You are on page 1of 12

“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

INTRODUCCION
Este trabajo, elaborado por los estudiantes del curso de Hidráulica Urbana I de la
facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, tiene la
finalidad de determinar los caudales de diseño a hacer utilizado en un proyecto
integral de agua potable y alcantarillado del Distrito Paracas, Provincia de Piso de la
Región Ica. La problemática del agua repercute de manera directa en la situación de
salud de la población, se estima generalmente que cerca del 80% de los problemas de
salud que motivan consultas en el sistema público está vinculado con el agua, como las
diarreas, conjuntivitis y problemas de la piel entre otros. La falta de acceso al agua en
el hogar aumenta la carga laboral fundamentalmente de las mujeres, que son las
encargadas de la mayor parte de las tareas domésticas, especialmente de las más
pobres y de las que viven en zonas rurales. Esta tarea requiere con frecuencia de varias
horas de camino cargando el agua desde la fuente hasta el hogar. Muchas veces, son
apoyadas por los niños y niñas mayores.

El crecimiento de las ciudades es inducido por el aumento de la población, de manera


que las ciudades y su población constituyen un círculo vicioso de crecimiento. Como
consecuencia básica de este crecimiento urbano y en relación con el agua, se tiene que
la demanda de agua potable cree constantemente y por lo tanto, las aguas residuales
también. La temática que se aborda, está de acorde con las normas que la Condición
Nacional del Agua (CNA), tiene implementadas a nivel nacional para todos los
proyectos que sobre los sistemas de agua potable y alcantarillado se elaboren con el
propósito de realizar obras y con ello dar un servicio adecuado de manera sustentable
y económica.

Por otra parte, es importante destacar que los pronósticos de crecimiento poblacional
urbano son altamente inciertos, debido a que el mayor aumento es causado por la
migración del campo hacia la ciudad y por la transformación de los asentamientos
rurales en pueblos y después en ciudades.

OBJETIVO:
El desarrollo del presente trabajo, plantea una alternativa de solución ante el déficit
actual para satisfacer la demanda elemental de agua potable y alcantarillado en el
distrito de Paraca, provincia de Pisco, región Ica. Determinar la población futura
proyectándonos hacia el año 2038 (período de diseño 20 años y 2 años de ejecución de
obra) tomando como datos los censos de los años 1961, 1972, 1981, 1993 y 2007
registrados en el INEI; aplicando los métodos dictados en clase.

P á g i n a 1 | 12
“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CAUDALES DE DISEÑO DE UN PROYECTO BÁSICO INTEGRAL DE


AGUA POTABLE DEL DISTRITO DE PARACAS – PISCO – ICA.
GENERALIDADES
El distrito de Paracas es uno de los ocho distritos de la Provincia de Pisco, ubicada en la
Región de Ica, bajo la administración del Gobierno Regional de Ica. Ha sido declarada
reserva regional para aves migratorias. Además de su capital, Paracas, posee algunos
pocos centros poblados como La Guanera y Laguna Grande. Gran parte de su desértico
territorio es parte de la Reserva Nacional de Paracas.

El distrito de Paracas se fundó mediante Ley 11597, el 8 de marzo de 1951. Cuenta con
una superficie total de 1140.68 km2.

UBICACIÓN Y COLINDANCIA
Se encuentra en la costa este de la bahía de Paracas, al norte de la península del
mismo nombre. Se ubica a 22 km al Sur de Pisco, a 75 km de Ica y a 261 km de Lima.
Tiene una altitud de 7 msnm y una población de 4146 habitantes según el último censo
del INEI 2007.

Colinda:

Por el Norte con el distrito de San Andrés

Por el Este con la provincia de Ica

Por el Sur con el Océano Pacífico

Por el Oeste con el Océano Pacífico

CLIMA

Paracas tiene un clima subtropical desértico. Llueve unos 5 milímetros por año.
Durante el día el temperatura puede llegar hasta 30℃ especialmente en verano
(meses de Noviembre hasta Marzo). En invierno (meses de Junio hasta Setiembre)
puede haber días soleados, pero la temperatura es más baja que en verano. La
temperatura baja en las noches, tal vez hasta 10℃.

MARCO TEÓRICO:

1. CAPACIDAD DEL SISTEMA.

1.1. VARIACIONES DE CONSUMO.

P á g i n a 2 | 12
“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

El uso del agua no es uniforme, presentándose variaciones diarias, mensuales o


estacionales, de acuerdo con la magnitud de la población, el equipamiento urbano, la
actividad básica de sus pobladores y las condiciones climáticas del área. Para el
dimensionamiento de sistemas de Agua Potable, se utilizan parámetros de variación
diaria y horaria, considerándose además el valor mínimo probable de consumo, con el
objeto de verificar las características de funcionamiento del sistema.

