You are on page 1of 7

Pontificia Universidad Católica de Chile 

Instituto de Historia 
Historia Moderna 
 
 
Entre la fascinación y el rechazo. Europa y l​os otros ​en las plumas de la Modernidad 
Felipe Carrera González 
 
I. Introducción 
 
El  presente  ensayo  busca  aproximarse  a  la  construcción  de  alteridades  extra-europeas durante 
los  siglos  XV  y  XVII  como  parte  del  tránsito  a  la  modernidad  por  medio  de  la escritura de actores 
europeos  del  periodo.  Para ello, sugerimos como hipótesis que las dos posturas características desde 
las  cuales  los  europeos  de  la  época  ven  a  los  no-europeos  son  esencialmente  la  fascinación  y  el 
rechazo  desde  la  escritura,  coexistiendo  estas  dos  en  contextos si bien diferentes, no por ello menos 
representativos  del  tránsito  del  mundo  europeo  a  la  Modernidad.  En  este  caso,  por  razones  de 
espacio,  el  ensayo  se  centrará  esencialmente  en  las  alteridades  del  ​viejo  mundo  (estirando,  eso  sí,  el 
término),  judíos,  árabes  y  chinos, dejando de lado las alteridades del ​nuevo mundo que irrumpen en 
el imaginario europeo a partir de octubre de 1492. 
Dos de las grandes formas de expansión del conocimiento europeo a partir del siglo XV fueron 
el  Humanismo  y  las  exploraciones.  Si  bien  ambos  procesos  parecen  dirigirse  en  direcciones 
contrarias  (el  Humanismo  como  una  introspección  y  las  exploraciones  como  una  extrospección), 
lo  cierto  es  que  los  humanistas  no  renunciaron  a  lo  extra-europeo,  como  procederemos  a  explicar 
más  adelante.  Es  más,  pareciera  que  dichas  direcciones  contrarias  nacen  de  un  cierto  ánimo 
conjunto  de  descubrir  el  mundo  física  e  intelectualmente;  así,  el  Rafael  Hitlodeo  de  la  Utopía  de 
Tomás  Moro  es  tanto  un  erudito  estudioso  del  latín y del griego como un viajero conocedor de los 
puertos de Oriente; acaso planteado como una síntesis de su época. 
Pero  no es tampoco una época de mera curiosidad intelectual y apertura ante ​el otro. También, 
los  siglos  XV,  XVI  y  XVII  serán  de  cierto  repliegue  y  de  intolerancia,  de  ver  a  las  culturas 
extraeuropeas  como  enemigas, a veces rayanas en lo demoníaco, que dejan su impureza impregnada 
en  la  sociedad.  Así,  la  palabra  escrita  también  contribuirá  a  limpiar  la  sociedad,  en  su  concepto, 
enfrentándose  a  esta  herencia  extraña  que  dejan  los  extra-europeos. También los hombres de letras 
expresarán  su  desconfianza  o  su  alejamiento  de  una  forma  menos  sutil,  que  es  la  indiferencia. 
Detrás de ambas circunstancias hay un cierto ​rechazo​. 
Pontificia Universidad Católica de Chile 
Instituto de Historia 
Historia Moderna 
 
