You are on page 1of 8

ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N° 32

Proyecto áulico

ESPACIO CURRICULAR: LITERATURA

CURSO 6to. 8ta.

PROFESORA A CARGO Cuartas, Juan Pablo

AÑO 2019
FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

Los alumnos deben preparase para actuar en ambientes culturales y sociales más
allá de su contexto inmediato. En esos nuevos espacios, necesariamente afrontan
procesos complejos de comprensión y producción de textos y discursos que se suman a
otros compromisos cognitivos como el incremento de la lectura de textos disciplinares
y literarios, la intensificación de la práctica de la comunicación formal y pública y el
impacto de las formas de la manipulación comunicativa; en estas situaciones complejas,
los conocimientos de Literatura son básicos porque desarrollan y refinan las
competencias lingüísticas y comunicativas que las personas deben poner en juego. Por
eso los temas propuestos para este año apuntan al desarrollo de competencias
específicas relacionadas con:
* El conocimiento de las normas que rigen la construcción de los textos.
* El reconocimiento de la relación de las obras literarias con otros textos.
* La apreciación de la función estética de los textos literarios.
* La formación de la identidad del alumno a partir del análisis de obras literarias
y del lenguaje en uso, tanto como ciudadanos comprometidos con su comunidad, como
integrantes de una sociedad de hispano-hablantes.
* Propender a la formación de ciudadanos activos y comprometidos para con su
sociedad.
En sexto año se ofrece a los estudiantes un corpus de obras literarias en las que
prevalecen formas cómicas, alegóricas y experimentales. El docente acompañará la
lectura de dicho corpus para que el alumno pueda comparar esas obras con otras
pertenecientes a otros lenguajes artísticos, participar de situaciones sociales de lectura
y, de este modo, ir encontrando, dentro de estas temáticas y cosmovisiones, un
itinerario personal de lecturas para comentar.

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Se espera que los alumnos:


-Den cuenta de un corpus de lecturas donde prevalezcan las miradas cómicas,
alegóricas, de ruptura y experimentación, de modo que puedan analizar y encontrar
regularidades entre las obras.
-Distingan las especificidades del lenguaje literario de las obras analizadas.
-Produzcan monografías y ensayos.
-Participen de situaciones orales de socialización de los temas abordados exposiciones
ante diversos auditorios y con diversos fines: debates, foros, paneles, cafés literarios,
etc.
-Den cuenta de una mejoría en: sus estrategias de lectura; la búsqueda de información,
la planificación y revisión de los textos escritos; las exposiciones, los debates, los
comentarios u otras prácticas del lenguaje oral.

EJES TEMÁTICOS:
-Formas cómicas
-Formas alegóricas
-Formas de experimentación

CONTENIDOS
Tiempo estimado: marzo, abril y mayo

Cosmovisión cómica: Las formas cómicas (humorísticas) y sus variantes: la parodia, la


sátira, la ironía, la farsa. El humor en el teatro: la farsa, el paso, el entremés. El sainete.
La deformación exagerada de la realidad transformando lo terrible en grotesco y
caricaturesco. La comicidad, ironía y parodia en escritores argentinos de diferentes
épocas. La ironía y la comicidad en otros lenguajes

Lecturas obligatorias:

“Viejo con árbol” y “Te digo más”, de Roberto Fontanarrosa

Cuentos de humor negro, de Saki. (Selección).

Cuánto vale una heladera, de Claudia Piñeiro

Lecturas complementarias:

Literatura alegórica:
La literatura alegórica en la narrativa argentina contemporánea.
Tiempo estimado: junio, julio, agosto

La visión alegórica aplicada al texto. Sus componentes y su interpretación.