De conformidad a las normas y requisitos para los proyectos de agua potable y


alcantarillado destinado a localidades urbanas dice: En los abastecimientos por
conexiones domiciliarias los coeficientes de las variaciones de consumo referidos al
promedio diario anual de la demanda deberán ser fijados sobre la base del análisis de
información de estadísticas comprobada.

1.2. COEFICIENTE DE VARIACIÓN DIARIA.

Corresponde al consumo en el día de mayor incidencia, el cual puede ser el más


caluroso o la mayor actividad local en el año, se le denomina consumo máximo diario y
el rango de variación depende principalmente de las condiciones climáticas de la zona
y de actividades o acontecimientos específicos.

El valor del coeficiente de variación diaria puede fluctuar entre 1.2 y 2.5, adoptándose
para nuestro medio el 130% de la demanda promedio anual.

Máximo anual de la demanda diario. K1 = 1.3

1.3. COEFICIENTE DE VARIACIÓN HORARIA.

Se refiere a la variación de consumos durante el día, la cual se representa con grandes


fluctuaciones dependiendo de la actividad de sus pobladores, de la magnitud de la
localidad y el conjunto de sus recursos productivos.

Dependiendo de las actividades básicas de la ciudad, el máximo valor puede


producirse en las primeras horas de la mañana, al mediodía o en las primeras horas de
la noche. Se le denomina Consumo máximo horario y su valor puede fluctuar entre 1.8
y 5.0 veces la demanda promedio anual, donde los valores mayores corresponden a
pequeños centros poblados donde los hábitos del uso del agua son uniformes para
todos los pobladores (Ej,. Todos inician su jornada de trabajo a la misma hora y
regresan a su casa al mismo tiempo para tomar sus alimentos), los valores menores se
presentan en grandes ciudades con actividades múltiples, donde el uso del agua
durante el día puede uniformizarse hasta valores cercanos a la demanda del día
máximo.

En nuestro medio se utilizan valores entre 1.5 y 2.5 veces la demanda media;

Máximo Caudal de la demanda horaria: 𝐾2 = 180%

𝐾2 = 1.8

1.4. Determinación de los caudales de diseño.


P á g i n a 3 | 12
“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Caudal Promedio Diario (𝑄𝑝 )

Se calculara el caudal promedio con:

Reemplazando Valores:

𝑄𝑃 = 6576 x 150 = 11.42 l/s

86400

𝑄𝑃 = 11.42 l/s

Caudal Máximo Diario (𝑄𝑚𝐷 )

Se calculara con la siguiente formula:

𝑄𝑚𝑑 = 1.3 x 11.42 = 14.84l/s

𝑄𝑚𝑑 = 14.84 l/s

Caudal Máximo Horario (𝑄𝑚ℎ )

Se calculara con la siguiente formula:

𝑄𝑚ℎ = 1.8 x 11.42 = 20.55 l/s

𝑄𝑚ℎ = 20.55 l/s

CÁLCULO DE LA POBLACIÓN FUTURA

Población:

La predicción del crecimiento de la población deberá estar perfectamente justificada


de acuerdo a las características de la ciudad, sus factores socioeconómicos y su
tendencia de desarrollo.

P á g i n a 4 | 12
“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Censos Poblacionales:

FECHA POBLACIÓN

02 de Julio de 1961 727


04 de Junio de 1972 1209
12 de Julio de 1981 1338
11 de Julio de 1993 1196
21 de octubre de 2007 4146
Interpolando las fechas cada 10 años desde el último día del censo (21 de octubre de
2007), es decir:

21 /10/1967 X
21/10/1977 Y
21/10/1987 Z
21/10/1997 W
21/10/2007 4146

Para la fecha 21/10/1967:

02/07/1961 — 727
3991 2303 21/10/1967 — X X-727 1209-727
04/06/1972 — 1209

X = 1006 habitantes.

Para la fecha 21/10/1977:

3325 04/06/1972 — 1209 1338-1209


1965 21/10/1977 — Y Y-1209
12/07/1981 — 1338

Y = 1286 habitantes.

Para la fecha 21/10/1987:

12/07/1981 — 1338
4382 2292 21/10/1987 — Z Z-1338 1196-1338
11/07/1993 — 1196

Z = 1264 habitantes.

