You are on page 1of 13

TALLER 4

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Profesor: OMAR OCAMPO


Químico farmacéutico

NANCY GELVES CARDENAS

JENNIFER SALDARRIAGA OSORIO

ALEJANDRA MORALES TEJADA

VALERIA RESTREPO CASTRILLÓN

VANESA GONZALEZ ACEVEDO

FARMACIA II

2019
INTRODUCCION

Este taller No 4 corresponde a las técnicas de administración por vía parenteral que están autorizadas
para los farmacéuticos que es específicamente la vía intramuscular , las precauciones que se deben
tener en cuenta a la hora de aplicarla, los riesgos que se corren y la técnica aséptica que debe
realizar.

El lavado de manos y los tres tipos de lavado de manos es importante conocerlos para practicarlos
en nuestra rutina diaria y en el campo de trabajo con los pacientes a la hora de realizar la inyectologia
de medicamentos y asi evitar posibles infecciones.

Las Técnicas asépticas en la práctica de la inyectología y todos los pasos a seguir en la administración
del medicamento se hacen con el fin de disminuir la contaminación microbiana durante la atención a
pacientes y los riesgos a la salud de este y personales.

La disposición final y adecuada de los residuos después de aplicar una inyección es una norma que
se debe cumplir en todo servicio farmacéutico.
OBJETIVOS

1. Identificar la vía de administración intramuscular, las precauciones, riesgos y técnica aséptica


que debemos practicar para evitar graves consecuencias al paciente o personales.

2. Aprender un correcto lavado de manos para evitar enfermedades infecciosas emergentes.

3. Aprender las Técnicas asépticas en la práctica de la inyectología para disminuir contaminación


por microorganismos patógenos al paciente, al ambiente y personal.

4. Conocer la disposición de residuos adecuada y final específicamente en la práctica de


inyectología.
TALLER 4

1. Realizar un análisis de las vías de administración, en específico la intramuscular, es

decir , porqué esta es la única vía que los farmacéuticos podemos administrar, y por

qué no estamos autorizados a administrar la intravenosa.

Una de la razones de porqué los farmacéuticos solo aplican inyecciones intramuscular y no


intravenosa es por las prohibiciones del decreto 2330 de 2006 en el artículo 5, en el que especifica
que no se podrán administrar medicamentos vía intravenosa ni hacer pruebas de sensibilidad en
droguerías y farmacia- droguería.

Los farmacéuticos solo podrán administrar medicamentos por la vía intramuscular porque es más
sencilla y menos riesgosa que la vía intravenosa , también permite volúmenes mayores de
medicamentos, produce menos irritabilidad que la subcutánea y la absorción es rápida.

Otra razón es porque la vía intravenosa al ser su distribución muy rápida, también lo son sus efectos
adversos, que son más difíciles de frenar en una droguería porque no hay equipos ni implementos
adecuados para actuar estos casos.

2. ¿Qué es la asepsia?

A significa ausencia, sepsia es materia séptica o bacteria que puede causar infección, es decir es la
ausencia de bacterias que pueden causar infección.

Es el conjunto de procedimientos, métodos y prácticas que impiden la introducción de bacterias o


microorganismos patógenos en un organismo, en el ambiente o en los objetos, y así se previene
infecciones emergentes.
3. ¿Qué es la antisepsia?

Anti significa contra, sepsia significa microorganismos patógenos que causan infección , es decir
es la acción de destruir o inhibir microorganismos patógenos que existen en un tejido vivo .

Es el empleo de medicamentos o sustancias químicas ( antisépticos) para inhibir el crecimiento o


destruir microorganismos infecciosos de la piel, mucosas y todos los tejidos vivos.

4. ¿Diferencia entre asepsia y antisepsia?

La diferencia entre asepsia y antisepsia, es que la asepsia es la higiene preventiva del lugar ,
mientras que la antisepsia es la desinfección del lugar.

Para la asepsia se hacen prácticas de higiene en un lugar con el fin de prevenir la contaminación por
microorganismos infecciosos.

