You are on page 1of 21

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Sociales


Escuela de Antropología
Curso: ​Antropología de la Migración
Profesores: ​Nicolás Gissi y Maria Elena Acuña.
Ayudante: ​Lautaro Guerra, Valentina Rivas, Valeria Zamorano, Camila
Rabanal
1°Semestre 2017

Condiciones laborales y significación del trabajo en


el fenómeno migratorio Sur-Sur
Experiencias de inmigrantes latinoamericanos en Santiago de
Chile

Integrantes:

Mara Clerc.
Ana Wood.
Sebastian Santander.
Diego Aguilar.
Bastian Gonzalez.
Catalina Caro.
Vicente Galaz.
Catalina Ceron.
Fernanda Corrales.
Léa Holyst.
Amaranta López.
Alejo Odgers.
Presentación

“El ser extranjero constituye, naturalmente. una relación perfectamente positiva.


una forma especial de interacción. (...). El extranjero es un elemento del grupo,
como también lo son los pobres y los distintos ‘enemigos interiores’”.

Georg Simmel, El extranjero.

El crecimiento del país se ha sostenido en base a un modelo económico de corte


neoliberal, caracterizado por la desregulación por parte del Estado de las dinámicas de
mercado. Frente al actual escenario social de paulatino aumento del flujo migratorio nos
preguntamos: ¿Por qué es importante para el desarrollo del capital en Chile la presencia de
inmigrantes? Frente a esta problemática parecen útiles los planteamientos de Marx en su
libro El Capital al afirmar:
“La reproducción de la fuerza de trabajo, está obligada, quiéralo o no, a someterse
incesantemente al capital como medio de explotación, (...) constituye en realidad uno
de los factores de la reproducción del capital. La acumulación del capital supone, por
tanto, un aumento del proletariado” (2010:558)

Siguiendo lo anterior, los inmigrantes provenían así mayor cantidad de mano de obra
lo cual permite al capital crecer, sin embargo estos al ser mano de obra más barata, lo que
puede ser asociado a la ​mentalidad migrante y también al contexto neoliberal, se
enmarcarían a empleos de salario mínimo, realizando los trabajos que ​nadie quiere realizar.​
Lo anterior tiene el objetivo de mantener la estructura de acumulación del sistema: “Parece
ser una ley natural que los pobres sean hasta cierto punto poco precavidos para que así
haya siempre gente que desempeñe los oficios más serviles de la comunidad” (Marx,
2010:590) De esta forma, la necesidad presente tanto en los pobre como en las personas
que han que han migrado de su país de origen en busca de mejores oportunidades hace
que se vean obligados a aceptar cualquier tipo de trabajo.

En el presente trabajo tendremos por objetivo la caracterización de las condiciones


laborales y la significación del trabajo en el fenómeno migratorio Sur-sur, este se realiza en
base a experiencias de inmigrantes latinoamericanos que viven en Santiago de Chile. Por
medio del análisis de sus experiencias proporcionadas por una metodología cualitativa de
entrevista semi estructurada es que intentaremos, en base a la muestra, entender la
experiencia migratoria según país de origen, buscando variables que se repitan en varios
entrevistados o contradicciones que nos puedan ayudar a establecer argumentos al
respecto. Por último, luego de caracterizar según país de procedencia la experiencia
migratoria en cuanto a condiciones de trabajo, buscaremos establecer lineamientos
generales de los migrantes en Chile en base a la misma fuente de datos, con la finalidad de
entender la situación laboral de los migrantes en Chile y la significación que le otorgan los
mismos a esta.
Bob Sutcliffe (1998)

De los movimientos migratorios surgen muchas preguntas como ¿qué tipo de


personas son las que migran?, ¿por qué migran?, ¿cúal es la razón de su destino?, ¿en qué
condiciones migran? entre muchas otras. Responder a estas preguntas es una tarea
importante para las distintas disciplinas de las ciencias sociales, como lo es la Antropología
(Sutcliffe, 1998)

La migración es un fenómeno que responde a una de las tantas necesidades del ser
humano, y las teorías sobre la migración pretenden explicar un fenómeno que demuestra
algún grado de voluntariedad por parte de la persona migrante. Desde la economía se
pueden

“(...)​explicar los motivos económicos que determinan la acción de migrantes


individuales, o a veces grupos más grandes, y determinar el impacto de la migración
sobre las condiciones económicas en los países de origen y destino, su efecto sobre
sueldos, empleo, servicios públicos y crecimiento económico”​ (Sutcliffe, 1998, p. 19).

Migración y Trabajo

Del trabajo realizado por diversos autores en el libro ​“Migración y Trabajo: estudio y
propuestas para inclusión sociolaboral de migrantes en Arica” ​nos cuentan en su prólogo
que es gracias al trabajo, que el ejercicio ciudadano y político se vuelven posibles. Por
medio de este que la condición del extranjero se humaniza y se hace parte del quehacer
político. El problema surge cuando el trabajo se asocia al inmigrante como una bestia de
carga o como un sirviente ligado a la rutina, perdiendo este su condición humanizadora,
para caer en una alienación y subordinación. Dicho esto, la sociedad tiene el gran desafío
de no sólo garantizar el acceso al trabajo, sino también el derecho y reconocimiento a un
trabajo digno. Por lo tanto el enfoque que toma este trabajo se dirige hacia la sociedad y a
la economía en donde el ​buen trabajo escasea, incluso para nosotros mismos (Márquez, en
Rojas y Vicuña, 2014)

Sabemos que el inmigrante llega a trabajar a Chile, pero la legislación


desactualizada no les favorece en nada, sino al contrario pasa a ser un impedimento en los
procesos de empleabilidad de los trabajadores extranjeros. Más aún cuando nuestro país
está envejeciendo, la migración resulta ser una renovación de la población y una importante
contribución al empleo, emprendimiento y al crecimiento económico (Yaksic, en Rojas y
Vicuña, 2014)

I.- Contextualización

1. Migración en Chile
Los procesos migratorios son un fenómeno social que han existido a través de la
historia en todas las sociedades, caracterizando el curso de la humanidad. Con el tiempo
este fenómeno ha ido en aumento, modificando el escenario global, impactando
fuertemente tanto a los países que acogen a muchos individuos que tienen la necesidad de
migrar de sus territorios de origen en busca de opciones para mejorar su calidad de vida,
como a los países emisores de migrantes, los cuales pierden capital humano y cultural.

En Chile este proceso en las últimas décadas corresponde, según señala Stefoni
(2001), a la tercera corriente migratoria dentro de la historia del país, acontecimiento que
coincide directamente, con la vuelta a la democracia del poder político sumado al
crecimiento económico que ha desarrollado Chile durante estos últimos años.

En relación al análisis de los patrones de inmigración dentro de nuestro país, según


los datos registrados por el Censo 2002 y 2012, estos se han distinguido por un
desplazamiento en su mayoría de carácter migratorio sur-sur (Organización de Estados
Americanos, 2011), que corresponde a la migración de población latinoamericana
principalmente. Este hecho se encuentra asociado al aumento constante de los índices de
crecimiento económico en el país de acuerdo a la OIM (2012). Durante la última década,
Chile experimentó un aumento significativo en su población extranjera, según la encuesta
socioeconómica nacional (CASEN) se estimó en el país una población de 354.581, siendo
el doble a la cifra registrada el año 2006 (Ministerio de Desarrollo Social, 2013), alcanzando
el 2% de la población total en Chile. (OIM, 2012). La población migrante principalmente
proviene, según estadísticas, de Perú con un 33,3%, Argentina con 15% y Colombia con
13,8%. Sin embargo, en los últimos años, Chile ha sido también el principal destino de
población proveniente de países centroamericanos y del Caribe, como Haití y República
Dominicana. Esto último se ve reflejado en los datos de la Subsecretaría del Interior, los
cuales muestran un crecimiento de la población dominicana en un 916% entre 2005-2011
y, haitiana en un 148% entre los mismos años (Palma, 2012).

