You are on page 1of 17

RELACIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL CON OTRAS DISCIPLINAS

Las relaciones del derecho constitucional son extensas y variadas. El Estado,


institución política por excelencia, es la organización jurídica de la sociedad. Por lo
tanto el derecho que le da fundamento, es decir el derecho constitucional, no puede
menos que estar fuertemente influenciado por los fenómenos políticos, económicos
y sociales, los que a su vez son el substrato de la historia, la que no suministra los
datos que nos explican el comportamiento de la sociedad. Por otra parte el derecho
constitucional es el fundamento del sistema jurídico del Estado y da directrices para
la debida conformación de las instituciones que conforman las demás restantes
ramas jurídicas, estas a su vez l conforman los conceptos doctrinarios e
instrumentos técnicos necesarios.
1) La política
Desde tiempos inmemoriales la política y la organización del Estado, aun en
sus estudios preconstitucionales han sido estrecha. La prehistoria de la
ciencia política y constitucional comienza con los orígenes de la humanidad
y alcanza hasta fines del siglo XIX, y para ciertos países hasta mediados de
la centuria en que vivimos. La calificación de prehistoria no comporta
desmerecer el valor de las obras correspondientes a dicho lapso, algunas de
las cuales, por el contrario, quizás no hayan sido igualadas en épocas
posteriores, sino reconocer que en tal periodo no se tiene conciencia de la
que la política sea un objeto de ciencia, no se aplican a sus estudio métodos
rigurosamente científicos, por ello no existe una ciencia política en el sentido
estricto del término.
Aristóteles utilizaba la expresión política en referencia a la ciudad- Estado de
los griegos, para él la política como para los antiguos en general, tenía
sentido global, suponía un buen cuidado de la ciudad o polis. Por tanto el
político o ciudadano que participaba en las funciones públicas, necesitaba
tener conocimiento de la religión, la moral, la ciencia, y el derecho, disciplinas
cuyas fronteras eran, entonces imprecisas.
Al final de la edad media y principios de la moderna, aparece el Estado con
sus actuales contornos y pasa a ser el centro de la política. Actualmente
abarca otros fenómenos que el puramente estatal, su centro o núcleo es el
poder. Por consiguiente la política trata de conocer, comprender, conducir y
valorar los fenómenos políticos, es decir los referentes al poder del Estado.
Así por ejemplo Herman Heller, sostiene que el concepto de lo político es
mucho más amplio que el de lo estatal. Han existido actividades políticas y
formas de actividades políticas antes de que hubiera Estado, del mismo
modo que existen hoy grupos políticos dentro del Estado. La política y el
Estado se encuentran en verdad estrechamente relacionados, tanto
conceptualmente como en la realidad, pero no deben de ser identificados. No

1
es solo el Estado el que despliega puro poder político sino también los grupos
políticos intraestatales o interestetales, tales como los partidos, las alianzas,
la sociedad de las naciones y además otros grupos.
Algunos sostienen que la política es ocuparse de los asuntos del estado y los
partidos políticos, no obstante otros tratadistas de esta ciencia como Natale,
que la política es la forma de obtener y ejercer el poder en las sociedades
humanas.
Cualquiera que sea la concepción que se tenga sobre la política resulta
innegable la relación entre ella y nuestra materia de derecho constitucional.
No podemos desconocer del derecho su carácter político, si lo hiciéramos
estuviéramos desconociendo su objeto. Tal es su relación que una
constitución una puede estar alejada del aspecto político que la influye y que
la inspira, por lo que no se le considera únicamente en su aspecto jurídico,
sino que, por el contrario, tendrá que examinarse a la luz de todos aquellos
elementos que contribuyen a su formación, Vervigracia lo político, lo moral,
lo económico, lo social, etc. La política como ciencia será el fundamento de
toda verdadera y valida creación constitucional. Es esta, la que regula el
ordenamiento estatal y la constitución se verá totalmente influida por el
carácter determinante de la ciencia política.
De lo mencionado anteriormente podemos observar claramente si
consideramos algunas instituciones básicas del derecho constitucional: La
soberanía, la forma de Estado, el régimen de gobernó, el poder, su
distribución y control, las garantías de los gobernados, etc. Son
eminentemente políticas. Su conexión es demasiado estrecha como para
intentar trazar con éxito una línea divisoria entre ambas ciencias.
Para demostrar como la política se relaciona con el derecho constitucional
recurrimos a la Constitución Política del Perú, donde materializaremos una
relación entre política y esta materia jurídica. Por ejemplo: En el capítulo III
de los derechos políticos y de los deberes, encontramos artículos que
denotan referencia principalmente al ejercicio de la política.
- Artículo 31. Los ciudadanos tienen derecho a participar en los
asuntos públicos mediante el referéndum; iniciativa legislativa;
remoción o revocación de autoridades y demanda de rendición de
cuentas. Tienen también el derecho de ser elegidos y de elegir
libremente a sus representantes, de acuerdo con las condiciones y
procedimientos determinados por la ley orgánica.
Es derecho y deber de los vecinos participar en el gobierno
municipal de su jurisdicción. La ley norma y promueve los
mecanismos directos e indirectos de su participación. Tienen
derecho al voto los ciudadanos el goce de su capacidad civil. Para
el ejercicio de este derecho se requiere estar inscrito en el registro
correspondiente. El voto es personal, igual, libre, secreto y
obligatorio hasta los setenta años. Es facultativo después de esta

