You are on page 1of 6

ENSAYO

APROXIMACION A MARCO HISTORICO DE EVOLUCIÓN DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN


CUBA Y (ELUCUBRACIONES) ACERCA DEL MODELO CUBANO DE EXTENSION Y EMANCIPACION
PRODUCTIVA CAMPESINO A CAMPESINO CaC

Es necesario resaltar el espíritu y capacidad del ser humano ya que ante la adversidad deja
ver y saca a relucir sus mejores capacidades de adaptación y supervivencia, es observable
en diversos momentos históricos que el ser humano en cualquier lugar y circunstancia
compleja de supervivencia él estructura, organiza y desarrolla acciones resilientes con el
entorno social y natural, para el caso cubano se resalta el espíritu guajiro que con el
observar con astucia lo pródigo del trópico y su naturaleza fue estructurando la
agroecología como un método de vida y productivo que cada vez más se sustenta como una
opción productiva eficaz con indicadores de mejoramiento de vida cuantificables
generadora de bienestar integral en la persona, acrecienta el tejido social y la seguridad
alimentaria en los pobladores rurales de pequeños predios, la familias, sus vecinos, su
comunidad hasta impactar en localidades y regiones.
El ahogo comercial al que ha sido sometido la comunidad cubana ha hecho que se retome
otro sistema de pensamiento desligando el consumismo y las luces de la modernidad, en
el sector productivo agropecuario floreció la voluntad para encontrar que formas
asociativas de cooperación, con lemas como compartír mejor que excluir, conocimientos
como la permacultura, el uso eficiente de los materiales locales, reúso de subproductos,
mejoramiento continuo de procesos y practicas por tres décadas conformo el tejido social
de pequeños productores rurales cubanos que sostienen buena parte de la seguridad
alimentaria de las localidades y oferta con dignidad a las ciudades el fruto del trabajo
agropecuario con lineamientos agroecológicos, de comunicación social horizontal y a todas
vistas sostenible con el entorno natural…………
La reforma agraria de 1959 en cuba fue el cambio más profundo en la estructura del orden
social a inicios de la revolución, hubo fin a el dominio económico del poder extranjero sobre
las tierras y del latifundio común de la época el campesino trabajador se hace propietario,
el estado se convierte en el agente económico principal que conduce la dinámica del
espacio rural en cuba que antes de la revolución un 80% de los propietarios poseían un 7%
de las áreas y de un 5% de los propietarios poseer el 70% de las tierras productivas rurales,
la cambios con los varios momentos de ley de reforma agraria que prohibió la aparcería, el
arrendamiento, el usufructo de las propiedades e inicialmente promulgó la gran agricultura
con la continuidad de las grandes productoras de ganaderías y caña quedando de propiedad
del estado y manejadas por cooperativas de trabajadores, los resultados de la revolución
agraria dieron paso a una economía agraria mixta con cuatro tipos de tenencia y explotación
de las tierras; en un comienzo las granjas del pueblo del sector estatal tienen el 27% de las
tierras y el sector privado de campesinos pequeños y medianos dueños tienen el 45% del
fondo de tierras, en esta época de la revolución comienzos de los sesentas el país no suple
sus necesidades agroalimentarias y depende de las importaciones la política de
estatificación de la propiedad rural presiona a medianos propietarios de menos de 400 has
y en tres años y dos reformas a la reforma agraria inicial el estado se adueña de cerca del
62 % del fondo de tierras y la estructura agraria desde la dinámica de la propiedad quedan
solo 2 actores la estatal socialista y los campesinos, durante la década 60-70 el estado que
heredó el culto azucarero, cafetero, de grandes ganaderías y tabacalero ha cooptado buena
parte del sector campesino y hay desestimulo en la comunidad campesina que opta por las
empresas estatales agropecuarias pero estas no dan muestras de ofrecer salidas al ahogo
económico y productivo que tiene el modelo azucarero y tabacalero estatal, la
descampenización continúa hasta finales de los ochenta, cada vez se acentúa más la crisis
agroalimentaria y el estado se acerca a la apropiación del 85% de las tierras y los campesinos
siguiendo las pautas de fortalecimiento de lo urbano de la revolución quedan con el 10% de
