You are on page 1of 79

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA

DE BIOTECNOLOGÍA.

TÍTULO DE PROYECTO

Cultivo de Chlorella vulgaris en un fotobiorreactor airlift de tubos

concéntricos con capacidad de 17 litros

ALUMNA

IBQ. YAREMI LÓPEZ HERNÁNDEZ

DIRECTORES:

Dr. LUIS G. TORRES BUSTILLOS

Dr. LUIS C. FERNÁNDEZ LINARES.

COMITÉ TUTORIAL:

Dr. ELVIA INES GARCÍA PEÑA Dr.

JORGE ISAAC CHAIREZ ORIA

M. en C. CARLOS OROZCO ÁLVAREZ

México D.F., Julio del 2015


UPIBI Página
2
UPIBI Página 3
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS TÍPICAS DE REACTORES CERRADOS. SE REALIZA LA COMPARACIÓN ENTRE LAS TRES CONFIGURACIONES: REACTOR

TUBULAR, REACTOR FLAT PANEL Y LOS REACTORES VERTICALES............................................................................................................................................... 18

TABLA 2. ECUACIONES PARA DETERMINAR EL COEFICIENTE VOLUMÉTRICO DE TRANSFERENCIA DE GASES (KLA)........................................................ 22

TABLA 3. DESCRIPCIÓN CRONOLÓGICA DE ALGUNAS INVESTIGACIONES REALIZADAS SOBRE ANÁLISIS HIDRODINÁMICO , COMPARACIÓN ENTRE

FOTOBIORREACTORES Y EL CRECIMIENTO DE ALGAS.................................................................................................................................................................... 25

TABLA 4. COMPOSICIÓN DEL MEDIO DE CULTIVO BBM............................................................................................................................. 28

TABLA 5. DIMENSIONES DEL FOTOBIORREACTOR AIRLIFT DE TUBOS CONCÉNTRICOS....................................................................................................................... 43

TABLA 6. VELOCIDADES DE GAS Y LÍQUIDO EN EL RISER A DIFERENTES FLUJOS VOLUMÉTRICOS DE AIRE, TAMBIÉN SE HACE LA COMPARACIÓN DE

LAS VELOCIDADES DE LÍQUIDO EN EL RISER REPORTADA EN LITERATURA.....................................................................................................................45

TABLA 7. HOLD UP A DIFERENTES FLUJOS VOLUMÉTRICOS DE AIRE, TAMBIÉN SE HACE LA COMPARACIÓN DE LAS VELOCIDADES DE LÍQUIDO EN EL

RISER REPORTADA EN LITERATURA...................................................................................................................................................................................... 50

TABLA 8 VALORES DE KLA OBTENIDOS DE DIFERENTES SISTEMAS DE CULTIVO...................................................................................................................52

TABLA 9. VALORES OBTENIDOS DE VELOCIDAD DEL GAS EN EL RISER Y POTENCIA POR UNIDAD DE VOLUMEN A LOS DIFERENTES FLUJOS

VOLUMÉTRICOS DE AIRE.............................................................................................................................................................................................. 53

TABLA 10. PRODUCTIVIDAD BIOMÁSICA DE C. VULGARIS REPORTADAS EN LITERATURA. COMPARATIVO CUANDO LA MICROALGA ES CULTIVADA EN

DIFERENTES TIPOS DE FOTOBIORREACTORES................................................................................................................................................................................. 57

TABLA 11 RESUMEN DEL CRECIMIENTO DE C.VULGARIS EN MEDIO BBM A DIFERENTES CONCENTRACIONES INICIALES DE NANO3

,CINÉTICAS REALIZADAS EN MATRAZ A CONDICIONES CONTROLADAS DE TEMPERATURA (20±2 °C), FOTOPERIODOS (12X12)...............58

TABLA 12 CODIFICACIÓN DE LOS MATRACES BAFLEADOS CON MEDIO BBM A DIFERENTES CONCENTRACIONES DE NITRATOS...............................64
ÍNDICE DE FIGURAS

FIG 1. ESQUEMA DE UN A) “RACEWAY PONDS” Y UN B) RACEWAY IN VIVO............................................................................................................... 15

FIG. 2. ESQUEMA DE REACTORES VERTICALES: 1) COLUMNA DE BURBUJAS, 2) AIRLIFT Y 3) AIRLIFT CON AGITADOR HELICOIDAL.......................17

FIG. 3. ESQUEMA GENERAL DE UN REACTOR AIRLIFT Y LAS 4 ZONAS QUE LO COMPONEN (1.RISER, 2.DOWNCOMER, 3.TOP CLEARANCE Y

4.BOTTOM CLEARANCE). EL AIRLIFT PRESENTA UN TUBO CONCÉNTRICO QUE AYUDA A QUE EL FLUJO DESCIENDA POR LA PARTE INTERNA

DEL MISMO, MIENTRAS QUE LAS PAREDES DEL REACTOR AYUDAN A QUE ASCIENDA EL FLUIDO. LOS COMPONENTES QUE GENERALMENTE

PRESENTAN SON ANALIZADORES DE PH, OXÍGENO Y UNA ENTRADA DE AIRE O CO2........................................................................... 20

FIG 4. A) VISTA FRONTAL DEL REACTOR AIRLIFT DE 17 L, VISTA SUPERIOR DE DIFUSORES TIPO ESTRELLA B), CRUZ C) Y DIFUSOR DE VIDRIO D). 30

FIG. 5. ESQUEMA DE UN REACTOR AIRLIFT................................................................................................................................................................................... 34

FIG. 6. SISTEMAS DE BOTELLAS AIREADAS PARA EL CRECIMIENTO DE CULTIVOS SEMILLAS DE LA CEPA CHLORELLA VULGARIS A CONDICIONES

CONTROLADAS DE TEMPERATURA, AIREACIÓN E ILUMINACIÓN......................................................................................................................................40

FIG. 7. VELOCIDAD DEL LÍQUIDO EN EL RISER Y EL DOWNCOMER, Y VELOCIDAD PROMEDIO; EN FUNCIÓN DEL FLUJO VOLUMÉTRICO DEL

AIRE. VALORES CALCULADOS PARA LOS TRES DIFUSORES: CRUZ, ESTRELLA Y VIDRIO POROSO....................................................................................... 44

FIG. 8. TIEMPO DE MEZCLADO EN FUNCIÓN DEL FLUJO VOLUMÉTRICO DE AIRE, SE REPRESENTA EL DIFUSOR TIPO ESTRELLA, CRUZ Y VIDRIO POROSO.

........................................................................................................................................................................................46

FIG. 9. TIEMPO DE CIRCULACIÓN EN FUNCIÓN DEL FLUJO VOLUMÉTRICO DE AIRE , TIEMPOS GRAFICADOS PARA LA ZONA RISER, DOWNCOMER Y

TIEMPO DE CIRCULACIÓN PARA LOS TRES DIFUSORES.................................................................................................................................................... 47

FIG. 10. HOLD UP CALCULADO PARA CADA TIPO DE DIFUSOR A DIFERENTES VELOCIDADES DE AIREACIÓN...................................................................49

FIG. 11. COEFICIENTE VOLUMÉTRICO DE TRANSFERENCIA DE MASA EN FUNCIÓN DEL FLUJO DE AIRE (KLA), VALORES DETERMINADOS PARA LOS

DIFUSORES TIPO ESTRELLA, CRUZ Y VIDRIO POROSO.................................................................................................................................................................... 51

FIGURA 12. CRECIMIENTO DE C. VULGARIS A UN FLUJO DE AIRE DE 1 VVM (17 L/MIN) UTILIZANDO LOS DIFUSORES TIPO CRUZ, TIPO

ESTRELLA Y VIDRIO POROSO................................................................................................................................................................................................ 54

FIG. 13. COMPARATIVO DE LA CINÉTICA DE CRECIMIENTO DE C. VULGARIS EN EL REACTOR AIRLIFT A UN FLUJO DE AIRE DE 20 L/MIN (1.2 VVM)

...55 FIG. 14. CINÉTICA DE CRECIMIENTO DE C. VULGARIS CULTIVADA EN EL FOTOBIORREACTOR AIRLIFT, A UN FLUJO DE AIRE DE 0.6

VVM (9 L/MIN)

UTILIZANDO LOS DIFUSORES TIPO CRUZ, TIPO ESTRELLA Y DIFUSOR DE VIDRIO POROSO.......................................................................................56
FIG. 15. CINÉTICA DE CRECIMIENTO DE C. VULGARIS EN MATRAZ, CULTIVADAS EN MEDIO BBM A CINCO DIFERENTES CONCENTRACIONES DE NANO3.

........................................................................................................................................................................................58

FIG. 16. COMPORTAMIENTO DEL OXÍGENO DISUELTO CON RESPECTO DEL TIEMPO, SE OBTIENEN LOS PERFILES DE CAMBIO EN LA ZONA RISER

(LÍNEA CONTINUA) Y DOWNCOMER (LÍNEA PUNTEADA) PARA LOS DIFUSORES DE ACERO INOXIDABLE ESTRELLA (COLOR ROJO) Y CRUZ

(COLOR AZUL), Y PARA EL DIFUSOR DE VIDRIO POROSO (COLOR NEGRO), EL COMPARATIVO SE REALIZA A UN FLUJO DE AIRE DE 1.2 VVM

..................................................................................................................................................................................................................................................... 70

FIG. 17. CINÉTICA DE CHLORELLA VULGARIS EN MATRAZ BAFLEADO, CON MEDIO BBM A DIFERENTES CONCENTRACIONES DE NITRATO............64

FIG. 18. CINÉTICA DE CRECIMIENTO DE CHLORELLA VULAGARIS A CONCENTRACIÓN ESTÁNDAR DE NANO3 EN MEDIO BBM (0.25 G/L), Y

CAMBIANDO LA CONCENTRACIÓN INICIAL DE NANO3 A VALORES DE 0.125, 0.375, 0.500, 0.625 G/L EN EL MEDIO BBM..........65

FIG. 19. CUANTIFICACIÓN DE CLOROFILA A, B Y A + B, ASÍ COMO LOS LÍPIDOS TOTALES AL FINAL DE LAS CINÉTICAS DE CHLORELLA VULGARIS

CUANDO SE TIENEN DIFERENTES CONCENTRACIONES INICIALES DE NANO3 EN MEDIO BBM............................................................... 67

FIG. 20. REACCIÓN DE NITRIFICACIÓN DEL FENILDISULFÓNICO Y MEDICIÓN DE NITRATOS POR ESPECTROFOTOMETRÍA............................................68

FIG. 21. A) EXTRACCIÓN METANÓLICA Y B) CUANTIFICACIÓN DE LA CLOROFILA A Y B DE CHLORELLA VULGARIS POR ESPECTROFOTOMETRÍA...69

FIG. 22. COMPORTAMIENTO DEL OXÍGENO A FLUJOS DE AIREACIÓN DE A) 0.3, B) 0.5, C) 0.8 Y D) 1.2 VVM. SE UTILIZÓ TRES TIPOS DE

DIFUSORES, EL DIFUSOR EN FORMA DE ESTRELLA (COLOR ROJO), DIFUSOR EN FORMA DE CRUZ (COLOR AZUL) Y EL DIFUSOR DE VIDRIO

POROSO (COLOR NEGRO). SE PRESENTA EL COMPORTAMIENTO DE LOS VALORES DE OXÍGENO DISUELTO OBSERVADOS EN LA ZONA RISER

(LÍNEA CONTINUA) Y EL DOWNCOMER (LÍNEA PUNTEADA) PARA CADA UNO DE LOS DIFUSORES Y FLUJOS DE AIRE ANTES MENCIONADOS. 71

FIG. 23. DESPLAZAMIENTO DEL NITRÓGENO POR OXÍGENO EN MEDIO BBM, MEDICIONES REALIZADAS EN OXÍGENO DISUELTO (PPM) EN

FUNCIÓN DEL TIEMPO UTILIZANDO EL DIFUSOR DE ESTRELLA Y FLUJOS DE AIRE DE 0.3, 0.6, 0.8 1.0 Y 1.2 VVM. MEDICIONES REALIZADAS

EN LA ZONA RISER (LÍNEA CONTINUA) Y EN LA ZONA DOWNCOMER (LÍNEA PUNTEADA)........................................................................ 72

FIG. 24. DESPLAZAMIENTO DEL NITRÓGENO POR OXÍGENO EN MEDIO BBM, MEDICIONES REALIZADAS EN OXÍGENO DISUELTO (PPM) EN

FUNCIÓN DEL TIEMPO UTILIZANDO EL DIFUSOR DE CRUZ Y FLUJOS DE AIRE DE 0.3, 0.6, 0.8 1.0 Y 1.2 VVM. MEDICIONES REALIZADAS EN

LA ZONA RISER (LÍNEA CONTINUA) Y EN LA ZONA DOWNCOMER (LÍNEA PUNTEADA)............................................................................. 73

FIG. 25. DESPLAZAMIENTO DEL NITRÓGENO POR OXÍGENO EN MEDIO BBM, MEDICIONES REALIZADAS EN OXÍGENO DISUELTO (PPM) EN

FUNCIÓN DEL TIEMPO UTILIZANDO EL DIFUSOR DE VIDRIO POROSO Y FLUJOS DE AIRE DE 0.3, 0.6, 0.8 1.0 Y 1.2 VVM. MEDICIONES

REALIZADAS EN LA ZONA RISER (LÍNEA CONTINUA) Y EN LA ZONA DOWNCOMER (LÍNEA PUNTEADA)...................................................... 74


ÍNDICE DE ECUACIONES

( 1 ) HOLD UP············································································································································································· 31

( 2 ) TIEMPO DE CIRCULACIÓN····························································································································································· 33

( 3 ) TIEMPO DE CIRCULACION EN EL RISER··················································································································································· 33

( 4 ) TIEMPO DE CIRCULACIÓN EN EL DOWNCOMER.......................................................................................................................................................33

( 5 ) VELOCIDAD PROMEDIO DEL LÍQUIDO············································································································································· 33

(6) VELOCIDAD DEL GAS EN EL RISER............................................................................................................................................................................34

( 7 ) POTENCIA GASEADA POR UNIDAD DE VOLUMEN···························································································································· 35

( 8 ) KLA (O2)···································································································································36

( 9 ) K LA (CO2)................................................................................................................................................................... 36

( 10 ) KLA TOTAL········································································································································································· 37

( 11 )BIOMASA············································································································································································ 38

( 12 ) LÍPIDOS············································································································································································· 39

( 13 )NÚMERO DE REYNOLS································································································································································ 41

( 14 )CÉLULAS /MILILITRO···································································································································································· 68

( 15 )CLOROFILA A·············································································································································································· 69

( 16 ) CLOROFILA B············································································································································································· 69

( 17 ) CLOROFILA A+B········································································································································································· 69
RESUMEN

Se realizó la caracterización hidrodinámica de un fotobiorreactor airlift de tubos


concéntricos con capacidad de 17 litros. En la caracterización hidrodinámica se empleó tres
tipos de difusores, dos de acero inoxidable con diámetro de poro de 1 mm y un difusor de
vidrio poroso con un tamaño de poro de 10 -160 μm, y cinco flujos volumétricos de aireación
en un rango de 3-20 L/min. Las características hidrodinámicas como hold up, tiempo de
mezclado, tiempo de circulación, velocidad del líquido se realizó en agua potable, mientras
que la determinación del kLa O2 se realizó en medio de cultivo BBM. El kLa del CO2 se calculó a
partir de una relación de coeficientes de difusividad (O 2/CO2). Las cinéticas de Chlorella
vulgaris se realizó a tres flujos de aire y los tres tipos de difusores en medio BBM. En general,
las mejores productividades biomasicas y lipídicas se obtuvieron cuando el cultivo se realizó a
17 L/min. Las productividades biomásicas y lipídicas más altas fueron de 40 mg/Ld y 13 mg/Ld
respectivamente.
1. INTRODUCCIÓN

El término biomasa no sólo se refiere a la madera, cultivos maderables de rápida rotación,


desechos de agricultura, residuos de papel, aserrín, hierba, desechos de procesos
alimenticios, etc. Biomasa es un término para todos los materiales orgánicos que derivan de
plantas, árboles, cultivos y algas (Demirbas, 2008).

