You are on page 1of 86

MANUAL

“INGENIERÍA PETROLERA

PARA

NO PETROLEROS”

Por: Ing. M Sc. Efraín Cruz-Páez


(SEEROIL Limited)
Mail: petroleum.services@seeroil.com

Todos los derechos del Autor Reservados por la Ley. Prohibida su reproducción parcial o total sin el consentimiento previo de su autor.

1 By: E. Cruz
INSTRUCTOR: Ing. M Sc. EFRAÍN CRUZ PÁEZ

Reseña Profesional

Ingeniero Geólogo-Petrolero, Petrofisico. M Sc. (Master of Science) en Exploración


Petrolera de la Universidad de Trondheim, Noruega. Con mas de 20 años de experiencia
en la industria petrolera mundial. Ex-Gerente de Schlumberger; ex-profesor universitario.
Consultor internacional en PEMEX. Instructor internacional de Alto Rendimiento en el área
de registros geofísicos de pozos abiertos y entubados y ha conducido mas de 400
seminarios técnicos en el mundo.

Ha dirigido y participado en varios proyectos como Consultor en equipos


multidisciplinarios de Simulación Numérica de Yacimientos, Auditoria y Certificación de
Reservas de Petróleo.

Representante en Latinoamérica de varias empresas internacionales de productos y


servicios petroleros. Es miembro activo de las sociedades científicas internacionales
SPWLA, AAPG y SPE. Autor de varios libros y publicaciones científicas sobre petróleos.

Actualmente actúa como Consultor Petrolero internacional y Representante Legal de la


compañía de servicios geocientíficos SEEROIL LIMITED, con oficinas en Houston, Quito,
Bogotá, México y Caracas.

2 By: E. Cruz
CONTENIDO

“INGENIERÍA DE PETRÓLEOS PARA NO PETROLEROS”

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Historia
• El petróleo
• Origen del Petróleo
• Como se encuentra el petróleo
1.2 Componentes básicos del petróleo
1.3 Variedades del petróleo
• Por su densidad, (Grado API)
• Por el contenido de azufre
• Por el contenido de hidrocarburos
1.4 Importancia

2. ETAPAS DE LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO

2.1 Exploración del Petróleo


• Roca Permeable
• Roca Sello
• Tipos de Trampas
o Estructurales
o Estratigráficas
o Combinadas
Métodos de Exploración
• Método Geológico
• Método Geofísico
• Reservas. Definición y Clasificación
o Reservas Probadas
ƒ Desarrolladas
ƒ No Desarrolladas
o Reservas No Probadas
o Reservas Posibles
o Reservas Remanentes

2.2. Extracción del Petróleo. Perforación


• Introducción
• Clasificación de los pozos
- Exploratorios
- Delimitadores - Avanzada
- Desarrollo
- Inyectores, Productores.

• Equipos, Herramientas y Sistemas Auxiliares de perforación


- Torre, Mástil
- Tubería de perforación, TR (drill pipe)
3 By: E. Cruz
- Sarta de Perforación
- Barrenas
- Malacate
- Mesa Rotaria
- Sistema TOP DRIVE
- Fluidos de Perforación (lodos)
- Sistema de cementación
- Tubería de revestimiento (TR)
- Tubería de producción

• Registros Geofísicos en Agujero Abierto, Entubado. MWD-LWD


• Perforación en el mar
• Opciones de Equipos de Perforación
• Perforación Direccional

2.3 Producción
• Tipos de Empuje
o Gas disuelto
o Capa de gas
o Empuje hidráulico
• Levantamiento Artificial
o Bombeo Mecánico
o Bombeo hidráulico
o Gas Lift
o Pistón con gas
o Bombeo centrifugo
o Bombeo con cavidades progresivas
• Recuperación Mejorada. Secundaria
o Inyección de agua
o Inyección de vapor
• Recuperación Terciaria

2.4. Transporte
• Medios de trasporte
o Oleoductos, Gasoductos, Poliductos

2.5 Refinación
• Destilación fraccionada
• Procesos de conversión química
• Craqueo térmico y catalítico

3. GAS NATURAL
• Definición. Origen. Composición.
• Procesamiento
• Transporte
• Ventajas
• Tratamiento del gas
• Principales derivados del gas natural

4 By: E. Cruz
4. ORGANISMOS ENERGÉTICOS
• Organización de países exportadores de petróleo, (OPEP)
• Organización latinoamericana de energía, (OLADE)
• Asociación de empresas de petróleo y gas natural en Latinoamérica y el caribe
(ARPEL)

5. EL PETROLEO EN EL ECUADOR

6. GLOSARIO

7. BIBLIOGRAFÍA

5 By: E. Cruz
1. INTRODUCCIÓN

1.1. HISTORIA

• EL PETRÓLEO

El petróleo, se formó bajo la superficie de la tierra hace millones de años. El hombre conoce al
petróleo desde hace mucho tiempo, cuando este brotaba naturalmente hacia la superficie,
procedente de yacimientos someros. La Biblia lo menciona como betún, o como asfalto, así también
como en la antigua Grecia. Los indígenas de la época precolombina en América conocían y usaban
el petróleo, que les servía de impermeabilizante para embarcaciones y también le atribuían poderes
curativos. En la zona de México lo llamaban chapapote y en la zona de Sudamérica, lo llamaban
mene.

En el proceso de expansión de Estados Unidos era necesario obtener sal para los pioneros para
poder conservar sus alimentos en el invierno. Los que vivían en el valle de Ohio, descubrieron que
podían perforar a través de la roca para encontrar depósitos de salmuera, la cual, después de hervirla
utilizaban para sus alimentos.

Asociado a estos depósitos de sal, se encontraba el petróleo o aceite de piedra, que para ese
momento no era muy útil, y conociendo los rumores de los viejos curanderos, que indicaban que el
petróleo tenía propiedades curativas, se dispusieron ciertos comerciantes a embotellarlo y a
venderlo como medicamento “curalotodo”.

Las investigaciones históricas han comprobado que el petróleo, o aceite mineral (petra = piedra y
oleum = aceite, en latín) fue conocido desde la remota antigüedad. Con betún, asfalto derivado del
petróleo, se asentaron los ladrillos de la torre de Babel y se calafateó el arca de Noé. Los egipcios lo
utilizaron en embalsamamientos por lo menos desde el 7 000 A. C. En el siglo III los chinos
excavaron pozos y lo aprovecharon como iluminante.

En 1850 Samuel Kier, un boticario de Pittsburg, Pennsylvania (EE.UU.), lo comercializó por vez
primera bajo el nombre de aceite de roca (rock oil) o petróleo.

A mediados del siglo XIX, cuando la educación llegaba a más hogares y los periódicos se
popularizaron, se necesitaba más luz, muchos utilizaban velones, que a más de ser caros eran
ineficientes, utilizaban también aceite de ballena, que aunque ardía sin producir humo, resultaba
muy caro. Nace de allí la necesidad de encontrar una fuente iluminante, que fuera económica, que
no produjera humo e iluminara de forma eficiente.

Por la misma época el químico escocés James Young y el geólogo canadiense Abraham Gesner
comprenden su importancia al refinarlo y utilizarlo como combustible para la iluminación. El
segundo de los mencionados patentó el proceso bajo el nombre de kerosén.

Pero es el norteamericano William Drake a quien se atribuye el primer hallazgo de petróleo con
fines comerciales mediante la perforación de un de pozo, hecho que ocurrió en 1859 en Titusville,
Pennsylvania (EE.UU.). La perforación llegó a más de 20 metros de profundidad.

A partir de esa fecha, se puede decir que comenzó el desarrollo de la industria del petróleo y el
verdadero aprovechamiento de un recurso que indudablemente ha contribuido a la transformación
del mundo actual.
6 By: E. Cruz
Además, impulsados por la Guerra Civil de Estados Unidos, nace una nueva era tecnológica, en la
cual los barcos dejaban de ser impulsados solo a vela, las locomotoras a vapor surcaban los campos
y los primeros buques de guerra, con casco de acero y movidos a vapor, navegaban por ríos y
mares, la necesidad de petróleo se convertía en una demanda.

Pero no fue sino hasta 1895, con la aparición de los primeros automóviles, que se necesitó de
gasolina, este nuevo combustible que en los años posteriores se consumiría en grandes cantidades.
En vísperas de la primera Guerra Mundial, antes de 1914, ya existían en el mundo más de un millón
de vehículos que usaban gasolina.

Después de la primera Guerra Mundial (1914-1918), la demanda por petróleo aumentó de manera
importante, pues fue evidente que los países debían tener suficientes reservas de petróleo para sus
transportes, sus industrias y su seguridad nacional.

Los mayores depósitos de petróleo y los principales productores se encuentran en el Medio Oriente,
América Latina (México y Venezuela), África, Europa Oriental, Rusia, Norteamérica y el Lejano
Oriente.

Existen parámetros internacionales, como los del Instituto Americano del Petróleo (API) que
diferencian sus calidades y, por tanto, su valor. Así, entre más grados API tenga un petróleo, mejor
es su calidad.

Los petróleos de mejor calidad son aquellos que se clasifican como livianos y/o suaves y dulces.

Los llamados livianos son aquellos que tienen más de 30 grados API. Los intermedios se sitúan
entre 22º y 29º API, y los pesados por debajo de 22º API.

También se clasifican entre dulces y agrios. Los primeros son aquellos que contienen menos de 0.5
por ciento de azufre; los segundos los que tienen más de 1.0 por ciento de azufre.

La medida universal del petróleo es el barril. Para propósitos de medición comercial, cada barril
equivale a 42 galones, 159 litros. Cada galón equivale a 3.785 litros.

El mayor cartel petrolero es la Organización de Países productores de petróleo, OPEP, la cual esta
conformada por 13 paiese: Arabia Saudita, Irán, Venezuela, Emiratos Árabes Unidos, Nigeria,
Kuwait, Libia, Indonesia, Algeria, Irak, Qatar, Gabón y Ecuador.

• ORIGEN DEL PETRÓLEO

El nombre de petróleo deriva de dos palabras latinas: “Petra” que significa roca o piedra, y
“Oleum”, que quiere decir aceite; por lo tanto, petróleo significa literalmente “Aceite de Roca”.
Este nombre indica, por lo tanto, donde podemos encontrar petróleo, en las rocas que constituyen la
corteza terrestre.

En su estado natural, el petróleo es de color claro blanquecino que se va transformando en un color


castaño o verdoso, hasta llegar a un material asfáltico pesado, casi sólido o duro de color negro, de
acuerdo a su densidad, por sus compuestos de hidrógeno y carbono, se le denomina hidrocarburo.

7 By: E. Cruz
Ese hidrocarburo puede estar en estado líquido o en estado gaseoso. En el primer caso es un aceite
al que también se le dice crudo. En el segundo se le conoce como gas natural.

Existen dos teorías aceptadas sobre el origen del petróleo, que son la orgánica y la inorgánica. La
teoría inorgánica acerca del origen del petróleo sostiene que los hidrógenos y carbonos se unieron a
altas temperaturas y presiones en las profundidades de la tierra y así formaron petróleo y gas.
Posteriormente se filtraron a través de las rocas porosas para alojarse en varias trampas naturales.

La teoría INORGÁNICA, tuvo gran aceptación durante muchos años. Posteriormente las técnicas
geológicas y geoquímicas, ayudaron a dar mayor importancia a la teoría orgánica.

La teoría ORGÁNICA sostiene que el petróleo (hidrógeno y carbono), proceden de la


descomposición de vegetales y animales de origen marino y terrestre, probablemente de minúsculos
organismos y no de formas de vida grandes como las que conocemos hoy y que fueron sometidos a
enormes presiones y altas temperaturas en ciertos periodos geológicos.

El origen orgánico del petróleo, indica procedencia de micro-organismos

Esta materia orgánica se cubrió paulatinamente con capas cada vez más gruesas de sedimentos, al
abrigo de las cuales, en determinadas condiciones de presión, temperatura y tiempo, se transformó
lentamente en hidrocarburos (compuestos formados de carbón e hidrógeno), con pequeñas
cantidades de azufre, oxígeno, nitrógeno, y trazas de metales como hierro, cromo, níquel y vanadio,
cuya mezcla constituye el petróleo crudo.

Se cree entonces que los yacimientos petroleros se formaron hace millones de años debido a la
transformación por acción de las bacterias sobre gran cantidad de materia animal y vegetal que fue
quedando sepultada bajo la tierra a través del tiempo, lo cual se concibe debido a su composición
química pues sus dos elementos principales son el hidrogeno y el carbono de allí que se le ha halla
dado a este compuesto el nombre de hidrocarburo.

8 By: E. Cruz
Evolución del Kerogeno en función de la profundidad para generar aceite o gas

La roca donde fue formado se denomina “Roca Madre”, de allí se desplaza (migra) a una capa de
rocas porosas y permeables, Roca Almacenadora, donde queda atrapado gracias a una capa
impermeable. No se encuentra en forma de un gran lago o laguna, por el contrario, lo hace dentro
de los poros de las rocas del yacimiento.

Proceso de generación, migración y acumulación del hidrocarburo

Este proceso de sedimentación y transformación es algo que ocurrió a lo largo de millones de años.
Entre los geólogos hay quienes ubican el inicio de todo ese proceso por la época de los dinosaurios
y los cataclismos. Otros opinan que hoy se está formando de una manera similar el petróleo del
mañana.
9 By: E. Cruz
En un comienzo los mantos sedimentarios se depositaron en sentido horizontal. Pero los
movimientos y cambios violentos que han sacudido a la corteza terrestre variaron su conformación
y, por consiguiente, los sitios donde se encuentra el petróleo.

Depositación de capas de clásticos y carbonatos

Es por esto que la Geología identifica varios tipos de estructuras subterráneas llamadas Trampas,
donde se pueden encontrar los yacimientos de petróleo y gas: anticlinales, fallas, domos salinos, etc.

En todo caso, el petróleo se encuentra ocupando los espacios de las rocas porosas, principalmente
de rocas como areniscas y calizas. Es algo así como el agua que empapa una esponja. En ningún
caso hay lagos de petróleo. Por consiguiente, no es verdad que cuando se extrae el petróleo quedan
enormes espacios vacíos en el interior de la tierra.

Si tomamos el ejemplo de la esponja, cuando ésta se exprime vuelve a su contextura inicial. En el


caso del petróleo, los poros que se van desocupando son llenados de inmediato por el mismo
petróleo que no alcanza a extraerse y fundamentalmente por agua subterránea.

Los orígenes del gas natural son los mismos del petróleo, pues, como se dijo antes, el gas es
petróleo en estado gaseoso. Cuando se encuentra un yacimiento que produce petróleo y gas, a ese
gas se le llama gas asociado. Pero también hay yacimientos que sólo tienen gas, caso en el cual se le
llama gas libre.

El petróleo, trátese de petróleo líquido propiamente dicho o de gas natural, es un compuesto


orgánico constituido por átomos de carbono e hidrógeno, de lo cual se deriva el nombre usualmente
utilizado de hidrocarburo. Esos átomos se combinan de muchas maneras diferentes para formar
sustancias que varían entre el simple gas Metano y de sustancias tan complejas que sus nombres
llenarían una línea completa de imprenta. El petróleo en su estado natural es casi siempre una
mezcla de hidrocarburos de diferentes tipos. Después de extraídos, esos diferentes hidrocarburos
son sometidos a un proceso de separación. Cada producto así obtenido exhibe propiedades
especiales y tiene usos también especiales.
10 By: E. Cruz
El petróleo es un aceite mineral que se caracteriza por ser inflamable; por ser este un compuesto
combustible puede suministrar energía obtenida a partir de su combustión, es oleaginoso y su
viscosidad depende de la clase de crudo, la que varia de acuerdo a su composición la que lo
caracteriza dependiendo de la situación geográfica y geológica del yacimiento.

Petróleo, es un aceite mineral

• COMO SE ENCUENTRA EL PETRÓLEO

Para entender qué procesos se llevan a cabo para descubrir yacimientos de petróleo, primero hay
que tener una idea de cómo se formó y dónde se suele ubicar.

