You are on page 1of 70

www.ufro.

cl

ACTIVIDAD VITAL DE
MOVILIZACIÓN

|Mg. Maria Teresa Romo P.


Docente Depto. Enfermería
Facultad de Medicina
Universidad de La Frontera|

Abril 2019
Conceptos

Inmovilidad
• Capacidad de una • Intervención que
persona de hace que el usuario
moverse • Incapacidad de permanezca en
libremente en el moverse cama por razones
entorno. libremente. terapéuticas.

Movilidad Reposo en cama

www.ufro.cl
Importancia de la Movilización

Favorece la circulación,
Expresión de una aporte de oxigeno y
emoción con gesto no Satisfacción de nutrientes, eliminación
verbal necesidades básicas de productos de
desecho

Aumenta la frecuencia
Facilita la eliminación
y profundidad
intestinal
respiratoria

www.ufro.cl
Movilidad - Inmovilidad

Un individuo normal en reposo en cama, pierde fuerza


muscular en relación con la basal a una velocidad de un 3%
diario.

Atrofia por falta de uso: es la reducción patológica del


tamaño normal de las fibras musculares, tras la inactividad
prologada.

Los periodos de inmovilidad o de reposo prolongado en


cama pueden provocar problemas fisiológicos y
psicológicos importantes.

www.ufro.cl
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
MOVILIDAD
 Físicos 
Sistema musculoesqueléticos con función íntegra.

 Psicológicos 
Inteligencia, temperamento, valores, creencias, motivación, ambición,
actitudes.

 Socioculturales 
Ritmo del movimiento, danza, restricciones religiosas, clase social,
tradiciones.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
MOVILIZACIÓN

Ambientales
Tipo y lugar de residencia, clima ,terreno, influencia en los
pasatiempos.

Político-económicos 
Bordes y aceras, acceso a los edificios, cruces seguros en las calles,
instalaciones para ejercicio.
Efectos Orgánicos de la Inmovilidad
Efectos Orgánicos de la Inmovilidad

1. Cambios Psicosociales:

 Depresión.
 Cambios de conducta.
 Trastornos de sueño-vigilia.
 Falta de adaptación a la situación.
 Cambios conductuales, hostilidad, miedo ansiedad.

www.ufro.cl
Efectos Orgánicos de la Inmovilidad

2. Cambios metabólicos:

 Descenso de la tasa metabólica.


(cantidad de energía que se gasta durante un período específico de
tiempo).
 Altera el metabolismo de hidratos de carbono, grasas y proteínas.
 Produce desequilibrios en la composición de líquidos, electrolitos
y calcio.
 Trastornos gastrointestinasles como; disminución del apetito
(déficit calórico – proteíco) y de la peristalsis.
 Pérdida proteica, que lleva a la pérdida de masa muscular.

www.ufro.cl
Cuidados de Enfermería
 Mediciones antropométricas (atrofia muscular).
 Valoración presencia de edema, signos de deshidratación.
 Balance hídrico.
 Registrar ingesta diaria del usuario.
 Datos de laboratorio: concentración de electrolitos, proteínas
séricas, nitrógeno ureico (determinan estado funcional del
metabolismo).

www.ufro.cl
Efectos Orgánicos de la Inmovilidad

3. Cambios Respiratorios:

a.- Hipoventilación:

• Disminución de los movimientos respiratorios, por deficiente


expansión de la caja torácica.
 Resistencia de la expansión toráxica que opone la cama.
 Distensión abdominal
 Vestuario apretado
 Posición inadecuada
 Pérdida de la capacidad de toser

www.ufro.cl
Efectos Orgánicos de la Inmovilidad
3. Cambios Respiratorios:

b.- Alteración del centro respiratorio por uso exagerado de drogas.

c.- Alteración de la conducción del estímulo.

d.- Disminución de la coordinación y tono muscular por desuso.

www.ufro.cl
Efectos Orgánicos de la Inmovilidad

3. Cambios Respiratorios:

e.- Estasis de secreciones:


 Mecanismos de limpieza insuficientes (tos, cambio de
posición).
 Desequilibrio entre O2 y CO2 (al tener mayor cantidad de
secreciones utiliza más O2)

f.- Aumento de Infecciones Pulmonares:


 Las secreciones favorecen la proliferación de gérmenes
saprofitos y patógenas.

www.ufro.cl
Efectos Orgánicos de la Inmovilidad

LA INMOVILIDAD FAVORECE:

 Hipo ventilación.
 Acumulación de secreciones.
 Aumento de infecciones pulmonares.
Cuidados de Enfermería

 Inspeccionar movimientos pared toráxica.


 Ausculta campos pulmonares.
 Estimular reflejo de tos.
 Estimular respiraciones profundas.
 Estimular hidratación (si no esta contrandicado).
 Técnicas de aspiración nasotraqueal u orotraqueal.

www.ufro.cl
Efectos Orgánicos de la Inmovilidad

4. Cambios Cardiovasculares:

A. Aumento sobrecarga cardiaca.


Aumento del trabajo cardíaco
Maniobra de valsalva.

B. Hipotensión Ortostática.
Pérdida del tono muscular:
Dificultad en el retorno venoso
Disminución de la eficiencia en el control de los
reflejos neurovasculares ortostáticos

www.ufro.cl
Efectos Orgánicos de la Inmovilidad

4. Cambios Cardiovasculares:

C. Formación de trombos (TVP)

Formación de Trombos:
•Predisposición a la coagulación por hemoconcentración.
- deshidratación
- presión externa contra las venas
Trombo:
Embolo:
Flebitis:
Tromboflebitis:

www.ufro.cl
Cuidados de Enfermería

 Control de presión arterial.


 Observar presencia de signos estasis venosa ( aumento tamaño,
calor local enrojecimiento).
 Movilización lenta al cambiar de posición.
 Vigilar: mareos, pérdida de conciencia.
 Observar si las Extremidades inferiores están enrojecidas,
presencia de dolor, calor local.
 Uso de anticoagulante (heparina subcutanea),TACO, ejercicio
físico.
 Controlar pulsos Pedio ,poplíteo etc.

www.ufro.cl
Efectos Orgánicos de la Inmovilidad

5. Cambios Musculo esqueléticos:

 Pérdidade la resistencia, fuerza y masa muscular.


 Contracturas musculares, rigidez articular.

EFECTOS FUNCION MOTORA:


- Osteoporosis
- Contracturas
- Ulceras de decúbito

www.ufro.cl
Cuidados de Enfermería

 Ejercicio físico isométrico (ejercicios en los cuales sometemos


el músculo a tensión pero sin realizar movimiento), activos,
pasivos.

www.ufro.cl
EJERCICIOS ISOMÉTRICOS

• Son ejercicios en los cuales sometemos el músculo a tensión pero sin


realizar movimiento, esto es aplicable a cualquier ejercicio que
podamos realizar con pesas o sin ellas.
• Gracias a la variedad que existe de ejercicios en los que utilizamos
únicamente nuestro cuerpo, podremos realizarlos en casa o en
cualquier otro lugar.
• Este tipo de ejercicios son muy utilizados en rehabilitación, ya que
fortalecen el músculo y no son lesivos para las articulaciones.
Efectos de la Inmovilidad

Ejercicios activos Ejercicios pasivos

Conjunto de técnicas que se aplican sobre las


Realizados por el paciente con su propia fuerza estructuras afectadas, sin que el paciente realice
de forma voluntaria y controlada, corregidos o ningún movimiento voluntario de la zona que
ayudados para completar el movimiento. hay que tratar.

