You are on page 1of 17

PRINCIPIOS GENERALES DE FARMACOCINÉTICA: INFLUENCIA DE LA UNIÓN A PROTEÍNAS

PLASMÁTICAS EN LA DISTRIBUCIÓN DE SALICILATO DE SODIO Y EFECTOS DEL PH SOBRE LA


ELIMINACIÓN EN ORINA DE ASA

Valentina Escobar (A00314996), Valentina Panchano (A00337284), Arley Sandoval (A00327036)

Universidad ICESI, Facultad de Ciencias Naturales, Programa Química Farmacéutica


Laboratorio de Biofarmacia y Farmacocinética
Santiago de Cali, Colombia
Marzo 22 de 2019

Resumen
El proceso experimental se dividió en dos partes realizadas a diferentes tiempos, la
primera parte con el fin de estudiar como la fijación de fármacos a proteínas
plasmáticas afectan el proceso de distribución, el cual a su vez se divide en 4 partes
donde la primera consistía en lograr la unión del fármaco a la proteína, la segunda
la separación del fármaco libre, la tercera la formación del complejo coloreado y
finalmente la lectura de concentración de ácido salicílico. La segunda parte del
proceso consistió en estudiar cómo afecta los cambios de pH en la eliminación de
salicilatos, para el cual se necesitó voluntarios y crear 3 grupos (Control-Alcaloticos-
Acidoticos) estudiando el pH y el volumen colectado de orina al tiempo 0-20-40-60-
80 (minutos). Los resultados a esperar son que el ácido salicílico se fije a proteínas
plasmáticas, en particular, albumina, lo que no permite su correcta distribución,
mientras que en el caso de eliminación lo esperado seria a un pH más básico se
incremente la excreción del fármaco en los voluntarios. Donde se conoció que hay
muchos factores tanto humanos como instrumentales que pueden afectar los
resultados, pero que en la mayoría de los casos estos resultados esperados se
cumplen al ser procesos definidos por el cuerpo.
Palabras Claves Distribución, Fármacos, pH, Eliminación, Proteínas

Introducción
En el momento en que un cuerpo o sustancia ajena entra en contacto con el
organismo se produce una serie de procesos de interacción mutua en doble sentido,
lo que conocemos como ADME (Absorción, Distribución, Metabolismo, Eliminación)
(Navarro, 2019) De los cuales se tratara la Distribución y Eliminación como temas
principales de este informe.
La distribución hace referencia al momento que un fármaco penetra en la circulación
sistémica, una vez es absorbido, este se distribuye entre los tejidos corporales y la
acción no suele ser uniforme por las diferencias en la perfusión sanguínea, la fijación
a los tejidos, el pH regional y la permeabilidad de las membranas celulares, donde
resulta importante saber que una vez el fármaco ingresa en tejidos, la velocidad de
distribución en el líquido intersticial depende fundamentalmente de la perfusión. (Le,
Manual MSD Version para Profesionales , 2017)
1
Un término importante en el amplio tema de distribución es el volumen de
distribución que aunque su nombre cause pensar lo contrario no corresponde al
volumen real del cuerpo o a sus compartimentos líquido, por el contrario está
relacionado con la distribución del fármaco en el organismo, pues un fármaco que
se una mucho a tejido tendrá un volumen de distribución grande a causa de la
pequeña parte de la dosis que queda circulando, lo que desencadene en una
concentración plasmática baja. Por el contrario, si un medicamento permanece en
el torrente circulatorio tendrá a presentar volúmenes de distribución pequeños. (Le,
Manual MSD Version para Profesionales , 2017)

