You are on page 1of 63

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

GERENCIA GENERAL REGIONAL


AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI – GRRNyGMA
Dirección de Gestión del Territorio

ZONIFICACION ECOLOGICA Y
ECONOMICA DE LA REGION UCAYALI
ESTUDIO:
CLIMA Y ZONA DE VIDA

2016 1
Ucayali
INDICE
INDICE ...................................................................................................................................................... 2
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 6
2. OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 7
3. MARCO LEGAL PARA EL ESTUDIO TEMÁTICO ..................................................................... 7
4. ÁMBITO DE ESTUDIO ..................................................................................................................... 8
5. MATERIALES Y METODOS ......................................................................................................... 19
6. METODOLOGÍA .............................................................................................................................. 20
7. ANÁLISIS DE LA TEMÁTICA ....................................................................................................... 35
8. CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 61
BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................................... 62
ANEXOS.................................................................................................................................................. 63
Lista de Figuras

Figura 1 Mapa de ubicación del área de estudio ......................................................................................... 8


Figura 2 Tipos de clima de acuerdo a la clasificación de Thornthwaite ..................................................... 11
Figura 3 Ámbito del Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la zona Pucallpa -
Abujao......................................................................................................................................................... 12
Figura 4 Ámbito del Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la zona Esperanza
- Chandles - Yaco ....................................................................................................................................... 13
Figura 5 Mapa de deforestación de la Amazonía Peruana – 2000 ............................................................ 16
Figura 6 Cambios de cobertura de bosque en el periodo 2000-2009 ........................................................ 17
Figura 7 Mapa de concesiones forestales con fines maderables 2013...................................................... 18
Figura 8 Climadiagrama elaborado de acuerdo a la metodología de Walter y Lieth (1960) ...................... 22
Figura 9 Diagrama bioclimático para la clasificación de zonas de vida en el mundo (Holdridge, 1947) Fuente:
Zamora, 2009.............................................................................................................................................. 29
Figura 10 Parcelas, sub parcelas y cuadrados para los inventarios .......................................................... 30
Figura 11 Ubicación de parcelas del estudio de vegetación seleccionadas para el análisis ...................... 32
Figura 12 Mosaico de imágenes de satélite procesadas con ENVI 4.8 ..................................................... 33
Figura 13 Flujograma de la elaboración del mapa de zonas de vida en ArcGis ........................................ 34
Figura 14 Ubicación de estaciones con datos de temperatura media y precipitación mensual ................. 36
Figura 15 Mapa de precipitación generado con la información de PISCO, periodo (1981 – 2013) ........... 41
Figura 16 Temperatura media anual del departamento de Ucayali ........................................................... 46

Lista de Gráficos

Gráfico 1 Variación de la precipitación total anual en milímetros durante la serie de años – Estación Pucallpa
(NOAA), provincia de Coronel Portillo ......................................................................................................... 38
Gráfico 2 Variación de la precipitación total anual en milímetros durante la serie de años – Estación Yurac,
provincia de Padre Abad ............................................................................................................................. 39
Gráfico 3 Variación de la precipitación total anual en milímetros durante la serie de años – Estación San
Jorge, provincia de Coronel Portillo ............................................................................................................ 39
Gráfico 4 Variación de la precipitación total anual en milímetros durante la serie de años – Estación Masisea,
provincia de Coronel Portillo ....................................................................................................................... 40
Gráfico 5 Variación de la precipitación total anual en milímetros durante la serie de años – Estación
Bolognesi, provincia de Atalaya .................................................................................................................. 40
Gráfico 6 Variación de la temperatura media anual durante la serie de años – Estación Pucallpa (NOAA),
provincia de Coronel Portillo ....................................................................................................................... 42
Gráfico 7 Variación de la temperatura media anual durante la serie de años – Estación Yurac, provincia de
Padre Abad ................................................................................................................................................. 44
Gráfico 8 Variación de la temperatura media anual durante la serie de años – Estación Aeropuerto Cap.
FAP David Abensur Rengifo, provincia de Coronel Portillo ........................................................................ 44
Gráfico 9 Variación anual de la velocidad promedio del viento en m/s – Estación Yurac, provincia de Padre
Abad ........................................................................................................................................................... 48
Gráfico 10 Dirección predominante anual del viento y frecuencia de velocidades – estación Aeropuerto Cap.
FAP David Abensur Rengifo, provincia de Coronel Portillo ........................................................................ 48

2
Gráfico 11 Variación anual de la velocidad promedio del viento en m/s – Estación Aeropuerto Cap. FAP
David Abensur Rengifo, provincia de Coronel Portillo ................................................................................ 49
Gráfico 12 Balance hídrico en la estación San Alejandro, provincia de Padre Abad .................................. 50

Lisita de cuadros

Cuadro 2 Estaciones con series de datos de temperatura media mensual ................................................ 35


Cuadro 3 Estaciones con series de datos de precipitación total mensual .................................................. 35
Cuadro 4 Estaciones con series de datos de dirección predominante y velocidad media del viento registrada
en el mes .................................................................................................................................................... 36
Cuadro 5 Precipitación promedio mensual y total anual, por estación ........................................................ 37
Cuadro 6 Temperatura promedio mensual y anual, por estación ............................................................... 43
Cuadro 7 Velocidad máxima del viento y dirección predominante de la velocidad máxima, por estación .. 46
Cuadro 8 Velocidad mensual promedio del viento ...................................................................................... 47
Cuadro 9 Balance hídrico de la estación San Alejandro ............................................................................. 51
Cuadro 10 Unidades cartográficas del mapa de zonas de vida .................................................................. 52

3
RESUMEN

La región Ucayali se encuentra ubicada en la “Selva baja” del Perú, con el occidente de
su territorio dominado por las estribaciones de la cordillera de los Andes; presenta un
rango altitudinal que va de los 2154, en el sector denominado Cordillera Azul, a los 111
m.s.n.m., en la llanura de inundación del río Ucayali.

Se realizó el estudio del clima regional, utilizando los datos proporcionados por el
Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología – SENAMHI, Autoridad Nacional del
Agua – ANA- y la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial - CORPAC
S.A., para las siguientes variables climáticas: precipitación, temperatura y velocidad y
dirección del viento.

El número de estaciones meteorológicas es reducido y su distribución se concentra en


las áreas más pobladas de la región, alrededor de la ciudad de Pucallpa y la carretera
Federico Basadre (provincias de Padre Abad y Coronel Portillo). Los pocos datos
disponibles condujeron a la búsqueda de fuentes indirectas de información sobre las
variables climáticas, a fin de elaborar mapas que muestren su distribución espacial en
la región. Para ello, se utilizaron los datos producto CHIRPS de (“Climate Hazards Group
InfraRed Precipitation with Station data”), el cual tiene datos a escala global de
precipitación e información del Senamhi para temperatura máxima y mínima, el cual se
hizo un análisis de los datos mediante regresión lineal y el modelo de elevación digital.

Utilizando los datos climáticos disponibles, información altitudinal, imágenes satelitales,


información de muestreos de vegetación y el diagrama del Sistema de Clasificación de
Zonas de Vida del Dr. Leslie Holdridge, se identificaron 05 zonas de vida en la región:

 Bosque pluvial premontano tropical (bp-PT),


 Bosque muy húmedo tropical (bmh-T),
 Bosque húmedo tropical (bh-T),
 Bosque húmedo premontano tropical (bh-PT) y
 Bosque muy húmedo premontano tropical (bmh-PT);

Asimismo, se han identificado 02 formaciones transicionales:

 Bosque húmedo premontano tropical transicional a bosque húmedo tropical (bh-


PT/bh-T) y
 Bosque húmedo tropical transicional a bosque muy húmedo premontano tropical
(bh-T/bmh-PT).

Esta clasificación es preliminar e irá mejorando en la medida que la red de estaciones


meteorológicas se vaya ampliando y cubriendo más área y con ello mejorará la
información climática.

La zona de vida más extensa es el bosque húmedo tropical (bh-T), abarcando 5 031
668 ha, lo cual equivale al 47 % de la superficie regional; al sumar la formación

4
transicional a bosque muy húmedo premontano tropical (bh-T/bmh-PT), alcanza el 63%
de la Región.

La zona de vida de menor extensión es el bosque muy húmedo premontano tropical


(bmh-PT), con 116 009 ha, lo cual equivale al 1,1 % de la superficie regional, seguida
del bosque pluvial premontano tropical (bp-PT), con 555 976 ha, constituyendo el 5,29
% de la superficie regional.

El análisis de la vegetación evidenció que ésta se ha visto sometida a procesos de


intervención que van desde la extracción selectiva de maderas de valor comercial a la
deforestación, observando en algunos casos procesos de recuperación de la vegetación
natural, en especial en las áreas abandonadas

5
1. INTRODUCCIÓN

La Zonificación Ecológica Económica (ZEE) es un proceso dinámico y flexible para


la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio
determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con
criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales. Una vez aprobada,
la ZEE se convierte en un instrumento técnico y orientador del uso sostenible de
un territorio y de sus recursos naturales1.

La Zonificación Económica Ecológica es realizada a varios niveles. Así, el nivel


macro contribuye a la elaboración y aprobación de políticas y planes de desarrollo
y de ordenamiento territorial, principalmente de los ámbitos nacional, macro
regional y regional, con una cartografía a escala menor o igual a 1:250.000;el nivel
meso contribuye a la elaboración y aprobación de planes de desarrollo y de
ordenamiento territorial, así como a la identificación y promoción de proyectos de
desarrollo, principalmente en ámbitos regionales, cuencas hidrográficas o en
áreas específicas de interés, con una cartografía a escala de 1:100.000; por su
parte, el nivel micro contribuye a la elaboración, aprobación y promoción de los
proyectos de desarrollo, planes de manejo en áreas y temas específicos en el
ámbito local, con una cartografía a escala mayor o igual a 1:25.0002.

El Ordenamiento Territorial es el proceso político técnico construido sobre la base


de la ZEE; el uso para el cual se destina el territorio resulta de una decisión
consultada con los actores sociales. Asimismo, debe considerar las formas de
resolver los conflictos resultantes de un empleo inadecuado o no conveniente para
el lugar. De esta manera, se deben reducir o eliminar los procesos de deterioro
ecológico de la región y, así, generar una mejor calidad de vida de los pobladores
locales, considerando la dependencia de la economía regional y, en general, el
bienestar de la población, de factores productivos como suelos, ecosistemas
forestales, ecosistemas acuáticos y sus interrelaciones.

El inicio del proceso de Zonificación Ecológica Económica es el estudio del medio


biofísico. Es necesario conocer las características del clima del área de estudio y
su influencia en la vegetación natural, como parte de la delimitación de las
Unidades Ecológicas. Asimismo, este estudio temático contribuirá a la definición
de las potencialidades y limitaciones de uso del territorio.

Para la caracterización del clima de la región Ucayali, se han elaborado diagramas


bioclimáticos, con la información climatológica disponible, de acuerdo al método
desarrollado por Walter y Lieth; asimismo, la determinación de unidades
ecológicas ha sido realizada siguiendo el sistema de clasificación de Zonas de
Vida del mundo desarrollado por el Dr. Leslie Holdridge en 1947.

1
Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 087-2004-
PCM.
2
Artículo 4 del citado D.S.

6
2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Identificar las diferentes zonas de vida que presenta el territorio del Departamento
de Ucayali, como base para establecer una zonificación ecológica y económica
regional a nivel meso, la cual permita orientar a los decisores de políticas para que
estas contribuyan ordenadamente al desarrollo y el mejoramiento de la calidad de
vida de los pobladores rurales y urbanos.