Empujar una pared o tirar de algún elemento Unicamente resistimos un peso o mantenemos
anclado al suelo. una posición, hasta llegar al agotamiento de los
Objetivo: la ganancia de masa muscular. músculos.

www.ufro.cl
Efectos Orgánicos de la Inmovilidad

6. Cambios gastrointestinales:

 Ambiente extraño
 Alteración en el patrón de excreción
 Cambio de dieta
 Disminución ingesta de líquidos

www.ufro.cl
Cuidados de Enfermería

 Dieta equilibrada rica en fibra


 Revisión del estado de la boca ( prótesis…)
 Aporte hídrico adecuado
 Vigilar ritmo de las deposiciones
 Vigilar distensión abdominal
 Uso de laxantes o enemas si no defeca en tres días
Efectos Orgánicos de la Inmovilidad

7. Cambios Eliminación de excretas:

 Estasis urinaria, aumentando el riesgo de sufrir infecciones del


tracto urinario y cálculos renales.

www.ufro.cl
Cuidados de Enfermería

 Estimular hidratación.
 Higiene perineal.
 Prevenir distención de vejiga.
 Mantener adecuada posición en la micción y condiciones de
intimidad.
 Si existe vaciado incompleto, recomendar contraer la pared
abdominal.
 Ejercicios de Kegel (entrenamiento del Detrusor )

www.ufro.cl
Efectos Orgánicos de la Inmovilidad

8. Cambios en los Tegumentos:

 Úlceras por presión.

www.ufro.cl
Cuidados de Enfermería

 Cambios de posición.
 Cuidados de la piel.
 Uso de aparatos mecánicos que alivien la presión.
 Valorar estado de la piel (palidez, enrojecimiento).

www.ufro.cl
HIPOPERFUSION
CEREBRAL
Reposo

Evita una
lesión
mayor

Permitir
descansar
y
recuperar
fuerzas
Reduce la
actividad física y
las necesidades de
oxígeno del
organismo

www.ufro.cl
Reposo
Actividad física y
El paciente puede mental mínima, sin
deambular. Absoluto moverse 100%, es
totalmete dependiente.

Relativo Completo

El paciente solo puede El paciente puede


levantarse al baño. moverse en cama pero
no se levanta.
Estricto

www.ufro.cl
¿Cuándo movilizar a un paciente?
 Subir al paciente a la cama.
 Mover al paciente por segmentos hacia un lado de la cama.
 Girar al paciente a posición de decúbito lateral o prono en la
cama.
 Ayudar al paciente a sentarse en la cama.
 Colocar al paciente al borde de la cama.
 Trasladar al paciente de la cama a la silla de ruedas.
 Traslado del paciente de la cama a la camilla.

www.ufro.cl
Precauciones
 Las limitaciones o incapacidad de movilización del paciente.
 Tipo de movilización que requiere y personas necesarias.
 Permitir y estimular la cooperación de la persona cuando es factible.
 Proteger conexiones: sondas, drenajes, colectores, etc.

www.ufro.cl
Movilización paciente en cama

www.ufro.cl
Movilización paciente en cama

www.ufro.cl
Movilización paciente en cama

www.ufro.cl
Movilización paciente en cama

www.ufro.cl
Movilización paciente en cama

www.ufro.cl
Movilización paciente en cama

www.ufro.cl
Movilización paciente en cama

www.ufro.cl
Movilización paciente en cama

www.ufro.cl
Posición o postura

Objetivo:
Colocar al paciente en la posición adecuada para:
 Su comodidad.
 Realizar algún cuidado o exploración.
 Prevenir posibles complicaciones.

www.ufro.cl
Decúbito supino o dorsal

Principales usos:
 Exploraciones médicas.
 Cambios posturales.
 Postoperatorio.
 Cirugía abdominal y toráxica.

www.ufro.cl
Decúbito Prono

Principales usos:
 Exploraciones física a nivel lumbar.
 Cambios posturales.
 Pacientes sometidos a cirugía dorsal.

www.ufro.cl
Decúbito Fowler

Principales usos:
 Facilitar actos como comer, beber en cama.
 Cambios posturales.
 Pacientes con problemas respiratorios o cardiacos.
 Exploraciones de cara, cuello.