2
edad. La ley establece los mecanismos para garantizar la
neutralidad estatal durante los procesos electorales y de
participación ciudadana.
Es nulo u punible todo acto que prohíba o limite al ciudadano el
ejercicio de sus derechos.

2) Sociología.
La sociología es otra ciencia no jurídica que se relaciona íntimamente con la
estructura constitucional de los estados. Afirmar que la sociología es la
ciencia de la sociedad impone la necesidad de definir el término. En un
sentido común las sociedades están constituidas por un conjunto de
individuos ligados los unos con los otros por la voluntad de vivir
colectivamente, ya sea como resultado de un contrato, de un parentesco, de
una alianza, etc. Esta concepción es rechazada por los sociólogos para
quienes la sociedad, objeto de la sociología, es un conglomerado humano
constituido por un sistema de interacciones que se desarrollan en el cuadro
de status y de roles preestablecidos, coordinados a su vez, unos a otros, en
varios escenarios conforman lo que se le conoce con el nombre de sistema.
La sociología ha sido definida como la ciencia que estudia, desde el punto de
vista general, el proceso de interacción humana y sus productos, tales como
se dan en la realidad. Los llamados productos de la interacción humana
constituyen lo que Durkheim llama instituciones.
Para el legislador constitucional es determinante es estudio de esta ciencia,
que la sociología, le proporciona la perspectiva social de las instituciones
jurídicas y el conocimiento científico de la sociedad para la cual está
legislando. Sin ello, difícilmente podrá contribuirá la integración y al
entendimiento de los grupos que la forman, ni a la armonía, ni al equilibrio de
la comunidad.
El olvido de los datos de la sociología determinara una defectuosa
elaboración de la norma constitucional y esta no surtirá los efectos sociales
deseados.
La Constitución Política del Perú también guarda una estrecha relación
innegable con la sociología, esta relación es práctica como teórica, la
conexión practica está relacionada con los hechos o las conductas de las
personas en la sociedad y como el derecho constitucional regula este campo
jurídico a través de sus normas constitucionales, mientras que el fundamento
teórico de dicha relación lo podemos encontrar en la Constitución Política del
Perú en el Capítulo II de los derechos sociales y económicos, para plasmar
una mejor idea referenciaremos unos ejemplos de dichos artículos.
- Artículo 10. El Estado reconoce el derecho universal y progresivo
de toda persona a la seguridad social, para su protección frente a

3
las contingencias que precise la ley y para elevación de su calidad
de vida.
- Artículo 13. La educación tiene como finalidad el desarrollo
integral de la persona humana. El Estado reconoce y garantiza la
libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de
educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de
educación y de participar en el proceso educativo.

