You are on page 1of 9

1. ¿Sobre qué trata la filosofía del derecho?

2. Las magnitudes "Hombre" y "Derecho" ¿Tienen la misma importancia?


3. ¿A que apunta la pregunta sobre el enlace del Derecho y el Hombre?
4. ¿Qué significa cultura? ¿Cuál es su origen etimológico?
5. ¿Son el Hombre y el Derecho productos culturales? ¿Por qué?
6) ¿Cómo se puede juzgar el valor de una obra cultural?
7. ¿Tarda mucho el hombre en descubrir el valor (positivo o negativo) de una obra cultural? ¿Puede modificarse
con el tiempo su valoración?
8. ¿Puede manipularse al hombre para demorar su toma de conciencia sobre el carácter negativo de una cultura?
¿De qué modo?
9. ¿Existen intereses que puedan tratar de evitar una concientización? Ejemplos.
10. Relacionado con el punto anterior ¿Cuál es la misión de la docencia? ¿Y de la política?
II. El Hombre: (primera parte de la definición de hombre)
11. ¿Qué problemas presenta una definición sobre hombre?
12. ¿Qué mencionan las palabras genéricas? Ejemplos.
13. ¿En que se fundan la posibilidad de las palabras genéricas?
14. ¿Admite la mención del hombre esa posibilidad?
15-¿Puede emplearse a pesar de todo la palabra "Hombre" para mencionamos? ¿Con cuál limitación?
16. ¿Cuál es la palabra que verdaderamente nos menciona a cada uno de nosotros? ¿Por qué?
17. ¿Es el nombre personal también una palabra genérica?
18. ¿Qué quiere decir la expresión "Palabra Originaria" (Max, Picard)?
19. ¿Qué necesita el hombre para convertirse en una palabra originaria?
20. ¿Quién se incorpora, de ese modo, en la mención de cada uno de nosotros?
Segunda parte: La Existencia del Hombre
21. ¿Es el Hombre un ser concluso, terminado?
22. ¿Qué significa la palabra "Existir"?
23. El Hombre es ser haciéndose ¿Qué es lo que trata de hacerse? ¿Hay algún modelo Universal de Persona?
24. ¿Existe algún criterio que nos guie en hacernos? ¿Qué rama de la Filosofía lo indaga?
25¿Qué es lo que en definitiva busca el Hombre para hacerse? ¿Quién aparece otra vez, en este momento,
incorporado a nuestra existencia?
Tercera parte: La Alteridad de la Existencia
26. ¿Puede el Hombre como ser personal, existir afuera del encuentro? ¿Por qué?
27. Ejemplos de constitución de la personalidad en el encuentro.
28. Algunos problemas de la existencia como encuentro (soledad, intimidad).
29. ¿Es el encuentro consecuencia de un determinismo natural o de la libertad?
30. El suicidio como posibilidad negativa de la libertad. Suicidio y negación de la persona y del encuentro.
Cuarta parte: El Dialogo
31.Es suficiente la palabra "YO" para automencionarnos? La persona como relación.
32. ¿Cuál es el núcleo del encuentro?
33. ¿Qué significa Amar?
34. ¿Es posible una existencia desprovista de Amor? ¿Por qué?
35. ¿Cuándo ocurre el primer acto de amor que nos constituye como personas?
36. ¿Cuántos actos de amor, cuantos "Otros" son necesarios para constituirnos como persona?
37. ¿Concluye alguna vez el amor? ¿Qué ocurre entonces con la persona?
38. ¿Qué quiere decir la palabra finitud?
39. Rasgos de amor (instante, substante, constante).
40. El Amor: ¿Es el fundidor, hace de dos personas una?
Quinta parte: Negación del carácter dialógico de la existencia
41. ¿Ha habido antropologías que desconocieron el carácter Dialogal de la persona?
42. Primera expresión filosófica y vigencia del individualismo (egología).
43. Rasgos de la existencia en la concepción individualista.
44. Expresión de esos rasgos en las diversas manifestaciones de la cultura.
45. Fracaso de la interpretación individualista del Hombre.
46.0posición al individualismo: La antropología de la totalidad. Rasgos.
47. Vigencia de la idea de totalidad- Las concepciones primitivas y antiguas del hombre. Su expresión en
diversas manifestaciones culturales.
48. Fracaso de la interpretación del Hombre como parte de la totalidad.
49. Comparación del significado de la palabra "YO" en las interpretaciones individualista, totalizante y dialogal.
50. La interpretación dialogal: ¿Es una posición ecléctica entre el individualismo y las antropologías
totalizantes?

