You are on page 1of 21

Declaración De Impacto Ambiental

Proyecto Escuadrón Oriente – POCURO


Estudio de Línea Base Arqueología

INSPECCION ARQUEOLOGICA: “PROYECTO CONJUNTO HABITACIONAL ESCUADRÓN


ORIENTE” EN LA CIUDAD DE CORONEL
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

REFERENCIAS
LEY 17.288 DE MONUMENTOS NACIONALES

LEY 19.300 DE BASE DEL MEDIO AMBIENTE

ESTUDIO DE RESTOS ARQUEOLOGICOS EN CUENCAS PRIORIZADAS. CATASTRO VIII REGION.


MOP.1995.

RELACION DE MONUMENTOS NACIONALES MOP. DIRECCION DE ARQUITECTURA. 1997

LOCALIZACION:
REGIÓN: VIII REGION DEL BIO BIO
PROVINCIA: CONCEPCIÓN
COMUNA: CORONEL
CIUDAD: CORONEL

U.T.M PUNTO MEDIO DEL PROYECTO:

666.024 E 5.906.284 N

DATUM: WGS – 84 HUSO 18.


METODOLOGIA DE INSPECCION:
Inspección ocular y pedestre, para determinar restos culturales identificables y observables
exclusivamente en superficie, a través de cortes de terreno de origen antrópico o naturales,
caminos, senderos, cárcavas, cunetas, calicatas pre existente, sedimentos expuestos, canales y
áreas descubiertas de vegetación, presentes en el predio destinado al Proyecto.

Se realizó un recorrido exhaustivo del predio de aproximadamente 20 hectáreas de superficie,


estableciendo transectas tanto en diferentes direcciones a fin de abarcar la mayor superficie
posible, calculando que las transectas quedaran unas de otras a unos 30 metros aproximadamente.

Se utilizaron fotografías áreas para identificar hitos en el plano, el levantamiento arquitectónico


aportado por la Consultora y se usaron los antecedentes bibliográficos disponibles.

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

El presente proyecto tiene por objetivo satisfacer parte de las necesidades habitacionales de la
comuna de Coronel, la cual, por su crecimiento en los últimos años, hace necesaria la
implementación de nuevos proyectos de viviendas.

1
Declaración De Impacto Ambiental
Proyecto Escuadrón Oriente – POCURO
Estudio de Línea Base Arqueología

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


Localización del Proyecto o Actividad.

El proyecto se encuentra localizado en el sector Nororiente de la comuna y ciudad de


Coronel, dentro del límite Urbano. El terreno tiene una extensión de 19,9 há., de las cuales
el cien por ciento de ellas son urbanas.

Con el objeto de posicionar la zona del proyecto con el entorno, en la Figura 1 y 2 se


presenta un mapa político y geográfico de la región en la que se emplazará el proyecto. La
zona de emplazamiento, se encuentra delimitada por las coordenadas señaladas en la Tabla
2; además en la Figura 3, es posible apreciar, con mayor detalle, la ubicación del proyecto
inmobiliario.

Figura 1. Ubicación del proyecto a nivel comunal

El proyecto requerirá además de la urbanización y edificación; obras y acciones tales como:


instalación de faenas y contratación de mano de obra la cual contempla la construcción de obras,
así como también baños para los trabajadores.

2
Declaración De Impacto Ambiental
Proyecto Escuadrón Oriente – POCURO
Estudio de Línea Base Arqueología

El proyecto contempla tres conjuntos habitacionales contiguos denominados Escuadrón Oriente II,
Escuadrón Oriente III y Escuadrón Oriente IV, el primero contempla la construcción 239 viviendas,
el segundo 250 viviendas y el tercero 163 viviendas, generando un total de 652 viviendas.

Figura 2. Ubicación geográfica del emplazamiento del proyecto.

2 4

10 5
6

8 7

Figura 2. Ubicación del área del proyecto

3
Declaración De Impacto Ambiental
Proyecto Escuadrón Oriente – POCURO
Estudio de Línea Base Arqueología

Tal como se muestra en la Figura 3, los polígonos destacados demarcan la zona específica
del Proyecto. Las coordenadas geográficas según DATUM WGS 84, HUSO 18 se detallan a
continuación, en la Tabla 1:

PUNTOS NORTE ESTE


1 665.638 5.906.315
2 665.663 5.906.382
3 666.069 5.906.513
4 666.295 5.906.478
5 666.244 5.906.156
6 666.100 5.906.168
7 666.070 5.905.965
8 665.851 5.906.018
9 665.950 5.906.062
10 665.982 5.906.199

Tabla 1. Localización del proyecto TERMINAL DE CAMIONES E INSTALACIONES


EXTRAPORTUARIA UTM. WGS-84 Huso 18

MARCO LEGAL SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL Y EL SEIA

La implementación de obras de inversión pública y privada, tiene como efecto colateral


inevitable la interferencia con el Patrimonio Cultural y específicamente con los sitios
arqueológicos. Estos últimos, raramente son ruinas, sino más bien estructuras o restos
materiales en apariencia insignificantes y que se encuentran sobre o bajo el suelo. Sin
embargo, estos sitios tienen un valor cultural y científico muy elevado. La normativa que
establece la legislación chilena en cuanto al resguardo del Patrimonio Cultural y Natural
incluye tres leyes que rigen sobre el estudio realizado.

La principal ley que norma sobre el Patrimonio Cultural es la Ley Nº 17.288 sobre
Monumentos Nacionales del 4 de Febrero de 1970, y su Reglamento del 2 de Abril de 1991.
Ésta declara que "son monumentos nacionales y quedan bajo tuición y protección del
Estado, los lugares, ruinas, construcciones u objetos de carácter histórico o artístico; los
enterratorios o cementerios u otros restos de los aborígenes; las piezas u objetos
antropológicos, arqueológicos, paleontológicos o de formación natural, que existan bajo o
sobre la superficie del territorio nacional o en la plataforma submarina de sus aguas
jurisdiccionales y cuya conservación interesa a la Historia, al Arte o la Ciencia...". En sus
Artículos 11 y 12 se determina que "los monumentos nacionales quedan bajo el control y
supervigilancia del Consejo de Monumentos Nacionales sean de propiedad pública o
privada y todo trabajo de conservación debe ser previamente autorizado".

