You are on page 1of 80

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

INGENIERIA INDUSTRIAL

GRUPO: 3

INTEGRANTES: CHOQUE UREY LIZETH

ENCINAS MEDRANO MAIKON

PINTO ACHCOLLO MARIA FERNANDA

TINUCO OCHOA ROSMERY

VARGAS SOLIZ GERSON RODRIGO

MATERIA: PROCESOS INDUSTRIALES I

FECHA: 26/06/18

CBBA-BOLIVIA
INDICE
1 ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 6
1.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 6
1.2 ANTECEDENTES ................................................................................................................... 6
1.2.1 ANTECEDENTES GENERALES.............................................................................. 6
1.2.2 ANTECEDENTES ESPECIFICOS ............................................................................ 7
1.3 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................................ 8
1.3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................... 9
1.3.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................... 10
1.4 OBJETIVOS ......................................................................................................................... 10
1.4.1 OBJETIVO GENERAL: ........................................................................................... 10
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ................................................................................... 10
1.5 JUSTIFICACION................................................................................................................... 11
2. MARCO TEORICO .................................................................................................................. 11
2.1 REFERENCIA INSTITUCIONAL ............................................................................................. 11
2.1.1 MISIÓN ..................................................................................................................... 11
2.1.2 VISIÓN ..................................................................................................................... 12
2.2 FUNDAMENTO TEÓRICO ................................................................................................... 12
2.2.1 FRUTA CONFITADA .............................................................................................. 12
2.2.2 ESTUDIO Y ANÁLISIS DE MERCADO ............................................................... 12
2.2.3 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO ............................................................................. 13
2.2.4 DEFINICIÓN DEL MERCADO .............................................................................. 13
2.2.5 ANÁLISIS DE LA DEMANDA ............................................................................... 14
2.2.6 ANÁLISIS DE LA OFERTA.................................................................................... 14
2.2.7 ANÁLISIS DE PRECIOS ......................................................................................... 15
2.2.8 DESCRIPCION DE LA MATERIA PRIMA ........................................................... 15
2.2.9 DESCRIPCIÓN DE UN PROCESO ......................................................................... 15
2.2.10 CALIDAD ................................................................................................................. 15
2.2.11 DISTIRBUCION DE LA PLANTA ......................................................................... 16
2.2.12 ESTUDIO LEGAL .................................................................................................... 16
2.2.13 COMERCIALIZACION ........................................................................................... 16
2.2.14 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ...................................................................... 17
2.2.15 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO ............................................................... 17
2.2.16 INVERSIONES ......................................................................................................... 17
2.2.17 INDICADORES FINANCIEROS ............................................................................ 18
2.2.17.1 Valor Actual Neto (VAN) ........................................................................................... 18
2.2.18 Tasa interna de retorno (TIR) .................................................................................... 18
2.2.19 Análisis beneficio costo (B/C) .................................................................................. 19
2.2.20 Periodo de recuperación del capital (PRC) ............................................................... 19
2.3 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS.............................................................................................. 19
3 ESTUDIO DE MERCADO ...................................................................................................... 20
3.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 20
3.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO Y ANÁLISIS DE MERCADO ......................................................... 20
3.3 DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS ................................................................................... 21
3.3.1 FRUTA CONFITADA ........................................................................................................ 21
3.4 DEFINICIÓN DEL MERCADO............................................................................................... 21
3.4.1 ÁMBITO GEOGRÁFICO ................................................................................................... 21
3.4.2 IDENTIFICACIÓN DEL MERCADO ................................................................................... 21
3.4.3 CONSUMIDOR FINAL ..................................................................................................... 21
3.4.4 CONSUMIDOR INTERMEDIARIO .................................................................................... 22
3.5 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Y FUENTES DE INFORMACIÓN.............................................. 22
3.5.1 FUENTE DE INFORMACIÓN............................................................................................ 22
3.5.2 DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL MERCADO ....................................................... 22
3.5.3 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE FUENTES SECUNDARIAS ................................... 22
3.5.4 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE FUENTES PRIMARIAS ........................................ 22
3.5.4.1 ENCUESTAS .................................................................................................................... 22
3.5.4.2 Tamaño de muestra ...................................................................................................... 23
3.6 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS................................................................. 23
3.6.1 IDENTIFICAR EL PERFIL DEL CONSUMIDOR ................................................................... 24
3.6.2 ANALISIS DEL PRODUCTO .............................................................................................. 27
3.7 ANALISIS DE LA DEMANDA ................................................................................................ 30
3.7.1 DEMANDA ..................................................................................................................... 30
Demanda actual ....................................................................................................................... 31
3.8 PRODUCTOS SUTITUTOS ................................................................................................... 32
3.9 ANALISIS DE LA OFERTA .................................................................................................... 32
3.10 DEMANDA INSATISFECHA ................................................................................................. 34
3.11 ESTUDIO DEL NOMBRE DEL PRODUCTO ........................................................................... 34
Determinación del precio de venta unitario ................................................................................. 35
4 MATERIA PRIMA E INSUMOS............................................................................................. 36
4.1. DESCRIPCION DE LA MATERIA PRIMA ............................................................................... 36
4.2. COSTO DE LA MATERIA PRIMA.......................................................................................... 38
4.3. ENVASE .............................................................................................................................. 39
4.4. ETIQUETA .......................................................................................................................... 39
4.5. EMPAQUE .......................................................................................................................... 40
4.6. SERVICIOS AUXILIARES ...................................................................................................... 41
5. INGEIERIA DEL PROYECTO ................................................................................................ 42
5.1. UBICACIÓN Y EMPLAZAMIENTO ....................................................................................... 42
5.1.1. MACRO LOCALIZACIÓN...................................................................................... 42
5.1.2. MICRO LOCALIZACIÓN ....................................................................................... 42
5.1.2.1. MATRIZ DE ALTERNATIVAS .......................................................................... 43
5.1.2.1.1. ALTERNATIVA 1 ................................................................................................ 43
5.1.2.2. ALTERNATIVA 2 ................................................................................................ 43
5.1.2.3. ALTERNATIVA 3 ................................................................................................ 44
5.1.2.4. ESCALA DE CALIFICACIÓN ............................................................................ 44
5.1.2.5. PESO DE PONDERACIÓN DE LAS VARIABLES ........................................... 44
5.1.2.6. MATRIZ DE VARIABLES .................................................................................. 45
5.1.2.7. MATRIZ DE CALIFICACION ............................................................................ 45
5.2. TAMAÑO DEL PROYECTO .................................................................................................. 46
5.2.1. TAMAÑO DEL MERCADO.................................................................................... 46
5.2.2. DISPONIBILIDAD DE INSUMOS ......................................................................... 47
5.2.3. PROCESO DE TRASFORMACIÓN ....................................................................... 47
5.3. SELECCIÓN DE PROCESOS ................................................................................................. 48
5.3.1. DIAGRAMA DE PROCESOS ................................................................................. 48
5.4. MAQUINARIA Y EQUIPOS .................................................................................................. 49
5.4.1. EQUIPOS .................................................................................................................. 49
5.4.1.1. CONFITADOR (DESHIDRATADOR OSMÓTICO) .......................................... 50
5.4.1.2. SECADOR ............................................................................................................ 51
5.4.1.3. BALANZA ............................................................................................................ 52
5.4.1.4. SELLADORA ....................................................................................................... 52
5.5. CALIDAD ............................................................................................................................ 53
5.6. SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL ................................................................................ 54
5.6.1. NORMAS DE HIGIENE .......................................................................................... 54
5.6.2. NORMAS DE SEGURIDAD ................................................................................... 55
5.7. LAY OUT ............................................................................................................................. 55
5.8. ESTUDIO ORGÁNIZACIONAL .............................................................................................. 59
5.8.1. Nivel de decisión ....................................................................................................... 59
5.8.2. Nivel ejecutivo .......................................................................................................... 59
5.8.3. Unidad de producción ............................................................................................... 59
5.8.4. Unidad de comercialización ...................................................................................... 60
5.8.5. RECURSOS HUMANOS ......................................................................................... 60
5.9. ESTUDIO LEGAL ................................................................................................................. 63
6. ESTUDIO DE COMERCIALIZACION................................................................................... 64
6.1. ESTUDIO DE PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR ............................................................... 64
6.2. MARKETING MIX (PRECIO, PLAZA, PRODUCTO, PUBLICIDAD) .......................................... 66
6.2.1. PRECIO ..................................................................................................................... 66
6.2.2. PLAZA ...................................................................................................................... 67
6.2.3. PRODUCTO ............................................................................................................. 68
6.2.3.1. SACHEST DE 30 GRAMOS ................................................................................ 68
6.2.3.2. EMBASE DE PLASTICO DE 50 GRAMOS ....................................................... 68
6.2.3.3. EMBASE DE VIDRIO DE 150 GRMOS. ............................................................ 68
6.2.4. PUBLICIDAD ........................................................................................................... 69
6.3. ESTRATEGIAS DE INGRESO AL MERCADO ......................................................................... 70
7. ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO ............................................................................ 71
7.6.1 Determinación del Costo unitario de producción precio de venta unitario por año. ... 76
7.6.2 Margen de contribución ................................................................................................ 76
1 ANTECEDENTES

1.1 INTRODUCCIÓN
El sector industrial en el departamento de Cochabamba va creciendo con los años y las
industrias que existen se abastecen de materias primas e insumos de los departamentos y
países vecinos, debido a la incipiente oferta de materias primas e insumos en nuestro país, a
las industrias nacionales se les hace muy necesario importar para satisfacer su capacidad de
producción, por tal motivo cabe la necesidad de aprovechar los recursos renovables y no
renovables para revertir la balanza comercial de productos importados.

En este proyecto se plantea la realización de un estudio a nivel de Pre factibilidad para la


instalación de una Planta Procesadora de Fruta Confitada a partir de la pulpa en el
departamento de Cochabamba, orientada a cubrir la demanda regional de este producto y que
permita al mismo tiempo realizar trabajos de investigación científica y tecnológica, de esta
manera aumentar el desarrollo económico y agroindustrial de la Región.

Mediante el estudio de mercado se pretende demostrar la factibilidad y viabilidad de fabricar


fruta confitada a partir de la pulpa, ya que este proceso no ha sido muy explotado. El estudio
determinará precisamente la aceptación que tendrá el producto en los futuros consumidores.

1.2 ANTECEDENTES

1.2.1 ANTECEDENTES GENERALES


La piña es una fruta tropical originaria de América del sur. En la actualidad, la piña una de las
frutas más extendidas por todo el mundo y los principales productores son: china, estados unidos,
Brasil, Filipinas, Costa rica, Tailandia y México.

La piña es muy rica en nutrientes que beneficia en nuestra salud:

Vitaminas: C, B1, B6, B9, E

Minerales: Potasio, Magnesio, Yodo, Cobre, Manganeso

Enzima bromelina que ayuda a metabolizar alimentos

Tiene propiedades diuréticas, desintoxicantes antiácidas y antiinflamatorias.

Es rica en fibra.
La Mandarina su origen no se tiene muy claro de donde proviene, algunos consideran que es
nativa del suroeste de china aunque otros afirman que procede de países del sureste de Asia como
laos o Filipinas, los principales países productores son: Italia, Marruecos, España, Estados
Unidos, China y Japón.

