You are on page 1of 146

Recopilación Sociopolı́tica de un

Ingeniero
Iván López Espejo

8 de diciembre de 2018

1
A Julio Mı́nguez
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

Índice

1. Prefacio 11

2. El Paı́s Más Libre del Mundo 13

3. Carta Abierta a Izquierda Unida 17

4. De Podemos y su Interpretación Tendenciosa 21

5. Carta Abierta a Podemos 23

6. Sobre el Partido Comunista de los Pueblos de España 25

7. El Oportunismo Polı́tico: De una Entrevista a Íñigo Errejón 27

8. Carta a La Sexta 31

9. Independencia, ¿para qué? 33

10.Reflexiones para la Modelización Predictiva del Estado de Co-


sas en la Sociedad Capitalista 35
10.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
10.2. Potencial Modelo Recursivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
10.3. De las Condiciones de Contorno de Ruptura del Modelo . . . . . 39
10.4. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

11.Esbozos sobre el Abandono de la Terminologı́a y Simbologı́a


Marxistas 43

12.Comunicado de Homenaje a Javier Verdejo 49

13.De la Consecución de las Condiciones Subjetivas para la Revo-


lución Socialista 51

14.¿Cómo lo Hacemos? 55

5
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

15.De la Correlación Existente entre la Inteligencia y la Ideologı́a


Polı́tica 59

16.Del Modelo Tradicional de Ocio de Noáin 61

17.Breves Notas sobre la Importancia de la Relativización 65

18.Consecuencias de la Cuarta Revolución Industrial 71

19.España no es Paı́s para Democracia 73

20.Introducción a los Lı́mites Históricos del Capitalismo 75


20.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
20.2. Producción y Circulación del Capital . . . . . . . . . . . . . . . . 76
20.3. Lı́mites Históricos del Capitalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
20.4. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

21.Prostitución, PIB y Marxismo 81

22.El Fin del Capitalismo: Un Juego de Imaginación 83

23.La Figura del Intelectual en Gramsci y Sartre 91

24.Aerolı́neas, Rentabilidad y Sobresinvergonzonerı́a 95

25.Del Aumento del Grado de Proletarización: España como Caso


Particular 97

26.Ciencia Extraña 101

27.Harvey, Kliman y la Ley de Descenso Tendencial de la Tasa de


Ganancia 103

28.De la Necesidad de Soberanı́a de América Latina 107

29.Frente al Fascismo, ¡Ni un Paso Atrás! 109

6
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

30.El Modelo Sueco y los Lı́mites de la Socialdemocracia 113

31.Del Poder de los Medios de Comunicación 119

32.El Cientı́fico del Sector Público como Ejemplo de Alienación


Débil 125

33.Salir del Euro y de la Unión Europea: Condición Necesaria pero


no Suficiente 131
33.1. Desequilibrios en la Eurozona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
33.2. Del Banco Central Europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
33.3. La Necesidad de Salir del Euro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
33.3.1. Crisis y Deuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
33.3.2. Salida del Euro y Devaluación Cambiaria . . . . . . . . . 142
33.4. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

A. Artı́culo 135 de la Constitución Española 145

7
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

Índice de figuras
1. Diagrama de flujo del proceso para el alcance de la futura socie-
dad socialista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
2. Sı́ntesis del escenario discutido en el presente escrito. . . . . . . . 56
3. Ciclo productivo particularizado al caso de una empresa de desa-
rrollo de software. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
4. Evolución de la composición orgánica del capital, q, y de la tasa
de plusvalı́a, pv 0 , en el conjunto de la economı́a de los EE.UU.
desde 1946 hasta 2016. Fuente: Elaboración propia a partir del
Bureau of Economic Analysis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
0
5. Evolución de la rentabilidad, g , en el conjunto de la economı́a de
los EE.UU. desde 1946 hasta 2016. Fuente: Elaboración propia a
partir del Bureau of Economic Analysis. . . . . . . . . . . . . . . 87
6. Evolución del grado de proletarización en España desde el año
2002 hasta el cuarto trimestre de 2017. Fuente: Elaboración pro-
pia a partir de la Encuesta de Población Activa. . . . . . . . . . 99
7. Inserción del cientı́fico del sector público en el modo de produc-
ción de nuestras sociedades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
8. Costes laborales unitarios normalizados (expresados como ı́ndi-
ce 1995 = 100) de Grecia, Portugal, España, Irlanda, Italia y
Alemania correspondientes al perı́odo comprendido entre 1995 y
2008. Fuente: AMECO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
9. Índices de precios de consumo (expresados en porcentaje) de Gre-
cia, Portugal, España, Irlanda, Italia y Alemania correspondien-
tes al perı́odo comprendido entre 1995 y 2008. Fuente: Organiza-
ción para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). . 135
10. Curva de Phillips que relaciona, empı́ricamente, las tasas de in-
flación y desempleo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

9
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

1. Prefacio

Este texto que tiene entre sus manos es una recopilación de treinta y dos
artı́culos breves de ı́ndole principalmente sociopolı́tica. Estos artı́culos, escritos
desde el año 2007 (si bien la mayorı́a corresponde a 2018), son reflejo de una
evolución ideológica que parte de posiciones de izquierda reformista para desem-
bocar en el marxismo. Como consecuencia de esta ideologı́a en movimiento (que
no se comprenderı́a sin el acontecimiento de la Gran Recesión), el lector podrá
apreciar importantes contradicciones inter-artı́culo (especialmente entre los pri-
meros y los últimos), mientras que las naturales contradicciones intra-artı́culo
no son, a juicio del autor, tan flagrantes dado el pensamiento relativamente
homogéneo que corresponde a un contexto particular. Como ejemplo de esta
transformación ideológica puede observarse que durante los primeros años hago
un mayor uso del término interclasista ((ciudadanos)) frente a ((trabajadores)) u
((obreros)). Aunque podrı́an haberse acometido modificaciones en los artı́culos
originales para homogeneizar el recopilatorio al pensamiento ulterior, esto no
se ha hecho con objeto de mostrar con fidelidad la fotografı́a del instante en
que fueron escritos. No obstante, cuando ası́ lo he considerado oportuno, he
agregado ciertas aclaraciones y contextualizaciones en forma de notas al pie.

El principal objetivo de este texto recopilatorio es el fomento de la reflexión


y la agitación. ¿Qué futuro le espera a nuestro paı́s en particular? Mientras
la edad de jubilación se retrasa y el número de años cotizados para obtener
una pensión equivalente no deja de incrementarse hay más y más jóvenes en
situación de paro, abriéndose un abismo tanto para ellos como para nuestra
futura sociedad. ¿Qué será de nuestro paı́s en unos años? ¿Será capaz de resistir
los lodos que surgirán de los polvos de hoy? ¿Se desencadenará una revolución
socialista? En especial desde la Gran Recesión y cada vez más, las libertades
individuales y sociales se ven comprometidas por las libertades económicas.
Esto revela algo que no debe sorprender: el capital manda y el Estado es el
garante de su orden. En el modo de producción capitalista, el consentimiento
de las libertades individuales y sociales conquistadas por las clases subalternas

11
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

tiene una fundamentación reaccionaria. Los lı́mites a las libertades individuales


y sociales se encuentran en el punto en el que estas entran en conflicto con
los intereses del capital. Este conflicto se agudiza en época de crisis a raı́z del
cuestionamiento del sistema de las clases subalternas, cuyas condiciones de vida
se ven empeoradas. Ası́, hoy dı́a asistimos a situaciones esperpénticas como los
juicios y condenas de la Audiencia Nacional (heredera del Tribunal de Orden
Público franquista) a músicos con motivo de su lı́rica contestataria.
La clase trabajadora actual, emborrachada del pensamiento neoliberal, no
cesa en su queja hacia los polı́ticos. Sin embargo, considero acuciante ir al fon-
do del problema. Sustituir una clase polı́tica por otra sin cuestionar la base
del sistema es como tratar, infructuosamente, de sanar un cáncer aliviando sus
sı́ntomas. Por el contrario, la clase trabajadora ha de comprender que es preciso
transformar la base económica. Las fuerzas productivas que el capitalismo ha
engendrado desbordan hoy dı́a este modo de producción. Reflejo de ello es el
enorme excedente de fuerza de trabajo (es decir, fuerza de trabajo en situación
de subempleo o de paro directamente), ası́ como cabe pensar en las cuantio-
sas investigaciones cientı́ficas que no se llevan a cabo por el hecho de no ser
rentables económicamente aun pudiendo llevar a la humanidad a un estadio in-
creı́blemente elevado. En definitiva, es requerida la sı́ntesis hegeliana, la vuelta
al estado primitivo, conservando todo lo positivo generado y desarrollado por el
ser humano a lo largo de su historia. Ası́, el objetivo corolario de este texto es
el apoyo en la consecución de las condiciones subjetivas para el emprendimiento
de la vı́a revolucionaria dadas las condiciones objetivas.
Por último, deseo agradecer tanto a Julio Mı́nguez como a Mikel Pintor su
inspiración ası́ como sus valiosos comentarios y sugerencias sobre estos artı́culos
breves.

En Navarra, a 20 de noviembre de 2018.

12
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

2. El Paı́s Más Libre del Mundo1

Granada, 2007

Es mi obligación denunciar la sarta de mentiras a la que venimos asistiendo


desde el fatı́dico (tı́pico adjetivo que anteponen los medios de comunicación a
la palabra...) atentado del 11 de septiembre en los Estados Unidos de América.
No voy a comentar nada nuevo y seguro que nada que ustedes aún no sepan
si se han parado a reflexionar acerca de las mentiras de la versión oficial (¿por
qué lo oficial no es siempre lo verı́dico?).
El caso es que ya ni nos planteamos qué ocurrió. Vemos el hecho como algo
lejano y zanjado, a la par que cada vez que rememoramos el suceso creemos re-
ligiosamente la versión oficial sin darle demasiadas vueltas. Esto es algo normal,
ya que los medios de comunicación en su momento se encargaron, como he co-
mentado, de zanjar el tema enmarcándolo en un fehaciente dogmatismo y ahora
nos entretienen con mil y una estupideces más entre prensa rosa, amarilla...
Mi objetivo con este texto es hacerles pensar cuando terminen de leerlo,
atar cabos sueltos, que saquen sus conclusiones y actúen, pues no nos podemos
permitir el lujo de vivir esta mentira que nos ofrece el mundo actual.
Para comenzar adjuntaré una frase de Cientı́ficos por la Verdad del 11S,
señalando que la versión oficial del atentado ((viola los principios de la fı́sica y
de la ingenierı́a)).
Si no nos limitamos a creer ciegamente lo que nos cuentan, si observamos
detenidamente el poco material gráfico que el Gobierno norteamericano no ha
censurado y requisado (en un gran ejercicio de libertad, como ya nos tienen
acostumbrados), podemos comprobar cómo el derribo de las torres se produce
mediante explosiones controladas. Si nos focalizamos en la zona de derribo de
la torre, vemos cómo a la vez que desciende la gran masa, por las ventanas del
1 Este artı́culo fue escrito a petición de algunos compañeros de Izquierda Republicana (par-
tido polı́tico en el que por entonces militaba, heredero de aquel fundado por Manuel Azaña
Dı́az en 1934) y publicado en Rebelion.org. Para su elaboración me basé en diferentes vı́deos
que circulaban por Internet.

13
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

edificio salen propulsados gas y material propios de pequeños explosivos.


Otro dato es que el carburante del avión alcanza los 1100 o C de temperatura
durante la combustión mientras que el acero utilizado en la estructura funde a
1600 o C de temperatura, luego la versión oficial de que el acero se debilitó y por
ello cayó el edificio no se tiene en pie (y nunca mejor dicho).
Otro hecho objetivo es que, recurriendo a la ley experimental de caı́da libre
de los cuerpos de Galileo, y sabiendo que las torres rondaban los 415 metros
de altura y que estas cayeron en aproximadamente 9 segundos, se deduce efec-
tivamente que se derrumbaron en dichas condiciones de caı́da libre (véase la
Ecuación (1), donde a = 9,8 m/s2 es la aceleración de la gravedad). Conclusión:
se produjo una demolición controlada desde plantas superiores hasta la planta
baja, ya que esta es la única forma de que esto se cumpla, puesto que si no fuese
ası́, la propia torre en su caı́da irı́a oponiendo una resistencia al material que
empuja desde arriba.

1 1 m
xf = x0 + v0 t + at2 → 0 m ≈ 415 m − × 9,8 2 × (9 s)2 (1)
2 2 s

Otras cuestiones que nos hacen pensar son: ¿por qué desalojaron a pocos dı́as
del atentado al personal de seguridad y a los perros rastreadores del edificio? O,
¿por qué el supuesto avión que se estrelló en el Pentágono lo hizo en una zona del
edificio que ya estaba desalojada? O, ¿por qué no se encontraron restos del avión
en la zona del Pentágono? Sólo fue encontrado un resto del fuselaje bastante
sospechoso ya que estaba prácticamente intacto y, peor aún, ¿cómo un avión con
la nariz fabricada de carbono atravesó varios metros de un muro de hormigón
armado? Todo apunta a que fue un misil, ya que la hierba en los alrededores del
Pentágono estaba intacta, impropio de un avión que vuela a alturas tan bajas.
Minutos después del impacto, agentes del FBI (Federal Bureau of Investigation)
requisaron las cintas de vı́deo de vigilancia de una gasolinera y un hotel cercanos,
¿por qué?
Con estos datos que aquı́ expongo no quiero de ningún modo afirmar que
ocurrió ası́, ya que no he estudiado los hechos de primera mano y tampoco

14
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

soy arquitecto o fı́sico, pero sı́ da que pensar, ¿teorı́a conspirativa, paranoia,
verdad, mentira...? El caso es que de un modo u otro, por unos o por otros,
hemos sido engañados. Gente de a pie como nosotros está exenta de conocer
la verdad. Somos marionetas, tristes personajes asustadizos al antojo de las
administraciones más poderosas mientras la comunidad internacional permanece
impasible, despreciando a la humanidad y permitiendo actos de barbarie desde
una u otra parte. Da igual si se les llama terroristas o Administración Bush.
Para terminar, esperando haber logrado su reflexión (y no sólo acerca del
tema concreto que he tratado como ejemplo), citaré una ((divertida)) letra impro-
visada por el aspirante a candidato presidencial del Partido Republicano John
McCain en lugar de la letra original del famoso tema de los The Beach Boys:
((Bomb bomb bomb, bomb bomb Iran)). ¿Quién es el terrorista aquı́?

15
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

3. Carta Abierta a Izquierda Unida2


Granada, diciembre de 2013

Estimados señores de Izquierda Unida:


Les escribo motivado por un impulso interno que no sé bien reconocer. Pero,
en esencia, atisbo que puede atender al hecho de que deseo un cambio pro-
fundo de la sociedad en que vivimos por una más libre, fraternal, igualitaria,
respetuosa, reflexiva y culta, entre otros adjetivos que considero positivos.
Soy uno de los no tantos jóvenes que, por fortuna (si bien mi esfuerzo tam-
bién me ha costado), pueden desarrollar una labor en este paı́s. Por los valores en
los que he sido educado, mis circunstancias y, por qué no decirlo, por mi propia
identidad de ser, siempre me he sentido cercano a la izquierda, ideológicamente
hablando. De hecho, a partir de mi adolescencia se produjo una serie de aconte-
cimientos que finalmente derivaron en un gran interés por el movimiento obrero
y socialista (en el sentido ortodoxo de la palabra). Aunque mi rama profesional
es cientı́fica, a dı́a de hoy continúo consumiendo textos de ı́ndole histórica y
sociopolı́tica en la órbita del comunismo y la izquierda en general.
A raı́z de lo mencionado, y más hoy que nunca en una sociedad manifiesta-
mente decadente (antes, al menos, los trapos sucios podı́an quedar más ocultos),
deseo poder aportar mi grano de arena al intento de un cambio. En los pasados
años he tenido ciertos flirteos en relación a agrupaciones polı́ticas y, a dı́a de
hoy, estaba planteándome con seriedad afiliarme al PCE con la idea de poder
colaborar en la medida de mis posibilidades de acuerdo con mis capacidades.
Sin embargo, tengo muchas dudas. Desde ya quiero patentar que no escribo
este mensaje con intención de que nadie me convenza de hacer nada, sino des-
de el ánimo de realizar una crı́tica constructiva. Estas dudas me las provocan
2 Como se puede llegar a razonar tras su lectura, la presente carta despliega, en particu-
lar, una gran cantidad de contradicciones. Esto es sı́ntoma tanto de una relativamente baja
formación en múltiples planos de las ciencias sociales como del hecho de estar atravesando
por aquel entonces una turbulenta búsqueda y transformación ideológicas. Sin embargo, con
objeto de dejar traslucir dicha cuestión, reflejo de un momento particular de mi vida, se ha
preferido no alterar la esencia del escrito original.

17
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

hechos como la participación de Izquierda Unida en la negociación y propues-


ta de un vocal durante la renovación del Consejo General del Poder Judicial3 .
Yo pensaba que una organización de izquierdas como tal bebı́a del principio de
separación de poderes de Montesquieu4 . Si de verdad se pretende cambiar el
sistema, dudo que un buen método sea participar de él (no ası́ al menos, dado
que no implica una transformación desde dentro), pues ello sólo contribuye a su
perpetuación y, lo que es más, a manifestar una aparente contradicción ideológi-
ca frente a la potencial ciudadanı́a que podrı́a apoyar su proyecto. Cuando los
hechos hablan, las palabras sobran. Pienso que Izquierda Unida con este tipo
de acciones se retrata como un fin en sı́ mismo y no como una herramienta para
la transformación social, es decir, como una organización para la acumulación
de poder personal y, por extensión, la perpetuación del estado de las cosas y de
este sistema. Para esto último ya tenemos el bipartidismo, y creo que la gente
que pensamos en votarles lo hacemos con conciencia; no queremos más de lo
mismo. Es decir, puede resultar irónico, pero la persecución de poder por parte
de una entidad de la ı́ndole de Izquierda Unida puede provocar a posteriori una
reducción del mismo (poder), formándose ciclos de apoyo/seguimiento. Creo que
la organización ha de encontrar su lugar, y compitiendo por las posiciones de
los partidos mayoritarios no va a lograrse nada, pues ya están ellos presentes
desde un discurso más acorde.
Estoy de acuerdo en que ha de existir una jerarquı́a, pero ha de volverse a
la elaboración colectiva, a unos ideales y valores claros, trabajando realmente
codo con codo con la ciudadanı́a y no sólo de palabra. Creo que deben hacer un
esfuerzo y una verdadera renovación en este sentido (no sólo a medio camino).
Es cierto que al fin y al cabo una entidad polı́tica no puede hacer nada por
sı́ sola, se necesita un cambio de conciencia de la sociedad en su conjunto,
3 Sin olvidar en ningún caso la vı́a revolucionaria, deseo matizar que a dı́a de hoy pienso
que es importante participar también de este tipo de cuestiones, es decir, la lucha también ha
de darse en el terreno legal (y en todos).
4 Deseo recalcar lo particularmente discutible y controvertida que es esta compleja (por la

cantidad de aristas que tiene) afirmación. Entiéndase su significado en el contexto explicitado


por la nota al pie referenciada en el tı́tulo de esta carta.

18
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

pero, sin embargo, sı́ creo que se puede formar un sistema realimentado donde
se interconecten ambos, sociedad y partido, que acelere la consecución de un
deseable fin utópico.
En cuanto a mı́, y sobre el asunto de la afiliación, tomaré la decisión más
acorde y coherente posible.
Gracias y suerte.
Un cordial saludo.

19
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

4. De Podemos y su Interpretación Tendenciosa


Granada, agosto de 2014

Durante los últimos tiempos, especialmente a raı́z de las últimas elecciones


al Parlamento Europeo, Podemos resulta un tema de moda en numerosas ter-
tulias: desde las conversaciones de bar entre amigos hasta los poco fructı́feros
debates televisados a través de los medios de comunicación de masas, pasando
por toda una gama de grises. Desde dichos medios, los poderes de facto del
Estado procuran inculcar en la ciudadanı́a su concepto de interés de acuerdo
con sus objetivos inmovilistas y de perpetuación del estado de cosas. Dicho con-
cepto puede resumirse, grosso modo, en que el apoyo a Podemos presenta una
importante componente meramente circunstancial constituida en forma de voto
de castigo a los partidos del sistema. Con este mensaje se pretende influir en las
conciencias de los ciudadanos tal que el surgido fenómeno no se trate más que
como una anécdota pasajera con el objetivo ya mencionado.
Personalmente, no descarto que exista una no despreciable componente de
castigo, sin que por ello hayamos de pensar, siendo realistas, en su necesaria
circunstancialidad y vuelta al redil de la masa. Por otra parte, la insistencia en
este argumento llega a resultar altamente ofensiva a la inteligencia. Podemos es
mucho más que eso: es la herramienta de transformación de la sociedad para
amplios colectivos que hemos podido encontrar un marco de desarrollo afı́n a
nuestra ideologı́a sociopolı́tica como nunca antes se habı́a encontrado en este
paı́s. Podemos, como institución, mejor que nadie representa la elaboración co-
lectiva y, por ende, el concepto democracia. Podemos es un instrumento, un
medio, y no un fin en sı́ mismo como tradicionalmente lo han venido y vienen
siendo los partidos polı́ticos mayoritarios de este paı́s. Eso sı́, Podemos tiene
ahora el importante reto de realizar pedagogı́a entre la ciudadanı́a para que
verdaderamente sea una herramienta útil en sus manos, promoviendo la forma-
ción y el pensamiento crı́tico. Esto último es algo que, durante cuarenta años de
paupérrima democracia, tanto el Partido Comunista como la socialdemocracia
han obviado dado que han supuesto en sı́ mismos, como ya hemos menciona-

21
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

do, un fin para sus aparatos y el sostenimiento de un sistema conformado por


instituciones corruptas per se.
Solicito, en consecuencia, la dejación del análisis sesgado consistente en afir-
mar que el crecimiento de Podemos radica en un voto de castigo y, por tanto, su
circunstancialidad, como si aquı́ no hubiese ocurrido absolutamente nada. Tam-
bién solicito el abandono del apelativo fenómeno, ya que no lo es, sino es una
necesidad dignificante del ser humano que se nos ha estado negando perenne-
mente desde la clase dominante gracias a nuestra connivencia. Una connivencia
en forma de apatı́a y abulia, cultivada e infligida desde el orden neoliberal ma-
nifiesto en cuestiones tan directas como el sistema educativo o las formas de
relación interpersonales. Por ello, y para concluir resaltando la idea más impor-
tante a mi juicio, vuelvo a insistir en la perentoriedad de la pedagogı́a.

22
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

5. Carta Abierta a Podemos


Granada, febrero de 2015

Finalmente se ha conocido que Juan Carlos Monedero, número tres de Po-


demos, ha presentado a Hacienda una declaración complementaria en relación a
sus trabajos de consultorı́a para algunos gobiernos latinoamericanos. Por esta,
compensarı́a el hecho de haber cobrado por la realización de dichos trabajos a
través de una sociedad creada ad hoc en lugar de hacerlo como persona fı́sica,
ahorrando ası́ en su momento una importante suma de dinero en impuestos.
Confirmado el asunto, como ciudadano con valores de izquierdas, y fuera
de la órbita legal, éticamente deploro este comportamiento que especialmente
se presupone disociado de los valores que la organización Podemos en teorı́a
representa. Además, cierta serie de acontecimientos cercanos en el tiempo parece
más propia de aquellos elementos que ellos denominan, no sin razón, la casta.
Entre otros, estos pueden ser los siguientes:

1. Ataques verbales a periodistas y empleo de falacias con la finalidad de


defender a ultranza y sin argumentación sólida el comportamiento de Mo-
nedero.

2. El uso de argumentos ad populum por parte de Monedero indicando que


las informaciones reveladas sobre él acerca del hecho que nos ocupa cons-
tituyen un ataque global a la ciudadanı́a que apoya, simpatiza o puede
alinearse con las tesis de Podemos.

3. El hecho de permanecer oculto a la opinión pública sin siquiera dar su


propia versión de los hechos.

4. Cierre de filas mediante comunicado escrito a la prensa.

Como afiliado a Podemos solicito las oportunas y sinceras explicaciones del


número tres de la organización, su posible dimisión o, en todo caso, su inmediato
sometimiento, mediante procedimiento revocatorio, a las bases con el fin de que

23
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

estas decidan libremente sobre su continuidad en el Consejo Ciudadano Estatal,


en particular, y en la propia organización, en general. En caso contrario, a tı́tulo
personal y de modo simbólico, cancelaré mi pequeña aportación económica al
partido, daré de baja mi afiliación y, finalmente, retiraré cualquier apoyo de otra
naturaleza.

24
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

6. Sobre el Partido Comunista de los Pueblos


de España

Granada, marzo de 2015

Escribo este breve texto, en buena parte motivado por el hecho de que
mañana se celebran elecciones autonómicas andaluzas, para llamar la atención
sobre una organización polı́tica llamada PCPE (Partido Comunista de los Pue-
blos de España) que quizás algunos de vosotros conozcáis.
No voy a entrar en analizar la teorı́a del marxismo-leninismo, ni quiero plan-
tear este texto desde un punto de vista desde el cual lo podrı́a hacer un po-
litólogo. Simplemente, quiero resaltar diferencias con el resto de organizaciones
polı́ticas existentes en nuestro Estado a partir de proporcionar unas breves pin-
celadas acerca de las prácticas del PCPE.
Tengo el honor de haber conocido a algunos de sus miembros, ası́ como de
haberme podido informar superficialmente acerca de su modo de funcionamien-
to. Lo primero que llama la atención es que no poseen la figura del afiliado, sino
la de militante. Esto es un sı́ntoma de lo que he podido observar, y es que el
PCPE es una organización de acción y pragmática, que está al lado de los traba-
jadores en sus luchas y problemas diarios. Ası́, podemos observar innumerables
ejemplos con los que están comprometidos la organización y los colectivos de
jóvenes, como los casos de la planta de Coca-Cola en Fuenlabrada, CLEANET,
ALSA Asturias o, sin ir más lejos, el restaurante Jardines Alberto de Granada.
Este compromiso se materializa, por ejemplo, en la organización de estrategias
de acción a través de los Comités para la Unidad Obrera o en la solidaridad
manifiesta con la presencia de los militantes en huelgas y concentraciones. Y
tengo constancia de que siempre al pie del cañón, muchas veces a horas intem-
pestivas, mostrando un compromiso envidiable. Sin embargo, lo que no se ve
no existe, y en muchas ocasiones otros colectivos y organizaciones de izquierda
reformista son los que acuden a determinadas concentraciones a última hora y
bien desayunados para únicamente hacerse la foto, siendo esto lo que los medios

25
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

de comunicación difunden por el bien del sistema en el que vivimos (Podemos,


IU, PSOE, etc.).
Por ello, hoy quiero ser yo el que llame la atención sobre la existencia de
otra forma de hacer las cosas. Quiero animar a los trabajadores como yo a que
seamos conscientes de los intereses de nuestra clase y que nos organicemos con
el fin de defenderlos. El objetivo del PCPE no es ganar unas elecciones para
la gestión de este sistema, pues la pretensión última es la modificación de la
base material existente por una de corte socialista. Sin embargo, las elecciones
son un medio más de promoción para la concienciación de nuestra clase, la
trabajadora, pudiendo adquirir más visibilidad a través de dicha vı́a. El PCPE
pretende actuar como partido de vanguardia para la organización de la clase
obrera y, extensivamente, la trabajadora, y quisiera hacer hincapié sobre este
punto.
En resumen, este texto sólo invita a la reflexión, a motivar a que los tra-
bajadores nos informemos por nuestros medios acerca de la existencia de esta
organización, a que seamos crı́ticos, a organizarnos activamente por la defensa
de nuestros derechos y no participar abúlicamente del sistema de democracia li-
beral para legitimar mediante el voto las acciones que los polı́ticos llevan a cabo
en nombre de sus propios intereses y los de las oligarquı́as a las que representan.
Finalizo diciendo que numerosas victorias han sido logradas por los traba-
jadores al lado del PCPE, algo que puede comprobarse fácilmente buscando un
poco de información. Comprometámonos en nuestro ámbito de acción diaria y
organicémonos. Aparte, por lo argumentado anteriormente, yo mañana votaré
al PCPE.