I. Filosofía del Derecho:

Derecho: Proyecto de armonía social fundado y realizado en el respeto a la persona del hombre.

1. ¿Sobre qué trata la filosofía del derecho?

Para hablar de filosofía del Derecho tenemos que referimos a ella en general. La filosofía es la interpretación humana su
tarea consiste en mostrar al Hombre cual es y donde nace el sentido de vida.
Busca la verdad, de donde viene a donde va, para que sirve.
El fundamento de la filosofía es el autoconocimiento del Hombre y la investigación del mundo que lo rodea.
La Filosofa del Derecho a deferencia de la general abarca solo una sección relativamente reducida del mundo del
Hombre. Su objeto no es todo el Ser Humano, sino los órdenes sociales que él Hombre sé da así mismo fuera de su
problemática. Trata de desenredar los elementos del Derecho La Filosofía del Derecho no puede cumplir su última tarea
sin apoyarse en la filosofía General y sin tomar de ellas sus expectativas.

2. Las magnitudes "Hombre" y "Derecho" ¿Tienen la misma importancia?

No tienen la misma importancia, el Hombre es más importante que el Derecho pero este le sirve para y lograr una
armonía social.
El Hombre aspira siempre a crear situaciones e instituciones duraderas bajo cuya protección pueda vivir, el Hombre
quiere sustraer su existencia a cambio permanente, dirigidas por vías seguras y ordenadas y librarse del asalto constante
de lo recio. El Derecho tiene que ofrecerle está certeza.
El Hombre tiene mayor importancia que el Derecho, porque él mismo resulta de las cosas mismas.
El Derecho es un orden basado en la decisión voluntaria y en prescripciones humanas. El orden jurídico no se produce
automáticamente en la realidad como en una Ley Natural, sino sólo mediante decisiones humanas que lo concentran, la
aplican y le dan vigencia en la realidad concreta.

3. ¿A que apunta la pregunta sobre el enlace del Derecho y el Hombre?

Está apunta a la relación 4ada entre ambos dada en el Derecho como creación del Hombre y al servicio de esté,
quedando al mismo tiempo el Hombre subordinado al Derecho.
El derecho es una obra del Hombre, que puede tener errores es útil mientras nos haga bien a todos los seres del mundo.

4. ¿Qué significa cultura? ¿Cuál es su origen etimológico?

Etimológicamente “Cultura” viene de cultivar, cuando cultivamos algo es para obtener frutos en todos los sentidos, no
obstante ese cultivo puede fallar con los actos culturales que también pueden fracasar.
Cultura es el resultado de cultivar los conocimientos y ejercitar las facultades intelectuales.
La palabra cultura significa transformación y modificación que el hombre hace a las cosas o sea la ambientalización de
las cosas.
La etimología de palabra cultivar que es trabajar en la tierra, el hombre modifica las cosas a través de una tarea realizada
o hecha por él.
La cultura se hace y está será propia de cada pueblo, a través de las costumbres y de tradiciones, que pueden sufrir
modificaciones a través del tiempo con las nuevas generaciones.

5. ¿Son el Hombre y el Derecho productos culturales? ¿Por qué?

Si ambos son culturales, pero sólo el Derecho es el -producto del Hombre, y el Hombre es hacedor de cultura no un
producto ya que no nace hecho se tiene que completar, ir haciéndose día a día. La cultura tiene que ver con la libertad y
el hombre es un ser situado en la región, en la familia, en la salud, situado en ser chico, joven, adulto y precisamente con
el hombre aparece la libertad, cosas nuevas que el mismo introduce a través de esa libertad, cosas nuevas que él mismo
introduce a través de esa libertad como precisamente la cultura.
El Hombre modifica todo en todos lados se ve la presencia del hombre y esté modifico la cultura misma en cosas que ya
había creado cambiándolas, mejorándolas, estableciendo una relación dialógica entre las cosas que nace v el mismo. El
Hombre y su propia cultura como producto. El Derecho se incorpora con el hombre y la cultura es producto de la libertad.
Cuando Dios creo al Hombre este crece totalmente libre, no condicionado por ninguna cultura, pero siendo el hombre un
ser situado, inconcluso y haciéndose, se hace dentro de una cultura, es un ser racionalmente
determinado capaz de elegir internamente entre los motivos que se le presentan y no dominado por el instinto como el
animal

Como dice el Dr. Negri: “Es importante reconocerse libre para poderlo ser"

6) ¿Cómo se puede juzgar el valor de una obra cultural?

