You are on page 1of 20

LOTEO BARRIO NUEVO

ESTUDIO HIDRÁULICO FLUVIAL DEL ESTERO LOS


LOROS PARA PROYECTO DE PROTECCIÓN FLUVIAL

LLAY LLAY

V REGIÓN

INFORME – Rev.1
Santiago, Marzo de 2016.
INDICE DE CONTENIDOS
Contenido Pág.

INFORME FINAL 1
1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 4 2
BREVE DESCRIPCIÓN DE ESTERO EN LA ZONA DE ANÁLISIS ........................ 7 5
ANÁLISIS HIDROLÓGICO ............................................................................................. 8
5.1 ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES ............................................................................ 8
5.1.1 Recopilación de información de precipitaciones máximas de la cuenca. ........... 8
5.1.2 Extensión de la información de precipitaciones máximas de la cuenca. .......... 11
5.1.3 Análisis de frecuencia y cálculo de precipitaciones máximas en la cuenca. .... 13
5.1.4 Parámetros físicos de la cuenca. ....................................................................... 20
5.1.5 Tiempo de concentración y coeficientes de duración. ...................................... 22
5.2 CAUDALES MAXIMOS PLUVIALES ...................................................................... 24
5.2.1 Método basado en la fórmula de Verni-King Modificada (V-KM) ................. 24
5.2.2 Método basado en la Fórmula Racional Modificada (FRM) ............................ 25
5.2.3 Método basado en la fórmula DGA-AC ........................................................... 26
5.2.4 Caudales finales para el análisis ....................................................................... 27

INFORME FINAL 2
1 INTRODUCCIÓN
La empresa F.M.B Ingenieros Civiles, se encuentra desarrollando un proyecto de urbanización para
el Loteo Barrio Norte, ubicado en comuna de LlayLlay de la provincia de San Felipe, en la V
Región del país. El costado poniente del condominio, en aproximadamente 200 m, limita con el
estero Los Loros, lo que generó dudas respecto de los efectos que el flujo del estero en situaciones
de crecidas, (caudales para periodos de retorno T=100 años), pudiera generar sobre las viviendas e
infraestructura aledaña.
Para analizar la situación indicada y evaluar, preliminarmente, el riesgo al que estaría expuesto el
sector, se efectuó un análisis hidráulico fluvial de estero Los Loros, en la zona, que concluyó con
la necesidad de construir una protección fluvial en el sector indicado, que defienda al condominio
de crecidas. La siguiente Figura Nº1, presenta la ubicación de la zona de estudio.

Figura N° 1: Ubicación de la zona de estudio

En este informe se presentan los antecedentes técnicos, estudios y memorias de cálculos utilizados
para el desarrollo del proyecto de protección indicado. Estos antecedentes incluyen topografías,
análisis hidrológicos basados en información pluviométrica de la cuenca, un estudio de hidráulica

INFORME FINAL 3
fluvial, un estudio de mecánica fluvial y el proyecto propiamente tal, con sus planos,
especificaciones técnicas, cubicaciones y presupuestos.

3 TRABAJOS TOPOGRÁFICOS
En este capítulo del informe se describen los métodos y procedimientos empleados en la ejecución
de los trabajos de terreno tendientes a caracterizar, topográfica y batimétricamente, la zona del
proyecto de defensa del estero Los Loros.

El proyecto de protección solicitado se basa en el cálculo del eje hidráulico en situaciones de


crecidas, para lo que se requiere disponer de la topografía del cauce del estero. Para ello la empresa
proporcionó un levantamiento topográfico consistente en la toma de perfiles 17 perfiles
transversales, espaciados cada 20 m, cubriendo los 200 m en los que el cauce colinda con el loteo,
más una extensión de 60 m hacia aguas arriba y 60 m hacia agua debajo de tramo, con una longitud
total de 320m. En el extremo inferior del tramo, sobre la calle Agustín Edwards, se ubica un puente,
estructura que también fue levantada e incorporada al detalle topográfico. La siguiente Figura Nº
2, muestra la zona levantada.