26
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

7. El Oportunismo Polı́tico: De una Entrevista


a Íñigo Errejón5
Granada, abril de 2015

El pasado sábado 28 de marzo de 2015 me encontraba viendo el programa


de televisión La Sexta Noche cuando, menuda novedad, Podemos volvió a salir
a la palestra, en esta ocasión en forma de entrevista a Íñigo Errejón. Como es
bien conocido gracias a la inestimable ayuda de los medios de comunicación
de masas del bloque hegemónico, Íñigo Errejón fue el Director de Campaña
de Podemos para las pasadas elecciones al Parlamento Europeo, ası́ como es
Secretario de Polı́tica de Podemos y Jefe de Campaña de Podemos para las
elecciones autonómicas del próximo mes de mayo.
La entrevista no dio mucho de sı́ ni se salió del previsible guion por el que
habrı́a de transcurrir, por lo que entrar a discutirla con cierto detalle carece de
todo interés. Nada nuevo bajo el sol, como nada nuevo bajo el sol resulta ser
la formación polı́tica a la que Errejón pertenece y representa. En primer lugar,
como no podı́a ser de otro modo, fue determinado insuficiente el resultado elec-
toral obtenido en Andalucı́a, con 15 escaños (en palabras de la propia Secretaria
de Análisis Polı́tico de Podemos, Carolina Bescansa, ((el paso no ha sido sufi-
cientemente largo))). Continuó Errejón con un acto de soberbia, a los que, por
cierto, ya nos tienen acostumbrados, manifestando explı́citamente que la recu-
peración de la democracia pasa por votarles a ellos. Me gustarı́a saber qué es
lo que él entiende por recuperación de la democracia, pues la democracia, como
democracia liberal de corte burgués ası́ concebida por el bloque hegemónico al
que Podemos pertenece, continúa impertérrita su transcurso histórico. O, nóte-
se la ironı́a, ¿quizás se refiera a que Podemos jugará a través del voto pacı́fico
el papel de la clase obrera revolucionaria con el fin de subvertir las relaciones
de dominación existentes? Desde luego esto serı́a un caso histórico digno de es-
5 Este artı́culo fue publicado en la edición digital de Unidad y Lucha, el órgano de expresión
del Comité Central del Partido Comunista de los Pueblos de España (partido del que por aquel
entonces yo era simpatizante).

27
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

tudio del todo imprevisible. Pues, obviamente, no, sino sólo discurso vacuo y
oportunista.
A continuación habló de las tres medidas de sentido común (concepto el de
sentido común que repite en la entrevista hasta la saciedad) que deberı́an ser
comprometidas por Susana Dı́az con la finalidad de permitir desde Podemos que
esta última sea investida como Presidenta de la Junta de Andalucı́a. Obviando el
hecho de que estas tres medidas son meramente cosméticas o populistas con el fin
de calmar los ánimos de la clase trabajadora (el lampedusiano que todo cambie
para que todo siga igual ), critico el apelar al sentido común, algo demagógico.
Pues, ¿a qué responde el sentido común sino a un marco histórico y sociocultural
determinado? Más particularmente, dada la esfera en que vivimos, el sentido
común se refiere al bloque hegemónico de las clases dominantes, luego es un
instrumento excepcional de estas últimas que tiene el fin de desideologizar a
la clase trabajadora y preservar ası́ el statu quo. También destacaba Errejón lo
positivo de que ahora los ciudadanos tengan más opciones polı́ticas (partidos)
entre las que elegir, pensando especialmente en Podemos y Ciudadanos, las
marcas blancas de PSOE y PP, respectivamente. Parafraseando a Juan Carlos
Monedero, quien con frecuencia se quejaba en sus intervenciones públicas de
que sólo podı́amos elegir entre Coca-Cola y Pepsi Cola, añadirı́a que ahora
tenemos también Sprite y 7 Up. ¡Qué bien! Y si se me permite ahondar en este
juego de sı́miles, podrı́amos imaginar que The Coca-Cola Company representa
el papel de la ideologı́a conservadora con sus diversas implementaciones (Coca-
Cola y Sprite) en términos de organizaciones polı́ticas mientras que PepsiCo
harı́a lo propio jugando el papel de la socialdemocracia y el oportunismo con
sus respectivas implementaciones (Pepsi Cola y 7 Up). Pero lo más importante
es que todas estas bebidas están hechas a base de agua carbonatada (sistema
capitalista) y otras sustancias comunes, por lo que su consumo no debe ser muy
recomendable para la salud.
Y de un modo similar podrı́amos continuar observando las palabras de
Errejón durante su entrevista pero, como comenté al inicio, nihil novi sub so-
le. Sólo destacar que, una vez más y como ya viene siendo habitual, se volvió

28
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

a renegar de Venezuela. Es cierto que Venezuela aún debe avanzar hacia la


construcción del socialismo mediante la abolición de las relaciones capitalistas
de producción existentes y la colectivización de los medios de producción. Sin
embargo, debemos valorar muy positivamente sus logros en el terreno antiim-
perialista. La dificultad para Podemos radica en que hacer pedagogı́a es mucho
más complejo que entregarse al discurso oficial del bloque hegemónico pues, al
fin y al cabo, la defensa o no del origen de pensamiento de buena parte de la
cúpula de Podemos no interfiere en forma alguna con su finalidad oportunista.
Es decir, es más sencillo y ventajoso para los propósitos de Podemos renegar
de los diferentes procesos bolivarianos que acontecen en América Latina y, más
particularmente, Venezuela.

29
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

8. Carta a La Sexta6
Granada, agosto de 2015

Al Director de La Sexta, Antonio Garcı́a Ferreras, y al Director de los Ser-


vicios Informativos de La Sexta, César González Antón:
El programa de actualidad y debate La Sexta Noche tradicionalmente pre-
senta unas cifras de audiencia que superan las de la media de la cadena, tanto
en término relativo como absoluto, logrando en numerosas ocasiones más de un
millón de espectadores. En definitiva, supone una plataforma de comunicación
muy importante que crea y condiciona la opinión de una fracción nada des-
deñable de nuestra sociedad. Es importante que los medios de comunicación de
masas, y más aún un programa de la naturaleza de La Sexta Noche, sean lo
más plurales posible con la finalidad de minimizar la inconsistencia entre los
valores subyacentes de cada individuo y la opinión asimilada por este a través
de dichos medios de comunicación. Es decir, por diversas cuestiones sociales,
culturales y polı́ticas, entre otras, también una fracción mayoritaria de la socie-
dad no crea opinión a partir de un análisis crı́tico de una información obtenida
con carácter activo, sino que la asimila directamente de los medios de comu-
nicación de masas. Se puede alegar que por razones de limitación temporal,
operatividad, etc., únicamente las opiniones mayoritarias pueden verse refleja-
das en esta clase medios. Ası́, por ejemplo, en los debates de La Sexta Noche
usualmente pueden verse representantes únicamente procedentes de los cuatro
partidos polı́ticos mayoritarios: PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos (incluso IU
y UPyD en algunas ocasiones). Sin embargo, a partir de la exposición anterior,
podrı́amos decir que en buena medida esta es la configuración mayoritaria en la
sociedad civil precisamente porque es la que ha sido premiada en los medios con
carácter retroalimentado. Es decir, la sociedad civil y los medios de comunica-
ción conforman un ente orgánico junto con otras instituciones, no existiendo por
tanto una relación de causalidad entre la corriente de pensamiento socialmente
6 Esta carta pública tomó la forma de petición a través de la conocida plataforma Chan-
ge.org. La petición tuvo nula repercusión.

31
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

mayoritaria y los medios de comunicación.


Por todo ello, los abajo firmantes solicitamos la participación en alguna edi-
ción del programa La Sexta Noche antes de las próximas elecciones generales de
algún representante del PCPE (Partido Comunista de los Pueblos de España).
Dicho representante podrı́a ser, preferentemente, su Secretario General, Carmelo
Suárez, o algún otro portavoz de la agrupación polı́tica. Su participación podrı́a
ser ası́ mismo en forma de entrevista o, mejor aún, dentro de un debate con el
resto de fuerzas polı́ticas. En este último caso, los espectadores tendrı́amos la
posibilidad de asistir a un debate polı́tico sorprendentemente más plural, ya no
sólo en el marco de la superestructura sino también en el de la base del sistema,
pudiendo apreciar puntos de vista completamente desconocidos para una gran
parte de la sociedad que puede a su vez sentirse identificada.

32
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

9. Independencia, ¿para qué?


Granada, septiembre de 2015

El próximo dı́a veintisiete de septiembre se celebrarán elecciones al Parla-


mento Autonómico Catalán. Sin embargo, estas no serán unas elecciones co-
rrientes, sino que tendrán un marcado carácter plebiscitario impuesto por los
partidos nacionalistas (y ahora, parece ser, ambos también independentistas)
de más peso en Cataluña: Convèrgencia Democràtica de Catalunya (CDC) y
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). En una jugada de gran habilidad
polı́tica, Artur Mas y los suyos han logrado reconducir y mantener el peso de su
partido, seriamente dañado y en aparente declive debido a las polı́ticas neolibe-
rales más la corrupción, entre la sociedad civil catalana. Una sociedad que, dicho
sea de paso, históricamente y en términos generales ha demostrado encontrarse
a la vanguardia del progresismo en el marco del Estado español. Y digo jugada
de gran habilidad polı́tica porque ha logrado el sostenimiento aproximado de
su correlación con el resto de fuerzas polı́ticas, seriamente en peligro, existente
anteriormente a la profundización en la crisis actual (es decir, de nuevo, polı́ticas
neoliberales más conocimiento popular de la corrupción). Esto lo ha conseguido
a través de la instrumentalización y la hegemonización de un histórico senti-
miento nacionalista e independentista en la región junto con las fuerzas de ERC
ası́ como de la Candidatura d’Unitat Popular (CUP).
Y la pregunta que surge es, ¿independencia para qué? ¿Qué se desea con-
seguir? ¿Qué se persigue construir en Cataluña fuera del marco del Estado
español? Esta no es una pregunta caprichosa o meramente retórica para negar
rotundamente dicha posibilidad. Es una pregunta prudente que pretende llamar
a la calmada reflexión. La primera duda que surge es si realmente la alta bur-
guesı́a catalana presenta intereses en la independencia. Ciertamente es posible
que esto no sea ası́, no al menos en el corto plazo, luego es probable que Ar-
tur Mas sólo utilice el sentimiento de una gran parte de la población catalana
para sus propios intereses y fines polı́ticos, como el mencionado sostenimiento
de la correlación de fuerzas aún existente. Y aun admitiendo que el indepen-

33
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

dentismo de Artur Mas dimane de impulsos sinceros, ası́ como reconociendo el


derecho de autodeterminación de los pueblos, ¿para qué la independencia? ¿Para
la construcción de un nuevo Estado democrático liberal? ¿Para continuar en el
circuito económico del euro y la Unión Europea? No debemos pasar por alto que
en ese hipotético nuevo Estado los problemas de la clase trabajadora catalana
continuarı́an intactos: pobreza, desigualdad, paro, corrupción, etc. Luego la edi-
ficación de una república catalana comandada por su burguesı́a no serı́a más que
un nuevo y claro ejemplo de lampedusianismo. En otras palabras, los problemas
cuya resolución anhelan las clases trabajadoras independentistas catalanas no
serán solventados bajo la conducción de sus elites. La independencia sólo podrı́a
tener interés para la mayorı́a del pueblo catalán si se concreta su construcción
en torno a la clase trabajadora. Ası́, por ejemplo, la independencia puede ser el
camino que facilite a Cataluña la salida del euro ası́ como de la Unión Europea
y otras organizaciones de carácter imperialista, ganando la autonomı́a suficiente
para la construcción de una república socialista, tal y como tı́midamente esboza
la CUP. Por ello, el pueblo catalán no debe renunciar a su independencia, pero
sı́ a la independencia proveniente de Artur Mas y su entorno. El próximo dı́a
veintisiete de septiembre es momento de decir no a la candidatura de Junts pel
Sı́. Sin embargo, el dı́a inmediatamente posterior, veintiocho, es el momento de
comenzar a trabajar para reconducir el sentimiento independentista tal que la
clase trabajadora de Cataluña sea la organizadora del proceso, concluyendo con
la toma del poder por parte de ésta.

34
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

10. Reflexiones para la Modelización Predictiva


del Estado de Cosas en la Sociedad Capita-
lista7

Granada, mayo de 2016

10.1. Introducción

Desde tiempos inmemoriales la humanidad ha deseado poder predecir el es-


tado futuro de un sinfı́n de variables, es decir, el acontecimiento de hechos. Una
apropiada predicción de los mismos nos permite adoptar una serie de medi-
das oportunas con tal de situarnos en la posición más ventajosa con respecto
a ellos. Ası́, por ejemplo, nos encontramos en disposición de evitar catástrofes
o de aprovechar óptimamente las circunstancias futuras en nuestro favor. La
modelización predictiva trata de dar un marco formal a este deseo a través de
una aproximación cientı́fica, donde las variables de interés son integradas en
un modelo de naturaleza matemática que nos permite la predicción del estado
futuro de dichas variables. Usualmente, en los fenómenos naturales y sociales
interviene una enorme cantidad de variables que hace de la simple aproximación
una inherencia de los modelos predictivos tratables, siendo únicamente estos los
ciertos desde el punto de vista del pragmatismo filosófico. Ası́, por su utilidad
práctica para la humanidad, conviene considerar modelos sencillos donde sea
seguido el principio de parsimonia, es decir, modelos sustancialmente explicati-
vos a partir de considerar el menor número de variables posible. Por ejemplo, la
Segunda Ley de Newton corresponde a un modelo matemático sencillo capaz de
predecir la aceleración que experimenta un cuerpo a partir de conocer su masa
y la fuerza neta aplicada sobre éste. Adicionalmente, si fuésemos capaces de
7 En general, cuando en el presente escrito se habla de inclusión (integración) en el, o
expulsión del, sistema de la fuerza de trabajo (masa de trabajadores) me refiero al hecho de
que la fuerza de trabajo se encuentre ocupada o forme parte del ejército industrial de reserva,
respectivamente.

35
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

conocer la posición y dinámica de todos los elementos que interaccionan en un


determinado sistema cerrado (por ejemplo, el universo), los modelos predictivos,
por su naturaleza aproximativa, serı́an del todo innecesarios desde el punto de
vista del determinismo laplaciano, quedando el azar relegado a la categorı́a de
pura inventiva humana no pragmática. En resumen, desde las ópticas cientı́fica
y pragmática, los modelos predictivos a lo largo de la historia han contribui-
do a alcanzar un alto grado de desarrollo, mejora de las condiciones de vida y
supervivencia humanos.
Los modelos predictivos son una herramienta aplicable a cualquier dominio
de interpretación de la realidad o campo del saber humano, desde la electrónica
a la sociologı́a pasando por la economı́a, etc. Esta breve disertación no pretende
en absoluto plantear formalmente un nuevo modelo para la predicción del estado
de cosas en la sociedad capitalista. Su objetivo es mucho más humilde y radica
en el esbozo de cómo algunas de las variables más evidentes en dicho ámbito
pueden interaccionar, llevando inferencialmente a un tipo de modelo recursivo
de predicción muy básico. Con ello se pretende, por un lado y de nuevo humil-
demente, concienciar de los riesgos presentes y futuros que entraña el continuar
viviendo bajo el sistema de dominación capitalista para la clase trabajadora
en particular y la humanidad en general. De otro lado, estas lı́neas tratan de
alentar una reflexión más profunda en otros elementos más conscientes y me-
jor formados de la sociedad con la posible idea de formalizar una modelización
predictiva del estado de cosas en la sociedad capitalista. ¿Por qué? Porque tal y
como hemos introducido en el primer párrafo, esto permitirı́a a la clase traba-
jadora posicionarse del modo más ventajoso posible para sus intereses de clase
al elevar su consciencia de lo que sucede y sucederá a su alrededor bajo el sis-
tema actual. Como es obvio, esta cuestión ya ha sido ampliamente tratada en
la literatura a lo largo de la historia y lo continúa siendo, donde arquetı́pico
es el ejemplo del propio Karl Marx o el de Friedrich Engels. Sin embargo, no
existe una aproximación cerrada y absoluta, por lo que la continua investiga-
ción y reflexión considerando las circunstancias históricas del momento resultan
imperativas para los intereses de la clase trabajadora.

36
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

10.2. Potencial Modelo Recursivo

Como sabemos, un nuevo ciclo económico ha comenzado recientemente con


una tı́mida etapa de crecimiento económico o expansión. Existen dos paradigmas
primordiales en el sistema capitalista para la superación de la fase de depresión
o crisis económica. Uno se encuentra referido a la fuerza de trabajo. El otro
a la apertura de nuevos mercados, principalmente, a través del mecanismo de
la guerra que, como ya indicara Carl von Clausewitz, no es más que la conti-
nuación de la polı́tica por otros medios. En el caso español (sobre el cual nos
centramos de ahora en adelante), si bien todo parece apuntar a que la parti-
cipación en guerras de naturaleza imperialista presenta un carácter secundario
respecto de la de otros Estados occidentales y supeditada a estos, las medidas
adoptadas para la salida de la crisis concernientes a la fuerza de trabajo resul-
tan mucho más evidentes. Estas son, esencialmente, su expulsión en parte del
sistema y la precarización de sus condiciones laborales. Ambos mecanismos son
intercambiables, por supuesto, en diferente grado, tal que la profundización en
la precarización de las condiciones laborales puede permitir aliviar la expulsión
de fuerza de trabajo del sistema y viceversa. De forma sencilla, esta idea su-
giere que, marginalmente, una determinada tasa de crecimiento del producto
interior bruto podrı́a ser expresada a partir de un modelo de combinación li-
neal de la población activa y alguna clase de medida inversa de la precariedad
de ésta en el marco de unas condiciones históricas particulares. Las constantes
de proporcionalidad de ambas variables, por determinar, nos indicarı́an en qué
grado éstas son intercambiables. Actualmente, con tal de aliviar las altas cifras
de paro y ası́ embellecer las estadı́sticas, las medidas adoptadas se mueven en la
dirección de intensificación de la precarización de las condiciones laborales de la
clase trabajadora (reducción salarial, incremento de la temporalidad, jornadas
abusivas, etc.). No obstante, esto no termina por reducir de un modo sustancial
la expulsión de fuerza de trabajo a causa de la afección directa de otra serie de
variables, algunas de carácter estructural en nuestra nación. Esto presenta a su
vez una serie de implicaciones directas, algunas de las cuales se ven reflejadas en

37
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

la actual pirámide poblacional española que adopta forma de flecha al comen-


zar su inversión. En este sentido, podemos destacar tanto la dificultad existente
para la reproducción de la fuerza de trabajo, con su impacto en las cifras de
natalidad, como el aumento de la emigración en una franja de edad joven debido
a la coyuntura económica.
¿Y qué se puede prever a continuación? Intuitivamente, supondremos un
modelo recursivo muy sencillo en términos de la dinámica que será descrita en
las siguientes lı́neas. Es decir, dicho modelo no pretende describir un estado
instantáneo de cosas pues, como se observará, serı́a negar en tal caso los bien
estudiados ciclos económicos del sistema capitalista. Con la proletarización de
las clases medias y la expulsión de fuerza de trabajo del sistema durante la
crisis, y sin una masa crı́tica que absorba la producción durante la siguiente
fase de expansión (más débil que la anterior), una nueva y más intensa crisis de
sobreproducción es alcanzada en un menor intervalo temporal. De nuevo en esta
fase son activados los mencionados mecanismos para tratar su fin: expulsión y
precarización de la fuerza de trabajo y apertura de nuevos mercados. Este pro-
cedimiento, como se ha intuido, es repetido iterativamente tal que las sucesivas
crisis económicas son cada vez más intensas y el perı́odo existente entre estas se
ve reducido. Ası́, en términos de dinámica y considerando incrementos lineales
de la unidad temporal tenida en cuenta, el factor de sobreproducción (concepto
por definir formalmente) en un tiempo dado podrı́a ser expresado como función
de la inversa de la cantidad de fuerza de trabajo en el sistema en un tiempo
anterior. Por el aumento monótono de la magnitud de los parámetros de fre-
cuencia e intensidad de las sucesivas crisis a lo largo del tiempo, podemos intuir
que dicha función es de naturaleza exponencial creciente (a menor cantidad de
fuerza de trabajo (mayor es su inversa), mayor factor de sobreproducción por la
imposibilidad de consumo). Análogamente, la cantidad de fuerza de trabajo in-
tegrada en el sistema en un tiempo dado podrı́a ser expresada como función del
factor de sobreproducción en un tiempo anterior. Por la misma razón argüida,
podemos razonablemente suponer que esta nueva función es ası́ mismo de tipo
exponencial decreciente (a mayor factor de sobreproducción, menor cantidad de

38
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

fuerza de trabajo en el sistema). Es más, ambas funciones exponenciales podrı́an


ser compuestas tal que, una vez determinados sus hiperparámetros mediante el
análisis de la dinámica económica real, la cantidad de fuerza de trabajo (el factor
de sobreproducción) en un tiempo dado podrı́a ser predicha (predicho) a partir
de la propia (del propio) cantidad de fuerza de trabajo (factor de sobreproduc-
ción) en tiempos pasados.

10.3. De las Condiciones de Contorno de Ruptura del Mo-


delo

Lógicamente, en un caso real existe una gran cantidad de factores que no


hacen sencillo el análisis del estado de cosas. Sin embargo, puede resultar in-
teresante el estudio del modelo propuesto y suficientemente acertado para la
aproximación de la dinámica descrita. No obstante, ¿cuáles son las condicio-
nes de contorno más notables? En primer lugar, debemos distinguir dos tipos:
aquellas que restringen o modifican el comportamiento de este modelo recur-
sivo (que a su vez es realimentado positivamente como se argumenta a con-
tinuación) y aquellas que establecen su parada o ruptura. Vamos a comentar
superficialmente las segundas, pues resultan mucho más interesantes y senci-
llas de observar en primera instancia. Teóricamente, todo sistema realimentado
positivamente podrı́a funcionar indefinidamente hasta el infinito. En el mundo
real, por la existencia de limitaciones fı́sicas, ciertas condiciones de contorno
juegan un papel crucial al establecer los criterios de parada de un sistema de
esta naturaleza. De acuerdo con la descripción del punto anterior, el modelo
recursivo propuesto basado en transformaciones exponenciales es realimentado
positivamente, esto es, la expulsión de fuerza de trabajo produce un aumento
del factor de sobreproducción que a su vez repercute, en términos de dinámica,
en una nueva expulsión de fuerza de trabajo, lo que genera a su vez un mayor
factor de sobreproducción, y ası́ sucesivamente. De este modo, es evidente que
el factor de sobreproducción tenderı́a a infinito asintóticamente con el tiempo y
la fuerza de trabajo integrada en el sistema harı́a lo propio tendiendo a ser nula

39
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

también asintóticamente con el paso del tiempo. Antes de que tal cosa suceda,
es posible que las condiciones de contorno rompan la dinámica de este sistema y,
por tanto, el propio sistema. Una condición evidente es la futura extinción de la
especie humana, pero observemos otras posibilidades de ruptura más cercanas
en el tiempo. Variables que no han sido consideradas en el modelo ası́ propuesto
por simplicidad son las relacionadas con la apertura de nuevos mercados y el
mecanismo de la guerra, especialmente activos durante la fase de depresión o
crisis económica. No obstante, las materias primas y recursos del planeta son
limitados, luego su terminación tendrı́a implicaciones directas en la necesaria
transformación de la sociedad capitalista y, por tanto, en la ruptura del modelo
realimentado positivamente.
Otra posibilidad, a la cual aspiramos los comunistas, es la ruptura de la
dinámica planteada mediante la revolución de la clase obrera conducida por su
vanguardia organizada en torno al partido comunista. Sin embargo, esta condi-
ción de contorno es dependiente del modelo propuesto pues, de acuerdo con éste
y con el paso del tiempo, ya vimos que la masa de trabajadores integrada en el
sistema se reduce, particularmente dándose a su vez y en general un creciente
proceso de lumpemproletarización. Ası́, considerando las condiciones históricas
actuales y aceptando como válida la dinámica del modelo, serı́a posible prever
un tiempo umbral futuro a partir del cual se alcance la masa lı́mite o masa
crı́tica de clase trabajadora por debajo de la cual ésta no es susceptible de ser
organizada para la toma del poder. La existencia de este tiempo umbral sugiere,
desde un punto de vista eminentemente pesimista, la eliminación de toda con-
dición de ruptura consciente, es decir, protagonizada por el ser humano. Con
la inexistencia de una masa crı́tica trabajadora y aceptando que el lumpempro-
letariado presenta un carácter reaccionario tal y como Karl Marx y Friedrich
Engels introdujeron en La Ideologı́a Alemana, es posible tender asintóticamente
a infinito factor de sobreproducción y nula fuerza de trabajo en el sistema al no
haber una fuerza de oposición suficiente que haga frente a las clases dominantes,
con la consiguiente barbarización de la sociedad. Es decir, se produce la entrada
en un indeseable estado de saturación con un grado de polarización extrema

40
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

nunca visto, esto es, una vestigial clase dominante que concentra prácticamente
toda la riqueza frente a la práctica totalidad de la humanidad en situación de
miseria. Ası́, como ha sido introducido, las únicas condiciones de contorno de
ruptura de la dinámica planteada se refieren a aquellas ajenas a la voluntad hu-
mana, como la extinción de la propia especie mencionada en primer lugar. Sin
embargo, dado que el ser humano, como especie, posee memoria, serı́a necesa-
rio analizar bajo dichas condiciones distópicas, a la par que teniendo en cuenta
todo el aprendizaje histórico integrado hasta dicho momento, si serı́a posible
organizar a las diferentes capas semi- y lumpemproletarizadas en sentido pro-
gresista ya que estas heredan de clases sociales que disfrutaron de unas mejores
condiciones materiales de existencia.
La última condición de ruptura que mencionaremos en esta disertación con-
sistirı́a, en vistas de un serio riesgo para el sostenimiento del estado de cosas
y, por tanto, de la dinámica modelada, en una transición suave de modelo co-
mandada por las clases dominantes para la perpetuación de su dominación de
clase bajo un nuevo sistema aún no conocido y diseñado por ella. Nótese que
esto no representarı́a un caso de lampedusianismo en sentido estricto debido
a la necesaria sustitución de la dinámica del sistema capitalista. No obstante,
esta última condición no es más que un mero ejercicio de imaginación, y su
concreción corresponde a los intelectuales propios de las capas dominantes en
previsión de un riesgo futuro para su situación ventajosa.

10.4. Conclusiones

Resumidamente, bajo las condiciones históricas actuales y asumiendo el mo-


delo recursivo de la dinámica planteada, todas las condiciones de ruptura cons-
cientes discutidas han de acontecer antes del alcance del tiempo umbral por el
cual la fuerza de trabajo integrada en el sistema desciende por debajo de la masa
crı́tica de clase trabajadora susceptible de ser organizada para la toma del poder.
De otra manera es posible alcanzar un punto de no retorno de barbarización de
la sociedad que terminarı́a con la propia especie salvo que las nuevas condiciones

41
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

distópicas permitiesen organizar a las clases semi- y lumpemproletarizadas. En


conclusión, resulta perentoria la concreción de este diagnóstico y modelo me-
diante la determinación de sus hiperparámetros a partir de la observación de la
dinámica económica real, su validación y, en su caso, la estimación del tiempo
umbral descrito. A continuación, serı́a precisa su asimilación por parte de la
clase trabajadora en pos de llevar a cabo lı́neas de acción que, como dijimos,
le permitan posicionarse del modo más ventajoso para sus intereses de clase
evitando converger a la tan indeseable sociedad distópica a la cual claramente
ya tendemos.

