You are on page 1of 19

Administración Financiera

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 1

Sesión No. 12

Nombre: Mercados internacionales de capital. Parte II.

Contextualización

En los últimos años, hemos presenciado la globalización


de los mercados y la producción. Vimos la financiarización
como un fenómeno producto del capitalismo, en donde
además de vender productos, también vendemos dinero.

Mientras la globalización de la producción significa que las empresas establecen


sus actividades productivas en lugares óptimos del mundo para llevarlas a cabo.

La tendencia hacia la globalización se basa en dos factores: la reducción de las


barreras al comercio y los cambios en las tecnologías de comunicación,
información y transporte; la globalización financiera se facilita a medida de que
se van creando nuevos instrumentos de inversión que a su vez permiten
traspasar las fronteras.

Como consecuencia de la globalización de los mercados y debido a que


tenemos más y mejores alcances para elevar nuestros niveles de producción, en
los últimos años, el comercio mundial ha crecido de forma increíble; la inversión
extranjera directa se incrementó, las exportaciones se incrementaron y las
presiones de la competencia se intensificaron en todos los ramos de la
economía.

Uno de los elementos que muestran el avance de la globalización en las


economías es el aumento de las empresas multinacionales. Una empresa
multinacional es una compañía con actividades productivas en dos o más países.
Puedes pensar en alguna empresa que no sea ya una multinacional, de alguna
forma. Obvio las PYMES de nuestro país pudieran no tener este modelo.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 2

Introducción al Tema

Como los mercados tienden hacia la globalización y las actividades que se


hacen en las empresas traspasan las fronteras, es necesaria la existencia de
instituciones que manejen, regulen y vigilen el mercado mundial, promoviendo el
establecimiento de tratados que rijan el sistema mundial-financiero de los
negocios.

Las instituciones internacionales más importantes que han surgido para este
efecto son:

- Organización Mundial de Comercio.

- FMI.

- Banco Mundial.

- ONU.

¿Te has preguntado que hacen los expertos en comercio o negocios


internacionales?

Básicamente se encargan:

- De decidir en qué parte del mundo establecer sus actividades para reducir al
mínimo los costos y aumentar al máximo las utilidades de la empresa.

- De decidir si es ético obedecer las normas de trabajo y cuidado ecológico


menos estrictas de muchos países en desarrollo.

- De decidir cuál es la mejor manera de coordinar y controlar las actividades de


producción y de comercio que se encuentran lejos de su punto de operaciones.

- De lidiar con restricciones gubernamentales de comercio e inversión.


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 3

Para ello, el administrador del comercio internacional debe conocer los


diferentes protocolos que rigen las operaciones a nivel mundial, en materia de
comercio e industria.

México cuenta con una red de 10 Tratados de Libre Comercio con 45 países
(TLCs), 30 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las
Inversiones (APPRIs) y 9 acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de
Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).(Wordpress, 2008).

Además, México participa activamente en organismos y foros multilaterales y


regionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de
Cooperación Económica, Asia-Pacífico (APEC), la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la ALADI.(Ibíd).

Obvio estos acuerdos, también dan lineamiento y orden a todas las


transacciones financieras de índole internacional como los créditos sindicados y
las inversiones internacionales.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 4

Explicación

6.4 Banca internacional y/o transnacional

La Banca Internacional es un regulador financiero que se ocupa de promover las


transacciones internacionales que contribuyan al desarrollo del país; canaliza las
inversiones extranjeras y facilita el comercio exterior, brindado servicios que
apoyan a los empresarios en sus operaciones con el extranjero.

En los mercados internacionales, la banca internacional juega un rol muy


importante.

El proceder de la banca internacional ha sido muy interesante.

¿Recuerdas que en pasadas unidades comentamos que los acuerdos


comerciales como el TLC con EU y Canadá favorecían a unos pero no a
todos?

He aquí un caso:

Durante la década de los años noventa con la entrada precisamente del TLC
generó grandes expectativas; se esperaba que ello tuviera efectos positivos
sobre los problemas estructurales observados desde hacía muchos años en los
sistemas financieros internos, como un sistema crediticio pobre (no alcanzable
para todos, con altísimos intereses y plazos para pagar muy reducidos).

