You are on page 1of 26

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado


especialmente con amor
y cariño a nuestros
padres que nos brindan
apoyo constante en
nuestros estudios.

i
AGRADECIMIENTO:
Este tema va en
agradecimiento especial
a nuestros profesores y
al director quienes nos
brindan su enseñanza
incondicional siempre
velando el interés de los
niños y los jóvenes.

ii
I) INTRODUCCIÓN.
En presente trabajo realizamos un contraste entre la diversión las creencias y la
contaminación ambiental que hoy por hoy es el tema de moda en todo el mundo:
pero basándonos en San Juan podemos mostrar a la población cuanto dañó le
hacemos a nuestro planeta al contaminarlo en dicha fiesta que no solo se celebra
en Bolivia sino en todo el hemisferio norte; centralizando sus orígenes en España
en el siglo XVI el cual se esparció llegando a los países al daño que celebran
aparte de la fiesta de San Juan el solsticio de invierno en cada país siguiendo sus
tradiciones con la mayor atracción que son las hogueras.

iii
JUSTIFICACIÓN.
El presente trabajo relaciona una de nuestras tradiciones más conocidas como ¡o
es San Juan el cual nos motiva a desarrollar el contraste entre lo divertido que es
pasar dicha fecha en compañía de nuestra familia y lo que es la contaminación al
tratar de divertirnos y seguir nuestras creencias, al encender hogueras y juegos
pirotécnicos

iv
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL.
• Concientizar mediante nuestro trabajo a las personas a abstenerse a la
quema de objetos y maderas para preservar nuestro ecosistema.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
• Enseñar a las personas a no quemar objetos tóxicos o químicos que dañan
el medio ambiente.
• Informar que la tradición de San Juan debe ser controlado el quema de la
vegetación que afecta la salud humana.
• Conocer que la ley prohíbe la quema y hacer las fogatas indiscriminadas en
Bolivia.
• Saber el verdadero significado de la tradición andina de San Juan en
nuestras culturas.

v
II). MARCO TEÓRICO:

LA NOCHE MAS FRÍA DEL AÑO TRADICIÓN Y CONTAMINACIÓN

1.- HISTORIA
Hace miles de años los pueblos del norte de Europa (hoy Suecia y Finlandia)
festejaban con una gran fogata, danzas y comidas típicas, la llegada del solsticio
de verano, el 24 de junio. El fuego significaba purificación y fertilidad. Las
llamaradas de la fogata perpetuaban la luz, que duraría seis meses. Ya en la era
cristiana, esta tradición y otros ritos paganos llegaron a España, donde fueron
apropiados por la Iglesia (en su afán de 'cristianizarlo' todo) para contemporizar
con las costumbres que no podían evitar. Así, la fogata fue adoptada para celebrar
el nacimiento de San Juan Bautista.
La fiesta de San Juan es pagana y se remonta al siglo XVI en Europa. Es una
época en que la superstición tenía carta de ciudadanía en el Viejo Mundo,
afloraban extraños relatos.
En España, se han venido practicando estos ritos desde la más remota
antigüedad, en fechas que podían cambiar de unas a otras, aunque no tuvieran en
todas la misma duración, pues en algunas comarcas el tiempo previsto se reducía
a la noche precedente a la festividad de "San Juan" en la que se trataba de
recoger cuantas manifestaciones conocemos a este propósito.
La celebración se esparció rápidamente por el Viejo Mundo y se trasladó a
América en las carabelas de los conquistadores. En España, San Juan es la
celebración —en una sola— de dos fiestas, una profana que corresponde al 21 de
junio (solsticio de verano, de culto o adoración al sol) y la otra, religiosa de San
Juan Bautista del 24 de junio (se prende fogatas en la noche previa).
Antes de la conquista y durante la Colonia los pueblos del altiplano se reunían
para recibir la benevolencia del sol. Los conquistadores españoles traspasaron la
festividad del Tawantinsuyo, la del solsticio de invierno, que coincide con el año
nuevo andino.
La festividad pasó del 21 al 23 de junio con el afán de abolir un ritual consistente
en la quema de thola yareta esperando la llegada de los primeros rayos del sol del
nuevo año. Los andinos consideraban que el humo generado impedía el descenso
de las capas frías y favorecía al cultivo.
Así, la fiesta de "San Juan Bautista" se celebra en Bolivia el 24 de junio,
actualmente y esta celebración simboliza la purificación del agua y el júbilo por los
dones de la naturaleza. Son días de reflexión, pero también de jolgorio y alborozo
que inspiran sentimientos de hermandad, donde el principal y elemental símbolo
es la fogata, actualmente prohibida en las ciudades e incluso en los pueblos por
razones de salubridad ambiental.