Figura N° 2: Zona estero Los Loros levantada

INFORME FINAL 4
4 BREVE DESCRIPCIÓN DE ESTERO EN LA ZONA DE ANÁLISIS
En el sector bajo análisis, el estero Los Loros presenta una sección de escurrimiento semiencauzada
mediante un muro de gaviones de malla de alambres, en regular estado, parcialmente embancado y
con presencia de vegetación (Foto N°1).

Foto Nº 1. Estero Los Loros en el sector del análisis (vista aguas abajo del puente)

Su sección media es de 45 m2, y la pendiente del fondo del estero en el sector es de i=0.2 %. El
fondo se aprecia compuesto por gravas, de diámetros heterogéneos, con tamaños superiores a los
100 mm. No se observan indicios de socavaciones del fondo.

Al final del tramo en análisis, en la calle Agustín Edwards, el estero es atravesado por un puente
vial (Foto N° 2), en buen estado. El puente presenta una geometría regular, con tablero horizontal
y la presencia de dos cepas rectangulares ubicadas en el cauce. Su ancho es de 21 m y su altura de
5 m, aproximadamente.

INFORME FINAL 5
Foto Nº 2. Puente sobre calle Agustín Edwards
5 ANÁLISIS HIDROLÓGICO
El presente capitulo presenta el estudio hidrológico desarrollado para determinar los caudales de
crecida de la cuenca del estero Los Loros. Debido a la falta de antecedentes fluviométricos, se
utilizaron métodos hidrológicos aproximados basados en relaciones precipitación-escorrentía
empírica. Los métodos usados fueron la Fórmula Racional modificada (FRM), el método de Verni-
King modificada (V-KM) y el método DGA-AC.

5.1 ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES


En este apartado se presentan la información pluviométrica utilizada para aplicar las fórmulas
empíricas mencionadas anteriormente. La información pluviométrica recopilada permitió
caracterizarlas precipitaciones que generan crecidas importantes en el sector. Para este análisis se
realizaron las siguientes actividades:

- recopilación de la información existente.


- extensión de la información
- ajuste de modelos probabilísticos
- análisis de frecuencia y cálculo de precipitaciones máximas en la cuenca.
- parámetros físicos de la cuenca
- definición de coeficientes de duración y de frecuencia.
- cálculo de precipitaciones máximas en 24 horas para T= 100 años. - cálculo de
intensidades de crecidas.

5.1.1 Recopilación de información de precipitaciones máximas de la cuenca.

a) Isoyetas máximas en 24 horas, para T=10 años

INFORME FINAL 6
Para el estudio se cuenta con antecedentes de precipitaciones máximas en 24, 48 y 72 horas
para la zona publicada por la DGA (Ref. N°1). La siguiente Figura Nº 3, presenta las
isomáximas (Máx. en 24 horas) para la zona en estudio.

Zona de Estudio

Figura Nº 3. Plano se isoyetas de la zona en estudio (DGA)


La figura anterior permite estimar la precipitación máxima en 24 horas, para T= 10 años de periodo
de retorno (P2410), con valores entre 70 y 80 mm.

b) Precipitaciones máximas diarias medidas

También se cuenta con mediciones de precipitaciones máximas en 24, desde 1990 a la fecha, para
cuenca, en las siguientes estaciones:


 

 
 

  




 y
 
 
 
 

  

INFORME FINAL 7
  

  

  La siguiente Figura Nº 4 muestra su ubicación.

Figura Nº 4. Plano de ubicación estaciones pluviométricas en la zona en estudio (DGA)

Las siguientes Tablas Nº 1 y 2, presentan la información de precipitaciones máximas diarias


recopiladas.