Existe cierta tendencia estudiada por este volumen de distribución, donde los
fármacos de naturaleza acida como la aspirina se encuentran unidos extensamente
a proteínas, por lo que presentan un volumen aparente de distribución bajo,
mientras que los fármacos de naturaleza básica tienen a ser captados por los tejidos
causando asi un volumen de distribución mayor que el volumen corporal total. Esta
fijación a proteínas plasmáticas en mayor medida se da con la albumina, la alfa-1-
glucoproteina acida y las lipoproteínas, donde los fármacos de naturaleza acida
tienen a unirse a la albumina y los fármacos de naturaleza básica a las otras dos
proteínas. (Le, Manual MSD Version para Profesionales , 2017)
La importancia de implementar este conocimiento a nivel profesional y, por tanto, lo
relevante de estudiarlo en un proceso profesional es que únicamente el fármaco
libre se puede difundir en forma pasiva a las localizaciones extravasculares o
tisulares en donde se debe ejercer sus efectos farmacológicos, es decir, que la
concentración del fármaco no fijado determina la concentración del fármaco en el
sitio activo y por tanto, la eficacia de este. (Le, Manual MSD Version para
Profesionales , 2017)
En el caso de eliminación, el segundo proceso experimental, resulta importante
saber que la excreción de los fármacos se lleva a cabo en mayor medida por via
renal donde los compuestos polares, entre los que se encuentra la mayoría de los
metabolitos de los fármacos, no pueden difundir de nuevo hacia la sangre y son
excretados, a menos que estos presenten mecanismos específicos de tansporte
para su debida absorciom. Esta eliminación renal de fármacos se rige por los
principios del paso transmembrana, pues los unidos a proteínas plasmáticas
permanecen en el torrente circulatorio, donde también resulta vital el pH de la orina,
este debe estar en un rango de 4,5-8,0, afectando la reabsorción y la excreción de
los fármacos. (Le, Manual MSD Version para Profesionales , 2017)
La orina acida aumenta la reabsorción y disminuye la excreción de los acidos
débiles, mientras que en las bases débiles reduce la reabsorción. Por el contrario,
en el caso de la orina básica produce el efecto inverso. Lo que se traduce en que la
alcalinización de la orina promueve la excreción de acido acetilsalicílico, sin
embargo, factores como la contribución de la via renal a su eliminación total, la
2
polaridad de la forma no ionizada y el grado de ionización de las moleculas
determinaran realmente que tando los cambios en el pH urinario afectara la
velocidad de eliminación. (Le, Manual MSD Version para Profesionales , 2017)
Finalmente, la importancia en este tema reside que la excreción de un farmaco, por
ejemplo en el caso del acido acetilsalicílico comienza entre los 10 a 15 minutos de
la ingesta, lo que se traduce en una lenta excreción a pH normal y una vida media
de aproximadamente 4 horas, traducción que se logra obtener por medio de los
conocimientos sobre la eliminación de fármacos y su modificación gracias al pH,
conocimiento importante en industrial para conocer pH de máxima estabilidad, vida
media y tiempo de acción en medicamentos lo que influye en el momento de
preparación y diseño del farmaco. (Peña, 1992)
Por todo lo anterior mencionado, se realizan los dos procesos experimentales en el
estudio de como influye la fijación de fármacos a las proteínas plasmáticas en la
distribución y como el pH modifica la eliminación de salicilatos. Determinando asi si
en un proceso de laboratorio docente podemos obtener los resultado esperados y
analizar a fondo cada uno de los resultados obtenidos.
Materiales
Distribución de Fármacos
Tabla 1. Materiales necesarios por pareja
Ítem Cantidad
Matraz 3
Tubos de ensayo 10
Gradilla de tubos de
1
ensayo
Pipeta volumétrica 1mL 1
Pipeta volumétrica 5mL 1
Pipeta volumétrica 10mL 1
Papel filtro 2

Tabla 2. Materiales necesarios por grupo


Ítem Cantidad
Erlenmeyer 250 mL 4
Beaker 250 mL 4
Balones volumétricos 100
4
mL
Celdas Espectrofotometría
2
cuarzo
Pipetas 1 mL y 5 mL 2
Micropipeta 0,1 a 1 mL 1
Puntas micropipeta de 0,1
20
a 1 mL

3
Micropipeta 1 a 5 mL 1
Puntas micropipeta de 0,1
5
a 1 mL

Tabla 3. Reactivos necesarios por grupo


Ítem Unidad Cantidad
Nitrato férrico 15 g
Ácido 50
g
tricloroacetico
Albumina 25 g
Salicilato 5
g
Sodico

Tabla 4. Equipos necesarios por grupo


Ítem Cantidad
Espectrofotómetro UV-
1
Vis
Centrifuga 1
Agitador Magnetico 1

Eliminación de Fármacos
Tabla 5. Materiales necesarios por pareja
Ítem Cantidad
Vaso desechable 1
Cronometro 1
Pipeta volumétrica 2mL 1
Pipeta volumétrica 5mL 1
Tubos de ensayo 10
Gradilla para tubos de
1
ensayo
Probeta 1L 1
Balón volumétrico 100 mL 3
Balón volumétrico 50 mL 1
Balón volumétrico 10 mL 1
Pipetas volumétricas de 1
4
mL, 5 mL, 10 mL y 20 mL
Beaker 500 mL 1
Espatula 1