4
Declaración De Impacto Ambiental
Proyecto Escuadrón Oriente – POCURO
Estudio de Línea Base Arqueología

Para el caso particular de todas las evidencias arqueológicas existentes, se declara en el


Artículo 21 que "por el sólo ministerio de la Ley, son monumentos arqueológicos de
propiedad del Estado los lugares, ruinas, yacimientos y piezas antropo arqueológicas que
existan sobre o bajo la superficie del territorio nacional", sin declaración previa. Para
terminar establece que el Patrimonio Cultural es propiedad de la Nación, que su destrucción
es penalizada y que existe la obligación de denunciar su aparición (Art. 20 y 23).

Un segundo cuerpo legal que rige los estudios es la Ley N 19.300 Sobre Bases Generales del
Medio Ambiente, que en su artículo 1, letra K, define impacto ambiental como "la alteración
del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad en un
área determinada". En su artículo 10, que enumera los proyectos o actividades susceptibles
de causar impacto ambiental y finalmente termina estableciendo en su artículo 11, que "los
proyectos o actividades enumerados en el artículo precedente requerirán la elaboración de
un estudio de impacto ambiental, si generan o presentan a lo menos una de las siguientes
características o circunstancias" y en su letra f) estipula "alteración de monumentos, sitios
con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al
patrimonio cultural."

El tercero y último cuerpo legal es la Ley 19.253 Sobre Pueblos Indígenas. Ésta establece en
su Artículo 28, que "el reconocimiento, respeto y protección de las culturas e idiomas
indígenas contemplará...f) la promoción de las expresiones artísticas y culturales y la
protección del patrimonio arquitectónico, arqueológico, cultural e histórico indígenas".

METODOLOGÍA

Como parte de la caracterización del patrimonio cultural del área se llevaron a cabo las
siguientes acciones metodológicas:

a) Revisión bibliográfica. Esta consideró la revisión de material publicado e inédito


proveniente de investigación arqueológica tradicional, no tradicional y de informes
arqueológicos dentro del marco del SEIA.

b) Revisión Catastro MOP y de la Nómina de Monumentos Nacionales Declarados.

c) Inspección del terreno en el área de emplazamiento del Proyecto.

RESULTADOS

1. Revisión Bibliográfica.
2. Revisión Catastro MOP
3. Inspección visual en terreno

5
Declaración De Impacto Ambiental
Proyecto Escuadrón Oriente – POCURO
Estudio de Línea Base Arqueología

4. Nómina de Monumentos Nacionales Declarados

1. - Caracterización Bibliográfica de la Arqueología de la VIII Región

La búsqueda bibliográfica dio cuenta de la falta de investigación arqueológica sistemática


en el área específica de emplazamiento del proyecto. Lo anterior, tiene como telón de fondo
la falta de investigaciones arqueológicas sistemáticas para la región en general, existiendo
hasta la actualidad un vacío en la prehistoria regional (Aldunate et al. 1988) que contrasta
con el énfasis puesto en las zonas adyacentes como son Chile Central y el Área Centro Sur.
De esta forma la VIII Región ha sido postulada hipotéticamente por los investigadores como
parte de uno u otro desarrollo cultural. No obstante, se cuenta con antecedentes propios
para la región. Estos dan cuenta de los desarrollos culturales prehispánicos de la zona,
aunque aún de manera fragmentaria ya que se han concentrado en áreas específicas de la
región.

El área de interés al proyecto evaluado, no fue estudiada sistemáticamente hasta las


investigaciones desarrolladas por Menghin (1962), las cuales abordaron la lingüística y la
escasa literatura arqueológica, la cual consistía en salvatajes y excavaciones ocasionales,
generando una propuesta cronológica para la zona que aún se mantiene vigente (Aldunate
1989).

Menghin propuso un período paleo-araucano subdividido en los subperíodos “pitrense” y


“vergeliense” (prehispánicos), y un período neoaraucano compuesto de varios subperíodos
(poshispánico). Todas estas divisiones cronológicas comparten el hecho de conformar un
período agroalfarero (Ibíd.).

En las últimas décadas las investigaciones destacan por su bajo número, aunque mejoraron
en cuanto a su sistematicidad y claridad de contextos, manteniendo el afán de establecer
cronologías absolutas y su énfasis etnoarqueológico, tales como las investigaciones de
Gordon y Dillehay (1978 y 1983) y Gordon (1977) (Ibíd.). Sin embargo hay que decir que
tales trabajos corresponden a zonas más australes que la donde se sitúa Chillán, situación
que se repite para zonas más septentrionales trabajadas por Falabella y Planella (1979)
(Ibíd.), y Stehberg (1975). Todas las investigaciones comparten su énfasis en la excavación
de cementerios; su enfrentamiento a las malas condiciones de preservación del registro
orgánico, los que provocan un sesgo en la evidencia, ya que ésta se compone casi
exclusivamente por material cerámico y lítico; y que la fechación se ha sustentado más en
el criterio de presencia o ausencia de elementos incaicos más que en fechados absolutos
(Ibíd.). Para solventar este problema se ha intentado aislar los complejos funerarios,
siguiendo el patrón del sitio tipo, los cuales se revisan a continuación.

En los últimos meses producto de la construcción de la Central Hidroeléctrica Angostura,


(distante a 50 kilómetros de Los Ángeles y a 15 kilómetros de Santa Bárbara) se ha rescatado

6
Declaración De Impacto Ambiental
Proyecto Escuadrón Oriente – POCURO
Estudio de Línea Base Arqueología

4 sitios arqueológicos cuyas dataciones absolutas por TL y los análisis del material cerámico
encontrado en dichas excavaciones de rescate indican que pertenecen a los periodos
denominados Pitrén y El Vergel.