Tabla 1: Precipitaciones máximas diarias estación Las Chilcas



  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  

INFORME FINAL 8
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
Fuente. Dirección General de Aguas (DGA) del MOP

Tabla 2: Precipitaciones máximas diarias estación Romeral



 


  

  

  

  

  

  

  

  

INFORME FINAL 9
  

  

  

  

  

Fuente. Dirección General de Aguas (DGA) del MOP

5.1.2 Extensión de la información de precipitaciones máximas de la cuenca.

Como la información de precipitaciones de la estación Romeral se inicia en el año 2003, mediante


el método de la correlación con la estación Las Chilcas, se ha extendido dicha información al
periodo 1990-2015.
El coeficiente de correlación encontrado entre la estación Las Chilcas y la estación Romeral fue ρxy
= 0,7.La Figura Nº 5, muestra la correlación obtenida y la ecuación encontrada entre ambas
estaciones es:

Estación Romeral (mm)= 0,501*Estación Las Chilcas (mm) + 19,47(mm)

Figura Nº 5. Correlación estaciones Las Chilcas – Romeral


La siguiente Tabla Nº 3, presenta las precipitaciones máximas diarias finales consideradas:

Tabla 3: Precipitaciones máximas diarias



 

INFORME FINAL 10
 
 

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

  

Fuente: Información propia

5.1.3 Análisis de frecuencia y cálculo de precipitaciones máximas en la cuenca.

INFORME FINAL 11
ii. Cálculo de precipitaciones máximas para distintos periodos de retorno
Adoptando como función de distribución para la cuenca de estero Los Loros (estaciones Romeral
y Las Chilcas), la distribución de Gumbel, se calculan los valores de precipitación máxima diaria y
máxima en 24 horas, de ambas estaciones y el promedio de ellas, para diversos períodos de retorno,
lo cual se muestra en la Tabla Nº 10.

Tabla N° 10:
Estero Los Loros - Períodos de Retorno de la Pmáx. diaria y Pmáx. en 24 horas
Estaciòn Romeral Las Chilcas Pmax 24 h
T P(x>X) Pmax Diaria Pmax 24 horas Pmax Diaria Pmax 24 horas Promedio
(Años) ( %) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
2 50 40.6 45.9 39.9 45.1 45.5
5 20 54.9 62.0 58.1 65.6 63.8
10 10 64.3 72.7 70.1 79.2 75.9
25 4 76.3 86.2 85.3 96.3 91.3
50 2 85.1 96.2 96.5 109.1 102.6
100 1 93.9 106.1 107.7 121.7 113.9

Para transformar la precipitación máxima diaria en precipitación máxima en 24 horas, se multiplicó


la Pmáx. Diaria por el coeficiente recomendado por el Plan Maestro de Aguas Lluvia de Viña del
Mar (PM 03), cuyo valor es C= 1,13.

5.1.4 Parámetros físicos de la cuenca.

c) Características físicas de la cuenca.

La Figura Nº 12, muestra la cuenca aportante a la sección de control del presente análisis
ubicado en el puente que cruza la calle Agustín Edwards.

INFORME FINAL 12
Figura Nº 12. Cuenca aportante al estero Los Loros en puente calle Agustín
Edwards.
La figura muestra que la cuenca tiene una forma semiregular, con un aspecto rectangular.
Sus dimensiones aproximadas son l=12 Km (lado menor) y L=18,3 Km (lado mayor) y una
superficie, también aproximada, de A=219,6 Km2.

En la parte inferior de la cuenca, como muestra en la Figura N°13, se observa la presencia


de varios cursos naturales que limitan el área aportante de la misma a una superficie
aportante de 140 Km2.

Figura Nº 13: Zona inferior cuenca estero Los Loros en puente calle Agustín Edwards.

La cota superior de la cuenca tiene una altitud de 1.504 m (n.m.m) y la cota inferior una
latitud de 410 m (n.m.m). Las alturas máximas de la cuenca (inferiores a los 2.000 m)
permiten concluir que en la cuenca se presenta un régimen hidrológico netamente pluvial,
sin la presencia de zonas de precipitación nival.

INFORME FINAL 13
El desnivel máximo de la cuenca es de 1.054 m y su cota media se ubica, aproximadamente,
en la cota 924 m (n.m.m)

El circuito hidráulico más extenso de la cuenca se ha estimado en 22.834 m.