www.ufro.cl
Decúbito Lateral

Principales usos:
 Cambios posturales.
 Higiene corporal, descanso.
 Cirugía renal.

www.ufro.cl
Posición Sims

Principales usos:
 Pacientes inconscientes.
 Instalación sondas rectales.
 Administración de enemas.
 Facilita drenaje de secreciones.
 Exámenes rectales.
www.ufro.cl
Litotomía o Ginecológica

Principales usos:
 Lavados genitales.
 Sondaje vesical.
 Parto.
 Exámenes ginecológicos.

www.ufro.cl
Genupectoral

Principales usos:
 Examinar: recto, vagina, próstata.

www.ufro.cl
Trendelemburg Invertida

Principales usos:
 Exploraciones rediológicas.
 Intervenciones quirúrgicas.
 Cirugías de cabeza.
 Cirugía de diafragma y cavidad abdominal superior.

www.ufro.cl
Úlceras por Presión
• Lesión causada por un trastorno de irrigación sanguínea y
nutrición tisular, como resultado de presión prolongada sobre
prominencias óseas o cartilaginosas.
• El 80% de los casos las zonas lesionadas son: sacro, trocánteres,
Definición nalgas, maléolos externos y talones.

• Eritema, pérdida epitelial, formación de escaras sobre


prominencias óseas.
Manifestaciones

www.ufro.cl
Úlceras por Presión

www.ufro.cl
Etiología

• Factor causal: fuerza de compresión.


• Son más sensibles los tejidos subcutáneos y el músculo.
• Los efectos negativos de la presión por compresión son exacerbados
en presencia de:
 Fricción : determina un daño epitelial (por ejemplo: tironeo de
sábanas)
 Humedad : condicionado por la orina y deposiciones. facilita la
maceración de la piel.
 Fuerzas cortantes: son la fuerza generada por los tejidos
sacrocoxígeos profundos.

www.ufro.cl
Factores de Riesgo

 Mal nutrición.
 Incontinencia fecal.
 Incontinencia urinaria.
 Fracturas.
 Tabaquismo.
 Piel seca y descamativa.
 Inactividad.
 Edad.

www.ufro.cl
Zonas de Apoyo

www.ufro.cl
Escala Braden

www.ufro.cl
Escala Norton

www.ufro.cl
Cuidados de Enfermería

 Inspeccionar zonas de prominencia ósea (palidez, enrojecimiento).


 Disminuir o eliminar la presión local, cambiando de posición al
usuario cada 2 horas usando almohadas de apoyo.
 Mantener la piel sana y limpia.
 Mantener la ropa de la cama limpia, seca y sin arrugas.
 Aplicar crema en zonas de riesgo, haciendo un masaje con
movimientos circulares.
 Usar dispositivos anticompresión.
 Colchón “antiescaras” disminuye en un 50% aparición de úlceras.
 No se recomienda utilizar los “picarones”.
 Almohadones entre rodillas y tobillos.

www.ufro.cl
Cuidados de Enfermería

 Manejar la espasticidad muscular con kinesioterapia motora.


 Proporcionar protección, rotación y vigilancia de zonas con
dispositivos terapéuticos: SNG, CUP, sujeciones mecánicas, yesos,
dispositivos respiratorios, vías venosas otros.
 En los casos en que ya se ha formado una lesión ulcerada por presión,
es imprescindible evaluar periódicamente:
• Número, tamaño, estadío y localización.
• Cambios en cuanto a olor, aparición de eritema perilesional,
purulencia, grado de extensión tejido necrótico, profundidad.

www.ufro.cl
Dispositivos preventivos

www.ufro.cl
Dispositivos preventivos

www.ufro.cl
www.ufro.cl
“Llegada la hora, el Espíritu Santo les enseñará lo que tengan que decir.” (Lc 12, 12)
www.ufro.cl
https://www.youtube.com/watch?v=-_76jlSaMZg

You might also like