El uso de las microalgas es debido a la habilidad de estos microorganismos de convertir


eficientemente la energía solar en energía química por la vía fijación del dióxido de carbono
(CO2), la cantidad de lípidos que se pueden extraer y por lo tanto su rendimiento para la
obtención de biodiesel, pigmentos como los carotenoides y sus derivados, la ficobilina,
astaxantina, etc. Otros productos que se pueden obtener son las proteínas que finalmente
son agregadas a la dieta humana o como alimento en el área de acuicultura. Las microalgas
pueden crecer en un amplio rango de fuentes de agua, diversos estudios muestran el
crecimiento de las algas en agua fresca, salina, inclusive se ha utilizado las microalgas como
una etapa del tratamiento de aguas residuales (Adyta M. & R.Bruce, 2010) (Fernandes, y
otros, 2014). (Cañizarez-Villanueva & Perales Vela, 2010).

Se han realizado estudios sobre el crecimiento de diversas cepas de micro algas que son
cultivadas para estudios de investigación, de las cuales destacan Dunaliella salina,
Botryococcus braunii, Chlorella minutissima, Monodus subterraneus, Nannochloris sp.,
Nitzchia sp. , Dunaliella tertiolecta y Chorella vulgaris (Loera-Quezada & Olguín, 2010).

Chlorella es un género de microalgas verdes más abundantes y disponibles, y si es


cultivada presenta un crecimiento muy rápido. Este tipo de microalga puede crecer en
condiciones autótrofas (AC), Heterótrofas (HC) y Mixótrofas (MC) debido a su capacidad
metabólica de responder a cambios ambientales. Se han reportado diferentes estudios sobre
especies de Chlorella; por ejemplo, Wu & Merhuck en el 2004 en su estudio reportan que
Chlorella prothotecoides, en condiciones heterotróficas produce hasta 57.9% de su peso en
lípidos. En el 2008, utilizando Chlorella vulgaris se encontró hasta un 56 % de lípidos en
biomasa peso seco con adición de hierro. Kumar & Das, 2012 estudiaron el comportamiento
de Chlorella sorokiniana a diferentes concentraciones de CO2 en la corriente de aire de
entrada en un fotobiorreactor de columna de burbujeo y un Airlift, en este último se obtuvo
hasta una productividad de 4.4 gL -1d-1 de biomasa en peso seco. También, durante el estudio
de Fernandes, et. al., realizado en el 2014 reportan para Chlorella vulgaris, a diferentes
condiciones de cultivo, fracciones de su peso en lípidos de 15.37 (AC), 32.85 (HC),
25.37 (MC).

Sin embargo, aun si se contara con la mejor cepa de microalga, el siguiente paso a
desarrollar seria el sistema en el cual, bajo ciertas condiciones operativas o geométricas, la
microalga pueda desarrollarse óptimamente, que incremente la productividad para que tenga
una apropiada exposición a la luz solar o condiciones lumínicas y así aumentar la actividad
fotosintética de las microalgas, un buen intercambio de masa entre la fase gaseosa y la fase
líquida, mezclado y bajos estrés de corteen y en un futuro se pueda disminuir los costos de
producción del proceso, lo que hace del fotobiorreactor Airlift un candidato viable para el
crecimiento de microalgas (Fernandes, et. al., 2014) (Rengel, et. al., 2012).

El fotobiorreactor Airlift presenta una configuración geométrica que le permite, por medio
de la entrada de un flujo de gas, poner en movimiento el medio en el que se desarrolla el
microorganismo sin hacer uso de la agitación mecánica. Esta agitación se caracteriza por ser
suave con las células, permite un mezclado del medio lo que conlleva a la homogeneización
de los nutrientes y propicia mayores tiempos de exposición de las microalgas a la fuente
lumínica.

Se han realizado estudios en los cuales se comparan biorreactores basados en sus


características hidrodinámicas, de transferencia de masa, el consumo de energía y
producción biomásica, ya sea bajo condiciones controladas o al aire libre, y se observan
resultados muy interesantes para cada caso (Yazdian, et.al., 2014) , (Sanchez Mirón, et.al.,
2002) (Sanchez Mirón, et.al., 2000) (Chisti & Juaregui-Haza, 2002) (Rengel, et.al., 2012).

Es por eso que el conocimiento apropiado del fotobiorreactor Airlift y la determinación de


los parámetros que caracterizan su hidrodinámica contribuirá a determinar las mejores
condiciones para el cultivo de las microalgas.
Por lo cual, el objetivo de este proyecto es estudiar el efecto del tipo de difusor, y como
afecta características hidrodinámicas, vg. ��𝑎 de un fotobiorreactor airlift de 17 Litros y la
relación de estos con el cultivo de una microalga verde, Chlorella vulgaris, cuando se varían
los flujos volumétricos de aireación.

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Bioproductos de origen algal.

El uso de las microalgas se ha expandido debido a la eficiencia de convertir la energía solar


en energía química, por medio de la fijación del dióxido de carbono (CO 2), y así aumentar la
biomasa de la misma. Las microalgas pueden ser cultivadas mediante técnicas
fotoautótrofas (fotosintéticas), sin embargo también se puede desviar su metabolismo para
hacerlas crecer bajo otras condiciones como la heterotrofia o mixiotrofia, en donde su fuente
de carbono no es el CO2, este es sustituido por un compuesto orgánico como la glucosa o,
una combinación de los procesos fotótrofos y heterótrofos. Cada una de estas técnicas de
cultivo han sido estudiadas, y se han encontrado ventajas y desventajas del uso de cada
una, y al parecer la que más realza por su fácil uso es el crecimiento de algas fotosintéticas,
debido a que estas pueden crecer bajo luz natural proveniente de los rayos solares o luz
artificial que conocemos. (Rattanapoltee & Kaewkannettra, 2014)

Tradicionalmente, las algas microscópicas han sido cultivadas para diferentes fines,
puesto que se han utilizado comercialmente para otras aplicaciones como en acuicultura, ya
que son la principal fuente de alimento utilizada en la nutrición de moluscos y fases larvarias
de crustáceos; en tratamiento de aguas se emplean como agentes de detoxificación y control
de metales mesados; en agricultura se utiliza la biomasa microalgal como biofertilizante; en
el área de biomedicina y farmacología es utilizado en dietas de adelgazamiento y tratamiento
de heridos, actividad antimicrobiana y anti fúngica. El uso de las microalgas es muy amplio
ya que puede ser utilizado como alimento para animales, pigmentos, en el ramo de
acuacultura, cosméticos, etc (Adyta M. & R.Bruce, 2010) (Gómez Luna, 2007)
Si bien, los sistemas de crecimiento de este tipo de algas se puede llevar a cabo en
sistemas que pueden ser diseñados para hacer crecer microalgas, podemos encontrar dos
clases principales, sistemas abiertos y los fotobiorreactores cerrados (Adyta M. & R.Bruce,
2010). Ambos deben conectarse a un sistema de cosecha, el cual colecta las algas para
concentrar la biomasa, una posterior lisis de las células y la extracción de lípidos.

Sin embargo, al diseñar un fotobiorreactor para realizar este tipo de actividad es


necesario tener en cuenta algunas consideraciones para el apropiado crecimiento y
consecuentemente los rendimientos de biomasa y lípidos, estas consideraciones pueden ser
la iluminación (luz), el mezclado dentro del reactor, el consumo de agua, el consumo de
dióxido de carbono (CO2), la remoción de oxígeno (O2), los nutrientes y la temperatura.

2.2 Requerimientos para el cultivo de mircroalgas

A continuación se describirá algunas de las consideraciones antes citadas (Adyta M. &


R.Bruce, 2010):

Iluminación.

Se requiere una óptima intensidad de luz/penetración así como una longitud de onda y la
frecuencia de exposición celular a la luz. Los niveles altos son críticos debido a que la
saturación de luz, que es un exceso de energía las algas lo disipan como calor, para mitigar
esto se requiere de un aprovechamiento al máximo de área de contacto, y esto también
disminuye el auto sombreado de las algas.

Mezclado.

El mezclado mejora la productividad por incrementar la frecuencia de la célula a la


exposición en los volúmenes de luz y obscuridad en el reactor y por incrementar la
transferencia de masa entre los nutrientes y la célula.

Consumo de agua.

Las algas pueden crecer en un amplio rango de fuentes de agua, por lo tanto esto es
beneficioso ya que muchos cultivos de algas no requieren agua nueva.
Consumo de CO2 y remoción de O2.

Se requiere una eficiente transferencia de masa gas- líquido para aumentar la eficiencia
de la transferencia del dióxido de carbono que es la fuente de carbono de los cultivos
fotosintéticos. Por el contrario, la acumulación del oxígeno inhibe la fotosíntesis (Sanchez
Mirón, et.al., 2000)

Nutrientes.

A medida que hay crecimiento, las algas requieren más reactantes en la reacción
fotosintética. Dos de los mejores nutrientes son Nitrógeno y Fosforo, ambos juegan un rol en
controlar la velocidad de crecimiento y la producción de lípidos. Otros nutrientes esenciales
son: carbón, hidrógeno, sodio, potasio y cloro.

Temperatura.

El óptimo crecimiento es limitado a un rango muy estrecho de temperatura y depende


para cada especie.

pH.

Cada especie de alga también mantiene un rango óptimo estrecho de pH. El pH del
medio está vinculado a la concentración de CO2.

2.3 Fotobiorreactores

Hasta este punto se ha descrito brevemente las consideraciones sobre el crecimiento de

micro algas y hemos descrito poco o nada sobre las configuraciones abiertas o cerradas de

los fotobiorreactores, a continuación se describirá brevemente los sistemas más

representativos.

Reactores abiertos.

Los estanques a cielo abierto, comúnmente usadas para el cultivo de microalgas, también
son conocidos como open ponds. También se encuentran los raceway ponds que son
sistemas un poco más sofisticado, puesto que son largos estanques abiertos, con
componentes rotatorios y deflectores para promover el mezclado. Este sistema es el más
comercial de los reactores de estaque abierto para el crecimiento de microalgas, ver Fig 1.

a) b)

Fig 1. Esquema de un a) “diseño raceway ponds” y un b) raceway.

El mayor problema de los raceway es la presencia de competencia y la depredación, es


difícil mantener un monocultivo de una especie deseada de alga en un entorno abierto al aire
libre, las especies comercialmente más exitosas de las algas que crecen en estanques
abiertos todas prosperan en ambientes extremos que inhiben la competencia (vg. ambientes
salinos). Perdida de agua por evaporación, control inadecuado de los parámetros de diseño
necesarios para optimizar el crecimiento algal son algunos de los problemas a enfrentarse al
utilizar este sistema (Adyta M. & R.Bruce, 2010).

Fotobiorreactor cerrado

Numerosos tipos de fotobiorreactores han sido diseñados en el intento de tener un mejor


control de los factores de crecimiento mencionados anteriormente, de entre ellos podemos
mencionar los reactores para producción a gran escala tubulares/horizontales,
columnas/vertical, placa plana o Flat panel (FP), otras configuraciones no son adecuados
para este tipo de uso (Adyta M. & R.Bruce, 2010).

Es difícil elegir un fotobiorreactor cerrado debido a que cada uno presenta ventajas y
desventajas, sin embargo al evaluar los sistemas en similares condiciones resalta la
eficiencia fotosintética PE (Photosyntetic Eficiency, por sus siglas en inglés). Autores afirman
que la PE es significativamente alto en reactores tubulares comparado con los reactores FP
debido a que las curvaturas de la superficie resultan en una dilución espacial de la luz. Otro
inconveniente para los reactores FP es que el daño a las células puede ocurrir debido al alto
estrés resultado de la aireación, un problema que nunca se ha reportado en un reactor
tubular. Sin embargo este mismo reactor tiene ventaja sobre otros reactores el paso del
oxígeno es más corto es decir tienen bajas acumulaciones de concentración de oxígeno
disuelto que los reactores horizontales. (Adyta M. & R.Bruce, 2010).

Hay dos tipos de reactores verticales: Los Airlift y las columnas de burbujas y estos
pueden ser superior a los que presentan agitación debido a la ausencia de los mecanismo
móviles que requieren un mayor mantenimiento. Los reactores verticales son compactos, de
costos bajos y fácil de operar mono asépticamente, además de que existe muy poca
información de la caracterización de cultivos de microalgas en grandes reactores airlift y
columnas de burbujeo (Sanchez Mirón, Cerón García, García Camacho, Molina Grima , &
Chisti, 2002).

La revisión realizada por Adyta M. & R.Bruce en el 2010, los reactores verticales
satisfacen el diseño que considera las variables descritas al inicio (pH, iluminación, mezclado,
etc.).

Los Airlift verticales mejoran el intercambio de luz y la exposición de las células a la luz. El
Airlift pone en movimiento los cultivos sin utilizar partes mecánicas, lo cual reduce la
contaminación y el daño a las células debido al esfuerzo de corte (Adyta M. & R.Bruce, 2010).

Otro tipo de configuración de reactores Airlift son los que contiene un promotor helicoidal
de flujo en el centro.
Fig. 2. Esquema de reactores verticales: 1) Columna de burbujas, 2) Airlift y 3) Airlift con agitador Helicoidal.

Existe la combinación de reactores abiertos y cerrados, sin embargo no se tratarán en


este escrito. Algunas de las principales ventajas y desventajas de las tres principales
configuraciones de reactores verticales cerrados, Tubular, Flat panel, vertical se detallan en
la Tabla 1.

