You are on page 1of 53

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


UNIDAD DE POST GRADO

MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN:


PLANIFICACION EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO

ASIGNATURA :
ECOLOGÍA Y TERRITORIO

TEMA :
Análisis del Plan de Acondicionamiento
Territorial de la Provincia de Yungay 2017-2026

PRESENTADO POR:
Evelia Medrano Guevara

DOCENTE :
Dr. Blgo. Percy Jimenez Milón

PRIMER SEMESTRE

1
Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia de Yungay
2017-2026
-------------------------------------------------------------------------------------------
I.
De la determinación de seleccionar el Plan Territorial, indicado

Se efectuó una primera identificación respecto a que provincias a nivel nacional contaba
con la Zonificación Ecológica y Económica, cuales habían desarrollado o que gobiernos
locales estaban en el proceso de aprobación final de su Plan de Acondicionamiento
Territorial a la fecha de la selección realizada, siendo la provincia de Yungay del
departamento de Ancash, uno de los que se encuentra en la etapa final de aprobación del
Plan de Acondicionamiento Territorial.

Luego se investigó la ubicación y las condiciones de los medios naturales físico y


geográficos de las provincias que no contaban con estos instrumentos y los que habían
dado inicio o estaban en proceso del desarrollo de la Zonificación Ecológica y Económica,
considerando la relevancia de este instrumento, para la evaluación de las potencialidades
y limitaciones de un territorio determinado y definir alternativas de uso sostenible del
mismo; encontrando a los departamentos de: La Libertad, Ancash, Lima e Ica

De los cuatro departamentos, es Ancash, donde se ubica uno de los 14 Parques


Nacionales, y a pesar de estar bajo la administración nacional, no cuenta con la ZEE, que
coadyuvaría al adecuado uso sostenible. Luego el Parque Nacional Huascarán (PNH),
Reserva de Biodiversidad, está localizado en la zona norte – centro del país ocupando parte
de las provincias de Huaylas, Yungay, Carhuaz, Huaraz, Recuay, Bolognesi, Huari,
Asunción, Mariscal Luzuriaga y Pomabamba en el departamento de Ancash, y tiene una
extensión de 340,000 hectáreas; aspectos entre otros que nos permitirá analizar como
comprenderá o enfrentará el Plan de Acondicionamiento de una de la provincias, Yungay,
a esta zona de mayor diversidad bilógica y cultural del Perú.

2
II.
De los antecedentes

El Plan de Acondicionamiento Territorial es desarrollado por la Municipalidad Provincial de


Yungay siendo Alcalde el Sr. Enrique Chávez Vara, vía Convenio con el Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, autorizado mediante Acuerdo de Concejo N° 00105-
2015-MPY de fecha 05 de junio 2015; la firma de dicho Convenio tuvo lugar el 22 de
diciembre del 2015, para brindar asesoría y asistencia técnica a la Municipalidad en la
elaboración y supervisión del Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia de
Yungay y la actualización del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Yungay.

La Municipalidad firma contratos independientes con profesionales que conformaron el


Equipo Técnico responsable de su desarrollo, teniendo como Jefe del Equipo Técnico a la
Arq. Melva Morón Fernández y como Supervisor Técnico al Arq. Benigno Nino Soto Cabello

Hasta antes de dicho Convenio, la provincia de Yungay no había contado con un


instrumento de planificación territorial que regule el uso y ocupación del suelo en el ámbito
del territorio provincial.

Se debe mencionar que a la fecha del análisis presente y según la información contenido
en la página informativa de la Municipalidad Provincial de Yungay, del proceso de
desarrollo del PAT 2017-2026, el Diagnostico ha sido validado y Aprobado integralmente el
en Sesión de Concejo Extraordinario, no habiendo aún publicado (página web.) la
Ordenanza de Aprobación del PAT.

III.
De las consideraciones adoptadas para el desarrollo del Análisis

Para el Análisis a desarrollar, se indica que dentro del traslado de información que se ha
ido efectuando del tema seleccionado: Plan de Acondicionamiento Territorial de la
Provincia de Yungay 2017-2026, se resaltan los aspectos de mayor relevancia dentro
del contenido del Plan de Acondicionamiento Territorial, evidenciando igualmente los
aspectos relacionados al tema de la Ecología y a la Zonificación Ecológica y Económica
(con resalto en color)

Igualmente se indica que el traslado de información no es de todo el documento sino de


las partes relacionadas a los aspectos en referencia aunque siguiendo la secuencia del
desarrollo del documento

a.
Cabe mencionar que el Plan en referencia ha sido desarrollado dentro del marco
normativo del:

D.S.Nº004-2011-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y


Desarrollo Urbano (a la fecha derogado), donde entre otros Planes Urbanos a desarrollar
según jerarquía y población de centros poblados, define las características de todo Plan de
Acondicionamiento Territorial (Art.4º), que a la letra dice:

Artículo 4.- Definición y características del Plan de Acondicionamiento Territorial


4.1 El Plan de Acondicionamiento Territorial es el instrumento técnico- normativo de planificación
física integral en el ámbito provincial que orienta y regula la organización físico-espacial de las
actividades humanas en cuanto a la distribución, jerarquía, roles y funciones de los centros
poblados en los ámbitos urbano y rural; la conservación y protección del recurso y
patrimonio natural y cultural; el desarrollo de la inversión pública y privada en los ámbitos
urbano y rural del territorio provincial; y, la ocupación y uso planificado del territorio, para lograr el
mejoramiento de los niveles y calidad de vida de la población urbana y rural, bajo el enfoque
territorial prospectivo, competitivo y de sostenibilidad.

4.2 La Zonificación Ecológica y Económica, entre otros estudios, contribuye a la


formulación del Plan de Acondicionamiento Territorial.

4.3 El Plan de Acondicionamiento Territorial constituye el componente físico-espacial del Plan


Provincial de Desarrollo Concertado, estableciendo:
1) El modelo físico-espacial para el desarrollo territorial en base a la visión provincial de desarrollo
a largo plazo.
2) El marco de referencia para la formulación y ejecución de las políticas de desarrollo territorial en
materias de competencia municipal.

3
3) Las estrategias de desarrollo territorial y lineamientos para los planes de desarrollo urbano, a fin
de garantizar una adecuada coordinación y articulación de acciones.
4) La política general de uso y ocupación sostenible del suelo provincial.
5) El Sistema Urbano Provincial, a fin de definir los roles y funciones de los centros poblados que
conforman el territorio provincial.
6) La organización físico-espacial de las actividades económicas, sociales y político
administrativas.
7) Plan de Desarrollo Rural en el ámbito provincial.

8) La identificación de las áreas de protección ambiental, ecológica y áreas de riesgo para la


seguridad física afectadas por fenómenos de origen natural o generados por el hombre, así como
la determinación de las medidas especiales de protección, conservación, prevención y reducción
de impactos negativos.

9) El programa de inversiones y las oportunidades de negocios, para la atención de requerimientos


para el desarrollo de los elementos constitutivos del territorio provincial.
10) Los mecanismos de gestión territorial de las determinaciones adoptadas en el Plan de
Acondicionamiento Territorial.
11) Los mecanismos de seguimiento y evaluación de los resultados de la ejecución del Plan de
Acondicionamiento Territorial.

Artículo 5.- Marco aplicable a los planes de acondicionamiento territorial


Las propuestas contenidas en los planes de acondicionamiento territorial se enmarcan en el Plan
de Desarrollo Regional Concertado y demás instrumentos de desarrollo territorial nacional y
regional; y a su vez articulados y concordados con los Planes de Acondicionamiento Territorial de
las provincias colindantes.

b.
Igualmente se debe mencionar que para el desarrollo y formulación del Plan de
Acondicionamiento Territorial, uno de los estudios que recomendaba implementar la norma
anteriormente referida, D.S. Nº004-2011-VIVIENDA es el estudio de Zonificación
Ecológica y Económica (Art. 4.2º), entre otros estudios dado que contribuiría a su
formulación.

Instrumento, que como se conoce, no todos los departamentos (regiones) lo tienen y a la


fecha inclusive, algunos no han iniciado aún su desarrollo, como es el caso de los
departamentos y/o provincias de: La Libertad, Ancash, Lima e Ica, los que se encuentran
en previas coordinaciones (como se evidencia en informe del MINAM-2014):

ANCASH

Fuente: Ministerio del Ambiente

D.S. Nº087-2004-PCM, que aprueba el Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica


(ZEE) y norma los procedimientos, entidades responsables y alcances de la ZEE, que entre
articulados a la letra indica:

4
Artículo 1.- Naturaleza de la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE
La Zonificación Ecológica y Económica-ZEE, es un proceso dinámico y flexible para la
identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado, basado en
la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales,
económicos y culturales. Una vez aprobada la ZEE se convierte en un instrumento técnico y
orientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos naturales.

Artículo 2.- Finalidad de la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE


Orientar la toma de decisiones sobre los mejores usos del territorio, considerando las
necesidades de la población que la habita y en armonía con el ambiente.

Artículo 3.- Objetivos de la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE


Son objetivos de la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE:
a. Conciliar los intereses nacionales de la conservación del patrimonio natural con el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

b. Orientar la formulación, aprobación y aplicación de políticas nacionales, sectoriales,


regionales y locales sobre el uso sostenible de los recursos naturales y del territorio, así
como la gestión ambiental en concordancia con las características y potencialidades de
los ecosistemas, la conservación del ambiente, y el bienestar de la población.

c. Proveer el sustento técnico para la formulación de los planes de desarrollo y de


ordenamiento territorial, en el ámbito nacional, regional y local.
d. Apoyar el fortalecimiento de capacidades de las autoridades correspondientes para
conducir la gestión de los espacios y los recursos naturales de su jurisdicción.
e. Proveer información técnica y el marco referencial para promover y orientar la inversión
pública y privada.
f. Contribuir a los procesos de concertación entre los diferentes actores sociales sobre la
ocupación y uso adecuado del territorio.

Artículo 4.- Niveles de Estudio


Los estudios de Zonificación Ecológica y Económica- ZEE, serán ejecutados a tres niveles o
escalas, de acuerdo con la dimensión, naturaleza y objetivos planteados:
a. Macrozonificación
b. Mesozonificación
c. Microzonificación

5
IV.
Del desarrollo del Análisis, respecto al proceso de Diagnóstico y
Propuesta del PAT-Yungay 2017-2026

Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia de Yungay


2017-2026

I. Consideraciones Generales

1.1 Finalidad
Para que la Municipalidad Provincial de Yungay pueda contar con un instrumento de
ordenamiento territorial, que le permitirá anticiparse de manera planificada a los
cambios inminentes que se prevé se producirán en su territorio, como producto de
múltiples factores exógenos y endógenos, nacionales e internacionales que vienen
aconteciendo tales como: los cambios demográficos globales, la expansión de clases
medias, la escasez de recursos, el cambio climático, el poder y gobernanza
global, la globalización económica, el empoderamiento ciudadano y la masificación del
conocimiento y convergencia tecnológica.

1.2 Objetivos

a. Objetivo General

Orientar el proceso de ocupación, y transformación del territorio mediante la


distribución y localización ordenada de las actividades y usos del espacio, en
armonía con el medio ambiente y contribuyendo a la protección de sus
ecosistemas, brindando seguridad y habitabilidad en mejora de la calidad de vida de
su población.

b. Objetivos Específicos

 Analizar, identificar y diagnosticar el funcionamiento del Sistema Territorial de


la provincia de Yungay, basado en la identificación y evaluación de sus
problemáticas y potencialidades, en las dimensiones físicos espaciales,
ambientales, sociales, económicos y culturales; desde una perspectiva de
evaluación de criterios de sostenibilidad del territorio.

 Diseñar las políticas de ocupación, desarrollo y control del sistema territorial de


la Provincia de Yungay, en estricta concordancia con las expectativas de
desarrollo de la población local, la visión y compromisos relacionados al
desarrollo sostenible asumidos a nivel local e internacional del Estado Peruano.

 Determinar la asignación de usos de la tierra bajo los principios de equidad,


sostenibilidad y competitividad.

 Contribuir a la distribución equilibrada y equitativa de la inversión pública y


privada, en concordancia con las propuestas del plan tanto en el ámbito
urbano como rural de la provincia, según los requerimientos actuales y futuros
6
en espacio público, infraestructura física, red vial, equipamientos, cobertura de
servicios públicos y sociales básicos, entre otros.

 Apoyar la elaboración de normas y el fortalecimiento de capacidades de las


autoridades de la provincia para orientar y conducir la gestión de espacios y
recursos naturales en su jurisdicción.