Se puede juzgar mediante la está brinda respuestas y así sigamos el valor de una obra en lo cultural, con el tiempo una
puede verse si el resultado es bueno o es malo. Algunas se pueden ver de manera inmediata algunas otras requiriendo
más tiempo.

7. ¿Tarda mucho el hombre en descubrir el valor (positivo o negativo) de una obra cultural? ¿Puede modificarse
con el tiempo su valoración?

Ya que el Hombre pasa por diferentes etapas en su vida, y en cada etapa evalúa en forma diferente.
Muchas veces en algunas cosas el tiempo influye notablemente ya sea para aumentar su valor o disminuido. En otras en
cambio es indiferente

8. ¿Puede manipularse al hombre para demorar su toma de conciencia sobre el carácter negativo de una cultura?
¿De qué modo?

Si el hombre puede ser manipulado. Las ideologías de poder, el márquetin, la publicidad, mensajes subliminales,
influencias de poder a de los medios y como educativo, ese poder se valen de los medios masivos para influir en la
conciencia ingenua de los hombres.

9. ¿Existen intereses que puedan tratar de evitar una concientización? Ejemplos.

Si se manipula a las personas para conseguir una actitud de ellos, se evita la concientización para subordinar a los otros
y obtener de ellos un beneficio.
Así se consigue evitar la falta de conciencia es sinónimo de ignorancia donde la realidad esta desdibujada.
Ejemplos:
-Regímenes totalitarios en donde se evita la libertad de prensa, religiosa,
-Cuando en un país se quiere mantener el recato a la vestimenta
-Cuando se controlan los medios masivos, la prensa, libros, etc.

10. Relacionado con el punto anterior ¿Cuál es la misión de la docencia? ¿Y de la política?

La misión de la docencia es enseñar, ayudar al alumnado a desarrollarse, a que pueda realizar sus propias conclusiones.
Mientras más altos sean sus conocimientos más capaces van a ser.
La misión de la es proveer los medios para garantizar la igualdad de acceso a la educación, invertir en educación es el
mayor capital de un país.

II. El Hombre:
(primera parte de la definición de hombre)

11. ¿Qué problemas presenta una definición sobre hombre?

El principal problema que se da en fa misma palabra Hombre porque en realidad no existe el hombre sino cada uno de
los seres personales los que genéricamente son llamados hombres. Hombre es una palabra genérica que no nos define
a ninguno de nosotros porque cada uno somos en sí mismos un ser único.
Ya que todo hombre tiene historia, afectos, dolores y esperanzas, pero no podrá penetrar en ellos.
Razonará la existencia, así poder alcanzarla nunca de manera concreta. Para quien se quede con la palabra Hombre, del
ser personal de cada Hombre le será inaccesible. El problema que el Hombre no es como fas cosas, la esencia de cada
Hombre es su propia existencia. Está situación puede ser adecuada con la palabra Persona.
12. ¿Qué mencionan las palabras genéricas? Ejemplos.

En las palabras genéricas existe siempre una reducción, prescinde de los rasgos que configuran una específica. Esto
ocurre con todas las definiciones del diccionario ya que todas las palabras del lenguaje
humano son genéricas y sacrifican una gran cantidad importante de detalles específicos.
Por ejemplo:
La palabra genérica "Silla”, prescinde de los rasgos específicos que configuran cada silla (dimensiones, color, valor,
material con la que está hecha).

13. ¿En que se fundan la posibilidad de las palabras genéricas?

Las palabras genéricas mencionan cosas en general olvidándose de los detalles particulares están basadas en el olvido.
Representan situaciones idénticas pero esa identificación no es de iguales características sino de manera general.

14. ¿Admite la mención del hombre esa posibilidad?

Sólo se admite en lo científico, pero el Hombre en particular no lo admite porque no le gusta que se olviden que somos
alguien distintivo del otro que somos seres personales haciéndonos personas, tenemos un gran misterio que no sabemos
cómo terminaremos haciéndonos personas. Somos seres éticos y no nos gustan que nos traten como un todo un género.

