You are on page 1of 109

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES


DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

INFORME MEMORIA INTERNADO I

NOMBRE DE LA SEDE DE INTERNADO


Institución Educativa Particular Galileo

INTERNO DE PSICOLOGÍA
Molina Zea Víctor Gustavo

ASESOR DE LA UNIVERSIDAD
Dr. Edgar Yarahuamán Luna

CUSCO - 2019
PRESENTACIÓN

Señor Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Señor Director del


Departamento de Filosofía y Psicología, Señor Director de la Escuela Académico
Profesional de Psicología, Señor asesor académico, Señor asesor institucional y público
interesado.

Se presenta a vuestra consideración el Informe Memoria de Internado I, que se


realizará en la Institución Educativa Particular “Galileo” Cusco; que tiene por finalidad
formar seres humanos de excelencia y ciudadanos integrales con pensamiento de alto
orden.

De acuerdo a la naturaleza del servicio prestado por la institución de prácticas, ésta


se enmarca en el área educativa, con el fin de cumplir con las actividades en el área de
Intervención ante las necesidades educativas de los alumnos, Orientación Vocacional y
Ocupacional, Actividades de Prevención, Intervención en la Mejora del Procedimiento
Educativo, Asesoramiento Psico-educativo Familiar, Intervención Socioeducativa,
Investigación y docencia.

El presente informe memoria del periodo de prácticas pre profesionales I es un


documento elaborado en base a las metas que su ejecutor Víctor Gustavo Molina Zea
alcanzo durante su permanencia en la institución, la misma que se realizó entre el periodo
comprendido entre el 01 de mayo del 2018 al 31 de Octubre del 2018.
INTRODUCCIÓN

El presente Informe de Memoria corresponde al periodo de prácticas pre-profesional


I, que se realizó en el área Educativa, por un periodo de 6 meses en la Institución
Educativa Privada Galileo.

El presente documento expone de manera ordenada en 4 capítulos, las actividades


realizadas en el periodo de prácticas pre-profesionales I, en el primer capítulo contiene
datos generales de la sede internado como historia, objetivos misión y visión, en el
segundo capítulo explica el propósito de las practicas pre-profesionales, la planificación y
el desarrollo de las actividades realizadas en cada área en que se trabajó; Intervención ante
las necesidades educativas de los alumnos, Orientación Vocacional y Ocupacional,
Actividades de Prevención, Intervención en la Mejora del Procedimiento Educativo,
Asesoramiento Psico-educativo Familiar, Intervención Socioeducativa, Investigación y
docencia.

El tercer capítulo corresponde a las asesorías recibidas en el periodo de prácticas,


explicando de tal manera su importancia y aspectos administrativos, el cuarto capítulo
comprende información descriptiva de los recursos humanos, materiales y financieros a los
que se pudo acceder, para finalizar en el presente Informe se da alcance de las referencias
bibliográficas y se exponen los anexos correspondientes al periodo de Prácticas Pre-
profesionales I.
ÍNDICE

CAPITULO I - SEDE DEL INTERNADO ..............................................................................8


1.1. INFORMACIÓN DE LA SEDE DE INTERNADO .....................................................8
1.2. FUNDAMENTACIÓN ..................................................................................................8
1.3. HISTORIA DE LA SEDE DEL INTERNADO ............................................................9
1.3.1. VISIÓN .................................................................................................................10
1.3.2. MISIÓN .................................................................................................................10
1.3.3. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL ................................................................10
1.3.4. OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN O SEDE DE INTERNADO .....................11
1.3.5. SISTEMA EDUCATIVO EMO-H. ......................................................................11
CAPITULO II - PERIODO DE INTERNADO ..................... Error! Bookmark not defined.
2.1. PLANIFICACIÓN DEL PERIODO DE PRÁCTICAS ..............................................12
2.2. ÁMBITOS Y TAREAS DEL PERIODO DE PRÁCTICAS.......................................19
2.3. SERVICIO DE PSICOLOGÍA ....................................................................................17
2.3.1. ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO. ...................................................................18
2.3.2. OBJETIVOS DEL SERVICIO DE PSICOLOGÍA. .............................................18
2.4. OBJETIVOS DEL INTERNADO ...............................................................................18
2.4.1. OBJETIVO GENERAL. .......................................................................................18
2.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................19
2.5. ACTIVIDADES DE INTERNADO ............................ Error! Bookmark not defined.
2.5.1. ÁREA INTERVENCIÓN ANTE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE
LOS ALUMNOS.............................................................................................................19
2.5.1.1. FUNDAMENTACIÓN ..................................................................................19
2.5.1.2. OBJETIVOS. ..................................................................................................20
2.5.1.3. CARACTERIZACIÓN DE LA ATENCIÓN ................................................20
2.5.1.4. PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS.............................................................21
2.5.1.5. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES .......................................................23
2.5.1.6. TÉCNICAS UTILIZADAS: ...........................................................................22
2.5.1.7. CASOS ATENDIDOS EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN Error! Bookmark not define
2.5.1.8. RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES ...................................................40
2.5.1.9. BASES TEÓRICAS DOCTRINARIAS DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN
ANTE LAS NECESIDADES DE LOS ALUMNOS ..................................................41
2.5.2. ÁREA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y OCUPACIONAL...........................66
2.5.2.1. FUNDAMENTACIÓN ..................................................................................66
2.5.2.2. OBJETIVOS ................................................... Error! Bookmark not defined.
2.5.2.3. CARACTERIZACIÓN DE LA ATENCIÓN ................................................67
2.5.2.4. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES .......................................................67
2.5.2.5. RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES ...................................................67
2.5.2.6. BASES TEÓRICAS DEL ÁREA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL ....70
2.5.3. ÁREA ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN .......................................................74
2.5.3.1. FUNDAMENTACIÓN ..................................................................................74
2.5.3.2. OBJETIVOS ...................................................................................................74
2.5.3.3. CARACTERIZACIÓN DE LA ATENCIÓN ................................................74
2.5.3.4. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES .......................................................75
2.5.3.5. TABLAS DE ACTIVIDADES EN EL ÁREA DE PREVENCIÓNError! Bookmark not d
2.5.3.6. RESULTADOS DE ACTIVIDADES ............................................................78
2.5.4. ÁREA ASESORAMIENTO PSICO-EDUCATIVO FAMILIAR ........................82
2.5.4.1. FUNDAMENTACIÓN ..................................................................................82
2.5.4.2. OBJETIVOS ...................................................................................................83
2.5.4.3. CARACTERIZACIÓN DE LA ATENCIÓN ................................................83
2.5.4.4. PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS.............................................................83
2.5.4.5. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES .......................................................83
2.5.4.6. ACTIVIDADES EN EL AREA DE ASESORAMIENTO PSICO-
EDUCATIVO FAMILIAR .........................................................................................84
2.5.5. ÁREA INVESTIGACIÓN .................................... Error! Bookmark not defined.
2.5.6.1. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DURANTE EL INTERNADO ...................89
2.5.6.2. ACTIVIDADES Y AVANCES DE LA INVESTIGACIÓN. ........................90
2.5.6.3. PROBLEMA ..................................................................................................90
2.5.6.11. MATRIZ DE CONSISTENCIA ...................................................................92
CAPITULO III - ASESORÍA Y SUPERVISIÓN DE INTERNADOError! Bookmark not defined.
3.1. FUNDAMENTACIÓN ................................................................................................96
3.2. OBJETIVOS ................................................................................................................96
3.3. METODOLOGÍA ........................................................................................................96
3.4. ACTIVIDADES...........................................................................................................97
CAPITULO IV - ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ..........................................................98
4.1. RECURSOS HUMANOS............................................................................................98
4.2. RECURSOS MATERIALES ......................................................................................98
4.3. RECURSOS FINANCIEROS .....................................................................................99
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Planificación de las actividades mensuales de intervención

Tabla 2: Resultados totales de las actividades mensuales del área de intervención.

Tabla 3: Planificación de las actividades mensuales del área de orientación vocacional.

Tabla 4: Resultados totales de la prueba de preferencias profesionales (ipp).

Tabla 5: Cuadro estadístico atenciones realizadas durante todo el internado.

Tabla 6: Tabla de planificación de las actividades mensuales del área de prevención.

Tabla 7: Taller de prevención de la violencia para el 4°, 5° y 6° de primaria.

Tabla 8: Taller de autoestima para el 5° y 6° de primaria.

Tabla 9: Taller de consumo de sustancias dañinas para el 4° y 5° de secundaria.

Tabla 10: Taller de sexualidad para el 5° de secundaria.

Tabla 11: Taller del uso de los medios de comunicación para el 1°,2° y 3° de secundaria.

Tabla 12: Resumen de los talleres realizados durante todo el internado.

Tabla 13: Cuadro estadístico resumen de actividades durante todo el internado.

Tabla 14: Taller de escuela de padres del nivel secundario 1°,2° y 3° de secundaria.

Tabla 15: Recursos financieros todo el periodo de internado I.


ÍNDICE DE GRAFICAS

Grafica 1: Porcentajes totales de las actividades mensuales del área de intervención.

Grafica 2: Porcentajes totales de los resultados de la prueba de personalidad (eysenck b)

Grafica 3: Porcentajes totales de los resultados de la prueba de capacidad intelectual (tea 2)

Grafica 4: Resultados totales de la prueba de preferencias profesionales (ipp).

Grafica 5: Cuadro estadístico resumen de actividades durante todo el internado.

Grafica 6: Cuadro de porcentajes totales de las actividades de prevención.


CAPÍTULO I
SEDE DEL INTERNADO

1.1. INFORMACIÓN DE LA SEDE DE INTERNADO

La sede de internado donde se llevó a cabo el período de Prácticas Pre-profesionales


I es la Institución Educativa Particular. “GALILEO” – CUSCO.

Dirección física : Wayna Capac 161, Wanchaq


Dirección virtual : https://www.galileocusco.pe/
Teléfono : (084) 266132
Director/a : Prof. James Víctor Romero Paricahua
Área de internado : Área educativa.

1.2. FUNDAMENTACIÓN

La realización del plan de internado responde a la necesidad de poner en práctica los


conocimientos adquiridos durante los años de formación académica dentro de la
Universidad; así como se reconoce a la práctica pre-profesional como una parte
fundamental, crítica y necesaria para la formación del psicólogo, así como perfeccionar
métodos y técnicas para una intervención psicológica, por consiguiente provee al futuro
psicólogo experiencias, estrategias y conocimiento, para su futura vida profesional.

En referencia al área de psicología educativa tiene como objetivo de trabajo la


reflexión e intervención sobre el comportamiento humano en situaciones educativas,
mediante el desarrollo de las capacidades de los estudiantes, grupos e instituciones. Se
entiende el término “educativo” en el sentido más amplio de formación y desarrollo
personal y colectivo.

Durante el periodo de duración de la práctica pre-profesional, se pretende actualizar,


incrementar y consolidar los conocimientos promoviendo una mejor calidad de vida y
potenciando los recursos con los que cuenta el educando, dotándolos de herramientas
necesarias para lograr en ellos un bienestar integral y bio-pisco-social espiritual y para que
de esta forma consolide sus aprendizajes y habilidades y logre su inserción al campo
ocupacional.

1.3. HISTORIA DE LA SEDE DEL INTERNADO

Grupo Galileo nace el año 2007 como un pujante conglomerado de instituciones


vinculadas al Sector Educación y se hace presente encabezado por su Promotor y Gerente
General, el Ingeniero Herben Rivera Álvarez y su esposa Lic. Glinnys Cuellar De Rivera
como Gerente Administrativo; está conformado por: Institución Educativa Privada Galileo;
Academia Preuniversitaria Galileo; Academia Preuniversitaria González Prada.

Por su parte, la Institución Educativa Privada GALILEO, se origina por la necesidad


de forjar alumnos con una calidad educativa eficiente, con resolución que autoriza su
funcionamiento N° 003 de enero del 2009, brinda servicio educativo en los niveles de
Inicial, Primaria y Secundaria funciona en el corazón de la ciudad del Cusco desde el año
2009 con una propuesta innovadora: el Sistema Educativo EMO-H, los aprendizajes del
estudiante se logra cuando el profesor y el tutor aplican en forma permanente el EMO:
exigencia, motivación y orientación, lográndose excelentes resultados que se evidencian en
la gran cantidad de ingresantes a la UNSAAC y otras universidades.

En el plan anual del departamento psicopedagógico 2015 se menciona que, en el


corto tiempo de funcionamiento se ha ganado el reconocimiento de la colectividad por su
alto nivel académico y formación humana, cuyo impulsor e innovador de la propuesta es el
Ing. Herber Rivera Álvarez. En concepto helicoidal, conciben cinco espirales:
propedéutico, básico, intermedio, superior y destacado; los estudiantes se ubican en el
espiral que les corresponde y en función a ello se les brinda la formación, de esa manera se
asegura que el estudiante entienda lo que se le enseña y que siga avanzando en el proceso
ascendente de una educación para conseguir mejores resultados en el ámbito del desarrollo
del aprendizaje.
1.3.1. VISIÓN

Ser la institución educativa de alta calidad, que ofrece la posibilidad de la formación


de un ser holístico, un ciudadano integral con un pensamiento de alto nivel de orden con
valores éticos y morales.

1.3.2. MISIÓN

Poder formar integralmente a nuestros estudiantes potenciando y desarrollando al


máximo sus habilidades y destrezas, inculcando valores y principios, aplicando un estilo
propio e innovador con pensamiento crítico y educación sin límites denominando Sistema
EMOH.

1.3.3. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

Gerencia Asesoría legal

Secretaria Administració
n

Sub Gerencia

Dpto de informática Dpto de Impresiones

Dirección Académica Dirección General

Cord. Niv. Primario Coordinación Departamento de Departamento


Académica Psicología de Tutoría

Cord. Niv. Sec.

Cord. Social

Cord. Tutoria
1.3.4. OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN O SEDE DE INTERNADO

El colegio Galileo se adhiere a objetivos y propósitos de vida, centrados en brindar la


mejor educación a nuestros mayores tesoros: los niños y adolescentes, haciendo de ellos
líderes con visión de futuro para el desarrollo del país y la humanidad. (Portal web del
Colegio Galileo).

1.3.5. SISTEMA EDUCATIVO EMO-H.

El sistema EMOH, basado en la Exigencia, Motivación, Orientación y Preparación


de Alto Nivel Académico; permiten a la institución el logro de sus objetivos, a
continuación, se desarrollan sus componentes.

1.3.6. EXIGENCIA

Todo hombre está llamado a desarrollarse en todos sus aspectos y hacerse más
humano, espiritual y mejor persona. Este principio tiene por fin el desarrollo de una
persona competitiva y de excelencia.

1.3.7. MOTIVACIÓN

Con este principio buscamos aumentar su voluntad para alcanzar sus objetivos,
desarrollando la motivación intrínseca conduciéndolo a acciones positivas, logros
individuales y colectivos en busca de su plena felicidad.

1.3.8. ORIENTACIÓN

Este principio está basado en maximizar la sabiduría en cada persona, y de esta


manera contribuir al bien común y tiene como acción suprema integrar y compartir la
experiencia y los conocimientos.

1.3.9. HELICOIDAL

La realidad es compleja, y el hombre debe actuar de acuerdo a lo que va conociendo


de ella; para entender esta situación concreta, trazar una línea de base con la finalidad de
tener conciencia de la realidad, y a partir de ella buscar soluciones con enfoques simples y
de manera gradual en niveles cada vez más superiores buscando la mejora continua para
formar profesionales de alto nivel competitivo.
CAPÍTULO II
PERIODO DE INTERNADO

1.4. PLANIFICACIÓN DEL PERIODO DE PRÁCTICAS

La planificación del periodo de Internado I de Psicología Educativa en el Colegio


Privado Galileo, fue programado durante seis meses iniciando desde el 01 de Mayo del año
2018 y concluyendo el período el 01 de Octubre del año 2018.

Las actividades realizadas durante el periodo de internado fueron las siguientes:


Intervención ante las necesidades educativas de los alumnos, Orientación Vocacional y
Ocupacional, Actividades de Prevención, Intervención en la Mejora del Procedimiento
Educativo, Asesoramiento Psico-educativo Familiar, Intervención Socioeducativa e
Investigación; éstas quedan debidamente programadas con el fin de puntualizar los
objetivos del Área de Psicología de la Institución, es así que para una mejor comprensión
se describen conforme al Informe Memoria I, según el área de intervención.

La planificación se llevó por medio de cronogramas y ayudó al ejercicio de las


actividades a llevarse a cabo durante el medio año de internado en el Colegio Particular
Galileo Cusco. Por lo que se detalla y a la vez cuantifica las actividades mensuales
programadas.

El plan de intervención psicológica para la población del Colegio Privado Galileo,


fue el siguiente:
- Enfoque psicológico de la niñez y la adolescencia: Se toma en consideración esta
psicología, ya que la población estudiantil con la cual se trabajó, son niños y jóvenes
de entre 6 años a 16 años; por ende, este enfoque facilitaba la labor psicológica para
entender y comprender diversos aspectos de la vida de un niño y un adolecente. La
psicología infantil y del adolecente permitió establecer un tratamiento basado en el
nexo de su rol como estudiantes y su desarrollo evolutivo.

- Enfoque psicológico educativo: Se utiliza este enfoque debido a que el Psicólogo


Educativo es el profesional de la psicología cuyo objetivo de trabajo es la reflexión e
intervención sobre el comportamiento humano, en situaciones educativas, mediante
el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Se entiende el
término educativo en el sentido más amplio de formación y desarrollo personal y
colectivo.

- Técnicas utilizadas: Observación, restructuración cognitiva, entrenamiento de


resolución de problemas, técnicas de autocontrol, inoculación de estrés, técnicas de
relajación y respiración, registro conductual para premiar la buena conducta, técnicas
operantes para la modificación de conducta, técnicas gestálticas expresivas,
supresivas y psico-educación.

El Psicólogo de la Educación desarrolla su actividad profesional principalmente en el


marco de los sistemas sociales dedicados a la educación en todos sus diversos niveles y
modalidades; tanto en los sistemas reglados, no reglados, formales e informales, y durante
todo el ciclo vital de la persona.

Así mismo interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje,
o que de este se derivan, independientemente de su origen personal, grupal, social, de
salud, responsabilizándose de las implicaciones educativas de su intervención profesional y
coordinándose, si procede, con otros profesionales.

Para la intervención psicológica educativa el interno debe de contar con:

- Historia clínica psicológica: La historia clínica es el instrumento que reúne todos


los datos disponibles que permiten descifrar y explicar el curso de la vida de los
alumnos intervenidos en cuanto al interés del estudio del caso, dentro de esos datos
se incluyen los personales (biológicos, funcionales, emocionales), familiares,
escolares, sociales, esos datos constituyen la base para el diagnóstico y la orientación
que se completan con las observaciones y entrevistas realizadas, así como el
resultado de las pruebas aplicadas y los informes de profesionales de otras
disciplinas.

- Estudio de caso: El estudio de caso consiste en un método o técnica de


investigación, habitualmente utilizado en el área educativa, el cual se caracteriza por
precisar de un proceso de búsqueda e indagación, así como el análisis sistemático de
uno o varios casos, para ser más exactos, por caso entendemos todas aquellas
circunstancias, situaciones o fenómenos únicos de los que se requiere más
información o merecen algún tipo de interés dentro de la intervención psicológica
educativa.

- Plan de intervención: La intervención psicológica en el área educativa consiste en


la aplicación de principios y técnicas psicológicas por parte del psicólogo educativo
para lidiar con las necesidades psicológicas de los alumnos, con el fin de ayudar a los
alumnos a comprender sus problemas, reducir o superar estos, a prevenir la
ocurrencia de los mismos y a mejorar las capacidades personales o relaciones de los
alumnos aun en ausencia de problemas.

- Aplicación de pruebas psicológicas: Las pruebas psicológicas son las evaluaciones,


exámenes que se llevan a cabo para poder medir, diagnosticar y tener pruebas del
estado emocional y la salud mental de las personas, en el área educativa se realizan
con la intención de comprobar la relación entre los problemas del estudiante y sus
malestares psicológicos.

Las pruebas psicométricas aplicadas fueron:

a) Cuestionario de Autoconcepto GARLEY: Este instrumento está diseñado para


poder evaluar niños, jóvenes y adultos, mostrando en sus 48 preguntas las distintas
dimensiones que conforman el autoconcepto de una persona entre las cuales se encuentran:

- Autoconcepto Físico: Evalúa el grado de aceptación y satisfacción del propio sujeto


con su aspecto o apariencia física.

- Aceptación social: Indica cómo se percibe el sujeto en cuanto a su habilidad para ser
aceptado por los otros y para tener amigos.
- Autoconcepto Intelectual: Nos muestra cómo se evalúa el sujeto en cuanto a sus
capacidades intelectuales y su rendimiento académico.

- Autoconcepto Familiar: Permite conocer cómo se relaciona el sujeto con su familia


y el grado de satisfacción que le proporciona su situación familiar.

- Autoconcepto Personal: Es una valoración global como persona, en un plano de


abstracción superior al de las dimensiones anteriores, por ello se puede considerar
como una escala de autoestima.

- Sensación de Control: Es la dimensión más novedosa y constituye una aportación


personal a los cuestionarios de autoconcepto. El sujeto valora en el plano de los
objetos, de las personas y del pensamiento en qué grado cree que controla esa
realidad.

b) Ider de Spielberg: Esta prueba consta de 20 preguntas deferentes para varones y


mujeres, que permiten la obtención de dos medidas, depresión de Estado y depresión de
rasgo, las cuales a su vez contienen dos sub-escalas cada una (Distimia y Eutimia). La
principal interpretación y la más robusta es la que evalúa la afectividad en la depresión
desde dos perspectivas:

- Depresión de estado: Se refiere a una condición puntual, con presencia de síntomas


dentro de un periodo de al menos dos semanas, altas puntuaciones en esta escala
suelen corresponder a la presencia de un episodio depresivo mayor o un trastorno
depresivo mayor.

- Depresión de rasgo: Hace referencia a una disposición general de la afectividad de


mayor duración, aunque menos intensidad y que genera vulnerabilidad frente a la
posibilidad de desarrollar reacciones depresivas. Las personas con altas puntuaciones
en esta escala serán más propensas a desarrollar estados o reacciones depresivas que
suelen guiar el diagnostico en la dirección de trastornos como la distimia y los
trastornos bipolares.

c) Idare Inventario de ansiedad: Esta prueba, consta de 40 preguntas que están


desarrolladas exclusivamente para medir fenómenos de la ansiedad en sujetos adultos
normales sin síntomas psiquiátricos, también es útil en la medición de la ansiedad en
estudiantes de secundaria, bachillerato y está constituido por dos escalas de autoevaluación
separadas que se utilizan para medir dos dimensiones distintas de la ansiedad:

- Ansiedad A-Estado: Es conceptualizada como una condición, o estado emocional


transitorio del organismo humano, que se caracteriza por sentimientos de tensión y
de aprensión subjetivas conscientemente percibidos, y por un aumento de la
actividad del sistema nervioso autónomo. Los estados de ansiedad pueden variar en
intensidad y fluctuar a través del tiempo.

- Ansiedad A-Rasgo: Se refiere a las diferencias individuales, relativamente estables,


en la propensión a la ansiedad, es decir a las diferencias entre las personas en la
tendencia a responder a situaciones percibidas como amenazantes con elevaciones en
la intensidad del A-Estado.

d) Autoestima Cesar Ruiz: Las pruebas, constan de 25 items que miden un conjunto
de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de
comportamiento dirigidas uno mismo, mostrando la manera de ser, los rasgos de nuestro
cuerpo y nuestro carácter. La importancia de esta prueba de autoestima radica en que
refleja cómo nos afecta nuestra forma de ser y a la percepción de nuestra valía personal.

e) Inventario de depresión y ansiedad de Beck: La prueba, que consta de 21 ítems,


tiene como objetivo identificar y medir la gravedad de síntomas típicos de la depresión en
adultos y adolescentes a partir de 13 años. Entre los principales síntomas se mide la
tristeza, pesimismo, fracaso, falta de placer, sentimientos de culpa, sentimientos de castigo,
auto desprecio, autocrítica, pensamientos o deseos suicidas, llanto, agitación, falta de
interés, indecisión, falta de valor personal, falta de energía, cambios en el patrón de sueño,
irritabilidad, cambios de apetito, dificultades de concentración, cansancio o fatiga y falta
de interés en el sexo.

f) Test de aptitudes escolares TEA: Los test TEA están diseñados para evaluar tres
dimensiones aptitudinales de las capacidades intelectuales del alumno las cuales son:

- Área verbal: Habilidad y destreza cognitiva que se obtiene de los estímulos y


aprendizaje socio-cultural del medio ambiente en el cual se ha desarrollado un sujeto.