2.2. Objetivo específico

 Estimar la distribución espacial de la precipitación total anual promedio y


temperatura promedio anual en el ámbito de intervención de la Zonificación
Ecológica y Económica en el departamento de Ucayali.
 Caracterizar los elementos climáticos del departamento de Ucayali, con la
finalidad de identificar las Zonas de Vida existentes.
 Elaborar los mapas correspondientes a dicha caracterización.

3. MARCO LEGAL PARA EL ESTUDIO TEMÁTICO

El presente estudio temático de Clima y Zonas de vida, el cual forma parte del
proceso de Zonificación Ecológica Económica a nivel meso para la región Ucayali,
se encuentra de acuerdo al marco legal vigente que norma los procesos de ZEE
y Ordenamiento Territorial:

 Ley No 27783, Ley de Bases de la Descentralización, dispone entre los


objetivos de la descentralización a nivel ambiental: Ordenamiento territorial y
del entorno ambiental, desde los enfoques de la sostenibilidad del desarrollo.

 Ley No 28611, Ley General del Ambiente, Artículo 21: La asignación de usos
se basa en la evaluación de las potencialidades y limitaciones del territorio
utilizando, entre otros, criterios físicos, biológicos, ambientales, sociales,
económicos y culturales, mediante el proceso de zonificación ecológica y
económica. Dichos instrumentos constituyen procesos dinámicos y flexibles y
están sujetos a la Política Nacional Ambiental.

 Ley No 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de Recursos


Naturales, Artículo 11: La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) del país
se aprueba a propuesta de la Presidencia del Consejo de Ministros, en
coordinación intersectorial, como apoyo al ordenamiento territorial a fin de
evitar conflictos por superposición de títulos y usos inapropiados, y demás
fines.

 Ley No 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Artículo 53: establece


entre las funciones en materia ambiental y de ordenamiento territorial de los
Gobiernos Regionales, el formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar

7
y administrar los planes y políticas en materia ambiental y de ordenamiento
territorial, en concordancia con los planes de los Gobiernos Locales.

 Decreto Supremo No 087-2004-PCM, Reglamento de Zonificación Ecológica


Económica, Artículo 11: establece que la Presidencia de Consejo de Ministros,
a través de la Autoridad Ambiental Nacional, dirige el proceso de la gestión de
la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE en el país. Los sectores, los
Gobiernos Regionales y Locales son las entidades encargadas de la ejecución
de la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE dentro de sus respectivas
jurisdicciones.

 Decreto del Consejo Directivo No 10-2006-CONAM-CD, Directiva “Metodología


para la Zonificación Ecológica y Económica”.

4. ÁMBITO DE ESTUDIO

El área de estudio corresponde al departamento de Ucayali, la cual se encuentra


ubicada en la parte centro-oriental del territorio peruano, limitando por el Norte con
la región Loreto, por el Oeste con las regiones Huánuco y Pasco, por el Sur con
las regiones Junín y Madre de Dios, y por el Este con la República Federativa de
Brasil.

La región Ucayali cuenta con 10 508 268 ha de extensión, ocupando el segundo


lugar a nivel nacional en cuanto a superficie se refiere. Consta de cuatro
provincias: Padre Abad, Coronel Portillo, Atalaya y Purús.

Figura 1 Mapa de ubicación del área de estudio

8
El territorio de la región Ucayali comprende dos grandes sectores geográficos: el sector
oriental de las estribaciones andinas y el sector de la llanura de Pucallpa. El primer
sector está comprendido entre los 1200 y los 500 msnm, formado por quebradas
cubiertas de vegetación y atravesadas por ríos torrentosos; siguiendo hacia el este, el
relieve está formado por colinas extensas cubiertas de bosques. El sector de la llanura
de Pucallpa comprende territorios emplazados entre los 500 y 100 msnm, formado por
extensas planicies, colinas bajas y terrazas cubiertas de bosques y drenadas por el rio
Ucayali y sus afluentes (SENAMHI, 2008).

Por su parte, el Instituto Geográfico Nacional establece para la región un rango


altitudinal que va de los 111 a los 2154 m.s.n.m.

El territorio del departamento de Ucayali tiene un relieve poco accidentado, exceptuando


el sector noroccidental, suroccidental y oriental. Al noroeste, en la zona limítrofe con la
región Huánuco, se encuentra la denominada Cordillera Azul, con altitudes que
sobrepasan los 2000 m.s.n.m. y con laderas abruptas. Al Suroeste existe otro relieve
importante, la llamada Cordillera de El Sira, en el límite con Pasco, cuyos relieves
constituyen la divisoria de aguas del río Ucayali con los ríos Pachitea y Pichis (INEI,
2003).Finalmente, cerca de los límites con Brasil y formando la divisoria de aguas entre
los afluentes del río Ucayali por su margen derecha y las cuencas de los ríos Purús y
Yurúa, los relieves de Contamana, denominados Cordillera Ultra Oriental por el
geógrafo Avencio Villarejo; son colinas de poca altitud, no mayores de 50 a 100 m, que
culminan en un pico estructural de 788 m.s.n.m., localizado en las nacientes del
río Utiquinía, afluente del Ucayali por su margen derecha y al este de la ciudad de
Pucallpa3. Estos relieves son denominados Sierra del Divisor en la parte nororiental de
la frontera con Brasil y la región Loreto.

El clima regional, contrariamente a lo que se cree, no es uniforme en todo el ámbito


geográfico; predomina el clima cálido, húmedo y con abundantes precipitaciones.
Excepción es el clima existente en las cimas y flancos de la Cordillera Azul y la Cordillera
de El Sira, donde el clima puede tipificarse como "calor templado", debido a que en el
día las temperaturas son altas y en las noches bajan hasta dar la sensación de frío.
Asimismo, existe una intensa nubosidad en las altas vertientes y cumbres de estos
relieves montañosos. Exceptuando el clima existente en los relieves antes
mencionados, la característica común del clima en la región es: intensas lluvias que se
concentran en la estación del verano austral, o sea en los meses de diciembre a marzo,
y pocas lluvias durante el resto del año (INEI, 2003).

Debido a su relativa uniformidad orográfica y baja altitud, las temperaturas son altas
durante todo el año en cualquier localidad, superando los 30°C casi todos los días, a
excepción de los días muy lluviosos o cuando ingresan masas de aire frio y seco
procedente de latitudes subantárticas (“friaje”), en cuyo caso las temperaturas máximas
bajan a 25°C o menos y las mínimas disminuyen a 15°C o menos. Los “friajes” se
presentan entre los meses de mayo a septiembre (SENAMHI, 2008).

3 http://amazonworld.webnode.es/infomacion-general/

9
El rango de temperatura máxima y mínima es aproximadamente 2°C; las temperaturas
máximas más altas se presentan durante los meses de agosto, septiembre y octubre,
meses en los que las temperaturas pueden llegar a los 39°C.Las temperaturas mínimas
oscilan alrededor de los 20°C, pero las más bajas se presentan en junio, julio y agosto
(SENAMHI, 2008)

Los vientos son ligeros todo el año, a excepción del periodo de ocurrencia de tormentas
o cuando ingresan masas de aire frio y seco procedente de latitudes altas. (SENAMHI,
2008).

El Mapa de Clasificación Climática de 1988 elaborado por el Servicio Nacional de


Meteorología e Hidrología a nivel nacional, siguiendo las pautas del método de
Thornthwaite, ha identificado los siguientes tipos de clima en el ámbito de la región:

- A(r) A’ H4: Muy lluvioso, precipitación abundante en todas las estaciones, cálido-
muy húmedo, en la mayor parte de la superficie de la región

- B (i) A’ H3: Lluvioso, invierno seco, cálido-húmedo, en la llanura del río Ucayali

- B (r) A’ H4: Lluvioso precipitación abundante en todas las estaciones, cálido-muy


húmedo, en la cuenca del río Aguaytía

- A(r) B’2 H3 Muy lluvioso, precipitación abundante en todas las estaciones,


templado-húmedo, en la Cordillera Azul

- B (o,i) C’ H3 Lluvioso, otoño seco-invierno seco, frío-húmedo, en las partes más


altas de la Cordillera Azul

- A (r) B’1 H4 Muy lluvioso, precipitación abundante en todas las estaciones,


semicálido-muy húmedo, en la Cordillera de El Sira

- B (r) B’1 H4 Lluvioso, precipitación abundante en todas las estaciones,


semicálido-muy húmedo, en la Cordillera de El Sira

- B (r) A’ H3 Lluvioso, precipitación abundante en todas las estaciones, cálido-


húmedo, en el extremo suroriental de la región (cuenca del río Purús).

10
Figura 2 Tipos de clima de acuerdo a la clasificación de Thornthwaite

Fuente: SENAMHI 1988, 2008

En 1976, la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales – ONERN publicó la


primera versión del Mapa Ecológico del Perú a escala 1: 1 000 000, el cual fue reimpreso
en 1995 por el Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA, y posteriormente
llevado a una escala de 1: 250 000 en el año 2000. Este mapa fue elaborado utilizando
el sistema de clasificación de Zonas de Vida del mundo desarrollado por el Dr. Leslie
Holdridge en 1947. En el ámbito de la región Ucayali fueron identificadas siete zonas de
vida, además de otras siete zonas de vida transicionales.

Durante su existencia, la ONERN llevó a cabo estudios en áreas específicas de la actual


región Ucayali, comprendiendo, entre otros, el clima y la ecología de dichas áreas.
Así, en el estudio realizado en el área de Pucallpa-Abujao (el cual abarcó desde la
margen derecha del río Ucayali hasta la frontera con el Brasil, tal como se muestra en
la Figura 3), se determinaron seis zonas de vida, que se diferencian entre sí
fundamentalmente por el incremento de la humedad, consecuencia de la precipitación
pluvial que va cobrando mayores valores y por la disminución gradual de la temperatura

11
en el sentido oeste-este, debido al incremento de altitud que experimenta el terreno al
acercarse a la frontera con el Brasil donde se encuentra una cadena montañosa
denominada Sierra del Divisor (ONERN, 1978).

Figura 3 Ámbito del Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la zona Pucallpa - Abujao
Fuente: ONERN, 1978

Las seis Zonas de Vida identificadas por ONERN fueron las siguientes: (1) bosque
húmedo premontano tropical transicional a bosque húmedo tropical, (2) bosque húmedo
tropical; (3) bosque muy húmedo premontano tropical transicional a bosque muy
húmedo tropical; (4) bosque muy húmedo tropical, (5) bosque muy húmedo premontano

12
tropical transicional a bosque pluvial premontano tropical y (6) bosque pluvial
premontano tropical (ONERN, 1978).

La ONERN también realizó un estudio importante en la cuenca del río Purús, cuya
ubicación se muestra en la Figura 4.

Figura 4 Ámbito del Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la zona Esperanza - Chandles -
Yaco

Fuente: ONERN, 1980

Desde el aspecto climático, el área estudiada por ONERN presenta un cuadro pluvial
que varía entre 1600 y 2000 mm anuales para el área comprendida entre Cocaína, río
Curanja y San Bernardo, y entre 2000 y cerca de 3500 mm para las nacientes de los
ríos Chandles, Yaco y el límite fronterizo con Brasil. Las temperaturas promedio anuales
se estiman entre 23 y 25° C, ubicando a la zona en posición transicional hacia la franja
subtropical (ONERN, 1980)

13
ONERN identificó hasta tres Zona de Vida, que difieren entre sí fundamentalmente por
el incremento de la humedad, como consecuencia de la precipitación pluvial, que va
cobrando mayores valores hacia el Oeste del área de estudio. Las tres zonas de vida
identificadas, son las siguientes: (a) bosque húmedo premontano tropical transicional a
bosque húmedo tropical; (b) bosque húmedo tropical; y (c) bosque muy húmedo
premontano tropical. (ONERN, 1980).