Para la antisepsia se utilizan sustancias químicas (antisépticos) para eliminar o disminuir la


proliferación de microorganismos patógenos presentes en locales o tejidos vivos.

5. ¿Cuáles son las técnicas asépticas?

1. Lavado de manos: Reduce la flora bacteriana de manos y antebrazos.


2. Uso de barreras físicas: guantes, gorro, mascarilla, delantal.
3. Uso de material estéril.
4. Limpieza y desinfección de piel previa a los procedimientos.
5. Mantenimiento de un ambiente más seguro (campo estéril) en el área quirúrgica o de
procedimientos.

6. ¿Qué es un lavado de manos, cuáles son los tipos de lavados de manos y describan

los pasos a seguir, según protocolo establecido por la Organización Mundial de la

Salud (OMS)?

Es la frotación fuerte de las manos, utilizando jabón y abundante agua, para eliminar la suciedad, la
flora transitoria y residente, microbios y de esta manera prevenir la trasmisión de estos
microorganismos de persona a persona, también para evitar infecciones hospitalarias al paciente.
Tipos de lavado de Manos

1. Doméstico: Es el lavado de higiene personal, de práctica común y diaria , independientemente


del contacto con el paciente.
2. Clínico: Es el que se realiza antes y después del contacto con el paciente
3. Quirúrgico: Es el que se realiza antes de un procedimiento que involucra manipular material
estéril, que va a penetrar en los tejidos, sistema vascular o cavidades normalmente estériles.

Pasos a seguir para el lavado de manos según OMS.

Según lo aprendido en clase son estos:

1. Mojarse las manos con agua


2. Deposite una cantidad de jabón suficiente en la palma de las manos
3. Frótese las manos entre sí
4. Frótese la palma de la mano derecha con el dorso de la mano izquierda, entrelazando los
dedos y viceversa
5. Frótese el dorso los dedos de una mano con la palma de la otra y viceversa
6. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo atrapándolo con la palma de
la mano derecha y viceversa
7. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda,
haciendo un movimiento de rotación y viceversa
8. Frótese con movimiento de rotación desde los dedos hacia abajo la mano izquierda con
la mano derecha y viceversa, hasta la muñeca es lavado clínico y hasta antebrazo es
lavado quirúrgico
9. Enjuáguese las manos con abundante agua
10. Séquese las manos con una toalla desechable
11. Con la toalla cierre el grifo
Según la OMS (organización mundial de la salud ):
7. ¿Cuáles son los momentos en los que se debe realizar el lavado de manos a nivel

Hospitalario?

1. Antes del contacto con el paciente.


 ¿Cuándo? Lávese las manos antes de acercarse al paciente (para estrechar la mano,
ayudar al paciente a moverse, realizar un examen clínico).
 ¿Por qué? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que tenemos
depositados en nuestras manos (libres o con guantes)
2. Antes de realizar tarea aséptica.
 ¿Cuándo? Inmediatamente antes de realizar la tarea (curas, inserción de catéteres,
preparación de alimentos o medicación, aspiración de secreciones, cuidado
oral/dental).
 ¿Por qué? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que podrían entrar en
su cuerpo, incluido los gérmenes del propio paciente.
3. Después del riesgo de exposición a líquidos corporales.
 ¿Cuándo? Inmediatamente después de exposición a fluidos orgánicos aunque se
lleven guantes (extracción y manipulación de sangre, orina, heces, manipulación de
desechos, aspiración de secreciones, cuidado oral/dental).
 ¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria de los
gérmenes dañinos del paciente.
4. Después del contacto con el paciente
 ¿Cuándo? Después de tocar a un paciente y la zona que lo rodea (al estrechar la
mano, ayudar al paciente a moverse, realizar un examen clínico).
 ¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria de los
gérmenes dañinos del paciente.
5. Después del contacto con el entorno del paciente.
 ¿Cuándo? Después de tocar cualquier objeto o mueble del entorno inmediato del
paciente, incluso si no se ha tocado al paciente (cambiar la ropa de cama, ajustar la
velocidad de perfusión).
 ¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria de los
gérmenes dañinos del paciente.