- Área de Razonamiento: facultad que permite resolver problemas, extraer


conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos.
- Área de Calculo: Acción de hacer las operaciones matemáticas necesarias para
averiguar el resultado, el valor o la medida de algo, en expresión numérica.

Las pruebas proyectivas aplicadas fueron:

g) Dibujo de la Figura Humana de Machover: A través del dibujo de la figura


humana, la persona proyecta toda la gama de rasgos significativos y útiles para un mejor
diagnóstico, tanto psicodinámico como nosológico íntimamente relacionado con sus
impulsos, ansiedades, conflictos y compensaciones características de su personalidad,
representación o proyección de la propia personalidad y del papel que ésta desempeña en
su medio ambiente.

h) Test de Frases incompletas de Sacks: Esta técnica psicométrica trata de estudiar la


personalidad mediante una batería de preguntas a las que hay que contestar lo más rápido
posible y que mediante la respuesta libre, intentando que el sujeto, de forma consciente o
inconsciente, exprese sus sentimientos, temores y deseos de una manera más libre que
otros test que te ofrecen respuestas ya prescritas en las que se elige una de las opciones que
ofrecen.

i) Persona bajo la lluvia: En el test de la persona bajo la lluvia se busca obtener la


imagen corporal del individuo bajo condiciones ambientales desagradables, tensas, en los
que la lluvia representa el elemento perturbador. Resulta muy útil su comparación con el
dibujo de la persona (Machover), en el mismo individuo, ya que en éste falta dicho
elemento estresante, esto nos permite comparar sus defensas frente a situaciones relajadas
o de tensión.

j) Test de la Familia: Se trata de una prueba proyectiva que puede administrarse a los
niños de cinco años hasta la adolescencia. Su uso e interpretación se basa en los principios
psicoanalíticos de la proyección, ya que posibilita la libre expresión de los sentimientos de
los menores hacia sus familiares, especialmente de sus progenitores y refleja, además, la
situación en la que se colocan ellos mismos con su medio doméstico

1.5. SERVICIO DE PSICOLOGÍA

Este servicio se encuentra dentro del Área de Intervención psicológica Educativa y


trabaja a su vez con otros profesionales educativos a esta área, como: Director,
Subdirectora, Abogado de la institución, Docentes, Tutores e Internos, por lo que el área de
Psicología cumple un rol importante en el Establecimiento Educativo Galileo Cusco,
brindando asistencia a los estudiantes que requieran los diferentes servicios que se brindan.
Además, el servicio ayuda con las medidas de control del colegio, como propiciar
conductas positivas y pro-sociales, en las cuales la intervención psicológica juega un rol
importante en la reeducación de los estudiantes.

1.5.1. ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO.

El Servicio de Psicología se encuentra bajo la dirección del Departamento de


Psicología, es así que dentro de esta área se cuenta con un jefe de área, el cual tiene a su
disposición a cuatro internistas en Psicología provenientes de la Universidad Nacional de
San Antonio Abad del Cusco y Universidad Alas Peruanas, por tanto la labor de los
internos en Psicología es la de contribuir a los objetivos del servicio de psicología.

1.5.2. OBJETIVOS DEL SERVICIO DE PSICOLOGÍA.

Consolidar los conocimientos teóricos y prácticos aprendidos a lo largo de la


formación académica, descubrir, adquirir y optimizar destrezas y habilidades en las
diferentes áreas de la psicología, promover en el estudiante, la adquisición de experiencias
y especialización profesional que consolide su vocación., participar en las actividades que
tengan como propósito proporcionar apoyo e información a los estudiantes.

1.6. OBJETIVOS DEL INTERNADO

1.6.1. OBJETIVO GENERAL.

Contribuir al desarrollo integral del educando a través de sus capacidades para la


toma de decisiones en los momentos más importantes de su vida. Al mismo tiempo
promover una mayor madurez personal permitiendo un clima de diálogo y calor humano
que haga más eficaz el trabajo, el rendimiento académico o la misma vida entre los
integrantes de la Institución Educativa Galileo.

En consecuencia, el interno contribuirá al logro de este objetivo para que de esta


manera los alumnos descubran y potencialicen sus capacidades siendo solo un factor de
enseñanza y de brindar las herramientas que puedan requerir.
1.6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Inculcar a diario valores en cada uno de los estudiantes con el apoyo de sus padres
para así tener a futuro mejores personas.
- Fortalecer su proceso de aprendizaje.
- Aplicar, corregir, determinar y comunicar resultados de instrumentos de evaluación
psicológica.
- Redactar de forma clara y coherente los informes psicológicos para el colegio u otra
autoridad competente que lo requiera.
- Participar en la organización de eventos culturales, artísticos, celebratorios y
deportivos.
- Planificar y ejecutar los programas de salud mental que el colegio necesite.
- Brindar soporte familiar para una intervención integral en el interno.

1.7. ÁMBITOS Y TAREAS DEL PERIODO DE PRÁCTICAS

En este periodo de internado I, las tareas del interno de psicología en el Colegio


Privado Galileo fueron las siguientes: Intervenir ante las necesidades educativas de los
alumnos, realizar tareas de orientación vocacional, generar actividades de prevención,
ayudar a la mejora del procedimiento educativo, asistir a los familiares asesorándolos
Psico-educativamente y brindar un tema de investigación, todas estas tareas del periodo de
prácticas, serán especificadas más adelante con la fundamentación, objetivos, planificación
de actividades y el apoyo de un sustento teórico.

1.7.1. ÁREA INTERVENCIÓN ANTE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE


LOS ALUMNOS.

1.7.1.1. FUNDAMENTACIÓN

El profesional de la psicología participa en la atención educativa al desarrollo desde


las primeras etapas de la vida, para detectar y prevenir a efectos socio-educativos las
discapacidades e inadaptaciones funcionales, psíquicas y sociales que puedan presentar los
alumnos.

Realiza la evaluación psico-educativa referida a la valoración de las capacidades


personales, grupales e institucionales en relación a los objetivos de la educación y también
al análisis del funcionamiento de las situaciones educativas. Para ello trata de determinar la
más adecuada relación entre las necesidades individuales, grupales o colectivas y los
recursos del entorno inmediato, institucional o socio-comunitario requeridos para satisfacer
dichas necesidades, también y ligado al proceso de evaluación el psicólogo puede proponer
y realizar intervenciones que se refieran a la mejora de las competencias educativas de los
alumnos, de las condiciones educativas y al desarrollo de soluciones a las posibles
dificultades detectadas en la evaluación.

1.7.1.2. OBJETIVOS.

- Detectar y prevenir inadaptaciones psíquicas y sociales en los estudiantes.


- Evaluar las capacidades personales, grupales, e institucionales, en consecuencia, a
los propósitos formativos escolares.
- Realizar intervenciones que aborden los niveles de elevación de las competencias
educativas de los estudiantes, a la vez que las condiciones educativas y solución de
problemas o dificultades detectadas en la institución educativa.

1.7.1.3. CARACTERIZACIÓN DE LA ATENCIÓN

En esta área se realizaron las siguientes actividades:

- Rapport con el estudiante: El Rapport en psicología se designa al acuerdo


consciente y armónico que se establece entre dos sujetos, y que refleja una buena
relación entre ambos, en este entender el Rapport con el estudiante hace referencia a
las respuestas mutuas, espontaneas y empáticas entre el psicólogo y el estudiante con
respecto a las necesidades, sentimientos y actitudes con todas y cada una de las
personas que integran dicho grupo.

- Identificar signos y síntomas: Los signos son las manifestaciones objetivas,


clínicamente fiables, y observadas en la exploración psicológica, es decir, se
manifiesta de manera física en el alumno, a diferencia de los síntomas, que son
elementos subjetivos, señales percibidas únicamente por el alumno como, por
ejemplo, el dolor, la debilidad y el mareo.

- Observación de la conducta: Para el psicólogo educativo la observación es la


primera forma de contacto o de relación con el alumno que va a ser estudiado.
Constituye un proceso de atención, recopilación y registro de información, para el
cual el psicólogo educativo se apoya en sus sentidos (vista, oído, olfato, tacto,
sentidos kinestésicos, y cenestésicos), para estar al pendiente de los sucesos y
analizar los eventos ocurrentes en una visión global.

- Brindar soporte emocional: El apoyo emocional es un gran alivio cuando nos


sentimos solos o desbordados por las emociones. Este sostén nos puede proporcionar
consuelo, seguridad y tranquilidad, por lo tanto, para brindar un apoyo a otras
personas vamos a necesitar practicar la escucha y la empatía hacia los demás. En
cambio, para recibir apoyo emocional, vamos a tener que asumir que no siempre
somos capaces gestionar todo lo que nos pasa solos. Por eso, en ocasiones vamos a
necesitar ayuda de otras personas, en este caso el psicólogo educativo.

1.7.1.4. PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS

La psicología educativa, como área aplicada de la psicología, utiliza los métodos


generales de la misma. El procedimiento general de intervención engloba los siguientes
pasos: evaluación inicial y diagnóstico, intervención, seguimiento y recomendaciones, las
tareas propias de la psicología educativa pueden dividirse en dos grandes bloques como las
relacionadas con la evaluación, donde la evaluación se efectúa sobre las distintas áreas en
función de la demanda, la problemática y las necesidades, priorizando su funcionalidad y
operatividad, y se analizan detalladamente las variables psicológicas que influyen en el
comportamiento humano dentro del contexto educativo, llegando cuando proceda, a la
determinación de un diagnostico en la situación educativa.

Los pasos de la evaluación e intervención de los alumnos derivados, para recopilar


información y atención es el siguiente:

- Recopilar datos de filiación del estudiante


- Establecer el motivo de la derivación
- Breve descripción del incidente
- Entrevista con el alumno
- Entrevista con los padres de familia
- Evaluación psicométrica
- Resultados de la evaluación psicológica
- Tratamiento o plan de intervención
- Logros
- Recomendaciones
- Evolución
- Seguimiento

1.7.1.5. TÉCNICAS UTILIZADAS:

Para el área de intervención en las necesidades educativas de los alumnos el interno


en psicología educativa utilizo las siguientes técnicas psicológicas:

Se utilizaron las técnicas de Observación, Técnicas cognitivo conductuales, registro


conductual para premiar la buena conducta, técnicas operantes para la modificación de
conducta, restructuración cognitiva, inoculación de estrés, entrenamiento en instrucciones,
entrenamiento de resolución de problemas, técnicas de autocontrol, técnicas de relajación,
terapia Gestalt, técnicas de respiración, Psico-educación en casos de ansiedad, Psico-
educación en casos de baja autoestima, Psico-educación en casos de agresividad y Psico-
educación en casos de depresión.

1.7.1.6. ACTIVIDADES DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN ANTE LAS


NECESIDADES EDUCATIVAS DE LOS ALUMNOS

Las actividades del área de intervención ante las necesidades educativas de los
alumnos fueron las siguientes:

- Abordaje de las inadaptaciones psíquicas: El psicólogo educativo tiene como una


de sus funciones la de detectar y tratar de forma primaria los trastornos mentales que
son definidos como síndromes caracterizados por una alteración clínicamente
significativa del estado cognitivo, la regulación emocional del estudiante, que refleja
una disfunción de los procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo que
subyacen en su función mental.

- Abordaje de los problemas familiares y sociales: El psicólogo educativo también


se centra en detectar y buscar soluciones a conflictos familiares que afecten el estado
emocional del alumno, aumentando el respeto de cada miembro de la familia como
individuo con sus deseos y sus necesidades, y por ultimo aumentar la compresión
mutua y apoyo emocional familiar.

- Abordaje de problemas conductuales: El psicólogo educativo interviene en los


problemas de conducta en el aula y aquellos comportamientos del niño y el
adolecente que interfieren en el logro de las metas académicas y que perturban la
tranquilidad de sus compañeros y las autoridades educativas, en este sentido el
psicólogo toma el empoderamiento de la situación para generar un cambio
permanente aplicando técnicas para modificar aquellas conductas inadecuadas.

- Abordaje del bajo rendimiento académico: El rendimiento académico hace


referencia a la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar. En este
sentido el psicólogo educativo detecta el bajo rendimiento y los trata para que un
estudiante tenga un buen rendimiento académico obteniendo calificaciones positivas
en los exámenes que debe rendir a lo largo de una cursada.

- Abordaje de las dificultades educativas: El psicólogo educativo también interviene


en las dificultades educativas manifestadas por dificultades significativas en la
adquisición y uso de la capacidad para entender, hablar, leer, escribir, razonar o para
las matemáticas. Estos trastornos son intrínsecos al individuo, y presumiblemente
debidos a una disfunción del sistema nervioso, pudiendo continuar a lo largo del
proceso vital.

1.7.1.7. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN


ANTE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE LOS ALUMNOS

Tabla 1
Planificación de las actividades mensuales de intervención
Actividad Ma Jun Jul Ago Set Oct
Abordaje de inadaptaciones psíquicas X X X X X X
Abordaje de problemas familiares y sociales X X X X X X
Abordaje de problemas conductuales X X X X X X
Abordaje de dificultades educativas X X X X X X
Abordaje de bajo rendimiento académico X X X X X X
Interpretación: Planificación de actividades del área de intervención ante las necesidades educativas para los
6 meses del internado I.

De acuerdo a la planificación de actividades a continuación se muestran los


siguientes estudios de caso que se realizaron durante todo el internado:

a) Estudio de caso 1

Nombres y Apellidos: D.M.P. Sección/Grado: 5°/A Secundaria Edad: 16 Sexo: F

Motivo de la derivación: Inadaptaciones psíquicas y sociales


Breve Descripción del incidente: La alumna presenta ausencia de cariño del padre,
conflictos con la madre debido a su adicción al alcohol, problemas afectivos con su ex-
pareja quien la desvaloriza, lo cual está afectando gravemente su autoestima y provocando
cortes y autolesiones en las piernas y brazos.

Entrevista con el alumno: En la entrevista con la estudiante, refiere que muchas veces se
siente muy triste y decaída debido a que cree que nadie la valora y que ella no es nada
especial. También refiere que cuando tiene problemas no es capaz de afrontarlos y al no
encontrar ayuda tiende a autolesionarse y en muchas ocasiones termina cortándose las
muñecas y las piernas manifestando que pierde el control rápidamente.

Entrevista con los padres de familia: En la entrevista con la mamá se le puso al tanto del
estado emocional de su hija y se le dio el resultado de la evaluación realizada con ella,
además se le puso al tanto del trabajo de sensibilización, apoyo emocional y
concientización que se le brindaron a lo largo de las últimas cuatro sesiones, Cabe resaltar
que también le se informó de los resultados positivos que se evidencian en el estado
emocional de su hija, Por último se informó también de los cortes evidenciados, y las
causas por las cuales la estudiante llega a realizar estos comportamientos, como del mismo
modo las consecuencias de la ausencia del apoyo socioemocional de parte de la familia.

Evaluación Psicométrica: Para la evaluación psicométrica se aplicaron las siguientes


pruebas psicológicas: autoestima de Cesar Ruiz, cuestionario de auto concepto, depresión
de Ider, frases incompletas de Sacks, persona bajo la lluvia.

Resultados de la evaluación psicológicas: En la evaluación realizada la alumna muestra


una baja autoestima y distorsiones en el auto concepto. En el entorno familiar se evidencia
una escasa relación con el padre y la madre del mismo modo se evidencian síntomas de
violencia, agresividad. Por otra parte también es preocupante ver que se manifiestan altas
tendencias depresivas y baja tolerancia al estrés.

Tratamiento o plan de intervención: A la alumna se le brindo psico-educación acerca de


la autoestima, autolesiones y la dependencia emocional, luego se procedió a aplicar la
técnica cognitiva-conductual, racional emotiva.
Logros: La estudiante se muestra más segura de sí misma, refiere que tiene un mejor
concepto de sí misma, termino la relación con su actual pareja y tiene una mayor
comunicación con la madre.

Evolución: Actualmente la alumna no ha vuelto a reincidir en conductas auto lesivas,


motivo por el cual se realizara el seguimiento correspondiente para mantener los logros
alcanzados.
b) Estudio de caso 2

Nombres y Apellidos: S.C.B. Sección/Grado: 2°/B Secundaria Edad: 12 Sexo: M

Motivo de la derivación: Problemas conductuales

Breve Descripción del incidente: El estudiante fue derivado debido a sus reiteradas faltas
de respeto y mala conducta en la institución educativa.

Entrevista con el alumno: Dialogando con el estudiante, manifiesta no sentirse a gusto en


el colegio debido a que siente que sus compañeros y profesores están en contra de él. Así
mismo menciona sentirse frustrado debido a que sus compañeros le dicen “Gordo”, lo cual
no es de su agrado, a pesar que la tutora refiere que él también pone apodos a sus
compañeros y por estos motivo se generan distintos conflictos con sus compañeros.

Entrevista con los padres de familia: Dialogando con la madre de familia menciona que
en muchas oportunidades ella estuvo conversando con su hijo para indicarle que debe
mejorar su conducta y ser mucho menos impulsivo debido a que ella sabe que su hijo
tiende a ser muy agresivo, sin embargo no emplea los límites y la disciplina positiva en
torno a la crianza asertiva de su menor.

Evaluación Psicométrica: Autoestima de Cesar Ruiz, cuestionario de auto concepto,


Dibujo de la Figura Humana de Machover.

Resultados de la evaluación Psicológica: En torno a la evaluación el alumno denota


agresividad contenida y frustración, lo cual repercute en su comportamiento. Así mismo se
evidencia dificultades en las habilidades interpersonales de comunicación con sus pares.

Tratamiento o plan de intervención: Al alumno se le brindo psico-educación acerca de la


agresividad y el control de impulsos, luego se procedió a aplicar técnicas operantes para la
modificación de conducta y técnicas de resolución de problemas.

Logros: El estudiante no ha vuelto a reaccionar de manera impulsiva con sus compañeros,


los profesores ya no tienen quejas al respeto de su conducta y la madre de familia
manifiesta que la conducta de su hijo a mejorado considerablemente en casa.

Evolución: Actualmente no ha tenido ninguna discusión con su tutora y sus compañeros,


no interrumpe a sus profesores en horas de clase y el comportamiento en casa mejoro.
c) Estudio de caso 3

Nombres y Apellidos: J.T.P. Sección/Grado: 1°/C Secundaria Edad: 12 Sexo: M

Motivo de la derivación: Inadaptaciones psíquicas

Breve Descripción del incidente: La tutora refiere que el estudiante presenta conductas
ansiosas debido a que se arranca las cejas constantemente en clases lo cual está causándole
daños en su apariencia y también graves problemas de baja autoestima.

Entrevista con el alumno: En la entrevista con el estudiante refiere que en muchas


oportunidades se siente intranquilo y ansioso cuando está presionado o se encuentra en
situaciones que no puede controlar, Refiere que en diversas ocasiones le cuesta calmarse y
empieza a sacarse las cejas de manera involuntaria y cuando se llega a dar cuenta le cuesta
mucho detenerse en situaciones que no puede controlar.

Entrevista con los padres de familia: En la entrevista con la madre menciona que
anteriormente ya había conversado con su hijo en varias oportunidades para indicarle que
debe dejar de quitarse las cejas y estar mucho más relajado, debido a que ella sabe que su
hijo tiende a ser muy ansioso. La madre indica que anteriormente lo llevo a terapia para
solucionar el problema y el hábito desapareció pero volvió a reincidir.

Evaluación Psicométrica: Inventario de ansiedad Idare, Cuestionario de Auto concepto,


Autoestima de Cesar Ruiz y persona bajo la lluvia.

Resultados de la evaluación psicológica: Regular auto concepto físico, socialmente


muestra aceptación por sus pares, en lo familiar se encuentran algunos síntomas de
disconformidad sin embargo emocionalmente las pruebas reflejan un buen estado
emocional.

Tratamiento o plan de intervención: Al alumno se le brindo psico-educación acerca de la


ansiedad y la Tricotilomania, luego se procedió a aplicar técnicas de inoculación de estrés.

Logros: El estudiante se muestra menos ansioso y refiere que le resulta más fácil controlar
el estrés y que la idea de arrancarse las cejas ya no es tan frecuente como antes.

Evolución: El estudiante actualmente no evidencia signos de haber incurridos en la manía


de arrancarse las cejas, se muestra más tranquilo y calmado.
d) Estudio de caso 4

Nombres y Apellidos: J.H.S. Grado/Sección: 2°/C Secundaria Edad: 13 Sexo: F

Motivo de la derivación: Problemas conductuales

Breve Descripción del incidente: La estudiante fue derivada por su tutora debido a que
presento una inasistencia al colegio a pesar de que la madre de la alumna refiere que si la
envió al centro de estudios, sin embargo la alumna nunca llego a clases.

Entrevista con el alumno: Dialogando con la estudiante, manifiesta que el día del
incidente decidió faltar a clases por que se sentía sumamente aburrida así que fue a la casa
de una de sus amigas y que llevo a su hermano menor porque él quiso acompañarla y que
más tarde al llegar a casa envió un mensaje a la tutora del celular de la madre justiciando la
falta para no recibir ningún castigo.

Entrevista con los padres de familia: En la entrevista con la madre de familia se le puso
al tanto del incidente y de los motivos que llevaron a su menor hija a realizar dichas
acciones, del mismo modo la madre refirió que últimamente su menor hija ha tenido
comportamientos inadecuados y que por el trabajo a descuidado mucho a su menor hija.

Evaluación Psicométrica: Autoestima de Cesar Ruiz, cuestionario de auto concepto,


depresión de Ider, frases incompletas de Sacks, Dibujo de la familia.

Resultados de la evaluación psicológica: Carencia de comunicación con la madre y


síntomas de violencia familiar, también se evidencia una falta de control de sus emociones,
cabe resaltar que la alumna no presenta signos de baja autoestima y distorsión en su auto
concepto.

Tratamiento o plan de intervención: A la alumna se le brindo psico-educación acerca de


la toma de decisiones.

Logros: Se logró manifestar conductas positivas y muestras de arrepentimiento por parte


de la alumna y se estableció un compromiso de cambio y una mejor toma de decisiones.

Evolución: La estudiante actualmente no volvió a faltar a clases se muestra más motivada


en el ámbito académico y no volvió a tener faltas graves en la institución educativa, por lo
cual se le brinda el seguimiento permanente para prolongar dicha conducta.
e) Estudio de caso 5

Nombres y Apellidos: L.Y.E. Grado/Sección: 2°/C Secundaria Edad: 13 Sexo: M

Motivo de la derivación: Problemas conductuales

Breve Descripción del incidente: Se ha evidenciado conductas inapropiadas por parte del
estudiante debido a que se muestra rebelde dentro del aula; interrumpe cuando el docente
explica el avance, se distrae fácilmente y conversa con sus compañeros del salón y muchos
se quejan porque no los deja concentrarse

Entrevista con el alumno: En la entrevista con el estudiante refiere que no se siento muy
a gusto en clases debido a que en muchas oportunidades le cuesta mantenerse tranquilo,
también menciona que se distrae muy fácilmente descuidando su comportamiento y
mostrando conductas ansiosas, motivo por el cual el estudiante refirió sentirse sumamente
presionado por parte de los padres y que en muchas oportunidades al no poder controlar su
pánico tiende a comerse las uñas de forma obsesiva.