2.4 Fotobiorreactor airlift de tubos concéntricos

Los fotobiorreactores Airlift, que son un reactores del tipo vertical, son ampliamente
utilizados en bioprocesos, por que utiliza fluidos menos viscosos y puede ser utilizado
cuando se requiere de una agitación suave y buena transferencia de oxígeno (Chisti &
Juaregui-Haza, 2002). Además de utilizarse en el área de bioprocesos, este tipo de reactores
también se utiliza para la industria de los procesos químicos y tratamiento de aguas
residuales (Sanchez Mirón, García Camacho, Contreras Gómez, Molina Grima , & Chisti,
2000).
Tabla 1. Ventajas y desventajas típicas de reactores cerrados. Se realiza la comparación entre las tres configuraciones: reactor
tubular, reactor flat panel y los reactores verticales.

Tipo de reactor Ventajas Desventajas

-Mayor consumo energético


que el reactor FP.

-Eficiencia fotosintética mayor que en el


-Menor posibilidad de
reactor Flat panel.
escalamiento para aplicación
Tubular/horizontal
-Ajustes para maximizar el uso del comercial.
terreno.
-Mayor uso de terreno.

-Acumulación de oxigeno

-Eficiencia fotosintética.
-Aparente inconveniente en
eficiencia fotosintética.
-Ruta de oxigeno corta, por lo tanto
Flat Panel (FP)
menor oxígeno disuelto en el medio.
-Estrés en células como
resultado de la aeración.
-Menor consumo energético.

-Se han desarrollado columnas de


burbujas más apropiadas para escalamiento
que los reactores tubulares.

-Requieren menor energía de


enfriamiento
-Escalabilidad
Columna/Vertical -Bajo alta intensidad luminosa presentan
menor foto inhibición. -Costos de apoyo.

-En condiciones luminosas bajas,


captura más el reflejo de la luz.

-Menor área (ocupación de terreno o


tierras).
Los reactores Airlift tienen un patrón definido de mezcla y puede ser aireado a una alta
velocidad. Sin embargo las velocidades de aireación se consideran debido a la sensibilidad al
cizallamiento. (Sanchez Mirón, et.al., 2000).

Los reactores Airlift tienen una potencial ventaja debido al uso del aire como promotor de
movimiento y fuente de nutrientes (CO2), este sistema ya ha mostrado resultados
prometedores en el cultivo de microalgas (Olivieri, Salatino, & Marzocchella, 2014).

Una de las configuraciones más sencillas de un reactor airlift se muestra en la Fig. 3 el


cual está constituido por el cuerpo del reactor que separa el medio ambiente del medio en
desarrollo (por ejemplo un cultivo de microalgas) y que en su interior presenta un tubo
concéntrico que ayuda a dar movimiento de manera descendente o ascendente, este
movimiento dependerá de la posición de la entrada del gas. Pueden estar equipados con
analizadores de pH, oxigeno, así como de difusores, impulsores, etc

Se han desarrollado estudios comparativos entre reactor Airlift y no es de extrañarse


encontrarse comparándole con un reactor de burbuja, puesto que para el reactor burbuja se
han desarrollado modelos de comportamiento del fluido, como la velocidad de corte, que
podría ser igualmente comparable y trasladado a las condiciones de fluido en un reactor
Airlift, ya que el tubo concéntrico funciona como una columna de burbujeo, sin embargo, esta
configuración geométrica (tubos concéntricos), permite el aprovechamiento de la corriente de
aire, es por eso que en este tipo de reactores requiere evaluaciones desde el punto de vista
hidrodinámico y fenómeno de transporte .
3

Fig. 3. Esquema general de un reactor Airlift y las 4 zonas que lo componen (1.riser, 2.downcomer, 3.top clearance y
4.bottom clearance). El Airlift presenta un tubo concéntrico que ayuda a que el flujo descienda por la parte interna del
mismo, mientras que las paredes del reactor ayudan a que ascienda el fluido. Los componentes que generalmente
presentan son analizadores de pH, oxígeno y una entrada de aire o CO2.

El fotobiorreactor airlift de tubos concéntricos, está delimitado por cuatro zonas. La


primera zona es por donde asciende el aire, denominada riser, el gas es inyectado por la
parte inferior en esta sección, entonces el gas y el líquido ascienden. La segunda zona es
referida al downcomer, esta sección que es paralela al riser y está conectada por la parte
superior e inferior al riser. En esta sección el flujo de aire y líquido es predominantemente
descendente. Entonces la recirculación está dada por la diferencia de densidad entre el
downcomer y el riser, esta diferencia genera un gradiente de presión necesario para la
recirculación del líquido.

Las dos zonas restantes que son el top clearence (separador del gas) y el bottom
clearance (base) son las secciones que conectan el riser con el downcomer en la parte
superior e inferior, respectivamente. Son secciones muy sencillas sin embargo se ha
demostrado que pueden tener efecto en el hold up total, velocidad del líquido y el flujo de la
fase sólida (Gouveia, Hokka, & Badino-Jr, 2003).
En un reactor airlift de tubos concéntricos, hay algunos parámetros geométricos pueden
afectar el hold up del gas, la circulación del líquido, el tiempo de mezclado y el coeficiente de
masa volumétrico (��𝑎) (Gouveia, Hokka, & Badino-Jr, 2003).

2.5 Transferencia de masa gas-líquido kLa

La medición de la capacidad de transferencia de masa, en un biorreactor aerobio es de


suma importancia, por cuando dicho valor determinará la productividad del sistema
(Raymundo & Cardenas R., 2001).

Para el estudio de trasferencia de masa son importantes las condiciones de la interfase,


sin embargo es de difícil aplicación debido a que rara vez se conocen las concentraciones y
presiones en la interfase, por lo que se recurre a los coeficientes globales de trasferencia de
masa en la fase líquida, para ser más específicos, se determina utilizando el coeficiente de
transferencia volumétrica ��𝑎.

Debido a que las algas tienen como una de sus principales fuentes de nutrientes al
Dióxido de carbono (CO2), en el fotobiorreactor no es de interés el proceso de difusión del
oxígeno en la fase líquida para que pueda ser aprovechado por las algas. Sin embargo se
puede llegar a conocer el coeficiente volumétrico de transferencia de masa del CO 2 al
correlacionar el coeficiente de transferencia del oxígeno en relación a la difusividad del CO 2.

En la

Tabla 2, se muestran algunas de las ecuaciones para el cálculo del coeficiente de


trasferencia de masa.
Tabla 2. Ecuaciones para determinar el coeficiente volumétrico de transferencia de gases (kLA).

N° Tipo de reactor Ecuación Referencia


ф�
� � �� = �

� − �
“y” toma valores dependiendo del fluido (Sanchez
1. Airlift
y del régimen del fluido. Mirón,et. al., 2000)
UG=velocidad superficial del gas
ф𝑎= 6 z Ar/(Ar + Ad)
��
�� (1 − ) = −��𝑎�
��
General/Técnic ��= concentración del oxígeno disuelto
(Raymundo &
2. a de eliminación en equilibrio con el oxígeno de la fase
Cardenas R., 2001)
de gas gaseosa, mMO2/L.
��= concentración de oxígeno disuelto
en el seno del líquido, mMO2/L.
����� = Ѱ��� ����
0.5
Y
2
Ѱ�𝑂] 2= [�� �𝑂
𝑂2

(Ketheesan &
Donde:
3. Airlift Nirmalakhandan,
��𝑂2 Es la difusividad del CO2 en agua
2013)
(cm2day-1).
�𝑂2 Es la difusividad de O2 en agua
(cm2 day-1).
3. ESTADO DEL ARTE

A manera de proveer las mejores condiciones para la microalga en reactores Airlift, es de


interés determinar los parámetros que caracterizan su hidrodinámica (Rengel, Zoughaib,
Dron, & Clodic, 2012).

En el 2006, Ali Fadavi y Yusuf Chisti caracterizaron hidrodinámicamente un fotobiorreactor


airlift con recirculación forzada en el cual, se utilizó un novedoso difusor que, combinado con
la recirculación forzada a través de una bomba para mejorar los requerimientos del sistema,
en específico, controlan el tamaño de la burbuja. En este estudio se caracterizaron
parámetros hidrodinámicos como hold up, potencia gaseada por unidad de volumen y tiempo
de mezclado a varias combinaciones de velocidades de flujo de gas y líquido. Los autores
observan que un incremento en el flujo de aire aumenta la velocidad del líquido en la zona
riser por lo tanto disminuye el tiempo de residencia de las burbujas y contrarresta el efecto
del incremento de del gas hold up y el efecto de turbulencia. Posteriormente los autores
concluyen que este tipo de sistema produce substancialmente altos valores de hold up y
áreas interfaciales gas-líquido, esto siempre y cuando se comparen con otros reactores Airlift
operados a niveles de potencia entrante.

Esto es importante debido a que al obtenerse valores altos de hold up podemos


relacionar que el sistema posiblemente presente también coeficientes volumétricos de
trasferencia de masa � �𝑎 elevados, al utilizar un difusor que promueva el control del tamaño
de burbuja y proveer las condiciones adecuadas de mezclado, transferencia de masa, entre
otras, para los cultivos de microalgas.

Otro estudio relacionado con la determinación de los parámetros hidrodinámicos y el


crecimiento microalgal es reportado, entre otros, en el 2012 por Ana Rengel et. al; quienes
operando un reactor de Airlift de tubos concéntricos al cual se le inyecta aire que es
distribuido con un difusor de tipo plato con 24 orificios de 2mm de diámetro cada uno,
estudian la relación de las velocidades del líquido con respecto de la entrada del flujo de gas
y como varían los parámetros hidrodinámicos como el hold up, tiempo de circulación,
potencia gaseada en el agua, comparando estos resultados con la adición partículas que
simulan la concentración de microalga. En este estudio, observan que las velocidades del
líquido incrementa a medida que el flujo volumétrico de aire aumenta, y que este varía
ligeramente cuando los sólidos que simulan las condiciones de microalga son añadidas. De
manera comparativa, encuentran que los tiempos de mezclado concuerdan con los tiempos
empleados para cultivo microalgal, en este estudio se lograron alrededor de los 14 hasta los
6 segundos a una velocidad superficial del gas de 0.006 – 0.048 m/s respectivamente.

Este estudio nos da la pauta de la necesidad de relacionar los parámetros hidrodinámicos


con cultivos reales de microalga y analizar el posible efecto o efectos relacionados a la
productividad biomásica y lipídica.

Cabe destacar que los fotobiorreactores verticales son caracterizados por presentar altos
coeficientes volumétricos de transferencia de masa. En estudios recientes, como en el del
2014 cuando Bruno D. Fernández y colaboradores resaltan el estudio hidrodinámico del tres
fotobiorreactores verticales, una columna de burbujeo y dos Airlift de placa plana con
diferente relación área diámetro entre las secciones riser-downcomer. Estos autores utilizan
un sistema de aireación que consiste en un difusor compuesto por 45, 26 y 19 agujas
uniformemente espaciadas con un diámetro de 0.25 mm para cada fotobiorreactor.
Parámetros como transferencia volumétrica de masa, velocidad de circulación del líquido,
hold up fueron determinados. Los autores hacen ahínco en los valores de � �𝑎 para el CO2
obtenidos, valores que van de los 0.03 s -1 hasta los 0.003 s-1, y mencionan que estos
valores tan altos son debido al sistema de aeración desarrollado más que en el diseño del
fotobiorreactor.

Esto nos lleva a pensar que el efecto de los difusores y la configuración geométrica puede
mejorar o influenciar directamente en el coeficiente volumétrico y que en teoría también tiene
un efecto en la suspensión de solidos de baja densidad.

En la Tabla 1
Titulo Objetivo Año Referencia

Fotobiorreactores de Evaluar y comparar los dispositivos Airlift y Columna (Sanchez


columna de burbujas y Airlift de burbujas, principalmente en términos de la 2000 Mirón, et. al.,
para cultivo de algas. hidrodinámicay fenómenos de transporte 2000)

Caracterización bioquímica Comparar la producción de biomasa en tres (Sanchez


y de crecimiento de biomasa reactores compactos verticales que presentan un gran Mirón, et. al.,
microalgal producida en diámetro y las mismas configuraciones globales 2002)
2002
fotobiorreactores de columna de
burbujas y airlift: estudios en un
cultivo en alimentación por lote.

Transferencia de oxígeno y Reportar en términos de caracterización


mezclado mecánico en un hidrodinámica y transferencia de masa de un biorreactor 2002
3
birreactor agitado Airlift largo (>1m ) asistido con un impulsor.

Comparación de diferentes Comparar: un Biorreactor Tubular Vertical de Circuito 2010 (Yazdian,


biorreactores de circuito cerrado cerrado, un Biorreactor Tubular Horizontal de circuito et. al., 2010)
basados en sus características cerrado, y un Biorreactor Airlift con inducción de gas
hidrodinámicas, transferencia externa de circuito cerrado (por sus siglas en ingles
de masa, consumo de energía y respectivamente VTLB, HTLB, EALB) y su desempeño
producción de biomasa a partir se estudiaron basándose en las características
de Gas Natural. hidrodinámicas , eficiencia de transferencia de masa,
energía de consumo así como producción de biomasa.

se describen estudios hidrodinámicos, adicionales a los ya descritos, realizados para


promover el cultivo de microalgas y por ende la obtención de productos de interés.

Tabla 3. Descripción cronológica de algunas investigaciones realizadas sobre análisis hidrodinámico, comparación entre
fotobiorreactores y el crecimiento de algas.

Titulo Objetivo Año Referencia

Fotobiorreactores de Evaluar y comparar los dispositivos Airlift y Columna (Sanchez


columna de burbujas y Airlift de burbujas, principalmente en términos de la 2000 Mirón, et. al.,
para cultivo de algas. hidrodinámicay fenómenos de transporte 2000)

Caracterización bioquímica Comparar la producción de biomasa en tres 2002 (Sanchez


y de crecimiento de biomasa reactores compactos verticales que presentan un gran Mirón, et. al.,
microalgal producida en diámetro y las mismas configuraciones globales 2002)
fotobiorreactores de columna de
burbujas y airlift: estudios en un
cultivo en alimentación por lote.

(Chisti &
Transferencia de oxígeno y Reportar en términos de caracterización Juaregui-
mezclado mecánico en un hidrodinámica y transferencia de masa de un biorreactor 2002 Haza, 2002)
birreactor agitado Airlift largo (>1m3) asistido con un impulsor.

Comparación de diferentes Comparar: un Biorreactor Tubular Vertical de Circuito 2010 (Yazdian,


biorreactores de circuito cerrado cerrado, un Biorreactor Tubular Horizontal de circuito et. al., 2010)
basados en sus características cerrado, y un Biorreactor Airlift con inducción de gas
hidrodinámicas, transferencia externa de circuito cerrado (por sus siglas en ingles
de masa, consumo de energía y respectivamente VTLB, HTLB, EALB) y su desempeño
producción de biomasa a partir se estudiaron basándose en las características
de Gas Natural. hidrodinámicas , eficiencia de transferencia de masa,
energía de consumo así como producción de biomasa.

