You are on page 1of 8

2034 LA PROPUESTA DE UNA EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUYENTE

Lynda Giulliana Londoño Rincón.

Ana Carolina Quintero Negrette

Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología.

Maestría en Administración y Planeación educativa.

Apartadó – Antioquía.

2019
Introducción

Producto del Gran Dialogo Nacional por la educación superior nace una propuesta de
política pública para la excelencia de la educación en el marco de la paz construida por lo
que se espera a corto, mediano y largo plazo con dirección hasta el 2034. Este acuerdo tiene
como visión que el sistema de educación superior se ha uno de los pilares sobre los cuales
se establezca una sociedad en paz, prospera, solidaria e incluyente. Siendo la educación la
base para la transformación y movilidad social.

Este acuerdo posee 136 lineamientos que se pueden gestionar a través de la planeación
estratégica, cabe mencionar que no es una meta gubernamental establecida sino más bien una
propuesta para que el gobierno nacional y todas las entidades relacionadas con la gobernanza
de la educación implementen este acuerdo en tres etapas 2018, 2024 y 2034 con el objetivo
de: Aumentar la cobertura, mejorar la calidad de las instituciones y programas, promover la
ciencia, la tecnología y la investigación, establecer estrategias de regionalización, unificar
el sistema de educación primaria, media, superior y formación para el trabajo, mejorar las
condición de bienestar de la comunidad educativa, implementar las tecnologías, avanzar en
la cooperación académica, consolidar un nuevo modelo de inspección y vigilancia de la
calidad en la educación superior, y por ultimo garantizar la sostenibilidad financiera de las
IES.

En este análisis específicamente se profundizara en temas del acuerdo 2034 como Educación
inclusiva, Acceso, investigación, nuevas modalidades educativas y estructura y gobernanza
del sistema con el fin de evaluar su elegibilidad en términos de administración y
planificación educativa analizando su impacto en la aplicabilidad en nuestro sistema
educativo superior.
2034 LA PROPUESTA DE UNA EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUYENTE

En términos de educación inclusiva, acceso, permanencia y graduación se propone una


educación superior incluyente y con capacidad de generar movilidad social, teniendo en
cuenta las minorías, personas en situación de discapacidad y con capacidades o talentos
excepcionales, grupos étnicos, población vulnerable por el conflicto, población
desmovilizada y habitantes de frontera. Con el fin de diseñar un modelo técnico social y
cultural que comprenda las diferentes alternativas de inclusión en la educación superior de
aquellas poblaciones que presentan dificultades para ingresar, permanecer y culminar con
éxito sus estudios universitarios y garantizar su movilidad social y el ingreso a su vida
laboral.

Actualmente se evidencia que en muchas IES están adaptando, incluyendo y gestionando


estrategias en pro de la inclusión social. De hecho, como país multicultural una propuesta de
inclusión educativa en la educación superior de calidad es requerida para hacer valer el
derecho a la educación de todos los ciudadanos y lo que se propone en el acuerdo 2034 de
ejecutar esta acción por etapas (2018, 2024 y 2034) basados en el incremento de la cobertura
bruta del 56% al 84% es válido puesto que si los entes gubernamentales afianzan estrategias
de fortalecimiento al acceso, permanencia y movilidad social se lograra una realidad
cambiante y se fomentaran todas las modalidades de formación con el fin de lograr mejores
condiciones de vida para que ellas personas que se encuentran en desventaja social.

En cuanto a la investigación como eje de la ciencia, tecnología e innovación la cual permite


el crecimiento y evolución de los estudiantes y demás académicos contemplando articular un
sistema de construcción, lineamientos y políticas armonizados con un nuevo modelo de
educación superior dinamizando los procesos de generación de conocimiento y articulando
la aplicación del mismo en problemas, sociales, económicos, ambientales y de otras índoles.
Repensar la investigación en el país implica ajustes normativos, financieros y
organizacionales para poder asumir los retos y cambios y dando a cumplir los nuevos
lineamientos teniendo en cuenta que se necesitaran recursos financieros para el
sostenimiento de los proyectos y la formación de docentes investigadores con nivel doctoral.
Se hace necesario según el acuerdo 2034 hacer un incremento en el PIB de 0,7 % al 2 % y
una formación docente con nivel doctoral del 5% al 10 % para dar respuesta a las necesidades
locales y atender la problemática de las regiones con el fin de producir innovación social,
artística y ayudar a la solución de violencia de nuestro país. También, es muy importante el
apoyo de Colciencias para los semilleros de investigación, y sus aportes para la ejecución de
los proyectos investigativos, el incremento de ferias de la ciencia y la importancia de
participar en ferias nacionales e internacionales demostrando posicionamiento de formación
e investigación y la posibilidad de compartir conocimiento, lograr una cooperación
académica u obtener convenios con universidades extranjeras. Cabe destacar, que cada día
las universidades de educación superior están perfilando su credibilidad y buen nombre
basándose en la investigación como mecanismo de formación, internacionalización y
búsqueda de calidad integral.