42
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

11. Esbozos sobre el Abandono de la Termino-


logı́a y Simbologı́a Marxistas

Agosto de 2016

Una de las últimas maniobras mediante la cual el ex-presidente del Gobierno


español José Luis Rodrı́guez Zapatero (no siendo, por supuesto, el único res-
ponsable) terminó por cubrirse de gloria, consistió en aprobar la Ley Orgánica
2/2011, de 28 de enero, por la que quedaba modificada la Ley Orgánica 5/1985,
de 19 de junio, del Régimen Electoral General. Por la primera, y a partir de
entonces de cara a unas elecciones generales, los partidos polı́ticos sin repre-
sentación en ninguna de las Cámaras tras la anterior convocatoria de elecciones
precisan la firma de al menos el 0,1 % de los electores inscritos en el censo electo-
ral de la circunscripción por la que los partidos en cuestión pretenden su elección.
Por si esto fuese poco, además, ningún elector puede prestar su firma a más de
una candidatura. Este es claramente un ejercicio antidemocrático cuya razón de
ser es dificultar aún más si cabe la ya complicada labor de la oposición polı́tica,
independientemente de su sensibilidad, en las instituciones del Estado. Por este
motivo, y ante las pasadas elecciones generales del 26 de junio de 2016, estuve
en la calle junto con un compañero militante del PCPE (Partido Comunista de
los Pueblos de España) recogiendo firmas que avalasen la candidatura de dicho
partido por la provincia de Granada entre los electores que voluntariamente
decidiesen prestar su apoyo tras ser informados de la cuestión introducida. Si
bien de tal experiencia podrı́a llevarse a cabo un interesante estudio que abarca
diversos ámbitos, me centraré en rememorar un hecho particular, aunque fácil-
mente reproducible en su esencia, a modo de digresión con la que introducir
la breve reflexión posterior. Se trata de la fugaz conversación que mantuve con
un chico joven con el que me crucé en la calle durante la recogida de avales.
Comencé a explicarle la tarea que estaba realizando con el fin de que pudiese
prestar su colaboración. Entonces, saltaron todas las alarmas cuando fue pro-
nunciado el término comunista. La reacción onomatopéyica del chico joven fue

43
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

de pesadumbre y rechazo. En particular, y sin temor a equivocarnos, podrı́amos


hablar de reacción onomatopéyica automática (id est, no reflexiva) producto de
sensaciones bien arraigadas en el individuo a partir de las connotaciones que
de este término han sido imbuidas desde el discurso cultural hegemónico. Sin
embargo, tras un breve y más bien superficial intercambio de palabras posterior
acerca del término comunista, el chico joven redujo la intensidad de su rechazo
inicial y llegó a mostrar cierta comprensión y simpatı́a, avalando finalmente con
su firma la candidatura del PCPE.
Como se demuestra constantemente en la práctica, siendo la anterior historia
un simple ejemplo cuya esencia es fácilmente reproducible, vivimos en una so-
ciedad abiertamente anticomunista. Como también hemos introducido, esto se
debe primordialmente a la demonización de la terminologı́a y simbologı́a mar-
xistas por parte del discurso cultural hegemónico. Esta afirmación es lógica y
no debe sorprender, puesto que el marxismo se constituye en la negación y su-
peración del actual orden de cosas. Además, puesto que es condición necesaria
y suficiente la diseminación de connotaciones negativas (y no argumentaciones)
acerca de la terminologı́a y simbologı́a marxistas, esta demonización es burda
en la praxis. Ası́, como mero ejemplo, aunque fácilmente observable por su ex-
tensión, podemos escuchar de una gran cantidad de personas, a modo de crı́tica,
que el comunismo es algo viejo. Resulta ridı́culo entrar a comentar esto, como
ridı́culo es inherencia de tal afirmación. Sin embargo, desde la crı́tica racional,
el comunismo surge como ideologı́a social a raı́z del análisis del orden capitalista
y para su superación. En otras palabras, más sentido tendrı́a decir que el capi-
talismo, bajo el cual seguimos viviendo, es algo viejo. Por tanto, sólo nos queda
por concluir lo evidente, y es que el comunismo es algo viejo es simple retóri-
ca, donde viejo posee una connotación negativa. Por desgracia, la naturaleza
de este pensamiento es inmanente a nuestra sociedad y una de las principales
tareas de la vanguardia comunista, si no la principal dada la existencia de las
condiciones objetivas para la revolución socialista en base al desarrollo histórico
actual, radica en la consecución de las condiciones subjetivas para efectuar dicha
revolución.

44
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

Fructı́feras conversaciones con un gran amigo mı́o (progresista no marxista)


abonan la idea de que la terminologı́a y simbologı́a marxistas han de sacrificarse
en pos de la eficacia. En resumen, plantean que la consecución de las condiciones
subjetivas para la revolución socialista se alcanzarán más fácilmente o única-
mente serán alcanzadas si la terminologı́a y simbologı́a marxistas son eliminadas
del proceso, ya que de acuerdo con la idea de demonización anteriormente desa-
rrollada, estas serı́an irrecuperables para un fin pragmático. ¿Es esto ası́? Mi
opinión es que no. El despojar a una ideologı́a de su corpus semántico y simbóli-
co para ser sustituido por otro puede no modificar la esencia de la ideologı́a
misma o bien distorsionarla. Como el análisis de esta última cuestión escapa
al objetivo de la reflexión de este texto, aceptemos por simplicidad que no es
modificada. En base a esta premisa sustitutoria, fundamentalmente se abren
dos posibilidades que serán explicadas a continuación: la asociación del antiguo
corpus con el nuevo y con los métodos prácticos, y la demonización del nuevo
corpus.

Asociación del antiguo corpus con el nuevo y con los métodos prácticos:
Bajo este marco las clases dominantes, las cuales controlan el aparato
del Estado (podemos destacar los medios de comunicación de masas en
particular), procederı́an a la identificación del nuevo corpus semántico y
simbólico, ası́ como los métodos prácticos que estuvieran siendo llevados a
cabo por la vanguardia comunista en ese momento, con el corpus marxista.
Se trata de un sencillo juego de identificación por el cual la equivalencia
de sustancias necesariamente implica la equivalencia de cualidades por
inherencia a las primeras. Por tanto, el nuevo corpus, ası́ como todo aquello
a lo que representa, queda automáticamente demonizado en este juego de
asociación. Por ende, la consecución de las condiciones subjetivas para la
revolución socialista cae irremediablemente en vı́a muerta.

Demonización del nuevo corpus: En el marco de esta segunda posibilidad,


las clases dominantes, de nuevo aprovechando el aparato del Estado y los
medios de comunicación de masas en particular, procederı́an a la cons-

45
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

trucción de un nuevo discurso demonizador del nuevo corpus semántico y


simbólico sin necesidad de identificarlo con el marxista. Otra vez, la con-
secución de las condiciones subjetivas para la revolución socialista se ve
abortada.

A raı́z de esta observación se puede determinar con claridad que el plano de


análisis de la cuestión es erróneo. La sustitución de la terminologı́a y simbologı́a
marxistas se constituye per se en un procedimiento de transenajenación que,
por eso, necesariamente desemboca en fracaso. Por transenajenación se com-
prende el paso que efectúa un individuo o colectivo desde su adhesión a unos
intereses que le son ajenos a otros nuevos que, aun pudiendo serle propios, son
aceptados de un modo no consciente, esto es, acrı́tico. En concreto, el concepto
de transenajenación tal y como aquı́ es empleado se refiere a la transición de
la mayorı́a social entre la aceptación del actual orden de cosas y su adhesión
a la empresa de la vanguardia comunista de manera no consciente (siendo esto
último algo indeseable). El fracaso de este proceso deviene del ineludible pun-
to de partida intrı́nseco al desarrollo histórico actual. Es decir, precisamente
porque las clases confrontadas por los comunistas detentan el poder, estas son
capaces de usar el aparato del Estado para aplastar el mencionado proceso de
transenajenación. Adicionalmente, este proceso parte inicialmente del discurso
cultural de las clases dominantes por ser de hecho clases dominantes. En re-
sumen, este intento sustitutorio del corpus semántico y simbólico marxista es
autorreferenciado y no presenta solución posible.

De acuerdo con la discusión anterior, puedo concluir que mi gran amigo erra
al plantear el abandono de la terminologı́a y simbologı́a marxistas. El plano de
análisis correcto no es el de la transenajenación sino el de la incorporación cons-
ciente a la causa. Para la adquisición social de las condiciones subjetivas en pos
de la revolución socialista es preciso construir unos cimientos fuertes y sólidos.
Esto sólo es posible mediante un pensamiento crı́tico, luego consciente, tanto
individual como colectivo. Por tanto, aunque resulte una tarea titánica, la peda-
gogı́a y la reflexión colectiva son el único camino, el camino que debe comandar

46
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

la vanguardia comunista. Ası́, reforzamos la conclusión de que la sustitución del


corpus semántico y simbólico marxista se sitúa en un plano diferente e indepen-
diente de aquel referente al éxito de la consecución de las condiciones subjetivas
para la revolución socialista. Desde un punto de vista pragmático, ¿qué necesi-
dad hay por tanto de llevar a cabo tal sustitución? Ninguna, implicando dicha
sustitución perjuicios que podrı́an ser analizados en un texto posterior. Y como
muestra que anima a continuar persiguiendo el objetivo desde el plano de la
incorporación consciente a la causa, recuérdese el ejemplo mencionado al inicio
del texto en el que un chico joven, más bien reacio, finalmente decidió avalar la
candidatura del PCPE a las pasadas elecciones generales.

47
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

12. Comunicado de Homenaje a Javier Verdejo8


Octubre de 2016

Buenas tardes y gracias. En este 2016 en que se conmemoran los cuarenta


años del asesinato de Javier Verdejo debemos seguir denunciando que el Estado
capitalista, respondiendo a su lógica, continúa aplicando todas las formas de
represión que le son posibles.
Hoy, como en todos los momentos de la implantación histórica del Estado
capitalista, agravada la situación dada la rivalidad interimperialista por ocupar
espacios geoestratégicos en los que valorizar capital de otra manera ocioso, a
la burguesı́a no le tiembla la mano a la hora de aplicar toda una baterı́a de
leyes represivas dirigidas a mantener su estatus de poder y su capacidad para
explotar a la clase trabajadora.
Miles de obreros y obreras somos perseguidos, detenidos, torturados, enjui-
ciados y encarcelados con las más elevadas formas represivas del Estado por
nuestras actividades polı́ticas y sindicales dirigidas a defender y mejorar las
condiciones de vida de la clase a la que pertenecemos, la clase obrera.
El conjunto de la clase obrera y capas populares no tan sólo deberı́amos
recordar a nuestros mártires como una parte de la historia. Nosotros debemos
de hacer honor a su memoria con la continuidad diaria de sus luchas. Ellos
entregaron sus vidas; Javier Verdejo dio su vida para que el conjunto de la clase
obrera pudiera liberarse del yugo de la opresión y explotación capitalistas.
El mejor homenaje que podrı́amos hacerle a Javier y a tantos revolucionarios
que cayeron y caen bajo la represión criminal de la burguesı́a es hacer realidad la
8 El presente comunicado fue leı́do por mı́ durante el acto de homenaje a Javier Verdejo
Lucas (estudiante de biologı́a de la Universidad de Granada asesinado durante el mes de agosto
de 1976 cuando realizaba una pintada en un muro de una playa de Almerı́a para reivindicar
pan y trabajo) celebrado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada el dı́a 17
de octubre de 2016. Dicho acto, en el que participaron diferentes asociaciones, fue organizado
por el Seminario “Otro Pensamiento es Posible”. Este comunicado es una versión ligeramente
modificada del redactado por los compañeros almerienses del Partido Comunista de los Pueblos
de España y fue leı́do en representación de dicho partido cuando yo era militante del mismo.

49
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

sociedad por la que luchaban y luchamos. No es un camino fácil, pero para estos
objetivos no existen atajos. Debemos seguir el ejemplo de Javier y organizarnos
en nuestros centros de trabajo, estudiantiles, pueblos y barrios; luchar por un
mismo objetivo, el único que hará posible la liberación de la humanidad, esto
es, luchar por el socialismo, por el poder de la clase obrera.
Por la memoria de Javier Verdejo, ¡que viva la lucha de la clase obrera!
Sobran los capitalistas, todo para la clase obrera.

50
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

13. De la Consecución de las Condiciones Sub-


jetivas para la Revolución Socialista

Junio de 2017

En un escrito anterior denominado Esbozos sobre el Abandono de la Ter-


minologı́a y Simbologı́a Marxistas se determinó que la sustitución del corpus
semántico y simbólico marxista, actualmente demonizado, por uno nuevo, se
constituye en un procedimiento de transenajenación en lo que se refiere a la
búsqueda de las condiciones subjetivas para el inicio de la revolución socialis-
ta. Dado el desarrollo histórico actual en el cual se presentan las condiciones
objetivas para el inicio de dicha revolución, pero no las subjetivas, se deter-
minó que este procedimiento de transenajenación se sitúa en un plano diferente
e independiente del relacionado con la consecución del segundo tipo de condi-
ciones necesarias. Ası́, fue concluido que el plano correcto de análisis para tal
cometido es el de la incorporación consciente a la causa, para lo cual es preci-
so que la vanguardia comunista comande un proceso de pedagogı́a y reflexión
colectiva entre los sectores populares que será denominado en este escrito con
el término de desalienación. Aquı́, desalienación se concibe en sentido amplio
como la superación del condicionamiento de la personalidad colectiva, referida
a los sectores populares, por factores externos sociales, económicos y culturales
cuya imposición se encuentra directamente ligada a las clases dominantes.
Puesto que, como se ha dicho, existen las condiciones objetivas para el inicio
de la revolución socialista, la tarea inmediata y perentoria de las vanguardias
organizadas en torno a los diferentes partidos comunistas consiste en la conduc-
ción de la desalienación de los sectores populares ideológicamente secuestrados
por el discurso cultural hegemónico para ser organizados en masas populares,
luego crı́ticamente incorporadas a la causa de la lucha por sus intereses de cla-
se. De un lado, por una cuestión de simplicidad notacional englobamos dentro
del término sectores populares a la clase obrera, aparte de a sectores usuales
como el estudiantado, pensionistas, etc. De otro lado, nótese en la Figura 1

51
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

Sujeto
Revolucionario

Vanguardia
Proceso
Revolucionario

Sectores Masas
Desalienación
Populares Populares

Figura 1: Diagrama de flujo del proceso para el alcance de la futura sociedad


socialista.

que la vanguardia interactúa con los sectores populares en el proceso de des-


alienación que, por producir como resultado masas populares en armonı́a con
la vanguardia, hace que dicha desalienación se defina de un modo más amplio
al anteriormente descrito al ser incorporada una segunda fase concerniente al
cobro crı́tico de conciencia de clase entre los sectores populares junto con sus
implicaciones naturales, principalmente de esencia organizativa. Como se ob-
serva, la vanguardia y las masas populares fluyen bidireccionalmente formando
un todo conocido como sujeto revolucionario que, de una parte y a través del
elemento de vanguardia (principalmente, aunque no de forma exclusiva), sigue
actuando sobre el proceso de desalienación y, de otra, es a partir de un momento
dado (esto es, una vez existen las condiciones subjetivas anteriormente mencio-
nadas) capaz de llevar adelante el proceso revolucionario que desemboque en la
construcción de la nueva sociedad socialista. En base a la dialéctica histórica,
se trata en definitiva del alcance de la totalidad que deviene de la completitud
de la negación de la negación marxista. Grosso modo, se trata de solventar el
conflicto individuo-especie, esto es, la vuelta al estado natural de armonı́a entre
el ser humano y la especie, alcanzándose una base superior, más elevada. Esto
último es necesariamente ası́ debido al devenir histórico por el que, gracias al
orden capitalista, se ha logrado una acumulación de riqueza y un desarrollo del
potencial humano inimaginables de cualquier otro modo. Puesto que se asume la

52
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

conservación del contenido positivo a lo largo del transcurso de la historia, como


hemos dicho, la vuelta al estado natural es a una base superior. En definitiva,
y en términos marxistas, llegó la hora de la superación de la prehistoria de la
sociedad humana a través de la reunificación de las partes en un todo, esto es,
a través de la superación positiva de la propiedad privada.

53
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

14. ¿Cómo lo Hacemos?


Julio de 2017

Las condiciones de contorno de un momento dado junto con su dinámica


determinan irremediablemente el devenir histórico. El análisis de las primeras
nos permite prever y modificar el futuro, algo que los comunistas hemos de
aprovechar con el objetivo de la transformación social. Ası́, ¿qué ocurre en la
actualidad? De una parte tenemos a las clases populares, las cuales básicamente
emplean su existencia en ser explotadas por los capitalistas en pos de la super-
vivencia de ambos segmentos. Por lo general, las clases populares no disponen
del tiempo ni de las condiciones necesarias para crear una cultura extensiva de
impacto. Ası́, por ejemplo, sus condiciones económicas hacen que tengan que
vivir insertadas en núcleos que han de ser atendidos, concentrados en gran-
des urbes, en muchas ocasiones en situación de hacinamiento. Resulta evidente
la prominencia del ruido ambiental en tal escenario, dificultando también este
hecho la capacidad de atención y reflexión de los segmentos populares. Por el
contrario, estos segmentos son elementos pasivos, esto es, consumidores de la
cultura proporcionada por las capas dominantes, la cual es un garante del orden
reinante. No obstante, sı́ es posible que algún elemento más comprometido de
las clases populares consiga crear cultura, si bien carece de las herramientas
para una difusión de impacto debido a su pauperización. De otro lado tenemos
a las clases dominantes, que son sostenidas por las clases populares y, por tanto,
poseen unas condiciones materiales de existencia apropiadas para la creación
de la cultura hegemónica que sostiene el orden de cosas. No obstante, existen
facciones más sensibles dentro de estas clases dominantes que exhiben un com-
promiso social generando parte de la llamada contracultura. Es decir, en dichas
facciones y únicamente en dichas facciones se localiza la semilla que posibilita
la activación del motor del cambio, esto es, la activación de la vanguardia de
la clase trabajadora. Esta noción se confirma recurrentemente a lo largo de la
historia. Ası́, Karl Marx o Charles Fourier (inventor de los falansterios en el
siglo XIX) provenı́an de familias de negociantes más o menos acomodadas. Otro

55
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

CAPAS DOMINANTES
Facciones
Socialmente
Sector Mayoritario Sensibles
(Sector
Minoritario)

Cultura
Hegemónica Contracultura
Sostenimiento
Canal
Cultural

Autosostenimiento

CLASES POPULARES

Figura 2: Sı́ntesis del escenario discutido en el presente escrito.

ejemplo es Trotski, quien, aparte de proceder de una familia de terratenientes


de clase media de origen judı́o, pasó varios años de su vida con un familiar de
clase alta en Odesa (Ucrania), donde disponı́a de literatura muy variada que
consumı́a. Otros ejemplos son Lenin, Bakunin, Kropotkin, etc.

Del anterior análisis se desprende consistentemente que es preciso que estas


facciones de las capas acomodadas socialmente comprometidas creen y hagan
llegar la contracultura al pueblo para ası́ subvertir el orden de cosas. Es decir,
esto último es condición sine qua non para que las clases populares adquieran
las condiciones subjetivas para la revolución socialista. El escenario descrito en
estos párrafos se sintetiza en la Figura 2.

En resumen, se requiere que las facciones acomodadas socialmente compro-


metidas arrebaten para sı́ parcial y progresivamente los cauces de transmisión
de la cultura hegemónica por el bien común. En este punto surge de nuevo la

56
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

problemática de, porque las clases dominantes no socialmente sensibles osten-


tan el poder, pueden ejercer éste para evitar la pérdida del mismo. Véase como
ejemplo sencillo un caso que personalmente me es cercano: el profesor universi-
tario titular que no promociona a catedrático por su compromiso social. Ası́, es
imposible alterar la estructura universitaria o impactar en los planes de estudio
con un fin transformador de carácter social. No se puede combatir contra mons-
truos mediante métodos artesanales, sino que es necesario arrebatarles cuota de
poder. Concluyo este escrito con un llamamiento a la reflexión colectiva: ¿cómo
lo hacemos?

57
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

15. De la Correlación Existente entre la Inteli-


gencia y la Ideologı́a Polı́tica9

Navarra, agosto de 2017

El presente documento recoge una breve propuesta de investigación en el


ámbito de la antropologı́a, la sociologı́a y las ciencias polı́ticas, con objeto de
usar su hipotético resultado con fines de transformación social y polı́ticos. En
resumen, se busca demostrar desde el punto de vista positivista que los indivi-
duos con una ideologı́a de izquierda en sentido amplio son más inteligentes que
aquellos que poseen una de tipo liberal (en términos económicos) o conservadora.
Tı́tulo orientativo. De la correlación existente entre la inteligencia y la
ideologı́a polı́tica.
Introducción y motivación. En un mundo en el que el neoliberalismo ha
redoblado su ataque contra la clase trabajadora, es hora de que la izquierda y
los sectores populares arrebatemos la hegemonı́a de la incorrección polı́tica a la
derecha (polı́tica, mediática, etc.) internacional. En otras palabras, es necesario
pasar decididamente a la ofensiva con objeto de revertir la situación expresada
por el multimillonario Warren Buffett en su frase ((la lucha de clases sigue exis-
tiendo, pero la mı́a va ganando)). Cualquier acción dirigida a este fin, dentro de
unos lı́mites razonables, es importante que sea llevada a cabo. Estas acciones
han de golpear al unı́sono ası́ como provenir de todos los campos de la cultura y
el saber humanos. En consecuencia, la presente propuesta de investigación busca
emplear su hipotético resultado con fines de transformación social y polı́ticos.
Esta propuesta de investigación se resume en la demostración de que los indi-
viduos con una ideologı́a polı́tica de izquierda son más inteligentes que aquellos
que exhiben una de carácter liberal (en términos económicos) o conservadora.
Hipótesis. De acuerdo con la anterior introducción, la hipótesis de partida
es que los individuos situados a la izquierda en el espectro polı́tico poseen una
9 Propuesta de investigación cuyos resultados se esperarı́a poder emplear con fines agitati-
vos.

59
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

mayor inteligencia. Presumiblemente, esta hipótesis es cierta en función de algu-


nos estudios existentes10 . Además, considérese la siguiente noción: un individuo
inteligente velará por sus intereses y los de su comunidad puesto que el hombre
es un ser social. El pensamiento progresista persigue precisamente la consecu-
ción de los intereses y el bienestar de la mayorı́a social, luego los individuos
inteligentes presentarán, en mayor o menor grado, este sesgo ideológico.
Metodologı́a. Se trata de verificar o desmentir la anterior hipótesis me-
diante una aproximación positivista. Para ello, se propone, en primer lugar, la
selección de una muestra suficientemente numerosa no sesgada de la sociedad
(potencialmente española) para la realización de sendos tests: uno para la es-
timación del cociente intelectual y otro para la determinación de la ideologı́a
polı́tica. A continuación, se trata de demostrar que las variables cociente in-
telectual e ideologı́a polı́tica no son estadı́sticamente independientes. Una vez
confirmada la dependencia, si el sesgo ideológico se cuantifica en un rango de
0 a 10, donde 0 expresa extrema izquierda y 10 extrema derecha, se tratará de
contrastar si el coeficiente de correlación lineal de Pearson es suficientemente
negativo (en consecuencia, la relación entre ambas variables serı́a lo suficiente-
mente lineal). De ser cierto, la hipótesis inicial del estudio habrı́a sido validada.
En caso de que dicho coeficiente tienda a la nulidad por la falta de linealidad en
la relación estadı́stica entre ambas variables se abordarán otras aproximaciones
para el contraste de la hipótesis.
Sin perjuicio de lo anterior, el estudio podrı́a ser extendido analizando con
detenimiento la dependencia de un mayor número de variables (las cuales, evi-
dentemente, modulan el pensamiento polı́tico) con el fin de extraer conclusiones
adicionales más ajustadas. Ası́, además de que la muestra seleccionada para el
estudio lleve a cabo sendos tests, le serı́a solicitada la indicación de otros datos
como edad, género, nivel de estudios, empleo, nivel salarial o lugar de residencia,
para una fase posterior más profunda de la investigación.

10 G. Hodson y M. A. Busseri, Lower Cognitive Ability Predicts Greater Prejudice Through


Right-Wing Ideology and Low Intergroup Contact. Psychological Science, vol. 23, pp. 187–195,
2012.

60
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

16. Del Modelo Tradicional de Ocio de Noáin11


Navarra, agosto de 2017

De nuevo, la población de Noáin se encuentra en fiestas, con el impacto que


ello conlleva en lo referente a las relaciones y conducta sociales. Unas fiestas que
cumplen el patrón tradicional de las celebraciones populares acontecidas en las
localidades, en particular españolas, año tras año. Algunos rasgos comunes de
dichas fiestas son el alcohol y el ruido.
Como noaindarra (gentilicio de Noáin), sobre la cuestión del ruido puedo
mencionar lo siguiente. En tiempo de fiestas, cerca de la Plaza de los Fueros
de Noáin viene sistemáticamente instalándose una zona recreativa con algunas
atracciones para las personas más jóvenes que es ambientada con música de
muy baja calidad a muy alto volumen. El concepto ruido podrı́a definirse como
toda aquella información (también acústica) diferente de la objetivo (es decir,
de la de interés) para el sujeto observador. Por tanto, la referida música de muy
baja calidad a muy alto volumen es ruido para todo aquel que no se encuentra
participando de la fiesta por voluntad propia, por libre decisión. En estos dı́as,
cualquier actividad que requiera de cierto grado de silencio se ve violentada:
lectura, estudio, reflexión crı́tica, descanso, etc. A modo orientativo, descargué
una aplicación en mi dispositivo celular para la medición del nivel de presión
sonora (SPL, por sus siglas en inglés). Es evidente que la precisión de dicha
medición dista en gran medida de la lograda con un sonómetro profesional, si
bien puede dar pistas acerca del escenario que describo. Tras ser calibrada la
aplicación para la medida del SPL, una noche de un jueves de fiesta en Noáin
(dı́a laborable) se observó un nivel de presión sonora de más de 60 dB en la
cocina de la vivienda que habito teniendo la ventana abierta. Esto equivaldrı́a
11 Este escrito fue compartido con el entonces alcalde de Noáin, Alberto Ilundáin Avellaneda
(perteneciente a Queremos Noáin, agrupación vinculada a Podemos), quien en respuesta afirmó
que ((salvo los afectados, la ciudadanı́a hoy por hoy da prioridad al ‘disfrute’ frente al descanso))
ası́ como que ((es labor de este Ayuntamiento el hacer que este criterio cambie utilizando todas
las herramientas que estén a nuestro alcance, de manera que paulatinamente avancemos hacia
otro escenario de convivencia)).

61
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

a algo entre tener encendida la radio o el televisor con un volumen normal y


encontrarse en medio de una conversación entre varias personas dentro de la
habitación. El SPL también fue medido en el dormitorio donde me disponı́a a
descansar ya que tenı́a que despertarme temprano para acudir a mi lugar de
trabajo. Esta habitación estaba completamente cerrada y las persianas echadas,
observándose un nivel de presión sonora cercano a 40 dB. Por todos es conoci-
da la correlación directa existente entre el nivel de ruido y la mala calidad del
sueño, ası́ como entre la mala calidad del sueño y la aparición de enfermedades
relacionadas. Por un simple silogismo, existe una correlación directa entre el ni-
vel de ruido ambiental y la aparición de enfermedades relacionadas. De acuerdo
con el documento Night Noise Guidelines for Europe editado en 2009 por la
Organización Mundial de la Salud (OMS), existe suficiente evidencia cientı́fica
como para asociar la aparición de ciertos problemas de salud con una exposi-
ción prolongada a determinados niveles de ruido nocturno medibles fuera de la
vivienda. Ası́, el insomnio ambiental surge a partir de un nivel de presión sonora
de 42 dB. Además, a partir de SPLs de 50 dB y 60 dB se ve incrementada la
incidencia de enfermedades cardiovasculares y de desórdenes mentales entre la
población, respectivamente. También reportado por la OMS en el mismo docu-
mento, experimentar niveles de presión sonora por encima de 42 dB dentro de
la habitación de descanso produce desvelos nocturnos de modo instantáneo.
En consecuencia, es evidente que este modelo de ocio que implica, entre otros
elementos, altos niveles de ruido, resulta perjudicial para la salud de la comu-
nidad que lo sufre. De forma directa están siendo contrariados, al menos, dos
artı́culos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en
1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Dichos artı́culos son el
24 y el 25. De un lado, el artı́culo 24 expresa que ((toda persona tiene derecho al
descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración
del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas)). De otra parte, el artı́culo 25
afirma que ((toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le ase-
gure, ası́ como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación,
el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios;

62
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, in-


validez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia
por circunstancias independientes de su voluntad)). Por tanto, y en base a la
argumentación construida en torno al mencionado documento de la OMS, los
artı́culos 24 y 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos están
siendo violentados en lo referente al derecho al descanso y al aseguramiento de
la salud y el bienestar, respectivamente. Todo ello sin olvidar el impacto nega-
tivo del escenario descrito en otras actividades diurnas ya mencionadas como
pueden ser la lectura, el estudio o cualquier otra que requiera de un cierto grado
de concentración. Como bien creı́a Salvador Allende, la mejor polı́tica de salud
pública que se puede llevar a cabo es aquella que, con carácter preventivo, está
destinada al aseguramiento de las mejores condiciones de existencia posibles de
la comunidad, y el ruido como producto humano perjudicial para la salud es un
factor evitable.
La población de Noáin se encuentra en la actualidad gobernada por Quere-
mos Noáin, agrupación vinculada a Podemos y, en consecuencia, teóricamente
progresista. Una caracterı́stica básica del progresismo es el cuestionamiento ra-
dical y continuo de lo existente en pos de su superación buscando siempre la
mejora de las condiciones de existencia de la mayorı́a social. Luego, como exis-
tente, el modelo de ocio también ha de ser visto a través del prisma de la crı́tica,
y aquel modelo que gira en torno a elementos como el alcohol y el ruido debe
ser abordado, al menos, desde tres planos diferentes aunque claramente interre-
lacionados. El primero de ellos ya ha sido esbozado en anteriores párrafos y se
refiere a la cuestión del descanso, el bienestar y la salud de la comunidad, todos
ellos protegidos por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, carta de
obligado cumplimiento y referente del progresismo (sector que ha de protegerla
de las sistemáticas violaciones a las que se ve sometida por parte de las elites
internacionales). ¿Libertad para qué? La libertad necesariamente ha de conju-
garse en el marco del respeto a los Derechos Humanos. Todos tenemos derecho
a divertirnos, pero también todos tenemos derecho a descansar correctamente,
al bienestar y a la salud. El segundo plano es el medio ambiental, pues es evi-

63
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

dente la existencia de un problema de, entre otros tipos, contaminación acústica


asociado a este modelo de ocio. El tercero de estos planos y, posiblemente, más
importante, se refiere a la cuestión de la capacidad crı́tica del pueblo. Todas las
tradiciones han de ser cuestionadas como componente necesaria del progreso.
El modelo de ocio tradicional esbozado debe ser reflexionado, pues recurre a
elementos alienantes y embrutecedores de la personalidad como el alcohol o la
música de muy baja calidad (a menudo reproductora del imaginario patriarcal
a través de ritmos simples y repetitivos) a muy alto volumen. Sin embargo, hoy
más que nunca, momento en que el modelo neoliberal penetra hasta los tuéta-
nos, precisamos de una clase trabajadora consciente y organizada. Horrorizado
asisto, también y especialmente en Noáin, a la creciente pauperización de la
clase trabajadora unida a una sostenida pérdida de su conciencia de clase que
conllevan su lumpemproletarización. Hoy más que nunca, precisamos de una
clase trabajadora combativa, y todas las esferas de la vida y, en particular, de la
vida pública, tienen su proyección en los asuntos de clase. A este respecto, cabe
decir que el modelo de ocio que aquı́ se discute es antitético a la consecución de
la consciencia y los valores necesarios para una transformación social en sentido
progresista. Todos aquellos progresistas que, como en Noáin, se ocupan de la rēs
pūblica, como representantes del pueblo ası́ como promotores que son en última
instancia de sus celebraciones, han de contribuir reivindicando un modelo de
ocio crı́tico superador del arquetipo alienante tradicional. Las formas de ocio
también están determinadas por las relaciones sociales de producción. También
la aceptación inercial del modelo de ocio se imbrica con la aceptación inercial de
las relaciones sociales de producción. Por ello, el cuestionamiento del primero
es reflejo necesario de una comunidad crı́tica que obligatoriamente cuestionará
las raı́ces más profundas de la organización social y económica que condicionan
su existencia.