1.3 Metodología General

ETAPA, EN LA CUAL EL MEDIO FISICO


NATURAL ES AMPLIAMENTE
DESARROLLADO COMO COMPONENTE
TERRITORIAL
ENTRE OTROS RESPECTO AL MEDIO FISICO Y

ACTORES Y DEL COMITE Y SERA PARTE DEL


EN ESTA ETAPA, SE RECOPILA INFORMACION

ESTE ASPECTO SERAN PARTICIPES DE L COMO


LOS ACTORES QUE ESTEN RELACIONADOS A

PRE-DIAGNOSTICO TERRITORIAL

SUB ETAPA, EN LA CUAL EL MEDIO EL MEDIO FISICO NATURAL, ESTARA


FISICO NATURAL ES INTEGRADO COMPRENDIDO COMO PARTE DEL
COMO PARTE DEL DIAGNOSTICO ANALISIS PROSPECTIVO Y DEL MODELO
TERRITORIAL. FISICO ESPACIAL OBJETIVO DE LA
PROPUESTA TERRITORIAL Y EN LAS
LA SINTESIS INTEGRADA ES EL PROPUESTAS ESPECIFICAS COMO
ELEMENTO FINAL DEL DIAGNOSTICO, PARTE DE LOS USOS Y OCUPACION DEL
QUE ORIENTA EL DESARROLLO TANTO SUELO Y EL SISTEMA URBANO RURAL
EL ANALISIS PROSPECTIVO COMO EL
MODELO FISICO ESPACIAL. COMO COMPONENTE TERRITORIAL EL
MEDIO FISICO CONTARA CON
EQUIPAMIENTOS, SERVICIOS Y/O
INFRAESTRUCTURA QUE FAVOREZCA SU
DESARROLLO O PERMITA SU
APROVECHAMIENTO Y PROTECCION;
COMO TAMBIEN DE SER NECESARIO
SERA COMPRENDIDO DENTRO DE LOS
INSTRUMENTOS NORMATIVOS Y
SISTEMAS DE INVERSION QUE SE
PROPONGAN

En referencia a la Metodología diseñada por el Equipo Técnico del PAT-Yungay, se resalta lo


relacionado al Medio Físico Natural

7
II. Diagnóstico Territorial

1. Aspectos Generales (desarrollo propio)


La Provincia de Yungay es una de las 20 provincias del departamento de Ancash, el mismo
que cuenta con 166 distritos, de los cuales la provincia de Yungay cuenta con 08.

Un aspecto que resalto es las fuertes ocurrencias ocurridas que hubo en 1962 y 1970, por
desprendimiento de cornisas de hielo que originaron masas de hielo y morrenícos desde el
pico norte del nevado Huascarán en el territorio de Yungay, que originaron la desaparición de
4,000 y 22,000 habitantes respectivamente y fueron borrados del mapa varios pueblos dentro
de ellos la capital de la provincia, Yungay; ocurrencias que transformaron la estructura urbana
general del territorio de Yungay, con nuevas localizaciones, ordenamientos diferentes y
pueblos sin recuperar; lo que obliga a evaluar seriamente la localización de centros poblados.

Lo único que quedo del antiguo Yungay, el Campo Santo; mudo testigo de la tragedia del ‗70

2. Ubicación Geográfica
La Provincia de Yungay se encuentra situada en la parte central andina del departamento y
región de Ancash, a una latitud de 8°31´0‖ S y una longitud de 77°32´0‖ W, está localizada
entre los 444 y 468 Km al norte de Lima, ocupa una superficie de 1361.48 Km2 parte del
llamado Callejón de Huaylas, de Conchucos y de la Vertiente del Pacifico.

8
3. División Política
La provincia de Yungay forma parte de las 20 provincias que constituyen la región de Ancash y
se ubica en la parte norcentral del departamento.
Los límites de la provincia son:
 Por el norte con la provincia de Huaylas
 Por el este con las Provincias de Pomabamba, Mariscal Luzuriaga y Carlos Fermín Fitzcarrald
 Por el sur con las provincias de Asunción, Carhuaz y Huaraz
 Por el oeste con las provincias de Casma y del Santa

9
4. Ambito
El ámbito territorial para la elaboración del Plan de Acondicionamiento Territorial de la provincia
de Yungay corresponde a todo el territorio de la Provincia lo cual incluye sus 8 distritos
conformantes: Yungay, Ranrahirca, Mancos, Matacoto, Shupluy, Cascapara, Quillo y Yanama.

5. Estructura actual del sistema de centros poblados de la provincia

En el aspecto Físico – Territorial resulta importante conocer la realidad actual de la provincia de


Yungay como un sistema territorial en el que se presentan dinámicas de tipo espaciales,
económicas, sociales y ambientales que estructuran el territorio de manera continua. Las
dinámicas y actividades que en la provincia ocurren dependen primordialmente de la
distribución poblacional, su articulación vial, sus actividades económicas, la vocación del suelo
como aptitud de uso, los roles y funciones que cumplen los diferentes centros poblados que
conforman la provincia
Como componente principal es la población y las características geográficas de la superficie,
siendo principales actores de los problemas y/o potencialidades en el territorio. De esta manera
se identificaron los problemas físicos territoriales donde se pone énfasis en describir variables
con relación al sistema de centros poblados de la provincia en conjunto; a modo de
conclusiones se confeccionará la síntesis de la parte física – territorial.

Dinámicas Poblacionales Heterogéneas


Los habitantes de la provincia de Yungay conforman pueblos con historia y cultura que tienen
sus orígenes en los inicios de la civilización, cuyos vestigios de hace 10 600 años A.C. en la
Cueva del Guitarrero demuestran que esta tierra fue uno de las primeros focos de desarrollo de
la agricultura en América.
La provincia de Yungay presenta particularidades que son propias de territorios de la serranía
del Perú; entre ellas; una población mayoritariamente asentada en el ámbito rural y
fundamentalmente dispersa en virtud a las características propias del territorio provincial. Luego
del desastre natural ocurrido en 1970, la provincia de Yungay inicia un proceso de recuperación
en términos de incremento de la población y ha mantenido un ritmo de crecimiento estable
pasando de 39, 518 habitantes en el año de 1981 a 54,963 habitantes en el año 2007. Las
proyecciones de población realizadas por el INEI para el año 2015 estiman que en el año 2015
hubo 58,683 habitantes en la provincia.

10
Y es Yungay como capital de la provincia, el
centro poblado y zona urbana, la que
concentra población (22,152 hab.) y
actividades.
Una de las características básicas de la
provincia de Yungay es la naturaleza de su
territorio y la forma como la población se
YUNGAY
distribuye sobre el mismo en función al uso
predominante del mismo.
Fuente: Fotografía tomada de GOOGLE EARTH 09-01-2017

11
En Relación al Sistema Actual de los Centros Poblados
Explica la problemática actual del Sistema de Centros Poblados, teniendo en cuenta los siguientes
aspectos: la concentración y distribución poblacional sobre el territorio, la integración vial,
equipamientos provinciales y el uso actual del suelo del territorio de la provincia.

Débil Sistema de los Centros Poblados por el alto grado de Población Dispersa y Diversas
Dinámicas Económicas.
El sistema de Centros poblados interactúa con elementos importantes del territorio como es la
aptitud del suelo, población, actividades en la zona, infraestructura vial y redes territoriales,
resultado de esta interacción o interrelación es que se dinamiza el territorio y por consiguiente se
alcanzan niveles de desarrollo.
Para lo cual han procedido a evaluar estos elementos territoriales existentes de la provincia y
dichas interrelaciones para así poder potencializar su desarrollo enmarcado en criterios de uso y
aprovechamiento sostenible de sus recursos, optimización del suelo, integración física,
competitividad de sus centros poblados y equilibrio en el sistema de ocupación y distribución
poblacional sobre la provincia.

a. Distribución Espacial de la Provincia


La provincia de Yungay tiene una superficie territorial de 1364.84 Km2., la cual representa el
3.79% del territorio departamental; cuenta con 107 Centros poblados mayores a 100 habitantes.
Su población al 2016 alcanza los 60 720 habitantes. Entre todos sus distritos, Quillo es el de
mayor superficie con 25.63% y además con mayor número de centros poblados: 26 y el distrito
de Yungay cuenta con mayor concentración poblacional 22 152 habitantes a nivel de provincia.

De la Provincia de Yungay es importante conocer la configuración espacial de los centros


poblados debido a que su ubicación transforma de manera significativa el territorio generando
diferentes actividades e interrelaciones entre sí.
12
En Relación a Rangos, Jerarquías, Roles y Funciones de los Centros Poblados en la Provincia de
Yungay

a. Rango, Distribución y Unidad Espacial de los Centros Poblados


Normativamente por el tamaño poblacional, la ciudad de Yungay recibe el rango de R8, es
decir, la jerarquía de ser Ciudad menor, la siguiente jerarquía es la de pueblos o caseríos, que
en este caso se tiene 11 centros poblados, considerados los de mayor proyección de crecimiento
en la provincia; luego le seguirán los centros poblado Menor Elemental que son 95 centros
poblados, con unidades espaciales caracterizadas por la actividad agropecuaria y turística y
existe un gran porcentaje de centros poblados con población dispersa.

13
b. Jerarquía y Articulación Funcional de Centros Poblados.
La jerarquía de los centros poblados está relacionada con su tamaño de población, con la
infraestructura que posee los servicios que brinda a sus habitantes y el papel que juega en todo
el contexto provincial, las jerarquías estructuran el sistema de los centros poblados en la
provincia, según:

- Para el análisis de la jerarquía de centros poblados se han considerado 5 variables:


Población, infraestructura educativa, infraestructura de salud, servicios básicos de agua
potable (solo red dentro de las viviendas) y energía calificando estas mediante puntajes y
agrupándolos finalmente estos en 5 rangos y estos a su vez en 5 jerarquías identificadas en
la provincia.

- Dentro de ello, se inca que:


Yungay obtiene la jerarquía 1,
Por otro lado, Tumpa, Mancos y Tingua tienen la Jerarquía 2, se complementan
funcionalmente con actividades de servicios, agricultura, extracción de mineral, actividad
forestal y comercio, y se articulan fuertemente por la Carretera Nacional Longitudinal de la
Sierra Norte; su organización poblacional presenta economías de urbanización
considerables.
Luego en la jerarquía 3 encontramos a los centros poblados de: Musho, Marap, Aura,
Acobamba, Punyan, Muasho, Masra, Huantucan, Pariantana, Canyasbamba, Runtu,
Yanamito, Utupampa, Huashcao, Mita, Huaypan, Matacoto, Yanama, Socos, Ranrahirca,
Arhuay, Cajapampa, Quillo, Huacuy Alto, Huacho, Pariocola, cuyas poblaciones son mayor
a 500 hab. y varios reciben gran influencia del núcleo de desarrollo de Yungay, donde se
desarrollan actividades agropecuarias.
En la jerarquía 4 aparecen los 75 centros poblados restantes, con una población no menor
a 100 Hab., presentan una configuración física espacial no consolidada muy dispersos
entre sí, sin un tratamiento urbano, con escasez de servicios y equipamientos. La población
dispersa es básicamente de naturaleza rural, con economías de sustento ligadas
básicamente a actividades extractivas agrícolas o de ganadería, observando inexistencia de
servicios públicos.

Elaboración: Equipo Técnico PAT - Yungay.


14
c. Roles y Funciones de los Centros Poblados.
Asignar el rol y función a los centros poblados de la provincia de Yungay dependerá de
considerar la actividad o actividades económicas principales que desarrolla cada centro
poblado, y que por su dimensión e importancia para la provincia, se convierten en roles y
funciones. En el análisis a nivel de provincia se ha tomado en cuenta los centros poblados con
poblaciones mayores a 500 habitantes, entre otros aspectos para establecer el rol y función que
cumplen a nivel provincial.
Se tiene que según el censo de Población y Vivienda (INEI) del año 2007, Yungay concentra el
37.92% de la población dedicada a la actividad agropecuaria, siendo por ello la actividad
principal dentro de la provincia, el 21.45% de peones de labranza y peones agropecuarios,
2.54% en enseñanza.

Elaboración: Equipo Técnico PAT – Yungay

6. En Relación a los Flujos Bienes y Servicios de la Provincia de Yungay

En el diagnóstico se ha evaluado cuantitativa como cualitativamente las interrelaciones que se dan


entre los distintos agentes económicos, así como los fenómenos y situaciones que de ella se derivan;
tanto al interior de la economía provincial, como en su relación con su contexto regional y nacional.

RECURSOS PRODUCCION SERVICIOS

NATURALES
AGROPECUARIA
FUERZABORAL –PEA
MINERA
DIMENSIONAL

ESPACIAL

COMERCIALIZACON

RELACIONES SOCIALES

ESPACIOS ECONOMICOS

Elaboración: Equipo Técnico PAT - Yungay.


