You are on page 1of 142

JUáM SáMTIáGO

LeiTon ano

souBámieR

*' i ‘
¡<A * 14 i »

.■■

y-*
JUAN SANTIAGO LEITON SOUBANNIER

neGO
Y
Drer\
óje

EDITORIAL UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA


San José, Costa Rica, 1985

Thi8 O n 8
El contenido de esta Unidad Didáctica fue revisado por:
Ing. Santiago Flores Villarreal
La Producción Académica de esta Unidad Didáctica estuvo a cargo de:
Lie. Santiago Manzanal Bercedo

Primera Edición:
Editorial Universidad Estatal a Distancia
San José. Costa Rica, 198}

© UNIVERSIDAD ESTATAL A
DISTANCIA San José, Costa
Rica
631-7
L-}33r Leitón Soubannier. Juan Santiago
Riego y drenaje / Juan Santiago Leitón Soubannier. •• San José,
C.RjEUNED. 198}.
180 p.; 27 x 21 cm.

ISBN 9977-64.190 0

l. Riego. 2. Drenaje. 3. UNED - Costa Rica. 1. Titulo.

o
Impreso en Costa Rjca.
en los Talleres Gráficos de la Editorial EUNED.
Reservados todos los derechos.
Prohibida la reproducción total o parcial.
Hecho el depósito de ley.
CONTENIDO

TEMA I: INTRODUCCION .................................... 9 L--.Genera.ljdad£s_x.^^ .... ........................... 61


2. Precipitación ..................................... 68
1. Generalidades ........................................... 11 3. Temperatura ...................................... 69
2. Aspectos históricos .................................. 12 4. Evaporación ............................................. 70
3. Definición, importancia y
objetivos del riego .................................... 14 TEMA V: CONSUMO DE AGUA POR EL
CULTIVO ..................................... 75
TEMA II: CLASIFICACION DE TIERRAS DE
ACUERDO CON SU APTITUD PARA __ 11
RIEGO ................................................... 19 2. Uso consuntivo ......................................... 77
a) Métodos para calcular el uso
1. Generalidades ......................................... 21 consuntivo o consumo máximo ....... 79
2. Definición, importancia
y objetivos ................................................ 21 TEMA VI: REQUERIMIENTOS DE AGUA
3. Factores de clasificación .......................... 22 PARA RIEGO ............................... 93
a) Factores económicos ........................ 22
b) Factores físicos ................................. 23 1. Generalidades ................................... 95
4. Unidades de clasificación ........................ 30 2. Niveles de humedad en el suelo .... 95
a) Estudios básicos para la 3. Agua útil o aprovechable ......................... 96
clasificación de tierras 4. Dosis de riego ................................... 98
con fines de riego ............................. 32 a) Lámina neta de riego (LNR) ... 98
5. Signos cartográficos usados b) Lámina bruta de riego (LBR) .. 99
en los estudios de 5. Frecuencia y periodo de riego ......... 101
clasificación de tierras .............................. 33 a) Frecuencia de riego ................. 101
b) Periodo de riego ...................... 102
T.EMA¡ i 1:RELA.CIÍ)N.S.UELQ^AG.UÁ: 6. Caudal requerido (Q) ............................ 102
PLANTA .............................................. 43 7. Calidad de aguas para riego ............ 103
1. Generalidades ........................................... 45 TEMA VII: METODOS DE RIEGO.................... 111
2. Relación agua-planta ............................... 45
3. Relación suelo-agua ................................. 46 1. Generalidades ..... ,,,,,, ........ 1 13
a) Clases de agua en el suelo............ 46 2. Riego por gravedad ................................ 114
b) Constantes de humedad ................ 48 a) Riego por inundación...................... 114
c) Tensión de humedad b) Riego Por bordos ............................ 115
del suelo ........................................... 50 c) Riego por tablas .............................. 115
d) Penetración del agua d) Riego Por escurrimiento .............. 116
en el suelo......................................... 50 e) Riego por surcos ............................. 116
e) Tasa de entrada ................................ 55 3. Riego por aspersión ................................ 120
4. Relación suelo-planta............................... 55 4. Riego por goteo ..................................... 122
a) Generalidades .................................. 55 TEMA VIII: ASPECTOS
b) Sistema radicular .............................. 55 ADMINISTRATIVOS ..................... 133
5. Obtención del agua por la planta ... 56
TEMA IV: ASPECTOS CLIMATICOS ............ 65 1. Generalidades ......................................... 135
2. Costos .................................................... 136
3. Selección del método de riego............. 136
4. Mantenimiento ....................................... 137

TEMA IX: DRENATE ....................................... 145

1. Generalidades ......................................... 147


2. Importancia, definición y
objetivos del drenaje agrícola ............. 147
a) Importancia ................................... 147
b) Definición ....................................... 148
c) Objetivos ......................................... 148
3. Efecto del drenaje en el
suelo y cultivo ........................................ 148
4. Clases de drenaje ................................... 149
a) Drenaje externo .............................. 149
b) Drenaje interno .............................. 130
c) Drenaje natural .............................. 131
5. El drenaje en los
proyectos de riego .................................. 132
6. Conductividad hidráulica (K) ................ 153
a) Métodos de laboratorio ................ 154
b) Métodos de campo .......................... 134
c) Métodos indirectos ......................... 154
7. Aspectos administrativos ....................... 134

RESPUESTAS A LOS
EJERCICIOS DE A UTOEVALUACION.... 163
LITERATURA CONSULTADA............................. 177
de riego, cuya programación y diseño se hacen nece-
sarios cuando el agua constituye una limitante en la
actividad agropecuaria. Le capacitará para determinar
la cantidad y calidad de tierras de un proyecto dado, así
como para entender los conceptos que intervienen en la
relación suelo-agua-planta, comprendiendo en forma
clara cómo y en qué forma se moviliza el agua en el
suelo, cómo y en qué volumen es retenida por el suelo,
qué parte y cómo la aprovecha la planta y, por último,
cuándo, cuánto y en qué forma debe ser aplicada para
obtener su mejor aprovechamiento, calculando las
necesidades de agua, frecuencia, período de riego y
caudal requerido.

2. ASPECTOS HISTORICOS
La aplicación del agua al suelo con el propósito
de reponer la que el cultivo consume, es una labor
agrícola que se viene practicando en el mundo desde
hace miles de años. Sobresalen en esta situación, zonas funcionamiento de diferentes proyectos de riego.
áridas de la Mesopotamia, Egipto, Siria, China, India, Una cronología histórica para Costa Rica se inicia
Perú, México, etc., en donde gran parte de su extensión en 1950, cuando el Ministerio de Agricultura e
cultivable se explota mediante la aplicación del agua de Industrias, —MAI— consciente de las frecuentes
riego. pérdidas sufridas por agricultores y ganaderos de la
zona guanacasteca y la repercusión de las mismas en la
Se considera que China, India y Pakistán son economía nacional, formaliza un convenio básico con
naciones que tienen grandes extensiones dedicadas al el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas —
riego, calculándose en más de 15 millones de has. cada IICA—, a través del cual se facilita un especialista en
una. Otros países como Estados Unidos, Japón, Rusia, riego y drenaje, procedente del Departamento de
Francia, Italia, etc. también cuentan con grandes áreas Agricultura de los Estados Unidos —USDA— y bajo
dedicadas a la agricultura bajo riego. cuya dirección se realiza un primer estudio sobre
Se calcula que aproximadamente un 67% de la clasificación de tierras con fines de riego, que en 1953
población del mundo habita en países con problemas de culminó con el informe titulado: “Reconocimiento
producción agropecuaria, en vista de que las tierras de preliminar y clasificación de tierras para el proyecto de
aptitud agrícola son muy limitadas y las disponibles irrigación del Tempisque”.
requieren en su mayoría, para su aprovechamiento, el En abril de 1954, apareció un nuevo convenio en
empleo de prácticas especiales, entre las que el riego es el que intervinieron el MAI, el IICA y el Servicio
factor fundamental. Técnico Interamericano de Cooperación Agrícola —
Estudios realizados por historiadores demuestran STICA—, que se dio en llamar Proyecto de investi-
que entre riego y civilización ha existido una relación gación en el valle del Tenipisque (Proyecto N° 16). Al
muy estrecha y que, en algunos casos, la práctica del igual que en el caso anterior, el USDA aporta un
riego ha contribuido al nacimiento de grandes técnico especialista, quien trabajando con profesionales
civilizaciones como las que surgieron en los valles nacionales elabora en 1955 un informe de trabajo para
formados por los ríos Eufrates y Tigris en el Asia el U.S. Bureau of Reclamation, indicando posibilidades
Menor, donde aún existen infraestructuras que reflejan de riego en la zona.
la importancia que para los regantes de aquellos Paralelamente, el Departamento de Suelos y
tiempos despertaba el uso y manejo de las aguas para Aguas del Ministerio de Agricultura inicia el trabajo de
riego. Sin embargo, la práctica del riego es también, en campo correspondiente a una clasificación de tierras
cierta forma, responsable de que poblaciones enteras, para riego, en la margen derecha del río Tern- pisque.
asentadas en zonas áridas, desaparecieran posiblemente Este trabajo fue publicado en 1959 como boletín
en razón de un mal uso y manejo de las aguas, que técnico N° 30, bajo el título de Estudio preliminar de
provocaron la salinización de las tierras de cultivo, suelos — Proyecto de riego del río Tempisque.
originando hambre y desolación. Un nuevo convenio, en 1970, tenía como finali-
La aplicación del agua para suplir el déficit en los dad financiar con aporte del Banco Interamericano de
cultivos produce tales beneficios, que en muchas zonas Desarrollo —BID— estudios agrológicos en el valle
de Egipto y la China existen tierras que han del Tempisque, que sirvieran de fundamento a
permanecido por miles de años bajo una agricultura de posteriores estudios con fines de riego.
riego y aún se mantienen produciendo abundantes
cosechas. En la actualidad, mucha de esa infra-
estructura se sigue utilizando para la práctica del riego.
Escritos que se remontan a 2 300 años, indican que en
la India se disfrutaba de una muy exitosa agricultura de
riego que garantizaba una producción continua y
abundante.
En sus inicios, el riego estuvo confinado a zonas
áridas y semi-áridas, en las que dicha labor se constituía
en requisito de producción. Posteriormente, sus
beneficios se extendieron a otras regiones más húmedas
o semi-húmedas, caracterizadas por una abundante
precipitación, pero irregularmente distribuida a lo largo
del período lluvioso.
En Costa Rica, si bien la práctica del riego ha
despertado el interés institucional en las tres últimas
décadas, la aplicación de agua a los cultivos se ha
venido realizando en general, más bien en una forma
empírica.
La importancia que para la región de Guanacaste
representa la utilización del agua con fines agro-
pecuarios, ha dado motivo para que desde 1950 se
mencione la posibilidad de contar en esa zona con el
ESQUEMA- IMPORTANCIA DEL RIEGO. Definición
RESUMEN
Proporcionar el déficit de agua para Aplicar artificialmente humedad al suelo
asegurar las cosechas, mejorando las para suministrar la necesaria al cultivo.
condiciones ambientales para el desarrollo
vegetal e impedir que la falta de humedad
afecte el crecimiento de los cultivos.
Objetivos
Aspectos históricos
Copyrighted material

A nivel mundial A nivel nacional


El riego en la Mcsopotamia Pakistán, India, 1950: Convenio básico IICA.
Japón, Rusia, Egipto, Francia, Italia, etc. 1954: Convenio MAI-IICA-STICA.
1970: Convenio MAG-BID.
1973: Proyecto Itiquís.
1975: Distrito de Riego Moracia.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

Alfinalizar el estudio del presente tema, el estudiante será capaz de:

1) Comprender la metodología utilizada para establecer una clasificación de tierras, de


acuerdo con la aptitud que muestren para una agricultura bajo riego.

2) Proyectar cartográficamente las unidades clasificadas, mediante el uso de signos


convencionales previamente establecidos.

3) Separar las tierras aptas, de las que no lo son, a fin de que, con la seguridad del caso, se
pueda posteriormente diseñar en las primeras una agricultura de riego permanente y
factible.

4) Conocer la información que proporciona la clasificación para determinar la aptitud y


capacidad de pago de las tierras, así como el uso apropiado de las condiciones favorables
a una agricultura para riego.

Copyrighted material
También son importantes algunas caracte- Para establecer los diámetros de partícula y su
rísticas externas, tales como: clima, erosión, correspondiente designación, se utiliza el
condiciones topográficas a través de sus análisis mecánico y el triángulo de texturas.
componentes, relieve, posición general y Como parte de la masa del suelo se deben
pendiente, así como la vegetación natural, el considerar aquellos fragmentos redondeados,
cultivo establecido, etc. cuyo diámetro va desde más de 2 mm hasta
25 cm y, si son aplanados, hasta 38 cm A
Es de suponer que los suelos deben mostrar partir de estas dimensiones, el material no
una serie de características que los hagan forma parte de la masa del suelo y recibe el
apropiados para una agricultura permanente y nombre de pedregoso.
económica bajo riego, como, por ejemplo, El nombre textural de un suelo está dado por
poseer una alta capacidad de retención de la proporción en porcentaje de arena, limo y
humedad, pero, a su vez, un poder de in- arcilla, aunque existen términos generales
filtración tal, que permita el paso fácil del para designar las clases texturales. Al
agua, su drenaje y consecuente aireación, sin respecto, se presenta la siguiente tabla:
que se produzcan pérdidas de agua. Para
conseguir un desarrollo normal del sistema
radicular del cultivo y aumentar su capacidad
de almacenaje, el suelo deberá ser profundo y TABLA N° 2
bien estructurado. Debe ser fácil de trabajar, Clasificación general textural
resistente a la erosión y libre de cantidades
perjudiciales de sodio y sales, y, si existieran, Texturas Nombres texturales Siglas
deberán ser fácilmente removidas. Por todo lo
anterior, debe mostrar una buena fertilidad. Es Arenoso Ar.
conveniente describir, aunque en forma muy Ligeras Areno-francoso Ar-Fco.
general, algunas características físicas del o Franco-arenoso Fco-Ar.
suelo, en vista de que la cantidad de agua que livianas Franco Feo.
Franco-limoso Fco-1.
un suelo puede retener a disposición de la
planta, está prácticamente determinada por Limoso
sus características físicas. Medias 1.
Franco-arcillo- Fco-Ac-Ar.
o arenoso Franco- Fco-Ac.
Textura Moderadas arcilloso Fra neo - Fco-Ac-1.
arcillo -limoso
Es una propiedad muy estable y de gran im- Arcillo-arenoso Ac-Ar.
portancia para el movimiento y abasteci- Pesadas Arcillo-limoso Ac-1.
Arcilloso Ac.
miento del agua y aire en el suelo, por lo que
es de tomar en cuenta para la práctica del Muy pesadas Arcilloso coloidal Ac-c.
riego. Para definir el nombre y tamaño de las
partículas del suelo, existen diferentes Para los propósitos de riego, los suelos que
sistemas. En Costa Rica, el más utilizado es el mejor se comportan son los suelos francos, en
elaborado por el USDA, cuyas características vista de que los suelos arenosos y arcillosos
se presentan en la siguiente tabla: no son los más apropiados y necesitan de un
manejo especial cuando se les suministra
TABLA N° 1 riego. Los suelos arenosos retienen muy poca
humedad, mientras que los arcillosos retienen
porcentajes muy altos de humedad a
tensiones altas, limitando la disponibilidad de
agua para el cultivo.
Clasificación de las partículas del suelo según USDA
Diámetro en mm. Estructura
Nombre
Máximo Mínimo Al igual que la textura, es una característica
de gran importancia para la práctica del riego,
Arena muy gruesa 2.00 1.00 en vista de que afecta el movimiento del agua
Arene gruesa 1.00 0.50 en el suelo y la cantidad y naturaleza de
Arena media OSO 0.25 espacio poroso, influyendo en la rapidez con
Arena fina 0.2S 0.10
Arena muy fina 0.10 0.05 que el agua y aire se mueven en el suelo y
Limo 0.05 0.002 condicionando la penetración de raíces y el
Arcilla menos de 0.002 normal crecimiento del cultivo.
La estabilidad estructural es una propiedad
Fucntf. Handbook N" 18. —USDA —
que permite el paso del agua y aire a tra-
Copyrighted material
La velocidad de la permeabilidad se expresa De acuerdo con los valores de la Tabla N°3,
en centímetros por hora y varía de acuerdo a esta permeabilidad se considera como rápida
los siguientes límites: (Vea Tabla N° 3). y es característica de los suelos franco-
arenosos o areno-francosos.
TABLA N°
3 by. Factor topografía (t)
Clase Velocidad en cm. por hora En la clasificación de las tierras para riego, la
topografía es un factor importante por el
Lenta de menos de 0.002 hasta 0.08 efecto que pueda tener en el suministro de
Moderada de 0.08 huta 2.0
Rápida de 2.0 hasta más de 4.0 agua aprovechable para las plantas, su rela-
ción con el drenaje y facilidad de labranza,
método de riego, costos de desarrollo de la
Cuando la lectura requiere mayor detalle, las tierra y costos de producción. La variación
clases se pueden subdividir en: muy lento, topográfica sobre el suelo y drenaje da como
moderadamente rápido, muy rápido, etc. Para resultado las diferentes especificaciones
conocer la permeabilidad de un suelo, existen topográficas para calificar a las clases de
varios métodos de laboratorio, para lo que se tierra. Sin embargo, el grado de aptitud de la
usa muestras disturbadas y no disturbadas, tierra debe ser consecuencia del análisis del
pequeños cilindros sin disturbar, utilizando grado de la pendiente, el carácter de la
piezómetros, estableciendo ensayos con superficie, la posición, así como el tamaño,
pozos poco profundos, etc. forma y cobertura de las áreas consideradas.
Cuando se trabaja con muestras de suelo
disturbado, se puede utilizar la fórmula o Pendiente
ecuación de Darcy que considera: Es un componente de la topografía que, para
efectos de la clasificación de tierras, incluye
K = QL tanto el porcentaje, como su uniformidad y
de donde:
Aha longitud, considerando, en especial, el efecto
que pueda tener en la erosión de los suelos
K = Permeabilidad en metros por hora. bajo prácticas de riego. Por esta razón, se
Q = Caudal requerido o agua adicionada en prefiere aquella pendiente en un mismo plano
metros cúbicos. o sentido, cuyo porcentaje no favorezca el
L = Largo en metros de la columna de suelo cscurrimiento rápido o lento. Cuando se está
después de saturado, o espesor en metros de en presencia de tierras muy planas y
la capa de suelo analizada. uniformes, el agua puede permanecer en o
A = Tiempo requerido en horas, h = Altura muy cerca de la superficie, caracterizando un
del nivel de agua sobre la base de la mal drenaje. Por el contrario, tierras con
columna de suelo, o bien la distancia de la porcentajes elevados de pendiente,
superficie del agua a la capa más permeable condicionan el método de riego, fomentan la
del suelo en metros, a = Area en metros erosión y los gastos originados por el
cuadrados de la sección transversal. acondicionamiento para el riego.
Con el siguiente ejemplo, se aclara esta si- En Costa Rica, los proyectos de riego que se
tuación: están programando, recomiendan el riego por
gravedad, dado que, en el Pacífico Seco la
pendiente, como factor determinante en la
- Se desea determinar la permeabilidad de un planificación física del diseño, es en su
suelo en metros por hora, sabiendo que el mayoría muy favorable. Claro que deberá
caudal (Q) aplicado es de 0.0078 metros valorarse tomando en cuenta la susceptibi-
cúbicos en un tiempo (A) de 1.50 horas. La lidad de los suelos a la erosión y el cultivo que
distancia (h) de 0.70 metros corresponde a la se pretende explotar.
que existe entre la superficie del agua y la En aquellos casos donde aparecen áreas ca-
capa de suelo más permeable que tiene un racterizadas por limitaciones originadas en
espesor (L) de 0.40 metros, mientras que el pendientes excesivas, una explotación agrí-
área de la sección transversal o del cola, a base de un sistema de riego por as-
permeámetro (a), es de 0.10 metros cuadra- persión, dará buenos resultados. _________
dos.