1
Dos fechas se prestaban para despertar en el hemisferio norte la imaginación de
los hombres del Renacimiento: el solsticio de verano (21-22 de junio) y el de
invierno (21 y 22 de diciembre). Ambas fechas se aproximan a dos celebraciones
católicas: el día de San Juan (24 de junio) y el nacimiento de Jesús (25 de
diciembre).
1.1.- Leyenda. Una de origen danés da cuenta de que la víspera de San Juan
siempre estuvo plagada de magia. Era la noche en la que se recogía hierbas
medicinales con poderes protectores y en la que el rocío y el agua del manantial
tenían poderes curativos. El manantial más famoso de Dinamarca es el de Kristen
Pil, cuyos poderes curativos fueron descubiertos el 23 de junio de 1583. También
se decía que era una noche en que se activaban los poderes malignos, para
protegerse de ello se encendían fogatas. Brujos y brujas formaban parte de la
malignidad, por eso a fines del siglo XIX se introdujo la costumbre de quemar
muñecos que representaban a los hechiceros.
1.2.- Propagación. La fiesta se esparció rápidamente por el Viejo Mundo y se
trasladó a América en las carabelas de los conquistadores. En España, San Juan
es la celebración —en una sola— de dos fiestas, una profana que corresponde al
21 de junio (solsticio de verano, de culto o adoración al sol) y la otra, religiosa de
San Juan Bautista del 24 de junio (se prende fogatas en la noche previa).
2. CREENCIAS
2.1.- Saltos sobre la fogata. Los adultos e incluso los niños (¿o al revés?), saltan
para que les vaya bien.
2.2.- Caminata sobre la brasa. A la medianoche jóvenes y adultos apartan los
pedazos de leña y dejan la brasa, luego caminan sobre ella.
2.3.- Huellas. Hay quienes sellan la planta del pie en la ceniza para que San Juan
les traiga suerte.
2.4.- Echar agua o tomar baño. Alusivo al bautismo. Se toma una ducha a
medianoche y se moja a los vecinos la madrugada siguiente.
2.5.- Fundir plomo. Se convertía el plomo en líquido, luego echado al agua
dejaba formas caprichosas favorables o desfavorables. Si aparecía un ataúd,
venía una muerte. Práctica frecuente porque los dentífricos venían en pomos de
plomo.
2.6.- Quema de trastes viejos. Quemar muebles en desuso, ropa o zapatos a la
fogata, para renovar las cosas.
2.7.- Humo blanco. Por la orilla de la fogata sale humo blanco. A mayor humo,
hay mejores augurios para el resto del año.
2.8.- Orinar en la fogata. Para evitar hacerse 'pi-pi' en la cama.
2.9.- Chicoteada. Chicotearse, o que los padres chacoteen a sus hijos para que
puedan crecer unos centímetros más.
2.10.- Contarse los cabellos. Se acostumbra cortarse los cabellos con la
creencia de que volverán a crecer en forma abundante y con mayor belleza.

2
2.1.2 Leerse la suerte:
2.1.2.1 Consultan el oráculo o investigan su destino derramando estaño o
plomo: En una vasija de agua, que inmediatamente tiende a derretirse. Según la
forma que adquiere el material al enfriarse se prevé el porvenir del interesado. Si
el metal vaciado adquiere forma de monedas, se dice que tendrá fortuna; si de una
espada, que será militar; si de un libro que será abogado o escritor. Si adquiere
forma de hoyo, que morirá; de puñal, que será asesinado; de flores, que tendrá
dichas y si se perciben dos figuras humanas unidas que se casará pronto.
2.1.2.2 Poner papelitos doblados en un cajón o sombrero: donde están
escritas frases afirmativas o negativas de lo que se desea saber. Enseguida se
invoca la intervención de San Juan y después de agitarlos se saca uno, que es el
que decide la suerte.
2.1.2.3 Colocar bajo la cama tres papas o patatas: una completamente pelada,
la otra a medio pelar y la tercera con la cascara íntegra. Al día siguiente, a la
suerte y sin escoger se saca una de ellas, si sale la completamente pelada, se
dice que la persona será pobre; si se escoge la que está a medio pelar, tendrá lo
necesario para vivir y si se saca la que conserva su cascara íntegra, la suerte le
será propicia y tendrá riquezas.
2.1.3 Pachamama: Otra costumbre muy arraigada sobre todo en el altiplano es
ofrecer las tradicionales "mesas" a la Pachamama. Cualquiera que sea la práctica,
la creencia general es que esa noche se descubren los presagios del destino y se
sorprenden los verdaderos sentimientos de los seres humanos.
3. FIESTA DE SAN JUAN
La Noche de San Juan (el Bautista) es una festividad muy antigua en la que se
celebra la llegada del solsticio de verano en el hemisferio norte cuyo rito principal
consiste en encender una hoguera. La finalidad de este rito era "dar más fuerza al
sol", que a partir de esos días, iba haciéndose más "débil" —los días se van
haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno—. Simbólicamente el fuego
también tiene una función "purificadera" en las personas que lo contemplaban.
Esta fiesta se celebra en muchos puntos de Europa, aunque está especialmente
arraigada a España, Portugal (Fogueiras de Sao Joáo), Noruega (Jonsok),
Dinamarca (Sankthans), Suecia (Midsommar), Finlandia (Juhannus) y Reino Unido
(Midsummer). En Sudamérica, Brasil tiene Festas Juninas, en Bolivia, Chile y
Venezuela la noche de San Juan. La noche de San Juan está, así mismo,
relacionada con antiquísimas tradiciones y leyendas españolas como la Leyenda
de la Encantada.
En la mayoría de los lugares en los cuales se celebra actualmente continúa la
tradición original aunque en España y Portugal se ha perdido parte de su
significado. Habitualmente se realizan hogueras en las calles y plazas de las
poblaciones donde se reúnen familiares y amigos. Nótese que la fiesta en España
se celebra la noche que va del 23 al 24 de junio, aunque en realidad la noche más