64
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

17. Breves Notas sobre la Importancia de la Re-


lativización12
Navarra, noviembre de 2017

Kaggle.com es una plataforma online autodenominada ((The Home of Da-


ta Science and Machine Learning))13 encargada de la organización de un gran
abanico de competiciones de participación abierta en el ámbito del aprendizaje
máquina (una rama de la inteligencia artificial), primordialmente. A través de
un compañero descubro una competición en particular referida con el nombre
de ((TensorFlow Speech Recognition Challenge))14 , la cual plantea un reto con-
sistente en la construcción de un algoritmo que, de forma automática y con la
mayor precisión posible, reconozca sencillos comandos de voz. Como cientı́fico
que soy especializado en el tratamiento de la señal de voz, me intereso por la
competición y me planteo participar en ella. Leyendo las bases de la misma, to-
po con un punto controvertido que parece ser común a todas las competiciones
organizadas por Kaggle.com. Dicho punto expresa lo siguiente: ((Competitions
are open to residents of the United States and worldwide, except if you are a re-
sident of Crimea, Cuba, Iran, Syria, North Korea, Sudan, or are subject to U.S.
export controls or sanctions, then you may not enter the Competition. Other
local rules and regulations may apply to you, so please check your local laws to
ensure that you are eligible to participate in skills-based competitions))15 . En
resumen, a aquellos residentes de los Estados sujetos a sanciones económicas
12 Este artı́culo fue publicado en la edición digital de Unidad y Lucha, el órgano de expresión
del Comité Central del Partido Comunista de los Pueblos de España (partido del que por aquel
entonces yo era, de nuevo y tras mi militancia, simpatizante).
13 Que en castellano significa El Hogar de la Ciencia de Datos y el Aprendizaje Máquina.
14 Reto de Reconocimiento del Habla TensorFlow.
15 Este punto puede traducirse por Las competiciones se encuentran abiertas a residentes

de Estados Unidos y del resto del mundo, excepto si usted es residente de Crimea, Cuba,
Irán, Siria, Corea del Norte, Sudán o está sujeto a controles o sanciones de exportación por
parte de EE.UU., en cuyo caso no podrı́a participar en la Competición. Es posible que otras
normas y reglamentaciones locales puedan afectarle a usted, por lo que debe consultar sus
leyes locales para asegurarse de que usted es apto para participar en las competiciones.

65
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

por parte de Estados Unidos no les está permitido participar en las compe-
ticiones organizadas por Kaggle.com. Dichos Estados exhiben, al menos, una
caracterı́stica común: confrontan con los intereses de Estados Unidos.
Por ejemplo, Rusia se anexionó Crimea tras un referéndum celebrado en
esta región en 2014 en el marco de una guerra surgida tras el derrocamiento
del gobierno legı́timo ucraniano del prorruso Vı́ktor Yanukóvich. El detonante
del conflicto fue la suspensión por parte de Ucrania de la firma del Acuerdo
de Libre Comercio con la Unión Europea. La crisis ucraniana es una cuestión
geopolı́tica que enfrenta a dos bloques imperialistas representados por la OTAN
(Organización del Tratado del Atlántico Norte) de un lado y por Rusia del otro.
Por consiguiente, la anexión de Crimea y las sanciones económicas impuestas
a esta región por parte de Estados Unidos no son más que dos caras de una
misma moneda.
De otra parte, la cuestión que rodea a Sudán puede resultar menos conocida
para el gran público. En todo caso, Estados Unidos ha deseado durante las últi-
mas décadas un gobierno tı́tere en Sudán, paı́s que ha sufrido ataques militares
por parte de la Administración norteamericana de acuerdo a pretextos ridı́culos
y falaces. La importancia de Sudán para Estados Unidos es doble (aunque puede
sintetizarse en importancia económica, como no debe sorprender): estratégica
(es enlace comercial entre África central y Oriente Medio y China) y petrolı́fera
(el sur del paı́s cuenta con importantes reservas de petróleo). Además, el control
de Sudán es también parte importante en la guerra comercial entre Estados Uni-
dos y China, pues Sudán exporta petróleo a China y las inversiones del gigante
asiático son fundamentales para el Estado africano. Con el objetivo de soste-
ner un complejo equilibrio, dicha guerra comercial presenta necesariamente un
carácter velado, pues China es en la actualidad el segundo mayor acreedor de
deuda pública de Estados Unidos, sólo por detrás de Japón.
Y ası́ podrı́amos continuar con Cuba, Irán, etc.
Volviendo a la cuestión inicial, tras leer el anterior punto de las bases de
participación en Kaggle.com, el término apertura resuena en mi mente. Apertu-
ra es un sustantivo ampliamente empleado por los medios de comunicación que,

66
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

vinculados a democracias liberales, se constituyen en canales de información


hegemónica, esto es, intrı́nsecos de la superestructura liberal. De este modo, lo-
cuciones como el proceso de apertura del régimen cubano vienen a expresar una
suerte de penetración del sistema de libre mercado en los Estados referenciados.
De acuerdo con la Real Academia Española, apertura, aparte de ser la acción de
abrir, cuenta con diversas acepciones. La tercera de ellas es ((actitud favorable a
la innovación)), mientras que ((actitud de transigencia en lo ideológico, polı́tico,
religioso, etc.)) es la cuarta. Algo que es susceptible de ser abierto es necesaria-
mente algo que es parte de la totalidad constituida en contenido y continente
absolutos. Ası́, una caja puede ser abierta, pero no el Universo, el cual exhibe
cualidades inmanentes positivas por ser continente (y contenido) absoluto de
la realidad humana. Por esto último, algo abierto es algo que experimenta un
cierto grado de disolución en la totalidad y, por ello, ese algo automáticamente
adquiere ciertas cualidades positivas. En definitiva, como es evidente, el término
apertura posee una connotación positiva, luego, en nuestro ejemplo, la locución
el proceso de apertura del régimen cubano posee ası́ mismo una connotación
positiva.
Resulta interesante observar la contradicción subyacente en esa clase de lo-
cuciones en condiciones estacionarias. Considérense dos entes independientes A
y B y analicemos el grado mutuo de aceptación o transigencia. De un lado,
la aceptación de la intransigencia de B por A indica la transigencia de A (so-
metimiento de A a B ). De otro lado, el reconocimiento de la transigencia de
B por A denota cierto grado de intransigencia de A. En sı́ntesis, una mayor
intransigencia (transigencia) de A hacia B va necesariamente acompañada de
una mayor transigencia (intransigencia) de B hacia A. Por supuesto, esto tam-
bién se cumple si el orden relacional entre los entes es intercambiado. Es decir,
una mayor intransigencia (transigencia) de B hacia A va necesariamente acom-
pañada de una mayor transigencia (intransigencia) de A hacia B. Es importante
observar que los estados de transigencia o intransigencia absolutas de carácter
mutuo entre los entes son inestables (no estacionarios) y sólo son posibles como
transiciones que devienen en la sı́ntesis de una nueva totalidad que antes era

67
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

representada por A y B. Es decir, la transigencia o intransigencia absolutas en-


tre los independientes A y B necesariamente conlleva su transformación como
conjunto, esto es, como totalidad.
En base a toda la discusión anterior, sigamos analizando la locución el pro-
ceso de apertura del régimen cubano tomada como ejemplo. Ella, pronunciada
por los medios de comunicación de masas vinculados a las democracias libera-
les, refiere el proceso por el cual el régimen cubano abrazarı́a los postulados del
libre mercado. En consecuencia, el reconocimiento de las democracias liberales
a la hipotética transigencia de Cuba frente a los preceptos liberales en sentido
económico denotarı́a la intransigencia de las primeras. Sin embargo, ((democracia
intransigente)) se erige en un aparente oxı́moron, en una flagrante contradicción.
Luego, ¿son democráticas las democracias?
Más allá, un proceso de apertura actúa sobre una entidad cerrada. Como
hemos esbozado, el proceso de apertura harı́a que tal entidad experimentara un
cierto grado de disolución en la totalidad, adquiriendo determinadas cualidades
positivas. En otras palabras, la locución de ejemplo el proceso de apertura del
régimen cubano asume las democracias liberales como referencia absoluta de
cualidades inmanentes positivas a partir de la cual se construye la realidad, esto
es, se construye la descripción de lo diferente a través de un método comparativo
que sesga negativamente la discrepancia. Tal asunción es consistente con la
extrema desideologización de una buena parte de la sociedad occidental, donde
paulatinamente desaparece la polı́tica, se uniformiza el pensamiento y surgen
los tecnócratas.
En definitiva, locuciones como el proceso de apertura del régimen cubano
idealizan la base capitalista como totalidad o, al menos, hipotetizan la inevita-
bilidad de (es decir, desean) la misma. Esto recuerda al famoso y controvertido
texto El fin de la Historia y el último hombre publicado por el politólogo Fran-
cis Fukuyama en 1992. Fukuyama teorizó entonces, inspirado en la dialéctica
hegeliana, el fin de la historia humana (en el sentido de la lucha ideológica) con
la caı́da del bloque soviético. Se manifiesta evidente la falsedad de tal afirma-
ción, siendo parte de la lista de paı́ses vetados de participación en Kaggle.com

68
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

(como consecuencia de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos)


un sı́ntoma suficiente de una realidad que refuta tal teorı́a. Ası́, el texto de Fu-
kuyama resulta más una preconización del pensamiento único sustentado en el
liberalismo democrático que un verdadero análisis de una realidad consistente
en la sı́ntesis absoluta de la historia humana.
La clase de locuciones que estamos analizando aquı́ apunta desde el sujeto
emisor vinculado al libre mercado hacia el objeto que experimenta el proceso de
apertura. Además, por poseer tal proceso una connotación positiva (dada por el
término apertura), se está reconociendo implı́citamente la superioridad del su-
jeto emisor al significar aquı́ apertura normalización a las condiciones de dicho
sujeto. ¿Qué estamos haciendo en esta breve disertación? Estamos subvirtiendo
la naturaleza de la clase de locuciones que nos ocupa. En vez de mirar en la
dirección a la que apunta el dedo del sujeto emisor, estamos mirándolo a él (no
necesariamente mirando en sentido opuesto, lo que serı́a un caso particular).
Es importante realizar este ejercicio si deseamos negar esa referencia absoluta,
para comenzar a ser conscientes de ella y ası́ adquirir la capacidad de transfor-
mar lo existente en términos de progreso. Es importante realizar este ejercicio
de cuestionamiento y no consumir pasivamente el mensaje transmitido por el
sujeto emisor. El uso del lenguaje no es inocente y he aquı́ la importancia de la
relativización.

69
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

18. Consecuencias de la Cuarta Revolución In-


dustrial

Navarra, enero de 2018

Que estamos entrando en los albores de la Cuarta Revolución Industrial,


también conocida como Industria 4.0, no es ningún secreto, y sı́ntoma de ello
es la nueva guerra o carrera tecnológica que está surgiendo en el sector banca-
rio. Ası́, a modo de ejemplo, bancos como el Santander, el BBVA o CaixaBank
están apostando por el desarrollo de la más avanzada tecnologı́a en el ámbito
de la inteligencia artificial con el fin de proveer a sus clientes de nuevos produc-
tos y atractivas funcionalidades que a su vez mejoren las cuentas de resultados
de tales bancos. A consecuencia de esta competición, ya es posible abrirse una
cuenta bancaria sin siquiera salir de la propia vivienda. Tan sólo es necesario
tener un teléfono inteligente con conexión a Internet, algo de lo que la mayor
parte de nuestra sociedad dispone. El proceso es tan sencillo como descargar una
aplicación, tomar unas fotografı́as de nuestro documento de identidad (con el
propósito de registrar nuestros datos) y hacernos un selfie (horrible anglicismo
que ha venido a sustituir el término castellano autorretrato). A continuación se
desencadena en los servidores del banco un procedimiento biométrico de inteli-
gencia artificial conocido como verificación facial que decide si la fotografı́a del
documento de identidad y el selfie en cuestión corresponden a la misma persona.
En caso de que la decisión sea positiva, habremos abierto una cuenta bancaria
sin la intervención de ningún operador humano.
Y lo anterior es sólo una muestra de ejemplo pues, en poco tiempo, podremos
realizar operaciones bancarias vı́a telefónica sin necesidad de ser atendidos por
un trabajador del banco. Por el contrario, otro procedimiento biométrico de
inteligencia artificial denominado verificación de locutor será el encargado de
autenticar nuestra identidad a partir de nuestra voz, mientras que las tecnologı́as
de reconocimiento automático y sı́ntesis del habla facilitarán la interacción con
el sistema bancario. Esto ya no es ciencia ficción, sino el fruto inmediato de la

71
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

Cuarta Revolución Industrial.


¿Y cuál es el corolario? Como es evidente, la Industria 4.0 en general, y en
el sector bancario en particular, conllevará sustanciales transformaciones de las
fuerzas productivas, transformaciones que, como teorizara Marx, alimentarán el
ejército industrial de reserva. Por ejemplo, se prevé que, una vez las tecnologı́as
de biometrı́a, reconocimiento y sı́ntesis de voz se encuentren lo suficientemente
maduras como para ofrecer la fiabilidad requerida, miles de trabajadores de cen-
tros de atención telefónica vinculados al sector bancario (entre otros) sean des-
pedidos de sus puestos de trabajo. Centros de atención telefónica que, además,
no debemos olvidar, en muchas ocasiones se localizan en determinadas regiones
de Latinoamérica, hecho que busca reducir el capital invertido o adelantado por
parte de las empresas en cuestión con el objetivo de mejorar su tasa de ganan-
cia. En definitiva, tal y como recoge un reciente informe del Foro de Davos, la
Cuarta Revolución Industrial tendrá un impacto dramático, con un escalofrian-
te incremento del desempleo como consecuencia de la automatización de tareas
que será allanada por la tecnologı́a más avanzada de un modo generalizado.
Este breve análisis no hace más que reforzar un hecho conocido: en este
escenario no hay esperanza para la clase obrera y trabajadora. Requerimos la
construcción de una alternativa socioeconómica que garantice unas condiciones
materiales de existencia dignas para la humanidad, y esa alternativa es el so-
cialismo. Es altamente factible que la Industria 4.0 termine de cavar la tumba
del capitalismo, pues la miseria que traerá será insoportable, lo que facilitará la
adquisición de las condiciones subjetivas para emprender la vı́a revolucionaria.

72
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

19. España no es Paı́s para Democracia16


Navarra, febrero de 2018

Recientemente tuve la oportunidad de presenciar una charla ofrecida por


Carlos Sánchez Mato, otrora concejal de Economı́a y Hacienda del Ayuntamien-
to de Madrid con la agrupación Ahora Madrid, con motivo de la inauguración
de la octava edición del curso Análisis Crı́tico de la Economı́a Capitalista orga-
nizado por la Universidad Complutense de Madrid y, más particularmente, por
el economista marxista y profesor Xabier Arrizabalo.
A lo largo de su intervención, Sánchez Mato fue desgranando datos intere-
santes, como el consabido sobrecoste de 130.000 millones de euros que, de 2007
a 2015, pagamos la clase trabajadora por el hecho de que las Administraciones
Públicas han de financiarse en los mercados en lugar de hacerlo directamen-
te a través del Banco Central Europeo, contribuyendo ası́ al sostenimiento del
parasitario sistema financiero.
Durante el turno de intervenciones de la audiencia, una compañera preguntó
acerca de la cuestión de la municipalización de servicios en el Ayuntamiento
de Madrid. Es evidente que, dado el momento histórico que atravesamos, la
municipalización debe ser una de esas tantas reivindicaciones democráticas que
no podemos soslayar, sin, por supuesto, olvidar la vı́a revolucionaria. Sánchez
Mato mencionó dos ejemplos al respecto. De una parte, la Funeraria del Ayun-
tamiento de Madrid fue remunicipalizada. En palabras del exconcejal, con ello
se logró una gestión más eficaz de la misma que incrementó los beneficios que
aportaba, pasando estos de 300.000 euros a 4,7 millones de euros. El otro ejem-
plo que sacó a colación fue el de los aparcamientos y, más concretamente, el
del aparcamiento situado en la céntrica Plaza de España. En este segundo caso,
por cada 50.000 euros que pagaba de canon la empresa concesionaria al Ayun-
tamiento de la capital, este último ha logrado recaudar 2 millones de euros ası́
16 Una ligera variante de este artı́culo fue publicada en la edición digital de Unidad y Lucha,
el órgano de expresión del Comité Central del Partido Comunista de los Pueblos de España
(partido del que por aquel entonces yo era, de nuevo y tras mi militancia, simpatizante).

73
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

como reservar una planta para uso vecinal. En consecuencia, estos dos ejemplos
no serı́an más que la constatación de que la afirmación categórica la gestión
privada es más eficaz no es más que una falacia ampliamente difundida desde
la superestructura resultante de la base económica imperante.
A pesar de estos números, como es ampliamente conocido, a finales de 2017
Sánchez Mato fue destituido por la alcaldesa Manuela Carmena (cuya decisión
fue apoyada por Pablo Iglesias) como resultado de la crisis abierta con el Minis-
tro de Hacienda y Función Pública Cristóbal Montoro. Dicha crisis, generada
a consecuencia de las diferentes interpretaciones realizadas acerca de la cono-
cida como regla de gasto (vinculada a la Ley de Estabilidad Presupuestaria)
por parte del Ayuntamiento de la capital y del Gobierno de España, conllevó
la intervención del Consistorio madrileño por parte de Montoro, intervención
que finalizó tras la aprobación del Plan Económico Financiero (del gusto del
ministro) y la destitución de Sánchez Mato.
Según el exconcejal Sánchez Mato, en Madrid se estaban llevando a cabo
polı́ticas económicas heterodoxas que hacı́an una interpretación alternativa de
la Ley de Estabilidad Presupuestaria, sin negarla en ningún caso. En resumen,
la municipalización de servicios ayudaba al propio cumplimiento de la Ley de
Estabilidad Presupuestaria y es en este marco en el que surge la contradicción,
pues por una motivación ideológica del reaccionario Gobierno de España la vı́a
de la municipalización es particularmente (y en general) atacada.
En su papel de concejal de Economı́a y Hacienda, Sánchez Mato no era
precisamente un revolucionario, sino simplemente un reformista que ha llevado
adelante algunas polı́ticas económicas modestamente incómodas para algunos
sectores de la burguesı́a. Sin embargo, bajo el falaz pretexto de no cumplimiento
de la regla de gasto, el Gobierno central no ha cesado en su empeño de lograr que
la cabeza de Sánchez Mato le fuese servida en bandeja de plata. Y, finalmente, lo
ha logrado con la inestimable ayuda de Manuela Carmena. Desde luego, España
no es paı́s para democracia.

74
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

20. Introducción a los Lı́mites Históricos del Ca-


pitalismo

Navarra, marzo de 2018

20.1. Introducción

A lo largo de la historia, la humanidad ha ido adoptando diversas formas


de organización socioeconómica, lo que ha garantizado la reproducción de las
sociedades humanas hasta nuestros dı́as. Ası́, la forma de organización o modo
de producción preponderante durante la prehistoria fue la comuna primitiva,
mientras que el esclavismo y el feudalismo fueron caracterı́sticos de las Edades
Antigua y Media, respectivamente. Desde el final de la Edad Media y hasta
nuestros dı́as, las relaciones de producción capitalistas han ido progresivamente
convirtiéndose en hegemónicas a lo largo y ancho del planeta. En general, la
historia de la humanidad demuestra que los modos de producción particulares
presentan un carácter histórico en el sentido de que su existencia es el resultado
del desarrollo social y, más particularmente, de la causalidad entre el grado de
desarrollo de las fuerzas productivas (esto es, combinaciones de trabajo vivo más
medios de producción) y la base económica adoptada. Por tanto, se puede intuir
que la hegemonı́a del modo de producción capitalista no es imperecedera y que,
por tanto, dicho modo de producción está históricamente acotado, pudiendo el
progresivo desarrollo de las fuerzas productivas conllevar su superación (como
en esencia fueron superados la comuna primitiva, el esclavismo y el feudalismo).
En este marco, el presente texto pretende exponer de una forma sintética
y didáctica, únicamente en forma de noción, por qué el capitalismo tiene ne-
cesariamente lı́mites históricos. Para ello, adoptaremos el punto de vista de la
economı́a heterodoxa, esto es, crı́tica. En la Sección 20.2 introducimos los con-
ceptos básicos en torno a los procesos de producción y circulación del capital
necesarios para la comprensión de la discusión posterior. Apoyándonos en lo
descrito en la Sección 20.2, en la Sección 20.3 exponemos por qué el capitalis-

75
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

mo tiene lı́mites históricos de acuerdo con la ley tendencial de descenso de la


rentabilidad. Finalmente, la conclusión se expone en la Sección 20.4.

20.2. Producción y Circulación del Capital

Si bien la noción objeto de exposición que nos ocupa puede describirse en


pocas lı́neas, creo importante introducir los conceptos básicos que la conforman
con el fin de mejorar su comprensión. Ası́, para comenzar, vamos a considerar el
caso de una empresa que se dedica al desarrollo de software, algo muy extendido
en la actualidad, esto es, en los albores de la Cuarta Revolución Industrial o
Industria 4.0. Sin pérdida de generalidad, la Figura 3 ilustra un ciclo productivo
de dicha empresa de desarrollo de software. En general, este ciclo se conoce como
proceso D-M -D0 o circuito capitalista.
El empresario, o capitalista, de nuestro ejemplo partirá de la disposición
de un capital D (ya sea gracias a un crédito, a consecuencia de un proceso de
acumulación anterior, etc.) que invertirá en la adquisición de una serie de medios
de producción ası́ como en la compra de fuerza de trabajo. En primer lugar,
por medios de producción entendemos todos aquellos elementos que requieren
los trabajadores para desempeñar su tarea. En el caso de nuestra empresa de
desarrollo de software, estos medios de producción podrı́an corresponder con
un local de trabajo, ordenadores, paquetes de desarrollo de software, etc. En
segundo lugar, por fuerza de trabajo nos referimos a la capacidad de trabajo de
los trabajadores, los cuales serán programadores de software en nuestro ejemplo.
La parte del capital D destinada a la adquisición de los medios de producción
se conoce como capital constante, c, mientras que la parte restante se denomina
capital variable, v, la cual se dedica a la compra de la fuerza de trabajo requerida
(salarios de los empleados y costes vinculados a ellos). Por tanto, resulta evidente
que D = c + v, conociéndose la suma c + v como capital adelantado.
Lo que hemos descrito en el párrafo anterior es el paso D-M del proceso
D-M -D0 (circuito capitalista). Este paso D-M se constituye en un consumo
productivo, pues el capital D se destina a la compra de una mercancı́a M , es

76
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

Figura 3: Ciclo productivo particularizado al caso de una empresa de desarrollo


de software.

decir, medios de producción y fuerza de trabajo, con el fin de llevar a cabo


un proceso productivo, que es el desarrollo de software en nuestro ejemplo.
Nótese que hemos indicado que tanto los medios de producción (que han de
ser comprados en el mercado) como la fuerza de trabajo son mercancı́a. A este
respecto, podemos afirmar que la economı́a capitalista es la máxima expresión
de las economı́as de mercado, pues hasta la fuerza de trabajo se constituye en
mercancı́a (y de ahı́ surge el mercado de trabajo). Como mercancı́a en el modo
de producción capitalista, la fuerza de trabajo también se supedita a la oferta
y la demanda. El ejemplo más obvio de esto último es el desempleo: existe más
oferta de fuerza de trabajo de la que una determinada sociedad demanda.

Continuando con el esquema de la Figura 3, diremos que los medios de pro-


ducción y la fuerza de trabajo se combinan para generar un producto P . En
nuestro ejemplo, los desarrolladores de software emplean los ordenadores y los
paquetes de desarrollo instalados en ellos para elaborar un nuevo software con
unas determinadas especificaciones, el cual se constituye en producto. Una vez
obtenido P (por ejemplo, un software de facturación para empresas), este se
convierte en una mercancı́a M 0 que es socialmente validada en el mercado, esto
es, vendida por el empresario por un capital D0 (por ejemplo, a una empresa
fabricante de muebles que desea informatizar su facturación). Todo ciclo produc-

77
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

tivo persigue la valorización o fructificación del capital D, luego, lógicamente,


se espera que D0 sea un capital acrecentado, es decir, D0 > D. Esto es posible
gracias a que el proceso de trabajo y, más particularmente, el trabajo vivo (di-
rectamente atribuible a la fuerza de trabajo), es capaz de valorizar el capital.
Ası́, el excedente resultante de este ciclo productivo, conocido como plusvalı́a
en el modo de producción capitalista, pv, se corresponde con pv = D0 − D.
Tı́picamente, la plusvalı́a derivada de un ciclo productivo se destina, en variable
proporción, tanto a consumo improductivo del empresario (es decir, a adquisi-
ción de bienes para su consumo personal) como a acumulación, lo que significa
invertir en un nuevo proceso productivo para la valorización de capital, D-M -
D0 (notación abreviada de D-M -P -M 0 -D0 de acuerdo con lo desarrollado). De
hecho, la dinámica inherente al modo de producción capitalista obliga a cada
capitalista individualmente a buscar la continua valorización de su capital en
pos de su supervivencia. Obsérvese que parte de la plusvalı́a pv podrı́a destinar-
se a la devolución de un crédito cuyo objeto fue la obtención del capital inicial
D, etc.
En particular, ¿qué es lo que busca renovadamente a lo largo del tiempo
nuestro capitalista del desarrollo de software y todo capitalista en general? La
respuesta es maximizar la rentabilidad del capital invertido D, pudiendo definir
rentabilidad, g 0 , como
D0 − D pv
g0 = = . (2)
D c+v

20.3. Lı́mites Históricos del Capitalismo

Es posible considerar la economı́a de la sociedad capitalista actual en su


conjunto como la de una gran empresa global, por lo que podemos aplicar los
conceptos discutidos en la Sección 20.2 a este escenario general. De este mo-
do, podemos hablar de ciclo productivo de la economı́a de una sociedad en su
conjunto.
Definimos a continuación la composición orgánica del capital, q, como la re-
lación existente entre la magnitud del capital destinado a medios de producción

78
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

y la magnitud del capital invertido en fuerza de trabajo, magnitudes que, como


ya sabemos, se denotan a través del capital constante c y del capital variable v,
respectivamente:
c
q= . (3)
v
Empı́ricamente, la composición orgánica del capital tiende a aumentar con el pa-
so del tiempo en el modo de producción capitalista, es decir, con la consecución
de ciclos productivos. Esto es debido a que, en primer lugar, cada capitalista
individualmente invierte en la mecanización (i.e., automatización) de sus pro-
cesos de producción con el fin de incrementar la productividad, fortaleciendo
su posición competitiva en el mercado. Agregadamente, esta dinámica conlleva
la disminución paulatina de v por una disminución de la inversión en fuerza de
trabajo ası́ como un posible incremento de c (ambos como consecuencia de la
creciente mecanización), lo que favorece el aumento de q. Si definimos la tasa
de plusvalı́a, pv 0 , como
pv
pv 0 = , (4)
v
la rentabilidad, expresada en la Ecuación (2), puede reescribirse en términos de
pv 0 y de la composición orgánica del capital, q, como

D0 − D pv pv 0
g0 = = = . (5)
D c+v 1+q

Puesto que, a diferencia de para q, no podemos establecer la existencia de una


tendencia para la tasa de plusvalı́a pv 0 (entrando su determinación en el terreno
del conflicto de clases), es evidente que, de acuerdo con la Ecuación (5), la evo-
lución al alza de la composición orgánica del capital conlleva una reducción de
la rentabilidad. Esto es lo que se conoce como ley tendencial de descenso de
la rentabilidad, estrechamente vinculada a las crisis económicas de escasez de
plusvalı́a. Si, por ejemplo, gt0 ≤ gt−1
0
, observamos que la rentabilidad de la eco-
nomı́a global no ha experimentado un crecimiento tras el ciclo productivo t con
respecto al anterior t − 1 y, por tanto, podemos hablar de crisis económica, esto
es, interrupción/ralentización del proceso de acumulación como consecuencia de
la escasez de plusvalı́a, la cual a su vez puede ser resultado de una creciente

79
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

mecanización de los procesos productivos (recuérdese que sólo el trabajo vivo,


directamente atribuible a la fuerza de trabajo, es generador de plusvalı́a).
Como se ha especificado, el decrecimiento de la rentabilidad es tendencial,
es decir, no es necesariamente monótono y, por tanto, puede haber (y, de hecho,
hay) repuntes de la misma localmente acotados en el tiempo. Ası́, por ejemplo,
el incremento de la composición orgánica del capital puede ser temporalmente
compensado o mitigado incrementando la tasa de plusvalı́a pv 0 mediante el pago
de salarios por debajo del precio real de la fuerza de trabajo (i.e., mediante la
reducción generalizada de salarios). No obstante, es evidente que la progresiva
mecanización de los procesos productivos, la cual se ve acelerada en el con-
texto de la Cuarta Revolución Industrial, conlleva la progresiva eliminación de
la plusvalı́a, tal que en el lı́mite g 0 = 0 de forma estacionaria (equivalente al
fin del modo de producción capitalista). En consecuencia, no es descabellado
afirmar que la autodisolución del modo de producción capitalista se encuentra
programada en sus propios genes, luego, efectivamente, el capitalismo presenta
lı́mites históricos vinculados al impresionante grado de desarrollo de las fuerzas
productivas que él mismo engendra.