Complejo Pitrén.

Las últimas dataciones absolutas de termo luminiscencia realizadas en base al material


cerámico y de carbono 14 han permitido situar el complejo agroalfarero Pitrén entre el año
350 d.C. (cementerio Los Chilcos en el lago Calafquén, Adán y Reyes, 2000) y 1360 d.C. para
el alero Las Mellizas en Neuquén, en la zona trasandina, mientras que para la zona chilena
la fecha más tardía corresponde al sitio tipo Pitrén, fechado en el año 1.000 d.C. (Adán y
Mera, 1997) (Cáceres 2002).

Este complejo es considerado como la primera ocupación agroalfarera del sur de Chile, y
pese a ser considerado como tal, aún no es posible definir una modalidad funeraria única.
Además, las malas condiciones de conservación del material orgánico, inciden en que Pitrén
sea definido a partir de sus rasgos cerámicos (Aldunate 1989). Abundan los jarros
asimétricos globulares, con asa puente que comienza en el labio y remata frecuentemente
en un modelado zoomorfo adherido al cuerpo. Entre el cuello y el cuerpo presentan
habitualmente un abultamiento muy característico. A veces los jarros son fitomorfos o
antropomorfos. Las formas simétricas también son globulares, con cuello cilíndrico y recto.
Las asas cinta siempre nacen a media altura descuello y llegan al cuerpo presentando una
protuberancia en su parte superior, aunque también hay asas pequeñas de suspensión
circulares en el cuello. Es frecuente un tipo de jarro globular simétrico con un mango que
sale recto del cuerpo, en sentido diagonal que termina en un diseño zoomorfo. Estos jarros
a menudo tienen una o dos incisiones entre el cuello y el cuerpo con abultamiento anular,
rasgo diagnóstico de este complejo. Algunas piezas están cubiertas por pintura roja y una
débil decoración en negro de puntos y líneas en sentido vertical, afectando toda la
superficie exterior del jarro (ob.cit.: 336).
En cuanto a los cementerios Pitrén, se puede decir que son pequeños y aislados,
concentrados en los lagos de la zona precordillerana, lo que hace imaginar grupos familiares
reducidos con movilidad estacional y que vivían de la caza, la recolección y una agricultura
poco extensiva en lugares en que los permitieran los bosques. Es posible que la
domesticación de animales (camélidos) comenzara en este período (Ibíd.).

La presencia de sitios habitacionales estacionales en el lado oriental de Los Andes,


compuestos además del material cerámico, por puntas de proyectil y deshechos de talla,
piedras y manos de moler, cuentas de collar de malaquita y por piñones y algunos moluscos
del pacífico, hablan de una posible relación entre ambos lados de la cordillera, y que los
sitios orientales correspondieran a talleres y paraderos estacionales, pero la presencia de
pipas en forma de “T” invertida y de tembetás (elemento no encontrado al sur del Maule),

7
Declaración De Impacto Ambiental
Proyecto Escuadrón Oriente – POCURO
Estudio de Línea Base Arqueología

relacionan tales sitios con la zona al sur de Mendoza, y podrían constituir una fase oriental
y más tardía del complejo Pitrén (Ibíd..).

Recientemente, un cementerio Pitrén ha sido ubicado en la localidad de Cabrero, distante


a pocos kilómetros de Charrúa y está siendo trabajado por personal del Museo de Historia
Natural de Concepción (Marcos Sánchez, Com. Pers.)

Cerámica temprana, con datas aún más tempranas que el complejo Pitrén, han sido
encontradas en los sitios Nuevas Aldea 1, y Dinamapu 1, dentro del Complejo Industrial y
Forestal Itata de CELCO y en efluente de descarga al mar, a orillas del río Itata, ambos sitios
excavados por Víctor Bustos dentro del programa de Mitigación. Lo interesante de estos
sitios es que están estrechamente asociados a grupos cazadores especializados con
cerámica cuya tecnología es simplemente similar a la utilizada en el Alto Bío Bío, como se
estableció en la elaboración del catastro arqueológico Alto Bío Bío. Las puntas líticas y los
restos de cerámica incisa encontradas por Rodrigo Mera y Rodrigo Lorca, son similares a los
de Dinamapu y Nueva Aldea 1, con fechaciones también similares, lo cual establece
fehacientemente los contactos permanentes entre la pre cordillera y el Valle Central.

Complejo El Vergel.

El sitio tipo se encuentra en las cercanías de Angol, y corresponde a un basural con piedras
y manos de moler, y varios tipos de enterramientos, entre los cuales el más característico
es el de párvulos y adultos en urnas cerámicas, modalidad que coexiste con la inhumación
de cuerpos rodeados de piedras, o simplemente extendidos. Hay un caso de enterratorio
en canoa y en Tirúa se encuentran enterramientos en cistas de piedra, lo que podría
corresponder a una variación local. En cuanto a la cerámica que define a este contexto se
encuentran jarros simétricos y asimétricos monocromos, engobados de negro y rojo, y ollas
utilitarias con dos asas y estrías anulares en el cuello. Aparece cerámica decorada rojo o
negro sobre blanco en forma de jarros simétricos y asimétricos. La forma es prácticamente
la misma que en Pitrén, las asas cinta nacen bajo el labio y con frecuencia tienen
protuberancias verticales. Un elemento nuevo son los aros de cobre en forma de placas
rectangulares o trapezoidales, caracterizados casi siempre por una muesca bajo la unión del
arco de suspensión al cuerpo. También se encuentran, aunque fuera de contexto, piedras
horadadas, pipas, aros de plata y oro, y dos esculturas líticas antropomorfas, una de ellas
bicéfala (Aldunate 1989: 339). Los cementerios de este complejo son también pequeños y
aislados, lo que nuevamente habla de grupos familiares reducidos con una agricultura poco
extensiva. Se ubican únicamente en el sector septentrional de la zona sur (no hay sitios ni
en el sector meridional ni el sector oriente de Los Andes), en los valles centrales y la costa,
lo que potencia su caracterización como complejo agrícola, sin desestimar el papel que la
caza y recolección hayan podido jugar para estos grupos. Otro factor que apoya el carácter
agrícola es que los sitios siempre se encuentran en las cercanías de ríos o cursos fluviales,

8
Declaración De Impacto Ambiental
Proyecto Escuadrón Oriente – POCURO
Estudio de Línea Base Arqueología

los que podrían haber sido utilizados para regadío. Es posible que la domesticación de
camélidos haya estado consolidada para este período (Ibíd.).