3
corta del año -que corresponde con el solsticio de verano- es la del 21 de junio. En
algunas zonas del Atlántico europeo como Inglaterra, también se celebra el día 28
(vísperas de San Pedro) una fiesta similar.
4.- EN AMÉRICA:
Prácticamente en toda Ibero América se celebra la Noche de San Juan siguiendo
las prácticas importadas por los españoles y portugueses y otros inmigrantes
europeos (principalmente italianos y alemanes), en ciertas zonas sincretizada con
elementos indígenas e incluso afros. En los territorios donde la población de
origen europeo es mayoritaria los rituales se asemejan más a los de Europa.
Debido está en el hemisferio sur, la mayor parte de Sudamérica se encuentra al
sur de la línea ecuatorial, los días en torno al 20 de junio (solsticio de invierno
austral) de la celebración son los más cortos del año. Por este motivo, la festividad
mapuche llamada We Tripantu corresponde al año nuevo. Por lo general, se trata
de una mezcla de celebraciones indígenas influenciadas por las costumbres
cristiano-españolas, dando lugar a gran cantidad de ritos y tradiciones, como ver
florecer a una higuera y esconder tres papas para conocer la suerte.
4.1.- Argentina.
La noche de San Juan se celebra el 21 de junio, fecha en la cual ocurre, (a la
inversa que en Europa) el solsticio de invierno, durante tal fecha se encienden
fogatas (muchas veces denominadas fogaratas) en los barrios o pueblos, en torno
a tales fogatas se reúnen principalmente niños y jóvenes; ha sido tradición cocinar
batatas o boniatos en las mismas y también saltar sobre tales fogones.
4.2.- Bolivia.
Tradicionalmente se realizaban fogatas familiares en las cuales se quema
(atizaban) muebles y cosas viejas de madera que se reunían a lo largo del año
anterior, este acto representaba quemar, deshacerse de lo viejo para dar paso a lo
nuevo. Así se renovaba lo material y lo espiritual, a modo de comenzar un nuevo
año (El año nuevo Aymara celebrado principalmente en Tiwanaku) en torno a la
fogata, y a fin de mantenerse calientes, se consumían platillos calientes típicos,
siendo actualmente reemplazados por hot dogs (panchitos, frankfurts). También se
disfrutaba de un ponche caliente o un sucumbé, esta última bebida hecha con
singani (agua ardiente de uva) y leche calentada al fuego, ya que en Bolivia se
tiene al 23 de junio como la noche más fría del año. Los niños juegan con fuegos
artificiales. Los jóvenes y los adultos bailan y saltan la fogata.
Año tras año, la fiesta de San Juan en Bolivia es una oportunidad ineludible para
poner en evidencia las costumbres que, en este caso en particular, adquieren
diversos sentidos.
Según Manuel Rigoberto Paredes, autor del libro "Mitos, Supersticiones y
Supervivencias de Bolivia" San Juan Bautista es el santo bajo cuyo amparo se
descubren los secretos del porvenir y se obtiene el incremento de bienes.

4
Se conmemora la fiesta encendiendo grandes fogatas para que el santo los
bendiga con salud, fertilidad y prosperidad.
En las zonas rurales mantienen la creencia de que el fuego de San Juan limpia la
tierra para que al pasar del tiempo se cubra de pasto verde y flores. Paredes
enumera una serie de costumbres que se practicaban y algunas que siguen
practicándose, sobre todo en el campo, entre las que figuran las siguientes:
El fuego y el agua son dos elementos que se ponen en acción durante esta fiesta,
por lo que en algunos lugares, a pesar del frío intenso, las personas acostumbran
lavarse la cara y el cuerpo con abundante líquido y echarse agua unas a otras.
Según algunos estudiosos el jugar con agua tiene una relación con la fertilidad
agrícola y biológica. Generalmente esta costumbre es practicada entre los
jóvenes, como una forma de coqueteo.
Actualmente se celebra la noche de San Juan en todo el país pero sin fogatas, ya
que debido al crecimiento demográfico de las ciudades la quema de maderas y
otros materiales tóxicos han contribuido a dañar el medio ambiente y la salud de
los ciudadanos, por lo cual se decidió mediante normativa legal prohibir las
fogatas, debido a esto las fogatas han sido remplazadas por parrilladas
(barbacoas) manteniendo así la festividad con reuniones familiares y de amigos
aunque aún queda la tradición de los petardos y fuegos artificiales entre niños y
jóvenes.
Como todas las fiestas patronales, San Juan procede del español Calendario
Gregoriano, que, como es sabido, sufre una serie de transformaciones en la época
de la Conquista.
Javier Romero, antropólogo, recalcó que para entender el sentido de la fogata o
del fuego, elemento central de la Fiesta de San Juan, previamente se debe hacer
una aproximación hacia la comprensión de la cosmovisión andina, que tiene tres
componentes:
Las deidades
La naturaleza
La comunidad humana.
Estos componentes son concebidos como una totalidad y están interrelacionados
entre sí. La relación recíproca entre los componentes es un requisito que permitirá
entender el sentido de la vida. Resume una forma de ver la vida a través de lo que
Romero llama, "la in completitud", donde cada uno de los elementos necesita uno
del otro.
A diferencia de la visión judío cristiana, donde las deidades, o Dios en este caso
es omnipotente, todopoderoso, no necesita de la ayuda de los seres humanos, en
la visión andina las deidades necesitan del ciclo recíproco, del cual San Juan es
un ejemplo muy claro.