El siguiente punto se basa en las nuevas modalidades educativas establecidas en un sistema


integrado, adaptable y acondicionado a las complejidades geográficas, tecnológicas y de
preparación tanto de docentes como de estudiantes. En el acuerdo se establece que se
pretende reducir el desplazamiento de estudiantes y tutores facilitando la distribución de
material, incrementando el número de estudiantes por curso y permitiendo el uso de
herramientas tecnológicas las cuales que permitirán el acceso a la formación superior
desdibujando las barreras de tiempo, espacio, estructura, distancia y la accesibilidad de
cualquier programa de formación logrando el alcance y uso de las herramientas tecnológicas
que se proveen. Vale la pena mencionar, que en el contexto nacional colombiano las IES
están en la ruta hacia la educación virtual, muchas de ellas ya prestan este servicio y otras
están en la marcha hacia la estructuración de este tipo de programas en los cuales se busca
armonizar la innovación educativa por medio del uso de herramientas tecnológicas y acortar
distancias permitiendo al estudiante acceder a las oportunidades de diferentes programas y
servicios educativos.
En lo que respecta a la estructura y gobernanza del sistema se considera que está enfocado
en la mejora de la capacidad de gestión y autorregulación de las IES. La propuesta en el
acuerdo 2034 mantiene que se debe reorganizar el sistema educativo en Colombia por medio
de una nueva gobernanza y fortalecimiento de la inspección, vigilancia y control del sistema
educativo en Colombia. Así pues, se pretende crear un diseño técnico político el cual incurre
en la aprobación de proyectos de ley, creación de la superintendencia de vigilancia y control
e implementación de decretos reglamentarios en el gobierno universitario para consolidar el
sistema de educación terciario. Además de la necesidad de contar con un marco único de
cualificaciones que reordenara la estructura administrativa del MEN. En efecto es necesario
que el viceministerio de educación, el ICFES, el sistema de aseguramiento de la calidad
(SAC) y el Sistema Nacional de Acreditación (SNA) establezcan los indicadores de alta
calidad para así fortalecer todo el sistema educativo desde la primaria hasta llegar a la
educación terciaria. Por último, es relevante que los fondos de sostenibilidad financiera del
sistema educativo sean efectivos y constantes para la construcción de una política pública de
educación superior de alta calidad a corto, mediano y largo plazo con una variada oferta y
demanda para así brindar oportunidades de conocimiento, ciencia, tecnología y cultura para
el desarrollo integral enmarcado en la equidad y en beneficio de toda la sociedad.

Para resumir esta propuesta del CESU, esta refleja la conciencia colectiva en cuanto a la
problemática generalizada de la educación superior en Colombia teniendo en cuenta la
opinión de varias instancias educativas y del sector productivo quienes ampliamente
expresaron, analizaron y concretaron demandas sociales en el ámbito de la IES. Se infiere
que en términos de mejora de la calidad son muchas las pretensiones y posibles soluciones a
las diferentes problemáticas, en este caso específico en cuanto a los términos de inclusión,
investigación, implementación de nuevas modalidades y gobernanza se considera que
aterrizando en un contexto, con los recursos actuales y con las ideas de cambio que sean
adaptables posiblemente se logren paso a paso ya que estandarizar y extender la
transformación educativa en un sistema tan robusto se puede dificultar por razones de
financiamiento y aplicabilidad puesto que, aunque las IES implementen mejoras en su
sistema de control, gestión, administración y planificación educativa la brecha en
diferenciación a al menos con otros países de América latina es extensa y falta aún camino,
recursos, aprovechamiento y aplicabilidad de nuevas tecnologías para considerar que el
cambio se empieza a gestar. En consecuencia, la ley 30 de 1992 dentro del marco jurídico
necesita reformas y actualización y por supuesto con referente a la propuesta 2034 no se
necesita cambiar de raíz pero si establecer nuevos escenarios que administren las
instituciones, un solo manejo de financiamiento con el fin de buscar mayor inclusión, calidad,
equidad y sostenimiento en pro de la investigación y la internacionalización todo lo anterior
contando con la voluntad política, la capacidad de gestión, administración, técnica de los
diferentes agentes que proveen la educación.

Conclusiones
A la luz de los cambios estructurales, de funcionamiento, control y vigilancia que pretende
el acuerdo 2034 se puede concluir que basados en los aspectos de inclusión, investigación,
nuevas modalidades educativas, estructura y gobernanza se propende contar con una
educación superior incluyente y flexible, estandarizada y que atienda los requerimientos
educativos de quienes poseen desventajas en el acceso, permanencia y graduación en el
sistema de educación superior con el fin de mejorar las capacidades y oportunidades, superar
la exclusión y consolidar una mejor calidad de vida para la sociedad. Por otra parte se
pretende articular nuevas estrategias de implementación e incursión en la investigación,
ciencia, tecnología e innovación en pro de generar conocimientos direccionados hacia la
solución de problemas y necesidades de las regiones y del país, perfeccionando estructuras
organizativas y de administración que faciliten los procesos de innovación educativa.
También, las nuevas modalidades en las ofertas educativas establecen sus cimientos en la
aplicación de nuevas tecnologías pretendiendo la educación virtual estandarizada para todas
las IES. Esta oferta deberá ser regulada con el fin de proveer calidad educativa en el
aprendizaje y la enseñanza en las diferentes arreas del conocimiento. Por ultimo en cuanto a
términos de gobernanza los cambios en cuanto a estructura y organización se establecen en
la creación de entes de control, vigilancia e inspección de los diferentes procesos para
garantizar sostenibilidad y calidad en el marco del buen funcionamiento de todos los cambios
propuestos.

Referencias bibliográficas
Consejo Nacional de Educación Superior CESU.S.F. Acuerdo por lo superior 2034.
Propuesta de política pública para la excelencia d ele educación superior en Colombia en el
escenario dela paz. Multi-impresos S.A.S. ISBN: 978-958-691-668-4.

You might also like