Por último, se pueden sugerir contactos con zonas de Chile central como Aconcagua y
Maipo, lo que podría verse en el tipo de enterratorio en urna y en la presencia de algunos
cultivos como el poroto, la quínoa o el ají. Sin embargo, el complejo El Vergel muestra
grandes cercanías cerámicas con Pitrén, lo que habla de una posible incursión desde el norte
que fue absorbida por los grupos locales (Ibíd.).
Cultura Mapuche.
En cuanto a la evidencia arqueológica, podemos constatar que los cementerios de esta
cultura son de grandes dimensiones y espacialmente dilatados. La evidencia cerámica
asociada a la funebria, mantiene algunas características de los complejos anteriores,
aunque los jarros simétricos han adquirido formas más estilizadas, de mayor tamaño y
cambios en la decoración; además aparece en las ofrendas torteras de madera, piedra y
cerámica, pendientes, agujas, medallas y otros adornos de plata o cobre, collares de cuentas
de vidrio, herramienta de hierro, estribos, espuelas y otros elementos de uso ecuestre y
frecuentemente restos de caballo (Aldunate 1989: 343).

La presencia mapuche se observa en la totalidad de la zona sur, sin embargo, a través de


una diversidad de tipos funerarios, lo que implicaría cierta heterogeneidad cultural. No
obstante, se advierte una indudable vinculación genética con los complejos Pitrén y El
Vergel, aunque con una fuerte influencia europea (Ibíd.).

2) ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREA DEL PROYECTO

El Período arcaico
Los restos culturales más antiguos de la región tienen cerca de 6.000 años AP y se
encontraron en la costa de Coronel , que se complementan a otros hallazgos como los de
Talcahuano 1,Chome y Rocoto, en la Península de Hualpén, Bellavista 1, Lomas de San
Sebastián, Playa Negra 9, relacionados al Estuario del río Andalién, La Trila y el Visal en
Tubul; Yane Quidico, al sur de Lebu, Morguilla e Isla Mocha, entre otros señalan que los
habitantes costeros obtenían su alimento de la pesca, caza de mamíferos marinos, de la
recolección de crustáceos y moluscos dejando sus huella, en los denominados basureros
de conchas o “conchales”, allí sepultaban sus muertos muchas veces en el entorno de sus
fogones acompañados de estructuras de piedra.
En ocasiones, los grupos costeros se desplazaban hacia el interior, así como los cazadores del interior
se aproximaban a la costa, para obtener nuevos recursos, efectuar intercambios o por otras razones
que aún no se dilucidan.
Sobre la base de los estudios arqueológicos en la zona centro-sur de Chile, sabemos que, ya
en fechas cercanas a los inicios de la era cristiana aparecen grupos portadores de cerámica
temprana, con datas aún más tempranas que el complejo Pitrén, las que han sido

9
Declaración De Impacto Ambiental
Proyecto Escuadrón Oriente – POCURO
Estudio de Línea Base Arqueología

encontradas en los sitios Nuevas Aldea 1, y Dinamapu 1, dentro del Complejo Industrial y
Forestal Itata de CELCO y en efluente de descarga al mar, a orillas del río Itata, ambos sitios
excavados por Víctor Bustos dentro del programa de Mitigación. Lo interesante de estos
sitios es que están estrechamente asociados a grupos cazadores especializados con
cerámica cuya tecnología es simplemente similar a la utilizada en el Alto Bío-Bío, como se
estableció en la elaboración del catastro arqueológico Alto Bío-Bío. Las puntas líticas y los
restos de cerámica incisa encontradas por Rodrigo Mera y Rodrigo Lorca, son similares a los
de Dinamapu y Nueva Aldea 1, con fechaciones también similares, lo cual establece
fehacientemente los contactos permanentes entre la pre cordillera y el Valle Central, por
consiguiente podemos plantear que grupos con economías recolectoras poseedores de una
tecnología cerámica, de afiliación probable a los grupos arcaicos que les precedían, se
asentaron, con un importante desarrollo, en la región de los lagos precordilleranos la que
estuvo acompañada por una notoria ocupación del valle central en el sector septentrional
principalmente (Adán y Mera 1997). Posteriormente, grupos con la misma tradición alfarera
se habrían establecido en los valles y costa del sector meridional de la zona centro-sur,
registrando prácticas agrícolas y/o hortícolas muy elementales. Estos grupos se adscriben
al Complejo Pitrén.

Los antecedentes arqueológicos del área son escasos y recientes, ya que, solo en la década
del 60 se informó someramente de las prospecciones realizadas en la costa de las provincias
de Concepción y Arauco (San Martín 1964). Entre los conchales registrados, se mencionan
las siguientes ubicaciones: “Entre Concepción y Coronel, en el lugar llamado Escuadrón.