ONERN señala que en el área en el que realizó el estudio existían dos estaciones
meteorológicas en funcionamiento: la estación pluviométrica de Puerto Esperanza,
operada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), con registros
discontinuos entre 1964 y 1973, y la subestación de radio de Puerto Esperanza, operada
por el Ministerio de Aeronáutica, que contaba con bastante instrumental climatológico,
tanto de abrigo como a la intemperie, pero en estado de deterioro. También fue
inventariada una estación meteorológica perteneciente a la Corporación Peruana de
Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC S.A.), paralizada en la fecha de realización
del estudio, y que sólo funcionó hasta antes de 1973, época en que fue transferida con
todo su instrumental al SENAMHI. Tampoco fue posible obtener allí información anterior
a esa época; en el momento de las evaluaciones, su instrumental se encontraba
igualmente deteriorado. Por lo tanto, los únicos datos meteorológicos obtenidos
correspondieron a los de precipitación, que fueron conseguidos en la Estación
Pluviométrica de Puerto Esperanza (ONERN, 1980).

En el área de estudio, el análisis de la información obtenida, complementada con las


informaciones de campo, permite deducir que las precipitaciones incrementan en
dirección NE a SO, debido al efecto de la orografía de la zona. Es decir, las
precipitaciones son mayores en la zona de cabeceras de los ríos. No se cuenta con
información de otros parámetros meteorológicos; se deduce que las temperaturas
decrecen levemente en el sentido geográfico de NE a SO, lo que se explica por las
influencias combinadas de la latitud y altitud. Estas deducciones fueron apoyadas por
las observaciones hechas en un transecto en campo en dirección NE-SO, a lo largo del
cual se experimentó en general un incremento de la altitud sobre el nivel del mar, así
como de la intensidad de la precipitación pluvial y una disminución de la temperatura.
Puerto Esperanza, punto de partida del recorrido del transecto, se ubica en el triángulo
del bosque húmedo premontano tropical (transicional a bosque húmedo tropical). En las
inmediaciones del caserío de Cocama, se ingresa a la Zona de Vida denominada
bosque húmedo tropical y, progresando más en dirección SO, las características
ecológicas corresponden ya a las del bosque muy húmedo premontano tropical
(ONERN, 1980).

Los pocos registros climáticos del Alto Purús indican un clima húmedo, cálido y
marcadamente estacional, no muy diferente de las localidades ubicadas en las tierras
bajas de Madre de Dios y Ucayali un poco más húmedo que Iñapari pero
significativamente más seco que Puerto Maldonado o Cocha Cashu (Pitman, 2003).

En Puerto Esperanza, la ausencia de una estación meteorológica, marca la no


existencia de información climática, pero se estima que puede ser muy similar a la de
Iñapari, donde el promedio a la sombra es de 25,0° C (ONERN 1980). Así como ocurre

14
en Madre de Dios, las temperaturas más altas y bajas en Purús ocurren en la época
seca durante mayo a septiembre (O’Neill 1974, citado por Pitman 2003). Las
temperaturas mínimas son registradas durante los friajes, cuando grandes masas de
aire frío son empujadas hacia el norte desde la Argentina hasta la cuenca amazónica
(Marengo et al. 1997).

Aún no se esclarece cómo es que el fenómeno de El Niño afecta al clima del área. El
clima en Puerto Maldonado fue más cálido y húmedo durante el fenómeno de El Niño
de 1997-1998, pero esto no es un patrón consistente (Marengo, 1998). Así como en
todos los climas lluviosos, algunas veces se dan períodos largos de sequía durante la
estación lluviosa (Lipa et al. 1998, citado por Pitman 2003).

En general, los registros de datos climáticos para la región son escasos en cuanto a
distribución de las estaciones, cantidad de parámetros climáticos registrados, duración
de los periodos de registro y continuidad de los mismos. Ejemplo de esto es la ausencia
de estaciones que suministraran datos en el caso del estudio realizado en la zona de
Pucallpa-Abujao (ONERN, 1978) o los registros discontinuos de precipitación en la
cuenca del Purús (ONERN, 1980). Otros ejemplos son las estaciones de Sepahua y Él
Sepa, las cuales presentaban una información escasa y discontinua, siendo utilizadas
únicamente en forma referencial, fundamentalmente para determinar la tendencia que
sigue la distribución de los principales elementos del clima (ONERN y CORDECUSCO,
1987).

La fisonomía de la vegetación de un lugar determinado puede ser utilizada como


indicadora de la Zona de Vida correspondiente. En la región Ucayali, la vegetación se
encuentra sometida a diversos grados de intervención, desde la extracción selectiva de
especies maderables hasta la deforestación para cambiar el uso del suelo a agricultura
y ganadería. Estos procesos han generado cambios en la composición florística, al
reducir sustancialmente la presencia de las principales especies maderables, o eliminar
por completo la vegetación natural dominante. En las siguientes figuras se observa el
mapa de deforestación de la Amazonía peruana al año 2000, el mapa de cambio de
cobertura de bosque para el periodo 2000-2009, y el mapa de concesiones forestales
con fines maderables 2013, mostrando las áreas deforestadas o perturbadas en la
región, así como las áreas designadas por el ordenamiento forestal vigente a la
extracción de madera.

15
Figura 5 Mapa de deforestación de la Amazonía Peruana – 2000

Fuente: INRENA-PROCLIM, 2005

16
Figura 6 Cambios de cobertura de bosque en el periodo 2000-2009

Fuente: MINAM, 2012

17
Figura 7 Mapa de concesiones forestales con fines maderables 2013

Fuente: DGFFS, 2013

18
5. MATERIALES Y METODOS

5.1. Materiales y Equipos

- Información cartográfica: mapa base de la Región Ucayali a escala 1: 1 000


000, capas de información (formato shapefile) de curvas de nivel cada 100
m y red hidrográfica

- Información satelital: imágenes de satélite Landsat TM5, del año 2010

Cuadro 1 Imágenes Landsat utilizadas


Escena Fecha de
según Path captura de la
– Row escena
4_67 06/08/2010
4_68 06/08/2010
5_66 28/07/2010
5_67 28/07/2010
5_68 14/09/2010
6_65 16/05/2010
6_66 16/05/2010
6_67 20/08/2010
6_68 30/06/2009
7_66 11/08/2010

- Información temática: se adquirieron datos climáticos del Servicio Nacional de


Meteorología e Hidrología-SENAMHI, básicamente la información producida por
la Dirección de Hidrología: PISCO (Peruvian Interpolated data of SENAMHI’s
Climatological and hydrological Observation). El producto PISCO de
precipitación tiene un área de influencia nacional y consiste en datos mensuales
desde enero de 1981 hasta junio del 2014.
- Información bibliográfica: mapa ecológico referencial a escala 1:1 000 000
- Equipos: computadora con procesador de 2.67 GHz, 4 GB de memoria RAM,
con software Microsoft Office 2013, ArcGis 9.3 y ENVI 4.8; impresora; plotter

19
6. METODOLOGÍA

6.1. CLIMA

6.1.1. Fase de análisis y sistematización de información secundaria

Recopilación de información secundaria

Se recopilaron y revisaron bases de datos, estudios de evaluación de recursos


naturales, estudios temáticos para las Zonificaciones Ecológicas Económicas
realizadas en regiones vecinas, caracterizaciones previas del clima (Mapa de
clasificación climática del Perú de 1988, elaborado por el SENAMHI utilizando el
método de Thornthwaite; Atlas climáticos; mapas de isoyetas e isotermas a
diferentes escalas), capas de información en formato de archivo shapefile. Como
parte de este proceso, se realizó la compra de datos climáticos al SENAMHI y
CORPAC S.A., que representa la principal fuente de información para la
caracterización del clima de la región.

Procesamiento de datos climáticos

Se realizó una evaluación de la calidad de los datos proporcionados por SENAMHI


y CORPAC S.A. La primera observación se refiere a las series de datos, las cuales
provienen de periodos de tiempo variables, el periodo recomendable para realizar
un análisis climático es de diez años (10 años). Asimismo, en varios casos,
especialmente los registros de precipitación de las estaciones de Iparía, Masisea,
Bolognesi y Pucallpa, éstos son discontinuos. Debido a la distribución de
estaciones (ver Figuras 17 y 18 en la parte VI – Análisis de la temática) y a los
periodos irregulares de las observaciones, se descartó completar los registros, así
como analizar la homogeneidad de los mismos, mediante los procedimientos
especificados por la FAO (1998). Por otra parte, completar los registros tendría
poco efecto sobre los promedios aritméticos mensuales de precipitación y
temperatura, cada uno de los cuales ha sido calculado de acuerdo a la cantidad
de datos disponibles por cada mes.

Para los cálculos concernientes a cada estación se ha considerado el criterio de


ONERN (1980) de trabajar en base a todos los datos registrados, incluyendo tanto
los años completos como los incompletos, debido a la escasez de datos para la
región.

Se organizaron los datos climáticos según su categoría (precipitación,


temperatura, velocidad y dirección del viento), estación de procedencia y período
de toma de datos. Asimismo, la ubicación de cada estación fue transformada de
coordenadas geográficas a coordenadas UTM, con la finalidad de generar un
archivo en formato shapefile con la ubicación de las estaciones, agrupadas según
cada parámetro climático en estudio; de esta manera, se graficó sobre el mapa
base la red de estaciones.

Con los datos climáticos organizados, se realizaron los siguientes cálculos:

20
- Cálculo de temperaturas promedio anuales, precipitaciones promedio
anuales y velocidades promedio del viento, utilizando la fórmula de promedio
aritmético, para cada una de las estaciones con datos disponibles

- Cálculo de precipitaciones totales anuales, utilizando la fórmula de


sumatoria, para cada una de las estaciones con datos disponibles

- Cálculo de frecuencias de dirección y velocidad del viento, a fin de obtener


la dirección dominante y velocidad dominante.

Caracterización del clima

Utilizando los promedios mensuales calculados de precipitación y temperatura, se


construyen diagramas climáticos para cada estación meteorológica de acuerdo a
la metodología de Walter y Lieth (1960).

Estos diagramas deben ser leídos de la siguiente manera:

o En la parte superior izquierda se encuentra el nombre de la estación de


la cual proceden los datos, con la altitud sobre el nivel del mar en metros
inmediatamente a su derecha
o En la parte superior derecha se encuentran la temperatura media anual
(izquierda) y la precipitación media anual (derecha)
o Bajo el nombre de la estación se encuentra el número de años de la serie
de datos: puede ser un número (en caso sea el mismo número de años
para la temperatura y precipitación) o dos números, el de la izquierda
para el número de años de datos de temperatura y el de la derecha para
el número de años de datos de precipitación
o En la escala de la izquierda se ve la temperatura en grados centígrados
y en la escala de la derecha la precipitación en milímetros
o Las precipitaciones superiores a los 100 mm son representadas por un
área de color negro bajo la curva de precipitación
o El área sombreada corresponde a la precipitación superior a la curva de
temperatura

21
Figura 8 Climadiagrama elaborado de acuerdo a la metodología de Walter y Lieth (1960)

Los diagramas obtenidos fueron comparados con los generados por Walter y Lieth
en su Atlas mundial de diagramas climáticos (1960) a fin de obtener el tipo de
clima de cada estación.