La mandarina es muy rica en nutrientes que beneficia en nuestra salud:

Carbohidratos, fibra, grasa, omega 6, omega 3, proteínas, vitamina A, vitamina C, Vitamina B3,
Vitamina E, Vitamina B5, Vitamina B6, Ácido fólico, potasio, calcio, fosforo, magnesio, sodio,
hierro, zinc.

La piña y la mandarina son usadas para la elaboración de jugos, zumos, fruta confitada,
entre otros; en su mayoría se usa para la elaboración de postres debido a su sabor; así como
también es ideal para calmar la sed por lo que es un excelente sustituto del agua.

1.2.2 ANTECEDENTES ESPECIFICOS


En los países árabes se hicieron muy populares los dulces de azúcar con frutos secos, y al
azúcar como tal la consideraban una golosina exquisita y la cual a la vez tenía propiedades
curativas.
Las frutas confitadas son aquellas que han perdido su humedad interior al introducirlas en
almíbar y luego cocinarlas en él. Al saturarse de azúcar durante este proceso adquieren su
sabor característico y, algo muy importante, este dulce elemento actúa como inhibidor del
crecimiento de bacterias por lo que la caducidad de las frutas confitadas es prácticamente
infinita.

La conservación por medio de la utilización del azúcar (miel de palma y miel de abeja) ya
era conocida en las antiguas culturas de China y Mesopotamia. A menudo era el único método
de conservación conocido. Se considera como verdaderos precursores del confitado moderno
a los árabes, que ya servían cítricos y rosas confitadas durante sus banquetes. Con la
dominación árabe de partes del sur de Europa, la fruta confitada inició su camino hacia
Occidente. Los primeros documentos que reseñan el uso de frutas confitadas en Europa se
remontan al siglo XVI. En esa época, las frutas confitadas tenían un tratamiento similar al de
las especias.

Aunque podemos confitar cualquier fruta, es común ver rodajas o tiras de cítricos, cerezas,
dátiles, piña, mandarina, entre otros muchos. Podemos degustarlas solas como cualquier
golosina, pero se puede usar como elemento decorativo.

1.3 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Para tener una mejor visualización del problema a continuación se realizará el árbol de
problemas, el cual identifica la relación causa - efecto de los factores de interés en el proyecto.

Deterioro ambiental FIGURA N°1: ARBOL DE PROBLEMAS


disminuido
Aumento de ingresos de los agricultores
Controladas las plagas y
malos olores
Reducidos los costos Mayor valor de la
por manipulación de producción
desechos

Disminuida la contaminación Disminuida la


por daño de fruta dañada perdida de fruta

Fruta recolectada
sin deterioro

Recolección con Fruta resistente al


buen trato de la deterioro
fruta

Técnicas apropiadas Recolectores Estímulos


de recoleccion calificados apropiados para la
recolección
:

1.3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


Como se identificó en el problema, todo tipo fruta recolectada sin deterioro entre estos son
desechos que contaminan la ciudad de Cochabamba y esto se ve afectada principalmente por
la falta de información y conocimiento técnico sobre la manipulación y uso de los desechos
orgánicos.

En la actualidad el aprovechamiento de desechos ha despertado en muchos el instinto de


innovación y han surgido nuevos procesos productivos y sustitución de materiales, lo cual
hace que el sector industrial busque nuevos productos y comience a encontrar nuevas
oportunidades desde diferentes puntos de vista.
Por esta y muchas razones es importante la explotación al máximo de los recursos que pueden
generarse de manera favorable en el país, que por su ubicación geográfica y topográfica es
apto para cultivos de frutas y verduras, donde la piña y la mandarina hace parte importante
tanto para el consumo (como fruta), para la industria de zumos.

1.3.2FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La utilización de la piña y la mandarina en la industria se ha enfocado en la elaboración de


jugos naturales, postres y recetas. El consumo de la pulpa de la fruta genera mayor
clasificación de fruta en la industria, aquellas frutas no seleccionadas generan un problema
ambiental, que podría reducirse con su reutilización como materia prima de un nuevo
producto.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL:


 Realizar un estudio de factibilidad para la instalación de una planta procesadora de frutas
confitadas a base de la pulpa, con el fin de satisfacer las necesidades del mercado mediante
un producto de excelente calidad.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


 Elaborar un producto de excelente calidad y exquisito gusto para satisfacer las necesidades
del mercado.
 Realizar un estudio de mercado para determinar la demanda, oferta, los principales mercados,
precios, para el cual se elaborará y desarrollará el producto.
 Realizar un estudio de disponibilidad de materia prima, insumos y materiales auxiliares
necesarios en la elaboración del producto durante la vida del proyecto.
 Desarrollar el estudio de ingeniería de proyectos para establecer el emplazamiento y
ubicación del proyecto, los requerimientos de tecnología para el proyecto y demás.
 Efectuar un estudio de comercialización para el producto a elaborar.
 Determinar la rentabilidad del proyecto mediante un estudio económico y financiera.
 Evaluar el impacto ambiental que el proyecto provocaría.
1.4 JUSTIFICACION
La realización del presente proyecto es indispensable por las conclusiones que se emitirán
llegando a inferir información importante, como la que se cita a continuación:
 Características técnicas del producto final que valora el cliente.
 Cuantificación de la demanda insatisfecha de los productos en estudio.
 Plan de aprovisionamiento de materia prima e insumos.
 Maquinaria y equipos necesarios para el funcionamiento de la planta piloto.
 Capacidad productiva nominal y efectiva.
 Estructura orgánica del proyecto.
 Requerimiento de personal necesario para el funcionamiento de la planta Green Frut.
 Capital necesario para la instalación de la planta.
 Rentabilidad del proyecto.
 Sensibilidad del mercado con relación al producto que se desarrollará en la planta.
Además, uno de los resultados esperados a conseguir a mediano plazo es presentar y lograr
la aceptación del producto en la Feria Exposición de Procesos Industriales I a realizarse en
las siguientes semanas.

2. MARCO TEORICO

2.1 REFERENCIA INSTITUCIONAL

2.1.1 MISIÓN

Fabricar y comercializar fruta confitada de la más alta calidad,


elaborados con ingredientes frescos y naturales que satisfagan las
expectativas de nuestros consumidores, contando para ello con un
grupo de trabajo altamente capacitada que brinde a nuestros
clientes productos que se caracterizan por su exquisito sabor y
tradición.
2.1.2 VISIÓN

Ser líderes en el mercado de la fabricación de fruta confitada para


expandir así nuestros productos a nivel departamental y nacional. Con
énfasis en procesos de mejora continua que nos permitan ser más
competitivos, apoyándonos en constantes capacitaciones para estar al
día con el uso de nuevas tecnologías y las exigencias cambiantes del
mercado.

2.2 FUNDAMENTO TEÓRICO

2.2.1 FRUTA CONFITADA


La fruta confitada se define como el producto obtenido por la impregnación de azúcar, hasta
niveles de 70-75% de sólidos solubles. Se elabora a partir de frutas y hortalizas que tienen
como característica principal su textura firme. Entre las frutas más usada se encuentra la
papaya verde y entre las hortalizas se utiliza el nabo, la zanahoria y también a partir de la
cáscara de sandía. Las frutas confitadas se caracterizan por su consistencia sólida,
transparencia y brillantez.
La velocidad de la transferencia y la concentración final de la azúcar incorporada está
influenciada por lo siguiente: Madurez de la fruta, dimensiones de la fruta, concentración del
azúcar del almíbar, temperatura a la cual el proceso ocurre.

2.2.2 ESTUDIO Y ANÁLISIS DE MERCADO


El estudio de mercado es una de las etapas del proyecto que requiere mayor cantidad de
recursos, además de mayor tiempo para el análisis de la información obtenida. Su buena
elaboración asegurara en gran medida el éxito del proyecto, es una de las partes troncales en
cualquier proyecto, principalmente por la gran cantidad de información que genera y analiza
para brindar conclusiones acordes a cada proyecto.
 Definición de la población y unidades de observación.
 Definición de resultados esperados.
 Definición de variables.
 Definición del método de observación.
 Definición del método estadístico.
 Definición del tamaño de muestra.

2.2.3 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO


Consiste en determinar las características técnicas y normas que rigen al producto, y su
clasificación económica. Estas características técnicas están en función a las necesidades que
el cliente espera satisfacer con el producto. Donde el producto es algo material que se elabora
de forma natural o industrial mediante un proceso, para el consumo o utilidad de los
individuos.

2.2.4 DEFINICIÓN DEL MERCADO


Consiste en conceptuar la estructura y comportamiento del mercado asociado al bien o
servicio. Trata de identificar con qué tipo de mercado se enfrentará y desenvolverá el
producto o bien a producir.

CUADRO N°1: TIPOS DE MERCADO


TIPO DE MERCADO VENDEDORES COMPRADORES
(OFERTA) (DEMANDA)

Monopolio Único Muchos

Oligopolio Pocos Muchos

Monopsonio Muchos Único

Oligopsonio Muchos Pocos

Fuente: Elaboración propia


2.2.5 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
El estudio de la demanda debe justificar que existe una población objetivo, dispuesta a
adquirir los bienes y/o servicios resultados del proyecto, a un determinado precio. Igualmente
debe definirse el volumen de la demanda actual y la proyectada, además de la demanda
insatisfecha.
La ley de la demanda indica que “la cantidad de un bien que los consumidores desean y
pueden comprar, en un intervalo dado de tiempo, tiende a variar inversamente con el precio
del bien, cuando todas las demás condiciones permanecen constantes”
La demanda puede ser función de varios factores tales como el precio de bien, los precios de
los bienes sustitutos y complementarios, los gastos, el nivel de riqueza, los gastos de
propaganda, el consumo per cápita y otros. Matemáticamente puede ser expresada:
𝐘 = 𝐟 (𝐱𝟏, 𝐱𝟐, 𝐱𝟑, … , 𝐱𝐧)

Y = Demanda del bien y/o servicio.


x1, x2, x3, … , xn = Factores que afectan la demanda
Para realizar la proyección de la demanda el método a utilizar en el proyecto es el modelo de
tasas geométrico, que consiste en:

Vn = Valor para el periodo “n”


Vo = Valor del periodo base periodo cero o inicial
I = Tasa de crecimiento aritmética
n = Numero de periodos

2.2.6 ANÁLISIS DE LA OFERTA


La oferta puede ser definida como “la cantidad de un bien y/o servicio que los sujetos
económicos están dispuestos a vender a un precio, dentro el mercado y en un tiempo
determinado”. La oferta depende de los costos de los factores utilizados para la producción
de un determinado producto o insumo.
Analizando la oferta de los productos, es necesario definir estrategias de mercadeo,
publicidad y presentación del producto. Dentro este proceso, se estudiará la competencia en
aspectos básicos como: tecnología y capacidad instalada, además de su nivel de utilización,
proceso productivo, calidad del producto, etc.

2.2.7 ANÁLISIS DE PRECIOS


Esta fase se ocupa de determinar el precio del producto el bien o servicio del producto con el
que se lanzara al mercado, ya sea realizando el cruce de información entre la oferta y
demanda, o a través del cálculo de costos de producción. Otra forma de determinar el precio
es a través de políticas adoptadas del proyecto según criterios de comercialización y de
marketing.

2.2.8 DESCRIPCION DE LA MATERIA PRIMA


2.2.8.1 Materiales: Conjunto de elementos que son necesarios para actividades o tareas específicas.
La noción de materiales siempre girará en torno a varios elementos que son importantes y
útiles para desempeñar determinada acción, además de que son también objetos que deben
ser utilizados de manera conjunta.
2.2.8.2 Insumos: El insumo es todo aquello disponible para el uso y el desarrollo de la vida humana,
desde lo que encontramos en la naturaleza, hasta lo que creamos nosotros mismos, es decir,
la materia prima de una cosa. En general los insumos pierden sus propiedades y
características para transformarse y formar parte del producto final.