3) Economía
Según el economista ingles Alfred Marshall (1842-1924) “la economía es la
ciencia que examina la parte de la actividad individual y social especialmente
consagrada a alcanzar y a utilizar las condiciones materiales del bienestar”
(Minier, 19 de junio de 2012, parr.5)
Según Méndez (2009) citando a Engels nos dice: “La economía política,
ciencia histórica por su esencia, que maneja un material en constante
cambio, investiga en primer término las leyes especiales de la producción, el
intercambio y la distribución (…)” (p.14).
La economía es la ciencia social que estudia los procesos de producción,
circulación, distribución y consumo. El aspecto técnico de la producción lo
estudian las ciencias naturales y técnicas; y el aspecto social, es decir las
relaciones sociales de producción, ósea las relaciones económicas entre los
hombres, que es lo que nos interesa, conciernen a la economía política.
No puede negarse que en los grandes acontecimientos que registra la
historia, el factor económico aparece siempre con caracteres notables, ha
sido este factor el que ha determinado la división de los hombres en clases
sociales, la lucha por la posesión de riquezas y en las revoluciones ha estado
en primer plano.
Son distintos los sistemas que se proponen para regir el orden económico.
1. Economía de mercado (economía capitalista). Es un sistema social de
división del trabajo basado en la propiedad privada en los medios de
producción y en la libre competencia de los productores y vendedores de
bienes y servicios, dando por sentado que está libre concurrencia fijara
automáticamente los precios más justos posibles, así como determinara
los verdaderos niveles de producción.
2. Socialismo, economía centralmente planificada, capitalismo de estado,
colectivismo, comunismo, nombres bajo los cuales se expresa el sistema
económico en el que los medios de producción pertenecen al estado, el
cual maneja la economía de forma planificada y centralizada, o sea que
excluye la libertad de empresa o la limita al máximo.
3. Intervencionismo de estado, que puede ser:

4
a. Amplio, el cual es un verdadero intervencionismo, donde se admite la
propiedad privada de los medios de producción, pero son los titulares del
poder público los que determinan que los factores de producción se van
a explotar.
b. Subsidiario o supletorio, el cual admite y garantiza la existencia del
mercado, pero acepta el intervencionismo estatal como una necesidad
para suplir la ausencia de las actividades privadas en el mercado en
ciertas situaciones o bien para coadyuvar a superar los obstáculos que
impiden el libre juego de las reglas de competencia.
Por economía social se quiere indicar una economía cuyo eje central u
objetivo primordial sea la “satisfacción de necesidades humanas”.
“La economía tiene una gran influencia en el derecho constitucional, tanto así
que las constituciones son generalmente verdaderos planes de política
económica, si no los contienen al menos crean el órgano adecuado para que
oriente la economía nacional” (Bertrán, Tinetti, Kuri & Orellana, 1998, p. 32)
El constituyente ha preferido estampar su opinión en las constituciones para
evitar que sea tergiversada por los diputados o parlamentarios, es así como
hay constituciones que contienen definiciones dogmáticas acerca del sistema
económico que debe regir, otras en cambio como la nuestra, deja abierta la
posibilidad para economía social con mercado por lo que podemos decir que
es en este punto flexible. Es pues evidente que hay una relación estrecha
entre el derecho y la economía.
Algunos artículos relacionados a esta disciplina se encuentran plasmados en
el Titulo III de la Constitución Política del Perú de 1993 la cual permanece en
vigencia, siendo estos los siguientes:
Artículo 58.- La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de
mercado. Bajo, este régimen, el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa
principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad,
servicios públicos e infraestructura.
Artículo 59.- El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de
trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria. (…)
Artículo 60.- El Estado reconoce el pluralismo económico. (…)
Artículo 61.- El Estado facilita y vigila la libre competencia. (…)
Artículo 63.- El Estado garantiza la libre tenencia y disposición de la moneda
extranjera.
Artículo 64.- El estado defiende el interés de los consumidores y usuarios. (…)
(Constitución Política del Perú, ed. 2016, pp.20-21)