Lecturas obligatorias:
“El matadero”, de Esteban Echeverría
“La fiesta del monstruo”, de Jorge Luis Borges
“Casa tomada” y “Las ménades”, de Julio Cortázar
Los pichiciegos, de Rodolfo Fogwill

Lecturas complementarias:
Literatura de ruptura y experimentación
Tiempo estimado: septiembre, octubre, noviembre,
La antiliteratura. Distintas formas poéticas de experimentación: en el significante – los
juegos sonoros y visuales -, en los conceptos –los juegos con el “sentido”, o en la fusión
de ambos. Distintas formas narrativas de experimentación: lo lúdico y su simbolismo
en la narrativa de Julio Cortázar. Los distintos tipos de ruptura en la narrativa
contemporánea de Latinoamérica: la discontinuidad temporal, la discontinuidad
enunciativa (rupturas en los narradores ) , los juegos de equívocos .
Las rupturas o mezclas de géneros (“hibridajes”) y los juegos entre la realidad y la
ficción en Borges. La influencia del Ultraísmo en su poesía. Los distintos movimientos
diciembre

de ruptura: martinfierrismo, creacionismo, ultraísmo, modernismo, estridentismo. El


teatro de experimentación. El expresionismo, la crueldad y el absurdo. El teatro del
despojo.
Lecturas obligatorias:

Boquitas pintadas, de Manuel Puig


El beso de la mujer araña , de Manuel Puig (adaptación cinematográfica)
El aleph, (selección), de Jorge Luis Borges
“Las babas del diablo” y “Continuidad de los parques”, de Julio Cortázar
Las primas, de Aurora Venturini
Selección de poesías de Julio Cortázar, Oliverio Girondo, Jorge Luis Borges, Alejandra
Pizarnik, Juan Gelman, Mario Benedetti
CONOCIMIENTOS PREVIOS

Se espera que los alumnos sepan:

 Producir textos orales y escritos de manera coherente, cohesiva y adecuada al propósito


comunicativo. Organizar de manera clara la información al exponer un tema, atendiendo
a la progresión temática del texto producido.
 Conocer las reglas ortográficas y escribir de manera adecuada.
 Tomar notas y apuntes, resumir las ideas y ordenar la información.
 Buscar y analizar información. Manejar estrategias de búsqueda y poder jerarquizar la
información. También, reconocer las marcas paratextuales y discursivas que permiten
identificar la información relevante.
 Conocer los géneros discursivos propios del ámbito académico (notas de revistas
especializadas, artículos, monografías, etc.).
 Conocer la especificidad del lenguaje estético-literario.
 Manejar nociones sobre las características de los distintos géneros literarios y las
estrategias de lectura adecuadas para cada uno.
 Conocer los tipos de narradores y poder identificar el punto de vista adoptado.

RECURSOS
 Pizarrón y tiza
 Libros
 DVD
 Manuales
 Fotocopias
 Netbook
 Láminas
 Obras pictóricas
 Filmes
 Enciclopedias
 Internet
 Redes sociales como vías de comunicación
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

 Poner a los estudiantes en situaciones en las que encuentren una variada gama de textos,
autores, géneros, estéticas, estilos, poéticas.
 Construir ámbitos de intercambio de ideas donde los estudiantes puedan expresar sus
puntos de vista y profundizar sus lecturas en dialogo.
 Favorecer tanto en las discusiones orales como en las prácticas de escritura la pluralidad de
lecturas y opiniones.
 Acompañar a los estudiantes a encontrarse con el gusto literario guiándolo en la elección
de textos, dando sugerencias específicas.
 Crear contextos adecuados para la lectura.
 Propiciar que cada estudiante cree sus propios entornos personales de aprendizaje.
 Aprovechar los medios o fuentes de información (internet, televisión), aprovechando estas
fuentes como espacios para la búsqueda de información.
 Se propiciará el desarrollo de la creatividad, la libertad de expresión, el respeto mutuo, el
pensamiento crítico y la autonomía.
 Se integrará las TIC al espacio áulico (netbooks, celulares) y se utilizarán las redes sociales
para ampliar los límites del aula.
 Todo el material estará disponible en soporte papel y digital.

ACTIVIDADES

Se realizarán trabajos prácticos individuales o grupales orientados a:

• Aportar bibliografía e intervenir para que los estudiantes construyan categorías que les permitan
analizar obras de cosmovisión mítica, épica y trágica en la literatura.
• Favorecer el diálogo entre estas obras y otras de la literatura universal.
• Aportar materiales, hacer comentarios, orientar la búsqueda de información e intervenir para
que los estudiantes vinculen estas obras literarias con obras pertenecientes a otros lenguajes
artísticos.
• Propiciar la sistematización de conocimientos en torno la cosmovisión mítica, épica y trágica.
• Acompañar y promover la lectura de textos de estudio relacionados con el siguiente recorte de
obras seleccionadas.
• Acompañar el análisis de los géneros y estilos propios de estas obras seleccionadas.
• Orientar a los estudiantes para que puedan encontrar dentro de estas temáticas y cosmovisiones,
un itinerario personal de lecturas para comentar.
• Favorecer, acompañar y orientar la escritura de ensayos breves de las obras analizadas.
• Fomentar la participación en situaciones orales de socialización de los temas abordados:
Exposiciones ante auditorios desconocidos, debates, foros, paneles, etcétera.
• Promover reflexiones acerca las nuevas prácticas del lenguaje que los estudiantes realizan
durante 6° año profundizando sus aprendizajes lingüísticos y metalingüísticos, incorporando
nueva terminología específica de la literatura.
• Aportar información acerca de los autores, los libros y la mayor cantidad posible de fuentes de
consulta (recursos bibliográficos impresos y virtuales).
• Proponer en la lectura instancias de reflexión oral y escrita de las obras.
• Favorecer la reescritura y la relectura de textos literarios y no literarios vinculados con el corpus
seleccionado para el año.

EVALUACIÒN DEL APRENDIZAJE

 Se realizará en forma constante, teniendo en cuenta los siguientes puntos.


 Etapa diagnóstica: predisposición grupal e individual para el aprendizaje.
 Comportamiento, atención y participación en clase.
 Esfuerzo por superar las dificultades.
 Cumplimiento con el material de clase, con las tareas y con las actividades diarias.
 Entrega en tiempo y modo correcto de trabajos prácticos individuales y grupales.
 Lectura de las obras indicadas.
 Exposiciones orales y producciones escritas.
 Pruebas escritas (al menos dos por trimestre) en cuya calificación definitiva tendrán incidencia la
ortografía y la redacción.
 Cumplimiento de las correcciones para la recuperación de puntos perdidos por errores ortográficos en
evaluaciones escritas.
 Se espera y propende un clima de trabajo ameno con el que los alumnos deberán contribuir, respetando
las ideas y las opiniones de todos.
 En caso de pasar a una instancia examinadora:
- Constará de una evaluación escrita e individual con la posibilidad de una defensa oral (ampliación de la
evaluación y profundización de los temas) para aquellos casos en los que lo justificado en la primera
etapa no sea suficiente. Para aprobar la materia, será indispensable que el alumno conozca, comprenda
y analice las obras dadas, pero también que se exprese correctamente, construyendo textos con
coherencia y cohesión, demostrando un adecuado manejo de la ortografía, las categorías gramaticales
y las estructuras sintácticas aprendidas.
- Esta evaluación, en todas y cada una de las instancias, será de todos los temas dados y trabajados
durante el ciclo lectivo.
- En caso de que se considere necesario, se podrá solicitar la entrega de la carpeta con lo realizado
durante el año.
ADECUACIONES

Se indicará en este espacio las adecuaciones que sean necesarias, atendiendo a necesidades
especiales de los alumnos/as.

Debido a la reestructuración de los programas de estudio de la materia realizada después de las


vacaciones de invierno por el departamento, se volvió a confeccionar una nueva planificación que
sumó, en la medida de lo posible, los contenidos pautados para ser agregados de forma completa a
partir del próximo año.

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN A UTILIZAR ANTE COMISIÓN EVALUADORA.

 Producción escrita: redacción de todas las respuestas con oraciones completas,


manejo de la estructura y el estilo del tipo textual o género solicitado (carta, entrada de diario
íntimo, expansión o narración de un episodio, descripción de escena o personajes, narración de
una anécdota, etc.) vinculado con los textos concretos estudiados; significatividad del contenido
desarrollado (sin saltos temáticos, digresiones o inconsistencias), cohesión y coherencia
textual; uso adecuado de la puntuación; reglas ortográficas.
 Comprensión lectora: comprobación de la lectura comprensiva y atenta de los textos
obligatorios: análisis e interpretación de los textos indicados en el programa, a nivel global;
análisis detallado de algún fragmento de los textos obligatorios, a través empleo de las
herramientas estudiadas; relación entre el texto conocido y un fragmento breve de un texto
desconocido que dialogue con el primero; justificación del análisis y la interpretación con citas
textuales y/o palabras propias.

profesora fecha

You might also like