Su formación se debió a la descomposición anaeróbica de grandes volúmenes de material orgánico


bajo tierra. Los mismos fueron sepultados debido a grandes cataclismos y erupciones volcánicas.

En casi todas las rocas sedimentarias hay pequeñas áreas vacías llamadas poros o espacios porosos
en los que puede existir petróleo. En algunos tipos especiales de rocas, tales como las areniscas y
calizas, los poros son numerosos (la roca es porosa) e intercomunicados (la roca es permeable).
Esas rocas se denominan yacimientos o reservorios. Si bien puede encontrarse petróleo en casi
todas las rocas sedimentarias, es preciso que se acumulen cantidades sustanciales en los reservorios
encerrados en trampas subterráneas para que se los pueda producir en cantidades comerciales.

En resumen el petróleo se encuentra en espacios vacíos subterráneos y a diferentes profundidades,


lo que hace que su búsqueda sea algo difícil, más no imposible, pues se ha contado siempre con
recursos técnicos y científicos que siempre han estado de la mano con el descubrimiento de los
yacimientos petroleros como son: la sísmica y la geología; gracias a ello se conocen hoy en día gran
cantidad de yacimientos petroleros en diferentes países del mundo.

11 By: E. Cruz
El petróleo se localiza en los espacios vacíos de las rocas: Arenas y Calizas

1.2. COMPONENTES BÁSICOS DEL PETRÓLEO

El petróleo natural se compone de hidrocarburos junto con pequeñas cantidades de compuestos de


azufre (S), oxígeno (O), nitrógeno (N) y proporciones todavía menores de compuestos que
contienen constituyentes metálicos, particularmente vanadio (Va), níquel (Ni), hierro (Fe) y cobre
(Cu). A continuación una tabla de los principales componentes del petróleo:

12 By: E. Cruz
1.3. VARIEDADES DE PETRÓLEO

Las propiedades físicas como químicas de los petróleos están en función de las proporciones
relativas de los diferentes hidrocarburos que lo constituyen, lo que hace que haya variaciones
notables entre los petróleos, como variados son los porcentajes de los derivados que se obtienen en
las refinerías.

En forma general, el petróleo se clasifica:

Por su Densidad (Grado API).-

Para determinar la calidad del crudo, se usan los estándares del American Petroleum Institute, cuyas
siglas en ingles son (API); este Instituto determina calidad y especificación de crudo, el mismo que
se mida en grados de viscosidad.

• El Crudo Liviano Tiene una gravedad superior a 30º API.


• El Crudo Mediano Se sitúa entre los 29 y 22.3º API.
• El Crudo Pesado Fluctúa entre 22 y 10º API.

Por el contenido de Azufre.-

• Dulce Es aquel que carece o contienen muy poco azufre, 0.5 %


• Agrio o Amargo Es aquel petróleo que tienen alto contenido de azufre, mas del 1%

El porcentaje de azufre en el petróleo tiene mucha importancia en su valorización.

Por el contenido de Hidrocarburos.-

• Base Parafínica.- Es un crudo con alto porcentaje de cera parafínica y producen lubricantes
de alta calidad.
• Base Asfáltica.- Este petróleo contiene poco o nada de cera parafínica, pero la materia
asfáltica se halla en grandes proporciones.
• Base Mixta.- Este petróleo contiene, tanto cera parafínica como materia asfáltica.

El petróleo presente diferente coloración dependiendo de su calidad.


13 By: E. Cruz
El valor en el mercado internacional lo determina al grado API y el contenido de azufre; es decir, a
mayor número de grados y menor contenido azufre su precio es más alto y viceversa.

Aceite Crudo Densidad Densidad Observaciones


(gr/cm3)
(APIo)

Extra-pesado > 1.0 <10.0

Pesado 1.0 – 0.92 10.0 – 22.3

Mediano 0.92 – 0.87 22.3 – 31.1

Ligero 0.87 – 0.83 31.1 – 39.0

Superligero < 0.83 > 39.0

Clasificación del Crudo según su densidad y API

1.4. IMPORTANCIA

Del petróleo se dice que es el energético más importante en la historia de la humanidad; un recurso
natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del total de la energía que se consume en el
mundo (70%).

El petróleo es uno de los más importantes productos que se negocian en el mercado mundial de
materias primas. Las bolsas de Nueva York (NIMEX) y de Londres (IPC) son los principales
centros donde se transa, pero también tiene un mercado “spot” o al momento. Los precios se
regulan por unos marcadores o “precios de referencia”, entre los que sobresalen el WTI (Wester
Texas Intermediate), Bren, Dubai, Maya, etcétera.

El petróleo contiene tal diversidad de componentes que difícilmente se encuentran dos tipos
idénticos.

El hombre moderno acepta como natural la continua disponibilidad de petróleo y gas, y los
beneficios que de ellos resultan, sin estar al tanto de la complejidad política, económica e histórica
de esta industria tan particular y diferente de las demás. Ella se caracteriza por ser la mayor
industria extractiva, lo que implica la remoción de estos elementos no renovables en amplia escala;
por ser de capital intensiva, por las fuertes y continuas inversiones que exige (el estimado de
inversiones en el mundo sólo en el área de exploración y desarrollo –Upstream– es de mas de
100.000 millones de dólares, según revista especializadas; y finalmente por ser de alto riesgo, dado
que las acumulaciones comerciales de hidrocarburos a menudo sólo se encuentran luego de varios y
costosos intentos fallidos. En este momento, usted probablemente se encuentre cómodamente
14 By: E. Cruz
instalado en una silla o butaca, rodeado por una multitud de objetos: muebles, alfombras, cortinas,
cuadros, enseres, artefactos, y cubierto por su propia vestimenta. Si la escena en cuestión hubiese
tenido lugar en cualquier momento comprendido entre los albores de la humanidad y las primeras
décadas del siglo XX, estos objetos y prendas hubiesen sido de piedra, madera, hueso, fibras
animales o vegetales (algodón, lino, lana), vidrio o algún metal. De todos ellos sólo los metales y el
vidrio han sido y son productos de la industria del hombre: los demás lo son de la naturaleza.

Hoy la situación es muy distinta. Con toda seguridad buena parte de los objetos que rodean al lector
o al hombre en general son artificiales, y, además, tienen un origen común: se derivan del gas y del
petróleo como materias primas, es decir, son productos petroquímicos.

La petroquímica trajo productos inexistentes tales como el polietileno, el polipropileno, fibras


sintéticas como el nylon, poliéster; los acrílicos, colorantes, adhesivos, pinturas, fármacos,
cosméticos, etc. La agricultura se beneficia con otros productos derivados del petróleo y del gas,
principalmente fertilizantes nitrogenados (como la urea) y componentes de herbicidas e
insecticidas. Pero el mayor aprovechamiento de los hidrocarburos es el de ser quemados como
combustibles para generar energía.

El uso como materia prima anteriormente descrito posiblemente sólo requiera el 5% de la


producción, mientras el restante 95% se destina a combustibles: motonaftas, gasoil, fuel oil, etc.

Deben mencionarse otros dos importantes derivados del petróleo: los lubricantes líquidos y sólidos
(grasas), y el asfalto, componente de la pavimentación de caminos.

15 By: E. Cruz
2. ETAPAS DE LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO

2.1. EXPLORACIÓN DEL PETRÓLEO

El petróleo puede estar en el mismo lugar donde se formó (en la "roca madre") o haberse filtrado
(migrado) hacia otros lugares (yacimientos) por entre los poros y/o fracturas y microfracturas de
las capas subterráneas.

Rocas Permeables (Yacimineto): areniscas, carbonatos, brechas, entre otras

Rocas almacenadoras

Por eso, para que se den las condiciones de un depósito o yacimiento de petróleo, es necesario que
los mantos de roca sedimentaria estén sellados por rocas impermeables (generalmente arcillosas)
que impidan su paso. La “trampa” es una configuración geológica y geométrica en donde se quedan
entrampados los hidrocarburos.

Rocas Sello: son rocas impermeables, normalmente lutitas, que impiden el paso de los fluidos fuera
de la trampa.

16 By: E. Cruz
Rocas Sello, Lutitas

• Tipos de Trampas:

La trampa es un a barrera que detiene el movimiento del aceite y del gas, permitiendo que se
acumulen. Una trampa se produce si el yacimiento encuentra una barrera impermeable, a la que se
le da el nombre de roca sello. Cuando el petróleo que migra a través de las capas permeables y
encuentra la roca sello, queda impedido de seguir adelante en su migración y empieza a acumularse.
Hay muchas clases de trampas de petróleo, pero se las clasifica en trampas: Estructurales y
Estratigráficas.

• Las trampas Estructurales: son el resultado de alguna deformación local, como


plegamientos (pliegues), o fallas, o ambos simultáneamente, de la roca permeable y de la
roca sello. Entre los ejemplos típicos merecen citarse las trampas Anticlinales, las
trampas de Falla y las trampas asociadas con Domos Salinos.

• Las trampas Estratigráficas: se forman por procesos geológicos distintos de la


formación estructural. Los restos de un antiguo arrecife de coral, sepultados por
sedimentos impermeables, pueden formar una trampa. Las capas sedimentarias pueden
cambiar lateralmente de composición litológica o pueden desaparecer para volver a
reaparecer en otra parte como un diferente tipo de roca. Tales cambios causan a menudo
una disminución en la porosidad, creando posiblemente una trampa. Una clase diferente
de trampa puede originarse en Discordancias cuando una sucesión de capas, incluyendo
un posible yacimiento petrolífero, han sido elevadas, inclinadas, erosionadas y,
finalmente cubiertas por sedimentos impermeables que ejercen el efecto de una roca de
cubierta.

• Las trampas Combinadas: se refieren a las trampas en las que se mezclan aspectos
tanto estratigráficos como estructurales.

17 By: E. Cruz
18 By: E. Cruz
TRAMPAS ESTRUCTURALES (ANTICLINAL)

TRAMPAS ESTRATIGRÁFICAS

19 By: E. Cruz
TRAMPA ESTRUCTURAL (POR FALLA NORMAL)

TRAMPA ESTRUCTURAL (POR FALLA INVERSA)

20 By: E. Cruz
TRAMPA ESTRATIGRÁFICAS (DOMO SALINO)

21 By: E. Cruz
TRAMPAS MIXTAS

MÉTODOS DE EXPLORACIÓN

En términos geológicos, las capas subterráneas se llaman "formaciones" y están debidamente


identificadas por edad, nombre y tipo del material rocoso del cual se formaron.

Los encargados de buscar lugares probables en los cuales pueda haber petróleo son los geólogos.

El hallazgo de yacimientos de petróleo no es obra librada al azar y obedece a una tarea


científicamente organizada, que se planifica con mucha antelación. Instrumental de alta precisión y
técnicos especializados deben ser trasladados a regiones a menudo deshabitadas, en el desierto o en
la selva, obligando a construir caminos y sistemas de comunicación, disponer de helicópteros,
instalar campamentos y laboratorios, etcétera.

Para descubrir los lugares donde existen yacimientos de petróleo no existe un método científico
exacto, sino que es preciso realizar multitud de tareas previas de estudio del terreno. Los métodos
empleados, dependiendo del tipo de terreno, serán geológicos o geofísico.

Uno de los primeros pasos en la búsqueda del petróleo es la obtención de fotografías o imágenes
por satélite, avión o radar de una superficie determinada. Esto permite elaborar mapas geológicos
en los que se identifican características de un área determinada, tales como vegetación, topografía,
corrientes de agua, tipo de roca, fallas geológicas, anomalías térmicas... Esta información da una
idea de aquellas zonas que tienen condiciones propicias para la presencia de mantos sedimentarios
en el subsuelo.

También se utilizan sistemas Magnéticos y Gravimétricos desde aviones provistos de


magnetómetros y gravímetros, con lo cual se recoge información que permite diferenciar los tipos
de roca del subsuelo.
22 By: E. Cruz
• MÉTODO GEOLÓGICO

La prospección petrolera se desarrollo a partir del arte y accidente hacia las ciencias de la geología
y la geofísica. La geología es el estudio de la composición de la corteza de la tierra, la cual consiste
de varias capas de sedimentos depositados durante millones de años. Estas capas han sido entonces
forzadas a adoptar varias formas o estructuras por el movimiento de las placas continentales,
terremotos, erupciones volcánicas y flujos de sal. Mediante el estudio de estas capas sedimentarias
en los afloramientos y otras formas en la superficie, los geólogos pueden inferir donde se
encuentran los reservorios porosos en el subsuelo y las trampas.

Ciclo de formación de las rocas: ígneas, sedimentarias y metamórficas

23 By: E. Cruz
24 By: E. Cruz
Procesos de formación de las rocas Sedimentarias

25 By: E. Cruz
TIPOS DE DEPÓSITOS SEDIMENTARIOS

26 By: E. Cruz
Los geólogos inspeccionan personalmente el área seleccionada y toman muestras de las rocas de la
superficie para su análisis. En este trabajo de campo también utilizan aparatos gravimétricos de
superficie que permiten medir la densidad de las rocas que hay en el subsuelo.

Con estos estudios se tiene una primera aproximación de la capacidad de generación de


hidrocarburos y de la calidad de rocas almacenadoras que pueda haber en un lugar.

• MÉTODO GEOFÍSICO

Cuando el terreno no presenta una estructura igual en superficie que en el subsuelo (por ejemplo, en
desiertos, en selvas o en zonas pantanosas), los métodos geológicos de estudio de la superficie no
resultan útiles, por lo cual hay que emplear la Geofísica, ciencia que estudia las características del
subsuelo sin tener en cuenta las de la superficie.

Aparatos como el gravímetro permiten estudiar las rocas que hay en el subsuelo. Este aparato mide
las diferencias de la fuerza de la gravedad en las diferentes zonas de suelo, lo que permite
determinar qué tipo de roca existe en el subsuelo.

Con los datos obtenidos se elabora un “mapa” del subsuelo que permitirá determinar en qué zonas
es más probable que pueda existir petróleo.

27 By: E. Cruz
También se emplea el magnetómetro, aparato que detecta la disposición interna de los estratos y de
los tipos de roca gracias al estudio de los campos magnéticos que se crean.

El paso más importante en la exploración es la sísmica. Es lo que permite conocer con mayor
exactitud la presencia de trampas en el subsuelo.

La sísmica consiste en crear temblores artificiales mediante pequeñas explosiones subterráneas,


para lo cual se colocan explosivos especiales en excavaciones de poca profundidad, normalmente
entre 10 y 30 pies.
En la superficie se cubre un área determinada con aparatos de alta sensibilidad llamados "geófonos"
en tierra e hidrófonos en el mar, los cuales van unidos entre sí por cables y conectados a una
estación receptora.

La explosión genera ondas sísmicas que atraviesan las distintas capas subterráneas y regresan a la
superficie. Los geófonos las captan y las envían a la estación receptora, donde, mediante equipos
especiales de cómputo, se va dibujando el interior de la tierra.

28 By: E. Cruz
Fuentes y diferentes tipos de generadores de ondas sísmicas

Es algo así como sacar un electrocardiograma del subsuelo.

Toda la información obtenida a lo largo del proceso exploratorio es objeto de procesamiento e


interpretación en los centros geológicos y geofísicos de las empresas petroleras.

Sección sísmica que muestra los diferentes horizontes del subsuelo

Allí es donde se establece qué áreas pueden contener mantos con depósitos de hidrocarburos, cuál
es su potencial contenido de hidrocarburos y dónde se deben perforar los pozos exploratorios para
confirmarlo. De aquí sale lo que se llama "prospectos" o “Plays” petroleros.

29 By: E. Cruz
Desde el momento en que se inicia la investigación geológica hasta la perforación del pozo
exploratorio, pueden transcurrir de uno a cinco años.

