You are on page 1of 6
Vv BREVE HISTORIA DEL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA “El pecado es, ante todo, ofensa a Dios, ruptura de la comunién con El. Al mismo tiempo, atenta contra la comunion con la Iglesia. Por eso la conversion implica a la vez el perdén de Dios y la reconciliacién con la Iglesia, que es lo que expresa y realiza liturgicamente el sacramento de la Penitencia y de la Reconciliacion” (CatIC 1440) 1.- La penitencia en la Iglesia Antigua “Entendemos por /glesia antigua la Iglesia de los seis o siete primeros siglos. Por consiguiente, grosso modo es la época de los Padres. El estudio de este periodo es muy importante para la teologia del sacramento de la penitencia, porque nos revela determinados aspectos de este sacramento que enriquecen la concepcion que debemos formarnos de él” (P. Adnés 77). Es el estudio de las diversas formas o ritos de la celebracién del sacramento de la penitencia, que sera objeto de la reflexién teoldgica de la escolistica. La comunidad cristiana primitiva comprendié a fondo la radicalidad de la conversion como “metanoia”, como logica nueva, segiin la cual el cristiano debe vivir, eficazmente, después del bautismo en una situacién definitiva. De ahi que el cristiano renacido no deba ya “morir”, no deba pecar en adelante (“Quien ha nacido de Dios no peca”: 1Jn 3,9). No debe extrafiar que en la primitiva comunidad, no todos comprendan de inmediatola situacién del cristiano pecador después del bautismo y no todos se persuadan inmediatamente de la posibilidad de la reconciliacion posbautismal 2. Elperdén de los pecados durante el siglo IT Hay dos clases de pecados: los que se deben a la debilidad humana y los que contradicen la vocacién cristiana. Segin la Didajé y la Doctrina del Seftor transmitida a los doce apéstoles, cuando se trataba de los primeros, al principio de la celebracion eucaristica habia un momento de confesién mutua de los pecados cometidos contra la caridad fraterna. Cuando se trataba de faltas graves, se recurria al obispo. Pero esto ocurria muy excepcionalmente. Asi, en estos primeros tiempos no habia institucién penitencial, sino que los obispos gestionaban las situaciones de los pecados en cada caso. Hasta el siglo III conviven en la comunidad cristiana, tres opiniones simultaneas. Para las dos primeras, la conversion bautismal es definitiva, excluyendo de él la posibilidad de pecado. 1) Las pequeiias comunidades montanistas (Tertuliano) no llegan a entender como se puede volver a aceptar a un auténtico pecador: a éste se le confiard a la misericordia de Dios, se rezard por él, pero nadie podra reconciliarlo 2!) La corriente gnéstica que, siempre por causa de la definitividad de la conversién, considera al cristiano como confirmado en la gracia, por cuyo motivo todo lo que él hace es “nuevo” y, por consiguiente, no puede reputarse pecado jamas: se trata de la corriente contra la que ya eseribié san Juan, Aparte la opinion del Pastor de Hermas, que se arroga la tarea de la predicacion de una nica penitencia no bautismal, y que, segiin se piensa hoy, probablemente no se trata de la dA penitencia sacramento, ni de las formas institucionales de la penitencia piblica reglamentada por la Iglesia. *) Una tercera corriente admite la posibilidad de reconciliar al cristiano pecador, aunque ha de concederse una sola vez a los largo de la vida (cf. O. Bernasconi, DETM 802 s). 2.1, La institucién de la penitencia piiblica y dinica (ss.11I-1V) Durante el siglo TIT la Iglesia se ve en la necesidad de crear una institucién capaz de responder a los problemas planteados por 108 cristianos que han caido en pecados graves piblicos 0 semipablicos. La institucionalizacién, que fue iniciativa de los obispos, fue progresiva. “La penitencia asume un dinamismo fuertemente eclesial” (0. Bernasconi). Esta disciplina era rigurosa enextremo. Del siglo IV al VI los testimonios se multiplican, recogiendo la sustancia de la forma que ya existia en el siglo III y completando algunos de sus elementos, aunque cada iglesia tiene sus propios matices. Las lineas mas comunes son las que establecen algunos concilios como los de Alcira (314), Nicea (325), Antioquia (341), y los sinodos afticanos, espafioles y franceses. 2.1.1. La entrada en penitencia El cristiano que llevaba una vida en contradiccién con el Evangelio recibia una correccion € incluso una denuncia. Si no la aceptaba era excluido en la comunidad. Si la aceptaba, era el obispo quien juzgaba si habia que someter o no ese pecado a la penitencia candnica y establecia el modo y la manera y la duracién, teniendo en cuenta reglas ya fijadas y los usos de la iglesia local Entonces era recibido en el orden de los penitentes en el curso de una celebracién litirgica solemne ‘que presidia el obispo; le ponian el habito de penitente y se le declaraba alejado de la Iglesia; su falta, que ya era de conocimiento piiblico, se proclamaba oficialmente, De esta manera, su pecado quedaba “atado”. El cumplimiento de a penitencia lo supervisaban los sacerdotes. Los