Debido a que la región de Ucayali no cuenta con una buena cantidad de


estaciones meteorológica, distribución uniforme en toda la región y sumado que
no tienen series histórica largas y homogéneas, no fue posible hacer una buena
caracterización climática, ante ello se ha tomado como base el mapa de
Caracterización climática elaborado mediante el método de Thornthwaite.

BALANCE HÍDRICO

Conocer el régimen hídrico de una región tiene valiosas aplicaciones en diversas


áreas. En ciencias agronómicas, con el objeto de minimizar riesgos en los
procesos de producción sirve de base para la zonificación de cultivos,
caracterización de sequías, determinación de épocas de siembra, programación
de riego e identificación de necesidades de drenaje (Ferguson 1996; Lozada y
César 2003; McCabe y Markstrom 2007, Ruiz-Álvarez et al. 2012).

Una de las mejores maneras de conocer dicho régimen es por medio de un


Balance Hídrico Climático (BHC). Este concepto se introdujo para referirse a las
entradas y salidas de agua por lluvia (precipitación) y evapotranspiración en un
sistema, lo que implica conocer una aproximación de la humedad disponible en el
suelo de un lugar, al aplicar el principio de conservación de la materia en la zona
radical de los cultivos y así saber el exceso o déficit a lo largo de una temporada
(Kerkideset al. 1996; Roberto 2005, Ruiz-Álvarez et al. 2012).

22
El método más utilizado para realizar un BHC es el establecido por Thornthwaite
& Mather (1955). Ellos utilizan la capacidad de almacenamiento de agua del suelo,
el promedio mensual de precipitación y temperatura, con esta última estiman la
evapotranspiración de referencia o potencial4(Kerkideset al. 1996, Ruiz-Álvarez et
al. 2012). Diversos autores están de acuerdo en que el período de información
climática recomendable debe ser de por lo menos 30 años como sugiere la
Organización Meteorológica Mundial (Lozada & César 2003; Kar & Verma 2005,
Ruiz-Álvarez et al. 2012).

El Balance Hídrico Climático (BHC) según la metodología de Thornthwaite se


construye a partir de la precipitación media mensual (P) y la
evapotranspiración potencial media mensual (ETo), para un periodo de años.
Mientras la precipitación media resulta del procesamiento de los datos climáticos
recopilados, la ETo fue calculada a partir de la biotemperatura, la cual es una
medida del calor, pero de sólo aquella porción que es efectiva en el crecimiento
de las plantas (Holdridge, 1987). La biotemperatura media mensual se obtiene
mediante el uso de la siguiente fórmula, la cual fue definida por Holdridge para
lugares con temperaturas medias mensuales mayores a 24°C:

Biotemperatura media mensual = Temperatura media mensual – [3 * grado latitud * (Temperatura – 24)2 ]
100

Una vez obtenidos los valores de biotemperatura, se procede al cálculo de la


evapotranspiración potencial mensual. Esta se obtiene multiplicando la
biotemperatura por los siguientes factores, los cuales provienen de una
evapotranspiración diaria de 0,16 mm (Holdridge, 1987):

Para meses de 28 días: ETo = Biotemperatura * 4,56


Para meses de 30 días: ETo = Biotemperatura * 4,84
Para meses de 31 días: ETo = Biotemperatura * 5,00

Asimismo, la evapotranspiración potencial anual se calcula multiplicando la


biotemperatura media anual por 58,93 (Holdridge, 1987).

Seguidamente, se calcula la evapotranspiración real (ETr), la reserva de agua en


el suelo (R), la variación de la reserva (VR), el déficit de agua (D) y el exceso de
agua (Ex).

La diferencia entre precipitación y evapotranspiración potencial es el balance


mensual de entradas y salidas potenciales de agua del suelo. La diferencia
clasifica los meses en secos (cuando P-ET<0) y en húmedos (cuando P-ET>0)
según las entradas superen o no a las salidas potenciales.

4
Definida por Holdridge como la cantidad teórica de agua que podría ser cedida a la atmósfera por la cobertura natural
del área, en un clima zona y un suelo zonal, si existiera agua suficiente, pero no excesiva, durante toda la estación de
crecimiento.

23
Cuando en un mes se produzcan más entradas que salidas (P>ETo), el agua
sobrante pasará a engrosar la reserva de agua en el suelo (R); por el contrario,
cuando las salidas sean mayores que las entradas (P<ETo) se reducirá la reserva.

El suelo tiene una capacidad de retención de humedad en función de sus


características físicas y cuando se alcanza la capacidad de retención máxima del
suelo, el agua añadida "en exceso" escurrirá superficialmente o en profundidad.
La cantidad máxima de agua almacenada en el suelo (Rmax) expresada en
milímetros equivalentes de precipitación es igual al 10% de la precipitación
promedio anual de un periodo largo de años (ONERN, 1976). Para el cálculo de
la reserva de agua durante el año, se considera que en el último mes húmedo (en
el que P>ETo, típicamente Abril o Mayo) la reserva de agua habrá alcanzado su
valor máximo; esto se deduce de la alta pluviosidad de la región Ucayali,
expresada en los diagramas climáticos obtenidos. A partir de este valor inicial,
para los meses sucesivos, la reserva en el mes "i" (en función de la del mes
anterior "i-1") es obtenida mediante una de las siguientes fórmulas, hasta
completar el ciclo anual:

Fórmula Condición

Ri = Rmáx, si Rmáx<Ri-1 + (Pi-ETi)


Ri = Ri-1+(Pi-ETi), si 0,5 * Rmáx< Ri-1+(Pi-ETi) <Rmáx
Ri = 0,5 * Ri-1, si Ri-1+(Pi-ETi)<0,5 * Rmáx

Los valores de la reserva se irán acumulando mes a mes en el período húmedo,


según los incrementos P-ET > 0, y disminuirán al llegar el período seco,
decreciendo mes a mes según los valores mensuales P-ET < 0. La reserva nunca
tendrá un valor mayor a la reserva máxima, ni un valor negativo. Asimismo, una
vez que la reserva de agua del suelo ha disminuido hasta llegar al 50% de la
reserva máxima, en los meses sucesivos sólo se irá perdiendo el 50% de la
reserva del mes anterior.

Si todos los meses son húmedos, entonces en todos ellos la reserva es igual a la
reserva máxima.

La variación de la reserva (VR) es la diferencia entre la reserva del mes en el


que se realiza el cálculo y la reserva del mes anterior:

VRi= Ri– Ri-1

Aunque, según el clima, habrá una capacidad potencial de evapotranspirar (ETo),


solamente se alcanzará este nivel de evapotranspiración si hay agua disponible.
La evapotranspiración real (ETr) es el volumen de agua que realmente se
evapotranspiración en el mes dependiendo de que haya suficiente agua disponible
para retornar a la atmósfera o no (por tanto, la ETo es siempre mayor o igual a la
ETri). El agua disponible para evapotranspirar será la que cae como precipitación
en el mes considerado y la existente en la reserva del suelo.

24
En el período húmedo, al cubrir la precipitación la demanda potencial, se da lo
siguiente:

ETri= EToi.

En el período seco, el agua que se evapotranspira será el agua de precipitación


más la que se extrae del suelo, es decir la variación de la reserva (la cual, puesto
que tendrá signo negativo, es tomada en su valor absoluto); es decir:

ETri= Pi + |VRi|

El déficit de agua (D)es el volumen de agua que falta para cubrir las necesidades
potenciales de agua (para evaporar y transpirar).

Di = EToi- ETri

El exceso de agua (Ex) es el agua que excede la reserva máxima del suelo y que
se habrá perdido por escorrentía superficial o profunda. Por tanto:

Fórmula Condición

Exi= [Pi -ETi-VRi], si (Pi -ETi) > 0

Exi= 0, si (Pi -ETi) ≤ 0

La condición de humedad se determina, como se ha visto, en base a la diferencia


entre la precipitación y la evapotranspiración potencial. Cuando P-ET>0, se
pueden tener dos condiciones: Húmedo o Muy húmedo. Se considera como
periodo Húmedo cuando el exceso de agua es igual o menor a la
evapotranspiración potencial, y Muy húmedo cuando el exceso de agua es mayor
a la evapotranspiración potencial.

Condición de humedad

Húmedo, si Exi≤ EToi.


Muy húmedo, si Exi>EToi
Seco, si Exi= 0

Con los datos de evapotranspiración potencial, precipitación y evapotranspiración


real, se elaboraron gráficos de balance hídrico para cada estación.

6.1.2. Fase de generación de mapas: Elaboración de mapas de


Isolíneas e isotermas

Tabla de estaciones recopilada, precipitación

25
Durante los últimos años diversos grupos de investigación en hidroclimatología
(HC) a nivel mundial mundial han trabajado con información satelital de
precipitación para construir bases de datos con buena resolución espacial y
temporal, siendo uno de ellos el producto CHIRPS (“Climate Hazards Group
InfraRed Precipitation with Station data”) el cual tiene datos a escala global de
precipitación con una resolución de 0.05° y funciona desde enero de 1981. En este
contexto, el SENAMHI a través de la Dirección de Hidrología ha comenzado a
producir el producto PISCO (Peruvian Interpolated data of the SENAMHI’s
Climatological and hydrological Observations).

PISCO, presentará una serie de datos hidroclimáticos a buena escala espacial


(0.05) y su objetivo es llegar a tener escalas temporales diarias y mensuales de
las variables precipitaciones, temperatura máxima y mínima, evapotranspiración y
caudales.

Por el momento se cuenta con un set de datos de precipitación anual, para el


procesamiento se colectaron información en formato raster mensual desde enero
de 1981 a diciembre de 2014.