Qx L £ — 0.0078 x 0.40 _ 0.00312 _ 0.0297 m./hora = 3 cm./hora 1.50 x


A x h xa 0.70 x 0.10 0.105

Copyrighted material
Clase 6 topografía o el drenaje, en el entendido de que, cuando
aparecen dos o más limitaciones, se ordenan según su
Estas tierras, definitivamente, no son aptas para el importancia.
riego, por cuanto no reúnen los requisitos mínimos de En cuanto a las subclases de la clase 4, se deben
las otras clases, o bien, no obstante ser aptas, no se establecer de acuerdo con el detalle del estudio y to-
dispone de agua para su explotación económica, o, por mando como base un mínimo de limitaciones. Eq la
su posición, no admiten posibilidad de drenaje. Pueden clase 4, además de las limitaciones debidas a suelo,
estar constituidas por pequeños sectores de tierra de las topografía o drenaje, se necesita indicar, para cada
clases 4 ó 5, que, por su extensión u otros detalles, no subclase, el uso que se le recomienda dar, de acuerdo
pueden segregarse. con las condiciones que caracterizan cada caso, como,
Dentro de la clase 6, se incluyen tierras muy por ejemplo: P, para pastos; F, para frutales; R, para
quebradas, irregulares, muy erosionadas, con suelos arroz; V, para hortalizas, etc., e incluyendo otras
muy poco profundos o delgados, de texturas muy indicaciones como S, para riego por aspersión; U,
arenosas o muy arcillosas, con alto contenido de sales para riego subterráneo, y H, para desarrollo sub-
solubles, sodio o cualquier otro elemento tóxico, con urbano.
drenaje inadecuado, así como áreas urbanas. Es así como una subclase 4FSst, indica que las
Tomando en cuenta sus deficiencias o problemas, razones por las que se clasifica como clase 4 para fru-
estas tierras no tienen capacidad de pago como para tales, aplicando riego por aspersión, son las defi-
justificar su condición de regables, a menos que se trate ciencias en suelo y topografía.
de las subclases por posición. Sólo la clase 6 no se Las subclases de la clase 5 se delimitan en cada
considera susceptible de mejoramiento, debido a sus caso particular, de acuerdo con especificaciones de-
condiciones nada favorables que la descartan en forma bidamente establecidas.
definitiva para el riego. Tratándose de una clase transitoria, las subclases
El Ministerio del Interior de los Estados Unidos, se basan en posibilidades de investigación, mejo-
en su Manual de la Dirección de Mejoramiento, Vol. ramiento, posición o drenaje. Todas constituyen de-
V. Uso de la tierra regada, parte 2. Clasificación de signaciones tentativas, en tanto se realizan las deter-
tierras, presenta una serie de normas o espe- minaciones posteriores de aptitud y regabilidad en las
cificaciones generales que facilitan la evaluación de las áreas de clasificación dudosa.
limitaciones en los factores suelo, topografía y drenaje, Para la designación de las subclases, se utiliza la
para la caracterización de las diferentes clases de tierra. siguiente nomenclatura:
Pendientes de investigación:
Subclases
Son agrupaciones constituidas en cada clase, a 5s - 5t - 5d - 5st - 5sd - Std - 5std.
través de las cuales se indica cuáles son los motivos por
los que una superficie dada se considera inferior a las Pendientes de mejoramiento:
tierras de la clase 1. Estas causas o limitaciones se 5(1) - 5(2s) - 5(2t) - 5(2d) - 5(2st) - 5(2sd) - 5(2td) -
identifican mediante el uso de las letras s, t, d, 5(2std).
agregándolas al número que representa la clase, a fin
de indicar si el problema se debe al suelo, a la Entre paréntesis se indica la subclase mejorada,
topografía o al drenaje. Así, por ejemplo, si las defi- una vez realizadas las labores requeridas en cada caso.
ciencias del factor suelo se representan con la letra s, Se toma como ejemplo la clase 2, pero puede ser
una subclase 3s, indica que las tierras incluidas en esa cualquier otra.
unidad presentan una limitación de suelo, que las ubica En cuanto a posición, las subclases se agrupan
dentro de la clase 3. según ocupen una posición aislada (i), alta (h) o baja
Las tierras correspondientes a la clase 1, por sus (b), considerando primero su aptitud y, posteriormente,
condiciones favorables y por no existir en sus factores su regabilidad.
físicos problemas de consideración, no presentan Las subclases de drenaje también se definen
subclases. tentativamente, para luego decidir sobre su aptitud. Las
Las mejoras que se efectúan en las tierras de de- tierras se colocan en la clase 5', seguidas por la clase
terminada clase, sean físicas o químicas, pueden apta entre paréntesis, como por ejemplo: 5d (3sd). Si la
producir variaciones de tal magnitud, que amerite una limitación de drenaje no fuera corregible, las tierras
mejor clasificación. son llevadas a la clase 6, y se representan como 6d
Las subclases básicas de las clases 2 y 3, para (3sd).
efectos de nomenclatura e identificación, son: a) Estudios básicos para la clasificación de tierras
s, t, d, st, sd, td, std, anteponiéndoles el número de con fines de riego
la clase correspondiente, como, por ejemplo, 2st, 2std,
3st, 3sd, 3std, etc. Las letras se emplean en función a De acuerdo con el objetivo que se persigue,
las deficiencias que presenta el suelo, la existen tres tipos diferentes de estudio y clasifica-
Copyrighted materi¡
Pendiente
Posición
Topografía Relieve
Tamaño, forma
cobertura

Drenaje Drenaje interno


Drenaje externo

Las unidades de clasificación se establecen al considerar la intensidad de las deficiencias


en suelo, topografía y drenaje, cuya valoración permite colocar las tierras en diferentes clases,
de acuerdo a normas debidamente establecidas. Las subclases se definen de acuerdo a la
intensidad de tales deficiencias, identificándolas con las letras s, t, y d, y sus posibles
combinaciones.
Para realizar la clasificación de tierras, existen tres diferentes tipos básicos de estudio,
considerando el objetivo y detalle requerido. Estos son: a) Reconocimiento, b) Scmi-
dctallado y c) Detallado.

a) Reconocimiento:

Determina la extensión, localización y calidad de las tierras aptas para justificar futuros
estudios de mayor detalle.

b) Semidetallado:

Se recomienda cuando el simple reconocimiento no da la información requerida porque


es necesario un mayor detalle, sobre todo cuando se trata de sustentar un proyecto, o bien se
decide regar áreas aptas, que inicialmente no estaban contempladas en el proyecto.

c) Detallado;

Determina con suficiente detalle la extensión y características de las diferentes clases, a


fin de desarrollar proyectos a nivel de parcela, definiendo el uso más apropiado para obtener
el mayor provecho de una agricultura intensiva bajo riego.
Todo estudio, de cualquier tipo que sea, estará constituido por un informe narrativo y los
planos o mapas correspondientes.
Para que los planos sean fácilmente interpretados, se emplean los signos cartográficos,
cuyo significado debe aparecer en la leyenda del plano, de tal manera que la información sea
rápida y fácilmente comprensible, como se indicó en su oportunidad en la representación
cartográfica ilustrativa.
LECTURAS Y BIBLIOGRAFIA DE APOYO

CORNEJO, R.L. Reconocimiento de suelos para riego y drenaje. Caracas, Venezuela. s.c. 1963.
157 p.
KWIERS, R.H. Riego y drenaje. Departamento de Publicaciones, Instituto Agrario Nacional.
Caracas, Venezuela. 1966. pp. 1-60.
MALETIC, J.T. Principios implicados en la selección de tierras para riego. Trad. de A. J. Estrada.
Caracas, Venezuela. Dirección Obras Hidráulicas. 1964. 22 p.
U.S. Departament oí the Interior, Bureau of Reclamation. Manual de clasificación de tierras con
fines de riego. 2a. edición. Trad. A.J. Estrada. Caracas, Venezuela. Dirección Obras
Públicas. Ministerio de Obras Públicas. 1975. pp. 1-50.
TEMA III:

RELACIÓN
SUELO-AGUA-
PLANTA
SUMARIO

1. Generalidades. 2. Relación Agua-Planta. 3. Rela-


ción Suelo-Agua. 4. Relación Suelo-Planta. 5. Obten-
ción del agua por la planta.

Se analizan las diferentes clases de agua del suelo, de acuerdo


con la tensión a que es retenida y su aprovechamiento por el
cultivo. Se establece la importancia que para la práctica del
riego representa el conocimiento de la relación suelo - agua -
planta, considerando todos los fenómenos que ocurren cuando
se produce el movimiento y retención del agua en el suelo. Se
valora la influencia que las características del suelo ejercen
sobre el crecimiento y desarrollo del sistema radical del
ctdtivo, asi como sobre la capacidad de retención de humedad.
• •.•.•.•.•.•••••••••••••••••i •••••••••••••••
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • «

> • • • • • • • • • • • • • • 1• • • • • • • •
• • • • • • •• v,
• • V/x
• • • •■>
• • MW.
• M ',*■ WÁV^' ,R M» W
• • • • • •••••••_•••••••••••••§•••• • # •
•#••••

disminuye lo tensión en atmósferas

agua libre capacidad de coeficiente higroscópico agua


prrr-
campo coeficiente de estado de vapor [ Sólidos del
marchitez suelo F-Q*^

Figura N° 4. Relación entre tensión y humedad dol suelo.

La penetración del agua como Nótese en el gráfico siguiente cómo la infil-


movimiento de la misma, de la superficie a tración básica disminuye a medida que la
la parte interna del suelo, está íntimamente textura se hace más pesada, variando desde
influenciada por la infiltración y la 3.15cm/hora para el franco arenoso, hasta
percolación. sólo 0.70cm/hora para el arcilloso.
El agua se moviliza a través del suelo, apro-
d |. Infiltración y percolación — vechando poros, grietas, túneles, etc., cau-
sando la saturación de la capa superior, en
Infiltración: tanto el agua penetra a mayor profundidad.
Se considera como el proceso de En este movimiento actúan, además de la
penetración del agua al suelo en gravedad, fuerzas capilares que llevan el agua
mm/hora, cuya velocidad es de hacia capas más profundas y secas.
gran importancia para la práctica La máxima cantidad de agua que un suelo
del riego y está influenciada por puede absorber por unidad de tiempo y su-
características como textura, perficie se conoce como capacidad de infil-
estructura y estado de humedad tración; ésta es más lenta, cuando el suelo ha
del suelo. Es por esta razón que en sido humedecido con anterioridad, que
los suelos abiertos la velocidad de cuando está seco. Cuando la aplicación de
infiltración puede ser superior a agua en forma natural o artificial es superior
los 20 cm., mientras que en los a la capacidad de infiltración del suelo, se
arcillosos se registra la mínima. produce encharcamiento o escurrimien- to,
En el Gráfico N° 1 se presenta la según las condiciones topográficas de la
infiltración básica en cuatro superficie. Es por esta razón que la capacidad
diferentes tipos de suelo, a saber: de infiltración debe determinarse para
franco-arenoso, franco-arci- lloso- conocer cuál es la cantidad de agua a aplicar
arenoso, franco-arcilloso y
arcilloso, así como la infiltración
acumulada en cada caso.
GRAFICO N° 1
Infiltración básica de campo cm/hora en cuatro tipos de suelo

mas de escurri- básica, porque nos indica si, de acuerdo a la


a capacidad de misma, el suelo puede, o no, recibir la in-
menor de 3 tensidad de agua de los aspersores.
derarse como La infiltración básica de campo puede ser
e, de seguro, se determinada:
o textualmente.
uede decir, en
os arcillosos, la 1) En un sistema de riego por surcos, estableciendo el
ría de 3 a 15 caudal de entrada y salida en surcos de prueba con
os limos, estos determinada longitud, ejemplo: 20, 30, 40 metros,
/hora y, en las y determinando la cantidad de agua que penetra en
periores a 40 el surco por unidad de superficie y tiempo.
El procedimiento consiste en colocar medidores
ampo también de agua a cada extremo del surco a la distancia
eleccionar, por elegida. El medidor es de hojalata de forma tra-
un sistema de pezoidal, con un rectángulo perforado de 12 x 16
itud, se perderá cm., a través del cual pasa el agua y se mide el
excesiva en los caudal utilizando una escala logarítmica.
de riego por La Figura N° 5, presenta un esquema del medidor
filtración de agua para caudales en surco.
Se estima que en los diferentes cultivos, los va-
lores dados en la Figura N° 7 pueden variar dentro de
un margen del 10%.
Si un determinado cultivo, extrae entre el 80 -
90% de la humedad que necesita para su normal
funcionamiento, en los primeros 90 cm. esa puede ser
considerada como la profundidad requerida para el
riego o profundidad de diseño. Es conveniente que la
profundidad de raíces se establezca a los 100 días de
nacido el cultivo.
La mayoría de las plantas poseen una gran su-
perficie radicular a través de la cual se realiza la
absorción del agua, interviniendo para tal fin la presión
osmótica, principalmente.
Bajo condiciones favorables de suelo y agua, el
crecimiento de la raíz es muy rápido, facilitándose el
contacto con puntos de humedad, aún cuando el agua
útil se encuentre en cantidades menores, pues la planta
podrá surtirse de agua en este caso, a profundidades
mayores.
En cultivos donde un porcentaje alto de raíces se
desarrolla en la capa superior, el suelo alcanza más
rápido el punto crítico de humedad, pues, además del
consumo por la planta, las pérdidas por evaporación
son mayores.