las tierras y el tamaño de los predios se disminuye pero se aumenta el número de pequeños
propietarios, el 25% de los propietarios tiene menos de 3 has , el 50% tiene menos de 6 has,
y solo el 5% de las propiedades tiene más de 28 has. En los ochentas comienzan los esbozos
de tomas de tierras estatales baldíos acumuladas y en ocio por las comunidades
campesinas agobiadas por las necesidades de seguridad alimentaria, y en los 90 de forma
anárquica y espontanea continuo la ocupación de tierras aumentando el número de
minifundios cuando se dio luz verde a la libertad de producción para el autoconsumo en el
IV congreso del partido comunista cubano pero debido a que el estado siguió con sus
política de intervención en la propiedad y la comercialización de lo producido en las
ciudades se continuó acrecentando la crisis agroalimentaria hasta hacer que de las
propiedades absolutistas estatales y de comunidades campesinas oprimidas se transformen
en asociaciones y cooperativas con autonomía productiva, así de EAE empresas
agropecuaria estatales se convierten en UBPC unidades básicas de producción
cooperativa, con autonomía y usufructo de los recursos propios, los pequeños productores
campesinos fortalecen la producción local que dadas las necesidades de las ciudades para
satisfacer su demanda se abre la puerta para actividades de terceros como agentes
comercializadores en la ciudad de la oferta productiva de los campesinos que con los
recursos propios lo hacen cada vez con mayor eficiencia usando preceptos como cero
emisiones que son altamente eficientes en el manejo de materiales y energías in-situ …esta
recuperación de autonomía en la producción cruzado con el problema de escasez de
recursos productivos es el motor de aumento en la eficiencia de la gestión productiva. Así
la crisis agroalimentaria aumentó la demanda y explotación de pequeños pedazos de tierra
para autosuficiencia alimentaria que fue generando seguridad y capacidad de liderazgo al
sector campesino ante otros agentes de la producción. La visibilizacion en las ciudades de
la oferta productiva y la demanda en centros poblados por el turismo y otros sectores
generó un gran dinamismo en el sector rural de pequeños campesinos y los lazos
comerciales entre el productor, el comercializador y el consumidor, así se va internalizando
la idea de maximizar los rendimientos productivos de los pequeños predio rurales con
apoyo comunitario de sus vecinos y la difusión de prácticas agroecológicas con poca
demanda de insumos externos, de voz a voz entre campesinos se va consolidando el
movimiento agroecológico apoyado por la institucionalidad de localidades y provincias
hasta convertirse en modelo nacional con apoyo total de la institucionalidad…
En los noventas la cuba rural madura de revolución con cuatro décadas de aprendizajes y
ajustes los pequeños propietarios productores rurales han apropiado el modelo
agroecológico ligado al extensionismo de campesino a campesino cada vez aportan más y
mejores procedimientos y técnicas haciendo continua la construcción colectiva de
conocimiento aunque con limitantes severos de logística, insumos externos y tecnologías.
La institucionalidad aprovecha estas favorabilidades presentes y estructura equipos,
dirigentes extensionistas, promotores identifican procesos útiles, lideres productivos en las
localidades y con una red precaria de coordinación, promotores y facilitadores
agroecológicos difunden y capacitan en dos décadas a 130.000 familias rurales que creen y
mejoran procesos en sus pequeños predios agropecuarios que convierten en laboratorios y
sus casas en aulas para el aprendizaje colectivo, con el lema SI SE PUEDE la comunidad rural
aborda este épico proceso de generar soberanía y seguridad alimentaria, a pocas millas
náuticas por fuera de la isla hay una presión comercial de mercados y multinacionales por
hacer invisible la producción de la agricultura familiar y la seguridad alimentaria pero en los
países de centro América y Latino América estas ideas de emancipación y autonomía de los
pequeños productores campesinos se ha difundido como semillas aladas de cedro y hay
movimientos agroecológicos y sociales que transmiten campesino a campesino estas
prácticas en las naciones.