El problema es que el Hombre no es como las cosas, la existencia de cada Hombre es su propia existencia y siendo así
toda omisión de un rasgo suyo mutila su configuración esencial.

15-¿Puede emplearse a pesar de todo la palabra "Hombre" para mencionamos? ¿Con cuál limitación?

Si puede emplearse la palabra hombre, en todos los estudios científicos es utilizada. Todos tenemos intimidad y
privacidad esto es claramente genérica, pero estas son muy diferentes a la del otro, somos seres diferentes, especiales,
únicos y con sentimientos individuales.
La limitación está dada por la esencia del Hombre que sólo han podido conformarse desde lo genérico, se da con ello
una afirmación, implícita, pero constante del valor del género.

16. ¿Cuál es la palabra que verdaderamente nos menciona a cada uno de nosotros? ¿Por qué?

Unicidad del ser personal.


Si la persona es cada una, si la clave del ser personal está es su radical unicidad, la persona concreta solo resulta
comprensible cuando la expresión genérica que la menciona da paso al nombre propio cuando es
tratada en forma personal por un ser cercano, porque somos seres únicos, de allí la unicidad del ser.
Única palabra que puede concernir a cada hombre para mencionarlo. La palabra persona alcanza su máxima plenitud
cuando deja su lugar al hombre de cada ser personal.

17. ¿Es el nombre personal también una palabra genérica?

Podría decirse que el nombre sería una palabra genérica, según quien la pronuncia y el significado la haga, como por
ejemplo la madre que llama a su hijo está cambia de manera abismal el significado, él sentimiento con el que es dicho,
hay distintos matices, distintos tonos de vos. No es lo mismo llamar a una persona amada, que a otra más dentro de las
relaciones interpersonales que creamos.

18. ¿Qué quiere decir la expresión "Palabra Originaria" (Max, Picard)?

La expresión “palabra originaria” quiere decir que cada palabra que se profunda en un dialogo es única originaria en su
significado, en ese dialogo entre dos personas. El carácter originario de la palabra se funde con lo inagotable de cada ser
personal.

19. ¿Qué necesita el hombre para convertirse en una palabra originaria?

Que lo diga o lo menciones un ser querido, cercano en forma personal, que lo saque del género y convencerlo a ese
alguien para alguien.
Crear la necesidad del otro convirtiéndolo en palabra originaria, en él comienza y termina su ser, dialogo autentico indica
alargamiento positivo y promoción de la realidad personal. La palabra objetiva se vuelve disgregante hechos, La palabra
originaria hecha de matices y silencios de tonalidades únicas e irrepetibles que la pronuncia, es el espacio propio de
amor, el ámbito en el que surge el propio dialogo.

20. ¿Quién se incorpora, de ese modo, en la mención de cada uno de nosotros?

Quien se incorpora es el otro, es él Tú"


La palabra no existe por si sola, sino dentro del encuentro y del dialogo y cada hombre le dará diferentes matices,
tonalidades que crean una dimensión originaria. Gozos, esperanza, alegría, angustia, amor, etc.,

Segunda parte: La Existencia del Hombre

21. ¿Es el Hombre un ser concluso, terminado?

Noes un ser haciéndose, está en constante crecimiento y desarrollo. Es un ser haciéndose debido que es un ser
dialógico en el encuentro del otro, se va formando una relación en donde el hombre progresa y evolucionará y con cada
progreso y evolucionará y con cada encuentro va modificándose, creciendo su ser. Completado su ser en la
trascendencia en el otro en el salto sin sobras, en el olvido de sí.

22. ¿Qué significa la palabra "Existir"?

La palabra existir significa encontrarse con el otro. El Hombre accede a un tercer nivel axiológico en que aparecen los
valores amor y justicia y como el hombre pertenece al ámbito de la libertad puede elegir para acceder a este nivel del
otro.
La existencia es una forma determinada de ser, pero no agota todas las posibles formas del ser. Para existir en el sentido
propio del término no basta con tomas conciencia de Sí, es necesario también poseer la capacidad, de emitir un juicio de
valor sobre sí mismo.

23. El Hombre es ser haciéndose ¿Qué es lo que trata de hacerse? ¿Hay algún modelo Universal de Persona?

No hay un modelo universal de persona, cada uno trata de hacerse a sí mismo, pero sin el encuentro del otro no puede
llegar a ser uno mismo, encontrarle un sentido a la vida y dedicarse a ella

24. ¿Existe algún criterio que nos guie en hacernos? ¿Qué rama de la Filosofía lo indaga?