En la exploración petrolera los resultados no siempre son positivos. En la mayoría de las veces los
pozos resultan secos o productores de agua. En este negocio, los costos son elevados, lo que hace de
esta actividad una inversión de alto riesgo.

Sin duda alguna, la etapa de exploración tiene una relevada importancia. De ella se desencadenarán
todas las demás, extracción, refinación, etc. Es por esto, que debe ser llevada a cabo técnicamente
de la mejor manera posible.

• REGISTROS GEOFÍSICOS DE POZOS

Una vez que se ha perforado un pozo en una locación sugerida por la interpretación sísmica, una
herramienta de registros es bajada hacia el fondo del agujero sobre un cable eléctrico. Las
herramientas de perfilaje son sensores especiales que miden las propiedades de las rocas alrededor
del agujero, con los resultados registrados simultáneamente en papel y en formato digital. Estos
datos son estudiados extensivamente para determinar que tipo de roca son y a que profundidad
están, cuan porosas son las rocas y donde hay petróleo, gas o agua en los espacios porosos.

Muchas y diferentes clases de registros han sido desarrolladas. Las curvas de Potencial Espontáneo
(SP) y Rayos Gamma (GR), muestran los límites de las capas de rocas y el contenido de arcilla. El
registro de Neutron fue una medida inicial de porosidad. A partir de que el agua encontrada en el
fondo de la tierra conduce la electricidad y el petróleo o gas no, los registros eléctricos de
resistividad pueden ser utilizados para detectar la presencia de petróleo y gas en los espacios
porosos.

30 By: E. Cruz
Registro Geofísico de un pozo con curvas de GR, resistividades y porosidades

Mediante el estudio de las rocas (ya sea de afloramientos o muestras de núcleos de los pozos) y con
la interpretación de los datos sísmicos, los geocientistas e ingenieros pueden predecir
razonablemente, que tan grande es el reservorio y cuanto de volumen de petróleo contiene y cuan
fácil o difícil será la producción e petróleo. Estudios económicos son luego realizados para definir
los métodos de producción y el equipo que se necesita para desarrollar en campo petrolero.

31 By: E. Cruz
• CLASIFICACIÓN DE LOS REGISTROS GEOFÍSICOS

REGISTROS EN AGUJERO ABIERTO


1. Registros Litológicos:

• SP (Potencial Espontáneo)
• GR, NGS (Rayos Gama y Espectrales)
2. Registros de Resistividad:
• Inducción (DIL, AIT)

• Laterales (DLL)
3. Registros Microresistivos:
• MEL, MLL
• PL, MSFL, MCFL
4. Registros de Porosidad:

• Sónico: BHC, LSS, DSI


• Densidad (LDT)
• Neutrón (CNL)
5. Resonancia Magnética
6. Otros. VSP, de Hechados, de Imágenes. De toma de presiones y fluidos.

REGISTROS EN AGUJERO ENTUBADO


1. Registro de Resistividad: CHFR
2. Registros de porosidad: Sónico, Densidad, Neutrónico
3. Registro sónico de Cementación: CBL-VDL
4. Registros Ultra-sónicos para Cementación y Corrosión
5. Registros C/O para monitoreo de fluidos de los yacimientos: RST, PGST
REGISTROS DEL TIPO LWD (Registros Durante la Perforación) :

• CDR, ARC5, RAB, o sus equivalentes con otras Cias. de servicios

32 By: E. Cruz
CONTROL DE CALIDAD DE LOS REGISTROS GEOFÍSICOS DE POZOS
• La calidad y confiabilidad del dato geofísico, esta directamente relacionado con un proceso
continuo de Control de Calidad que va desde la etapa de planeación, adquisición hasta la
certificación final. Los principales puntos de control son los siguientes:
1. Calibración de las Herramientas
• Calibración Maestra
• Calibración Antes del Registro
• Calibración Después del Registro
2. Velocidad del Registro
3. Sección Repetida

33 By: E. Cruz
• DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS RESERVAS

En la industria del petróleo, el término reservas es utilizado con mucha significación e implica toda
posibilidad de existencias de hidrocarburos en el subsuelo a un tiempo determinado.

Las reservas se definen como aquellas cantidades de hidrocarburos que se prevé serán recuperadas
comercialmente de acumulaciones conocidas a una fecha dada. Todas las reservas estimadas
involucran algún grado de incertidumbre. La incertidumbre depende principalmente de la cantidad
y calidad de los datos de geología, geofísica, petrofísica e ingeniería, disponibles al tiempo de la
estimación e interpretación de esos datos. El nivel de incertidumbre puede ser usado para colocar
reservas en una de dos clasificaciones principales, probadas o no probadas. La figura abajo, ilustra
la clasificación de las reservas. (PEMEX Exploración y Producción. “Las reservas de hidrocarburos de México:
Evaluación al 1 de enero de 2002.”México. 2002).

Las cantidades recuperables estimadas de acumulaciones conocidas que no satisfagan los


requerimientos de comercialización deben clasificarse como recursos contingentes. El concepto de
comercialización para una acumulación varía de acuerdo a las condiciones y circunstancias
específicas de cada lugar. Así, las reservas probadas son acumulaciones de hidrocarburos cuya
rentabilidad ha sido establecida bajo las actuales condiciones económicas; las reservas probables y
posibles podrán estar basadas en futuras condiciones económicas. En general, las cantidades no
deben ser clasificadas como reservas a menos que haya una expectativa de que la acumulación será
desarrollada y puesta en producción en un tiempo razonable.

• Reservas Probadas

Son volúmenes de hidrocarburos evaluados a condiciones atmosféricas y bajo condiciones


económicas actuales, que se estima serán comercialmente recuperables en una fecha específica, con
una certidumbre razonable, cuya extracción cumple con las normas gubernamentales establecidas, y
que han sido identificados por medio del análisis de información geológica y de ingeniería. Las
reservas probadas se pueden clasificar como desarrolladas y no desarrolladas.

34 By: E. Cruz
El establecimiento de las condiciones económicas actuales incluye la consideración de los precios,
de los costos de extracción, y de los costos históricos en un periodo consistente con el proyecto.
Además, si en la evaluación se utiliza un método determinista, es decir, sin una connotación
probabilista, el término de certidumbre razonable se refiere a que existe una confiabilidad alta de
que los volúmenes de hidrocarburos serán recuperados. Por el contrario, si se emplea un método
probabilista, entonces la probabilidad de recuperación de la cantidad estimada será de 90 por ciento
o más.

En general, las reservas son consideradas probadas si la productividad comercial del yacimiento
está apoyada por datos reales de presión y de producción. En este contexto, el término probado se
refiere a las cantidades de hidrocarburos recuperables y no a la productividad del pozo o
yacimiento. En ciertos casos, las reservas probadas pueden asignarse de acuerdo a registros de
pozos y/o análisis de núcleos, o pruebas de formación que indican que el yacimiento en estudio está
impregnado de hidrocarburos, y es análogo a yacimientos productores en la misma área o a
yacimientos que han demostrado la capacidad para producir en pruebas de formación. Sin embargo,
un requerimiento importante para clasificar a las reservas como probadas es asegurar que las
instalaciones para su comercialización existan, o que se tengan la certeza de que serán instaladas.

El volumen considerado como probado incluye el volumen delimitado por la perforación y definido
por los contactos de fluidos, si existen. Además, incluye las porciones no perforadas del yacimiento
que puedan ser razonablemente juzgadas como comercialmente productoras, de acuerdo a la
información de geología e ingeniería disponible. Sin embargo, si los contactos de fluidos se
desconocen, la ocurrencia de hidrocarburos conocida más profunda controla el límite de reserva
probada, a menos que datos de comportamiento o de ingeniería, indiquen lo contrario.

Es importante señalar también, que las reservas que serán producidas a través de la aplicación de
métodos de recuperación secundaria y/o mejorada se incluyen en la categoría de probadas cuando
se tiene un resultado exitoso por una prueba piloto representativa, o cuando exista respuesta
favorable de un proceso de recuperación funcionando en el mismo yacimiento, o en uno análogo,
con propiedades de roca y fluidos similares que proporcionen evidencia documental al estudio de la
viabilidad técnica en el cual el proyecto está basado.

• Reservas Probadas Desarrolladas

Son aquellas reservas que se espera sean recuperadas de pozos existentes, incluyendo las reservas
atrás de la tubería, que pueden ser extraídas con la infraestructura actual mediante actividades
adicionales con costos moderados de inversión. En el caso de las reservas asociadas a procesos de
recuperación secundaria y/o mejorada, serán consideradas desarrolladas únicamente cuando la
infraestructura requerida para el proceso esté instalada o cuando los costos requeridos para ello,
sean considerablemente menores.

• Reservas Probadas No Desarrolladas

Son reservas que se espera serán recuperadas a través de pozos nuevos en áreas no perforadas, o
donde se requiere un gasto relativamente grande para terminar los pozos existentes y/o construir las
instalaciones de producción y transporte. Lo anterior aplica tanto en procesos de recuperación
primaria como recuperación secundaria y mejorada.

35 By: E. Cruz
• Reservas NO Probadas

Son volúmenes de hidrocarburos evaluados a condiciones atmosféricas, al extrapolar las


características y parámetros del yacimiento más allá de los límites de razonable certidumbre, o de
suponer pronósticos de aceite y gas con escenarios tanto técnicos como económicos que no son los
que prevalecen al momento de la evaluación.

• Reservas Probables

Son aquellas reservas en donde el análisis de la información geológica y de ingeniería de estos


yacimientos sugiere que son más factibles de ser comercialmente recuperables, que de no serlo. Si
se emplean métodos probabilistas para su evaluación, existirá una probabilidad de al menos 50 por
ciento de que las cantidades a recuperar sean iguales o mayores que la suma de las reservas
probadas más probables. Las reservas probables incluyen más allá del volumen probado, y donde el
conocimiento del horizonte productor es insuficiente para clasificar estas reservas como probadas.
También, se incluyen aquellas reservas en formaciones que parecen ser productoras inferidas a
través de registros geofísicos pero que carecen de datos de núcleos, o pruebas definitivas, y no son
análogas a formaciones probadas en otros yacimientos. En cuanto a los procesos de recuperación
secundaria y/o mejorada, las reservas atribuibles a estos procesos son probables cuando un proyecto
o prueba piloto ha sido planeado pero aún no se encuentra en operación, y cuando las características
del yacimiento parecen favorables para una aplicación comercial.

Otros casos de reservas probables surgen en diferentes situaciones. Las siguientes condiciones
conducen a clasificar las reservas mencionadas como probables:

a) Reservas asociadas a áreas donde la formación productora aparece separada por fallas
geológicas, y la interpretación correspondiente indica que este volumen se encuentra en una
posición estructural más alta que la del área probada.
b) Reservas atribuibles a futuras intervenciones, estimulaciones, cambio de equipo u otros
procedimientos mecánicos, donde tales procedimientos no han tenido éxito en pozos que
exhiben comportamiento similar en pozos análogos.
c) Reservas incrementales en formaciones productoras donde una reinterpretación del
comportamiento, o de los datos volumétricos, indican reservas adicionales a las que fueron
clasificadas como probadas.
d) Reservas adicionales atribuibles a pozos intermedios, y que pudieran haber sido clasificadas
como probadas si se hubiera autorizado un desarrollo con esparcimiento menor al tiempo de
la evaluación.

• Reservas Posibles

Son aquellos volúmenes de hidrocarburos cuya información geológica y de ingeniería sugiere que
es menos segura su recuperación comercial que las reservas probables. De acuerdo con esta
definición, cuando son utilizados métodos probabilistas, la suma de las reservas probadas,
probables más posibles tendrá al menos una probabilidad de 10 por ciento de que las cantidades
realmente recuperadas sean iguales o mayores. En general, las reservas posibles pueden incluir los
siguientes casos:
36 By: E. Cruz
a) Reservas que están basadas en interpretaciones geológicas y que pueden existir en áreas
adyacentes a las áreas clasificadas como probables y en el mismo yacimiento.
b) Reservas en formaciones que parecen estar impregnadas de hidrocarburos, basados en
análisis de núcleos y registro de pozos, pero pueden no ser comercialmente productivas.
c) Reservas adicionales por perforación intermedia que está sujeta a incertidumbre técnica.
d) Reservas increméntales atribuidas a mecanismos de recuperación mejorada cuando un
proyecto o prueba piloto está planeado pero no en operación, y las características de roca y
fluido de yacimiento son tales que una duda razonable existe de que el proyecto será
comercial.
e) Reservas en un área de la formación productora que parece estar separada del área probada
por fallas geológicas, y que la interpretación indica que el área de estudio está
estructuralmente más baja que el área probada.

• Reservas Remanentes

Son los volúmenes de hidrocarburos recuperables a cualquier fecha posterior al inicio de la


producción comercial, que todavía permanecen en el yacimiento.

Las reservas, regularmente son objeto de actualización en la que se considera los volúmenes
producidos, los estudios técnicos realizados con tal propósito y la incorporación de nuevos
yacimientos descubiertos.

37 By: E. Cruz
2.2. EXTRACCIÓN DEL PETRÓLEO. PERFORACIÓN

• Introducción

La única manera de saber realmente si hay petróleo en el sitio donde la investigación geológica
propone que se podría localizar un depósito de hidrocarburos, es mediante la perforación de un
agujero o pozo.

La perforación de los suelos, en una u otra forma, es conocida desde hace siglos. Ya en el año 1100
D.C, se habían realizado en China pozos profundos (3 500 pies) para extraer salmuera, utilizando
un método muy similar al método de cable, que consistía en una barrena con una geometría similar
a la de un cincel sujeto en el extremo de un cable, al que un balancín transmite movimientos
ascendentes y descendentes dando lugar a la acción de corte del suelo por percusión. Este método
se usó en perforaciones petroleras durante el siglo XIX y predominó en las dos primeras décadas
del siglo XX.

La perforación se adelanta generalmente en medio de las más diversas condiciones climáticas y de


topografía: zonas selváticas, zonas polares, desiertos, pantanos, lagos o en el mar.

• Clasificación de los pozos:

El primer pozo que se perfora en un área geológicamente inexplorada se denomina "Pozo


Exploratorio". Cuando se descubre petróleo, alrededor del pozo exploratorio se perforan otros
pozos, llamados de "Pozos Delimitadores o de Avanzada", con el fin de delimitar la extensión del
yacimiento y calcular el volumen de hidrocarburo que pueda contener, así como la calidad del
mismo; posteriormente se perforan los pozos llamados “Pozos de Desarrollo”, que sirven para
explotar el campo petrolero, extrayendo todo el petróleo que este permite.

De acuerdo con la profundidad proyectada del pozo, las formaciones que se van a atravesar y las
condiciones propias del subsuelo, se selecciona el equipo de perforación más indicado.

Actualmente todos los pozos petrolíferos son perforados por el método rotatorio, que fue
introducido alrededor de 1900. El implemento lógico para iniciar la descripción del método
rotatorio es la barrena, trépano o broca, cuya función es crear un agujero mediante la rotura de la
roca subterránea, tecnología que generó nuevas practicas como el uso de la circulación de fluidos
para la lubricación del la barrena, limpieza del agujero, así como el desarrollo de barrenas de conos,
insertos y otros lo que permitió grandes avances reduciendo tiempos de perforación, costos y
alcanzar mayores profundidades.

38 By: E. Cruz
EQUIPOS DE PERFORACIÓN TERRESTRE

EQUIPO, HERRAMIENTAS Y SISTEMAS AUXILIARES DE PERFORACIÓN

Los principales elementos que conforman un equipo de perforación, y sus funciones, son los
siguientes:

• Torre de perforación, Mástil o Taladro.- Es una estructura metálica en la que se


concentra prácticamente todo el trabajo de perforación. Soporta un aparejo
diferencial que juntos permiten el movimiento de las tuberías con sus respectivas
herramientas que es accionada por una transmisión generada por motores a explosión
o eléctricos. También este conjunto impulsa simultáneamente una Mesa de Rotación
que contiene un vástago, flecha (Kelly), tope de la columna perforadora y transmisor
del movimiento giratorio a la tubería.