A la necesidad rampante, la presión por invisibilizar la pobreza y la desprotección que deja
el mercado libre el tejido social rural de pequeños productores fue adoptando la
agroecología y otros mecanismos de transmisión de conocimientos ya que el modelo
agroecológico aporta una visión más integradora de los factores productivos sociales y
ambientales en consenso con la institucionalidad se introdujo metodologías de
participación, registros, formatos, bases metodológicas, objetivos y metas para los
programas nacionales marco, en el nuevo camino la agricultura tradicional campesina se
renueva apoyada por promotores y facilitadores valida los conceptos agroecológicos con la
difusión denominada campesino a campesino que tuvo auge y credibilidad propiciando
lazos de confianza social efectivos algo así como entre varios nos defendemos mejor
generando un gran reconocido aporte a la seguridad alimentaria y a la estabilidad socio
ambiental de la isla.
Para el cubano guajiro léase campesino el movimiento agroecológico después de armonizar
la actividad agropecuaria con la naturaleza aprovecha de manera responsable y racional el
potencial productivo limitando el ingreso de insumos externos de la agricultura
convencional sin dejar caer la producción, este singular modelo productivo propició
espacios para el análisis crítico y la construcción colectiva del conocimiento, aumento la
productividad y con excedentes comercializables siendo el mejor instrumento de refuerzo
social, promovió la equidad de género y la vinculación de la familia en la actualidad el
movimiento de pequeños productores posee el 45% de las tierras agropecuarias de la isla.
"El futuro de la agricultura... depende del éxito en la ayuda hacia los pequeños y analfabetos
agricultores para que estos pueden tomar los pequeños pasos que van a llevar al
mejoramiento de los sistemas agrícolas.( M. W swaminathan)
La pobreza rural no es tanto un problema de la falta total de alimentos sino de quienes
producen los alimentos y quienes tienen el ingreso para comprarlo. Por esta razón, tiene
alta prioridad de capacitación de millones de agricultores de bajos recursos para que
puedan subir su producción y mejorar la estabilidad de sus sistemas agrícolas.
En cada país hay un modelo similar que se fortalece con los pequeños productores rurales
pobres donde el modelo normal de transferencia de tecnología (TDT) tiene prejuicios
intrínsecos que favorecen a los agricultores con altos recursos cuyas condiciones se parecen
a las de las estaciones de investigación agrícola. Enfoques de TDT han sido modificados por
medio de ensayos y demostraciones en terreno, sin embargo, el modelo y enfoque básico
siguen siendo igual. Un segundo modelo que está surgiendo es el modelo del "agricultor
primero y último" (APU). Este modelo empieza y termina con la familia agrícola y sus
sistemas de producción. Empieza con evaluaciones holísticas e interdisciplinarias de los
recursos de la familia agrícola, sus necesidades y problemas, sigue con investigación y
desarrollo en la finca con el agricultor, los científicos, las estaciones experimentales y los
laboratorios asumen un papel de consultores. El APU como el CaC satisface las necesidades
de las familias agrícolas de bajos recursos mejor que la TDT, sin embargo, existen obstáculos
en su introducción y desarrollo. Estos pueden ser enfrentados por medio de una
combinación de innovación metodológica, la interdisciplinidad, la provisión de recursos, las
recompensas, y la capacitación. Los enfoques APU prometen entregar una mayor
contribución por parte de la investigación agrícola hacia la erradicación de la pobreza rural.