Tabla 6. Reactivos necesarios por pareja


Ítem Unidad Cantidad

4
Ácido Tableta
1
acetilsalicílico 500 mg

Tabla 7. Reactivos necesarios por grupo


Ítem Unidad Cantidad
Salicilato de 2
g
sodio
Ácido 19
mL
Clorhídrico
Cloruro 15
g
mercúrico
Nitrato férrico 15 g
Salicilato de 5
g
sodio
Cloroformo 10 mL

Tabla 8. Equipos necesarios por grupo


Ítem Cantidad
Espectrofotómetro UV 1
Potenciómetro 1
Baño maria 1

Metodología
El procedimiento experimental de la práctica de Distribución de Fármacos: Papel de
las Proteínas Plasmáticas se dividió en 4 partes, las cuales consistieron en 1. La
unión del fármaco a la proteína, 2. La separación del fármaco libre, 3. La formación
del complejo coloreado y 4. La lectura de la concentración de ácido salicílico.
En la primera parte, fue necesario rotular tres matraces (A-B-C) donde el matraz A,
se adicionaba 20 mL de agua destilada; al B y al C, 20 mL solución de albúmina en
agua destilada de concentración de 4 g/dl, además los matraces A y B se
adicionaron 5 mL de solución de reserva, mientras que al matraz C se adiciono 5
mL de agua destilada. Los 3 matraces se agitaron de manera constante durante 10
minutos hasta conseguir mezclas homogéneas.

Después la segunda parte del proceso consistió en rotular dos tubos de ensayo (D-
E) y se adiciono 5mL del matraz B al tubo D y 5mL del matraz C al tubo E, luego se
añadió a cada uno te los tubos, 5mL de la solución de ácido tricloroacetico al 10%,
después se agito vigorosamente ambos tubos y se centrifugo a 8000 rpm durante
10 minutos, a continuación, se filtró el sobrenadante.
En la parte 3 del proceso se rotuló 5 tubos en ensayo del 1 al 5 y se adiciono a todo
5mL de solución de nitrato férrico, después al tubo 1 se adiciono 1mL de agua
destilada que sería nuestro blanco 1 para leer la concentración de ácido salicílico

5
en los tubos 2 y 3. Al tubo 2 se le adiciono 1mL de la solución de salicilato de sodio
que sería nuestro patrón (0,2 mg/mL), luego al tubo 3 se le añadió 1mL de la
solución del matraz A y al tubo 4 1mL del sobrenadante del tubo D y finalmente, al
tubo 5 se le adiciono 1mL del sobrenadante del tubo de ensayo E y se designó
como el blanco 2.

Por último, en la parte 4 con el espectrofotómetro UV se midió la absorbancia de los


tubos 2 y 3 con el blanco del tubo 1, mientras que la absorbancia del tubo 4, fue
contra el blando del tubo 5, recalcando que la longitud de onda de estas medidas
se realizó a 540 nm.

De igual forma, en otro proceso laboratorio se desarrolló el experimento para


eliminación de salicilatos, el cual requiero de voluntarios, previamente indicados, los
cuales se dividían en 3 grupos:

ü Grupo Control: aspirina 500 mg con 250 mL de agua.


ü Grupo Alcalótico: aspirina 500 mg + 10 g de bicarbonato sódico con 250 mL
de agua.
ü Grupo Acidótico: aspirina 500 mg + 3 g de cloruro de amonio con 250 mL de
agua.

De los cuales se tomaba muestra de orina al tiempo se tenía un control, pues una
hora antes del proceso debían haber ingerido más de 600mL de agua, en el tiempo
cero se administraban los medicamentos juntos con el último volumen de orina,
posteriormente se realizaba una colecta de orina al tiempo 20 min, 40 min, 60 min
y 80 min, se medía el volumen y el pH de estas muestras.

Para realizar el análisis de salicilato en orina, se tomó alícuotas de 2mL de la


muestra de orina y se adicionaban a un tubo de ensayo, se adiciono 8mL de ácido
clorhídrico 0,1 N, se agito y se filtró, después de tomo 5mL del filtrado y se adiciono
1mL del reactivo de Trinder, a continuación se calibro el espectrofotómetro con la
muestra procesada de orina, se agito y se leyó las muestras.

RESULTADOS

Principios generales de acción de fármacos, distribución de fármacos: Papel


de las proteínas plasmáticas.

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente se procedió a tomar las


absorbancias de las muestras, se obtuvieron los siguientes datos de la tabla 1.