5
La tradición recuerda al 23 de junio como el día más frío del año. Y según los
relatos que la conforman, El Sol o dios Inti se estaba apagando, entonces, y para
que esto no ocurra, los pobladores debían darle calor a través de las fogatas.
Las deidades no son consideradas ni buenas ni malas, pueden inclinarse a
cualquiera de los extremos, en función de la reciprocidad con ellas.
Por otra parte, la cosmovisión andina está arraigada en la agricultura, a través de
la cual se entiende el ciclo de tiempo, se piensa en un tiempo seco, húmedo de
siembra, de cosecha.
En la época de San Juan es tiempo de barbecho en el que hay que trabajar la
tierra para que prospere, lo que no sería posible sin la ayuda del sol, para lo que
hay que ayudar con fuego para que no desaparezca.
4.3.- Chile:
En este país los conquistadores reemplazaron las fiestas solsticiales del Inti Raymi
y We Tripantu por una celebración con tintes demoniacos para dejar en claro la
posición respecto a las religiones ancestrales. La tradición relacionada a la Noche
de San Juan en Chile se refiere eminentemente a creencias populares
relacionadas a la figura del Diablo, en un principio focalizadas en la isla de Chiloé
y actualmente diseminadas a lo largo del país en diversas variantes. El folclore
local sugiere que en esta festividad, la presencia demoniaca es más patente que
en cualquier otra fecha del año, lo que se reconoce como la oportunidad para la
realización de ciertos actos de brujería. Célebre en el país es la "tradición de las
papas", según la cual, la colocación de estos vegetales bajo la cama en la Noche
de San Juan puede ser utilizada como un oráculo. También se relaciona a esta
festividad con numerosos eventos relacionados a la Higuera, desde el aprendizaje
instantáneo de la interpretación de un instrumento musical (mediada por el
demonio) bajo este árbol, como la aparición de su supuesta flor.
4.4.- Colombia:
Celebración centrada básicamente en los departamentos del Tolima, Huila y
Caquetá. Junto a la tradición de la ceremonia al sol, la cual ha perdido importancia
con el paso del tiempo, los campesinos celebran a San Juan Bautista como
augurio para la prosperidad de las cosechas de arroz especialmente.
En la actualidad, el 24 de junio se celebra también el Día Nacional del Tamal,
producto gastronómico típico de la Región del Tolima, como una actividad más,
dentro del Marco del Festival Folclórico Nacional, cuyo fundador fue el ilustre
político y pensador huilense Enrique Silva Cabrera en el año 1959. El festiva!
reúne las muestras folclóricas más diversas de toda Colombia, pasando por la
Costa Caribe, su Cumbia, Mapale, Vallenato; Región Andina con sus Pasillos.
Guabinas, Rajaleñas y Sanjuaneros entre otros; Región de los Llanos Orientales
(Orinoquía) con muestras de Galerón y Joropo; Costa Pacífica y el Currulao, y por
último la Amazonia con las expresiones propias de su población que en su
mayoría es mestiza, proveniente de otras regiones del país, tratando de encontrar

6
su propia identidad, a veces recurriendo a tradiciones de los indígenas, en su
mayoría exterminados.
Con las muestras folclóricas, se eligen respectivamente las Reinas Municipal,
Departamental y Nacional del Folclor, en una fiesta que abarca los tres días
festivos de Junio (puentes festivos) respectivamente. La Reina Municipal electa
(Señorita Ibagué), compite por et título de Señorita Tolima (la cual se corona el día
de San Juan, 24 de junio), y ésta a su vez, compite por el título de Reina Nacional
del Folclor, junto a las representantes venidas de los demás Departamentos de la
República de Colombia. La velada de elección y Coronación de la Reina Nacional
del Folclor se realiza el Día anterior a la Celebración de San Pedro (Junio 29), es
decir el 28 de junio. En los departamentos del Huila y Caquetá también se realizan
reinados similares, siguiendo el mismo esquema.
Para elegir las reinas, se mide ante todo, la capacidad interpretativa y
conocimientos del folclor regional y nacional, así como la habilidad para los bailes
por parte de las aspirantes a los respectivos títulos: reina nacional de folclor, reina
nacional del bambuco, etc. También se tiene en cuenta la aceptación del público y
la belleza.
4.5.- Panamá:
San Juan Bautista es el santo patrono de las ciudades de Chitré y Aguadulce, en
Panamá. El 24 de junio es el día central de la fiesta del pueblo, con actos
religiosos y paganos de toda índole. Novenas religiosas, procesiones,
presentaciones folclóricas, bailes, cabalgatas, corridas de toros, entre otras.
4.6.- Paraguay:
A la noche los vecinos se reúnen para participar de juegos y certámenes que a
menudo tienen nombres tradicionales en guaraní. El más peligroso de los juegos
es la "pelota tata," una pelota de trapo embebida en petróleo o kerosén. La pelota
se enciende y se convierte en un balón de fuego que circula entre la
muchedumbre y a la que la gente le da puntapiés para tratar de alejarlo. El "tata ári
jehasa" o "tata py-í ari yejhasa" también es peligroso: Significa pasar descalzo
caminando sobre aproximadamente 5 metros de brasas, esto es cuestión de fe, ya
que los participantes normalmente no llegan a sufrir ninguna quemadura.
Para jugar al "toro candil," alguien se viste con un casco en forma de cabeza de
toro con cuernos en llamas y corre entre la multitud pretendiendo ser toro. El
"yvyra syí" es el certamen de tratar de subir a un mástil engrasado, que tiene
algún premio colgando de la punta. El "casamiento koyguá" es una boda
campesina simulada a modo de diversión. El "kambuchi jejoká" es una piñata
hecha con un cántaro de cerámica, el cual hay que romperlo con un palo de
madera, resulta complicado porque el participante va con los ojos vendados. "Paila
jeheréi" consiste en lamer una sartén acaramelada y que lleva una moneda sujeta
con el caramelo en el centro, el juego consiste en lograr quitar la moneda
lamiendo.