20.4. Conclusión

En este texto se ha expuesto, desde el punto de vista de la economı́a crı́tica,


por qué la hegemonı́a del modo de producción capitalista está históricamente
acotada como consecuencia del progresivo desarrollo de las fuerzas productivas
que el propio capitalismo genera. Para justificar tal carácter histórico, se ha
discutido la conocida como ley tendencial de descenso de la rentabilidad, la
cual se encuentra estrechamente vinculada con el continuado crecimiento que
experimenta la composición orgánica del capital en el conjunto de la economı́a.
Además, para comprender correctamente esta exposición, previamente se han
presentado conceptos básicos en relación a la producción y la circulación del
capital.

80
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

21. Prostitución, PIB y Marxismo

Navarra, marzo de 2018

El negocio de la prostitución17 puede considerarse como el máximo expo-


nente de la explotación en el modo de producción capitalista de corte patriarcal
por un triple motivo: 1) las prostitutas juegan el papel de sujetos asalariados
dependientes de proxenetas en un marco de relaciones sociales de producción ca-
pitalistas, 2) las prostitutas sufren un grado de explotación adicional (en sentido
amplio) derivado de su condición de mujeres, y 3) los cuerpos de las prostitutas
son mercancı́a en sı́ cuyo valor de uso es la satisfacción del deseo sexual de los
hombres. Efectivamente, ningún otro sector de la clase trabajadora es vı́ctima
de tan elevado nivel de explotación18 .
Como sabemos, el carácter productivo o improductivo del trabajo se de-
termina socialmente, pues este hecho no depende de la naturaleza del trabajo
particular, de su técnica o del resultado material que produce, sino que viene
determinado por las relaciones sociales de producción en las cuales se realiza.
Un mismo trabajo puede ser productivo o improductivo si, por ejemplo y res-
pectivamente, se encuadra dentro del marco de apropiación de plusvalı́a por
parte de un capitalista o es comprado por parte de un consumidor con objeto
de disfrutar de un valor de uso. Ası́, mientras que la mujer que, por ejemplo, se
prostituye en un prostı́bulo realiza un trabajo productivo al existir un proxeneta
que juega el rol de capitalista, aquella que se prostituye por cuenta propia ejerce
una actividad mercantil de naturaleza improductiva (no genera plusvalı́a). Aun
en este último caso, las razones 2) y 3) expresadas en el primer párrafo siguen
siendo válidas.
A consecuencia de un reglamento procedente de la Comisión Europea, desde
el año 2014, en el cómputo del PIB (Producto Interior Bruto) español, se tienen
en cuenta ciertas actividades ilegales tales como la prostitución (recordemos que
17 Prostitución femenina.
18 Por supuesto, esta afirmación está sujeta a debate. Por ejemplo, también deberı́a tenerse
en cuenta la cuestión de la prostitución masculina e infantil.

81
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

el PIB es la cuantificación monetaria del conjunto de bienes y servicios produ-


cidos en una economı́a). Como resultado de ello, a partir de septiembre de ese
mismo año el PIB español experimentó un aumento considerable al añadı́rse-
le 46.000 millones de euros de acuerdo con el cálculo realizado por el INE19
(Instituto Nacional de Estadı́stica). Independientemente del carácter manifies-
tamente contradictorio y cı́nico del hecho de considerar ilegal y criticar una
actividad como el negocio de la prostitución mientras se permite de facto y se
computa su impacto en el PIB (con las implicaciones que ello conlleva para toda
la sociedad), se desea manifestar que esto último tiene completo sentido.
El SCN (Sistema de Contabilidad Nacional) español sigue un enfoque or-
todoxo a la hora de calcular el PIB por el que, en esencia, se estiman como
productivas todas las actividades que, por lo general, implican una transacción
monetaria (no necesariamente creadoras de plusvalı́a). Sin embargo, desde un
punto de vista heterodoxo o marxista, como ya hemos indicado, las actividades
productivas son todas aquellas que, en el marco de las relaciones sociales de pro-
ducción capitalistas, son generadoras de plusvalı́a. Desde este paradigma resulta
evidente que el negocio de la prostitución debe ser incorporado en el cálculo del
PIB de acuerdo con lo discutido anteriormente, sin perjuicio de que en una
sociedad socialista la prostitución ha de encontrarse efectivamente abolida. A
este respecto, aun superadas las relaciones sociales de producción capitalistas, y
corregido el sesgo patriarcal de la sociedad, el ejercicio de la práctica sexual co-
mo actividad mercantil improductiva continúa configurando el cuerpo humano
como mercancı́a. Dado que el socialismo aspira a la superación de la explota-
ción del hombre por el hombre en sentido amplio, las relaciones sexuales han de
quedar relegadas del terreno de los valores de cambio en la nueva sociedad.

19 J. Sérvulo González, El PIB subirá hasta un 4,5 % al sumar prostitución, drogas y otros
cambios. Diario El Paı́s, Madrid, 12 de junio de 2014.

82
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

22. El Fin del Capitalismo: Un Juego de Imagi-


nación

Navarra, marzo de 2018

En un escrito anterior titulado Introducción a los Lı́mites Históricos del


Capitalismo discutı́a que el modo de producción capitalista, actualmente he-
gemónico a nivel mundial, presenta lı́mites históricos ligados al elevado grado
de desarrollo de las fuerzas productivas que dicho modo de producción genera.
En la presente reflexión se va a jugar simultáneamente con datos empı́ricos y
con la imaginación para tratar de predecir cuándo acontecerá el fin de la hege-
monı́a de las relaciones sociales de producción capitalistas. Desde este preciso
instante se desea advertir que, si bien nos vamos a apoyar en un conjunto de
datos económicos reales con objeto de llevar a cabo la mencionada predicción,
también se va a recurrir a una serie de suposiciones que son perfectamente dis-
cutibles. Sin embargo, este ejercicio de imaginación tiene, principalmente, un
propósito de ı́ndole didáctica: la constatación empı́rica de la veracidad de la ley
tendencial de descenso de la rentabilidad formulada por Marx y recogida en el
Libro III de El Capital.

Recordemos que es posible considerar el conjunto de la economı́a de una de-


terminada sociedad capitalista como la de una gran empresa, cuya rentabilidad,
g 0 , viene dada por la expresión

pv
g0 = , (6)
c+v

donde pv es la plusvalı́a, la cual podemos aproximar aquı́ por el total de bene-


ficios generados en la economı́a bajo análisis. Además, c y v se refieren, respec-
tivamente, al capital constante (capital invertido en medios de producción) y
al capital variable (capital invertido en fuerza de trabajo, es decir, salarios de
empleados más costes vinculados). A continuación, estamos en disposición de
definir la composición orgánica del capital, q, como el cociente entre el capital

83
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

constante c y el capital variable v, es decir,


c
q= . (7)
v
Como ya se teorizara en el pasado, la composición orgánica del capital tiende
a incrementarse con el paso del tiempo en el modo de producción capitalista.
La explicación a este fenómeno es la siguiente. Con objeto de mejorar su po-
sición competitiva en el mercado, cada capitalista individualmente persigue el
incremento de la productividad a través de invertir en la automatización o me-
canización de sus procesos de producción. Sin embargo, en términos agregados
(es decir, cuando el conjunto de los capitalistas se mueve en la dirección de la
automatización como consecuencia de la competitividad) esta dinámica lleva a
una reducción de la inversión en fuerza de trabajo ası́ como a un potencial au-
mento del capital constante de forma generalizada en el conjunto de la economı́a.
Como resultado, la automatización de los procesos productivos derivada de la
pugna intercapitalista ocasiona el aumento (como tendencia) de la composición
orgánica del capital con el transcurso del tiempo.
De otra parte, definimos la tasa de plusvalı́a, pv 0 , como la relación entre la
plusvalı́a generada y el capital invertido en fuerza de trabajo:
pv
pv 0 = . (8)
v
A continuación, podemos reescribir la expresión de la rentabilidad recogida en
la Ecuación (6) en términos de la tasa de plusvalı́a, pv 0 , y de la composición
orgánica del capital, q, como
pv pv 0
g0 = = . (9)
c+v 1+q
Cuando la rentabilidad g 0 del conjunto de la economı́a de una determinada socie-
dad capitalista se estanca o se reduce tras varios ciclos productivos consecutivos
podemos hablar de crisis económica. Por tanto, es evidente que la tendencia de
la composición orgánica del capital q a aumentar con el paso del tiempo (como
consecuencia de la automatización de los procesos productivos derivada de la
pugna intercapitalista) favorece el decrecimiento de la rentabilidad g 0 y, por tan-
to, la aparición de crisis económicas. Esto es lo que se conoce como ley tendencial

84
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

Algunas Variables de la Economía de EE.UU.


1.8
Composición Orgánica del Capital
1.6 Tasa de Plusvalía

1.4

1.2

0.8

0.6

0.4
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
Año

Figura 4: Evolución de la composición orgánica del capital, q, y de la tasa de


plusvalı́a, pv 0 , en el conjunto de la economı́a de los EE.UU. desde 1946 hasta
2016. Fuente: Elaboración propia a partir del Bureau of Economic Analysis.

de descenso de la rentabilidad. Obsérvese el carácter contradictorio del compor-


tamiento descrito que es a su vez causa del incremento de q: la automatización
de los procesos productivos en la que cada capitalista individualmente invierte
para mejorar su posición competitiva en el mercado y, por tanto, su rentabili-
dad, en términos agregados hace reducir, en su propio perjuicio, la rentabilidad
que obtiene el conjunto de los capitalistas como clase social.
Pero, ¿qué ocurre en el mundo real? Observemos cómo se concretan las ca-
tegorı́as económicas presentadas a partir de analizar la mayor economı́a del
planeta, esto es, la de los EE.UU., la cual tiene una participación de, aproxi-
madamente, el 25 % del PIB (Producto Interior Bruto) mundial. La ventaja de
analizar el caso estadounidense frente a otros radica en la facilidad de acceso a
estadı́sticas y datos económicos, los cuales son de dominio público. Ası́, cualquie-
ra está en disposición de replicar el análisis llevado a cabo en este escrito a partir
de consultar los datos expuestos a través de la Oficina de Análisis Económico
(BEA, por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento de Comercio de

85
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

los EE.UU.
En primer lugar, es relevante indicar que la forma de calcular la rentabilidad
desde un punto de vista marxista es un tema sujeto a debate, existiendo diversos
enfoques. En particular, una de las mayores discusiones acerca del cálculo de
la rentabilidad se sitúa en torno al uso de los costes históricos o de los costes
corrientes con el fin de valorar el stock de activos fijos en el sector capitalista de
una economı́a. Es preciso decir que la mayor parte de los economistas marxistas
rechaza el uso de los costes históricos, lo cual es un error en opinión del economis-
ta marxista de origen británico Michael Roberts ası́ como del afamado profesor
y economista marxista norteamericano Andrew Kliman20 . En definitiva, puesto
que el objeto de este escrito no es discutir la forma de medir la rentabilidad (no
teniendo tampoco un impacto relevante este hecho), aquı́ adoptamos una de las
aproximaciones de Michael Roberts21 , la cual se puede sintetizar en el uso de
la expresión clásica de la rentabilidad marxista de la Ecuación (6) unido a la
consideración de los costes históricos de los activos fijos para la cuantificación
del capital constante c.
El presente análisis considera el perı́odo que va desde 1946 (tras la finaliza-
ción de la II Guerra Mundial) hasta el año más reciente del que hay datos dispo-
nibles, 2016. Esta elección se debe al deseo de analizar las categorı́as económicas
presentadas en una situación de relativa paz social, esto es, en ausencia de acon-
tecimientos excepcionales de enorme impacto en el terreno socioeconómico que
alteran bruscamente tales categorı́as.
Comenzamos estimando la plusvalı́a de la economı́a estadounidense a partir
de sustraer a su PIB el total de gastos salariales (capital variable, v) y el con-
sumo de capital fijo, c0 (es decir, el total de los activos fijos consumidos como
consecuencia del desgaste natural a lo largo del perı́odo considerado), dado que
dicha información se encuentra directamente disponible a través del BEA:

pv ≈ PIB − v − c0 . (10)

20 M. Roberts, The US rate of profit revisited. Michael Roberts Blog, 2015.


21 Ibid.

86
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

Evolución de la Rentabilidad (Economía de EE.UU.)


34

32 Estimada
Tendencial
30
Rentabilidad (%)

28

26

24

22

20

18
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
Año

Figura 5: Evolución de la rentabilidad, g 0 , en el conjunto de la economı́a de los


EE.UU. desde 1946 hasta 2016. Fuente: Elaboración propia a partir del Bureau
of Economic Analysis.

Además, tal y como hemos introducido, como capital constante, c, tomamos los
costes históricos de los activos fijos, dato que también se encuentra directamente
disponible a través del BEA.

De este modo, la Figura 4 representa la evolución de la composición orgánica


del capital y de la tasa de plusvalı́a en el conjunto de la economı́a de los EE.UU.
desde 1946 hasta 2016. Como se observa, mientras que la tasa de plusvalı́a
(cuya determinación entra en el plano de la lucha de clases) experimenta un
ligero descenso con el paso del tiempo, la tendencia de la composición orgánica
del capital es claramente al alza como resultado de la creciente mecanización de
los procesos productivos anteriormente discutida.

De otro lado, la Figura 5 muestra, también de 1946 a 2016, la evolución de


la rentabilidad en el conjunto de la economı́a estadounidense. Con el objetivo de
caracterizar la tendencia de la rentabilidad, se ha procedido a realizar un ajuste
lineal por mı́nimos cuadrados, el cual se representa en color rojo en dicha figura.

87
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

La tendencia de la rentabilidad queda caracterizada por la ecuación lineal

g̃ 0 (a) = k1 a + k2 , (11)

donde g̃ 0 (a) es la rentabilidad tendencial (en tanto por ciento) que es función del
año a, siendo k1 ≈ −0,1022 y k2 ≈ 226,0601 los correspondientes coeficientes
de la recta. Como ya se podı́a deducir de la observación de la Figura 4, donde
la tasa de plusvalı́a experimenta un ligero descenso frente al claro crecimiento
de la composición orgánica del capital, la tendencia de la rentabilidad es a
disminuir con la consecución de los ciclos productivos de la economı́a. Ası́, se
demuestra empı́ricamente la veracidad de la ley tendencial de descenso de la
rentabilidad formulada por Marx y presentada en el Libro III de El Capital,
veracidad que se refuerza mediante el análisis del coeficiente de correlación de
Pearson entre la composición orgánica del capital, q, y la rentabilidad, g 0 . Para
obtenerlo, calculamos en primera instancia las medias muestrales de q y g 0 ,
respectivamente, como
2016
1 X
q̄ = q(a) (12)
2016 − 1946 + 1 a=1946
y
2016
1 X
ḡ 0 = g 0 (a). (13)
2016 − 1946 + 1 a=1946
A partir de las medias muestrales, el coeficiente de correlación de Pearson entre
q y g 0 , ρq,g0 , resulta ser
2016
X
(q(a) − q̄) g 0 (a) − ḡ 0

a=1946
ρq,g0 = v v
u 2016 u 2016
u X u X 2
t 2 t
(q(a) − q̄) · g 0 (a) − ḡ 0 (14)
a=1946 a=1946

= −0,631.

El valor ρq,g0 = −0,631 no sólo nos confirma que la composición orgánica del
capital y la rentabilidad son estadı́sticamente dependientes sino que, además,
presentan una correlación negativa tal que, cuanto mayor es q (g 0 ), menor es g 0
(q).

88
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

Para concluir, vamos a apoyarnos en los datos empı́ricos aquı́ expuestos con
el objetivo de conjeturar la fecha de fin de la hegemonı́a del modo de producción
capitalista. Tal y como se introdujo al inicio de este escrito, se quiere advertir
que, con dicho objetivo en mente, se va a recurrir a una serie de suposiciones que
son completamente discutibles. En definitiva, la estimación que proporcionamos
a continuación no es más que un ejercicio de imaginación.
El modo de producción capitalista queda fundamentalmente caracterizado
por una búsqueda constante de valorización del capital. En consecuencia, po-
demos afirmar que la imposibilidad de valorizar capital significa el fin de las
relaciones sociales de producción capitalistas. Por ello, podemos establecer el
fin de la hegemonı́a del modo de producción capitalista en el momento en el
que la rentabilidad tendencial del conjunto de la economı́a capitalista mundial
es nula, es decir, g̃ 0 (a∗ ) = 0, donde a∗ representa la fecha de fin. Para llevar a
cabo la estimación de a∗ tendremos en cuenta las siguientes suposiciones:

1. Se considera que la tendencia decreciente de la rentabilidad se encuentra


bien caracterizada mediante una aproximación lineal, es decir, g̃ 0 (a) será
una función lineal.

2. Teniendo en cuenta que la rentabilidad de todo capital tiende a una ren-


tabilidad promedio, podemos tomar la rentabilidad del conjunto de la
economı́a estadounidense como referencia de la rentabilidad del conjunto
de la economı́a capitalista mundial, especialmente en la era de la globali-
zación ası́ como teniendo en cuenta que el PIB de los EE.UU. representa
en torno al 25 % del PIB mundial.

3. Se considera que el perı́odo que va desde el final de la II Guerra Mundial


hasta la actualidad es apropiado para llevar a cabo esta estimación supo-
niendo que dicho perı́odo, tendencialmente hablando, exhibe una buena
caracterización de la evolución de la rentabilidad de aquı́ en adelante. Es
decir, se presupone la no existencia de acontecimientos sociales, polı́ticos
o económicos rupturistas a escala global en el futuro aun en previsión de
las consecuencias de la Cuarta Revolución Industrial.

89
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

Ha de reconocerse que, de entre todas las suposiciones anteriores, la tercera


de ellas es especialmente controvertida, pues, entre otras cosas, podrı́a suponer
el inhibir la estimación que nos ocupa de, por ejemplo, la voluntad de acción
colectiva en sentido transformador o superador, del hecho de que los recursos
naturales son limitados, o de otras condiciones de contorno. Es por ello que
se vuelve a insistir en que la presente conjetura sobre la fecha de fin de la
hegemonı́a de las relaciones sociales de producción capitalistas tiene un alcance
limitado, siendo un mero ejercicio de imaginación. No obstante, aceptadas las
anteriores premisas, recuperamos la expresión de la rentabilidad tendencial de
la Ecuación (11) y resolvemos g̃ 0 (a∗ ) = 0 para obtener a∗ como

k2
a∗ = − ≈ 2211. (15)
k1

Evitando incurrir en lo naı́f, podemos interpretar el resultado de la Ecuación


(15) como que la hegemonı́a del modo de producción capitalista tiene menos de
dos siglos adicionales de vida.
En cualquier caso, se está en disposición de concluir que hemos constatado
empı́ricamente la veracidad de la ley tendencial de descenso de la rentabilidad
a partir del análisis del conjunto de la economı́a de los EE.UU. a lo largo de los
últimos 70 años, lo que demuestra que las relaciones sociales de producción ca-
pitalistas tienen lı́mites históricos vinculados al enorme desarrollo de las fuerzas
productivas que el propio capitalismo genera. Sólo el futuro dirá si tales lı́mites
se sitúan dentro de dos siglos o en otro momento.

90
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

23. La Figura del Intelectual en Gramsci y Sar-


tre

Abril de 2018

En mayor o menor grado todos los seres humanos somos intelectuales en


tanto que desarrollamos, también en mayor o menor profundidad, un conjunto de
ideas crı́ticas acerca de nuestra realidad que, a su vez en mayor o menor medida,
tiene un impacto sobre nuestro entorno. Se cree que esta noción confrontarı́a
con la idea que albergara Marx en vida, pues este, por ejemplo, consideraba al
intelectual y al obrero como elementos disjuntos como consecuencia de que el
último efectúa un trabajo de naturaleza esencialmente manual. Sin embargo,
decididamente pienso que lo que determina al obrero no es el desarrollo de
un trabajo más o menos manual o mecánico frente a intelectual, sino el rol que
juega en el seno de las relaciones sociales de producción capitalistas. Esta visión,
contrapuesta a la de Marx, habrı́a sido seguramente compartida por Antonio
Gramsci y Jean-Paul Sartre.
Asumida la marginalidad (como resultado del extraordinario desarrollo del
modo de producción capitalista) del intelectual gramsciano en tanto que inte-
lectual tradicional, podemos afirmar que el intelectual gramsciano en tanto que
intelectual orgánico que procede de las capas intelectuales de las clases subal-
ternas comparte rasgos con el intelectual en sentido sartreano.
En una vı́deo-entrevista concedida a Radio Canadá en el año 196722 (muy
recomendable), Sartre esboza que un individuo que realiza un trabajo de natu-
raleza esencialmente intelectual (por ejemplo, un cientı́fico) no es un intelectual
per se. Por el contrario, para Sartre, esta clase de individuo adopta el papel de
intelectual de forma adicional en el momento en el que cobra consciencia de sus
contradicciones, de su alienación, y las pone de manifiesto. Más concretamente,
Sartre desarrolla un ejemplo en torno al fı́sico nuclear que es corresponsable de
la fabricación de la bomba atómica. Este último serı́a considerado por el primero
22 Esta vı́deo-entrevista puede encontrarse fácilmente en Internet.

91
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

como un intelectual sólo a partir del momento en el cual el cientı́fico se da cuenta


de que custodia intereses que le son ajenos, opuestos a los intereses universales,
y denuncia este hecho. En resumen, bajo esta premisa, el intelectual en potencia
sólo adquiere la condición de intelectual cuando descubre la alienación en sı́ y
se compromete con su realidad histórica en un sentido de progreso.
Por su parte, el intelectual gramsciano en tanto que intelectual orgánico
imbricado en las clases subalternas de la sociedad tiene un papel fundamental
de análisis y denuncia de la alienación que experimentan dichas clases con objeto
de que estas cobren consciencia de la misma. Como se puede observar, tanto para
Gramsci como para Sartre, el intelectual vinculado a las clases subalternas no
puede enajenarse de su condición de ni de su compromiso para con su clase. De
otra manera, tal intelectual es no intelectual.
No obstante, podemos afirmar, apoyándonos en la argumentación de Sartre
durante la vı́deo-entrevista, que el intelectual sartreano y el intelectual grams-
ciano en tanto que intelectual orgánico que procede de las capas intelectuales de
las clases dominantes son antitéticos. En sentido gramsciano, este tipo de inte-
lectual, siendo o no consciente de sus contradicciones, de su alienación, trabaja
en la conservación del orden de dominación existente (es decir, por el consenti-
miento activo o pasivo de las clases subalternas), no lo denuncia. Por el contrario,
este tipo de intelectual asume su papel como inherente a su naturaleza, a la clase
social a la que pertenece, pues en su alienación radica su poder. Este intelectual
se ubica, por ejemplo, en organismos tales como medios de masas, etc.
Quizás porque Sartre hablaba exclusivamente desde su perspectiva de clase,
no desarrolló en toda su magnitud su noción de intelectual. En caso de no ser
ası́, asumir que el intelectual orgánico vinculado a las clases dominantes lo sea en
sentido sartreano implica un movimiento en la dirección de la consecución de la
negación de la negación marxista (de la sociedad socialista). En otras palabras,
este tipo de intelectual empujarı́a en la dirección de la aniquilación de las clases
dominantes, de la reunificación de las clases sociales, como resultado de la toma
de consciencia de su alienación y la posterior denuncia. Por tanto, he aquı́ el
carácter antitético del intelectual sartreano respecto del intelectual gramsciano

92
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

en tanto que intelectual orgánico que procede de las capas intelectuales de las
clases dominantes.

93
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

24. Aerolı́neas, Rentabilidad y Sobresinvergon-


zonerı́a

Navarra, abril de 2018

Soy un trabajador andaluz. Sin embargo, resido y laboro en el norte de


España. Es por ello que aproveché las pasadas Navidades para volver a mi tierra,
Andalucı́a, y ası́ reencontrarme por unos dı́as con mis familiares y amigos. Lleno
de ganas de volver a verlos me dirigı́ al aeropuerto de Bilbao. Era la primera vez
que iba a viajar con Iberia y, al llegar al mostrador de facturación para recoger la
tarjeta de embarque por la que ya habı́a pagado, me comunican que no dispongo
de plaza en el avión. Pero, ¿cómo iba a ser?, me pregunté indignado. Poco a
poco caı́ en la cuenta de lo que ocurrı́a: sobreventa de plazas (más comúnmente
conocida por el término en inglés overbooking). Con cara de circunstancias, la
trabajadora del mostrador hizo una llamada y, tras yo pasar unos minutos de
irritación e impaciencia, me dice que se solucionó el problema y me da la tarjeta
de embarque. Aunque el enfado me duró un buen rato, tuve suerte.
De vuelta de vacaciones de Semana Santa, y de nuevo con Iberia, ayer mismo
volé desde mi tierra. Ya en la cola de embarque escucho rumores de sobreventa.
Entonces veo a mi derecha cómo un miembro de la Guardia Civil, jugando el
papel de portavoz y efectivo de seguridad de la compañı́a privada Iberia, defien-
de, frente a una joven e impotente pareja, la ley que ampara a las aerolı́neas en
caso de sobreventa. Y es que, en otro caso más de discrepancia entre lo legal y lo
legı́timo, la sobreventa de plazas es una práctica comercial que en la Unión Eu-
ropea está permitida y se regula por el Reglamento (CE) no 261/2004. Mediante
dicha práctica comercial se especula con la posibilidad de que algunos clientes
se ausenten del vuelo o cancelen su reserva en el último momento. Vendiendo
más plazas de las realmente disponibles las aerolı́neas maximizan sus beneficios
al asegurar la ocupación total de sus aeronaves.
Aún en la cola de embarque ayer, otra muchacha que estaba delante de
mı́, y afectada por la sobreventa de plazas junto con otros dos compañeros

95
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

suyos, gritaba llena de rabia e indignación, con toda la razón moral, ¡Iberia,
corrupta! Ası́ las cosas, en un alarde de poca vergüenza y alienación, la azafata
de embarque se limitó a proferir un irritante eufemismo: ((lo que hay es lista de
espera)).
Contagiado por el ánimo de indignación de los compañeros afectados, accedo
al avión y me quedo observando a través de la ventanilla junto a mi asiento: so-
lamente uno de los cinco perjudicados pudo subir al avión, mientras que la joven
e impotente pareja ası́ como la muchacha y uno de sus compañeros finalmente
se quedaron en tierra.
Este es sólo un ejemplo más de todos aquellos que demuestran que los dere-
chos del capital son en buena medida superiores a los de la clase trabajadora.
Y es que, aunque los afectados por la sobreventa de plazas (rara vez alguien
que vuele en primera clase) puedan recibir compensaciones económicas como
consecuencia de este hecho, se están despreciando sus circunstancias humanas,
como la importancia de su tiempo, su salud psicológica, etc. Por tanto, frente
a la maximización de la rentabilidad de las aerolı́neas, la clase trabajadora de-
bemos reivindicar la nacionalización del transporte aéreo tal que lo que prime
sea la oferta de un servicio público de calidad accesible para todos y todas.
Algo que, por cierto, será muy complicado de lograr en el marco de las polı́ticas
económicas impuestas desde la Unión Europea.