15
a. Determinantes de la Economía Provincial
Las características de la economía provincial de Yungay están explicados por las características
geográficas de su territorio, el proceso de ocupación del mismo, la utilización del territorio por
las diversas actividades; teniendo en consideración las políticas que orientan las mismas.
Dentro de los determinantes indudablemente el suelo es de vital importancia.

El recurso suelo se constituye en uno de los más importantes recursos naturales de amplio valor
económico, que merece ser evaluado desde el punto de vista de su uso actual, de su vocación
de uso, para así determinar el grado de su potencial y aptitud, y de esa manera poder ser
empleado en las diferentes actividades económicas, de acuerdo a su capacidad productiva.

Las características naturales de la Cordillera Blanca han definido determinadas características


que han hecho de esta, por un lado ser la principal fuente hídrica de la provincia, con
implicancias importantes en su capacidad productiva y en las condiciones de vida de su
población (por ser fuente de abastecimiento del agua)
Las consideraciones expuestas nos llevan a definir el rol de la provincia en el contexto regional:
Provincia de Yungay:
 Provincia productiva; comercial y de servicios del Callejón de Huaylas.
 Ciudad de Yungay: Núcleo urbano secundario del eje de integración y desarrollo del
Callejón de Huaylas.
 Centro de abastecimiento y acceso al Parque Huascarán.

b. Actividad Minera
En la provincia de Yungay existe actividad minera, la producción es variada, se explota
yacimientos polimetálicos, de los que se extrae oro, cobre, plata, Zinc y como no metálicos el
yeso, arcillas, cal carbón etc. Esta producción da origen al canon minero que actualmente
beneficia a la provincia para desarrollar proyectos de inversión.

16
7. Identificación de Áreas Diferenciadas en la Provincia

En Relación a las Áreas de Centros Urbanos, Agropecuarias, Áreas Naturales entre otras.

a. Limitada Conservación y Uso Irracional del Recurso Natural genera sobre Explotación y
Deterioro de las Condiciones de Vida
Siguiendo con el análisis, en la provincia de Yungay se identifican espacios territoriales a partir de
la clasificación de usos del suelo, que nos permite conocer sus potencialidades y limitaciones
naturales, físico - espaciales, económico – productivas y socio – culturales propias, que hacen
posible su estructura, compuesta básicamente por unidades o zonas territoriales.

Los usos identificados dentro de la provincia son los siguientes:

A. Área Natural Protegida (Parque Nacional Huascarán)

Corresponde al área natural del Parque


Nacional del Huascarán, área reconocida
nacional como internacionalmente; aquí se
encuentra parte del conjunto de nevados de la
Cordillera Blanca; aquí se encuentra la fuente
y reserva de agua para sus centros poblados,
necesaria para el consumo humano como
también para la agricultura y la conservación
de especies biológicas existentes en ellos. La
formación de las masas de hielo depende de
las condiciones climáticas que en la
actualidad vienen sufriendo alteraciones de
desglaciación.
El objetivo principal del Parque Nacional Huascarán es preservar la flora y fauna silvestre, las
formaciones geológicas, los restos arqueológicos y las bellezas escénicas de la Cordillera
Blanca, promoviendo e incentivando la investigación científica de los recursos naturales y
culturales. También se busca contribuir y elevar el nivel de vida de los pobladores locales, a
través del fomento del turismo que genere beneficios socioeconómicos.
Los nevados de la Cordillera blanca en el Parque Nacional Huascarán están distribuidos en
una extensión de aproximadamente 180km, 27 de los cuales superan los 6,000 m.s.n.m y
alrededor de 200 con más de 5,000 m.s.n.m. El ANP del Huascarán ocupa el 23.91% de la
superficie provincial.
17
B. Área Agropecuaria
En la provincia el uso agropecuario ocupa el
10.55% de superficie provincial por las
condiciones de un suelo privilegiado para
desarrollar una agricultura diversificada, que
de modo creciente actualmente está orientada
a la exportación; predominan los cultivos de
arroz, maíz amarillo duro, algodón y
menestras, y en otros distritos con zonas altas,
predomina la producción de caña de azúcar y
café. La actividad pecuaria es complementaria
a la producción agrícola y se desarrolla con
mayor especialización en algunos distritos que
cuentan con áreas de bosques secos.

C. Área Urbanas
Las áreas urbanas ocupan solamente el
0.20% de la superficie provincial. Estas zonas
están conformadas principalmente por los
centros poblados urbanos de la provincia de
Yungay, con características y dinámicas
económicas, orientándose al uso urbano con
fines de vivienda, servicios, industriales y
turístico – recreativo.
Areas urbanas que se articulan a través de la
red vial nacional, departamental y vecinal,
que facilita el intercambio comercial y otras
actividades, al interior del departamento y a
nivel nacional.

D. Cuerpos de Agua

Los cuerpos de agua ocupan el 0.20% de la superficie


provincial y está conformada por el conjunto de
lagunas, formando parte del ecosistema
denominado Jalca, con gran potencial hídrico de
la provincia, albergan una alta biodiversidad en
flora y fauna silvestre que le otorgan
particularidad para seguir siendo importantes
centros turísticos y de conservación natural de la
provincia.
Entre las lagunas más importantes están: la
laguna de Llanganuco ubicada al final del valle,
la laguna 69 que se configuró por acción del
nevado Chacracaju y tener un peculiar color azul
turquesa sus aguas, también es necesario considerar a los ríos que cruzan el territorio provincial del
departamento, como es el caso del río Santa, el río Casma, Río Ancash.

E. Tierras de Protección (Tierras Eriazas)


Ocupa el 65.10% de la superficie provincial, son las tierras de protección, distribuidos en las cuencas y
sub cuencas hidrográficas, son tierras son tierras desnudas y poco fértiles, per de mayor extensión y se
presentan en forma de colinas andinas, cadena montañosa y área glaseada. A pesar de esas
características, se ha identificado algunas zonas trabajadas con cultivos de pastos.

Suelen presentar un valor para zonas recreacionales, paisajísticas y de vida silvestre.

18
Tierras de Protección de la Cordillera Blanca Tierras de Protección de la Cordillera Negra

F. Zona Intangible (Campo Santo Yungay – Turístico)

Ocupa el 0.05% de superficie provincial,


corresponde a la zona del Campo Santo
ubicada en la ciudad de Yungay, declarada
por el Gobierno Local y por la
Superintendencia de Bienes Nacionales como
Zona Intangible de toda la provincia;
preservado y levantado desde 1970, cuando
Yungay quedo sepultada por el alud

19
8. Evaluación de Servicios Básicos
En Relación Agua Potable, Alcantarillado y Servicio de electricidad

a. Incremento Significativo de la Vivienda Tanto Urbana y Rural con una Demanda Insatisfecha
de Acceso a Servicios Básicos.

A. Cobertura de Agua Potable


La cobertura de agua potable dentro de la vivienda alcanzó al 57.66% de la población; sin
embargo, el 8.02% tiene agua a través de la Red Publica fuera de la Vivienda, 27.70% se
abastece a través de Río, acequia, manantial (INEI - Censo 2007).
Existe un 42.34% de población que demanda cobertura del servicio de Agua en la Vivienda

B. Cobertura del Servicio de Alcantarillado


La cobertura del servicio de desagüe a través de red pública dentro de la vivienda alcanzó al
15.32% de la población, red pública fuera de la vivienda 1.64%, el porcentaje más elevado
es el que indica que la población usa pozo ciego ó letrina 47% y el 28.76% no cuenta con
servicio de desagüe. (INEI - Censo 2007).
El distrito de Yanama, tiene el 56.05% de su población que carece de servicio de desagüe,
dentro y fuera de la vivienda elevado u pozo ciego.

C. Cobertura del Servicio de Electricidad


La cobertura del servicio de electricidad es del 48.10% de las viviendas. Sin embargo, el
51.9% de las viviendas carecen del servicio de electricidad. Los distritos con menor cobertura
del servicio es Cascapara, Shupluy, Yanama todavía existe un déficit muy importante, en
especial en las zonas rurales, lo que perjudica el desarrollo y la calidad de vida de la
población. (INEI - Censo 2007).

9. Problemática Ambiental
En Relación a la Biodiversidad y Áreas Naturales

a. Gran diversidad de flora y fauna y riqueza natural en la provincia de Yungay

A. Flora
Se ha identificado 779 especies de flora altoandina distribuidas en 340 géneros y 104
familias. En esta diversidad florística, la familia de las Bromeliáceas está representada por la
Puya Raimondi, especie que tiene la inflorescencia más grande del mundo.

S Según el sistema de formaciones vegetales del


mundo de Holdridge, la mayor parte de las áreas de
la cordillera Blanca corresponden a las formaciones
de Páramo muy húmedo Sub Alpino, Tundra Pluvial
Alpina y Nival, siendo las quebradas en su mayor
parte formaciones de bosque Húmedo Montano.
Bosques relictos de quisuar (Buddleia coreacea) y
queñua (Polylepis sp); bosques ribereños ubicados
principalmente al norte del sector Llanganuco. Hay
praderas alto andinas y césped de puna; y
oconales/bofedales están ubicados principalmente
por encima de los 4 500 msnm.
En esta diversidad florística, la familia de las
Bromeliáceas está representada por la Puya
Raimondi, especie que tiene la inflorescencia más
grande del mundo.
El área presenta siete zonas de vida que albergan
un amplio espectro de microclimas, lo que hace
un mosaico de diversos tipos de vegetación íntimamente ligados entre sí:


20

Zonas de vida Características
 Tipo Bosque La mayor diversidad vegetal se localiza en las partes bajas de los valles de
Llanganuco y Parón (bosque de rivera) y se puede encontrar Alnus

acuminata, Weinmannia sp., Polylepis sericia. El sotobosque tiene una
diversidad amplia de arbustos, hierbas y helechos. En los valles menos
abrigados y algo más secos existen bosques de Polylepis weberbauerii,
Gynoxys sp., Buddleia incana, Tristerix sp.

 Tipo Matorrales Se encuentran en las zonas abrigadas, los arbustos crecen densos y altos,
siendo los más comunes Gynoxys sp., Myrica pubescens y Baccharis sp. La

mayoría de matorrales crecen en sitios bien drenados como fondos de
valles y al pie de laderas. Los arbustos principales son Lupinus sp.,
Baccharis obtusifolia, Berberis lutea, Diplostephium azureum, Brachyotum
sp. Los matorrales de altura se encuentran muy localizados frecuentemente
en sitios rocosos de puna. Entre las especies más comunes se tiene:
Loricaria ferruginea, Buddleia coreacea, Ribes sp.

 Tipo Paredones Existen inmensos paredones de granito, especialmente en los valles de


Llanganuco y Parón, cubiertos de numerosas plantas litofíticas,
especialmente laphoglossum sp. y Grammitis sp. Estas plantas han
evolucionado para resistir extremos de temperatura y sequía.

 Tipo Laderas de Los derrumbes han formado laderas de piedra, con un mínimo de suelo,
Piedra aptas para el hábitat de plantas litofíticas, así como las Orchidaceae, de los
géneros Masdevalia, Stelis, Epidendron, Pleurothallis, Trichocerus muralis.
 Bromeliaceae tales como Tillandsia y Pitcairnia. Helechos y Villadia
imbricata.

 Tipo Pastizales Es el tipo de vegetación más extenso del parque. Se encuentran desde las
partes más bajas hasta el límite de crecimiento de plantas. En las laderas

del lado oeste del parque es frecuente encontrar Embotrium grandiflorum,
Calamagrostis festuca, Stipa ichu, Bromus calceolaria, Trifollium amabile,
Astragalus garbancillo, Astragalus uniflorus, Castilleja sp., Lupinus
microphyllus, Gentianella thyrsoides, Chiquiraga spinosa, Senecio spinosus,
Muchlebekia volcánica, Alchemilla pinnata, Opuntia floccosa. En la cuenca
del rio Pachacoto y en la quebrada Queshque se encuentran rodales de
Puya Raimondi.

 Tipo Pantanos Se ubican en lugares de suelos inundados, cuya vegetación está
representada por Carex sp., Juncus articus, Werneria nubigena, Plantago

tubulosa, Lycopodium sp., Blechum loxense y Jamesonia sp.

 Tipo Tuberas Parecidas a los pantanos, sus plantas dominantes tienden a formar grandes
y extensos colchones, siendo características Oreobolus obtusangulatus,
Distihica muscoides, Calamagrostis chrysantha, Senecio sp., Castilleja sp

Tipo Lagos
Los lagos de bajas alturas poseen una flora más diversa, incluyendo plantas
sumergidas como Isoetes, plantas emergentes como Totora y plantas
flotantes como Azolla.