Tabla 1. Lectura de la absorbancia en tubos de ensayo 2, 3 y 4.

Tubo # Absorbancia
2 0,425
6
3 0,597
4 0,263

Utilizando la ecuación 1 se procedió a calcular la concentración problema 1 sin


albumina (Tubo 3).
+,-./,01230 5/.,6780
[𝑆𝑎𝑙𝑖𝑐𝑖𝑙𝑎𝑡𝑜] = × [𝑠𝑙𝑛 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑐𝑖𝑙𝑎𝑡𝑜] (1)
+,-./,01230 50/9ó1

0,597
[𝑆𝑎𝑙𝑖𝑐𝑖𝑙𝑎𝑡𝑜] = × 0,2𝑚𝑔/𝑚𝐿 = 0,28 𝑚𝑔/𝑚𝐿
0,425

Se realizó el mismo procedimiento para la concentración problema 2 con albumina


(Tubo 4).

0,263
[𝑆𝑎𝑙𝑖𝑐𝑖𝑙𝑎𝑡𝑜] = × 0,2𝑚𝑔/𝑚𝐿 = 0,123 𝑚𝑔/𝑚𝐿
0,425

Se necesitaba calcular el porcentaje de ácido salicílico libre en el matraz B, para ello


se utilizó la ecuación 2.

R.12719/023ó1 9S,. T
% 𝐴𝑆 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 = R.12719/023ó1 9S,. U × 100 (2)

0,123𝑚𝑔/𝑚𝐿
% 𝐴𝑆 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 = × 100 = 43,9 %
0,28 𝑚𝑔/𝑚𝐿

De igual forma se calculó el porcentaje de Ácido salicílico unido a la albúmina en el


matraz B, para ello se tuvo en cuenta la ecuación 3.

[YS,. U]Z[YS,. T]
% 𝐴𝑆 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒𝑖𝑛𝑎𝑠 = [YS,. U]
× 100 (3)

0,28 𝑚𝑔/𝑚𝐿 − 0,123𝑚𝑔/𝑚𝐿


% 𝐴𝑆 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒𝑖𝑛𝑎𝑠 = × 100 = 56,1%
0,28 𝑚𝑔/𝑚𝐿

7
Por medio de la ecuación 4 se determinó el volumen de distribución del sistema sin
albumina (A) y con albumina (B).
].-3-
𝑉𝑑 = R5
(4)

En donde el termino dosis se determina teniendo en cuenta la concentración y el


volumen utilizados en la práctica.

𝐷𝑜𝑠𝑖𝑠 = 2𝑚𝑔/𝑚𝐿 × 5𝑚𝐿 = 10 𝑚𝑔𝐴𝑆

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente se obtuvieron los siguientes


resultados:
10 𝑚𝑔 𝐴𝑆
𝑉𝑑 (𝐴) = = 35,7 𝑚𝐿
0,28 𝑚𝑔/𝑚𝐿
10 𝑚𝑔 𝐴𝑆
𝑉𝑑 (𝐵) = = 81,3 𝑚𝐿
0,123𝑚𝑔/𝑚𝐿

Finalmente, con la ecuación 5 se determinó la dosis de ASA que debería añadirse


al matraz B, para así conseguir una concentración similar a la del matraz A.

𝐷𝑜𝑠𝑖𝑠 = [𝐴𝑆 𝑒𝑛 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑎𝑧 𝐴] × 𝑉𝑑𝐵 (5)


𝑚𝑔
𝐷𝑜𝑠𝑖𝑠 = 0,28 × 81,3 𝑚𝐿 = 22,7𝑚𝑔
𝑚𝐿
Eliminación de Salicilatos en el hombre: influencia del pH urinario en la
eliminación de algunos fármacos

La segunda práctica tenía como objetivo determinar la eliminación del salicilato


teniendo en cuenta la influencia de pH diferentes en los voluntarios. Se realizó una
curva de calibración porque esta funciona como un patrón externo para comparar
con los resultados experimentales de la concentración de salicilato.

8
Tabla 2. Datos curva de calibración

Datos Curva de Calibracion


Concentraciones (ug/mL) absorbancia (nm)
50 0,086
100 0,189
200 0,359
600 1,032

Curva patron de salicilato


1,200
y = 0,0017x
1,000 R² = 0,9992
Absorbancia 540 nm

0,800

0,600

0,400

0,200

0,000
0 100 200 300 400 500 600 700
Salicilato (ug/mL)

Grafico 1. Resultados y gráfica de la curva de calibración.