Entrevista con los padres de familia: En la entrevista con la mamá se le puso al tanto del
estado emocional de su hijo y se le dio el resultado de la evaluación realizada con él,
además se le puso al tanto del trabajo de sensibilización, apoyo emocional y
concientización que se le brindaron a lo largo de las últimas tres sesiones.

Evaluación Psicométrica: Autoestima Cesar Ruiz, Idare inventario de ansiedad, depresión


de Ider, frases incompletas de Sacks, persona bajo la lluvia.

Resultados de la evaluación psicológica: Carencia de comunicación familiar y síntomas


de violencia familiar, también se evidencia una falta de control de sus emociones y un bajo
manejo del estrés. Así mismo se evidencia una baja autoestima y rasgos depresivos.

Tratamiento o plan de intervención: Al alumno se le brindo psico-educación acerca de la


ansiedad y la onicofagia, luego se procedió a brindarle técnicas de inoculación del estrés.

Logros: El estudiante comprendió los motivos por los cuales se sentía sumamente ansioso
y reflexiono acerca de las consecuencias que estas manías pueden causarle.

Evolución: El estudiante actualmente no evidencia signos de haber incurridos en la manía


de comerse las uñas, se muestra más tranquilo, los síntomas de ansiedad han disminuido.
f) Estudio de caso 6

Nombres y Apellidos: L.F.P. Grado/Sección: 3°/B Primaria Edad: 09 Sexo: M

Motivo de la derivación: Problemas conductuales

Breve Descripción del incidente: El estudiante fue derivado por su tutora debido a un
incidente en horas del recreo, la tutora refiere que el estudiante fue agredido y agredió a
sus compañeros.

Entrevista con el alumno: Dialogando con el estudiante, manifiesta que en horas del
recreo él se encontraba jugando con sus compañeros cuando de pronto rompió por
accidente uno de los juguetes de sus compañeros y en ese momento comenzó el conflicto y
al tratar de alejarse de la situación fue interceptado en los servicios higiénicos por dos de
sus compañeros los cuales lo agredieron físicamente y trataron de sumergirlo en el inodoro
por lo que para defenderse uso la violencia física en contra de sus dos agresores.

Entrevista con los padres de familia: Dialogando con la madre de familia menciona que
ella pasa muy poco tiempo con su menor hijo, por este motivo no está al tanto del control
de su comportamiento, por otra parte, ella manifiesta estar separada del padre del menor
desde hace 1 año, debido a que mientras el padre vivía en la casa con ella, era víctima de
violencia familiar, y que su menor hijo muchas veces visualizo dichas conductas.

Evaluación Psicométrica: Autoestima de Cesar Ruiz, frases incompletas de Sacks,


persona bajo la lluvia, ansiedad de Idare.

Resultados de la evaluación psicológica: Agresividad y síntomas de violencia, Así


mismo se evidencian dificultades en las habilidades interpersonales.

Tratamiento o plan de intervención: Al alumno se le brindo psico-educación acerca del


control de impulsos y habilidades sociales. Luego se procedió a aplicar técnicas de
resolución de problemas.

Logros: El alumno se comprometió a no reaccionar de manera impulsiva con sus


compañeros y si existen provocaciones comunicarlas inmediatamente a su tutor.

Evolución: Actualmente el alumno no ha vuelto a reincidir en peleas con sus compañeros


y se evidencia un buen manejo emocional.
g) Estudio de caso 7

Nombres y Apellidos: S.A.P. Grado/Sección: 1°/C Secundaria Edad: 12 Sexo: F

Motivo de la derivación: Problemas conductuales

Breve Descripción del incidente: La estudiante presenta un comportamiento se muestra


desafiante, tiene constantes llamadas de atención por parte de los docentes, Cabe resaltar
que en dos oportunidades fue encontrada ingiriendo silicona durante las clases.

Entrevista con el alumno: Dialogando con la estudiante, manifiesta que a veces habla
mucho en clases pero no es malcriada con su tutora y los docentes, además reconoce que
debería pedir permiso para poder moverse de su sitio y se compromete a tener más respeto
por su tutora y docentes en ese aspecto, También refiere que por momentos se siente
intranquila en clases y que uso la silicona en dos oportunidades para poder calmar su
ansiedad en clases.

Entrevista con los padres de familia: En la entrevista con la madre menciona que
anteriormente ya había conversado con su hija en varias oportunidades con respeto a su
conducta debido a que ella sabe que su hija tiende a ser muy inquieta y que le cuesta
controlarla, sin embargo los cambios de comportamiento de su hija no son permanentes.

Evaluación Psicométrica: Autoestima de Cesar Ruiz, Idare inventario de ansiedad,


persona bajo la lluvia y Autoconcepto.

Resultados de la evaluación psicológica: Buen nivel de autoestima, socialmente muestra


aceptación por sus pares, en lo familiar se encuentran algunos síntomas de disconformidad
sin embargo emocionalmente las pruebas reflejan rasgos de ansiedad.

Tratamiento o plan de intervención: A la alumna se le brindo psico-educación acerca del


consumo de sustancias toxicas, ansiedad y estrés, luego se procedió a aplicar técnicas de
inoculación del estrés.

Logros: La estudiante se muestra compresible ante las indicaciones y tiene un mejor


control de sus impulsos, también a reflexionado acerca de las consecuencias de sus actos.

Evolución: Actualmente no evidencia malas conductas en el salón de clase y no volvió a


reincidir en el uso de la silicona de forma incorrecta.
h) Estudio de caso 8

Nombres y Apellidos: J.E.V.C. Grado/Sección: 4°/D Secundaria Edad: 15 Sexo: M

Motivo de la derivación: Pandillaje y consumo de sustancias.

Breve Descripción del incidente: El estudiante presenta conductas depresivas,


aislamiento y llanto en clase, lesiones físicas por golpes, tiene sentimientos de persecución
debido a que recibió amenazas de muerte por los miembros de su pandilla.

Entrevista con el alumno: Conversando con el estudiante refiere que forma parte de una
pandilla en la cual lo obligan a participar en peleas callejeras todos los fines de semana,
Cabe resaltar que al principio lo hacía por diversión y de forma voluntaria, además que
recibía ganancias por ello. Sin embargo conforme fue pasando el tiempo los miembros de
la pandilla comenzaron a aprovecharse de él obligándolo a pelear y dándole de consumir
sustancias estimulantes (cocaína).

Entrevista con los padres de familia: Se Puso en conocimiento a los padres de familia
acerca de la situación en la cual se encontraba su hijo, luego se procedió a informar al
Director del colegio quien se comprometió a brindar apoyo al menor en los alrededores de
la institución educativa contactando y notificando a la Policía Nacional del Perú.

Evaluación Psicométrica: Autoestima de Cesar Ruiz, cuestionario de auto concepto,


depresión de Ider, persona bajo la lluvia.

Resultados de la evaluación psicológica: Baja autoestima, niveles elevados de depresión,


distorsión en su auto concepto y sentido de vida personal. Así mismo se evidencian rasgos
de agresividad, frustración, pesimismo y falta de apoyo socioemocional.

Tratamiento o plan de intervención: Al alumno se le brindo psico-educación acerca del


consumo de drogas, la depresión, la presión de grupo, luego se procedió a aplicar técnicas
de entrenamiento de resolución de problemas y terapia cognitiva de Beck.

Logros: El estudiante se muestra más seguro de sí mismo, afirmo haber dejado las
pandillas y se comprometió a no volver a consumir sustancias nocivas para su salud.

Evolución: Actualmente el alumno no ha vuelto a involucrarse en pandillaje, no presenta


lesiones físicas, su estado emocional se ve mejorado.
i) Estudio de caso 9

Nombres y Apellidos: D.L.Y. Grado/Sección: 2°/C Secundaria Edad: 11 Sexo: M

Motivo de la derivación: Conflictos familiares

Breve Descripción del incidente: El estudiante fue derivado por su tutora por que
presenta conflictos con el padre y la madrasta, manifestó llorando que llego a sufrir
agresiones físicas por parte del padre y su madrastra.

Entrevista con el alumno: Dialogando con el estudiante, manifiesta no sentirse a gusto en


casa debido a que tiene constantes problemas con su madrasta y que en muchas
oportunidades tiene malos tratos contra él, como del mismo modo también tiene problemas
con el padre y refiere que en una ocasión llego a agredirlo físicamente, Por estos motivos
el estudiante viene decaído al colegio.

Entrevista con los padres de familia: Dialogando con el padre refiere que últimamente su
hijo menor esta presentado serios problemas de conducta, se muestra desafiante y no le
gusta seguir órdenes, motivo por el cual la semana pasada tuvo una fuerte discusión y
término agrediéndolo físicamente manifestando que no se excedió y que fue debido a la
insolencia del adolecente.

Evaluación Psicométrica: Autoestima de Cesar Ruiz, Auto concepto, Test de la familia,


depresión de Ider.

Resultados de la evaluación psicológica: En el entorno familiar se evidencia una escasa


relación con los padres, como del mismo modo se evidencian síntomas de violencia,
agresividad e impulsividad, por otra parte también manifiestan altas tendencias depresivas.

Tratamiento o plan de intervención: Al estudiante se le brindo psico-educación acerca


del control de impulsos y la depresión.

Logros: El estudiante logro sacar todos los sentimientos que tenía reprimidos y manifestó
su punto de vista acerca de la situación por la que estaba pasando luego se estableció un
dialogo con la madrasta y el padre.

Evolución: Actualmente el alumno manifiesta no haber tenido ningún tipo de conflicto con
su familia, se muestra más tranquilo y fue matriculado en clases de guitarra.
j) Estudio de caso 10

Nombres y Apellidos: D.C.P. Grado/Sección: 3°/C Secundaria Edad: 14 Sexo: M

Motivo de la derivación: Inadaptaciones psíquicas y sociales

Breve Descripción del incidente: El estudiante falto a la institución educativa debido a


problemas psicológicos y emocionales, motivo por el cual solicita la evaluación
psicológica.

Entrevista con el alumno: Dialogando con el estudiante menciona estar deprimido y


haber tratado de suicidarse el lunes 02/07/18, razón por la se evidencia que se encuentra
bajo completo aislamiento en casa, pensamientos de culpabilidad, ausencia de proyecto de
vida personal y razón de existir.

Entrevista con los padres de familia: Dialogando con los padres de familia mencionan
que el diagnóstico del psiquiatra correlaciona al dado por el Departamento de Psicología
basado en la depresión, ausencia de apoyo socioemocional y alta necesidad de ser
escuchado por parte del menor. Es por ello que se realizó la sensibilización, orientación y
concientización de seguir y cumplir las indicaciones dadas por el psiquiatra, llevar a cabo a
terapia psicológica familiar.

Evaluación Psicométrica: Autoestima de Cesar Ruiz, Depresión de Beck, frases


incompletas de Sacks, persona bajo la lluvia.

Diagnostico Presuntivo: Desmotivación, pesimismo, Baja autoestima y ausencia de


proyecto de vida personal. Cabe destacar que evidencia alta depresión y aislamiento social
con sus pares, como del mismo denota ausencia de apoyo socioemocional.

Tratamiento o plan de intervención: Al alumno se le brindo psico-educación acerca de la


depresión y la baja autoestima, luego se procedió a utilizar técnicas de reestructuración
cognitiva, y la terapia cognitiva de Beck.

Logros: Se logró concientizar a los padres de familia y al estudiante para acudir a terapia
psiquiátrica y psicológica.

Evolución: Actualmente el alumno asiste a clases, sigue en terapia psicológica y aunque


todavía le cuesta sentirme mejor se esfuerza para poder sobrellevar sus problemas.
k) Estudio de caso 11

Nombres y Apellidos: N.A.V. Grado/Sección: 6°/B Primaria Edad: 11 Sexo: F

Motivo de la derivación: Inadaptaciones psíquicas y sociales

Breve Descripción del incidente: El profesor de inglés refiere que la estudiante visualiza
personas ajenas a su salón durante las clases, sin embargo no se ha evidenciado tal
presencia por lo cual se intuye que la causa está basada en la imaginación.

Entrevista con el alumno: Conversando con la estudiante refiere que mientras se


encontraba en clases de inglés comenzó a visualizar una mujer con un vestido blanco
detrás de uno de sus compañeros que llevaba consigo un cuchillo en la mano, motivo por el
cual comenzó a sentir miedo entrando en pánico y no podía respirar debido a que su cuerpo
se quedaba inmóvil .cuando el profesor acudió en su ayuda la visualización desapareció, la
alumna manifiesta sentirse culpable por la muerte de su mascota favorita, y tiene pesadillas
constantemente acerca de ese suceso.

Entrevista con los padres de familia: Conversando con la abuela refiere que tiene una
escasa relación con la estudiante debido a que ella le gusta pasar la mayor parte del tiempo
sola y realiza casi todas sus actividades de manera individual. Con respecto a la madre de
la estudiante la abuela refiere que también tenía visualizaciones similares.

Evaluación Psicométrica: Autoestima de Cesar Ruiz, Depresión de Beck, Test de la


familia, Test persona bajo la lluvia.

Resultados de la evaluación psicológica: Buen nivel de autoestima, no presenta


distorsiones en el auto concepto y socialmente no muestra dificultades de adaptación, cabe
resaltar que se evidencian rasgos de depresión y falta de comunicación familiar.

Tratamiento o plan de intervención: A la alumna se le brindo una psico-educación


acerca de la culpa y el duelo, luego se procedió a utilizar la técnica de la silla vacía.

Logros: Después de 4 sesiones de seguimiento la alumna por fin pudo desahogar los
sentimientos de culpa que la hacían sentir culpable por la muerte de su mascota.

Evolución: Actualmente la alumna no ha vuelto a tener visualizaciones de personas en


ninguna situación, se muestra más alegre y comunicativa.
l) Estudio de caso 12

Nombres y Apellidos: C.T.V.S. Grado/Sección: 4°/B Secundaria Edad: 15 Sexo: M

Motivo de la derivación: Conflictos sociales y familiares

Breve Descripción del incidente: La estudiante fue derivada por su tutor debido a que con
frecuencia llega tarde al colegio y refiere que es debido a que tiene problemas familiares.

Entrevista con el alumno: Dialogando con la estudiante refiere que constantemente llega
tarde debido a que se siente muy estresada en casa debido a que el negocio familiar es una
imprenta y últimamente tiene que trabajar ayudando a sus padres después de clases debido
a que en estos momentos se encuentran en época de elecciones, por esta razón la estudiante
tiene que trabajar aún más y luego de ello refiere que de vez en cuando sale a des estresarse
con sus amigos, llega tarde a casa y por causa de esto sus padres le llaman a atención.

Entrevista con los padres de familia: En la entrevista con la mamá se le puso al tanto del
del estrés por el cual está pasando su hija, las causas por las cuales la estudiante llega tarde
todos los días y como modificar ese comportamiento, como del mismo modo las
consecuencias de la ausencia del apoyo socioemocional de parte de la familia, y las
constantes peleas que se generan en su entorno familiar que están afectando fuertemente el
estado emocional de su mejor hija quien refiere sentirse muy mal al respecto.

Evaluación Psicométrica: Autoestima, Depresión, cuestionario de auto concepto, Test de


la familia.

Resultados de la evaluación psicológica: Baja autoestima y distorsiones en el auto


concepto. En el entorno familiar se evidencia una escasa relación con el padre y la madre,
por otra parte también es preocupante ver que se manifiestan altas tendencias depresivas.

Tratamiento o plan de intervención: A la alumna se le brindo psico-educación acerca de


su proyecto de vida, y se utilizó un registro conductual para premiar la buena conducta.

Logros: Después de la intervención con la madre de familia ambas se comprometieron a


poner de su parte para mejorar dicha conducta.

Metas: Actualmente la alumna mantiene un registro adecuado de puntualidad, refiere que


ya no tiene trabajo excesivo en casa y que lleva a casa mucho más temprano que antes.
m) Estudio de caso 13

Nombres y Apellidos: D.E.C. Grado/Sección: 4°/D Secundaria Edad: 12 Sexo: M

Motivo de la derivación: Conflictos sociales y familiares

Breve Descripción del incidente: La estudiante tiene tardanzas y faltas consecutivas,


aduce que son a causa de problemas familiares con su papá.

Entrevista con el alumno: En la entrevista con la estudiante, refiere que ya no sabe qué
más hacer para cambiar el ambiente en el que ha vivido todo este tiempo, sus padres se
divorciaron el año pasado y ahora vive con su papá, sus hermanos mayores y su tío, su
mamá vive en otra casa con sus dos hermanas y su nueva pareja. En casa cada quien realiza
sus cosas como mejor les parece, de ella nadie se ocupa y aduce que por ello a veces le
cuesta mucho levantarse y llegar temprano al colegio.

Entrevista con los padres de familia: Se realizó una reunión con la mamá de la
estudiante, donde se le informó la entrevista y evaluaciones que se realizó con su hija, la
mamá mencionó que su hija le tiene la confianza necesaria para contarle todo, sin embargo,
no ha querido vivir con ella aduciendo que necesita su privacidad y por el contrario
prefiere vivir en la casa de su papá quien le da un pésimo ejemplo.

Evaluación Psicométrica: Autoestima de Cesar Ruiz, cuestionario de auto concepto,


Frases incompletas de Sacks, Test persona bajo la lluvia, depresión de Beck.

Resultados de la evaluación psicológica: Baja autoestima, inseguridad, retraimiento,


rasgos de depresión, necesidad de apoyo, temor, ansiedad. Se evidencia vulnerabilidad ante
los acontecimientos e indefensión frente a las situaciones adversas o que requieren lucha.

Tratamiento o plan de intervención: A la alumna, se le brindo psico-educación acerca


del proceso de superación de su crisis traumática y se le recomendó asistir a una terapia
personalizada con un especialista.

Logros: Se llegó a Brindar apoyo socioemocional constante a la estudiante para ayudarla a


superar la experiencia traumática vivida.

Evolución: Actualmente la estudiante cambio de domicilio y ahora vive con la madre de


familia, asiste regularmente a terapia y se evidencia mejora en el estado emocional.
n) Estudio de caso 14

Nombres y Apellidos: N.D.C. Grado/Sección: 4°/B Secundaria Edad: 15 Sexo: F

Motivo de la derivación: Conflictos familiares

Breve Descripción del incidente: La estudiante fue derivada ya que se sentía muy
afectada por problemas familiares por los que está atravesando y pidió personalmente ser
atendida en el Departamento de Psicología, motivo por el cual se procedió a hacer la
debida intervención del caso.

Entrevista con el alumno: En la entrevista con la estudiante, menciona que se siente una
mala persona, una mala hija ya que ha cometido muchos errores, especialmente al irse vivir
con su papá cuando ella tenía 11 años. Menciona que su papá la engañó para irse a vivir
con él y que posteriormente no solo la trató con violencia sino que le obligó a decir
mentiras en contra de su mamá.

Entrevista con los padres de familia: En la entrevista con la mamá se le puso al tanto del
estado emocional de su hija y se le dio el resultado de la evaluación realizada con ella, la
mamá relató un poco más el problema por el que están pasando y se comprometió a llevar
a su hija para que realice una terapia psicológica para poder superar los traumas vividos y
que no le dejan seguir con su vida con toda normalidad.

Evaluación Psicométrica: Para la evaluación psicométrica se aplicaron las siguientes


pruebas psicológicas: Autoestima de Cesar Ruiz, Depresión de Beck, Test persona bajo la
lluvia, Ansiedad de Ider.

Resultados de la evolución psicológica: Bajo de autoestima y depresión moderada, como


del mismo modo evidencia poco apoyo emocional por parte de los padres.

Tratamiento o plan de intervención: A la alumna se le brindo psico-educación acerca del


autoestima, depresión y ansiedad, luego se procedio a brindarle técnicas de autocontrol.

Logros: La estudiante se muestra más segura de sí misma, refiere que tiene un mejor
control de sus impulsos y tiene una mayor comunicación con la madre.

Evolución: Actualmente la alumna refiere no tener conflictos familiares, y le es más fácil


controlar sus emociones del mismo modo manifiesta sentirse más tranquila y menos triste.
o) Estudio de caso 15

Nombres y Apellidos: B.A.L. Grado/Sección: 4°/C Secundaria Edad: 15 Sexo: M

Motivo de la derivación: Conflictos de Identidad

Breve Descripción del incidente: La tutora deriva al estudiante debido a presuntos


conflictos de identidad basados en atracción hacia personas del mismo sexo y estilos de
crianza por parte de los padres de familia.

Entrevista con el alumno: Dialogando con el estudiante menciona sentir atracción hacia
el género masculino y que recientemente ha tenido la experiencia de besar a un hombre, lo
cual según el alumno disfruto. Así mismo sustenta tener pensamientos y deseos de contacto
con pares del mismo género desde la edad de 06 años, motivo en ocasiones íntimas de
masturbación observa videos pornográficos homosexuales.

Entrevista con los padres de familia: Dialogando con los padres de familia coinciden en
rechazar la opción sexual de su menor debido a que la consolidación de la identidad
personal se da culminada la adolescencia, sin embargo evidencian diferentes puntos de
vista y afrontamiento de la circunstancia en la cual se encuentran. Es por ello que el
Departamento de Psicología informo la tendencia actual de su menor, los pensamientos e
intenciones actuales, procediendo a la concientización de los padres.

Evaluación Psicométrica: Autoestima de Cesar Ruiz, Cuestionario de auto concepto,


frases incompletas de Sacks, persona bajo la lluvia.

Resultados de la evaluación psicológica: Baja autoestima y moderada depresión. Por otro


lado denota ausencia de apoyo socioemocional, motivo por el cual dificulta en la toma de
decisiones, identidad personal y proyecto de vida.

Tratamiento o plan de intervención: Al alumno se le brindo psico-educación acerca de la


identidad de género y la depresión.

Logros: El estudiante se muestra más seguro de sí mismo con respecto a su orientación


sexual, refiere que tiene un mejor concepto de sí mismo.

Evolución: Actualmente el alumno no ha vuelto a tener ideas suicidas, y también refiere


que sus padres no han vuelto a maltratarlo físicamente y aceptaron su orientación sexual.
1.7.1.8. RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN ANTE LAS
NECESIDADES EDUCATIVAS

- Se abordaron las inadaptaciones psíquicas y sociales presentadas en 13 estudiantes de


la institución.
- Se abordaron los problemas familiares y sociales presentados por 10 estudiantes de la
institución.
- Se abordaron los problemas conductuales presentados por 25 estudiantes de la
institución.
- Se abordaron los problemas de dificultades educativas presentadas en 05 estudiantes
de la institución.
- Se abordaron los problemas de bajo rendimiento académicos en 13 estudiantes de la
institución.

Tabla 2
Resultados totales de las actividades mensuales del área de intervención

Actividad Ma Jun Jul Ago Set Oct Tot


Abordaje de inadaptaciones psíquicas 01 03 04 02 01 02 13
Abordaje de problemas familiares y sociales 01 04 03 02 10
Abordaje de problemas conductuales 07 04 02 05 05 02 25
Abordaje de dificultades educativas 01 01 03 05
Abordaje de bajo rendimiento académico 01 03 04 02 01 02 13
Total 75
Interpretación: Número total de actividades de prevención realizadas durante los 6 meses del internado I.

Grafico 1
Porcentajes totales de las actividades mensuales del área de intervención

6% 17% Inadaptaciones Psiquicas


32% Problemas conductuales
32% Dificultades educativas
12%
Problemas familiares
Bajo rendimiento

Interpretación: El porcentaje de atenciones en inadaptaciones psíquicas fue de un 17%, el porcentaje de


atenciones de problemas conductuales fue de un 32%, el porcentaje de atenciones de dificultades educativas
fue de un 12%, el porcentaje de atenciones de problemas familiares fue de un 32%, el porcentaje de
atenciones de bajo rendimiento fue de un 6%.
1.7.1.9. BASES TEÓRICAS DOCTRINARIAS DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN
ANTE LAS NECESIDADES DE LOS ALUMNOS

a) Enfoque cognitivo – conductual

La psicología de nuestro siglo se ha caracterizado por ser multifacética, entre tres


poderosas fuerzas de la experiencia humana: hacer, pensar y sentir, así mismo para los
conductistas, la conducta o acción y sus consecuencias determinada la cognición y el
efecto; para los cognitivistas el papel central se le da a la cognición, de tal modo que su
afirmación esencial es que “como tú piensas, tú sientes y actúas”. Finalmente, para los
teóricos cognitivos emotivos, el sentimiento es primario y es lo más poderoso.