II. La fascinación. 
 
Los  humanistas  no  se  limitaron al conocimiento del griego y al latín, sino que desde temprano 
manifestaron  interés  por  el  aprendizaje  de  otros  idiomas,  aunque  de  forma  menos  extendida  y 
sistemática.  Así,  el  hebreo  fue  objeto  de  bastante  estudio,  llegándose  a  lo que Jacques Lafaye llama 
“la  ideología  del  trilingüismo1”.  Pero,  ¿era  realmente  el  hebreo  una  lengua  extraeuropea?  Había 
comunidades  judías  en  el  continente  desde  el  Imperio  Romano,  y  el  ser  una  de  las  lenguas  de  las 
Sagradas  Escrituras  le  otorgaba  cierto  valor  para  el  cristianismo,  aunque  muy  matizado  por  el  uso 
de las traducciones autorizadas al latín.  
Hubo  entre  los  humanistas  estudiosos  del  hebreo  muy  notables,  y  conocedores  de  la  Cábala 
judía,  influenciados  por  la  filosofía  neoplatónica,  tan  cara  a  la  filosofía  judía  desde  el  siglo  III.  Es 
aquí,  de  hecho,  donde  convergen  las  dos  aproximaciones  a  las  alteridades  extra-europeas  que 
señalamos:  uno  de  los  focos más importantes de los estudios judíos humanistas (la ​fascinación​) fue 
Italia,  donde  se  refugiaron  muchos  de  los  sefardíes  más  cultivados  que  habían  sido  expulsados  de 
España y Portugal (el ​rechazo​)2.  
¿Quiénes  se  dedicaron  a  escribir  sobre  la  lengua  y  la  cultura  hebrea?  El  mismo  Lafaye  cita 
algunos  autores.  Uno  de  los más curiosos, que sintetiza hasta cierto punto la fascinación intelectual 
del  Humanismo  por  el  pasado  más  allá  de  griegos  y  romanos  es  Giovanni  Pico  della  Mirandola 
(discípulo  en  Padua del filósofo judío Elia del Medigo), autor de las llamadas ​900 tesis ​(1486), en las 
que  defiende  la  convergencia  de  todas  las  tradiciones  religiosas,  filosóficas  y  culturales  en  el 
cristianismo; y en las que se detiene bastante en estudiar la cabalística.  
Sobre  la  cabalística  es  de  notarse  que  Pico  della  Mirandola  le  atribuye  un  rol  central  al 
conocimiento  de  la  lengua  hebrea,  a  la  cual  en  su  fascinación  le  atribuye  ciertas  propiedades 
mágicas.  En  la  ​Apología  que  escribió  para  defender  su  obra  del  tribunal  inquisitorial  que  acabaría 
por  condenar  sus  ​900  tesis,  llegó  al  punto  de  explicar  “how  cabalists  may  use  the  secret  Hebrew 
names  of  God  and names of angels, invoking them in the powerful Hebrew language or by magical 
combinations of the sacred Hebrew alphabet”3. 