96
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

25. Del Aumento del Grado de Proletarización:


España como Caso Particular

Navarra, abril de 2018

Podemos definir proletarización o asalarización como el proceso social por


el cual antiguos empleadores, empresarios sin asalariados y trabajadores inde-
pendientes pasan a engrosar las filas de la clase trabajadora, clase que, como
sabemos, ha de alquilar su fuerza de trabajo a cambio de un salario en pos de su
subsistencia. El proceso social de proletarización es consustancial a la dinámi-
ca de acumulación capitalista, pues directamente se deriva de los procesos de
concentración y centralización de capitales que, dado un sector económico en
particular, tienen su expresión más acabada en la forma del monopolio (donde
un solo agente económico hegemoniza tal sector en concreto). En otras palabras,
puesto que la concentración y la centralización de capitales (que principalmente,
aunque no exclusivamente, tienen lugar durante los ciclos expansivos y recesi-
vos o de estancamiento de la economı́a, respectivamente) son inevitables en el
modo de producción capitalista, el proceso social de proletarización es tam-
bién inevitable, de tal modo que el grado de proletarización o asalarización es
tendencialmente creciente con el paso del tiempo.
Con objeto de demostrar lo anterior en el terreno empı́rico vamos a analizar
en este escrito la evolución del grado de proletarización en España. Con este
propósito acudimos al INE (Instituto Nacional de Estadı́stica) y consultamos
los datos relativos a la EPA (Encuesta de Población Activa) para, a partir de
ellos, elaborar una estimación de la tasa de proletarización o asalarización en
función del tiempo.
El INE distingue entre personas activas, A, e inactivas, I. Las primeras
son todas aquellas personas de 16 años o más que ((suministran mano de obra
para la producción de bienes y servicios o están disponibles y en condiciones
de incorporarse a dicha producción)). A su vez, las personas activas pueden
clasificarse según se encuentren ocupadas, O, o paradas, P , es decir, A = O + P .

97
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

Más aún, los ocupados pueden ser trabajadores por cuenta propia tales como
empleadores, empresarios sin asalariados y trabajadores independientes, E, o
asalariados procedentes tanto del sector público como del privado, S, es decir,
O = E + S (luego A = E + S + P ). De otro lado, el INE define como parados
al conjunto de personas de 16 años o más que, estando desempleadas, buscan
empleo de forma activa. Finalmente, todas aquellas personas que no entran en
ninguna de las categorı́as anteriores son consideradas inactivas.
En función de las definiciones anteriores se estima oportuno aproximar la
tasa de proletarización o asalarización, TS , excluyendo (sin pérdida de represen-
tatividad) el conjunto de personas inactivas por su heterogeneidad en términos
de clases sociales, como

A−E S+P
TS = = . (16)
A A

En esencia, la Ecuación (16) representa una aproximación de la proporción de


miembros pertenecientes a la clase trabajadora (asalariados en acto o en poten-
cia por su desposesión de medios de producción) frente al total de elementos
que de forma activa participan del modo de producción económica (esto es, asa-
lariados en acto o en potencia más empleadores, empresarios sin asalariados y
trabajadores independientes).
Siguiendo la Ecuación (16), la Figura 6 representa una estimación de la ta-
sa de proletarización (en términos porcentuales) en España desde el año 2002
hasta el cuarto trimestre de 2017. La elección del año de comienzo del análisis
se debe única y exclusivamente al hecho de que el INE, a través de la EPA, no
proporciona los datos requeridos para la elaboración de la tasa de proletariza-
ción previamente a esa fecha. De otro lado, para reforzar la noción de que el
grado de proletarización o asalarización es tendencialmente creciente con el paso
del tiempo como consecuencia de los mencionados procesos de concentración y
centralización de capitales, esta figura también representa la recta resultante del
ajuste lineal por mı́nimos cuadrados de la tasa de proletarización estimada.
En primer lugar, se comprueba, durante el perı́odo de tiempo analizado,
cómo más del 80 % de las personas que participan del modo de producción

98
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

Evolución del grado de proletarización en España


88
Tasa de asalarización (%)

Estimada
87
Tendencial
86

85

84

83

82
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016
Año

Figura 6: Evolución del grado de proletarización en España desde el año 2002


hasta el cuarto trimestre de 2017. Fuente: Elaboración propia a partir de la
Encuesta de Población Activa.

económica de nuestro paı́s depende de un salario. Además, se observa un im-


presionante incremento del grado de proletarización tras el estallido de la crisis
económica mundial del año 2008. Este hecho puede explicarse como consecuen-
cia del efecto de la centralización de capitales devenida de la crisis: en este
escenario los capitales menos rentables que se posicionan en clara desventaja
competitiva con respecto al gran capital son absorbidos por este último, lo que
conlleva la ruina de muchos pequeños empresarios y otros trabajadores inde-
pendientes. Estos, ya desprovistos de sus medios de producción o de la utilidad
de los mismos, se ven abocados a alquilar su fuerza de trabajo a cambio de un
salario en pos de su supervivencia. En otras palabras, pasan a formar parte de
la clase trabajadora.

También de acuerdo con la Figura 6, cabe mencionar que la tasa de prole-


tarización experimenta una ligera caı́da a partir del año 2012. No obstante, ya
desde finales del año 2017 se observa un nuevo repunte de la misma.

A la luz de este análisis y como corolario podemos afirmar que, de forma


creciente con el transcurso del tiempo, la riqueza se concentra en un sector
cada vez más reducido de la sociedad. Por contra de lo que muchos pudieran

99
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

pensar, como se comprueba empı́ricamente, este proceso de concentración de


la riqueza experimentó un fuerte impulso tras el acontecimiento de la crisis
económica mundial del año 2008 como resultado del decrecimiento del grupo
social no asalariado que ostenta posiciones de relativo privilegio. Ası́, se puede
manifestar que el grado creciente de proletarización está correlacionado con una
agudización de las diferencias de clase. En palabras llanas, los ricos son cada
vez más ricos y los pobres cada vez más pobres.

100
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

26. Ciencia Extraña

Navarra, abril de 2018

La ciencia, como toda creación humana, se encuentra sujeta al surgimiento


de sus propias contradicciones. Tales contradicciones se manifiestan muy par-
ticularmente en lo que podrı́amos denominar el proceso de validación social
del cientı́fico. Y es que, con el fin de evaluar al cientı́fico de cara al acceso
a financiación, a la obtención de una plaza de trabajo (por ejemplo, de un
puesto académico) o a su promoción, son consideradas numerosas métricas que
podrı́amos tildar de extrañas a la ciencia.
Una de estas métricas es el tan extendido ı́ndice h, propuesto por el fı́sico
de la Universidad de California Jorge E. Hirsch en el año 200523 . Se dice que
un cientı́fico tiene un ı́ndice h si tiene h publicaciones con, al menos, h citas
cada una de ellas. La consideración del ı́ndice h como métrica extraña a la cien-
cia emana de su propia definición, pues el ı́ndice h prima (como tantos otros
de los criterios que se emplean) una combinación de productividad (cantidad
de publicaciones) e impacto (número de citas) frente a calidad del trabajo. La
presión que sufre el cientı́fico por lograr su validación social le hace apartarse
de su deseable fin social, esto es, el de contribuir a la mejora de las condiciones
de vida de la humanidad (nótese que decimos deseable fin social y no verdadero
fin social ya que este está supeditado a las relaciones sociales de producción y,
por ende, a la obtención de rentabilidad). En lugar de estimularse la reflexión
sosegada del cientı́fico, necesaria para la producción de una verdadera contribu-
ción cientı́fica, este es empujado al terreno de la contradicción al verse forzado a
priorizar cantidad frente a calidad (conceptos que libran un conflicto). Además,
la búsqueda de un elevado impacto favorece la aparición de comportamientos
incestuosos (por ejemplo, autorreferenciación), de nuevo, ajenos a la ciencia.
Como resultado se tiene que el despliegue de todo el potencial cientı́fico de la
23 Jorge E. Hirsch, An index to quantify an individual’s scientific research output. Procee-
dings of the National Academy of Sciences of the United States of America, vol. 102, pp.
16569-16572, 2005.

101
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

comunidad queda encorsetado, limitado. En resumen, la dinámica impuesta por


esta clase de criterios de validación social del cientı́fico beneficia el impacto en-
tre la comunidad cientı́fica frente al impacto social tangible, ambos en relativo
grado de contradicción.
El ejemplo de Claude Shannon, quien es considerado el padre de la teorı́a
de la información (es decir, de aquella rama de las matemáticas y las ciencias
de la computación que estudia la transmisión, el procesamiento, la medición y
la representación de la información), es paradigmático. Este ingeniero eléctrico,
matemático y criptógrafo (ya fallecido), trabajador de los famosos Laboratorios
Bell, destacó ası́ mismo por sentar las bases del ordenador digital y por sus
trabajos de criptoanálisis destinados a la defensa de los Estados Unidos a lo
largo de la Segunda Guerra Mundial. Por la importancia de sus contribuciones,
Shannon recibió en 1966 la Medalla Nacional de Ciencia de los Estados Unidos.
A pesar de todo ello, el ı́ndice h de Shannon es de sólo h = 7, es decir, tiene siete
publicaciones con al menos siete citas cada una de ellas. Para hacernos una idea
de qué significa esto, cabe indicar que todos los profesores miembros del grupo
de investigación en el que yo desarrollé mi tesis doctoral (cuyas principales lı́neas
de trabajo no son del todo ajenas a la teorı́a de la información) tienen un ı́ndice
h superior a h = 7. Y, por supuesto, con el debido respeto por el trabajo de estos
profesores, ninguno de ellos es Shannon. Más aún, el grupo de investigación en
tecnologı́as del habla de la Universidad ITMO de San Petersburgo recomienda
a un recién doctorado tener un ı́ndice h de (al menos) h = 7 con el fin de optar
a un contrato de investigación temporal.
La pregunta que cabe hacerse es la siguiente: ¿cuántos individuos incestuosos
productores de trivialidad en cantidades industriales están siendo favorecidos
en detrimento de cientı́ficos verdaderamente trascendentales como consecuencia
del uso de métricas extrañas a la ciencia para la validación social del cientı́fico?
Es más, ¿cuántos potenciales Shannon están perdiendo nuestras sociedades?
Reflexionar sobre estas cuestiones debe ser una responsabilidad colectiva con
el fin de plantear en el futuro procesos alternativos de validación social del
cientı́fico donde sea la calidad del trabajo lo que prime.

102
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

27. Harvey, Kliman y la Ley de Descenso Ten-


dencial de la Tasa de Ganancia24
Navarra, abril de 2018

El debate acerca de la validez o no de la ley de descenso tendencial de la tasa


de ganancia (LDTTG), la cual fue formulada por Marx en el Libro III de El
Capital, es un debate clásico en el seno de los economistas heterodoxos. Dicho
debate llega hasta la actualidad, y muestra de ello es la discusión mantenida
recientemente por David Harvey y Andrew Kliman a raı́z de un borrador para un
congreso en Turquı́a elaborado por el primero de ellos donde estima innecesaria
la LDTTG para la comprensión de la dinámica de la economı́a capitalista, en
general, y del acontecimiento de la Gran Recesión, en particular.
David Harvey es un conocido geógrafo y profesor británico que mantiene
posturas económicas de carácter heterodoxo. Como se ha introducido en el an-
terior párrafo, Harvey sostiene que la LDTTG es innecesaria para los análi-
sis económicos marxistas tanto de la Gran Recesión (donde la financialización
habrı́a jugado un papel muy relevante) como de la dinámica del conjunto de la
economı́a capitalista en general.
Más en particular, este profesor se muestra crı́tico con la posibilidad de que
las crisis sean monocausales como consecuencia de la LDTTG ası́ como con que
tal ley juegue papel alguno en el surgimiento de las mismas. Considera que el
modelo en el cual se basa esta ley es excesivamente simple y sus suposiciones
estrictas, si bien Harvey reconoce que tales suposiciones no se encuentran ex-
plicitadas en ningún lugar. Por el contrario, recurre a la concepción del capital
como ecosistema en evolución y, a partir de ahı́, establece un sı́mil entre el cuerpo
humano que puede morir por múltiples razones y los múltiples puntos de tensión
24 Para la elaboración de este escrito me he basado en los artı́culos de Guillem Murcia
publicados en Rotekeil.com a lo largo de otoño de 2016 y titulados Harvey contra Marx sobre
las crisis del capitalismo, primera parte: malinterpretando a Marx, Harvey contra Marx sobre
las crisis del capitalismo, parte 2: malinterpretando la rentabilidad y La naturaleza del capital
- una respuesta a Andrew Kliman.

103
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

y posibles fallos en el todo orgánico del capital. Ası́, contrapone la LDTTG que,
según él, es mecánica y unidireccional, a la existencia de una mezcla caótica de
causantes de las crisis, sin direccionalidad alguna.
Si bien admite Harvey la observación empı́rica de que la tasa de ganancia
resultante del conjunto de las corporaciones de los EE.UU. ha ido decayendo
(tendencialmente hablando) desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros
dı́as, no piensa que tal descenso sea resultado de la LDTTG. En cualquier caso,
considera que el análisis del conjunto de la economı́a de los EE.UU. (cuya ren-
tabilidad, además, habrı́a experimentado una recuperación durante los últimos
años) es limitado y no extrapolable al terreno global. Más aún, arguye que, dado
que la fuerza de trabajo a nivel global aumentó en términos absolutos en 1100
millones de trabajadores de 1980 a 2005, con el consiguiente aumento de la masa
total de plusvalı́a extraı́da, la LDTTG no actuó.
En palabras de Harvey, Marx habrı́a tenido dudas en general acerca de su
propio descubrimiento, señalando la LDTTG sólo tangencialmente en sus análi-
sis de las crisis (comerciales y financieras) de 1848 y 1857, y no retomándola
hasta 1868. Sin embargo, por la correspondencia de Marx se sabe que este se
encontraba muy satisfecho de su descubrimiento, considerándolo la ley más im-
portante de la economı́a polı́tica.
Desde una perspectiva marxista ortodoxa, a consecuencia de una lectura
errónea de Marx (quien afirmó que ((la causa última para todas las crisis reales
siempre descansa en la pobreza y el consumo restringido de las masas))) por
parte de Harvey, este profesor podrı́a ser catalogado de defensor del enfoque
subconsumista en tanto que las crisis serı́an el resultado de la falta de demanda
efectiva, independientemente de la LDTTG.
A diferencia de Harvey, Andrew Kliman es un firme defensor de la validez de
la LDTTG (la cual cree importante tener en cuenta de cara a poder prevenir las
crisis económicas), si bien considera que no es la verdad absoluta de la dinámi-
ca de la economı́a capitalista. Kliman es un reputado economista y profesor
norteamericano de orientación marxista, defensor de una interpretación de la
teorı́a del valor marxiana llamada Interpretación de Sistema Único y Temporal

104
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

(TSSI, por sus siglas en inglés). Por tanto, como defensor de la validez de la
LDTTG, cree que las polı́ticas destinadas a una mejor gestión del capitalismo
(por ejemplo, polı́ticas de regulación financiera) son, en el mejor de los casos,
de efecto limitado y temporal, puesto que estas no cuestionan la búsqueda de la
maximización de la rentabilidad (búsqueda que se traduce en gran medida en
la automatización de los procesos productivos).
Kliman ciertamente observa, al igual que hace Harvey, que la fuerza de traba-
jo a nivel global aumentó en términos absolutos en 1100 millones de trabajadores
de 1980 a 2005, con el consiguiente aumento de la masa total de plusvalı́a ex-
traı́da. Sin embargo, como bien argumenta Kliman, esto no prueba nada acerca
de la tasa de ganancia si no se analiza en relación al capital adelantado. En
otras palabras, aunque la masa total de plusvalı́a extraı́da aumente en térmi-
nos absolutos, si el capital adelantado también lo hace, y en mayor proporción,
existirá un decrecimiento de la tasa de ganancia.
En contraposición a Harvey, la lectura que hace Kliman de la LDTTG de
Marx es que esta es multicausal. Este economista establece un sı́mil entre la
LDTTG y la ley de la gravedad, la cual explica, por ejemplo, que las manzanas
caigan de los árboles independientemente de la existencia de factores contrarres-
tantes en uno u otro sentido, como el viento o la resistencia del aire. Es decir,
la existencia de tales factores no condiciona la validez de la ley de la gravedad
ni esta se constituye en un modelo monocausal o que sólo funciona en ausencia
de otros elementos. Algo parecido ocurrirı́a con la LDTTG que seguirı́a siendo
válida en presencia de otros elementos. De hecho, Kliman, al igual que Harvey,
piensa que la financialización jugó un papel muy importante en la Gran Re-
cesión. Una de sus múltiples afirmaciones en este sentido es la siguiente: ((Por
supuesto, una crisis financiera desencadenó la recesión, y fenómenos especı́fi-
cos al sector financiero (apalancamiento excesivo, hipotecas de riesgo, etcétera)
estuvieron entre sus causas importantes)).
Kliman se encargó de analizar el impacto de diferentes factores, y no sólo
el de la automatización de los procesos productivos, sobre el decrecimiento ten-
dencial de la tasa de ganancia resultante del conjunto de las corporaciones de

105
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

los EE.UU. (teniendo en cuenta tanto las cuentas nacionales como los datos de
la inversión en el exterior) desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros dı́as
(hecho que, como sabemos, es observable empı́ricamente). Ası́, concluyó que el
decrecimiento tendencial de la tasa de ganancia eminentemente se debió a un
ritmo de crecimiento del empleo menor que el de la acumulación de capital, lo
que validarı́a la LDTTG.
Finalmente, Kliman parece ser crı́tico con las tendencias subconsumistas
dado que el consumo de la clase trabajadora, haya o no haya crisis, siempre
se encuentra limitado. En palabras de este profesor, ((culpar de la crisis a la
capacidad de consumo restringida de las masas es como de la caı́da de un avión
a la gravedad (que existe siempre, haya o no caı́da))).

106
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

28. De la Necesidad de Soberanı́a de América


Latina

Navarra, junio de 2018

En la actualidad, el principal problema de las economı́as latinoamericanas en


general (bajo mi punto de vista y exclusivamente de acuerdo con lo observable
en última instancia) es el alto grado de pobreza, proletarización y desempleo de
las clases desposeı́das de medios de producción. Este hecho tiene su reflejo en
un elevado grado de desigualdad, el cual viene confirmado por el ı́ndice de Gini
(cuanto mayor su valor, mayor desigualdad). Ası́, hace tan sólo unos pocos años
dicho ı́ndice se situaba en 51,6 para América Latina, valor muy superior al de la
media mundial, de 39,5. Es más, atendiendo a este mismo indicador, Colombia,
Bolivia, Honduras y Brasil se situaban por aquel entonces a la cabeza mundial
en desigualdad25 . Cabe destacar que este problema también tiene su expresión
en una agudización generalizada de los conflictos sociales en diferentes Estados
latinoamericanos.
Las causas del anterior problema tienen raı́ces históricas vinculadas a una
transición exógena al capitalismo de Latinoamérica. Dicha transición favoreció
que su desarrollo fuera dependiente de las potencias centrales tal que el pro-
ceso económico latinoamericano ha quedado supeditado a los intereses de la
acumulación capitalista en estas últimas. Esto se traduce en que las burguesı́as
nacionales latinoamericanas que buscan estimular el mercado interno quedan
desplazadas en favor de las burguesı́as locales. Estas últimas, en asociación con
el capital extranjero, han favorecido el que América Latina se haya converti-
do en una clase de despensa de las economı́as centrales al hacer prevalecer las
exportaciones de materias primas (principalmente aquellas relacionadas con la
agricultura y la minerı́a) hacia las segundas en detrimento del desarrollo de
procesos productivos de alto valor añadido que podrı́an mejorar las condiciones
25 Claudio Katz, Dualidades de América Latina I: Economı́a y Clases. La página de Claudio
Katz: textos de ciencias sociales, http://katz.lahaine.org/?p=224, marzo de 2014.

107
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

materiales de la clase trabajadora latinoamericana.


En mi opinión, América Latina aún tiene un largo recorrido en cuanto a las
posibilidades de desarrollo de sus fuerzas productivas bajo las actuales relacio-
nes sociales de producción capitalistas. Tal recorrido habrı́a de completarse en
pos del progreso económico y material del continente latinoamericano, sentando
unas bases adecuadas de cara a transitar hacia una organización socioeconómi-
ca más igualitaria en el futuro. Para ello, serı́a preciso comandar cambios desde
la superestructura que estuvieran respaldados transversalmente por los sectores
sociales latinoamericanos progresistas para, en primer lugar, lograr que el con-
tinente recuperase su soberanı́a económica. A este respecto, son bien conocidos
los diferentes procesos que recorren la región desde hace, aproximadamente, un
par de décadas, pudiendo destacar los casos de los Estados boliviano, ecuato-
riano y venezolano. A continuación, se habrı́a de caminar desde el actual modelo
extractivismo-rentista hacia uno nuevo productivo de alto valor añadido con el
que estimular el mercado interno. Por supuesto, esto último no se logrará sin
conflicto internacional, pues las economı́as centrales son las grandes beneficia-
rias del modelo económico latinoamericano actual a través de la importación
de materias primas baratas y la exportación al continente de manufacturas de
mayor valor agregado, de la explotación de mano de obra barata, etc.

108
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

29. Frente al Fascismo, ¡Ni un Paso Atrás!26


Navarra, junio de 2018

Como aficionado que soy a la bicicleta de montaña y afincado en el Valle


de Elorz, en Navarra, a principios de este año decidı́ hacer una ruta en bici-
cleta por la Sierra del Perdón. Cuál fue mi sorpresa cuando, al llegar cerca del
Monumento al Peregrino, descubro en el entorno un elemento nuevo, que nunca
habı́a estado ahı́ antes. Se trataba de un monumento consistente en un monolito
central rodeado de otras tantas piedras que recuerdan a un crómlech (sin llegar
a serlo). Me acerco interesado y, en el camino, observo con regocijo un panel que
explica que dicho monumento se trata de un memorial que simboliza el recono-
cimiento y la reparación de las (al menos) noventa y dos personas asesinadas
en la Sierra del Perdón durante 1936 y 1937 a causa de la represión criminal
fascista acontecida tras el golpe de Estado contra la legı́tima Segunda República
Española. El panel continúa diciendo que el memorial ((es un homenaje a todas
las vı́ctimas asesinadas por sus ideales de justicia social y democracia, y también
a sus familias)), ası́ como recuerda que ((en Navarra no hubo frente de guerra)),
sino que las vı́ctimas ((fueron arrebatadas de sus casas por la fuerza, ejecutadas
sin juicio y enterradas en fosas en esta sierra, olvidadas y silenciadas durante
ochenta y un años por las instituciones)).
Con un sentimiento agridulce, a causa de la rabia que genera el recuerdo del
fascismo y de la esperanza que insufla la reparación de la memoria histórica,
me acerco al memorial cuyo monolito central simboliza a todas las personas
desaparecidas y cuyas diecinueve piedras a su alrededor representan las loca-
lidades de procedencia de las vı́ctimas (de todas las edades) asesinadas en la
Sierra del Perdón y que han podido ser identificadas. Estas localidades son,
por orden alfabético, Aguilar de Codés, Aibar (Oibar), Allı́n, Allo, Artazu, Ber-
binzana, Cárcar, Cáseda (Kaseda), Cirauqui (Zirauki), Estella (Lizarra), Ibero,
26 Una ligera variante de este artı́culo fue publicada en la edición digital de Unidad y Lucha,
el órgano de expresión del Comité Central del Partido Comunista de los Pueblos de España
(partido del que por aquel entonces yo era, de nuevo y tras mi militancia, simpatizante).

109
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

Larraga, Lodosa, Lumbier (Irunberri), Mendavia (Mendabia), Olite (Erriberri),


Pamplona (Iruñea), Pitillas y Puente la Reina (Gares).
Mi sentimiento de esperanza se desvanece cuando observo que el memorial
(inaugurado en noviembre de 2017 y hecho posible gracias a la colaboración de
familiares, vecinas y vecinos, asociaciones, Concejos, Ayuntamientos y Gobierno
de Navarra) ha sido vilmente atacado por el fascismo: se ha pintado la bandera
rojigualda sobre el monolito central y ensuciado con pintura roja catorce de las
diecinueve piedras alrededor del monolito. En ese preciso instante soy incapaz
de comprender el odio hacia los valores de justicia social y democráticos más
básicos que existe tras el ataque, por lo que la pena y la rabia se apoderan de
mı́.
El monolito central está tallado con motivos del Guernica de Picasso. Este
famoso cuadro, pintado tras el bombardeo de la localidad de Guernica el 26 de
abril de 1937 por la Alemania nazi y la Italia fascista durante la Guerra Civil
Española, fue expuesto en el pabellón español de la Exposición Internacional
de 1937, celebrada en Parı́s, como un grito de auxilio de la República que fue
ignorado por los mal llamados Estados democráticos.
En la parte superior del monolito aparece la paloma, sı́mbolo de la paz rota
en la obra de Picasso. En la zona central figura una talla del quinqué extendido
por la mujer que representa la República y que observa horrorizada el bombardeo
de la localidad vizcaı́na. Junto a esta talla central aparece la hermosa frase ((NO
OS OLVIDAMOS)), tanto en castellano como en euskera (((EZ ZAITUZTEGU
AHAZTUKO))). Finalmente, en la parte inferior del monolito figuran el año del
golpe de Estado fascista y el de inauguración del memorial junto con el personaje
que, situado completamente a la derecha en el cuadro del Guernica, clama al
cielo suplicando el fin del horror del bombardeo. Además, sobre el monolito hay
talladas tantas estrellas como vı́ctimas pudieron ser identificadas.
Tras aquella ocasión, he podido acercarme con mi bicicleta en varias oportu-
nidades al memorial y comprobar, con gran alegrı́a, que este ha sido restaurado.
La última vez que he acudido a visitarlo ha sido, sin ir más lejos, este dı́a en que
me encuentro escribiendo estas lı́neas. Tras situarme frente al monolito central

110
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

con mi bicicleta, observo cómo una pareja de mediana edad se acerca junto con
una mujer mayor. Hablan del resultado de la restauración, de que apenas se
percibe la marca de la bandera rojigualda. No puedo evitar entablar una con-
versación con ellos y es entonces cuando descubro que pertenecen al colectivo de
Fosas del Perdón, siendo unos de los promotores de la instalación del memorial.
Tratamos múltiples temas, como la cuestión de las fosas descubiertas a lo largo
y ancho de la sierra y los desaparecidos que aún quedan enterrados en puntos
desconocidos, o sus continuos y agotadores viajes a los centros penitenciarios de
El Puerto de Santa Marı́a y Morón de la Frontera para visitar a compañeros y
amigos allı́ presos (de hecho, no albergan muchas esperanzas en un cambio de la
polı́tica penitenciaria que posibilite el acercamiento de los presos de ETA a Eus-
kal Herria dado el ministro del Interior del nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez,
Grande-Marlaska).
Me aseguran que el colectivo Fosas del Perdón ha recibido el apoyo económico
de las instituciones públicas tanto para la instalación del memorial como para
su restauración, algo a lo que, según me comentan, están obligadas por ley. En
definitiva, estas breves lı́neas desean poner en valor tanto la existencia de este
colectivo y su lucha por la reparación de la memoria histórica (tan necesaria
para poder iniciar la construcción de una alternativa) como el comportamiento
de las instituciones públicas navarras a este respecto.
Antes de despedirnos, la mujer de mediana edad me confirma que el memorial
no ha vuelto a recibir ningún ataque tras el descrito aquı́, ocurrido durante el
mes de febrero, a pesar de las constatables amenazas posteriores. En cualquier
caso, con una contagiosa alegrı́a y emoción, ella me dice que allı́ estarán para
defender y conservar el memorial cuantas veces sea necesario.
Frente al fascismo, ¡ni un paso atrás!