La siguiente Tabla Nº 11 resume las principales característica físicas de la cuenca:

Long. Menor Long. Mayor Área Desnivel Altura Media Long. Cauce Ppal.

Punto de Control l (Km) L (Km) A(Km2) DH(m) Hm(m) LC(Km)


Pte. sobre calle A.
12 18.3 140 1094 957 22.834
Edwards.
Tabla 11: Característica físicas cuenca estero Los Loros, en puente calle A. Edwards

d) Precipitación media sobre la cuenca.

Considerando el trazado de isoyetas de la Fig. Nº 3 y la definición de la cuenca presentada


en las Fig. Nº 12 y 14,se puede apreciar que parte de la cuenca (40%) se encuentra con
precipitación máxima en 24 horas y 10 años de periodo de retorno P2410= 80 mm, mientras
que el resto de la cuenca (60 %) se encuentra con P2410= 70 mm. El promedio ponderado
resulta ser: P2410= 74 mm.

Este valor concuerda bastante bien con el promedio calculado para las estaciones Romeral
y las Chilcas (P2410= 75,9 mm) que se presenta en la Tabla Nº 10, por lo que se adopta este
valor. Para un periodo de retorno T=100 años, el valor de la precipitación máxima en 24
horas resulta P24100= 113,9 mm.

5.1.5 Tiempo de concentración y coeficientes de duración.

a) Cálculo del tiempo de concentración de la cuenca.

El tiempo de concentración de la cuenca, entendido como el tiempo que tarda el


escurrimiento desde el punto más alejado de la cuenca en llegar a la salida, en cuencas
medianas como las del presente análisis, puede ser calculado mediante las siguientes
fórmulas:
- Mètodo basado en la fórmula de USCS (cuencas medianas a grandes)
- Mètodo basado en la fórmula de Giandotti (cuencas cordilleranas)

- Fórmula de USCS
El tiempo de concentración según este mètodo está dado por:

INFORME FINAL 14
𝐿𝐶3 0,385

𝑡𝑐 = 0,95 × ( )
𝐷𝐻
donde:
tc = tiempo de concentración (horas) Lc
= longitud del cauce principal (km)
DH = desnivel entre el punto de inicio del cauce y el punto de interés

- Fórmula de Giandotti
En este caso, la expresión es:

4×𝐴0,5+1,5×𝐿𝐶

𝑡𝑐 =

0,8×𝐻𝑚0,5 donde:

tc = tiempo de concentración (horas)


A = área de la cuenca (km2)
LC = longitud del cauce principal (km)
Hm = desnivel entre el punto de inicio del cauce y el punto de cota media(m).

En la Tabla N° 12 se presentan los valores delos tiempos de concentración obtenidos y los


valores adoptados.
Tabla 12: Tiempos de concentración, cuenca estero Los Loros, en puente calle A.
Edwards
Long. Cauce Ppal. Desnivel Área Altura Media T. Concentarciòn
Fòrmula LC(Km) DH(m) A(Km2) Hm(m) tc(horas)
USCS 22.834 1094 140 957 2.38
Giandotti 22.834 1094 140 957 3.30
Se adopta, como tiempo de concentración para la cuenca, 3 horas.

Debido a lo anterior, la lluvia crítica, que generará el caudal máximo instantáneo de mayor
magnitud, deberá tener una duración de 3 horas.

b) Coeficiente de Duración.

INFORME FINAL 15
El coeficiente de duración calcular la precipitación máxima para una duración y periodo de
retorno cualquiera, en este caso T=100 años, a partir de la precipitación de 24 horas de
duración y el mismo periodo de retorno, mediante la siguiente expresión:

Pd100 =CDd * P24100

donde:

Pd100 = precipitación máxima para una duración “d” y un período de retorno T=100 años.

CDd= coeficiente de duración para “d” horas.

P24100 = precipitación máxima en 24 horas para 100 años de período de retorno.

Para estimar el coeficiente de duración, para una duración d(horas), se utilizó el coeficiente
generalizado propuesto en la literatura técnica:

CDd = 0,38

Considerando la precipitación P24100= 113,9 mm y el coeficiente de duración resultante,


para d=3 horas deCD3=0,38 la precipitación para una duración d=3 horas y T=100 años,
resulta P3100= 43,3 mm.