4. HIPÓTESIS
El coeficiente de transferencia de masa ��𝑎 determinará las concentraciones máximas de

microalga y lípidos que se pueden alcanzar con una cepa, a condiciones específicas de

salinidad, fuente de nitrógeno, iluminación y temperatura

5. OBJETIVO

Estudiar la relación entre el coeficiente volumetrico de transferencia de masa ��𝑎 y la

productividad biomásica y lipídica de Chlorella vulgaris en un reactor Airlift con capacidad de

17 L empleando diferentes velocidades de aireación y tipos de difusores


Objetivos específicos:

1. Caracterizar hidrodinámicamente el reactor Airlift de 17 Litros: tiempo de mezclado, Hold


up, patrones de flujo, � �𝑎

2. Determinar el coeficiente � �𝑎 para cinco velocidades de aireación y tres tipos de difusores.

3. Cinéticas de crecimiento de Chlorella vulgaris en el reactor Airlift empleando tres


velocidades de aireación y tres tipos de difusores.

4. Analizar el efecto de la velocidad de aireación y el tipo de difusor sobre las


productividades de biomasa y lípidos.

6. MATERIALES Y MÉTODOS

6.1 Materiales.

Microalga

La microalga Chlorella vulgaris donada por la Universidad de Texas (UTEX) se utilizó en


todas las cinéticas. Se conservó en el laboratorio de bioprocesos por resiembras
consecutivas en placas Petri en medio BBM solidificado con agar.

Medio de cultivo
El medio de cultivo utilizado para el crecimiento de Chlorella vulgaris fue el Bold Basal
Medium (BBM por sus siglas en inglés) presentó la composición mostrada en la Tabla 4.

Tabla 4. Composición del medio de cultivo BBM.

Compuesto Concentración (g/L)


Elementos traza Concentración (g/L)
NaNO3 0.250 H3BO3 0.01142
MgSO4*7H2O 0.075 ZnSo4*7H2O 0.00882
CaCL2 0.025 MnCl2*4H2O 0.00144
NaCL2 0.025 Na2MoO4 0.0011975
FeSO4*7H2O 0.00498 CuSO4*5H2O 0.00157
EDTA 0.05 Co(NO3)2 0.00049
KOH 0.031
K2HPO4 0.07
KH2PO4 0.175

6.1.1 Fotobiorreactor Airlift y difusores


En la Fig 4 se muestra una vista frontal del reactor Airlift de tubos concéntricos y los tres
difusores utilizados. El reactor Airlift de tubos concéntricos se construyó en material de vidrio,
el cilindro externo se encuentra seccionado en tres partes y unido por bridas, mientras que el
tubo interno fue fabricado de una sola pieza de vidrio. El reactor tiene la capacidad operativa
de 17 Litros y cuenta con tres puertos de entrada para colocación de sensores.

El reactor se manejó en un cuarto obscuro a temperatura controlada (20± 2 °C). El área


de trabajo del fotobiorreactor estaba delimitada por un biombo de madera de tres secciones
recubiertas de aluminio. Para tener una incidencia total de fotones en el centro del reactor de
100 μmol m-2 s-1, sobre este biombo se colocó un total de seis lámparas fluorescentes, dos
en cada uno los costados y dos en el fondo y, sobre el fotobiorreactor se colocaron tiras de
Diodos Emisores de Luz (LED´s) equidistantes en las tres secciones del fotobiorreactor. La
densidad de flujo de fotones se midió en 12 diferentes puntos equidistantes dentro de la
circunferencia interna del reactor y en cada una de las tres secciones, en la sección superior,
intermedia e inferior del fotobiorreactor.

Con respecto a los tipos de difusores que se emplearon para la caracterización


hidrodinámica del reactor y para el crecimiento de micro algas se describen a continuación y
se pueden observar en la Fig 4 en los incisos b), c) y d). Dos difusores con cuatro y seis
ojivas (difusor en forma de cruz y un difusor en forma de estrella), ambos construidos de
acero inoxidable. Los orificios de estos difusores son de 0.1 cm de diámetro con una
separación entre cada uno de 0.2 cm aproximadamente, el radio de estos es de
aproximadamente 8 cm. Un tercer difusor es utilizado, el cual está fabricado de vidrio poroso
#1 con una tamaño de poro de aproximadamente ��� − ��� �� y un diámetro de 6 cm.

b)

c)

UPIBI Página 30

a) d)
Fig 4. a) Vista frontal del Reactor Airlift de 17 L, vista superior de difusores tipo estrella b), cruz c) y difusor de vidrio d).

6.2 Métodos.

Los métodos se dividieron en dos etapas principales, la caracterización hidrodinámica del


reactor con agua potable proveniente de la red municipal, y la segunda etapa el crecimiento
de la microalga Chlorella vulgaris.

6.2.1 Caracterización hidrodinámica del reactor.


Para todas la pruebas hidrodinámicas se utilizó agua potable proveniente de la red
municipal, excepto para la determinación del flujo volumétrico de transferencia de masa el
cual se determinó en medio de cultivo BBM.

Un rotámetro de flujo libre modelo 054-17 con esfera de acero inoxidable se utilizó para
medir y regular el flujo de aire proveniente del compresor. Los flujos volumétricos de
aireación para las pruebas hidrodinámicas fueron 0.3, 0.6, 0.8, 1.0 y 1.2 vvm.

6.2.1.1 Patrones de flujo.


Los patrones de flujo se realizaron por medio de partículas marcadoras. Se tomaron
esferas de hidrogel y se hidrataron con agua hasta su máxima saturación. Una vez
hidratadas las esferas, se eligieron las esferas que presentaron homogeneidad de tamaño y
fueron pesadas en una balanza analítica hasta alcanzar 46 gr para los 17 Litros del reactor,
es decir una carga de partículas que estuviese entre 0.15 g/L a 5 g/L que es el la
concentración inicial de inóculo microalgal que por lo regular puede encontrarse en un
fotobiorreactor (Rengel, Zoughaib, Dron, & Clodic, 2012)

UPIBI Página 31
El difusor tipo estrella instalada en el fotobiorreactor, y este llenado con agua potable
hasta su volumen operativo entonces, se agregó las esferas de hidrogel previamente
hidratadas y pesadas dentro del fotobiorreactor. Realizado esto, se inició el mezclado con
aire proveniente de un compresor hasta alcanzar 0.3 vvm. Se tomó una videograbacion de
todo el reactor en el que se observó la dirección del fluido mediante el movimiento de las
partículas marcadoras.

Esta prueba se realizó a los flujos volumétricos de aire restantes, 0.6, 0.8, 1.0 y 1.2 vvm y,
para los dos difusores restante, los difusores de cruz y vidrio poroso.

6.2.1.2 Hold up
El Hold up fue evaluado por el método de expansión volumétrica (Gouveia, Hokka, &
Badino-Jr, 2003). En el cual, mediante la diferencia de alturas del líquido sin gasear y altura
de líquido gaseado se determinó el gas retenido dentro del líquido. Utilizando la siguiente
ecuación se logró obtener el Hold up:

(1)

�� −
𝜀= ��
��

Donde:

𝜀 = Hold up

�� =altura del líquido gaseado (m)

�� =altura del líquido sin gasear (m)

Los valores de Hold up fueron determinados para las cinco flujos de aire (0.3, 0.6, 0.8, 1.0
y 1.2 vvm) y los tres tipos de difusores utilizados.
6.2.1.3 Obtención del Tiempo de mezclado

El tiempo de mezclado se determinó mediante la medición de cambios de pH en un


tiempo finito de tiempo. Utilizando el difusor tipo cruz y un flujo volumétrico de 0.3 vvm, para
promover el mezclado del líquido, se añadieron 10 mL de solución NaOH 5N al volumen de
agua operativo del reactor desde la parte superior del mismo. El potenciómetro modelo
8102BNUWP de la marca Thermo Scientific se utilizó para la medición del cambio de pH, se
mantuvo en la misma posición al añadir el pulso de NaOH 5N hasta que se alcanzó un pH
estable en el volumen de agua dentro del reactor. Finalmente, se consolidaron los cambios
de pH cada segundo para posteriormente ser normalizados y obtener los tiempo de
mezclado a un 90, 95, 98 y 99% de homogeneización.

Este proceso se realizó por duplicado para las diferentes velocidades de aireación (0.3,
0.6, 0.8, 1.0 y 1.2) y para los dos difusores restantes, difusor tipo estrella y difusor de vidrio
poroso.

6.2.1.4 Tiempo de circulación


El tiempo de circulación se midió utilizando una esfera de hidrogel, hidratada hasta su
máxima saturación, la velocidad de esta partícula marcadora se asumió como la velocidad
que tiene el líquido. En un volumen total de 17 Litros se agregó la esfera de hidrogel
previamente hidratada, se midió por el tiempo que le tomó desplazarse por la zona riser (tR),
y el tiempo que duró el recorrido por la zona downcomer (tD), la suma de estos dos tiempos
es el tiempo de circulación del líquido (t C), como se ve en la siguiente ecuación( 2 ):

(2)

� � = � � + ��

6.2.1.5 Velocidad del líquido


La velocidad del líquido en las zonas riser y downcomer se determinó utilizando los
tiempos de circulación del líquido, aplicando las siguientes ecuaciones en términos de V LR y
VLD, ecuaciones reportadas en literatura (Gouveia, Hokka, & Badino-Jr, 2003):
(3)

�� + �1 ⁄2 +
�� =
�2 ⁄2
���

(4)

�� + �1⁄2 +
�� =
�2 ⁄2
���

(5)

2 � ���
�̅� = � ��
�� + ���

Donde:

��= tiempo de circulación en el riser (s).

��= tiempo en la zona downcomer (s).

�1=distancia de separación entre el difusor y el tubo de ascenso (m).

�2= altura del líquido en la parte superior del tubo de ascenso (m)

��= altura del tubo de ascenso, riser, (m). D


o
w
nc
Riser

���= velocidad del líquido en el riser (m/s). o

���= velocidad del líquido en el downcomer (s).

�̅� = velocidad promedio del líquido (s).


Fig. 5. Esquema de un reactor airlift
6.2.1.6 Velocidad del gas en el riser (UGR) y potencia gaseada por unidad de volumen.

La velocidad del gas en el riser (���) se determinó relacionando la velocidad del flujo

volumétrico de aire, �𝑎𝑖𝑟� en (m3/s), el área del riser �� en (m2), utilizando la siguiente

ecuación:

(6)

��� = �𝑎𝑖𝑟� ∗ ��

Mientras que, la potencia especifica de entrada, definida como la potencia introducida por

el gas por unidad de volumen de líquido y que es debida a la expansión isotérmica a través

de la altura del riser (Fadavi & Chisti, 2006) (Rengel, et. al., 2012), se calculó mediante la

siguiente ecuación:

(7)

�� �� (1 𝜀
+ ��
� )
=
���� �𝑎
��

Donde

�� ⁄�= Potencia gaseada por unidad de volumen (W/V).

�� = flujo molar del aire (mol/s)

�= constante de los gases (8.314 J/mol°K)


�= temperatura (293.15 °K)
��= volumen operativo del reactor (0.017 m3)

𝜀=densidad del líquido (densidad del agua a 20°C 998.29 kg/m3)

�=aceleración de la gravedad (9.81 m/s2)

�=altura del líquido sin airear (0.7490 m)

�𝑎= Presión de cabeza (presión atmosférica del D.F., 7.80*104 Pa)

6.2.1.7 Determinación del coeficiente volumétrico de transferencia de masa kLa

La determinación del coeficiente volumétrico de transferencia de masa (��𝑎) se realizó


por el desplazamiento de Oxigeno (O2) contenido en el medio BBM (Raymundo & Cardenas
R., 2001). El sensor Oakton DO 300 Series se utilizó para las mediciones de oxígeno disuelto,
el sensor fue colocado dentro de uno de los puertos del reactor (zona downcomer). Utilizando
el difusor de cruz se burbujeo en gas inerte Nitrógeno (N 2) dentro del mismo medio hasta
que se alcanzó una concentración de 0.7 ppm de oxígeno disuelto, en esta concentración de
oxígeno en el medio BBM se descartó la entrada de nitrógeno y se comenzó a introducir aire
proveniente de un compresor a un flujo voluétrico de 0.3 vvm, se registraron los cambios de
Oxígeno disuelto desde los 0.7 ppm cada 20 segundos hasta que se alcanzó la estabilidad.
Los datos recopilados fueron ajustados al siguiente modelo:

(8)

�∗ − �0
ln ( ∗ ) = ��𝑎 (� − �0)
� −�
En el cual, la pendiente corresponde al coeficiente volumétrico de transferencia de masa
� � 𝑎. � ∗ es la concentración de saturación de oxígeno disuelto, �0 es la concentración de
oxígeno disuelto a un tiempo cero (� 0) y � es la concentración de oxígeno disuelto a un
tiempo finito (�). El ��𝑎 también fue calculado para la zona riser con el mismo sensor y
técnica descrita anteriormente.

Así mismo, se calculó el ��𝑎 para los dos difusores restantes, el difusor tipo estrella y
difusor de vidrio poroso. Todas las pruebas se realizaron por duplicado para las cinco flujos
de aireación 0.3, 0.6, 0.8, 1.0 y 1.2 vvm.

Los valores de ��𝑎 para el CO2 se obtuvieron por medio de la ecuación que relaciona el
��𝑎 del oxígeno y la relación entre el coeficiente de difusión del oxígeno y del CO 2, que es la
siguiente (Fernandes,et. al., 2014):

(9)

�𝑂2 𝑎(𝑂 )
� 𝑎(�𝑂 ) = √

� 2 � 2
��𝑂2

En donde:

��𝑎(�𝑂2) = coeficiente volumétrico de transferencia de masa del dióxido de carbono (h -1).

��𝑎(𝑂2)= coeficiente volumétrico de transferencia de masa del oxígeno (h -1).

�𝑂2 = Coeficiente de difusión del oxígeno a 20°C (1.22*10 -10 m2s-1)

��𝑜2 = Coeficiente de difusión del dióxido de carbono a 20°C (1.76*10 -9 m2s-1)

Adicionalmente se calculó el ��𝑎 (�𝑂2) total que involucra a las zonas riser y
downcomer por medio de la relación de las áreas de las secciones transversales de cada
zona, como se describe a continuación:

( 10 )

�� 𝑎 =
� �𝑟 + ��
















En donde:

��𝑎 = coeficiente volumétrico de transferencia de masa total (h -1).

��𝑎𝑟= coeficiente volumétrico de transferencia de masa de la zona riser (h-1).

�𝑟= área de la sección transversal del riser (m2).

��𝑎�= coeficiente volumétrico de transferencia de masa de la zona downcomer;

�� = es el área de la sección transversal del downcomer.

El valor de ��𝑎 total (riser más downcomer) del oxígeno y del dióxido de carbono se
obtuvo para los tres difusores y para los cinco flujos volumétricos de aire.

6.2.2 Cinéticas de crecimiento de Chlorella vulgaris

6.2.2.1 Técnicas analíticas para monitoreo de las cinéticas en matraz, en el


fotobiorreactor y otras generalidades.

Determinación de biomasa por densidad óptica.