2. Trabajo en Chile

El trabajo en Chile no puede ser comprendido sin considerar el proceso de


neoliberalización que se vivió durante la dictadura militar, y los cambios desarrollados a la
institucionalidad laboral en los 80’s, como respuesta a la crisis económica que vivía
todo el continente (Arcanjo, Garrido, y Soto, 2015). Al no contar con oposición de la política
formal, los ajustes se lograron implementar con particular profundidad. Así, en
aproximadamente 5 años el país vivió la privatización de prácticamente todas las
empresas estatales, se terminó con la estrategia económica de industrialización
nacional, se desmantelaron los antiguos servicios sociales públicos, y se potenció la
apertura económica externa (Ruiz, 2006). Bajo esta legislación, en Chile se trabajan cerca
de 48 horas semanales en promedio, y es uno de los países con menor participación laboral
femenina en américa latina (40%), solo el 28% de la población en edad de trabajar está
plenamente regulada bajo el derecho laboral (Fundación Sol, 2011b). Se destaca además
que el 50% de los trabajadores gana menos de $305.000, y qué solo el 15,1% gana más de
750.000 (Durán, G. y Kremerman, M., 2015).

Las transformaciones anteriores no sólo han creado formas distintivas de


organización del trabajo, sino que además se ha constatado que quienes se insertan en
las relaciones de trabajo neoliberales suelen hacerlo en modalidades de trabajo más
precarias y flexibles (Antunes, 2003). A pesar de esto, Chile se posiciona como un país
con altos niveles de formalidad, en tanto se incluye a los de corte informal en lo de
formalidad (Fundación Sol, 2011a). Este hecho resulta engañoso, en tanto la contabilidad
de los empleos informales solo considera a los de cuenta propia, cuando el 47% de estos
opera con gran inestabilidad. Considerando solo a los que no tienen comprobante del pago
de servicios, y los trabajadores a honorarios, se tiene un cifra que corresponde al 36%.
Estos datos resultan coherentes con lo expuesto por Henríquez y Uribe-Echeverría (2004)
en su estudio en relación a la movilidad laboral de los trabajadores chilenos, en donde cifras
tan altas como el 78% de la fuerza de trabajo se ha movilizado en un plazo de sólo 18
meses. Ante esto, las posibilidades de acceder a un mercado de trabajo estable y
formalizado en Chile son reducidas. La situación de los migrantes posee más dimensiones
en relación a la generalidad del mercado laboral chileno, siendo justamente los más
marginalizados dentro del sistema. (Rojas y Bueno, 2014).

Ante esto, la fundación Sol (Berga et al., 2015) presenta un contexto generalizado de
desregulación del trabajo. Se plantea que el 72,6% de la variación de empleos durante los
ultimo 65 meses de la aplicación del estudio corresponden a trabajos con alta probabilidad
de ser precarios y desprotegidos. Se destaca además que ni el código de trabajo y el
estatuto administrativo regulan a los trabajadores que se desempeñan en este tipo de
trabajos, aunque sí lo hacen con empleados a honorarios, mas no se regula la relación
laboral, dando cuenta de la desregulación presente en el trabajo.

3. Trabajo migrante en Chile

Como señala el Informe de las Migraciones del Mundo del año 2008, en la última
década, Chile ha sido identificado como el cuarto país de destino preferido por los
inmigrantes en Sudamérica. Este hecho, a través de los años, ha conllevado un aumento en
la cifra de crecimiento de su población migrante en comparación con los países anteriores a
él, como son Argentina, Brasil y Venezuela. Ante esto, Chile se ha configurado como un
polo de recepción de población migrante, debido al comportamiento económico y la apertura
en las condiciones de recepción de mano de obra migrante en el mercado laboral interno.
(OIM, 2012). La tasa de edad característica de la población migrante, es joven y
adulto-joven, concentrándose entre los 20 y 35 años, que entre los años 2005-2014 creció
de un 36,5% a un 43,3% con respecto a la población total inmigrante (DEM, 2015). Estas
cifras permiten afirmar el carácter laboral de la migración internacional en Chile,
identificándose como una población de edad activa y con proyecciones laborales dentro del
país. Siguiendo esta dirección, la CEPAL (2006), reafirma que el fenómeno migratorio se ha
vinculado fuertemente con la nueva economía global, debido a que el desplazamiento de los
inmigrantes se relaciona con un mercado de ofertas laborales flexibles poco calificadas y
mano de obra a bajo costo.

En cuanto a la inserción laboral de los inmigrantes en Chile, diversos estudios


señalan algunos nichos laborales a los que se asocia el trabajo inmigrante, como la
construcción, el servicio doméstico y las tareas agrícolas; Trabajos que se encuentran
segmentados y excluidos por los empleados nacionales debido a las precarias condiciones
laborales que estos ofrecen, producto de los bajos salarios, las largas jornadas laborales,
los trabajos pesados y las distancias entre los trayectos residencia-trabajo, entre otros
aspectos (OIM, 2012). A pesar de ello, presentan una opción de trabajo para los
inmigrantes, dispuestos a desempeñarse en cualquier área, que les permita asegurar el
mantenimiento y curso de su vida en el país (Stefoni, 2002). La encuesta CASEN (2013),
señala que si bien hay nichos característicos a los inmigrantes como es el trabajo
doméstico, el cual refleja un porcentaje mayor de inmigrantes en comparación con los no
migrantes (8.4% vs. 3.6%), también existe un alto índice de población migrante que se
desempeña como empleado u obrero en el sector privado (62,2%) o como trabajadores
independientes (20%).

Si bien Chile permite y ofrece oportunidades laborales que no se encuentran en otros


países de Latinoamérica, no posee las condiciones sociales, culturales y menos legales
suficientes para lograr la plena integración e inclusión de los inmigrantes en la sociedad
chilena. Como postulan Portes y Böröcz (1998) con el concepto de ​contexto de recepción​, la
inclusión se ve influenciada por múltiples factores, donde los gobiernos, los actores locales
y la comunidad de migrantes ya establecida en el espacio de acogida son los principales
actores del asunto.

La legislación laboral en Chile es deficiente y en algunos aspectos precaria para los


trabajadores, esto no solo se refleja en las condiciones laborales que deben enfrentar los
inmigrantes, sino que también constituye una demanda de mejora permanente para los
mismos chilenos. La falta de derechos laborales, como a su vez, de derechos ciudadanos,
desarrolla según Stefoni (2002) un círculo vicioso de exclusión y marginalidad, desde un
marco institucional y social que hoy continúa identificando y situando al migrante como una
amenaza para la sociedad. Chile posee un marco legal débil para la población migrante, la
Ley de Migraciones en Chile, se encuentra contenida en el decreto de Ley 1.094 y el
Decreto Supremo N° 597 promulgado en 1984 instaurada en el año 1975 en plena
dictadura militar del país. Este hecho, resulta de importancia, pues la ley se construyó bajo
una lógica de seguridad nacional donde la norma base busca el control de la entrada y
salida de extranjeros, pero sin una medida de protección de derechos e integración dentro
de la sociedad (Machín, 2011). Esta ley establece permiso de residencia temporal a
estudiantes, sujeta a contrato, temporal y de residente con asilo político o refugiado.