 Tipo Charcos En las zonas de pastizales es frecuente encontrar charcos de varios tamaños
y con diversidad de vegetación. Los charcos que permanecen todo el año,
tienen una vegetación más compleja y los temporales tienen a veces poco
más que una o dos especies de Isoetes. Las plantas representativas son
Isoetes sp., Ranunculus limoselloides, Alopecurus sequalis, Lilaea subulata,
Potamogeton sp.

Tipo Manantiales
Fuentes u ojos de agua fría, cristalina y de amplia descarga que cuentan
con una flora particular como Mimulus glabratus,y Epilubium denticulatum.
También se encuentran manantiales minerales, pero ninguna comunidad
vegetal prospera en ellos, por el alto contenido mineral de sus aguas.

21
Tipo Vegetación Alto Andina
Representa a un conjunto de plantas que han evolucionado una serie de
adaptaciones a las rigurosas condiciones microclimáticas alto andinas que
se encuentran a partir de los 4 500 msnm. Las condiciones incluyen
variaciones extremas de temperatura entre el día y la noche, baja presión
atmosférica, frecuentes heladas, intensa radiación solar, sequía, suelos fríos
y un ciclo diario de congelamiento y derretimiento del hielo sobre el suelo.
Entre las adaptaciones hay modificaciones de estructura como enanismo,
forma acolchonada, desarrollo de raíces profundas.
Entre las especies típicas representativas son Senecio canescens, Werneria
dactylophylla, Anthochloa villosissimus, Dielsiochloa floribunda,
Calamagrostis sp., Festuca sp., Azorella pulvinata, Pyonophyllum molle,
Nototriche sp., Stangea henrici.

Elaboración : conformación de cuadro, propia

B. Fauna
Los datos preliminares señalan 112 especies de aves de 33 familias. Entre los mamíferos se
han detectado ocho géneros y más de diez especies; fauna asociada a la vasta flora del
parque existe numerosas especies de fauna que aún no han sido suficientemente estudiadas
ni inventariadas.

Entre las especies representativas se tiene:


- El gato montés (Oncifelis colocolo) y el gato andino (Orailurus jacobita), el oso de
anteojos (Tremarctos ornatus), la taruca (Hippocamelus antisensis) rumiante de grandes
cuernos de mayor tamaño que el venado, y la vicuña (Vicugna vicugna).
- Otras especies de importancia son el venado gris (Odocoileus virginianus), el puma (Puma
concolor incarum), el zorro (Pseudalopex culpaeus), la vizcacha (Lagidium peruanum), la
comadreja (Mustela frenata agilis), y el añaz (Conepatus sp.) entre otros.

- Entre las aves, existen 112 especies de aves distribuidas en 33 familias, entre ellas más
resaltantes tenemos el cóndor andino (Vultur gryphus), el pato de los torrentes (Merganetta
armata) y la perdiz de puna (Tinamotis pentlandii), el yanavico (Plegadis ridgwayi), pato sutro
(Anas flavirostris), perdiz (Nothoprocta ornata), pito (Colaptes rupicola), cernícalo (Falco
sparverius), huachua (Chloephaga melanoptera), huaco (Nicticorax nicticorax), picaflor
gigante (Patagonia gigas peruviana). 17 Así mismo, en el parque se encuentra gran variedad
de patos, entre ellos el pato jerga (Anas georgica spinicauda), el pato cordillerano
(Lophonetta specularioides alticola).
Se encuentra también el zambullidor pimpollo (Rollandia rolland morrisoni), la gallareta
gigante (Fulica gigantea), la gaviota andina (Larus serranus), el aguilucho cordillerano (Buteo
poecilochrous), el dominico chinalinda (Phalcoboenus albogularis), esta especie es muy
escasa y está protegida a nivel nacional y en veda indefinida. La paloma cuculi (Zenaida
asiatica meloda), la Tortolita (Columbina cruziana), el Picaflor negro (Metallura phoebe), el
yuquis zorzal (Turdus chiguanco), el gorrión andino o pichusanca (Zonotrichia capensis
peruviensis)

Ente las especies amenazadas se tiene:


- Importantes poblaciones de oso de anteojos, los registros más frecuentes se localizan en los
sectores Llanganuco y Potaca.
- Poblaciones de taruka, dispersas hacia el norte del parque.
- Poblaciones de cóndor andino, dispersas en el parque donde las formaciones de paredones
ofrecen cobertura reproductiva.
- Poblaciones de vicuña, en el Sector Carpa, originales del área; los grupos de la quebrada
Llanganuco que provienen de Huancavelica.

22
Fauna del Parque Nacional de Huascarán

C. El Área Natural del Parque Nacional Huascarán: El Plan Maestro


El Plan Maestro del Parque Nacional Huascarán de 1990, consideró cinco zonas de manejo:

 Zona Restringida o de amortiguamiento


 Sector Primitivo
 Sector de Recuperación
 Sector de Recreación
 Sector de Servicios, en este caso los proyectos y actividades debieron llevarse a cabo a
través de cuatro subprogramas: (a) Educación Ambiental, (b) Interpretación, (c) Ecoturismo y
Recreación, (d) Relaciones Públicas y Eco desarrollo Comunal.
El Plan Maestro vigente, considera no solo a la zonificación como una herramienta para
contribuir a compatibilizar espacialmente los requerimientos básicos para el cumplimiento de
los objetivos del Parque Nacional Huascarán, sino una herramienta para definir estrategias
para manejar las distintas amenazas que aquejan esta área natural protegida y, sobre todo,
para determinar las normas de uso que se deberán tener en cuenta para cada sitio en
particular; por lo que determina y detalla las siguientes zonas de manejo:

 Zona de Protección Estricta


Son aquellos espacios donde los ecosistemas han sido poco o nada intervenidos, o incluyen
lugares con especies o ecosistemas únicos, raros o frágiles, los que para mantener sus valores,
requieren estar libres de la influencia de factores ajenos a los procesos naturales mismos,
debiendo mantenerse las características y calidad del ambiente original. En estas zonas sólo se
permiten actividades propias del manejo del área y de monitoreo del ambiente y,
excepcionalmente, la investigación científica
El objetivo de la zona de protección estricta es garantizar que ciertas poblaciones de especies
claves, comunidades especiales y ecosistemas del Parque Nacional Huascarán puedan
desarrollarse libres de toda influencia humana.
Esta zona abarca el ámbito del hábitat del oso de anteojos y de la vicuña, los bosques relictos y
los rodales de puya.
23
En esta zona no está permitida: la edificación de infraestructura de servicios, tampoco están
autorizados el pastoreo ni las actividades turísticas y recreativas.
La administración promoverá las investigaciones orientadas al monitoreo de poblaciones o
ecosistemas críticos. En esta zona no se ubicará ninguna infraestructura administrativa ni de
control. Con la debida justificación podrán instalarse ciertos equipos de apoyo, como
estaciones meteorológicas automáticas o parcelas de monitoreo, en el marco del programa de
investigaciones a largo plazo. Estas investigaciones son, necesariamente, ejecutadas por el
personal del parque o delegadas a terceros bajo convenios específicos

 Zona Silvestre
Zonas que han sufrido poca o nula intervención humana y en las que predomina el carácter
silvestre, pero que son menos vulnerables que las áreas incluidas en la zona de protección
estricta. En estas zonas es posible, además de las actividades de administración y control, la
investigación científica, educación y la recreación sin infraestructura permanente ni vehículos
motorizados.
El objetivo de la zona silvestre es garantizar que ciertas poblaciones de especies claves,
comunidades especiales y ecosistemas del Parque Nacional Huascarán puedan desarrollarse
con un mínimo de influencia humana. Con la finalidad de compatibilizar la necesidad de dar
la oportunidad a los ecosistemas y sus componentes de poder desarrollarse, las únicas
24
actividades humanas permitidas son aquellas de bajo o nulo impacto (turismo regulado e
investigación). No se permitirá el pastoreo en esta zona, y se implementarán acciones de
manejo especiales en coordinación con el Instituto Nacional de Cultura para garantizar la
protección de los sitios arqueológicos.

 Zona de uso Turístico y recreativo
Espacios que tienen rasgos paisajísticos atractivos para los visitantes y, que por su naturaleza,
permiten un uso recreativo compatible con los objetivos del área. En estas zonas se permite el
desarrollo de actividades educativas y de investigación, así como infraestructura de servicios
necesarios para el acceso, estadía y disfrute de los visitantes, incluyendo rutas de acceso
carrozables, albergues y uso de vehículos motorizados.
El objetivo de la zona de uso turístico y recreativo es asegurar que las visitas al Parque
Nacional Huascarán alcancen un nivel de satisfacción adecuado y que, simultáneamente,
signifiquen una oportunidad de sensibilización y educación, garantizando la conservación de
las áreas o sitios ofrecidos y sus recursos.

 Zona de Recuperación
Zona transitoria, aplicable a ámbitos que por causas naturales o intervención humana, han
sufrido daños importantes y requieren un manejo especial para recuperar su calidad y
estabilidad ambiental, y asignarle la zonificación que corresponde a su naturaleza.
El objetivo fundamental de la zona de recuperación es revertir los procesos de deterioro de los
ecosistemas a través del inicio de trabajos orientados a devolver sus características originales,
no es la mera nominación de los lugares que requieren una atención especial. No está
permitido ningún tipo de uso, a fin de facilitar la recuperación de la zona.

 Zona de uso Especial
Espacios ocupados por asentamientos humanos preexistentes al establecimiento del Área
Natural Protegida, o en los que por situaciones especiales, ocurre algún tipo de uso agrícola,
pecuario, agrosilvopastoril u otras actividades que implican la transformación del ecosistema
original.
El objetivo de esta zona es garantizar que los usos ancestrales reconocidos por la
administración del parque se realicen en las áreas con capacidad para soportar tales
actividades y en armonía con los intereses y objetivos generales del área natural protegida.
De acuerdo a la normativa vigente, legalmente es posible la operación de explotaciones
mineras en el interior de áreas naturales protegidas de uso indirecto, únicamente cuando
existen derechos adquiridos con anterioridad al establecimiento del área natural protegida; se
considera que todas las concesiones mineras vigentes deben quedar ubicadas, temporalmente
hasta su extinción, en la zona de uso especial, se distinguen aquellas concesiones que están en
operación de las que están abandonadas o constituyen pasivos mineros, las cuales se incluyen
en la zona de recuperación.
Igualmente, los albergues turísticos construidos dentro del Parque Nacional Huascarán estarán
comprendidos en esta zona hasta su adecuación al Plan de Uso Turístico y Recreativo, a su
reglamento de uso, y hasta que la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas del SERNAMP
defina un cambio hacia otra zona (esta categorización no implica ninguna restricción adicional
en la operación de los albergues y refugios, sino una prioridad para la adecuación
mencionada).
En los sitios declarados como ―campo de aterrizaje para rescates aéreos y/o emergencias‖
estará absolutamente prohibida la instalación de campamentos. Estos sitios serán establecidos
en coordinación con la Unidad de Salvataje de Alta Montaña de la Policía Nacional, y estarán
debidamente demarcados.
Las trochas carrozables existentes deben ser ubicadas en los mapas del parque y serán objeto
de un tratamiento de uso especial en los planes de sitio de cada sector, independientemente de
la categoría de zona asignada.
Todo poblador con derechos de uso ubicados dentro de los territorios del parque deberá estar
debidamente empadronado e informado adecuadamente de las características del área que
ocupa, de sus obligaciones y limitaciones. Los usos tradicionales están limitados a la práctica
de la agricultura orgánica con especies nativas y la ganadería. Este tipo de agricultura será
posible únicamente para las familias asentadas dentro del parque y en el área reconocida
para su ocupación, con un límite altitudinal máximo superior de 4 000 msnm. De igual
manera, para la ganadería se establece el límite máximo superior de 4 400 msnm. El plan

25
maestro busca hacer más compatible el manejo de recursos (en todas las zonas en general)
con la categoría y objetivos del área protegida, lo que se refleja en el ordenamiento de su
territorio a través de la zonificación

En Relación a las Areas Ambientales Críticas

a. Incremento de los niveles de Contaminación en la provincia de Yungay


Siendo un aspecto relevante relacionado al medio ambiente, es que también se traslada este
diagnóstico, pero relacionado al incumplimiento de parte de las municipalidades de la provincia
en la implementación de procedimientos pertinentes para la gestión ambiental, lo que limitan las
actividades enfocadas a controlar las actividades que generan impactos negativos en el medio
ambiente, así mismo limita la capacidad para implementar medidas de control y/o de
contingencia para el control de zonas degradadas.