En los estudios arqueológicos realizados por Marco Sánchez y otros entre el río Bío-Bío y
Coronel pudieron constatar que en el sector Estero Maule y Humedales de Escuadrón,
Yobilo y Calabozo, los sitios se emplazan sobre terrazas asociadas a la desembocadura de
los esteros Villa Mora y al estero que va de norte a sur y se encarga del desagüe de la Laguna
la Posada. Su cercanía a la costa, unido al hecho de las bajas pendientes observadas en las
terrazas sobre las cuales se sitúan los sitios, hacen pensar que estos sitios habrían estado
emplazados en un ambiente netamente marino costero y cercanos a los cerros islas que
habrían configurado las zonas más elevadas en la costa, ubicadas inmediatamente al sur de
la ya mencionada desembocadura, por lo que no se descarta el abandono de estos sitios en
temporadas de alta marea (Medina 2004). Esta área corresponde al sector más meridional
de área de prospección, estableciendo como límite el río Maule en la ciudad de Coronel,
este río tiene relación con las grandes explanadas de humeadles y pajonales en los actuales
fundos Escuadrón, Calabozo, Cantarrana, propiedades de Empresas Forestales y sectores
drenados recientemente como la población La Obra.
La prospección realizada permitió encontrar 6 sitios arqueológicos, cuatro en la localidad
de Maule y dos en La Obra. Los Sitio Maule 1 y Maule 2, de acuerdo a estudios muy
preliminares, deberían corresponder a poblaciones cazadoras recolectoras, lo mismo que

10
Declaración De Impacto Ambiental
Proyecto Escuadrón Oriente – POCURO
Estudio de Línea Base Arqueología

el sitio La Obra 1 excavado y fechado hacia el 6500 a.P. (Quiroz et al. 2001). Los Sitio Maule
3 y La Obra 2 corresponden a sitios con presencia de alfarería. En el caso de Maule 3 se
encuentra emplazado sobre dunas bajas y muy próximo al límite oeste del humedal, muy
afectado por la extracción de arenas y la acción antrópica, debido a su cercanía con la
población Camilo Olavarría, se detectan fragmentos cerámicos marrón, que hacen por
ahora difícil su adscripción cultural El sitio La Obra 2, emplazado próximo a los cerros de
Lo Rojas en la planicie aluvial, muestra la presencia de un sitio asociado al Complejo El
Vergel (Sánchez 2003. Informe de Avance Proyecto Fondecyt 1020272)

Se realizó un Pozo de Sondeo en el sitio denominado La Obra 2 (Co2) de 1,5 x 1 m, excavando


mediante niveles artificiales de 10 cm., hasta una profundidad de 60 cm. La matriz del sitio
corresponde a una arena gris, que en superficie da el aspecto de una duna, tornándose a
partir de los 8 cm., en un yacimiento con abundantes restos malacológicos que consisten
principalmente en Tégula sp., Fissurella sp. y Concholepas concholepas, sumado a huesos
de vertebrados. La alfarería se caracteriza por ser monocroma con algunos fragmentos rojo
engobados, de superficie alisadas, a nivel de antiplásticos permite observar arenas, cuarzo
y micas. En una visita posterior se recuperó de manos de un lugareño una pieza de alfarería
decorada rojo sobre blanco, con motivos geométricos análogos a vasijas del Complejo El
Vergel. (Sánchez 2003. Informe de Avance Proyecto Fondecyt 1020272)
Los sitios generalmente están ubicados en sobre dunas de baja y mediana altura en la ribera
sur del río Maule. Los Sitio Maule 1 y Maule 2 de acuerdo a estudios muy preliminares
deberían corresponder a poblaciones cazadoras recolectoras, sumado al Sitio la Obra 1
excavado y fechado en 5.390 AP. (Quiroz Et. al 2001).
El sitio La Obra 2, a través de informes al Consejo de Monumentos Nacionales, (Sánchez M.
Informe CMN 1999) indican que se está frente a la presencia de un sitio asociado al
Complejo El Vergel, que entregaron un contexto arqueológico consistente en restos
esqueletales, aro de metal, piezas de alfarería tales como una olla monocroma y un puco
rojo engobado/ pintado.
En enero del año 2000, se realizaron pozos de sondeo recuperando un importante cantidad
de material contextualizado, que permanece en estudio, adicionando al menos la presencia
se restos óseos de guanacos, sin embargo, durante las labores de prospección se observó
que el sitio La Obra 2 está prácticamente destruido por la construcción de una población en
el lugar.
En la costa entre Coronel y Lota, en el sitio llamado Manco. En Colcura, al Sur de Lota. En
Laraquete y en Arauco (pueblo), se menciona un metahue encontrado casualmente en
excavaciones no arqueológicas realizadas en Lota Bajo” (Hermosilla 2011).

Específicamente para el sector Coronel y Lota debe destacarse que la parte norte de este
territorio ha sido objeto de una prospección sistemática por parte de un equipo de

11
Declaración De Impacto Ambiental
Proyecto Escuadrón Oriente – POCURO
Estudio de Línea Base Arqueología

arqueología del Museo de Concepción (Sánchez 2005). Este autor señala que en “los
sectores próximos a la desembocadura del río Maule y a los ambientes de humedales de
Yobilo, Cantarrana, Escuadrón y Calabozo, incluyendo la zona de La Obra en Coronel y los
cerros que cierran la cuenca desprendidos de la Cordillera de Nahuelbuta (Calabozo, Yobilo,
Los Rojas), se identificaron los sitios Maule 1, 2, 3 y 4, La Obra 1 y 2”. Menciona que en dicho
sector, “Los sitios generalmente están ubicados sobre dunas de baja y mediana altura, en la
ribera sur del río Maule”. Además, agrega que “La prospección abarcó además toda la
extensión de dunas que se extiende al norte del río Maule, entre la carretera y el mar sin
resultados positivos. Creemos que para este sector, la mayor parte de los asentamientos
humanos prehispánicos se localizaban donde hoy se asienta la población de las ciudades”
(Sánchez 2005).