7
4.7.- Perú:
En la Amazonia Peruana (Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali...) se celebra la
Fiesta de San Juan. La fiesta de San Juan se celebra el 24 de junio en todos los
pueblos de la Selva del Perú.
En la noche del 23, hombres y mujeres acuden a los ríos a purificarse a este baño
se le conoce como "el baño bendito", pues se cree que en tal fecha San Juan
bendice los cursos de agua y quien se bañe en ellos tendrá felicidad y salud
durante todo el año.
El día 24 la gente de Iquitos se traslada al barrio de San Juan, donde se celebra
una misa y se realiza una procesión que es acompañada por banda tipica con
bombos, tambores y flautas. Luego hay el baile de la pandilla en donde la gente
baila alrededor de una palmera cargadas de regalos y que se le conoce con el
nombre de "Humisha".
La muestra principal de esta fiesta de San Juan, es que en estos paseos todos
portan y degustan del "Juane" que tiene un preparado especial que por lo general
consiste en arroz, huevos, aceitunas, sacha culantro y con presas de gallina de
chacra, envuelto en hojas de planta conocida como Bijao o plátano, que es el que
da un sabor característico. El envoltorio del juane es una forma redonda que
representa la cabeza de este santo, cuando fue pedida que le traigan en un plato
por la hija de Herodías.
Durante la Semana Turística de Iquitos, capital de Loreto, y otras Ciudades
principales en la Amazonia, se organizan bailes, desfiles de conjuntos típicos,
concursos fotográficos y ferias artesanales.
4.8.- Puerto Rico:
En Puerto Rico la festividad de la noche de San Juan es también la fiesta oficial de
la capital homónima. Se hacen un sinnúmero de rituales para "despojarse de la
mala suerte", como por ejemplo tirarse de espaldas en la playa 7 veces a las doce
de la medianoche o bañarse con flores. Siendo Puerto Rico una Isla todas las
playas se ven concurridas por cientos de personas. Esta tradición se ha convertido
en una verdadera Fiesta de Pueblo, donde la gente celebra con música, baile,
comidas y bebidas. Las personas que concurren a las playas esperan
ansiosamente que lleguen las doce de la media noche para tirarse y mientras se
bañan realizan el ritual antes mencionado. Esto es considerado como una especie
de "bautismo" con el cual se aseguran de comenzar una nueva etapa en sus
vidas. Lo hacen con la esperanza de que en el mar sean despojados de todas "las
malas influencias" y se renueven sus vidas con un mejor porvenir. Algunas
personas, que no concurren a las playas, de todas maneras celebran la "noche de
San Juan" en sus hogares, haciendo otros rituales donde se pueden utilizar frutas,
velas, incienso, aguas aromáticas, figuririilas de San Juan Bautista... Para los
puertorriqueños esta fiesta es muy significativa pues como se menciona al
principio de este artículo, la ciudad capital de Puerto Rico lleva el nombre de San

8
Juan. Esta actividad está vigilada y protegida por Manejo de Emergencias,
Emergencias Médicas, Policías y muchos más.
4.9.- Venezuela:
En Venezuela la festividad se celebra el 24 de junio, reúne una gran cantidad de
devotos al Santo. Desde el 23 de junio se disfruta de una noche de tambores en la
que se conmemora la muerte del santo, esa noche pertenece al velorio de San
Juan. Esta pintoresca noche transcurre al son de los tambores, bailes y bebidas
alcohólicas, actividades que preceden a las festividades del día siguiente en honor
al santo (El Nacimiento de San Juan Bautista), donde una misa solemne da la
pauta para un nuevo repique de tambores, que durará todo el día 24, y los devotos
agradecerán al santo agitando pañuelos de colores, cantando versos improvisados
al son de los tambores, además de bailes sensuales, donde el hombre corteja a la
mujer, la cual incita a la pasión con movimientos eróticos. Cada pequeña región
tiene un San Juan, y estos celebran una reunión de peñeras que traslada a los
"San Juanes" a Ocumare de la Costa. Culmina la fiesta en "la noche mágica de
San Juan", noche de amantes, de hechizos, suerte, baile, bebida, amor,
esperanza y vida. "Si San Juan lo tiene, San Juan te lo da". La celebración de San
Juan de Curiepe es la más conocida de todo el estado Miranda. Tradicionalmente
la manifestación era organizada por el Conjunto Folklórico de Curiepe, pero en los
últimos años ha estado organizada por la Sociedad de San Juan, presidida por sus
propios pobladores.
Las raíces de esta tradición son desconocidas hasta el momento, pero se cree que
viene de España, en donde predomina la Iglesia Católica y tienen rituales
parecidos en nombre de San Juan Bautista.
4.10 (ESPAÑA) Galicia
4.10.1 Hoguera de San Juan, Galicia
En toda la costa gallega y en muchas poblaciones del interior se celebra San
Juan, que es además denominación de todo el mes de junio.
Se dice que esa noche mágica se comunican el mundo del más allá con el del
más acá. Es el momento de espantar los malos espíritus: En San Juan meigas y
brujas huirán (En San Xoán meigas e bruxas fuxirán).
Las hogueras se encienden llegadas el día 24, es decir, pasada la media noche.
Se le atribuye protección y buena suerte al hecho de saltar nueve veces una
hoguera esa noche (según las poblaciones, el número varía). También nueve
veces había que recibir olas en La Lanzada, para aumentar la fertilidad femenina
Es importante mencionar las hogueras en la Isla de Arousa ya que cada año en
este solsticio más de 50 hogueras se encienden en el lugar, con un ambiente
festivo las preciosas playas de arena blanca se llenan de gente a la anaranjada luz
del fuego. Por la noche se recogen plantas aromáticas de varias clases que se
dejan en agua para lavarse en la mañana siguiente; se le atribuyen propiedades
terapéuticas y limpiadoras. Hacer dibujos o manchas esa noche también tenía un