Entran los bancos internacionales a México y con ello se iba arreglar el historial
bancario. Qué fue lo que pasó, que Bancomer ya no es Bancomer sino BBVA-
Bancomer, y Banamex es Citygroup Banamex, y Serfin, es Santander Serfin.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 5

6.4.1 Los problemas estructurales de los sistemas financieros

Las características básicas que han presentado el sistema financiero


latinoamericano a lo largo de su historia y que ha permitido que la banca
internacional se quede en nuestro país son:

 Una orientación por parte de nuestra banca hacia el negocio tradicional,


esto es, la banca comercial, en contraste con un mercado de títulos muy
poco desarrollado como lo presenta la banca internacional.
 La participación del crédito en el producto interno bruto era y sigue siendo
baja; esto significa que la banca nunca apoyó a las empresas quienes son
las verdaderas generadoras del PIB. Como financieros, no es mala la idea
de querer que la banca haga dinero para que apoye a la empresa, misma
que a la vez, por crecer gracias a ese apoyo, va a pedir más apoyo a la
banca. Bueno pues este concepto nunca lo asumió nuestro sistema
bancario en su momento. Si observas, los bancos ya están ahora más
abiertos a generar una mejor profundización y bancarización (dar créditos
a más empresas y a familias).
 Se destaca como rasgo histórico tradicional la considerable participación
del Estado en el sistema financiero.

La política tendiente a atraer a la banca extranjera por los gobiernos


latinoamericanos estuvo directamente asociada a la necesidad de solucionar
estos problemas estructurales. Probablemente nos hubiera funcionado, pero
debido a los problemas de estabilidad financiera que acontecieron a mediados
de la década de los años noventa, muchos países introdujeron reformas de
segunda generación, buscando mejorar los mecanismos de regulación y
supervisión y a dar mayor solidez a los sistemas bancarios nacionales. Estas
reformas de segunda generación exigieron a los bancos mantener un volumen
de capital que estuviese en relación con el riesgo de sus activos bancarios, una
evaluación y calificación más cuidadosa de las carteras de colocaciones, y una
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 6

mayor transparencia en lo relacionado con la información entregada a los


organismos de supervisión.

En la mayoría de las economías azotadas por la crisis, las reformas se iniciaron


con una reestructuración del sector bancario local, operación que se vio
respaldada por garantías estatales, en general, por la inyección de liquidez en el
sistema, que facilitaron las fusiones y adquisiciones de bancos. En este proceso,
el incentivo a la entrada de bancos extranjeros pasó a ser una política abierta y
por ello ahora tenemos una mezcla de banca nacional con extranjera.

6.4.2 La liberalización financiera

El proceso de liberalización financiera en América Latina tuvo lugar entre las


décadas de 1980 y 1990 con las crisis financieras de inicios de los ochenta; esto
detonó que se buscaran reformular políticas de regulación y supervisión del
sector. Sin embargo todo detonó y se repitió en la década de los 90’s con el
“error del 94”.

De un sistema donde nuestras autoridades estatales se encargaban del producto


financiero en su totalidad, es decir: fijaban las tasas de interés, dirigían los
crédito y exigían que una alta proporción de los depósitos bancarios se
mantuviera como reserva (tasa de encaje), se pasó a la liberalización de las
operaciones de los bancos comerciales, lo cual le permitió decidir sobre el
destino, volumen y hasta precio del crédito. Nuestra banca perdió el control de
sus productos financieros. Casi al mismo tiempo, también pudieron endeudarse
en moneda extranjera y a los bancos extranjeros se les permitió participar en
nuestro mercado local.

Entonces se fundaron las bancas universales. Ello les permitió operar en el


mercado de títulos, de seguros y en la administración de activos, así como
participar en corporaciones no financieras.

Sin embargo, la apertura financiera y la desregulación no dieron los frutos


esperados. Las crisis bancarias y los procesos posteriores de rescate de los
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 7

bancos por parte del Estado pasaron a ser fenómenos comunes en América
Latina. En un comienzo la operación de salvamento se limitó a las carteras no
recuperables; pero luego siguió con recapitalizar a los bancos para que
siguiesen funcionando; ¿adivinas que pasó? Pues que los bancos extranjeros
aprovecharon a comprar muy barato, una banca rota, en donde el riesgo era
muy pequeño, pues ellos sabían que la banca, era necesaria para que el país
pudiese operar. Mayor rendimiento a menor riesgo.

6.4.3 La regulación y la supervisión financiera

No conforme con esto, y aunado a la inexistencia de una institucionalidad


adecuada en materia de regulación y supervisión en la banca, en la mayoría de
los países latinoamericanos, en los cambios en la regulación financiera quedaron
formal o informalmente removidas las barreras de entrada para las instituciones
extranjeras, gracias a lo cual comenzaron a penetrar en la región y a tener una
participación cada vez mayor en los mercados. Las vías que facilitaron este
proceso fueron:

Las privatizaciones.
Las fusiones y adquisiciones.
Las nuevas inversiones en función de las necesidades de expansión de
las corporaciones.