El criterio que existe y nos guía en él hacemos, a lo largo de nuestra existencia es la ética. Desde que nacemos nos
vamos haciendo a cada momento y en cada acto vamos discerniendo lo que está mal y diferenciando lo justo de lo
injusto.
Ética y moralmente nos vamos haciendo en nuestra vida por eso somos seres inconclusos.
La antropología filosófica se encarga de indagar este constante proceso.
El objetivo global es la pero la persona en cuanto ser presente a sí mismo, como se relaciona con él “Tú” y ser instalado
en el mundo.

25¿Qué es lo que en definitiva busca el Hombre para hacerse? ¿Quién aparece otra vez, en este momento,
incorporado a nuestra existencia?

El hombre busca su bienestar, su realización, su felicidad, su lugar en el mundo. Y en está constante búsqueda el otro, él
tú sin el él Yo no existiría.
Por lo tanto el hombre para hacerse necesita entrar en comunicación y así se incorpora a nuestra existencia, el otro él
Tú", porque mientras él “Yo”, no encuentre un "Tú" con quien podamos crear una realidad llamada nosotros, la conciencia
permanecerá en malestar.

Tercera parte: La Alteridad de la Existencia

26. ¿Puede el Hombre como ser personal, existir afuera del encuentro? ¿Por qué?

No el hombre como ser personal no puede existir fuera del encuentro, ya que su ausencia se manifiesta plenamente
dentro de esta con el otro para constituirse como personal.
Es una utopía creer que somos autosuficientes porque siempre necesitamos del encuentro
lo puede realizarse sí no es por su obra del otro aunque solo hará de mí, es lo que yo soy en mí soledad.
El hombre al ser dialógico tiene como anhelo profundo de su naturaleza espiritual, la comunicación personal que se
consuma cuando es recíproca.
27. Ejemplos de constitución de la personalidad en el encuentro.

Considerando que el hombre se hace en el encuentro y se interrelacionan constantemente se encuentran varios


ejemplos como la primera relación como es el encuentro con nuestra madre, con nuestra familia.
También el tipo de encuentro Interpersonal que se halla en la figura de la amistad que despliega sus mejores
virtualidades, está te entrega al otro y preocupación por él que se asiste a un vaciamiento de todo egoísmo. Se hace
alumno en el encuentro con el maestro, se hace madre en el encuentro con el hijo, etc.

28. Algunos problemas de la existencia como encuentro (soledad, intimidad).

Toda soledad es huella testigo de una ausencia del otro, falta de mí sentirse sólo tiene en él hombre una doble
significación, por una parte consiste en tener conciencia de sí, pero por otro lado es la experiencia de mí sí mismo que se
siente sola, que no encuentra aquello que lo remite a lo que él no es el otro.
Para entender la soledad hay que considerada como un fenómeno social ya que es la negación del individuo, por la
colectividad adquiere un carácter trágico porque el hombre cortadas con todas las relaciones existenciales con los demás
aspira al restablecimiento de las mismas.
Pero la soledad no es puramente negativa ya que el ser humano se debe pasar la prueba de la soledad para captarse
como único, para realizar la autenticidad de su existencia.
El hombre busca a quien venga a habitar su soledad, 'a trasfigure en intimidad, pero por más profunda que pueda ser
nuestra intimidad, ambos guardamos siempre nuestro secreto una parte absolutamente incomunicable de nuestro ser.
Misterio

29. ¿Es el encuentro consecuencia de un determinismo natural o de la libertad?

El encuentro él verdadero el dialógico es una expresión de la libertad y no del determinismo natural Un ser particular
capaz de distanciarse de la naturaleza y de sí mismos le permite distinguirse de lo que no es él y le da la posibilidad de
reconocerse a lo otro como otro, y le da su libertad de decisión su libre albedrio. El encuentro entre dos libertades no se
realiza con facilidad, logrado de una manera perfecta es casi
imposible. No basta entregarse al otro libremente ese don libre debe renovarse continuamente.
Es consecuencia de la libertad porque cada uno es quien decide si responder al llamado de uno o de otro si acepta o no
a través de la libertad.