1
Lafaye, Jacques, P
​ or amor al griego. La nación europea, señorío humanista (siglos XIV-XVII). (​ México: Fondo de 
Cultura Económica, 2005), p. 86. 
2
Lafaye, ​Por amor al griego,​ p. 97. 
3
Goodrick-Clarke, Nicholas. “Pico della Mirandola and the Cabala”. R ​ osacrucian Digest​, Vol. 90 N° 2 (2012), p. 37​.
Pontificia Universidad Católica de Chile 
Instituto de Historia 
Historia Moderna 
A  su  vez,  el  más  famoso  ​Discurso  sobre  la  dignidad  del  hombre  parte  citando  a  Abdala  el 
sarraceno,  y  más  adelante  se  remite  a  “la  más  secreta  teología  hebraica4”,  a  Mahoma  e  incluso  a 
Zoroastro, además de Averroes y Avicena.  
Pico  della  Mirandola  además  fomentó  en  el  ambiente  intelectual  italiano  la  traducción  de 
textos  hebreos  y  arameos.  Contó  para  ello  con  el  converso  Flavio Mitrídates, quien tradujo al latín 
textos de Maimónides, de Gersónides y numerosos textos cabalísticos, entre otros5. 
También  el  árabe  fue  objeto  de  estudio  de  los humanistas, aunque en niveles mucho menores 
a  la  cultura  trilingüe  y  principalmente  en  aquellas  regiones  donde  el  Islam  no  representaba  un 
problema  geopolítico.  Padua  fue  una  sede  del  averroísmo,  a  la  vez  que  el  árabe  fue  estudiado  por 
políglotas  alemanes  y  franceses,  entre  los  cuales  destacaron  los  teólogos  conocedores  del  Corán 
como  Nicolás  de  Cusa  o  Theodor  Buchmann  (Bibliander).  Aunque  el  estudio  del  árabe  y  de  la 
cultura  musulmana,  como  dijimos,  fue  muy  menor  en  el  Humanismo.  Sabemos  que  el 
mencionado  Pico  della  Mirandola  también  se  interesó  en  las  traducciones  de  textos  árabes, 
particularmente de Averroes, que realiza su maestro Elia del Medigo6. 
No obstante, la alteridad más ajena al Viejo Continente con la que se encontraran los europeos 
de  la  época  es  China.  Pero  aquí  las  exploraciones  son  diferentes.  No  se  trata  solamente  de  una 
exploración  intelectual,  no  son  los  catedráticos  de  Bolonia,  París  y  Salamanca,  o  los  eruditos 
cortesanos los que incorporarán a este coloso de Oriente a la mentalidad europea. Será una triada de 
misioneros,  comerciantes  y  soldados,  españoles,  portugueses  e  italianos  los  que  escribirán  sobre  lo 
que ven en sus viajes, e integran al mundo Chino al ​corpus​ escrito de lo extra-europeo.  
En  este  caso  también  se  da  una  cierta  fascinación  por  la  civilización con la que se encuentran. 
Uno  de  los  escritores  más  influyentes  sobre  la  civilización  china  de entonces es el misionero jesuita 
Matteo  Ricci,  autor  de  tratados  geográficos  y  lingüísticos  que  representan  las  primeras 
aproximaciones  modernas  de  Europa  a  China.  No  obstante,  su  obra  más  conocida  en  la  misma 
China  es  el  ​Tianzhu  shiyi  ​(1603),  cuyo  título  traducido  literalmente  significa  “El  verdadero 
significado  del  Señor  del  Cielo”.  En  dicha  obra,  Ricci  desarrolla  las  coincidencias  y  los  puntos  en 
común  de  la  moral  cristiana  y  el  confucianismo,  contrasta  a  Aristóteles  con  Confucio  y  busca 
demostrar  la  existencia  de  Dios  y  los  principales  dogmas  del  catolicismo por medio de argumentos 
adaptados a la cultura china. 