La densidad óptica se midió en el espectrofotómetro Genesis 10S UV-VIS a una longitud


de onda de 600 y 750 nm. Las mediciones de espectrometría se realizaron para elaborar las
curvas tipo de crecimiento de Chlorella vulgaris relacionando la densidad óptica y las
determinaciones de biomasa en peso seco.
Determinación de biomasa por gravimetría
Las membranas de filtración con un tamaño de poro de 0.7 μm fueron colocadas en
charolitas de aluminio dentro de una incubadora a una temperatura de 45 °C por 24 horas y
posteriormente colocadas a enfriamiento en un desecador. Finalmente fueron pesadas en
una balanza analítica para posteriormente ser utilizadas en el proceso de filtración de
biomasa de los cultivos de Chlorella vulgaris.

Del cultivo de Chlorella vulgaris se tomaron 10 mL de cada día durante el tiempo que duró
el cultivo (15 días) y se hizo filtrar en la membrana puesta a peso constante. Una vez
realizada la filtración, el filtro se colocó nuevamente dentro de la incubadora a una
temperatura de 65°C durante 48 horas, una vez pasado este tiempo se volvió a determinar el
peso del filtro con la biomasa seca. La biomasa alcanzada para ese día se calculó por
diferencia de peso de la siguiente manera:

( 11 )

�𝑎𝑠𝑎 ��� 𝑓𝑖��𝑟𝑜 𝑐𝑜� 𝑏𝑖𝑜�𝑎𝑠𝑎 − �𝑎𝑠𝑎 𝑖�𝑖𝑐𝑖𝑎� ��� 𝑓𝑖��𝑟𝑜 )∗


�𝑖𝑜�𝑎𝑠𝑎 (�⁄�) = ( �
10 �� 1000

Extracción de lípidos y cuantificación.

La extracción y cuantificación de lípidos se realizó por triplicado, tomando un total de 90


mililitros de un mismo cultivo, la muestra se tomó al inicio y al final de la cinética, y en cultivos
seleccionados se realizó también este proceso a los 8 días del cultivo.

La muestra de 30 mL se centrifugó a 6000 rpm durante 20 minutos, se destapó y se


colocó en una estufa a 45°C para evaporar el sobrenadante, proceso que duró alrededor de
15 días. Transcurrido este tiempo, la biomasa seca se trituró y se inició la extracción de
lípidos con el solvente orgánico, hexano.
La biomasa seca y triturada se le agregó 6 mL de hexano 99.8% marca Fermont grado
analítico, inmediatamente la muestra se sometió a un proceso de sonicación durante 30
minutos para promover la ruptura celular, transcurrido este tiempo se mantuvo la muestra a
una temperatura de 4°C durante 24 horas.

Pasadas las 24 horas, se recuperó el solvente y a la biomasa se le realizó extracciones


sucesivas con 4 y 3 mL. Se recuperó 13 mililitros de solvente, se centrifugó nuevamente
durante 20 minutos para separar los residuos de biomasa. El sobrenadante se recuperó en
viales previamente pesados. La cantidad de lípidos extraídos se determinó por gravimetría.

( 12 )

)∗
�𝑎𝑠𝑎 ��� 𝑣𝑖𝑎� 𝑐𝑜� �𝑢�𝑠�𝑟𝑎 − �𝑎𝑠𝑎 𝑖�𝑖𝑐𝑖𝑎� ��� 𝑣𝑖𝑎� 1000 �
�í�𝑖�𝑜𝑠 (�⁄� ) = �
30 ��
(

Crecimiento de Chorella vulgaris como cultivo semilla para inoculación del fotobiorreactor.
La cepa Chlorella vulgaris se cultivó en medio BBM en dos botellas de un litro, a
condiciones de temperatura (20 ± 2°C), iluminación (100 μmol m-2 s-1), a 1 vvm de aireación,
fotoperiodos de 12:12 horas y monitoreados hasta alcanzar una densidad óptica de 0.7 de
absorbancia a 600nm. En las cinéticas, solo se utilizó un volumen de 1.7 litros como inoculo.

Fig. 6. Sistemas de botellas aireadas para el crecimiento de cultivos semillas de la cepa Chlorella vulgaris a condiciones

controladas de temperatura, aireación e iluminación.


6.2.2.3 Crecimiento de Chlorella vulgaris en el fotobiorreactor airlift.

El fotobiorreactor se le realizó una limpieza mecánica y desinfección química con


hipoclorito de Sodio. Posteriormente se enjuagó con agua destilada para eliminar el químico
residual. El proceso de desinfección se realizó antes de iniciar cada una de las cineticas.
Medio BBM se preparó con agua destilada (15.3 L) y se agregó dentro del reactor, finalmente
se añadió 1.7 litros de cultivo semilla para así obtener el volumen operativo de 17 Litros del
fotobiorreactor Airlift.

Los cultivos se manejaron a condiciones controladas de temperatura (20 ± 2°C),


iluminación (100 μmol m-2 s-1) y fotoperiodos de 12:12 horas. Se manejaron flujos de
aireación de 0.5, 1 y 1.2 vvm para todos los difusores.

A los cultivos de Chlorella vulgaris en el fotobiorreactor se le dio seguimiento durante 15


días y, durante este tiempo se monitoreo el pH, la biomasa por gravimetría y densidad óptica
y, la determinación de lípidos al inicio, mitad y final del cultivo.

7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se caracterizó hidrodinámicamente el fotobiorreactor Airlift de tubos concéntricos, con un


volumen operativo de 17 L, los patrones de flujo, tiempo de mezclado, hold up y coeficiente
volumétrico de transferencia de masa ��𝑎 del CO2 fueron determinados. Posterior a la
caracterización, se llevó a cabo cultivos de la cepa de microalga Chlorella vulgaris a
diferentes flujos de aire y cambiando el tipo de difusor.

En literatura se reporta que en las columnas de burbujas y los reactor airlift con difusores
que tienen diámetros de orificio de menos de 1 mm existe un régimen de transición entre
burbujeante y el flujo heterogéneo en un amplio intervalo de velocidades de gas superficiales
(Contreras, García, Molina, & Merchuk, 1999) . La señalización de los régimen se puede
realizar mediante la observación de los cambios de las pendientes como lo señala (Kojić, y
otros, 2015) o una aproximación mediante el uso del Número de Reynols (N R), empleando las
velocidades superficiales del aire en la zona riser a los diferentes flujos volúmetricos de aire
y, la viscosidad cinemática del líquido (agua), así como el diámetro del tubo riser. Se observó
tres régimen, el primer régimen (I) abarcando aproximadamente desde 1 a 9 L/min, el
segundo régimen (II) de los 9 a 17 L/min, y finalmente un tercer régimen (III) de 17 L/min en
adelante, normalmente a estos tres régimen se les denomina como de burbujeo (I), transición
(II) y heterogeneo (III), estas zonas son delimitadas en las figuras en las que se realizó
caracterización hidrodinámica.

( 13 )

𝑢
�� = �
𝑣

Donde:

𝑢= velocidad del gas (m/s)

�= diametro de la seccion riser (0.089 m)

𝑣= viscosidad cinématica del líquido (1.02*10-6 m2/s)

El principal interés es aumentar la cantidad de CO 2 disuelto en el medio de cultivo, para


que este sea aprovechado por la microalga y crezca apropiadamente, la configuración
particular de los reactores airlift pareciera proveer las condiciones necesarias como una
apropiada exposición a la luz, buen intercambio de masa entre el gas y el líquido, buen
mezclado y bajos estrés de corte (Rengel, Zoughaib, Dron, & Clodic, 2012).

En un reactor airlift de tubos concéntricos, hay algunos parámetros geométricos pueden


afectar el hold up del gas, la circulación del líquido, el tiempo de mezclado y el coeficiente de
masa volumétrico (��𝑎) (Gouveia, Hokka, & Badino-Jr, 2003).
Para mejorar el coeficiente de trasferencia de masa se han realizado estudios cambiando
las configuraciones geométricas del sistema, horizontales y verticales. Sin embargo, los
fotobiorreactores verticales destacan en términos de transferencia de masa. Para mejorar
aún más este aspecto, se ha estudiado el efecto de la altura del líquido, altura de difusor bajo
la zona riser, altura del cilindro riser, así como la relación Ar/Ad ampliando los tubos riser y
observar el efecto de estas variaciones (Oncel, 2014) (Gouveia, Hokka, & Badino-Jr, 2003)

Hay varias maneras de poder manipular las configuraciones geométricas del


fotobiorreactor para poder mejorar la disponibilidad de CO2 en el medio líquido, y por lo tanto
para la microalga. Entonces, dado el sistema Airlift de tubos concéntricos (ver Tabla 5), con
características de altura, espacio inferior entre el difusor y el cilindro riser, altura de riser,
relación de área del riser y área downcomer (Ar/Ad), altura del líquido por encima del cilindro
riser. Entonces, una manera para poder mejorar el coeficiente volumétrico de transferencia
de masa es a través de la manipulación de los tipos de difusores y los flujos volumétricos de
aire.

Estudios reportan que un fotobiorreactor ailift debe tener una relación Ad/Ar mayor de
1.041 (Barbosa, Janssen, Ham, Tramper, & Wijffels, 2003) (Kumar & Das, 2012), el reactor
Airlift con el que se hizo este estudio presenta una relación Ar/Ad= 0.419 (Ad/Ar= 2.38), con
lo que se cumple esta condición, hasta el momento no se ha observado una relación máxima
entre estas áreas.

Tabla 5. Dimensiones del fotobiorreactor Airlift de tubos concéntricos

Cilindro interno Cilindro externo


Riser Downcomer
Diámetro interno (m) 0.089 0.170
Diámetro externo (m) 0.100 0.180
Altura (m) 0.700 0.860
Ar/Ad 0.419
Espacio inferior (m) 0.060
Volumen total del líquido (L) 17
La relación Ar/Ad (área riser, área downcomer) es importante debido a que afecta la
velocidad de circulación del líquido por que modifica la resistencia del flujo por la variación
de la fracción del volumen total contenido en el downcomer y en el riser. La proporción riser-
downcomer provee los factores que determinan la fricción en el reactor, lo que significa que
para relaciones altas de riser-downcomer la velocidad de circulación del líquido es baja, y
viceversa. Por lo que, con la configuración de este reactor se esperaba velocidades altas del
líquido.

Velocidad del líquido


La velocidad del líquido se calculó para la zona riser (VLR), para la zona downcomer (VLD),

mediante estas dos se obtuvo la velocidad promedio del líquido ( V̅L ), estas fueron
determinadas a partir de las ecuaciones y los tiempos de circulación, descrito en la
metodología. Los perfiles de velocidad del líquido generados al utilizar el difusor de cruz,
difusor tipo estrella y difusor de vidrio pororso se presentan en la Fig. 7 así como el régimen,
el régimen de burbujeo (I), transición (II) y el régimen heterogéneo (III), las velocidades para
cada difusor son presentadas en función del flujo de aire de 5 a 20 L/min.

A flujos volumétricos de aire que abarca el régimen de burbujeo (I) y transición (II), la
velocidad del líquido aumenta proporcionalmente. En el régimen de transición (II), se alcanza
la mayor velocidad en el riser (0.24-0.60 m/s), mientras que en el downcomer las velocidades
de líquido aumentan proporcionalmente (0.14-0.23 m/s), así como la velocidad promedio.
Finalmente en el régimen heterogéneo, las velocidades en el riser, downcomer y la velocidad
promedio (0.30 m/s) se ven disminuidas a valores casi constantes.
I II III

Fig. 7. Velocidad del líquido en el riser y el downcomer, y velocidad promedio; en función del flujo volumétrico del

aire. Valores calculados para los tres difusores: cruz, estrella y vidrio poroso

En el rango del flujos volumétrico de aire utilizado en este trabajo, ver Tabla 6 primer
columna; se determinó la velocidad superficial del aire (segunda columna), y dependiendo
del tipo de difusor utilizado se calculó las velocidades de líquido enlistadas en un rango del
menor y mayor velocidad del líquido entre los tres difusores, obtenidas a un mismo flujo
(tercera columna), en la cuarta columna se hace el comparativo de las velocidades de líquido
en el riser de un fotobiorreactor Airlift con un volumen operativo de 21.3 Litros, que presenta
un Ar/Ad=1.053 (Ad/Ar=0.94), las velocidades fueron obtenidas a partir de la ecuación
ajustada que presentan los autores (Rengel, Zoughaib, Dron, & Clodic, 2012).

Tabla 6. Velocidades de gas y líquido en el riser a diferentes flujos volumétricos de aire, también se hace la

comparación de las velocidades de líquido en el riser reportada en literatura.

Flujo volumétrico Velocidad de líquido Velocidad de líquido en el

UPIBI Página 45
de aire (L/min) Velocidad superficial en el riser (m/s) riser (m/s) (Rengel, et. al.,
del gas en el riser 2012)
(m/s)
5 0.013 0.24-0.35 0.175
9 0.025 0.35-0.49 0.221
14 0.036 0.38-0.60 0.252
17 0.046 0.43-0.53 0.275
20 0.046 0.40-0.46 0.275

La velocidad de líquido mantiene en suspensión la microalga a manera de evitar


problemas de sedimentación, además influye directamente en los tiempos de circulación y
por ende en el tiempo de exposición de la microalga a las zonas obscuras e iluminadas en el
fotobiorreactor.

Tiempo de mezclado y tiempo de circulación del líquido


El tiempo de mezclado y el tiempo de circulación son monitoreados debido a que, estos
parámetros están relacionados, inclusive se han utilizado como criterio de escalamiento en
fotobiorreactores Airlift (Oncel, 2014).

Utilizando pulsos de Hidróxido de Sodio 5 N y un sensor de pH colocado en la zona


downcomer, colocado en la misma posición para todas las mediciones de tiempo de
mezclado se observa que, al incrementar el flujo de aire, el cual es la principal fuerza
impulsora en los sistemas Airlift, causa una disminución en el tiempo de mezclado.

En el régimen de burbujeo (I) y transición (II), el tiempo de mezclado disminuye para


todos los difusores, los menores tiempos de mezclado en general se alcanzaron
aproximadamente a un flujo volumétrico de aire de 17 L/min (1 vvm) en el régimen de
transición a régimen heterogéneo (III). Para un porcentaje de homogeneización del 90% con
el difusor en forma de cruz se requirió de 20 segundos mientras que, cuando se hace uso
del difusor de acero inoxidable tipo estrella se requirió de 19 segundos, y para el difusor de
vidrio poroso un tiempo de 16 segundos, como se observa en la Fig. 8.

UPIBI Página 46
I II III

Fig. 8. Tiempo de mezclado en función del flujo volumétrico de aire, se representa el difusor tipo estrella, cruz y vidrio
poroso.

El tiempo de circulación es una característica del líquido, fue determinado utilizando una
pequeña esfera de hidrogel, se consideró que la velocidad a la que se movía la esfera de
hidrogel dentro del reactor tendría la velocidad del líquido.