El enfoque cognitivo conductual es una forma de entender cómo piensa uno acerca
de sí mismo, de otras personas y del mundo que le rodea, y como lo que uno hace afecta
los pensamientos y sentimientos, sumado a las respuestas del cuerpo físico. La TCC ayuda
a cambiar la forma como se piensa (cognitivo), como se actúa (conductual), estos cambios
ayudan a sentirse mejor. A diferencias de otras terapias habladas, la TCC se centra en
problemas y dificultades del aquí y el ahora, también investiga como aprendemos, es decir
los principios que explican el aprendizaje, tanto de comportamientos deseables como
perjudiciales. El qué aprendemos, es algo que depende de la constitución genética y,
fundamentalmente, de las experiencias de vida particular de cada persona.

Considera que las personas nacemos con una herencia y un determinado


temperamento, es en la interacción familiar temprana y en el intercambio social y cultural
posterior donde se produce el proceso de adquisición de nuestra manera habitual de pensar,
sentir y actuar y resultado de ellas aprendemos pautas de comportamiento tanto
beneficiosas como perjudiciales.

Las terapias cognitivo-conductuales son orientaciones de la terapia cognitiva


enfocadas en la vinculación del pensamiento y la conducta, y que recogen los aportes de
distintas corrientes dentro de la psicología científica, siendo más que una mera fusión,
como aplicación clínica, de la psicología cognitiva y la psicología conductista. Suelen
combinar técnicas de reestructuración cognitiva, de entrenamiento en relajación y otras
estrategias de afrontamiento y de exposición, Así mismo uno de los conceptos centrales de
esta terapia viene a ser de cognición. Según Beck (1979) “una cognición es cualquier idea
o evento con contenido verbal o grafico en la corriente de conciencia del sujeto.
Por tanto las cogniciones se basan en los esquemas desarrollados en experiencias
anteriores”. Los esquemas serían las actitudes, supuestos o creencias que tienen el sujeto.
Por tanto las cogniciones están supeditadas a estos esquemas. Sin embargo, ha sido que ha
distinguido tres elementos de la cognición: los eventos cognitivos, los procesos cognitivos
y las estructuras cognitivas.

Para la terapia cognitiva es necesario conocer y evaluar primeramente los


pensamientos y los tipos de procesos cognitivos que hace uso la persona. Esto, su
modificación, cuando son disfuncionales, lo cual vana constituir el objetivo de la terapia,
aunque la misma pretende tanto cambios cognitivos como cambios conductuales en el
funcionamiento cotidiano del sujeto.

De las terapias cognitivas – conductuales, en la actualidad existen un acuerdo


generalizado de que las más relevantes, por su utilidad y su aplicación clínica son la terapia
racional – emotiva de Ellis, la terapia cognitiva de Beck, el entrenamiento de inoculación
de estrés de Meichenbaum y el entrenamiento en solución de problemas ¨D´Zurilla.

b) Terapia racional – emotiva de Ellis

Albert Ellis consideraba que los problemas conductuales y emocionales podían tener
su génesis a partir de sus tres fuentes: la del pensamiento, la emocional y la conductual, por
tal motivo el enfatizó en cómo los pensamientos inciden en las alteraciones psicológicas.

Ellis (1995) afirmó que las personas son en gran parte responsables de sus
sentimientos perturbados, que son generados tanto consciente o inconscientemente. Por
ende, esas mismas personas disponen de todos los recursos para poder modificar sus
pensamientos y traer a sus vidas estados duraderos y estables.

La terapia racional emotiva conductual, cuyo acrónimo es TREC, es una psicoterapia


creada, modificada y ampliada por el psicólogo estadounidense Albert Ellis. Se enfoca en
resolver problemas emocionales y conductuales mediante un modelo de intervención
activo-directivo, filosófico y empírico, representado por la secuencia A-B-C, encaminada a
la reestructuración cognitiva.

- El modelo ABC: Según Ellis, esto demuestra cómo se relacionan el pensamiento y


la emoción. Ellis afirmaba que lo que causa la alteración o dificultad emocional no es
lo que sucede en el punto A, sino que las personas crean una estructura de creencias
en el punto B y refuerzan estas creencias en una forma negativa y muchas veces
perjudicial, lo cual se manifiesta en las reacciones conductuales o emocionales: el
punto C, Ellis (1962).

El modelo "A" (por "Activating Event") representa el acontecimiento activador,


suceso o situación. Puede ser una situación o acontecimiento externo o un suceso interno
(pensamiento, imagen, fantasía, conducta, sensación, emoción).

El modelo "B" (por "Belief System") representa en principio al sistema de creencias,


pero puede considerarse que incluye todo el contenido del sistema cognitivo:
pensamientos, recuerdos, imágenes, supuestos, inferencias, actitudes, atribuciones, normas,
valores, esquemas, filosofía de vida.

El modelo "C" (por "Consequence") representa la consecuencia o reacción ante "A".


Las "C" pueden ser de tipo emotivo (emociones), cognitivo (pensamientos) o conductual
(acciones).

- El vínculo entre el pensamiento y la emoción: Según Ellis, esto demuestra cómo se


relacionan el pensamiento y la emoción. Ellis afirmaba que lo que causa la alteración
o dificultad emocional no es lo que sucede en el punto A, sino que las personas crean
una estructura de creencias en el punto B y refuerzan estas creencias en una forma
negativa y muchas veces perjudicial, lo cual se manifiesta en las reacciones
conductuales o emocionales: el punto C, según Ellis (1962).

- Las creencias irracionales: Ellis enumeró una serie de creencias irracionales, es


decir, aquellas creencias que perturban al sujeto y que no le dejan vivir de manera
satisfactoria. Esta lista ha dejado de ser un punto de énfasis en la TREC actual,
aunque no ha perdido su validez. Algunas de ellas son:

- Ser amado y aceptado por todos es una necesidad extrema.


- Sólo se puede considerar válido el ser humano si es competente, suficiente y capaz
de lograr todo lo que se propone.
- La desgracia y el malestar humanos siempre están provocados externamente.
- Si existe algún peligro, debo sentirme bastante perturbado por ello.
- Es más fácil evitar las responsabilidades que hacerles frente
- Mi pasado ha de afectarme siempre.
- Cambio filosófico profundo: El énfasis de la TREC está en el cambio profundo en
la filosofía de vida del consultante, y no meramente en una remisión de los síntomas.
Esto se logra llegando, dentro del modelo A-B-C, al punto D: el debate racional
emotivo o diálogo socrático modificado (que es la búsqueda de evidencias y
refutación de ideas) enfocado a conseguir un nuevo efecto (punto E) más sano y
adaptativo.

- Autoaceptación incondicional: Este concepto en un punto medular dentro de la


TREC. Ellis partió desde la definición de «estimación positiva incondicional» del
psicólogo humanista Carl Rogers, aplicada por las personas a sí mismas. Se distingue
de «confianza en sí mismo» y «amor propio», pues Ellis suponía a éstas como formas
extremadamente condicionadas de aceptación al poseerse sólo cuando se consigue un
logro, un bien o una excelencia. Él argumentaba que para las personas es común
basar su autoestima en situaciones variables como capacidades y cualidades que
podían perderse y por tanto la autoestima se iría con ellas. Él propuso una
autoaceptación o autoelección libre de condiciones, auto-clasificaciones,
valoraciones y comparaciones con otros individuos. Dada su filosofía, si una persona
obra mal no significa que necesariamente sea malo, pues a partir de una conducta no
puede definirse la totalidad del ser. Para esto, él uso un proverbio de tradición
católica: «Condena el pecado, no necesariamente al pecador».

- Distorsiones cognitivas: Relacionadas con las ideas irracionales, como se pude


mensionar están las distorsiones cognitivas, que son hábitos de pensamiento falaces,
que producen creencias irracionales y que, por tanto, perturban emocionalmente al
individuo y lo disponen a conductas riesgosas (por ejemplo, sexo inseguro, o bien
recaer en conductas adictivas, como un adicto al alcohol que llega a pensar
generalmente «¿para qué habré nacido?», «es sólo un trago», o «esto es una
porquería, mi vida no sirve, ¡qué más da!)». Entre ellas están el pensamiento
emocional, la personalización, o la condenación (la evaluación global de un ser
humano, atribuyendo una «mala esencia» a una persona que, como todos, tiene sus
altas y bajas, sus momentos de sentirse bien y los de frustración). En muchos casos,
son un intento de autoprotección o autorregulación ante estímulos adversos
(estrategias de afrontamiento), que, sin embargo, no proveen una protección real al
individuo; esto ocurre porque se pretende actuar casi del mismo modo ante
situaciones que se perciben como amenazas reales, pero que están lejos de serlo.

- Terapia racional emotiva conductual en niños y adolescentes: Los terapeutas de


la TREC, al intervenir con los más jóvenes, procuran tomar en cuenta las tareas de
desarrollo de sus clientes tanto para la evaluación como para la intervención. Sus
técnicas, en lugar de ser sólo modificaciones de diálogo socrático, incluyen
actividades y métodos emocionales, cognitivas y conductuales diseñadas dentro de la
clínica, de tal manera que se considera una vertiente terapéutica ajustada a estas
poblaciones. Ha habido reportes preliminares de éxito y su uso se está extendiendo
entre los clínicos, no obstante la necesidad de más estudios de resultado. Parte de la
terapia se relaciona con los padres, puesto que son modelos de rol y agentes de
reforzamiento.

c) La terapia cognitiva de Beck

La tríada cognitiva de Beck, también llamada tríada cognitiva negativa es el


«principio central» de la teoría cognitiva de la depresión de Beck que consiste en una
visión negativa del propio individuo, el mundo y su futuro y que es el «precursor
inmediato» de esa enfermedad. Fue propuesta por el psiquiatra estadounidense Aaron T.
Beck en 1976.

La idea principal de la Terapia Cognitiva es que las personas sufren por la


interpretación que realizan de los sucesos y no por éstos en sí mismos. Por tanto, Aaron
Beck, interesado por el tratamiento de la depresión, desarrolló un modelo para el
tratamiento de esta patología que posteriormente extendió a otros trastornos.

El modelo propuesto por Beck afirma que ante una situación, los individuos no
responden automáticamente, sino que antes de emitir una respuesta emocional o
conductual perciben, clasifican, interpretan, evalúan y asignan significado al estímulo en
función de sus supuestos previos o esquemas cognitivos (también llamados creencias
nucleares).

- Las creencias: Las creencias son los contenidos de los esquemas, y son el resultado
directo de la relación entre la realidad y éstos. Son todo aquello en lo que uno cree,
son como mapas internos que nos permiten dar sentido al mundo, se construyen y
generalizan a través de la experiencia, Beck distingue dos tipos de creencias:

- Creencias centrales o nucleares: Se presentan como proposiciones absolutas,


duraderas y globales sobre uno mismo, los demás o el mundo. Por ejemplo, “soy un
incompetente”. Representan el nivel cognitivo más profundo, son difíciles de
cambiar, dan el sentido de identidad y son idiosincrásicas.

- Creencias periféricas: Son influidas por las nucleares, por tanto, están ubicadas
entre las éstas y los productos cognitivos o pensamientos automáticos. Consisten en
actitudes, reglas y presunciones (o supuestos). Por lo tanto, influyen en la forma de
ver la situación, y esa visión influye en cómo se siente, actúa o piensa un individuo.

- Los productos cognitivos: Los productos cognitivos hacen referencia a los


pensamientos e imágenes que resultan de la interacción de la información
proporcionada por situación, los esquemas y creencias y de los procesos cognitivos.
Los contenidos de los productos cognitivos suelen ser más fácilmente accesibles a la
conciencia que los esquemas y los procesos cognitivos.

En la teoría de Beck, los procesos cognitivos son los mecanismos de codificación,


almacenamiento y recuperación de la información existentes en las estructuras cognitivas
(esquemas). Por tanto, se incluyen entre los procesos cognitivos: la percepción, la atención,
la memoria y la interpretación. En el procesamiento de la información pueden producirse
errores en cualquiera de sus fases que tienen como consecuencia una alteración o
distorsión en la valoración e interpretación de los hechos, lo que el autor llama
“distorsiones cognitivas”.

Para Beck, “los esquemas son patrones cognitivos estables que constituyen la base de
la regularidad de las interpretaciones de la realidad. Las personas utilizan sus esquemas
para localizar, codificar, diferenciar y atribuir significaciones a los datos del mundo”. En
otras palabras, los esquemas son construcciones mentales subjetivas, más o menos estables,
que actúan como filtros a la hora de percibir el mundo por parte del individuo.

- El modelo explicativo de la depresión de Beck: Para Beck, los trastornos


psicológicos derivan de distorsiones cognitivas (errores en los procesos cognitivos),
que son maneras equivocadas de pensar que aparecen en forma de pensamientos
automáticos (productos cognitivos) ante determinadas situaciones, y que provocan
estados emocionales negativos y conductas inadecuadas, por tanto, estas distorsiones
cognitivas son provocadas por creencias irracionales o supuestos personales
aprendidos en el pasado, las personas que sufren depresión se vuelven vulnerables
ante ciertas situaciones, y es importante entender que en esta teoría no se plantea que
las cogniciones sean la causa de la depresión o de otro trastorno emocional, lo que
realmente se postula es la primacía de los síntomas: la activación de esquemas
negativos y las distorsiones cognitivas consiguientes, serían el primer eslabón de la
cadena de síntomas depresivos.

- La tríada cognitiva en las personas con depresión: Cuando una persona se


enfrenta a una determinada situación, el esquema es la base para transformar los
datos en cogniciones. Puesto que los esquemas que se activan en una determinada
situación van a determinar el cómo responde esa persona, en las personas que
padecen un trastorno depresivo se activarán esquemas inadecuados, por tanto, el
primer síntoma depresivo es la activación de esquemas cognitivos relacionados con
la visión de uno mismo, el mundo y el futuro. Las personas con esquemas negativos
o tendencia a cometer errores de procesamiento serán más proclives a padecer
trastornos depresivos, el esquema característico que sufren las personas deprimidas,
y que Beck denomina la triada depresiva, consiste en una visión negativa de:

- Sí mismo: las personas que padecen depresión suelen considerarse deficientes e


inútiles. Atribuyen los errores que cometen a un defecto físico, mental o moral suyo,
y piensan que los demás les rechazarán.

- Del mundo: Se sienten como derrotados socialmente y no están a la altura de las


exigencias, ni tienen la capacidad de superar los obstáculos.

- Del futuro: La persona que padece depresión piensa que esta situación no se puede
modificar, por lo que seguirá así siempre.

d) El entrenamiento de inoculación de estrés de Meichenbaum:

La inoculación del estrés es un procedimiento cognitivo-conductual desarrollado por


el psicólogo canadiense Donald Meichenbaum para reducir el estrés. La inoculación de
estrés fue diseñado inicialmente para el tratamiento de problemas de ansiedad. En la
actualidad, el entrenamiento de inoculación de estrés se aplica a una diversidad de
trastornos en los que está presente la ansiedad, este plan de tratamiento combina diferentes
elementos. Estos elementos son los siguientes: enseñanza didáctica, discusión socrática,
reestructuración cognitiva, resolución de problemas y entrenamiento en relajación, ensayos
conductuales e imaginados, autorregistro, autoinstrucciones y autorreforzamiento.

Las Técnicas de Inoculación de Estrés tienen el objetivo de facilitar al sujeto la


adquisición de determinadas habilidades que le permitan tanto disminuir o anular la tensión
y activación fisiológica como eliminar las cogniciones anteriores (de carácter pesimista y
negativo, frecuentemente) por aserciones más optimistas que faciliten un afrontamiento
adaptativo de la situación estresante que el sujeto debe efectuar.

En el entrenamiento de inoculación de estrés se pueden distinguir tres fases que en


ocasiones se solapan entre sí. Estas fases son las siguientes:

- Fase de conceptualización: Los objetivos generales de esta fase son identificar y


definir el problema que presenta la persona. También se pretende ayudarle a entender
su naturaleza y sus efectos en sus emociones y conductas, y definir los objetivos de
la terapia.

- Fase de adquisición y entrenamiento de habilidades: Durante esta segunda fase, el


paciente -con la ayuda del terapeuta- revisa, aprende y entrena estrategias de
afrontamiento. Estas estrategias le permitirán abordar las situaciones generadoras de
estrés que se detectaron en la fase de conceptualización.

- Fase de aplicación y consolidación de las habilidades adquiridas: En la tercera


fase los objetivos son varios: poner en práctica las estrategias aprendidas en
situaciones reales, comprobar la utilidad de las habilidades adquiridas y corregir los
problemas que vayan surgiendo durante el proceso de exposición. Esta fase está
totalmente relacionada con la anterior. Normalmente, para adquirir habilidades es
necesario ensayarlas, primero en las sesiones y más adelante en situaciones reales.

La estrategia también incluye otras actividades, como la práctica de la meditación,


ejercicio, cambios en la dieta, Se enseña al paciente a afrontar y relajarse ante toda una
amplia variedad de experiencias estresantes. El entrenamiento parte desde la enseñanza de
las técnicas de respiración profunda y la relajación progresiva, de forma tal que ante una
situación generadora de estrés, en el lugar y momento que sea, pueda relajar la tensión. Es
importante, que se elabore previamente una lista de situaciones estresantes, ordenándola
desde las situaciones de menor estrés a las de mayor carga estresante. Luego, se hará que el
paciente evoque en su imaginación cada una de esas situaciones, mientras relaja la tensión.
En segundo lugar, se deberá crear toda una serie de pensamientos de afrontamiento del
estrés, los que deberán ser utilizados para contrarrestar los pensamientos automáticos
habituales. Una vez establecido un adecuado nivel de afrontamiento en este ejercicio de
realidad virtual, se pasará a instrumentar la utilización de las actividades de relajación y
afrontamiento aprendidos, en situaciones de la vida real.

e) Entrenamiento en solución de problemas ¨D´Zurilla¨:

El entrenamiento en resolución de problemas (ERP) consiste en ayudar a la persona a


identificar y resolver los problemas actuales de su vida que son antecedentes de respuestas
desadaptativas y, al mismo tiempo, caso de ser necesario, enseñar a la persona habilidades
generales que le permitirán manejar más eficaz e independientemente futuros problemas
(D’Zurilla, 1986/1993).

Una de las técnicas para la mejora de la inteligencia emocional son las llamadas
técnicas de resolución de problemas tienen como objetivo desarrollar las siguientes
habilidades: Identificación del origen del problema, las respuestas emocionales negativas,
habilidad para generar soluciones alternativas, evaluación de la mejor alternativa.

Las técnicas de resolución de problemas se basan en la búsqueda de soluciones lo


más eficaces posibles antes un problema mediante:

- Toma de perspectiva: la causa del problema no es la situación en sí, sino la


respuesta inadecuada que damos antes una situación (por ejemplo, gritar).

- Descomposición del problema en submetas realistas: el objetivo general suele ser


relacionado con el bienestar personal más que con la situación objetiva.

- Análisis de bienes-fines: buscar alternativas para cada una de las submetas. Hay que
ordenar la información y medios disponibles. Si se me estropea el coche una solución
es comprar otro, claro, pero quizás no tenga dinero para comprar uno nuevo, ¿y si lo
arreglo?
La técnica para solucionar problemas propuesta por D’Zurilla y Goldfried (1971)
consiste en un proceso bidireccional dividido en 5 fases de entrenamiento:

- Orientación hacia el problema: Primeramente tenemos que identificar el problema,


entendido éste como una respuesta inadecuada que se da ante una situación
determinada. Es decir, el problema se detecta por las emociones negativas que
genera. Preguntarse a uno mismo: ¿cómo me siento ante una determinada situación?
(trabajo, familia, economía, pareja, salud). Si la respuesta a esta pregunta es: mal,
enfadado, triste, furioso, asustado, confundido, tenso… estamos ante un problema
que deberemos de aceptar como parte de las situaciones de nuestra vida y que
debemos de afrontar.

- Definición y formulación del problema: El siguiente paso es el análisis de la


situación, su descripción detallada que genera el estado emocional negativo. Las
preguntas que hay que realizarse son: ¿por qué pasa esta situación?; ¿dónde ocurre?;
¿con qué personas ocurre?; ¿cuándo ocurre? ¿qué hago cuando ocurre? Las
respuestas a las preguntas nos irán orientando hacia unas metas emocionales que nos
llevaran a conseguir la meta final: el bienestar emocional. Escribe los objetivos que
resuelven tus preguntas.

- Generación de alternativas de solución: Los conflictos se puede solucionar de


diversas maneras, con lo cual hay que generar todas las ideas posibles. Realizar una
tormenta de ideas (brainstorming) personal para cada objetivo o submeta, cuantas
más ideas mejor. La cantidad generará la calidad de la solución final y la diversidad
de ideas aumentará el potencial de ajustes de las mismas, incluso combinándolas
hacia la solución óptima, se tienes que aplazar el juicio final hasta terminar este
proceso, es un error el entrar a valorar las ideas que se van generando hasta no
finalizar la fase por muy disparatadas o inviables que parezcan. Todas las ideas
pueden aportar elementos a la decisión final. Tener al menos 10 ideas para cada
objetivo sería una cifra adecuada.

- Toma de decisiones: Ahora se trata de analizar las posibles consecuencias de cada


objetivo, las mejores alternativas de las planteadas. Primeramente se hace una criba
para que queden unas 3-4 alternativas, analizando las ventajas e inconvenientes de
cada una de ellas. Hay que tener en cuenta las consecuencias para uno mismo frente
las consecuencias para los otros, una probabilidad estimada de que sea eficaz esa
alternativa y la probabilidad real de que se pueda llevar a cabo. Se trata de llevarlas a
una valoración cuantitativa y subjetiva. Siempre las alternativas que repercuten en
uno mismo tendrán siempre valor doble.

- Implementación de la solución y verificación: en este puntos e poner en marcha la


solución elegida. Antes de nada se debe hacer una pequeña planificación de los pasos
a seguir para poder ir valorando cuales funcionan mejor, peor y realizar una
implantación progresiva del plan de acción. El modelo que se puede utilizar es la
teoría del control y la concepción cognitivo-conductual del auto-control, es decir:

- Ejecución: es la puesta en práctica.


- Auto-observación: observar la propia conducta y los resultados que se obtienen.
- Auto-evaluación: comparar los resultados con los resultados previstos.
- Auto-reforzamiento: si los resultados se asemejan a los previstos es hora de
sentirnos orgullosos del trabajo bien hecho, de lo contrario no desistas y revisa el
proceso.

Este tipo de técnicas ha demostrado ser útil para la resolución de conflictos de


familiares, conflictos laborales, fobia social, problemas con los hijos, atención primaria,
depresión, problemas relacionados con el dolor, drogas, ansiedad o diversos trastornos de
personalidad. En este sentido las técnicas de resolución de problemas brindan maneras
estratégicas y desarrollables por cualquier tipo de persona para que por sí mismo el
individuo pueda mejorar sus habilidades emocionales que irán en beneficio de su bienestar
personal, social y afectivo.

f) Terapia conductual

Como su nombre indica, la Terapia Conductual se centra en el comportamiento


humano y se basa en erradicar el comportamiento no deseado o la mala adaptación.
Normalmente este tipo de terapia se utiliza para las personas con problemas de
comportamiento o problemas de salud mentales que implican un comportamiento no
deseado. Ejemplos de esto incluyen las adicciones, ansiedad, fobias y el trastorno
obsesivo-compulsivo (TOC).
La premisa detrás de la Terapia Conductual es que el comportamiento puede ser
aprendido y a la vez modificado. El objetivo es ayudar al individuo a aprender nuevos
comportamientos positivos, que reduzcan al mínimo o eliminar el problema.