2.2.9 DESCRIPCIÓN DE UN PROCESO


La descripción del proceso son las etapas y pasos que debemos seguir para llegar a producir
un producto que satisfaga una necesidad especifica. Se describen a detalle cada operación
que debe realizarse desde la obtención de las materias primas hasta el almacenamiento del
producto terminado.

2.2.10 CALIDAD
La Calidad es aquella cualidad de las cosas que son de excelente creación, fabricación o
procedencia, Calidad describe lo que es bueno, por definición, todo lo que es de calidad
supone un buen desempeño. Todo lo que posee un cualitativo de calidad supone que ha
pasado por una serie de pruebas o referencias las cuales dan la garantía de que es óptimo. Sin
embargo, esta es la definición directa, producto de la generalización de lo bueno y bonito que
la sociedad ha categorizado, la mirada indirecta nos arroja una definición más general. La
calidad es aquella condición del producto ya realizado la cual nos indica que tan bueno o
malo puede ser.

2.2.11 DISTIRBUCION DE LA PLANTA


Es la disposición física de los recursos materiales y humanos en forma de tal que permita a
la empresa dar un determinado volumen de producción a un costo mínimo.

El principal objetivo de la distribución efectiva del equipamiento en la planta es desarrollar


un sistema de producción que permita el cumplimiento de la producción deseada, con la
calidad deseada y al menor costo posible. La distribución del equipo es un elemento
importante en todo un sistema de producción. El tipo de distribución se lo puede realizar en
función de 2 parámetros.

 Distribución rectilínea o por producto


 Distribución funcional o por proceso

2.2.12 ESTUDIO LEGAL


El estudio legal identifica el marco jurisdiccional y constitucional en el que se desenvolverá
el proyecto, a través de este se busca determinar la viabilidad de un proyecto a la luz de las
normas que rigen, en cuanto a localización, utilización de productos, inocuidad, patentes u
otros.
Otra área relevante del estudio legal es la legislación tributaria. En ella se identificarán las
tasas impositivas que son propias de cualquier actividad económica (IUE, IT, IVA).

2.2.13 COMERCIALIZACION
Comercialización es la acción y efecto de comercializar (poner a la venta un producto o darle
las condiciones y vías de distribución para su venta). Por ejemplo: “La empresa
norteamericana comenzará la comercialización de un nuevo producto en los próximos días”,
“La comercialización del vino de arroz fue un éxito”, “Tenemos un buen producto, pero
todavía fallamos en la comercialización”.
2.2.14 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
La investigación de mercados es el proceso que comprende las acciones de identificación,
recopilación, análisis y difusión de información con el propósito de mejorar la toma de
decisiones de marketing. Su implementación se produce, básicamente, por dos razones:

1.- Para resolver problemas, por ejemplo, determinar el potencial de un mercado.

2.- Para identificar problemas, por ejemplo, para conocer por qué un producto no tiene el
consumo esperado. En esencia se busca conocer al cliente cumpliendo así con la primera
premisa del marketing.

2.2.15 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO


La evaluación económico-financiera se realiza con la finalidad de determinar cuál es el monto
de los recursos económicos necesarios para el desarrollo del proyecto, cuál será el costo total
de la operación de la planta (que abarque las funciones de producción, administración y
ventas), así como otra serie de indicadores que servirán de base para la parte final y definitiva
del proyecto, que es la evaluación económica.

2.2.16 INVERSIONES
2.2.16.1 Inversiones fijas: Son desembolsos de dinero que se efectúa para la adquisición de
determinados activos, que servirán para el funcionamiento de la planta.

Entre estos podemos considerar a los siguientes:

 Terreno, edificaciones, maquinarias, equipos de oficina, muebles y enseres, vehículos,


estudio de pre inversión, gastos de instalación, intereses durante el periodo de pre inversión
2.2.16.2 Inversiones diferidas

Son aquellas que se realizan sobre la compra de servicios o derechos que son necesarios para
la puesta en marcha del proyecto.

Entre los cuales podemos considerar a los siguientes:


 Estudios técnicos (económico y jurídico), gastos de organización, gastos de montaje, ensayos
y puesta en marcha, pago de uso de marcas y patentes, gastos de capacitación y entrenamiento
personal.

2.2.16.3 Inversión en capital de trabajo Es el capital necesario que se debe disponer para el
adecuado y normal funcionamiento de la planta. Este capital depende principalmente de las
características del producto, así como la distancia de la fuente de insumos y materias primas.

Entre los cuales podemos considerar a los siguientes: Materiales indirectos, remuneraciones,
gastos varios, productos terminados, envases, cuentas por cobrar.

2.2.17 INDICADORES FINANCIEROS

2.2.17.1 Valor Actual Neto (VAN)


Es también conocido como valor actualizado neto o valor presente neto, es un
procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de
cajas futuros, originados por una inversión.

La fórmula que nos permite calcular el valor actual neto es:


𝐧
𝐕𝐭
𝐕𝐀𝐍 = ∑ −𝐈
(𝟏 + 𝐤)^𝐭
𝐭=𝟏

Vt: representa los flujos de caja en cada periodo t

I: es el valor del desembolso inicial de la inversión

N: número de periodos considerado

K: es el tipo de interés

2.2.18 Tasa interna de retorno (TIR)


Es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece una inversión. Es decir, es el porcentaje de
beneficio o pérdida que tendrá una inversión para las cantidades que no se han retirado del
proyecto.
La TIR es la tasa de descuento que iguala, en el momento inicial, la corriente futura de cobros
con los pagos, generando in VAN igual a 0.

Se calcula mediante la siguiente formula:


𝐧
𝐅𝐭 𝐅𝟏 𝐅𝟐 𝐅𝐧
𝐕𝐀𝐍 = −𝐈 + ∑ = −𝐈 + + + ⋯ + =𝟎
(𝟏 + 𝐓𝐈𝐑)𝐭 (𝟏 + 𝐓𝐈𝐑) (𝟏 + 𝐓𝐈𝐑)𝟐 (𝟏 + 𝐓𝐈𝐑)𝐧
𝐭=𝟏

Ft: son los flujos de dinero en cada periodo t

I: es la inversión realizada en el momento inicial

N: es el número de periodos de tiempo

2.2.19 Análisis beneficio costo (B/C)


Es una herramienta que mide la relación entre los costos y beneficios asociados a un proyecto
de inversión con el fin de evaluar su rentabilidad.

2.2.20 Periodo de recuperación del capital (PRC)


Es el periodo en el cual la empresa recupera la inversión realizada en el proyecto. Este método
es uno de los más utilizados para evaluar y medir la liquidez de un proyecto de inversión.

2.3 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS


Materia Prima: Son aquellos materiales que influyen directamente en el proceso de
producción. Costo De Producción: Gastos ocasionados por el pago de intereses, salarios,
amortizaciones, materias primas y todos aquellos conceptos que inciden directamente en la
producción de un artículo.

Costo Fijo: Cualquier costo cuyo total no cambia cuando la empresa modifica su nivel de
producción; costo de los recursos fijos.

Costo Variable: Costo cuyo total se incrementa cuando la empresa aumenta y se reduce
cuando disminuye el nivel de producción.
Punto De Equilibrio: Es el volumen o nivel de operaciones para el cual los ingresos totales
se igualan con los costos totales, representando una situación particular para la toma de
decisiones.

Rentabilidad: Es la relación existente entre los rendimientos netos obtenidos de la inversión


y el capital invertido, expresada dicha relación en tanto por ciento

Evaluación Financiera De Proyectos: Estudio financiero que permite determinar la bondad


económica de una propuesta de inversión. Implica calcular la rentabilidad de la propuesta y
comparar el resultado con la tasa mínima de rendimiento.

Factibilidad: es un instrumento que sirve para orientar la toma de decisiones en la evaluación


de un proyecto y corresponde a la última etapa pre – operativa dentro de la operación del
ciclo del proyecto.

3 ESTUDIO DE MERCADO
3.1 INTRODUCCIÓN
Mediante el estudio de mercado se pretende demostrar la viabilidad de fabricar fruta
confitada a partir de la cascara de sandía, ya que este proceso no ha sido muy explotado. El
estudio determinará precisamente la aceptación que tendrá el producto en los futuros
consumidores.
3.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO Y ANÁLISIS DE MERCADO
Los objetivos del estudio y análisis de mercado son:

 Realizar un análisis de la demanda y productos sustitutos a la fruta confitada en el Cercado.


 Realizar un análisis de la oferta del producto en el Cercado.
 Determinar la demanda insatisfecha en el Cercado.
 Determinar la demanda potencial del producto en el Cercado.
 Realizar un estudio del nombre del producto.
3.3 DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS
3.3.1 FRUTA CONFITADA
Producto: Sandia confitada

Definición: La fruta confitada es un producto obtenido por la impregnación de azúcar, hasta


niveles de 70-75% de sólidos solubles. Se elabora a partir de frutas y hortalizas que tienen
como característica principal su textura firme.

Presentación: Sachet de 30 g, frasco de plástico de 50 g y frasco de vidrio de 150 g.

3.4 DEFINICIÓN DEL MERCADO


3.4.1 ÁMBITO GEOGRÁFICO
El estudio y análisis de mercado tiene como ámbito geográfico la provincia Cercado del
departamento de Cochabamba.

3.4.2 IDENTIFICACIÓN DEL MERCADO


La población potencial identificada como consumidor final e intermediarios en el proyecto,
según la orientación de cada producto, está definida de la siguiente manera:

3.4.3 CONSUMIDOR FINAL


Los individuos referidos como consumidores finales son todos los pertenecientes al universo
que es la población de la provincia Cercado, que alcanzan a un total de 552873 personas.

En esta población están:

 Estudiantes de nivel primario, secundario y universitarios.


 Personas mayores a 20 años

3.4.4 CONSUMIDOR INTERMEDIARIO


Los Consumidores Intermediarios, están subdivididos en: Kioscos, mercado central,
supermercados, tiendas de barrio.

3.5 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Y FUENTES DE INFORMACIÓN


3.5.1 FUENTE DE INFORMACIÓN
Los datos e información para el presente estudio se obtuvieron tanto de fuentes secundarias
como primarias, como se detallan a continuación.

3.5.2 DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL MERCADO


Analizando las características del producto cuya producción es el objetivo del proyecto, el
mercado en el que se desenvolverá es:

Fruta confitada: mercado oligopólico

3.5.3 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE FUENTES SECUNDARIAS


Los datos e información secundaria se la extrajeron principalmente de organismos
gubernamentales, cámaras departamentales, asociaciones privadas, centros de información.

Las principales instituciones y unidades donde se recabo la información requerida para


realizar la investigación de mercado fueron:

 Instituto Nacional de Estadística (INE).


 Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía (CADEPIA).
 Internet y otros.
3.5.4 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE FUENTES PRIMARIAS
La información de fuentes primarias se recolecto directamente de los consumidores finales y
consumidores intermedios, utilizando los siguientes métodos de colecta.
3.5.4.1 ENCUESTAS
Se elaboró y utilizo un formulario “Encuesta” tipo, para consumidores intermediarios y
finales, con el objeto de recolectar la información necesaria para responder a los objetivos
del presente estudio.
3.5.4.2 Tamaño de muestra
Con base en los datos de la población de interés, se calcula el tamaño de la muestra, donde
se trabaja con un nivel de confianza de 95% (1.96) con el propósito de disponer de
información más relevante para la determinación de la muestra se obtendrá con un error del
8%, se calcula el tamaño de la muestra según la siguiente formula:

Ecuación para determinar la muestra definitiva:

𝐙𝟐 ∗ 𝐍 ∗ 𝐩 ∗ 𝐪
𝐧=
𝐞𝟐 (𝐍 − 𝟏) + 𝐙𝟐 ∗ 𝐩 ∗ 𝐪

Donde:

Z: nivel de confianza

N: Universo o población

p: Probabilidad a favor

q: Probabilidad en contra

e: Error de estimación

n = Tamaño de la muestra

1.962 ∗563580∗0.5∗0,5
n=
0,082 (563580−1)+1.962 ∗0,5∗0,5

𝑛 = 𝟏𝟓𝟎 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑𝑎𝑛𝑜𝑠 𝑎 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟

3.6 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS


El análisis e interpretación de los resultados son producto del trabajo de campo realizado
mediante encuestas en los consumidores finales.
3.6.1 IDENTIFICAR EL PERFIL DEL CONSUMIDOR
La información que es extractada a continuación es aprovechada para estructurar el perfil del
consumidor, que permite identificar claramente al cliente potencial, o dicho de otra manera
permite la personificación del cliente.
Figura N°2: Sexo del consumidor final

Fuente: Elaboración Propia

Se realizó la encuesta sobre todo a las mujeres, ya que se considera que ellas aceptan más los
productos dulces en el mercado, y según los resultados, el 68,5% son mujeres, y 31,5 %
hombres, los que consideramos serán las consumidoras. En esta grafica queremos saber
quiénes son los principales consumidores para poder trabajar de acuerdo a lo que piden los
principales consumidores.

Figura N°3: Edad del consumidor final


Fuente: Elaboración Propia

En la gráfica podemos observar que nuestro cliente objetivo se encuentra entre las personas
mayores a 20 años con un 72%, seguidos de los de 13 a 20 años de

Figura N°4: Nivel de consumo de dulce

¿LE GUSTA LO DULCE?

Fuente: Elaboración Propia

Del 100% de los encuestados al 87,5% si le gusta lo dulce, lo cual indica que podrían aceptar
nuestro producto.

Figura N°5: Nivel de consumo de productos iguales o similares

¿CONSUME USTED FRUTA CONFITADA O ALGUN PRODUCTO


SIMILAR A ESTE? (GOMITAS)
Fuente: Elaboración Propia

Se tubo solamente 188 respuestas debido a que el resto no le gusta lo dulce, y según la gráfica
el 75% consume fruta confitada o algún producto similar como ser las gomitas.

Figura N°6: Frecuencia de consumo al mes en una cantidad de 50g

¿CUÁL ES LA CANTIDAD APROXIMADA QUE CONSUME AL MES?


(30 GR)

Fuente: Elaboración Propia


En esta pregunta solo se tuvo 157 respuestas debido a que el resto no consume un producto
similar, y según esta grafica el 70,1 % de la población que, si consume un producto similar
este en una cantidad de 2 veces al mes, seguido del 28% que consume de 5 veces al mes y el
1.9% son los que tienen otra opinión, entre ellas una frecuencia de 10 veces al mes.

3.6.2 ANALISIS DEL PRODUCTO


La información que se recaba a continuación es aprovechada para estructurar el de aceptación
del producto a elaborar, que permite determinar la demanda potencial del consumidor.
Figura N°7: Nivel de aceptación de la fruta confitada a base de cascara de sandia

SI EXISTIERA UN PRODUCTO EN EL MERCADO QUE PRESENTE LA


CASCARA DE SANDÍA CONFIADA Y ENVASADA LISTA PARA EL CONSUMO
DIRECTO LO ¿COMPRARÍA?

Fuente: Elaboración Propia

Según la gráfica el 89.8 % de la población estaría dispuesto a comprar nuestro producto y el


10.2% de la población no lo compraría, entonces se puede concluir que el producto es
aceptado por el mercado.
Figura N°8: Aspecto más importante para adquirir el producto

¿QUÉ ASPECTO CONSIDERA EL MÁS IMPORTANTE PARA ADQUIRIR


EL PRODUCTO?

Fuente: Elaboración Propia

Con los resultados obtenidos reflejados en la gráfica conocemos que el 72.1% de la población
considera como aspecto más importante la calidad, 14% considera un factor importante la
cantidad un 8.9% la presentación y por último un 5% considera un aspecto importante el
precio.

Figura N°9: Presentación más aceptada

¿EN QUE PRSENTACION LE GUSTARIA ADQUIRIR EL PRODUCTO?

Fuente: Elaboración Propia

Según la gráfica podemos observar que la gente prefiere obtener su producto en frasco de
vidrio para esa cantidad de producto con un 45.9% de aceptación de la gente, seguido del
sachet con un 39.1% de aceptación.
Figura N°10: Envase de mayor preferencia

¿CUAL ES LE TAMAÑO DE ENVASE DE SU PREFERENCIA?

Fuente: Elaboración Propia

Como se muestra en la imagen podemos ver que la gente en su mayoría prefiere envases que
contenga 30 kg. De producto con un 48.1% de aceptación, seguidamente de 50 kg. Con un
40.5 % de aceptación de la gente.

Figura N°11: Lugar más aceptado para adquirir el producto

¿DONDE LE GUSTARIA ADQUIRIR EL PRODUCTO?

Fuente: Elaboración Propia

Como podemos observar la gráfica `podemos constatar que la mayor afluencia de gente para
la compra del producto es en tiendas de barrio con un 65.4%, seguidamente de los quioscos
con un 15.8%

Figura N°12: Precio de adquisición del producto


30G SACHET 50 G

150 G

Fuente: Elaboración Propia

3.7 ANALISIS DE LA DEMANDA


Para el estudio de la demanda se parte de la población de la ciudad de Cochabamba provincia
Cercado según el último censo que realizo el INE (Instituto Nacional de Estadísticas) en el
año 2012, luego se hará una estratificación del mercado, para finalmente establecer cuál es
el mercado meta.
3.7.1 DEMANDA
Según respuestas obtenidas en encuestas sobre la cantidad de consumo por persona al mes,
por lo que se consideró en base a ello un promedio de 1 bolsita de 50 g al mes.

𝟓𝟎𝒈𝒓
𝑫=𝟏×
𝒎𝒆𝒔
𝟓𝟎𝒈𝒓 𝟏𝟐𝒎𝒆𝒔
𝑫= ×
𝒎𝒆𝒔 𝟏𝑨ñ𝒐
𝟔𝟎𝟎𝒈𝒓
𝑫=
𝑨ñ𝒐
𝑲𝒈
𝑫 = 𝟎, 𝟔
𝑨ñ𝒐

Para estimar la cantidad de población objetivo se sabe que el 83.3 % de las personas
consumen fruta confitada o algún producto similar a este.

Ecuación para determinar la población objetivo:

𝑷𝑶 = 𝑯 ∗ 𝑷%

Donde:

𝑃𝑂 : Población Objetivo
H: Número de población del cercado de Cochabamba que consumen productos dulces =
604.623,25

P%: Porcentaje de personas que consume fruta confitada o algún producto similar=75%

𝑃𝑂 = 604.623,25 ∗ 0,75 = 453.467,44 ≅ 453.468 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠

Demanda actual
Ecuación para determinar la Demanda Total Actual:

𝑫𝑻𝑨 = 𝑫𝑷𝑨 ∗ 𝑷𝑶

Donde:

DTA = Demanda Total Actual

DPA = Demanda per cápita actual

PO = Población objetivo
𝐾𝑔
𝐷𝑇𝐴 = 0,6 ∗ 453.468𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠
𝑎ñ𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎

𝑲𝒈
𝑫𝑻𝑨 = 𝟐𝟕𝟐. 𝟎𝟖𝟎
𝑨ñ𝒐

3.8 PRODUCTOS SUTITUTOS


Los productos que podrían sustituir a las frutas confitadas según la información recabada
antes de realizar la encuesta son:
 Gomitas dulces
 Frutas perfiladas

Llegando a ser los productos directos a sustituir a la fruta confitada de este proyecto y por tal
motivo nuestra competencia indirecta las siguientes marcas:
 Ambrosito
 Gomul
 Florida gums
 Tru lu

3.9 ANALISIS DE LA OFERTA


La oferta en economía se define como la cantidad de bienes o servicios que los productores
están dispuestos a ofrecer a un precio y cantidad dado en un momento determinado. Está
determinada por factores como el precio del capital y mano de obra, entre otros.
El producto será comercializado en la provincia Cercado, actualmente en nuestro país no se
registra de alguna empresa que se dedique a la elaboración de frutas confitadas a partir de la
cascará de sandía, más bien en el extranjero existe la producción de este producto, pero al
país no se lo importa.
Basándose en lo expuesto, se puede decir que la oferta para este producto no existe en el país,
pero si existe una oferta para otro tipo de frutas que son productos de importación y por ende
existen en el mercado.
Se determina como la Oferta estimada para este producto, la de un producto similar de frutas
confitadas en la provincia Cercado que ofrece la empresa Deli Frut, a diferencia de la nuestra
esta empresa, se dedica a la fabricación de fruta confitada a base de papaya verde y solamente
lo producen para pedidos de empresas de panteón en épocas navideñas.
El tipo de mercado es del tipo oligopolio ya que un grupo reducido de empresas dominan el
mercado, tienen una cuota del mercado significativa del total. Sus características son
parecidas al mercado donde hay monopolio, dando una competencia desigual en precios.
La oferta de productos de aceite de jengibre es muy variada en cuanto a precio, calidad, tipo
de aceite de jengibre, cantidad. Los siguientes cuadros se tratan de resumir la oferta local de
la ciudad de Cochabamba, que se puede conseguir en cualquier tienda micro mercado tienda
naturista.
Tabla N°1: Oferta de Productos Nacionales
Competidores Producción Kg/año Porcentaje

AMBROSITO 79.338,76 48.6%

GOMUL 55.177,986 33.8%

FLORIDA GUMS 22.038,544 13.5%

TRU LU LU 4.897,454 3%

OTROS 1.795,733 1.1%

TOTAL 163.248,48 100%

Fuente: INE del año 2012


3.10 DEMANDA INSATISFECHA
La Demanda Insatisfecha es la demanda en la cual el público no ha logrado acceder al
producto y/o servicio y en todo caso si accedió no está satisfecho con él.

𝑫 − 𝑶 = 𝑫𝑰𝒏𝒔𝒂𝒕𝒊𝒔𝒇𝒆𝒄𝒉𝒂

Con la cuantificación presente y posterior proyección de la demanda y oferta del producto en


estudio en el mercado se procedió a la estimación de la demanda insatisfecha, que será la
porción de mercado que se pretende cubrir con el presente proyecto. Para la proyección de la
oferta en el mercado durante los próximos 5 años, se usará la tasa de crecimiento empresarial
de enero 2017 dadas por FUNDEMPRESA para el departamento de Cochabamba es de 5%

Tabla N°2: Demanda Insatisfecha proyectada de fruta confitada

Fuente: Elaboración Propia (INE, FUNDEMPRESA datos 2017)

3.11 ESTUDIO DEL NOMBRE DEL PRODUCTO


Es el nombre con el cual el producto a elaborarse en la planta procesadora de fruta confitada
se lanzará y presentaran al mercado del cercado. Siendo que el proyecto ofertara en principio
solo un producto y culminada el estudio de factibilidad y demostrar su viabilidad podría
producir una variedad de frutas confitadas, es necesario identificarla con un nombre
especifico.

