You are on page 1of 12

UNIVERSIDAD DE PIURA

TASA DE DESCUENTO

Nota elaborada por el Área de Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.


Para uso exclusivo de la Universidad de Piura. Actualizada 09.2011.
I. Introducción

Una de las variables que más influye en el resultado durante la evaluación de una
inversión es la tasa de descuento empleada en la actualización de los flujos de caja.
Aún cuando las otras variables se hayan estimado en forma adecuada, la utilización
de una tasa de descuento inapropiada puede llevar a una decisión errónea: aceptar
inversiones no rentables o rechazar las que sí lo son.

La tasa de descuento permite integrar las decisiones de inversión con las decisiones
de financiamiento en la empresa, siempre dentro del marco estratégico
previamente planteado.

Sin embargo, la importancia de esta variable no es comúnmente reconocida en toda


su magnitud, ya que pueden presentarse situaciones en las cuales todos los
estudios parciales se desarrollan con un alto grado de profundidad, pero el cálculo
de la tasa de descuento presenta una superficialidad inexplicable.

Todo análisis de inversiones debe considerar el costo de obtener fondos de los


inversionistas (costo del patrimonio o rentabilidad exigida por los accionistas), de la
tasa de interés que se debe pagar cuando se solicita prestado dinero (costo de la
deuda) y el costo total de financiar las operaciones (costo ponderado del capital).

II. Constitución de los recursos

Es posible utilizar diversos tipos de fondos para financiar las inversiones que se
desean emprender, siendo de manera general dos las fuentes que se emplean:
recursos propios y recursos ajenos o préstamos de terceros.

▪ Entre los recursos propios destacan la emisión de acciones y los fondos


generados por la empresa de manera interna. El costo de utilizar éstos
corresponde al costo de oportunidad del accionista1, es decir, aquello que deja
de ganar al no haber invertido en otra inversión de similar nivel de riesgo.

▪ Entre las fuentes externas o de terceros se encuentran los préstamos bancarios


de corto y largo plazo, la emisión de bonos y los arrendamientos financieros. El
costo de los fondos de terceros corresponde al interés pagado corregido por su
efecto fiscal, ya que éstos son deducibles de impuestos (los intereses
disminuyen la base imponible y con ello el monto de los impuestos).

La búsqueda del financiamiento puede dar como resultado una variedad importante
de opciones. El evaluador o analista deberá determinar la mejor alternativa de
financiamiento para la inversión que está evaluando. Cada una de estas
alternativas tendrá características diferentes, por lo tanto, serán distintas
cualitativa y cuantitativamente. Las condiciones de plazo, tasa de interés, formas
de amortización y garantías requeridas deberán estudiarse exhaustivamente. Por
otra parte, se deberán estudiar las barreras que sean necesarias superar para la
obtención del financiamiento.

Cabe mencionar, que no se puede generalizar sobre lo que es mejor para una
empresa: si tener mayor porcentaje de deuda que aporte de accionistas o
viceversa; lo único que se puede decir al respecto es que cada forma de financiarse
presenta ventajas y desventajas, y que su composición dentro de cualquier
empresa obedece a la coyuntura y estructura de la misma. Es claro que cada

1
A lo largo de este capítulo se utilizará el término accionista o inversionista de manera indistinta.
proyecto puede tener múltiples fuentes de financiamiento, que evaluadas
correctamente llevarán a la mezcla óptima de financiación.

A continuación se analizarán las variables que afectan la determinación de cada una


de las tasas o costos, dependiendo del recurso en cuestión, de tal manera que se
pueda identificar los aspectos críticos al momento de evaluar la financiación de un
proyecto de inversión.

III. El costo de la deuda

Las fuentes de financiamiento de terceros se caracterizan por proveer recursos


"frescos". El dinero puede provenir de bancos comerciales (nacionales e
internacionales), compañías de leasing, créditos de proveedores, emisión de bonos
(corporativos, subordinados, entre otros).

Estas fuentes otorgan distintas condiciones de crédito: diferentes tasas de interés,


plazo, periodo de gracia u otras características particulares.

Este financiamiento por parte de terceros implica un préstamo por una cantidad
principal específica, el compromiso de hacer pagos periódicos de intereses y el
reembolso del principal conforme a un plan convenido.

El costo de la deuda se simboliza como kd y representa el costo antes de


impuestos.