8. ¿Por qué es importante extraerle el aire a las jeringas?

Es importante extraer el aire de las jeringas al inyectar porque se puede producir embolismo ,
básicamente se produce el bloqueo de los vasos sanguíneos , si el bloqueo se produce en las arterias
es más grave ya que detiene la nutrición y el aporte a los tejidos de la zona de la arteria bloqueada.
9. ¿Qué es una embolia?

Es la obstrucción de un vaso sanguíneo, lo que lleva a la formación de coagulo en la sangre.

Estos coágulos se pueden generar en cualquier parte del cuerpo y posteriormente viajan por el torrente
sanguíneo hasta el cerebro produciendo una embolia. Al ocurrir esto las células del cerebro quedan
sin oxígeno y pierden la función, produciendo daño cerebral, comprometiendo la vida del paciente.

10. ¿Qué es el síndrome Nicolau y como se puede generar?

El síndrome de Nicolau también conocido como Embolia cutis medicamentosa o Dermatitis


livedoide, es un síndrome raro que se presenta como complicación de una inyección intramuscular,
intraarterial, subcutánea o intra-articular, con grados variables de daño tisular, incluyendo necrosis de
la piel y tejidos profundos, que termina en ulceración y cicatrización.

clínicamente cursa con un dolor agudo intenso durante la inyección intramuscular, seguido de la
formación de una placa liredoide que se distingue por márgenes bien delimitadas poco después
evoluciona una placa reticulada para terminar en una necrosis cutánea , que se resuelve con una
cicatriz atrófica.

11¿Qué es el nervio ciático, y si se punza este que puede ocurrir?

El nervio ciático es el nervio más grande y largo del organismo; pasa por la espalda baja, la parte
posterior de la pierna y llega hasta los dedos de los pies. El nervio ciático comienza como un manojo
de fibras nerviosas en la parte inferior de la columna.

Si se punza el nervio ciático puede producir en la extremidad inferior (pierna) que la persona quede
coja por días o incluso de por vida.

12¿Qué es el efecto coring y cómo se genera?

Se denomina "efecto coring" a la diferencia de concentración de los componentes en las sucesivas


capas desde el núcleo hacia el exterior en un grano monofásico. En efecto, en las micrografías de
las dendritas, correspondiente a la aleación Zn-22%Al, se observa diferente coloración entre el
núcleo y la corteza exterior, lo que corresponde a diferente composición. Este hecho se observa
también en la composición química obtenida mediante la micro sonda de análisis entre ambas zonas
e incluso por mediciones de microdurez.

Este efecto coring, observado, es consecuencia, precisamente, de la difusión cumplimentada y que


se requiere para conseguir una única fase sin variaciones de composición en los granos como lo
predice el diagrama de equilibrio.
En efecto, el proceso explicado, de segregación dendrítica, ofrece la formación de un grano sobre la
base de la adición de capas, a partir del embrión, de crecientes composiciones del metal de menor
punto de fusión, por causa de la estabilidad química de las fases a cada temperatura.

13. ¿Qué es un medicamento multidosis, y en la vía parenteral mencione ejemplo

de ellos?

Es aquel medicamento que viene en envases multidosis y que permite la extracción de porciones
sucesivas del contenido sin cambios en la potencia, calidad o pureza de la porción remanente.

Los envases multidosis conteniendo medicamentos diluidos, insulinas, algunos antibióticos, vacunas
etc., una vez abiertos se etiquetarán con la fecha de la primera utilización, almacenándose en nevera,
desechándolos en todo caso una vez transcurridos diez días de su fecha de apertura.

14. ¿Describa la técnica estéril de la aplicación de la administración intramuscular

y por qué es importante realizarla?