Producto Marca Slogan

Fruta confitada Green Fruit Una pizca de dulzura


 Costo variable
Tabla N°3: costo de operación fijo y variable

Detalle cantidad Costo


Azúcar 1200 g 5,6 bs
Cascara de sandia 1200 g 3 bs
Colorantes 15 g 2 bs
Agua 500 ml 1.50 bs
Alcohol 20 ml 2 bs
Envases 20 unidades de vasos 10 bs
Mano de obra 30
TOTAL 24,1 bs
Fuente: Elaboración Propia

 Costo total del producto

𝐶𝑝 = 𝐶𝑓 + 𝐶𝑣 ∗ 𝑄

𝐶𝑝 = 30𝑏𝑠 + 24,1𝑏𝑠 ∗ 1 𝑘𝑔

𝑪𝒑 = 𝟓𝟒, 𝟏 𝒃𝒔/𝒌𝒈

1 𝑘𝑔 𝑠𝑎𝑙𝑒 20 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑑𝑒 50 𝑔𝑟

𝐶𝑢 = 𝟓𝟒, 𝟏 / 20 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠

𝐶𝑢 = 2.705 𝑏𝑠 / 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

Determinación del precio de venta unitario

𝑷𝑽𝒖 = 𝟑 𝒃𝒔 / 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅
4 MATERIA PRIMA E INSUMOS
Tabla N°4: Requerimiento de materia prima e insumos por año

Fuente: Elaboración Propia

4.1. DESCRIPCION DE LA MATERIA PRIMA


Los frutos de sandía son de 80cm de longitud aproximadamente de forma esférica u
ovoide, pueden llegar a pesar hasta 20 kg, el color de la corteza es variable pudiendo aparecer
uniforme (verde oscuro, verde claro o amarillo) o a franjas de color amarillento, grisáceo o
verde claro sobre fondos de diversas tonalidades verdes, de apariencia cerosa y brillante, la
pulpa también presenta diferentes colores puede ser rojo, amarillo o rosa.

Las semillas pueden estar ausentes (frutos triploides) o mostrar tamaños y colores variables
(negro, marrón o blanco), dependiendo del cultivar.

4.1.1. APORTE NUTRICIONALES

La sandía es la fruta que mayor cantidad de agua contiene (93% de su peso), por lo cual
aporta muy pocas calorías, la porción comestible corresponde a 52 gramos por cada 100
gramos de producto fresco.

Dentro de sus componentes tiene varias sales minerales como: potasio, magnesio, calcio y
fósforo; así también como vitamina C, B3 y B1. Por cada 100 gramos comestibles la sandía
tiene un valor energético de 21 calorías.
La pulpa de la sandía sólo contiene azúcares -glucosa, sacarosa, etc.- y pocos ácidos, por lo
que es más dulce que otras frutas que tienen hasta tres veces más glúcidos, como es el caso
de la pera, manzana y chabacano. De los azúcares, la sacarosa es la única que se encuentra
en función de la madurez de la sandía y su calidad.

La sandía es de fácil digestión, pero se recomienda comer sola; es Excelente como diurético
y depurador sanguíneo, y se recomienda para el tratamiento en problemas de riñones. Aun
cuando su contenido es mayormente de azúcares, su cantidad es baja, por lo que su consumo
es útil para la disminución de peso.

Las semillas, aunque no se acostumbra a consumirlas, son ricas en proteínas, grasas, hidratos
de carbono y celulosa; incluso como remedio casero o naturista, tomando dos cucharadas de
semillas en ayunas todos los días, se eliminan los parásitos del organismo.

4.1.2. VENTAJAS

La mayoría de la gente descarta la cáscara de la jugosa sandía, la cáscara de la sandía tiene


muchos beneficios. Ya sea que te comas la cáscara o la uses tópicamente, este alimento a
menudo desechado puede hacer buenas cosas por tu cuerpo. Encontrar un uso para la cáscara
también te ayudará a reducir la cantidad de basura que produces, así que también es bueno
para el ambiente también.
4.1.2.1.BENEFICIOS NUTRICIONALES
Puede que la cáscara no sea tan jugosa como la pulpa de la sandía, pero te la puedes comer.
Una pulgada cuadrada de cáscara contiene 1,8 calorías. La mayor parte de las calorías
provienen de los carbohidratos, con 0,32 g por porción. Aunque no obtendrás una tremenda
cantidad de macronutrientes por comer la cáscara, sí contiene vitaminas. Una porción te da
dos por ciento del consumo diario recomendado de vitamina C y 1 por ciento de la vitamina
B-6 que tu cuerpo necesita todos los días. Esto hace que la cáscara de sandía sea buena para
tu piel y tu inmunidad, así como la salud de tu sistema nervioso.
4.1.2.2.BENEFICIOS ECONÓMICOS
Ya que la cáscara de la sandía a menudo se tira y no se usa, encontrar maneras de usarla para
alimentos, como los encurtidos, condimentos, o mermelada, extiende la funcionalidad de esta
fruta. Puedes cortar la cáscara en trozos y tiras, y también despedazarla para las recetas. La
textura y lo crujiente imita a los pepinillos encurtidos, y obtendrás el mayor uso de la fruta,
como en este proyecto se lo usa como la base para realizar la fruta confitada.
4.1.3. ESTACIONES EN EL AÑO

El mayor productor de sandía en Bolivia es el municipio de Omereque de la provincia


Campero, municipio ubicado a 260 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, donde el fruto
da durante 8 meses en cada periodo o campaña, desde octubre hasta mayo.

El alcalde Héctor Arce informo que hay alrededor de mil hectáreas cultivadas, en
inmediaciones del rio mizque, en 25 sindicatos. Se estima que cada familia produce en una
hectárea. Los principales mercados son Cochabamba y La Paz. Los cultivos tienen riego por
goteo.

4.1.4. FUENTES DE ABASTESIMIENTO

El abastecimiento de la producción diaria estimada en el proceso productivo viene dado por


la disponibilidad de la materia prima, el cual es suficiente para la cantidad que requiere el
proyecto, cantidades que se describen por año en la Tabla N°6.
En nuestro país en la actualidad esta fruta se encuentra abundantemente en diferentes partes
del país en grandes cantidades, además esta fruta también se exporta a otros países.
La materia prima se obtendrá en gran parte de los residuos de una empresa productora de
jugo de sandía y también se obtendrá del municipio de Omereque el cual es el principal
productor de sandía en el departamento de Cochabamba y Bolivia, por lo que se lo considera
también para el proyecto como fuente de abastecimiento de la materia prima.
Omereque, produce anualmente 4.886 toneladas de sandía en una extensión aproximada de
165 a 200 hectáreas, que abastecen los diferentes mercados del departamento y de distintos
departamentos.
4.2. COSTO DE LA MATERIA PRIMA
Los residuos que se obtendrá de la empresa productora de jugos de sandía tienen un costo de
5 Bs/Kg, la sandía que se va a adquirir de los productores de Omereque tiene un costo de
15 Bs por 10 kg en el lugar de producción. Dependiendo a la capacidad de producción del
proyecto y la cantidad de sandía que se requiera se pretende comprar la materia prima.
4.2.1. PUESTA EN LA FABRICA

En la época donde existió una gran cantidad de cultivos el precio a nivel de productor era de
120 Bs por caja puesto en el sector de producción y de 180 Bs de precio a nivel de mayorista
puesto en la fábrica. Actualmente existe una oferta limitada por temporadas y el precio actual
que manejan los productores es de 250 Bs por caja puesto en la fábrica.

4.2.2. COSTRO DE TRANSPORTE

El costo de transporte hasta la fábrica es de 5 Bs por caja en camión alza pata y/o Nissan
cóndor, el costo de estimado es de 0,5 Bs. Por quintal.

4.3. ENVASE
Se tenían 3 alternativas de envase para presentar el producto, por lo que se tomó una decisión
mediante la encuesta realizada en el estudio de mercado. La mayoría de los consumidores
prefieren adquirir el producto en sachet de 30 g, exactamente un 39,9% de la población que
está dispuesta a comprar el producto.

Como resultado el tipo de envase para la fruta confitada será de funda de plástico con
dimensiones de 5 cm. de alto por 4 cm. de diámetro, que contiene un peso neto de 30 gr.

Durabilidad del producto: La durabilidad de este producto será de 12 meses


aproximadamente, la temperatura varía entre 10 a 35 grados centígrados.
4.4. ETIQUETA
Los envases no marcados que contienen la fruta confitada contarán con una etiqueta que
contendrá las indicaciones mínimas determinadas por normas.

Por disposiciones reglamentarias la etiqueta tendrá lo siguiente:


Nombre del producto.
Marca comercial.
Identificación del lote.
Razón social de la empresa.
Contenido neto.
Número de registro sanitario.
Información nutricional.
Fecha de elaboración o fabricación.
Fecha de expiración o tiempo máximo de consumo.
Lista de ingredientes con sus respectivas especificaciones.
Precio de venta al público.
País de origen

Nombre del producto: “GREEN FRUIT”

4.5.EMPAQUE
El "empaque" es una parte fundamental del producto, porque además de contener, proteger
y/o preservar el producto permitiendo que este llegue en óptimas condiciones al consumidor
final, es una poderosa herramienta de promoción y venta.

El empaque cumple las siguientes funciones:

 Contenido y protección de los productos


 Promoción de productos
 Facilidad de almacenamiento, uso y disposición
 Facilidad de reciclaje y reductor del daño al medio ambiente
Al igual que en las etiquetas de los productos, las siguientes indicaciones serán evidenciadas
para los empaques de origen.

 Nombre y dirección de la fábrica o marca comercial


 Nombre comercial de la fruta confitada
 Peso bruto, tara y peso neto.

4.6. SERVICIOS AUXILIARES


4.6.1. AGUA POTABLE

El agua es uno de los insumos importantes utilizados tanto en el proceso de producción como
los servicios básicos. El agua que se utiliza para el lavado, limpieza de la maquinaria y para
el consumo debe ser agua potable; sin embargo, el agua destinada al sistema contra incendios,
la refrigeración y otras aplicaciones análogas en las que no se contamine las materias primas
y alimentos puede ser no potable.

Las cantidades requeridas de agua son considerables, por lo tanto, se disminuirá el uso de
agua potable a las etapas necesarias, y para el resto se utilizará el agua extraída de un pozo
propio y un proceso de limpieza mediante un filtro de agua, se hace necesario la construcción
de un tanque de agua, para reducir los costos que se incurriría en consumo de electricidad
por parte de la bomba sumergible.

4.6.2. GAS NATURAL

El gas natural es el combustible necesario para el funcionamiento de la maquinaria en lo


referido al proceso de cocción. Por la versatilidad y la disponibilidad, se optó por la
utilización de una conexión directa de gas natural, servicio que lo otorga la empresa de
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos YPFB.

4.6.3. ENERGIA ELECTRICA

Servicio necesario para la iluminación, el uso de máquinas eléctricas y también para el


funcionamiento de los equipos de oficina como las computadoras e impresoras.
La estimación del consumo de energía eléctrica se lo puede realizar mediante 3 parámetros,
para la iluminación de los ambientes, el consumo en toma corrientes y el consumo de carga
de fuerza.