5
4) Historia
Según el diccionario de la lengua española de la real academia, es la
“narración y exposición verdadera de los acontecimientos pasados y cosas
memorables”. En sentido absoluto se toma por la relación de sucesos
públicos y políticos de los pueblos; pero también se le da este nombre a los
sucesos, hechos o manifestaciones de la actividad humana de cualquier otra
clase.
La historia como ciencia tiene dos trabajos: fijar los hechos y dejar
establecido los acontecimientos, pero también aplicarlos y comprenderlos.
Díaz (s/f) citando a Huizinga (1980); plasma la siguiente definición: “Ciencia
histórica es aquella que investiga y expone en si conexión de causalidad
psicofísica los hecho, determinado en el espacio y el tiempo de la evolución
del hombre en sus manifestaciones como ser social” (parr.2).
Entonces cuando hablamos de Historia se hace referencia a la recopilación
de este desde sus orígenes hasta la actualidad.
Se puede afirmar que la historia implica el estudio y la interpretación de los
hechos conocidos a los largo del tiempo a la humanidad o a un sector de la
misma.
El derecho constitucional fundamenta la vida social y en consecuencia, debe tomar
en cuenta los datos y la interpretación que la historia de la sociedad le suministra.
Es necesario además estudiar y conocer a profundidad las regulaciones legales que
en el pasado han afectado a la sociedad. El desconocimiento de la sociedad que se
regula conocimiento que solo se puede obtener a través del estudio de la historia,
de sus instituciones, de sus pobladores y todos aquellos fenómenos que de alguna
manera la han conformado, puede volver nugatoria la labor del constituyente, como
parece haber sido el destino de las constituciones latinoamericanas. (Bertrán,
Tinetti, Kuri & Orellana, 1998, p. 33)
En el marco de derecho constitucional tenemos la evolución de nuestra constitución
política peruana desde la primera constitución promulgada por José Bernardo Tagle
el 12 de noviembre del año 1832 hasta la constitución que actualmente se encuentra
vigente, siendo esta la puesta en vigencia el 29 de diciembre de 1993. A lo largo de
la historia republicana el Perú ha tenido un total de 12 constituciones, siendo estas
las siguientes:
a. Primera constitución: Esta fue sancionada por el Primer Congreso
Constituyente, lo promulgo José Bernardo Tagle el 12 de noviembre de 1823.
Total de artículos: 193
Tendencia: Liberal.

b. Segunda Constitución: fue promulgada el 9 de Diciembre de 1826 llamada la


“Constitución Vitalicia” o “ Constitución Bolivariana”, esta estableció la

6
Presidencia Vitalicia de Simón Bolívar, duro hasta el 27 de enero de 1827 que
fue abolida y se puso en vigencia nuevamente en 1823
Total de artículos: 150
Tendencia: Conservadora.

c. Tercera Constitución: Fue promulgada el 18 de marzo de 1828 por el


presidente de la Republica José de la Mar, estuvo vigente hasta el 10 de junio
de 1834
Total de artículos: 182
Tendencia: Liberal Moderada.

d. Cuarta Constitución: El 10 de junio de 1834 nace otra Constitución Política,


esta lo promulga el General Luis José Orbegoso y estuvo vigente hasta el 22 de
agosto de 1839.
Total de artículos: 187
Tendencia: Moderada inclinándose al Liberalismo.

e. Quinta Constitución: Promulgada por Agustín Gamarra al declarar


“Insubsistente” la anterior Constitución el 10 de noviembre de 1839, llamada
también “Constitución de Huancayo” por ser esta ciudad cede en donde se
redactó; rigió hasta el 27 de julio de 1855.
Tendencia: Conservadora.

f. Sexta Constitución: Promulgada por el presidente provisorio Ramón Castilla,


tuvo una vigencia desde el 19 de octubre de 1856 al 13 de noviembre de 1860.
Total de artículos: 140
Tendencia: Liberal.

g. Séptima Constitución: A instancia de Ramón Castilla quien deseaba reformar


la anterior constitución de 1856, se instala el congreso ordinario en 1860
transformándose luego en congreso constituyente, este elabora la nueva
Constitución y es promulgada el 13 de noviembre de 1860.
Total de artículos: 138
Tendencia: Moderada.

h. Octava Constitución: Promulgada por Mariano Ignacio Prado, como presidente


provisorio el 29 de agosto de 1867, tuvo una corta duración hasta 1868, en que
fue restablecida la constitución de 1860, la misma que tuvo una vigencia de
hasta 1920.
Total de artículos: 131
Tendencia: Literal.

i. Novena Constitución: En 1919 instalada la Asamblea Nacional proclamó a


Leguía como Presidente Constitucional, esta reforma la Constitución de 1860 y
promulga una nueva el 18 de enero de 1920.
Total de artículos: 161
Tendencia: Moderada.