pecados que se sometian a este penitencia eran la apostasia, el homicidio y el adulterio, 2.1.2. I. cumplimiento de la penitencia Consistia en ayunos y mortificaciones e implicaba la participacién en liturgias penitenciales La penitencia podia durar varios aftos, La comunidad participaba en esta penitencia rezando por los penitentes, que tenian que seguir un procedimiento similar al catecumenado, Por eso se llamaba “segunda penitencia”. La Iglesia sustentaba la conviccién de que, a medida que el penitente cumplia Ja penitencia, Dios le perdonaba su pecado, El penitente debia dar testimonio de su conversion interior por medio de una satisfaccién exterior: un trabajo realizado en el tiempo. La Iglesia, por su parte, conduce esta penitencia y le otorga su eficacia “sacramental”: primero “ata” al penitente, reza por él y termina “desatandolo”. En consonancia con ello, el penitente es poco a poco reintegrado a la liturgia: primero al fondo del templo y luego asistiendo a partes cada vez mis importantes de la celebracion 2.1.3, La reconciliacién El dia de la reconciliacién el penitente ha de cumplir con una nueva confesién ante el obispo. FI cristiano pecador arrepentido quedaba reconciliado mediante un rito litirgico mas 0 ‘menos solemne, en el que normalmente participaba toda la comunidad. Este rito constaba de una imposicién de manos por parte del obispo, acompafiada de la oracién sacerdotal. Por él, el penitente quedaba reconciliado con la Iglesia y recibia el don del Espiritu de Cristo; la econciliacién terminaba normalmente con la admision de los penitentes a la participacién plena de la Eucaristia mediante la comunién, Los textos que relatan estos ritos estén de acuerdo en [2 considerar que la decision y la direccién de la reconciliaciin esté reservada al obispo. Durante el siglo IV aparecen los primeros baremos para los principales pecados (Basilio de Cesarea). 3.~ Caracteristicas de la penitencia canénica a) La no repeticién. Una de las razones principales de la no repeticién es la analogia entre la penitencia y el bautismo: lo mismo que el bautismo es tinico, asi también lo es la “segunda conversién’”, “el segundo bautismo”, la penitencia canénica, ya que gracias a ella, el pecador obtiene por segunda vez la plena remisién de los pecados. La recaida después de la reconeiliacion era considerada como un signo de falta de sinceridad en la conversion. No obstante, la Iglesia no abandona al pecador, sino que reza por él y le dejaba volver al orden de los penitentes. b) Larga, laboriosa y rigurosa, Los Padres sefialan dos razones para justificar el rigor de la penitencia —la gravedad del pecado cometido después del bautismo y la seriedad de la conversion. Esta tiene que ser tan real y activa como lo fue el pecado — la conviccién de la mayor gravedad del pecado cometido después del bautismo. c) Duracién. Relativamente eran pocos los cristianos que recurrian a esta penitencia. En los comienzos, las comunidades cristianas eran pequeitas y fervorosas, y los pecadores culpables de pecados graves y notorios eran muy pocos. Al crecer el numero de cristianos, sobre todo a partir del siglo IIL, creci6 tambign el niimero de los pecadores. También influia el tiempo de permanencia en el pecado. 4.- SACRAMENTALIDAD DE LA PENITENCIA CANONICA La claboracién sistematica de la teologia de los siete sacramentos, en sentido estricto, s6lo se llevé cabo en la Escolastica. Los Padres no habian fijado el septenario sacramental, Pero la naturaleza yerdaderamente sacramental de la penitencia antigua se deduce de una doble serie de afirmaciones que encontramos con frecuencia en los Padres, 1°. Los Padres comparan la penitencia cumplida ante la Iglesia por los pecados graves con el ‘mismo bautismo: el efecto tanto del bautismo como de la penitencia es el perdén de los pecados Y, por consiguiente, la salvacion del hombre. San Jerdnimo: los pecados son perdonados “por la sangre del Salvador, tanto en el bautismo como en la penitencia, que imita la gracia del bautismo por una inefable clemencia del Salvador”. San Agustin: “Si un asesinato ha sido cometido por un catectimeno, sera lavado por el bautismo; y si es por un bautizado, seré curado por la penitencia y la reconcitiacién” (cf. Adnés 124), 2'. Los Padres ensefian que el Espiritu Santo, que ha sido recibido en la regeneracién bautismal, y que se ha perdido posteriormente por el pecado grave, es dado de nuevo, restituido por la penitencia postbautismal, en concreto por la reconciliacién litirgica, presidida por el obispo, con que termina esta penitencia, (Id. 125). “San Jeronimo, describiendo la reconciliacién del penitente, dice que el obispo le impone la mano ¢ invoca el retorno del Espiritu Santo (reditum Saneti Spiritus invocat). Este retorno del Espiritu Santo al alma del penitente es el principal efecto que se espera de la reconciliacién, El Espiritu Santo designa en los Padres lo que nosotros llamamos actualmente la gracia santificante, que precisamente se pierde por el pecado mortal” 13

You might also like