Gracias a ello, en pocos años la banca extranjera llegó a ser propietaria de más
de la mitad de los bancos más grandes de la región.

Sin embargo, no todo ha sido malo, pues se presentó lo siguiente:

La disminución de las tasas de inflación que se han registrado en el país,


hizo que se incrementara el tamaño y la profundidad de los mercados
financieros.
También hubo cierta diversificación en el mercado de capitales, que entre
las múltiples causas, se pueden mencionar a las siguientes:
El incremento de los flujos de capital hasta 1998.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 8

La privatización de la seguridad social.


La desregulación de los inversionistas institucionales.

Todo ello condujo a un incremento de las inversiones en instrumentos


titularizados y dio origen a un círculo virtuoso en algunas economías de la
región, especialmente en los países de mayor desarrollo financiero.

6.5 Créditos sindicados

6.5.1 Concepto

El crédito sindicado lo concede una pluralidad de entidades financieras a uno o


varios prestatarios. El préstamo sindicado es otorgado por un grupo de bancos
que se reparten la financiación en determinada proporción, es decir, cada una
conceden dinero al prestatario en un determinado porcentaje.

Éstos suelen concederse a grandes empresas, no a particulares y por un importe


muy elevado, que es lo que justifica normalmenteb junto con otros factores, que
el riesgo se reparta entre varios prestamistas.

Como rasgos esenciales, podrían citarse (Expansión, 2014):

Existen múltiples prestamistas.


El prestatario es siempre una persona jurídica (o un grupo empresarial).
El importe suele ser muy elevado.
Con frecuencia son préstamos a largo plazo.

6.5.2 Partes que intervienen

Además del prestamista y prestatario, como en cualquier otra operación de


financiación, pueden intervenir otras partes, como fiadores, aunque no es
muy común este caso.

1. Prestamista. Es el grupo de entidades que conceden el préstamo


participando cada una en cierta proporción que se indica en el propio
contrato.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 9

2. Prestatario. Los préstamos sindicados se conceden a grandes empresas


o corporaciones, no a particulares. El prestatario puede ser una única
empresa o en ocasiones varias, pero en este último caso pertenecen al
mismo corporativo. (Expansión, 2014).

Otras entidades que participan son:

3. Banco agente. Es el que lleva a cabo la gestión operativa del préstamo


con el fin de que exista un control sobre el mismo.

Entre las funciones más representativas del banco agente están:

a) Administrar y gestionar la operación:


Es el único que entrega el dinero a la parte que pide el préstamo.
Es el único que cobra (capital e intereses).
Es quien comunica a la empresa(s) que solicita(n) el préstamo,
variaciones en el interés aplicable.
Atiende incidencias a lo largo del préstamo.
b) Con los que prestan, sus relaciones son:
 Solicitará a cada Entidad del sindicato el porcentaje que le
corresponda para prestárselo a la empresa que pide el préstamo.
 Reparte las comisiones ingresadas.
 Siempre que exista alguna incidencia o problema, la comunicará a los
demás miembros del sindicato.
 Realiza la contabilidad de la operación.

c) Por su labor percibe un pago (comisión de agencia), que repercute a


la parte prestataria (es decir, ella es la que lo viene pagando).

4. Banco director: que puede asumir esta función más de una institución
bancaria. Se encarga de organizar y dirigir el crédito; deberá tener gran
solvencia y prestigio financiero; es el encargado de buscar a otros miembros
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 10

del sindicato a que sirvan como prestadores; su función termina con la


concesión del crédito.

5. Banco participante o prestamista: integrante del sindicato; es uno de


los bancos que va a prestar.

6.5.3 Modalidades

Esta figura sirve básicamente para los siguientes propósitos:

a) Grandes inversiones que requieren un desembolso considerable de


capital. Por ejemplo, la construcción de complejo de vivienda.

b) Reestructuraciones de deuda. Empresas que atraviesan dificultades


financieras y que desean reestructurar o renegociar su deuda con los
bancos con el fin de poder continuar su actividad.

La financiación sindicada se hace bajo la modalidad de crédito o bajo una


fórmula mixta, por tramos, en la que alguno se asimila a un préstamo

Es importante hacer notar la diferencia entre préstamo y crédito: el préstamo


implica la entrega al prestatario de una cantidad fija de dinero al comienzo de la
operación, con la condición de que el este devuelva esta misma cantidad junto
con los intereses pactados en un plazo determinado.

Un crédito es la cantidad de dinero, con un límite fijado, que el prestador pone a


disposición del prestatario. No se le entrega esa cantidad de golpe, sino que lo
podrá utilizar según lo requiera, utilizando una cuenta.