- Condicionamiento clásico: La Terapia Conductual que se basa en el


condicionamiento clásico utiliza una serie de técnicas para llevar a cabo el cambio de
comportamiento. Originalmente, este tipo de terapia se conoce como la modificación
del comportamiento, pero en estos días que normalmente se conoce como análisis de
conducta aplicada. Los diversos métodos de cambio de comportamiento incluyen:

- Inundación: La inundación es un proceso que se utiliza generalmente para las


personas con fobias y ansiedad y consiste en exponer al individuo a objetos,
situaciones que tienen miedo de una manera intensa y rápida. La idea es que la
persona no pueda escapar el objeto, situación durante el proceso y por lo tanto debe
enfrentarse a su miedo.

- Desensibilización sistemática: Esta técnica funciona en una premisa similar a la


anterior, sin embargo, pero es más gradual. El terapeuta podría empezar por
preguntar a la persona a escribir una lista de los temores que tienen. Una vez que esta
lista está escrita, el terapeuta le enseñará técnicas de relajación para que el individuo
utilice mientras piensa en la lista de temores. Este emparejamiento del elemento que
induce al miedo y el comportamiento de relajación, tiene como objetivo eliminar la
fobia o ansiedad.

- La terapia de aversión: Se fundamenta en erradicar el comportamiento indeseable


acompañándolo de alguna forma de estímulo aversivo con el objetivo de reducir el
comportamiento no deseado. Un ejemplo de cómo esto se utiliza es cuando un
alcohólico se prescribe un determinado fármaco que induce náuseas, ansiedad y
dolores de cabeza cuando se combina con alcohol. Esto significa que cada vez que la
persona bebe, consiguen efectos secundarios negativos.

- Condicionamiento operante: La Terapia Conductual que se basa en el


condicionamiento operante utiliza técnicas como el refuerzo positivo, el castigo y el
modelado para ayudar a modificar el comportamiento. Las siguientes estrategias
pueden ser utilizadas dentro de este tipo de terapia:
- La economía de fichas: Esta estrategia se basa en el refuerzo positivo: se ofrece los
individuos fichas que pueden ser canjeadas por privilegios o elementos deseados
cuando se exhibe un comportamiento positivo. Esta es una táctica muy usada por
padres y profesores para ayudar a mejorar el comportamiento de los niños.

- Manejo de la contingencia: El manejo de contingencias implica un contrato escrito


entre el terapeuta y el individuo que describe las metas, recompensas y sanciones.
Tener este tipo de acuerdo claro ayuda a cambiar el comportamiento.

- Modelado: Modelado implica aprender mediante la observación y la imitación de los


demás. Tener un modelo positivo puede dar a las personas algo para aspirar a lo que
les permite cambiar su comportamiento para que coincida con el de su modelo.

g) Terapia Gestáltica.

La terapia Gestalt es un modelo de psicología que percibe los conflictos y la


conducta social inadecuada como señales dolorosas creadas por polaridades, conflictos que
pueden ser de naturaleza interna al individuo (intra-psíquico), o puede manifestarse en la
relación inter-personal entre dos individuos (inter-psíquico), este enfoque centra la
atención en la conducta presente y exige la participación activa del terapeuta para facilitar
en el paciente el proceso de darse cuenta de sí mismo, como un organismo total que es,
aprendiendo así a confiar en el obtiene el desarrollo óptimo de todo su potencial y puede
superar los conflictos psicológicos con los cuales está lidiando.

La Gestalt hace énfasis en la toma de consciencia de lo que ocurre en el momento


inmediato, se centra en la importancia del proceso de ¨darse cuenta¨, la observación de la
conducta en el aquí y ahora y el estudio de la fenomenología humana, de la cual
trascienden técnicas psicoterapéuticas y se convierte en una filosofía de vida tomada del
existencialismo donde pueden desprenderse principios básicos:

Las técnicas aplicadas en la psicoterapia Gestalt pueden dividirse en dos grandes


áreas interdependientes entre sí que son: supresivas, expresivas y la silla vacía las cuales se
definirán a continuación:

- Técnicas supresivas: sirven para dejar de hacer lo que sea necesario, para descubrir
la experiencia que se oculta detrás de una determinada actividad y son las que
mencionan a continuación: experimentar el vacío, no hablar acerca de…, descubrir
los debeismos, encontrar las formas de manipulación, saber formular preguntas y
respuestas, captar cuando se pide aprobación, darse cuenta de cuando se está
demandando o exigiendo.

- Técnicas expresivas: reúne la energía suficiente para hacer frente al contenido del
darse cuenta del paciente, ya sea intensificando la atención o exagerando la acción
deliberadamente y son las que se nombran en seguida: expresar lo no expresado,
terminar o completar la expresión, buscar la dirección y hacer la expresión directa.

- La silla vacía: en esta técnica se puede encontrar un importante recurso para el


trabajo terapéutico de las proyecciones y al mismo tiempo facilitar a la persona el
descubrimiento y la reintegración de sus propias proyecciones.

Cuando se pone en la Silla Vacía a una persona significativa en la vida del paciente
que puede no estar disponible por diversas causas (fallecimiento, distanciamiento,
abandono, separación), la persona aprende que, si bien, ya no tiene existencia en la realidad
física, esta existe en la realidad psicológica del paciente. El paciente utiliza su imaginación
para rellenar con la presencia de tal persona, el espacio vacío de la silla. El terapeuta le
pide primero lo describa en su aspecto físico para darle fuerza a tal imagen y presencia. Le
pide dar forma y cuerpo a través de su imaginación, mientras tanto, va a experimentar una
serio de sensaciones y sentimientos que se van a reflejar corporalmente.

La silla vacía actúa a manera de pantalla, donde el paciente focaliza su atención y


proyecta su percepción del acontecimiento. Narra y describe lo sucedido, identifica sus
emociones y sentimientos ligados a cada elemento significativo de tal acontecimiento,
expresa y libre profundas tensiones internas. Establece contacto y toma conciencia del
significado que ha asignado a tal acontecimiento, así como la forma como interfiere en su
vida.

La persona encuentra la posibilidad de resignificar, sentir y responder de una forma


nueva más integral y saludable, si el acontecimiento es pasado, reconoce que no es posible
cambiar lo sucedido pero que si es posible cambiar su significado y la forma de sentirse al
respecto. Si el acontecimiento es presente descubre nuevas formas de afrontar y responder
ante tal situación en su vida.

h) La Psico-educación en la terapia psicológica


La Psico-educación hace referencia a la educación o información que se ofrece a las
personas que sufren de un trastorno psicológico, aunque este tipo de intervenciones
psicológicas también incluyen el apoyo emocional, la resolución de problemas y otras
técnicas. A menudo, el entrenamiento Psico-educativo involucra a los pacientes con
esquizofrenia, depresión, ansiedad, psicosis, desórdenes alimenticios y trastornos de
personalidad. Así mismo, incluye cursos de entrenamiento para el paciente dentro del
contexto del tratamiento de su enfermedad física. También están incluidos los miembros de
la familia. La meta es que el paciente entienda y sea capaz de manejar la enfermedad que
presenta. De igual manera, se refuerzan las fortalezas, los recursos y las habilidades
propias del paciente para hacerle frente a su enfermedad, para así evitar una recaída y
contribuir con su propia salud y bienestar, con un fundamento a largo plazo. La teoría es,
cuanto mejor conozca el paciente su propia enfermedad, mejor puede vivir con su
condición.

De manera más precisa, la intervención Psico-educativa descansa sobre una


concepción que ve primero al joven como un ser global, que se desarrolla por la
interacción entre sus capacidades internas y las posibilidades de experimentación que le
ofrece su ambiente. La intervención Psico-educativa consiste precisamente en favorecer
intervenciones apropiadas entre el joven y su medio para permitirle reencontrar un
equilibrio dinámico entre sus capacidades y su ambiente.

Los tratamientos psicológicos eficaces para los trastornos psicológicos conocidos


hoy en día son muy variados y contemplan distintos bloques o pasos, de hecho, cada
terapia psicológica posee su idiosincrasia, sin embargo, dentro del marco de la terapia
cognitivo-conductual, existe un elemento fundamental de cara a la adecuada intervención
psicológica en determinadas alteraciones mentales que es la herramienta de la Psico-
educación.

Así pues, la Psico-educación consiste en la explicación por parte del psicólogo


encargado del tratamiento de distintos constructos psicológicos y variables que explican el
problema del alumno o grupo de alumnos para poder lograr un mejor entendimiento de las
causas y consecuencias de dicha falencia. En general, se explica en qué consiste el
trastorno (aunque en muchas casos no es necesario etiquetar el problema como “trastorno”
de cara al paciente, sino explicar las características del mismo para que él o ella lo
entiendan y puedan afrontarlo de forma más adaptativa), cómo afecta el trastorno a la vida
del alumno, cuales son los síntomas más frecuentes, cuales son las posibles consecuencias,
que recomendaciones se pueden dar, qué tratamientos existen y cómo lidiar con el
problema.

En ocasiones, llamaremos Psico-educación a toda aquella información técnica que


expliquemos en terapia que consideremos necesaria para la mejora del paciente. Por
ejemplo, cómo llegamos a estar deprimidos, qué es la ansiedad funcional y disfuncional,
cómo influye la marihuana a nivel cerebral, qué repercusiones tiene el vómito inducido en
nuestro organismo.

- Herramientas usadas en este tipo de intervención psicológica: Aunque cada


profesional suele elaborar su guion en la atención Psico-educativa con los alumnos y
padres, es importante resaltar que el contenido de la explicación se tiene que adecuar
al nivel de entendimiento y comprensión de la persona, y en la mayoría de los casos
siempre suelen ser útiles los recursos que veremos a continuación.

- El uso de analogías y metáforas: Como los fenómenos psicológicos suelen ser


complejos, es bueno realizar comparaciones con elementos de la cotidianidad para
generar un mayor entendimiento del tema que se esta abordando.

- El uso de una pizarra o soporte visual: Es muy útil para interactuar con el alumno
mientras se da la explicación. Por ejemplo, haciendo preguntas y que el alumno
responda en base a su propia experiencia).

- Aportar un resumen de lo explicado en la sesión (o sesiones) de Psico-educación:


Esto sirve para que los alumnos se lo pueda llevar a su casa, leerlo tranquilamente y
preguntar cualquier duda al respecto.

- Psico-educación en el trastorno por estrés postraumático: El trastorno de estrés


postraumático es una enfermedad de salud mental desencadenada por un evento
aterrador, ya sea que lo hayas experimentado o presenciado, los síntomas pueden
comprender reviviscencias, pesadillas y angustia grave, así como pensamientos
incontrolables sobre el evento, la mayoría de las personas que atraviesan sucesos
traumáticos pueden tener dificultades pasajeras para seguir con sus vidas, pero, con
el tiempo y un buen cuidado personal, usualmente mejoran, estos síntomas varían en
función del tipo y la frecuencia del trauma que haya sufrido la víctima, en las
sesiones de psico-educación se brindara una explicación sobre las respuestas típicas
intrusivas (por qué se producen los recuerdos o pesadillas angustiosas), la función
que cumple la evitación persistente de recuerdos o estímulos asociados al suceso, las
alteraciones cognitivas y del estado de ánimo relacionadas con el episodio (cómo se
forman las creencias exageradas sobre uno mismo), la alteración importante de la
activación y reactividad asociada al suceso traumático (por qué se siente
hipervigilante todo el tiempo, a qué se deben los arrebatos de furia o el
comportamiento irritable, las alteraciones del sueño).

- Psico-educación para mejorar la autoestima y el autoconcepto: La autoestima es


el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos
nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran
nuestra personalidad, un buen nivel autoestimativo le permite a una persona quererse,
valorarse, respetarse, es algo que se construye o reconstruye por dentro, este depende
también del ambiente familiar, social y educativo en el que este inserta y los
estímulos que este le brinde (Machargo, J. 1991 )

La autoestima empieza a generarse desde los primeros años de vida, generalmente se


va formando por influencia de los adultos que rodean al niño; éstos con sus palabras,
actitudes, gestos y conductas hacen que el niño se sienta bien o se sienta mal. Cuando las
situaciones que lo hacen sentir bien o mal se repiten una y otra vez, el niño se va dando una
idea de sí mismo y saca por conclusión si es digno de ser amado o no lo es. Algunos niños
tienen ambiente hostil, incomprensivo y amenazante que les impide desarrollar una buena
autoestima y asumen la culpa por sus sentimientos de impotencia. Cuando los padres son
inconsistentes, un día permiten algo porque están contentos y al día siguiente lo prohíben
porque están de mal humor, los niños se confunden. Si ven a la madre llorar y preguntan
qué le pasa y ésta contesta que no pasa nada, no entienden. Es como si nunca pudieran
hacer lo que se espera de ellos, nunca saben qué está bien y qué está mal y nunca
comprenden a los mayores.

Hay dos cosas importantes que ayudan al niño a desarrollar una buena autoestima.
Una es el derecho a equivocarse y la otra es el derecho a ser visibles en el hogar. Si no se
acepta que el niño se equivoque como parte normal del proceso de crecimiento, va a
desarrollar terror a equivocarse, por el castigo o la ridiculización. Para una buena
autoestima debe haber permiso de los padres al niño para equivocarse y como
consecuencia, al no haber miedo, se cometen menos errores.

La persona con baja autoestima mantiene un diálogo consigo misma que incluye
pensamientos como:

- Sobregeneralización: a partir de un hecho aislado se crea una regla universal,


general, para cualquier situación y momento: He fracasado una vez (en algo
concreto); ¡siempre fracasaré! (se interioriza como que fracasaré en todo).

- Designación global: se utilizan términos despectivos para describirse a uno mismo,


en vez de describir el error concreto que sucedió: ¡Que torpe soy!

- Pensamiento polarizado: pensamiento de todo o nada. Se llevan las cosas a sus


extremos. Se tienen categorías absolutas. Es blanco o negro. Estás conmigo o contra
mí. Lo hago bien o mal. No se aceptan ni se saben dar valoraciones relativas. O es
perfecto o no vale.

- Autoacusación: se encuentra culpable de todo: ¡Yo tengo la culpa, tendría que


haberme dado cuenta!

- Personalización: supone que todo tiene que ver con su persona y se compara
negativamente con los demás: Tiene mala cara… ¿qué le habré hecho?

- Lectura del pensamiento: supone que no le interesa a los demás, cree que piensan
mal de él sin tener evidencia real de esto. Son suposiciones que se fundamentan en
cosas vagas y no comprobables.

- Falacias de control: siente que tienes una responsabilidad total con todo y con
todos, o siente que no tiene control sobre nada, que es una víctima desamparada.

- Razonamiento emocional: Si lo siento así es verdad. Cuando se siente solo o sin


amigos cree que este sentimiento refleja la realidad sin parar a contrastarlo con otros
momentos y experiencias. "Si es que soy un inútil de verdad"; porque "siente" que es
así realmente.

La persona con un buen nivel de autoestima mantiene un diálogo consigo misma que
incluye pensamientos como:
- Deja de compararte con las demás personas: todas las personas somos diferentes.
Todos tenemos cualidades positivas y negativas. Aunque nos veamos “peores” que
otros en algunas cuestiones, seguramente seremos “mejores” en otras, por lo tanto,
no tiene sentido que nos comparemos ni que nos sintamos inferiores a otras personas.

- No generalizar: la persona acepta que puede haber tenido fallos en ciertas cosas o
áreas de tu vida, pero esto no quiere decir que en general y en todos los aspectos de
la vida sea “desastroso”.

- Aceptase a sí mismo: la persona se acepta con sus cualidades y defectos, y asume


ante todo que es una persona valiosa e importante.

- Centrarse en lo positivo: la persona se acostumbra a observar las características


buenas que tiene. Todos tenemos algo bueno de lo cual podemos sentirnos
orgullosos; debemos apreciarlo y tenerlo en cuenta cuando nos evaluemos a nosotros
mismos.

- Bajar la exigencia contigo mismo y con los demás: la persona para mejorar, en sus
metas no puede ser la perfección, ya que no existe. Debe Tomar consciencia de que
la vida no es perfecta, que la persona no lo es y los demás tampoco.

- Enlistar tus logros: no importa el tamaño que tengan, la persona coloca todo por lo
que se siente orgulloso, saber esto te hace consciente de sus logros y éxitos.

- Supera las frustraciones: lograr lo que se desea y ver satisfechas las necesidades de
la persona proporciona emociones positivas e incrementa la autoestima.

- Aprende de sus errores: lograr lo que se desea y ver satisfechas las necesidades de
la persona proporciona emociones positivas e incrementa la autoestima. Para
conseguir lo que se desea.

- Practicar la gratitud: la persona se sentirá mejor cuando comience a dar gracias por
todo lo que tiene, por tu familia, por el lugar donde vive, su trabajo. Esto la hará
sentir que tiene recursos disponibles.
- Ser asertivo: Cuando la persona es asertiva le está diciendo a las demás personas
que es una persona que merece ser respetada. Comunica sus derechos y necesidades
respetando a los demás.

- Vestirse de manera apropiada: Es muy fácil sentirse bien acerca de ti mismo


cuando se luce bien. De esta manera se puede aumentar la autoconfianza.

Por otra parte el auto concepto es la opinión o impresión que la gente tiene de sí
misma, es su "identidad hipotetizada", la cual se desarrolla a lo largo de muchos años. El
auto concepto, es el conjunto de percepciones cognoscitivas y actitudes que la gente tiene
acerca de sí misma, los individuos pueden tener auto conceptos diferentes, que cambian de
vez en cuando, que pueden ser o no, retratos precisos de ellos mismos. Los autoconceptos
se elaboran constantemente, dependiendo de las circunstancias y de las relaciones
confrontadas por el individuo.

Ruth Strang (1957) identificó cuatro dimensiones básicas del yo basados en el


autoconcepto:

- Primero: Un auto concepto general, que consiste en la percepción global que el


adolescente tiene de sus capacidades y su status, y de los roles del mundo externo.

- Segundo: Auto conceptos temporales o cambiantes, influidos por las experiencias


actuales por ejemplo, el comentario crítico de un maestro.

- Tercero: Los adolescentes tienen un yo social, su yo, en las relaciones con los
demás, y el yo al que otros reaccionan. Como decía un adolescente: "me gusta la
forma en que la gente me responde, hace que me sienta bien conmigo mismo".
Algunos adolescentes piensa en sí mismos sólo de manera negativa, porque creen
que no agradan a los demás. Una influencia importante sobre el auto concepto, es la
forma en que se sienten los adolescentes en los grupos sociales.

- Cuarto: a los adolescentes les gustaría ser el yo ideal que han conceptualizado. Esas
imágenes proyectadas pueden ser realistas o no; imaginar ser lo que nunca serán,
puede conducirlos a la frustración y al desencanto. En otras ocasiones los
adolescentes proyectan una imagen idealizada y luego se esfuerzan por convertirse
en esa persona. Quienes disfrutan de una mejor salud emocional, suelen ser aquellos
cuyo yo real, se aproxima al yo ideal proyectado, y quienes pueden aceptarse como
son.

La baja autoestima está relacionada con una distorsión del autoconcepto. Las
personas con baja autoestima tienen una visión muy distorsionada de lo que son realmente;
al mismo tiempo, estas personas mantienen unas exigencias súper perfeccionistas sobre lo
que deberían ser o lograr.

i) Teoría del aprendizaje social de Albert Bandura

Albert Bandura centra el foco de su estudio sobre los procesos de aprendizaje en la


interacción entre el aprendiz y el entorno. Y, más concretamente, entre el aprendiz y el
entorno social. Mientras que los psicólogos conductistas explicaban la adquisición de
nuevas habilidades y conocimientos mediante una aproximación gradual basada en varios
ensayos con reforzamiento, Bandura intentó explicar por qué los sujetos que aprenden unos
de otros pueden ver cómo su nivel de conocimiento da un salto cualitativo importante de
una sola vez, sin necesidad de muchos ensayos. La clave la encontramos en la palabra
"social" que está incluida.

- Aprendizaje vicario: es el tipo de aprendizaje que ocurre cuando observar el


comportamiento de otros individuos (y los resultados que tienen esos
comportamientos) hace que se extraiga una conclusión sobre el funcionamiento de
algo y sobre qué conductas son más útiles o más dañinas.

Es decir, es una forma de auto-educación que se produce cuando nos fijamos en lo


que hacen los demás, no para imitarlos por el simple hecho de que lo hagan tal y como
ocurriría en las modas, sino para ver lo que funciona y lo que no.

Así pues, las personas no observan de forma automática el comportamiento de un


modelo y la imitan. Hay un proceso de pensamiento antes de la imitación y se llama
proceso de mediación. Esto se produce entre la observación del comportamiento (estímulo)
y la imitación o no del mismo (respuesta), De tal modo Bandura proponía cuatro procesos
de mediación:

- Atención: Es la medida en la que observamos el comportamiento de otros. Para que


imitemos un comportamiento éste tiene primero que captar nuestra atención.
Observamos muchos comportamientos a lo largo del día, pero muchos de ellos no
nos interesan. Por lo tanto, la atención es extremadamente importante para que
comportamiento tenga una influencia suficiente en nosotros como para querer
imitarlo.

- Retención: La retención de la conducta recién aprendida es necesaria para que ésta


se mantenga. Sin retención, no se establecería el aprendizaje del comportamiento, y
es posible que se tenga que volver a observar el modelo nuevo, ya que no fuimos
capaces de almacenar la información sobre el comportamiento.

- Reproducción: Esta es la capacidad de realizar la conducta que el modelo acaba de


mostrar. Diariamente nos gustaría ser capaces de imitar ciertos comportamientos,
pero esto no siempre es posible. Estamos limitados por nuestra capacidad física e
incluso mental, y por esas razones o cualquier otra, incluso queriendo reproducir un
comportamiento, a veces no podemos. Esto influye en nuestras decisiones de tratar
de imitar o no. En esta fase, la práctica de la conducta de forma repetida es
importante para la mejora de nuestras capacidades.

- Motivación: Se trata de la voluntad de realizar una conducta. Las recompensas y los


castigos que siguen un comportamiento serán valorados por el observador antes de
imitarlo. Si las recompensas percibidas superan los costos percibidos (si los hay),
entonces el comportamiento tendrá más probabilidades de ser imitado por el
observador. Por el contrario, si el refuerzo vicario no es lo suficientemente
importante para el observador, entonces no va a imitar el comportamiento.

j) Teoría sociocultural de Vygotsky

La Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el acento en la participación proactiva de


los menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un
proceso colaborativo. El sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la
interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como
proceso lógico de su inmersión a un modo de vida, es decir, aquellas actividades que se
realizan de forma compartida permiten a los niños interiorizar las estructuras de
pensamiento y comportamentales de la sociedad que les rodea, apropiándose de ellas.

Según la Teoría Sociocultural de Vygotsky, el papel de los adultos o de los


compañeros más avanzados es el de apoyo, dirección y organización del aprendizaje del
menor, en el paso previo a que él pueda ser capaz de dominar esas facetas, habiendo
interiorizado las estructuras conductuales y cognoscitivas que la actividad exige. Esta
orientación resulta más efectiva para ofrecer una ayuda a los pequeños para que crucen la
zona de desarrollo proximal (ZDP), que podríamos entender como la brecha entre lo que
ya son capaces de hacer y lo que todavía no pueden conseguir por sí solos.

Los niños que se encuentran en la ZDP para una tarea en concreto está cerca de
lograr poder realizarla de forma autónoma, pero aún les falta integrar alguna clave de
pensamiento. No obstante, con el soporte y la orientación adecuada, sí son capaces de
realizar la tarea exitosamente. En la medida en que la colaboración, la supervisión y la
responsabilidad del aprendizaje están cubiertas, el niño progresa adecuadamente en la
formación y consolidación de sus nuevos conocimientos y aprendizajes.

k) Teoría del aprendizaje de Jean Piaget

Según Piaget el enfoque constructivista, en su vertiente de corriente pedagógica es


una manera determinada de entender y explicar las formas en las que aprendemos,
poniendo énfasis en la figura del aprendiz como el agente que en última instancia es el
motor de su propio aprendizaje.