NOMBRE DE TIPO DE AÑO DE PRECIPITACIÓN


ESTACIÓN ESTACIÓN ESTADO INICIO AÑO FINAL PROVINCIA INSTITUCIÓN (PISCO) ALTITUD
PUENTE
AGUAYTIA HIDROMETRICA FUNCIONANDO 1994 PADRE ABAD SENAMHI 3769.088 276
SAN
ALEJANDRO HIDROMETRICA FUNCIONANDO 2000 PADRE ABAD SENAMHI 2161.779 199

SEPA CLIMATICA CERRADO 1966 1972 ATALAYA SENAMHI 1006.293 345

SEPAHUA CLIMATICA CERRADO 1963 1966 ATALAYA SENAMHI 1019.007 297

BREU CLIMATICA CERRADO 1981 ATALAYA SENAMHI 942.357 263


PUERTO
ESPERANZA CLIMATICA CERRADO 1964 1976 PURUS SENAMHI 951.837 246
CORONEL
IPARIA CLIMATICA CERRADO 1965 1976 PORTILLO SENAMHI 1289.546 192

BOLOGNESI CLIMATICA CERRADO 1963 1979 ATALAYA SENAMHI 1138.653 181

ATALAYA CLIMATICA CERRADO 1934 1981 ATALAYA SENAMHI 1132.246 311


CORONEL
MASISEA CLIMATICA CERRADO 1963 1978 PORTILLO SENAMHI 1055.290 158

EL MARONAL CLIMATICA FUNCIONANDO 1997 2007 PADRE ABAD SENAMHI 1583.272 177
CORONEL
SAN JORGE CLIMATICA CERRADO 1965 1979 PORTILLO SENAMHI 1351.020 203

AGUAYTIA CLIMATICA FUNCIONANDO 1948 2007 PADRE ABAD SENAMHI 3769.088 276

AGUAYTIA CLIMATICA PARALIZADO 1974 1997 PADRE ABAD SENAMHI 3384.732 307
SAN
ALEJANDRO CLIMATICA PARALIZADO 1993 1999 PADRE ABAD SENAMHI 2782.818 294

YURAC CLIMATICA CERRADO 1949 1972 PADRE ABAD SENAMHI 3769.088 341

EL MARONAL CLIMATICA PARALIZADO 1993 1997 PADRE ABAD SENAMHI 2161.779 223
SAN
ALEJANDRO CLIMATICA FUNCIONANDO 1999 2007 PADRE ABAD SENAMHI 2161.779 199
CORONEL
PUCALLPA CLIMATICA CERRADO 1940 1950 PORTILLO SENAMHI 1038.819 147
CORONEL
PUCALLPA CLIMATICA CERRADO 1949 1995 PORTILLO SENAMHI 1038.819 156
CORONEL
PUCALLPA CLIMATICA 1949 1975 PORTILLO ELECTROPERU 1048.037 155
CORONEL
PUCALLPA CLIMATICA CERRADO 1966 1974 PORTILLO SENAMHI 1038.819 147
CORONEL
PUCALLPA-UNU CLIMATICA PARALIZADO 1994 2001 PORTILLO SENAMHI 1075.536 147
CORONEL
LAS PALMERAS CLIMATICA PARALIZADO 1993 1997 PORTILLO SENAMHI 1299.553 198
LAS PALMERAS CORONEL
DE UCAYALI CLIMATICA FUNCIONANDO 1997 2007 PORTILLO SENAMHI 1377.487 208
Tabla 1 Datos de precipitación de PISCO (enero 1981 – diciembre 2014)

26
Tabla de estaciones recopilada, temperatura.

Para el caso de temperatura se contó 29 estaciones meteorológicas de Senamhi


con datos históricos que permitió calcular la temperatura promedio.
N Departamento Temperatura Temperatura Temperatura
Estación mínima máxima media Altitud
1 Ucayali
SEPA 25.38 26.04 25.71 345.00
2 Ucayali
EL MARONAL 21.76 31.80 26.78 177.00
3 Ucayali
SAN JORGE 24.48 25.92 25.20 203.00
4 Ucayali
AGUAYTIA 20.77 30.81 25.79 276.00
5 Ucayali
AGUAYTIA 20.77 30.81 25.79 307.00
6 Ucayali
SAN ALEJANDRO 25.15 26.54 25.85 294.00
7 Ucayali
YURAC 25.02 26.66 25.84 341.00
8 Ucayali
EL MARONAL 21.76 31.80 26.78 223.00
9 Ucayali
SAN ALEJANDRO 25.15 26.54 25.85 199.00
10 Ucayali
PUCALLPA 22.20 32.59 27.40 147.00
11 Ucayali
PUCALLPA 22.20 32.59 27.40 156.00
12 Ucayali
PUCALLPA 22.20 32.59 27.40 155.00
13 Ucayali
PUCALLPA 22.20 32.59 27.40 147.00
14 Ucayali
PUCALLPA-UNU 22.20 32.59 27.40 147.00
15 Ucayali LAS PALMERAS DE
UCAYALI 24.16 26.32 25.24 208.00
16 Junín
SAN RAMON 18.00 30.00 24.00 838.00
17 Junín
PICHANAQUI 20.20 31.50 25.90 534.00
18 Junín
SATIPO 17.00 32.90 25.00 580.00
19 Junín
PUERTO OCOPA 20.60 32.40 26.50 321.00
20 Junín
OXAPAMPA 12.30 23.10 17.70 1831.00
21 Junín
VILLA RICA 15.30 26.20 20.80 1263.00
22 Junín
POZUZO 18.80 28.50 23.70 738.00
23 Junín
OVINV 12.00 26.00 19.00 2453.00
24 Junín
CAPERUCIAV 18.00 29.00 23.50 1584.00
25 Junín
CHINCHIRIAQUIV 20.00 31.00 25.50 663.00
26 Junín
APURUCAYATIV 21.00 32.00 26.50 601.00
27 Junín
NEVATIV 20.00 29.00 24.50 1205.00
28 Junín
PERENE 20.50 32.00 26.30 493.00
29 Junín
TULUMAYO 18.50 30.50 24.50 919.00
Tabla 2 Estaciones meteorológicas recopiladas

6.1.3. ZONAS DE VIDA

6.1.3.1. Fase de análisis y sistematización de información secundaria

Recopilación de información secundaria

27
La principal fuente de información secundaria fue la clasificación de zonas de vida
contenida en el Mapa ecológico del Perú (ONERN 1976, INRENA 1995) y su Guía
explicativa. Asimismo, se revisaron estudios de recursos naturales desarrollados
en la región (ONERN 1978, 1980); en ellos, se identificaron las zonas de vida de
cada área de estudio mediante el análisis de fotografías aéreas, observaciones de
campo e interpretación de datos climáticos de otras regiones, complementándose
con Índices de Valor de Importancia (IVI), elaborados de acuerdo al sistema de
análisis estructural de Lamprecht (1962), para conocer las asociaciones de
especies arbóreas dominantes en cada zona de vida.

Se obtuvo el archivo en formato shapefile conteniendo las curvas de nivel cada


100 m para el ámbito de la región, generado por el Estudio de Fisiografía y
Pendientes. Asimismo, se obtuvo el mosaico de imágenes de satélite Landsat TM5
que se enumeran en el Cuadro 1.

Procesamiento de datos climáticos y determinación preliminar de zonas de


vida

Para elaborar el mapa ecológico de la región Ucayali, se utilizó el sistema de


clasificación de Zonas de Vida del mundo, desarrollado por el Dr. Leslie Holdridge
en 1947. En base a esta clasificación se elaboró el Mapa Ecológico del Perú a
escala 1: 1 000 000 (ONERN, 1976), el cual fue reimpreso posteriormente
(INRENA, 1995) y luego llevado a una escala de 1: 250 000 (INRENA, 2000).

Holdridge considera a las zonas de vida como conjuntos naturales de


asociaciones, sin importar que cada grupo incluya una cadena de diferentes
unidades de paisaje o medios ambientales, relacionadas entre sí a través de los
efectos del calor, la precipitación y la humedad. Con los valores anuales de estos
factores se determinan las zonas de vida utilizando el diagrama de la Figura 12.

28
Figura 9 Diagrama bioclimático para la clasificación de zonas de vida en el mundo (Holdridge, 1947)
Fuente: Zamora, 2009

La biotemperatura anual promedio es la medida del calor utilizada en el diagrama


de zonas de vida. La biotemperatura promedio es un promedio de las
temperaturas en grados centígrados, a las cuales tiene lugar el crecimiento
vegetativo, en relación con el periodo anual. Se estima que el ámbito de las
temperaturas dentro de las que ocurre el crecimiento vegetativo está entre 0°C
como mínimo y 30° como máximo.

La humedad está determinada por la Relación de Evapotranspiración potencial


(Holdridge, 1987), la cual se calcula de la siguiente manera:

Relación de evapotranspiración potencial = Evapotranspiración potencial


precipitación

Utilizando los valores calculados de biotemperatura promedio anual y precipitación


total anual, se determinó la zona de vida correspondiente a la ubicación de cada
estación que cuenta con datos de temperatura media mensual y precipitación
media mensual, utilizando el diagrama de Holdridge.

La distribución de las estaciones que disponen de datos de temperatura media


mensual y precipitación total mensual, necesarios para determinar las zonas de
vida, resulta deficiente para este fin, puesto que dejan sin cobertura a amplios
espacios de la región. Por ello, además de incorporar en el análisis la altitud sobre

29
el nivel del mar, obtenida de las curvas de nivel generadas por el Estudio de
Fisiografía y Pendientes, se estudió la composición florística a partir del inventario
llevado a cabo por el Estudio de Vegetación.

6.1.3.2. Fase de trabajo de campo

El inventario del Estudio de Vegetación fue efectuado en varios itinerarios, desde


fines de marzo a mediados de julio de 2013, en lugares representativos de acuerdo
al mapa de vegetación de la región. Se aplicó un sistema de muestreo sistemático
al azar para cada unidad de vegetación, estableciéndose los puntos de muestreo
y control, con sus respectivas coordenadas UTM, así como las características
específicas de cada una de las parcelas a ser evaluadas.

Las brigadas de evaluación en el campo estuvieron compuestas por un Jefe de


brigada o especialista, un Matero, un Subidor de árboles y dos personas de apoyo
para colecta de muestras botánicas.

Diseño de muestreo

El tamaño de la unidad de muestreo, para el estudio al nivel semidetallado, fue


definido considerando el criterio o recomendación de la guía de evaluación de la
flora silvestre MINAM (2011). Puesto que el Estudio de Vegetación y el Estudio de
Potencial Forestal fueron realizados con las mismas muestras, estas tuvieron la
forma que se aprecia en la Figura 13.

Figura 10 Parcelas, sub parcelas y cuadrados para los inventarios

30
La evaluación de la vegetación estuvo dirigida a las siguientes categorías de la
vegetación:

 Vegetación arbórea, palmeras con estípite (estrato superior): composición


florística del estrato superior y medio, que considera a los árboles, palmeras
arborescentes y helechos arborescentes, evaluados en subparcelas de 10 x
100 (1000 m2) con un área mínima del 20% (2000 m2) de la unidad de
muestreo para la evaluación del potencial forestal (1 ha), tomando dos
subparcelas (la primera y la última) en la parcela de forma rectangular, de 10
m de ancho por 1000 m de largo. En estas unidades de muestreo se registra
toda la población de vegetación arbórea existente que tenga diámetros a la
altura del pecho (DAP) mayor a 10 cm, así como palmeras arborescentes con
DAP mayor o igual a 5 cm.

 Vegetación del sotobosque (estrato inferior): para ser evaluada se ubican en


la unidad de 10 x 100 m, dos subparcelas de 10 x 10 m y cuatro de 5 x 5 m,
donde deben registrarse las especies de 5 a 9,9 cm de DAP y especies de 3
m de altura hasta los 4,9 cm de DAP respectivamente, y en ocho de 2 x 2 m,
vegetación de 1 m de altura hasta 2,99 de altura, respectivamente.

 Vegetación de lianas y epifitas: evaluadas considerando como unidad un árbol


tomado aleatoriamente dentro de la parcela de 10 x 1000 m; además dentro
de las parcelas de 10 x 100 también son registradas.

Las variables a ser evaluadas por cada individuo son: nombre vulgar, DAP, altura
total, familia, especie, observaciones.

6.1.3.3. Fase de análisis y sistematización de trabajo de campo: análisis de


la vegetación

Para efectos de las necesidades del presente estudio, que requiere conocer la
composición florística para apoyar la determinación de las Zonas de Vida, se
utilizaron las bases de datos de las subparcelas de 10 x 100 m, en las cuales se
evalúa la vegetación con diámetro a la altura del pecho (DAP) mayor a 10 cm.

Las 69 parcelas evaluadas en campo fueron graficadas sobre el mapa base de la


región; luego, se contrastó con el mosaico de imágenes satelitales y el Mapa
ecológico del Perú (ONERN 1976, INRENA 1995), tras lo cual fueron
seleccionadas 38 parcelas, en base a su ubicación en zonas no representadas
por estaciones meteorológicas, su presencia en áreas con posibles transiciones
de zonas de vida de acuerdo a los mapas previos revisados, y la observación, en
las imágenes de satélite, de ausencia de factores que afecten la vegetación
(proximidad a áreas deforestadas, hidromorfismo). Las parcelas seleccionadas se
muestran en la Figura 14.