4
​Pico della Mirandola, Giovanni, D ​ iscurso sobre la dignidad del hombre ​(Medellín, Ediciones 𝛑), p. 6. 
5
Novak, B. C. “Giovanni Pico della Mirandola and Jochanan Alemanno”. ​Journal of the Warburg and Courtauld 
Institutes​, Vol. 45 (1982), pp. 129-30.  
6
Novak, “Giovanni Pico della Mirandola and Jochanan Alemanno”, p. 128. 
Pontificia Universidad Católica de Chile 
Instituto de Historia 
Historia Moderna 
Si  bien  este  no  es  un  texto  que  pueda  decirse  forme  parte  del  ​corpus  literario  occidental,  pues 
circula  principalmente  en  China7  y  orientado  a  dicho  público,  lo  que  nos  interesa  es  la  actitud 
mental  adoptada  por  Ricci,  que  se  ​fascina  por  la  cultura  china  y  la  estudia  a  fondo para integrarla 
en un discurso que no deja de tener raíz eminentemente europea. 
Esto  no  habría  sido  posible  sin  el  especial  énfasis  que  habían  puesto  los  jesuitas,  y  Ricci  en 
particular,  en  la  formación  lingüística  del  misionero,  que  le  permita  entrar  en  la  sociedad  a  la  que 
eran  destinados,  integrarse  en  ella y evangelizar “desde adentro”, si se prefiere8. Esto facilita tal nivel 
de  conocimiento  de  las culturas orientales, y dicho conocimiento se pone por escrito muchas veces, 
ampliando el horizonte que se le puede presentar al lector occidental. 
Sobre  China  había  escrito  una  generación  antes  Alessandro  Valignano,  de  quien  Ricci  fuera 
discípulo.  Visitador  jesuita  en  Oriente,  escribe  una  historia  de  la  Compañía  en  el  Asia  oriental 
donde  hace  un  detallado  elogio  de  la  civilización  china,  a la cual le atribuye grandes progresos en la 
industria  y  en  el  arte del buen gobierno, en el estudio de las ciencias y en la cultura escrita. De todas 
formas,  la  fascinación  tiene  sus  límites:  campean  en  la  sociedad  china  el  vicio  y  la  confusión 
religiosa, por lo que es una tierra que debe imperiosamente ser evangelizada9. 
Es  de notarse que Ricci y Pico della Mirandola adoptan posturas más o menos similares ante la 
cultura  ajena  en  sus  escritos,  tratando  de  analogarla  e  incluso  integrarla  al  cristianismo  occidental 
(Ricci,  sin  embargo,  no  llega  al  sincretismo  y  la  heterodoxia  de  Pico  della Mirandola), enfatizando 
puntos  comunes  y  asumiendo  que  ambas  tradiciones  buscan  acercarse  a  Dios.  Es  sintomático,  en 
este  sentido,  que  parta  demostrando  la  existencia  de  Dios  por medio del carácter religioso de todos 
los  pueblos10  (por  ende,  tanto  de  occidentales  como  de  orientales):  “El  ensueño  de  Pico  de  una 
religión  y  una  sabiduría  universal  sincrética  ha  sido  la  ilusión  de  muchos  sabios  humanistas 
posteriores, como el germano Bibliander y su maestro Nicolás de Cusa, el francés Guillaume Postel, 
y  retomado  en  el  siglo  XVII  por  el  jesuita  alemán  Atanasio  Kircher11”  (estudioso  del  chino  y  del 
copto)  quien  escribe  que  “desde  el  Oriente  hasta  el  Ocaso,  es  venerado  el  nombre  del  Señor”,  no 
solamente  pareciendo  referirse  a  la  expansión  de  las  misiones  alrededor  del  globo  terráqueo;  el 
contexto  también  induce  a  pensar  en  la  idea  de  una  cierta  religiosidad  o  sabiduría  universal  que la 

7
Hsia, R. Po-chia, A
​ Jesuit in the Forbidden City: Matteo Ricci 1552-1610 (​ Oxford: Oxford University Press, 2010), 
pp. 225 y ss. 
8
Romano, Antonella, ​Impresiones de China. Europa y el englobamiento del mundo (siglos XVI-XVII).​ (Madrid: 
Marcial Pons, 2018), pp. 119-20. 
9
Romano, ​Impresiones de China,​ pp. 82-9. 
10
Romano, ​Impresiones de China, p ​ p. 119 y ss. 
11
​Lafaye, P
​ or amor al griego,​ p.​ ​94​.
Pontificia Universidad Católica de Chile 
Instituto de Historia 
Historia Moderna 
fascinación  intelectual  por  el  ​otro  permite  descubrirla,  y  que  converge  de  forma  más  perfecta en el 
cristianismo. 
 