La ecuación lineal de la curva permite determinar la concentración de cada uno de


los voluntarios, para ello se realiza una interpolación lo cual se evidencia a
continuación en la ecuación 6.
𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
𝐴𝑏𝑠 = 0,0017[𝑆𝑎𝑙𝑖𝑐𝑖𝑙𝑎𝑡𝑜] + 0,0117 (6)
Despejando la ecuación 6 se obtiene la concentración salicilato como se muestra a
continuación.
𝑥 = (𝑦 − 𝑏)/𝑚
f,fgU hf8j k8j
[𝑆𝑎𝑙𝑖𝑐𝑖𝑙𝑎𝑡𝑜] = × × l8j (7)
f,ffhi g8j

9
Tabla 2. GRUPO CONTROL (solo ASA)

Camilo
Nombre: Munoz

Tiempo Volumen ABS (540 Concentración Total Acumulado


pH
(minutos) (mL) nm) (ug/ml) (ug)
T0 20 250 6,49 Blanco 0 0
T1 40 290 6,46 0 0,000 0
T2 60 100 6,38 0,023 81,176 8117,647059
T3 80 310 6,23 0,033 116,471 44223,52941

Nombre: Anyel

Tiempo Volumen ABS (540 Concentración Total Acumulado


pH
(minutos) (mL) nm) (ug/ml) (ug)
T0 20 170 6,52 Blanco 0 0
T1 40 130 6,28 0,121 427,059 55517,64706
T2 60 140 6,25 0,136 480,000 122717,6471
T3 80 80 6,00 0,182 642,353 174105,8824

Valentina
Nombre: Panchano

Tiempo Volumen ABS (540 Concentración Total Acumulado


pH
(minutos) (mL) nm) (ug/ml) (ug)
T0 20 130 6,97 Blanco 0 0
T1 40 20 6,52 0,322 1136,471 22729,41176
T2 60 34 6,6 0,194 684,706 46009,41176
T3 80 25 6,36 0,24 847,059 67185,88235

Nombre: Karol

Tiempo Volumen ABS (540 Concentración Total Acumulado


pH
(minutos) (mL) nm) (ug/ml) (ug)
T0 20 200 6,58 Blanco 0 0
T1 40 100 6,34 0,0064 22,588 2258,823529
T2 60 200 6,26 0,0136 48,000 11858,82353
T3 80 300 6,25 0,0222 78,353 35364,70588

10
Tabla 3. GRUPO ACIDOTICOS (Cloruro de Amonio) + ASA
Camilo
Nombre: Romero

Tiempo Volumen ABS (540 Concentración Total Acumulado


pH
(minutos) (mL) nm) (ug/ml) (ug)
T0 20 430 6 Blanco 0 0
T1 40 52 6,4 0,099 349,412 18169,41176
T2 60 22 5,8 0,307 1083,529 42007,05882
T3 80 16 5,71 0,775 2735,294 85771,76471

Iordan
Nombre: Vasquez

Tiempo Volumen ABS (540 Concentración Total Acumulado


pH
(minutos) (mL) nm) (ug/ml) (ug)
T0 20 275 6,85 Blanco 0 0
T1 40 110 6,43 0 0,000 0
T2 60 20 6,53 0,000 0,000 0
T3 80 140 5,92 0,111 391,765 54847,05882

Johana
Nombre: Lopez

Tiempo Volumen ABS (540 Concentración Total Acumulado


pH
(minutos) (mL) nm) (ug/ml) (ug)
T0 20 120 5,83 Blanco 0 0
T1 40 160 6,37 0 0,000 0
T2 60 170 6,24 0,000 0,000 0
T3 80 115 6,17 0,013 45,882 5276,470588

Nombre: Andres

Tiempo Volumen ABS (540 Concentración Total Acumulado


pH
(minutos) (mL) nm) (ug/ml) (ug)
T0 20 230 6,48 Blanco 0 0
T1 40 120 6,36 0,022 77,647 9317,647059
T2 60 160 6,3 0,060 211,765 43200
T3 80 115 6,19 0,116 409,412 90282,35294

11
Tabla 4. GRUPO ALCALOTICOS (Bicarbonato de Sodio) + ASA

Franklin
Nombre: Vargas

Tiempo Volumen ABS (540 Concentración Total Acumulado


pH
(minutos) (mL) nm) (ug/ml) (ug)
T0 20 190 6,32 Blanco 0 0
T1 40 110 6,46 0 0,000 0
T2 60 140 6,51 0,009 31,765 4447,058824
T3 80 270 6,67 0,005 17,647 9211,764706