31
Figura 11 Ubicación de parcelas del estudio de vegetación seleccionadas para el análisis

Una vez seleccionadas las parcelas de interés, se calculó el Índice de valor de


importancia simplificado (IVI) para toda la vegetación con diámetro a la altura del
pecho (dap) mayor a 10 cm.

Dominancia relativa (%) = Área basal de cada especie * 100


Área basal total

Abundancia relativa (%) = Número de individuos por especie * 100


Número de individuos de la parcela

IVI simplificado (%) = Abundancia relativa + Dominancia relativa

Las especies del Índice de Valor de Importancia Simplificado al 100% son aquellas
que suman 100% o más ordenadas de mayor a menor.

Asimismo, se utilizaron los valores de abundancia y dominancia obtenidos en


estudios de recursos naturales desarrollados en la región (ONERN 1978, 1980)
para calcular IVI simplificados.

Según su ubicación, las parcelas fueron comparadas por pares utilizando el índice
o coeficiente de Sorensen, a fin de conocer su semejanza florística, de acuerdo
a la presencia de las especies que componen el IVI. Las parcelas fueron
comparadas según su ubicación referencial en el mapa de zonas de vida de
ONERN (1976). Asimismo, se compararon los IVI de parcelas en el área de
influencia de estaciones meteorológicas con zonas no representadas por
estaciones.

32
El coeficiente de Sorensen se calcula de la siguiente manera:

Donde:
A = número de especies encontradas en la parcela A
B = número de especies encontradas en la parcela B
C = número de especies comunes en ambas parcelas

6.1.3.4. Fase de generación de mapas: elaboración de mapa de zonas de


vida

Para el trazado de las zonas de vida, se utilizaron los siguientes elementos: la


zona de vida determinada en cada estación a partir de los datos de precipitación
y temperatura; las curvas de nivel;el diagrama de Holdridge (Figura 12), el cual
permite inferir la secuencia de zonas de vida en base a las variaciones de
precipitación y temperatura; los resultados de la comparación de la composición
florística de las parcelas; por último, el mosaico de imágenes de satélite
procesadas mediante el software ENVI 4.8(función Tasseledcap), el cual
proporciona información referente al contenido de humedad de la vegetación y el
suelo, y muestra diferencias en la vegetación que pueden tener correlación con
otros factores (relieve y clima).

Figura 12 Mosaico de imágenes de satélite procesadas con ENVI 4.8

33
Datos Diagrama Imágenes
Bases de datos Estudios climáticos de de zonas de satélite
del Estudio de ONERN la red de de vida del Landsat
vegetación estaciones mundo

Cálculo de Índices de Valor de Cálculo de temperaturas medias


Importancia (IVI) simplificados Análisis de imágenes
anuales y precipitaciones totales de satélite con ENVI
anuales 4.8

Mapa Cálculo de
ecológico del coeficientes de Determinación de zona de
Perú a escala Sorensen vida para cada estación
1: 1 000 000

Shapefile
de curvas Edición de polígonos (Zonas de Vida)
de nivel
cada 100 m

Mapa de Zonas de Vida a


escala 1: 900 000

Figura 13 Flujograma de la elaboración del mapa de zonas de vida en ArcGis

34
7. ANÁLISIS DE LA TEMÁTICA

7.1. Análisis de los datos climáticos disponibles

Para la realización del presente estudio no se contó con series de datos


adecuadas, las cuales debieran contar con registros de 30 años; asimismo, las
estaciones presentan registros, en la mayoría de los casos, para periodos de
tiempo diferentes entre sí. En los Cuadros 5, 6 y 7 se observan los periodos de
registro en cada estación, para cada parámetro climático.

Cuadro 1 Estaciones con series de datos de temperatura media mensual

Estaciones con datos de temperatura media mensual Periodo

Aguaytia 2002-2011 (10 años)


El Maronal 2002-2011 (10 años)
Las palmeras de Ucayali 2002-2011 (10 años)
San Alejandro 2002-2011 (10 años)
San Jorge 1969-1978 (10 años)
Sepa 1966/ 1968-1971 (5 años)
Yurac 1962-1971 (10 años)

Cuadro 2 Estaciones con series de datos de precipitación total mensual

Estaciones con datos de precipitación total mensual Periodo

Aguaytia 2002-2011 (10 años)


El Maronal 2002-2011 (10 años)
Las palmeras de Ucayali 2002-2011 (10 años)
San Alejandro 2002-2011 (10 años)
San Jorge 1969-1978 (10 años)
Sepa 1968-1971 (4 años)
Yurac 1962-1971 (10 años)
Bolognesi 1966 / 1970-1978 (10 años)
1964-1969 /1972-1975 (10
Iparia
años)
Las palmeras 1993-1996 (4 años)
Masisea 1964-1978 (15 años)
Pucallpa (N° 1) 1966-1973 (8 años)
Pucallpa (N° 2) 1985-1994 (10 años)
Pucallpa (N° 3) 1994-2001 (8 años)
Sepahua 1964-1966 (3 años)

35
Cuadro 3 Estaciones con series de datos de dirección predominante y velocidad media del viento
registrada en el mes

Estaciones con datos de dirección predominante y


Periodo
velocidad media del viento registrada en el mes
2001-2005 / 2007-2011 (10
Aguaytia
años)
El Maronal 2002-2011 (10 años)
Las palmeras de Ucayali 2002-2011 (10 años)
2000/ 2003-2005/ 2007-2011 (9
San Alejandro
años)
San Jorge 1970-1978 (9 años)
Sepa 1966 / 1968-1971 (5 años)
Yurac 1960-1967 (8 años)

En las Figuras 17 y 18 se observa la ubicación de las estaciones que


proporcionaron registros de cada parámetro climático; por otra parte, en las
Figuras 19 y 20 se muestra la ubicación de estaciones con datos encontrados en
la bibliografía. La cobertura de las estaciones meteorológicas es bastante escasa
y hay zonas del territorio que carecen por completo de cobertura.

Figura 14 Ubicación de estaciones con datos de temperatura media y precipitación mensual

7.2. Caracterización de los elementos climáticos

a. Precipitación

a.1. Análisis temporal de la precipitación

En el Cuadro 8 se encuentran las precipitaciones mensuales promedio para cada


estación.

36
Cuadro 4 Precipitación promedio mensual y total anual, por estación

Periodo de MES
Provincia Estación datos Total
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Aguaytia 2002-2011 558.05 631.08 495.28 375.90 304.95 243.95 231.13 108.85 162.28 390.55 428.31 613.97 4544.30
El Maronal 2002-2011 235.70 262.98 259.93 221.27 134.54 65.98 79.77 67.04 120.94 160.11 203.23 197.39 2008.88
Padre Las palmeras de
2002-2011
Abad Ucayali 220.67 260.62 241.67 231.30 130.56 95.11 66.08 48.74 107.55 143.70 160.85 216.90 1923.75
San Alejandro 2002-2011 326.69 399.33 295.05 236.09 133.69 89.33 102.98 69.02 150.95 235.62 237.74 337.07 2613.56
Yurac 1962-1971 701.27 684.60 645.33 482.80 358.07 373.98 273.26 176.30 330.83 747.70 722.20 856.20 6352.54
Neshuya 1960-1964 133.50 222.28 180.50 113.48 89.72 46.44 52.32 106.08 91.54 233.84 237.04 153.02 1659.76
San Jorge 1969-1978 202.09 243.05 244.73 184.26 148.17 98.47 59.91 94.93 144.19 154.87 205.18 188.00 1967.85
1964-1969/
Iparía
1972-1975 185.47 256.69 266.99 163.87 147.86 146.96 71.53 99.02 70.72 227.61 182.91 204.31 2023.94
Las palmeras 1993-1996 269.97 385.00 352.67 275.20 84.18 80.33 48.63 75.38 132.18 208.45 194.03 225.38 2331.36
Coronel Masisea 1964-1978 142.26 188.08 217.91 197.71 112.14 82.45 54.33 81.35 102.96 158.26 194.90 152.03 1684.39
Portillo
Pucallpa (N°1) 1966-1973 174.61 237.23 239.70 235.80 86.83 100.36 38.03 82.95 136.56 158.34 252.78 155.08 1898.26
Pucallpa (N°2) 1985-1994 132.89 170.07 196.06 141.77 78.25 79.68 44.53 41.52 74.94 145.18 196.27 125.07 1426.23
Pucallpa (N°3) 1994-2001 186.86 237.70 256.78 201.78 128.29 79.41 48.81 43.64 115.71 146.10 175.40 172.13 1792.61
Aeropuerto Cap.
FAP David 2002-2011
Abensur Rengifo 210.69 200.60 171.68 168.40 102.10 91.82 52.40 54.70 84.51 128.83 147.67 190.38 1603.78
Sepa 1968-1971 310.60 339.17 388.50 121.78 47.20 29.18 39.63 50.35 36.55 169.88 286.40 420.28 2239.49
1966/
Bolognesi
1970-1978 410.46 388.29 349.29 316.53 287.31 209.39 124.43 125.96 176.31 263.07 353.94 342.18 3347.15
Atalaya
Sepahua 1964-1966 140.27 283.10 213.03 217.87 173.90 38.93 69.90 28.10 89.10 130.10 178.93 329.30 1892.53
No
Atalaya
especificado 167.33 119.67 179.30 99.33 99.43 68.73 65.87 59.00 107.50 133.50 96.50 117.00 1313.17
Puerto
Purús 1964-1977
Esperanza 223.24 226.63 259.11 171.16 78.94 55.82 42.53 37.92 97.20 143.13 199.03 332.32 1867.03

37
El comportamiento de las precipitaciones durante el año se aprecia en los
climatogramas, así como en los balances hídricos, los cuales muestran los meses
húmedos y secos para cada estación estudiada.

En general, se dispuso únicamente de información completa concerniente a períodos


cortos de registro, por lo que no ha sido posible determinar la tendencia de las
precipitaciones; esta fue una observación hecha ya en 1980 por ONERN, en su estudio
realizado en Purús. La excepción ha sido la estación del National Oceanic and
Atmospheric Administration (NOAA) de Estados Unidos en Pucallpa, con registros
continuos para el periodo 1950-1980, los cuales se observan en el Gráfico 1.

En base a los episodios registrados por NOAA5, se evaluó si durante los episodios de
la Niña y el Niño, existieron anomalías en las precipitaciones, que permitan inferir
correlaciones. El análisis estadístico (coeficiente de determinación r2) no encontró
correlación entre la precipitación y el Índice del Niño Oceánico (ONI, por sus siglas en
inglés), desarrollado por NOAA. Asimismo, mediante la observación de los siguientes
gráficos, se concluye que no es posible encontrar un patrón definido de las
precipitaciones durante los episodios de El Niño y La Niña, corroborando lo encontrado
en la bibliografía (Marengo, 1998).

En el Gráfico 1 se observa un pico de precipitación de 2890mm en el año 1973, el cual


coincide con un episodio del evento El Niño; lamentablemente, no se dispone de datos
para el periodo 1982-1983, lo cual habría permitido observar si dicho comportamiento
se repetía.