Dado que al endeudarse los intereses del préstamo se deducen de las utilidades2 y
permiten un menor pago de impuestos, es posible incluir directamente en la tasa de
este efecto tributario. Entonces, el costo de la deuda después de impuestos es:

Kd (1 - t)

Donde t representa la tasa impositiva (impuesto a la renta).

El costo de la deuda que nos interesa conocer es el de los recursos financieros


nuevos, no de los que existen actualmente en proceso de amortización. El objetivo
es utilizar dicho valor en la determinación del presupuesto de capital, por esto se
utiliza el costo de la deuda que la empresa tendría si tuviese que renovar sus
créditos en condiciones de mercado. Por ello, en cualquier evaluación se toma la
tasa vigente y no la tasa que se manejaba en períodos pasados, aunque ya se
hubiese obtenido crédito bajo dichas condiciones en el pasado.

Los costos financieros que una empresa haya tenido en la obtención de fondos en el
pasado son costos hundidos y por lo tanto son irrelevantes para el cálculo del costo
de capital.

2
Si es posible considerarlos como gasto deducible.
El costo de la deuda en una empresa con pérdidas

El costo de la deuda se multiplica por el factor (1 - t) para obtener el costo después


de impuestos. Para una empresa con pérdidas, y que por tanto no paga impuestos,
el costo de la deuda en el presenten año (con pérdidas) es enteramente Kd sin la
corrección impositiva.

¿Se debe excluir el escudo fiscal de la deuda en caso de pérdidas?

Si la previsión muestra que las pérdidas se van a repetir en los próximos años, y
que no cabe en el ordenamiento fiscal la devolución de impuestos, sería más
adecuado no utilizar el término (1 - t). Si por el contrario la previsión estima que
las pérdidas son momentáneas y que en el futuro se podrá compensar esas
pérdidas con beneficios, sería más acertado mantener el término (1 – t) en el
cálculo. Lo crítico aquí es determinar la certeza de de los beneficios o pérdidas en
los períodos posteriores.

Ejemplo Nº 01: Efecto tributario de los intereses

Un proyecto presenta una utilidad antes de intereses e impuestos de 10 000


anuales. Si la inversión requerida para lograr esta utilidad es de 40 000, la tasa de
interés que se cobra por los préstamos es de 11% anual y la tasa impositiva es del
40%, determinar la utilidad considerando financiamiento con 100% deuda en un
caso y 100% capital propio en otro.

Solución:

Con capital propio


Con deuda (100%)
(100%)
Utilidad antes de impuestos e intereses 10 000 10 000
Intereses (11% de $40 000) -4 400 -
Utilidad antes de impuestos 5 600 10 000
Impuestos (40%) -2 240 -4 000
Utilidad neta 3 360 6 000

El proyecto genera en ambos casos la misma utilidad antes de intereses e


impuestos, ya que el resultado operacional es independiente de la fuente de
financiamiento. La alternativa de financiarse con deuda obliga a incurrir en un gasto
adicional de 4 400 por concepto de intereses. Sin embargo, al reducirse las
utilidades antes de impuestos el impuesto a pagar se reduce de 4 000 a 2 240, por
lo tanto el gasto adicional ocasionado por los intereses va acompañado de un
beneficio representado por un menor impuesto por pagar (1 760 menos). La
utilidad disminuyó de 6 000 a 3 360, entonces el costo real de la deuda será de 2
640, que representa sólo el 6,6% de la deuda. Este valor se habría obtenido de
igual forma utilizando la ecuación para obtener el costo de la deuda después de
impuestos:

11% x (1– 40%) = 6,6%


Ejemplo Nº 02: Cálculo del costo total de la deuda

Se ha solicitado un préstamo al Banco del Norte por US$ 50 000, a una TEA de
14% amortizable en tres años con cuotas semestrales. Por comisiones el banco
cobra USD 14,50 y por portes USD 1,20. ¿Cuál es el costo total del préstamo?