111
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

30. El Modelo Sueco y los Lı́mites de la Social-


democracia27
Navarra, julio de 2018

Suecia, que vivió una incorporación tardı́a al modo de producción capitalista


(a finales del siglo XIX), alumbró, junto con Noruega, a la clase trabajadora más
conflictiva que la humanidad verı́a a comienzos del siglo XX. Posteriormente,
serı́a el partido socialdemócrata sueco, SAP (Socialdemokratiska Arbetarepar-
ti), el encargado de lograr la paz social. El caso de la socialdemocracia sueca
fue único en el mundo, pues ejerció la hegemonı́a polı́tica y socioeconómica a
lo largo de medio siglo, durante el perı́odo comprendido entre 1932 y 1983. En
dicho perı́odo, el SAP ganó todas las elecciones a la asamblea legislativa sue-
ca (Riksdag) con más del 40 % de los votos. Este hecho nos permite observar
(siempre relativizando a las condiciones particulares de carácter histórico, so-
cial, geográfico, etc., del objeto de estudio) hasta dónde es capaz de llegar la
socialdemocracia.
Durante su hegemonı́a, la socialdemocracia desarrolló el ası́ llamado Modelo
Sueco. Algunos de los logros alcanzados a través de la aplicación de dicho mo-
delo, y que podrı́an explicar la dilatada hegemonı́a del SAP, son los siguientes:

Acumulación y crecimiento económico acelerados y sostenidos en el tiem-


po. Ası́, Suecia pasó de ser un Estado periférico a convertirse en el paı́s
con mayor PIB (Producto Interior Bruto) per cápita de Europa28 .
27 El presente escrito está basado en el trabajo desarrollado por el Profesor Mario del Rosal
Crespo en su Tesis Doctoral El Capitalismo Sueco y los Lı́mites del Socialismo Reformista:
Una Crı́tica Marxista del Modelo de Rehn-Meidner (1932-1983). Además, este artı́culo fue
publicado en la edición digital de Unidad y Lucha, el órgano de expresión del Comité Central
del Partido Comunista de los Pueblos de España (partido del que por aquel entonces yo era,
de nuevo y tras mi militancia, simpatizante).
28 Justo desde el término de la Segunda Guerra Mundial y hasta comienzos de los años

noventa el saldo del diferencial PIB per cápita Suecia-Europa fue positivo. Aquı́, por Europa
se entiende Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Paı́ses
Bajos, Reino Unido, Suecia y Suiza.

113
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

Descenso sostenido del desempleo, pasándose de una tasa de paro superior


al 20 % en 1932 a tasas inferiores al 3 % desde mediados de siglo y hasta
casi el final del perı́odo de hegemonı́a socialdemócrata.

Aumento continuado del salario relativo a lo largo de la etapa de estudio.


Se experimentó un descenso regular de la desigualdad tal que Suecia se
convirtió, de acuerdo con el ı́ndice de Gini, en el paı́s con el menor grado
de desigualdad de la esfera capitalista.

Tal y como se ha mencionado anteriormente, es preciso relativizar todo análi-


sis a las condiciones particulares del objeto de estudio. Ası́, no podemos soslayar
el contexto histórico, cabiendo destacar que el Modelo Sueco, en buena medida
de carácter exportador (de materias primas como hierro y madera), se vio favore-
cido por la no participación directa de Suecia en la Segunda Guerra Mundial ası́
como por su comercio exterior con las potencias beligerantes de ambos bloques
(por ejemplo, Suecia fue un importante proveedor de acero tanto para Alemania
como para Reino Unido). Con esta observación en ningún caso se desea afirmar
que los logros enumerados dependan fundamentalmente del papel jugado por
Suecia durante el mencionado conflicto internacional, sino, únicamente, poner
de relieve la significación de las condiciones de contorno también en el proceso
económico.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce y hemos de tener en cuenta la
otra cara de la moneda, pues, en virtud de la ley de descenso tendencial de
la tasa de ganancia, la rentabilidad del conjunto de la economı́a sueca fue de-
creciendo inexorablemente junto con la tasa de explotación29 hasta llegar a un
punto, a finales de los años setenta, en que hubo de tomarse medidas con obje-
to de sostener el modo de producción capitalista. En particular, tales medidas
persiguieron el aumento de las ganancias del capital exportador a expensas de,
como no es sorpresivo, la clase trabajadora. Es muy probable que este hecho
explique el agotamiento de la hegemonı́a socialdemócrata, y es que el SAP no
29 Es probable que este hecho se viese particularmente agudizado como consecuencia de la
polı́tica económica resultante del Modelo Sueco.

114
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

podı́a continuar sosteniendo la naturaleza de su gestión sin poner en riesgo la


propia base económica capitalista del Estado sueco, lo que revela los lı́mites
de la socialdemocracia. Ası́, con la introducción de las reformas necesarias en
favor del capital, a partir de los años ochenta se produjo un repunte de la tasa
de ganancia acompañado del correspondiente incremento de la tasa de explota-
ción (lo cual se correlaciona con un notable aumento de la tasa de paro y un
decrecimiento del salario relativo).
El Modelo Sueco (dentro del cual el Modelo Rehn-Meidner, iniciado durante
la década de los cincuenta, constituirı́a su corazón económico) consta de dos
dimensiones principales que no podrı́an ser satisfechas sin atender a la propia
idiosincrasia del pueblo sueco: polı́tica (folkhem) —que se distingue principal-
mente por un reformismo pragmático (que persigue la realización continuada
de ciertas utopı́as provisionales dentro del marco capitalista) ası́ como por un
corporativismo en tanto que búsqueda de conciliación bajo un mismo paraguas
de los intereses de las diferentes clases sociales del Estado— y económica (funk-
tionssocialism) —caracterizada por abrazar el capitalismo y por su compromiso
con la acumulación, ası́ como por una planificación indicativa, repudio hacia
las nacionalizaciones y búsqueda de pleno empleo, de igualdad distributiva y
de un gran salario social, tanto indirecto como diferido—. De hecho, los cuatro
grandes objetivos del corazón del modelo económico, esto es, del Modelo Rehn-
Meidner, fueron una baja inflación, pleno empleo, alto crecimiento e igualdad
distributiva.
En contra de lo que a priori pudiera creerse, la socialdemocracia sueca es-
timulaba el desarrollo de polı́ticas económicas de corte neoclásico frente a key-
nesianas, siendo la existencia de una baja deuda pública (por debajo del 30 %
del PIB durante la mayor parte del perı́odo aquı́ considerado) —reflejo de una
polı́tica fiscal restrictiva— prueba de ello. Más aún, con el paso del tiempo,
la polı́tica monetaria fue más restrictiva, es decir, se caracterizó por una baja
oferta monetaria (tendencialmente decreciente) y altos tipos de interés (tenden-
cialmente crecientes) del Riksbank30 . Ası́, más que en la esfera de la demanda,
30 El Riksbank es el banco central sueco, el cual se encuentra sujeto a control parlamentario.

115
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

el Modelo Sueco se enfocó en la cuestión de la oferta, en el terreno productivo y,


más concretamente, en el estı́mulo de la producción para mercados extranjeros.
Es decir, el modelo económico bajo discusión estuvo principalmente orientado a
exportaciones y basado en una alta competitividad exterior. En esencia, se pro-
dujo un aumento de la tasa de explotación mediante la reducción de los costes
laborales unitarios a través de menores salarios y del aumento de la productivi-
dad. Con ello se lograrı́a ganar competitividad exterior con el fin de aumentar
la rentabilidad del conjunto de la economı́a sueca y favorecer ası́ el proceso de
acumulación.
Como se ha esbozado, el Modelo Rehn-Meidner perseguı́a la contención sa-
larial para el mantenimiento de la tasa de explotación. Se llevó a cabo la que
vino a denominarse polı́tica salarial solidaria (solidaria en el sentido de más
igualitaria). La dinámica de esta polı́tica provocó una compresión salarial: los
salarios más altos se contuvieron a la par que los salarios bajos crecieron (lo que
favoreció una disminución de la desigualdad que tuvo su reflejo en el ı́ndice de
Gini). En consecuencia, numerosas PyMEs (Pequeñas y Medianas Empresas)
fueron incapaces de asumir el incremento de los costes laborales vinculado a
la polı́tica salarial solidaria, lo que llevó a su desaparición con las consabidas
consecuencias: aumento de la concentración y centralización de capitales, incre-
mento del desempleo e intensificación de la productividad, la explotación y la
acumulación.
El mencionado aumento del desempleo revela las contradicciones y tensiones
en el seno del Modelo Rehn-Meidner al buscar simultáneamente un alto creci-
miento económico junto con pleno empleo e igualdad distributiva (a través de,
entre otros mecanismos, la polı́tica salarial solidaria). Como se ha discutido en
el párrafo anterior, dichas contradicciones y tensiones son resueltas finalmente
en favor de la acumulación capitalista y en perjuicio de la clase trabajadora al
producirse un aumento del ejército industrial de reserva.
Para tratar de paliar los efectos adversos que el Modelo Rehn-Meidner im-
Es por este hecho por el que Suecia, aunque tiene la obligación de hacerlo, no ha adoptado el
euro.

116
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

primió sobre el empleo, se aplicó una polı́tica activa que, más que favorecer
la concesión de subsidios y similares, perseguı́a que la fracción de la clase tra-
bajadora en situación de paro pudiese conseguir empleo lo más diligentemente
posible. Esta polı́tica activa de empleo presentaba dos dimensiones: de oferta y
de demanda. De una parte, la primera estimulaba la movilidad geográfica más la
formación con la finalidad de adecuar la fuerza de trabajo al capital de natura-
leza exportadora. De otro lado, la componente de demanda podı́a identificarse,
al menos hasta cierto punto, con el keynesianismo al implicar un incremento
del gasto en polı́ticas activas de empleo que produjeron un aumento del empleo
público (lo que devino en más amplios y profundos servicios públicos). Al final
del perı́odo bajo estudio, más de un tercio del total de asalariados trabajaba
en Suecia para el Estado, lo que supuso la mayor tasa de entre cualquier otro
Estado capitalista.

117
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

31. Del Poder de los Medios de Comunicación


Navarra, agosto de 2018

No descubro nada si afirmo que los medios de comunicación de masas, si-


tuados en la esfera de la superestructura, poseen un influjo de dimensiones
inconmensurables sobre la conciencia colectiva de la sociedad. De hecho, es bien
conocido que, a raı́z del escritor irlandés Edmund Burke, la prensa es también
denominada como el cuarto poder en suma a los tres poderes clásicos del Estado
liberal burgués: ejecutivo, legislativo y judicial. Como muestra del mencionado
influjo, en este breve escrito relato una experiencia personal a partir de la pre-
paración de un viaje a Corea del Norte.
Personalmente, uno de los grandes placeres de viajar es el de conocer de
otro modo la historia y cultura de la región de destino. Ası́, resulta evidente que
Corea del Norte es un lugar altamente atractivo por sus significativas diferen-
cias con respecto a los Estados occidentales como consecuencia de su particular
organización socioeconómica de base socialista que se remonta a 1948. Es en
dicho año en el que Corea del Norte se consolida, con Kim Il-sung a la cabe-
za, como Estado independiente después de la división de la penı́nsula coreana
surgida tras la expulsión del Imperio japonés (el cual colonizaba la penı́nsula
desde 1910) al término de la Segunda Guerra Mundial. La división se materia-
lizó a lo largo del famoso Paralelo 38, quedando las regiones al norte y al sur
bajo la influencia de la Unión Soviética y los Estados Unidos, respectivamente.
Posteriormente, la Guerra de Corea, que enfrentó a las dos mitades entre 1950 y
1953 en el marco de la Guerra Frı́a, traerı́a consigo la redefinición de la frontera
que hoy conocemos entre Corea del Norte y su vecino del sur. Panmunjom fue
el lugar, situado en el Paralelo 38, en el que se firmó en 1953 el armisticio que
pausó el conflicto armado, es decir, la penı́nsula coreana continúa oficialmen-
te en guerra a pesar de los esfuerzos diplomáticos. Desde entonces y hasta hoy
también a través de los lı́deres Kim Jong-il y Kim Jong-un, el régimen desarrolla
la conocida como idea Juche, un marxismo-leninismo con influencias propias de
la cultura coreana y carácter nacionalista. A lo largo de su historia, Corea del

119
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

Norte se ha visto seriamente afectada por las sanciones económicas impuestas


por la criminal potencia hegemónica mundial que son los Estados Unidos. Este
hecho, unido a diferentes factores como calamidades climatológicas o la des-
aparición del bloque soviético con el que Corea del Norte mantenı́a relaciones
comerciales fundamentales, hizo que el paı́s asiático atravesara una gran crisis,
también conocida como la Ardua Marcha, a lo largo de la segunda mitad de la
década de los noventa31 . La hambruna acontecida durante este perı́odo causó
miles y miles de muertos por toda su geografı́a. Hoy dı́a parece ser que el paı́s se
ha recuperado en buena medida de aquella sombrı́a etapa y continúa luchando
por su independencia, copando numerosos espacios en la prensa occidental como
consecuencia del programa armamentı́stico que desarrolla con fines disuasorios
frente al imperialismo yanqui.
Fue a comienzos del presente año cuando decidı́ visitar Corea del Norte, viaje
que comenzaré dentro de unos pocos dı́as. Aunque viajaré solo, realmente no lo
estaré durante mi estancia: debido a las normas del paı́s, todo extranjero ha de
estar acompañado por un funcionario responsable mientras se encuentre fuera
del lugar de alojamiento. Además, el recorrido de la visita está programado de
antemano.
Desde que hice público a familiares, amigos y conocidos mi viaje al paı́s
asiático he recibido toda clase de observaciones: desde menciones positivas a
reacciones negativas cargadas de prejuicios (por ejemplo, sobre el peligro del
viaje) pasando por otros tantos comentarios asépticos y chascarrillos de dudosa
gracia acerca del riesgo para mi integridad fı́sica o que ridiculizan el régimen.
Por supuesto, pueden y deben hacerse todas las crı́ticas que procedan al régimen
norcoreano, pero siempre desde una perspectiva cientı́fica, esto es, sistemática
y rigurosa. Precisamente, esto último es lo que no practican los medios de co-
municación vinculados a la superestructura de la esfera occidental.
Uno de los chascarrillos acerca del riesgo que podrı́a correr mi integridad
31 Aunque China es un importante apoyo para Corea del Norte, parece ser que tras la muerte
de Mao Zedong y la posterior apertura económica del gigante asiático en 1978 las relaciones
(también comerciales) entre los dos paı́ses no son las mejores.

120
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

fı́sica durante la visita giraba en torno al famoso caso del joven estudiante nor-
teamericano Otto Frederick Warmbier, publicitado ampliamente por la prensa
occidental. Otto habrı́a sido condenado por Corea del Norte, donde se encon-
traba de viaje turı́stico, a quince años de trabajos forzados tras sustraer un
cartel propagandı́stico de una zona reservada al personal del hotel Yanggakdo
en Pyongyang (donde precisamente me alojaré durante mi estancia en la capital
del paı́s). Otto habrı́a sido liberado al año siguiente y devuelto en estado co-
matoso a Estados Unidos, donde acabó falleciendo. Sin embargo, y sin el deseo
de justificar la posible actuación del paı́s socialista, lo que la prensa occiden-
tal activamente omite por lo general es que el joven norteamericano realizaba
una acción consciente ignominiosa contra el pueblo norcoreano alentada por la
Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos. Y, aunque los medios
de comunicación insinuaran lo contrario, parece ser que Otto no sufrió tortura
alguna mientras se encontraba apresado en Corea del Norte de acuerdo con la
autopsia practicada ya en, obviamente, territorio norteamericano.
De otro lado, algunos de los chascarrillos que ridiculizaban el régimen iban
ilustrados con sendas noticias de la prensa británica. Una de ellas, del conserva-
dor The Daily Telegraph, se titulaba algo ası́ como Rusia contrata a trabajadores
‘esclavos’ norcoreanos a pesar de las sanciones de la ONU. Otra, del segundo
diario más leı́do en Reino Unido y criticado por su sensacionalismo barato, el
conservador Daily Mail, redactaba Trim Jong-un: Los hombres y mujeres norco-
reanos sólo pueden elegir entre 15 peinados autorizados — pero ninguno coincide
con el distintivo corte de Kim Jong-un. Resulta siempre patético y deplorable
cómo, por lo general, existen las suficientes matizaciones en el cuerpo de las
noticias de prensa como para revelar el sesgo intencional y engañoso de los co-
rrespondientes titulares: los titulares son lo primero que los consumidores de
prensa escrita leen (y, a veces, lo único) y su objetivo es ya no sólo llamar la
atención, sino asentar prejuicios viscerales acordes a los intereses de los grupos
de comunicación y sus vı́nculos (entre otros, económicos y polı́ticos). Por ejem-
plo, en el caso de la segunda noticia se recurre al lamentable juego de palabras
Trim Jong-un que, en castellano, vendrı́a a significar algo ası́ como Corte Jong-

121
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

un. Además, si nos remitimos al cuerpo de la noticia, descubrimos cómo esta se


construye en su totalidad a partir de un único tweet de un periodista finés que
ha fotografiado unos carteles con unas simples guı́as de estilo de peinados. No
obstante, para el capital cualquier oportunidad es buena si permite el ejercicio
del proselitismo contra toda alternativa al capitalismo. Ası́, en el caso expuesto
se ha recurrido a la tergiversación y ridiculización de una realidad para tratar de
exaltar la relativa falta de libertades individuales en la región en contraposición
con Occidente. En definitiva, los medios de comunicación de la superestructura
capitalista golpean al unı́sono con una meta primordial: la demonización de Co-
rea del Norte con objeto de legitimar cualquier acción sobre el paı́s asiático que
sirva a los intereses de Occidente como, por ejemplo, una eventual intervención
armada.
A unas pocas semanas de iniciar mi viaje a Corea del Norte comencé las
últimas gestiones, como la tramitación del visado. Progresivamente desde ese
instante empecé a sentir cambios en mı́: percepción más o menos constante de
mareo, dolores de cabeza más habituales, descanso superficial, ligera taquicardia
en momentos puntuales, etc. Aparte de acudir al médico, en un primer momento
pensé que los mareos serı́an consecuencia del calor propio del verano y de una
incorrecta hidratación, por lo que aumenté mi consumo de agua diario y reduje
el de café. Sin embargo, observé que cuando abordaba algún asunto relacionado
con mi visita a Corea del Norte algunos de los sı́ntomas se agudizaban. Entonces
fui honesto conmigo mismo y admitı́ que los referidos sı́ntomas estaban causados
por la ansiedad que me generaba el viaje debido a la incertidumbre en numerosos
planos (uno no es inmune a su contexto social). El ser consciente de esta cuestión
(que en cierto modo fue sorpresiva dado que he disfrutado en varias ocasiones de
viajes solo a diferentes partes del mundo) me proporcionó la determinación de
no renunciar al viaje en ningún caso independientemente de lo incómodo de los
sı́ntomas ası́ como me alentó a afrontar la ansiedad para mitigarlos. Para ello,
comencé a realizar ejercicio aeróbico a diario, a tomar alimentos naturales para
reducir la sensación de mareo, a practicar la relajación muscular progresiva de
Jacobson cada noche, la respiración diafragmática o abdominal a lo largo del

122
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

dı́a para evitar una posible hiperventilación y técnicas de distracción. También


empecé a mejorar mi hidratación ası́ como a prestar especial atención a mi
rutina de descanso y alimentación. No estaba dispuesto a consentir que algo ası́
diese al traste con algo tan estimulante para mı́ y, hoy, a pocos dı́as de iniciar el
viaje, puedo afirmar que la situación está bajo control y que me encuentro con
enormes ganas de iniciar esta pequeña aventura.
La experiencia descrita en el párrafo anterior me hizo, de nuevo, ser cons-
ciente del extraordinario poder de los medios de comunicación. En particular,
me hizo redescubrir los siguientes dos aspectos de los mismos:

Generación de una arquitectura conexionista social : En relación a los me-


dios de comunicación las sociedades se comportarı́an como complejas ar-
quitecturas conexionistas donde las unidades elementales serı́an los indivi-
duos. Dada la caracterı́stica de la memoria en el ser humano, los individuos
ejercerı́an una doble función social: 1) la propagación, a través del lengua-
je, de la información/opinión vertida por los medios de comunicación a
otros individuos (unidades elementales de la arquitectura) con los que tie-
nen conexiones y 2) la retroalimentación de dicha información/opinión en
términos agregados, esto es, en tanto que refuerzo colectivo. Este doble me-
canismo serı́a el encargado de tejer una amplia red social que lograrı́a un
alto grado de homogeneización del pensamiento. Finalmente, cabe mencio-
nar que, por supuesto, los propios medios de comunicación son endógenos
respecto de sus sociedades y, en efecto, formarı́an parte de la descrita
arquitectura conexionista social.

Afección sobre el inconsciente: La información/opinión vertida por los


medios de comunicación y desarrollada en toda su magnitud por la ar-
quitectura conexionista social actuarı́a directamente sobre el inconsciente
de los individuos modulando, a favor de dicha información/opinión, su
comportamiento sin darse cuenta.

En conclusión, la breve historia aquı́ expuesta serı́a expresión de la gene-


ración de una arquitectura conexionista social (comentarios sesgados negativa-

123
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

mente generalizados sobre Corea del Norte en consonancia con el pensamiento


dominante) y de la afección sobre el inconsciente (con la manifestación de an-
siedad como consecuencia) como elementos propios del descomunal poder de los
medios de comunicación.

124
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

32. El Cientı́fico del Sector Público como Ejem-


plo de Alienación Débil
Navarra, octubre de 2018

Influido por Feuerbach (que planteó la alienación en términos religiosos en


tanto que el ser humano enajenarı́a cualidades positivas inherentes a su ser,
como la bondad o la belleza, en favor de Dios), Marx desarrolló su propia teorı́a
de la alienación (Entfremdung). Marx concebı́a cuatro manifestaciones distintas,
aunque interrelacionadas, de la alienación en el ser humano de clase trabajadora,
las cuales revisamos brevemente a continuación:

1. Alienación del ser humano en relación al producto de su trabajo. En el


marco de las relaciones sociales de producción capitalistas, tanto la pro-
ducción como la plusvalı́a generadas por el trabajador le son arrebatadas
por parte de la clase capitalista. En otras palabras, el producto del trabajo
le es ajeno al trabajador que lo ha producido.

2. Alienación del ser humano con respecto al trabajo. Debido a que el traba-
jador no dispone de medios de producción ni de la capacidad para orientar
su utilización, se ve forzado a trabajar en pos de su supervivencia y de
acuerdo con la dirección marcada por la clase capitalista en función de sus
intereses. El trabajo no favorece la realización del trabajador, sino que,
por el contrario, anula su creatividad y su ser.

3. Alienación del ser humano respecto de sı́ mismo. El ser humano viola
su naturaleza como consecuencia del trabajo asalariado, el cual fuerza al
hombre en tanto que ser humano a ser algo que no es. El ser humano
no es libre de orientar su actividad en función de sus capacidades, sino
que, como consecuencia de la división del trabajo, se constituye en un
engranaje del modo de producción.

4. Alienación del trabajador respecto de otros trabajadores. Fomentado por


las clases dominantes en el ejercicio de su hegemonı́a cultural y potenciado

125
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

en la era del neoliberalismo, los trabajadores entran en competencia entre


sı́, lo que los aleja de la posibilidad de organizarse con objeto de lograr la
culminación de sus intereses como clase social.

A partir de la breve exposición anterior podemos identificar las dos causas


primordiales de la alienación en el ser humano de clase trabajadora: la existencia
de la propiedad privada de los medios de producción y la división del trabajo.
Aunque la superación de la alienación pasarı́a ası́ mismo por la superación tanto
de la propiedad privada de los medios de producción como de la división del tra-
bajo, resulta intuitivo que existen distintos grados o intensidades de alienación
dentro del modo de producción capitalista.
Supongamos el siguiente caso de una operaria de una cadena de montaje
de automóviles. Esta operaria asalariada, apéndice de una o varias máquinas,
cede su vida a los automóviles en cuya fabricación participa, automóviles que
en ningún caso le pertenecen, sino que le son ajenos. Por el contrario, estos
automóviles pertenecen en primera instancia a los empleadores de la fábrica,
los cuales, además, se apropiarán gratuitamente de la plusvalı́a generada por la
operaria. Nuestra operaria no siente una especial devoción por su trabajo, sino
que, por desposeer de medios de producción, se vio en la obligación de aceptarlo
con el fin de alimentar a su familia. Más aún, ella desarrolló estudios de geologı́a
con bastante éxito y le hubiera gustado haberse podido dedicar al estudio de la
vulcanologı́a de las Islas Canarias. Sin embargo, sus circunstancias no fueron las
mejores para conseguirlo. Finalmente, nuestra operaria es una mujer desclasada
que aspira a mejorar algún dı́a su posición dentro de la fábrica, donde, por
cierto, no hay comité de empresa.
Como se puede comprobar, las cuatro componentes de la alienación anterior-
mente esbozadas se adecúan con justeza a la operaria del ejemplo, cuyo perfil es
perfectamente reconocible en nuestras sociedades. Por tanto, podemos conside-
rar que nuestra operaria sufre alienación fuerte. Por contraposición a alienación
fuerte, definiremos alienación débil como el caso del trabajador que experimenta
únicamente una parte de las cuatro componentes de la alienación presentadas.

126
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

A continuación, defenderemos brevemente a modo de ejemplo la alienación


débil del cientı́fico que desarrolla su labor en el sector público. Aunque este suele
llevar adelante multitud de tareas diferentes (supervisión y revisión de traba-
jos, tareas de gestión, etc.), consideraremos por simplicidad el artı́culo cientı́fico
como el elemento central de su producción. No obstante, esta aproximación es
razonable, ya que la obtención de financiación para el desarrollo de la labor
cientı́fica queda supeditada principalmente a la cantidad e impacto (en cuanto
a número de citas) de los artı́culos que indiciariamente son publicados en re-
vistas y congresos de calidad. Teniendo esto en mente, la Figura 7 muestra un
diagrama que esboza cómo se inserta el cientı́fico del sector público en el modo
de producción de nuestras sociedades. A partir de su currı́culum investigador y
con más o menos dificultades y limitaciones, el cientı́fico estarı́a en disposición
de recibir del sistema público de I+D tanto su salario como la financiación re-
querida para el desarrollo de su labor investigadora. Además, el cientı́fico posee
cierto grado de libertad a la hora de decidir sobre qué tema desea investigar. A
través de las editoriales cientı́ficas pertenecientes al sector privado, este trabaja-
dor accede a la literatura que posteriormente se constituirá en el sustrato de su
producción cientı́fica. A su vez, estas editoriales centralizadoras de conocimiento
se apropian gratuitamente de dicha producción cientı́fica (con la excusa de que
ello redunda en prestigio para los autores) y la explotan comercialmente. Por
ejemplo, distintas empresas del sector privado pueden acceder a ella con el fin de
desarrollar productos comerciales rentables que integran la última tecnologı́a.
Finalmente, mediante la recaudación de impuestos (en buena medida proceden-
tes del sector privado), el Estado se encarga de financiar el sistema público de
I+D del que se beneficia el cientı́fico.
Al encuadrarse dentro del sector público, el cientı́fico no se somete directa-
mente a las relaciones capitalistas de producción y, por tanto, realiza un trabajo
de naturaleza improductiva al no generar plusvalı́a. Sin embargo, debemos tener
en cuenta que una parte del sector privado explota comercialmente el conoci-
miento generado por este trabajador, ası́ como que parte del valor generado
en dicho sector retorna en forma de impuestos al sistema público de I+D que

127
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

SECTOR PÚBLICO SECTOR PRIVADO


Explotación de la producción científica
Producción
Científico
científica
Editoriales
Científicas
Acceso a
Actor bibliografía Acceso a
Subvención
bibliografía

Sistema Público de Impuestos


Otros Subsectores
I+D

Figura 7: Inserción del cientı́fico del sector público en el modo de producción de


nuestras sociedades.

paga el salario y financia al cientı́fico. En otras palabras, se puede decir que


el cientı́fico del sector público es indirectamente productivo, hecho que se puede
intuir de la observación de la Figura 7. Alternativamente, bajo este sistema, gra-
cias a la alienación de otros trabajadores en relación al producto de su trabajo,
el cientı́fico del sector público puede salvarse en buena medida de este primer
tipo de alienación.