• Tubería, Columna, Aparejo o "Sarta" de perforación.- Son los tubos de acero


que se van uniendo a medida que avanza la perforación. Están unidos entre si por
uniones roscadas. Este conjunto además de transmitir el sentido de rotación a la
barrena, que se localiza en el extremo inferior de la columna, permite la circulación
de los fluidos de perforación. El primer tramo de la sarta que se encuentra luego de
la barrena se llaman collares (drill collars), son tubos de acero de diámetro exterior
similar al de la barrena y una longitud aproximada de 9.45m, con espacios de fluido
que permite la circulación y fundamentalmente sirven para dar peso a la barrena.
Sobre estos tubos, se baja la tubería de perforación (drill pipe), que son tubos huecos
de acero o aluminio, que sirven de enlace entre la barrena, los collares y el vástago

39 By: E. Cruz
que da el giro de rotación a la sarta de perforación. El diámetro exterior de esta
tubería varia entre 3 ½ y 5” y una longitud de 9.45m.

• Barrenas, Brocas o Trépanos.- Son las que perforan el subsuelo y permiten la


apertura del pozo. Ha sido modificada permanentemente con el fin de obtener la
geometría y el material adecuados para atravesar las diferentes formaciones y tipos
de rocas que se interponen entre la superficie y los hidrocarburos (areniscas, arcillas,
calizas, basaltos, brechas, etc.). Las barrenas tienen de 1, 2 y hasta 3 conos montados
sobre rodillos. Se fabrican de acero de alta dureza con dientes tallados en su
superficie o con insertos de carburo de tungsteno u otras aleaciones duras. Existen
barrenas sin conos pero que cuentan con diamantes de tipo industrial, o con insertos
de carburo tungsteno u otras aleaciones también de gran dureza, implantados en su
superficie de corte. La barrena cuenta con uno o varios pasajes de fluido, que
orientados y a través de orificios (jets) permiten la circulación del fluido de
perforación. El rango de diámetros de las barrenas son muy amplias, desde 36”,
121/4”, 81/2” etc.

Diferente tipo de barrenas

40 By: E. Cruz
• Malacate.- Es la unidad de potencia más importante del equipo, que enrolla y desenrolla el
cable de acero con el cual se baja y se levanta la "sarta" de perforación y soporta el peso de
la misma. Esta instalado sobre una estructura de acero rígida que permite ser transportado
con facilidad de una locación a otra.
• Mesa Rotaria.- Es la unidad que da la energía para mover el sistema de cables y el
movimiento rotativo a la barrena.

Malacate, sistema de cables, polea viajera, gancho


Mesa Rotaria, Kelly, Bushing

Malacate. Mesa Rotaria

41 By: E. Cruz
Polea Viajera Unión giratoria (Swivel)

• Sistema de Fluidos de Perforación (lodos).- Es el que prepara, almacena, bombea, inyecta y


circula permanentemente un lodo de perforación que cumple varios objetivos: lubrica y enfría
la barrena y la sarta de perforación, sostiene las paredes del pozo (enjarre) y saca a la
superficie el material sólido que se va perforando.
Este lodo se inyecta por entre la tubería y la barrena y asciende por el espacio anular que hay
entre la tubería y las paredes del hueco. El material que saca sirve para tomar muestras y saber
qué capa rocosa se está atravesando y si hay indicios de hidrocarburos.

Consta de tanques intercomunicados entre si que contiene mecanismos como: Zarandas


(Temblorinas), desgasificadores, desarenadores, desarcilladores, centrifugas, removedores de
fluido hidráulicos/mecánicos, embudos para la adición de productos; bombas centrifugas y
finalmente bombas a pistón (2 o 3), que son las encargadas de recibir la inyección preparada o
reacondicionada desde los tanques para impulsarla por dentro de la columna de perforación a
través de los espacios de la barrena y finalmente volver a superficie por el espacio anular entre
la columna de perforación y la pared del pozo, acarreando consigo los pedazos de roca
cortados por la barrena y los fluidos contaminantes de las formaciones atravesadas.
42 By: E. Cruz
Como fluidos base de perforación se utilizan distintos elementos líquidos, sólidos y gaseosos,
pasando por agua dulce o salada; hidrocarburos (petróleo, gasoil, diesel) en distintas
proporciones con agua o 100% hidrocarburo; aire, gas o aireada. La selección del fluido a
utilizar y sus aditivos está condicionada a las características del terreno a perforar,
profundidad final, disponibilidad, costos, cuidado del medio, etc.

Componentes de un sistema de circulación del fluido de perforación

• Sistema de Cementación.- Para proteger el pozo de derrumbes, filtraciones o cualquier otro


problema propio de la perforación, se pegan a las paredes del hueco, por etapas, tubos de
revestimiento con un cemento especial que se inyecta a través de la misma tubería y se
desplaza en ascenso por el espacio anular, donde se solidifica.

• Motores.- Es el conjunto de unidades que imprimen la fuerza motriz que requiere todo el
proceso de perforación.

43 By: E. Cruz
44 By: E. Cruz
• Sistema TOP DRIVE:

El “Top Drive” se compone de:

• Unión giratoria
• Motor eléctrico DC
• Frenos de disco para cualquier orientación direccional y un freno de inercia
• Sistema para controlar el torque
• Sistemas de control remoto para controlar el gancho
• Sistema de contrabalanceo para duplicar las funciones del amortiguamiento del
gancho
• Válvulas de control
• Elevador bi-direccional para enganchar lingadas y
• Elevadores de potencia.

El Top Drive sirve para perforar pozos direccionales, horizontales, multilaterales y de bajo balance.
Dentro de los beneficios tenemos que elimina dos tercios de las conexiones al perforar con lingadas
triples. Mantiene la orientación direccional en intervalos de 90 pies. Toma núcleos en intervalos de
90 pies. Se perfora horizontalmente en tramos de 90 pies. Se puede circular y rotar durante los
viajes. Se utiliza en perforaciones en tierra o costafuera.

El tiempo de perforación de un pozo dependerá de la profundidad programada y las condiciones


geológicas del subsuelo. En promedio se estima entre días a uno a seis meses, inclusive años.

La perforación se realiza por etapas, de tal manera que el tamaño del pozo en la parte superior es
ancho y en las partes inferiores cada vez más angosto. Esto le da consistencia y evita derrumbes,
para lo cual se van utilizando barrenas y tubería de menor tamaño en cada sección.

Durante la perforación se emplean varios métodos para facilitar la evaluación de las condiciones
geológicas y para determinar el potencial de que exista una acumulación más o menos grande de
hidrocarburos. Uno de esos métodos es registro de lodos. El registro de lodos consiste en examinar
los recortes (pedazos de rocas) y el lodo para la determinación de la presencia de hidrocarburos. Se
dibuja un perfil continuo en el que se anotan esas indicaciones, junto con una descripción litológica
de los recortes.

• Tubería de Revestimiento (TR).

Son tuberías que constituyen el medio con el cual se reviste el agujero que es va perforando, de esta
manera se asegura las paredes del pozo, se mantiene su estabilidad y se previene de
contaminaciones aislando los fluidos de las formaciones permeables, además se controla las
presiones durante la perforación y durante la vida del pozo. También sirven como soporte para
instalar las conexiones superficiales de control del pozo (cabezales, BOPs), empacadores y la
tubería de producción.

45 By: E. Cruz
Diferentes esquemas de la tubería de revestimiento, TR

Las tuberías de revestimiento se clasifican en:

1. Conductora: es la primera tubería de revestimiento que va al inicio del pozo y sirve para
anclar el primer cabezal en el cual se instalan las conexiones superficiales de control de
circulación del lodo de perforación. Tiene el mayor diámetro y a través de ella pasan las
otras tuberías.

2. Superficial: es la tubería que sirve para aislar los acuíferos superficiales o someros así como
manifestaciones de gas someros. Debe estar cementada hasta superficie o hasta el lecho
marino (mudline) y sostiene las conexiones superficiales de control definitivo, BOP.

3. Intermedia: aísla zonas inestables del pozo, zonas con pérdidas de circulación, de baja
presión y zonas de producción.

4. De Explotación: aísla zonas de producción y debe soportar la máxima presión de la


formación productora, tener resistencia a la corrosión, resistir presiones altas por
fracturamiento, bombeo, inyección, debe estar cementado.

5. Tubería Corta, Colgadores (Liner): esta tubería NO se extiende hasta la superficie, se


sostiene de otra sarta. Se utiliza para reducir costos y mejorar la hidráulica en perforaciones
profundas. Se cementa en toda su longitud.

• Tubería de Producción (TP).

Son tuberías a través de la cuales se conducen hasta superficie los fluidos producidos por el pozo o
los fluidos inyectados desde la superficie hasta el yacimiento. Va dentro de la tubería de
revestimiento y su diámetro es menor.

46 By: E. Cruz
• REGISTROS GEOFÍSICOS DEL POZO:

Los registros geofísicos del pozo, nos ayudan a determinar las características físicas de las rocas,
tales como densidad, porosidad, contenidos de agua, de petróleo y de gas natural.

Con este método se obtiene una medida de las propiedades eléctricas, acústicas o radioactivas de las
formaciones, para lo cual se hace descender una serie de herramientas especiales en el pozo. Un
cable eléctrico conecta la herramienta a una unidad especial, ubicada en la superficie, donde se
amplifican las señales recibidas de la herramienta, señales amplificadas que se registran en tiras
continuas de papel. Los perfiles producidos pueden emplearse para localizar e identificar diferentes
formaciones. Los mismos pueden asimismo utilizarse para decir que tipo de fluido existe en esas
formaciones y si la roca es o no un reservorio.

Otro método de evaluación es el denominado análisis del núcleo o testigo. Se obtienen porciones
relativamente grandes de la formación, mediante el reemplazo de la barrena habitual por una
especial, llamado corona. Los núcleos así obtenidos se envían a un laboratorio para ser examinados.
La obtención de núcleos es un proceso lento y costoso, y se emplea solamente cuando es necesario.

La perforación debe llegar y atravesar las formaciones donde se supone se encuentra el petróleo.
Al finalizar la perforación el pozo queda literalmente entubado (revestido) desde la superficie hasta
el fondo, lo que garantiza su estabilidad y facilitará posteriormente la extracción del petróleo en la
etapa de producción.

47 By: E. Cruz
Antes del inicio de la perforación de un pozo para petróleo y/o gas, se debe proceder a programarlo.
Las características, alternativas y opciones más comunes a analizar son:

• Ubicación: en tierra o en agua, en selva o en desierto, en áreas pobladas o


despobladas.
• Profundidad: un pozo puede alcanzar hasta más de 10 Km. de profundidad. Como
consecuencia varían la temperatura, presiones de formación y compacidad del
terreno. También la potencia y capacidad requeridas para el equipo de perforación,
potencia y capacidad de sus bombas, capacidad y calidad del sistema de inyección,
etc.
• Características del terreno a atravesar, información sobre pozos vecinos, para definir
en consecuencia el programa de barrenas e inyección.
• Geometría del pozo, diámetro de los trépanos y tuberías de protección a emplear,
programas de cementación de las mismas. Si se trata de un pozo vertical, desviado,
con qué tipo de curva, o vertical y luego horizontal.
• Logística: distancia a fuentes de agua, a provisión de combustibles y a poblaciones.
• Seguridad: independientemente de los elementos de seguridad de norma que debe
poseer todo equipo de perforación, hay que tomar los recaudos correspondientes para
el caso en que sean necesarios efectuar trabajos en caliente (por ejemplo trabajos de
soldadura en presencia de gases combustibles); posible exposición al gas sulfhídrico
(H2S, venenoso), etc.
• Medio ambiente: se deben reducir las alteraciones al mínimo. Una vez completados
los trabajos es necesario reacondicionar el emplazamiento del equipo, dejando el
lugar limpio de despojos y/o contaminantes.

• PERFORACIÓN EN EL MAR

La perforación en el subsuelo marino sigue en términos generales los mismos lineamientos, pero se
efectúa desde enormes plataformas ancladas al lecho marino o que flotan y se sostienen en un
mismo lugar. Son verdaderos complejos que disponen de todos los elementos y equipo necesarios
para el trabajo petrolero.

El avance en las técnicas de perforación ha permitido que se puedan desarrollar pozos desde
plataformas situadas en el mar (off-shore), en aguas de una profundidad de varios cientos y miles de
metros.

En ellos, para facilitar la extracción de la roca perforada se hace circular constantemente lodo a
través del tubo de perforación y un sistema de toberas en la propia barrena

Con ello, se han conseguido perforar pozos de 6.400 metros de profundidad desde el nivel del mar,
lo que ha permitido acceder a una parte importante de las reservas mundiales de petróleo.

48 By: E. Cruz
La perforación costa afuera es una especialidad: si bien el sistema de perforación es similar al de
tierra, su ubicación en el lugar y sus instalaciones son más costosas; se requieren herramientas
especiales y su logística es mucho más compleja, todo lo que ocasiona mayores costos que la
perforación propiamente dicha. El alquiler de un equipo para perforación profunda en tierra, de
5.500 a 6.500 m, puede llegara 15.000 $/día, y un equipo costa afuera para perforar a similar
profundidad pero en aguas de 350 m de profundidad (que no es el máximo actual, ya que se opera
en aguas de hasta 3.000 m de profundidad) llega hasta 70.000 $/día, sin incluir el costo del apoyo
logístico que consiste en helicópteros, buzos, barcos/remolcadores/almacenaje; sistemas de
posicionamiento dinámico; alojamiento, alimentación y cuidado del personal (médicos y,
enfermeros) que se embarca por períodos de 15 a 30 días. Es importante destacar que en las
plataformas que operan a mayor profundidad el alquiler puede llegar a los 150.000 $/día y en los
buques de perforación (drill ships) a 250.000 $/día.

• Opciones de equipos de perforación:

Existe una gran variedad de equipos de perforación cuya selección está sujeta a las necesidades que
surgen del programa de perforación: una determinada potencia instalada, capacidad de izaje, tipo y
capacidad de sus bombas, etc. El análisis de estas características permitirá identificar al equipo
ideal. Independientemente del rango de profundidad, hay que tener en cuenta si se debe perforar en
yacimientos ubicados sobre el continente o si se estará obligado a montar el equipo sobre el agua.
Al respecto, existe una nueva clasificación: la de equipos para trabajos en tierra (onshore) y los de
costa afuera (offshore). Dentro de los equipos para operar en tierra, existen los convencionales,
cuyo traslado se realiza por completo mediante camiones; autoportantes, en los que el equipo con su
mástil se autotransportan; y los Heli-transportables, que están en su totalidad diseñados en unidades
o secciones de peso y tamaño tales que permiten su transporte en helicóptero.

En cuanto a los equipos marinos, o sea aquellos que están diseñados para operar sobre distintas
profundidades de agua y/o zonas pantanosas, la variedad de construcción es mucho más amplia y
casi a medida para cada situación. Por ejemplo: barcazas, plataformas flotantes para operar en
pantanos, lagunas o lagos; equipos que se apoyan sobre el lecho del mar (jack up); plataformas que
49 By: E. Cruz
se autoelevan por medio de gatos; semisumergibles que trabajan en flotación y que controlan su
sumergencia por medio del llenado y vaciado de cámaras; plataformas fijas; plataformas
prefabricadas cuya instalación puede permanecer en sitio una vez perforado el pozo; y finalmente
barcos de perforación.

Barco perforador. Plataforma fija de perforación

Plataforma Semi-Sumergible. Plataforma Autoelevable.

50 By: E. Cruz
• PERFORACIÓN DIRECCIONAL

Esta técnica permite hoy perforar bajo control pozos verticales y en ángulos de hasta 89° y
terminarlos a 90°, o sea con una traza horizontal. Con una curva de ángulo progresivo o en "S", se
comienza verticalmente, se continúa en ángulo y se regresa o no a la vertical volviendo a caer.