Solución:

Principal : 50 000,00
TEA : 14,00%
TES : 6,77%
Cuota : 10 415,68

Semestre Cuota Comisiones Portes Total Cuota


0 -50 000,0
1 10 415,7 14,5 1,2 10 431,4
2 10 415,7 14,5 1,2 10 431,4
3 10 415,7 14,5 1,2 10 431,4
4 10 415,7 14,5 1,2 10 431,4
5 10 415,7 14,5 1,2 10 431,4
6 10 415,7 14,5 1,2 10 431,4
TIR
6,8%
semestral
Anual 14,1%

Como se puede observar en la tabla, la tasa de interés anual se eleva de 14,0% a


14,1%, este aumento se origina por el concepto de comisiones y portes. Entonces,
al momento de analizar cualquier costo de financiamiento hay que realizar un
análisis exhaustivo de todos los costos en que se pudiera incurrir (seguros, portes,
comisión por desembolso, retenciones, entre otros) y no sólo ver el costo financiero
del crédito, ya que el obviar estos otros costos podría conducir a un análisis
equivocado.
IV. El costo del capital propio, accionario o patrimonial

Se considera como capital patrimonial en la evaluación de una inversión a aquella


parte que debe financiarse con recursos que son propiedad de los accionistas.

En una empresa constituida, los recursos propios pueden provenir de los fondos
generados por la operación, a través de la retención de las utilidades (rehusando el
pago de dividendos) u originarse de nuevos aportes de los socios.

En términos generales, puede afirmarse que el inversionista asignará sus recursos


disponibles a la inversión propuesta si la rentabilidad esperada compensa los
resultados que podría obtener si destinara esos recursos a otra alternativa de
inversión de igual riesgo. Por tanto, el costo del capital propio (ke) tiene un
componente explícito que se refiere a otras posibles aplicaciones de los fondos del
inversionista.

De este modo, el costo del capital es un concepto de costo de oportunidad que


abarca tanto las tasas de rendimiento esperadas en otras inversiones como la
oportunidad del consumo presente.

Entonces, puede definirse el costo del capital propio como la rentabilidad de la


mejor oportunidad de inversión de riesgo similar que se abandonará por destinar
esos recursos al proyecto que se estudia. Como usualmente el inversionista tendrá
varias alternativas de inversión simultáneas (depósitos con cero riesgo en bonos del
gobierno, depósitos en el mercado financiero con cierto grado de riesgo, letras,
papeles comerciales, entre otros) se optará obviamente por tomar como costo de
oportunidad de la inversión la mejor rentabilidad esperada después de su ajuste por
riesgo.

El riesgo es el grado de incertidumbre que los accionistas tienen sobre el retorno de


las inversiones que realizan, es decir, es la desviación que existe entre la
rentabilidad esperada y la obtenida.

Como se está trabajando con rentabilidades futuras, es imposible observar el valor


del costo del capital, entonces la evaluación se tendrá que basar en estimaciones
del mismo. Estas estimaciones se realizarán utilizando algunos métodos que
posteriormente serán explicados. En la medida en que los supuestos en los cuales
se basan estos métodos sean acertados y que los “inputs” sean adecuados, el
resultado obtenido será mejor, siendo el costo de capital calculado más fiable.

A continuación se presentan algunos métodos para estimar el Ke:

1. Ke calculado como descuento de los dividendos: Modelo de Gordon


Shapiro

En ocasiones, a un inversionista puede interesarle mantener su inversión en


acciones durante largos períodos de tiempo. Esto puede deberse a motivos fiscales
o a una estrategia pasiva de inversión. En estos casos, el Ke se puede calcular como
la tasa interna de rentabilidad de una inversión por la cual, en el momento inicial,
se paga el precio de la acción (P) y en los años posteriores se recibe unos flujos
positivos iguales a los dividendos esperados (D). En este caso, el inversor no
necesita hacer una estimación del precio de venta de la acción, pero sí de la
devolución de los dividendos futuros. Entonces el k e se estimaría a partir de la
siguiente ecuación:
D1 D2 D3
P   
1  ke 1  ke  1  ke 3
2

Se puede simplificar el cálculo suponiendo una perpetuidad3 en la que los


dividendos son constantes, el costo del capital de calcularía de la siguiente manera:

D D
P  ke 
ke P

Ejemplo Nº 03: Dividendos constantes

La acción de Jugos del Norte cotizaba el 04/02/94 a S/. 7,37. Si el inversor cree
que el dividendo de esta acción permanecerá durante muchos años en 0,55 soles
por acción ¿cuál será la rentabilidad del mercado de Jugos del Norte para este
inversor?

Solución:

ke = 0,55 / 7,37 = 7,46% anual

Es necesario indicar que muchas veces los dividendos no son constantes,


presentando variaciones a lo largo del tiempo. Una forma alternativa de calcular el
costo del capital propio es considerando que los dividendos crecen a una tasa
constante g; considerando esto, el cálculo del costo del capital sería:

D
ke  g
P

donde:

D : son los dividendos pagados en el próximo período.