Para la fecha 21/10/1997:


P á g i n a 5 | 12
“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

11/07/1993 — 1196
5215 1563 21/10/1997 — W W-1196 4146-1196
21/10/2007 — 4146

W = 2081 habitantes.

𝑟𝑎=∆𝑃1⁄ 𝑃𝑓 𝑟𝑔 ∆𝑇 𝑃
FECHA POBLACIÓN Δ𝑃1 ΔT ⁄𝑃 = √ 𝑓⁄𝑃 ∆𝑃2
∆𝑇 𝑜 𝑜
21/10/1967 1006 — — — — — —
21/10/1977 1286 280 10 28.0 1.2783 1.0249 —
21/10/1987 1264 -22 10 -2.2 0.9829 0.9983 -302
21/10/1997 2081 817 10 81.7 1.6464 1.0511 839
21/10/2007 4146 2065 10 206.5 1.9923 1.0714 1248
TOTAL 3140 314.0 5.8999 4.1457 1785
𝑋̅ 785 78.5 1.4750 1.0364 595

El periodo de diseño que se ha de considerar es de 20 años, sumando 2 años de


ejecución de obra, por lo que 𝑇𝑓 = 2038

MÉTODO ARITMÉTICO.

𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 + 𝑟̅𝑎 (𝑇𝑓 − 𝑇𝑖 )

𝑃𝑓 = 4146 + 78.5(2038 − 2007)

𝑃𝑓 = 6579.5 ≈ 6580 Habitantes.

MÉTODO GEMÉTRICO.

𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 . 𝑟̅𝑔 (𝑇𝑓 −𝑇𝑜 )

𝑃𝑓 = 4146(1.0364)(2038−2007)

𝑃𝑓 = 12559 ≈ 12560 Habitantes.

MÉTODO DE LA CURVA NORMAL LOGÍSTICA.

𝑃𝑠
𝑃𝑓 =
1 + 𝑒 (𝑎+𝑏𝑡)
P á g i n a 6 | 12
“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Condiciones que debe cumplir:

i) 𝑃𝑜 𝑥𝑃2 ≤ 𝑃1 2
4146𝑥1264 ≤ 20812
5240544 ≤ 4330561 — no cumple.
ii) 𝑃𝑜 + 𝑃2 ≤ 2𝑃1
5410 ≤ 4162 — no cumple.
iii) 𝑃𝑎 ≥ 100000 Habitantes.
𝑃𝑎 = 4146 Habitantes. — no cumple.

∴ Este método no es aplicable.

MÉTODO DE LA PARÁBOLA DE 2𝑑𝑜 GRADO.

𝑃𝑓 = 𝐴∆𝑡 2 + 𝐵∆𝑡 + 𝐶

FECHA POBLACIÓN Δ𝑡 Δ𝑡 2

1987 1264 0 0
1997 2081 10 100
2007 4146 20 400
2038 ? 31 961

i) 1264=A(0)+B(0)+C
C=1264
ii) 2081=A(100)+B(10)+1264
81.6=10A+B……………………….(𝛼)
iii) 4146=A(400)+B(20)+1264
144.1=20A+B………………………(𝛽)

Reduciendo y ejecutando el sistema de ecuaciones se obtiene:


A=6.24
B=19.30

Reemplazando:
𝑃𝑓 = 6.24(961) + 19.3(31) + 1264
𝑃𝑓 = 7854.94 ≈ 7855 habitantes.

MÉTODO DEL INCREMENTO VARIABLE.


𝑚
̅̅̅̅̅1 +
𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 + 𝑚∆𝑃 ̅̅̅̅̅2
(𝑚 − 1)∆𝑃
2
P á g i n a 7 | 12
“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Hallando “m”:

𝑇𝑓 − 𝑇𝑜
𝑚=
∆𝑇
𝑚 = 3.1

Reemplazando valores:

3.1
𝑃𝑓 = 4146 + 3.1(785) + (3.1 − 1)(595)
2
𝑃𝑓 = 8516.225 ≈ 8517

MÉTODO GRÁFICO.

𝑃𝑓 = 8363 habitantes.

MÉTODO RACIONAL.

No es aplicable ya que es una zona urbana.

P á g i n a 8 | 12
“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Plaza de Armas de Paracas.

CUADRO DE RESUMEN.