30. El suicidio como posibilidad negativa de la libertad. Suicidio y negación de la persona y del encuentro.

Somos esencia no terminada que se completa en el encuentro con el otro. Cuando avalamos de suicidio nos referimos al
suicidio en uno mismo cuando nos aislamos en soledad y rehusamos ayuda. Cuando nos creemos autosuficientes y nos
cerramos en nosotros mismos siendo intransigentes para con los otros.
El suicidio es enajenación no somos dueño de nuestra vida está en manos de Dios.
Una persona que llega al suicidio es porque se siente fracasada y talvez no encontró el amor o no asume su fracaso. Los
fracasos bien asumidos nos ayudan a crecer. El suicidio es coartar esa libertad. La ignorancia nos lleva a suicidar esa
libertad. La libertad nos hace crecer en ella amamos y nos encontramos con el otro.

Cuarta parte: El Dialogo


31.Es suficiente la palabra "YO" para automencionarnos? La persona como relación.

No es suficiente porque no existe un “Yo” sin un “Tú”, ya que uno existe por el otro.
Para que se constituya una relación “YO” ”Tú”
Él "Tú” debe ser reconocido como otro Yo, como centro de mí mundo propio.

32. ¿Cuál es el núcleo del encuentro?

El núcleo del encuentro sería en la comunidad de amor y en la de respeto. Él yo y el Tú el nosotros, él dialogo, el amor.
Todo encuentro vivo es dialogo en que cada uno participa de la vida del otro.
El encuentro v él dialogo llevan a compartir uno la vida del otro, que pasa hacer vida propia con lo que cada una en
distinto grado de intensidad va haciendo del destino del otro, parte del propio. Se debe a la comunicación objetiva que el
hombre tenga la oportunidad de llegar a la auténtica comunión existencial.
Está es un dialogo intimo entre los seres.
Y para que el dialogo pueda empezar se necesita como condición que los hombres se encuentren en presencia unos de
otros, que se conozcan.

33. ¿Qué significa Amar?


Amar es lo que nos permite a mí y al otro, nacer a la libertad y a la vida. Amar es reconocerla otro como alguien y
diferenciado- Amar es verbo, es una tarea constante que indica un valor y una actitud suprema.
El amor es el que ofrece a la existencia la mayor posibilidad de expandirse y ser socialmente fecundo. La realidad
existencia que produce la palabra amor está lejos de ser idéntica para todos aquellos que dicen amar. Gracias al amor,
en efecto, el alma descubre realidades más bellas y tiende a ser hermosuras más elevadas llegando a querer y amar la
belleza en sí. Sólo él dice en que amamos verdaderamente al otro, estamos en condiciones de superar el egoísmo y él
Yo carnal.

34. ¿Es posible una existencia desprovista de Amor? ¿Por qué?

Una existencia desprovista de amor no existe porque si bien no podemos amar, todo esto carecería de sentido porque
volveríamos al género y nadie quiere ser nadie todos queremos ser alguien.
Para el hombre espiritualmente evolucionado, la muerte surge como algo preferible antes de una vida sin amor. Si falta
ocurre la peor de las catástrofes y desaparece todo goce de la vida, aun en el caso que está bajo otros aspectos se
hallara plena.

35. ¿Cuándo ocurre el primer acto de amor que nos constituye como personas?

Cuando nos dan un nombre, porque con él nos sacan del género y nos reconoce como seres únicos especiales e
irrepetible.

36. ¿Cuántos actos de amor, cuantos "Otros" son necesarios para constituirnos como persona?

“Todos", Ya que no somos un ser acabado, nos formamos constantemente al igual que cambiamos con cada encuentro
con el otro, somos un ser dialógico, necesitamos del encuentro con el otro, para descubrimos para saber que somos
capaces y para ir realizándonos como personas.
Todo el amor paternal, maternal, filial, conyugal, fraternal o aún patriótico y místico, está sólidamente enraizado en la
naturaleza del hombre.
Todos los actos de amor son bienvenidos pero algunos mínimos hacen falta para no morirnos, ser alguien preocupamos
por otros, estar, escuchar.

37. ¿Concluye alguna vez el amor? ¿Qué ocurre entonces con la persona?