Pozo con un desplazamiento horizontal de 10,585m en el sur de Argentina

51 By: E. Cruz
2.3. PRODUCCIÓN

Una vez finalizadas las tareas de perforación, cementación y desmontado el equipo, se procede a la
terminación y re-equipamiento del pozo que consiste en una serie de tareas que se llevan a cabo
mediante el empleo de una unidad especial que permite el ensayo y posterior puesta en producción
del mismo. Dicha unidad consiste en un equipo de componentes similares al de perforación pero
normalmente de menor potencia y capacidad ya que trabaja, en principio, dentro del pozo ya
entubado, y por consiguiente, con menores diámetros y volúmenes que los utilizados durante la
perforación, y por consiguiente, menor riesgo. El agregado de un mecanismo de pistones le permite
realizar maniobras que consisten en la extracción artificial del fluido que contiene o produce el
pozo por medio de un pistón con copas que sube y baja por el interior de la tubería de producción
(tubing), conectado al extremo de un cable que se desenrolla y enrolla en longitudes previstas,
según la profundidad, sobre un carretel movido mecánicamente. Mediante esta operación se pueden
determinar el caudal y el tipo de fluido que la capa pueda llegar a producir.

Puede observarse que la operación de terminación implica una sucesión de tareas más o menos
complejas según sean las características del yacimiento (profundidad, presión, temperatura,
complejidad geológica, etc.) y requerimientos propios de la ingeniería de producción. De la calidad
de los procedimientos para satisfacer estos requerimientos dependerá el comportamiento futuro del
pozo para producir el máximo potencial establecido por la ingeniería de reservorios.

Habiéndose determinado los intervalos de interés, correlacionado los perfiles a pozo abierto, y
entubado y comprobado la calidad de la cementación, es necesario poner en contacto cada estrato
seleccionado con el interior del pozo mediante el "punzamiento" o perforación del revestimiento y
del cemento. Esto se realiza mediante pistolas (cañones) con "cargas moldeadas" unidas por un
cordón detonante activado desde la superficie mediante un cable especial, el petróleo fluye por esos
orificios hacia el pozo. Cada uno de los estratos perforados son ensayados para determinar los
volúmenes de fluido que aporta, así como la composición y calidad de los mismos (petróleo, gas,
porcentaje de agua). Esto se realiza mediante "pistoneo" por el interior del tubing o "tubería de
producción". Se determina así si la presión de la capa o estrato es suficiente para lograr el flujo
hacia la superficie en forma natural o si deben instalarse sistemas artificiales de extracción.

Proceso de Disparos para abrir las zonas productivas

52 By: E. Cruz
El común de la gente tiene la idea de que el petróleo brota a chorros cuando se descubre, como
ocurría en los inicios de la industria petrolera.

Si el yacimiento tiene energía propia, generada por la presión de sobrecarga y por los elementos que
acompañan al petróleo, por ejemplo gas o agua, éste saldrá por sí solo. En este caso se instala en la
cabeza del pozo un equipo llamado "Árbol de Navidad" (Cristhmas Tree) o Árbol de Válvulas, que
consta de un conjunto de válvulas para regular el paso del petróleo y permiten abrir y cerrar el pozo
a voluntad. La surgencia se regula mediante un pequeño orificio cuyo diámetro dependerá del
régimen de producción que se quiera dar al pozo.

Los fluidos de un yacimiento (petróleo, gas y agua) entran a los pozos impulsados por la presión a
los que están confinados en el mismo. Si la presión es suficiente, el pozo resultará "surgente":
produce sin necesidad de ayuda. Si la presión sólo alcanza para que los fluidos llenen el pozo
parcialmente, se debe bajar algún sistema para terminar de subirlos a la superficie con bombas o
algo equivalente.

• Tipos de Empujes Naturales (Drive)

Los yacimientos tienen tres tipos principales de "empujes" naturales que definen su
comportamiento al descomprimirse. Pueden actuar solos o combinados y son:

1) Empuje por gas disuelto (dissolved-gas drive), gas asociado. En este caso la fuerza
propulsora es el gas disuelto en el petróleo que tiende a escapar y expandirse por la
disminución de presión. El empuje por gas disuelto es el que resulta en menores
recuperaciones, las presiones de fondo disminuyen rápidamente y la recuperación final suele
ser menor al 20%.

2) Empuje de una capa de gas (gas-cap drive), cuando el gas acumulado sobre el petróleo e
inmediatamente debajo del techo de la trampa genera un empuje sobre el petróleo hacia los
53 By: E. Cruz
pozos. En esta situación es posible mantener la relación gas/petróleo (GOR) constante hasta
casi agotar la bolsa de gas. La recuperación de un campo con capa de gas es del 40/50%.

3) Empuje hidráulico o hidrostático (water drive), la fuerza impulsora más eficiente para
provocar la expulsión del petróleo del yacimiento es el empuje del agua acumulada debajo
del petróleo. La recuperación en un yacimiento con empuje hidrostático explotado
racionalmente puede llegar al 60%.

Diferentes tipos de “empujes” para la producción de petróleo

• Sistemas de Levantamiento Artificial:

Si no existe esa presión natural suficiente, se emplean otros métodos de extracción, se recurre a
métodos ARTIFICIALES para continuar extrayendo el petróleo. Con la extracción artificial
comienza la fase más onerosa o costosa de la explotación del yacimiento. Los principales métodos
de extracción artificial son los siguientes:

a) Bombeo con levantamiento mecánico (Beam Pump), (Balancín o Machin). La bomba se


baja dentro de la tubería de producción y se asienta en el fondo con un elemento especial. La
bomba es accionada por medio de varillas de aproximadamente 7,62 m de longitud cada
una, que le transmiten el movimiento desde el "aparejo de bombeo" que consta de un
balancín al cual se le transmite el movimiento de vaivén por medio de la biela y la manivela,
las que se accionan a través de una caja reductora movida por un motor. La bomba consiste
en un tubo de 2 a 7,32 m de largo con un diámetro interno de 11/2 a 33/4 pulgadas, dentro del
cual se mueve un pistón cuyo extremo superior está unido a las varillas de bombeo. Este
mecanismo se aloja dentro o se enrosca en el extremo de la tubería. Su limitación radica en
la profundidad que pueden tener los pozos, y su desviación en el caso de pozos dirigidos.
Este bombeo se realiza hasta el momento en que el coste del sistema
de extracción es mayor que la rentabilidad que se obtiene del petróleo, por lo que el pozo es
abandonado.

54 By: E. Cruz
Sistema de levantamiento Mecánico, Balancín

b) Bombeo con accionar hidráulico. Una variante también muy utilizada consiste en bombas
accionadas en forma hidráulica por un líquido, generalmente el mismo petróleo, que se
conoce como fluido motriz. Las bombas se bajan dentro de la tubería y se accionan desde
una estación satélite. Este medio no tiene las limitaciones que tiene el medio mecánico para
su utilización en pozos profundos o dirigidos.

c) Extracción con Gas o Gas Lift - Surgencia artificial. Consiste en inyectar gas a presión en la
tubería para alivianar la columna de petróleo y hacerlo llegar a la superficie. La inyección
del gas se hace en varios sitios de la tubería a través de válvulas reguladas que abren y
cierran el gas automáticamente.

Sistema de levantamiento de “Gas Lift”


55 By: E. Cruz
d) Pistón accionado a gas (plunger lift). Es un pistón viajero que es empujado por gas propio
del pozo y trae a la superficie el petróleo que se acumula entre viaje y viaje del pistón.

e) Bomba centrífuga y motor eléctrico sumergible. Es una bomba de varias paletas montadas
axialmente en un eje vertical unido a un motor eléctrico. El conjunto se baja en el pozo con
una tubería especial que lleva un cable adosado, para transmitir la energía eléctrica al motor.
Permite bombear grandes volúmenes de fluidos.

f) Bomba de cavidad progresiva. El fluido del pozo es elevado por la acción de un elemento
rotativo de geometría helicoidal (rotor) dentro de un alojamiento semiélastico de igual
geometría (estator) que permanece estático. El efecto resultante de la rotación del rotor es el
desplazamiento hacia arriba de los fluidos que llenan las cavidades formadas entre rotor y
estator.

El petróleo extraído generalmente viene acompañado de sedimentos, agua y gas natural, por lo que
deben construirse previamente las facilidades de producción, separación y almacenamiento.

A pesar de los avances alcanzados en las técnicas de producción, nunca se logra sacar todo el
petróleo que se encuentra (in situ) en un yacimiento. En el mejor de los casos se extrae el 50 ó 60
por ciento.

Por tal razón, existen métodos de "recuperacion mejorada" para lograr la mayor extracción posible
de petróleo en pozos sin presión natural o en declinación, tales como la inyección de gas, de agua o
de vapor a través del mismo pozo productor o por intermedio de pozos inyectores paralelos a éste.

• RECUPERACIÓN MEJORADA

Hasta aquí se ha tratado la extracción del petróleo en función de la energía existente en el


yacimiento, acudiendo en casos necesarios a medios artificiales. Esta explotación, denominada
PRIMARIA, permite obtener entre un 15% y un 35% del petróleo in situ. Si se trata de petróleos
viscosos, la extracción puede ser inferior al 10%. En casos excepcionales, se cuenta con energía
suficiente provista por el empuje natural del agua proveniente de una fuente a gran distancia y con
capacidad de reposición: en estos casos se mantiene naturalmente una buena presión de fondo que
permite mejores porcentajes de recuperación, hasta 50% del petróleo in situ.

Es común aplicar algunos medios para mejorar los valores de recuperación, por ejemplo la
inyección de agua o gas en determinados pozos denominados "inyectores", con el objeto de
desplazar volúmenes adicionales de petróleo hacia el resto de los pozos del yacimiento que
conservan el carácter de "pozos productores". Esto se llama recuperación SECUNDARIA. Este
proceso es aplicable desde comienzos de la explotación para mantener la presión, o bien ya iniciada
la explotación. El agua a inyectar puede obtenerse de fuentes cercanas (ríos, lagos, etc.), o bien ser
reinyectada la producida junto con el petróleo o agua de mar. En todos los casos debe ser
"compatible" con el agua de la formación productiva, y debe ser convenientemente tratada a los
efectos de evitar daños a la formación así como también al sistema de cañerías de inyección y a los
pozos inyectores. Entre los principales sistemas de recuperación Secundaria tenemos a los
siguientes:

56 By: E. Cruz
a) INYECCIÓN DE AGUA

En un campo petrolero explotado en su totalidad, los pozos pueden perforarse a una distancia de
entre 50 y 500 metros, según la naturaleza del yacimiento. Si se bombea agua en uno de cada dos
pozos, puede mantenerse o incluso incrementarse la presión del yacimiento en su conjunto. Con ello
también puede aumentarse el ritmo de producción de crudo; además, el agua desplaza físicamente
al petróleo, por lo que aumenta la eficiencia de recuperación. En algunos depósitos con un alto
grado de uniformidad y un bajo contenido en arcilla o barro, la inundación con agua puede
aumentar la eficiencia de recuperación hasta alcanzar el 60% o más del petróleo existente. La
inyección de agua se introdujo por primera vez en los campos petroleros de Pensilvania a finales del
siglo XIX, de forma más o menos accidental y desde entonces se ha extendido por todo el mundo.

b) INYECCIÓN DE VAPOR Y/ O GAS (Nitrógeno)

En yacimientos con petróleo muy viscoso (con textura de cera) se utiliza la inyección de vapor, en
lugar de agua, lo que permite conseguir dos efectos:

1. Por un lado, se aumenta, igual que con el agua, la presión del yacimiento de crudo para que
siga ascendiendo libremente.

2. Por otro, el vapor reduce la viscosidad del crudo, con lo se hace más sencilla su extracción, ya
que fluye más deprisa.

Sistema de Recuperación Secundaria con inyección de gas

57 By: E. Cruz
• RECUPERACIÓN TERCIARIA

Además de la recuperación secundaria vía inyección de agua o de gas se suelen aplicar otros
métodos llamados de recuperación TERCIARIA o mejorada, tales como inyección de anhídrido
carbónico (CO2), solventes, de polímeros, o métodos térmicos tales como de inyección de vapor
(cíclica o continua), o de combustión in situ, cuya aplicación se realiza, en razón de su costo, en la
medida en que resulte económicamente factible. Altos precios del crudo estimulan la aplicación de
métodos de recuperación mejorada o terciaria, dado que los mismos requieren grandes inversiones.

El petróleo, junto con el gas y el agua asociados, son conducidos desde cada uno de los pozos hasta
baterías o estaciones colectoras a través de una red de cañerías enterradas de entre 2 y 4" de
diámetro. El material más común para estas líneas de conducción es el acero, aunque se utilizan
cada vez con mayor frecuencia cañerías de PVC reforzado con fibra de vidrio, resistentes a la
corrosión. La batería recibe la producción de un determinado número de pozos del yacimiento,
generalmente entre 10 y 30. Allí se cumplen funciones de separación de los diferentes fluidos, la
medición diaria del volumen producido total y en los casos necesarios, de cada pozo en particular.
También se puede, en el caso de petróleos viscosos, efectuar su calentamiento para facilitar su
bombeo a las plantas de tratamiento.

Para el caso de captación de GAS de pozos exclusivamente gasíferos, gas libre pero no
necesariamente seco, es necesario contar con instalaciones que permitan la separación primaria de
líquidos y el manejo y control de la producción de gas, normalmente a mayor presión que el
petróleo. A continuación seguirá el mismo proceso que el gas asociado ya separado. El movimiento
del gas a plantas y/o refinerías se realiza a través de gasoductos, bombeándolo mediante
compresores.

Esquema de producción de petróleo y/o Gas


58 By: E. Cruz
2.4. TRANSPORTE

El transporte y el almacenamiento son dos etapas claves en el proceso de la industria petrolera,


tanto para el crudo como para los derivados, pues sin éstas la industria no funciona.

Normalmente, los pozos petrolíferos se encuentran en zonas muy alejadas de los lugares de
consumo, por lo que el transporte del crudo se convierte en un aspecto fundamental de la industria
petrolera, que exige una gran inversión, tanto si el transporte se realiza mediante oleoductos, como
si se realiza mediante buques especiales denominados “petroleros”.

Al principio de la industria petrolífera, el petróleo generalmente se refinaba cerca del lugar de


producción. A medida que la demanda fue en aumento, se consideró más conveniente transportar el
crudo a las refinerías situadas en los países consumidores.

o MEDIOS DE TRANSPORTE

Aunque todos los medios de transporte son buenos para conducir este producto (el mar, la carretera,
el ferrocarril o la tubería), el petróleo crudo utiliza sobre todo los medios de transporte masivo: los
oleoductos de caudal continuo y los petroleros de gran capacidad.

Los otros medios de transporte (barcos de cabotaje, gabarras, vagones cisterna o camiones cisterna,
entre otros) se utilizan, salvo casos excepcionales, como vehículos de distribución de productos
terminados derivados del petróleo.

La ventaja del petróleo es que su fluidez permite el transporte a granel, lo que reduce los gastos al
mínimo y permite una automatización casi completa del proceso. Gracias a los adelantos técnicos
de hoy en día, basta en muchos casos con hacer la conexión de tuberías y proceder a la apertura o
cierre de válvulas, muchas veces de forma automática y a distancia con telecontrol.

En el mundo del petróleo los oleoductos y los buques-tanqueros son los medios por excelencia para
el transporte del crudo.

ƒ OLEODUCTOS

El paso inmediato al descubrimiento y explotación de un yacimiento es su traslado hacia los centros


de refinación o a los puertos de embarque con destino a la exportación.

Para ello se construye un oleoducto, trabajo que consiste en unir tubos de acero a lo largo de un
trayecto determinado, desde el campo productor hasta el punto de refinación y/o de embarque.

La capacidad de transporte de los oleoductos varía y depende del tamaño de la tubería. Es decir,
entre más grande sea el diámetro, mayor la capacidad. El diámetro de la tubería de un oleoducto
oscila entre 10 centímetros y un metro.