Nombre: Daniel Diaz

Tiempo Volumen ABS (540 Concentración Total Acumulado


pH
(minutos) (mL) nm) (ug/ml) (ug)
T0 20 270 5,96 Blanco 0 0
T1 40 275 5,97 0,011 38,824 10676,47059
T2 60 260 6,09 0,022 77,647 30864,70588
T3 80 265 6,46 0,013 45,882 43023,52941

Nombre: Erika

Tiempo Volumen ABS (540 Concentración Total Acumulado


pH
(minutos) (mL) nm) (ug/ml) (ug)
T0 20 130 5,62 Blanco 0 0
T1 40 110 5,79 0,0074 26,118 2872,941176
T2 60 160 5,81 0,0194 68,471 13828,23529
T3 80 320 5,79 0,035 123,529 53357,64706
Maria
Nombre: delMar

Tiempo Volumen ABS (540 Concentración Total Acumulado


pH
(minutos) (mL) nm) (ug/ml) (ug)
T0 20 170 6,82 Blanco 0 0
T1 40 175 6,84 0 0,000 0
T2 60 180 6,93 0,0112 39,529 7115,294118
T3 80 172 7,17 0,0789 278,471 55012,23529

12
[𝑆𝑎𝑙𝑖𝑐𝑖𝑙𝑎𝑡𝑜] =81,176 𝜇𝑔/𝑚𝐿
Los datos obtenidos de cada uno de los voluntarios se presentan en las tablas **,
en estas se muestra el pH de la orina de cada voluntario, su volumen de eliminación,
los tiempos a los que fue tomada la muestra y los resultados de los cálculos a partir
de la curva de calibración.

pH vs Tiempo
7,5
Camilo M
7
Anyel
6,5
Valentina Panchano
6
Karol
pH

5,5
Camilo R
5
Iordan
4,5
Johana L
4
0 20 40 60 80 100 Andres

Tiempo Franklin

Grafico 2. Relación pH vs tiempo

Total acumulado vs Tiempo


200000
180000
160000
140000
120000
100000
80000
60000
40000
20000
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
-20000

Camilo M Anyel Valentina P Karol


Camilo R Iordan Johana Andres
Franklin Daniel Erika Maria del Mar

Grafico 3. Total acumulado vs tiempo

13
DISCUSIÓN
La velocidad en la que un fármaco causa un efecto y la variación en su
concentración dentro del cuerpo está condicionada por el ADME en el cual se
presentan varios factores entre los cuales encontramos el pH y la unión a proteínas
plasmáticas. Generalmente la unión a proteínas se presenta en fármacos que
presentan un carácter acido o básico. Esta interacción consiste en uniones físicas
reversibles entre ciertos grupos hidroxilo y carboxilo de los aminoácidos de las
proteínas y las moléculas de fármaco.
Existen tres proteínas que son muy representativas en cuanto a la unión a fármacos.
Estas son: la alubúmina, el cual tiene afinidad principalmente por fármacos neutros
y ácidos débiles. Las glicoproteínas que se unen principalmente a fármacos básicos
y en menor medida a los ácidos y neutros. Y las lipoproteínas que tendrán la
tendencia a unirse a fármacos altamente liposolubles con elevado Vd y
generalmente naturaleza básica.
La albumina es la principal proteína sérica y por lo tanto la unión a esta proteína
tiene una alta gama de estudios. Esta proteína posee cuatro sitios de unión: sitio I,
se caracteriza porque se presenta una unión de fármacos de estructura diversa,
como warfarina, fenilbutazona, ácido valpróico, etc., sitio II, donde se presenta una
alta especificad, en este lugar se unen el diacepam y algunos ácidos carboxílicos,
como ibuprofeno y ketoprofeno y por último los sitios IV y V que presentan una
especificidad limitada al mismo tiempo que no presentan alta importancia a nivel
clínico. (Katzun & Trevor, 2016)
El ácido acetil salicilico (ASA) tiene la capacidad de unirse en un 99% a la albumina
en el sitio I. Por otro lado, también se conoce que el ASA tiene un Vd de 0,2-0,1
L/kg. Durante este experimento se trabajó con una solución de albúmina de 4g/dL
debido a que está es la concentración fisiológica normal de esta proteína en plasma.
(Mexico, 2006)
La importancia de esta unión a proteínas radica en que la porción que queda libre
de unión a proteínas (como la albumina) es la encargada de pasar a través de las
membranas lipídicas y por ende llegar hasta el sitio de acción con lo que se pueda
desencadenar una respuesta farmacológica, además esta fracción también es la
que sufre los procesos de eliminación por lo tanto influye directamente sobre la
intensidad y duración de la acción farmacológica. Ahora también se debe tener en
cuenta que existe un equilibrio entre estas dos fracciones el cual bajo cualquier
circunstancia se debe mantener.
Los fármacos que no han sido ionizados o que no están unidos a proteínas
plasmáticas, son los únicos que tienen la capacidad de atravesar las membranas
biológicas (absorberse) y llegar hasta su sitio de acción. Por otro lado, los fármacos
unidos a proteínas generan un aumento en la concentración plasmática de los
fármacos y, por ende, el Vd presentará una tendencia a disminuir. (Rang, 2012)