5.2 CAUDALES MAXIMOS PLUVIALES


Debido a que no se cuenta con información fluviométrica,para estimar los caudales máximos
instantáneos, en la cuenca del estero Los Loros, se utilizáron métodos hidrológicos basados en
relaciones precipitación-escorrentía, siguiendo las indicaciones del "Manual de Cálculo de Crecidas
y Caudales Mínimos en Cuencas sin Información Fluviométrica" (DGA-MOP 1995), (Ref. N°2).
Se utilizaron tres métodos, ampliamente utilizados en este tipo de estudios:

Mètodo basado en la fórmula de Verni-King Modificada (V-KM)


Método basado en la fórmula Racional Modificada (FRM)
Mètodo basado en la fórmula DGA-AC.

INFORME FINAL 16
5.2.1 Método basado en la fórmula de Verni-King Modificada (V-KM)
Este método basado en la fórmula de Verni - King, relaciona el caudal instantáneo máximo de
una crecida con la precipitación máxima en 24 horas y el área pluvial, a través de la siguiente
relación:

Q = C(T) 0,00618 P241,24 A0,88 donde:


Q :caudal instantáneo máximo asociado al período de retorno T (años), expresado
en m3/s.
C(T): coeficiente empírico para el período de retorno T (años).
P24 :precip, máxima en 24 horas, asociada al período de retorno T (años), expresada
en mm.
A: área pluvial de la cuenca, expresada en km2.

i. Cálculo del Coeficiente empirico C(T)

Según el estudio realizado para el Ministerio de Obras Públicas (Ref. 2), se tiene que el
coeficiente de escorrentía, es dependiente de la ubicación geográfica y del período de
retorno considerado.
Según la Tabla N°3,25 del “Manual de Cálculo de Crecidas y Caudales Mínimos en Cuencas sin
Información Fluviométrica”, (Ref. 2), se tiene que para la V Región el valor del coeficiente
empírico para T= 10 años, es:

C(T=10) = 0,29

Además empleando la Tabla N° 3.26 del mismo manual, se obtiene el valor para C(T=100),
como.

C(T=100)/C(T=10)= 1,59 y CT(T=100)= 0,461

ii. Cálculo del caudal

Aplicando la fórmula, con los coeficientes calculados, datos de precipitación y superficie


indicada, se obtienen el caudal para el estero Los Loros, en la secciòn de control definida,
para T=100 años, que se presenta en Tabla Nº 13.

Tabla N° 13: Cálculo del caudal mediante la fórmula de Verni-King Modificada


Coef. Empírico Área Precipitación Caudal
Punto de Control C(T) A(Km2) P24100 (mm) Q(m3/s)

INFORME FINAL 17
Pte. sobre calle A.
Edwards. 0.4611 140 113.9 78.2

5.2.2 Método basado en la Fórmula Racional Modificada (FRM)


En este método está basado en la Fórmula Racional, cuya expresión es la siguiente:

Q = C i A / 3,6 donde:
C = Coeficiente de escorrentía de la cuenca
I = Intensidad de lluvia de duración igual al tiempo de concentración (tc) de
la cuenca y período de retorno adecuado al tipo de obra en (mm/hr).
A = Área aportante de la cuenca en km2
Q = Caudal en (m3/s)

i. Determinación de los coeficientes de escorrentía

De acuerdo con la misma publicación de la DGA (Ref. N° 2), para utilizar esta fórnula
en cuenca mayores que 20 km2es necesario determinar el coeficiente de escorrentía de
la zona, coeficiente que es función del períodode retorno T, y que se encuentra tabulado
para un periodo de retorno T=10 años, en función del lugar.
Para la V Región, de acuerdo a la Tabla 3.27 de dicha publicación, el valor de C(T=10)
es 0,08.
Finalmente, para determinar el coeficiente de escorrentía para T=100 años, se debe
utilizar la relación entre C(T=100) y C(T=10) propuesta para la fórmula de VerniKing
Modificada, estoe es C(T=100)/C(T=10)=1,59, con lo que se obtiene el coeficiente de
escorrentía para T=100 años, C(T=100)=0,13.

ii. Cálculo del caudal

Aplicando la fórmula Racional, con los coeficientes calculados, datos de precipitación y


superficie indicada, se obtienen el caudal para el estero Los Loros, en la secciòn de control
definida, para T=100 años, que se presenta en Tabla Nº14.