Al presente documento se adjunta copia del análisis efectuado por el equipo técnico del PAT,
respecto a las condiciones normativas y de cumplimiento en la provincia de Yungay, como anexo

Síntesis de las actividades que se efectúan en cada uno


de los distritos y centros poblados de la provincia de
Yungay, dejando de lado la importancia real que tienen
al ser parte de una zona de reserva por la biodiversidad
que existe en su territorio, declarado de protección por
la UNESCO, que sumado a la falta de acciones de gestión
ambiental, estos puntos críticos pueden convertirse en puntos
de riesgo y de afectación grave para los ecosistemas aún
existentes.

26
A los puntos críticos detallados, se puede agregar otros elementos condicionan la realidad de la
provincia y son un ejemplo claro del proceso que va ocurriendo en general en todas las zonas alto
andinas del Perú, elementos como:

Cambio de uso del suelo y quema de pastizales


Debido a la ocurrencia de actividades antrópicos que afectan en gran medida las condiciones de
los ecosistemas locales, se han venido presentando, según los registros de INDECI y las muestras
consideradas en el trabajo de campo, grandes incendios de las praderas en los distritos de Shupluy,
Cascapara, Yanama, Mancos

A lo que se suma el proceso de deforestación y cambio de uso de la tierra, siendo estos las
principales causas de afectación y generación de GEI (Gases de Efecto Invernadero) siendo los
distritos de Quillo, Yanama, Matacoto los de mayor nivel de deforestación.

Influencia del Cambio Climático en el retroceso de los Glaciares de la Cordillera Blanca


Un indicador de la variabilidad climática es la altitud de la línea de equilibrio en los glaciares. La
línea de equilibrio es el nivel en el cual el balance de masas es nulo, su ubicación está cerca de la
línea que divide la zona de acumulación y ablación; por encima de esta línea hay una ganancia
neta de masas durante el año hidrológico; por debajo de la línea de equilibrio hay una pérdida
neta. Entonces, si los glaciares permanecen a niveles bajos y no hay retroceso, la línea de equilibrio
se ubicará a un nivel inferior, pero como actualmente viene ocurriendo el fenómeno de retroceso
acelerado de los glaciares, entonces los glaciares remanentes quedan a mayor altura y la línea de
equilibrio paulatinamente cada año va elevándose más.

También se debe mencionar como ejemplo del proceso de retroceso glaciar, la pérdida de área del
nevado Huascarán, provincia de Yungay, Ancash, pues se ha determinado que en 50 años (período
1920-1970) su área se ha reducido en 18% (Kaser, Georges & Ames, 1995), a lo cual se debe
agregar que de acuerdo a imágenes de satélite se ha medido que a partir del año 1970 la
disminución del área glaciar en el Huascarán es de 15% e, 27 años, lo cual nos señala que en los
últimos 30 años el retroceso glaciar se ha duplicado.

Inadecuada gestión de los recursos hídricos

a. Mal uso de los recursos hídricos6


El agua es el elemento principal para la agricultura y, en general, para todas las actividades
humanas y sin embargo el recurso hídrico es el elemento más afectado por el cambio climático
dada la variación del ciclo hidrológico; la oferta del recurso hídrico está disminuyendo no
solamente por la variación del ciclo hidrológico, sino por la paulatina desaparición de las masas
glaciares de la Cordillera Blanca y otras de nuestro país, lo cual originará una mayor escasez de
agua y, por lo tanto, ocurrencia de mayores conflictos.

También se debe enfatizar que existe un mal uso del agua no solamente por las anticuadas técnicas
y usos de riego, sino por el dispendio del mismo elemento dado que todavía no hay una cultura del
uso eficiente del agua; por lo cual la gestión de la demanda del agua desde un punto de vista
social y tecnológico será una de las tareas vitales en el futuro cercano, lo cual influirá en la
disminución de la vulnerabilidad de la población rural ante la futura escasez del agua.

Dentro de este enfoque, debe tenerse en cuenta que la eficiencia de riego en la agricultura serrana
es muy baja, inferior al 15 %, y dado que esta actividad consume entre el 80 y 85 % de la oferta del
recurso, entonces, consideramos que no solamente desde el punto de vista de la productividad
agrícola, sino también desde el punto de vista del uso general del agua, es importante abordar el
buen uso del agua en la agricultura. En consecuencia, la gestión de la demanda del agua —dentro
de la gestión de cuencas— se considera una estrategia importante ante las actuales circunstancias
del cambio climático.

b. Inadecuados procesos de riego y sistemas agrícolas


Dado que el aumento de la temperatura viene produciendo una mayor recurrencia de plagas y
enfermedades en los cultivos, se ha considerado que las prácticas agrícolas tienen que ser
modificadas para obtener un producto no solamente de buena calidad, con mejor productividad,
sino también ecológico.
27
En la provincia de Yungay se ha podido constatar el uso indiscriminado de insecticidas, plaguicidas,
fungicidas, etc., sin una adecuada orientación tecnológica, regido por una necesidad simplemente
comercial, es decir, que actualmente el agricultor se rige únicamente por el consejo de los
comerciantes de productos agrícolas.

Por este motivo, el segundo aspecto que se considera importante son las buenas prácticas agrícolas
para preservar el suelo y el producto y, por ende, la salud del consumidor.

EL desbalance del recurso hídrico en la provincia parte también por el bajo nivel de eficiencia de
riego, generando así pérdida de los recursos suelo y los nutrientes de este, generando una baja
productividad obligando al uso indiscriminado de pesticidas.

10. Problemática de la Vulnerabilidad ante Desastres

En Relación a los Peligros, Vulnerabilidad y Riesgos Físicos ante Desastres


a. Alto nivel de riesgo de desastre por eventos críticos sísmicos, aluviónicos e inundaciones
La Provincia de Yungay es una de las más castigadas en la región Ancash y del Perú,
considerando que es en esta provincia que ocurrió el más grande de los desastres que cobro la
vida de más de 25,000 personas.

La cordillera Blanca es la mayor concentración de nevados del país y de las montañas de mayor
altura. Los glaciares dan origen a lagunas de deshielo, éstas representan una posibilidad de
desborde cuando caen en ellas los desprendimientos de masas de hielo.

28
Una de las zonas más propensas a aluviones originados por los deshielos de la cordillera
Blanca es la ciudad de Huaraz , pues las aguas que se colectan formando el cauce del río
Quillcay luego atraviesan la ciudad por su parte central; río que constituye el mayor peligro para
Huaraz en cuanto a aluviones. Además, por el sector norte de la ciudad (distrito de
Independencia), cerca del barrio de Palmira, está la quebrada Llaca, que drena aguas
provenientes del deshielo glaciar al río Santa. Por último, a unos cinco kilómetros al sur de la
ciudad, existe la quebrada Pariac que también drena aguas glaciares al río Santa.

b. Cronología de Desastres en la Provincia de Yungay


Producto del análisis histórico de los desastres en la provincia de Yungay vemos que de un
registro de los últimos 45 años tenemos los siguientes registros

Cronología de Desastres en la provincia de Yungay


AÑO YUNGAY RANRAHIRCA MANCOS SHUPLUY - YANAMA
CASCAPARA
1940 Lluvias fuertes, No registra No registra No registra No registra
huaicos
1950 No registra No registra No registra No registra Sequia
1962 Aluvión Aluvión No registra No registra No registra
1965 No registra No registra No registra Sequia (5 años) No registra
1970 Terremoto y Terremoto y Terremoto Terremoto Terremoto
aluvión aluvión
1975 No registra Truenos heladas No registra No registra No registra
1976 No registra No registra No registra Lluvias No registra
torrenciales
1980 No registra Sequia No registra olas de frio No registra
1982 No registra Fenómeno del Lluvias No registra No registra
niño sequía, alud torrenciales
formación de huaycos,
laguna derrumbes de
Armapampa canales,
carreteras y
sembríos
1983 No registra No registra No registra Lluvias No registra
torrenciales
1985 Helada muy Sequia No registra No registra No registra
fuerte
1987 No registra huayco No registra No registra No registra
1990 No registra lluvias No registra Heladas fuertes No registra
1992 No registra Fenómeno del No registra No registra No registra
niño y epidemia
del cólera
1993 No registra No registra Fenómeno del No registra No registra
niño lluvias y
deslizamiento en
Huayapón
1995 No registra Plaga de ratas No registra No registra No registra
1996 No registra Huayco No registra No registra No registra
1997 Helada muy Deslizamiento en No registra No registra Fenómeno del
fuerte Tzaqueruri niño afecto
sembríos y arraso
puentes
1998 No registra Alud y plagas Heladas por No registra No registra
Fenómeno de El
Niño
1999 No registra Deslizamiento No registra No registra No registra
2000 Helada en Helada Ausencia de Vientos y plagas No registra
noviembre Lluvias
2001 No registra Fenómeno de El No registra Vientos fuertes granizada y
Niño lluvias
torrenciales
2002 Helada No registra Sequia No registra Sequia
2003 Truenos No registra Heladas fuertes Heladas fuertes No registran
2004 Vientos fuertes Lluvias Sequia Sequia Sequia
torrenciales
2005 Lluvias No registra lluvias fuertes No registra lluvias
torrenciales
2006 No registra Fiebre amarilla lluvias fuertes Lluvias fuertes Sequia
Fuente: Soluciones Prácticas ITDG
Elaboración: Equipo PAT

29
c. Análisis de las Condiciones Físicas del Territorio
Altitudes
La provincia de Yungay presenta grandes variaciones altitudinales, en las que se muestra la
diversidad de sus paisajes y la gran diversidad de especies que la habitan. Los valores de altitud
de la provincia van desde los 1000 msnm, en el distrito de Quillo hasta los 6800 msnm en el
distrito de Yungay en el pico más alto en el nevado del Huscarán, como se ve en los siguientes
gráficos las pendientes son bastante altas con una variabilidad de altitudinal transversal a las
cuencas que la conforman

En ese sentido tenemos que la provincia de Yungay tiene la conformación definida por tres
cuencas, (Rio Casma, Rio Santa y Rio Yanama), en ese sentido en la provincia existen dos abras
tanto para la vertiente del pacifico como para la vertiente del atlántico.

Fisiográfia
Colina y Montaña - Vertiente montañosa y colina moderadamente empinada
Ocupa una extensión de 0.46% de la superficie total estudiada, zonas cuya topografía
presentan ondulaciones, debido a procesos ocasionados por escorrentía superficial; su
potencial es reducido debido a las limitaciones topográficas y edáficas, que hacen de éstos
medios ecológicamente frágiles y de alta susceptibilidad erosiva;
Actualmente, muchas de estas áreas están dedicadas a la agricultura, existiendo también
áreas dedicadas al sobrepastoreo, los cuales traen como consecuencia el origen de una
erosión muy acelerada debido a que los usuarios no practican medidas conservacionistas.

 Colina y Montaña - Vertiente montañosa y colina empinada a escarpada


Ocupa una extensión de 210,493.88has que equivale al 6.39% de la superficie total
estudiada, corresponde a zonas que se distribuyen de manera dispersa en casi todo el
departamento

 Montaña - Vertiente montañosa moderadamente empinada


Ocupa una extensión de 0.44% de la superficie total estudiada, son unidades geomorfológicas
con relieves accidentados y moderadamente empinados, que corresponden a la morfología
de la cordillera andina incluyendo también laderas plegadas.

 Montaña - Vertiente montañosa empinada a escarpada


Ocupa una extensión de 43.02% de la superficie total estudiada, se ubican en diferentes pisos
altitudinales. Su potencial con fines de uso agropecuario es muy reducido debido a la
pendiente pronunciada, al relieve muy accidentado; sin embargo en sus laderas se practica
una agricultura de subsistencia.

 Planicie Ondulada a Disectada - Vertiente allanada a disectada


Ocupa una extensión que equivale al 1.38% de la superficie total estudiada; corresponden
prácticamente a superficies planas excavadas por las glaciaciones y que han resultado
allanadas por la acumulación glacial; además corresponde a zonas con depósitos de
sedimentos aluviales que han sido transportados por agentes geomorfológicos externos como
la escorrentía superficial; conformada por los distritos de Yungay, Ranrahirca, Mancos, se
encuentran rodeados por un paisaje dominante de montaña. La pendiente dominante fluctúa
en el rango del 0 al 2%.
Actualmente en estas zonas se viene practicando una agricultura intensiva, mediante la
instalación de cultivos agrícolas propios de la zona.