Los padres, maestros y miembros de la comunidad son, según Piaget, facilitadores


del cambio que se está operando en la mente del aprendiz, pero no la pieza principal. Esto
es así porque, para los constructivistas, las personas no interpretan literalmente lo que les
llega del entorno, ya sea a través de la propia naturaleza o a través de las explicaciones de
maestros y tutores. La teoría constructivista del conocimiento nos habla de una percepción
de las propias vivencias que siempre está sujeta a los marcos de interpretación del
“aprendiz”.

Es decir, somos incapaces de analizar objetivamente las experiencias que vivimos en


cada momento, porque siempre las interpretaremos a la luz de nuestros conocimientos
previos. El aprendizaje no es la simple asimilación de paquetes de información que nos
llegan desde fuera, sino que se explica por una dinámica en la que existe un encaje entre
las informaciones nuevas y nuestras viejas estructuras de ideas. De esta manera, lo que
sabemos está siendo construido permanentemente.
En términos generales, este autor entiende el aprendizaje como una reorganización
de las estructuras cognitivas existentes en cada momento. Es decir, para él, los cambios en
nuestro conocimiento, esos saltos cualitativos que nos llevan a interiorizar nuevos
conocimientos a partir de nuestra experiencia, se explican por una recombinación que
actúa sobre los esquemas mentales que tenemos a mano tal como nos muestra la Teoría del
Aprendizaje de Piaget.

Al igual que un edificio no se construye transformando un ladrillo en un cuerpo más


grande, sino que se erige sobre una estructura (o, lo que es lo mismo, una colocación
determinada de unas piezas con otras), el aprendizaje, entendido como proceso de cambio
que se va construyendo, nos hace pasar por diferentes etapas no porque nuestra mente
cambie de naturaleza de manera espontánea con el paso del tiempo, sino porque ciertos
esquemas mentales van variando en su relaciones, se van organizando de manera distinta a
medida que crecemos y vamos interactuando con el entorno. Son las relaciones
establecidas entre nuestras ideas, y no el contenido de estas, las que transforman nuestra
mente; a su vez, las relaciones establecidas entre nuestras ideas hacen cambiar el contenido
de estas.

- El concepto de esquema: El concepto de esquema es el término utilizado por Piaget


a la hora de referirse al tipo de organización cognitiva existente entre categorías en
un momento determinado. Es algo así como la manera en la que unas ideas son
ordenadas y puestas en relación con otras.

Jean Piaget sostiene que un esquema es una estructura mental concreta que puede ser
transportada y sistematizada. Un esquema puede generarse en muchos grados diferentes de
abstracción. En las primeras etapas de la niñez, uno de los primeros esquemas es el del
‘objeto permanente’, que permite al niño hacer referencia a objetos que no se encuentran
dentro de su alcance perceptivo en ese momento. Tiempo más tarde, el niño alcanza el
esquema de ‘tipos de objetos’, mediante el cual es capaz de agrupar los distintos objetos en
base a diferentes “clases”, así como comprender la relación que tienen estas clases con
otras.

La idea de “esquema” en Piaget es bastante similar a la idea tradicional de


‘concepto’, con la salvedad de que el suizo hace referencia a estructuras cognitivas y
operaciones mentales, y no a clasificaciones de orden perceptual.
Además de entender el aprendizaje como un proceso de constante organización de
los esquemas, Piaget cree que es fruto de la adaptación. Según la Teoría del Aprendizaje de
Piaget, el aprendizaje es un proceso que sólo tiene sentido ante situaciones de cambio. Por
eso, aprender es en parte saber adaptarse a esas novedades. Este psicólogo explica la
dinámica de adaptación mediante dos procesos que veremos a continuación: la asimilación
y la acomodación.

- El aprendizaje como adaptación: Una de las ideas fundamentales para la Teoría del
Aprendizaje de Piaget es el concepto de inteligencia humana como un proceso de
naturaleza biológica. El suizo sostiene que el hombre es un organismo vivo que se
presenta a un entorno físico ya dotado de una herencia biológica y genética que
influye en el procesamiento de la información proveniente del exterior. Las
estructuras biológicas determinan aquello que somos capaces de percibir o
comprender, pero a la vez son las que hacen posible nuestro aprendizaje.

Con un marcado influjo de las ideas asociadas al darwinismo, Jean Piaget construye,
con su Teoría del Aprendizaje, un modelo que resultaría fuertemente controvertido. Así,
describe la mente de los organismos humanos como el resultado de dos “funciones
estables”: la organización, cuyos principios ya hemos visto, y la adaptación, que es el
proceso de ajuste por el cual el conocimiento del individuo y la información que le llega
del entorno se adaptan el uno al otro. A su vez, dentro de la dinámica de adaptación operan
dos procesos:

- Asimilación: La asimilación hace referencia a la manera en que un organismo


afronta un estímulo externo en base a sus leyes de organización presentes. Según este
principio de la adaptación en el aprendizaje, los estímulos, ideas u objetos externos
son siempre asimilados por algún esquema mental preexistente en el individuo.

En otras palabras, la asimilación hace que una experiencia sea percibida bajo la luz
de una “estructura mental” organizada con anterioridad. Por ejemplo, una persona con baja
autoestima puede atribuir una felicitación por su trabajo a una forma de manifestar lástima
por él.

- Acomodación: La acomodación, por el contrario, involucra una modificación en la


organización presente en respuesta a las exigencias del medio. Allí donde hay nuevos
estímulos que comprometen demasiado la coherencia interna del esquema, hay
acomodación. Es un proceso contrapuesto al de asimilación.

- Equilibración: Es de este modo que, mediante la asimilación y la acomodación,


somos capaces de reestructurar cognitivamente nuestros aprendizajes durante cada
etapa del desarrollo. Estos dos mecanismos invariantes interactúan uno con otro en lo
que se conoce como el proceso de equilibración. El equilibrio puede ser entendido
como un proceso de regulación que rige la relación entre la asimilación y la
acomodación.

- El proceso de equilibración: A pesar de que la asimilación y la acomodación son


funciones estables en tanto que se dan a lo largo del proceso evolutivo del ser
humano, la relación que mantienen entre ellas sí varía. De este modo, la evolución
cognoscitiva e intelectual mantiene una estrecha vinculación con la evolución de la
relación asimilación-acomodación.

1.7.2. ÁREA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y OCUPACIONAL

1.7.2.1. FUNDAMENTACIÓN

El psicólogo promueve y participa en la organización, planificación, desarrollo y


evaluación de los procesos de orientación y asesoramiento profesional y vocacional, tanto
en lo que tienen de información, asesoramiento y orientación a los alumnos ante las
opciones que deban tomar frente a las distintas posibilidades educativas o profesionales,
como en la elaboración de métodos de ayuda para la elección y de métodos de aprendizaje
de toma de decisión vocacional. El objetivo general de estos procesos es colaborar en el
desarrollo de las competencias de las personas en la clarificación de sus proyectos
personales, vocacionales y profesionales de modo que puedan dirigir su propia formación y
su toma de decisiones a futuro para desenvolverse en un papel activo y satisfactorio en el
desarrollo de la profesión que se elija.
1.7.2.2. OBJETIVOS

- Motivar a la organización, planificación, desarrollo y evaluación de los procesos de


orientación y asesoramiento vocacional, ceñido este a la articulación del rendimiento
académico y predefinición individual.
- Guiar al estudiante hacia el conocimiento de sus propias habilidades, teniéndolas en
cuenta para la definición de los perfiles ocupacionales de acuerdo a la personalidad,
condiciones económicas y posibilidades que brinda el medio social en que vive.

1.7.2.3. CARACTERIZACIÓN DE LA ATENCIÓN

- Toma de Pruebas Psicológicas: personalidad (Eyseck B), capacidades intelectuales


(TEA 2) y preferencias vocacionales (IPP)
- Taller de Orientación Vocacional con alumnos
- Entrevista personal con los alumnos.

1.7.2.4. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DEL ÁREA DE ORIENTACIÓN


VOCACIONAL Y OCUPACIONAL

Tabla 3
Planificación mensual de las actividades mensuales del área de orientación vocacional.
Actividad Ma Jun Jul Ago Set Oct
Charlas de orientación vocacional X X X
Aplicación de test vocacionales X X X X
Resultados y asesoramiento X X X
Interpretación: Actividades programas para el área de orientación vocacional durante todo el internado.

1.7.2.5. RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES

- Se aplicó el test de personalidad de Eyseck B a todos los alumnos del 4° y 5° de


secundaria para medir su tipo de personalidad.
- Se aplicó el test de capacidades intelectuales TEA 2 a todos los alumnos del 4° y 5°
de secundaria para medir su capacidad intelectual.
- Se aplicó el test de preferencias vocacionales IPP a todos los alumnos del 4° y 5° de
secundaria para saber sus preferencias profesionales de acuerdo a sus capacidades.
- Se brindó charlas dirigidas a la elección de una carrera profesional.
- Se ofrecieron asesoramientos particulares a los alumnos que lo solicitasen.
- Se realizó una pasantía a la universidad andina del cusco.
Grafica 2
Porcentajes totales de los resultados de la prueba de personalidad (eysenck b)

23% 23%
Colerico
13% Melancolico
41% Sanguineo
Flematico

Interpretación: El porcentaje de alumnos con una personalidad Colérica fue de 23%, personalidad
Melancólica 41%, personalidad Sanguínea 13%, personalidad Flemática 23%.

Grafica 3
Porcentajes totales de los resultados de la prueba de capacidad intelectual (tea 2)

2%
25% Deficiente
53%
Superior al termino medio
20%
Inferior al termino medio
Termino medio

Interpretación: El porcentaje de alumnos con capacidad intelectual deficiente fue de un 2%, Superior término
medio 41%, Inferior término medio 20%, Termino medio 53%.

Tabla 4
Resultados totales de la prueba de preferencias profesionales (ipp)
Grado Carrera Numero Porcentaje
4° Y 5° de MEDICINA 25 30%
Secundaria DERECHO 16 7%
ADMINISTRACIÓN 18 10%
TURISMO 16 6%
ING. CIVIL 16 6%
ING. MINAS 14 4%
HUMANIDADES 16 6%
PSICOLOGÍA 4 4%
ING. INFORMÁTICA 15 6%
ING. AMBIENTAL 14 6%
GEOLOGIA 4 2%
ARQUITECTURA 18 10%
TOTAL 176 100%
Interpretación: Resultados totales de las pruebas de preferencias vocacionales aplicadas a los alumnos de 4° y
5° de secundaria.
Grafica 4
Porcentajes totales de la prueba de preferencias profesionales (ipp)

11%
6% 2%
31%

6%
4%
6%
7%
4%
6% 11%
6%

Medicina Derecho Administracion Turismo


Ing. Civil Ing. Minas Humanidades Psicologia
Ing. Informatica Ing. Ambiental Geologia Arquitectura

Interpretación: El porcentaje para la carrera de Medicina 31%, Derecho 7%, Administración 11%, Turismo
6%, Ing. Civil 6%, Ing. Minas 4%, Humanidades 6%, Psicología 4%, Ing. Informática 6%, Ing. Ambiental
6%, Geología 2%, Arquitectura 11%.

Tabla 5
Cuadro estadístico atenciones realizadas durante todo el internado
Actividad Ma Jun Jul Ago Set Oct Tot
Charlas de orientación vocacional 01 01 01 03
Aplicación de test vocacionales 72 51 53 176
Resultados y asesoramiento de alumnos 20 20 56 96
Total 275
Interpretación: Resultados finales de las actividades programadas para el área de orientación vocacional
durante el periodo de internado.

Cuadro 5
Cuadro estadístico resumen de actividades durante el periodo de internado

10%
30% Charlas de orientacion
vocacional
Aplicación de test vocacionales
60%
Asesoramiento de alumnos

Interpretación: El porcentaje de las actividades totales que se realizaron en el área de orientación vocacional,
las charlas de orientación vocacional fueron de un 10%, la aplicación de test vocacionales fue de un 60% y el
asesoramiento de alumnos fue de un 30%.
1.7.2.6. BASES TEÓRICAS DEL ÁREA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL

a) Orientación vocacional

La orientación vocacional es un conjunto de prácticas destinadas al esclarecimiento


de la problemática vocacional. Se trata de un trabajo preventivo cuyo objetivo es proveer
los elementos necesarios para posibilitar la mejor situación de elección para cada sujeto.

La orientación vocacional puede concretarse de forma individual o grupal, ya que


supone actividades ligadas tanto a la exploración personal como al análisis de la realidad a
través de información sobre la oferta académica y las particularidades del mercado laboral.

Por lo general, los destinatarios de la orientación vocacional son los adolescentes que
se encuentran próximos a la finalización de sus estudios secundarios. De todas formas,
también puede estar dirigida a estudiantes universitarios, jóvenes en general y hasta a
adultos insertados laboralmente, que evalúan la realización de formación de postgrado.

Lo más frecuente es que para ayudar a los jóvenes, sobre todo, a encontrar esa
vocación y ese camino profesional es que se utilicen, por parte de orientadores o
pedagogos, una serie de herramientas tales como los conocidos test de orientación
vocacional. Se trata de cuestionarios que están conformados por una amplia lista de
actitudes que son vitales en diversas profesiones y ellos deben elegir mediante cuatro
parámetros (nada, poco, bastante o mucho) el interés que tienen en las citadas.

Así, por ejemplo, una de las actitudes que se pueden incluir en dichos test es sobre
qué biografía le interesa más leer. Una cuestión a la que mediante los citados parámetros
deberá responder mediante las opciones que se ofrecen: la de un médico, la de un
empresario, la de un arquitecto o la de defensor de la naturaleza.

No obstante, además de este test que ayuda a conocer las habilidades propias del
individuo, también se suele emplear otros instrumentos para llevar a cabo la mencionada
orientación educativa. Así, se hace uso de todo tipo de información sobre las opciones
educativas existentes, cómo se encuentra el mercado laboral, las carreras universitarias con
más salidas profesionales, cabe destacar que la búsqueda vocacional es una tarea personal
donde cada individuo debe reconocerse como protagonista, pero contando con los recursos
necesarios para favorecer y enriquecer esa búsqueda de la carrera profesional ideal para
tener resultados ideales a futuro.
En este sentido, hay que tener en cuenta que la vocación no es algo innato, sino que
se desarrolla en el plano de la acción, el conocimiento y la convivencia. Al adquirir
diversas experiencias de modo consciente e inconsciente, el sujeto se convence de que
puede elegir por sí mismo.

Los profesionales que asisten en la orientación vocacional deben descubrir la


singularidad de cada persona y acompañar su decisión, sin olvidar que la tarea implica una
responsabilidad para ambas partes. La investigación sobre la historia personal, los gustos,
las preferencias y las aptitudes son claves en el proceso.

Los factores que influyen significativamente en la orientación vocacional son:

- Tiempo: las decisiones importantes no se toman de un día para el otro, hay muchas
cosas que pensar y reflexionar. En estas situaciones la ansiedad crece, pero el alumno
debe tranquilizarse y tomarse un tiempo prudencial para analizar la información de
una manera amplia. Averiguar cuáles son las carreras, ocupaciones, lleva su tiempo y
es necesario hacerlo en forma organizada, sistemática.

- Intereses y gustos personales: el pensar cuáles son las actividades que más le
interesan es también una cuestión a privilegiar durante la deliberación que precede a
la decisión. El alumno no debe olvidar que está planteando una elección para el
futuro y lo que decida lo acompañará durante toda tu vida.

- Aptitudes: Si bien este aspecto no debe ser determinante a la hora de optar por una
carrera en particular, debe ser pensado y evaluado para saber cómo se relaciona la
carrera que se piensa elegir con las aptitudes del alumno y cuáles son las aptitudes
necesarias e indispensables para ejercer la profesión.

- Los objetivos: ¿Qué objetivo quiero alcanzar? Esta pregunta se relaciona con los
logros que se desea obtener, lo que irá dando gradualmente un sentido a la vida del
alumno. Muchas veces los problemas vocacionales aparecen porque las personas no
tienen claro qué es lo que quieren lograr en su vida, desconocen sus metas, sus
expectativas con respecto al estilo de vida que prefieren para el futuro.

- Buscar y obtener información: busca información sobre todas las carreras que
despierten tu interés y averigua cuáles son las casas de estudio que las dictan. Es
importante informarse sobre las asignaturas que incluye el plan de estudios así como
también la inserción laboral y el contexto de trabajo de los egresados. Resulta útil
hacer una larga lista de todas las carreras, sin descartar de entrada ninguna.

- Plantear el rango de alternativas: en este segundo paso es importante analizar las


distintas alternativas. Para ello, se recomienda hacer una lista en la que aparezcan las
distintas carreras en orden de preferencia.

- Conocer las alternativas: es importante hablar con personas que cursan la carrera o
que se han graduado recientemente. Se podrá obtener una rica información si se
habla con profesionales que ejercen actualmente la profesión.

- Formular las opciones en términos: la decisión óptima es la que se observa más


concordancia entre los aspectos sobre los que se ha recopilado información y los
valores y creencias de quien decide. Si no se tienen en cuenta la totalidad de los
aspectos implicados, la decisión pierde consistencia tornándose débil y frágil.

- Tipo de carrera: deberás averiguar si se trata de una carrera de nivel universitario,


terciario, curso de capacitación, para esto debes tener en cuenta especialmente los
años de duración. Por lo general, las carreras universitarias tienen una duración de
cinco años o más, las de nivel terciario (aquí se incluyen los profesorados) entre tres
y cuatro años, y los cursos de capacitación son generalmente cortos, con una
duración que varía entre uno y dos años.

- Título que otorga: Es muy importante que averigües si el título que otorga la
institución tiene el reconocimiento oficial de los organismos encargados de evaluar el
plan de la carrera. De lo contrario puedes llevarte la sorpresa de que una vez recibido
no puedas ejercer tu profesión.

- Lugar donde se cursa: universidad, instituto privado, siempre conviene que se tenga
un registro de donde consignes las direcciones, los números de teléfono y las
direcciones de correo electrónico a donde dirigirte para obtener más información.
Deberás tener en cuenta también que algunos estudios pueden dictarse en otras
ciudades (por ejemplo, un estudiante de Veterinaria en la universidad de San Antonia
Abad del Cusco debe cursar la carrera en la ciudad de Canchis).

- Estudios previos requeridos: la gran mayoría de las carreras sólo exigen la


finalización de la escuela media o secundaria, pero hay algunas excepciones (por
ejemplo, en el profesorado de inglés se exige un nivel determinado en el manejo del
idioma al momento de ingresar).

- Plan de estudios: es la lista completa de materias que conforman esa carrera. Es


importante que averigües cómo está organizado el plan, cuáles son las materias que
corresponden a cada año y el tiempo de cursado de las mismas (materias anuales,
cuatrimestrales). De ser posible, trata de buscar una pequeña referencia de cada una
de las materias, especialmente de las de los primeros años, para saber cuáles son los
temas que en ellas se tratan.

- Guía del estudiante: es un pequeño libro donde figuran las distintas opciones en
materia de carreras y estudios superiores. Generalmente, la información que
suministra es de carácter general. Debes contactarte con los centros en los que se
cursan las carreras que más te interesan para completar los datos que te hagan falta.
Esta guía se actualiza año a año y se puede comprar en puestos de ventas de diarios y
revistas importantes. También los colegios reciben información de este tipo; así que
puedes dirigirte a la persona encargada de la orientación.

- Profesionales o alumnos avanzados en la carrera: Tratar de tomar contacto con


alguna persona que esté estudiando o haya estudiado ya esa carrera que le interesa al
alumno ayudara a despejar las dudas que tenga acerca de la vocación.

- Los test vocacionales: Son una serie de pruebas que sirven para indagar diversos
aspectos del sujeto y así poder facilitar la comprensión de los intereses propios,
habilidades y aptitudes, hábitos de estudios, preferencias profesionales,
características de la persona y predisposición.

Hay distintos tipos de tests, entre los cuales se encuentran los que miden intereses
mecánicos, científico, numérico, literario, persuasivo, social, el rendimiento intelectual y
también otros que evalúan aspectos de la personalidad.

- Exposiciones y charlas de orientación vocacional: el psicólogo educativo es el


responsable de gestionar actividades de exposición de las principales carreras y
estudios superiores, de estar forma al participar en estas actividades, el alumno debe
estar atento para saber cuál es la vocación que quiere elegir y así poder aprovechar
sus capacidades y desenvolverse de manera profesional sin ningún problema.
1.7.3. ÁREA ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN

1.7.3.1. FUNDAMENTACIÓN

El psicólogo interviene proponiendo la introducción de modificaciones del entorno


educativo y social que eviten la aparición o atenúen las alteraciones en el desarrollo
madurativo, educativo y social.

La prevención se orienta a proponer las condiciones para un mejor desarrollo de las


capacidades educativas y también a prevenir las consecuencias que pueden generar la
diferencia entre las necesidades educativas de la población y las respuestas que dan los
sistemas sociales y educativos; incluye acciones específicas para la prevención de
problemas educativos concretos.

Por otro lado el psicólogo también se encarga de la prevención desde las primeras
etapas de los alumnos, mediante técnicas de estimulación y, ya en las etapas escolares, los
procesos dirigidos a permitir a los alumnos afrontar con progresiva autonomía y
competencias eficaces las exigencias de la actividad educativa.

1.7.3.2. OBJETIVOS

- Realizar talleres preventivos y promocionales basados en las necesidades de los


alumnos y el centro educativo.
- Prevenir las consecuencias que se generen entre las necesidades educativas de la
población estudiantil y las exigencias del sistema educativo.

1.7.3.3. CARACTERIZACIÓN DE LA ATENCIÓN

- Hacer talleres psicológicos: Los talleres psicológicos tienen como fin propiciar un
espacio de encuentro para la reflexión, donde las personas que lo deseen puedan
participar y a partir del cual, probablemente puedan incorporar algún “darse cuenta”
que les sea útil en sus vínculos cotidianos.

- Elaboración del periódico mural: El periódico mural o periódico escolar es un


medio de comunicación que regularmente se elabora por los propios alumnos con la
guía para dar a conocer acontecimientos, las potencialidades del mismo abarcan otros
como la promoción de tradiciones y costumbres, arte, cultura entre otros..
1.7.3.4. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

Tabla 6
Tabla de planificación de las actividades mensuales del área de prevención
Actividad Ma Jun Jul Ago Set Oct
propuestas para un mejor desarrollo psicológico X
Talleres de prevención de la violencia X
Talleres de autoconocimiento X
Talleres de consumo de sustancias dañinas X
Talleres de sexualidad X
Talleres del uso inadecuado de la tecnología X
Interpretación: Actividades programadas para el área de prevención durante todo el periodo de prácticas..

1.7.3.5. ACTIVIDADES DEL ÁREA DE PREVENCIÓN:

- Taller de prevención de la violencia: En este taller se define qué es el acoso


escolar: se realiza una descripción del fenómeno como tal y se aclara qué es lo que
no debe considerarse acoso escolar. Para poder trabajar este concepto, se llevan a
cabo dos dinámicas. En la primera, "Las esquinas", se trabaja con aquello en lo que
están y no están de acuerdo las personas asistentes. En la segunda dinámica, "¿Quién
es quién?", se incita a poner en situación al alumnado ante un caso de acoso escolar
dentro de su mismo grupo, repartiendo diferentes roles de los agentes implicados en
una situación de acoso escolar, sin que las personas participantes conozcan su propio
papel.

- Taller de autoestima: este taller de autoestima sirve para reforzar la autoestima,


para elevarla a los niveles deseados que nos permitan sentirnos merecedoras de ser
felices. Los talleres de autoestima sirven para aprender a reconocer nuestras virtudes,
para sacar a la luz todos esos aspectos de la personalidad que resultan positivos y que
la baja autoestima no nos deja ver, el taller también sirve para colocar la opinión de
los demás en su justa medida.