Estas líneas de acero pueden ir sobre la superficie, bajo tierra, sobre el lecho marino y atraviesan la
más variada topografía.

En la parte inicial del oleoducto una estación de bombeo impulsa el petróleo y, dependiendo de la
topografía por donde éste pase, se colocan estratégicamente otras estaciones para que le permitan
59 By: E. Cruz
superar sitios de gran altura. En condiciones normales, las estaciones de bombeo se encuentran
situadas a 50 kilómetros unas de otras.

Los oleoductos disponen también de válvulas que permiten controlar el paso del petróleo y atender
oportunamente situaciones de emergencia como por efecto de las voladuras.

El término oleoducto comprende no sólo la tubería en sí misma, sino también las instalaciones
necesarias para su explotación: depósitos de almacenamiento, estaciones de bombeo, red de
transmisiones, conexiones y distribuidores, equipos de limpieza, control medioambiental, etcétera.

El gas natural se transporta en idénticas circunstancias, pero en este caso la tubería se denomina
gasoducto.

Hay ductos similares que cumplen funciones específicas: poliductos para gasolinas, diesel y otros
derivados.

Sistemas de transporte por Oleoductos

60 By: E. Cruz
2.5 REFINACIÓN

El petróleo finalmente llega a las refinerías en su estado natural para su procesamiento. Aquí
prácticamente lo que se hace es cocinarlo. Por tal razón es que al petróleo también se le denomina
crudo.

El petróleo crudo no es directamente utilizable, salvo a veces como combustible. Para obtener sus
diversos subproductos es necesario refinarlo, de donde resultan, por centenares, los productos
acabados y las materias químicas más diversas. El petróleo crudo es una mezcla de diversas
sustancias, las cuales tienen diferentes puntos de ebullición. Su separación se logra mediante el
proceso llamado "destilación fraccionada". Esta función está destinada a las "refinerías", factorías
de transformación y sector clave por definición de la industria petrolífera, bisagra que articula la
actividad primaria y extractiva con la actividad terciaria.

El término de refino, nos fue heredado en el siglo XIX, cuando se contentaban con refinar el
petróleo para lámparas, se reviste hoy de tres operaciones:

1.- La destilación del crudo (topping),


2.- La desulfuración, y
3.- La síntesis de hidrocarburos nobles mediante combinaciones nuevas de átomos de
carbono y de hidrógeno, su des-hidrogenación, su isomerización o su ciclado, obtenidos
bajo el efecto conjugado de la temperatura, la presión y catalizadores apropiados.

Una refinería es un enorme complejo donde ese petróleo crudo se somete en primer lugar a un
proceso de destilación o separación física y luego a procesos químicos que permiten extraerle buena
parte de la gran variedad de componentes que contiene.

Es una fábrica compleja que funciona 24 horas diarias con equipos de técnicos que controlan por
turno todos los datos. Antiguamente las refinerías ocupaban a centenares y a veces a millares de
obreros en tareas manuales, sucias e insalubres, actualmente las más modernas están dotadas de
automatismos generalizados para el control y la conducción de los procesos y no exigen más que de
un reducido número de personas.

El petróleo tiene una gran variedad de compuestos, al punto que de él se pueden obtener por encima
de los 2.000 productos.

Los productos que se sacan del proceso de refinación se llaman derivados y los hay de dos tipos:

1.- Los combustibles, como la gasolina, diesel etc.; y


2.- Los petroquímicos, tales como polietileno, benceno, etc.

Las refinerías son muy distintas unas de otras, según las tecnologías y los esquemas de proceso que
se utilicen, así como su capacidad.

Las hay para procesar petróleos suaves, petróleos pesados o mezclas de ambos. Por consiguiente,
los productos que se obtienen varían de una a otra.

La refinación se cumple en varias etapas. Es por esto que una refinería tiene numerosas torres,
unidades, equipos y tuberías. Es algo así como una ciudad de plantas de proceso.
61 By: E. Cruz
En resumen, el principal producto que sale de la refinación del petróleo es la gasolina. El volumen
de gasolina que cada refinería obtiene es el resultado del esquema que utilice. En promedio, por
cada barril de petróleo que entra a una refinería se obtiene 40 y 50 por ciento de gasolina.

o DESTILACIÓN FRACCIONADA

El petróleo crudo es una mezcla de hidrocarburos cuyas moléculas están compuestas de átomos de
carbono e hidrógeno. Centenares de diferentes clases de hidrocarburos se encuentran en el petróleo
crudo; por otra parte, según sea el origen de estos crudos, también varían las proporciones de los
hidrocarburos que lo forman.
El hidrocarburo más simple es el gas metano, formado por un átomo de carbono unido a cuatro
átomos de hidrógeno. Al alargarse la cadena de átomos de carbono que constituye la "columna
vertebral" de sus moléculas, los hidrocarburos varían de gases a líquidos a temperatura ambiente
(superiores a 5 átomos de carbono por molécula) y de líquidos a semisólidos (más allá de 18 átomos
de carbono por molécula). La primera parte en el proceso de refinación consiste en separar la
mezcla de hidrocarburos en grupos o fracciones similares, es decir de rango de destilación similar.
Esta separación se logra mediante un proceso llamado "destilación fraccionada".
La destilación de petróleo crudo se basa en que cuando el petróleo crudo es calentado, los
hidrocarburos más livianos y volátiles se vaporizan primero, haciéndolo al final las fracciones más
pesadas y menos volátiles. Estos vapores son luego enfriados y transformados en líquidos a

62 By: E. Cruz
temperatura ambiente. Esta propiedad permite separar los distintos hidrocarburos componentes de
la mezcla.
En la refinería la destilación se lleva a cabo en las llamadas "torres de fraccionamiento",
constituidas por altos cilindros de acero que en algunos casos pueden alcanzar 40 m de altura y que
en su interior poseen platos separadores. La temperatura en la base de la columna es elevada y
desciende gradualmente hacia la parte superior, en forma uniforme. Los vapores provenientes del
petróleo crudo calentado se elevan por el interior de la columna a través de los mencionados platos.
Cuando estos vapores toman contacto con el plato cuya temperatura es inmediatamente inferior a su
punto de ebullición, se condensan. Los hidrocarburos más volátiles se elevan hasta la parte menos
caliente de la columna, en la parte superior, antes de condensarse, mientras que los menos volátiles
vuelven al estado líquido cerca de la base. En la base misma se deposita un residuo viscoso que no
alcanza a vaporizarse.

o PROCESOS DE CONVERSIÓN QUÍMICA

Si el petróleo crudo fuese sometido solamente a procesos físicos, la proporción de los productos
obtenidos estaría totalmente desajustada con las necesidades del mercado consumidor. Los procesos
de conversión que involucran cambios en el tamaño y estructura molecular de los hidrocarburos
constituyen una parte fundamental en las operaciones de una refinería moderna, pues posibilitan la
conversión de productos que exceden las necesidades del consumo en otros cuya demanda es
mayor. Esto ha sido logrado a lo largo de toda la línea de productos, y la punta de lanza ha sido la
calidad de las naftas para motores a explosión.

o CRAQUEO TÉRMICO Y CATALÍTICO

Mientras la destilación logra solamente separación de los diversos hidrocarburos contenidos en el


petróleo crudo, el craqueo cambia su forma química o sea produce un cambio molecular por medio
de temperatura y presión. Al comienzo este proceso sólo se utilizaba para la acción combinada de
temperatura y presión (térmica), pero luego, al utilizarse un catalizador en el proceso, fue posible
una mayor flexibilidad y el uso de menores presiones y temperaturas.
El craqueo térmico ofrece dos tipos de procesos sólo distinguibles por el tipo de carga que utiliza:
a) fase mixta o b) fase vapor. En el primer caso se necesita mayor presión pero menor temperatura
que en la fase vapor, lo que torna más crítico este último proceso. Diseños más recientes han
permitido realizar el craqueo en presencia de vapor de agua (steam cracking), lo que ha mejorado
notablemente los resultados.
La temperatura de salida del horno puede alcanzar los 700°C, dependiendo del tipo de carga
utilizada, lo que da como resultado la obtención de olefinas livianas (etileno, propileno, etc.), base
de la petroquímica. La introducción y posteriores avances del craqueo catalítico en los últimos 20
años han resultado como reemplazo del otro proceso, especialmente en la obtención de naftas de
alto valor octánico. Este proceso, especialmente diseñado para convertir destilados en gas y nafta,
se realiza con un catalizador que promueve la conversión sin sufrir ningún cambio químico. La
carga de alimentación previamente calentada entra en contacto con el catalizador, también caliente,
y produce la formación de gas que conjuntamente con el catalizador son conducidos al reactor. Allí
se separan, y mientras los vapores pasan a las columnas de fraccionamiento, el catalizador se
deposita en el fondo de donde es transferido al regenerador para su tratamiento y nuevo ciclo. De la
parte superior del fraccionador salen los productos livianos que, luego de su estabilización, se
transforman en gases y nafta de alto valor octánico: los cortes laterales dan gas oil liviano y pesado,
mientras que el producto pesado del fondo, que todavía contiene algo del catalizador, es enviado al
reactor para ser incorporado a cargas pesadas.

63 By: E. Cruz
Esquema de una Refinería

64 By: E. Cruz
3. GAS NATURAL

En este capítulo expondremos el marco teórico del gas natural explicando su composición,
procesamiento, transporte, sus ventajas económicas y ambientales y las unidades que son utilizadas
para su medición.

3.1. DEFINICIÓN, ORIGEN Y COMPOSICIÓN

El gas natural es una mezcla de hidrocarburos compuesta principalmente por METANO con
proporciones variables de otros hidrocarburos (etano, propano, butano, pentano y gasolina natural)
y de contaminantes diversos, tales como acido sulfhídrico, nitrógeno, dióxido de carbono y otros.
Se encuentra en yacimientos en solución o en fase gaseosa con el petróleo crudo (gas asociado), o
bien, en yacimientos que no contienen aceite (gas no asociado).

3.2. PROCESAMIENTO

Cuando las impurezas alcanzan valores mayores a ciertos rangos, el gas natural sigue un
tratamiento que consiste en:

1 Eliminar compuestos ácidos, impurezas (ácido sulfúrico y dióxido de carbono). El gas


alimentado se denomina “Gas Amargo”, el producto ya libre de impurezas “Gas Dulce” y el
proceso se conoce generalmente como “endulzamiento”.
2 Se recupera etano e hidrocarburos licuables mediante procesos criogénicos (uso de bajas
temperaturas para la generación de un líquido separable por destilación fraccionada).
3 Se extrae el azufre de los gases ácidos que se generan durante el proceso de endulzamiento.
4 Se separan los hidrocarburos líquidos recuperados, obteniendo corrientes ricas en etano,
propano, butanos y gasolina.

El gas natural también puede ser Seco o Húmedo. El gas es Seco cuando contiene
predominantemente METANO y muy pequeñas cantidades de hidrocarburos mas pesados y que ha
sido licuado a compresión y enfriamiento para facilitar su transporte y almacenamiento. El gas es
Húmedo, cuando contiene una mezcla de componentes más pesados que el metano y pueden ser
extraídos comercialmente.

3.3. TRANSPORTE

El gas natural se transporta y distribuye hasta los usuarios finales por medio de ductos de acero de
diámetros variables. La conveniencia del transporte por medio de ductos es su economía y
seguridad.

Para poder transportarlo por medio de cilindros estos tendrían que tener especificaciones especiales
y diferentes, a los cilindros que transportan el gas LP, lo que implicaría costos de infraestructura,
para poder envasarlos tendría que licuarse lo que alteraría su rango de seguridad.

65 By: E. Cruz
3.4. VENTAJAS DE SEGURIDAD Y AMBIENTALES SOBRE OTROS
COMBUSTIBLES

o Ventajas de seguridad

El gas natural tiene un rango de inflamabilidad muy limitado, en concentraciones en el aire por
debajo del 4 por ciento y por arriba de aproximadamente el 14 por ciento no se encenderá. Además
la temperatura de ignición alta y el rango de inflamabilidad limitado reducen la posibilidad de un
incendio o explosión accidental.

Debido a que el gas natural no tiene un olor propio, se agregan odorantes químicos (mercaptano)
para que pueda detectarse en caso de fuga. Algunas tuberías, sobre todo las que no tengan cierta
flexibilidad, podrían fracturarse, sin embargo, cerrando las válvulas y el suministro de gas, pueden
iniciarse las labores de reparación y rescate casi inmediatamente debido a que, al ser más ligero que
el aire se disipa rápidamente en la atmósfera.

Considerando las propiedades físico-químicas del gas natural, las ventajas más importantes en
cuanto a su uso son las siguientes:

1 Presenta una combustión completa y limpia, la cual prácticamente no emite bióxido de azufre.
2 Seguridad en la operación, debido a que en caso de fugas, al ser más ligero que el aire, se disipa
rápidamente en la atmósfera. Únicamente, se requiere buena ventilación.
3 Promueve una mayor eficiencia térmica en plantas de ciclo combinado para generación de
electricidad.

• Ventajas Ambientales

La combustión del gas natural prácticamente no genera emisiones de bióxido de azufre, el cual
causa la lluvia ácida o partículas que son carcinogénicas. Asimismo, el gas natural emite cantidades
mucho menores de monóxido de carbono, hidrocarburos reactivos, óxidos de nitrógeno y bióxido
de carbono, que otros combustibles fósiles.

Una manera en la que el gas natural puede contribuir significativamente al mejoramiento de la


calidad del aire es en el transporte. Por ejemplo, los vehículos que funcionan con gas natural pueden
reducir las emisiones de monóxido de carbono e hidrocarburos reactivos hasta en un 90 por ciento,
en comparación con los vehículos que utilizan gasolina.

Otra manera de mejorar el medio ambiente es usar más gas natural para la generación de
electricidad reemplazando al carbón o petróleo. Nuevas tecnologías de gas natural, como sistemas
de ciclo combinado de alta eficiencia, aumentan el rendimiento de la energía y simultáneamente
reducen la contaminación.

66 By: E. Cruz
3.5. MEDICIÓN

El poder calorífico del gas natural depende de su composición química; entre mayor sea la cantidad
de hidrocarburos más pesados que el metano que contenga, mayor será su poder calorífico. El poder
calorífico se define como la cantidad de calor producido por la combustión completa de un
combustible.

Existen diferentes unidades de energía para medir el gas natural, dependiendo del sistema de
unidades que se esté utilizando. En los países que emplean el Sistema Inglés de Unidades, se utiliza
la Unidad Térmica Británica ó BTU (British Thermal Unit), que representa la cantidad de energía
que se requiere para elevar un grado Fahrenheit la temperatura de una libra de agua a condiciones
atmosféricas normales.

En México se utiliza la Caloría, que es la cantidad de energía necesaria para elevar un grado
Centígrado (de 14.5 a 15.5°C) la temperatura de un gramo de agua a condiciones normales de
presión; un BTU equivale a 252 calorías. Debido a los órdenes de magnitud que se presentan, se
utiliza comúnmente un múltiplo de la caloría: la Gigacaloría (Gcal), equivalente a mil millones de
calorías. Otras unidades de energía que se pueden utilizar para expresar cantidades de gas son las
dekatherms (Dth), que equivalen a un millón de Btu's (MMBtu).

3.6. TRATAMIENTO DEL GAS

Así como el petróleo crudo o natural ha llegado a la refinería para ser procesado, fraccionado o
craqueado, por ejemplo, para empezar a transformarse en tantos productos valorados por el hombre,
el gas natural debe ser tratado en plantas. Los gases usados como combustibles en usos domésticos
o industriales pueden clasificarse de la siguiente forma:

• Gas Natural.
• Gas Licuado.
• Gas de Refinería.
• Gases Manufacturados.