9
carácter clarividente, y también en ese sentido, acostarse con un manojo de
hierbas de San Juan hacía que al día despertarse se supiera la identidad de la
futura pareja.
Además, en la ciudad de La Coruña, la fiesta ha logrado el mérito de ser
considerada como Fiesta de Interés Turístico Nacional. La ciudad entera sale a la
calle a festejar su noche más mágica, siendo de especial relevancia la gran
concentración de gente en las playas de Riazor y Orzan, en pleno corazón de la
ciudad. Los coruñeses celebran la llegada del verano con multitud de hogueras,
sardiñadas y buen ambiente en una fiesta que cada año atrae un mayor número
de turistas, principalmente nacionales, que se ven atraídos por esta atmósfera
festiva, por las verbenas y los fuegos artificiales que se lanzan desde la explanada
de Las Esclavas.
La comida típica de esa tarde-noche son los cachelos (patatas asadas con su piel,
que se retira luego) y las sardinas azadas. Es una fiesta extendida en todo el litoral
y casi toda Galicia.
4.11.- País Vasco:
4.11.1.- Hogueras de San Juan en el País Vasco:
Estas fiestas están muy arraigadas en el País Vasco, se celebran en todos ios
pueblos y ciudades, mediante hogueras en las plazas de los barrios o en la playa.
Es tradición que al final se proceda a saltar la hoguera, o se haga un fuego menor
para poder saltar y liberarte. También es común encontrarte con adolescentes que
llevan sus apuntes del curso para quemarlos en el fuego Son fiestas patronales de
diferentes pueblos, como por ejemplo Hernani. Salvatierra, Andoáin...
5.- SAN JUAN Y LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL:
5.1.- San Juan:
El día 24 de Junio, según el calendario Gregoriano es la festividad de San Juan
Bautista (seis meses antes de Navidad, ya que el evangelio cuenta que su madre
Isabel estaba de seis meses cuando el ángel anunció a su prima María que sería
madre de Jesús). Juan, bautizando a Jesús.
En la Fiesta de San Juan, la noche más fría del año es esencial encender fogatas
esto con motivo de dar energía al Sol, ya que éste va muriendo. Según algunos,
especialmente los del campo dicen que el fuego de la festividad de San Juan
limpia el suelo, dejándolo verde y fértil para la cosecha.
5.2.- Fogata tradicional en la noche de San Juan:
Nuestras costumbres, antes de vísperas consultan su destino con brujos, los
cuales derraman estaño o plomo fundido en agua, este se solidifica y muestra
diferentes figuras que son interpretadas por el brujo, las cuáles pueden ser de
buen o mal augurio. Otra manera de predecir el futuro es mediante tres papas las
cuales se meten debajo la cama, la primera debe estar completamente pelada, la
segunda a medio pelar y la tercera con la cascara completa. Al día siguiente se
saca al azar una papa, si le tocó la pelada significa que será pobre, si le toco la

10
semi pelada tendrá lo suficiente para vivir y sí sacó la papa con cascara y todo le
ira muy bien en el aspecto económico. Otra costumbre aymara, es la preparación
de las famosísimas "mesas" para la agradecer a la madre tierra: Pachamama.
En diferentes puntos de Bolivia la festividad de San Juan se festeja de diferentes
maneras; saque del periódico La Razón estos "Recuerdos que aún conserva la
gente":
Lourdes Cossío (29), tiene una propiedad en Sorata.
"En Sorata se encendían grandes fogatas familiares y la gente acostumbraba a
repartir papeles de colores y escribir todos sus deseos para el año. Durante toda
la noche, entre charlas y momentos de diversión, quemaban los papeles pidiendo
a San Juan que sus anhelos se hagan realidad, a veces se cumplían, otras no. Al
día siguiente, las costumbres continuaban con el juego con agua entre niños y
adultos".
Felipe Choque (56), oriundo de Coroico, Sud Yungas.
"La vivienda que tenía la fogata más grande era la más respetada por la población
en los Yungas. Existe una yerba llamada toco toco que todos los niños recogían
en vísperas a la fiesta de San Juan. Esta planta la metían a la fogata por la noche
para que reviente como petardos y en las brasas se hacía una especie de
parrillada de charquekán. Decían que se debían seguir todas estas costumbres
para que luego se obtenga una buena cosecha".
Rita Pérez (31), nació y vivió 15 años en la ciudad de Tarija.
"La gente solía sacar la ropa vieja y quemarla. La noche de San Juan en Tarija se
acostumbraba a tomar té con té y en algunos pueblos como Entre Ríos, la gente le
cortaba un mechón de cabello a todas las mozas solteras, para que puedan
casarse ese año. A los bebés recién nacidos se les practicaba la tradición de
lavarles por primera vez su cabello en San Juan; se decía que a partir de entonces
el pelo de los bebés crecería sano y brilloso".
Pablo Rosales (35), vivió en la ciudad de Potosí.
"Los potosinos prendían fogatas y hasta ahora suelen jugar con agua en la noche
de San Juan. Esta práctica recuerda a San Juan Bautista, además hay la creencia
de que el agua con la que te mojas en esta velada, que es la más fría del año. no
te enferma sino te purifica. Al día siguiente, cuando las brasas aún seguían
humeando, se acostumbraba hacer cocer papas para compartir con toda la familia
y amigos más queridos".
Gonzalo Curcuy (46), de familia chuquisaqueña.
"En Cororo, una población rural al norte de Chuquisaca, de niño mi familia y yo
recordábamos la fiesta de San Juan con costumbres que significaban el final de
una mala racha y el principio de fertilidad y prosperidad. La poca población que
había en la región prendía fogatas con leña, el fuego sólo quemaba madera,
reflejando la pureza del pueblo y todos comíamos huevos duros en señal de
fertilidad para los cultivos. Se quemaban ropas viejas".