En Costa Rica, en la época lluviosa el riego es


suplementario durante períodos de sequía de corta
duración. Al producirse fuertes y frecuentes lluvias, la
parte inferior del suelo se satura limitando la presencia
de raíces, en tanto la parte superior se mantiene a
capacidad de campo, motivando la proliferación
radical en esa zona del suelo, dadas las condiciones
favorables de aire-agua.

Por el contrario, en las regiones áridas, como el


agua es controlada, mediante el riego y ésta se lleva
hasta la profundidad del diseño, la distribución de las
raíces es mucho más uniforme a través del suelo.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

—Si la relación suelo - agua - planta se refiere a las propiedades del suelo y las plantas, que
afectan el movimiento, retención y uso del agua, analice, en forma general, cuáles son esas
propiedades y qué importancia tienen para la práctica del riego.

—Considerando los aspectos tratados en el tema, evalúe la importancia que pueda tener para
la irrigación el conocimiento de la relación suelo - agua, a través de los siguientes
parámetros: clases de agua en el suelo, su retención y efectos de la tensión en el proceso.

—Analice, mediante una explicación general, las características de la humedad de un suelo, en


consideración a las constantes de humedad (capacidad de campo y punto de marchitez),
proponiendo un método de determinación y su importancia en la práctica de riego.

—Considerando que la infiltración básica de campo es una característica determinante en la


planificación del riego, explique los diferentes métodos recomendados en el campo para
conseguir esta condición, hasta establecer lo que se conoce como penetración básica o final,
e incluyendo los factores que pueden afectar los resultados de la infiltración.

—Realice un análisis comparativo entre lo que se conoce como relaciones suelo - agua y suelo
- planta, incluyendo un comentario sobre el efecto que usted cree, pueda tener el suelo en el
crecimiento radical, el movimiento y retención de agua y en la profundidad del diseño.
ESQUEMA-RESUMEN

El estudio de todas aquellas propiedades del suelo y la planta que influyen en el


movimiento, retención y uso del agua, es, principalmente, lo que se conoce como relación suelo
- agua - planta.

— Relación agua - planta


En esta relación intervienen los siguientes factores:
Absorción, transpiración, extracción por la planta, transpone, etc.
La absorción, como proceso de gran importancia en la práctica del riego, está regida por
los siguientes factores:

Difusión
Osmosis
Turgencia
Absorción Presión de succión
Plasmólisis
Dcplasmólisis
Transpiración

En la planta existen dos clases de agua:


a) De vegetación,
b) De constitución

Agua de constitución Agua de


Consumo global vegetación Agua evaporada del
de agua suelo Pérdidas de agua por
percolación Consumo de agua por
malezas

— Relación Suelo - Agua

En este subtema se establecen conceptos que aclaran cómo y en qué forma se moviliza el
agua en el suelo, en qué cantidad es retenida, qué parte es aprovechada por las plantas y cómo
debe ser aplicada para llevar el suelo a capacidad de campo.
En el suelo se pueden diferenciar tres clases de agua, a saber: gravitacional, capilar e
higroscópica.
17) ¿Cómo define la tasa de entrada ?

18) ¿Qué factores pueden influir en la penetración del agua al suelo?

19) La profundidad radical se puede ver afectada por diferentes factores, tales como:
------------- (complete la información).

20) De acuerdo con la profundidad radical, ¿cómo clasifica las plantas?

21) ¿Qué entiende por profundidad de extracción de humedad para el diseño ?

22) ¿Cómo obtiene la planta el agua para su normal funcionamiento?


LECTURAS Y BIBLIOGRAFIA DE APOYO

BUCKMAN, O.B. y BRADY, N.C. Naturaleza y propiedades de los suelos. Trad.


R. Solord B. Barcelona, España. Editorial Uteha. 1965. pp. 169-183.
FOTH, H.D. y TURK, L.M. Fundamentos de la ciencia del suelo. Trad. Juan N. Díaz. 5*. edición
en inglés. México. Editorial C.E.C.S.A. 1975. pp. 84-120.
GORNAT, B. y GOLDBERG, S.D. El uso del tensiómetro para medirla tensión del agua del suelo
y determinar el régimen de riego. Departamento de Irrigación. Universidad Hebrea.
Jerusalem. Editado por Departamento de Capacitación para el Extranjero. Servicio de
Extensión, Ministerio de Agricultura. Israel. 1974. pp. 29-30.
ISRAELSEN, O.W. y HANSEN, V.E. Principios y aplicaciones del riego. Trad. 3a. edición en
inglés por Alberto García P. 3a. edición. Barcelona, España. Editorial Reverté S.A. 1975.
pp. 224-250.
TAYLOR, S.A. EVANS, D.D. y KEMPER, W.D. Evaluation soil water. Utah, Agr. Expt. Sta.
Bull, USA, 1961.67 P.
YOSEF, N. Relación suelo, agua, planta. Trad. Shivrim Betorat Hakaska. Israel.
Editorial Hakibutz Hameujad Ltda. 1967. 39 P- Universidad del Zulia, Facultad de
Agronomía. Departamento de Suelos. Física de suelos. Maracaibo, Venezuela. 1968. pp. 1-11.
U.S. Departament of Agriculture. National Engineering Handbook. Relación suelo, agua, planta.
Trad. A. J. Estrada. Caracas, Venezuela. Dirección Obras Hidráulicas. Ministerio de
Obras Públicas. 1965. 123 p.
1. GENERALIDADES rendimientos. Cuando la tierra se puede utilizar efi-
cientemente con varias cosechas al año, proporcionará
Cuando se realiza el análisis y estudio para diseñar una producción por unidad de superficie como para
un sistema de riego cualquiera, el conocimiento del retribuir el costo que origina la aplicación del agua de
factor climático con todas sus variantes, juega un papel riego.
determinante en el éxito del proyecto, si se considera la La solución de los problemas del agro, por la in-
influencia que ejerce sobre el cultivo, suelo, fluencia del medio climático, se facilita cuando el clima
disponibilidad de agua y método de aplicación. se analiza en relación con el concepto de agro- clima.
Las limitaciones originadas por razones climá- Este término es utilizado para definir “aquel clima en
ticas, son las que en definitiva obligan a la aplicación donde sus componentes, al actuar sobre un determinado
de agua de riego en todos aquellos casos donde la lluvia cultivo, contribuyen a su producción económica”. Es
es deficiente por no suplir las demandas del cultivo así como será evidente contar con una información
durante todo el año, como sucede en las zonas áridas, o detallada para poder conocer los problemas que afectan
durante algún período como en los climas semi- al cultivo en una zona definida. El agricultor ubicado
húmedos o húmedos. en zonas húmedas, al contar con la posibilidad de una
Frecuentemente existen zonas desérticas po- agricultura de secano, necesitará efectuar un estudio de
tencialmente productivas, pero caracterizadas por un factibilidad económica que le indique la rentabilidad de
clima que se constituye en un factor limitante de la explotación bajo riego y así definir su conveniencia.
producción, por lo que la aplicación de agua de riego se No obstante, estos agricultores pueden producir mayo-
convierte en una necesidad. En regiones como el res y mejores cosechas, mediante el establecimiento de
pacífico seco de Costa Rica, la práctica del riego ex- un sistema de riego, que las que pueden obtener bajo
tiende el período de crecimiento de los cultivos, pro- condiciones naturales de secano. Por otra parte, el
porciona una mayor utilidad a las tierras, garantiza la agricultor de zonas áridas debe forzosamente aplicar
cosecha durante las épocas de sequía y mejora su riego a sus cultivos, tanto por razones económicas
rendimiento. como de supervivencia.
En nuestras zonas críticas los períodos de sequía En los climas húmedos, el riego es complemen-
producen disminución del agua disponible, tario y su finalidad es la de suplir el déficit ocasionado
ocasionando problemas al cultivo. Otros factores como por las lluvias. Es así como es posible obtener dos
el viento, la temperatura y la humedad relativa, cosechas al año, mejorando, a su vez, la calidad y
contribuyen a que este fenómeno se manifieste. rendimiento del cultivo, facilitando el control de plagas
En el pacífico seco de Costa Rica, el clima está y enfermedades y suministrando la humedad apropiada
caracterizado por dos períodos bien definidos: uno al suelo, cuando las condiciones climáticas son más
lluvioso, de mayo a noviembre, y uno seco, de di- adecuadas para el crecimiento del cultivo. El efecto del
ciembre a abril. Durante el período seco, la explotación riego en la época seca es similar al que produce la lluvia
agrícola sólo será posible mediante la programación de en verano, al ocasionar un crecimiento más intenso del
un sistema de riego que proporcione la humedad cultivo. El agua de lluvia en este período puede penetrar
apropiada al cultivo, supliendo la deficiencia causada más profundamente produciendo pérdidas elevadas por
por las condiciones climáticas de la época. percolación y evaporación.
Los agricultores establecidos en zonas áridas, no La precipitación y la temperatura son posible-
sólo sufren por la escasa cantidad de agua, sino que esta mente los factores climáticos que más influyen sobre el
situación origina altas concentraciones salinas en los cultivo.
suelos, en virtud de que no existe percolación a través 2. PRECIPITACION
de la cual se realice el lavado de los elementos y, más
bien, existe un exceso de evaporación. Si bien este término se aplica a todas las formas
Se dice que el clima influye en la capacidad pro- de agua, en esta oportunidad se dará mayor importancia
ductiva de los suelos, dada la influencia que puede tener a la lluvia.
en la selección de cultivos y sus respectivos La cantidad de lluvia precipitada se expresa como
“la altura en milímetros o centímetros de una lámina de investigación que al presente se realiza sobre inducción
agua que cubre un suelo horizontal, libre de de precipitaciones pluviales. En tal sentido, el
evaporación y filtración”. A tal propósito, hay que Laboratorio de Física de las Nubes de la Universidad
establecer una relación: milímetros - metros cúbicos Hebrea en Israel, ha venido trabajando en experimentos
por hectárea, que se deduce de la comparación entre que han logrado incrementar la cant I de lluvia en un 15
altura en milímetros o centímetros de lluvia y caudal en - 24% de promedio anual. Con este proyecto se
metros cúbicos por hectárea en razón de la siguiente pretende la modificación hidráulica en ese país y una
explicación: adición suplementaria de agua durante la época lluviosa
que va de 200 a 300 millones de metros cúbicos por
Una hectárea = 10.000 metros cuadrados = año. El método consiste en utilizar aviones livianos
100.0. 000 centímetros cuadrados. dotados de generadores bajo las alas, que queman
Un metro cuadrado = 10.000 centímetros cuadrados. yoduro de plata en una solución de acetona y lo
Bajo tales condiciones al producirse una precipitación distribuyen en las nubes.
de un centímetro de altura, el volumen equivalente será:
La precipitación como factor importante en la
100.0. 000 x 1 cm. = 100.000.000 centímetros cú- práctica del riego, requiere de un análisis detallado, en
bicos por hectárea. razón a que el éxito de la actividad agrícola depende,
en gran parte, de que la precipitación sea abundante y
Ese centímetro de precipitación será igual a 100 metros apropiadamene distribuida. Lo conveniente es que la
cúbicos por hectárea, de acuerdo al siguiente ra- intensidad no sobrepase la capacidad de infiltración del
zonamiento: suelo, con el propósito de evitar pérdidas por
escorrentía y un mínimo aprovechamiento con fines
Un metrocúbic.o = 1.000.000centímetros cúbicos. agropecuarios.
En regiones áridas o semi-áridas, donde las pre-
Si un centímetro de altura equivale a 100.000.000 de cipitaciones son escasas, cualquier pequeña dismi-
centímetros cúbicos, se relaciona esta cantidad con el nución de las mismas es mucho más trágica para la
equivalente en centímetros cúbicos de un metro cúbico agricultura que cuando normalmente las lluvias son
y conseguimos metros cúbicos por hectárea: abundantes, porque el margen de seguridad es mayor.
Una información pluviométrica por períodos re-
=
100 metros cúbicos por hectárea. lativamente largos a disposición del agricultor, puede
1 .UUU.UIX/
ser aplicada a condiciones ideales de siembra, riego,
recolección o a cualquier otra de las tantas labores
De lo anterior se concluye que cada centímetro de agua culturales, necesarias en una agricultura bien
precipitada corresponde a 100 metros cúbicos por planificada.
hectárea. La acción de las lluvias en un campo, puede ser
Por cuanto en nuestro país los registros se dan en directa o indirecta. En el primer caso, por choque de las
milímetros, se establece que un milímetro de espesor es gotas sobre el follaje y, en el segundo, como
equivalente a un litro por metro cuadrado, si se abastecedor del agua que la planta necesita para su
considera que:
crecimiento, desarrollo y producción.
1 m2 x 0.001 (un milímetro) = 0.001 m3 = 1 dm3 = La lluvia puede favorecer o perjudicar la actividad
1 litro = 10 mVha. agrícola, dependiendo de la época en que se presente,
de la distribución y cantidad precipitada. La intensidad
Bastará multiplicar el número de milímetros que juega un papel determinante, considerando que lluvias
proporciona la lectura por 10, para obtener metros débiles y de larga duración son más efectivas
cúbicos por hectárea. Así, por ejemplo: produciendo menos daño al suelo y cultivo, que
aquellas fuertes y de corta duración.
28 cm. = 280 mm. = 2800 m3/ha.
Por tratarse de una relación numérica, esta razón
no se cumple estrictamente, en vista de que la lluvia
varia en tiempo y lugar, en tanto el riego suministra
agua en el momento en que se necesita y donde hay
déficit, en el entendido de que es una práctica regulada
por el hombre.
Se espera que, en un futuro no muy lejano, el
agricultor de zonas áridas o semi-áridas sea favorecido
con el incremento de las lluvias, gracias a la
I. GENERALIDADES Generalmente conocido como evapotranspira-
ción o consumo de agua, puede ser definido como “la
Como consecuencia del consumo de agua por el suma del agua que utiliza la planta en sus diferentes
cultivo, se genera una disminución constante de la funciones, la emitida a través de las hojas a la
humedad en la zona de mayor concentración radical. Se atmósfera, la evaporada del terreno que circunda la
hace obligatoria la aplicación de agua de riego como planta, de la superficie misma del agua y de la su-
medio para reponer la consumida por la planta en sus perficie del follaje, cuando ésta intercepta las lluvias”.
diferentes procesos y así llevar nuevamente el suelo a Con el propósito de diferenciar el agua consumida por
su capacidad de campo. la planta, de acuerdo con la anterior definición, la
El técnico debe preocuparse por conocer tanto la denominación de consumptive use for water, traducido
cantidad de agua que el cultivo consume diariamente, al español como uso consuntivo del agua, fue utilizada
como la que el suelo tiene capacidad de retener a por vez primera por el Ing. John E. Field.
disposición de la planta. En esta forma le será más fácil Como vía ilustrativa y en forma de diagrama, se
calcular la dosis de agua y las fechas de su aplicación, presenta en la Figura N° 8 el proceso que origina el uso
teniendo presente que la planta, durante su desarrollo, consuntivo o evapotranspiración. Corrientemente se
está supeditada a una serie de variaciones que se expresa como lámina en centímetros o milímetros por
presentan en cuanto a la humedad del suelo. hectárea, y puede considerarse como el volumen de
Por “consumo de agua del cultivo" se entiende “la agua empleado para producir la cosecha.
cantidad mínima de agua que una planta necesita para
producir una determinada cosecha". Si se analiza este evoporación y transpiración
concepto en forma general, se concluye en que se debe
diferenciar lo que se define como consumo de agua y lo
que se conoce como dotación o suministro del agua.
Este último caso se refiere al agua total derivada,
incluyendo el consumo por la planta y para cuya
determinación se debe tomar muy en cuenta la
eficiencia del riego.
En realidad, el agua consumida por la planta es la
que posteriormente conforma el agua de vegetación y el
agua de constitución, ya mencionadas en el Tema III,
además de la que se evapora de la superficie del suelo
cultivado y de la interceptada por el follaje. Bajo tales
condiciones, el consumo de agua por la planta, está
directamente relacionado con la evaporación y la
transpiración. En razón a lo anterior, presentará
variaciones en función al tipo de suelo, temperatura, Figura N° 8. Esquema diagramático del uso consuntivo.
vientos, luminosidad, humedad relativa, etc. y, como
consecuencia las exigencias de agua por un mismo
cultivo, varían con la zona. Es así, por ejemplo, que el
consumo de agua, o la necesidad de agua por el cultivo Son varios los factores que pueden influir en el
de maíz, presenta variaciones si se siembra en el valor del uso consuntivo, tales como:
Pacífico Seco, en el Pacífico Húmedo o en la zona 1) el clima (temperatura, humedad relativa,
Atlántica, por lo que será objeto, en cada caso, de una precipitación, días con lluvia, luminosidad,
investigación particular. vientos, etc.).
2. USO CONSUNTIVO 2) cultivo (especie, variedad, período vegetativo,
hábito de crecimiento, sistema radical, etc.).
3) agua aplicada (cantidad y calidad, sistema de que la de absorción de agua, presentándose en la planta
riego, etc.). un desequilibrio e iniciándose el marchitamiento del
cultivo, ya que en tales condiciones la evaporación
En cuanto a los componentes del uso consuntivo, también es alta. El uso consuntivo varía con el grado de
la evaporación es un factor que varía con la tem- avance del periodo vegetativo del cultivo, de tal manera
peratura, luminosidad, humedad relativa, vientos, así que al inicio del crecimiento es bajo, es mayor a medida
como con la humedad del suelo. La evaporación será que la planta crece y aumenta el follaje, alcanzando el
mayor cuanto mayor es la luz, intensidad y sequedad de punto máximo durante el período de floración y
los vientos; en tanto, será menor, cuando la humedad fructificación. Si se siembra una semilla, hasta tanto no
relativa es mayor y el número de plantas por unidad de germine, las pérdidas de humedad son debidas a la
superficie es menor. evaporación; al germinar la semilla y emerger la
Con respecto a la transpiración, proceso por el plántula, se inicia la transpiración, que irá en aumento,
cual el agua sale de la planta, principalmente a través cuanto más crece la planta.
de las estomas (transpiración estomática), ocurre También el uso consuntivo puede variar en fun-
principalmente durante el día, alcanzando su máximo ción a ciertos factores, entre los que la temperatura,
nivel al aproximarse el medio día. Bajo ciertas luminosidad, viento, tipo de cultivo, densidad de
condiciones, puede ocurrir durante la noche, aunque en siembra, contenido de nutrientes del suelo, contenido
muy pequeña escala (5 - 10%). de humedad del suelo y tipo de suelo, son de gran
La cantidad de agua transpirada varía con el día, significación en los valores obtenidos.
debido a que factores ambientales, como radiación El “uso consuntivo diario”es aquel que se produce
solar, humedad relativa, temperatura, vientos, etc., en las 24 horas y constituye la información que se
actúan sobre las condiciones fisiológicas de la planta y utiliza en la determinación de la frecuencia del riego. El
regulan en parte la velocidad de la transpiración. La “uso consuntivo mensual” es el consumo total de agua
radiación solar comprende la luz visible y otras formas por el cultivo producido en períodos mensuales, por lo
de energía radiante, que en este caso actúan sobre las que será necesario especificar a qué mes corresponde.
estomas provocando su apertura o cierre. El “uso consuntivo estacional” es la cantidad total de
Cuando la humedad relativa es alta, la transpi- agua consumida por el cultivo durante su periodo
ración es más lenta. En condiciones de luminosidad, si vegetativo. El conocimiento de esta información es
bien los estomas se abren, la velocidad de la trans- necesario para calcular el volumen de agua que se debe
piración depende de la diferencia que pueda existir suministrar al cultivo, si se conoce el consumo diario
entre la presión de vapor a nivel de espacios interce- del cultivo en milímetros por hectárea y el número de
lulares y la de la atmósfera exterior. días del ciclo vegetativo.
Como se explicó anteriormente, cuando la planta
Una mayor velocidad del viento puede aumentar está iniciando la producción se presenta el máximo
la transpiración, aun cuando, en ciertas oportunidades, consumo de agua, lo que se conoce como uso con-
una brisa suave tiene mayor posibilidad de aumentar la suntivo máximo. Es esta información la que se toma
transpiración que los vientos rápidos, cuyo efecto es como base para la planificación de un sistema de riego,
más bien atenuante de la transpiración, por cuanto bajo a fin de contar con un margen de seguridad cuando se
tales condiciones los estomas se cierran. calcula los intervalos de riego. Estos, por lo general, son
La temperatura es otro factor que regula la más cortos cuando el cultivo tiene un sistema radical
transpiración, dado que mayores temperaturas pro- superficial, porque existe mayor evaporación que
ducen mayor difusión. Se puede ver modificada por la cuando éste es profundo, ya que las pérdidas por
acción del viento, si se considera la acción que el mismo evaporación son mucho menores, debido a que la
ejerce sobre la temperatura de las hojas. profundidad de diseño es mayor.
A los efectos del riego, se considera como parte de a) Métodos para calcular el uso consuntivo o
la transpiración el agua retenida en la planta y la que se consumo máximo
consume en su crecimiento.
Durante los períodos de sequía, cuando se aplica Existen varios métodos para calcular el uso con-
agua de riego, es absorbida por la planta a través del suntivo, dependiendo de la disponibilidad de infor-
sistema radical, mediante un movimiento continuo, mación y cada técnico trata de adaptar el más apropiado
conducida a través de sí y se pierde por transpiración. para su condición o localidad, principalmente cuando
La velocidad de este movimiento en la planta varía se utilizan fórmulas empíricas fundamentadas en
desde 20 hasta 200 centímetros por hora, de acuerdo valores climáticos.
principalmente con las condiciones climáticas. Cuando Los procedimientos aplicados, en términos ge-
la temperatura, luminosidad y vientos son altos, puede nerales se pueden agrupar en métodos directos y
suceder que la velocidad de la transpiración sea mayor métodos indirectos o empíricos. En el primer caso, el
uso consuntivo se calcula en el campo mediante el uso la altura del recipiente.
de aparatos o estructuras construidas para tal propósito,
mientras que en el segundo se requiere de fórmulas 2) En algunos países se emplea un método similar al
empíricas basadas principalmente en factores anterior, utilizando tanques provistos de una salida
climáticos y de cultivo. a la que se acopla un tubo para recoger y medir el
agua en exceso (percolación) de cada aplicación.
El procedimiento consiste en saturar el suelo me-
a'|. Métodos experimentales a nivel de campo diante una aplicación de agua, esperar a que drene
completamente a través del tubo, obteniéndose así
Para poder determinar en la forma más exacta la capacidad de campo. Si partiendo de este nivel
el consumo de agua por las plantas, los de humedad se aplica a intervalos pre-establecidos
investigadores, a través de los años, han volúmenes conocidos de agua, la diferencia que se
venido experimentando diferentes métodos o consigue entre el volumen de agua aplicada y el
sistemas que puedan dar base a estimar las volumen de agua percolada, viene a representar el
necesidades de agua para cultivos que se volumen de agua consumida por la planta.
explotan bajo riego. En todo caso, cualquiera En algunos países se utiliza el evapotrans-
que sea el método elegido, es de gran pirómetro de Thornwaite, constituido por un
importancia tomar en cuenta el origen del recipiente rectangular de 4 metros cuadrados y 90
agua utilizada por el cultivo. centímetros de profundidad, que se entierra hasta
el nivel del suelo, se llena con suelo y se siembran
las plantas. Para facilitar el drenaje, se coloca una
Entre los procedimientos utilizados para calcular capa de grava en el fondo del tanque. El equipo
el consumo de agua por el cultivo, se citan: está constituido por una tubería subterránea
ramificada y perforada que conecta todo el sistema
1) Instalación de tanques o lisímetros en el para la aplicación de agua al suelo, tres tanques
campo, distribuidos en forma conveniente en (alimentador, regulador y de excedentes) c
una determinada área bajo cultivo. La hidrómetros. Los tanques deben instalarse
mecánica de este método consiste en colocar preferiblemente bajo techo. El consumo equivale
plantas del mismo cultivo establecido, en los al agua que se agrega al tanque alimentador, más
tanques, para evaluar el agua consumida. Se la lluvia, menos la cantidad medida en el tanque de
requiere que las condiciones de suelo en el excedentes.
tanque representen al máximo las naturales
del resto del terreno, de tal manera que el 3) Dadas las alteraciones que puede sufrir el suelo al
consumo de agua por el cultivo en tanque, sea acondicionarlo en tanques, y ante la posibilidad de
relativamente el mismo que se sucede por el que se alteran las condi- dones naturales del
resto del cultivo. mismo, se han ideado trabajos en parcelas
Para medir el uso consuntivo a partir de experimentales, considerando que la información
aplicaciones de agua, se instala en el tanque así obtenida es más real que las reportadas en
un sistema especial conocido como tipo tanques o lisímetros.
Mariotte. Con el uso de este sistema se logra
aplicar el agua en forma automática a medida En términos generales, este sistema trata de medir
que se necesita, manteniendo un nivel la humedad del suelo, a intervalos establecidos y
constante dentro del tanque. determinando tanto la cantidad aplicada como las
El método del lisímetro fue ideado por el profesor pérdidas por esco- rrentía. Bajo estas condiciones,
W.O. Pruitty está constituido por un tanque es necesario que el nivel freático se encuentre y
cilindrico de aproximadamente 6 metros de permanezca a una profundidad tal, que las plantas
diámetro por 95 centímetros de alto. El volumen no utilicen agua de esta procedencia, y que la
de agua extraída por el cultivo se determina aplicada se dosifique como para que no se
pesando diariamente el tanque con suelo, plantas y produzca pérdida por percolación.
agua, y, por diferencia en los pesos, se consigue el
valor del consumo de agua. A tal propósito, es oportuno mencionar las
Este sistema tiene la desventaja de provocar un investigaciones realizadas a partir de 1902 por
desarrollo defectuoso de las raíces al concentrarse Widtsoe, quien trabajó a nivel de parcelas
en ciertas áreas del tanque, donde la humedad es experimentales en 14 cultivos y durante un
mayor, así como de no tener aplicabilidad en período de 10 años (1902 - 1911). Los resultados
cultivos con sistemas radicales más profundos que obtenidos por este investigador demostraron una
relación entre consumo de agua y rendimiento del dependiente de la radiación solar o insolación, por
cultivo. Según Widtsoe, hasta cierto nivel de agua lo que sugirieron una fórmula conocida como
se experimentó un rápido aumento del ren- balance de energía.
dimiento, el cual disminuyó al continuar la Para calcular la evaporación tomando como base
aplicación de agua. En este punto de cambio, el la presión barométrica, la velocidad del viento y el
agua utilizada es la equivalente al consumo por la déficit de presión de vapor, una fórmula fue ideada
planta. por Cari Rohwer, en 1931. Blanney y Morin, en
1942, elaboraron una fórmula empírica para
4) A nivel de campo y tomando muestras de suelo a
estimar la evaporación en tanque y la
diferentes profundidades y en forma periódica, se evapotranspiración, a partir de un coeficiente
puede llegar a conocer el consumo de agua por la
mensual (K), la temperatura media mensual en
planta durante las diferentes etapas de su grados Fa- renhait, el porcentaje mensual de horas
desarrollo y producción. Como en el caso anterior,
luz, la humedad media relativa mensual en por-
el nivel freático debe permanecer tan profundo, centaje y un factor denominado fuerza eva-
como para que no influya en las variaciones de
porativa.
humedad a la profundidad radical. Es conveniente Posteriormente, esta fórmula fue modificada por
realizar varias determinaciones, durante el período
Blanney y Criddle, para lo cual desestimaron el
vegetativo, principalmente antes y después del factor humedad, dividiendo el producto entre 100
riego, y, por simple diferencia, obtener el volumen
para conseguir un valor más próximo a la unidad.
de agua consumido por el cultivo.