Pucallpa (NOAA) - Precipitación total anual (mm)


3000

2500

2000

1500

1000

500

0
1950 1953 1956 1959 1962 1965 1968 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989

Gráfico 1 Variación de la precipitación total anual en milímetros durante la serie de años – Estación Pucallpa (NOAA),
provincia de Coronel Portillo

5http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/ensoyears.shtml

38
En el Gráfico 2 se observa un pico de precipitación de 11 779 mm en 1971, durante un
episodio de La Niña. Sin embargo, durante el periodo de registro en la estación Yurac,
se suceden varios episodios cálidos y fríos, sin que ello produzca un comportamiento
anormal en las precipitaciones.

Yurac - Precipitación total anual (mm)


14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0
1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971

Gráfico 2 Variación de la precipitación total anual en milímetros durante la serie de años – Estación Yurac, provincia de Padre
Abad

En el Gráfico 3 no se observan alteraciones de la precipitación en 1969 y1972-1973,


durante episodios cálidos.

San Jorge - Precipitación total anual (mm)


3000

2500

2000

1500

1000

500

0
1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978

Gráfico 3 Variación de la precipitación total anual en milímetros durante la serie de años – Estación San Jorge, provincia de
Coronel Portillo

39
En el Gráfico 4 no se encuentra un patrón consistente respecto a los episodios cálidos
y fríos ocurridos en el periodo de registro.

Masisea - Precipitación total anual (mm)


2500

2000

1500

1000

500

0
1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976

Gráfico 4 Variación de la precipitación total anual en milímetros durante la serie de años – Estación Masisea, provincia de
Coronel Portillo

En el Gráfico 5 se observa que, para el evento cálido de 1972, las precipitaciones son
de 1617 mm, mientras que, en 1977, donde se registran 6 meses cálidos, la
precipitación alcanza un pico de 5837 mm.

Bolognesi - Precipitación total anual (mm)


8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
1966 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978

Gráfico 5 Variación de la precipitación total anual en milímetros durante la serie de años – Estación Bolognesi, provincia de
Atalaya

40
a.2 Análisis espacial de la precipitación

Se interpolaron los datos disponibles para hacer el análisis espacial, mapa preliminar
que puede variar significativamente cuando se cuente con una información climática
más detallada

Figura 15 Mapa de precipitación generado con la información de PISCO, periodo (1981 – 2013)

Se utilizó la información de PISCO, que consistió en el procesamiento de los datos recolectados


en formato raster mensual desde enero de 1981 a diciembre de 2014 del departamento de
Ucayali.

B. TEMPERATURA

b.1 Análisis temporal de la temperatura


En el Cuadro 9 se encuentran las temperaturas mensuales promedio para cada
estación.

En general, con la información disponible no es posible determinar las tendencias de


temperatura, sin embargo, con la información de la (NOAA) ha sido posible determinar
las tendencias de las temperaturas ver gráfico 6

41
Pucallpa (NOAA) - Temperatura media anual (°C)
28.00

27.50

27.00

26.50

26.00

25.50

25.00

24.50
1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995

Gráfico 6 Variación de la temperatura media anual durante la serie de años – Estación Pucallpa (NOAA), provincia de
Coronel Portillo

42
Cuadro 5 Temperatura promedio mensual y anual, por estación

Periodo de MES Promedio


Provincia Estación datos
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC anual

Aguaytia 2002-2011 25.88 25.69 26.04 26.21 25.77 25.54 25.38 26.35 26.67 26.62 26.46 25.93 26.05
El Maronal 2002-2011 26.68 26.31 26.24 26.36 25.70 25.43 25.15 26.05 26.32 26.71 26.85 26.74 26.21
Padre Las palmeras de
2002-2011
Abad Ucayali 26.03 25.80 25.50 25.49 24.68 24.34 24.16 25.19 25.89 26.32 26.32 26.16 25.49
San Alejandro 2002-2011 26.16 25.88 25.86 26.04 25.45 25.24 25.15 26.07 26.41 26.54 26.53 26.19 25.96
Yurac 1962-1971 26.39 25.96 25.83 25.91 25.78 25.38 25.02 26.45 26.66 26.34 26.12 26.31 26.01
Neshuya 1960-1964 26.02 25.46 25.36 25.14 24.36 24.40 24.10 25.78 26.22 25.76 25.88 26.46 25.41
Coronel San Jorge 1969-1978 25.72 25.66 25.55 25.50 25.17 24.76 24.48 25.34 25.59 25.86 25.92 25.86 25.43
Portillo Aeropuerto Cap.
FAP David 2002-2011 26.88 26.58 26.36 26.53 26.12 25.79 25.83 26.80 27.02 27.09 27.03 26.76 26.57
Abensur Rengifo
1966/
Atalaya Sepa
1968-1971 25.73 25.65 25.58 25.74 26.04 25.52 25.38 25.96 25.84 25.63 25.85 25.52 25.69

43
En los Gráficos 7 y 8 se observan los registros de dos estaciones tipo: Yurac, próxima
a las estribaciones de la Cordillera Azul, y Aeropuerto David Abensur, en el llano
amazónico.

Yurac - Temperatura media anual (°C)


27.00

26.50

26.00

25.50

25.00

24.50

24.00
1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972

Gráfico 7 Variación de la temperatura media anual durante la serie de años – Estación Yurac, provincia de Padre Abad

Aeropuerto David Abensur - Temperatura media


anual (°C)
27.50

27.00

26.50

26.00

25.50

25.00

24.50

24.00
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

Gráfico 8 Variación de la temperatura media anual durante la serie de años – Estación Aeropuerto Cap. FAP David Abensur
Rengifo, provincia de Coronel Portillo

b.2 Análisis espacial de la temperatura

Con los datos de temperatura disponibles, a pesar de los periodos cortos de registro,
se trabajó con datos históricos que permitió calcular la temperatura media, máxima y
mínima promedio anual.

44
Temperatura Temperatura Temperatura
Estación mínima máxima media Altitud
SEPA 25.38 26.04 25.71 345.00
EL MARONAL 21.76 31.80 26.78 177.00
SAN JORGE 24.48 25.92 25.20 203.00
AGUAYTIA 20.77 30.81 25.79 276.00
AGUAYTIA 20.77 30.81 25.79 307.00
SAN ALEJANDRO 25.15 26.54 25.85 294.00
YURAC 25.02 26.66 25.84 341.00
EL MARONAL 21.76 31.80 26.78 223.00
SAN ALEJANDRO 25.15 26.54 25.85 199.00
PUCALLPA 22.20 32.59 27.40 147.00
PUCALLPA 22.20 32.59 27.40 156.00
PUCALLPA 22.20 32.59 27.40 155.00
PUCALLPA 22.20 32.59 27.40 147.00
PUCALLPA-UNU 22.20 32.59 27.40 147.00
LAS PALMERAS
DE UCAYALI 24.16 26.32 25.24 208.00
SAN RAMON 18.00 30.00 24.00 838.00
PICHANAQUI 20.20 31.50 25.90 534.00
SATIPO 17.00 32.90 25.00 580.00
PUERTO OCOPA 20.60 32.40 26.50 321.00
OXAPAMPA 12.30 23.10 17.70 1831.00
VILLA RICA 15.30 26.20 20.80 1263.00
POZUZO 18.80 28.50 23.70 738.00
OvinV 12.00 26.00 19.00 2453.00
CaperuciaV 18.00 29.00 23.50 1584.00
ChinchiriaquiV 20.00 31.00 25.50 663.00
ApurucayatiV 21.00 32.00 26.50 601.00
NevatiV 20.00 29.00 24.50 1205.00
Perene 20.50 32.00 26.30 493.00
Tulumayo 18.50 30.50 24.50 919.00
Tabla 3 Estaciones meteorológicas - Senamhi

El resultado sugiere un descenso de la temperatura media anual en dirección sureste,


lo cual resulta razonable considerando el efecto de la latitud sobre la temperatura. Se
observa dicho descenso de la temperatura media anual conforme se incrementa la
altitud en la Cordillera Azul y la cordillera de El Sira; sin embargo, en el llano amazónico
las relaciones se hacen poco claras, produciéndose incluso valores de temperatura
media anual no registrados en los datos de origen; se deduce que esto se genera por
el rango estrecho de temperaturas registradas, la distribución de las estaciones y las
escasas variaciones altitudinales en el área de “selva baja”. Por todo ello, el resultado
no puede ser considerado adecuado.

45
Figura 16 Temperatura media anual del departamento de Ucayali

c. Viento

En general los vientos registrados son de baja velocidad o incluso calmas, como
corresponde a la selva baja, debido a la escasa variación de la temperatura. En el
Cuadro 10 se observa la velocidad media mensual del viento para cada estación, con
la velocidad media anual, la cual da la denominación en la escala de Beaufort.
Cuadro 6 Velocidad máxima del viento y dirección predominante de la velocidad máxima, por estación

Estación Velocidad máxima Dirección de la velocidad


del viento (m/s) máxima del viento

Aguaytia 1,8 S, SO

El Maronal 2,2 SE

Las palmeras de Ucayali 1,5 E

San Alejandro 1,3 NO

Yurac 0,8 NNO, NNE

Neshuya 2,9 NNE

San Jorge 3,1 NE

Aeropuerto Cap. FAP David


2,06 N
Abensur Rengifo

Sepa 3,9 S

46
Cuadro 7 Velocidad mensual promedio del viento

MES Promedio Promedio Denominación


Provincia Estación anual anual en la escala
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC (m/s) (km/h) de Beaufort
Aguaytia 1.00 1.23 1.10 1.11 1.12 0.98 1.13 1.02 0.98 1.01 1.04 0.93 1.05 3.80 Ventolina
El Maronal 1.08 0.67 0.97 0.98 0.70 0.57 0.62 0.72 0.99 1.00 0.97 1.02 0.86 3.09 Ventolina
Las
Padre palmeras 0.84 0.72 0.57 0.72 0.70 0.58 0.68 0.74 0.85 0.83 0.85 0.80 0.74 2.66 Ventolina
Abad de Ucayali
San
0.76 0.57 0.71 0.69 0.66 0.57 0.76 0.76 0.73 0.94 0.82 0.59 0.71 2.56 Ventolina
Alejandro
Yurac 0.33 0.14 0.14 0.15 0.33 0.24 0.21 0.20 0.24 0.18 0.14 0.16 0.20 0.73 Calma
Neshuya 1.82 2.10 2.18 2.14 1.86 1.80 1.50 1.44 1.60 1.78 1.80 1.72 1.81 6.52 Brisa muy débil
San Jorge 0.86 0.81 0.81 1.14 0.99 0.99 1.07 1.12 1.02 0.87 0.91 0.94 0.96 3.46 Ventolina
Coronel Aeropuerto
Portillo Cap. FAP
David 1.48 1.05 1.01 0.93 1.09 0.90 0.99 1.19 1.33 1.28 1.23 1.53 1.17 4.20 Ventolina
Abensur
Rengifo
Atalaya Sepa 0.52 0.64 0.66 0.78 1.74 2.04 0.86 1.54 1.32 1.08 0.94 1.16 1.11 3.98 Ventolina

De acuerdo con la escala de Beaufort, los vientos no ocasionan problemas a las actividades humanas, tal como ya lo había concluido ONERN (1978).

47
A continuación, se muestran gráficos que caracterizan el comportamiento de los
vientos de dos estaciones tipo: Yurac y Aeropuerto David Abensur, con la dirección
predominante del viento, la frecuencia de las velocidades y las variaciones mensuales.
Así, en la estación Yurac no existe dirección predominante, ya que se presenta
mayormente calma, y velocidades muy bajas. En la estación Aeropuerto David
Abensur los vientos más frecuentes son entre 1 y 2 m/s, con dirección norte; las
variaciones mensuales no significativas que se observan en el gráfico son una
constante en todas las estaciones meteorológicas estudiadas.