El tiempo en que el líquido recorre la zona riser (tR) y la zona downcomer (tD) fue
determinado a cinco flujos volumétricos de aire 5-20 L/min (0.3-1.2 vvm), y mediante la suma
de los tiempos de ambas zonas, el tiempo de circulación (t C).

Cuando se utiliza el difusor tipo estrella, observamos que el líquido recorre la zona riser
(tR) en un tiempo de 2.11 a 1.68 segundos, y en la zona downcomer (tD) en tiempos que van
de 5.32 a 3.48 segundos, el perfil del loop completo (t C) va desde los 7 a 5 segundos
aproximadamente, se observa una disminución gradual conforme se aumenta el flujo de aire
(0.3-1.2 vvm).

Este comportamiento es similar para los demás difusores, tipo cruz y vidrio poroso y
puede ser observado en la Fig. 9 en donde, en función del flujo volumétrico de aire se
presentan los tiempo de circulación del líquido, la línea punteada con marcador (+)
representa el tiempo de recorrido en la zona riser, la línea punteada con marcador (*)
representa el tiempo en la zona downcomer, mientras que las líneas continuas representan el
loop completo para cada uno de los difusores.

En el régimen de burbujeo (I) y transición (II), el tiempo de circulación disminuye a medida


que aumenta el flujo volumétrico de aire hasta llegar a una meseta en el régimen
heterogéneo (III) (ver Fig. 9). Un comportamiento similar se observa en el tiempo de recorrido
del líquido en el riser y en el downcomer, como era de esperarse, el tiempo en la zona riser
es breve, de 1.5-2 segundos; en comparación con el tiempo en el downcomer que fue de 3-5
segundos aproximadamente.

I II III

Fig. 9. Tiempo de circulación en función del flujo volumétrico de aire, tiempos graficados para la zona riser,

downcomer y tiempo de circulación para los tres difusores.

En el riser, el tiempo que el líquido permanece en esta zona disminuye gradualmente con
cierta dependencia al aumento del flujo de aire, para posteriormente nuevamente aumentar
el tiempo de residencia en esta zona, esto se puede deber a la gran cantidad de burbujas de
aire en el riser y que desplaza gran parte del líquido. Esto explicaría en cierta manera el por
qué, cuando a flujos volumétricos de aire (mayor a 17 L/min) el tiempo de mezclado aumenta
en vez de disminuir. Dado que en el régimen heterogéneo (III), los tiempos de circulación del
líquido y los tiempos en el riser y el downcomer son totalmente independientes del flujo de
aire utilizado, esto significaría que el líquido en el riser se mueve lentamente por el gran
contenido de burbujas de aire, y de igual manera, en el downcomer la velocidad del líquido
permanece casi constante, el comportamiento del líquido en ambas zonas incide
directamente en el aumento del tiempo de mezclado, por lo que en la Fig. 8 y Fig. 9 podemos
observar que el mejor tiempo de mezclado a un 90% de homogeneización, y un tiempo de
circulación de líquido se obtiene hasta 1 vvm.

El tiempo de circulación en el riser y el downcomer son similares, a bajos flujos


volumétricos el tiempo de circulación depende de la velocidad del gas de riser, esta
dependencia se ve reducida a medida que aumenta el flujo volumétrico de aire.

Además, en un estudio realizado Contreras, et.al., 1999 se corrobora lo que se observa


en este estudio en el régimen heterogeneo (III), tanto en timepo de circulacion y tiempo de
mezclado, cuando el tamaño de poro incrementa, el diámetro de burbuja y la velocidad del
riser incrementan y el gas recircula menos, lo permite que las densidades del riser y
downcomer incrementen, y por lo tanto el tiempo de circulación sea disminuido.

Con lo anterior, se esperaría que los difusores estrella y cruz tuviesen menor hold up en
comparación con el difusor de vidrio poroso, el cual no sería tan sensible en este aspecto a
los cambios de flujo volumétrico de aire. Para fines de este estudio el hold up, característica
hidrodinámica que permite una mejora en el coeficiente de transferencia de masa, fue
determinado en este trabajo.

Hold up
La determinación del hold up se realizó por diferencias de alturas del volumen del líquido
operativo (17 Litros) aireado y el volumen del líquido sin airear.

En la Fig. 10, se muestran los resultaos obtenidos. En el eje de las ordenadas se


presentan los valores del Hold up de 0 hasta una fracción de 0.03, mientras que en el eje de
las abscisas se se presenta el flujo volumétrico de aire. Esta prueba se manejó en un rango
de 5 hasta 20 L/min (0.3-1.2 vvm). A medida que aumenta el flujo de aire, el hold up aumenta.
En el régimen de burbujeo (I) se observa una total dependencia del aire atrapado y el flujo de
aire utilizado, 5-9 L/min (0.3 a 0.6 vvm), el régimen heterogéneo (II) el hold up observado
aumenta de manera rápida hasta volverse casi independiente del flujo de aire. Finalmente,
en el régimen heterogéneo (III), con flujos de aire por encima de 17 L/min (1 vvm), se
observa nuevamente una dependencia del hold up y el flujo de aire.

Fig. 10. Hold up calculado para cada tipo de difusor a diferentes velocidades de aireación

El hold up cumple un rol importante, el cálculo de esta característica hidrodinámica nos


indica la cantidad de gas atrapado en un volumen del líquido. En columnas de burbujeo, uno
de los parámetros que afectan el hold up y el tiempo de mezclado es el tamaño de poro del
difusor y el área libre del difusor, en los difusores que tienen orificios con diámetros de menor
de 1 mm existe un régimen de transición entre burbujeante y el flujo heterogéneo en un
amplio intervalo de velocidades de gas superficiales, también se reporta que en
fotobiorreactores de columna de burbujeo y airlift en régimen heterogéneo el hold up total no
supera el valor de 0.1 en sistemas agua-aire (Fadavi & Chisti, 2006) (Merchuk, Contreras,
Garcia, & Molina, 1997) (Contreras, García, Molina, & Merchuk, 1999). En este trabajo, los
valores de hold up determinados para los difusores tipo cruz y estrella fueron similares
(0.0063 hasta 0.0223), mientras que el difusor de vidrio fueron de 0.0075 a 0.027, Merchuk,
et.al., 1997 reportan que difusores con pequeños tamaños de poro producen un mayor hold
up y una disminución en la velocidad, por que más gas recircula dentro del downcomer,
debido a esto observamos valores superores de hold up para el difusor de vidrio poroso, el
cual tiene un tamaño de poro de 100-160 μm, que para los difusores tipo estrella y cruz.

El hold up (ε) para el difusor tipo estrella fue de 0.0063 a 0.0223, nótese que el
comportamiento es similar al perfil presentado para el difusor de cruz. El efecto que
esperábamos observar era precisamente el mostrado en la ¡Error! No se encuentra el
rigen de la referencia.Fig. 10, Siendo que ambos presentan el mismo tamaño de poro
(1mm), ya que el tamaño de burbuja en los difusores cruz y estrella es determinada por el
poro del difusor y entonces la similitud en los valores de hold up es debido a la coalescencia
de las burbujas. Para el difusor de vidrio poroso los valores de hold up van de 0.0075 hasta
0.0271 que es ligeramente superior a los valores obtenidos con los difusores otros dos
difusores, un menor tamaño de poro permite burbujas más pequeñas, mayor atrapamiento de
gas y menor coalescencia entre ellas, además por ser un difusor plano se observa menos
pronunciado el régimen de transición, estos resultados coinciden con el estudio de Merchuk,
et.al., 1997.

En la Tabla 7 se compara el hold up en función de la velocidad superficial del riser, y se


compara los resultados obtenidos con otros trabajos realizados.

Tabla 7. Hold up a diferentes flujos volumétricos de aire, también se hace la comparación de las velocidades de

líquido en el riser reportada en literatura

Velocidad superficial
Volumen de Hold up en el
Fotobiorreactor del gas en el riser Referencia
trabajo (L) riser
(m/s)
(Rengel, Zoughaib, Dron, &
Airlift tubos concéntricos 21.3 0.006-0.048 0.012-0.067
Clodic, 2012)
(Merchuk, Contreras, Garcia,
Airlift tubos concéntricos* 13 0.001-0.20 0.001-0.014
& Molina, 1997)
Airlift tubos concéntricos 17 0.013-0.046 0.0063 - 0.027 Este trabajo
*hold up total

En general, valores de fracción de gas retenido y velocidades de líquido aumentan a


medida que se aumenta el flujo volumétrico. Otras características hidrodinámicas, no menos
importantes, son tiempo de mezclado, tiempo de circulación que también mejoran a flujos de
aire de 1 vvm (17 L/min). Todas estas características eran necesarias medirse para
establecer el régimen en el que se desarrollarían las cinéticas de crecimiento de C. vulgaris.
Coeficiente volumétrico de transferencia de masa del CO 2 (kLa CO2).

A partir de la metodología de desplazamiento con gases descrita anteriormente, y el


posterior ajuste de los datos oxígeno disuelto en función del tiempo a la ecuación ( 8 ) se
consiguió los valores del � �𝑎 O2 mediante la pendiente, posteriormente mediante una
relación de difusividades entre el oxígeno y el dióxido de carbono se obtuvo el � �𝑎 del CO2
(ver ec. ( 9 )). Finalmente, el � �𝑎 total, compuesta por el � �𝑎 CO2 de la zona riser y
downcomer fue obtenido al aplicar la ecuación ( 10 ).

En la Fig. 11 se presentan los valores de �� 𝑎 de CO2 total para los tres difusores, tipo
cruz, tipo estrella y difusor de vidrio poroso en función del flujo volumétrico de aire desde los
5 hasta los 20 L/min. También, se encuentran marcadas las zonas de burbujeo (I), transición
(II) y heterogéneo (III).

Fig. 11. Coeficiente volumétrico de transferencia de masa en función del flujo de aire (kLa), valores determinados para los

difusores tipo estrella, cruz y vidrio poroso.


En general, en el régimen de burbujeo (I) y en el heterogéneo (II), se observa una
dependencia del coeficiente volumétrico de transferencia de masa a medida que se
incrementa el flujo volumétrico de aire (5-12 L/min). Los mejores valores de � �𝑎 total de CO2
se observan entre el régimen transición II) y heterogéneo (III) con valores de hasta 29, 20 y
23 h-1 para el difusor de cruz, estrella y vidrio poroso respectivamente. Por encima de este
flujo de aire, en el régimen heterogéneo (III) el � �𝑎 CO2 total decae hasta valores de 13.6 h-1.

En la Tabla 8 se presenta el � �𝑎 CO2 de otros sistemas de cultivo y se comparan con los


obtenidos en este trabajo. Algunos trabajos como el de Fernandes, et.al., 2014 suelen
enriquecer la corriente de aire con CO2 a manera de mejorar la cantidad disponible para la
microalga. Es común encontrar trabajos en los cuales se enriquezca la corriente gaseosa de
un 2 al 5 %, en algunos casos hasta un 15% de CO 2 (Olivieri, Salatino, & Marzocchella,
2014). Valores de � �𝑎 de hasta 0.068 se reportan en un estudio realizado por Gouveia, et.al.,
en el 2003, estudio realizado en un fotobiorreactor Airlift de tubo concéntrico, en el que se
estudió entre otros parámetros, el � �𝑎; se observa las diferencias cuando en este reactor se
cambian las dimensiones del tubo concéntrico (o el cilindro riser), tanto en longitud y
diámetro. El resultado obtenido de esta dinámica comparativa y conociendo la geometría del
sistema, las altas velocidades de líquido y los bajos valores de hold up, se esperaban valores
no tan altos de kLa. Entonces, con la manipulación del tipo de difusor los valores de � �𝑎 CO2
alcanzados a diferentes flujos volumétricos en este trabajo se encuentran dentro del rango
reportado en literatura.

Tabla 8. Valores de kLa obtenidos de diferentes sistemas de cultivo

Velocidad del gas � 𝑎 (s-1)


Tipo de fotobiorreactor � Referencia
(m/s)
Airlift Split * 0.001 – 0.009 0.005 – 0.03 (Fernandes, y otros, 2014)
(Gouveia, Hokka, & Badino-
Airlift tubos concéntricos 0.0126 – 0.040 0.011 – 0.068
Jr, 2003)
Airlift tubos concéntricos (Chisti & Juaregui-Haza,
agitado UGr<0.05 0.0029-0.014 2002)
Airlift Split** 0.024 0.009 (Vega-Estrada et al, 2005)
(Acién Fernández et al,
Airlift loop externo** 0.25 0.006
2001)
Columna de burbujas** 0.008 0.005 (Merchuk et al. 2000)
Airlift tubos concéntricos 0.013 – 0.046 0.003 – 0.007 Este trabajo
*Corriente de aire enriquecida 2% V/V CO2, ** adaptado de (Fernandes, y otros, 2014)
Patrones de flujo, velocidad del gas y potencia gaseada

En el fotobiorreactor Airlift con un volumen operativo de 17 L, se realizó el seguimiento del


flujo del líquido por medio de esferas de hidrogel, esferas hidratadas previamente con agua
de la llave hasta su máxima saturación. Utilizando el difusor de vidrio y aire proveniente de
un compresor, se inició la grabación a un flujo volumétrico de aire de 5, 9,14, 17 y 20 L/min.
Posteriormente se realizó el mismo proceso para los dos difusores restantes. Se realizó la
videograbación durante 5 minutos para cada uno de los difusores y flujos volumétrico de aire
utilizados.

Para todos los difusores utilizados se observó el comportamiento característico de


movimiento de flujo de los reactores Airlift. La primer zona identificada que es llamada riser o
de ascenso, en donde el aire que entra al sistema mediante el difusor que se encuentra
debajo del tubo central, permite que el líquido sea impulsado de manera ascendente, en esta
zona la cantidad de burbujas de aire es mayor conforme se aumenta el flujo de aire. La
segunda zona identificada es la zona downcomer o descenso, en la que el líquido desciende
por las paredes externas del tubo central debido a una diferencia de densidad, ya que solo
una fracción de gas retorna embebida en el líquido. Este patrón de flujo ascendente y
descendente se observa con todos los flujos volumétricos de aire utilizados y con los tres
difusores empleados.

La Tabla 9 muestra los valores consolidados de las diferentes velocidades de gas y


potencia por unidad de volumen a los diferentes flujos de aire. En nuestro estudio, la potencia
específica estuvo en un rango de 33-134 W/m 3. La velocidad del gas en la zona riser en
función del flujo volumétrico de aire fue de 0.013 a 0.053 m/s.

Tabla 9. Valores obtenidos de velocidad del gas en el riser y potencia por unidad de volumen a los diferentes

flujos volumétricos de aire.