Para finalizar este subtema, y como vía ilustrativa,


se mencionan otros métodos como, por ejemplo, el
de “integración” y el de “entradas y salidas”,
ambos un tanto complicados que toman en cuenta
una serie de parámetros que les hace poco apli-
cables a nuestras zonas de regadío.
a2* Métodos para calcular el consumo de agua
por el cultivo, a partir de datos climáticos

Existen muchos y muy variados métodos para


determinar el consumo o evapotranspi- ración a
partir de elementos que conforman el clima, como,
por ejemplo, la temperatura media mensual, el
porcentaje mensual de horas de sol o resplandor
solar, la humedad, velocidad del viento, presión de
vapor, etc.
Los métodos establecidos dan diferentes re-
sultados, de acuerdo a los factores que se tomen en
cuenta para la determinación del uso consuntivo.
Con el propósito de conseguir una fórmula
apropiada que sirva para calcular el consumo de
agua por el cultivo, varios investigadores han
trabajado en este campo con excelentes resultados.
Los métodos más comunes son: Thornth- wile,
Blanney y Criddle, Método racional, Gressy y
Cristianssen, Penman, Lowry y Johnson, y
Hargreaves. En realidad, muchos de éstos son
extremadamente teóricos, desarrollados para zonas
definidas y a partir de información que no siempre
está al alcance del técnico.
En 1915, Meyer publicó una de las primeras
fórmulas para calcular la evaporación, basada en el
déficit de presión y la velocidad del viento.
Cumminys y Richardson, en 1927, consideraron
que la evaporación era producto de una función
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

—Conociendo los diferentes métodos experimentales a nivel de campo, para determinar la


evapotranspiración o uso consuntivo, elabore un trabajo a través del cual recomiende, de
acuerdo con su criterio, el más apropiado para las condiciones del Pacífico Seco, así como
justificando razonablemente, los motivos que lo llevaron a tal elección.

—Utilice la información de los Cuadros N° 4 y N° 5 y la fórmula corregida de Bla- nney y


Criddley para que mediante su desarrollo, consiga el valor del uso consuntivo mensual,
diario y estacional, dados en la Tabla N° 5 para los siguientes cultivos en los períodos
indicados.

—Cultivo Sorgo:
Período: Enero, Febrero, Marzo —Cultivo Maíz:
Período: Diciembre, Enero, Febrero, Marzo y Febrero, Marzo, Abril, Mayo.
—Cultivo Pastos:
Período: Noviembre, Diciembre, Enero, Febrero, Marzo, Abril.
—Cultivo Caña:
Período: Diciembre, Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo.
—Tanques distribuidos en el terreno, los cuales están provistos de un tubo de salida para
medir el agua de percolación y, por diferencia con la aplicada, determinar el consumo.

—Estableciendo en el campo, debidamente distribuidas, parcelas experimentales, a las


que periódicamente se les aplica agua y obteniendo el consumo por diferencia entre la
humedad del suelo, el agua aplicada y las pérdidas por esco- rrentia.

—Tomando muestras periódicas para determinar la humedad en varios sitios de la


parcela, que se somete a un riego planificado. Las variaciones de humedad producidas en
el suelo, están dadas por el consumo de agua por la planta.

A la par de estos métodos de campo, existen otros tantos para calcular el uso consuntivo
a partir de información climática. Son varios los investigadores que desde hace muchos años
vienen trabajando en la obtención de sistemas apropiados para determinar el uso consuntivo o
consumo de agua por la planta, mediante la aplicación de componentes climáticos.

El siguiente ordenamiento cronológico indica que, aproximadamente, desde hace 70


años se viene investigando en este campo:

1915. MEYER. Determina la evaporación, considerando el déficit de presión y la velocidad del


viento.

1927. CUMMINYS y R1CHARDSON. Asumen que la evaporación depende de la radiación


solar o insolación y sugieren una fórmula conocida como balance de energía.

1931. CARL ROHWER. Toma en cuenta valores de presión barométrica, velocidad del viento
y déficit de presión del vapor, para calcular la evaporación.

1942. BLANEY y MORIN. Establecieron una fórmula para calcular la evaporación en tanque
y la evapotranspiración, basándose en un coeficiente (K) mensual, la temperatura media
mensual en °F, el porcentaje mensual de horas luz, el porcentaje de la humedad relativa
media mensual y un factor conocido como fuerza evaporativa.
Posteriormente, esta fórmula fue modificada por Blancy y Criddle.

1948. PENMAN, para determinar la evapotranspiración, elabora una fórmula que si bien es la
más completa y exacta, la información básica requiere de datos un tanto difíciles de
obtener en nuestro medio.

1956. HARGREAVES. Para determinar la evaporación en tanque, conforma una fórmula para
la que roma en cuenta la temperatura media mensual en °F. el porcentaje de la humedad
relativa media mensual y la luz solar mensual. La evapotranspiración la determinaba
multiplicando la evaporación en tanque por un factor (K) mensual de cultivo.