 Planicie - Fondo de valle y llanura aluvial


Ocupa una extensión de 0.18% de la superficie total estudiada. Corresponde a terrazas bajas
muy próximas a los ríos, que constituyen valles tributarios, de cauce un tanto angosto
expuestas a procesos recurrentes de inundación a consecuencia de las fuertes avenidas. En la
actualidad estas zonas vienen siendo explotadas mediante prácticas agrícolas y en algunos
casos por asentamientos humanos; específicamente se localizan en la rivera de los ríos Santa,
Casma

30
 Laguna
Cuerpos de Agua de origen glaciar que conforma gran parte de la provincia en la margen
derecha del rio Santa, en las que destacan las siguientes lagunas:
Laguna Llanganuco Alto (Orkoncocha) Laguna Tocllacocha Chica
Laguna Huiscash Laguna Tocllacocha Grande
Laguna 69 Laguna Llanganuco Bajo (Chinancocha)
Laguna Pag - Pag Laguna Huiscash

 Nevados
Zonas de nevados con nieve perpetua, son las zonas más altas y de mayor elevación en la
provincia, representa el 8.32% de la provincia.

Hidrogeología
Unidades Hidrogeológicas y susceptibilidad
La relación entre el agua subterránea y la ocurrencia de movimientos en masa es directa. En
general los deslizamientos en taludes o laderas en cualquier área, asociados a infiltraciones de
aguas, ocurren después de lluvias fuertes o durante periodos lluviosos prolongados, siendo
entonces el agua subterránea uno de los principales factores en su ocurrencia. Adicionalmente
dependen del factor litológico y estructural del sitio, el cual se expresa como coeficiente de
31
permeabilidad. Las lluvias durante varios días consecutivos pueden acumular agua subterránea
debido a que el talud no ha drenado el agua infiltrada; cuando ocurre la siguiente lluvia sube el
nivel freático. La cantidad de agua que se infiltra en la tierra es determinada no solo por la
cantidad, la intensidad y el tipo de precipitación, sino también por la estructura geológica
(fracturamiento), la pendiente del terreno y la cantidad y el tipo de vegetación.

d. Cobertura Vegetal

COBERTURA VEGETAL CARACTERISTICAS

La vegetación es netamente arbustiva. De


Matorral arbustivo acuerdo a la densidad de la vegetación puede
ser denso, semi denso y ralo.
abierto
Distribuidos en los dos niveles de paisaje
planicie y montaña.
Tienen una extensión de 596.27 que representan
el 43.69%.

Los pastizales de zonas de clima frio, conforman


Pradera en zona de un bioma cuyos ecosistemas predominantes lo
constituyen los herbazales.
clima frio
En este ecosistema las gramíneas, juncales,
pastos constituyen la vegetación dominante En
las praderas de las regiones templadas pueden
existir más de 50 especies de plantas vasculares
y en las praderas tropicales más de 200.
En general, dos o tres especies de gramíneas
son las que dominan más del 60% de la
biomasa del terreno
Aquí habitan grandes herbívoros y aves, además
de una gran cantidad de flora.
Se han identificado 521.49 Km2 que representa
el 38.21%.

Areas con uso continuo del suelo para la


producción agrícola, con acciones para que se
tenga una productividad y rentabilidad que
sustente los costos posibles.
No solo se trata de producción, sino de la lista
de los efectos negativos se va incrementado: la
Cultivos/Areas eliminación de insectos beneficios (controladores
intervenidas biológicos naturales), generación de resistencia
a pesticidas, degradación y contaminación de
suelos y cuerpos de agua, pérdida de la
biodiversidad (dado que los monocultivos
soportan menos diversidad, que los ecosistemas
naturales), empobrecimiento biológico de los
suelos
Se han identificado 102.67 Km2 que representa
el 7.52%.

Zonas sin cobertura vegetal, cubierta en su


Nevados totalidad por nieve perpetua, el detalle se
describe en el capítulo de geomorfología y
fisiografía.
Se han identificado 113.50 Km2 que representa
el 8.32%.

Zonas áridas secas ubicadas en el distrito de


Desierto en zona de Quillo, conformada por quebradas y laderas
clima árido Se han identificado 28.44 Km2 que representa el
2.08%.

Elaboración de cuadro, propia


32
e. Aceleraciones Sísmicas
Distribución Espacial de los Sismos
En total se han considerado para este análisis 339 eventos ocurridos en la región Ancash y en
áreas próximas a esta, se han seleccionado sismos con magnitudes momento (Mb) desde 1.5 y
aquellos sismos que fueron registrados desde el año 1974, es decir aquellos eventos que fueron
registrados instrumentalmente.

33
f. Análisis de Peligros
Análisis de las condiciones físicas del territorio, es de este elemento que se define los niveles de
peligro ante sismos, inundaciones, movimientos en masa y Heladas.

- Peligro ante sismos

- Peligro ante Inundaciones

- Peligro ante Movimientos en Masa

- Peligro ante Helada


Para el desarrollo de las condiciones del peligro por heladas se consideró las temperaturas
mínimas actuales registradas en la región y la provincia así como registros definidos para
escenario futuros al 2030. Así mismo la gradiente de temperatura está en relación inversa a la
gradiente altitudinal, en ese sentido es que se definió que a mayor altitud menor temperatura.

g. Análisis de la Vulnerabilidad social ante eventos naturales


Para el análisis de vulnerabilidad social, se definió como unidad de trabajo los centros poblados
considerando tres variables que permitan definir las condiciones de fragilidad y resiliencia, entre
estas tenemos Desnutrición, Analfabetismo y exclusión rural, estas variables fueron extraídas del
diagnóstico social.

h. Análisis del Riesgo ante Eventos Naturales


El riesgo como concepto es la relación entre el peligro y la vulnerabilidad tomando como base la
metodología planteada por CENEPRED, como parte de la estimación del riesgo y las condiciones
actuales de la provincia Yungay

- Riesgo Social ante Sismos


Finalmente el valor de riesgo se obtiene de multiplicar el valor de peligrosidad y el valor de
vulnerabilidad.

- Riesgo Social ante Inundaciones y Flujos Turbulentos


El valor final de riesgo Social ante Inundaciones y Flujos Turbulentos se obtiene de multiplicar el
valor de peligrosidad por inundaciones y el valor de vulnerabilidad social

34
- Riesgo Social ante Movimientos en Masa
Para el valor de riesgo social ante movimientos en masa, se obtiene de multiplicar el valor de
peligrosidad y el valor de vulnerabilidad. Como se ve en la imagen cada centro poblado tiene
un valor de peligro y un valor de vulnerabilidad social que se expresa de la siguiente manera.

- Riesgo Social ante Helada


El valor de riesgo se obtiene igualmente de multiplicar el valor de peligrosidad por heladas y el
valor de vulnerabilidad social

Se incluye como ejemplo, uno de los mapas generados respecto al Análisis de Peligro,
Vulnerabilidad y Riegos; considerando que este aspecto es relevante en cuanto al tema de uso
de suelos y a las actividades que en ellos se realicen, como al aspecto de gestión que las
municipalidad deben de implementar y lograr que la población adopte las medidas de
prevención como los reglamentos que se generen al respecto, buscando no solo proteger vidas
sino generar calidad de vida

11. Síntesis de la Problemática


 Dentro de las características de ocupación, destaca indudablemente la dinámica
demográfica. La variable población es importante para la caracterización y diagnóstico del
universo de centros poblados que componen la provincia. Es una variable directamente
proporcional a la jerarquía dada por el rol político- administrativo y por la concentración de
actividades económicas, servicios que se corresponden a dinámicas de mercado. Así, importa
analizar los resultados de la magnitud de población que tiene cada centro poblado en particular
porque de ello dependerá la estructura de funciones que concentra actualmente y las
potenciales.

La provincia de Yungay presenta particularidades que son propias de territorios de la


serranía del Perú; entre ellas; una población mayoritariamente asentada en el ámbito rural cada
vez menos representativa (83% el año 1993 a 75.9% el año 2007) y fundamentalmente dispersa en
35
virtud a las características propias del territorio provincial. El distrito de Yungay concentra el
36.48% del total de la población provincial, siendo un núcleo proveedor de comercio, servicios,
administrativo, financiero; es el distrito de Cascapara con el 3.82% del total de la población
provincial.

Desde el punto de vista de la jerarquía de los centros poblados; en el distrito de Yungay se


encuentra la ciudad del mismo nombre asignándole la jerarquía de Ciudad Menor por ser
capital de la Provincia y por el número de concentración poblacional que mantiene. Con la
denominación de Pueblo y/o Caserío se tienen a 11 Centros poblados que vienen a ser los de
mayor proyección de crecimiento en la provincia. Los demás centros poblados son pequeños
asentamientos distribuidos a lo largo de la provincia y en el valle del rio Santa, que debido a la
poca población que albergan y la baja calidad de infraestructura con la que cuentan se les
considera como Centros poblados Menores elementales (95) y dispersos. Bajo la categoría de
―población dispersa‖, se cuantificaron 17 768 Hab. (33% de la población total de la provincia).

El rol de la ciudad de Yungay desde el punto de vista de sus relaciones económicas y las de
la economía departamental, es estratégica en la medida que se constituye en uno de los puntos
de origen y destino de los flujos económicos que la relacionan con otras economías, a través de
los llamados Corredores Económicos, desde la ciudad se establecen los principales flujos
comerciales de origen de la producción agropecuaria; es el principal centro de abastecimiento
hacia la provincia de Yungay y distritos, y de los flujos de servicios (oferta) educativos, médicos a
centros poblados localizados en el entorno de la ciudad y los distritos.

En lo que concierne a la salida de bienes y servicios, la producción, eminentemente


agropecuaria, de la Provincia de Yungay que se comercializa, tales como Papa, palta, durazno,
maíz, manzana, ganado vacuno, etc., se realizan desde esta ciudad hacia los mercados del
Carhuaz, Huaraz y ciudades de la costa como Chimbote, Lima, Trujillo y a Lima principalmente.

 Fisiográficamente, la provincia y sus distritos no son homogéneos, por la variedad de pisos


altitudinales y zonas de vida, que configuran espacios diferentes que tienen características
propias y en los cuales se han generado diferentes dinámicas económicas y sociales. Estos
espacios, corresponden a los usos actuales del territorio que comparten problemática y ciertas
características, y pueden tener una dinámica económica complementaria o potencial, para
desarrollar dinámicas económicas articuladas

 La diversidad de flora y fauna así como de recursos paisajísticos de la provincia se basa en


la riqueza y distribución de las especies del Parque Nacional de Huscarán, en ese sentido que la
diversidad de paisajes de los nevados tropicales más altos de los andes centrales son de un valor
incalculable, por ende la conservación, investigación y protección de estos recursos será la base
para un adecuado manejo ecológico. Estos ecosistemas son altamente frágiles y el cambio
climático es un factor que pone en riesgo su conservación, sumado a ello la capacidad de carga
por las actividades turísticas en muchos casos es excedida afectando las áreas más restringidas
que son de conservación solamente.

 Algunos de los otros factores que contribuyen al deterioro de la calidad ambiental en la


provincia lo constituyen :
Uso de agroquímicos y pesticidas, el uso de estos productos afecta al ecosistema en general
generando la perdida de especies favorables y la proliferación de especies negativas.

Contaminación de cuerpos de agua en especial el río Santa, como por ejemplo por la
proliferación de actividades extractivas no metálicas que no cumplen con los estándares de
calidad ambientales afectando a la población y las actividades a su alrededor, básicamente la
agricultura.

Cambio climático – Desglaciación de los nevados de la Cordillera Blanca, la provincia y


toda la región son una de las zonas más vulnerables ante el cambio climático debido a que la
expresión más clara de su impacto se refleja en el retroceso de los glaciares y su impacto en la
disposición de los recursos hídricos, desde 1970 hasta 2012 se han perdido aproximadamente

36
57 Km2 lo que representa el 25% de toda la masa glaciar, y según afirmaciones indican que para
el año 2020 todos los nevados por debajo de los 5000 msnm desaparecerán

Inadecuada gestión de recursos hídricos, en la provincia existe un grave problema de


inequidad y de uso de los recursos hídricos, debido no solamente al mal uso del recurso por
prácticas agrícolas inadecuadas (riego por inundación generando perdida de suelo y nutrientes),
la eficiencia de riego en la agricultura es inferior al 15 %, y dado que esta actividad consume
entre el 80 y 85 % de la oferta del recurso; sino también por la falta de organización más
evidente en las áreas agrícolas de la Cordillera Blanca donde se cree equivocadamente que el
recurso agua es inagotable.

 En cuanto a la identificación de Peligros en la provincia de Yungay, vemos que la


probabilidad de ocurrencia de Inundaciones, Movimientos en masa, sismos y heladas, es Alta,
debido a las dinámicas físicas, teniendo como mayor peligro los sismos y los eventos
geodinámicos desencadenado por este.