Los conchales de La Obra, se ubican en la costa de Coronel. El sitio Co-1 es equivalente a


aquel mencionado como Yobilo. El Sitio Co-2 o La Obra 2, tiene una ocupación tipo El Vergel
y está “situado en una parte baja y plana del sector (probablemente una antigua playa)”. El
Sitio Co-3 se encontraba “en un corte realizado para la construcción de un camino en la
ladera de uno de los cerros circundantes”; está estratificado, y fue fechado entre el 6.000 y
el 4.000 a.p., perteneciendo a períodos Arcaicos o precerámicos (Quiroz y Sánchez 2001).

Para el sector de Coronel, se confirma que los asentamientos prehispánicos se emplazan en


sectores bien específicos, pues, como parte del estudio de mejoramiento de la Ruta 160, se
prospectó todo el sector aledaño al by-pass de Coronel y no se encontraron evidencias de
interés patrimonial (Hermosilla 2006). Se habría preferido localizaciones de eficiencia, que
aprovechen “los recursos marinos de agua dulce como salada, la avifauna de lagunas y
humedales, los recursos silvícolas y animales de la Cordillera de Nahuelbuta, a la vez que
los sectores de alto potencial agrícola que presentan las vegas y llanuras del sector”
(Bahamondes, Silva y Campbell 2006).

2. Revisión Catastro MOP

El Catastro del MOP sobre monumentos nacionales de la VIII Región, no registra sitios
arqueológicos en el área de influencia del proyecto, adicionales a los mencionados (UTMA-
MOP. 1994).

Los monumentos registrados en dicho catastro, se encuentran a varios kilómetros de


distancia del proyecto y ellos son los que se presentan en la siguiente tabla:

12
Declaración De Impacto Ambiental
Proyecto Escuadrón Oriente – POCURO
Estudio de Línea Base Arqueología

VIII Monumento Histórico Fuerte de Colcura.

VIII Monumento Histórico Fuerte de Lota.

VIII Monumento Histórico Planta Hidroeléctrica de Chivilingo.

3. Inspección visual en terreno

Se realizó un recorrido exhaustivo del predio, aplicando transectas tanto en dirección norte
– sur como este – oeste cada 30 metros aproximadamente.

Se utilizaron fotografías áreas para identificar hitos en el plano, levantamiento


arquitectónico aportado por la Consultora y se usaron los antecedentes bibliográficos
disponibles.

Se determinó el área de influencia directa como aquella área de terreno equivalente a


aproximadamente 20.00 hectáreas a ser utilizada para la construcción del conjunto
habitacional, áreas aledañas para camino de acceso, estacionamientos y áreas de
estacionamiento.

Una Inspección Visual corresponde a la exploración de un área determinada con el objetivo


de detectar la eventual presencia de restos culturales (artefactuales y/o ecofactuales), a
partir de la observación de la superficie del terreno. Las posibilidades de hallazgo se limitan,
en general, por la abundancia y recurrencia de los restos culturales presentes, además de
las condiciones de obstrusividad, visibilidad y accesibilidad del área en cuestión,
agregándose el grado de alteración de los depósitos subyacentes, durante el proceso de
formación de sitios arqueológicos.
Los restos culturales son todos aquellos restos materiales que resultan de la actividad
humana. O bien, cualquier vestigio producido por el hombre dentro de patrones (o pautas)
culturales. Una analogía conceptual, desde el punto de vista tecnológico es que los restos
culturales corresponden generalmente a artefactos. Los ecofactos son aquellos restos de
origen natural que no presentan modificaciones intencionales pero que dan cuenta de la
actividad humana. Se asocian, por ejemplo, a los restos derivados de actividades de
consumo, o de simple uso: como fogones o restos óseos de animales consumidos y/o
utilizados por el hombre.
Por otra parte, en la inspección de la superficie que comprende el proyecto, se ha utilizado
la técnica de barrido parcial de dicha superficie, enfatizando la revisión en sectores que
mostrasen la superficie desnuda de cubierta herbácea o sectores erosionados, de forma de
maximizar las posibilidades de descubrimiento de evidencias arqueológicas. Aquí, se utilizó,

13
Declaración De Impacto Ambiental
Proyecto Escuadrón Oriente – POCURO
Estudio de Línea Base Arqueología

además, información obtenida de lugareños, de forma de localizar recursos que no poseen


evidencia superficial.
En definitiva, la aplicación de la técnica de Inspección Visual de la superficie, parte inicial de
la Prospección Arqueológica de un territorio dado, deberá ser seguida de la Prospección
Sistemática del área comprometida por las obras del presente proyecto, en la medida que
se hubieren detectado elementos culturales en el área de influencia directa.
Limitaciones
En general, las principales limitaciones para maximizar las probabilidades del registro
arqueológico en la prospección arqueológica, se relacionan con las variables de
accesibilidad, visibilidad, y obstrusividad.
La accesibilidad “se encuentra vinculada a las constricciones impuestas sobre la movilidad
del observador para alcanzar un determinado lugar. Las variables que afectan la
accesibilidad son: 1) clima, 2) ambiente biótico, 3) topografía, 4) extensión de caminos y 5)
patrones de tenencia de la tierra”.
La visibilidad se relaciona con las características del medio ambiente y “especifica las
dificultades para que un observador pueda detectar la presencia de materiales culturales
sobre o bajo el terreno”.
La obstrusividad “se relaciona a la naturaleza de los materiales arqueológicos (artefactos,
ecofactos y rasgos) y a su “sensibilidad” para ser descubiertos por una técnica específica”.
(Gallardo y Cornejo, 1986).
La variable visibilidad de la superficie a revisar ha sido un elemento poco gravitante, en la
mayoría de los lotes, dado que gran parte de la superficie reconocida posee escasa o leve
cubierta vegetacional en esta época del año por ser término de cosecha o intervenida por
acciones de arado para las próximas siembras.

Resultados de la Inspección arqueológica

El terreno se encuentra en estado natural donde algunas zonas presentan restos de


vegetación y otras con escaza cobertura vegetal.

El terreno inspeccionado corresponde a la superficie de un predio de 40.00 ha inserto en la


periferia de la Comuna de Coronel a 2,5 kilómetros del centro ciudad.

