You are on page 1of 3

Mg Neurociencia Social © Flga Débora Espinoza

Recomendaciones generales para los padres, madres y cuidadores.

Acoge la intención de comunicación del niño(a) escuchándolo(a) activamente, detén lo que


estés haciendo para escuchar, da tiempo y atención a las expresiones del niño(a) o niña.

Háblale mirándolo(a) a los ojos (de esta manera se concentrará en lo que usted está
diciendo), lento y claro (si habla rápido su hijo(a) no le entenderá y dejará de atenderle).

Realizar un “baño de palabras”: Convérsale frecuentemente a tu niño(a) sobre las cosas que
realizas y sobre el entorno en el que se encuentran (por ejemplo; “mira, estoy haciéndote la
papa, mira qué rica va a quedar…”, etc.).

Nombra frecuentemente las cosas cercanas a su niño(a), muéstreselas, etc.


Comenta también sobre lo que tu niño(a) está haciendo (por ejemplo, “mira estás tomando
la papa”, “uy, mira cómo estás moviendo tus brazos…”; etc.).

No simplifiques tu lenguaje hablando como “niño(a)” o “guagua”; siempre usa tu lenguaje


habitual, el cual puedes acortar haciendo frases más simples y con menos ideas para tu
niño(a).

Si tu niño(a) dice algo parecido a lo que reconozcas como una palabra, o si dice una palabra
de forma errónea, no lo(a) corrijas directamente; repítela de la forma correcta varias veces
usando varias oraciones para eso (por ejemplo; “to”, “ooh, sí, el oso, mira el oso, ¿quieres
que te pase el oso?, mira, aquí está el oso”).
No lo corrijas ni le digas que empiece de nuevo a tu niño(a) si se equivoca, haz tal como dice
arriba.

Agrega información nueva a lo que tu niño(a) dice (por ejemplo; “zapato”, “Sí, el zapato
rojo”).

En las instancias cotidianas puedes hacerle preguntas abiertas para darle la oportunidad que
conteste algo más amplio que un “sí” o “no” o sólo una palabra. Algunos ejemplos son: “¿Qué
están haciendo afuera? ¿Qué es esto? ¿Qué estás haciendo? ¿Qué te parece si…?”.

Al vestirlo, bañarlo, jugar con muñecos, etc., nómbrale las partes de su cuerpo, las de los
muñecos, y que las reconozca, nombre, repita, etc.

Cántale canciones y más adelante canten juntos. Priorizar inicialmente canciones de cuna y
más tarde canciones con gestos y mímica. Algunos grupos y discos de música infantil
nacionales son: Mazapán, Zapallo, Cantando Aprendo a Hablar y Tiramisú.

Toda vez que te comuniques con tu niño(a), debe ser de forma clara, mirándolo(a) a los ojos,
modulando claramente y una voz suficientemente fuerte para que te escuche, pero siempre
amable en lo posible.
Mg Neurociencia Social © Flga Débora Espinoza

No debes facilitarle el trabajo a tu niño(a) o niña; si necesita algo, siempre intenta que lo pida
con una palabra o alguna emisión para empezar, más que sólo gestos, así fomentarás en él
o ella la necesidad de comunicarse con el lenguaje.

No lo sobreprotejas deja que explore y conozca cosas nuevas, en un espacio seguro, claro
está.

Actividades y juegos recomendados

• Jugar a nombrar partes de su cuerpo, al vestirlo y desvestirlo.


• Al bañarlo, poner diferentes elementos en el agua, como tacitas, corchos, esponjas, para
que vaya aprendiendo las características del agua y de los diferentes elementos.
• Afuera de la casa, llenar un vaso de agua y darle al niño(a) varios pinceles. Mostrarle cómo
“pintar con agua”, ya sea sobre el cemento, madera o cualquier superficie disponible.
• Hacer una “montaña” con cojines y almohadas, poniendo los cojines más grandes y más
estables abajo. Sostener al niño(a) y ayudarle a escalar la montaña de cojines y pararse
triunfante en la cima. Crear un circuito de obstáculos usando cojines y almohadas (se debe
crear un circuito seguro).
• Jugar con juguetes de arrastre con una cuerda. Se puede incluso atar un cordel en una caja
de zapatos para que el niño la tire. En la medida que van creciendo se puede amarrar otra
caja o permitir que niño ponga sus juguetes dentro de ellas.
• Tener disponible una silla, piso o cajón a la altura del niño de tal manera que pueda sentarse
y pararse.
• Jugar con pelotas de diferentes tamaños y texturas para lanzar o patear.
• Jugar con escaleras y escalones para subir y bajar.
• Llevarlo a lugares abiertos como plazas o parques para que se desplace libremente.
• Jugar al trasvasije usando dos pocillos (se pueden usar porotos, cereales, arroz, etc.)
• Jugar a desenvolver regalos (envolver objetos pequeños en papeles de regalo, ojala de
distintos colores y texturas).
• Jugar con botellas plásticas donde pueda meter y sacar elementos pequeños (migas,
cereales, pelotitas de papel arrugado, etc.)
• Cajas para meter y sacar cosas.
• Cubos de madera para construir torres, armar circuitos, etc.
• Esponjas y agua en un recipiente para que la llene y estruje.
• Usando un cartón o trozo de madera liviana hacer agujeros y amarrar un cordel para que
los niños(as) pasen el cordel de un lado a otro.
• Juegos de encaje (por ejemplo de figuras geométricas hechas de cartón o madera).
• Rompecabezas de 3, 4 o 6 piezas.
• Peluches o muñecas que los niños puedan cuidar, alimentar, abrazar, etc. Estos pueden
tener ropa con botones grandes, velcros o cordones.
• Crear música en la cocina (usando ollas, cucharas y otras cosas de la cocina).
• Autos, pistas sin sonidos (se pueden construir con madera o cartón, no es necesario
comprar).
Mg Neurociencia Social © Flga Débora Espinoza

• Lápices o tizas y papeles de diferentes tipos para rayar.


• Témpera y brochas para pintar. También puede usar sus dedos en hojas de diario o pliegos
de papel.
• Hablar con los niños(as) mencionando las cosas que hay a su alrededor. Esto puede hacerse
también con las partes del cuerpo durante la muda, el baño o al vestirse.
• Leer libros de cuentos y lectura dialogada. Podemos usar libros de plástico, de género, de
goma Eva, de madera, de cartón, de papel, lo que hará más atractiva esta actividad.
• Usar fotografías de los mismos niños(as), su familia, cosas y lugares familiares.
• Cantar canciones infantiles (ojalá cortas y sencillas para que las puedan aprender)

You might also like