Existen varias técnicas asociadas a la hora de aplicar una inyección intramuscular. Veamos cuáles
son los pasos más importantes a la hora de administrar un fármaco por esta vía:

1. Informar al paciente de lo que se le va a hacer.


2. Lavado de manos y colocación de guantes no estériles.
3. Mantener todo lo que se necesita al alcance, que incluye 2 jeringas esterilizadas, gasa,
alcohol y el medicamento.
4. Colocar al paciente en la posición adecuada.
5. Localizar la región donde se va a inyectar.
6. Abrir la ampolla con cuidado.
7. Aspire aire con la jeringa aún vacía y luego bótelo.
8. Introduzca la aguja de la jeringa en el medicamento.
9. Remover el aire y las burbujas de la jeringa.
10. Limpiar la piel con un antiséptico y dejar secar durante unos segundos.
11. Con la mano no dominante estirar la piel de la zona a inyectar.
12. Puncionar la piel con la aguja formando un ángulo de 90 o. Este movimiento será́ firme
(de forma que el fármaco se deposite directamente en las fibras musculares), seguro y
rápido, empleando una técnica cerrada (inyectar sin retirar la aguja de la jeringa).
13. Previamente a la introducción del fármaco, realizaremos una aspiración suave para
comprobar que la aguja no esté alojada en un vaso sanguíneo. En el caso de que al aspirar
salga sangre retiraremos la aguja y repetiremos de nuevo el proceso.
14. Introducir lentamente la medicación, para disminuir el dolor.
15. Para evitar daños tisulares, se debe sujetar firmemente la jeringa en el momento en el que la
aguja esté alojada dentro del tejido muscular.
16. Esperar durante unos segundos antes de extraer la aguja, para evitar que refluya la
medicación.
17. Tras la retirada de la aguja, masajear suavemente la zona, para favorecer la absorción del
fármaco y disminuir el dolor producido por la técnica.
18. Desechar el material usado, la aguja se desecha en el guardián sola y los otros materiales
utilizados van a la caneca de biosanitarios.
19. lavarse las manos, y registrar la técnica.

Es importante para que haya una buena administración a la hora de aplicar el medicamento
ya que si no se hace una buena administración o asepsia podría tener complicaciones más
adelante e incluso en el momento de la administración.

En la práctica de la inyectología es importante realizarla porque es un procedimiento invasivo,


que penetra piel y va al torrente sanguíneo , y debemos eliminar los microorganismos
patógenos presentes en el medio , para evitar posibles infecciones.

15. ¿Cómo se realiza la disposición final de las agujas, jeringas y los medicamentos

utilizados en la inyectología?

Agujas: en el guardián.

Jeringas: en la caneca de residuos biosanitarios, que es de color rojo y allí también van los
algodones usados.

Medicamentos: las ampollas rotas o frascos utilizados también van en el guardián.

Y por último son recogidos por una empresa que es la encargada de darle el buen manejo y
disposición final de estos residuos.
CONCLUSIONES

1. Identificamos la vía intramuscular que es la autorizada para aplicar los farmacéuticos.


Sus riesgos, las precauciones a tener en cuenta y la técnica de esterilización que se debe realizar.

2. Aprendimos los pasos del correcto lavado de las manos según la OMS, para evitar posibles
infecciones y trasmisión de microorganismos patógenos de persona a persona.

3. Conocimos la importancia de la técnica aséptica en la inyectologia, los pasos a seguir para


proteger la salud del personal y los pacientes.

4. Reconocimos la normatividad de la disposición final de residuos farmacéuticos que se deben


cumplir.
.
BIBLIOGRAFIA

1. Normatividad del decreto 2330 de 2006. De las nuevas disposiciones del servicio
farmacéutico.
2. Material de apoyo Modulo administración de medicamentos predesalud.
3. Wikipedia. La enciclopedia libre.
4. Conceptos básicos de farmacología. Carlos Isaza. Editorial Celsius.
5. Principales procedimientos básicos de enfermería. Elvia Marambo. Ril editores

You might also like