4. Condiciones Laborales de Migrantes

Las condiciones de trabajo en las que se encuentran los migrantes de los


movimientos sur-sur tienden a ser de carácter precario y marginalizado, en tanto se siguen
reproduciendo estructuras de segregación, sumadas al contexto general de desregulación
del trabajo en Chile. Esto continúa en tanto los trabajos a los que puede acceder un
inmigrante siguen lógicas semejantes a las del ​unfree abour norteamericano, en donde los
migrantes no tienen otra opción que desarrollar actividades de tipo marginal en la sociedad
de acogida (Bravo, 2017). Estas dinámicas de inserción contribuyen a una precarización
generalizada de la vida social de quienes migran, contribuyendo a la vulneración de sus
derechos en tanto sujeto pleno (Thayer, 2014).

Esto es afín a lo que expone Tapia (2014), en donde los migrantes Peruanos y
Bolivianos se encuentran predominantemente en trabajos informales, con baja
remuneración, y en condiciones marginales. En base a lo anterior podría decirse que las
condiciones laborales que enfrenta un inmigrante en Chile se enmarca en una discusión
entre integración e inclusión reseñada por Rojas y Bueno (2014), en tanto el concepto de
integración solo considera el acceso al trabajo, pero no la calidad de este, ni las
condiciones, o el tipo de derechos que permite (Sociales, Civiles, Políticos). Las condiciones
laborales tenderían a ser de este modo más bien precarias, en tanto si bien existe inclusión,
la integración es cuestionable o truncada, pues no considera todos los factores que abarca
un empleo digno.

5. Legislación laboral

Como ya se ha señalado, la legislación vigente en cuanto a migración es de carácter


precario y no ha presentado mayores modificaciones tras el aumento de los flujos
migratorios (Tapia, 2014). Se destaca, sin embargo, que existen casos especiales, como el
de Perú y Bolivia, puesto que la movilización de inmigrantes provenientes de estos países
lleva años de desarrollo, sin embargo se sigue reproduciendo un lógica jerárquica en la
sociedad, marginalizado su inserción laboral. Además de las críticas y evaluaciones
actuales a la legislación de migración, es preciso señalar que en el contexto de las
migraciones sur-sur, existen procesos de segregación laboral racializada, principalmente
por los nuevos migrantes provenientes de Colombia y Haití, los cuales son asociados por un
juicio racial a trabajos con peores condiciones y mayor desprotección (Tijoux y Díaz, 2014).

Estas falencias en el sistema laboral generan un círculo vicioso donde los


trabajadores migrantes deben optar a trabajos irregulares con mayor desprotección,
mientras que los empleadores aprovechan esto para ofrecer condiciones de trabajo, empleo
y paga muy por debajo de la oferta formal. Esto se acentúa si consideramos que hay países
que enfrentan mayores dificultades al momento de conseguir visa y con ello poder optar a
ser empleados formales con un contrato de trabajo (Bravo, 2017).

En cuanto al área legislativa en comparación a las normas internacionales, la


legislación chilena consagra el derecho de todo extranjero a entrar libremente a nuestro
país (regla de admisión general de extranjeros), no incluye un mandato genérico de
regulación normativa para el ejercicio de sus derechos ciudadanos y políticos. Además se
expone que tampoco existe control judicial en los procedimientos administrativos de rechazo
o revocación de visados y sus posteriores órdenes de abandono del país o de expulsión,
sino sólo instancias de reclamación, poco efectivas, sin posibilidad de presentar descargos
y sin entregar la información necesaria.

De este modo, los inmigrantes en Chile no solo soportan situaciones de marginalidad


en trabajos de tipo informal, sino que también afrontan un contexto coercitivo en cuanto a
participación ciudadana como sujetos con derechos.

II.- Análisis

Para facilitar el análisis de las distintas experiencias de inserción laboral de los


entrevistados, provenientes de diversos países de América Latina y el Caribe, se optó por
ordenar el contenido a partir de la separación de estas experiencias particulares en razón
de la nacionalidad. Este método permite ordenar la interpretación y construcción del
análisis, facilitando identificar los elementos contextuales históricos, económicos y
socioculturales particulares de cada país de origen de los inmigrantes entrevistados,
además de posibilitar un análisis comparativo entre diferencias y similitudes de factores
influyentes en la condición laboral y significación del trabajo de cada migrante. El análisis
para abordar la temática en cuestión, se realizó a partir de la interpretación y comparación
de las siguientes categorías: Trayectoria educativa - Trayectoria laboral - Significaciones del
trabajo - Procesos de inserción laboral - Conformación de redes (Familia - compañeros de
residencia - compañeros de trabajo) - Planificación y proyección futura.

I.- Venezuela

Experiencias previas

En el caso de Venezuela, los/las entrevistados/as, relatan que para la gran mayoría


la decisión de migrar de su país radica en la inestabilidad política y económica existente,
donde además de vivir en un ambiente marcado por la violencia y la tensión constante entre
compatriotas, no se encuentran las condiciones óptimas para subsistir, ni las oportunidades
para independizarse. José Mazad nos cuenta que en Venezuela:

“Hay mucho desabastecimiento de comida, mucha delincuencia, que más quieres


que te diga... inflación, todo lo que abarca la parte política que lleva a un país a
caerse tanto, una inflación del 700% estamos llegando en Venezuela, entonces hay
que hacer muchas filas, nosotros le decimos colas [​ ...] hay que hacer colas de este
cuatro, cinco, seis horas por lo menos”.

Erwin Aponte, por otro lado, cuenta sus limitaciones personales en su país:

“​[...]​no puedo hacer nada con mi sueldo, ni pensar comprarme un departamento o


mudarme solo ​[...] ​Pensaba cuando me voy a poder independizarse y hacer todas
mis cosas. Y empiezas a ver qué posibilidades tienes, gracias a Dios como te digo,
había empezado a trabajar antes.”

El inmigrante venezolano se caracteriza, en general, por poseer un buen nivel de


estudios y escolaridad que le permite ser un sujeto de mano de obra calificada, y así con
mayores posibilidades de encontrar trabajo, por ejemplo, José Sánchez nos cuenta que:

“Nací en Maracaibo la ciudad, y después nos fuimos a este pueblo (Zulia) porque mi
papá trabajaba en la petrolera, allí hice mi primaria, la secundaria, y a los 16 o 15 fui
a Maracaibo a estudiar (Arquitectura) a la universidad”.

Todos los venezolanos entrevistados para este trabajo aseguraron haber ingresado a
la educación superior, a pesar de que no todos hayan terminado sus estudios, el acceso a
este nivel educativo les permite un capital cultural más diverso, una mayor facilidad para
adaptarse a contextos cambiantes y poseer una mano de obra con mayor calificación para
venderse en el mercado del trabajo. En la misma línea, podemos ver que otra ventaja del
inmigrante venezolano en relación a su capital cultural son las experiencias migratorias
previas hacia países como Panamá:

“Se nos hizo un poco fácil porque nosotros veníamos de la experiencia de Panamá:
en Panamá nos fue fatal, lo peor que le podía pasar a un inmigrante nos pasó a
nosotros en Panamá. Estuvimos 2 años allá y nos fue tan mal y parece chiste pero
nos fue tan mal que llevábamos 2 años y no habíamos ido a la playa y hoy fuimos a
la playa y el mar se había corrido, (...) osea muy mal Panamá, y la gente te veía así.
Nos quitaban mucha plata en habitación”​ (José Mazad).