4.6.4. TELECOMUNICACIONES

El uso de las telecomunicaciones es muy necesario en el proyecto para la comunicación de


la empresa con los proveedores y clientes, también para cualquier otra situación en la se
llegase a necesitar.

Es necesario hoy en día tomar en cuenta una conexión a internet.

5. INGEIERIA DEL PROYECTO


5.1.UBICACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
5.1.1. MACRO LOCALIZACIÓN
El proyecto de fruta confitada estará ubicado en el Cercado-Cochabamba

Se decidió el departamento de Cochabamba ya


que ahí es donde esta nuestro mercado y clientes
objetivos.

5.1.2. MICRO LOCALIZACIÓN


Para obtener el lugar definitivo donde se llevará la
empresa, se basó en el método de puntos, donde se
tomaron en cuenta 7 factores:

 Precio del terreno


 Disponibilidad continua de servicios básicos
 Ubicación céntrica
 Cercanía al mercado y lugares de distribución
 Zona accesible para trabajadores
 Zona accesible para el transporte
5.1.2.1.MATRIZ DE ALTERNATIVAS

CODIGO NOMBRE DETALLE

ALTERNATIVA 1 SACABA Zona Huallyani

ALTERNATIVA 2 COLCAPIRHUA Dorbigny Km 6

ALTERNATIVA 3 QUILLACOLLO Zona Sapenco

5.1.2.1.1. ALTERNATIVA 1

5.1.2.2.ALTERNATIVA 2
5.1.2.3.ALTERNATIVA 3

5.1.2.4.ESCALA DE CALIFICACIÓN

BUENO REGULAR MALO

3 2 1

5.1.2.5.PESO DE PONDERACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE1: INVERSION 25 %

VARIABLE 2: SERVICIOS BASICOS 15%

VARIABLE 3: UBICACIÓN 10%

VARIABLE 4: DISPONIBILIDAD DE LA MATERIA PRIMA 15%

VARIABLE 5: DISPONIBILIDAD DE LA MANO DE OBRA 10%

VARIABLE 6: CERCANIA DEL MERCADO 15%

VARIABLE 7: TRANSPORTE 10%


5.1.2.6.MATRIZ DE VARIABLES
CODIGO NOMBRE DETALLE

VARIABLE 1 inversión Costo del TERRENO

VARIABLE 2 Servicios básicos Agua, luz, alcantarillado, teléfono

VARIABLE 3 ubicación Lugar céntrico

VARIABLE 4 Materia prima Disponibilidad de las materias primas

VARIABLE 5 Mano de obra Fácil acceso para los trabajadores

VARIABLE 6 Mercado Cercanía del mercado

VARIABLE 7 Transporte Fácil acceso de transporte

5.1.2.7.MATRIZ DE CALIFICACION

Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

calific Peso Prom calific Peso Prom calific Peso Prom


acion especific edio acion especific edio acion especifi edio
o ponde o ponde co pond
rado rado erado

Variable 1 1 0.25 0.25 2 0.25 0.50 3 0.25 0.75

Variable 2 2 0.15 0.30 2 0.15 0.30 3 0.15 0.45

Variable 3 1 0.10 0.10 3 0.10 0.30 3 0.10 0.30

Variable 4 2 0.15 0.30 1 0.15 0.15 2 0.15 0.30

Variable 5 2 0.10 0.20 3 0.10 0.30 1 0.10 0.10

Variable 6 2 0.15 0.30 2 0.15 0.30 2 0.15 0.30


Variable 7 3 0.10 0.30 3 0.10 0.30 3 0.10 0.30

PROMEDIO 1.75 2.15 2.5

Como el puntaje promedio salió mayor para Quillacollo esa será nuestra ubicación, ya cuenta
con un mejor precio y servicios básicos.

5.2.TAMAÑO DEL PROYECTO


El tamaño está determinado por la función de capacidad de producción del proyecto y no del
tamaño físico en sí; debe estar ligado con la localización de este. Es la producción normal
del conjunto de equipos instalados, con relación a la unidad de tiempo. Para el caso específico
de nuestro proyecto, significa el señalar el volumen de producción de fruta confitada, en un
período de tiempo determinado. (Minuto, hora, día, mes, año).

5.2.1. TAMAÑO DEL MERCADO


Dependerá de la interrelación de algunos factores, que en conjunto permitirán su
determinación y fundamentalmente, el volumen de producción que habrá de tener la planta.
Según la encuesta realizada se ha estima nuestra población promedio de consumidores de
fruta confitada será de 518248 habitantes, se los cuales representan el número de clientes
potenciales en el mercado en la ciudad de Cochabamba.
El consumo inicial esperado para el nuevo proyecto será de 1036490 bolsitas de fruta
confitada al mes.
a) ¿Usted consume fruta confitada o algún producto similar a este?

Frecuenc Porcenta
ia je
Válido Si 75 75,0
No 25 25,0

To 100 100,0
tal
Análisis. – del total de encuestados, 75 % personas consumen fruta confitada o un producto
similar y un 25% no consumen.

Según la encuesta realizada de las personas que consumen fruta confitada o producto similar
tenemos un 75% de consumidores siendo un total de 518248 personas que pueden adquirir
nuestro producto.
5.2.2. DISPONIBILIDAD DE INSUMOS
Los insumos necesarios para la elaboración de la fruta confitada se pueden obtener
totalmente, en el área donde se encuentra localizada la planta. El agua potable ya se tiene;
para los otros insumos se encuentran proveedores en todo el perímetro de la ciudad.

5.2.3. PROCESO DE TRASFORMACIÓN


Es aquel en el cual intervienen los insumos necesarios para la elaboración de la fruta
confitada, sufriendo algunas transformaciones, de acuerdo al proceso productivo, que la
empresa, considera, como el más apropiado para la obtención de la calidad de este.

En el proceso productivo para la elaboración de la fruta confitada, intervienen una gran


variedad de insumos como ser azúcar, cascara de sandía, colorantes, agua, alcohol, envases,
mano de obra.
5.3.SELECCIÓN DE PROCESOS
5.3.1. DIAGRAMA DE PROCESOS
Para la elaboración de 406 vasitos de fruta confitada:
5.4.MAQUINARIA Y EQUIPOS
Para la selección de la maquinaria se deberá cumplir con ciertos requisitos como la
estimación del tamaño de la planta. A continuación, se detallan las distintas maquinarias que
se utilizaran en el proceso.

5.4.1. EQUIPOS
Tabla N°5: Capacidad de trabajo de la maquinaria por hora

Fuente: Elaboración Propia

Tabla N°6: Capacidad de trabajo de la maquinaria por año

Fuente: Elaboración Propia


5.4.1.1.CONFITADOR (DESHIDRATADOR OSMÓTICO)
Uso: Este equipo, es destinado para la
elaboración de fruta confitada en la etapa
de deshidratación osmótica y, en la sandía
cristalizada en la etapa de cristalización.

Ventaja: Entre las ventajas que tiene este


equipo para los procesos de deshidratación
y confitación tenemos:

 Disminución de tiempo de proceso.


 Mejora apariencia organoléptica del producto final.
 Disposición para aumentar la producción.
Descripción: Equipo destinado a la concentración de azúcares en medio acuoso. Utilizado
para la elaboración de frutas y hortalizas confitadas, glaseadas, escurridas o abrillantadas.
Diseñado para lograr una penetración progresiva del almíbar en el fruto gracias al sistema de
evaporación bajo vacío.
Cuerpo horizontal cilíndrico con tapa rebatible y extractor de muestras para control del
proceso. Condensador - enfriador de batch y generación de vacío con bomba tipo anillo
líquido. Tanques de preparación de almíbar temporizado con vapor y agitador motorizado.
Carga y descarga de producto mediante bandejas sobre carros portátiles.

Características Técnicas:

 Capacidad: 400 kg, 1 unidad.

 Temperatura de trabajo: 40° C – 100° C.

 Etapas: 2, para jarabe a 75° Brix de concentración,

 Duración máxima para renovación: 10 horas.

 Fuentes de alimentación: Vapor y agua caliente de caldero, 380/440 Voltios, trifásico.


Accesorios: 2 Tanques pulmón para jarabe con agitadores motorizados, termo controles,
válvulas solenoides, carritos portátiles, mangueras, tuberías desmontables, bomba de vació,
tablero de control.

5.4.1.2.SECADOR
Uso: Este equipo es destinado para los procesos de sandía
deshidratada y cristalizada, en sus respectivas etapas de
secado.

Para el proceso de la sandía deshidratada es de vital


importancia, por su función de extracción de humedad
en la fruta, que es característico de este producto.
En el proceso de cristalización en la etapa de secado
este tiene la propiedad de eliminar la pegosidad de la
fruta, mejorando su apariencia para el consumidor.

Ventajas: Este equipo tiene como ventaja principal para los procesos de deshidratación y
cristalización el de disminución de tiempo de sus respectivas etapas de secado, como también
en apariencia del producto final.

Características Técnicas:

 Capacidad: 200 Kg - 1 unidad, 150 Kg – 1 Unidad

 Temperatura de trabajo: 40° C – 80° C

 Duración máxima para renovación: 20 horas.

 Fuentes de alimentación: 220 V, 3F

Accesorios: 1 unidad de secado eléctrico, bandejas portátiles, estanterías metálicas


interiores, tablero de control digital.
5.4.1.3.BALANZA
Uso: Para todos los procesos de producción de la sandía, se utiliza en las diversas etapas de
acondicionamiento, pelado y selección, así como en monitoreo constante del peso del
producto. Previo a su empaque en el embalaje final se lo utiliza en medida.

Ventajas: Da una descripción exacta con la


cantidad adecuada de margen de error, sobre el
peso de los productos. A diferencia de utilizar
balanzas manuales o artesanales que tienen una
alta incertidumbre.

Descripción: Balanza digital de una décima de


precisión, especialmente diseñada para la industria
alimenticia. Los rangos de pesado varían desde 0,1
Kg hasta 70 kg.

Características Técnicas:

 Rango de peso: 0,1 – 70,0 kg, 3 unidades

 Error: +/- 0,1 Kg

 Calibración: Certificada trimestral.

 Fuente de alimentación: 110 V – 1F.

5.4.1.4.SELLADORA
Uso: En los procesos productivos de la sandía
cristalizada. Específicamente previo al embalaje en la
presentación final para comercio.

Ventajas: A parte de la versatilidad y comodidad de los


operarios para su uso, presenta las siguientes ventajas:

 Disminución de tiempo de proceso.


 Apariencia y presentación del producto terminado.
 Disposición para aumentar la producción.
 Reduce el uso de cintas y otros elementos de sellado.
Descripción: Selladora de fundas de polietileno, polipropileno y foil. Sella completamente
al calor, es instantáneo; repuestos intercambiables y fáciles de encontrar. Calibres de bolsas
de 0.01 a 0.3 mm, disponibles en modelos de pedal.

Características Técnicas:

 Largo útil: 30 cm para bolsas, Peso: 3,0 kg.