Como gas natural se conoce la mezcla de los hidrocarburos gaseosos cuya mayor proporción
corresponde al metano (CH4), este contenido oscila en una proporción del 80% al 95%. El
porcentual restante está constituido por hidrocarburos de orden superior. Podrá también contener
vapor de agua en proporciones variables de saturación, anhídrido carbónico, nitrógeno, hidrógeno
sulfurado, etcetera. El gas natural proviene de yacimientos subterráneos de gas o de petróleo y gas:
de ahí su denominación de asociado o libre, según se encuentre o no junto con el petróleo.
Posteriormente a la extracción del yacimiento, deberá ser sometido a procesos de deshidratación y/o
extracción de gasolina, vale decir, eliminación de componentes más pesados (pentanos, hexanos,
etc.) que pueden mantenerse líquidos a temperatura y presión ambiente, para su transporte y
utilización. Ante un aumento de presión o una disminución de la temperatura, el agua y los
hidrocarburos más pesados provocan taponamiento en las cañerías de transporte. Para evitar estos
problemas, se procede a la deshidratación del gas, lo que se logra por distintos sistemas. De la
misma manera, al condensarse los hidrocarburos más pesados- en relación a las condiciones de
temperatura o presión en que se encuentren- provocan inconvenientes en los sistemas de transporte,
lo que obliga a proyectar sistemas de desgasolinado de las mezclas gaseosas.

67 By: E. Cruz
3.7 PRINCIPALES DERIVADOS DEL GAS NATURAL

Los gases usados como combustibles en forma doméstica o industrial son el gas natural, el gas
licuado (GLP) y el gas condensado. El gas licuado es obtenido en las plantas separadoras de gas
natural pero también es un derivado de la destilación del petróleo. Los gases licuados como el
propano y el butano son almacenables en estado líquido a presiones moderadas. No ocurre lo
mismo con el etano y el metano que requieren temperaturas muy por debajo de 0ºC.

68 By: E. Cruz
Principales derivados del petróleo

69 By: E. Cruz
4. ORGANISMOS ENERGÉTICOS REGIONALES Y MUNDIALES

a) OPEP. Organización de Países Exportadores de Petróleo.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es una organización


intergubernamental de países en vías de desarrollo creada en la primera Conferencia de países
petroleros en Bagdad el 10-14 de septiembre de 1960, como culminación de un proceso de
reivindicaciones emprendidas por los países petroleros de América Latina y del Medio Oriente, con
respecto al dominio directo de los recursos naturales, a la regulación de los permisos de explotación
a las compañías extranjeras, a la creciente participación de los gobiernos en las ganancias de la
exportación del petróleo así como reacción a la política de precios y de producción de las
compañías multinacionales.

La creación de la OPEP fue un paso trascendental e histórico que modificó más tarde el equilibrio
económico y político del mundo.

• Misión
Coordinar y unificar las políticas petroleras de los países miembros y asegurar la estabilización de
los precios del petróleo con el fin de disponer de un suministro eficiente, económico y regular del
petróleo a los consumidores, un ingreso estable a los productores y un retorno justo al capital de
inversión en la industria petrolera.

• Miembros Fundadores:
Irán, Irak, Arabia Saudita y Venezuela.

• Otros Miembros:
Qatar (1961); Indonesia (1962); Libia (1962); Emiratos Árabes Unidos (1967); Algeria (1969);
Nigeria (1971); Ecuador (1973–1992) y Gabón (1975–1994).

• Miembros Actuales (2006): 11 miembros


Arabia Saudita, Irán, Irak, Kuwait, Venezuela, Emiratos Árabes Unidos, Argelia, Indonesia, Libia,
Nigeria, Qatar y Gabón.

• Sede:
La OPEP tuvo los cinco primeros años, su primera oficina central en Ginebra, Suiza, luego se
movió a Viena, Austria el 1 de septiembre de 1965 donde funciona actualmente.

70 By: E. Cruz
De los Organismos Administrativos de la OPEP:

• La Conferencia. Es la autoridad suprema de la organización y consiste de delegaciones


normalmente encabezadas por los Ministros de Petróleo, Minas y Energía de los países
miembros. Se reúne ordinariamente 2 veces al año, en Marzo y Septiembre y
extraordinariamente cuando se requiera. Las votaciones son por país y son unánimes.

• La Junta de Gobernadores. Esta constituida por Gobernadores nominados por los países
miembros y confirmados por la Conferencia para un periodo de 2 años. La junta dirige la
administración de la organización, implementa las resoluciones de la Conferencia, elabora el
presupuesto anual de la organización para poner a consideración de la Conferencia.
También decide sobre cualquier informe presentado por la Secretaria General y envía
informe y recomendaciones a la Conferencia sobre asuntos de la organización.

• El Secretario General. Es el representante legal de la Organización y Jefe Ejecutivo de la


Secretaria. Tiene capacidad para administrar los asuntos de la organización según las
direcciones de la Junta de Gobernadores.

71 By: E. Cruz
• Reservas y Producción de la OPEP:
Las reserves mundiales estimadas de petróleo crudo están en el orden de mas de 1 trillón de
barriles, de las cuales los 11 países miembros de la OPEP tienen mas el 78%.
La producción de los países Miembros de la OPEP en el 2005, fue de alrededor de 30.7 millones de
barriles por día de petróleo crudo lo que significa el 42.7 % de la producción mundial. La
producción mundial es de aproximadamente 71.8 millones de barriles por día.

b) OLADE. ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) fue creada el 2 de noviembre de 1973, en


Lima como una entidad internacional de cooperación, coordinación y asesoría con el propósito de
integrar, proteger, conservar, comercializar y realizar un racional aprovechamiento y defensa de los
recursos energéticos de la región.

Al impulsar la creación de OLADE se consideró la necesidad de establecer un mecanismo de


cooperación entre los países de la Región para desarrollar sus recursos energéticos y atender
conjuntamente los aspectos relativos a su eficiente y racional aprovechamiento a fin de contribuir al
desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe.

La sede permanente de la organización funciona en Quito, Ecuador.

• MISIÓN: Promover acuerdos entre sus Estados Miembros y realizar acciones para
satisfacer sus necesidades energéticas, mediante el desarrollo sustentable de las diferentes
fuentes de energía.

• VISIÓN: OLADE es la organización política y de apoyo técnico, mediante la cual sus


Estados Miembros realizan esfuerzos comunes para la integración y el desarrollo del
mercado energético regional.

La XXVII Reunión de Ministros de OLADE realizada en Guatemala, en noviembre de 1996,


considerando las transformaciones ocurridas en el escenario energético internacional desde la
creación del organismo, obligó a atribuir nuevas prioridades a sus actividades y se vio la
conveniencia de mantener a la organización como un ente técnico-político de cooperación,
coordinación y asesoría en materia energética.

• MIEMBROS DE LA OLADE

Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador,
Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Perú, República Dominicana, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
72 By: E. Cruz
Los beneficios obtenidos por los países miembros, dentro de esta organización son, entre otros, el
desarrollo de fuentes energéticas alternativas de que dispone los países y la utilización de los
recursos naturales con países fronterizos comunes, apoyo del organismo en la aplicación de
políticas adecuadas a la conservación de los recursos energéticos no renovables y su mayor
aprovechamiento.

• ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA OLADE

73 By: E. Cruz
c) ARPEL. ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE PETRÓLEO Y GAS NATURAL EN
LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

Se creó el 2 de Octubre de 1965, en Rió de Janeiro, durante la Tercera Conferencia de Empresas


Estatales Petroleras Latinoamericanas, con el fin de promover la cooperación y la asistencia entre
sus miembros. Con el correr del tiempo, la organización se ha adaptado a los nuevos escenarios
internacionales y regionales de la industria, y se ha convertido en una asociación de 28 empresas e
instituciones de petróleo y gas, estatales y privadas, que operan en Latinoamérica y el Caribe y
representan más del 90% de las operaciones en el sector del upstream y el downstream de la región.
Su denominación actual es Asociación de Empresas de Petróleo y Gas Natural en Latinoamérica y
el Caribe, en la que se permite la incorporación de las empresas petroleras privadas regionales y
extra-regionales. Su sede está en Montevideo, Uruguay y tiene su sede permanente esta en
Montevideo, Republica Oriental de Uruguay.

• Misión

Promover y facilitar el desarrollo e integración de la industria del petróleo y del gas natural
en América Latina y el Caribe, fortaleciendo su reputación e interacción con la sociedad.

• Visión

Ser reconocida como un sector comprometido con el desarrollo e integración energética de


la Región, proactivo en la protección del medio ambiente y que conduce sus actividades de
una forma eficiente, ética y socialmente responsable.

• Valores

Cooperación
Conocimiento
Responsabilidad Social

• OBJETIVOS:

ARPEL tiene como OBJETIVOS:

a) Fomentar la cooperación en las áreas de interés común de las Empresas Miembros.


b) Estudiar y analizar las acciones que conduzcan a una integración energética de la Región y
participar de una manera proactiva en el proceso de generación de leyes y normas
reguladoras de la industria del petróleo y gas natural que se establezcan en los Estados de la
Región.
c) Propiciar acciones que amplíen los campos de actividad y las oportunidades de negocios
para el empresariado del petróleo y gas natural.
74 By: E. Cruz
d) Servir como centro de información de la actividad petrolera y gasífera en la Región, a fin de
facilitar a sus socios el desarrollo empresarial y la ampliación de sus negocios.
e) Fomentar la gestión interactiva y la cooperación entre sus socios, en las tareas que emprenda
la Asociación.
f) Desarrollar programas de cooperación internacional con otras instituciones u organizaciones
nacionales, regionales o mundiales que se ocupen de la actividad de la industria del petróleo
y gas natural.
g) Propiciar una conducta responsable de las Empresas Miembros para la protección del medio
ambiente que contribuya a un desarrollo sustentable de los países de la Región.
h) Cuidar la imagen pública de la industria del petróleo y gas natural.
i) Estudiar y difundir criterios y opiniones fundadas sobre los grandes temas que le conciernen
a la industria del petróleo y gas natural.

• MIEMBROS:

Existen dos categorías de Miembros de ARPEL.

a) Los Miembros Activos son las empresas de petróleo y gas con actividades en Latinoamérica y
el Caribe, y

b) Los Miembros Institucionales, son las instituciones u organizaciones nacionales, regionales y


mundiales de petróleo y gas que tratan con la industria del petróleo y el gas natural.

Los Miembros Activos colaboran con el presupuesto con una cuota anual igual para todas las
empresas. Pueden formar parte de los organismos de la Asociación, participar en los comités y los
grupos de trabajo, y tienen derecho a voz y voto.

Los Miembros Institucionales tienen derecho a voz en las Asambleas y participan de los comités y
grupos de trabajo.

• MIEMBROS ACTIVOS son:

1. ANCAP (Administración de Combustibles y Pórtland). Uruguay


2. AIHE - (Asociación Hidrocarburifera del Ecuador). Ecuador.
3. BRITISH PETROLEUM – PAN AMERICAN ENERGY. Inglaterra
4. CHEVRON CORPORATION
5. CCA. CLEAN CARIBBEAN & THE AMERICAS. USA.
6. ECOPETROL S. A. Empresa Colombiana de Petróleos. (Colombia)
7. ENAP. (Empresa Nacional de Petróleo). Chile
8. EXXON-MOBIL. (USA)
9. OCCIDENTAL EXPLORATION & PRODUCTION CO. (OXY). USA
10. PCJ. PETROLEUM CORPORATION OF JAMAICA. Jamaica.
11. PDVSA (Petróleos de Venezuela). Venezuela.
12. PEMEX. Petróleos Mexicanos. México.
13. PETROBRÁS. Petróleos de Brasil. Brasil.
14. PETROECUADOR. Petróleos del Ecuador. Ecuador.
15. PETROPAR. Empresa Petrolera del Paraguay. Paraguay
16. PETROPERU. Petróleos del Perú. Perú.
17. PETROTRIN. Compañía Petrolera de Trinidad y Tobago
18. RECOPE S. A. Refinadora Costarricense de Petróleo. Costa Rica.
19. REPSOL-YPF. España
75 By: E. Cruz
20. STAATSOLIE. Surinam
21. STATOIL. Den Norske State Oljeselskap A. S. Noruega.
22. TOTAL. Francia
23. WINTERSHALL
24. WORLD PETROLEUM COUNCIL (WPC)
25. WINTERSHALL. Alemania
26. YPFB. Yacimientos Petrolíferos de Bolivia. Bolivia

• MIEMBROS INSTITUCIONALES son:

1. IAPG. INSTITUTO ARGENTINO DEL PETRÓLEO Y EL GAS. Argentina


2. IBP. INSTITUTO BRASILEÑO DEL PETRÓLEO. Brasil.
3. IMP. INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO. México

Treinta años más tarde, la globalización de la economía y la privatización de las empresas estatales,
entre otras tendencias, obligaron el 26 de mayo de 1998, a que este organismo latinoamericano
revise su estructura y objetivos para dotar de mayor dinamismo a su funcionamiento.

Actualmente, la organización persigue desarrollar programas de cooperación internacional, evaluar


los procesos que conducen a la integración energética, propicia una conducta respetable para la
protección del medio ambiente que contribuya a un desarrollo sustentable, entre otros.

76 By: E. Cruz
Los órganos de la Asociación son:

• La Asamblea

• El Directorio

• La Comisión Fiscal

• La Secretaria Ejecutiva
Actualmente la organización persigue desarrollar programas de cooperación internacional, evaluar
los procesos que conducen a la integración energética, propicia una conducta respetable para la
protección del medio ambiente que contribuya a un desarrollo sustentable, entre otros.

77 By: E. Cruz
5. EL PETROLEO EN EL ECUADOR

La actividad de exploración petrolera en el Ecuador se inicia a principios de siglo XX a lo largo de


la costa del Pacífico. El primer descubrimiento importante lo realizó la compañía Anglo Ecuadorian
Oilfields Ltda. en 1924 con la perforación del pozo Ancon No. 1 en la península de Santa Elena,
dando inicio a la producción petrolera en 1925 con 1226 barriles diarios, esta producción fue
declinando hasta que en la actualidad se extraen un promedio de 835 barriles diarios.

Los primeros trabajos de exploración hidrocarburífera en la Región Oriental se inician en 1921,


cuando la compañía Leonard Exploration Co. de Nueva York obtuvo una concesión de 25000 km2
por el lapso de 50 años. En 1937 la compañía Shell logra 10 millones de hectáreas en concesión en
la región del nororiente, para luego devolverlas argumentando que no existía petróleo.

En 1964 la Texaco-Gulf obtiene una concesión de un millón quinientos mil hectáreas. Inicia la
exploración en la provincia de Napo con trabajos de geofísica-geología de campo y geoquímica,
pero solo para niveles cretácicos, que son de inmediato interés petrolero. Esta compañía en 1967
perfora el primer pozo productivo el Lago Agrio No. 1 con una producción inicial de 2640 BPD de
un crudo de 30 API, alcanzando una profundidad de 10171 pies. Posteriormente en 1969 siguieron
los descubrimientos de Sacha y Shushufindi.

A raíz de este encuentro, se produce una feria de concesiones, que tuvieron como efecto consolidar
el dominio absoluto de las compañías extranjeras, ya que mantenían el control de más de cuatro
millones de hectáreas. Hasta que en junio de 1972 se crea la Corporación Estatal Petrolera
Ecuatoriana (CEPE), mediante decreto suscrito por el gobierno de las Fuerzas Armadas. Se
incorporan a la producción nacional de crudo los campos Sacha y Shushufindi, anteriormente
descubiertos.

Se inaugura el Oleoducto Transecuatoriano SOTE, construido por la compañía estadounidense


Williams Brothers, mediante contrato suscrito el 14 de julio de 1970. Siendo la primera exportación
de crudo el 17 de Agosto del 1972, desde el puerto de Balao: 308,283 barriles vendidos a 2,34 USD
el barril, que corresponden a las regalías de las empresas Texaco y Gulf.