La valoración positiva de la recepción en Chile dista mucho de la vivida en Panamá,


donde “​Chile es un país que me ha recibido muy bien, hay una diferencia con Panamá. La
Panamá no quiere los venezolanos, nos tratan muy mal” ​(María Esther).

​Procesos de inserción laboral

Los entrevistados venezolanos no han tenido una inserción compleja, pudiendo


encontrar empleo al poco tiempo de llegar a Chile. Los estudios y la experiencia laboral son
trascendentales para esto, lo que les permite acceder a trabajos con un trato un poco mejor
que inmigrantes de otras nacionalidades. Los venezolanos también plantean que es
importante la humildad para aceptar cualquier trabajo que salga, al menos en primera
instancia, donde “​la vida a veces tiene que enseñarlo a uno, prepararlo para que vengan
buenas cosas, si no estás preparado para buenas cosas la vida no te las va a dar. y a mí
me hacía falta o me había olvidado mucho de la humildad​” (Pablo Hinojoza). El asumir la
condición de inmigrante, con las dificultades que esto implica, los obliga a tener una actitud
más humilde al momento de abrirse espacio en el mercado laboral chileno. Sin embargo:

“Hay personas que no se cambian ese chip de que... osea quieren llegar igual
trabajando como profesional, como hacían en venezuela y no es así, lo que tu
vienes es a adaptarte y trabajar en lo que consigas para mantenerte, lo que que sea.
Entonces es eso pue, tienen ese chip de no si yo no trabajo de licenciado yo no voy
a trabajar y pasan cinco, seis meses y son personas que venden su ahorro, su casa,
su auto allá y se gastan todo el dinero acá mientras se consiguen un trabajo que sea
así. Todos partimos desde abajo.”

El ser consciente de la situación descrita anteriormente permite al inmigrante


venezolano estar más preparado para los distintos vaivenes que en su trayectoria laboral
como migrante pueda confrontar. En el caso de Pablo Hinojoza, ​“de allí a la semana
justamente cuando tenía una semana de haber llegado, conseguí trabajo, como garzón”​.
Asimismo José Mazad plantea que “​como al mes salió el permiso del trabajo y comenzamos
a trabajar formalmente en el edificio, después del permiso de trabajo tienes que esperar un
tiempo a que te den la cédula temporal”. Pero, a​ pesar de una rápida inserción laboral, los
bajos sueldos que reciben se gasta principalmente en poder mantenerse en Chile, y el resto
se envía de vuelta a Venezuela en forma de remesa, ​“​(…) como un 10%, si porque, o sea,
yo envío, pero tampoco puedo enviar tanto, porque cómo quedo yo. A pesar de eso, como
te digo igual influye en mis gastos mensuales”​ (José Sánchez). Los venezolanos deben
trabajar en áreas con bajas remuneraciones, lo que los obliga a reducir considerablemente
sus gastos para poder subsistir y al mismo tiempo enviar dinero a sus familias.

Dentro del espacio laboral, los entrevistados en su mayoría encuentra ambientes


donde son bien recibidos generando una cercanía con sus colegas chilenos. Jonathan Díaz
cuenta que en su trabajo en Dunkin Donuts en la sucursal del aeropuerto de Santiago:
“​…tenía compañeros que se alegraban porque yo era venezolano y cada vez que había un
cliente venezolano, hablaban con el cliente y le decían: ¡Tenemos un compañero
venezolano!”​ . Asimismo nos comenta acerca de la idiosincrasia venezolana que permite
generar estos lazos y buena recepción en el lugar de trabajo:

“… a nosotros se nos caracteriza mucho por la alegría entre comillas. Entonces,


también creo que es por algo de idiosincrasia. Pero siempre que iba al trabajo como,
intentaba sonreírles a todos… no como en la entrada, también lo hacía, pero
intentaba mantener una especie de alegría en el ambiente estresante y duro que
representaba el Dunkin Donuts del aeropuerto…”

María Esther también apoya la idea de la buena relación entre venezolanos y chilenos al
decir que:

“Los chilenos son muy… tiene como mucha fidelidad con los venezolanos. No sé…
tienen un buen concepto de los venezolanos. Si. Es que la majoria de los
venezolanos que vienen por acá son personas preparadas académicamente. Que
vienen dispuestos a trabajar. Además que acá hay muchas oportunidades”.

Planificación a futuro

Los venezolanos también se caracterizan por enfocar su proyecto inmigrante hacia


el futuro, si bien plantean que de mejorar la situación económica en Venezuela les gustaría
volver, también planifican a un mediano plazo su situación en Chile. José Mazad, cuenta
que por su parte “​una vez que tenga la cédula definitiva traer por lo menos a mi mama,
traer a mi mama y poder montar un localcito de comida o algo así, es lo que más o menos
tenemos planificado​”. Asimismo, Pablo Hinojoza añora:

“Tener mi propio hogar, mi propia movilización, y proyectarse acá en chile de verdad


porque me gusta y es un nuevo reto, claro! me gustaría volver a mi país, sé que va
a durar mucho tiempo por lo tanto me proyecto acá. y de verdad me siento bien, es
un país donde se es nuevo”.

II.- Cuba

Significación del Trabajo

Para el caso cubano se entrevistó a Niurka y Lázaro, quienes son un matrimonio que
vive junto hace dos años en Chile. En primer lugar cuentan que para su país el trabajo tiene
un significado muy importante, representa el sustento para la vida y le dan mucho valor.
Comentan que una de las principales razones por las que están en Chile, es debido a las
mejores condiciones laborales en cuanto a tecnología y remuneración. Ambos comentan
que no les fue difícil encontrar trabajo, sin embargo piensan que los salarios no son tan
elevados en comparación con el gasto de vida, todo es muy ‘caro’.

Trayectoria educativa y Laboral

Ambos entrevistados poseen títulos universitarios y se desempeñan con contrato en


labores relacionadas a su profesión, tecnóloga médica y contador respectivamente,
manifiestan felicidad por su ambiente laboral actual y por su trabajo en general, pero
sinceramente no están cumpliendo el sueño que habían imaginado, pues no les alcanza
para ahorrar, con suerte para enviar remesas.

Niurka no ha aprobado el examen para validar su título profesional en Chile, esto no


impide que pueda desempeñarse como profesional capacitada, sin embargo no cuenta con
la facultad de trabajar en el sistema de salud.

Inserción

Mencionan que en un principio la inserción laboral y social es un poco dura debido a


que a veces hay mucha resistencia al cambio, comentan que existe un poco de
desconfianza con el extranjero, pero que con el tiempo se han ido incorporando cada vez
más y en la actualidad tienen varios amigos con los que comparten en fiestas y festividades.

“​Cuando empecé fue un poquito duro porque había mucha resistencia al


cambio, las personas un poco recelosas con las que vienen de afuera, desconfianza,
pero ya llevo aquí un año, ya llevo un año y dos meses y realmente te das cuenta
que la gente te quiere”.

En cuanto a validación de capacidades, creen que los cargos en los que se


desempeñan hoy en día no son cien por ciento acorde al nivel de expertíz que poseen, pues
en ambos casos los puestos de trabajo podrían ser ocupados por profesionales técnicos.

