You are on page 1of 6

Tarea semana 2

Oscar Castillo

Derecho y Empresa

Instituto IACC

21-01-2019
Desarrollo

a) Diferencias entre hecho y acto jurídico

Según lo definido e interpretado por la guía entregada esta semana, los hechos jurídicos son

todos aquellos hechos que ocasionan consecuencias legales (efectos jurídicos). En este punto

obtenemos dos tipos de hechos jurídicos, conocidos como hechos jurídicos naturales y hechos

jurídicos humanos. Los primeros son de índole natural como su nombre lo señala (terremotos y

maremotos que causen destrucción a un edificio, la muerte natural o los nacimientos). En tanto,

los hechos jurídicos humanos son todos los que interviene el hombre para que ocurran,

independientes si este hecho es o no voluntario. Por otro lado, los actos jurídicos son todos

aquellos hechos humanos efectuados de manera libre, consciente y con la voluntad de provocar

un efecto jurídico (vínculo), que les faculte crear, modificar, transferir o extinguir derechos u

obligaciones. Los hechos y actos jurídicos se diferencian entre si ya que los primeros puede ser

naturales y además puede ser o no voluntario. Mientras que los segundos siguen la definición de

libre albedrío, es decir, poder elegir de manera consecuente y tomar sus propias decisiones.

b) Requisitos de validez y existencia de actos jurídicos

Los requisitos de validez y existencia de actos jurídicos son todos los que tengan propósito,

objeto y cumplan con la condición de ser lícitos. Estos se encuentran en manifiesto en el libro IV

del código civil. A fin de que el acto jurídico exista, debe tener:

 Voluntad: se define como la intención determinante de hacer una acción que tendrá

efectos legales.
 Objeto: esta es la acción que produce una persona que causa el acto jurídico. Tal acción

se da, se hace o no se hace.


 Causa lícita: está asociado al resultado legal que se busca obtener, el cual se encuentra

vinculado a una consecuencia encasillada dentro de la ley.


 Solemnidades: en algunos casos la ley demanda la ejecución de ciertos procederes o

cumplimiento de reglamentos (protocolos).

Por otra parte, con el fin de que los actos jurídicos sean válidos, es indispensable que exista:

 Capacidad de las partes: la persona debe tener la capacidad de imponerse a sí misma, es

decir, de adquirir derechos y deberes por sí mismo.


 Voluntad exenta de vicios: la forma en la que se comporta la persona debe ser libre de

dolo, error o coerción.


 Objeto lícito: el motivo de la actuación no debe contradecir ninguna disposición legal.
 Causa lícita: es la razón por la cual la persona llevó a cabo el acto.

c) Elementos de contratos y casos en los cuales pueden quedar sin efecto

Los elementos que conforman los contratos y además los cuales quedarían sin efecto alguno si

no se encuentran tales elementos, son los siguientes:

 Capacidad contractual: se puede definir como la capacidad de poder realizar un contrato

sin la intervención de algún tercero. Queda sin efecto cuando las personas tienen

enfermedades mentales, que aún no llegan a la pubertad y los sordomudos porque no

poder darse a entender por escrito.


 Consentimiento de las partes: se refiere a manifestación de la voluntad de dos o más

personas, con el propósito de cumplir derechos y obligaciones. Sin embargo, el contrato

quedará nulo si la aprobación se da por error, de manera forzada o por impulsar a aquella

persona de forma malintencionada.


 Objeto lícito del contrato: es el tema en donde se trata la acción. En otras palabras, todo

negocio jurídico debe adecuarse a la ley. Por tanto, si el objeto es ilícito, el contrato

queda nulo. Algunos ejemplos de objetos ilícitos en la enajenación de las cosas que no
están en el comercio humano, de los derechos y privilegios que no pueden traspasarse a

otras personas, de cosas embargadas por decreto judicial, entre otras.


 Causa lícita del contrato: se trata de aquella actividad que las partes se imponen a llevar a

cabo conforme a lo que indica la ley. Sin embargo, si la causa es ilícita, el contrato queda

sin validez. Se considera causa ilícita todo lo que transgrede a la legislación

d) Diferencia entre las obligaciones facultativas, alternativas y solidarias.

Las obligaciones solidarias se definen como aquellas que por ser un deudor, está facultado a

pagar su parte de la deuda o si es acreedor a demandar su parte. Se diferencia entre las

obligaciones alternativas y facultativas, ya que si las relaciones son con el acreedor en común,

entonces se encuentra obligado a pagar la totalidad de la deuda. Además, cualquier acreedor da la

facultad de pagar la totalidad de crédito, aunque se pueda dividir entre estos. Un ejemplo claro de

obligación solidaria cae cuando se adquiere una empresa con sus trabajadores y proveedores, ya

que obtiene todas las responsabilidades que tuvo el antiguo jefe. En el caso de las obligaciones

alternativas, son todas aquellas que consisten en uno o más servicios debidos, en forma que si el

deudor cancela una de ellas, se libera de su obligación de pagar las demás. Esta condición se dará

si el valor de las otras prestaciones que se encuentran como alternativas sea igual o superior al

que lo establecido al inicio de la relación. Difiere de las demás obligaciones ya que en las

alternativas desde el inicio se fijan varias prestaciones a elección del deudor, además el acreedor

debe obtener del deudor uno de sus bienes adeudados. Un ejemplo de ello es Juan establece una

obligación con María, en la cual le entregará en un plazo máximo de un año un 500 kg de su

cosecha de olivos y un 500 kg de su cosecha de tomates. Sin embargo, María no puede entregar

la mitad de su cosecha de ambas cosechas, por ende debe elegir cuál de las cosechas entregará.

Por último las obligaciones facultativas solamente comprenden una prestación. No obstante, se le
da la posibilidad al deudor de cumplir con otra prestación de valor parecido al que se acordó

desde un inicio cuando se constituyó la relación. Se diferencia de las obligaciones solidarias y

alternativas ya que el deudor tiene la facultad para conceder al acreedor algo establecido dentro

del contrato. Un ejemplo de este tipo de obligaciones se da cuando se realiza un contrato

compra-venta, un comprador paga a un vendedor con cierto dinero establecido y, en el caso de no

le pueda pagar, se le entrega a cambio una posesión de similar valor. Por tanto, el acreedor le da

la opción al deudor de cancelar de manera distinta a la estipulada.

Bibliografía
 IACC 2019. Legislación laboral y comercial. Consultado el 21 de enero de 2019, desde:

http://online.iacc.cl/pluginfile.php/4547250/mod_resource/content/2/02_legislacion_labo

ral_comercial.pdf.

You might also like