- Taller de consumo de sustancias dañinas: La iniciativa busca mejorar y fortalecer


las habilidades para la vida de los estudiantes, que permita la disminución de sus
falencias y debilidades en los aspectos de sus habilidades sociales, cognitivas y
emocionales, para de esta forma, evitar y en su defecto retrasar el consumo de
sustancias psicoactivas como el alcohol, el cigarrillo, la marihuana, la cocaína, el
éxtasis, entre otros.
- Taller de sexualidad: Este taller de sexualidad está dirigido a los alumnos de nivel
secundario, para explicarles las bases de la educación sexual, de este modo podremos
ver a la sexualidad como un tema delicado el cual afecta al comportamiento de los
adolescentes. Uno de los objetivos de este taller es que los alumnos puedan ver la
sexualidad como un proceso natural, y como influencia nuestros pensamientos,
sentimientos, acciones e interacciones y por tanto, la influencia en nuestra salud
física y mental”.

- Taller del uso inadecuado de los medios de comunicación: Este taller es de mucha
importancia debido a que la tecnología en estos tiempos es parte de la vida del
adolecente, por tal motivo el mal uso de estas herramientas pueden generar diversos
problemas que pueden afectar la vida del adolecente, entre los cuales se encuentran:
la adicción a los juegos virtuales, el uso inadecuado de las redes sociales, el uso de
páginas pornográficas, y la desadaptación social.

De acuerdo a la planificación de actividades a continuación se muestran los


siguientes talleres que se realizaron durante el periodo de internado:

Tabla 7
Taller de prevención de la violencia para el 4°, 5° y 6° de primaria realizados durante el
mes de junio
Capacidad Contenidos Proceso operativo Responsable
Inicio Presentación y Presentación de participantes, Interno de
dinámica videos y dinámica de inicio Psicología
Comprender Beneficios que Análisis de las características Interno de
conlleva el buen a favor del autocontrol y Psicología
manejo de resolución de conflictos
emociones
Reflexionar Prevención de Empoderamiento sobre la Interno de
factores de riesgo importancia de evitar la Psicología
asociados a la violencia escolar
violencia escolar
Despedida Recomendaciones Retroalimentación del tema y Interno de
recomendaciones Psicología
Interpretación: Actividad realizada durante los talleres de prevención de la violencia para el 4°,5° y 6° de
primaria realizados durante el mes de junio.

- Logros: Se desarrolló la sensibilización del tema, promoviendo los buenos valores


en los estudiantes usando técnicas de resolución de problemas y dinámicas de grupo,
del mismo modo también se desarrollaron nuevas capacidades en los estudiantes.
Tabla 8
Taller de autoestima para el 5° y 6° de primaria realizados durante el mes de julio
Capacidad Contenidos Proceso operativo T Responsable
Inicio Presentación y Presentación de participantes, 10´ Interno de
dinámica videos y dinámica de inicio Psicología
Comprender Beneficios que Análisis de las características 20´ Interno de
conlleva el tener a favor de los beneficios de Psicología
un buen tener buena autoestima
autoestima
Reflexionar Prevención de la Empoderamiento sobre la 20´ Interno de
baja autoestima importancia del autoestima Psicología
Despedida Recomendaciones Retroalimentación del tema y 10´ Interno de
recomendaciones Psicología
Interpretación: Actividad realizada durante los talleres de prevención de la violencia para el 4°,5° y 6° de
primaria realizados durante el mes de junio.

- Logros: se desarrolló una reflexión participativa del tema, facilitando herramientas


para mejorar el autoconcepto y motivando a los estudiantes mediante dinámicas de
grupo, para prevenir la baja autoestima en los alumnos.

Tabla 9
Taller de consumo de sustancias dañinas para el 4° y 5° de secundaria realizados
durante el mes de agosto
Capacidad Contenidos Proceso operativo T Responsable
Inicio Presentación y Presentación de participantes, 10´ Interno de
dinámica videos y dinámica de inicio Psicología
Comprender Beneficios que Análisis de las características 20´ Interno de
conlleva tener una a favor de hábitos saludables Psicología
vida saludable
Reflexionar Prevención de Empoderamiento sobre las 20´ Interno de
consumo de consecuencias del consumo Psicología
sustancias dañinas de alcohol y drogas
Despedida Recomendaciones Retroalimentación del tema y 10´ Interno de
recomendaciones Psicología
Interpretación: Actividad realizada durante los talleres de prevención de la violencia para el 4°,5° y 6° de
primaria realizados durante el mes de junio.

- Logros: Se motivó a los alumnos a llevar una vida saludable y sin drogas, también se
mejoró el conocimiento de los alumnos acerca del consumo de sustancias dañinas
para la salud y la presión de grupo.
Tabla 10
Taller de sexualidad para el 5° de secundaria realizados durante el mes de septiembre
Capacidad Contenidos Proceso operativo T Responsable
Inicio Presentación y Presentación de participantes, 10´ Interno de
dinámica videos y dinámica de inicio Psicología
Comprender Beneficios que Análisis de las diferencias 20´ Interno de
conlleva el entre sexo y sexualidad y Psicología
conocimiento de conocimiento de métodos
nuestra sexualidad anticonceptivos
Reflexionar Prevención de Empoderamiento sobre los 20´ Interno de
conductas riesgos de contraer Psicología
sexuales de riesgo enfermedades de transmisión
sexual.
Despedida Recomendaciones Retroalimentación del tema y 10´ Interno de
recomendaciones Psicología
Interpretación: Actividad realizada durante los talleres de prevención de la violencia para el 4°,5° y 6° de
primaria realizados durante el mes de junio.

- Logros: Se brindó la sensibilización acerca de la importancia entre el sexo y la


sexualidad en los alumnos, desarrollando temas con la participación activa de los
estudiantes, también se reflexiono acerca de las consecuencias de las enfermedades
de transmisión sexual y embarazos prematuros.

Tabla 11
Taller del uso de los medios de comunicación para el 1°,2° y 3° de secundaria.
Capacidad Contenidos Proceso operativo T Responsable
Inicio Presentación y Presentación de participantes, 10´ Interno de
dinámica videos y dinámica de inicio Psicología
Comprender Beneficios que Análisis de las características 20´ Interno de
conlleva el buen a favor del buen uso de los Psicología
manejo de los medios de comunicación
medios de
comunicación
Reflexionar Prevención del Empoderamiento sobre la 20´ Interno de
uso inadecuado de importancia del mal uso de Psicología
los medios de los medios de comunicación
comunicación
Despedida Recomendaciones Retroalimentación del tema y 10´ Interno de
recomendaciones Psicología
Interpretación: Actividad realizada durante los talleres del uso inadecuado de los medios de comunicación.

- Logros: Se empodero a los estudiantes en los conocimientos acerca de la prevención


de adicción a la tecnología, del mismo modo se reflexiono acerca de las influencias
negativas del excesivo consumo de redes sociales y juegos virtuales.
1.7.3.6. RESULTADOS DE ACTIVIDADES

- Se establecieron nuevas propuestas para generar una mayor consciencia ética en


valores y autoconocimiento entre los estudiantes.
- Se realizaron 26 talleres preventivos basados en las debilidades y necesidades
encontradas en la institución educativa.
- Se logró prevenir las posibles consecuencias y problemas que se pudieron manifestar
en la población estudiantil.

Tabla 12
Resumen de los talleres realizados durante todo el internado
Actividad Ma Jun Jul Ago Set Oct Tot
propuestas para un mejor desarrollo psicológico 05 05
Taller de prevención de la violencia 03 03
Taller de autoestima 06 06
Taller de consumo de sustancias dañinas 07 07
Taller de sexualidad 02 02
Talleres del uso inadecuado de la tecnología 04 04
Total 26
Interpretación: Resultados finales de las actividades programadas para el área de prevención.

Cuadro 6
Cuadro de porcentajes totales de las actividades de prevención durante todo el internado

Establecer propuestas para un mejor desarrollo psicológico


15% 19% Taller de prevención de la violencia
8%
12% Taller de autoestima
26%
23% Taller de consumo de sustancias dañinas
Taller de sexualidad
Taller del uso inadecuado de los medios de comunicación

Interpretación: El porcentaje de actividades para establecer propuestas para un mejor desarrollo psicológico
fue de un 19%, los talleres de prevención de la violencia fueron de un 12%, los talleres de autoestima fueron
de un 23%, los talleres de consumo de sustancias dañinas fueron de un 26%, los talleres de sexualidad fueron
de un 8%, los talleres del uso inadecuado de los medios de comunicación fueron de un 15%.
1.7.3.7. BASES TEÓRICAS DOCTRINARIAS DEL ÁREA DE PREVENCIÓN

a) Psicología de la prevención

La Psicología Preventiva se encarga de mejorar los comportamientos saludables,


reducir aquellos comportamientos que pueden conducir a la patología y promover
conductas y actitudes adaptativas en individuos y grupos mediante estrategias de
Educación para la Salud.

La Psicología de la prevención comprende un conjunto de estrategias de intervención


para la prevención y promoción de la salud y para la optimización de los recursos
personales y comunitarios. Con ella se pretende que los individuos o grupos resulten
competentes en el cuidado y promoción de la salud y el bienestar.

b) La Educación para la Salud

La finalidad de la Educación para la Salud es informar y educar acerca de las


condiciones de vida asociadas a un buen estado de salud y facilitar los cambios
conductuales y ambientales que lo hagan posible.

La alimentación, los hábitos de ejercicio, la educación sexual, las drogas que se


consumen, la educación afectiva, son algunas de las áreas de acción que trata de cubrir el
área de prevención psicológica, los riesgos a los que nos exponemos pueden influir de un
modo definitivo en nuestra salud y en nuestras posibilidades de sufrir, enfermar e incluso
morir antes de lo previsible; por ello, sobre estos elementos, y muchos otros, trata de
incidir las estrategias de Educación para la Salud. Sus objetivos, según Saller (1979) son:

- Conseguir que las personas y los grupos acepten la salud como un valor fundamental.
- Modificar las pautas de comportamiento de la población cuando los hábitos
individuales o sociales no son sanos o son nocivos para la salud.
- Crear e inculcar hábitos o costumbres sanas en la población.
- Promover la modificación de aquellos factores externos al individuo que influyen
negativamente en su comportamiento de salud.

c) Promoción de la salud general


Al día de hoy todavía hay confusión entre los conceptos de promoción de la salud y
prevención de la enfermedad. De hecho, esto ocurre porque algunas veces una misma
intervención puede valer para los dos casos.

Para Godoy (1999), la promoción de la salud es el conjunto de actuaciones volcadas


a la protección, mantenimiento y mejoría de la salud y a nivel operativo, al conjunto de
actuaciones (centradas en el individuo y/o en la comunidad) relacionadas con el diseño,
elaboración, aplicación y evaluación de programas y actividades volcadas a la educación,
protección, mantenimiento y mejoría de la salud (de los individuos, grupos o
comunidades).

Guibert Reyes, Grau Abalo y Prendes Labrada (1999), asociando la educación con la
promoción de la salud, afirman que promover la salud significa educar, es decir, instaurar
en la población un comportamiento que haya demostrado ser realmente efectivo para una
salud óptima. Esto requiere formar nuevas conductas, modificar actitudes, fortalecer
motivos especiales y fomentar creencias favorables mediante diferentes tipos de relaciones
funcionales: formulaciones verbales, campañas, desempeños efectivos, trabajo en grupo,
intermediación en centros laborales que propicien la condición de salud, pero que además
definan cómo esos comportamientos se han de instaurar.

e) Programas de prevención

El programa de Prevención consiste en desarrollar una intervención preventiva en el


ámbito escolar y familiar evitando, disminuyendo o retrasando las futuras consecuencias de
problemas que se puedan generar, que ya se están generando o ya están vigentes y
necesitan ser controlados, derrarrollando herramientas preventivas para trabajar
transmitiendo mensajes a través de actividades, talleres, para poder evitar en la medida de
los posible aquellos problemas que aquejan.

f) Prevención escolar

La prevención escolar se conceptualiza como una acción destinada a disminuir y


anticipar a los factores de riesgo de un problema visto en el centro educativo para
incentivar al buen cuidado de la salud mental de los alumnos contribuyendo de esta manera
a una intervención integral tanto física como psicológica de cada uno de los estudiantes del
centro educativo.
- Prevención primaria: El objetivo de este tipo de prevención es el de evitar factores
causales de los problemas escolares, otorgando herramientas e información para
anteponerse a alguna situación de riesgo de tipo ambientales o personales que pueda
afectar la integridad de los alumnos a corto plazo, evitando los problemas mucho
antes de que sucedan

- Prevención secundaria: Se busca reducir la prevalencia e incidencia de la los


problemas escolares, evitando que se agraven, ya que estos problemas no se han
podido impedir mediante la prevención primaria, y necesitan una atención inmediata
para poder ser disminuidos antes de que se conviertan en un problema permanente.

- Prevención terciaria: Para este tercer tipo, se realiza el acompañamiento respectivo


ya que el problema ya está establecido y lo tiene el alumno; lo que se busca es
prevenir recaídas y evitar posibles complicaciones en el futuro.

g) Resolución de problemas.

Consiste en la reorganización mental de los diversos componentes de situaciones que


ocasionan una problemática en el individuo; esta acción se basó en los planteamientos de
Wertheimer, el cual estableció la diferencia entre el pensamiento productivo y el
reproductivo; el primero consistía en realizar reorganizaciones creativas de los
componentes de los problemas para solucionarlos, en cambio la segunda forma de
pensamiento se limita a aplicar los conocimientos anteriores de forma mecánica para llegar
a la resolución del problema que se aborde.

h) Dinámica en grupo.

Son técnicas empleadas para romper la rutina de la exposición sin desviarse de los
objetivos programados; activando y dando inyecciones de energía a los participantes y de
esta manera presten mayor atención a lo expuesto durante las sesiones realizadas.

1.7.4. ÁREA ASESORAMIENTO PSICO-EDUCATIVO FAMILIAR

1.7.4.1. FUNDAMENTACIÓN

El psicólogo actúa promoviendo y organizando la información y formación a madres


y padres en una línea de apoyo al desarrollo integral del hijo/a. Realiza la intervención para
la mejora de las relaciones sociales y familiares, así como la colaboración efectiva entre
familias y educadores, promoviendo la participación familiar en la comunidad educativa
así como en los programas, proyectos y actuaciones que el profesional de la psicología
educativa desarrolle, en tal sentido se busca brindar una solución viable a los problemas
que aquejan los padres de familia.

1.7.4.2. OBJETIVOS

- Intervenir en la orientación constante a los padres en el desarrollo integral de sus


hijos.
- Promoción de la colaboración eficaz y eficiente entre la familia y educadores,
desarrollando la participación familiar en la institución educativa.
- Abrir espacios de reflexión sobre situaciones del funcionamiento familiar.

1.7.4.3. CARACTERIZACIÓN DE LA ATENCIÓN

- Orientar y asesorar a los padres de familia en aspectos relacionados con el


aprendizaje y su influencia en la educación.
- Orientar y asesorar a los padres de familia en aspectos emocionales de sus hijos
- Consejería parental, compromisos y recomendaciones.

1.7.4.4. PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS

- Entrevistas individuales con los padres de familia.


- Entrevistas con los padres de familia, el hijo y el tutor.
- Talleres de escuelas para padres.

1.7.4.5. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

Tabla 13
Cuadro estadístico resumen de actividades durante todo el internado
Actividad Ma Jun Jul Ago Set Oct
Intervención de padres de familia y estudiantes. X X X X X X
Psico-educación de los padres de familia X X X X X X
Escuela de padres X X X
Interpretación: Planificación de las actividades Psico-educativas familiares durante todo el internado.
1.7.4.6. ACTIVIDADES EN EL ÁREA DE ASESORAMIENTO PSICO-
EDUCATIVO FAMILIAR

- Intervención de padres de familia y estudiantes: Mediante este proceso el


psicólogo educativo, hace el debido llamado a los padres del estudiante para poder
informar, sensibilizar y buscar soluciones a los problemas que presenta el alumno, en
tal sentido la intervención va dirigida a la orientación de los padres en temas que
generan dificultades de índole psicológica a sus hijos.

- Psico-educación de los padres de familia: Proceso a través del cual la se informan,


se convencen, se fortalecen y se educan a la familia acerca de un problema de salud
mental, convirtiéndose en protagonistas del proceso de salud. Puede ser dirigida a las
familias tanto en situaciones de salud o de enfermedad y los objetivos que persigue
están comprometidos con la intención de promover en estos niveles el compromiso
con el cuidado de la salud así como promover la búsqueda de comportamientos
saludables.

- Escuela de padres: Las escuelas de padres son reuniones informativas para padres
que proporcionan el marco ideal para intercambiar experiencias y depurar hábitos
incorrectos en la educación de los hijos. Sirven para informar y formar a los padres,
mediante un sistema que muchos definen como autoeducación, y se han consolidado
como una herramienta para mejorar la calidad educativa dentro de la familia.

Los temas que se abordan en la Escuela de Padres pertenecen al mundo de la


educación, de la psicología y el medio ambiente, que son los que necesitan para ofrecer una
buena formación y ser un instrumento de desarrollo integral de sus hijos.

De acuerdo a la planificación de actividades a continuación se muestra la siguiente


escuela de padres:

Escuela de padres 01

- Tema: prevención de adicción a la tecnología

- Fundamentación: Hoy en día debido a la gran atracción por parte de los


adolescentes a las redes sociales y juegos virtuales, es posible visualizar bajo
rendimiento, dependencia emocional y distorsión en el pensamiento por parte de los
alumnos. Es por ello que el presente taller se fundamenta en la prevención a la
adicción a la tecnología e importancia de la disciplina

- Justificación: Actualmente en la I.E. es posible visualizar casuísticas en las cuales


los alumnos finalizado el horario escolar acuden directamente a las cabinas
electrónicas con el objetivo de conectarse en las redes sociales y jugar el juego Dota.
Es por ello que es necesaria la participación y la respectiva orientación de los padres
de familia referida a la prevención de adicción a la tecnología.

- Objetivo General: Empoderar a los padres en los conocimientos en torno a la


prevención de adicción a la tecnología y las influencias negativas del excesivo
consumo de redes sociales y juegos virtuales.

- Metas: Promover el involucramiento padres de familia hacia el proceso educativo y


la prevención de la adicción a la tecnología, por lo tanto la meta es la concientización
y orientación de 250 padres de familia del 1°, 2° y 3° de secundaria

Tabla 14
Taller de escuela de padres del nivel secundario 1°,2° y 3° de secundaria
Capacidad Contenidos Proceso operativo T Responsable
Comprender Beneficios que Análisis de las características 30´ Psicólogo
conlleva el buen a favor del uso de la José Manuel
manejo de la tecnología Balarezo
tecnología
Reflexionar Prevención de Empoderamiento sobre la 30´ Interno
adicción a importancia de la tecnología de Psicologia
tecnología y prevención de adicciones.
Reconocer Reconocimiento Expresa el agradecimiento 5´ Directora
académica
Finalizar Inscripción y Se llena el registro de 5´ Tutores 1ro y
registro de asistencia 2do de
asistencia secundaria
Interpretación: Taller de escuela para padres dirigido para el 1º,2º y 3º de primaria.

1.7.4.7. BASES TEÓRICAS DEL ÁREA DE ASESORAMIENTO PSICO-


EDUCATIVO FAMILIAR

a) Terapia familiar

Se entiende por terapia familiar aquella modalidad de terapia centrada en la familia


como objeto de intervención. El objetivo es fortalecer y dotar de recursos a la familia para
que puedan actuar de manera colaborativa gracias a ello dirimir disputas y conflictos que
puedan tener entre ellos o bien problemas propios de un único individuo.

La familia es entendida como elemento base en el desarrollo del ser humano, al


representarse el elemento fundamental que permite que el infante adquiera un modelo
respecto a cómo ver, actuar, relacionarse y comunicarse con el mundo. Se trata un
elemento imprescindible a la hora de aprender aspectos emocionales y relacionales, con
gran influencia en el desarrollo.

Es por ello que en este tipo de tratamiento se intenta involucrar a dos o más
miembros de una misma familia de cara a observar y, en caso necesario, modificar, los
patrones de interacción entre los miembros de la familia.

Se concibe que el problema interno de un individuo va antecedido por la presencia de


conflictos interpersonales, los cuales al interiorizarse pueden provocar síntomas. Lo
patológico se vincula a la no aceptación de nuevos roles en uno de los individuos, estando
los roles y la comunicación en la base de la existencia de numerosas problemáticas
mentales y sociales.

a) Enfoque sistémico

Una de las principales corrientes y la que está más vinculada a este tipo de terapia es
la corriente sistémica. Desde esta perspectiva se concibe a la familia como un sistema,
conjunto de elementos cuya suma genera un resultado mayor a la simple adición de cada
uno de ellos, naciendo de su interacción nuevos elementos, propiedades y características.

Para la perspectiva sistémica el comportamiento y estado de uno de los componentes


de la familia no puede entenderse separadamente del sistema, influyendo el sistema en
cada individuo y viceversa. La familia sería un sistema abierto, receptor de información
proveniente del medio, viéndose afectada por el entorno y intercambiando información con
él de cara a poder adaptarse y subsistir. Cada uno de los miembros se ve, pues, afectado
por el medio.

Desde el modelo sistémico no se pretende modificar directamente la conducta


problemática, sino a cambiar las dinámicas familiares y el patrón de que la provocan,
facilitan o le dan utilidad o sentido. Se busca un camino más indirecto para llegar un
mismo fin, a la vez que se provoca una mejora y potenciación de las dinámicas familiares
positivas y de las fortalezas tanto del sistema como de cada uno de sus componentes.

Algunos de los aspectos claves de la terapia familiar sistémica son los procesos de
comunicación (en el que se trabajan estilos comunicativos incongruentes a nivel analógico
o digital, la afectividad y emoción expresadas o la presencia de rigidez), la asignación de
roles y la necesidad de cambio de éstos, la estructura clara o difusa de la familia y los
límites entre las personas que pueden permitir o cohibir el proceso de creación de una
identidad propia y autónoma, la negociación en los conflictos o el establecimiento de
relaciones de poder entre los miembros de la familia.

Existen multitud de escuelas y técnicas incluso dentro de una misma perspectiva. La


escuela de Milán, la escuela estructuralista de Minuchin o la escuela de Palo Alto son
ejemplos de diferentes perspectivas dentro de la corriente sistémica. En cuanto a técnicas
concretas, se emplea la prescripción de tareas, la desequilibración (aliarse temporalmente
con uno de los componentes del sistema para cambiar los límites familiares), la
dramatización, la redefinición de los síntomas de un modo positivo, la intención paradójica
o la instigación, dentro del sistema se dan diferentes propiedades.

- La causalidad circular: El comportamiento de un miembro del sistema está influido


por el de los demás, así como el propio influye al resto del sistema. Si uno grita el
resto tendrá una reacción, a la vez que la reacción generará una respuesta en el
primero.

- Totalidad: El sistema genera respuestas propias debido a la interacción, siendo más


que la mera suma de sus partes.

- Homeostasis: El sistema tiende a intentar encontrar un estado de equilibrio. Esto


provoca que sean necesarios cambios profundos con el fin de que se mantengan en el
tiempo, o de lo contrario podria volverse al estado original. Por otro lado, si se logra
un cambio consistente que se integre en el sistema este puede ser mantenido en el
tiempo.

b) Terapia psicodinámica

Desde esta perspectiva se ve el síntoma de un paciente como indicativo del fracaso


en la resolución de la secuencia de desarrollo de uno o ambos progenitores, los conflictos
existentes hacen que la emoción del infante se vea reprimida, lo que por un lado provoca
que el padre en conflicto recuerde y reviva su falta de resolución del desarrollo y por el
otro que este refleje sus conflictos en el trato a su hijo. La terapia se centra en visualizar y
trabajar con las relaciones de transferencia y contratransferencia con tal de ayudar al
conjunto de la familia a resolver sus secuencias de desarrollo.