Discriminación

Los entrevistados no han sentido la discriminación como tal, pero si piensan que
deben demostrar mucho para que los tengan en cuenta, creen que muchas veces se
privilegia al profesional europeo o americano, en desmedro de los latinoamericanos.

El ambiente laboral en general lo describen como agradable, comentan que es fácil


llegar e interactuar con los chilenos, pero que deben ser cuidadosos con las palabras pues
los cubanos tienden a ser cariñosos para hablar y esos muchas veces puede ser mal
interpretado.

“No he sentido la discriminación como tal, pero tienes que demostrar mucho
como para que te tengan en cuenta, no importa a lo mejor en la condición mía hay
un español, hay un americano, hay un francés, que no es revalidado, que está en las
mismas condiciones y para los chilenos es, no sé si es porque hablamos que es de
primer mundo, tiene otra entrada para nosotros que somos centroamericanos y que
somos cubanos.”

III.- Ecuador:

Trayectoria educativa y Laboral

El entrevistado cuenta con enseñanza media completa, su decisión de migrar a Chile


fue motivada principalmente por el anhelo de ganar más dinero y poder tener una mejor
calidad de vida. Opina que no es difícil encontrar trabajo en Chile si uno tiene la disposición
de trabajar, es decir, muchas veces hay que aceptar empleos que no son agradables a
desempeñar para la mayoría. El entrevistado comenzó su trayectoria laboral en Chile, pues
nunca tuvo la ocasión de hacerlo en su país de origen, Ecuador.

Conformación de redes

El entrevistado siente que las redes que ha construido en Chile son muy importantes
para él, pues le han brindado mucho apoyo y lo hacen sentir más seguro. Cree que la red
de amigos que ha generado en su permanencia en nuestro país le ha permitido
desenvolverse de mejor manera y enfrentar la soledad que muchas veces los migrantes
deben soportar.

IV.- Brasil

Estudios

Gilvenos Alves es brasileño con 35 años de edad, radicado hace 10 años en Chile y
actualmente es dueño de un restaurante. Previamente a su llegada al país se encontraba
estudiando inglés en São Paulo. Se vino a Chile para estudiar y posteriormente hacer valer
su título en São Paulo. Aquí en Chile realizó más de un curso, estudió Mecánica Automotriz
en el Duoc, para después terminar con un título en técnico de ventas gastronómicas.
Gilvenos postuló a la beca Juan Gómez Millas, la cual le permitió seguir estudiando por dos
años más. Volvió a Brasil a validar sus estudios en el Ministerio de Educación de Brasil, sin
embargo, su mayor dificultad ha sido obtener los documentos en Brasil.

Trabajos

En cuanto a sus trabajos antes de la llegada al país, se desempeñó en la empresa


Sawari, después en São Paulo estuvo buscando trabajos de vendedor, sin tener mayor
éxito. Acá en Chile se instaló en una hostal en el centro, ​“empecé a hacer amistades,
conseguí trabajo en un restaurante brasileño, el Guris, y fue donde encontré toda la pandilla
brasileña”​. En este restaurante comenzó ganando 125 mil pesos, pero su estancia fue corta
debido a que ​“el dueño siempre cambiaba los empleados porque no nos quería pagar
mucho”​. Después se fue a trabajar a una pizzería Italiana, en donde su situación económica
mejora considerablemente, ​“ganaba entre cuatro y cinco mil reales o un poco más”,​ lo que
en Chile equivale entre ochocientos mil a un millón de pesos. Pero Gilvenos no sólo
comenzó a ganar más dinero, también fue ascendiendo socialmente ​“en este trabajo
[Freiders] ​yo empecé a escalar, de garzón a chef, me cambiaron a chef co-manager y
después a manager”.

Planificación a futuro

Volviendo el tiempo atrás, Gilvenos empezó trabajando en la ilegalidad hasta que


pudo regularizar su situación, y ahora tiene su restaurante, el cual es un proyecto que se
viene construyendo desde el 2015 y que aún no ha concluido del todo. Por esto mismo que
su visa está sujeta a contrato lo cual tiene que estar renovando. A pesar de todo no hay una
intención de volver, ​“Lo que pasa es que nos acostumbramos tanto en ese país [​ Chile] que
nunca podemos volver ​[...] p​orque hay una parte de Chile que se queda con nosotros”
V.- México

Estudios

Rosa María Castillo Rivero es mexicana (D.F.) y lleva radicada 9 años en Chile.
Actualmente posee la Ciudadanía chilena, pero en un principio entró a Chile con visa de
estudiante, y al término de sus estudios cumplía con todas las condiciones para optar con
permanencia definitiva.

En México estudió una carrera artística, primero en una universidad y luego en la


Casa del Teatro en donde realizó un curso de formación actoral. Trabajó de manera
independiente en dos compañías, como también prestó servicio al Centro Cultural La
Pirámide. Pero es mediante un encuentro internacional de escuelas superiores de teatro
que conoció la ​Mancha,​ escuela de teatro que no está reconocida por el Ministerio de
Educación en Chile, y a pesar de no ofrecer un título académico es reconocida por su
calidad en la formación actoral, “me hacía falta terminar mi formación teatral y en México
no existía una escuela que cumpliera con mis expectativas”. Rosa, en un principio vino
con la idea de estudiar dos años y luego volver a México, ya que no le gustaba la idea de
vivir en Chile, y en sus visitas anteriores al país no le quedaba una sensación agradable,
pero como ella dice ​“por la boca muere el pez”.​ Así que entró a estudiar a la Universidad
de las Américas en donde obtuvo su licenciatura en artes de la representación, junto con
su egreso de la ​Mancha,​ ​“y al final te digo, por su boca muere el pez, llevo nueve años
acá, feliz y enamorada de Chile y de los chilenos”.

Trabajos

En Chile fue buscando todos los fondos concursables y todos los apoyos habidos y
por haber para poder así implementar diversos proyectos artísticos, siendo beneficiada
por el Fondart el 2014 con un proyecto llamado ​“Basuraleza”

“Es una obra de teatro que busca la sensibilización ambiental en donde se habla
del universo de la basura, los desechos que generamos como individuos y como
sociedad y del destino de estos desechos [​ ...] ​se buscó la instancia de hacer las
funciones pertinentes, no se logró completar todo el circuito pero si logramos llegar
a la mayor cantidad de colegios municipales, hemos trabajado también en
colaboración con la municipalidad de Recoleta, con la corporación cultural de
Recoleta, en distintos foros de teatro, en Santiago en algunos festivales, a nivel
nacional en Chile”

Recientemente Rosa y compañía ganaron un proyecto al postularse a la ley Valdés,


que la que se encarga de las donaciones culturales y permite que las empresas puedan
financiar sus bienes y/o servicios culturales y deducirlos de los impuestos. Han estado
también trabajando en conjunto con el programa Chile Crece Contigo en diversas ferias
medioambientales, otorgando a la vez capacitaciones tanto dentro como fuera de
Santiago.

Significación de Trabajo
El trabajo que realiza Rosa la hace relacionarse con otros artistas, con agentes
culturales, gestores, productores, niños y jóvenes, municipalidades, como también con la
gente de su barrio. Para ella “el trabajo es lo que te hace ser, es lo que te permite cumplir
la promesa que te hayas hecho tú de qué persona quieres ser”, vemos que muchas veces
se trabaja para sobrevivir, para hacer un sueldo y pagar las deudas, pero para Rosa

“El trabajo te reivindica como individuo perteneciente a la sociedad, te resignifica


como persona, entonces yo creo que el trabajo depende también de la forma en
que tú lo ejecutes, los lugares, los objetivos que persigas con el trabajo son
fundamentales para tu desarrollo, como individuo, como ser humano”.