Concluye por dosificar, por tratar al otro como un “mío de mí” y como un "suyo de sí".
No puedo hacer del otro algo mío, también por competencia de esta manera se comienza a arruinar y a desgastar el
amor entonces concluye, se distancia, se apaga y la persona vuelve al género.
Sí el amor puede concluir porque tiene debilidades y degradaciones que ignoran su carácter personal y absoluto.
Sucede que el hombre se apega al amado por una de sus cualidades externas, pero como las cualidades externas, pero
como las cualidades, aun las más sólidas, están expuestas a los peligros de la distribución, nada habrá, cuando ellas
desaparezcan, en que asentar la duración del sentimiento, que se había tomado equivocadamente, por amor.
Y si el amor llega a convertirse para nosotros en un ámbito o en una repetición, es señal de que nos hemos vueltos
incapaces de amar y que lo único que hacemos es repetir el gesto de amor.

38. ¿Qué quiere decir la palabra finitud?

Finitud viene de angosto.


Angosto viene de angustia
Finitud: Significa que termina, que somos limitados. Todo ser humano tiene una condición limitada, somos funitas y por
ende nuestro “ser nosotros mismos", que amamos instintivamente como nuestra propia vida requiere ser capaz de poner
límites a fin de ser absorbidos por otra persona.
Que no somos capaces de comprender lo absoluto, somos limitados en el tiempo, capacidad nuestra vida tiene un fin. No
podemos conocerlo todo tenemos una capacidad limitada tenemos muchos misterios y preguntas sin contestar.

39. Rasgos de amor (instante, substante, constante).

Instante: Fenómeno de apelación, porque nos insta ser y porque llama al otro lo convoca, lo invita a ser junto a nosotros.

Subtante: Porque sustancialmente nos sostiene en las relaciones con el otro, conforma la sustancia de la relación
dialogal. Me constituye, hace mi substancia, me hace persona.
Constante: Porque tiende a ser permanente.

40. El Amor: ¿Es el fundidor, hace de dos personas una?

El amor no es fundidor a pesar de que tengamos una vida en común y los mismos proyectos cada uno deben mantener
su personalidad, su independencia y su forma de ser.
El amor es el simple recibir al otro su alteridad, el amor quiere positiva y deliberadamente que el otro sea el mismo uno
Yo que se adelante y se ofrece como un Tú, sólo el día en que amamos verdaderamente al otro, estamos en condiciones
de vencer el egoísmo y superar al Yo carnal.

Quinta parte: Negación del carácter dialógico de la existencia


41. ¿Ha habido antropologías que desconocieron el carácter Dialogal de la persona?

Si la antropología individualista que se impuso en la revolución francesa en los social, económico y político dejar hacer,
dejar pensar, Descartes “Pienso luego existo”.
No puedo existir sin el otro, se quiere frenar el poder de la Monarquía y poder en evidencia el derecho del individuo como
tal.
Sí las proyecciones practicaron durante años paralizaron los diversos aspectos de la vida del hombre, fueron la egología
y la totalidad.

42. Primera expresión filosófica y vigencia del individualismo (egología).

La interpretación egología, llamada individualismo muestra al hombre una conciencia solitaria pensando, reduciendo al
núcleo de su existencia a su propio pensare. El otro era siempre problemático conflictivo, la egología solo puede poner
como apertura humana la salida de la apropiación del mundo material a través del conocimiento científico, la técnica y la
posesión de los bienes.
La tendencia individualista de Descartes, padre de la filosofía moderna interpreta al Hombre como un Individuo Solitario,
encerrado en sí mismo y aislado de los demás.
Para Descartes la verdad fundamental del Hombre está en el Hombre, es decir en la persona individual que reflexiona
sobre sí mismo.

43. Rasgos de la existencia en la concepción individualista.

Presenta al hombre como un ser que no necesita del otro, limitado en el velo de su propia ignorancia negación del hecho
de la existencia social y la necesidad de ella.
Lo presenta al hombre como un Yo absolutizado en una radical soledad.
Se lo muestra como una conciencia solitaria reduciendo el núcleo de su existencia a su propio pensar, otras veces como
un legislador abismal de la vida, de las sensaciones de una humanidad abstracta.
El otro es siempre problemático, se llega a él por conceptos abstractos y vicisitudes de la analogía. En definitiva un límite
encubriéndolo con el velo de mi propia ignorancia.