6.5.4 Legislación y redacción

No es de extrañarse que siendo que los bancos que presten, sean extranjeros, el
documento se redacte en inglés.

El contrato es de índole privado y contiene las siguientes cláusulas:

 Cláusula de ilegalidad: que se declare ilegal por orden judicial.


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 11

 Cláusula de elevación a bruto o gross up: que los pagos que haga el
deudor cubra el pago de impuestos y cualquier otra retención legal.
 Cláusula de reducción de costes: movimientos cambiarios en las
divisas involucradas en el préstamo, corren por parte del deudor.
 Cláusula pari passu: en el caso de la liquidación a todos los socios se
les trata igual.
 Cláusula de prenda negativa o negative pledge: el deudor no puede
ser aval o garantizar a nadie más, sino se garantiza a sí mismo ante el
sindicato.
 Cross default o Aceleración de pagos: si falla un pago, debe liquidar la
deuda.

6.6. Inversiones internacionales

6.6.1 Concepto y categorización

Las inversiones internacionales, son como su nombre lo indica, la inversión en


bien o dinero que se realiza entre paises con el fin de promover un bien
económico para ambas partes.

Hay cuatro tipos:

 Los préstamos comerciales.


 Los flujos oficiales.
 Inversión extranjera de cartera (IEC).
 La inversión extranjera directa (IED ).

1. Los préstamos comerciales; son préstamos hechos a las empresas o a


gobiernos extranjeros. Pueden ser en pesos o dólares, otorgados a
personas físicas o morales que realizan cualquier actividad empresarial;
estos tienen la finalidad de fortalecer el desarrollo de sus actividades.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 12

2. Flujos oficiales netos de organismos de Naciones Unidas; son los


desembolsos netos del total de flujos oficiales de dichos organismos. Los
flujos oficiales que se refieren son en general formas de ayuda que los
países desarrollados hacen a los que están en vía de desarrollo.

3. Los portafolios de inversión extranjera; también llamados carteras de


inversión extranjera, es una selección de valores que se cotizan en el
mercado bursátil y en los que una persona física o una empresa invierte
su dinero pero acondicionado a los portafolios internacionales.

4. La Inversión Extranjera Directa (IED); es una inversión que tiene como


propósito crear un interés duradero y con fines económicos o
empresariales a largo plazo por parte de un inversionista extranjero en el
país receptor.

5. La Dirección General de Inversión Extranjera (DGIE); es la unidad


administrativa de propia de la Secretaría de Economía encargada, de
regular las actividades que se hacen entre los inversionistas en el
extranjero.

De acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y


Desarrollo (UNCTAD) , la expansión global de la IED en la actualidad está
siendo impulsado por más de 65.000 empresas transnacionales con más de
850.000 filiales extranjeras.

6.7 Acuerdos internacionales

La Secretaría de Economía, los define como de la siguiente manera:

Los Acuerdos Internacionales de Inversión (AII) diseñados para


promover y proteger la inversión de los extranjeros en nuestro país y la
de los mexicanos en el extranjero, con lo que contribuyen al
establecimiento de un clima favorable para hacer negocios. Estos
acuerdos contemplan la posibilidad de recurrir a mecanismos de solución
de controversias entre Estados o entre un inversionista y el Estado.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 13

Los diferentes tratados con capítulos de Inversión refieren los acuerdos y los
modos en que se han de hacer inversiones entre estos países; los acuerdos en
este rubro que México tiene son los siguientes (SE):

-TLC América del Norte

-TLC Centroamérica

-TLC Chile - México

-TLC México - Costa Rica

-TLC México - Colombia

-TLC México - Perú

-TLC México - Uruguay

-Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre los Estados


Unidos Mexicanos y el Japón
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 14

Conclusión

Como ya vimos, la globalización y la apertura hacia los mercados internacionales


han debilitado la balanza de pagos de los países en vía de desarrollo, como el
nuestro. En este sentido, las finanzas internacionales cobran gran importancia
como tema de formación, pues permite a los ejecutivos y empresarios entender
la forma en que los acontecimientos internacionales pueden afectarlos, así como
las medidas que se deben tener en cuenta para manejar los riesgos y
aprovechar las oportunidades que ofrecen los cambios en el entorno
internacional.

¿A quién benefician los acuerdos comerciales y financieros?

Por tal motivo es importante para el analista financiero, no enfocarse sólo al país
de origen, sino que debe realizar esfuerzos desde su formación académica y
capacitarse en problemas actuales de las finanzas internacionales.