III. El rechazo. 
 
Sin  embargo,  sería  ingenuo  pensar  que  esta  época  es  solamente  de  apertura  hacia  lo 
extraeuropeo.  Por  el  contrario,  se  dieron  también  procesos  de  cerrazón  e  intolerancia  cultural  y 
religiosa, que naturalmente encontraron su manifestación en la palabra escrita. 
Uno  de  los  casos  más  relevantes  es  el  de  los  judíos.  Expulsados  de  España  en  1492,  también 
encontraron  el  rechazo  en  la  escritura  de  la  época.  Así,  el  ampliamente  difundido  durante  el  siglo 
XVI  ​Libro  Verde  de  Aragón,  ​de  Juan  de  Anchías12,  asesor  de  la  Inquisición,  donde,  relatando  su 
refugio  de  su  ciudad  afectada  por  la  peste  (que  atribuye  a  los  mismos  judíos),  narra  las 
circunstancias  que  movieron  a  Fernando  de  Aragón  a  llegar  al  Edicto  de  Granada  e  hilvana  una 
serie  de  genealogías  con  antecedentes  judíos,  en  tiempos  de  lo  que,  siguiendo  a  Adriano  Prosperi, 
vendría  siendo  una transición del antisemitismo religioso y cultural a un antisemitismo racial13, que 
es el que persiste en Europa durante los siglos venideros y degenera en la solución final alemana.  
En  este  caso,  la  aproximación  a  lo  extraeuropeo  es  de  repulsión  incluso  física  (no  en  vano  se 
enfatiza  en  la  ​sangre  judía​),  y  su  amplia  circulación  en  Aragón  genera  una  nefasta  influencia,  en 
concepto  de  Prosperi14.  Incluso  circulando  solo  como  manuscrito,  y  siendo  censurado  por  la 
Inquisición  a  principios  del  siglo  XVII,  el  ​Libro  Verde  inflamó  la  causa  antisemita  entre  la 
población, al difundir la herencia de las familias judías aragonesas entre la población de la época. 
El  propósito  del  ​Libro  Verde  habría  sido  colaborar  en  la  limpieza  de  la  “mancha”  de  sangre 
esparcida  por  el  reino,  especialmente  entre  la  oligarquía  aragonesa,  por  lo  que  sirvió  para 
instrumentalizar  políticamente el rechazo antisemita entre dicho sector, pues los vínculos familiares 
con  los  judíos  en  general  habían  sido  mayores  entre  los  sectores  más  altos  de  la  sociedad  española. 
Dicha  arma  fue  ampliamente  utilizada  hasta  tiempos  de  Felipe  II;  bajo  Olivares  el  libro  pasó  a  ser 
una herramienta incómoda y contraproducente para los intereses del Gobierno y la Administración 
del reino, por lo que acabó censurado por la Inquisición, como señalamos en s​ upra. 

12
  O  al  menos  a  él  le  atribuye  Propseri  la  autoría,  aunque  es  controvertida.  Sobre  ello  ​cf.    Combescure,  Monique, 
“Genealogía  y  política  en  el  Siglo  de  Oro.  El  Libro  Verde  de  Aragón”.  En ​El Siglo  de Oro en el nuevo milenio, ​tomo I, 
ed. por Carlos Mata y Miguel Zugasti (Pamplona: EUNSA, 2005), p. 3. 
13
Prosperi, Adriano, ​La semilla de la intolerancia. Judíos, herejes, salvajes: Granada 1492.​ (Santiago: Fondo de Cultura 
Económica, 2018), pp. 153 y ss. 
14
Prosperi, L
​ a semilla de la intolerancia, ​pp. 113 y ss. 
Pontificia Universidad Católica de Chile 
Instituto de Historia 
Historia Moderna 
También  es  español  el  caso,  mucho  menos  intenso,  que  plantea  Lafaye:  ¿por  qué  razón,  si 
Córdoba  fue  el  principal  centro  de  la  cultura  árabe  junto  con  Bagdad,  hay  tan  pocos  arabistas 
españoles en el Renacimiento15? Las razones serían bastante similares a las del caso anterior, pues “la 
España  cristiana  tendió  a  expulsarlos  o  asimilarlos,  en  nombre  de  la  unidad  de  la  fe;  sería 
contradictorio  valorar  el  árabe  y el hebreo como vehículos de creencias que se pretendía extirpar16”, 
lo  cual  se manifestó en el escaso interés en estudiar la lengua, la cultura y la filosofía de los enemigos 
derrotados  de  la  Reconquista.  Si  a  eso  se  añade  la  influencia  mucho  menor  de  los  árabes  que  los 
judíos  entre  los  sectores  altos  de  la  sociedad,  que  son  principalmente  en  esta  época  los  que  se 
dedican a escribir y a estudiar, al rechazo en este caso se le puede sumar el desinterés. 
 