Flujo volumétrico Flujo de aire Velocidad del gas Potencia por unidad
del aire (L/min) (min-1) en el riser (m/s) de volúmen (W/m3)
5 0.3 0.013 33
9 0.6 0.025 65
14 0.8 0.036 93
17 1.0 0.046 117
20 1.2 0.053 134
Cinéticas de crecimiento de Chlorella vulgaris

Por las características hidrodinámicas presentadas, se decidió establecer la cinética de


crecimiento de C. vulgaris y operar en un flujo volumétrico de aire de 17 L/min, ya que en
esta zona se encuentran los mejores valores como son hold up, tiempo de mezclado, tiempo
de circulación, velocidad de líquido y � �𝑎 para el sistema airlift de tubos concéntricos y que
en teoría ofrecen las mejores condiciones a la microalga. Los resultados de las cinéticas de
crecimiento de C. vulgaris utilizando los tres difusores a 1 vvm se presentan en la Figura
12¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..

600
Biomasa (mg/L)

500

400

300

200

100

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Tiempo (dias)

Figura 12. Crecimiento de C. vulgaris a un flujo de aire de 1 vvm (17 L/min) utilizando los difusores tipo cruz, tipo estrella y
vidrio

poroso.

En esta cinética se observa un crecimiento apropiado de C. vulgaris cuando se cultiva con


el difusor estrella y vidrio con rendimientos biomasicos de 380 y 420 mg/L respectivamente,
mientras que al utilizar el difusor de tipo cruz, la biomasa suspendida en el medio de cultivo
decae debido a un efecto de sedimentación y adhesión de la microalga en las paredes del
fotobiorreactor, el rendimiento biomásico al utilizar este difusor es de 320 mg/L. Las
productividades biomasicas son de 25, 28 y 21 mg/Ld y las productividades lipídicas de 0.45,
10 y 8 mg/Ld para el difusor de estrella, vidrio y cruz respectivamente.
Bajo condiciones excedidas, por encima de un flujo de aire de 1 vvm, se decidió realizar
un cultivo a un flujo de aire de 1.2 vvm (20 L/min), el comportamiento de la microalga es
como el que se muestra en la Fig. 13, en donde las productividades biomasicas son de 4, 41
y 28 mg/Ld y la productividad lipídica es de 13, 12, 0.68 mg/Ld, para el difusor de vidrio, cruz
y estrella respectivamente.
Biomasa peso seco (mg/L)

700

600

500

400

300

200

100

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Tiempo (dias)

Fig. 13. Comparativo de la cinética de crecimiento de C. vulgaris en el reactor Airlift a un flujo de aire de 20 L/min (1.2
vvm)

Finalmente, se realizó un tercer cultivo en el fotobiorreactor airlift a un flujo de aire de 0.6


vvm (9 L/min), en donde el régimen es homogéneo o de burbujeo (I), con tiempos de
mezclado de 21 segundos, velocidad de líquido bajas, por ejemplo 0.35 m/s, ��𝑎 de
aproximadamente 16 h-1, dependiendo del tipo de difusor utilizado; bajo estas condiciones
hidrodinámicas el crecimiento de C. vulgaris se ilustra en la Fig. 14. Se obtuvo una
productividad biomásica de 28, 2 y 12 mg/Ld y la productividad lipídica de lipídica 2, 8 y 0.87
mg/Ld para el difusor de vidrio, cruz y estrella respectivamente.

En la Tabla 10 se hace la comparación de la productividad biomásica de Clorella vulgaris


y el tipo de sistema en el que fue cultivada.
Biomasa peso seco (mg/L)
600

500

400

300

200

100

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Tiempo (dias)

Fig. 14. Cinética de crecimiento de C. vulgaris cultivada en el fotobiorreactor Airlift, a un flujo de aire de 0.6 vvm (9

L/min) utilizando los difusores tipo cruz, tipo estrella y difusor de vidrio poroso.

Los resultados de productividad biomásica (Q x) es inferior a los reportados en literatura,


1
como se puede observar en la Tabla 10, se obtuvo una productividad máxima de 0.043 gL - d-
1
. Para corroborar la limitación de Nitrógeno en las cinéticas de C. vulgaris en el reactor
airlift se realizó un balance de masa en términos de Nitrato de Sodio y CO 2. Utilizando la
ecuación de la microalga Chlorella vulgaris ��1.776𝑂0.459�0.148�0.006�0.010 (Hadj-Romdhane,
et. al.,2012), se obtuvo la cantidad teórica necesaria de Nitrato de sodio y la cantidad de CO 2
para producir un gramo de microalga:

� = 12 ∗ 1 = 12 ��/�𝑜� 𝑓� 2.072 ��/�𝑜� = 0.086 gN/g Biomasa


� = 1 ∗ 1.776 = 1.776 =
23.915
��/�𝑜� ��𝑖𝑜�𝑎𝑠𝑎/�𝑜�
𝑂 = 16 ∗ 0.459 = 7.344
�𝑂/�𝑜�
� = 14 ∗ 0.148 = 2.072 12 ��/�𝑜�
��/�𝑜�
� = 32 ∗ 0.006 = 0.192
��/�𝑜�

� = 31 ∗ 0.017 = 0.527 �� /�𝑜� 𝑓� = = 0.5 gC/g Biomasa


23.915 ��𝑖𝑜�𝑎𝑠𝑎/�𝑜�
Total: 23.915 �
�𝑖𝑜�𝑎𝑠𝑎/�𝑜�
Habiendo calculado las fracciones de Nitrógeno (𝑓�) y de carbono (𝑓�) en biomasa, se
realizó el cálculo de CO2 así como de NaNO3 teórico requerido de la siguiente manera:

Para C en CO2:

44 � ��
�𝑂2/�𝑜�
( ) (0.5 ) = �. �� ����/� �������
12 ��/�𝑜� � �𝑖𝑜�𝑎𝑠𝑎

El inverso de 1.83 g CO2 nos da la cantidad de biomasa teórica a obtener por gramo de
CO2. Este valor es de 0.54 g Biomasa/g CO2.

Para N en NaNO3:

85 � ��
�𝑎�𝑂3/�𝑜�
( ) (0.0.86 ) = 0.52 ������/� �������
14 ��/�𝑜� � �𝑖𝑜�𝑎𝑠𝑎

De igual manera que para el carbono, el inverso de 0.52 g NaNO 3 nos da la cantidad de
biomasa teórica a obtener por gramo de NaNO3. Este valor es de 1.92 g Biomasa/g NaNO3

Tabla 10. Productividad biomásica de C. vulgaris reportadas en literatura. Comparativo cuando la microalga es cultivada en

diferentes tipos de fotobiorreactores.

Configuración Qx (g L-1 d-1)


*Flash LED 2.1
*Unidad de ultrafiltración y LED 14
*Airlift Flat 2.6
*Mezclador tubular 0.7
**Airlift tubos concéntricos 0.043
*Adaptado de (Olivieri, Salatino, & Marzocchella, 2014), **Este trabajo

Con este balance se observó que existe limitación por nutriente, el nitrato. El medio de
cultivo BBM contiene 0.25 g/L de NaNO 3, mientras que el rendimiento teórico indica que se
requieren alrededor de 0.5 g/L de NaNO3 para obtener un gramo de biomasa. Para
corroborar esto, se realizó cinéticas en matraz a diferentes concentraciones de nitrato de
sodio partiendo del medio STD con una concentración de 0.25 g/L, las demás
concentraciones fueron de 0.125 g/L (-50%), 0.325 g/L (+50%), 0.5 g/L (+100%), 0.125
g/L(+150%).
1.2

1.0
Biomasa (g/L)

0.8

STD
0.6 -50%
50%
100%
0.4
150%

0.2

0.0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Tiempo (dias)

Fig. 15. Cinética de crecimiento de C. vulgaris en matraz, cultivadas en medio BBM a cinco diferentes concentraciones de
NaNO3.

Tabla 11. Resumen del crecimiento de C.vulgaris en medio BBM a diferentes concentraciones iniciales de

NaNO3 ,cinéticas realizadas en matraz a condiciones controladas de temperatura (20±2 °C), fotoperiodos (12x12).

std -50 50% 100% 150%


Xmax(mg/L) 915 809 1072 930 889
Q x(mg/Ld) 40 40 58 48 45
Clorofila a (mg/L) 27 9 34 34 33
Clorofila b (mg/L) 7 2 23 16 13
Clorofila
35 11 57 51 46
a+b (mg/L)
Lípidos(mg/L) 167 199 264 292 228
Prod.
Lípidos(mg/Ld) 11 13 18 19 15
fraccion
lipidica(w/w) 0.012 0.016 0.016 0.021 0.017
9. CONCLUSIÓN
Se concuerda con otros autores la presencia de tres régimen de flujo, el régimen
homogéneo (o burbujeo), uno de transición y un régimen heterogéneo. En general, los
valores más altos de � �𝑎 (17-24 h-1) se encontraron a flujos de aire alrededor de 1vvm (17
L/min), entre el régimen de transición y heterogéneo.

La relación geométrica Ar/Ad del fotobiorreactor Airlift de tubos concéntricos permite tener
velocidades de líquido altos, bajos tiempos de mezclado (16-21 segundos para un porcentaje
de homogeneización del 90%) así como tiempos de circulación bajos (4-7 segundos), los
valores de hold up se encuentran dentro de los reportados. En el rango de flujo volumétrico
utilizado en este trabajo se calculó la potencia gaseada por unidad de volumen que fue de
33-134 W/m3.

Sobre las cinéticas de C. vulgaris, se alcanzó productividad biomásica de hasta 40 mg L -


1 -1
d , existiendo limitación por nitrógeno siendo corroborado por cinéticas de crecimiento de C.
vulgaris en matraz a diferentes concentraciones de Nitrato de sodio y los balances teóricos
con la ecuación de la microalga C. vulgaris.

La productividad biomásica de C. vulgaris no es un efecto aislado del ��𝑎, se requiere de


otras características hidrodinámicas que provean las condiciones necesarias, como son un
buen mezclado, suspensión de la microalga y exposición de la misma a la fuente lumínica
mediante los periodos de exposición en las zonas obscuras e iluminadas, inclusive el tipo de
poro en el dispersor utilizado, entre otras.
10. REFERENCIAS

1. Adyta M., K., & R.Bruce, E. (2010). Photobioreactors Design for Comercial Biofuel

Production from Microalgae. American Chemical Society, (49) No.8.

2. Barbosa, M., Janssen, M., Ham, N., Tramper, J., & Wijffels, R. (2003). Microalgae

cultivation in air-lift reactor:Modeling biomass yield and growth rate as a function of

mixing frequency. 82(2, (172-179)).

3. Cañizarez-Villanueva, R. O., & Perales Vela, H. V. (2010). Produccion de carotenoides

a partir de las microalgas. México, DF: CINVESTAV.

4. Chisti, Y., & Juaregui-Haza, U. J. (2002). Oxygen transfer and mixing in mechanicall

agitated airlift bioreactors. Biochemical Engineering Journal, (10) 143-153.

5. Contreras, A., García, F., Molina, E., & Merchuk, J. C. (1999). Influence of sparger on

energy dissipation, shear rate, and mass transfer to sea water in a concnetric-tube

airlift bioreactor. Enzyme and Microbial Technology (25), 820-830.

6. Demirbas, A. (2008). Biofuel. En Biodiesel A Realistic Fuel Alternative for Diesel

Engines (págs. 39-60). Turquia: Springer.

7. Fadavi, A., & Chisti, Y. (2006). Gas hold up and mixing characteristics of a novel forced

circulation loop reactor. 131(2007).


8. Fernandes, B., Mota, A., Ferreira, A., Dragone, G., Teixeira, J., & Vicente, A. (2014).

Characterization of split cylinder airlift photobioreactor for efficient microalgae

cultivation . Chemical Engineering Science, Vol.117; 445-454.

9. Gómez Luna, L. M. (2007). Microalgas: Aspectos ecológicos y biotecnológicos.

Revista Cubana de Química, 20, Vol XIX, N°2.

10. Gouveia, E., Hokka, C., & Badino-Jr, A. (2003). The effects of geometry and

operational conditions on gas hold up, liquid circulation and mass transfer in airlift

reactor. Brazilian Journal of Chemical Engineering, (20) No.4, 363-374.

11. Hadj-Romdhane, F., Jaouen, P., Grizeau, D., Van Vooren, G., & Bourseau, P. (2012).

Development and validation of a minimal growth medium for recycling Chlorella

vulgaris culture. Bioresource Technology, (123), 366-374.

12. J.A. Sánches Pérez, E. R. (2006). Shear rate in stirred tank and bubble column

bioreactors. Chemical Engineering Journal, 124 (1-5).

13. Ketheesan, B., & Nirmalakhandan, N. (2013). Modeling microalgal growt in an airlift-

driven raceway reactor. Bioresource Technology, (136) , 689-696.

14. Kojić, P. S., Tokić, M. S., Šijački, I. M., Lukić, N. L., Petrović, D. L., Jovičević, D. Z., &

Popović, S. S. (2015). Influence of the sparger type and added alcohol on the gas hold

up of an extenal loop ailirft reactor. Chemical Engineering Technology, (38),No.4, 701-

708.

15. Kumar, K., & Das, D. (2012). Growth characteristics of Chlorella sorokiniana in airlift

and bubble column photobioreactors. Bioresource Technology, (116)307-313.


16. Loera-Quezada, M., & Olguín, E. (2010). Las microalgas oleaginosas como fuente de

biodiesel: retos y oportunidades. Rev Latinoam Biotecnol Amb Algal, 1(1): 91-116.

17. Merchuk, J., Contreras, A., Garcia, F., & Molina, E. (1997). Studies of mixing in a

concentric tube airlift biorreactors with different sparger. 53(4, pag; 709-719).

18. Millan Oropeza, Á. (2013). Estrategias de operacion de cultivos microalgales en

Raceways para aumentar la produccion lipídica. México D.F.

19. Olivieri, G., Salatino, P., & Marzocchella, A. (2014). Advances in photobioreactors for

intensive microalgal productions: configurations, operating strategies and applications.

Journal Chemical Biotechnol, 178-195.

20. Oncel, S. (2014). Focusing on the optimization for scale up in airlift bioreactors and the

production of Clamydomonas reinhhardtii as a model microorganism. 23(90 (20-32)).

21. Rattanapoltee, P., & Kaewkannettra, P. (2014). Cultivation of microalgae, Chlorella

vulgaris under different auto-hetero-mixio trophic growths as a raw material during

biodiesel production and cost evaluation. Energy, 4-8.

22. Raymundo, E. E., & Cardenas R., J. L. (2001). Determinación experimental del

coeficientte de Transferencia de oxígeno (KLa) en un bioreactor Batch. Revista

peruana de Quimica e Ingenieria Quimica, (4), No. 2, 22-27.

23. Rengel, A., Zoughaib, A., Dron, D., & Clodic, D. (2012). Hydrodynamic study of an

internal airlift reactor for microalgae culture. Appl Microbiol Biotechnol, 93:117-129.
24. Reyna-Velarde, R., Cristiani-Urbina, E., Hernández-Melchor, D. J., Thalasso, F., &

Cañizares-Villanueva, R. O. (2010). Hydrodynamic and mass transfer characterization

of a flat-panel airlift phtobioreactor with high light path. Chemical Engineering and

Processing , (49): 97-103.