7
j. Décima Constitución: El 9 de abril de 1933 se promulgo esta Constitución
durante el gobierno de Sánchez Cerro, en ella se establece nuevos criterios
legales (salario mínimo, utilidades para los trabajadores, etc.), rigió hasta el 28
de julio de 1980.
Total de artículos: 236
Tendencia: Moderada hacia progresista.

k. Décima Primera Constitución: En gobierno militar del general Francisco


Morales Bermúdez promulgo la nueva constitución política el 12 de julio de 1979
y se puso en vigencia el 28 de julio de 1980 cuando asume la presidencia el Arq.
Fernando Belaunde Terry. Esta nueva Constitución fue elaborada bajo la
presidencia de Víctor Raúl Haya de la Torre. Era de carácter reglamentarista,
reconoció los derechos fundamentas de la persona entre otras innovaciones.
Total de artículos: 307
Tendencia: Democrática Progresista.

l. Décima Segunda Constitución: Mediante el llamado “autogolpe” el Ing. Alberto


Fujimori Fujimori disuelve el congreso el 5 de abril de 1992 y convoca a un
Congreso Constituyente Democrático (CCD) para elaborar una nueva Carta
Magna. 80 Constituyentes elaboran esta nueva Constitución y fue aprobada en
un referéndum el 31 de octubre de 1993. Se pone en vigencia el 29 de diciembre
de 1993.
Presidente del CCD: Jaime Yoshiyama Tanaka.
Total de artículos: 206
16 Disposiciones Finales y Transitorias y la Declaración de la Vinculación del
Perú a la Antártida.
Tendencia: Se enmarca dentro de la corriente libre mercado (neoliberalismo
económico).

5) Relación del derecho constitucional con ramas del derecho


La abundante y compleja cantidad de materias que comprende esta rama
nos induce a pensar sobre la numerosa cantidad de relaciones con otras
ramas del derecho, disciplinas y ciencias. Las ideologías políticas no son
ajenas a esta materia, basta recordar que las breves constituciones liberales
clásicas solamente contenían reglas de gobierno y garantías individuales.
Con la influencia del socialismo el Estado ha crecido, lo mismo que sus
actividades y se ven florecer los derechos sociales. Así vemos surgir
constituciones extensas que estructuran sobre el Estado de derecho un
Estado de Bienestar.
5.1. Relaciones con el derecho procesal
El Derecho Procesal Orgánico trata sobre la organización, función y
competencia del Poder Judicial. La Constitución sienta los principios y
normas generales sobre esta materia la cual es desarrollada por una Ley
Orgánica del Poder Judicial. Además la Constitución regula principios y
8
materias del Derecho Procesal Adjetivo: señala varios principios procesales,
crea algunos recursos como el de amparo y el de inconstitucionalidad de la
ley y consagra un buen número de derechos y garantías para el
procedimiento penal.
La garantía del debido proceso previsto en nuestra constitución

o Art.139°; Son principios y derechos dela función jurisdiccional:

 Inc.3°; La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.


Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción
predeterminada de la ley, ni sometida a procedimiento distinto de
los previamente establecidos, ni juzgada por órganos
jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales
creadas al efecto, cualquiera sea su denominación.
 Inc. 4°; La publicidad en los procesos, salvo a la disposición
contraria de la ley. El proceso judicial por responsabilidad de
funcionarios públicos, y por los delitos cometido por medio de la
prensa y los que se refiere a los derechos fundamentales
garantizados por la constitución son siempre públicos.

5.2. Relaciones con el derecho penal


La Constitución consagra varios principios, derechos y garantías
relacionados con el Derecho Penal:
 De acuerdo al art 2. Numeral 24,
 Literal b) No se permite forma alguna de restricción de la
libertad personal , salvo en los casos previstos por la ley,
Numeral d) Nadie será procesado ni condenado por un acto
u omisión que al tiempo de cometerse no esté previamente
calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como
esta infracción, punible, ni sancionada con pena no prevista
en la ley,
 Literal e) Toda persona es considerada inocente mientras
no se haya declarado judicialmente su responsabilidad,
 Literal f) Este ha sido el 08 de mayo del 2017 modificado
Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y
motivado del juez o por las autoridades policiales en caso
de flagrante delito. La detención no durará más del tiempo
estrictamente necesario para la realización de las
investigaciones y, en todo caso, el detenido debe ser
puesto a disposición del juzgado correspondiente, dentro
del plazo máximo de cuarenta y ocho horas o en el término

9
de la distancia. La ley desde su entrada en vigencia, se
aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones
jurídicas existentes y no tiene ni fuerzas ni efectos
retroactivos; salvo, en ambos supuestos en materia penal
cuando favorece al reo, de acuerdo con el :
Con relación a los siguientes artículos Rousseau Afirma;
Todo hombre tiene derecho a arriesgar su propia vida para
conservarla en consecuencia a lo siguiente.
 Art. 2;inc,24, A la libertad y a la seguridad personal en
consecuencia:
 Inc.; 23. A la legítima defensa.