IV. Conclusiones. 
 
A la luz de lo expuesto, es posible concluir que parte del tránsito de Europa a la Modernidad se 
da  en  parte  por  las  nuevas  actitudes  que  las  generaciones  intelectuales  que  coinciden  con  este 
proceso  toman  con  respecto  a  las  viejas  y  las  nuevas  alteridades  con  que  el  hombre  europeo  se  va 
encontrando.  Así,  mientras  que  por  un  lado  la  palabra  escrita  manifiesta  la  fascinación  intelectual 
por  ​el  otro,  asimilándolo  a  la  tradición  clásica  que  el  Humanismo  busca  realzar,  por  contrapartida 
manifiesta  el  rechazo  por  el  otro  (a  veces  el  mismo  otro  que  para  algunos  autores  resulta  ser  una 
fuente  de  sabiduría),  fenómeno  propio  de  una  Europa  que se abre y que no reaccionará de manera 
uniforme a las culturas con las que se encuentra y se re-encuentra. 
La  combinación  de  Humanismo  y  exploraciones  permiten  la  primera  de  las  actitudes:  la 
fascinación.  Los  escritores  se  fascinan  con  la  cultura  ajena,  buscan  aprender  de  ella  e  integrarla  a 
una  forma de ver el mundo donde aquella converge con el cristianismo y con la filosofía clásica, por 
lo  que  en  lugar  de  renunciar  a  los  últimos,  se  desarrolla  una  forma  de  pensar  que  muchas  veces 
tiende a dirigirse al sincretismo. 
Por  otra  parte,  la  reconfiguración  política  y  social  de  Europa  varias  veces  deja  fuera  a  los 
mismos  ​otros  que  en  ciertos  círculos  intelectuales  van  a  despertar  tanto  interés.  Así,  el  rechazo 
también encontrará su expresión en la lectura y la escritura de los hombres de su tiempo.   

15
​Lafaye, P​ or amor al griego,​ p. 100. 
16
​Lafaye, P​ or amor al griego,​ p. 100​.
Pontificia Universidad Católica de Chile 
Instituto de Historia 
Historia Moderna 
 
V. Bibliografía. 
Combescure,  Monique.  “Genealogía  y  política  en  el  Siglo  de  Oro.  El  Libro  Verde de Aragón”. En 
El  Siglo  de  Oro  en  el  nuevo  milenio,  ​tomo  I,  ed.  por  Carlos  Mata  y  Miguel  Zugasti.  Pamplona: 
EUNSA, 2005. 
Goodrick-Clarke, Nicholas. “Pico della Mirandola and the Cabala”. ​Rosacrucian Digest​, Vol. 90 N° 
2 (2012), pp. 35-40. 
Hsia,  R.  Po-chia.  ​A  Jesuit  in  the  Forbidden  City:  Matteo  Ricci  1552-1610.  ​Oxford:  Oxford 
University Press, 2010. 
Lafaye,  Jacques.  ​Por  amor  al  griego.  La  nación  europea,  señorío  humanista  (siglos  XIV-XVII). 
México: Fondo de Cultura Económica, 2005. 
Novak,  B.  C.  “Giovanni  Pico  della  Mirandola  and  Jochanan  Alemanno”.  ​Journal  of  the Warburg 
and Courtauld Institutes​, Vol. 45 (1982), pp. 125-147. 
Pico della Mirandola, Giovanni. ​Discurso sobre la dignidad del hombre. ​Medellín, Ediciones 𝛑. 
Prosperi,  Adriano.  ​La  semilla  de  la  intolerancia.  Judíos,  herejes,  salvajes:  Granada 1492. Santiago: 
Fondo de Cultura Económica, 2018. 
Romano,  Antonella.  ​Impresiones  de  China.  Europa  y  el  englobamiento  del  mundo  (siglos 
XVI-XVII).​ Madrid: Marcial Pons, 2018.  

You might also like