Durante la inspección arqueológica, no se encontraron vestigios arqueológicos sean ellos


de carácter históricos, prehistóricos o paleontológicos.

El track efectuado durante la inspección se acompaña en la figura que se presenta a


continuación.

14
Declaración De Impacto Ambiental
Proyecto Escuadrón Oriente – POCURO
Estudio de Línea Base Arqueología

Figura 4: Track de inspección

Por sus características inmediata al borde costero, el terreno en general, presenta un grueso
estrato arenoso producto de la aspersión eólica, sobre la que se ha levantado en la mayor
parte del terreno una escasa cobertura vegetal especialmente Lupino, que es una planta
dicotiledónea anual, perteneciente a la familia de las fabáceas (papilionáceas).

En los sectores más apegados a los cerros, sobre este estrato arenoso se ha depositado un
estrato altamente arcilloso.

Muchos sectores, sobre todo en el lote 3, presentan áreas muy bajas e inundables
constituyendo humedales, que tanto ahora como en el pasado, no es terreno apto para la
ocupación humana y por lo mismo el terreno deberá ser rellenado, con más de 1,5 metros
de material arenoso.

15
Declaración De Impacto Ambiental
Proyecto Escuadrón Oriente – POCURO
Estudio de Línea Base Arqueología

Lámina 1: Terrenos limo - arenosos (correspondientes a antiguas ocupaciones marinas) con


escasa vegetación que muestra composición del suelo y que permiten la inspección
arqueológica.

Lámina 2: Terreno con escasa cobertura vegetal que facilitan la inspección arqueológica

16
Declaración De Impacto Ambiental
Proyecto Escuadrón Oriente – POCURO
Estudio de Línea Base Arqueología

Lámina 3: Estrato arcilloso sobre el estrato arenoso.

Los estudios efectuados por el Museo de Historia Natural de Concepción y encabezados por
el Arqueólogo Marco Sánchez, nos señalan que toda esta zona correspondía a un extenso
mar interior. Al bajar el nivel del mar, requirió muchos años para que se formara un suelo
apto para el cultivo, con cientos de años de lluvias que permitieran desalinizar los terrenos.
De allí que las manifestaciones agroalfareras en el sector, son bastante tardías y ubicadas
adyacentes a los zonas con recursos hídricos abundantes (adyacentes a la laguna Grande de
San Pedro y en sector Maule de Coronel) Marco Sánchez, com. Pers.

Ello explica el hecho que en la totalidad de la superficie inspeccionada no se encontraron


restos arqueológicos sean ellos de carácter históricos o prehistóricos.

Conclusiones

1. En las zonas o espacios inspeccionados arqueológicamente, que serán utilizados


para la construcción del PROYECTO CONJUNTO HABITACIONAL ESCUADRÓN
ORIENTE, II, III y IV, en la ciudad de Coronel, no se encontraron evidencias
arqueológicas sean ellas de carácter tanto históricas como prehistóricas.

2. Cabe recordar que, esta inspección ocular fue estrictamente superficial y no


descarta la existencia de otros depósitos culturales enterrados en el subsuelo, que
podrían quedar al descubierto al momento de realizar las excavaciones que
contempla la ejecución del Proyecto. Es por esto que, ante la eventualidad del
hallazgo de restos arqueológicos bajo la superficie, se deberá proceder acorde a las

17
Declaración De Impacto Ambiental
Proyecto Escuadrón Oriente – POCURO
Estudio de Línea Base Arqueología

regulaciones establecidas por la Ley de Monumentos Nacionales 17.288, y su


reglamento definido bajo el decreto supremo nº 484, ante ello, se deberá proceder
según lo establecido en los artículos 26º y 27º de la Ley 17.288 y en los artículos 20º
y 23º de su Reglamento sobre Excavaciones y/o Prospecciones Arqueológicas,
Antropológicas y Paleontológicas, paralizando completamente las obras asociadas
al área del hallazgo, informando de inmediato al Consejo de Monumentos
Nacionales, para que este organismo determine los procedimientos a seguir, los
cuales deberán ser implementados por el titular.

3. El emplazamiento del PROYECTO CONJUNTO HABITACIONAL ESCUADRÓN


ORIENTE, II, III y IV, no afectará a Monumentos y o áreas protegidas, sean estos
naturales o históricos.

Dr. Víctor Bustos Santelices


Arqueólogo

18
Declaración De Impacto Ambiental
Proyecto Escuadrón Oriente – POCURO
Estudio de Línea Base Arqueología

BIBLIOGRAFÍA

Abad C. 2000. Marco Geológico de los Humedales de Concepción. 1er seminario Taller " Humedales
de la Provincia de Concepción" Gayana Volumen No 64

Aspillaga E, C. Ocampo, JC. Olivares, B. Arensburg & J. Meyer (1995) Una visita a los canoeros de
Quetalmahue. Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Museos (Chile) 20:18-20.
Börgel R. Geografía de Chile. Geomorfología. Santiago .Instituto Geográfico Militar.

Bustos V.1984. Investigaciones Arqueológicas en Isla Quiriquina. Publicación Ocasional Escuela de


Grumetes. Armada de Chile.

Bustos, Víctor “Informe para el Consejo de Monumentos Nacionales del Rescate arqueológico del
sitio Nueva Aldea 1 (CELCO)”, PROVINCIA: ÑUBLE, SECTOR: NUEVA ALDEA

Bustos, Víctor “Informe para el Consejo de Monumentos Nacionales del Rescate arqueológico del
sitio Dinamapu 1”, Octava Región del Bío-Bío, Provincia: ÑUBLE, Sector: Coelemu – Boca Itata.

Chizelle G, Coronado L.y Seguel Z. 1969 Excavación de salvamento en la localidad de Chiguayante,


Provincia de Concepción. Actas del V Congreso Nacional de Arqueología Chilena. La serena. Museo
Arqueológico de la Serena.