44. Expresión de esos rasgos en las diversas manifestaciones de la cultura.

Cultura quiere decir cultivar y para cultivarnos necesitamos del otro, sería imposible solos, por lo tanto “La Egología que
es la Filosofía del Hombre Sin El Otro” en lugar de crear cultura la empobrece.
Una manifestación cultural de La tendencia individualista, la podemos ver claramente en la violación a la intimidad, donde
él Yo absolutizado piensa exclusivamente en el beneficio propio que le puede causar transgredir la intimidad del otro, y
no en el detrimento que le causa.
Otro ejemplo claro se ve las concentraciones de las capitales, lo que provoca pocos con mucha riqueza y mucho por
debajo la línea de pobreza.

45. Fracaso de la interpretación individualista del Hombre.

A la interpretación individualista del Hombre falla porque no somos individuos sino seres personales. No somos seres
cerrados porque necesitamos de las relaciones personales para vivir en comunidad y nutrimos como personas.
La concepción porque a pesar de reconocer como valiosa la individualidad de cada
hombre, es llevada a un individualismo extremo, donde él Yo es absolutizado y poderoso y por esto los individuos son
seres impotentes, aislados e inmerso en una profunda soledad.

46.0posición al individualismo: La antropología de la totalidad. Rasgos.


Totalidad: colectivismo, el otro polo del individualismo. La idea de la antropología de la totalidad era pensar en el hombre
como “un ser para un todo”, como algo que la totalidad subsume para sí otorgando el sentido de que fuera de ella nada
sirve y nada se encuentra.
La idea base de esta perspectiva es pensar al Hombre como “Un ser para un todo" como algo a lo que la totalidad
llamare (Estado, raza, Nación, clase social o sutilmente idea).
Asume y otorga el sentido que fuera de ella no encontraría, admitiendo al individuo como elemento anónimo fungible e
impreciso.

47. Vigencia de la idea de totalidad- Las concepciones primitivas y antiguas del hombre. Su expresión en
diversas manifestaciones culturales.

La idea de totalidad existió en la civilizaciones primitivas donde si se dañaba a un miembro que pertenecía a una Tribu el
resto de esa se sentía dañada y tomaba venganza. Esto se debió a las normas religiosas sociales y morales estaban
entremezcladas y las imponía el Jefe del Grupo. Posteriormente se separan el Poder Religioso del Estatal y cambia está
situación.
El hombre es solamente ser social, no tiene una vocación personal diversidad la colectividad, el centro existencial es la
colectividad y no la personalidad.
Como ejemplo de manifestación de esta concepción podemos citar las sociedades de masas que son lo humano
degradado y es lo que intentaron implementar el comunismo y el nazismo.

48. Fracaso de la interpretación del Hombre como parte de la totalidad.

En su fase practica la filosofía de la totalidad denuncio los males de la egológia. Remarco la solidaridad y quiso cambiar
la propiedad individual por la Colectiva, pero ambas interpretaron al hombre como un medio función de esa totalidad
omnipotente. Por eso mismo fracaso en su intento pues el Hombre no es un ser para sí mismo, ni ser para todos.
Tanto la egología y la totalidad significaron visiones erróneas, las ideologías que potenciaron serios aspecto del Hombre
pero que constituyeron desfigurando su realidad esencial.

49. Comparación del significado de la palabra "YO" en las interpretaciones individualista, totalizante y dialogal.

Egológica: YO: Como Yo autosuficiente y poderoso.

Colectivista: YO: Ser parte del todo.

Dialógica: YO—TU: Tú Otro Yo. Aparece como otro yo que es él tú.

En la Egologia Individualismo el hombre es un “Yo absolutizado" o "Desvanecido en Soledad"

En la Filosofía Totalizante=Colectividad: Se dice que "El Hombre Es Un Ser Para El Todo"


Algo que la totalidad asume, subsume y otorga sentido y que fuera de ella no lo encontraría.

50. La interpretación dialogal: ¿Es una posición ecléctica entre el individualismo y las antropologías
totalizantes?

No hay ética entre individualismo y totalitarismo. El hombre no es por sí ni para un todo, vive y existe por él.
No son distintas concepciones distintas formas de analizar él Yo. El otro, necesita del encuentro con él otro, para que
haya dialogo, para que exista, para ser alguien vivo.
En la interpretación dialogal el hombre es un cooperador inadecuado de la obra de la creación, es un ser en el encuentro.
Necesita del otro para no dominarlo sino para reivindicarse con él, el ser personal único ético no fungible, libre que en el
encuentro se sustenta

You might also like