 Art. 103 de la Constitución Política del Perú, La pena de muerte


solo puede aplicarse por el delito de traición a la patria en caso de
guerra, y el de terrorismo, conforme a las leyes y a los tratados de
los que en el Perú es parte obligada de acuerdo con el art. 140 de
la nuestra constitución.

5.3. Relaciones con el derecho administrativo


Es muy estrecha la unión del derecho constitucional con el derecho
administrativo en la parte orgánica dado que los temas del mismo, como
es la estructura del estado y de sus órganos fundamentales la fijación de
sus competencias, relaciones son temas comunes, ambas disciplinas. En
cierto sentido, la diferencia es de grado de jerarquía, más no de
contenido. Por eso se ha dicho el derecho |administrativo es a la
constitución lo que el reglamento es a ley. “El derecho constitucional
considera al estado en cuanto constituido, mientras que el derecho
administrativo enfoca a que en tanto actúa en el logro de los fines”. Para
cumplir sus fines el estado, cuya organización fundamental está diseñada
en la constitución, necesita de una serié de órganos secundarios y de una
complicada red de normas jurídicas que le permitan en beneficio de la
colectividad para alcanzar aquellos y a la vez es necesario que es
actividad de la administración se ha hecho de manera a que no lesione
los intereses legítimos de los administrados, y que si, en cumplimiento de
sus altos fines ,los lesiona, los reparé debidamente todo es lo supone un
conjunto orgánico de normas jurídicas que son precisamente el derecho
administrativo.

La constitución contiene principios constitucionales del derecho


administrativo.
 Principio de tutela judicial; Art.139; Inc 3°.
 Principio de legalidad; Art. 2°; Inc, 24°, Lit.d.

10
 Principio de garantía patrimonial; Art; 71.

Al derecho administrativo reconstitución está contemplada en capítulo IV


de la función pública:

 Art; 139°; Todos los funcionarios y trabajadores están al servicio


de la nación el presidente de la república tiene la más alta jerarquía
en el servicio de la nación, y en ese orden los representantes al
Congreso, los ministros de estado, miembros del Tribunal
Constitucional y del Consejo de la magistratura, Congreso de
ministros, Magistrados supremos, el Fiscal de la Nación y el
Defensor del Pueblo, igual categoría y los representantes d
organismos descentralizados y alcaldes, de acuerdo a ley.
5.4. Relaciones con el derecho laboral
Al derecho laboral el capítulo II; de los derechos sociales económicos:

 Art. 26°; En la relación laboral se respeta los siguientes principios:


1.-Igualdad de oportunidades sin discriminación.
2 Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la
constitución y la ley.
3.- Interpretación favorable al trabajador al trabajador en caso
de duda insalvable sobre el sentido de una norma.

 Art.27°; la ley otorga al trabajador adecuada protección contra el


despido arbitrario. Por ejemplo: salario igual por trabajo igual;
inembargabilidad del salario mínimo y las prestaciones sociales; la
estabilidad en el trabajo; la seguridad social, el derecho de huelga;
la gestión en la empresa; y la libertad sindical.
5.5. Relación con el derecho civil
La Constitución incorpora conceptos, principios, normas y valores
fundamentales de carácter civil. Como tendremos ocasión de leer en el
capítulo siguiente se están dando las condiciones para desarrollar un
Derecho Civil Constitucional.
Nuestra constitución contiene en el capítulo III, de la propiedad, la cual es
un derecho inherente de una persona de un bien propio garantizado sobre
ella que la ley faculta. Solo es posible anular a alguien su derecho a la
propiedad por causas de seguridad nacional o seguridad publica
señalada por ley.
Capitulo. I; de los derechos fundamentales de la persona:

11
 Art;2°;Toda persona tienen derecho:

 Inc., 1; A la vida, a su identidad, a su integridad moral


psíquica y física y su libre desarrollo y bienestar. El
concebido es sujeto de derecho en cuanto le favorece.