P : es el precio de la acción hoy.
g : es la tasa esperada de crecimiento del dividendo.

La estimación de “g” puede realizarse siguiendo distintos enfoques, recordando que


el objetivo es estimar el crecimiento de los dividendos a largo plazo. Para ello se
puede:

a) Realizar una estimación subjetiva, en función del conocimiento de la empresa y


del sector en el que ésta se desenvuelve.

b) Estimar el crecimiento de los dividendos a partir del crecimiento histórico, esto


supone que el crecimiento histórico es un buen indicador del futuro. En este
caso se plantea el problema de considerar cuáles períodos de tiempo utilizar
para calcular el crecimiento histórico.

c) Realizar una estimación provisional del crecimiento de los dividendos. Interesa


el crecimiento a largo plazo, por lo que una estimación del desarrollo del
dividendo para los próximos 2 ó 3 años puede hacer que se incurra en
importantes errores.

3
El valor actual de una perpetuidad constante es VA = F / i.
d) Método de estimación del crecimiento de los dividendos basado en la
rentabilidad de los recursos propios (ROE)

 D 
g  1    ROE
 UN 

Ejemplo Nº 04: Dividendos con crecimiento constante

El precio en el mercado de las acciones de Jugos del Norte es S/. 2,165 por acción,
el dividendo que se pagará por acción es S/. 0,184 y se espera que el crecimiento a
futuro de los dividendos sea constante anual a una tasa del 4%. Calcular el costo
del capital propio.

Solución:

0,184
ke   100  4%  12,5%
2,165

2. Prima por riesgo subjetiva

Este método considera que la rentabilidad exigida por el inversionista se basa en


una tasa de rendimiento segura tomada como referencia, a la que se le suma una
prima adicional por el riesgo del proyecto que se desea realizar. Entonces, el costo
del capital propio se puede calcular mediante el uso de la tasa libre de riesgo Rf4
más una prima por riesgo Rp. Es decir:

Ke = R f + R p

La tasa que se utiliza como libre de riesgo es generalmente la tasa de los


documentos de inversión colocados en el mercado de capitales por los gobiernos 5.

La prima por riesgo corresponde a la exigencia que hace el inversionista por tener
que asumir un riesgo al optar por una inversión distinta a aquella que reporta una
rentabilidad segura.

Otra forma de plantear esta metodología consiste en utilizar en lugar de la tasa


libre de riesgo el costo de los recursos ajenos, ya que se considera que la
rentabilidad exigida por los accionista es superior al costo de la deuda (los
accionistas “soportan” más riesgo que los acreedores). Así, al costo de la deuda se
le suma una prima, que ha sido estimada por diversos estudios entre el 3% - 5%.

Ejemplo Nº 05

La rentabilidad de las obligaciones del Estado es del 4%. Se pide calcular el costo
del capital de la empresa considerando una prima por riesgo de 7%.

Solución

En este caso el costo del capital será:


4
La tasa libre de riesgo se denomina Rf, en este caso la rentabilidad esperada es la misma que la obtenida, es decir, la
rentabilidad está garantizada.
5
Se considera los documentos emitidos por el gobierno de Estados Unidos.
Ke = 4% + prima de riesgo

Ke = 4% + 7% = 11%

3. El modelo de valoración de activos de capital (CAPM) para determinar el


costo del patrimonio

El modelo de valoración de activos de capital (CAPM) se sustenta sobre la base de


unos supuestos:

▪ Los inversores eligen las inversiones según su rendimiento. Es decir, a igual


riesgo los inversores compran el activo de mayor rendimiento esperado, por lo
tanto son “inversores eficientes”. Considerando que todos los inversionistas
cuentan con la misma información, la “cartera eficiente” será el portafolio
seleccionado por el mercado.
▪ Los inversores tienen aversión al riesgo. Es decir, a igual rendimiento los
inversores compran el activo de menor riesgo.
▪ Los inversores reducen la parte no sistemática del riesgo diversificando sus
inversiones tanto como les sea posible, es decir, son “diversificadores eficientes”.
▪ Existe una tasa libre de riesgo a la cual el inversor puede colocar sus fondos.
▪ El mercado es eficiente y se encuentra en equilibrio. La información no tiene
costo y llega a todos los inversores al mismo tiempo. Los costos de transacción
son irrelevantes.
▪ Los inversores tienen expectativas similares. Es decir, se asume que los
inversores procesan y analizan la información de la misma forma.
▪ Los inversores tienen la misma opinión acerca de la distribución de las
rentabilidades, es decir, todos están de acuerdo en las características - media -
varianza - de la distribución estadística que genera las rentabilidades esperadas.
▪ Los inversores no se equivocan de forma sistemática en sus creencias a priori.