1965. QUACKENBUSCH y PHELAN propusieron una modificación a la fórmula de Blanney


y Criddle, utilizando los factores de corrección Kc y Kt para calcular el factor K de la
respectiva fórmula, cuya caracterización es la siguiente:

Uc = 0.46xKp(t°C + 18)
ha de estar basado en valores de tensión previamente considera que la precipitación efectiva corresponde al
establecidos, dentro de límites que permitan a la planta 80% de la precipitación normal, de tal forma que se
la fácil obtención del agua. puede aplicar la siguiente fórmula:
De acuerdo con datos experimentales, en zonas
áridas o semi-áridas es recomendable mantener el RR = Uc - Pe, de donde:
punto crítico en 50% para la mayoría de los cultivos. RR = Requerimiento de riego en milímetros Uc =
En zonas húmedas la lluvia aporta parte de la humedad Uso consuntivo mensual en milímetros Pe =
requerida y, en tal caso, el riego puede ser programado Precipitación mensual efectiva en milímetros p =
para que el nivel o punto crítico promedio permanezca Precipitación mensual en milímetros
entre un punto un poco por debajo de la capacidad de
campo y otro un tanto por encima del punto de El siguiente ejemplo de aplicación aclara este
marchitez permanente. El punto crítico puede concepto:
representar un promedio del perfil, o bien establecerse
por capas. Se desea conocer el requerimiento de riego para
De acuerdo con lo expuesto, la cantidad de agua el cultivo de sorgo, durante el mes de enero, si la
que debe ser aplicada con cada riego, dependerá no sólo precipitación es de 40 mm. y el consumo mensual de
de la cantidad de humedad disponible que el suelo 188 mm.
mantiene a la profundidad de diseño, sino del nivel de
humedad seleccionado para iniciar el riego. (Vea RR = Uc - Pe.
Figura N° 9). Pe = '10x0.80 = 32 mm.
RR = 188 - 32 = 156 mm.
Agua retenida en el suelo Esto significa que para suplir las necesidades del
PMM cultivo, será necesario aplicar al suelo 156 mm. de
agua, equivalentes a 1560 m3/ha.

3. AGUA UTIL O APROVECHABLE

Se considera como el agua capilar contenida entre


la capacidad de campo (CC) y el punto de marchitez
permanente (PMP).
La información procedente del laboratorio en
cuanto a constantes de humedad, se reporta como
porcentaje en peso, por lo que el agua útil obtenida se
da en esa equivalencia. El agua aprovechable, útil, o
disponible, en un suelo, puede ser determinada por
diferencia entre el porcentaje en peso a capacidad de
Figura N° 9. Punto crítico on relación con el agua Util. campo y el del punto de marchitez permanente.
Como en términos de riego se trabaja con volú-
La figura anterior muestra que del total de agua menes de agua, para llevar el agua útil de porcentaje en
disponible (útil) para la planta, ésta sólo aprovecha la peso a volumen, basta relacionarla con la densidad
contenida entre capacidad de campo (CC) y el punto aparente (da). Con el siguiente ejemplo, se aclara esta
critico (PC), que en este caso corresponde al 60% expresión:
(porcentaje de aprovechamiento), mientras que la
humedad comprendida entre el punto crítico (PC) y el El análisis de una muestra de suelo reporta el
punto de marchitez permanente (PMP), en este caso el siguiente resultado:
40%, queda en el suelo como reserva, constituyendo un
margen de seguridad en cuanto a disponibilidad de CC = 42%; PMP = 30%; da = 1.2 gr./cc. Determine el
agua. agua útil (Au)
Para calcular los requerimientos de riego (RR) Au = CC - PMP = 42 - 30 = 12% (porcentaje en peso
mensuales según cultivo, es menester conocer el uso del agua disponible)
consuntivo mensual (Ucm) y la precipitación efectiva Au x da = 12 x 1.2 = 14.2% (volumen de agua
mensual (Pem). Para efectos de cálculo, se disponible)
5. FRECUENCIA Y PERIODO DE RIEGO con la intensidad de las pérdidas.
El siguiente es un ejemplo de aplicación:
De gran importancia para el técnico y regante por
cuanto es fundamental su determinación, para conocer Si la lámina neta de riego calculada es de 60 mm
cuándo y por cuánto tiempo regar. y el uso consuntivo diario de 6 mm., la frecuencia de
riego será:
a) Frecuencia de riego
FR = 60 = 10 días.
Se expresa por el número de aplicaciones de agua 6
o riego, e indica cada cuánto regar. Depende de la
lámina neta en milímetros (LNR) y el uso consuntivo Por cuanto se consumen 6 mm. diarios y la dis-
máximo diario (Ucd), en milímetros. Se considera ponibilidad es de 60 mm, dicha cantidad debe ser
como una función del suelo y el cultivo. La fórmula restituida cada 10 días, mediante una nueva aplicación
para calcular este factor está dada por la siguiente de agua.
relación: Existe una frecuencia real y otra para planificar o
diseño. La primera se determina estando el cultivo
FR = LNR mm. = de donde establecido, y la planificada considera el uso consun-
Ucd mm. tivo en el período crítico, reservando dos días para
labores culturales.
FR = Frecuencia de riego en días. La frecuencia se determina utilizando el uso
LNR = Lámina neta de riego en mm. consuntivo diario, el que a su vez se deriva del uso
Ucd = Uso consuntivo diario en mm. consuntivo mensual. En tales condiciones, esa relación
se refiere a ciclos de 30 ó 31 días. Cuando la frecuencia
Para obtener un dato más seguro, se trabaja con la es menor, es necesario usar un factor de corrección. En
lámina neta, en vez de la lámina bruta, ya que ésta varía la tabla siguiente, se dan los valores de dicho factor.

TABLA N° 6
Factor de corrección de acuerdo al ciclo de riego

Ciclo de riego 4 5 6 7 8 9 10 11 12
en dias

Factor 1.92 1.60 1.55 1.50 1.4S 1.40 1.35 1.33 1.31

Cíelo de riego 13 14 15 16 17 18 19 20 21
en días

Factor 1.29 1.27 1.25 1.23 1.21 1.19 1.17 1.15 1.13

Ciclo de riego 22 23 24 25 26 27 28 29 30-


en días 31

Factor 1.11 1.09 1.08 1.06 1.05 1.04 1.03 1.01 1.00

Se comprende mejor lo anterior, con el siguiente Ucd = Uso consuntivo diario en mm. a determinar
ejemplo:

Se necesita planificar un sistema de riego para


un cultivo de hortalizas en una zona donde el mes
crítico es marzo, por lo que será necesario calcular el
uso consuntivo para ese mes. A tal propósito, la in-
formación disponible es la siguiente:
p = % de horas luz = 9.8 t = Temperatura media
mensual en °C = 25 K = Coeficiente de cultivo =
0.80 LNR = Lámina neta de riego = 60 mm.
Desarrollo:
Uc = 0.46 x K x p (t + 18)
Uc = 0.46 x 0.80 x 9.8 (25 + 18) = 155 mm
Ucd = 155 mm (basado en el mes crítico de marzo) = 5 mm.
31 mm
DA — LNR mm PR en horas PR =
FR — LNR mm = 60 mm. = 12 días periodo de riego.
Ucd mm 5 mm. LBR = Lámina bruta de riego.
IB = Infiltración básica de campo.
Como el consumo diario es de 5 mm. en base al DA = Densidad de aspersión.
mes de marzo y el factor de corrección para 12 días es Con la información que se suministra para este
de 1.31 (Tabla N° 6), se sigue el siguiente proce- ejemplo, será sencillo el cálculo del período de riego o
dimiento para obtener la frecuencia de riego corregida: duración de la aplicación.
LBR = 6cm.;IB = 1.5cm./hora; DA = 8mm./hora Para
5 mm x 1.31 = 6.55 mm riego por gravedad:
FR = 60 mm = 9 días. PR = LBR = 6 = 4 horas.
6.55 mm
IB 1.5
De acuerdo a la corrección, con un consumo diario Para riego por aspersión:
de 6.55, la frecuencia de riego se establece indis- PR = LBR = 60 mm = 7.5 horas DA
tintamente para 12 ó 9 días, por lo que se aplica el factor 8
de corrección para 9 días, correspondiendo a 1.40.
6. CAUDAL REQUERIDO (Q)
Ucd = 5 mm x 1.40 = 7 mm Es la cantidad o volumen de agua que hay que
FR = 60 = 9 días derivar de la fuente, para satisfacer la lámina bruta de
7 riego, por unidad de superficie.
FR corregida - 9 días. Para calcular este parámetro, es necesario conocer
el período de riego y la extensión en metros cuadrados
Es posible también obtener la frecuencia de riego del área a regar. Se expresa en litros por segundo y se
corregida, relacionando la frecuencia de riego sin puede calcular a través de la siguiente fórmula:
corregir entre el factor de corrección:
Q = LBR x A, de donde:
FR = 12 días = 9 días PR x 60
1.31 Q = Caudal en litros por segundo.
LBR = Lámina bruta de riego en mm./ha.
b) Período de riego A = Area total a regar en metros cuadrados.
PR = Período de riego en minutos.
Se puede expresar como el tiempo en horas que
debe durar una aplicación de agua para satisfacer la Nota: se multiplica por 60 para convertir a se-
gundos.
lámina neta de riego, a la profundidad deseada.
Para determinar el período de riego, se utiliza la Ejemplo de aplicación:
infiltración básica de campo en centímetros o la
densidad de aspersión en mm., según se trate de un Qué caudal o volumen se debe derivar de la toma o
sistema de riego por gravedad o aspersión. La infil- fuente de agua, si se pretende aplicar una lámina bruta
tración básica de campo se determina por el método de de riego de 1850 m3, durante un período de 6 horas y en
los cilindros, mientras que la densidad de aspersión una extensión de 5 hectáreas.
viene indicada en los catálogos que suministran las
casas fabricantes, de acuerdo al modelo.
La densidad de aspersión, también llamada pre-
cipitación horaria, puede ser calculada si se divide la
lámina neta de riego entre el período de riego.
La fórmula para calcular el período de riego es
igual a:

PR = LBR cm o bien PR = LBR mm IBcm DA


ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

—Con valores supuestos, determine el requerimiento de riego (RR), o necesidades de agua


para un cultivo dado, durante el mes de febrero. Para completar la información, déle valores
a la precipitación efectiva y al consumo mensual.

—Calcule el agua útil o aprovechable para un suelo, con valores supuestos pero razonables en
cuanto a constantes de humedad. A partir de esa información, calcule la lámina promedio
almacenable, estableciendo valores a la profundidad radical y a la densidad aparente.

—Con la información anterior, averigüe cuáles son las necesidades de un proyecto de riego en
cuanto a dosis, frecuencia, período y caudal requerido.

—Prepare un trabajo, a través del cual mencione y analice todos aquellos factores que son de
importancia en la calificación de la calidad de aguas para riego.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
AIfinalizar el estudio del presente tema, el estudiante será capaz de:
1) Comprender la importancia que para una agricultura de riego representa la selección del
método de aplicación de agua.

2) Decidir, en función a factores de suelo, cultivo y clima, cuál método o sistema de riego se adapta
mejor a tales condiciones.

3) Analizar en una forma amplia cuáles son los fundamentos sobre los que se basan los diferentes
sistemas o métodos de riego.

4) Entender claramente la metodología requerida para el riego por gravedad, considerando


que es el recomendado en los proyectos de riego que desarrolla el SENARA en las
regiones del Pacífico Seco.
1. GENERALIDADES TABLA N° 9
Intensidad y probabilidad de ocurrencia de lluvias
Para establecer un sistema o método de riego,
cualquiera que sea, es preciso conocer una serie Intensidad Probabilidad en
de factores que inciden en su selección y entre los mm / hora porcentaje
que se citan los siguientes:
100 1
La fuente de agua y su disponibilidad, ya que 80 5
60 30
en algunos casos no sólo permite aplicar el 20 50
agua a la vez en toda la parcela, o bien por 10 90
secciones de acuerdo al caudal disponible,
sino que en muchas oportunidades el método se Es oportuno recordar que en cuanto a la tempe-
establece en función a la disponibilidad de agua, ratura y los vientos, su influencia se debe princi-
porque al gunos operan con grandes cantidades de palmente al efecto que puedan ejercer sobre la
agua, mientras que, a falta de agua, hay que evaporación y transpiración como resultado de la
trabajar con sistemas que aprovechan al máximo presencia de temperaturas elevadas y por la
la poca agua disponible. intensidad y velocidad de los vientos dominantes
en la zona.
El área o superficie de la parcela en cuanto a ta- Es posible que en regiones ventosas, como la de
maño, forma y condiciones topográficas se debe Cañas en Guanacaste, un sistema de riego por aspersión
tomar en cuenta al definirse por determinado no sea el más recomendable, pues la eficiencia de riego
método de riego, ya sea porque algunos no se se afecta considerablemente.
adaptan a parcelas pequeñas e irregulares, o que,
por su condición topográfica, no acepta la La calidad de las aguas para riego constituye un
nivelación que requiere el sistema. peso en la balanza a la hora de decidir cuál método
aplicar, dado el efecto que puedan ejercer aguas
El tipo de suelo, por su efecto en la permeabilidad de mala calidad sobre el equipo de aplicación,
e infiltración, puede influenciar el sistema de suelo o cultivo.
riego a instalar, si se recuerda que los suelos
arenosos no son recomendados para riego por La maquinaria o equipo agrícola disponible,
gravedad, al que sí se adaptan mejor los suelos permite el uso de uno u otro método de riego,
moderadamente pesados a pesados. razón por la que debe tomarse en cuenta al
momento de seleccionar un método dado de riego.
El cultivo a establecer también puede influir en el
método a elegir, se trate de cultivos en hileras, Aunque pueden existir otros factores limitantes,
surcos, al voleo, etc. los enunciados se consideran como de mayor im-
portancia en la escogencia del método de riego y será
En la selección del método de riego juega papel necesario evaluarlos detalladamente, antes de tomar
importante el clima, principalmente sus compo- una decisión que puede tornarse fatal en una explo-
nentes: lluvia, temperatura y viento. En relación tación intensiva bajo riego.
con la lluvia, interesa tanto su intensidad como Por último, en cuanto al aspecto económico, será
probabilidad de ocurrencia, por lo que es necesario valorar el costo de desarrollo o costo inicial
conveniente conformar una tabla con los valores así como el costo de operación y mantenimiento.
de estos parámetros en forma similar a la que En términos generales, el objetivo de cualquier
como vía ilustrativa se presenta en los términos método de riego es distribuir el agua en los campos
siguientes:
en tal forma, que el suelo se humedezca hasta la pro- En el primer caso, se utiliza preferentemente en
fundidad requerida y en toda la extensión del campo pastos, en terrenos con pendientes que van desde 0.1%
que se riega. hasta 1.5% aunque se establece lo ideal en 0.2%. Se
‘Si por riego se entiende la aplicación de agua en puede aplicar a todo tipo de suelo y requiere de una
forma artificial en cantidad y tiempo adecuado, ésta buena nivelación. Se considera como de alta eficiencia
puede realizarse de la siguiente manera: de riego.
La inundación permanente es utilizada frecuen-
Por gravedad, por aspersión y por goteo. temente en cultivos de arroz y para su aplicación se
requieren pendientes menores del 1%, suelos muy
El riego por gravedad o superficie comprende: ligeros o muy pesados, así como una buena nivelación
riego por inundación, por bordos, por tablas, por es- y agua disponible abundante .
currimiento y por surcos. En este método el agua es suministrada en la parte
La irrigación por aspersión incluye la aspersión más alta de la parcela y se desborda de un canal
corriente, pivote central, uso de miniaspersores o principal dejándose correr sobre el terreno, dividido
microaspersores, y aplicación con microjet. previamente en cuadros por medio de bordes de tierra
de unos 50 cm. de ancho y 40 cm. de alto con boquetes
2. RIEGO POR GRAVEDAD para conducir el agua entre los diferentes cuadros como
se muestra en la Figura N° 10. Cada cuadro debe estar
a) Riego por inundación debidamente nivelado, para conseguir que la lámina de
agua aplicada tenga en lo posible un espesor uniforme.
Este método es el apropiado cuando la topografía Cuando la topografía no es del todo regular, es difícil
se caracteriza por una moderada uniformidad, cuando conducir el agua a las partes más altas y evitar que se
el suelo es muy abierto y muy permeable (grava), acumule en las partes más bajas; de allí lo importante
cuando se dispone de grandes cantidades de agua y la de una buena nivelación.
siembra se realiza al voleo. Existe el método de
inundación intermitente y el permanente.