Planificación a futuro

Por el momento Rosa sigue manteniendo proyectos en Chile, “soy busquilla


entonces ahora por ejemplo estamos analizando y estudiando bien un programa de
intermediación cultural que te ofrece el estado chileno para postular para el próximo año”.
Y por medio del trabajo que realiza acá en Chile busca otras formas de ir y venir, ​“no
solamente a visitar México sino a llevar el trabajo que se desarrolla acá”. En cuanto al
retorno definitivo a México Rosa nos dice: ​“siempre me ronda por la cabeza, sé que voy a
volver a México, yo sé que en algún momento voy a volver a establecerme en México y voy
a seguir trabajando en México”.

VI.- Haití

Estudios

Parece que los haitianos que han migrado hasta Chile tienen un nivel de estudios
bastante elevado. Por ejemplo Loobens tiene un título de sociología, Steve tiene dos títulos:
uno de hostelería y otro de “empresarial”, Mona era profesora de colegio y Fernand tiene un
título de historia. Desde diciembre del 2016 el Estado chileno reconoce los títulos haitianos,
lo que permite una apertura del mercado de trabajo a los haitianos. Efectivamente, Steve
contó que cuando llegó no podía trabajar de hostelería porque su título no era reconocido y
tuvo que trabajar a la feria. Loobens por su parte tenía que trabajar para ahorrar y tener un
permiso de residencia definitiva para después pedir una beca y así volver a estudiar, todo
esto le tomó seis años: “​Y la universidad de Haití no tiene verdaderamente acuerdos con
Chile. Así que tuve que empezar todo de nuevo. Escuché hablar de la famosa beca de
estudios Andrés Bello, pero desgraciadamente no pude tener acceso a eso. Me dijeron que
necesitaba la identificación chilena, el R.U.T y todo eso​”.

Sin embargo, pocos son los haitianos que ya sabían hablar castellano antes de llegar
a Chile. La gran mayoría aprende el castellano una vez establecidos en nuestro país,
gracias a varias instituciones tales como organizaciones políticas y/o sociales (por ejemplo
la organización Solidaridad), o mediante particulares, es decir, personas que ofrecen parte
de su tiempo libre para ayudar al aprendizaje del idioma. También se apoyan en
aplicaciones para teléfonos móviles, por ejemplo “Duolingo”. La frontera del lenguaje es uno
de los primeros obstáculos para la inserción laboral de los haitianos y varios tienen que
sobrevivir sin trabajo mientras están aprendiendo la lengua.
Trabajo

Las primeras experiencias de trabajo de los haitianos en Chile conciernen trabajos


sin contrato, o lo que Loobens llama ​contrato verbal.​ La situación legal de los haitianos les
impide acceder a trabajos con contrato antes de algunos meses o años, pues para la
obtención de una visa de trabajo es necesario tener un contrato de trabajo que se debe
presentar en Extranjería. También para permanencias definitivas es necesario tener
experiencias de trabajo. El problema existente es que “​la mayoría de las empresas no
aceptan a las personas que están en situación irregular” precisa Loobens. Steve tuvo que
comprar un falso contrato de trabajo para presentarlo a la Extranjería y así obtener una visa
de trabajo (contrato que no fue reconocido, tenía que volver a buscar un contrato). Loobens
tuvo que trabajar un año antes de que su patrón le proponga firmar un contrato.

Por otra parte, no hay que dejar de lado las experiencias de discriminación que
influyen realmente en las situaciones laborales. Tanto Steve como Loobens perdieron sus
respectivos trabajos por casos de racismo y/o discriminación, es decir, que en ambos casos
los patrones hicieron una diferencia entre ellos y los chilenos y/o disfrutaron de sus
situaciones irregulares para pagarles menos. Loobens: “​Otra vez, a causa de la
discriminación, tuve que renunciar. Hubo una discriminación administrativa. Fíjate que ser
técnico, y realizar la misma pega que los otros compañeros de trabajo, es complicado … No
había ninguna igualdad de salarios.​ El comportamiento y el trato verbal hacia los haitianos
es inaceptable “​¡en el sentido que hay chilenos que golpean los haitianos al trabajo!” explica
Steve.

Las condiciones laborales de los migrantes haitianos en Chile son difíciles por varios
factores. En primer lugar, la barrera del idioma es un obstáculo para encontrar trabajo.
Después, el racismo hace que existan desigualdades en cuanto a los salarios y el trato a los
empleos según su nacionalidad. A los haitianos se le da los trabajos que no quieren los
chilenos, trabajos que son socialmente rechazados por su precariedad y falta de valoración
por parte de la sociedad chilena (aseo, construcción). También hay carencias con respeto a
las normas de contratar a un trabajador, como el hecho de que la mayor parte de los
haitianos trabajan sin contrato y están expuestos a una precarización muy elevada.
Finalmente, las mejores condiciones de trabajo que existen para los haitianos son las
generadas por ellos mismos, las que abren estructuras y ofrecen trabajos a sus
compatriotas. Eso es la confirmación de que las redes de apoyo participan en la recreación
de la identidad haitiana y en el mantenimiento de la cohesión social, generando
oportunidades de trabajo más seguras y menos precarias.

Conformación de redes

La migración de Haití aumentó estos últimos años, generando el desarrollo del


capital Social Unión. Efectivamente, numerosos haitianos se congregan en barrios tales
como Estación Central, Yungay o Quilicura, permitiendo la creación y mantenimiento de
una cierta cohesión social que genera el apoyo mutual a través de las redes de apoyo. Esas
redes existen a través de internet y se crean desde antes de salir de la isla, puesto que
todos ya conocieron a alguien antes de irse, alguien que podía recibirlos y alojarlos. Por
ejemplo, Fernand que trabaja al minimarket “Loulou” llegó a Chile hace tres meses y se fue
a vivir con su hermana. Su prima es la esposa del dueño y es gracias a ella que él trabaja
alla. Steve se juntó con su hermano en Chile y este ya tenía las redes necesarias para
encontrar un trabajo y obtener los papeles. En la municipalidad de Quilicura existen varios
lugares especializados en la comida haitiana tales como restaurantes o minimarkets.
También en Estación Central, dos mujeres venden comida haitiana con un carrito. Me
dijeron que cocinan en casa para vender a los trabajadores ambulantes haitianos que están
en la calle. El objetivo de las dos es de generar plata para poder, después, abrir un
restaurante especializado en la comida haitiana. Estas experiencias se traducen en las
redes de apoyo que existen dentro de la comunidad haitiana instalada en Chile en lo que se
refiere a inserción laboral.

Objetivos y Proyección futura.

La mayoría de los haitianos deja su país con la idea de regresar en algún momento.
Todos tienen por objetivo estabilizarse económicamente en Chile para poder enviar dinero a
sus familias y, en paralelo, ahorrar dinero para poder volver su país y vivir en buenas
condiciones. Es importante recordar que Haití es el país el más pobre de América, y está
situación económica afecta también el ámbito político y social.

La excepción de Loobens que tiene una situación de refugiado político. Le gustaría


volver en Haití pero sus problemas con el gobierno hace que es imposible por el momento y
no lo tiene por objetivo principal.