 Las condiciones de vulnerabilidad de los centros poblados de la provincia son igualmente


altos, ello se ha definido en función de su nivel de vulnerabilidad social (analfabetismo,
desnutrición, exclusión social, falta de conocimiento, escasa conciencia de riesgo, etc.) es decir
que la cultura de prevención no está inmersa en las actividades de la población y de sus
autoridades

 Las condiciones de riesgo más altas, tienen que ver con las condiciones de vulnerabilidad
muy alta que están dentro del área de influencia que define la prioridad para la intervención y
desarrollo de acciones para la reducción de riesgos de desastres, En ese sentido vemos que no
es necesario la ocurrencia de eventos catastróficos y de gran magnitud para poder plantear
escenarios de riesgo muy alto que condicionen la vida de la población ya que su vulnerabilidad
es bastante alta

37
III. Propuesta

1. Propuesta General de Acondicionamiento Territorial

Propuesta desarrollada mediante la construcción de escenarios, identificando el abanico de los


posibles futuros, con la finalidad de anticiparse por los lentos mecanismo de respuesta que se
acostumbra; se traslada en forma breve algunas propuestas de los escenarios: Tendencia,
Deseable y Probable o de Consenso que buscara metas equitativas en un lapso de 10 años,
avocados al tema directo medio ambiental, sin que ello signifique que el resto de contenidos no
sean importante y/o vitales, y especialmente se trasladaran los mapas generados al respecto
como medios de síntesis para el motivo del presente trabajo, incluido posteriormente el Modelo de
Propuesta General

a. Escenarios

Escenario Tendencial

El crecimiento de la población regional seguirá incrementándose y concentrándose en las áreas


urbanas de la provincia de Yungay, a razón de una tasa de crecimiento de 0.82%1, para lo cual se
esperan 64,213 habitantes al año 2026, cuyo desarrollo urbano se expresa en la concentración de
la población en los asentamientos localizados sobre el eje de la carretera longitudinal de la sierra
y en menor magnitud en los distritos de Yanama y Quillo donde se mantienen una baja densidad
en sus jurisdicciones. En las áreas urbanas el crecimiento se orienta hacia áreas agrícolas y en
muchos casos sobre áreas con riesgo potencial ante huaycos y desprendimientos.
El proceso de urbanización de los distritos adyacentes a la capital, conlleva a la reducción
paulatina de la población rural y se espera para el 2026 que ésta se encuentre entre el 58% y el
68% de la población provincial.

El sistema de Centros Poblados, mantiene su estructura actual donde la ciudad de Yungay capital
de la provincia mantiene su condición de ciudad principal y como centros urbanos secundarios el
resto de capitales distritales

En cuanto a la actividad minera, se ampliará su desarrollo en el distrito de Shupluy; sin embargo


se mantienen como actividades contaminantes y al margen de la normatividad que regula su
funcionamiento generando impactos y externalidades que derivarán en nuevos conflictos de
carácter ambiental en la provincia . Sumado a la baja capacidad de control ambiental de la
municipalidad, se generaran mayores pasivos ambientales que afectaran los recursos hídricos,
suelo y aire.

Los factores desencadenantes y condicionantes de riesgos son cada vez más intensos, generando
mayor degradación y alteración del medio natural. Así mismo, el nivel de riesgo es cada vez
mayor debido a la alta vulnerabilidad social expresada en la autoconstrucción de sus viviendas, el
hacinamiento, la falta de cultura del riesgo, falta de capacitación en este tema.

En cuanto al recurso hídrico en la provincia, se espera que su disponibilidad a nivel superficial


continúa disminuyendo (en la cordillera negra) y por consiguiente a nivel subterráneo . Esta
disminución paulatinamente responde tanto por efectos del Cambio Climático, como por efectos
de un mal manejo para su aprovechamiento. Se incrementaran los conflictos por el uso del agua.
De igual manera en la cordillera blanca continúa el proceso de desglaciación que a futuro se
espera generar impactos negativos sobre la disponibilidad de su caudal .

La biodiversidad nativa, y en particular la endémica del Parque Nacional Huascarán, continuarán


siendo protegidas por el SERNANP aunque las limitaciones logísticas persistirán; además de las
presiones por el desarrollo de actividades productivas y de servicios .

Continúa presentándose el retroceso glaciar que afectara de manera sostenida los ecosistemas de
alta montaña que junto a las alteraciones climáticas afectara los nichos ecológicos de varias
especies vulnerables, impactando directamente en la conservación de la biodiversidad, el turismo
y otras actividades complementarias

38
Escenario Deseable

Las dinámicas de movilidad social y migración se estabilizan a nivel distrital y su crecimiento es


equitativo con la tendencia de concentración en las áreas urbanas de la provincia de Yungay , cuyo
desarrollo urbano se expresa en un crecimiento racional de la población en los asentamientos
urbanos; el crecimiento se orienta hacia áreas seguras ante la ocurrencia de desastres naturales y
con aptitud para el desarrollo urbano en todos sus distritos.

En cuanto a la actividad minera, se ampliará su desarrollo en el distrito de Shupluy; de forma


responsable y amigablemente con el medio ambiente donde mantienen sus actividades con
adecuados procesos ambientales respetando la normatividad que regula su funcionamiento
generando impactos en el desarrollo del distrito y la provincia, erradicando asi la minería informal.

En cuanto al recurso hídrico en la provincia, se gestiona eficientemente su uso, en especial en la


cordillera negra. Se asegura el recurso mediante proyectos de represamiento, cosecha de agua,
sistemas de riego eficiente, etc. La gestión del recurso hídrico permite generar espacios para el
desarrollo de la agricultura, la investigación, turismo, el desarrollo económico y sobre todo la
conservación del mismo. La población y las instituciones actúan responsablemente a los efectos del
Cambio Climático.

39
De igual manera en la cordillera blanca continúa el proceso de desglaciación razón por la cual la
población también actúa responsablemente sobre la disponibilidad de su caudal, junto a sus
autoridades desarrollan políticas y lineamientos que definan procesos de adaptación y preservación
de los ecosistemas de montaña que serán ampliamente socializados con las comunidades rurales y
áreas urbanas.

En relación con la gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios se ha implementado eficientemente el


reciclaje y segregación en origen y destino de residuos generados; es decir, serán manejados y
controlados óptimamente, reutilizando los residuos para generar productos alternativos y ecológicos
y por consiguiente no hay impactos significativos en la calidad ambiental de las áreas urbanas de la
provincia de Yungay. Los distritos cuentan con rellenos sanitarios. En cuanto a las Plantas de
tratamiento de aguas servidas mantienen su funcionamiento en óptimas condiciones. La población
está ambientalmente educada.

En lo político institucional, la municipalidad provincial asume un rol protagónico en la gestión


territorial, la coordinación programática interdistrital constituye un pilar sobre el cual se gesta la
propuesta de desarrollo provincial

40
Escenario Probable o Escenario Apuesta

Hay un crecimiento sostenido de la población que permite hacer frente a los desafíos económicos
propuestos para su desarrollo y progreso, la población provincial total es de 75,697 habitantes, la
cual ha crecido a una tasa promedio de 1.68%2.

El crecimiento de la población provincial seguirá concentrándose en las áreas urbanas de la


provincia de Yungay, disminuyendo los niveles de concentración de la población en los
asentamientos localizados sobre el eje de la carretera longitudinal de la sierra e incrementándose
en los distritos de Yanama y Quillo. Este crecimiento se orienta hacia áreas agrícolas y en muchos
casos sobre áreas seguras ante la ocurrencia de desastres naturales

Se mejora el uso racional y sostenible del suelo del territorio y actividades económicas de acuerdo a
su aptitud, propiciando un desarrollo territorial sostenible así como la de los demás recursos
naturales de la provincia de Yungay .

Frente a condiciones de peligro cada vez mayores y el alargamiento del silencio sísmico, se
concretan acciones de control que mejoran y reducen las condiciones de vulnerabilidad de las
estructuras edificatorias. Así como se desarrollan instrumentos técnicos, normativas y procesos que
incorporen acciones de control para el desarrollo de proyectos concretos.

En cuanto a la actividad minera metálica, se mejora su desarrollo en el distrito de Shupluy y


Mancos; reduciendo sus efectos contaminantes y paulatinamente se cumple la normatividad que
regula su funcionamiento generando impactos positivos y superando las externalidades sobre la
calidad ambiental en la provincia. Se buscara desde el sector competente un proceso de
formalización acatado progresivamente, respecto a la minería informal.

Frente a la escasez del recurso hídrico en la provincia, su disponibilidad a nivel superficial continúa
disminuyendo (en la cordillera negra) y por consiguiente a nivel subterráneo; sin embargo se
implementan medidas para su conservación. Esta disminución paulatinamente responde a los
efectos del Cambio Climático; sin embargo se implementan medidas tendientes a su gestión más
eficiente y a su conservación, pese a que en la cordillera blanca continúa el proceso de
desglaciación que a futuro se espera pueda generar impactos negativos sobre la disponibilidad de
su caudal. Sus autoridades desarrollan políticas y lineamientos que definan procesos de adaptación
y preservación de los ecosistemas de montaña.

La biodiversidad nativa, y en particular la endémica del Parque Nacional Huascarán, continuarán


siendo protegidas por el SERNANP aunque las limitaciones logísticas persistirán; además de las
presiones por el desarrollo de actividades productivas y de servicios.

En relación con la gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios se implementan progresivamente


iniciativas en materia de reciclaje y segregación en origen y destino de residuos generados; y por
consiguiente se conseguirán impactos significativos en mejorar la calidad ambiental de las áreas
urbanas de la provincia de Yungay mucho más si se espera que para los próximos años aumente su
población. Las Municipalidades progresivamente implementan sus rellenos sanitarios. En cuanto a
las Plantas de tratamiento de aguas servidas mantienen su funcionamiento en óptimas condiciones.

En lo político institucional, se espera que los gobiernos locales puedan acceder continuamente a
fuentes diversificadas de financiamiento que les permitan disponer de mayores recursos de
inversión, un mayor involucramiento de los representantes institucionales; ello a partir de una
posición de fuerza política expresada por las autoridades gubernamentales a este nivel.

41
b. Rol y función de la Provincia de Yungay
La Provincia de Yungay, cumplirá el rol de ser Centro de Intercambio Comercial, cuya función es ser
proveedora de servicios ecoturísticos abastecedora de producción agropecuaria.

c. Visión del Plan de Desarrollo Concertado

PROVINCIA YUNGAY TIERRA DE NEVADOS Y UNA BELLEZA ESCENICA MAJESTUOSA

VISION DE DESARROLLO

PRINCIPAL DESTINO TURÍSTICO DE LA REGIÓN ANCASH, CON SERVICIOS


ECOTURÍSTICOS DE CALIDAD; INTEGRADA COMPETITIVAMENTE AL
MERCADO REGIONAL, NACIONAL Y MUNDIAL. CENTRO DE INTERCAMBIO
COMERCIAL, DE PRODUCCIÓN AGROINDUSTRIAL, QUE PROMUEVE EL USO
SOSTENIBLE, RESPONSABLE Y EQUITATIVO DE LOS RECURSOS, BRINDANDO
SERVICIOS DE CALIDAD A SUS CIUDADANOS EN UN MARCO DE GESTIÓN
PÚBLICA CONCERTADA, SOBRE UN ESPACIO SEGURO ANTE DESASTRES Y
AMBIENTALMENTE SALUDABLE

d. Objetivos Estratégicos

Fuente: Plan Bicentenario Perú al 2021

A. EJE ESTRATÉGICO 1
Oportunidad y acceso a los servicios
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.

de calidad
Objetivos Específicos

del sistema educativo

B. EJE ESTRATÉGICO 2
Estado y Gobernabilidad
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
o de concertación y empoderamiento ciudadano
Objetivos Específicos

adecuado del territorio

C. EJE ESTRATÉGICO 3
Economía diversificada, competitividad y empleo
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.

42
Mejorar la capacidad competitividad de la economía provincial
Objetivos Específicos
Consolidar a la Provincia como espacio y destino ecoturístico

D. EJE ESTRATÉGICO 4
Desarrollo Territorial e Infraestructura Productiva
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
Mejorar la infraestructura de integración y articulación del territorio
Objetivos Específicos
Mejorar la integración y articulación vial provincial e interprovincial.

especializados en áreas seguras

E. EJE ESTRATÉGICO 5
Ambiente, Diversidad Biológica y Gestión de Riesgo de desastres .
OBJETIVO ESTRATÉGICO.
Promover un territorio saludable y seguro ante desastres en el que se aprovechan y conservan
adecuadamente los recursos naturales
Objetivos Específicos

recursos hídricos en un contexto de cambio climático

e. Modelo Físico Espacial

Como expresión de la configuración físico – espacial del territorio y gráfica simplificada de la visión
de Desarrollo de Largo Plazo
Se estructura a partir de la interrelación de los siguientes componentes:
- Áreas de tratamiento territorial,
- Sistema de Centros Poblados,
- Canales de Comunicación,
- Infraestructuras y equipamientos provinciales,
- Otros elementos relevantes.