canal de abastecimiento

canal de drenaje

Figura N° 10. Diatribución de cuadros o


melgas
La pendiente de cada cuadro, según la textura, Los terrenos destinados a este tipo de riego deben
varía desde 0.25% hasta 2%, considerándose como prepararse previamente por medios topográficos,
apropiado el 0.5%, dependiendo de la profundidad de mediante la nivelación que permita al agua correr
aplicación en centímetros, del tamaño de los cuadros o uniformemente y la lámina sea en lo posible de un
melgas y del caudal aplicado. espesor similar en los diferentes sitios del terreno. Si
bien el sistema trabaja favorablemente en cualquier tipo
b) Riego por bordos de suelo, lo hace mejor en los más livianos o
permeables, en los que la pendiente debe estar
En términos generales, se puede asumir que, en preferentemente entre 0.25 y 0.50%. En estos casos, no
este tipo de riego, la inundación es controlada por es recomendable hacer secciones muy largas, ya que la
unidad de superficie, mediante bordos o camellones infiltración rápida reduce la velocidad de cubrimiento
que delimitan cada una de las secciones. Este riego es del agua. Cuando los suelos son pesados, la pendiente
recomendado para cultivos de gran densidad (cereales) aceptable oscila entre 0.08 y 0.25%, ya que la poca
y, en general, consiste en planificar el campo permeabilidad hace que el agua sobre la superficie
dividiéndolo en fajas separadas por bordos o came- corra con facilidad sin necesidad de pendientes altas.
llones. Su eficiencia será mayor, si la pendiente del
terreno es uniforme y en una misma dirección. c) Riego por tablas
En este método el agua es aplicada mediante re-
gaderas en la parte más alta, deslizándose sobre la En general, consiste en hacer llegar grandes
superficie como una lámina guiada por los lomos o caudales a bancales prácticamente nivelados, con
bordos. camellones o diques de retención en sus bordes.
Guardando las precauciones del caso para evitar En terrenos más o menos planos este tipo de
la erosión, se puede recomendar hasta en terrenos con aplicación se establece siguiendo las curvas de nivel
el 10% de pendiente, tomando en cuenta que a mayor como se indica en la Figura Aro 12, y su funcionamiento
pendiente, menor distancia entre los bordos. Esta es más efectivo en suelos de textura fina (arcillosos).
separación, en suelos livianos con elevadas pendientes,
se puede establecer en 5 metros, mientras que para
pendientes leves y suelos pesados has-
Como se observa en la figura anterior, las sec- como a aquellos susceptibles a enfermedades foliares.
ciones o tablas están delimitadas por bordos o came- La planificación del riego por surcos requiere en
llones a contorno y separadas por lomos transversales a primer término un trabajo topográfico que incluya un
determinada distancia, de acuerdo con la textura del estudio planialtimétrico, como se muestra en la Figura
suelo y la pendiente. La superficie de cada sección JV° 12 en donde aparece la cuadrícula con los valores en

varía de 0.3 a 1 ha. de acuerdo con las condiciones del los vértices, para el trazado de las curvas de nivel,
terreno y el caudal disponible. básicas para el establecimiento de surcos, canales de
Cuando se trata de suelos de textura fina, cada abastecimiento, drenajes, etc.
tabla o sección se llena a manera de bancal, con una En el riego por surcos el follaje de la planta no se
lámina de agua de 5 - 15 cm.en cada riego, con lo que humedece, aumentándose la resistencia a enfermedades
se asegura una buena aplicación. foliares y la eficiencia de los productos aplicados para
el control de plagas y enfermedades. Se pueden utilizar
d) Riego por escurrimiento aguas servidas (procedentes de tanques, cloacas, etc.) y
permite la aplicación de agua en cualquier momento,
En este tipo de aplicación, el agua se desplaza sin que el viento pueda influir en su eficiencia.
sobre la superficie del terreno en láminas más o menos No obstante, cuenta con limitaciones como área
delgadas, a una mínima velocidad como para que el apropiada, planificación física, levantamiento pla-
suelo retenga la necesaria cantidad de agua. nialtimétrico, nivelación, determinada textura, mano de
Al igual que en el caso anterior, el suelo debe ser obra especializada y grandes cantidades de agua.
previamente nivelado, dándosele la pendiente o En este sistema de irrigación, el agua es sumi-
inclinación apropiada. Cuando el cultivo ya está es- nistrada al surco, sea por regaderas en los canales,
tablecido, la velocidad del agua disminuye, pues el sifones o tubería perforada.
cultivo actúa como barrera y fomenta en esta forma la Se requiere una etapa de humedecimiento y otra
penetración uniforme del agua. En estas condiciones se de saturación en cada surco, para lo que se establecen
puede utilizar en mayores pendientes sin problema surcos de prueba, para determinar el flujo de hu-
aparente. medecimiento y el de saturación. Con el primero, se
El procedimiento para aplicar este tipo de riego, moja el surco en toda su longitud en forma rápida sin
consiste en desbordar una regadera o canal abastecedor, dañar ni perjudicar las plantas. Una vez que el agua
para que el agua, con velocidad mínima, se deslice alcanza el extremo del surco, se reduce el flujo a fin de
hacia abajo sobre la superficie del terreno hasta mantener el surco lleno sin desbordar, consiguiéndose
encontrar otra regadera que recoja el agua sobrante (no que la infiltración del agua se produzca en todo el surco
infiltrada); y se repite la operación sobre el terreno a la misma velocidad que es aplicada, constituyendo el
situado bajo su nivel. flujo de saturación.
Para que el método funcione convenientemente, Se debe conocer cierta información aplicable a la
lo ideal es ajustar las dimensiones de la sección, es- irrigación por surcos como, por ejemplo:
paciamiento de regaderas y caudal, en función al
cultivo, suelo y pendiente. 1) Declive o pendiente del surco:
Si el terreno es inclinado y uniforme, los costos
por acondicionamiento son menores y el trabajo más Los más apropiados están entre 0.2 y 2%, y para
simple y fácil. En terrenos planos, el acondiciona- su cálculo se aplica la siguiente fórmula:
miento se limita a proporcionar la pendiente apropiada
para que el método funcione y esta labor puede P = a x 100 de donde: b
representar un alto gasto. Cuando la pendiente es P = pendiente o declive; a = diferencia de altura; b =
uniforme, y en un mismo sentido, la disposición de los largo del surco.
canales abastecedores y los camellones forman un
conjunto regular, mientras que, si la pendiente es un Si en un extremo del surco la altura es de 48.10 m.
tanto irregular, el terreno queda subdividido en y en el otro extremo 48.80 m.,la diferencia de altura es
secciones de ancho muy diferente. de 0.70 m. Si, además, el surco es de 80 m.de largo, la
pendiente o declive es igual a:
e) Riego por surcos P = 0.70 x 100 = 70 = 0.87%
80 80
En la irrigación por surcos sólo se moja una parte
del terreno (25 - 50% del área total), con lo que se
consigue economía de agua, mayor eficiencia por
menores pérdidas (evaporación), mayor facilidad de
labranza después del riego, etc.
Este método se adapta a cultivos de hilera, así
B A2B A3B
I

•J
{ _ toma de agua
a- . o==c^-:--=a -------------
tubería p

Figura N° 13. División en Parcelas o secciones del Area a regar

Para la parcela del ejemplo, el programa de riego 10 surcos, necesita 2.5 horas para el riego
puede ser: (humedecimiento 30 minutos y saturación 2 horas).
Humedecimiento:
15 surcos sec.lA - 30 minutos para 1125 m*
15surcos sec.lB - 30minutos para 1125 m2 Saturación:
30 surcos sec.lA - I B - 2 horas para 2250 m2
De acuerdo con la información anterior, la parcela
de 7.500 m2 se riega en 11.5 horas (3 horas para cada
sección), considerando que la última sección, sólo con
Resumen:
Sección Tiempo de Flujo en Surcos Abastec. total Area ra‘
irrigación el surco irrigados mVhora irrigados
1A 6.0- 6.30 humedec. 1-15
IB 6.30-7.00 humedec. 16-30 75 2250
1A-1B 7.0- 9.00 saturac. 1-30
2A 9.0- 9.30 humedec. 31-45
2B 9.30-10.00 humedec. 46-60 75 2250
2A-2B 10.0- 12.00 saturac. 31-60
3A 12.0- 12.30 humedec. 61-75
3B 12.30-13.00 humedec. 76-90 75 2250
3A-3B 13.0- 15.00 saturac. 61-90
4A 15.00-15.30 humedec. 91 -100
91 - 50 750
4A 15.30-17.30 saturac. 100
3. RIEGO POR ASPERSION PH = 500 = 50 m3 = 5 mm/hora
10
Se puede considerar como una lluvia artificial, a
través de la cual se riega un cultivo para su crecimiento Si se relaciona la descarga del aspersor en litros
y producción, con la ventaja de que esa lluvia es por hora, con el espaciamiento de los aspersores en
controlada para su manejo, tanto en tiempo como metros también se obtiene la precipitación horaria:
intensidad. En este sistema, el agua es llevada a presión Si la descarga es de 1600 litros, la distancia entre
hasta los distribuidores o aspersores, diseñados para líneas de 18 metros y 12 metros entre aspersores, la
trabajar a presiones y separación diferente. precipitación horaria será:
Los materiales usados hoy día para la fabricación
de equipos y accesorios, hacen que en el mercado se PH = 1600 = 7.4 mm/hora 18 x 12
ofrezcan sistemas completos apropiados para la mayor
parte de los cultivos y en variabilidad de condiciones. La precipitación horaria equivale a la densidad
El riego por aspersión puede usarse en cualquier de la lluvia y puede considerarse como:
condición topográfica, en suelos arenosos, salinos, etc.
y, con el mismo, se consigue una economía de agua con baja: de 5 • 10 mm/hora
respecto al riego por surcos de hasta el 25 %. En Media: de 10 - 15 mm/hora
regiones donde existen heladas, es un método que Alta: más de 15 mm/hora
produce un microclima que mantiene la temperatura
sobre 4°C evitando daños a la planta por congelación, Como norma general, la precipitación horaria no
mientras que en épocas calientes trabaja regulando el debe sobrepasar la mitad de la infiltración básica, para
clima. No requiere mucha mano de obra y tiene la que el riego sea efectivo.
ventaja de que se puede ajustar la cantidad de agua, de
acuerdo a la edad del cultivo. Descarga de la bomba: Se puede calcular me-
diante la siguiente fórmula:
El riego por aspersión tiene sus inconvenientes, tal
el caso de pérdidas hasta del 50%, cuando hay- vientos D = A x C x Uc; de donde:
fuertes y humedad relativa baja. En algunos cultivos, el TxH
agua que queda en la hoja forma un medio propicio para
el desarrollo de enfermedades, o sus gotas D = Descarga de la bomba; A= Area de la parcela; C
componentes, cuando hace mucho sol, actúan como una = Ciclo del riego; Uc = Uso consuntivo en mm; T =
lupa y queman las hojas. Por otra parte, la aplicación de Turno de riego; H = horas de bombeo por día. En el
agua bajo este sistema produce el lavado de productos siguiente ejemplo se aclara este concepto:
fitosanitarios aplicados, y en cultivos altos la
movilización es más difícil. El equipo es caro, y sólo se Si tenemos una parcela de 40 has. con un ciclo
recomienda en cultivos que aseguren buena de riego de 10 días, un déficit o consumo diario de 5
rentabilidad. mm, un turno de 8 días y 20 horas de bombeo, la
Se puede combinar el riego con la aplicación de descarga de la bomba será:
fertilizantes, insecticidas, herbicidas, etc., siempre que
se tengan los cuidados del caso. D = 40 x 10 x 5 = 12.5 mm = 125m3/hora
Cuando de riego por aspersión se trate, deben 8x20
aclararse algunos términos usados en esta práctica, tales
como: Esto significa que para que la bomba cumpla con
las exigencias, debe dar un caudal de 125 m3/hora.
—Ciclo: desde un riego hasta el siguiente (del Una irrigación óptima por aspersión depende de
mismo campo) varios factores, entre los que se pueden citar: presión
—Turno: desde el inicio del riego hasta el final del apropiada, número de aspersores, espaciamiento
mismo correcto entre tuberías laterales, altura del elevador en
—Paso: ciclo menos turno relación con el cultivo, posición del aspersor
—Precipitación horaria (PH): relación entre el
caudal aplicado y la duración del riego, de tal
forma que:
Si se aplica un caudal de 500 m3 por hectárea y
la duración del riego es de 10 horas, la precipitación
horaria (PH) será de 5 mm por hora.
Medidor de aguo y válvula Válvula
dosificadora "rompe presión"

Válvula
auxiliar

Regulador de caudal de
presión

ilISTMTTWIEnMWMlWTMWWWIWMWMWlEn
Tubo de abastecimiento de agua

É
H
Fuente: Departamento de Capacitación para el Extranjero,
Israel.

Figura N° 16. El “cabezal" del


goteo.
Para diseñar un proyecto de riego por goteo, se debe R = 1.44 x 3x100 = 48%
tomar en cuenta el clima, el suelo, el agua, el cultivo, las 9
características de riego (dosis de riego, período,
frecuencia, etc.), personal técnico disponible, Lo anterior significa que de una área de 9 m* só-
necesidades de equipo y aspectos económicos. Se elige lo el 48% (4.3 m*) está húmedo.
la fuente de agua, se planifica el cabezal para la parcela El número de goteros por hectárea se establece
según las necesidades, se determina el diámetro de la con la siguiente fórmula:
tubería de conducción y distribución, su tamaño, N = A de donde,
recordando que la diferencia de caudal entre los extremos BxC
del ramal no exceda del 10%, se selecciona el tipo de N = número de goteros por hectárea; A = número de
gotero, su caudal, distancia- miento de acuerdo al suelo metros cuadrados de una hectárea; B = Distancia entre
y cultivo, y se determina el caudal requerido para toda la goteros; C = Distancia entre líneas de goteo.
parcela, tomando en cuenta la superficie, número de De tal manera que si A = 0.80 m. y B = 0.80 m.
posiciones y turnos. N será igual a:
Si el método de riego por goteo se compara con los
tradicionales de gravedad y aspersión, se concluye que el N — 10.000 m2 = 15.625 goteros por hectárea.
primero origina cambios en las condiciones de desarrollo 0.80 m,x 0.80 m.
de la planta, su sistema radical y rendimientos, aunque
en términos generales es más caro. Entre las ventajas del riego por goteo se pueden
Es posible que el uso generalizado de este sistema citar: Disponibilidad de agua por la planta en forma
contribuya en el futuro al abaratamiento del equipo frecuente al establecerse intervalos cortos. Disponi-
utilizado y podrá estar a disposición de un mayor número bilidad de nutrientes por su aplicación con el riego
de agricultores, porque, a la larga, los mayores (fertirrigación) por períodos frecuentes, permitiendo
rendimientos y la economía de agua justifiquen su uso. su asimilación en un nivel eficiente de aprovecha-
Las casas que fabrican goteros, facilitan folletos miento. Limitación de desarrollo de malas hierbas
donde, por medio de tablas, especifican las ca- debido al no humedecimiento de gran parte de la su-
racterísticas del gotero, de acuerdo a color, presión y perficie del suelo. Menor pérdida de agua por evapo-
cantidad de agua a aplicar, a las necesidades del cultivo, transpiración y viento, pues el agua es aplicada cerca
y los ofrecen desde 2 hasta 10 litros por hora. de las raíces permitiendo el funcionamiento del
Cada tipo de gotero tiene sus ventajas y desventajas. sistema en zonas ventosas aprovechándose mejor el
A la fecha, el gotero tipo laberinto integrado al tubo, es agua. Presión de funcionamiento baja en las líneas de
el que se está utilizando con mayor éxito. El laberinto goteo, resultando más económico que otros sistemas.
produce turbulencia con lo que se pierde presión y Utilización de agua salina y en suelos salinos, ya que
produce el goteo. El tubo con los goteros integrados es lo forma un perfil de salinidad, en donde las sales se
que se conoce como lateral, la que a su vez, por medio acumulan en la superficie, en tanto que la zona de
de uniones, se conecta a la línea o tubería de conducción. raíces permanece libre de sales. Como todo, este
El diámetro de la línea lateral varía de 12 a 20 mm., sistema también presenta sus inconvenientes, pues,
mientras que el de la línea de conducción, de 25 a 40 mm. desde el punto de vista técnico, es más complicado que
Con el sistema por goteo, el área humedecida se el de gravedad y aspersión. En zonas áridas puede
reduce considerablemente, dado que el gotero se ubica existir riesgo de salinidad, por lo que se hace necesario
cerca de la planta. Para conocer el % de área humedecida el lavado de suelo por otros sistemas, como, por
se aplica la siguiente fórmula: ejemplo, aspersión.
R = S x N x 100 de donde,
A
R = % del área humedecida; S = superficie cubierta por
el gotero; N = número de goteros por planta; A =
superficie cubierta por un árbol de acuerdo con la
distancia de siembra.
Con el siguiente ejemplo se aclara esta informa-
ción:
S = 1.2 x 1.2 = 1.44; N =3 goteros; A = 3 x 3 =9m*
—Determine mediante la presentación de un resumen, bajo qué condiciones es recomendable
aplicar los diferentes sistemas que conforman el método de riego por gravedad.