VII.- Perú:

Significaciones en torno al trabajo

Para los peruanos entrevistados, el trabajo es importante porque les entrega


oportunidades, se sienten agradecidos de eso. Luz cuenta que en su país cursó hasta
segundo medio, sin estudios universitarios, trabajaba como dueña de hogar en Perú y llegó
a Chile a trabajar como empleada doméstica:

“A mi el trabajo me gusta, me ha traído buenas experiencias acá, yo creo que no


podría volver a no trabajar. Para mi que el trabajo me ha entregado lo que tengo ahora,
me ha ayudó a pagar mis deudas, a ayudar a mi familia y ahora podré cumplir mi sueño
de retirarme en un terreno mío y sólo mío”.

Lorenzo Fortunato de 69 años, terminó la escuela y tiene una maestranza de


soldadura. Comenta que ve en Chile un espacio de oportunidades laborales donde está
la posibilidad de ahorrar.

“​allá no puedes trabajar, porque como digamos, el trabajo que uno tiene se
esfuerza, con esa plata que uno tiene que te pagan, tiene que comer, acá no, acá te
dan comida, vas a trabajar lejos y te dan comida, no puedes ahorrar nada (en Perú),
entonces allá cuando estás más lejos, allá cuando uno está más lejos trabajando no te
dan la comida, cada uno paga su comida”.
Además cuenta que antes de tener la visa era más difícil, tenía que hacer
“pololitos” por ahí y por allá lo que le causaba un mayor cansancio además de no contar
con la seguridad que brinda un trabajo estable.

Por otra parte, varios entrevistados mencionan problemas laborales por ser
nuevos y no conocer correctamente la ley chilena, por ejemplo, a Luz Angélica no le
pagaban las imposiciones, trabajaba en negro sin saberlo, y si no fuera por unas
amigas que se hizo en la cuadra donde trabajaba como empleada doméstica no se
hubiera enterado. Ella a pesar de poseer una Visa y contar con las condiciones legales
para ser una empleada formal no recibía imposiciones.

Para continuar, Magaly Paredes de 26 años- quien estudió psicología en Perú


pero no terminó la carrera- también describe una historia similar al momento de narrar
su experiencia laboral: “te explotan, se aprovechan porque es como decir yo te saco los
papeles pero a cambio tu tienes que trabajar extra, en tu contrato te ponen otra cosa y
en sí el trabajo es otra cosa.”. En este caso se puede observar como el empleador
abusa de poder vulnerando el derecho de su trabajador por no tener papeles.

En cuanto a las redes y la conformación de estas, Luz Angélica en primer lugar relata
su vivencia, llegó a Chile hace 12 años, y al momento de su llegada no tenía muchos
contactos, pero siente ella ha desempeñado un rol importante para peruanos y peruanas
que han llegado después de ella.

“Ahh.. que yo he ayudado a mucha gente, muchas amigas se han venido por mi,
yo no conocía a nadie de chile cuando llegué , habían conocidos pero yo no sabía que
estaban acá. En cambio ahora viene gente y los ayudo a encontrar trabajo y esas cosas,
es bueno llegar a un país y que haya gente que conoces, que te puede ayudar, que
conocen tus costumbres”

A diferencia de Luz, Lorenzo llegó a la casa de una señora chilena, por el dato de un
conocido peruano que se había alojado ahí, la señora le dio estadía por poco de dinero y el
esposo lo llevó a trabajar con él. Por otro lado, Magaly Paredes relata que tenía parientes
acá, que uno le dio alojamiento y a ella le gustó aquí. Él mismo le presentó amistades, la
mayoría peruanas, que siguen siendo sus grandes amigos y constituyen su pilar
fundamental para resistir acá:

“Sus amigos como que se hicieron mis amigos también, entre hombres y
mujeres, y entre ellos siempre se dan la mano. "A ti te pasa algo, te falta dinero yo te
presto mira sabes que recién estas iniciando y eso", y actualmente igual yo tengo
amigas que me ofrecen alojamiento, oye ven a quedarte acá que eso no, cosas así”
(Magaly Paredes, 26 años, Peruana)

III.- Conclusiones

Para comenzar es importante tener en consideración la dificultad que conlleva


elaborar conclusiones apropiadas con temas tan extensos y complejos, como lo es el
fenómeno migratorio que ocurre en Chile actualmente. En el desarrollo de está
investigación se llegó a diversas conclusiones tras el análisis comparativo entre países.

En primer lugar en cuanto a trayectoria educativa los resultados pueden ser


ordenados en base a una relación entre país de origen y nivel de estudios, donde
países como Cuba, Venezuela, Brasil y México presentan mayor escolaridad que
nuestro país, sin embargo no cuentan con la validación apropiada de su título
universitario, son pocos los que pueden ejercer su profesión como tal. También hacer
mención que los entrevistados provenientes de México y Brasil llegaron a Chile por
motivos educacionales, los cuales deciden quedarse en nuestro país, una vez
terminado su periodo de estudios.

A diferencia del caso anterior, los otros países restantes exponen como principal
causa para migrar la necesidad de trabajo para así tener una mejorar calidad de vida,
por ende los entrevistados mostraron mayor trayectoria laboral, desempeñándose en
diversas actividades tanto en su país de origen como en Chile. La mayoría relata que
una vez instalados en nuestro país nos les costó encontrar empleo, sin embargo
muchos no pueden validar sus título profesional por lo que les es difícil encontrar un
trabajo en su área de expertis.

Los estudios, además de la experiencia laboral, son elementos trascendentales


que marcan el acceso a trabajos con un trato mejor y con salarios más elevados, como
Brasil, Cuba y Venezuela a diferencia de otros migrantes. Una de las principales
razones por las que los migrantes están en Chile, es debido a las mejores condiciones
laborales en cuanto a tecnología y remuneración que pueden encontrar aquí. A pesar
de que tampoco les ha sido una dificultad encontrar trabajo, expresan que los salarios
no son tan elevados en comparación con el costo de vida en Chile.

En cuanto a la significación del trabajo se tienen miradas muy distintas, por un


lado hay quienes ven el trabajo como un método netamente para subsistir en el
sistema, como en el caso de peruanos y haitianos, quienes están dispuestos a aceptar
cualquier opción laboral que represente dinero; a diferencia de otros países como
México, Cuba y Venezuela donde se ve como la forma en que el hombre se dignifica, su
motivo de ser.

Por otra parte, al hablar de inserción laboral y social se representa en una


resistencia al cambio, se puede ver la desconfianza hacia el extranjero, pero que con el
pasar del tiempo los migrantes se han ido incorporando cada vez más. Las primeras
experiencias de trabajo por parte de los haitianos en Chile se conciernen básicamente
en trabajos sin contrato, o lo que llaman ​contrato verbal. ​Por otro lado muchos opinan
que no es difícil encontrar trabajo en Chile si uno tiene la disposición de trabajar, pero
eso implica que muchas veces hay que aceptar empleos que no son agradables de
desempeñar para la mayoría de ellos.

Podemos encontrar el caso de Brasil donde el entrevistado comenzó ganando


125 mil pesos, un sueldo bajo precisamente porque el dueño constantemente iba
renovando el personal de trabajo. Mismo caso se ve reflejado en los haitianos Steve y
Loobens que perdieron sus respectivos trabajos por razones de racismo y/o
discriminación, y en ambas situaciones los patrones hicieron una diferencia entre ellos
generando situaciones irregulares para pagarles menos, y a veces utilizando la
violencia física.