Un curso de finanzas internacionales debe abarcar el análisis de la balanza de


pagos; factores que generan la volatilidad de las divisas; relación existente entre
inflación, tipo de cambio y tasas de interés en países extranjeros; factores que
determinan la inversión extranjera y las fuentes de financiamiento del comercio
internacional (esto para aprender como atraer divisas).

Además un analista financiero debe aprender como medir las eficiencias de los
mercados nacionales e internacionales, la psicología de las empresas
transnacionales, los diferentes instrumentos de inversión nacionales e
internacionales, saber aplicar las técnicas riesgo-rendimiento en el país y fuera
del país, los elementos para medir el costo de capital para empresas
transnacionales, las estructuras de capital, el equilibrio de los riesgos operativos
y financieros para las empresas transnacionales, la política de dividendos en los
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 15

socios transnacionales, el financiamiento de cuentas por cobrar en el extranjero


y la influencia e importancia de las TIC’s en todo esto.

Para aprender más


w.economia.gob.mx/eventos-noticias/informacion-relevante/8567-boletin203-1Para
aprender más
Para aprender más acerca de los tratados internacionales, te invito a consultar
las siguientes ligas:

 SE (2014). México ante los negocios internacionales. Documento


recuperado de:

http://brd.unid.edu.mx/mexico-ante-los-negocios-internacionales/

 SRE (2014). Tratados Internacionales celebrados en México. Documento


recuperado de:
http://brd.unid.edu.mx/tratados-internacionales-celebrados-en-mexico/
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 16

Actividad de Aprendizaje

Instrucciones:

Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta


sesión, ahora tendrás que realizar una actividad.

Lee las noticias o revistas especializadas en Finanzas Internacionales; describe


novedades sobre los diversos acuerdos internacionales que se hayan suscitado
últimamente, en el país y como afecta a la economía. Escribe un documento
(dos cuartillas) explicando esto.

Marca la fuente de donde obtienes esta información.

Recuerda que esta actividad te ayudará a reforzar el conocimiento sobre cómo


los acuerdos internacionales afectan a las finanzas internacionales del país.

En esta actividad se tomará en cuenta para tu calificación lo siguiente:

 Tus datos generales.


 Título.
 Las noticas encontradas y su respectiva explicación.
 Ortografía y redacción.
 Fuentes bibliográficas y/o cibergráficas.
 Contundencia en tus aseveraciones
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 17

Cibergrafía

Aulanegociosinternacionales.com. (s/f). La globalización en los negocios


internacionales. Documento recuperado el 22 de Abril del 2014, de:
http://www.aulanegociosinternacionales.com/Articulos/globalizacion.htm

Banreservas.com. (s/f). Préstamos comerciales. Documento recuperado el 22 de


Abril del 2014, de: http://www.banreservas.com.do/Pages/Comercial.aspx

Datos.bancomundial.org (s/f). Flujos oficiales netos procedentes de organismos


de las Naciones Unidas, ONUSIDA (US$ a precios actuales). Documento
recuperado el 22 de Abril del 2014, de:
http://datos.bancomundial.org/indicador/DT.NFL.UNAI.CD

Economia.gob.mx (s/f). TLC: acuerdos internacionales de inversión. Documento


recuperado el 22 de Abril del 2014, de: http://www.economia.gob.mx/comunidad-
negocios/comercio-exterior/tlc-acuerdos/acuerdos-internacionales-de-inversion

Expansion.com. (s/f). Préstamo sindicado. Documento recuperado el 22 de Abril


del 2014, de: http://www.expansion.com/diccionario-economico/prestamo-
sindicado.html

Globalization101.org (2014). What Are the Different Kinds of Foreign Investment.


Documento recuperado el 22 de Abril del 2014, de:
http://www.globalization101.org/what-are-the-different-kinds-of-foreign-
investment/

Rdmf.files.wordpress.com. (2005). Regulación jurídica internacional, mercado


financiero. Documento recuperado el 22 de Abril del 2014, de:
http://rdmf.files.wordpress.com/2008/05/zunzunegui-regulacion-juridica-
internacional-mercado-financiero.pdf
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 18

SE (2014). México ante los negocios internacionales. Documento recuperado el


22 de Abril del 2014, de: http://www.promexico.gob.mx/inversion-
extranjera/mexico-ante-los-negocios-internacionales.html

SRE (2014). Tratados Internacionales celebrados en México. Documento


recuperado el 22 de Abril del 2014, de: http://www.sre.gob.mx/tratados/

Trujillo L. E. (2004). Reflexiones sobre finanzas internacionales en un entorno


globalizado. Scielo.org.co. Documento recuperado el 22 de Abril del 2014, de:
http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v14n23/v14n23a06.pdf

You might also like