 Art.70°; El derecho a la propiedad es inviolable. El estado lo


garantiza. Se ejerce en armonía con el bien común y dentro de los
límites de la ley. A nadie puede privarse de su propiedad si no,
exclusivamente por causa de seguridad nacional o necesidad
publica declarada por la ley, y previo pago en efectivo de
indemnización justipreciada que incluya compensación por el
eventual perjuicio. Hay acción ante el poder judicial para contestar
el valor de la propiedad que el estado haya señalado en el
procedimiento expropiatorio.
Capítulo II de los derechos sociales y económicos; Art; 4°; La
comunidad y estado protegen especialmente al niño, al
adolecente, a la madre y al anciano en situación de abandono.
También protegen a la familia y promueven el matrimonio.
Reconocen a estos últimos como institución natural y fundamental
de la sociedad.

La forma del matrimonio y las causas de separación y de disolución


son reguladas por la ley.
Otras relaciones Se encuentran vinculaciones de esta rama del
derecho con la historia, la sociología, la moral, la religión, la filosofía
y otras.
6) Relación con otras ramas del derecho
De lo expuesto e en el capítulo referente a la ubicación jerárquica del derecho
constitucional resalta claramente el enlace de este con otras con todas las
ramas jurídicas internas del Estado, así como con el derecho internacional,
en lo que al exterior del mismo se refiere. No es necesario insistir en este
punto. Veremos cómo se conexiona con instituciones de otras ramas del
derecho. Así por ejemplo: la familia, la propiedad y las libertades de
contratación y de comercio lo vinculan con los derechos civil, mercantil, y
agrario; lo referente al trabajo con el derecho laboral; las garantías de
seguridad jurídica con los derechos procesal y penal; etc. Sim embargo cabe
destacar algunas relaciones que cobran mayor importancia.
Hemos considerado ya la íntima relación que existe entre política, sociología
y economía, por una parte y derecho constitucional, por otra. Aquellas
proporcionando los contenidos reales de este; el cual por su lado establece
las normas básicas, primarias o constitucionales, de los comportamientos
12
individuales y sociales, los que presentan la triple perspectiva de lo político,
lo económico y lo social. En este sentido el derecho constitucional fija las
causes matrices dentro de las cuales trata de conducir o regular la conducta
de sus miembros. Algunas de estas normas básicas necesitan desarrollarse
y concretarse por medio de leyes, reglamentos y tratados.
Esos conjuntos o sistemas independientes de normas, que no obstante su
autonomía científica están subordinados a la constitución forman o son, con
otros, los derechos denominados, político, económico y social. Según
predomine uno u otro aspecto, y decimos predomine porque toda esas
normas tienen elementos de las tres ciencias y solo se distinguen por su
acento.
6.1. Derecho político. Este derecho político es más amplio que el
constitucional, el cual en su parte más importante, al grado de que
para muchos autores entre uno y otro no existe diferencia y si la
encuentran, más bien les parece de grado, de jerarquía, que de
contenido. El derecho constitucional sienta las bases de la
organización de la vida política del Estado, el que por su esencia es
político.
Algunas de estas bases son de aplicación inmediata, otras deben de
ser desarrolladas, ya se dijo por normas de menor jerarquía, leyes
normalmente. , las que también son derecho político, el cual entonces,
está formado, además de las constitucionales, entre otras, por las
leyes referentes a la materia electoral, los partidos políticos, grupos de
presión, la ciudadanía, la extranjería, el municipio, etc.
El derecho constitucional es el sector estrictamente jurídico del
derecho político, por consiguiente las relaciones entre el derecho
político y derecho constitucional pueden enfocarse así:
- El derecho político como derecho constitucional. El derecho
político encuentra en el constitucional, en cierta medida, su
verificación jurídica, es decir en el cabe hablar de una
dogmática jurídica (la constitucional); de fuentes de derecho
constitucional; normas constitucionales; interpretación de las
mismas.
- A su conviene considerar el derecho constitucional como
derecho político, en medida que las estructuras y factores socio-
políticos impregnan al derecho constitucional, calificándole. Así
las ideologías políticas, las fuerzas políticas (partidos, clubes,
sindicatos) condicionan y relativizan las normas e instituciones
constitucionales.
6.2. Derecho social. Hablar de derecho social es una tautología dado que
el derecho es siempre social, cualquiera que sea la actividad o clase
de conducta que se trate de regular. Desde hacía varias décadas el