Tabla N° 14: Cálculo del caudal mediante la Fórmula Racional


Coef. Empírico Área Precipitación Intensidad Caudal
Punto de Control C(T) A(Km2) P3100 (mm) I3100 (mm/h) Q(m3/s)
Pte. sobre calle A.
0.127 140 43.3 14.4 71.4
Edwards.

INFORME FINAL 18
5.2.3 Método basado en la fórmula DGA-AC

Este método DGA-AC, que también se encuentra recomendado por la DGA (Ref. N° 2) para el
cálculo de crecidas pluviales, está basado en un análisis regional de crecidas. Para su empleo se debe
seguir una secuencia que se resume como sigue:

i. Determinación de lazona homogénea

Corresponde a la zona del país donde se encuentra el sector en estudio. En el presente caso
la zona corresponde a la ubicada entre las latitudes 32° y 35° S. También define la zona la
precipitación media anual, en este caso menor a 600 mm y la precipitación máxima en 24
hora para T=10 años, en este caso inferior a 80 mm.

Con los datos anteriores la zona homogénea del presente análisis es la denominada “Pp”
(Zona homogénea pluvial).
ii. Curva de frecuencia regional

El siguiente paso consiste en definirel valor de frecuencia para la zona homogénea propuesta
(zona homogénea pluvial) (Tabla 3.1).

Esta tabla propone para T=100 años, la relación Q(T=100)/Q(T=10)=2,62 para la zona
homogénea.

iii. Determinación del Caudal Medio Diario Máximo de Período de Retorno 10 años

Para este cálculo, para la región en análisis, se propone la siguiente fórmula empírica:

Q10= 5,42 x 10 -8 A 0,915(P2410) 3,432

donde:
Q10 = Caudal medio diario máximo, para T= 10 años (m3/s)
A = Área aportante de la cuenca (Km2)
P2410= Precipitación máxima en 24 horas, para T=10 años (mm).
10
P24 = 75,9 mm, del análisis de frecuencia.

iv. Determinación del Caudal Máximo Inntantáneo de Período de Retorno 100 años

INFORME FINAL 19
Aplicando la fórmula anterior, con los coeficientes calculados, datos de precipitación y
superficie indicada, se obtienen el caudal para el estero Los Loros, en la sección de control
definida, para T=100 años, que se presenta en Tabla Nº 15.

Tabla N° 15: Cálculo del caudal mediante la DGA-AC


Área Precipitación Caudal Caudal Max. T=10 años Caudal Max. T=100 años
Medio
Punto de A(Km2) P24100 (mm) Q10 (m3/s) Qmáx10/Q10 Qmáx10 Qmáx100/Qmáx10 Qmáx100 (m3/s)
Control (m3/s) (m3/s) (m3/s)
Pte. sobre calle
140 75.9 14.1 1.43 20.2 2.6 53.0
A. Edwards.

5.2.4 Caudales finales para el análisis

La siguiente Tabla N° 16, presenta un resumen de los caudales calculados con las distintas
metodologías y el caudal promedio.

Tabla N° 16: Cálculo Caudal Final


Verni King Racional DGA-AC PROMEDIO
Punto de Control Qmáx100 (m3/s) Qmáx100 (m3/s) Qmáx100 (m3/s) Qmáx100 (m3/s)
Pte. sobre calle A.
78.2 71.4 53.0 67.5
Edwards.

Se adopta para el estudio hidráulico el promedio de los caudales, para T=100 años, Q=67,5 m3/s.

INFORME FINAL 20

You might also like