 Dimensiones: 8,5 x 45 x 1,4 cm.
 Energía consumible: 320 Watts por sellado.
5.5.CALIDAD
Una fruta confitada de buena calidad es la que cumple con los requisitos que exigen las
normas técnicas, tiene la aceptación, la preferencia del consumidor y puede competir con
éxito en el mercado. Los requisitos de calidad están relacionados con las características
sensoriales, la composición y las condiciones microbiológicas de la fruta confitada

Los requisitos son los siguientes:

 Color: que sea uniforme y brillante


 Olor y sabor: dulce
 Textura: firme y blanda
 Apariencia: brillante, transparente, uniforme en el color y tamaño
 Contenido de azúcar: debe de estar entre los 68 a 70 ºbrix
 PH: debe estar entre 4,0 a 4,5
 Humedad: el contenido máximo de agua debe de ser 24 %
 Requisitos microbiológicos: no debe contener bacterias o levaduras

El control de calidad de la fruta confitada se realiza en dos etapas una es la evaluación


sensorial y otra la evaluación técnica

La evaluación sensorial consiste en evaluar a través de los órganos de los sentidos, las
características de olor, color, textura, sabor y apariencia de la fruta.
5.6.SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Nuestros procesos de fabricación se realizan según las pautas de calidad y seguridad
alimentaria basadas en el análisis de peligros y puntos críticos de control.

Nuestro empeño en la seguridad e higiene alimentaria en la elaboración de la fruta confitada


nos permite garantizar la excelencia y la calidad que caracteriza nuestros productos.

Como empresa nos hemos propuesto fomentar la confianza en nuestro producto poniendo en
valor los elevados estándares de calidad que distinguen el proceso productivo de la fruta
confitada. Nuestro compromiso con la seguridad alimentaria es total, y así lo queremos
reflejar con nuestros clientes.

Basándonos en las siguientes normas de higiene y seguridad.

5.6.1. NORMAS DE HIGIENE


 Mantener una limpieza personal y aplicar buenas prácticas higiénicas durante el
procesamiento de la materia prima.

 Aplicar un lavado en las manos con agua y jabón, frotándolas cada vez que ingrese o salga
de la planta.

 Limpiar las uñas, antes de iniciar su jornada de trabajo, y mantenerlas cortas, limpias y sin
esmaltes.

 Eliminar el uso del maquillaje (pintura de labios y ojos) mientras se encuentren el área de
proceso ya que se utilizan tapabocas, los cuales deben permanecer blancos y limpios.

 No ingerir alimentos, ni beber, ni escupir, ni masticar chicles dentro de los baños y planta en
horas laborables.

 Mantener su ropa de trabajo limpia y utilizarla correctamente.

 Mantener el cabello recogido y cubierto totalmente con el gorro.

 Mantener el delantal limpio y usarlo correctamente para evitar contaminación de la persona


y del alimento, así como potenciales accidentes.

 Colocar el delantal en la zona destinada antes de ir al baño.


 Usar el tapaboca de manera correcta y permanente en el proceso.

 Mantener los guantes limpios, secos y en buen estado, para evitar enfermedades en las manos.

 Mantener una higiene adecuada con el uso de las botas.

 El Personal masculino debe tener el cabello corto, usar su gorra respectiva de la empresa y
estar rasurado.

5.6.2. NORMAS DE SEGURIDAD


 No fumar en las áreas internas ni externas de las instalaciones de la planta.

 Usar pantalones o monos largos debajo de la bata durante la jornada de trabajo.

 No usar prendas (anillos, relojes, cadenas, zarcillos) durante el proceso.

 No trabajar bajo efectos de bebidas alcohólicas, ni ingerirlas en las instalaciones de la


empresa.

 Utilizar correctamente los implementos de seguridad.

 Cuidar los equipos y utensilios de trabajo. Así como las instalaciones de la empresa, esto en
beneficio de todos.

 No lanzar papeles u otros desperdicios en los alrededores de la planta.

5.7. LAY OUT


Distribución de edificio:

En la ciudad de Bolivia para construir o edificar es necesario cumplir con los siguientes
requisitos:

Tasa por servicio técnico y administrativo.

 Solicitud a DUAR de las normas de edificación.


 Levantamiento topográfico del predio motivo de la solicitud, la firma de responsabilidad
técnica.

Requisitos para edificación

 Tasa por servicio técnico y administrativo.


 Pagos a los colegios de profesionales por: diseño, construcción y diseño eléctrico.
 Solicitud para permiso de construcción firmado por el propietario y responsable técnico.
 Carta de escritura pública o carta notariada de autorización para construir, otorgado por el
propietario, contrato de arrendamiento para el caso de terreno municipal o carta notariada de
responsabilidad civil por acto de dominio (para zonas no consolidadas).
 Tres copias de plano arquitectónico a escala 1:50, 1:00, 1:200, con la firma del propietario,
proyectista y responsable técnico con su respectivo sello profesional.
 Copia del carnet profesional del responsable técnico. - Levantamiento topográfico particular
con firma de responsabilidad técnica o normas de edificación si han sido solicitadas
previamente.
 En edificaciones industriales calificables como de mediano, alto impacto o peligrosas, deberá
presentar estudios de impacto ambiental, aprobado por la dirección de medio ambiente.
 En los planos arquitectónicos las medidas del solar deberán estar de acuerdo con las medidas
de escritura o registro de solar otorgados por el Municipio.

Patente de funcionamiento

De acuerdo con el Municipio de Cochabamba la planta deberá realizar los trámites


respectivos para obtener la patente de funcionamiento, con lo cual podrá operar en forma
legal en la localidad.

Para la renovación de las patentes de funcionamiento estará sujeta al cumplimiento de los


siguientes requisitos que deberán ser entregados en el servicio de rentas internas:

 Carta dirigida al director general del SRI solicitando el debido funcionamiento.


 Informe trimestral sobre el movimiento de materiales y materias primas, producción y ventas
por producto, marca y presentación, contados a fin de cada mes, correspondientes a los tres
trimestres de producción.

Una planta de esta categoría requiere por reglamentos de ley lo siguiente:

 Riesgos de incendios: Las divisiones interiores deben ser materiales capaces de resistir al
fuego durante cuatro horas.
 Servicios higiénicos: deben instalarse servicios higiénicos separados para cada sexo. Habrá
un inodoro y un urinario por cada 5 obreros y un inodoro.
 Debe instalarse un lavado o llave de agua por cada 2 obreros.
 La distancia entre maquinas debe ser inferior a un metro.
 Todo edificio industrial de dos o más pisos debe contar por lo menos con dos o más escaleras
de 1,2 metros de ancho mínimo, estas escaleras deben ubicarse siempre a menos de 50 metros
de distancia de cualquier local del edificio.

El lote cuenta con 640 metros cuadrados, tiene un valor de $75 el metro cuadrado, pero solo
se va a utilizar 558 metros cuadrados.
Figura N°13: Distribución de planta

Fuente: Elaboración propia


Tabla N°7: Distribución de planta
Área de Producción 140 m

Bodega de Materia Prima 70m

Bodega de Producto Terminado 70m

Administración 12 m

Finanzas 12 m

Ventas 12 m

Total 316 m

Fuente: Elaboración propia

5.8.ESTUDIO ORGÁNIZACIONAL
Es el conjunto de las funciones y de las relaciones que determinan formalmente las
obligaciones de cada nivel.

5.8.1. Nivel de decisión


En este nivel la función esencial es fijar objetivos, políticas y estrategias, es el nivel más alto
de decisión de la organización y tiene la máxima autoridad.

5.8.2. Nivel ejecutivo


Su función es integrar y relacionar los niveles estratégicos y operativos. Está formado por los
diferentes jefes de departamentos (producción y comercialización) y los encargados de línea.

5.8.3. Unidad de producción


En la unidad de producción se realizar el proceso productivo de la fruta confitada. Desde la
obtención de la materia prima hasta el producto terminado bajo las normas de higiene y
calidad establecidos por la empresa.
5.8.4. Unidad de comercialización
En la unidad de comercialización se contará con:

 Personal de ventas de los productos.


 Personal de distribución.

5.8.5. RECURSOS HUMANOS


La empresa cuenta con 15 trabajadores que son entre mano de obra directa y mano de obra
directa, los trabajadores están distribuidos en los diferentes departamentos como lo indica el
cuadro N°2:
Cuadro N°2: Recursos humanos

CANTIDAD DENOMINACION

1 Gerente general

1 Recursos humanos

1 Supervisor de calidad

1 Jefe de producción

2 Personal de producción

2 operarios

1 Jefe de ventas

1 Personal de ventas

2 Personal de distribución

1 Personal de administración y contabilidad

1 Personal administrativo

Fuente: Elaboración propia

Establecimiento de organización técnico - funcional

Las líneas del sector técnico funcional son:

a) Administración – Contabilidad.

 Control de compra de materia prima.


 Balances mensuales de la empresa.
 Control de costos de producción.
 Análisis financiero.
b) departamento de comercialización

 Ampliación del mercado.


 Incremento de ventas.
 Publicidad y promociones.

c) departamento de Producción.

 Optimización de la producción.
 Control de la producción y calidad.
 Planificación y presupuesto de la producción.
 Gerente general.

Es el administrador máximo de la empresa: en el que recae la dirección general de la


compañía, ejerciendo funciones como las de planificar la organización general de la empresa;
dirigir a todo el personal hacia los objetivos deseados por la dirección de esta; controlar que
todos los planes sean llevados a cabo de una forma efectiva y racional para alcanzar los
objetivos fijados.

 Recursos Humanos.

Realiza las tareas relacionadas con la organización y control de recursos humanos, a través
de la definición de normas y políticas que permiten dotar la empresa de una fuerza de trabajo
calificada y eficaz.

 Jefe de Producción.

Dentro de las funciones al destinado se encuentra:

 Planifica, dirige, organiza, supervisa y coordina la labor operacional de la empresa.


 Recepta la orden de gerencia, lleva el control de la materia prima y producción.
 Prevé y controla el material de producción.
 Supervisa al personal de planta.
 Realiza innovaciones que cree necesarias para un mejor aprovechamiento de los recursos de
planta.
 Tiene que controlar la bodega de materia prima.
 Jefe de Ventas.
 Dirigir el trabajo de mercadeo y coordinar sus actividades.
 Elaborar los presupuestos de ventas. - Controla los gastos.
 Análisis de la competencia.
 Vendedor

Un vendedor es aquella persona que tiene encomendada la venta de los productos o servicios
de una compañía. Según el sector o la cultura de la compañía, puede recibir diferentes
nombres: agente comercial, representante, ejecutivo de ventas, etc.

 Operarios

Los operarios desempeñaran las actividades de:

 Controlar el proceso productivo de la línea en que trabajan.


 Planificar la producción junto el encargado de línea
 Controlar los ingresos de materia prima, insumos y materiales auxiliares.
 Realizar mantenimiento a las máquinas y equipos.
 Mantener limpio el área de trabajo.

5.9.ESTUDIO LEGAL
Constitución Jurídica de una empresa productora de fruta confitada

NIT

Registro Sanitario

Al elaborarse en la planta de procesos industriales productos alimenticios de distinta índole,


es necesario que cuente con una certificación sanitaria, que es otorgados por el SENASAG,
para otorgar el Registro Sanitario, que tiene un periodo de dos años, el SENASAG realiza un
control minucioso respecto a la infraestructura y la forma de elaboración de los productos,
además de un seguimiento permanente. El procedimiento y los requisitos para la obtención
del registro sanitario.
De acuerdo a las Normas Internacionales de los alimentos “Codex Alimentarius” vigentes en
Bolivia mediante el decreto supremo N° 24645, 4 de junio de 1997. Las frutas confitadas se
encuentran clasificadas en el grupo de Frutas y Hortalizas con el número 04.1.2.7, el cual
describe como frutas confitadas a aquellas que comprenden las frutas glaseadas, confitadas
y cristalizadas.

El Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) da como nombre genérico de Frutas


Confitadas a todas las frutas confitadas que no excedan el 10% del peso del alimento.

El Codex Stan 296-2009 es la norma para las confituras, jaleas y mermeladas adaptado en
el año 2009 por el INEN donde indica que las confituras deberán elaborarse con una
participación de más del 45% de la fruta como ingrediente. (INEN, 2013)

6. ESTUDIO DE COMERCIALIZACION
6.1.ESTUDIO DE PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR
Se tubo solamente 188 respuestas debido a que el resto no le gusta lo dulce, y según la gráfica
el 75% consume fruta confitada o algún producto similar como ser las gomitas.

Figura N°5: Nivel de consumo de productos iguales o similares

¿CONSUME USTED FRUTA CONFITADA O ALGUN PRODUCTO


SIMILAR A ESTE? (GOMITAS)

Fuente: Elaboración Propia

Por lo tanto, nuestro mercado puede ser bien aceptado ya que el 75% de las personas está
dispuesta a consumir fruta confitada y esto nos abre las puertas a seguir incursionando con
el producto.
Además, con la siguiente pregunta que hicimos en el estudio de mercado (encuestas)
podemos ver claramente lo siguiente:

Figura N°7: Nivel de aceptación de la fruta confitada a base de cascara de sandia

SI EXISTIERA UN PRODUCTO EN EL MERCADO QUE PRESENTE LA


CASCARA DE SANDÍA CONFIADA Y ENVASADA LISTA PARA EL CONSUMO
DIRECTO LO ¿COMPRARÍA?

Fuente: Elaboración Propia

Según la gráfica el 89.8 % de la población estaría dispuesto a comprar nuestro producto y el


10.2% de la población no lo compraría, entonces se puede concluir que el producto es
aceptado por el mercado.
6.2.MARKETING MIX (PRECIO, PLAZA, PRODUCTO, PUBLICIDAD)
Figura N°13: Variables de marketing

Fuente: aprendiendo marketing

6.2.1. PRECIO
según la encuesta dada el precio que dimos son aceptables ya que de acuerdo al estudio que
hicimos salimos beneficiados ya que las materias prima e insumos no son grandes cantidades
de gastos.
TABLA 8: Precios establecidos según encuesta

CANTIDAD GRAMOS PRECIO BS CONSUMIDORES %

30 G (SACHETS) 2 42.8 %

50 G 3 42.5 %

150 G 8 44.1 %

FUENTE: elaboración propia

Según esta tabla de precios podemos ver que los precios son accesibles para los
consumidores.

6.2.2. PLAZA
Según la encuesta hecha se pudo verificar más que el producto lo quieren en las tiendas de
barrio y casi poco en los diferentes puntos de venta que ofrecimos.

TABLA 9: lugares de adquisición del producto según encuestas.

PUNTOS DE VENTA CONSUMIDORES %

Tiendas de barrio 65.4 %

Supermercados 9%

Mercado central (cancha) 9%

Kiosko 15.8 %

FUENTE: elaboración propia

Por lo tanto empesaremos por las tiendas de barrio para poder hacer la venta de nuestros
productos ya que tubo mayor la aceptacion de nestros consumidores. Luego con el tiempo
haremos la venta en los mercados centrales y quioscos tambien se puede hacer la venta por
el internet para seguir haciendo crecer el mercado para el beneficio y satisfaccion de la
empresa emprendedora.
6.2.3. PRODUCTO
El producto lo tenemos en diferentes presentaciones de acuerdo a las encuestas como ser:

6.2.3.1.SACHEST DE 30 GRAMOS

Este envase en sachet salió más por lo


económico que es para los consumidores y
además a la empresa no le sale muy caro
hacerlas.

6.2.3.2.EMBASE DE PLASTICO DE 50 GRAMOS

Este envase es la segunda opción que se le dio a los


consumidores y fue muy aceptada a comparación de las
otras presentaciones, la cantidad de fruta confitada que
contiene es demasiado bueno por el precio que se les
ofrece.

6.2.3.3.EMBASE DE VIDRIO DE 150 GRMOS.


Presentación elegante y mas grande además de ser
reciclable es ideal para esos clientes que les gusta comprar
en cantidades mas elevadas
6.2.4. PUBLICIDAD
Según las encuestas hechas se pudo ver cuál es la mejor opción, o el medio por el cual los
consumidores prefieren conocer nuevos productos, en base a esa información se difundirá el
producto, obviamente analizando los costos de publicidad que más convengan al proyecto
según los tipos de medios de comunicación más conocidos.

Cuadro N°3: Medios de comunicación según encuestas.

MEDIO DE COSTO BS OBSERVACION


COMUNICACION

Facebook 6.96 bs/diario 

Televisión 75 bs/segundo

Radio 1750 bs/ mensual

Afiches (volantines) 50bs 

periódicos 17 bs por día de 1 a 185 caracteres.

YouTube 69.6 bs/segundo

FUENTE: elaboración propia

Debido a que el medio de comunicación por el cual los clientes prefieren conocer y
conocieron la mayoría de los productos nuevos, se optó promocionar el producto por medio
del internet, específicamente las redes sociales que hoy en día son un instrumento muy
poderoso de venta y comunicación, además de ser el más económico entre todos los medios
conocidos, seguidamente se dará a conocer también el producto por medio de volantes y
panfletos, esto basado más que todo en todos los costos que incluye el llevar adelante la
construcción y marcha de un proyecto como este.
6.3.ESTRATEGIAS DE INGRESO AL MERCADO

Cada una de estas estrategias vamos nos sirve para poder entrar satisfactoriamente en el
mercado y posicionarnos favorablemente para la empresa.

Las estrategias a ver son:

Ya hicimos una encuesta y nos basaremos en los resultados y respuestas que nos dieron los
consumidores.
Hacer una buena publicidad en los diferentes medios d comunicación
Tener un lugar cercano de la empresa para poder llegar con costos de transporte económicos.
Hacer notar la marca con todos los ciudadanos ya que no existen muchas empresas dedicadas
a este rubro en este departamento de Cochabamba.
Tener los precios accesibles para la sociedad y que nos satisfaga tanto a la empresa como a
la sociedad.
Y con el tiempo con forme como va mejorando la empresa se puede ver salir al mercado
internacional.
7. ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO
7.1.INVERSIONES
7.1.1. Inversión en activos fijos y activos diferidos
La inversión en activos fijos corresponde a un total de Bs 1343934 en todo lo que son terreno
y obras civiles, maquinaria y equipos, muebles y enceres, equipo de oficina y equipo de
cómputo.
En la tabla siguiente se desglosa cada una de estas:

Tabla N°10: Inversión en activos fijos

Fuente: Elaboración propia


7.1.2. Inversión en activos diferidos

La inversión en activos diferidos se muestra en la tabla siguiente, los cuales son todos los
trámites legales realizados antes del funcionamiento de la empresa.

Tabla N°11: Inversión en activos diferidos

Fuente: Elaboración propia


7.2.FINANCIAMIENTO

Es la obtención de valores monetarios o bienes para financiar un proyecto de inversión de


capital económico.
Los proveedores establecen como primordial el flujo de efectivo, como el origen de fondos
para el servicio de sus préstamos y el rendimiento del capital invertido en el proyecto.
Para el financiamiento del proyecto se tiene un capital propio de Bs 679.434,72
aproximadamente, aportado por los socios que contribuyen el 58,43% de la inversión total.

Tabla N°12: Financiamiento

Fuente: Elaboración propia

7.3.DEPRESIACIONES DE ACTIVOS FIJOS Y AMORTIZACIONES


7.3.1. Depreciación de activos fijos

En la siguiente tabla se muestran las depreciaciones correspondientes a cada activo fijo del
proyecto pronosticado para los próximos 8 años.
Tabla N°13: Depreciaciones

Fuente: Elaboración propia

7.3.2. Amortizaciones

La entidad financiera a la cual se va a recurrir como proyecto es el Banco Nacional de Bolivia,


el banco pide un interés del 13% con un plazo de 5 años de pago.

El pago realizado es a cuotas constantes.


Tabla N°14: Amortizaciones

Fuente: Elaboración propia

7.4.PRESUPUESTO DE COSTO
7.4.1. Costos de materia prima e insumos

Tabla N°15: Costo de materia prima e insumos

Fuente: Elaboración propia


7.4.2. Costos de mano de obra
El costo de mano de obra contando la mano de obra directa e indirecta en el proyecto se
muestra en la tabla N°:16.
Tabla N°16: Costo de mano de obra

Fuente: Elaboración propia

7.5.PRESUPUESTO DE GASTOS
Tabla N°16: Gastos indirectos de fabricación

Fuente: Elaboración propia


7.6.DETERMINANCION DEL COSTO UNITARIO Y PRECIO DE VENTA

7.6.1 Determinación del Costo unitario de producción precio de venta unitario por año.
El coto unitario de producción por año se determina en base a la producción total y los
costos totales de operación, los costos de operación se clasifican en costos variables y fijos.

𝑪𝒇 + 𝑪𝒗 ∗ 𝑸
𝑪𝑼𝒑 =
𝑸
En base al costo unitario de producción se determinó el precio de venta unitario del
producto, para determinar este costo la empresa espera un 2% de utilidades el cual será el
margen de ganancias del proyecto por Vasito que se venda.

𝑷𝑽𝒖 = 𝑪𝑼𝒑 + %𝑼

Tabla N°17: Costos de operación y precio de venta unitario

Fuente: Elaboración propia

7.6.2 Margen de contribución


El margen de contribución del proyecto se determinó a partir de la siguiente ecuación:

𝑀𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏. = 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒

Tabla N°18: margen de contribución del proyecto

Fuente: Elaboración propia


7.7.DETERMINACION DEL FLUJO EFECTIVO NETO

Se determina los flojos efectivos netos por año restando los egresos de los ingresos como se
muestra en la tabla 18.

Tabla N°19: Flujo efectivo neto

Fuente: Elaboración propia


7.8.DETERMINACION DE LA TASA ATRACTIVA DE RETORNO (TMAR)
7.8.1. CALCULO DE TMAR

(𝑇𝑀𝐴𝑅 (𝑆𝑜𝑐𝑖𝑜) ∗ 𝐴𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜) + (𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠 ∗ 𝐶𝑟𝑒𝑑𝑖𝑡𝑜)


𝑇𝑀𝐴𝑅 =
𝐴𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜 + 𝐶𝑟𝑒𝑑𝑖𝑡𝑜

(9% ∗ 679.434,72) + (13% ∗ 554.688)


𝑇𝑀𝐴𝑅 =
(679.434,72 + 554688)

𝑇𝑀𝐴𝑅 = 10,85%
7.9.INDICADORES FINANCIEROS

En base a los flojos netos de la tabla 18 se procede a calcular los indicadores financieros:

Tabla N°20: Indicadores financieros

Fuente: Elaboración propia

8. CONCLUCIONES
 La Tasa Interna de Retorno (TIR) es mayor a la Tasa Mínima Atractiva de Retorno (TMAR)
 Valor Actual Neto (VAN) es mayor a cero.
 La Relación Beneficio Costo es mayor a Bs 1.
 El proyecto es rentable según los indicadores financieros.
 La materia prima es suficiente para el proceso de producción de la fruta confitada.

You might also like