11
María Flores (37), vivió 10 años en Cochabamba
"Cuando era niña, en Chiquicollo, una comunidad de Tiquipaya (Cochabamba), la
gente hacía caer árboles de eucaliptos y sus hojas eran quemadas por más de
una semana en fogatas inmensas. En sus brasas cocían lacayote y charque para
servirse toda la noche. Pero lo más interesante era que al día siguiente los
animales, especialmente las ovejas, aparecían pintados de color fuccia. Nadie
sabía quién los había pintado ni qué significaba".
Todas las tradiciones de la fiesta de San Juan son en especial muy hermosas, la
gente convive y juega alrededor de la fogata, comen la tradicional salchicha pues
ésta última ya se conviritio en tradición. En un futuro existirán nuevas tradiciones
propias de nuestra tierra.
Lamentablemente estos últimos años la contaminación y el calentamiento global
han ido aumentado de una forma increíble. La campaña a cargo de la Alcaldía que
duró todo este mes con la frase: "No te quemes, no me quemes", hace una
llamada de reflexión antes las fogatas, juegos pirotécnicos que son peligrosos
para la salud y el medio ambiente. Con la ayuda de la Policía y Bomberos,
Fuerzas Armadas, Prefectura de La Paz, Ministerio de Defensa, Ministerio de
Gobierno, Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente,
Sabenpe, EPSAS, Swisscontact, Comité de Vigilancia y Fejuve, se pudo reducir la
gran cantidad de humo sobre nuestra ciudad de La Paz.
La Paz después de la noche de San Juan, tiempo atrás.
Se proyectó una ordenanza municipal prohibiendo el encendido de fogatas y la
quema de sustancias tóxicas como llantas, ropa, madera, plásticos y otros. Se
prohibió la venta de leña, thola, troncos y otros del 1 al 30 de junio. Así mismo,
estuvo negada la venta y el uso de materiales pirotécnicos no autorizados y
tóxicos, y así como la tala de árboles.
Esta foto la saque cuando iba con mi papá en su movilidad. La foto es en mi barrio
donde vi que los niños estaban jugando con las famosas "chispitas". Ese día no
comí salchicha ni mucho menos jugue con una chispita, como en antaño lo hacia
5.3.- San Juan tradición y la prohibición de fogata
Las salchichas y el alcohol. La festividad se culturizó con aspectos foráneos. Se
está "castrando la identidad" de los jóvenes.
La cultura global y la étnica. Es necesario mantener un equilibrio entre ambas.
Respetar la tradición y preservar el medio ambiente.
La contaminación. La prohibición de la quema ha sido un gran avance, dicen los
ecologistas, pero falta la educación ambiental.
Alternativas. Se puede organizar fogatas distritales quemando sólo leña, evitando
los plásticos y otros productos contaminantes.
"Saltar las fogatas era el mayor atractivo de la festividad de San Juan en mis
tiempos", recuerda don Carlos Cruz, de 70 años. Se quemaban las penas de la

12
familia para empezar renovados con el agua que se utilizaba al día siguiente,
festejando San Pedro.
Hoy, las salchichas, los licores y los fuegos pirotécnicos tomaron su lugar. La
fiesta, que era familiar y de amigos muy cercanos, hoy ya es sólo para adultos,
dice la historiadora Ivica Tadic. "Al estar los niños presentes, los mayores se
inhibían de las borracheras. Ahora se da rienda suelta a aquello. Además, se sabe
que en época de crisis la bebida es siempre un salida".
Para la sicóloga Margareth Hurtado, el costo efectivo de las prohibiciones o
permisos son notables. En el caso de las fogatas de San Juan afecta al sujeto
porque coarta su libertad.
Cuando de manera radical y vertical se le impone algo a una persona, sin que
tenga la oportunidad de discutirlo, no logra entenderlo y busca escapes que le
permitan expresar su descontento a esa prohibición. Por eso en la noche de San
Juan se entrega al alcohol, pero además tira las botellas de plástico o vasos
desechables y riega desperdicios por las calles.
En este caso las restricciones no alcanzan la meta de que La Paz amanezca
limpia. Es cierto que hay menos llantas quemadas, humo y aire contaminado, los
aviones pueden aterrizar o despegar sin problemas, pero las calles, plazas y
aceras están cubiertas de desperdicios. Entonces, lo que se tiene que hacer es
buscar que la ciudadanía asuma el compromiso de preservar el sitio donde vive
todos los días, sin que por ello se olvide de las fiestas que están marcadas en el
calendario, plantea Hurtado.
Insiste en que la tradición tiene que ayudar a comprender pero no esclavizar o
someter, especialmente una festividad que forma parte de una cultura como la
andina. Una vez que se admite la identidad que se tiene, se busca preservar el
patrimonio cultural, pero sin poner en riesgo el futuro. "Somos orgullosos de la
cultura de la que venimos, conocemos la cultura global y debemos lograr un
equilibrio entre ambos".
La sicóloga considera que las personas no pueden aislarse en uno de esos
extremos.
Cuando hay una identidad étnica, se puede dar un sentido de continuidad a la
historia, conociendo además una cultura global como la ecología. "Es importante
que en mi casa vista con lluchu, poncho y coma mi tarhui, y afuera me ponga mi
abrigo y tome mi capuchino. Se debe buscar un equilibrio. Sin aislamientos, que
me permita estar bien dentro de mi casa y fuera de ella. Debemos ser más
tolerantes".
Si se borra la cultura étnica, dice Tadic, como desterrar la festividad de San Juan
con sus fogatas, la persona se vuelve anónima. De modo que ya no obedece a
nada y sólo se deja llevar, es poco consistente.
Pero si se margina y se encierra sin pertenecer a ninguna cultura, ya no le importa
lo que pasa, no va a ninguna parte.