13
derecho, inspirado en la idea de la justicia distributiva, trata de
contribuir al mantenimiento de la paz social creando instituciones que
elevan la calidad de vida de la población a niveles propios del ser
humano y mitigar las diferencias de clase y de fortuna. Esto supone la
intervención del Estado en términos y extensión que, de acuerdo a los
parámetros constitucionales, determina el legislador. De hecho la
relación entre ambas ramas jurídicas existe, cualquiera que sea la
inspiración filosófica de la constitución y de cual sea el papel asignado
al Estado dentro del actuar socio – económico. En lo que nuestra
constitución se refiere existe mucha relación. El gobierno puede variar
el acento, la tendencia, más no puede desconocer al derecho social y
ello porque las bases normativas de sus instituciones son parte de la
constitución formal del Estado.
6.3. Derecho económico. El derecho económico, que hace relación a las
normas que regulan la actividad de esta naturaleza, tiene su
fundamento inserto en la constitución. Sea está liberal o socialista, la
legislación en materia económica deberá responder a la orientación
de la constitución. El comportamiento económico que el Estado
espera de sus administradores y de los particulares o gobernados,
será fijado por normas de carácter general, leyes secundarias,
tratados y reglamentos que desarrollaran los principios de la
constitución. Está en sus primeras versiones, era libertad y burguesa,
no expresaba claramente su tendencia económica. Pero el
consagramiento en la constitución de derechos como el derecho a la
propiedad, el derecho civil y mercantil hizo posible es surgimiento de
leyes que regulen las actividades económicas. Había derecho
económico, pero para que este de acorde con la constitución debía de
ser de corte liberal. Al cambiar la dirección de la constitución y al
aparecer en el intervencionismo estatal, la interrelación entre ambas
disciplinas se hace evidente. Consecuentes con esta nueva posición
filosófica los constituyentes introducen cambios profundos en la
estructura de la constitución y abren una amplia brecha para la
regulación del comportamiento económico, todo lo cual ha dado origen
a una amplia gama de legislación en la cual la tradicional libre
disposición de los particulares se ve no suprimida, pero si limita.

14
CONCLUSIONES

1. La política nace con el Estado, y este es conservado gracias al Derecho; por


tanto, resulta innegable la relación que existe entre la política y la materia de
Derecho Constitucional, ya que el Derecho se caracteriza por su aspecto
político y la regulación que impone a esta ciencia social.

2. La sociología es una ciencia íntimamente relacionada con la estructura


constitucional de los estados ya que esta es una ciencia social y el Derecho,
es especial el Constitucional, como los demás regulan la vida de relación
social.

3. La economía tiene una gran influencia en el Derecho Constitucional ya que


a través de las constituciones se impone los lineamientos básicos para el
desarrollo de una economía en un determinado Estado, en el caso peruano,
la Constitución establece una economía de libre mercado.

4. El Derecho Constitucional fundamenta la vida social y en consecuencia, debe


tomar en cuenta los datos y la interpretación que la historia de la sociedad la
suministra, ya que este tiene carácter cambiante.

5. Las relaciones que existen entre el Derecho Constitucional con otras ramas
netas del Derecho son muy diversas y fundamentales ya que la Constitución
es la base jurídica de todo ordenamiento normativo y prevalece sobre toda
norma legal. (art. 51 de la C.P.P.).

6. La relación con otras ramas de Derecho resulta de vital importancia como: el


derecho político, social y económico, ya que dan una perspectiva general
para la formación de un Derecho Constitucional.

15
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bertran, F. et al (1998). Manual de derecho constitucional: Tomo I. [Adobe


Reader]. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/171649556 /Manual-
de-Derecho-Constitucional-Tomo-1
Díaz, S. (s/f). Una posible definición de historia según Johan Huizinga. Venezuela:
Universidad Católica Andrés Bello.
El Congreso Constituyente Democrático (2017). Constitución política del Perú.
Fondo Editorial Cultura Peruana E.I. R. L.: Lima – Perú
Méndez, J. (2009). Fundamentos de economía. México: Mc Graw Hill. Recuperado
de: https://es.scribd.com/doc/287393972/Fudamentos-de-Econ-de-Mendez
Minier,F. (19 de junio de 2012).Economía y algo más. Recuperado de:
economiaparatodosyalagomas.blogspot.pe/2012/06/definición-de-
economia-según-algunos.html?m=1

16
ANEXOS

17

You might also like