You are on page 1of 3

Título: La paradoja del reconocimiento de la niñez desde la pedagogía.

Reflexiones en torno
al eco Rousseauniano.
Autor: Andrés Klaus Runge Peña.
Por: Paola Andrea León Muñoz.

Para comenzar a hablar sobre la pedagogía que planteaba el profesor Andrés comenzaré por
sus estudios los cuales son: Profesor de Pedagogía y Antropología Pedagógica y de
Tradiciones y Paradigmas en Pedagogía de la UdeA, Coordinador del Grupo de Investigación
sobre Formación y Antropología Pedagógica e Histórica y de la Línea de Pedagogía Histórica
del Doctorado en Educación de la UdeA.

Líneas de investigación:Antropología Histórica y Sociología de la Infancia y la Juventud.


Antropología Histórico-Pedagógica, Formación y Formalidad. Formación de Maestro
s.Iconología, Imagología y Metaforología Pedagógicas. Prácticas educativas y procesos de
subjetivación

Resumen: El reconocimiento del niño por los adultos, como acontecimiento moderno que se
inaugura en un discurso autónomo sobre la educación, desde Comenio y con Rousseau, y
otros pedagogos, deviene conocimiento, observación, control y vigilancia del ser-niño,
mediante estrategias de disciplinamiento y sustitución, aplicadas por el discurso con
pretensión científica (pedagogía y psicología), para hacer de la niñez lo que hay que educar
para la producción y la utilidad. En otras palabras, "una vez reconocida la infancia, el
hombre, la razón y el desarrollo calculado se convierten en los referentes principales, en las
condiciones ideales de las que se debe partir para llevar a cabo el proceso de moldeamiento,
penetración, división y represión del niño".

El profesor Andrés dividió el documento en dos partes, la primera parte habla sobre la
historia de la niñez, pero más que una historia él nos muestra la problematización de la niñez.
El autor siguiendo a Lenzen, nos dice que se sistematizan en seis “historias sobre la niñez”.
La primera es “la historia de la niñez como historia de las clases” esta se conforma mediante
las clases sociales, es decir, por procesos de estratificación social, además se ve la niñez
como un “acontecimiento inevitable de la modernidad” (Runge, 1999). La segunda es
“historia de la decadencia” el autor se basa en la tesis que plantea Aries, esta dice que “el
descubrimiento de la niñez representa más una perdida que un logro importante” (Runge,
1999). Y que además la infancia se descubre por la creación de dos organismos modernos que
son: la familia y la escuela, o sea, que al reconocer la infancia, los niños pierden la libertad y
entran a un proceso de represión por parte de los organismos modernos. La tercera es “una
historia de la niñez como historia de progreso” es representada mayormente por Lloyd de
Mause, en esta muestra que la niñez comienza a adquirir un sentido dentro de la sociedad y
especialmente dentro de la familia, aquí nos quieren explicar, que al contrario de los
planteamientos Aries, las prácticas de la infancia mejoraron puesto que en la edad media los
niños eran abandonados y los índices de mortalidad infantil eran altos, pero al reconocer “la
niñez empieza a ser investida por un aura cuasi sagrada y mitológica” (Runge, 1999) es decir,
la niñez pasa a ser algo importante dentro de la sociedad y la familia y los índices de
mortalidad infantil disminuyeron por las nuevas prácticas de cuidado. La cuarta es “una
historia de la niñez como documentación sobre la historia de la educación” esta trabaja en
base a la recopilación de documentos los cuales se trata de entender las representaciones que
se han tenido de los niños a través de los tiempos. La quinta es “una historia de la niñez como
crítica ahistórica a la educación” esta trata mayormente sobre la antipedagogía, la cual critica
el “endoctrinamiento y manipulación del niño”(Runge, 1999). Y además exige una nueva
relación niño-adulto. La última es “una historia de la niñez como historia de una
demarcación” en esta cuestionan la idea de la niñez desde el punto de vista actual, para esto
se basa en los trabajos de Hengst, Postman y Giesecke, estos ven “la niñez como delimitación
y frontera generacional” (Runge, 1999).
La segunda parte habla sobre “el re-conocimiento de la niñez desde la pedagogía” acá se
toman los planteamientos de Comenio desde un punto de vista histórico, porque él abre y
cierra un capítulo muy importante para la reflexión sobre la educación y el autor nos cuenta
que “con él llega a su fin una “antropología teológica” como fundamentación de la reflexión
pedagógica y se inaugura un pensamiento pedagógico”(Runge, 1999) y con Comenio
comienza un proceso de reconocimiento del niño desde el ámbito educativo. Y también se
toma los planteamientos de Rousseau para responder la paradoja porque él critica el “hecho
de asumir al niño como un adulto pequeño, como un hombrecito” (Runge, 1999). Dado que
para Rousseau la infancia es una fase que tiene dignidad propia y el niño tiene sus propios
deseos, fantasías y representaciones. Gracias a estos planteamientos, surge un interés por la
niñez y busca poder entenderla mejor lo cual el autor lo llama “el re-conocimiento” de la
niñez dentro de la pedagogía; estas dos personas ayudaron a que la niñez comience a ser
reconocida dentro de todo lo que es educación, porque se pensaba que el niño era necesitado
de educación.
“La paradoja consiste en que se trata de un reconocimiento que deviene en sometimiento y
manipulación: al reivindicar el derecho del niño a ser niño, es decir, al reconocerse la niñez
como una fase con dignidad propia” (Runge, 1999). Esto quiere decir que al reconocer los
derechos de los niños, estos pierden la voz puesto que otros intentan hablar por él, “en otras
palabras, el ser-niño desaparece y reaparece hablado desde otro lugar” (Runge, 1999). el
profesor Andrés nos cuenta que la niñez empieza a convertirse en un problema pedagógico y
psicológico, y se ve al niño como carente de educación. por este motivo Rousseau comienza
una teoría educativa la cual deja el libre desarrollo de la naturaleza del niño y en la que el
maestro se vuelve indeterminable” (Runge, 1999). Con esto el maestro no desaparece más
bien queda oculto, para que así el niño pueda desarrollarse de una manera “natural”, el autor
sigue tomando los planteamientos de Rousseau, y nos dice que los planteamientos de éste que
el niño nunca es libre para sí mismo, siempre necesita educación”(Runge, 1999).

En mi opinión las historias nombradas en el documentos se dan desde varios puntos de vista
de diferentes autores, y de algún modo han ayudado a definir que el la infancia, pero no solo
una infancia puesto que existen múltiples infancias y tener varias opiniones ayudan a crear
una infancia más plural e incluyente, porque entre más plural y compleja sea la definición
ayuda a comprender de un mejor modo todas las acciones de los niños. Al reconocer al niño
entendemos que es una etapa de la vida donde formamos lo que seremos en un futuro, pero
eso no quiere decir que la infancia y la adultez son lo mismo, porque son etapas totalmente
diferentes y cada una tiene su modo de ser, también al hacer esa diferencia respetamos al niño
como niño. Sobre la paradoja quiero decir que me parece algo muy complejo y que hay que
trabajar despacio pues que al reconocer a la niñez intentamos mejorar esa etapa pero lo
hacemos desde un punto de vista de adulto, entonces lo que sucede es que que los
comenzamos a someter y en algunos casos a adoctrinar, esto es lo que se intenta evitar y lo
que hay que hacer como maestros es ser el camino, tenemos que guiarlos para que cumplan
algunas metas.

You might also like