Una vez que se han satisfecho las premisas del modelo, se puede comprender por
qué el CAPM expresa que el rendimiento esperado de cualquier inversión debe ser
igual a la tasa libre de riesgo más un premio por el riesgo asumido:

k e = Rf +  (Rm - Rf)

Donde:

ke : rentabilidad exigida por los accionistas.


Rf : tasa libre de riesgo.
Rm : tasa de rentabilidad esperada en el mercado.
(Rm - Rf) : premio por el riesgo asumido.
β : la beta es el factor de medida del riesgo
sistemático6.

Existe cierto riesgo que puede ser eliminado por el inversionista al diversificar sus
inversiones. Éste es el riesgo diversificable o llamado también riesgo no
sistemático. Sin embargo existe otro riesgo que el inversionista no puede reducir a

6
Un β igual a uno significa que el riesgo es similar al riesgo sistemático o de mercado; si es menor que
uno indica que el riesgo es menor que el del mercado (por ejemplo, si β = 0,5 el riesgo es la mitad que
el promedio) y si es mayor que uno, el riesgo es mayor al promedio del mercado.
Para mayor información respecto a la forma de cálculo del coeficiente beta y de las demás variables
del modelo se recomienda revisar publicaciones especializadas.
través de la diversificación, que es el denominado riesgo de mercado o riesgo
sistemático.

De esta forma, el riesgo total asociado con las inversiones puede dividirse en dos
tipos: el no sistemático y el sistemático.

▪ El riesgo no sistemático está relacionado con una empresa o proyecto


específico y puede ser eliminado mediante decisiones de diversificación de la
cartera de inversiones. Como ejemplos de riesgo no sistemático se pueden
considerar: el descubrimiento de un nuevo producto, una huelga en la empresa,
entre otros.

▪ El riesgo sistemático es aquél que no puede eliminarse mediante decisiones


de diversificación y está relacionado con las fluctuaciones que afectan a la
economía en su conjunto o al mercado de valores en general. Como ejemplos
de riesgo sistemático se pueden considerar: cambios generales en las tasas de
interés, incrementos unitarios en el precio del petróleo, entre otros. No
obstante, si bien eventos como los antes mencionados impactarán a todas las
empresas, no todas serán afectadas por igual.

Como conclusión de los dos tipos de riesgo presentados, se puede decir que el
único riesgo que le debe importar a un inversionista es el riesgo sistemático de una
inversión, pues no cuenta con instrumentos para eliminarlo; este riesgo es el que
se incorpora al cálculo del costo del capital a través de la beta (β).

Limitaciones del CAPM

El modelo CAPM presenta algunas limitaciones conceptuales, las cuales residen


principalmente en que:

▪ Se basa en el supuesto de que todos los inversores tienen la misma opinión


acerca de la distribución de las rentabilidades.
▪ Presupone la existencia de un activo libre de riesgo, cosa que no se observa en
la realidad en términos puros.
▪ Supone que los inversores no se equivocan de forma sistemática en sus
creencias a priori.
▪ Asume que el mercado de capitales se encuentra en equilibrio.
▪ Considera una única fuente de riesgo.
▪ Falta la evidencia empírica que respalde la hipótesis del coeficiente beta.
▪ El cálculo de beta se enfrenta a limitaciones que pueden distorsionar los
resultados.7

Como consecuencia de las limitaciones conceptuales del CAPM, así como los
resultados empíricos obtenidos, han llevado a los investigadores a desarrollar
modelos alternativos acerca del equilibrio en el mercado de capitales, y la
consiguiente valoración de activos financieros.

7
Por ejemplo: que el beta sectorial se calcule sobre información no representativa por la cantidad de
empresas que tengan presencia bursátil o por el eventual cambio de giro de las empresas que negocian
en bolsa. Pablo Fernández muestra que, dependiendo de las variables o consideraciones que se utilicen
en el cálculo de beta, éste puede mostrar cambios u oscilaciones importantes en su valor. En este
sentido se considera que es mejor utilizar un beta sectorial (se considera más estable) en el proceso de
estimación de la rentabilidad exigida.
Conclusiones sobre el CAPM

Por su simplicidad conceptual, el CAPM es generalmente aceptado por muchos


analistas y se considera actualmente como el mejor método para determinar la
rentabilidad exigida por los accionistas.