Para la comprensión de los acontecimientos familiares y el análisis de la dinámica


familiar, se analizan los procesos de vinculación de la persona en su familia de procedencia
y se relaciona con la forma en que interacciona con su familia actual, por la enorme
influencia que han tenido y continúan teniendo en la comprensión de la dinámica de las
familias maltratantes, cabe destacar la Teoría etológica del apego de J. Bowbly (1969) y
sus posteriores desarrollos teóricos y aplicaciones por autores como Ainsworth, Erickson y
Crittenden.

c) Terapia cognitivo – conductual

En la terapia cognitivo - conductual la dinámica familiar se analiza el sistema de


refuerzos que se prestan unos miembros de la familia a otros, que provocan el
mantenimiento o la extinción de determinadas conductas. Al analizar los problemas
interpersonales, se descubre cuáles son los pensamientos o creencias que los sustentan, En
el estudio de la dinámica familiar se analiza el sistema de refuerzos que se prestan unos
miembros de la familia a otros, que provocan el mantenimiento o la extinción de
determinadas conductas. Al analizar los problemas interpersonales, se descubre cuáles son
los pensamientos o creencias que los sustentan.

Bandura sostiene que la familia es el primer ámbito de socialización. A través de los


modelos familiares, el individuo aprende una serie de comportamientos que tiende a
reproducir al crear una nueva familia. Sin embargo, es una teoría optimista respecto a las
posibilidades para el cambio, ya que el individuo sigue aprendiendo y reaprendiendo en
nuevos ámbitos de socialización, a través de nuevos modelos de identificación y del
refuerzo social que puede darse a través de una relación de ayuda.
1.7.5. ÁREA INVESTIGACIÓN

1.7.5.1. FUNDAMENTACIÓN

La investigación incluye las actividades para el análisis y reflexión sobre el propio


trabajo; la mejora y actualización de su competencia técnica, la profundización y extensión
de la teoría y los procedimientos propios de la psicología de la educación por tal motivo
tiene una vital importancia.

La docencia que realizan los profesionales de la psicología educativa está orientada a


difundir su conocimiento entre los demás profesionales de la educación, los grupos
sociales implicados en esta, los propios psicólogos y estudiantes de psicología y otros
colectivos profesionales.

El método científico es la forma en que se recogen y analizan los datos que deben ser
sistemáticos e intencionales; se debe seguir un procedimiento planificado para obtener
información sobre un problema. Esto ayudará en la observación y entendimiento de la
problemática, para de esta manera crear nuevos horizontes que contribuyan a una mejor
intervención de la población estudiada.

Dentro de esta área de trabajo se dio inicio al trabajo de investigación con nombre
“creencias irracionales y el rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° grado de
secundaria de la institución educativa privada de Galileo Cusco”, no obstante trabajo según
cronograma planificado confirme al Plan de internado I. Por tanto se aplicó las pruebas
psicológicas correspondientes, ya que de esta manera se puede contribuir con la
investigación científica y la creación de programas en relación a estos temas para la el
población educativa tanto masculina como femenina.

1.7.5.2. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DURANTE EL INTERNADO

- Para la realización efectiva de la investigación se realizaron las siguientes


actividades:
- Revisión bibliográfica.
- Revisión de pruebas baremadas y estandarizadas en el Perú.
- Asistencia a seminarios de investigación científica realizados por la Universidad
Nacional de San Antonio Abad del Cusco “Vicerrectorado de investigación – VIN”.
1.7.5.3. ACTIVIDADES Y AVANCES DE LA INVESTIGACIÓN.

Las actividades en el área de investigación fueron las siguientes:

- Primero: Observación de la población (mes 01).


- Segundo: Escucha de sus problemáticas y síntomas (mes 02).
- Tercero: visita a repositorios institucionales y búsqueda de investigaciones en
relación en materia penitenciaria (mes 03).
- Cuarto: búsqueda de pruebas psicológicas en relación a las creencias irracionales y el
rendimiento académico (mes 04).
- Quinto: adaptación del instrumento para la población del colegio Galileo (mes 05).
- Sexto: Elaboración de la matriz de consistencia de “creencias irracionales” y el
“rendimiento académico”
- Análisis situacional de la población del colegio.
- Elección del problema.
- Acopio de bibliografía.
- Elaboración de la matriz de consistencia.
- Planteamiento del problema, objetivos.
- Formulación de hipótesis y marco metodológico.
- Elección y elaboración de los instrumentos.

1.7.5.4. PROBLEMA

¿Existe relación entre las escalas de creencias irracionales y el nivel de rendimiento


académico en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria de la institución educativa
privada de Galileo Cusco?

1.7.5.5. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

- ¿Cuáles son las escalas de creencias irracionales existentes en estudiantes de 4° y 5°


grado de secundaria de la institución educativa privada de Galileo Cusco?
- ¿Cuáles es el nivel de rendimiento académico de los estudiantes en estudiantes de 4°
y 5° grado de secundaria de la institución educativa privada de Galileo Cusco?
- ¿Cuál es la correlación existente entre las escalas de creencias irracionales y el nivel
de rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria de la
institución educativa privada de Galileo Cusco?
1.7.5.6. OBJETIVO GENERAL

Determinar si existe relación entre las escalas de creencias irracionales y el


rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria de la institución
educativa privada Galileo del Cusco

1.7.5.7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Identificar las escalas de creencias irracionales existentes en estudiantes de 4° y 5°


grado de secundaria de la institución educativa privada de Galileo Cusco
- Precisar el nivel de rendimiento académico de los estudiantes en estudiantes de 4° y
5° grado de secundaria de la institución educativa privada de Galileo Cusco
- Puntualizar la correlación existente entre los las escalas de creencias irracionales y el
nivel de rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria de la
institución educativa privada de Galileo Cusco

1.7.5.8. HIPÓTESIS

- H1: Si existe relación entre las escalas de creencias irracionales y el nivel de


rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria de la
institución educativa privada Galileo del Cusco
- H0: No existe relación entre las escalas de creencias irracionales y el nivel de
rendimiento académico en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria de la
institución educativa privada Galileo del Cusco

1.7.5.9. VARIABLES

- Creencias irracionales
- Rendimiento académico

1.7.5.10. INSTRUMENTOS

- Test de creencias irracionales de Ellis y el Registro de notas

1.7.5.11. METODOLOGÍA

- Enfoque cuantitativo
- Relacional, no experimental, relación bi-variada
1.7.5.12. MATRIZ DE CONSISTENCIA

MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS


Problema General: Objetivo General: Hipótesis General

¿Existe relación entre las escalas de creencias Determinar si existe relación entre las escalas de Existe relación entre las escalas de creencias
irracionales y el nivel de rendimiento académico en creencias irracionales y el rendimiento académico en irracionales y el nivel de rendimiento académico en
estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria de la estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria de la estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria de la
institución educativa privada de Galileo Cusco? institución educativa privada Galileo del Cusco institución educativa privada Galileo del Cusco

Problemas Específicos: Objetivos Específicos:


VARIABLES
Problema específico 1 Objetivo específico 1
¿Cuáles son las escalas de creencias irracionales Identificar las escalas de creencias irracionales  Creencias irracionales
existentes en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria existentes en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria  Rendimiento académico
de la institución educativa privada de Galileo Cusco? de la institución educativa privada de Galileo Cusco

Problema específico 2 Objetivo específico 2 INSTRUMENTOS


¿Cuáles es el nivel de rendimiento académico de los Precisar el nivel de rendimiento académico de los
estudiantes en estudiantes de 4° y 5° grado de estudiantes en estudiantes de 4° y 5° grado de
 Test de creencias irracionales de Ellis
secundaria de la institución educativa privada de Galileo secundaria de la institución educativa privada de Galileo
 Registro de notas
Cusco? Cusco

Problema específico 3 Objetivo específico 3


METODOLOGÍA
¿Cuál es la correlación existente entre las escalas de Puntualizar la correlación existente entre los las escalas
creencias irracionales y el nivel de rendimiento de creencias irracionales y el nivel de rendimiento
académico en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria académico en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria  Enfoque: cuantitativo
de la institución educativa privada de Galileo Cusco? de la institución educativa privada de Galileo Cusco  Nivel: relacional
 Tipo: No experimental/transversal
 Diseño: Establecer una relación bivariada
2.5.5. 13. TABLA DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

DIMENSIONES INDICADORES ÍNDICE


CREENCIAS - Conformidad con las ideas auto-limitadoras de Elije la alternativa 1: Para mí es importante recibir la aprobación de los
IRRACIONALES Búsqueda de aprobación demás. Presencia de
Elije la alternativa 13: Quiero gustar a todo el mundo. creencias
b) También se muestran en los ítems (1, 7, 13, 19, 25, 31, 37, 43, 49 y irracionales:
55).
Alto-[50 - 60]
- Conformidad con las ideas auto-limitadoras de Elije la alternativa 2: Odio equivocarme en algo.
Perfeccionismo Elije la alternativa 8: Evito las cosas que no puedo hacer bien. Moderado- [35 - 49]
También se muestran en los ítems (2, 8, 14, 20, 26, 32, 38, 44, 50, 56).
- Conformidad con las ideas auto-limitadoras de Elije la alternativa 3: La gente que se equivoca, debe recibir su Bajo- [0 - 34]
castigo merecido.
Elije la alternativa 21: La inmoralidad debería castigarse severamente.
También se muestra en los ítems (3, 9, 15, 21, 27, 33, 39, 45, 51, 57).
- Conformidad con las ideas auto-limitadoras de Elije la alternativa 10: Las frustraciones y decepciones no me
menosprecio perturban.
Elije la alternativa 34: Si las cosas me desagradan, elijo ignorarlas.
También se muestra en los ítems (4, 10, 16, 22, 28, 34, 40, 46, 52, 58).
- Conformidad con las ideas auto-limitadoras de Elije la alternativa 5: Si una persona quiere, puede ser feliz en casi
cualquier circunstancia.
infelicidad
Elije la alternativa 17: Yo mismo provoco mi propio mal humor.
También se muestra en los ítems (5, 11, 17, 23, 29, 35, 41, 47, 53, 59).
- Conformidad con las ideas auto-limitadoras del Elije la alternativa 6: “Árbol que crece torcido, nunca su tronco
pasado. endereza”.
Elije la alternativa 60: No miro atrás con resentimiento.
También se muestra en los ítems (6, 12, 18, 24, 30, 36, 42, 48, 54, 60).
RENDIMIENTO - Alto rendimiento El alumno obtiene un promedio de notas mayor de 17 -NOTAS [17 - 20]
ACADÉMICO
- Rendimiento promedio El alumno obtiene un promedio de notas mayor de 11 y menor de 17 -NOTAS [11 – 16]
- Bajo rendimiento El alumno obtiene un promedio de notas mayor de 0 y menor de 11
-NOTAS [0 – 10]
Prueba para la investigación científica

Nombre: …………………………………………….. Grado y Sección: ……….. Firma: …

CONSENTIMIENTO INFORMADO
Usted ha sido invitado a participar en una investigación cuyo objetivo es conocer
diferentes aspectos de las creencias irracionales que pueden estar relacionados con el
rendimiento académico.
Para lograr dicho objetivo, usted tendrá que ser partícipe resolviendo dicha prueba
con el investigador (Víctor Gustavo Molina Zea) y tutor de aula, y contestará el cuestionario
sobre su manera de sentir, pensar y comportarse, lo que tomará un máximo de 15 minutos.
INSTRUCCIONES: No es necesario que piense mucho rato en cada ítem. Señale si
considera verdadera (V) o falsa (F) cada afirmación. Asegúrese de que contesta lo que usted
realmente piensa, no lo que cree que debería pensar.

V F
1. Para mí es importante recibir la aprobación de los demás.
2. Odio equivocarme en algo.
3. La gente que se equivoca, debe recibir su merecido.
4. Generalmente, acepto los acontecimientos desagradables con tranquilidad.
5. Si una persona quiere, puede ser feliz en casi cualquier circunstancia.
6. “Árbol que crece torcido, nunca su tronco endereza”.
7. Me gusta que los demás me respeten, pero yo no tengo que sentirme obligado
a manifestar respeto a nadie.
8. Evito las cosas que no puedo hacer bien.
9. Las personas malas deben ser castigadas.
10. Las frustraciones y decepciones no me perturban.
11. A la gente no la trastornan los acontecimientos sino la imagen que tienen de
estos.
12. Es casi imposible superar la influencia del pasado.
13. Quiero gustar a todo el mundo.
14. No me gusta competir en aquellas actividades en las que los demás son
mejores que yo.
15. Aquellos que se equivocan, merecen cargar con la culpa.
16. Las cosas deberían ser distintas a como son.
17. Yo mismo provoco mi propio mal humor.
18. Si algo afectó tu vida de forma importante, no quiere decir que tenga que ser
igual en el futuro.
19. Me puedo gustar a mí mismo, aun cuando no le guste a los demás.
20. Me gustaría triunfar en algo, pero pienso que no estoy obligado a hacerlo.
21. La inmoralidad debería castigarse severamente.
22. A menudo me siento trastornado por situaciones que no me gustan.
23. Las personas desdichadas, generalmente, se provocan ese estado a sí mismas.
24. La gente sobrevalora la influencia del pasado.
25. Si no le gusto a los demás es su problema, no el mío.
26. Para mí es extremadamente importante alcanzar el éxito en todo lo que hago.
27. Pocas veces culpo a la gente por sus errores.
28. Normalmente, acepto las cosas como son, aunque no me gusten.
29. Nadie está mucho tiempo de mal humor o enfadado, a menos que quiera
estarlo.
30. Si hubiera vivido experiencias distintas, podría ser más como me gustaría ser.
31. Creo que es difícil ir en contra de lo que piensan los demás.
32. Disfruto de las actividades por sí mismas, al margen de lo bueno o malo que
sea en ellas.
33. El miedo al castigo es lo que hace que la gente sea buena.
34. Si las cosas me desagradan, elijo ignorarlas.
35. Cuantos más problemas tiene una persona, es menos feliz.
36. Normalmente, no pienso que las experiencias pasadas me afecten en la
actualidad.
37. Aunque me gusta recibir la aprobación de los demás, no la necesito realmente.
38. Me fastidia que los demás sean mejores que yo en algo.
39. Todo el mundo es, esencialmente, bueno.
40. Hago todo lo que puedo para conseguir lo que quiero; y después, dejo de
preocuparme.
41. Nada es perturbador por sí mismo; si lo es, se debe al modo en que lo
Interpretamos.
42. Somos esclavos de nuestro pasado.
43. A menudo me preocupa que la gente me apruebe y me acepte.
44. Me trastorna cometer errores.
45. No es equitativo que “llueva igual sobre el justo que sobre el injusto”.
46. Yo disfruto tranquilamente de la vida.
47. No puedo evitar sentirme muy alterado ante ciertos hechos.
48. Una vez que algo afecta tu vida de forma importante, seguirá haciéndolo
siempre.
49. Usualmente me preocupo mucho por lo que la gente piensa de mí.
50. Muchas veces me enfado muchísimo por cosas sin importancia.
51. Generalmente doy una segunda oportunidad a quien se equivoca.
52. La gente es más feliz cuando tiene metas y problemas que resolver para
alcanzarlas.
53. Nunca hay razón para permanecer afligido mucho tiempo.
54. Básicamente, la gente nunca cambia.
55. Ser criticado es algo fastidioso pero no perturbador.
56. No me asusta hacer aquellas cosas que no hago del todo bien.
57. Nadie es malo a pesar de que sus actos lo sean.
58. Raras veces me perturban los errores de los demás.
59. El hombre construye su propio infierno interior.
60. No miro atrás con resentimiento.
61. Si cometo un error lo acepto con tranquilidad.
62. Los acontecimientos negativos pueden ser superados.
63. Hay gente que me altera el humor.
64. Acepto con calma que otros sean mejores que yo en algo.
65. Hay tristezas que jamás se superan.

¡Gracias por tu interés y participación!


CAPÍTULO III
ASESORÍA Y SUPERVISIÓN DE INTERNADO

1.8. FUNDAMENTACIÓN

La asesoría y supervisión de las actividades realizadas por parte de los profesionales


encargados, conjuntamente a la del asesor académico, otorga las condiciones necesarias para
la consolidación de competencias y habilidades de la practicante en psicología, durante el
periodo de internado; en este entender el Jefe de Internado supervisa las labores que realiza
la internista, esto conforme al Reglamento de internado de la Universidad.

1.9. OBJETIVOS

- Organizar, coordinar, controlar y evaluar el periodo obligatorio de internado en


psicología, para la progresiva utilización de las condiciones de preparación teórico-
prácticas del futuro profesional.
- Supervisar el buen ejercicio de la práctica psicológica.
- Absolver las dudas de la internista en psicología.
- Encaminar a la internista en su formación personal y profesional.
- Asesoramiento con proyectos de investigación

1.10. METODOLOGÍA

En este apartado, se consideran las diferentes sesiones de asesoramiento académico e


institucional:
- Diálogo con el asesor del centro de prácticas pre-profesiones, correspondientes a la
labor de la internista.
- Guía en cuanto al diagnóstico y sus respectivos criterios.
- Exposiciones bibliográficas.
- Exposiciones de estudio de caso.
- Sesiones de orientación profesional.
- Talleres de capacitación dirigidos a los practicantes de la Escuela Profesional de
Psicología de la UNSAAC.

1.11. ACTIVIDADES

Las actividades realizadas durante el periodo de prácticas pre-profesionales, referidas


a la asesoría y supervisión de internado, se muestran de la siguiente manera:

Temas de asesoramiento institucional:

- Introducción a la intervención psicológica en el área educativa.


- Violencia juvenil.
- Orientación vocacional.
- Aplicación de test psicológicos.
- Formación profesional en el área de internado.
- Redacción de informes psicológicos.

Temas desarrollados durante el asesoramiento universitario:

- Introducción a la intervención psicoterapéutica.


- Alianza terapéutica y exposición de casos clínicos.
- Doctrina psicológica.
- Trastorno obsesivo-compulsivo.
- Criterios diagnósticos y plan de intervención.
- Formación profesional en el área de internado.
- Homosexualidad
- Estudios de caso
- Inicio sexual temprano
- Conducta desafiante en niños
- Taller de operacionalizacion de variables
CAPÍTULO III
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

1.12. RECURSOS HUMANOS

El Colegio Privado GALILEO con varios profesionales tales como: gerente general,
administradores, asesores legales, director general, profesores, tutores, personal de
mantenimiento, contadores, psicólogos, internistas en psicología y técnicos de seguridad, los
cuales suman un aproximado de 200 trabajadores que laboran en esta institución.

El área de psicología consta de 02 psicólogos y 06 internistas, de los psicólogos uno es


“Jefe de área” y se encuentra a cargo del aspecto administrativo del servicio de psicología; el
área de psicología realiza trabajos coordinados con las demás áreas, por lo que el trabajo
realizado es de tipo interdisciplinario, integrando a otros profesionales de la institución para
el cumplimiento de los objetivos trazados periódicamente.

La población total de estudiantes es de 2000 aproximadamente, las cuales más del


30% está involucrado con intervenciones psicológico de forma voluntaria e involuntaria.

1.13. RECURSOS MATERIALES

Los recursos materiales de los que se dispuso dentro del área de psicología fueron:

- Consultorio de Psicología
- Salas de talleres en los grupos
- Instrumentos psicométricos
- Pizarras
- Equipos electrónicos (Televisión, equipo de sonido, laptop, proyector, material
audiovisual, impresora)
- Material de escritorio (Hojas, lápices, lapiceros, colores, plumones, cuadernos,
cartulinas, papelotes, tijeras, goma)
- Fuentes bibliográficas e informáticas.
- Un cuaderno de asistencia.
- Formatos de varias pruebas psicológicas:
- Útiles de limpieza.

1.14. RECURSOS FINANCIEROS

Tabla 15
Recursos financieros todo el periodo de internado I
RUBRO Mayo Junio Julio Agosto Septiemb Octubre
TRANSPORTES S/21.00 S/22.00 S/23.00 S/22.00 S/23.00 S/20.00
ALIMENTACIÓN S/126.00 S/132.00 S/138.00 S/132.00 S/138.00 S/120.00
MATERIALES S/10.00 S/20.00 S/30.00 S/30.00 S/30.00 S/20.00
TOTAL S/1360.00
Interpretación: Como se puede apreciar en el cuadro se muestran los recursos económicos y financieros
utilizados durante el periodo de internado I.
REFERENCIAS

Ellis, A. (1962). Razón y emoción en psicoterapia. Secaucus, NJ: Citadel (trad. Cast.
Desclée de Brouwer, Bilbao, 1980).

Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F. y Emery,G (1979). Terapia cognitiva de la depresión.
Nueva York Guildford

Meichembaum, D. (1985). Entrenamiento de inoculación de estrés. Nueva York: Pergamon.

D’Zurilla, T. J. (1986). Terapia de resolución de problemas: un enfoque de competencia


social para la intervención clínica. Nueva York: Springer.

Gavino, A. (1991): Las variables del proceso psicoterapéutico. En Caballo, V. (Comp.):


Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. Madrid, Siglo Veintiuno.

Marta, G. https://www.psicoactiva.com /blog/la-terapia-conductual-bases-y- fundamentos/


La terapia Conductual: bases y fundamentos.

Julia, U, Moll. https://psicologiaymente.com/clinica/psicoeducacion. La psicoeducación en


la terapia psicológica.

Oscar Prettel B. https://prettel.files.wordpress.com/2007/03/la-silla-vacia.pdf. Técnicas


supresivas, expresivas y la silla vacía.

Rita Giordino https://studylib.es/doc/515480/gestalt. Psicoterapia Gestalt.

Bandura, A. (2005). Los psicólogos y sus teorías para los estudiantes. Ed. Kristine Krapp.
Vol. Detroit: Gale

Vidal, F. (1994). Piaget before Piaget. Cambridge, MA: Harvard University Press

Daniels, H. (Ed.) (1996). Introducción a Vygotsky, London: Routledge.

Belen, G, Torres http://www.ulima.edu.pe/pregrado/psicologia/gabinete-psicometrico Peru:


Lima. Cuestionario de Autoconcepto Galey

Gonzales, L.F (2007) instrumentos de Evaluación Psicológica. La Habana: Editorial


Ciencias Medias. Test proyectivos, Persona bajo la lluvia, familia, figura humana.
C.D. Spilberger (2002) Test de ansiedad Idare. México: Editorial El Manual Moderno.

Woofolk, A. (2010). Psicología educativa. Universidad de estado de Ohio, Ed. Pearson.


Novena Edición.

Http://educacion.123.cl/especiales//Orientacion_vocacional.htm, Test de Orientación


vocacional, Ipp

Http://www.mb.com.mx//?name=ov_adolescVocacion, La orientación Vocacional.

Virues, R. A. (2005). Estudio sobre ansiedad. Revista www.psicologiaCientifica.com.

Machargo, J. (1991). El autoestima en niños y adolescentes, Teoría y práctica Madrid


Escuela Española.

Ruth M, Strang. (2012). El adolescente se ve a sí mismo, Autoconcepto Chatham, New


Jersey.

Sagrario. L, Sierra. (2002). Programa de trabajo social y apoyo a la dinámica y estructura


familiar, Terapias Familiares. Larioja. Argentina

Minuchin, S. (1974). Familias y terapia familiar. Gedisa: México.


ANEXOS

Imagen 1

Hoja de derivación solicitando atención en el departamento de psicología


Imagen 2

Cuestionario de auto concepto parte 1


Imagen 3

Cuestionario de auto concepto parte 2


Imagen 4

Test de autoestima de Cesar Ruiz


Imagen 5

Test de ansiedad y estrés Idare


Imagen 6

Test de depresión Ider


Imagen 6

Test de la persona bajo la lluvia


Imagen 7

Test de la familia

You might also like