14
Los resultados de concentraciones obtenidas para el modelo experimental de
solución patrón sin proteína (0,28 mg/mL) y solución patrón con proteína (0,123
mg/mL) con lo que se puede decir que el % de fármaco que se unió a proteínas fue
aproximadamente 56,1%. Ahora bien, se puede observar que el Vd aumentó, lo que
es completamente contradictorio con respecto a la teoría y a la naturaleza, pero esto
está relacionado con nuestro modelo experimental, debido a que este no posee una
compartimentación como tal por ende no se tiene en cuenta que la unión a proteína
pueda evitar que el fármaco escape de sangre y penetre las barreras lipídicas
logrando distribuirse en el organismo, Entonces, dicho lo anterior, a la hora de
calcular el Vd se deberá tener muy presente la concentración plasmática. Los
resultados obtenidos durante esta experiencia ponen de manifiesto que se ve
afectada la distribución de un fármaco por la unión a proteínas del mismo. Todos
los fármacos deberían ser sometidos a una evaluación rigurosa de estos parámetros
ya que de esto dependerá que estos lleguen o no al sitio de acción.
Por otra parte, analizando la fase farmacocinética de eliminación, existen muchas
vías de excreción en el organismo por las cuales se pueden eliminar diversos tipos
de fármacos dependiendo fundamentalmente de la naturaleza química que estos
posean. Para fármacos que sean demasiado lipofílicos, la ruta de excreción común
es la hepato-biliar, que posteriormente se excretará por las heces. Otra de las vías
de eliminación importantes es la renal, en la cual los APIs son eliminados por la
orina. Esta vía excreta fármacos de naturaleza hidrofílica y en su mayoría se
excretan como metabolitos generados por las reacciones de Fase I. Un factor
primordial para la eliminación de principios activos a través de la orina es el pH; este
condiciona de manera crítica la cantidad de fármaco ionizado según su pKA y si es
un ácido o un base fuerte.
En este caso se trabajó con salicilato de sodio que en disolución se disocia
completamente debido a que es un electrolito fuerte y genera el anión salicilato y el
catión sodio. El anión salicilato proviene del ácido salicílico (un ácido débil) por lo
que se considera su par conjugado y tiene propiedades ligeramente básicas. Dado
a que no se está trabajando a condiciones reguladas de pH la proporción de
salicilato fue mucho mayor a la de ácido salicílico por lo que se puede asegurar que
la mayoría de fármaco unido fue este último anión. Y en este caso se estaría
evaluando la unión de ácido salicílico al sitio II de unión de la albumina.
Para poder ser excretado por la orina, un fármaco debe estar en su forma ionizada
puesto que si se encuentra en su forma molecular tenderá a ser reabsorbido puesto
que las membranas plasmáticas celulares tienen más afinidad por los fármacos en
su estado no ionizado que en su estado ionizado. (Rang, 2012) Como se pudo ver
a lo largo de este experimento se evaluó cómo influía el pH en la eliminación del
ácido acetilsalicílico.
El ASA es un ácido débil, de pKa 3,5, el cual se va a ver ionizado a pH básico y no
ionizado a pH ácidos. Esto se debe a que mediante el principio de Le Chatelier, al