—Elabore una recopilación de información que demuestre las ventajas que representa para la
zona de Guanacaste el establecimiento del riego por gravedad.

—Consiga fuentes de información que le permitan analizar detalladamente las ventajas,


inconveniencias y recomendaciones con respecto al uso del método de riego por aspersión.

—Investigue mediante una revisión bibliográfica, qué razones pueden existir para considerar
que el riego por goteo es una excelente alternativa de producción en las zonas áridas del
mundo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Alfinalizar el estudio del presente tema, el estudiante será capaz de:
1) Comprender los lincamientos generales en la administración de un proyecto o distrito de
riego.

2) Evaluar la importancia que para el buen éxito de los proyectos de riego, representan tanto
los aspectos económicos como los factores que inciden en la selección de un apropiado
método de riego.

3) Reconocer la necesidad de establecer como pane del sistema, un adecuado método de


mantenimiento como fundamento para el apropiado funcionamiento de equipo y
accesorios.
Al concluir las etapas de planificación o diseño, establecimiento de una estructura técnica y
proyección y construcción de las obras que constituyen administrativa apropiada. Por lo general, les
un proyecto de riego, la culminación de toda esa labor corresponde, entre otras obligaciones, planear las
está complementada por la administración, manejo y políticas a seguir en cuanto a la práctica del riego y
desarrollo, que en síntesis se puede llamar: “la drenaje, determinar prioridades y desarrollar pro-
operación del sistema”. Este conjunto de labores tendrá gramas, establecer normas para el aprovechamiento de
como logro elevar el nivel económico, social y cultural las aguas, su uso y manejo, promover la capacitación
de los regantes. de personal y el desarrollo de distritos de riego,
En los países donde el riego juega papel impor- recomendar concesiones de agua para riego, así como
tante en la producción agropecuaria, todo lo relacio- velar por la ejecución, aprovechamiento y con-
nado con la práctica del riego es ejecutado bajo la servación de las obras destinadas a la práctica del riego.
responsabilidad de un organismo creado especialmente Tendrán facultades para estudiar y supervisar la
para tal fin. construcción de obras, efectuar demostraciones
Para facilitar la labor de la institución encargada, experimentales, fijar dotaciones de agua, realizar
se establecen los distritos de riego como unidades estudios agronómicos, fijar los cánones por conceptos
económico-agrícolas, en donde intervienen los factores de construcción y costos de operación y dar asistencia
suelo, agua, recursos humanos y obras hidráulicas técnica a los usuarios.
destinadas al riego y drenaje. Se debe establecer una estrecha relación inter-
El objetivo de la administración de un distrito de institucional con aquellas que se consideren afines, tal
riego es el logro del desarrollo económico de una zona, el caso en Costa Rica, del MAG, el Instituto de
mediante el establecimiento de una explotación Desarrollo Agrario IDA, el Instituto Nacional de Se-
agrícola bajo riego cada vez más productiva, en donde guros INS, el Sistema Bancario Nacional SBN y el
la técnica y lo económico se aplican con un sentido Consejo Nacional de la Producción CNP.
social y el usuario juega papel importante al tratar de En el Pacífico Seco de Costa Rica, se está desa-
conseguir su propia superación. rrollando el distrito de riego de Morada como una
A través de su desarrollo, toda obra hidráulica forma apropiada de distribuir el agua, propiciando una
para riego, comprende tres etapas de trabajo fun- unidad física de administración apegada a la realidad
damentales para el distrito de riego y constituidas por de la zona.
la planeación, construcción y operación, a lo que habría
que sumar los problemas que se van solucionando Con el propósito de amortizar los costos de la
durante el proceso de desarrollo del proyecto. obra, administración y conservación del sistema, el
En un distrito de rieeo. se reconocen tres campos: SENARA, en principio, establecerá el pago por parte
recursos humanos (los usuarios), recursos físicos (suelo del usuario de un determinado monto por hectárea y
y agua) y recursos económicos (capacidad económica). por año, de acuerdo al área de la parcela. En la zona del
Para el funcionamiento de los distritos de riego, se proyecto, se han instalado oficinas regionales en donde
elaboran reglamentos que normen los lincamientos técnicos laboran en diferentes áreas, una de las cuales
sobre los que se basa su operación, tomando en cuenta está constituida por pequeños proyectos piloto en
las disponibilidades hidráulicas y sus variaciones. donde se establecen ensayos y demostraciones de uso,
En Costa Rica, la responsabilidad de esta práctica manejo y conservación de las aguas, tierras y cultivos,
recae en el SENARA, creado mediante decreto a fin de adiestrar en esta disciplina a los usuarios del
ejecutivo y al cual se le encomienda lo relacionado con sistema o distrito. Estas parcelas de prueba vienen a
la construcción, administración y conservación de las constituir verdaderos laboratorios de campo, cuyos
obras para riego y drenaje, así como el uso y manejo de resultados son de gran utilidad para la asistencia
las aguas para ese propósito. técnica.
Estos organismos, para cumplir su función, deben cualquier momento a los diferentes sectores o es-
contar con los recursos necesarios para satisfacer las tructuras que componen el sistema, facilitando su
necesidades que su actividad demande, mediante el continua inspección, manejo y conservación.
Cuando se trata de sistemas de riego por asper-
sión, es necesaria una frecuente inspección, a fin de
comprobar el buen funcionamiento del sistema.
El mantenimiento, en este caso, comprende a todo
el equipo constituyente, desde la bomba hasta los
emisores o aspersores. Se controlan las pérdidas de
agua por empaques defectuosos en las uniones, codos,
tees, reguladores de presión, etc.
Un problema que con frecuencia se presenta en
los sistemas de riego por aspersión, es la formación de
precipitaciones químicas constituidas por óxidos de
hierro o carbonatos. En este último caso, es re-
comendable aplicar al sistema una solución de ácido
clorhídrico comercial al 36%, en proporción de 0.5%
por volumen de agua, durante 30 minutos.
Al finalizar el ciclo agrícola, tanto las tuberías
como los accesorios se retiran del campo y se alma-
cenan previa aplicación de alguna sustancia para evitar
los daños producidos principalmente por corrosión.
—Establezca un método general de administración para un proyecto de riego, mediante la
información suministrada en el tema, complementándola con la que pueda adquirir en el
organismo responsable de las prácticas de riego y drenaje.

—Utilizando valores asumidos para la zona, determine los costos de desarrollo de la tierra,
tomando en cuenta todos los parámetros que intervienen en los mismos.

—Tomando en cuenta los factores que se consideran en la selección de un sistema de riego,


determine el más apropiado para las condiciones de su zona, estableciendo, en forma
general, la información necesaria para su cálculo y diseño.
ESQUEMA-RESUMEN

Diferentes etapas de un proyecto:


Distritos de riego: Son unidades económico-agrícolas, en donde se conjugan los factores
suelo, agua, recursos humanos y obras hidráulicas destinadas al riego, a través del cual el
Administración
Planeación o diserto
Proyección y Construcción Operación Manejo y
desarrollo
usuario trata de conseguir su propia superación.
En Costa Rica, SENARA es el organismo responsable del uso y manejo de las aguas para
riego y la construcción, administración y conservación de las obras para riego.
En todos los países donde la práctica del riego es de importancia para la actividad
agropecuaria, existen instituciones responsables de esta labor, cuyas funciones, entre otras,
podrían ser: planear las políticas a seguir en la práctica del riego y drenaje; determinar
prioridades y desarrollar programas; establecer normas para el aprovechamiento de las aguas,
su uso y manejo; promover la capacitación de personal y el desarrollo de distritos de riego;
velar por la ejecución, aprovechamiento y conservación de las obras; fijar dotaciones de agua;
efectuar demostraciones experimentales; fijar los cánones por uso de agua.
Con el propósito de que la labor realizada por estos organismos sea la más indicada, es
conveniente establecer una coordinación efectiva con las instituciones interesadas en la
actividad agropecuaria, respecto a tenencia de la tierra, crédito, asistencia técnica, etc.
El análisis económico en un proyecto de riego se debe iniciar con la evaluación de los
factores económicos de la clasificación de tierras, tales como costos de desarrollo de la tierra
y costos de producción.
El parcelero debe conocer su propio ingreso agrícola neto, a partir del ingreso bruto y los
costos de producción, para, de esta manera, calcular los posibles beneficios, producto del riego,
mediante la comparación del ingreso agrícola con y sin el proyecto.
El establecimiento de grandes proyectos o distritos de riego, necesita de fuertes
inversiones que, en una u otra forma, deben ser recuperadas por el organismo administrador.
Al respecto, se puede trabajar con las siguientes alternativas:

a) Que el costo del agua sea cancelado por el parcelero, mediante una tarifa por metro
cúbico consumido.
b) Que el costo del agua sea cancelado por el usuario o parcelero a través de una cuota
fija por cada hectárea componente de la parcela, utilice o no el agua de riego.

En los sistemas de riego por aspersión, los costos están dados por los del agua, más los
originados por la compra del equipo y accesorios.
La selección de un método de riego debe realizarse en función a los factores suelo,
topografía, cultivo, disponibilidad de agua, costo del equipo y operación.
Para llevar a cabo el diserto de un proyecto de riego, se requiere la siguiente información:
ubicación de la fuente de agua, estudio topográfico, programación de cultivos, climatología,
características del suelo, determinación de unidades y bloques de riego. Los cálculos
correspondientes se refieren a: gasto total de agua, diámetro de las tuberías; en cuanto a los
aspersores, el gasto, tipo, separación y cantidad que operarán simultáneamente;
establecimiento de pérdidas de carga y selección de la bomba motor.
El mantenimiento del sistema debe realizarse oportunamente y a medida que se vaya
comprobando qué partes de la obra lo necesitan, a fin de mantener las buenas condiciones del
sistema, tratando de conseguir una condición óptima que asegure la conservación de las
características del diserto.
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION

1) ¿Cómo puede definir un distrito de riego?


2) ¿Qué objetivo se persigue con la administración de un distrito de riego?

3) ¿Cuáles funciones considera le corresponden al organismo responsable de la práctica del


riego en un país?

4) ¿Cómo están constituidos a nivel de parcela los costos de desarrollo de la tierra?

5) ¿Cómo calcularía el costo total de una explotación bajo riego?

6) ¿Qué procedimiento cree que puede utilizarse para determinar el ingreso agrícola neto?

7) ¿Cuáles son los factores que se deben tomar en cuenta para seleccionar un determinado
sistema de riego?

8) Para diseñar y calcular un proyecto de riego, en principio, ¿cuál información cree


necesaria?
LECTURAS Y BIBLIOGRAFIA DE APOYO

DE LA PEÑA, I. Planeación y diseño del riego. El buen uso y manejo del agua de riego.
Secretaría de Recursos Hidráulicos. México. Memorándum N° 381. 1978 pp. 12-38.
LEITON, J.S. Planificación física y métodos de riego. San José, Costa Rica. 1983. pp. 6 - 1 3 .
Mimeografiado.
PAREDES, VJ. Los distritos de riego en México, fundamentos legales para su creación y operación.
Secretaría de Recursos Hidráulicos. México. Memorándum N° 343. 1975. 170 p.
ROBLES, E.J. Los distritos de riego en México, evolución, operación, conservación, administración,
tecnificación. Secretaría de Recursos Hidráulicos. México. Memorándum N° 344. 1975.
27 p.
U.S. Departament of the Interior. Bureau of Reclamation. Manual de clasificación de tierras con
fines de riego. Segunda edición. Trad. A.J. Estrada. Caracas, Venezuela. Dirección Obras
Hidráulicas. Ministerio de Obras Públicas. 1975. p. irr.
ZAPATA, F.F. Guia para la operación de distritos de riego. Secretaría de Recursos Hidráulicos.
México. Memorándum N° 367. 1977. 285 p.
TEMA
IX:

DRENAJ
E
SUMARIO
1. Generalidades. 2. Importancia, definición y obje-
tivos del drenaje agrícola. 3. Efecto del drenaje en el
suelo y cultivo. 4. Clases de drenaje. 5. El drenaje en
los proyectos de riego. 6. Conductividad hidráulica
(K). 7. Aspectos administrativos.

Se comenta, en forma general, la problemática del


drenaje y su importancia desde el punto de vista agrícola.
Sus efectos favorables o dañinos, asi como la forma en
que excesos de agua afectan tanto al suelo como al cultivo.
Se presenta una caracterización de las diferentes clases de
drenaje, indicando las causas de su presencia y los
factores que le identifican. La necesidad de establecer
prácticas de drenaje en zonas dedicadas al riego, asi
como la participación que la conductividad hidráulica
ejerce en ciertas determinaciones que las prácticas de
riego y drenaje requieren. Finalmente, se establecen
algunos lincamientos generales en cuanto a
administración, costos y conservación de los sistemas de
drenaje.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Alfinalizar el estudio del presente tema, el estudiante será capaz de:
1) Valorar las consecuencias que se derivan de un mal drenaje agrícola, evaluando sus
efectos tanto sobre el suelo como sobre el cultivo.

2) Distinguir el proceso que caracteriza al drenaje superficial o escurrimiento y al drenaje


interno, identificando los factores que regulan el drenaje natural de los suelos.

3) Reconocer la importancia que para una agricultura bajo riego, representa el es-
tablecimiento de un adecuado sistema de drenaje.

4) Formular recomendaciones para el diserto y seleccionar las estructuras apropiadas para


un drenaje superficial o subterráneo en parcelas bajo cultivo.

5) Demostrar la conveniencia que para la práctica del riego y drenaje, representa el


conocimiento de la conductividad hidráulica (K).