No obstante, encontramos otros relatos en donde la inserción laboral no ha sido


un obstáculo mayor, para Rosa, de nacionalidad mexicana, ganó un proyecto de la ley
Valdés, y se encuentran trabajando en conjunto con el programa Chile Crece Contigo
en diversas ferias medioambientales tanto dentro como fuera de Santiago.

Finalmente al pensar en la planificación en cuanto al futuro la mayoría muestra anhelos


de volver a su país de origen. No obstante esto no significa que no esten agusto en
Chile, los entrevistados de México, Brasil, Cuba y Perú, por nombrar algunos, tienen
proyectos a futuros y algunos han formado familia.

Esta investigación permitió conocer la realidad que enfrentan los inmigrantes de


distintos países latinoamericanos en Chile, los cuales en su mayoría son vulnerados
una vez llegan a nuestro país, pues la legislación precaria que rige en la actualidad
permite el desarrollo de círculos viciosos de abuso laboral, además de discriminación en
diversos ámbitos de la vida cotidiana. Sin embargo, también hay casos opuestos, donde
el proceso migratorio se desarrolló de forma rápida, sin mayores complicaciones.
También encontramos contradicción en cuanto a la trayectoria educativa y el acceso a
empleos calificados, pues se tiende a desconfiar de las capacidades de un profesional
oriundo de un país latinoamericano como lo son los que participan del fenómeno
migratorio sur-sur.

Creemos que a Chile le falta mucho por avanzar y mejorar en políticas migratorias, para
que así la inclusión e integración del inmigrante en la sociedad sea palpable, solo de
esta forma es posible acabar con los círculos de precariedad y malas prácticas
laborales que se vinculan al ser inmigrante, y a la vez fomentar el respeto a las distintas
culturas acabando así con la discriminación y el racismo que son prácticas que aun
persisten en nuestro país.

Bibliografía

Antunes, R. (2003). ¿Adiós al trabajo? Ensayo sobre las metamorfosis y el


rol central del mundo del trabajo.​ Buenos Aires: Ediciones Herramientas.

Arcanjo, L. Garrido, I. Soto, B. (2015). O​rganización del trabajo en el


neoliberalismo avanzado: el caso de Chile. En “La Maquila. Revista del Grupo de
Estudios interdisciplinarios del Trabajo” (GEIT). N°1. pp. 29-34.

Bravo, A. ​(2017). ​El unfree labour de la migración sur-sur​. En “La Maquila.


Revista del Grupo de Estudios interdisciplinarios del Trabajo” (GEIT). N°4. pp. 23-27.
Berga, C., Páez, A., Sáez, B., Durán, G., (2015). ​Informe Mensual de Calidad
del Empleo (IMCE) Junio-Agosto 2015​ - Fundación Sol

CEPAL. (2006). Migración internacional, derechos humanos y desarrollo en


América Latina y el Caribe, Montevideo, CEPAL.

Departamento de Extranjería y Migración, Ministerio del Interior y


Seguridad Pública (2015), “Registro de Actos Administrativos 2005-2014”. Santiago de
Chile, 2015. Instituto Nacional de Estadísticas, “Empleo Trimestral, Edición N°203”

Duran, G. y Kremerman, M. (2015) Los Verdaderos Sueldos de Chile:


Panorama actual del valor del trabajo (NESI 2014) - Fundación Sol.

Fundación Sol. (2011a). ​La ironía de que en Chile el trabajador informal sea
“emprendedor y/o microempresario” Fundación Sol. Retrieved 29 June 2017, from
http://www.fundacionsol.cl/2011/07/la-ironia-de-que-en-chile-el-trabajador-informal-sea-
%E2%80%9Cemprendedor-yo-microempresario%E2%80%9D/

Fundación Sol. (2011b). ​Es la necesidad la que nos hace gritar. Fundación Sol.
Retrieved 29 June 2017, from
http://www.fundacionsol.cl/2011/05/es-la-necesidad-la-que-nos-hace-gritar/

Henríquez, H. y Uribe-Echeverría, V., (2004), ​Trayectorias laborales: la certeza


​ antiago, Departamento de Estudios de la Dirección del Trabajo.
de la incertidumbre. S

Marx, K. ​(2010) El Capital: Crítica de la economía política. LOM Santiago de


Chile.

Machín, M (2011) “Los derechos humanos y la migración en Chile Desafíos y


oportunidades para una convivencia intercultural”. Santiago, Observatorio Ciudadano.

Ministerio de Desarrollo Social (2013). Inmigrantes, síntesis de resultados. en


Encuesta de caracterización Socioeconómica CASEN. Santiago de Chile

OIM. (2012). Panorama migratorio de América del Sur 2012. Organización


Internacional para las Migraciones, Buenos Aires, Argentina

Organización de Estados Americanos (2011). Migración internacional en las


Américas. Washington D.C.: OCDE - CEPAL.

Palma, C. (2012). Extranjeros con visa de trabajo en Chile aumentan un 28%.


http://diario.latercera.com/2012/07/15/01/contenido/pais/31-113851-9-extranjeros-con--v
isa-de-trabajo-en-chile-aumentan--28-en-un-ano.shtml
Portes, A. y Böröcz, J. (1998) “Migración contemporánea. Perspectivas teóricas
sobre sus determinantes y sus modalidades de incorporación” en “Cruzando Fronteras.
Migraciones en el sistema mundial” (comp) Malagesini. Barcelona. ICARIA.

Rojas, P. y Vicuña U., (2014) .​“Estudio y propuestas para la inclusión


sociolaboral de migrantes en Arica”​ . 1st ed. Arica: Ediciones Mensaje, pp.56-100.

Rojas, N y Bueno, S (2014). ​Redes de inclusión: estudio estadístico de las


condiciones sociolaborales de migrantes en Arica. En Rojas Pedemonte, N. and Vicuña
Undurraga, J.“Estudio y propuestas para la inclusión sociolaboral de migrantes en
Arica”. 1st ed. Arica: Ediciones Mensaje, pp.56-100.

Ruiz, C. (2006). ​América Latina y la excepcionalidad chilena: ¿Sincronía


temporal o destinos divergentes?. En R. Baño, Chile en América Latina:
Integración o desintegración regional en el siglo XXI. Santiago: Facultad de Ciencias
Sociales, Universidad de Chile.

Stefoni, C. (2001). Representaciones Culturales y Estereotipos de la Migración


Peruana en Chile. Buenos Aires: CLACSO.

Stefoni, C. (2002). Inmigración en Chile. Nuevos desafíos. En: Anuario


2001-2002. Impactos y desafíos de las crisis internacionales. Santiago, FLACSO-Chile

Tapia, M (2014). ​Extranjeros fronterizos en las regiones extremas de Chile: entre


migración y circulación. 1990-2014. En Rojas Pedemonte, N. and Vicuña Undurraga,
J.“Estudio y propuestas para la inclusión sociolaboral de migrantes en Arica”. 1st ed.
Arica: Ediciones Mensaje, pp.56-100.

Thayer, E (2014) ​Condiciones y desafíos para la construcción de una política de


​ n Rojas Pedemonte, N. and
reconocimiento y la inclusión de los migrantes en Chile. E
Vicuña Undurraga, J.“Estudio y propuestas para la inclusión sociolaboral de migrantes
en Arica”. 1st ed. Arica: Ediciones Mensaje, pp.56-100.

Tijoux, M. y Diaz, G. (2014). ​Inmigrantes, los “nuevos bárbaros” en la gramática


biopolítica de los estados contemporáneos​. Rivista internazionale di Filosofia
Contemporanea 2 (1): 284-309.

You might also like