15
estar el ASA en un medio ácido aportando iones H+ va a haber un exceso de estos
iones en solución y por tanto el equilibrio se verá desplazado hacia los reactivos, en
este caso la forma molecular del ASA. Por otro lado, si este fármaco se encontrara
en medio básico tendería a disociarse más debido a que en el medio de solución
van a existir más iones OH-, provocando que se disocie el ASA para establecer el
equilibrio fomentando así que haya más especies ionizadas que moleculares. (Hilal-
Dandan, 2014)
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, como se puede observar que en las
figuras 2 y 3 no se existe un comportamiento homogéneo ni con una distribución
clara entre los diferentes grupos de voluntarios, esto dificulto un poco el análisis de
los datos. Además de esto, es importante resaltar que dada etas variaciones fue
necesario realizar una corrección en la curva de calibración haciendo una
extrapolación de los datos que permitió eliminar datos erróneos y observar como se
debía dar la distribución de una mejor forma.
Teniendo como referente que el pH fisiológico es un factor importante para la
excreción de sustancias por vía renal, el estudio del efecto de este y Partiendo de
la idea de que un cambio en el pH generara cambios en la eliminación de fármacos
cuyo pKa dependa del mismo, se puede esperar que los sujetos cuyo pH se
encuentre básico vean favorecida la eliminación del ácido acetil salicílico, además
de poca reabsorción, ya que éste al ser un ácido débil se va a encontrar en su forma
ionizada bajo este pH.
Experimentalmente se pudo observar que los porcentajes de los grupos control y
Acidótico no difieren mucho, siendo un poco menor la eliminación en el grupo
acidótico con respecto al control, pero siendo ambos muy grandes con respecto al
porcentaje de eliminación del grupo alcalótico. Estos resultados según lo analizado
anteriormente irían en contra de la teoría, pero se puede tener en cuenta otros
factores para explicar esta situación, como las personas acidificaron su sangre con
cloruro de amonio (NH4Cl) es posible que este grupo haya protonado al fármaco y
la eliminación de éste se haya visto favorecida. Las condiciones fisiológicas de los
sujetos de prueba también pudieron haber influenciado en los resultados porque,
aunque en la sangre existan buffer para el mantenimiento del pH hay leves
variaciones según el consumo de determinados alimentos o el estilo de vida de la
persona. Otra posible explicación es que las cantidades de cloruro de amonio o
bicarbonato de sodio no hayan sido las suficientes como para generar un cambio
de pH significativo en los sujetos de prueba ya que los sistemas buffer del cuerpo
suelen ser muy efectivos y sensibles.
Por otro lado, se debe tener en cuenta que la eliminación del fármaco no se genera
totalmente debido a tu tiempo de vida media (2-3 horas), además estos procesos
se van a ver retrasados por diversos factores como la demora de la absorción y
metabolismo de la molécula como tal. También se debe tener en cuenta que los
diferentes voluntarios tuvieron una ingesta de alimentos previo a la práctica, y al no
comer los mismos alimentos se generan tendencias diferentes en los resultados,
gracias a las proporciones diferentes de macromoléculas ingeridas en cada
almuerzo. Lo anterior modifica el tiempo de vaciamiento de los estudiantes

16
evaluados generándose fluctuaciones en los resultados como un leve cambio o no
del pH de la orina en cada grupo.

Bibliografía
Katzun, B. G., & Trevor, a. A. (2016). FARMACOLOGÍA BÁSICA Y CLÍNICA : McGraw Hill Education .

Rang, H. D. (2012). Farmacología. España: El Servier.

Mexico, U. N. (2006). Famacos y su union a proteinas plasmaticas: Distribucion y metabolismo .


Mexico, DF.

Hilal-Dandan, R. a. (2014). Goodman and Gilman Manual de Farmacologia y Terapeutica. Mexico,


D.F.: McGraw Hill Education .

Navarro, F. (22 de 3 de 2019). Revista Digital INESEM. Obtenido de Procesos ADME (II).
Distribución, metabolización y eliminación: https://revistadigital.inesem.es/gestion-
integrada/procesos-adme-ii-distribucion-metabolizacion-y-eliminacion/

Le, J. (2017). Manual MSD Version para Profesionales . Obtenido de Distribución del fármaco en
los tejidos: https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/farmacolog%C3%ADa-
cl%C3%ADnica/farmacocin%C3%A9tica/distribuci%C3%B3n-del-f%C3%A1rmaco-en-los-
tejidos

Le, J. (2017). Manual MSD Version para Profesionales . Obtenido de Excreción de los fármacos:
https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/farmacolog%C3%ADa-
cl%C3%ADnica/farmacocin%C3%A9tica/excreci%C3%B3n-de-los-f%C3%A1rmacos

Peña, A. (11 de 07 de 1992). Influencia de la Formulación en la Excreción Urinaria. Obtenido de


http://www.latamjpharm.org/trabajos/11/1/LAJOP_11_1_1_3_MR6ZH04XWS.pdf

17

You might also like