A pesar de su amplia aceptación entre los inversionistas procedentes de países con


alto desarrollo económico, en nuestro país su aplicabilidad es bastante discutida,
porque:

▪ Nuestra economía no cumple con los supuestos del modelo


▪ Es complicada una amplia diversificación de las inversiones que elimine el riesgo
no sistemático.
▪ Existen muchos datos que nuestro mercado bursátil no está en condiciones de
brindar.

Ante esta situación, dentro del contexto peruano, hay que ciertas consideraciones
en el uso del CAPM para estimar la rentabilidad exigida por los accionistas.

Ejemplo Nº 06: CAPM

Si la tasa libre de riesgo es de 4%, la prima de mercado de 6% y el beta se estima


en 1,5, ¿Cuánto es el costo del capital propio?

Solución:

Ke = 4% + 1,5(6%) = 13%

V. Costo Ponderado del Capital8

Si bien se ha definido un costo para cada una de las fuentes de financiamiento,


para la evaluación del proyecto interesa determinar un costo promedio ponderado
de éstas.

Una vez que se ha definido el costo de la deuda kd, la rentabilidad exigida al capital
propio ke debe calcularse una tasa de descuento ponderada ko (WACC9), que
incorpore los dos factores en la proporcionalidad adecuada.

Como su nombre lo indica, el costo ponderado del capital es un promedio de los


costos relativos de cada una de las fuentes de fondos que la empresa utiliza, los
que se ponderan de acuerdo con la proporción de estos recursos dentro de la
estructura Deuda - Capital definida. De acuerdo con esto, el ko se calcula de la
siguiente manera:

D C
Ko  Kd 1  t   Ke
DC DC

donde:

8
Por capital debemos entender recursos permanentes, es decir, deuda a largo plazo más recursos
propios. Aunque también hay que mencionar que en algunas oportunidades puede suceder que la
empresa matenga deuda de corto plazo con “carácter permanente”.
9
Del inglés weight average cost of capital.
D : es el valor de la deuda.
C : es el valor del patrimonio10.

Para evaluar la inversión total, el FCE11 se actualiza a la tasa de descuento Ko


(WACC).

En el contexto de evaluación de proyectos, una vez definida la tasa de descuento


para una empresa, todos los proyectos de las mismas características de riesgo se
evaluarán usando esta tasa, salvo que las características propias del proyecto a
evaluar sean muy distintas. Al realizar el análisis hay que tener en cuenta que al
evaluar un proyecto de inversión individual, el costo del capital de la empresa
podría no representar el costo de oportunidad del nuevo proyecto, ya que éste
podría tener un mayor o menor riesgo.

Si el riesgo del proyecto es distinto, el proyecto deberá analizarse en forma


independiente, definiendo la tasa de costo de capital en función de la rentabilidad
esperada por invertir separadamente en ese proyecto. Mientras mayor sea el riesgo
del proyecto, más alta será la rentabilidad que le exigirán los inversionistas.

Cuando el interés y la amortización del préstamo se deducen del FCE, queda el


excedente para el inversionista (FCF12), que se actualiza a la tasa de descuento
pertinente para el inversionista (ke), evaluándose únicamente el rendimiento del
capital propio, después de cumplidas las obligaciones contraídas con el
endeudamiento.

Ejemplo Nº 07: cálculo del costo ponderado del capital

Calcular el costo ponderado del capital considerando que la empresa se financia


60% con deuda al 18% de interés anual y 40% con aportes propios, sobre los que
se exige una rentabilidad del 20% anual. Considerar una tasa impositiva del 30%
sobre las utilidades y que la estructura de endeudamiento de la empresa se
mantendrá a futuro.

ko (WACC) = (18%) x (1 - 0,30) x (60%) + (20%) x (40%) = 15,56%

10
Tanto el valor de la deuda (D) como el valor del capital (C) deben estar a valor de mercado.
11
FCE: flujo de caja económico, es el flujo generado sin considerar la estructura de financiación.
12
FCF: flujo de caja financiero, es el flujo que queda disponible para los accionista.

You might also like