(Clades r chambers boletín agosto 2012)………………
Un buen ejemplo de cómo se va difundiendo El Programa Campesino a Campesino es el
promovido por la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG), es un modelo de
extensión participativa que lleva 30 años, que inició como un movimiento de campesinos,
reconociendo y valorando su propia práctica hasta avanzar hacia la transformación
socioeconómica y agroecológica del mundo rural. La idea surgió en Guatemala, el perito
agrónomo Marcos Orozco, que en ese tiempo trabajaba con Vecinos Mundiales, usando
métodos de enseñanza – aprendizaje propio de la educación popular, hizo un rescate de
tecnologías ancestrales de manejo de la agricultura y desarrolló un programa de
conservación de suelos y agua alrededor del cual se fue gestando la organización local. Los
indígenas kakchikeles habían creado un excelente ciclo de desarrollo agrícola autónomo,
dirigido por los mismos campesinos, el cual rompía el círculo vicioso de la degradación de
la tierra. La experiencia fue brutalmente reprimida por la intolerancia política del gobierno
guatemalteco de aquel tiempo, que vio con sospechas ese proceso de autonomía local. En
1978, un grupo de 5 campesinos de Vicente Guerrero, Tlaxcala (México), viajaron a
Chimaltenango (Guatemala) a un curso sobre la conservación de suelos. Al volver,
experimentaron con sus nuevos conocimientos, mientras daban capacitaciones para los
campesinos en sus pueblos. El planteamiento inicial de la propuesta de Campesino a
Campesino inició en 1987 con intercambios y capacitaciones entre campesinos mexicanos
y nicaragüenses, mediante un convenio de trabajo entre la UNAG, Fundación Ford y
SEDEPAC, ésta última es una organización no gubernamental de México.
El modelo establece una visión productiva orientada hacia la mejora de la productividad, la
reducción de costos dentro de la unidad productiva, la mejora del sistema productivo tiene
como base el uso de insumos que las unidades de producción disponen, el enfoque
agroecológico, el rescate de conocimientos autóctonos que los productores y las
comunidades indígenas han utilizado valorando el respeto al medio ambiente. El enfoque
hacia la familia es otro elemento que distingue el modelo, en él todas las acciones realizadas
integran a la mujer, al hombre, a jóvenes y niños de acuerdo a los roles establecidos en el
sistema de producción, esta forma de orientar los esfuerzos han permitido al Programa
Campesino a Campesino crecer en México, Guatemala, Salvador Nicaragua ampliando la
diversidad de fuentes de ingresos lo que ha incidido en la sostenibilidad económica familiar
y soportar cambios bruscos de contexto. El fomento y fortalecimiento al capital social visto
desde una perspectiva hacia la transferencia horizontal del conocimiento, la organización
social del trabajo en la familia, el acceso a otros servicios y la incidencia en políticas públicas
locales, son entre otros, una característica especial del modelo PCaC cuya visión es la
incidencia en política pública local que contribuya a la mejora de servicios públicos,
protección al medio ambiente, inversión pública y otros, como parte del modelo de
extensión incorporado con más importancia en los últimos años. Al mismo tiempo, la
incidencia en política tiene la función de maximizar los efectos del programa, así como
reducir los riesgos esta es la experiencia de 40 años en centro américa.
Para concluir, sea cual sea el país y el entorno rural se han de valorar profundamente los
procesos que emergen y emancipan a los pequeños campesinos pobres que de acuerdo a
los preceptos de la ley 1876 en ese mismo sentido entre la comunidad y el extensionista
rural como promotor social se exige identificación, valores compartidos, compromisos
conjuntos, acciones coordinadas y articuladas hacia objetivos comunes en la complejidad
del desarrollo comunitario, el extensionista rural como promotor de dicho desarrollo,
requiere de un conjunto de métodos y técnicas de trabajo que le permitan intervenir en
forma exitosa; es decir, potenciando las propias fuerzas de las comunidades rurales para
que sean ellas mismas quienes auto gestionen y hagan de la comunidad rural un gremio
social próspero…
Bibliografía.
Gonzales R, Montiel Sonia, La agricultura y el desarrollo rural en cuba 1998.
Figueroa R 1999, Revolución agraria y desarrollo rural en Cuba.
Pérez N, Echavarría D 1999, Participación y producción agraria en Cuba , las UPBC revista
Temas pags 69-75.
Metodologías de promoción agroecológica campesino a campesino ANAP- Cuba 2000.
Machín B 1998, Movimiento agroecológico campesino a campesino, Cuba realidades y
retos.

Presentó.
RICARDO FAJARDO HOYOS.
Ingeniero Agrónomo insistente técnico TP 14004 MADR

You might also like