25. Sanchez Mirón, A., Cerón García, M.-C., García Camacho, F., Molina Grima , E., &

Chisti, Y. (2002). Growth and biochemical characterization of microalgal biomass

produced in bubble column and airlift photobioreactors:studies in fed-batch culture.

Enzyme and microbial Technology, 1015-1023.

26. Sanchez Mirón, A., García Camacho, F., Contreras Gómez, A., Molina Grima , E., &

Chisti, Y. (2000). Bubble- Column and Airlift Photobioreactors for algal culture.

American Ingenniering Chemical Journal, (46) No. 9, 1872-1887.

27. Wu, X., & Merhuck, J. (2004). Simulation of algae growth in bench scale internal loop

airlift reactor. Chemical Engineering Science, Vol (59); 2899-2912.

28. Yazdian, F., Shojaosadati, S. A., Nosrati, M., Vashegani- Farahani, E., & Mehrnia, M.

R. (2014). Comparison of diferent Loop Bioreactors Based on Hydodynamic

Characteristics, Mass Transfer, Eergy Consumption and Biomass Production from

Natural Gas. Iran J. Chem. Chem. Eng, Vol. 29, N° 4, 37-56.

29. Yazdian, F., Shojaosadati, S. A., Nosrati, M., Vasheghani- Farahani, E., & Mehrnia, M.
(2010). Comparison of Diferent Loop Boreactors Based on Hydrodinaic Characteristics,
Mass transfer, Energy consumption and biomass Production from Natural Gas. Iran
Journal Chemistry Engeenering, (29), No. 4, 37-56.
Anexo I Cinética de Clorella vulgaris en matraz bafleado y medio
BBM a diferentes concentraciones de nitrato

La cinética de Chlorella vulgaris se llevó a cabo en matraz bafleado en condiciones


controladas de temperatura (20 ± 2°C), iluminación (100 μmol m-2 s-1), agitación orbital (140
rpm) y fotoperiodos de 12x12 horas, ver Fig. 16. El crecimiento de esta microalga se evaluó
en un total de 200 mL de medio BBM estéril (10% volumen de inoculo de Clorella vulgaris
desarrollada como cultivo semilla para matraz) a concentraciones de Nitrato de Sodio
(NaNH3) de 0.25, 0.125, 0.375, 0.5, 0.625 g/L. Los quince matraces bafleados fueron
etiquetados como se indica en la Tabla 12 y durante 15 días se monitoreó la densidad óptica,
así como el consumo de Nitratos por el método de Nitración de fenildisulfónico, además de
extracción de lípidos por extracción con solventes.

Tabla 12 Codificación de los matraces bafleados con medio BBM a diferentes concentraciones de Nitratos.

CODIFICACION STD -50% +50% +100% +150%


Concentración de NaNO3 (mg/L) 0.25 0.125 0.375 0.5 0.625
Cantidad de Matraz 3 3 3 3 3

Fig. 16. Cinética de Chlorella vulgaris en matraz bafleado, con medio BBM a diferentes concentraciones de nitrato.
Resultados adicionales en la cinética de crecimiento de Chlorella vulgaris en
matraz bafleado a diferentes concentraciones de Nitrato de sodio.

Cinéticas de crecimiento de Chlorella vulgaris en matraz bafleado fueron llevadas a cabo,


se realizó cinco cineticas, por triplicado, con cinco diferentes concentraciones de Nitrato de
Sodio (NaNO3) inicial, 0.25, 0.125, 0.375, 0.50 y 0.625 g/L; la variación se realizó con base al
estándar de BBM. Un total de 15 matraz bafleados con 200 mL de medio de cultivo e inóculo
de Chorella vulgaris se desarrollaron y monitorearon durante 15 días.
En la Fig. 17, se observa que el crecimiento de Chlorella vulgaris durante 15 dias, el
crecimiento es similar para la mayoría de las cinéticas y para las diferentes concentraciones
de Nitrato de Sodio (NaNO3), resalta la cinetica b, que es cuando se utiliza 0.375 g/L de
NaNO3, el crecimiento observado es por encima de las demás cineticas.

Fig. 17. Cinética de crecimiento de Chlorella vulagaris a concentración estándar de NaNO3 en medio BBM (0.25 g/L), y

cambiando la concentración inicial de NaNO3 a valores de 0.125, 0.375, 0.500, 0.625 g/L en el medio BBM.

UPIBI Página 66
Pigmentos como la clorofila a y la clorofila b, así como el conjunto de estas dos fue
determinado. También se consideró en el análisis, la cuantificación de lípidos finales para
todas las cinéticas en matraz. Los resultados obtenidos se presentan en la Fig. 18, mientras
que en la Tabla 11 se presenta los resultados consolidados con respecto a biomasa, clorofila
y lípidos totales al final de las cinéticas. Se puede observar en el gráfico de abajo que los
productos representados, a excepción de la cinética a, al ser comparados con el estándar
presentan cantidades mayores. Se ha reportado que cuando hay privación de nutrientes,
como el NaNO3, se ve favorecida la producción de lípidos. Este resultado es acorde con lo
reportado por otros autores si se compara la cinética estándar (std) con la cinética -50%. Se
observa un amento de un 16% de lípidos por encima del estándar en las condiciones
manejadas en este trabajo.
Las cinéticas +50%, +100% y +150%, que presentan concentraciones de NaNO 3 iniciales
de 0.375, 0.5 y 0.625 mg/L tuvieron un mayor contenido de los productos en comparación
con el estándar de BBM. Sin embargo, la mayor cantidad de lípidos se observa en la cinética
c. Los lípidos son importantes determinarlos debido a la importancia de este producto que,
por medio de un proceso de esterificación puede llevarse a la conversión de biocombustibles
como el biodiesel. Cabe recalcar, que para que esto sea posible, la microalga debe cumplir
con la cantidad y calidad de lípidos que puedan ser esterificados. Los lípidos no polares son
los más solicitados para este proceso. En las cinéticas en matraz, así como en las cinéticas
en el reactor, solo se determinó la cantidad de lípidos totales, no se caracterizó el tipo de
lípidos contenidos.
En el caso de la clorofila a, clorofila b y clorofila a + b, los valores obtenidos son similares.
La cantidad de clorofila está relacionada directamente con la biomasa, a mayor cantidad de
biomasa, hay mayor cantidad de clorofilas. Sin embargo, esta cantidad puede variar
dependiendo de las condiciones de iluminación. La clorofila, es un pigmento, que permite
absorber la energía de la luz y que esta sea dirigida en energía dentro de la célula por medio
de la cadena de transporte de electrones. No obstante, se puede inducir a las microalgas
para la producción de clorofila, ya que a condiciones de iluminación baja la producción de
clorofila es mayor puesto que requiere mayores receptores para captar la poca energía
lumínica a las que son sometidas. Entre mayor cantidad de clorofilas tenga la microalga es
mejor, ya que así pueden adaptarse mejor en condiciones de cultivo outdoor.
350

300
Productos (mg/L)

250

200 Clorofila a
Clorofila b
150
clorofila a+b
100 Lípidos

50

0
Cineticas de C.vulgaris a diferentes concentraciones iniciales de NaNO3

Fig. 18. Cuantificación de clorofila a, b y a + b, así como los lípidos totales al final de las cinéticas de Chlorella vulgaris

cuando se tienen diferentes concentraciones iniciales de NaNO3 en medio BBM.


Anexo II Cuenta en cámara de Neubawer, determinación de nitratos,
Clorofila y condiciones de cultivos semilla de Chlorella vulgaris

Conteo celular en cámara de Neubawer.


Del cultivo, una muestra se colocó en la cámara de Neubawer. Se realizó el conteo de las
células de Chorella vulgaris en las cuatro esquinas y en el centro del cuadro central.
Considerando esto, además de la dilución (fd) y la profundidad de la cámara, las células por
mililitro se calcularon de la siguiente manera:

( 14 )

(���𝑢�𝑎𝑠 𝑐𝑜��𝑎�𝑎𝑠 ∗ 5 ∗ 10000)𝑓� = #𝑐��𝑢�𝑎𝑠 /��

Cuantificación de Nitratos por el método de Nitración del fenildisulfónico.


La cuantificación de Nitratos se realizó por el método de Nitración del fenildisulfónico. Se
centrifugó 1 mL de medio de cultivo a 13 000 rpm por 5 minutos. Del sobrenadante se
tomó 0.5 mL y se colocó en un tubo de ensaye, esta muestra se secó en una estufa a
100°C. Posteriormente, la muestra seca y a temperatura ambiente se le adicionó 0.5
mL de ácido 2,4-fenoldisulfonico. A la muestra, dentro de un baño maría de agua fría,
se le agregó 2.2 mL de hidróxido de potasio 12 N (KOH 12N), bajo estas condiciones
de basicidad es común observar una disolución color amarillo pálido, esta disolución
se recuperó en celdas de plástico y se leyó en el espectrofotómetro Genesis 10S UV-
VIS a una longitud de onda de 410 nm.

a) b)

Fig. 19. Reacción de nitrificación del fenildisulfónico y medición de nitratos por espectrofotometría

Extracción y cuantificación de clorofila a y clorofila b.


La extracción de clorofila se realizó por extracción con solvente Metanol 99.8% Marca
High purity grado analítico. Se tomó 10 mL del cultivo celular, se centrifugó a 6000 rpm
durante 1 minuto y se descartó el sobrenadante. A la pastilla celular se le agregó 2.5 mL de
solvente, se calentó en una baño María de agua caliente y se mantuvo a una temperatura de
60°C durante 10 minutos, se dejó enfriar la muestra a temperatura ambiente, se llevó a un
volumen de 5mL con el solvente. Debido a que la clorofila es un pigmento lábil, la muestra se
mantuvo protegida de la luz durante el proceso,

Se recuperó 1 mL del extracto metanólico obtenido y se tomó la lectura de absorbancia


en el espectrofotómetro Genesis 10S UV-VIS a las longitudes de onda de 650 y 665 nm. La
clorofila a y b se determinó mediante los valores de absorbancia de la siguiente manera:

( 15 )

��𝑜𝑟𝑜𝑓𝑖�𝑎 𝑎 = (16.5 ∗ �665) − (8.3 ∗ �650)

( 16 )

��𝑜𝑟𝑜𝑓𝑖�𝑎 𝑏 = (33.8 ∗ �650) − (12.5 ∗ �665)

( 17 )

��𝑜𝑟𝑜𝑓𝑖�𝑎 𝑎 + 𝑏 = (4.0 ∗ �665) − (22.5 ∗ �650)

a) b)

Fig. 20. a) Extracción metanólica y b) cuantificación de la clorofila a y b de Chlorella vulgaris por espectrofotometría.
Crecimiento de Chorella vulgaris como cultivo semilla para inoculación en matraz.
La microalga Clorella vulgaris se hizo crecer en 300 mL de medio BBM en condiciones
controladas de temperatura (20 ± 2°C), iluminación (100 μmol m-2 s-1), agitación orbital (140
rpm) y fotoperiodos de 12x12 horas hasta que alcanzó una densidad óptica de 0.7 de
absorbancia a una longitud de onda de 600 nm. Una vez alcanzada esta densidad óptica, se
centrifugó los 300mL a 6000 rpm durante 15 minutos, se eliminó el sobrenadante y se re
suspendió la pastilla celular con agua destilada. Este proceso de lavado celular se repitió dos
veces más para eliminar residuos del medio de cultivo, se recuperó los 300 mL de células
suspendidas en agua destilada, con estas células se inició la cinética con medio BBM a
diferentes concentraciones de Nitrato.

Anexo II Gráficos de oxígeno disuelto en función del tiempo


A.0 Oxígeno disuelto en la zona riser (línea continua) y downcomer (línea punteada) al
utilizar diferentes un flujo de aire de 1.2 vvm, se comparan los tres difusores, estrella, cruz y
vidrio poroso

Fig. 21. Comportamiento del oxígeno disuelto con respecto del tiempo, se obtienen los perfiles de cambio en la zona

riser (línea continua) y downcomer (línea punteada) para los difusores de acero inoxidable estrella (color rojo) y cruz (color

azul), y para el difusor de vidrio poroso (color negro), el comparativo se realiza a un flujo de aire de 1.2 vvm.
A.1 Oxígeno disuelto en la zona riser (línea continua) y downcomer (línea punteada) al
utilizar diferentes flujos de aireación (0.3, 0.5,0.8 y 1.2 vvm) y tres tipos de difusores (estrella,
cruz y vidrio pororoso)

b)0.6 vvm
a) 0.3 vvm

d)
c) 0.8 vvm

1.2 vvm

Fig. 22. Comportamiento del oxígeno a flujos de aireación de a) 0.3, b) 0.5, c) 0.8 y d) 1.2 vvm. Se utilizó tres tipos
de difusores, el difusor en forma de estrella (color rojo), difusor en forma de cruz (color azul) y el difusor de vidrio poroso
(color negro). Se presenta el comportamiento de los valores de oxígeno disuelto observados en la zona riser (línea
continua) y el downcomer (línea punteada) para cada uno de los difusores y flujos de aire antes mencionados.
A.2. Oxígeno disuelto en la zona riser (línea continua) y downcomer (línea punteada) al
utilizar diferentes flujos de aireación (0.3-1.2 vvm) y el difusor tipo estrella

0.3 vvm

0.5 vvm
0.8 vvm 1 vvm

1.2 vvm

Fig. 23. Desplazamiento del Nitrógeno por oxígeno en medio BBM, mediciones realizadas en Oxígeno disuelto (ppm) en
función del tiempo utilizando el difusor de estrella y flujos de aire de 0.3, 0.6, 0.8 1.0 y 1.2 vvm. Mediciones realizadas en
la zona riser (línea continua) y en la zona downcomer (línea punteada).

UPIBI Página 73
A.3. Oxígeno disuelto en la zona riser (línea continua) y downcomer (línea punteada) al utilizar
diferentes flujos de aireación (0.3-1.2 vvm) y el difusor tipo cruz

0.3 vvm

0.5 vvm

0.8 vvm

1 vvm

1.2 vvm

Fig. 24. Desplazamiento del Nitrógeno por oxígeno en medio BBM, mediciones realizadas en Oxígeno disuelto (ppm) en
función del tiempo utilizando el difusor de cruz y flujos de aire de 0.3, 0.6, 0.8 1.0 y 1.2 vvm. Mediciones realizadas en la
zona riser (línea continua) y en la zona downcomer (línea punteada).
Oxígeno disuelto en la zona riser (línea continua) y downcomer (línea punteada) al utilizar
diferentes flujos de aireación (0.3-1.2 vvm) y el difusor de vidrio

0.3 vvm

0.5 vvm

0.8 vvm

1 vvm

1.2 vvm

poroso

Fig. 25. Desplazamiento del Nitrógeno por oxígeno en medio BBM, mediciones realizadas en Oxígeno disuelto (ppm) en
función del tiempo utilizando el difusor de vidrio poroso y flujos de aire de 0.3, 0.6, 0.8 1.0 y 1.2 vvm. Mediciones
realizadas en la zona riser (línea continua) y en la zona downcomer (línea punteada).

You might also like