Modelo Físico Territorial Provincial

El Modelo de Acondicionamiento Territorial se plantea considerando tanto el uso apropiado del


suelo en base a sus potencialidades identificadas, como también a los elementos del territorio,
como son: medio físico, población, espacios e infraestructura
El Modelo presenta los siguientes componentes:
 Las Áreas de Tratamiento Territorial
 El Sistema de Centros Poblados
 Los Canales de Comunicación

43
Áreas de Tratamiento
A. ÁREA URBANA
Áreas netamente urbanas, conformado por los sacos urbanos de las capitales de cada
distrito, son zonas donde concentran servicios básicos para la población.
B. ÁREA DE PROTECCIÓN
Áreas altas de la provincial, conformadas por formaciones líticas así como zonas de pastos
naturales de alta montaña, se caracteriza por tener una calidad agronómica baja, algunas
zonas eriazas que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas por su ubicación .

C. ÁREA DE CONSERVACIÓN
Áreas conformadas básicamente por el área de reserva del Parque Nacional Huascarán,
donde se restringen actividades económicas negativas e incompatibles en relación a la
naturaleza de conservación del área de protección.

D. ÁREA DE DESARROLLO AGROFORESTAL


Área que concentra unidades agropecuarias y forestales, es la zona de mayor producción
económica en la provincia, en la descripción de las unidades de acondicionamiento
Territorial se describirán cada zona por separado.

E. ÁREA DE REPRESAMIENTO Y APROVECHAMIENTO HÍDRICO


Área ubicada en las partes altas de la provincia, topográficamente es una zona idónea ya
que presenta depresiones y zonas de posible represamiento

44
Unidades de Acondicionamiento Territorial

a. Zonas Urbanas
b. Zonas de Potencial Agropecuario
c. Zonas de Potencial Forestal
Las tierras aptas para producción forestal tienen la capacidad de ser usadas para
aprovechar los recursos maderables y no maderables del bosque .

d. Zona de Represamiento y Aprovechamiento Hídrico


e. Zonas de Máxima Protección Ecológica
Estas zonas están conformadas por ecosistemas que han sido poco o nada intervenidos, o
incluyen lugares con especies o ecosistemas raros o frágiles como bosques y áreas de
distribución de especies de flora y fauna ; es por ello que deben mantenerse las
características y calidad del ambiente original, en ese sentido, se restringen como zonas de
máxima protección ecológica.

f. Zona de Conservación Activa


g. Zona de Protección con aprovechamiento pastoril
Áreas con vocación para el uso de pastos naturales y para la propagación de forrajes
cultivados para el pastoreo de alta montaña

h. Zonas de Protección por Formación Lítica


i. Zonas de Restricción por Peligros de Movimientos en masa e Inundaciones

45
Sistema de Centros Poblados
Para determinar la jerarquización del Sistema de Centros Poblados se ha considerado las
estimaciones poblacionales al 2026

PROPUESTA DEL SISITEMA URBANO RURAL

46
Ejes de Desarrollo

En la provincia de Yungay, el desarrollo de intercambio comercial y productivo depende


principalmente de los ejes de desarrollo que soporta a una infraestructura vial donde articule
el centro principal de la provincia como los centros de desarrollo Provincial

47
Propuesta Modelo Territorial

48
Programa de Requerimientos al 2026

Equipamiento e Infraestructura Urbana – Rural


En el tipo de equipamiento a proponer tiene referencia en base al modelo propuesto
considerando infraestructuras económico-productivas, equipamientos y servicios básicos, son
componentes importantes del Acondicionamiento Territorial, siendo el soporte y base
primaria a la explotación de los recursos naturales, como la mejora en calidad de vida en de
la población, su jerarquización en el territorio provincial debe generar el equilibrio en la
provincia, de tal forma que se desarrolle una dinámica económica provincial y capacidades
de manera efectiva.

La distribución de estos equipamientos e infraestructura está en relación a objetivos


considerados en el aspecto físico del modelo territorial, donde permitan resolver las grandes
deficiencias y los problemas estructurales del territorio.

Dentro de lo cual se indicaran solo los proyectos y/o actividades que estén relacionados a los
aspectos medio ambientales en forma específica, considerandos en la programación de los
Proyectos priorizados según programa de inversión, volviendo a indicar que los restantes son
de igual importancia y relevancia

49
50
Instaurar el sistema de monitoreo y evaluación del PAT – YUNGAY

Para la evaluación del PAT el uso de indicadores específicos, relevantes y medibles es


fundamental, así como también la definición de la forma y la fuente de donde se recogerá la
información, y la temporalidad de la misma; esto permitirá conocer la existencia de cambios
o variaciones observables en la provincia. Estos cambios deben representar la materialización
de los ejes y objetivos estratégicos y a partir de ellos, el logro de la visión de desarrollo
territorial.
Instaurar un sistema de monitoreo y evaluación participativo del Plan de Acondicionamiento
Territorial - PAT nos permitirá además lograr la legitimidad y mejorar la credibilidad de la
gestión municipal; por ello no solo es necesario la implementación de este sistema sino
también es necesario socializar y difundir los avances y resultados que se obtienen así como
las limitaciones que encontramos.

Este aspecto es vital, no solo para la implementación de este Plan como cualquier otro que se
proponga, sino que apoyará en evaluar cuanto de éxito se va teniendo y que modificaciones
o reajustes son necesarios de efectuar para el logro de cada Eje Estratégico y Objetivo
propuesto como para medir el logro de la Visión al 2026 que se ha construido, como el ideal
para el desarrollo de la provincia de Yungay

51
COMENTARIO RESPECTO AL ANALISIS Y LECTURA AFECTUADA AL PLAN DE
ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE YUNGAY 2017 AL 2026
– DPTO. DE ANCASH

DEL ASPECTO NORMATIVO

a. No se hace referencia al D.S.Nº087-2004-PCM, que aprueba el Reglamento de


Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) y norma los procedimientos para su
desarrollo y que por la condición del territorio definitivamente debería promover su
desarrollo; en el documento tampoco se hace un alcance al respecto.

b. A la fecha, como se ha indicado en la parte introductoria del presente trabajo, el


D.S.Nº004-2011-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento de Acondicionamiento Territorial
y Desarrollo Urbano y en el cual se ampara el PLAN DE ACONDICIONAMIENTO
TERRITORIAL de la provincia de YUNGAY, ha sido derogado por el D.S.Nº022-2016-
VIVIENDA, actualmente vigente, dado que fue publicado el día 22-12-2016

El Plan el cual se ha analizado ha sido aprobado en Sesión de Concejo Municipal el


día 26-12-2016; por lo que en este caso y habiendo sido participe el Ministerio de
Vivienda y Construcción de su desarrollo, adoptará alguna alternativa a este aspecto,
más aun si el mismo será integrado al Observatorio Urbano

Los aspectos que tal vez sean merituados, son los relacionados:
- a la propuesta del Sistema Urbano de Centros Poblados, que en forma expresa el
D.S.Nº022-2016-VIVIENDA, deroga lo contenido al respecto en el Plan Nacional Urbano
al 2015 (aún vigente) y plantea el SINCEP (Sistema Nacional de Centros Poblados);
- el plazo definido, que la norma vigente propone sea de 20 años y no de 10.
- igualmente la nueva norma determina que todo PAT, debe de estar en concordancia con el
Plan de Ordenamiento Territorial Regional, las Políticas, las Regulaciones Regionales y
Nacionales y, el SINCEP
En este caso el PAT –Yungay 2017/2026, presenta la integración y concordancia con los ejes
estratégicos del Plan Bicentenario, considerando que el Departamento de Ancash, no cuenta con
Plan de Ordenamiento Territorial Regional

DEL DOCUMENTO ANALIZADO

a. Al no existir la ZEE, hace que el Diagnostico desarrollado en el PAT, comprenda


largamente el aspecto Medio Ambiental, pero de forma independiente solo de la
provincia, aunque incluye el Plan Maestro referido al Parque Nacional y Reserva del
Huascarán, que vendría a ser el territorio con mayor biodiversidad de la Provincia,
pero que no se localiza en forma exclusiva en Yungay
El Parque Nacional y Reserva del Huascarán, ecológicamente abarca a las regiones
biogeográficas Suni y Janca y comprende la totalidad de la Cordillera Blanca y
políticamente ocupa parte del territorio de las provincias de: Asunción, Carhuaz,
Huaraz, Huari, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Pomabamba, Recuay, y Yungay.

Entonces, el comentario es más por el descuido de parte del Estado y en específico


del Gobierno Regional de Ancash , por no enfocarse en desarrollar los instrumentos
necesarios como parte de políticas de estado, que como en este caso permitirían
reforzar el Plan Maestro con el que se cuenta pero que tiene grandes limitaciones
logísticas, que no permite efectuar real protección de este ecosistema ecológico
zona con la mayor diversidad biológica y cultural que tiene el Perú y que como se
conoce es evidente su fragilidad.

Cuanta injerencia (por decir fuerza), podría tener un Plan de Acondicionamiento


Territorial (sin querer disminuir su importancia), respecto a una zona territorial de tanta
importancia, si las normas no están integradas, si lo que se presenta es un gran
marco normativo, pero que incluso evidencia que estamentos del estado compiten

52
entre ellos, en lugar de integrarse, no se toma a la fecha al Plan Bicentenario como
una política de Estado, que por lo menos generen sus Ejes Estratégicos las
“columnas/base” común, para que la orientación sea una secuencia de grandes
normas hasta las específicas, dirigiéndose hacia una igualmente común VISION de
país.

b. El documento también contempla un amplio desarrollo respecto al tema de análisis


de peligros, vulnerabilidad y riesgos, necesarios, más aún si nos trasladamos a
ocurrencias pasadas; también se ve que al respecto se han desarrollado estudios
específicos, como uno de Gestión de Riesgos (2007) ; pero los años pasan y las
situaciones cambian y estos deberían ser constantemente actualizados.

c. El aspecto de la jerarquización de los centros poblados, ya ha sido mencionado en el


aspecto normativo; sería ideal su adecuación a la nueva norma, siempre y cuando
esta cumpla su fin orientando una correcta sistematización de los espacios en el
territorio.

Aunque también debo agregar que la nueva norma genera un ítem adicional justo
relacionado a los Centros Poblados, en una norma que es puntual respecto a
instrumentos para planificar, esta sistematización es parte de una norma mayor, que
sea la que “ordene” todo el aspecto de Planificación; debiendo entonces, según
considero más bien actualizar y socializar como implementar el Plan Nacional de
Desarrollo Urbano, “PERÚ: Territorio para Todos”, Plan Nacional Urbano, que es el
instrumento que si debe de contemplar estos aspectos y no un Reglamento.

d. A medida que se ha ido trasladando información, se han ido efectuando comentarios


resaltando muchos como resaltos de en los párrafos, orientando el tema que se
estaba analizando; igualmente los mapas por la escala podrían no ser legibles los
aspectos relevantes, por lo que se efectuaron “ventanas” de la información
considerada necesaria; así también se han conformado algunos cuadros para resaltar
la información contenida en el documento, resumiendo el contenido directo de los
ítems tratados en el documento.

e. Sobre otros aspectos, no podría efectuar comentario mayor ya que se efectúa un


proceso correcto según metodología respectiva, como una secuencia determinada y
el Equipo Técnico es de gran experiencia, además de contar con la asesoría directa
del Ministerio de Vivienda y Construcción y Saneamiento.

f. Culmino mi comentario, indicando que los territorios van cambiando y son


modificados según los usos que se les destine, pero hay espacios que deben ser de
forma obligada protegidos, no por un poblador, por una autoridad, por todos…. por el
Estado.

No se ha trasladado Bibliografía, dado que la misma es propia del PAT y porque el documento de
referencia ha sido el Plan de Acondicionamiento Territorial de Yungay 2017-2028, en sus dos
contenidos, como Diagnóstico presentado para su Validación y el Plan de Acondicionamiento
Territorial presentado para consulta pública, según norma; documento que finalmente, ha sido
Aprobado en Sesión Extraordinaria de Concejo Municipal, como se ha mencionado.

Los únicos documentos adicionales en consulta, han sido : D.S.Nº004-2011-VIVIENDA y el D.S.Nº022-


2016-VIVIENDA; Reglamentos de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano

53

You might also like