TIPOS DE METODOS METODOS POBLACION

MÉTODO ARITMÉTICO 6580

MÉTODO GEOMÉTRICO 12560


MÉTODO DE LA CURVA NORMAL
LOGÍSTICA NO CUMPLE
ANALITICOS MÉTODO DE INCREMENTOS VARIABLES 8517
MÉTODO DE LA PARÁBOLA DE 2°
GRADO 7855

MÉTODO RACIONAL NO CUMPLE

CRECIMIENTO ARITMÉTICO NO CUMPLE

GRAFICO MÉTODO GRÁFICO DE TENDENCIA 8363

CALCULO DE LA POBLACION PROMEDIO:

Entonces de todos estos resultados escogeremos los más convenientes que son:

Método de Incrementos Variables — 6580

Método Gráfico de Tendencia — 8363

8517 + 8363
𝑃𝑓 =
2
𝑃𝑓 = 8440 → POBLACION DE DISEÑO.
P á g i n a 9 | 12
“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

𝑃𝑂𝐵𝐿𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 > 2000 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 → POBLACION URBANA.

CALCULANDO EL CAUDAL DEL DISEÑO

Dotación.- Pertenece al programa de vivienda con lotes a 7𝑚𝑠𝑛𝑚 (costa).con un clima


templado y cálido, por lo tanto su dotación será: 𝐷 = 220 𝑙𝑡/ℎ𝑎𝑏/𝑑í𝑎

𝑃𝑎 𝑥𝑑
𝑄𝑝 =
86400
𝑄𝑝 = 21.4907𝑙𝑡/𝑠𝑒𝑔

HALLANDO CAUDAL MAXIMO DIARIO

𝑄𝑚𝐷 = 𝑄𝑝 (𝐾1 ), 𝐾1 = 1.3(RURAL Y URBANO)


𝑄𝑚𝐷 = 27.9379 𝑙𝑡/𝑠𝑒𝑔

HALLANDO CAUDAL MAXIMO HORARIO

Se considera estos coeficientes al no haber una información estadística comprobada.


Para zonas urbanas tenemos:

𝐾2 = 1.8, para población mayor a 10000 habitantes.

𝐾2 = 2.5, para población menor a 10000 habitantes.

𝑄𝑚𝐻 = 𝑄𝑝 (𝐾2 ), 𝐾2 = 2.5 (URBANO)

𝑄𝑚𝐻 = 53.7268𝑙𝑡/𝑠𝑒𝑔

HALLANDO EL CAUDAL MINIMO

𝑄𝑚𝑖𝑛 = 𝑄𝑝 (𝐾3), 𝐾3 = 0.5

𝑄𝑚𝑖𝑛 = 10.7454𝑙𝑡/𝑠𝑒𝑔

P á g i n a 10 | 12
“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CONCLUSIONES
1.- El cálculo de la población futura se hizo en base a los índices adoptados del
histórico crecimiento poblacional intercensal por los métodos gráfico y de incrementos
variables, obteniéndose como población futura el promedio de las dos, la cual es de
8440 habitantes.

2.- La dotación estimada por habitante ha sido asumida en base a las normas de diseño
para proyectos de abastecimiento para poblaciones rurales. La dotación asumida es de
220𝑙𝑡/ℎ𝑎𝑏/𝑑𝑖𝑎.

3.- Se ha considerado el distrito de Paracas como Zona Urbana debido a que su


población sobrepasa a los 2000 habitantes.

4.- Hemos considerado un periodo de Diseño de 20 años debido al crecimiento de la


población.

RECOMENDACIONES
1.- Los sistemas de abastecimiento de agua potable aunque sean diseñados para un
periodo de 20 o más años es necesario revisar la demanda cada cierto periodo de
tiempo para comparar si está de acuerdo a lo proyectado.

2.- Usar los datos de los censos poblacionales de la INEI debido a que cierto tiempo se
realizan dichos censos y cálculos de la cantidad poblacional.

3.- La dotación por habitante deben ser estimados en base a usos y costumbres de la
población.

4.- Se debe tomar en consideración los factores que implican si la población es urbana
o rural.

5.- Deberá respetarse la vida útil del proyecto ya que los caudales se encuentran
estimados en base a la dotación por habitante, por lo que después del 2038 habría que
hacer un rediseño de acuerdo al crecimiento poblacional en esa fecha.

6.- De acuerdo al tipo de fuente disponible podrá ser por gravedad o bombeo, o ambas
al mismo tiempo, con o sin tratamiento.

P á g i n a 11 | 12
“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

BIBLIOGRAFIA:

- Compendio estadístico departamental de Ica 2008 – 2009. INEI

- Reglamento Nacional de Edificaciones.

- Abastecimiento de Agua Hidráulica Urbana.

- Norma OS – 070.

- Normas Nacionales SEDAPAL.

P á g i n a 12 | 12

You might also like