Campana 0. 1973 Contribución al Estudio del Mar Holócenico en el Medio Litoral de Golfo de Arauco
y sus Incidencias en la Ocupación Humana Prehistórica. Concepción memoria para optar al Grado
de Licenciado en Antropología. Universidad de Concepción.

Dillehay, Tom. 1997. Monte Verde, a Late Pleistocene settlement in Chile, vol. II. The archaeological
context. Washington, D.C., Smithsonian Institution Press.

Gaete N y Sánchez R. 1994 Patrón Alfarero Pelluhue: ¿Un Estilo Decorativo "El vergel" al Norte del
Itata. Actas del XIII Congreso nacional de Arqueología Chilena. Hombre y Desierto T.II Antofagasta.
Universidad de Antofagasta.

Gaete, Nelson, Ximena Navarro, Florence Contantinescu, Carlos Mera, Daniel Selles, María Eugenia
Solari, María Loreto Vargas, Doris Oliva, y Luis Duran. 2002. Una mirada al modo de vida canoero
del mar interior desde Piedra Azul. Actas del XV Congreso Nacional de Arqueología Chilena. Arica,
Octubre 2000.

Hermosilla, Nuriluz y Jorge Rodríguez. 1997. EIA PROYECTO ORIENTED STRAND BOARD PLANT, EN
BAHÍA ILQUE, X REGIÓN. Caracterización del Área de Influencia Aspectos Culturales y Arqueológicos.
Dames & Moore, Nawel Consultores. MS.
Ilabaca P. 1989 Evolución de la Costa de Concepción el Caso de las Bahías de Concepción y San
Vicente. Bilogía Pesquera 18:2

Llagostera, A. 1989 Caza y Pesca Marina (9000 a 1000 A.C) En Prehistoria: Desde sus orígenes hasta
los albores de la conquista. Santiago Andrés Bello 76-77

19
Declaración De Impacto Ambiental
Proyecto Escuadrón Oriente – POCURO
Estudio de Línea Base Arqueología

Medina C. 2004 Informe geológico y geomorfológico proyecto Fondecyt n°1020272


Menghin, O. 1962 Estudios de Prehistoria Araucana. Acta Prehistórica III-IV. Buenos Aires Argentina.

Quiroz D. 2001 Cazadores Recolectores marítimos en el litoral araucano durante el holoceno


medio/tardío. Tesis para obtener el grado de Magíster. Universidad de Chile. 2001

Navarro, R. X.; Pino, M. 1993. Actividades recolectoras costeras de comunidades lafkenches en los
períodos cerámicos, y actual (Prov. de Valdivia, X Región). Boletín del Museo Regional de la
Araucanía, Vol. 2, No. 4, p. 181-214
Ocampo C & P Rivas (2004) POBLAMIENTO TEMPRANO DE LOS EXTREMOS GEOGRÁFICOS DE LOS
CANALES PATAGÓNICOS: CHILOÉ E ISLA NAVARINO – 1. Chungará (Arica), sep. 2004, vol.36 supl,
p.317-331. ISSN 0717-7356.
Quiroz D.. Sánchez M. 1977. La Isla de Las palabras Rotas. Ediciones Centro de Estudios Barros
Arana. Dibam.

Quiroz D.1999. El Complejo El vergel /Tirúa en las Costas de Arauco: un Ensayo de Interpretación
Etnoarqueológica, Desde Isla Mocha. Informe de Avance. Fondecyt 1990027.

Quiroz D y Sánchez M. 1999. El Período Alfarero en la Costa Centro Sur de Chile una Mirada Desde
el Sitio P-25.1 Isla Mocha. Informe de Avance. Fondecyt 1990027.

Quiroz D. Massone M. Sánchez Marco 2001 Presencia de Cazadores recolectores marítimos arcaicos
en el Golfo de Arauco sector La Obra Coronel Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología N º 32.

Quiroz D, Massone M. Sánchez M. 2001 La presencia de Cazadores Recolectores Marítimos Arcaicos


en el Golfo de Arauco, Sector la Obra, Coronel.

Riffo R. y Villarroel C.200. 1er Seminario Taller "Humedales de la Provincia de Concepción" Revista
Gayana. Volumen N' 64. Universidad de Concepción.

Sánchez Marco. 1999. Informe Consejo de Monumentos Nacionales Sitio la Obra 2. Comuna de
Coronel. Provincia de Concepción, VIII región

Sánchez M. 2004 Informe Consejo de Monumentos Nacionales. Sitio Quilmo Comuna de Chillán, VIII
región.

Riffo R. y Villarroel C.2000 1er Seminario Taller " Humedales de la Provincia de Concepción" Revista
Gayana. Volumen Nº 64. Universidad de Concepción.

Seguel Z. 2003 Compendio de notas sobre las investigaciones arqueológicas, en las Bahias de
Concepción y Arauco, VII Región Chile. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Seguel S. 1969. Excavaciones en Bellavista. Comunicación Preliminar. Actas del V Congreso Nacional
de Arqueología Chilena. La Serena.

20
Declaración De Impacto Ambiental
Proyecto Escuadrón Oriente – POCURO
Estudio de Línea Base Arqueología

Stehberg. R. 1980 Diccionario de Sitios Arqueológicos de la Araucanía. Publicación Ocasional N'31


Museo Nacional de Historia Natural. Santiago.

Stuardo J., Valdovinos C., Figueroa R. Y Acchipinti A.1995.Los ambientes costeros del golfo de Arauco
y áreas adyacentes. Concepción EULA. Universidad de Concepción.
Ugarte E., Pellet & Pauchard A. Orientaciones Básicas para la Gestión de la Conservación de
Humedales en el Nivel Local y regional. 1er seminario Taller Humedales de la Provincia de
Concepción Gayana, 64
Vivaldi A 1984 Informe Histórico Arqueológico de Lagunillas ms. Universidad de Concepción.

21

You might also like