Aunque constreñido por el hecho de ser indirectamente productivo, el tipo de


trabajador que estamos analizando también ha superado parcialmente su aliena-
ción con respecto al trabajo. Anteriormente mencionamos que el cientı́fico posee
cierto grado de libertad a la hora de decidir sobre qué tema investigar, esto es, a
la hora de orientar la dirección de su trabajo. Aunque es cierto que el cientı́fico
del sector público puede disponer de medios de producción socializados sin nece-
sidad de orientar su utilización de acuerdo con lo dictado por la clase capitalista,
es evidente que su libertad investigadora se encuentra socialmente condicionada
y, por tanto, indirectamente condicionada por los intereses del capital dadas las
relaciones sociales de producción imperantes. Ası́, por ejemplo, es más factible
que un cientı́fico se incline por investigar el desarrollo del teletransporte que
la fonética de una lengua muerta ya que, a priori, la primera temática plantea

128
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

mayores visos de una rentabilidad potencial para el sector privado, lo que, a su


vez, facilita en la práctica la financiación del cientı́fico. De otro lado, la natura-
leza del trabajo que realiza el tipo de trabajador bajo análisis sı́ favorece, por
lo general, su creatividad y su realización hasta un cierto grado.
Una reflexión similar podrı́a llevarse a cabo para la cuestión de la aliena-
ción del trabajador respecto de sı́ mismo: también por lo general la actividad
investigadora es vocacional como consecuencia de las capacidades del trabaja-
dor, aunque, como ya se ha discutido, su lı́nea investigadora, en particular, y su
trabajo, en general, se encuentran socialmente condicionados y, por tanto, indi-
rectamente condicionados por las relaciones sociales de producción capitalistas.
En definitiva, el cientı́fico del sector público también ha superado, hasta cierto
punto, su alienación respecto de sı́ mismo en tanto que ser humano.
La mayor salvedad la encontramos para el caso de la alienación del trabaja-
dor respecto de otros trabajadores. Tradicionalmente, la competitividad entre
cientı́ficos del sector público en acto o en potencia ha sido descarnada. Dicha
competitividad se ve especialmente agudizada a dı́a de hoy como consecuencia
de los menores recursos existentes para el sostenimiento de los entes públicos
de conocimiento e investigación junto con su paulatina privatización en pos de
ampliar los espacios de acumulación. Estos hechos responden a las necesidades
del capital en su huida hacia adelante.
En resumen, en buena medida, el cientı́fico del sector público disfruta de
una menor intensidad de los tres primeros tipos de alienación brevemente revi-
sados al comienzo del escrito. Sin embargo, tal y como se ha argumentado, la
experiencia de una alienación débil propia del modo de producción capitalista
no se entiende sin la existencia de una alienación fuerte inherente a un sector
mayoritario de la sociedad. En otras palabras, la posibilidad de una alienación
débil no es independiente de la existencia de una alienación fuerte. Aún más,
la ratio entre la extensión de la alienación fuerte y la extensión de la aliena-
ción débil se encuentra estrechamente relacionada con la intensidad de las crisis
de rentabilidad. En definitiva, podemos concluir que la alienación débil de, en
particular, el cientı́fico del sector público, no es socialmente aceptable, siendo

129
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

responsabilidad de este colectivo el ser consciente de dicha alienación débil, de


la injusticia de su origen y, por tanto, de su necesario compromiso para con su
clase social.

130
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

33. Salir del Euro y de la Unión Europea: Con-


dición Necesaria pero no Suficiente32
Navarra, noviembre de 2018

La salida de nuestro paı́s de la moneda única es condición necesaria, aunque


no suficiente, para construir una alternativa favorable al interés de la mayorı́a
de la población española, es decir, una alternativa beneficiosa para la clase
trabajadora de nuestro paı́s, puesto que el euro puede ser concebido como un
mecanismo de ajuste salarial permanente. Esta será la tesis que sostendré a lo
largo del presente escrito y, para defenderla, a continuación se proporciona una
breve exposición razonada y sustentada en datos.
Este breve artı́culo se organiza como se describe a continuación. En la Sección
33.1 se presentan, a modo de introducción y soportados por datos, algunos de los
desequilibrios territoriales que se dan en la eurozona. Para completar la puesta
en contexto, la Sección 33.2 esboza algunos de los elementos más relevantes
vinculados al Banco Central Europeo (BCE). En base a todo lo presentado
hasta el momento, la necesidad de salir del euro se discute en la Sección 33.3.
Finalmente, se recogen algunas conclusiones en la Sección 33.4.

33.1. Desequilibrios en la Eurozona

La Unión Europea (UE) puede ser concebida como la culminación del pro-
yecto de las clases dominantes vinculadas a ella. Sin embargo, la denominación
((Unión Europea)) resulta engañosa, puesto que ni es unión ni es europea. No
es unión dado que no existen mecanismos que posibiliten la conciliación de los
diferentes intereses territoriales que hay en su seno. No es europea en tanto que
32 Para la elaboración del presente artı́culo se ha recurrido, principalmente, a las siguientes
referencias: F. J. Murillo, Acumulación y Crisis en la Zona Euro; C. Lapavitsas et al., El
Fantasma del Impago en Europa. Revista de Economı́a Crı́tica, vol. 11, 2011; Comisión Euro-
pea, Libro Blanco sobre el Futuro de Europa (Reflexiones y Escenarios para la Europa de los
Veintisiete en 2025). 2017; P. Montes, Salir del Euro, la Mejor Opción (Entrevista a Pedro
Montes). El Viejo Topo, 294-295, 2012.

131
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

Estados Unidos juega un papel central en ella a través de, entre otras cosas, el
supeditamiento del BCE y la CE (Comisión Europea) al FMI (Fondo Monetario
Internacional), las tres instituciones que conforman la denominada Troika.

Tal desunión tiene su máxima expresión en los desequilibrios territoriales


particularmente existentes en la Unión Económica y Monetaria (UEM), es de-
cir, en el conjunto de Estados que comparten el euro y, cómo no, también una
polı́tica monetaria común. Estos desequilibrios proceden de una heterogenei-
dad productiva de los Estados miembros, heterogeneidad que, ante la falta de
mecanismos correctores, conlleva desequilibrios comerciales. En este sentido, la
gráfica mostrada en la Figura 8 es reveladora. Dicha gráfica representa los costes
laborales unitarios (CLUs) nominales de diferentes paı́ses de la eurozona para
el perı́odo correspondiente entre 1995 y, aproximadamente, el comienzo de la
Gran Recesión (expresión acuñada por el economista Paul Krugman). Recor-
demos que, en términos generales, el CLU se define como el cociente entre el
salario medio y la productividad. Tal y como puede observarse de la figura, a
diferencia de los paı́ses de la periferia33 (conocidos despectivamente por los me-
dios financieros anglosajones por el acrónimo PIIGS), Alemania logra contener
los CLUs nominales. Esto es debido tanto a una mayor productividad de su
economı́a como al fuerte ajuste salarial que practica34 . Por consiguiente, no es
sorpresivo que Alemania sea el mayor exportador de la UEM como consecuencia
de su alta competitividad. Por el contrario, la baja competitividad de la eco-
nomı́a española puede ser en gran medida explicada a raı́z del desmantelamiento
industrial que experimentó nuestro paı́s durante la década de los ochenta. Tal
desmantelamiento, comandado por el Gobierno ((socialista)) de Felipe González,
fue culminado con objeto de que España pudiera incorporarse a la Comuni-
dad Económica Europea (CEE) y atendiendo a la división del trabajo que esta
institución preveı́a.

33 En la UEM, los paı́ses de la periferia son, esencialmente, Grecia, Portugal, España, Irlanda
e Italia.
34 El ajuste salarial permanente es generalizado en la UEM, teniendo este hecho su reflejo

en un descenso de los CLUs reales en los diferentes Estados de la eurozona.

132
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

170
Grecia
CLUs normalizados (1995 = 100)

160 Portugal
España
150 Irlanda
Italia
140 Alemania

130

120

110

100

90
1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008
Año

Figura 8: Costes laborales unitarios normalizados (expresados como ı́ndice


1995 = 100) de Grecia, Portugal, España, Irlanda, Italia y Alemania corres-
pondientes al perı́odo comprendido entre 1995 y 2008. Fuente: AMECO.

133
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

Ası́, nuestro paı́s ha venido especializándose en sectores económicos, como la


construcción o la hostelerı́a, en los cuales el cambio tecnológico es poco permea-
ble (bajo grado de mecanización), lo que dificultarı́a hacer aumentar la produc-
tividad de la economı́a española y, por ende, su competitividad. Aun en el plano
industrial y salvando las distancias, España es a Alemania lo que México es a
Estados Unidos en el marco del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de Améri-
ca del Norte), es decir, un territorio de maquiladoras. Un claro ejemplo de ello es
el sector automovilı́stico en nuestro paı́s (por ejemplo, el caso de Volkswagen en
Navarra): mientras que el ensamblaje de vehı́culos se lleva a cabo en territorio
español, la innovación, la componente de mayor valor añadido, se produce fuera
de nuestras fronteras. Todo ello, unido a la dependencia energética externa de
nuestro Estado, hace que el mismo se inserte en una posición subordinada dentro
de la UEM ası́ como que se sitúe en desventaja frente a recesiones económicas.
También resulta interesante observar otra categorı́a económica como la in-
flación. Como indicador de la misma, la Figura 9 muestra los ı́ndices de precios
de consumo (el famoso IPC) de Grecia, Portugal, España, Irlanda, Italia y Ale-
mania para el perı́odo correspondiente, de nuevo, entre 1995 y 2008. Tal y como
se deriva de esta figura, existen notables diferencias entre paı́ses en lo que se
refiere al ritmo de crecimiento de los precios. Por ejemplo, mientras que el Es-
tado alemán exhibe el menor IPC, nuestro paı́s ha venido experimentando una
inflación superior al promedio de la eurozona. En términos prácticos, este hecho
equivaldrı́a a una apreciación en el seno de la economı́a española, cuestión que
vuelve a impactar negativamente sobre su competitividad.
En definitiva, las diferencias entre los valores de las variables macroeconómi-
cas (costes laborales, inflación, productividad, etc.) de los distintos Estados de
la eurozona son expresión de las diferentes situaciones materiales de los mismos.
Mientras que estos desequilibrios no son corregidos a través de una polı́tica
económica europea de cohesión, sı́ se ha adoptado una moneda única, cuyas
implicaciones analizaremos a continuación. Los paı́ses de la periferia son atena-
zados por Alemania mediante el instrumento del euro, logrando el paı́s germano
superávit comercial a costa del saldo comercial negativo de los primeros. Si

134
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

9
Grecia
8
Índice de precios de consumo (%)

Portugal
España
7
Irlanda
Italia
6
Alemania
5

0
1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008
Año

Figura 9: Índices de precios de consumo (expresados en porcentaje) de Gre-


cia, Portugal, España, Irlanda, Italia y Alemania correspondientes al perı́odo
comprendido entre 1995 y 2008. Fuente: Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE).

135
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

bien no de asentamiento ni de explotación en sentido clásico, podemos conside-


rar a Grecia, Portugal, España, Irlanda e Italia, en cierto modo, como colonias
alemanas.

33.2. Del Banco Central Europeo

El BCE es el encargado de ejercer la polı́tica monetaria en la eurozona. El


control de la polı́tica monetaria es una cuestión crucial para todo Estado que se
precie de ser económicamente independiente. Al adoptar la moneda única, los
Estados de la UEM han enajenado el control de su polı́tica monetaria en favor
del BCE, cuyas actuaciones son en buena medida del interés del Bundesbank
(el banco central de Alemania).
El BCE no es precisamente lo que se dirı́a una institución al uso, dado que,
al contrario de lo que cabrı́a esperar de un banco central, el BCE, en favor
del capital privado internacional, tiene prohibición expresa de financiar a los
Estados de la eurozona. Este comportamiento lleva a los Estados de la UEM
a depender de los mercados financieros especulativos. Además, el hecho de que
el BCE sea independiente del poder polı́tico y democrático es sintomático de
que vivimos inmersos en la dictadura del capital. Entonces, ¿cuál es el objetivo
principal (y único en este caso) del BCE? El control de la inflación. Este es
ası́ mismo el objetivo de la Reserva Federal35 (el banco central de Estados
Unidos), al que se le une la consecución de pleno empleo. No deja de llamar
la atención que el doble objetivo de la Reserva Federal sea contradictorio o
difı́cilmente conciliable desde su propia óptica económica ortodoxa. ¿Por qué
decimos esto? Porque, apoyándonos en la curva de Phillips (véase la Figura 10),
una baja inflación ((sólo)) puede darse en conjunción con un relativo alto grado
de desempleo y viceversa. La explicación a este fenómeno radica en que una
baja tasa de desempleo hace incrementar la demanda agregada, lo que, a su vez,
provoca el aumento de la inflación. Por tanto, el modo limitado que tendrı́a la

35 A diferencia del BCE, la Reserva Federal sı́ está sometida a control polı́tico, siendo este
también el caso de, por ejemplo, el banco central sueco o Riksbank.

136
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

Curva de Phillips
Tasa de inflación

Tasa de desempleo

Figura 10: Curva de Phillips que relaciona, empı́ricamente, las tasas de inflación
y desempleo.

Reserva Federal de conciliar ambos objetivos serı́a en el marco de un mercado


laboral con salarios irrisorios (lo cual no es descartable).

En relación a lo anterior, otra dualidad contradictoria de los bancos centrales


en general reside en la necesidad de mantener tanto la calidad como el valor del
dinero, para lo cual es posible emitir poca moneda. No obstante, los bancos
centrales requieren a su vez garantizar oferta monetaria y crédito suficientes en
pos de favorecer la circulación, lo que puede generar inflación y reducir tanto la
calidad como el valor del dinero.

No deja de resultar irónico que, a la vez que la inflación perjudica en primera


instancia a la clase trabajadora, se achaque este problema a las ((altas)) rentas del
trabajo mientras que su resolución pase en la práctica por polı́ticas económicas
que recaen negativamente sobre los trabajadores. No debemos perder de vista

137
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

que, en realidad, el control de la inflación tiene la siguiente doble motivación:

1. Evitar un aumento de la misma que perjudique a los acreedores.

2. Poder excusar la contención salarial con objeto de mantener la rentabili-


dad.

Tras el acontecimiento de la Gran Recesión, el BCE comenzó a practicar


polı́ticas monetarias que podrı́amos tildar de heterodoxas para tratar de reacti-
var el proceso de acumulación en la eurozona. En particular, la tozuda realidad
se está encargando de desmontar el keynesianismo pues, a pesar de las medidas
hiperexpansivas adoptadas por el BCE36 , el dinero no fluye en la UEM, esto es,
la banca privada no lo presta al no esperar lograr una rentabilidad suficiente.
Estos hechos no hacen más que confirmar la veracidad de la teorı́a marxista,
únicamente pudiendo obligar a los bancos comerciales a prestar dinero si estos
fuesen públicos.

33.3. La Necesidad de Salir del Euro

Especialmente para los paı́ses de la periferia y, más en particular, para Es-


paña, salir del euro es una necesidad. Este no es un fin en sı́ mismo, sino una
obligación que tiene como objetivo posibilitar la construcción de una alternativa
favorable a la mayorı́a social, a la clase trabajadora. En estos tiempos turbu-
lentos en los que el resurgimiento del fascismo en la eurozona (respondiendo a
las necesidades del capital) es una amenaza, resulta perentorio discernir entre
su propuesta de salida del euro (y de la UE) y la vı́a socialista. Por ejemplo,
el fascismo encuentra un chivo expiatorio en la inmigración y pone en tela de
juicio la libertad de movimiento de personas en el espacio Schengen (la cual
tiene de por sı́ restricciones crecientes y una ausencia efectiva de movilidad37 ).
36 Por ejemplo, el tipo de interés oficial del BCE se sitúa en el 0 % desde hace más de
dos años, aproximadamente. Además, el coeficiente de caja también se ha visto reducido, lo
que implica el incremento del multiplicador monetario y, por tanto, el aumento de la oferta
monetaria dado también el incremento de la base monetaria.
37 Tal y como reconoce el Libro Blanco sobre el futuro de Europa (Reflexiones y escenarios

para la Europa de los Veintisiete en 2025 ) editado en marzo de 2017, ((las crisis recientes han

138
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

Independientemente de que la principal motivación del Acuerdo de Schengen


sea una mayor conciliación de la oferta y la demanda de la mercancı́a fuerza
de trabajo en Europa, su fondo es positivo. Por ello, el tı́tulo de este escrito,
Salir del Euro y de la Unión Europea: Condición Necesaria pero no Suficiente,
no es casualidad. Se constata que en el marco de la UEM no existe cabida para
el desarrollo de una polı́tica socioeconómica beneficiosa para los trabajadores
y, en consecuencia, se requiere salir del euro para, a partir de entonces y sólo a
partir de entonces, plantear la construcción de la mencionada alternativa ver-
daderamente favorable a los intereses de la mayorı́a social. Profundizaremos a
continuación en esta idea.
Sintomático de lo particularmente problemático de la UEM es que, desde
la existencia de la moneda única y hasta la Gran Recesión, Estados como el
sueco o el británico aumentaron su tasa de crecimiento en términos de su PIB
(Producto Interior Bruto) a diferencia de lo acontecido en la eurozona (donde
la ralentización del ritmo de crecimiento ha sido una constante). Más allá de
esta ((anécdota)), volvamos a continuación sobre la cuestión de los desequilibrios
territoriales introducidos y empı́ricamente justificados en la Sección 33.1.
Como hemos visto, dados sus menores costes laborales, Alemania se encuen-
tra en una mejor posición competitiva respecto de la periferia en los mercados
exteriores. Es por ello que, si España desea ser competitiva en relación al paı́s
germano ((para mejorar su situación)), precisa reducir sus costes laborales me-
diante el incremento de la productividad y/o la reducción salarial. Sobre esta
cuestión, la estrategia competitiva de la UEM pasa principalmente, tal y como
se recoge en el Libro Blanco sobre la competitividad, por la contención sala-
rial38 , siendo este uno de los principales objetivos del plan de desarrollo del año
2000 conocido como Agenda de Lisboa. Por tanto, no es descabellado afirmar
que la UEM ha institucionalizado el ajuste salarial permanente a través de la
dado lugar a la reintroducción de controles temporales en determinadas fronteras dentro de
Europa)).
38 Quizás, en parte, porque los datos demuestran que la productividad exhibe una tendencia

a la baja con el paso del tiempo en el conjunto de las economı́as capitalistas, en general, y en
la UEM, en particular.

139
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

moneda única con el objetivo de tratar de sostener la rentabilidad del conjunto


de la eurozona.

Existen numerosas formas de contener los costes salariales susceptibles de


ser materializadas mediante las correspondientes polı́ticas de empleo que ya se
aplican en la UEM: ligar salarios a productividad y desacoplarlos del avance
de los precios (véase el Pacto del Euro del año 201139 ), descentralizar los pro-
cesos de negociación colectiva (priorización de convenios empresariales frente
a sectoriales), rebajar los salarios de los empleados públicos, desregularizar el
mercado de fuerza de trabajo, mejorar el sistema educativo (para continuar pro-
fundizando en el avance de la productividad a través del aumento del grado de
mecanización), etc. Es notorio que el ajuste salarial, especialmente en términos
de desregularización y flexibilización del mercado de trabajo (nuevas formas de
contratación, abaratamiento del despido, etc.), se da con mayor intensidad en
aquellos Estados que adoptaron la moneda única. Ası́, por ejemplo, no debe
sorprender que tanto la tasa de temporalidad como la tasa de trabajadores en
riesgo de pobreza sean superiores en la eurozona respecto de la UE.

En la Sección 33.2 mencionamos que el principal y único objetivo del BCE


es la contención de la inflación por los motivos allı́ argüidos. Una reflexión
superficial nos lleva a constatar que las polı́ticas regresivas de empleo discutidas
en los párrafos anteriores no sólo buscan la reducción de los costes laborales sino
la propia contención de la inflación dado que la demanda agregada caerı́a como
consecuencia de la reducción del poder de compra de la clase trabajadora40 . Con
este segundo cometido también se practica en la zona euro la conocida como
disciplina fiscal que, entre otras, engloba las siguientes medidas: reducción de
la protección por desempleo, reducción de las pensiones por jubilación (retraso
de la edad de jubilación), privatizaciones (las cuales implican una reducción del
salario indirecto y permiten la apertura de nuevos espacios de acumulación),

39 El Pacto del Euro persigue desde marzo de 2011 el aumento de la competitividad unido
al recrudecimiento de la disciplina fiscal, siendo de obligado cumplimiento en la eurozona.
40 Resulta conveniente recordar que la ortodoxia económica siempre achaca la culpa de la

inflación a los salarios en exclusiva.

140
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

etc.

33.3.1. Crisis y Deuda

A diferencia de lo que se ha venido esgrimiendo en los medios de comuni-


cación, en la deuda pública española no ha estado el origen de los problemas
durante la última gran crisis de sobreproducción. Por el contrario, las crecien-
tes dificultades de valorización del capital esencialmente privado motivaron que
el Estado español, tras la Gran Recesión y a instancias de la UE, inyectara
recursos públicos en el sector privado. En otras palabras, el Estado se convir-
tió en responsable subsidiario de la deuda privada (lo que favorece los ataques
especulativos) tras socializar las pérdidas del sector privado. A diferencia de
Grecia, donde sı́ existe un importante problema de deuda pública como tal, en
España, atendiendo a datos del año 2011, la mayor parte de la deuda se encuen-
tra vinculada a empresas no financieras y financieras en primer y segundo lugar,
respectivamente. La mencionada socialización de las pérdidas del sector priva-
do ha provocado un enorme deterioro de las cuentas públicas al incrementarse
sustancialmente los niveles de deuda pública, la cual llega al 100 % del PIB.
Sin embargo, el quinto criterio de convergencia del Tratado de Maastricht que
era necesario cumplir en 1997 para entrar a formar parte de la UEM es el de
tener una deuda pública inferior al 60 % del PIB41 . Este lı́mite junto con otros
corsets canalizados desde la UEM a través de los programas de estabilidad pre-
supuestaria estimulan las polı́ticas de austeridad fiscal y reformas estructurales
del calado de la modificación antidemocrática, en el año 2011, del artı́culo 135
de nuestra Constitución para priorizar el pago de la deuda frente a cualquier
41 En 1999, casi todos los Estados que iban a adoptar la moneda única no cumplı́an, al
menos, con alguno de los criterios de convergencia del Tratado de Maastricht. Estos acientı́ficos
criterios son los siguientes: 1) independencia del banco central del Estado y prohibición de
financiarlo, 2) una inflación como máximo un 1,5 % superior a la de la media de los tres Estados
menos inflacionistas, 3) unos tipos de interés a largo plazo como máximo un 2 % superiores a
los de la media de los tres paı́ses menos inflacionistas, 4) un déficit público inferior al 3 % del
PIB, 5) una deuda pública inferior al 60 % del PIB, y 6) moneda nacional durante tres años
sin devaluaciones ni revaluaciones.

141
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

otro gasto (por ejemplo, el gasto social). Por comodidad, el Apéndice A recoge
el artı́culo 135 de la Constitución española.
En resumidas cuentas, mediante recortes en servicios sociales la clase traba-
jadora española paga con prioridad absoluta la deuda contraı́da por el capital
privado y, aún más, sus intereses, de los cuales se benefician los acreedores
públicos. Esto se denomina, simple y llanamente, robar. Más aún, los mayores
tenedores de deuda de nuestro paı́s ası́ como de otros de la periferia, como Grecia
y Portugal, son Alemania y Francia. En definitiva, el paı́s germano, convertido
ya en el Cuarto Reich, ha impuesto unas reglas de juego antidemocráticas a los
Estados del sur que benefician al capital alemán.

33.3.2. Salida del Euro y Devaluación Cambiaria

En la Sección 33.1 comentamos que los paı́ses de la periferia son atenaza-


dos por Alemania mediante el instrumento del euro, logrando el paı́s germano
superávit comercial a costa del saldo comercial negativo de los primeros (por
mayor volumen de importaciones frente a exportaciones). Para ser más compe-
titivo y hacer frente ası́ a su posición subordinada en el comercio internacional,
nuestro paı́s precisa recuperar instrumentos de polı́tica económica y soberanı́a
en general. Si España dispusiese del control de su polı́tica monetaria junto con su
propia moneda (la peseta) podrı́a devaluar esta, lo que tendrı́a un doble efecto
que ayudarı́a a corregir el elevado déficit del paı́s: el aumento de las exporta-
ciones dada la mejor posición competitiva de nuestro Estado y el estı́mulo de
la producción interna a consecuencia del encarecimiento de las importaciones.
La devaluación es una oportunidad para desplegar un tejido productivo ahora
inexistente como consecuencia del desmantelamiento industrial de la década de
los ochenta anteriormente mencionado. Además, nótese que, a diferencia de una
((devaluación interna)) que sı́ recaerı́a en exclusiva sobre los salarios de los traba-
jadores (tal y como persigue la moneda única), la devaluación cambiaria de la
que estamos hablando afectarı́a a todos los actores económicos (clases asalaria-
da y capitalista) por igual, conservándose las relaciones de precios en el interior

142
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

del paı́s. Como es evidente, para poder llevar a cabo este plan, es condición sine
qua non que España salga del euro.
Por supuesto, la devaluación no es la panacea. Para comenzar, uno de los
grandes problemas reside en que la ya de por sı́ enorme deuda pública externa
se harı́a aún mayor. En definitiva, serı́a imprescindible plantear el impago de,
al menos, una parte de la deuda. Esto, a su vez, podrı́a conllevar problemas de
financiación en los mercados internacionales. Sin embargo, sabemos que tales
dificultades de financiación serı́an transitorias, pues el capital no puede permi-
tirse el lujo (y menos a dı́a de hoy) de renunciar a su fructificación/valorización.
Finalmente, el último gran inconveniente que destacaremos es el del aumento
del coste energético a resultas de la dependencia energética de la que adolece
nuestro paı́s. No obstante, como ya hemos señalado, esto serı́a una oportunidad,
pues podrı́a fomentarse el desarrollo de las energı́as renovables, algo en lo que
España tiene potencial.
Obsérvese que la propuesta de mejora de la coyuntura económica española
que se recoge en los párrafos anteriores es enteramente en términos capitalistas.
Si tal propuesta pasa necesariamente por la ruptura de nuestro paı́s con el euro,
una opción socialista favorable a la mayorı́a social requiere, con más motivo, el
mismo camino.

33.4. Conclusión

Tal y como hemos visto, el ajuste salarial en el seno de la UEM se produce


tanto en época de crisis (momento en que se intensifica) como en fase de creci-
miento económico. Ası́, hemos podido constatar que el euro es un instrumento
de ajuste salarial permanente a través del cual se han visto deterioradas las con-
diciones materiales de existencia de la mayorı́a social junto con la aniquilación
definitiva del Estado de bienestar.
Si bien la salida del euro es un camino difı́cil, cuanto más tardemos en
abordarlo será peor, pues nos encontramos en un estado de creciente dificultad
para la recuperación del paı́s, con un menor tejido productivo ası́ como con

143
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

mayor desigualdad y pobreza.


La ausencia de autocrı́tica en el Libro Blanco sobre el futuro de Europa, don-
de se considera que únicamente es preciso salvar algunos detalles económicos y
polı́ticos, debe alertar a la clase trabajadora de que, como hemos defendido en
el presente escrito, no es posible construir, en el marco de la zona euro y la UE,
un sistema favorable a la mayorı́a social. El propósito de la UE en general y su
carácter de clase quedan revelados cuando ((más unión)) únicamente se entiende
en torno a cuestiones migratorias, de seguridad o defensa, quedando relegadas
las cuestiones sociales a un último plano. La UE, que no contempla en ningún
caso el escenario de su ruptura, sı́ baraja intervenir aún menos en polı́ticas so-
ciales a diferencia de en el terreno económico, donde no cabe esperar en absoluto
el desarrollo de polı́ticas de cohesión que minimicen los desequilibrios territo-
riales discutidos en este texto. De hecho, de haberlas, el Tratado de Maastricht
quedarı́a contradicho.

144
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

A. Artı́culo 135 de la Constitución Española


1. Todas las Administraciones Públicas adecuarán sus actuaciones al princi-
pio de estabilidad presupuestaria.

2. El Estado y las Comunidades Autónomas no podrán incurrir en un déficit


estructural que supere los márgenes establecidos, en su caso, por la Unión
Europea para sus Estados Miembros.

Una ley orgánica fijará el déficit estructural máximo permitido al Estado y


a las Comunidades Autónomas, en relación con su producto interior bruto.
Las Entidades Locales deberán presentar equilibrio presupuestario.

3. El Estado y las Comunidades Autónomas habrán de estar autorizados por


ley para emitir deuda pública o contraer crédito.

Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda


pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos
en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de
prioridad absoluta. Estos créditos no podrán ser objeto de enmienda o
modificación, mientras se ajusten a las condiciones de la ley de emisión.

El volumen de deuda pública del conjunto de las Administraciones Públi-


cas en relación con el producto interior bruto del Estado no podrá superar
el valor de referencia establecido en el Tratado de Funcionamiento de la
Unión Europea.

4. Los lı́mites de déficit estructural y de volumen de deuda pública sólo


podrán superarse en caso de catástrofes naturales, recesión económica o
situaciones de emergencia extraordinaria que escapen al control del Estado
y perjudiquen considerablemente la situación financiera o la sostenibilidad
económica o social del Estado, apreciadas por la mayorı́a absoluta de los
miembros del Congreso de los Diputados.

5. Una ley orgánica desarrollará los principios a que se refiere este artı́culo, ası́
como la participación, en los procedimientos respectivos, de los órganos de

145
Recopilación Sociopolı́tica de un Ingeniero

coordinación institucional entre las Administraciones Públicas en materia


de polı́tica fiscal y financiera. En todo caso, regulará:

a) La distribución de los lı́mites de déficit y de deuda entre las distintas


Administraciones Públicas, los supuestos excepcionales de superación
de los mismos y la forma y plazo de corrección de las desviaciones
que sobre uno y otro pudieran producirse.

b) La metodologı́a y el procedimiento para el cálculo del déficit estruc-


tural.

c) La responsabilidad de cada Administración Pública en caso de in-


cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria.

6. Las Comunidades Autónomas, de acuerdo con sus respectivos Estatutos y


dentro de los lı́mites a que se refiere este artı́culo, adoptarán las disposi-
ciones que procedan para la aplicación efectiva del principio de estabilidad
en sus normas y decisiones presupuestarias.

146

You might also like