13
Si se niega la cultura global tampoco se ayuda en gran cosa. Se pierde la
capacidad de pensar en conservar un planeta en el que la cultura prosiga los
próximos 1.000 años porque se conservó el sitio global.
Tadic considera que se está "castrando a la gente" en sus costumbres a título de
ambientalistas y no se está encauzando esa festividad. Con la prohibición de las
fogatas se está aculturizando a la gente, se están perdiendo costumbres nativas
que no estaban motivadas por San Juan sino por el ciclo agrícola.
Las tradiciones que trajeron los españoles "las fuimos adoptando como nuestras,
pero modificando hasta convertirlas en una reunión familiar".
Esta aculturación ha sido aprovechada por las fábricas de embutidos y de bebidas
para lanzar una campaña de marketing para inducir al consumo de sus productos.
Inclusive se inventan amuletos que no existen.
Las personas se crean falsas expectativas, tratan de evadir sus problemas con el
alcohol o aferrarse a amuletos que les dan esperanzas que no son reales.
Esta aculturación ha hecho que la gente gaste más dinero ahora, porque se ha
creado nuevas necesidades como el comprar los embutidos, sus aderezos, las
bebidas y los fuegos artificiales. Se destina más dinero que antes en la difusión de
propagandas e invasión de promotores de los productos.
Ahora también los niños asocian San Juan a lo foráneo, están perdiendo su raíz "y
una planta sin raíz no dará frutos. Estamos castrando a nuestra juventud", indica
Tadic.

14
CONCLUSIONES:
Finalizando el presente trabajo es esencial que destaquemos nuestras tradiciones
pero que nos concienticemos sobre la quema de materiales tóxicos y también de
la madera pues la capa de ozono ya está demasiada dañada y nos puede
ocasionar hoy en día manchas en la piel y el cáncer de piel.
Y así tal vez destacar que la celebración de San Juan no solo significa una
hoguera y pasarla bien sino pasarla compartiendo y alegrándose con la familia sin
tener que acceder a la contaminación ambiental.
"NO ALA CONTAMINAS ION AMBIENTAL SI ALA VIDA Y LA ALEGRÍA"
CELEBRA SAN JUAN SIN QUEMAR

15
RECOMENDACIONES
- No quemes materiales tóxicos en San Juan u otro día del año ni siquiera en
símbolo de protesta y esto va para toda la población para preservar nuestro
ecosistema y nuestro planeta.
- Concientizate sobre lo que es materiales tóxicos y no los deseches por las
calles ya que este material como pueden ser los plásticos y vidrios tardan
miles de años en descomponerse.

16
BIBLIOGRAFÍA:
- es.wikipedia.org/wiki/Fiesta_de_San_Juan
- sanjuan.cfired.org.ar/
- www.ischigualasto.com/
- www.bolivia.com/.../sanjuan/tradiciones.html
- lapaz.metro-blog.com/que-hacer-en-la-noche-de-san-juan
- www.eldeber.com.bo/2008/.../vernotasociales.php?...
- www.proyectox.net/index.php?action=printpage;topic
- El diario
- Escape
- La razón

17
ANEXOS

TRADICONES EN LA NOCHE DE SAN JUAN

18
CONTAMINCAION DESPUES DE LA NOCHE DE SAN JUAN

19
ÍNDICE
Pág.
DEDICATORIA ..........................................................................................................i
AGRADECIMIENTO:................................................................................................ ii
I). INTRODUCCIÓN. ............................................................................................... iii
JUSTIFICACIÓN. .................................................................................................... iv
OBJETIVOS: ............................................................................................................v
OBJETIVO GENERAL. ........................................................................................v
OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ...............................................................................v
II). MARCO TEÓRICO: ........................................................................................... 1
1.- HISTORIA ...................................................................................................... 1
1.1.- Leyenda. ................................................................................................. 2
1.2.- Propagación. .......................................................................................... 2
2. CREENCIAS ................................................................................................... 2
2.1.- Saltos sobre la fogata. ............................................................................ 2
2.2.- Caminata sobre la brasa......................................................................... 2
2.3.- Huellas.................................................................................................... 2
2.4.- Echar agua o tomar baño. ...................................................................... 2
2.5.- Fundir plomo. .......................................................................................... 2
2.6.- Quema de trastes viejos. ........................................................................ 2
2.7.- Humo blanco. ......................................................................................... 2
2.8.- Orinar en la fogata. ................................................................................. 2
2.9.- Chicoteada. ............................................................................................ 2
2.10.- Contarse los cabellos. .......................................................................... 2
2.1.2 Leerse la suerte: .................................................................................... 3
2.1.2.1 Consultan el oráculo o investigan su destino derramando estaño o plomo: .......... 3
2.1.2.2 Poner papelitos doblados en un cajón o sombrero: ........................ 3
2.1.2.3 Colocar bajo la cama tres papas o patatas:.................................... 3
2.1.3 Pachamama ........................................................................................... 3
3. FIESTA DE SAN JUAN ................................................................................... 3
4.- EN AMÉRICA: ............................................................................................... 4
4.1.- Argentina. ............................................................................................... 4
4.2.- Bolivia. .................................................................................................... 4
4.3.- Chile: ...................................................................................................... 6
4.4.- Colombia: ............................................................................................... 6
4.5.- Panamá: ................................................................................................. 7
4.6.- Paraguay: ............................................................................................... 7
4.7.- Perú: ....................................................................................................... 8
4.8.- Puerto Rico: ............................................................................................ 8
4.9.- Venezuela: .............................................................................................. 9
4.10 (ESPAÑA) Galicia ................................................................................... 9
4.10.1 Hoguera de San Juan, Galicia ......................................................... 9
4.11.- País Vasco: ........................................................................................ 10
4.11.1.- Hogueras de San Juan en el País Vasco: ................................... 10
5.- SAN JUAN Y LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: ..................................... 10
5.1.- San Juan: ............................................................................................. 10
5.2.- Fogata tradicional en la noche de San Juan: ........................................ 10
5.3.- San Juan tradición y la prohibición de fogata ....................................... 12
CONCLUSIONES: ................................................................................................ 15
RECOMENDACIONES ......................................................................................... 16
BIBLIOGRAFÍA: .................................................................................................... 17
ANEXOS ............................................................................................................. 18

You might also like