78 By: E. Cruz
La producción propiamente de la Región Oriental se inicia en 1972 por parte del consorcio Texaco-
Gulf.
El 6 de julio de 1974, CEPE adquiere el 25% de las acciones de este consorcio, creándose un nuevo
consorcio CEPE-Texaco-Gulf.
El 28 de junio de 1973 el Ecuador ingresa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo
OPEP con lo que la capacidad negociadora del Estado a través de CEPE mejora frente a las
compañías extranjeras; además de recibir otros beneficios especialmente de asistencia técnica.

En 1976 CEPE adquiere esas acciones con lo que pasa a ser el accionista mayoritario del consorcio
con el 62% de las acciones; posteriormente CEPE adquiere la totalidad de las acciones y pasa a
tener el control de todas las fases de la producción petrolera. En 1977 se inaugura la refinería estatal
de Esmeraldas con capacidad para procesar 55600 barriles diarios. La capacidad de refinación
instalada en el país asciende a 99100 barriles diarios.

A mediados del año 1978 entran en producción comercial los campos Fanny 18B y Mariann de
City: el primero de ellos objeto de un contrato de operación unificada entre CEPE y City Investing.
Y a finales del mismo año entran a producir los campos Palanda y Atacapi del consorcio CEPE-
Texaco.
A finales de 1979 el directorio de CEPE aprueba la nueva estructura orgánica para la entidad; se
integra por varias unidades organizacionales: Directorio, Gerencia General, Subgerencia General y
varias subgerencias y unidades geográficamente descentralizadas.

EN 1980 CEPE incorpora a la producción nacional varios campos descubiertos y desarrollados por
técnicos nacionales: Shuara, Tetete, Secoya y Shushuqui. Y en 1982 se inicia el programa de
incorporación de varios campos del nororiente descubiertos por CEPE, con un volumen inicial de
19000 barriles por día. CEPE realiza un importante descubrimiento de crudo liviano en el suroriente
de la amazonia, al perforar el poro exploratorio Balsausa 1. La arenisca M-1 produce crudo de 25
GAPI, un hecho sin precedentes en la historia petrolera del Ecuador.

Abril de 1983 CEPE descubre el pozo Pichincha 1, que confirma que los campos Secoya, Shuara,
Shushuqui y Pacayacu, junto con el pozo Carabobo 1, conforman una sola estructura con varios
yacimientos hidrocarburiferos y se los agrupa bajo la denominación de Campo Libertador. En Julio
de 1986 se inaugura la refinería Amazonas, del complejo Industrial Shushufindi con capacidad

79 By: E. Cruz
diaria de producción de 10000 barriles de operación. En 1985 CEPE firma con Occidental el primer
contrato de prestación de servicios para exploración y explotación del bloque 15 de la amazonia.

En 1989 se crea PETROECUADOR, en reemplazo de CEPE. Se conforma como un holding con


una matriz y seis filiales, de las cuales tres son permanentes: PETROPRODUCCION,
PETROCOMERCIAL Y PETROINDUSTRIAL y las tres temporales: PETROPENINSULA,
PETROAMAZONAS Y PETROTRANSPORTE.

CREACIÓN DE LA CORPORACIÓN ESTATAL PETROLERA ECUATORIANA (CEPE)


El 23 de Junio de 1972 se crea la Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana (CEPE) entidad
encargada de desarrollar actividades asignadas por la Ley de Hidrocarburos; explorar, industrializar
y comercializar otros productos necesarios de la actividad petrolera y petroquímica.
Al crearse CEPE, por primera vez, el Gobierno Nacional contaba con un instrumento que le
permitía llevar a la práctica la voluntad nacional de administrar y controlar por su propia cuenta en
beneficio del país.
Inicio sus actividades con 17 funcionarios y un presupuesto de 29 millones de sucres y su misión
era “Precautelar los hidrocarburos del suelo ecuatoriano para convertirlo en un recurso que alimente
el desarrollo económico y social del país”.
La estructura funcional de la corporación estableció tres niveles:
1. El Directorio,
2. La Gerencia General, y
3. Las Subgerencias

• Técnica,

• Comercial,

• Administrativa – Financiera,

• Regional – Guayaquil,

• Coordinación Empresarial, y

• Planificación.

El 26 de septiembre de 1989 se creó PETROECUADOR en reemplazo de CEPE mediante la Ley


Especial No. 45, como una entidad con personería jurídica, patrimonio propio, y autonomía
administrativa, económica, financiera y operativa, con facultades para cubrir sus costos
empresariales, entregar el 90% de sus ganancias e invertir el 10% restante en el robustecimiento
institucional, especialmente en el área de explotación.

80 By: E. Cruz
De acuerdo al modelo internacional se creó como un “Holding”, es decir, una matriz y tres filiales:
PETROPRODUCCION, PETROINDUSTRIAL y PETROCOMERCIAL, a todo el conjunto se lo
denominó Sistema Petroecuador.
A la empresa le corresponde la planificación y coordinación de sus actividades y la de sus filiales;
administrar, fiscalizar y controlar los contratos de prestación de servicios y explotación de
hidrocarburos celebrados con compañías internacionales; y comercializar el crudo y sus derivados
en el mercado interno y externo.
La matriz la componen las Gerencias de Economía y Finanzas, Administrativa, Comercio
Internacional, Oleoducto y desde diciembre del 2000, las de Administración de Contratos y de
Protección Ambiental. Además de la Unidad Coordinadora de las Rondas de Licitación Petrolera.
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
La Ley para la Promoción de la Inversión y de la Participación Ciudadana, publicada en el Registro
Oficial del 18 de agosto del 2000, reforma la Ley Especial de Petroecuador estableciendo
vicepresidencias en lugar de Gerencias en la tres Filiales del sistema. Los órganos de gestión son:

♣ DIRECTORIO
Es el máximo organismo de decisión de la empresa y está integrado por el Ministro de Energía y
Minas, quien lo preside; un delegado del Presidente de la República, quien es Presidente alterno; el
Ministro de Economía y Finanzas; el Ministro de Comercio Exterior; el Jefe del Comando Conjunto
de las Fuerzas Armadas, el Director General de la Oficina de Planificación; y, un representante de
los trabajadores de Petroecuador.
FUNCIONES:
Establecer las políticas empresariales de Petroecuador y sus Filiales; aprobar los reglamentos
orgánico funcionales, las políticas salariales, los planes y presupuestos de Petroecuador y sus
Filiales y evaluar su ejecución; nombrar al Presidente Ejecutivo y a los miembros del Consejo de
Administración, entre otras.

♣ CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Es el órgano de planificación y coordinación de Petroecuador y sus filiales. Lo integran el
Presidente Ejecutivo, quien lo preside y cuatro miembros designados por el Directorio, propuestos
por el Presidente de la República.
FUNCIONES:
Nombrar al Vicepresidente de cada una de las empresas Filiales; coordinar las actividades de sus
filiales; autorizar al Presidente Ejecutivo la suscripción de contratos, etc.

♣ PRESIDENCIA EJECUTIVA
El titular es el representante legal y responsable directo de la orientación técnica, financiera y
administrativa.
FUNCIONES
Cumplir con las decisiones adoptadas por los órganos directivos de Petroecuador; planificar y
coordinar las actividades de la Empresa y sus Filiales, entre otras.

81 By: E. Cruz
♣ COMITÉ ESPECIAL DE LICITACIÓN (CEL)
El Comité Especial de Licitación estará conformado de la siguiente manera:
9 El Ministro de Recursos Naturales y Energéticos, quien lo presidirá;
9 El Ministro de Defensa Nacional;
9 El Ministro de Finanzas y Crédito Público;
9 El Contralor General del Estado; y,
9 El Gerente General de PETROECUADOR, quien actuará como Secretario de este Comité.

DISPOSICIONES LEGALES
Art. 1.- Los yacimientos de hidrocarburos y sustancias que los acompañan, en cualquier estado
físico en que se encuentren situados en el territorio nacional, incluyendo las zonas cubierta por las
aguas del mar territorial, pertenecen al patrimonio inalienable del Estado. Y su explotación se
ceñirá a los lineamientos del desarrollo sustentable y de la protección y conservación del medio
ambiente.
Art. 3.- El transporte de hidrocarburos por oleoductos, poliductos y gasoductos, su refinación,
industrialización, almacenamiento y comercialización, serán realizados por PETROECUADOR
según se establece en el segundo inciso de este artículo, o por empresas nacionales o extranjeras de
reconocida competencia en esas actividades, legalmente establecidas en el país, asumiendo la
responsabilidad y riesgos exclusivos de su inversión y sin comprometer recursos públicos, según se
prevé en el tercer inciso de este artículo.

¾ FORMAS CONTRACTUALES:
a) CONTRATOS DE PARTICIPACIÓN.-
Art. 12.- Son contratos de PARTICIPACIÓN para la exploración y explotación de hidrocarburos,
aquellos celebrados por el Estado por intermedio de PETROECUADOR, mediante los cuales
delega a la contratista con sujeción a lo dispuesto en el numeral uno del artículo 46 de la
Constitución Política de la República, la facultad de explorar y explotar hidrocarburos en el área del
contrato, realizando por su cuenta y riesgo todas las inversiones, costos y gastos requeridos para la
exploración, desarrollo y producción.
La contratista, una vez iniciada la producción tendrá derecho a una participación en la producción
del área del contrato, la cual se calculará a base de los porcentajes ofertados y convenidos en el
mismo, en función del volumen de hidrocarburos producidos. Esta participación, valorada al precio
de venta de los hidrocarburos del área del contrato, que en ningún caso será menor al precio de
referencia, constituirá el ingreso bruto de la contratista del cual efectuará las deducciones y pagará
el impuesto a la renta, en conformidad con las reglas previstas en la Ley de Régimen Tributario
Interno.

82 By: E. Cruz
La participación de la contratista también podrá ser recibida en dinero, previo acuerdo con
PETROECUADOR.
En caso de devolución o abandono total del área del contrato por la contratista, nada deberá el
Estado y quedará extinguida la relación contractual.
b) CONTRATOS DE ASOCIACIÓN.-
Art. 13.- Son contratos de ASOCIACIÓN, aquellos en que PETROECUADOR contribuye con
derechos sobre áreas, yacimientos, hidrocarburos u otros derechos de su patrimonio, y en que la
empresa asociada contrae el compromiso de efectuar las inversiones que se acordaren por las partes
contratantes.
En el caso de abandono o devolución total de áreas por improductividad, nada deberá
PETROECUADOR a la empresa asociada y quedará extinguida la relación contractual de
asociación.
Art. 14.- En los contratos de asociación se acordará la escala de participación de cada una de las
partes en los resultados de la producción.
Si la empresa asociada, realizare gastos o inversiones superiores a los mínimos estipulados, no se
alterara la escala de participación en los resultados de la producción que se hubiese fijado en el
contrato de asociación.
c) CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS.-
Art. 16.- Son contratos de PRESTACIÓN DE SERVICIOS para la exploración y explotación de
hidrocarburos, aquellos en que personas jurídicas, previa y debidamente calificadas, nacionales o
extranjeras, se obligan para con PETROECUADOR a realizar, con su propios recursos económicos,
servicios de exploración y explotación hidrocarburífera en las áreas señaladas para el efecto
invirtiendo los capitales y utilizando los equipos, la maquinaria y la tecnología necesarios para el
cumplimiento de los servicios contratados. Solo cuando el prestador de servicios para exploración y
explotación hubiere encontrado, en el área señalada, hidrocarburos comercialmente explotables,
tendrá derecho al reembolso de sus inversiones, costos y gastos y al pago por sus servicios.
d) CONTRATOS DE OBRAS O SERVICIOS ESPECÍFICOS.-
Art. 17.- Los contratos de OBRAS O SERVICIOS ESPECÍFICOS a que se refiere el inciso
segundo del Art. 2 son aquellos en que personas jurídicas se comprometen a ejecutar para la
Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana CEPE, obras, trabajos o servicios específicos, aportando
la tecnología, los capitales y los equipos o maquinarias necesarias para el cumplimiento de las
obligaciones contraídas a cambio de un precio o remuneración en dinero, cuya cuantía y forma de
pago será convenida entre las partes conforme a la Ley.
e) JOINT VENTURE.-
Art. 18.- Son contratos de GESTIÓN COMPARTIDA (Joint Venture) aquellos que suscriba el
Estado ecuatoriano a través de Petroecuador, con empresas públicas o privadas nacionales o
extranjeras o consorcios de empresa, con el propósito de incrementar y optimizar la producción de
hidrocarburos, maximizar la recuperación de sus reservas y realizar actividades de exploración y
explotación en el área del contrato.

83 By: E. Cruz
f) CONTRATOS DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE CAMPOS
MARGINALES
Son contratos de exploración y explotación de CAMPOS MARGINALES aquellos celebrados por
el Estado por intermedio de PETROECUADOR, mediante los cuales se delega a la contratista con
sujeción al numeral primero del artículo 46 de la Constitución Política de la República, la facultad
de exploración y explotación adicional en los campos de producción marginal actualmente
explotados por PETROPRODUCCION, realizando todas las inversiones requeridas para la
exploración y explotación adicional.

84 By: E. Cruz
6. GLOSARIO

Anticlinal.- Es un pliegue cóncavo hacia abajo. Estructura de plegamiento de la tierra.


Árbol de navidad.- Conjunto de válvulas sobre la boca del pozo que sirve para controlar la
extracción del petróleo.
Barril.- Unidad de medida en volumen del petróleo, equivalente a 42 galones.
Barrena.- Pieza con la cual se perfora el pozo.
Cabeza de pozo.- Equipo pesado que va colocado en la superficie, sobre la boca del pozo.
Campo.- Área donde hay varios pozos petroleros productores.
Crudo.- El petróleo en su estado natural.
Derivados.- Los distintos productos que se obtienen del petróleo.
Exploración.- Ciencia para buscar el petróleo.
Formación.- Nombre geológico que se da al conjunto de capas de rocas sedimentadas.
Geología.- Ciencia que estudia la composición de la tierra, su naturaleza, su situación y los
fenómenos que la han originado.
Geofísica.- Ciencia que estudia la configuración de la tierra por métodos físicos.
Hidrocarburo.- El petróleo y el gas natural, por tener compuestos de hidrógeno y carbono.
Machín.- Equipo mecánico para succionar el petróleo del subsuelo.
Oleoducto.- Tubería para transportar el petróleo.
Oro Negro.- Mote que se da al petróleo por su gran valor.
Petróleo.- Aceite de roca.
Plataforma submarina.- Sitio desde donde se hace el trabajo petrolero en el mar.
Pozo.- Hueco profundo que se abre para buscar y producir petróleo.
Refinería.- Complejo donde se procesa el petróleo.
Reservas probadas.- Volumen de Petróleo que se sabe con certeza que hay en un yacimiento.
Roca madre.- Lugar donde se formó el petróleo.
Roca sedimentaria.- Capa subterránea constituida por sedimentos diversos.
Sinclinal.- Es un pliegue cóncavo hacia arriba.
Sísmica.- Uno de los más importantes métodos para buscar petróleo.
Trampa.- Sitio donde está atrapado el petróleo en el subsuelo.
Yacimiento.- Sitio donde se encuentra el petróleo. Acumulación de en el subsuelo de rendimiento
económico.

85 By: E. Cruz
7. BIBLIOGRAFÍA

1) Petróleo y Gas. Instituto Argentino del petróleo y gas.


2) IMP. Instituto Mexicano del Petróleo
3) Interpretación de Registros en Agujero Abiertos. E. Cruz, SEEROIL, 2000.
4) Interpretación de Registros en Agujeros Entubados. E. Cruz, SEEROIL, 2002.
5) Handbook of Well Log Análisis. Silvan J. Pirson
6) The Log Análisis Handbook. E. R. Crain.
7) WEC, México, 1984.
8) WEC, Venezuela, 1997
9) PEMEX, 100 años de perforación
10) Centenario de la industria petrolera en México.
11) Paginas WEB: OPEP, ARPEL, OLADE, PEMEX, IMP, IEA, API, SPWLA, SPE, POSC.

86 By: E. Cruz

You might also like