6) Analizar y comprender los lincamientos generales en cuanto a la administración, costos


y conservación de los diferentes sistemas de drenaje.
propósito de lograr la desalinización de los terrenos de Esta clase de drenaje es la que produce las prin-
cultivo y evitar el ensalitramiento secundario de las cipales limitaciones en los rendimientos de las cose-
tierras bajo riego, provocado por la presencia de sales chas, dado que su efecto está dirigido al volumen de
a la profundidad efectiva del suelo, a un nivel freático suelo donde la planta ejerce la mayor parte de su poder
alto o a los efectos de un mal drenaje. En condiciones de absorción, soporte y sustento. Reduce la aireación
tropicales como la nuestra, el problema de la del suelo originando necrosis por asfixia de las raíces
salinización de los terrenos de cultivo no existe, por del cultivo, fenómeno que se refleja en los bajos
cuanto las grandes precipitaciones en la época de rendimientos de la cosecha.
lluvia, originan un lavado natural del suelo, no per- El clima, a través de la precipitación, el porcen-
mitiendo acumulaciones salinas de importancia. taje y la longitud de la pendiente y la cobertura vegetal,
Al penetrar el agua al suelo, se moviliza verti- son factores que juegan un papel muy importante en la
calmente hasta alcanzar el manto de agua o una capa producción de esta condición de drenaje externo.
impermeable. Posteriormente, esta agua, por movi- En los sistemas de riego por gravedad o super-
miento capilar, puede ascender a la superficie y eva- ficie, mediante la nivelación se acondiciona el terreno
porarse, o bien permanece como residuo, o puede para el drenaje, dándole el declive deseado, para que
iniciar un movimiento lateral hacia algún punto de los excesos de agua escurran sin originar en-
salida. charcamiento.
Los suelos que mejor responden al drenaje, son Considerando el movimiento relativo del agua
aquéllos abiertos (arenosos) que retienen menos agua sobre la superficie, se utilizan diversos términos para
en forma capilar y son más permeables, siempre y identificar diferentes niveles de intensidad. Así, por
cuando no tengan un subsuelo impermeable. ejemplo, se usa el término “empozado” cuando el agua
En resumen, el efecto que un mal drenaje puede definitivamente no escurre y únicamente es eliminada
producir en el cultivo, se refleja en la reducción o eli- por movimiento a través del suelo o por evaporación.
minación del espacio aireado del suelo, evitando la El agua que se elimina es siempre menor que la de
entrada de oxígeno atmosférico hacia las raíces, in- precipitación, por lo que en depresiones o zonas bajas
dispensable para sus funciones de crecimiento y res- siempre hay agua sobre la superficie.
piración. Bajo tales circunstancias, se limita el in- El drenaje es “muy lento”, cuando en el suelo
tercambio gaseoso al no permitir la salida del bióxido aparece agua empozada por períodos largos o bien se
de carbono (CO2) y la planta puede morir por asfixia. infiltra rápidamente a través del suelo o se evapora,
Además, los cultivos establecidos en terrenos de mal gracias a que el agua superficial escurre muy len-
drenaje no pueden hacer uso eficiente de los tamente. Por lo general, estos suelos ocupan áreas
fertilizantes, ya que la energía derivada de la respi- planas o casi planas, o bien pueden ser muy arenosos.
ración dentro de la raíz es utilizada parcialmente en el Por lo general, el drenaje se considera “lento”,
proceso de absorción de nutrientes y, en estas con- cuando sobre la superficie del suelo existe agua libre
diciones, dicha energía es mínima. por períodos significativos, se infiltra rápidamente a
través del suelo o se evapora. Estos suelos pueden
4. CLASES DE DRENAJE absorber rápidamente el agua de lluvia, o bien ocupar
pendientes muy leves.
Como se desprende de lo comentado en párrafos El drenaje es “medio”, cuando sólo penetra al
anteriores, el concepto de drenaje es muy amplio ya suelo una proporción moderada de agua y los en-
que tiene que ver con el movimiento de los excesos de charcamientos se suceden por períodos cortos. Parte de
agua en el suelo. Para comprender mejor este fe- la precipitación es retenida por el suelo para uso de las
nómeno, se analiza bajo diferentes clases que varían plantas y se considera que es la clase de drenaje
con las características del suelo, la pendiente, el clima, superficial más conveniente para el normal cre-
el movimiento del agua y los periodos de duración. cimiento del cultivo.
Se estima que el drenaje es “rápido”, cuando sólo
a) Drenaje externo una pequeña parte del agua penetra al suelo, pues las
condiciones topográficas facilitan el escurrimiento
También conocido como escurrimiento superfi- rápido del agua sobre la superficie, prácticamente al
cial, se caracteriza por el movimiento del agua sobre la mismo instante que llega, por lo que estos suelos
superficie del terreno. Se origina por adición de agua experimentan una baja capacidad de infiltración.
proveniente de áreas vecinas o aguas de lluvia, cuando
la cantidad precipitada sobrepasa la capacidad de
infiltración del suelo.

jhti
Por último, se estima que el drenaje es “muy producción de los cultivos.
rápido”, cuando solamente una mínima cantidad de De acuerdo con la mayor o menor rapidez con que
agua penetra al suelo y casi la totalidad escurre sobre el agua penetra al suelo y la duración de los períodos
la superficie, favorecida por pendientes muy fuertes. de saturación, se establecen diferentes clases de
Como consecuencia, muestran una capacidad de drenaje interno. Así, por ejemplo, un suelo “no tiene
infiltración muy baja que puede originar problemas a drenaje” interno, cuando definitivamente el agua no
la planta. penetra y, como tal, el nivel freático está en o muy
Para llevar a cabo el drenaje externo o de super- cerca de la superficie durante un período largo del año.
ficie, es necesaria la práctica de nivelación del terreno, Cuando se está en presencia de suelos tex- turalmente
así como la construcción de zanjas o canales abiertos abiertos y se les mejora mediante prácticas apropiadas,
que recojan el agua y la conduzcan a cauces naturales esta clase de drenaje puede convertirse en “medio” o
o artificiales para su correspondiente salida. Cuando la “rápido”.
causa que origina el problema de drenaje se produce Cuando los suelos presentan saturación en la zona
fuera del área a sanear, usualmente se recomiendan de raíces por períodos de uno a dos meses, debido a
sistemas de desviación de aguas. que la velocidad de infiltración o penetración de agua
En realidad, la nivelación constituye la práctica es demasiado lenta, afectando el crecimiento óptimo de
más común de preparar el terreno para el drenaje, ya los cultivos, se está en presencia de un drenaje interno
que su objetivo es proporcionar un declive continuo “muy lento”. Esta condición puede ser provocada por
que varía entre 0.3 y 0.5% para que el agua escurra sin la presencia a cierta profundidad de capas
causar problemas. Se considera que declives mayores impermeables o por un nivel freático alto.
producen erosión y los menores, acumulación de agua. Cuando la saturación con agua permanece por
Se puede asegurar que el éxito de un sistema de ocho o quince días, afectando el sistema radical de
drenaje superficial está en la efectividad del desagüe varios cultivos, se está en presencia de un drenaje
diseñado, al contar con la capacidad necesaria para interno “lento”. Se establece que, bajo esta condición,
recibir tanto el flujo del drenaje, como el que se origina la velocidad de penetración del agua es un tanto lenta
en áreas circundantes. Debe tener una pendiente tal, para el crecimiento apropiado de los cultivos. En un
que la velocidad del agua no produzca erosión o suelo de drenaje interno “medio”, la saturación
sedimentación. Las investigaciones realizadas a la solamente permanece por unos pocos días, por lo que
fecha, recomiendan una velocidad máxima ^ara suelos generalmente no daña el sistema radicular del cultivo.
arenosos de 0.75 metros por segundo, ;n tanto que para Se puede considerar como el más aconsejable para el
suelos arcillosos, de 1.5 metros por segundo. No crecimiento y producción de la mayoría de los cultivos.
obstante, su capacidad y ubicación dependen del Cuando la velocidad de penetración es tal, que los
sistema de riego diseñado, de la precipitación, de las períodos de saturación se reducen a pocas horas, se está
condiciones topográficas y su relación con la erosión, en presencia de un drenaje interno “rápido”, que
del tipo de desagüe natural con que se cuenta y de los usualmente se considera como no muy apropiado para
resultados que se pretenden conseguir. el normal crecimiento de los cultivos corrientes.
Cuando el suelo es muy abierto o poroso (are-
b) Drenaje interno noso), frecuentemente el drenaje interno que se pre-
senta es “muy rápido”, por lo que el suelo no llega a
Está determinado por el movimiento del agua a saturarse con agua. Este tipo de drenaje no se considera
través del suelo e influenciado por características fí- apropiado para el crecimiento normal de los cultivos,
sicas del perfil, entre las que la textura y estructura son dada la velocidad de penetración del agua y la poca
de gran importancia, así como por la presencia de capacidad de retención.
capas subyacentes impermeables o permeables y po: la El drenaje interno requiere para su ejecución
pi jfundidad del nivel o capa freática. artificial la construcción de zanjas de acuerdo con la
Pai\. valorar la naturaleza, magnitud e intensidad profundidad de la capa freática, o bien la implantación
de esta clase de drenaje en zonas bajo cultivo, es de un drenaje subterráneo a base de tuberías. La zanja
necesario investigar las aguas subterráneas que abierta es de costo inicial bajo, pero tiene el
influyen, bien sea en forma parcial o permanente y en inconveniente de que reduce el área efectiva de cultivo
períodos de tiempo variables, sobre la masa de suelo y necesita un mantenimiento continuo para su eficiente
donde se desarrolla el sistema radical. funcionamiento.
Un drenaje deficiente da como resultado reduc-
ción del volumen del suelo aprovechable, del creci-
miento y desarrollo radical, de la actividad microbiana,
del intercambio gaseoso, limitando la elección y
a) Métodos de laboratorio 7. ASPECTOS
principio, para ADMINISTRATIVOS
TABLA
luego N° 10 en un
estabilizarse valor apro-
Clase Conductividad hidráulica
ximadamente Clasificación
constante,deque lacm./hora
conductividad
viene a corresponder
metros/horaa la
En este caso, se realizan mediante la utilización En un sistema
conductividad hidráulica de drenaje,
hidráulica
(K). las normas adminis-
de permeámetros para muestras alteradas y para trativas se limitan
de acuerdo al menos
mantenimiento
a su rapidez demovimientomenos do de
y conservación
Con el propósito
Extremadamente lenta dar de
de0.125 mayor exactitud
0.03 a este
muestras inalteradas. la red de canales
método,Nesterov, o tuberías e inspección
tomando0.125-0.50 de
en cuenta el espesorlas salidas
Muy lenta 0.03-0.12de la
del agua en exceso,
Lenta humedecida y la presión
capa en el momento
0.50 -2.00 en que los
capilar, 0.12-0.48
conformó la
b) Métodos de campo Moderada
excedentes
siguiente de agua
fórmula: 2.00
constituyen -6.25
un 0.48-1.50
problema para la
Rápida
explotación 6.25-12.5
que se realiza.12.50 1.50-3.12
Este grupo se puede subdividir en dos: Muy rápida -25.0 3.12-6.00
Cuando
K = V Ese
Extremadamente analizan
_____ diversos
rápida; demás
donde: factoresmás
de 25.00 condeel6.00
pro-
pósito de Pimplantar
+ E + H un sistema de drenaje en una
1) Métodos que se realizan en presencia de ni- parcela dada, es muy conveniente elaborar parámetros
vel freático y
de =comparación
K conductividad entre los posibles
hidráulica; beneficiosdeque
V = velocidad la
2) Métodos que se realizan en ausencia de ni-
origina el básica
infiltración sistemadecon el costo
campo; del mismo
E = espesor de la ycapa
la
vel freático. posibilidad demedida
aplicar otras alternativas.
humedecida, a partir del fondo del infiltró-
metroEstá comprobado
(cilindro); H = quetiranteno promedio
todos los suelos
duranteres-
la
En el primer caso se incluyen los siguientes:
ponden yenPigual
prueba formacapilar
= Presión a un apropiado sistema
(varia desde 0.1 de
para la
piezómetro, dos, cuatro y multipozos, tubo, agujero de
arena gruesa, hasta 1.0 para las arcillas).
barreno, descarga de pozos y descarga de drenes. En el
segundo grupo se pueden incluir: Infiltróme- tro, La conductividad hidráulica puede ser clasificada
permeámetro de inclusión, de cilindro, inyección de en función de su rapidez. Al respecto, se presenta el
pozos someros, gradiente de infiltración y doble tubo. ordenamiento dado por 0‘Neal y Uhland. (Vea Tabla
7V° 10).
c) Métodos indirectos
Se realizan a través de la evaluación de la textura,
composición granular y distribución del tamaño del
poro.
De los métodos enunciados, la selección del más
apropiado dependerá del objetivo que se persigue, de
la precisión requerida en los resultados, de los
materiales y equipo disponible, y del tipo de suelo
donde se realiza la prueba.
Los métodos de laboratorio y los indirectos tie-
nen la particularidad de medir la conductividad hi-
dráulica en cualquier dirección. Los métodos restantes
(los que se realizan en el campo) se pueden agrupar en
superficiales y subterráneos. Dentro del primer grupo
aparece el método del infiltrómetro y el del
permeámetro de inclusión que miden principalmente la
conductividad hidráulica en dirección vertical. Dentro
del segundo grupo se encuentran los métodos que se
realizan con presencia o ausencia de nivel freático. A
excepción del piezómetro que mide la conductividad
en ambas direcciones, los métodos que se realizan en
presencia de nivel freático, en su mayoría lo hacen en
dirección horizontal, mientras que aquéllos que no
requieren presencia de nivel freático, lo hacen en
dirección vertical, exceptuando el método de inyección
de pozos someros.
Uno de los métodos más sencillos, es el utilizado
para determinar la velocidad de infiltración básica de
campo, mediante el uso de los cilindros y fun-
damentado en el hecho de que en un medio homogéneo
la velocidad de penetración del agua es rápida al

Copyrighted material
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION

1) ¿Qué entiende por drenaje agrícola?

2) ¿Por qué cree que el drenaje de las tierras agrícolas es una práctica necesaria en la
producción de cultivos?

3) Indique mediante qué medios puede detectar en el campo los problemas de mal drenaje.

4) ¿Cuáles son los objetivos que persigue el drenaje agrícola?

5) Para estudiar o analizar los problemas de un mal drenaje, ¿cuál es la información que se
debe recopilar?

6) ¿Cómo puede afectar una condición de mal drenaje al cultivo establecido?

7) ¿Cuáles son los diferentes tipos de drenaje agrícola y cómo los caracteriza?

8) Para su análisis y estudio, ¿cómo clasifica los diferentes tipos de drenaje?


9) En un proyecto de riego, ¿cuáles son los factores que se deben analizar para el
establecimiento de un sistema de drenaje?

10) ¿Qué se entiende por coeficiente de drenaje ?

11) ¿Cómo define la conductividad hidráulica “K’ ’ ?


12) ¿Qué parámetros le permite establecer el conocimiento de la conductividad hidráulica?

13) ¿De qué depende la conductividad hidráulica?

14) ¿Qué entiende por suelos isótropos y anisótropos ?

15) ¿Qué factores influyen en la conductividad hidráulica “K” ?


16) ¿Cómo agrupa los diferentes métodos que existen para calcular la conductividad
hidráulica?

17) ¿Cuáles factores pueden incidir en la variación de los costos de un sistema de drenaje?

18) ¿Qué prácticas deben realizarse para la conservación y mantenimiento de un sistema de


drenaje?
Químicas: A nivel de laboratorio y en función a los elementos solicitados: capacidad de
intercambio catiónico, saturación de bases, salinidad, acidez, sodio, boro, carbonatos, etc.

Biológicas: Referidas a la cantidad y clase de materia orgánica.

9) Ligeras o livianas; medias o moderadas; pesadas y muy pesadas.

10) Afecta el movimiento del agua en el suelo y la cantidad y naturaleza del espacio poroso,
influyendo en la rapidez de movilización del agua y aire en el suelo.

11) 1) da = densidad aparente; Pss = peso suelo seco más espacio poroso;
VA = Volumen igual de agua en centímetros cúbicos.

Desarrollo:
Pss = 120 gr.: VA = 95 cc. da = Pss = 120 = 1.26 gr./cc.
VA 95

2) Cuando se utiliza un cilindro muestreador, el cálculo se realiza de la siguiente manera:


Diámetro del cilindro muestreador: 8cm.
Largo del cilindro muestreador: 8 cm.
Pss = 410 gr.

Desarrollo:
Volumen del cilindro = radio2 x 3.14 x 8 = 16x3,14x8 = 401.9 cc. da = 410
gr. = 1,02 gr./cc.
401 cc

12) Relación entre el peso de una partícula de suelo y el de un volumen de agua igual al de la partícula.
Se conoce también como densidad real, o gravedad específica, y se considera como un medio de
expresión del peso del suelo en gramos por centímetro cúbico.

13) Por lo general, entre 2,5 y 5,0. Con bajo contenido de materia orgánica se estima en 2,65, mientras
que si es alta, entre 1,5 y 2,0. Como término medio, se fija en 2.65.

14) 1) Saturando una muestra de suelo y pesándola. Luego se seca a 105°C y se vuelve a pesar. La
diferencia de peso constituye un volumen de agua equivalente al del espacio poroso (EP).
Ejemplo numérico:

Suelo saturado = 280 gr.


Suelo seco = 190 gr.
Volumen de agua = 280 - 190 = 90 gr. Aplicando regla de tres:
280:100
90 :X 100 x 90 = 32,14 % EP = 32,14
2) da = 1,8; PER = 2,70; % EP = ? 280
100 - (0,67 x 100) = 33

Copyrighted material
Graduado de ingeniero agrónomo en la Universidad de Costa Rica. Ha dedicado la mayor
parte de su carrero profesional al campo de la Agrología. Se inició en esta especialidad cuando
a partir de 1955, se le designó encargado de la Sección de Clasificación y Levantamiento de
Suelos en el Departamento de Conservación de Suelos y Aguas del Ministerio de Agricultura e
Industrias. Desde entonces, ha desempeñado diversos cargos y funciones o nivel nacional e
internacional, fundamentalmente en el área de suelos y riego.
En 1970 ingresó a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Costo Rica como profesor
encargado de la Cátedra de Tecnología y Conservación de Suelos en su porte teórica, labor
que desempeñó hasta 1973. Posteriormente, tuvo bajo su responsabilidad la Coordinación del
Servicio Descentralizado de Guápiles, donde funcionaba la Carrera de Agronomía del
Atlántico. A la fecha imparte los cursos de Manejo y Conservación de Suelos y de Riego y
Drenaje en lo Carrera de Agronomía del Centro Universitario del Atlántico con sede en
Turrialba.
Actualmente obstenta la categorío de Profesor Asociado de la Universidad Costa Rica.

ano EDITORIAL UNIVERSIDAD ESTATAL A


DISTANCIA

You might also like