Yurac - Velocidad promedio del viento (m/s)


1

0.8

0.6

0.4

0.2

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Gráfico 9 Variación anual de la velocidad promedio del viento en m/s – Estación Yurac, provincia de Padre Abad

Aeropuerto David Abensur R.


Dirección predominante anual del viento y frecuencia
de velocidades

NORTE 20.00% 40.83% 2.50%

[0-1> m/s [1-2> m/s [2-3> m/s

Gráfico 10 Dirección predominante anual del viento y frecuencia de velocidades – estación Aeropuerto Cap. FAP David
Abensur Rengifo, provincia de Coronel Portillo

48
Aeropuerto David Abensur - Velocidad promedio
del viento (m/s)
1.8
1.6
1.4
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Gráfico 11 Variación anual de la velocidad promedio del viento en m/s – Estación Aeropuerto Cap. FAP David Abensur
Rengifo, provincia de Coronel Portillo

7.3 Caracterización del clima

En la siguiente Figura se muestran un climatogramatipo construido en base a los datos


disponibles de temperatura media mensual promedio y precipitación total mensual
promedio. En él se observa un clima predominantemente húmedo o muy húmedo
(precipitaciones mayores a 100 mm en la escala de Walter y Lieth), con presencia de
pocos meses secos en algunas de las estaciones estudiadas.

Figura 17 Climatograma de la estación Las palmeras de Ucayali, provincia de Padre Abad

Según la clasificación desarrollada por Walter y Lieth (1960), Ucayali presenta un clima
de área tropical con verano lluvioso (II1). Todos los diagramas climáticos elaborados

49
para este tipo de clima, de acuerdo a Walter y Lieth, coinciden con los diagramas
elaborados para el presente estudio

7.4 Balance hídrico

A continuación, se muestra un balance hídrico tipo para la región. El gráfico muestra


que el periodo seco no dura lo suficiente para que se produzca una diferencia entre la
evapotranspiración potencial y la evapotranspiración real; esto se mantiene para la
mayoría de las estaciones meteorológicas estudiadas.

Balance hídrico - Estación San Alejandro


450.00

400.00

350.00

300.00

250.00

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00
1 2 3 4 Evapotranspiración
5 6 7potencial
8 (mm)9 10 11 12
Precipitación (mm)

Evapotranspiración real (mm)

Gráfico 12 Balance hídrico en la estación San Alejandro, provincia de Padre Abad

50
Cuadro 8 Balance hídrico de la estación San Alejandro

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Promedio/Total
Temperatura 26.16 25.88 25.86 26.04 25.45 25.24 25.15 26.07 26.41 26.54 26.53 26.19 25.96
Biotemperatura 24.93 24.95 24.94 24.94 24.89 24.83 24.80 24.94 24.87 24.83 24.84 24.92 24.89
Evapotranspiración
potencial 124.63 113.75 124.72 120.71 124.47 120.19 124.00 124.68 120.39 124.17 120.21 124.61 1466.53
Precipitación 326.69 399.33 295.05 236.09 133.69 89.33 102.98 69.02 150.95 235.62 237.74 337.07 2613.56
Diferencia entre
Precipitación y Eto 202.06 285.58 170.33 115.38 9.22 -30.86 -21.02 -55.66 30.56 111.45 117.53 212.46
Reserva de agua en el
suelo 261.36 261.36 261.36 261.36 261.36 230.49 209.47 153.81 184.37 261.36 261.36 261.36
Variación de la reserva 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -30.86 -21.02 -55.66 30.56 76.99 0.00 0.00
Evapotranspiración real 124.63 113.75 124.72 120.71 124.47 120.19 124.00 124.68 120.39 124.17 120.21 124.61 1466.53
Déficit de agua 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Exceso de agua 202.06 285.58 170.33 115.38 9.22 0.00 0.00 0.00 0.00 34.47 117.53 212.46
Condición de humedad Muy húmedo Húmedo Seco Húmedo MH

51
7.5. Descripción de las unidades temáticas: Zonas de vida

El análisis de la vegetación, mediante el cálculo de IVI simplificado y coeficientes de


Sorensen, muestran, a nivel de especies, una baja similitud entre las parcelas ubicadas
en cada zona de vida, pudiendo responder a asociaciones vegetales diferentes con
características especiales, es del caso mencionar que la identificación botánica de las
especies es muy difícil. Se empleó para el análisis de similitud se realizó a nivel de
familias.

Puesto que es más exacto trabajar con las familias botánicas, donde se tiene un mayor
conocimiento, se llevó el análisis a dicho nivel taxonómico. En líneas generales, las
parcelas evaluadas muestran que la vegetación regional actual presenta diferencias
con los resultados obtenidos por la ONERN en los años 1978, 1980, en las listas de
familias, lo cual indica que los bosques han sido fuertemente intervenidos por
diferentes causas y actualmente están compuesto por una vegetación secundaria.

Las zonas de vida definidas por el presente estudio se muestran a continuación.

Cuadro 9 Unidades cartográficas del mapa de zonas de vida

UNIDAD CARTOGRAFICA FASES SUPERFICIE


NOMBRE CODIGO ha %
Bosque pluvial premontano
bp-PT 555 976 5,29
tropical
Bosque muy húmedo tropical bmh-T 1 269 842 12,08
bh-T/bmh-
Bosque húmedo tropical bh-T 7 158 924 63,12
PT
Bosque húmedo premontano
bh-PT bh-PT/bh-T 1 407 515 13,39
tropical
Bosque muy húmedo
bmh-PT 116 009 1,10
premontano tropical
TOTAL 10 508 268 100

Bosque pluvial Premontano Tropical (bp-PT)

 Ubicación y extensión:
Abarca una superficie de 555 976 ha, distribuyéndose en los siguientes cuatro
sectores: Cordillera Azul (provincia de Padre Abad), las cimas más elevadas de la
Sierra del Divisor (provincia de Coronel Portillo), la cordillera de El Sira (provincias
de Coronel Portillo y Atalaya), así como en los relieves que constituyen la cabecera
del río Sepa (extremo Sur de la provincia de Atalaya).

 Descripción de las características físicas y biológicas


Dentro de esta zona de vida no se encuentran estaciones meteorológicas. La
vecina estación Yurac da como resultado una transición entre bosque pluvial
premontano tropical y bosque muy húmedo tropical, por lo que, utilizando el
diagrama de zonas de vida y la información de curvas de nivel, se deduce que en
dirección oeste aumentan las precipitaciones y disminuye la temperatura media

52
anual; mediante la información altitudinal, se deduce la presencia de esta zona de
vida en la cordillera de El Sira y en los relieves más altos de la Sierra del Divisor.

De acuerdo al diagrama de zonas de vida, la biotemperatura media anual se


encuentra entre 17 y 24°C, y la precipitación total anual promedio varía de 4000 a
8000 mm. Se ubica en la provincia de humedad SUPERHUMEDO, puesto que la
relación de evapotranspiración potencial se encuentra entre 0,125 y 0,25, es decir,
la evapotranspiración potencial va desde la octava a la cuarta parte de la
precipitación total anual promedio.

Dentro de esta zona de vida se ubicaron las siguientes parcelas del Estudio de
Vegetación:

Parcela Tipo de bosque

6 Bosque de Montaña
24 Bosque de Colina baja
43 Bosque de Montaña
44 Bosque de Montaña
46 Bosque de Montaña
49 Bosque de Montaña

53
Las familias más comúnmente encontradas en las parcelas fueron Moraceae (100
% de las parcelas), Fabaceae (83 % de las parcelas) y Arecaceae (66 % de las
parcelas). A nivel de especies, la presencia dentro de los IVI de “cetico”
(Cecropiasp.), “rifari” (Miconiasp.),“cumala” (Virola sp.), “requia” (Guarea sp.) y
“shimbillo” (Inga spp.) evidencian que las áreas muestreadas corresponden a
bosques jóvenes o a etapas intermedias de sucesión; asimismo, la presencia de
especies típicas de bosque primario como “yacushapana” (Terminaliasp.)
mezcladas con las especies antes mencionadas, indican bosques primarios
residuales o secundarios.

El relieve de esta zona de vida es accidentado, con altas pendientes, quedando


por ello limitado su potencial de uso a la protección, a fin de proteger la cubierta
vegetal, los suelos y, por tanto, la infraestructura vial y de otra índole.

Bosque muy húmedo tropical (bmh-T)


 Ubicación y extensión
Abarca una superficie de 1 269 842 ha, distribuyéndose en los siguientes tres
sectores: la cuenca alta y media del río Aguaytía, siguiendo la dirección de los
relieves de la Cordillera Azul (provincia de Padre Abad); la Sierra del Divisor, en
las cabeceras de los ríos Shesha y Abujao, y la quebrada Yucanya (provincia de
Coronel Portillo), y la cordillera de El Sira (provincias de Coronel Portillo y Atalaya).

 Descripción de las características físicas y biológicas


En esta zona de vida se ha considerado como estación tipo a la estación Aguaytía,
donde se registra una biotemperatura media anual de 24,87°C y 4544,3 mm de
precipitación total anual promedio. Utilizando la información de curvas de nivel, se
deduce la presencia de esta zona de vida en la cordillera de El Sira, así como en
las cabeceras de cuencas de la Sierra del Divisor.

Esta zona de vida se ubica en la provincia de humedad PERHUMEDO, puesto que


la relación de evapotranspiración potencial es de 0,3225, es decir, la
evapotranspiración potencial es aproximadamente un tercio de la precipitación total
anual promedio.

54
Dentro de esta zona de vida se ubicaron las siguientes parcelas del Estudio de
Vegetación:
Parcela Tipo de bosque
34 Bosque de Colina Baja
35 Bosque de Colina Baja
36 Bosque de Colina Baja
38 Bosque de Colina Baja
39 Bosque de colina Baja
41 Bosque de Terraza Media
45 Bosque de Montaña

Las familias más comúnmente encontradas en las parcelas fueron Fabaceae (85
% de las parcelas), Myristicaceae (85 % de las parcelas), Arecaceae (71 % de las
parcelas) y Moraceae (57 % de las parcelas). A nivel de especies, aunque existe
presencia de especies de bosque primario en los IVI, como “huamansamana”
(Jacaranda copaia), presente en el 42% de las parcelas, “carahuasca”
(Guatteriasp.), presente en el 42 % de las parcelas, “machimango”
(Eschweilerasp.) o “copal” (Protiumsp.), predominan las especies de estados
intermedios de sucesión, como “shimbillo” (Inga spp.), presente en el 85% de las
parcelas, o “cumala” (Virola sp.), presente en el 71% de las parcelas. Se concluye,

55
pues, que las áreas muestreadas corresponden a bosques primarios residuales o
bosques secundarios.

Bosque húmedo tropical (bh-T)


 Ubicación y extensión
Abarca una superficie de 5 031 668 ha, ubicadas en el llano amazónico, en las
cuatro provincias de la región, principalmente alrededor de los ríos Ucayali,
Urubamba y Purús.

La formación transicional a bosque muy húmedo premontano tropical (bh-T/bmh-


PT) abarca una superficie de 2 127 256 ha, ubicadas en el área de relieve colinoso
que sirve de divisoria de aguas a los ríos Ucayali, Yurúa y Purús.

 Descripción de las características físicas y biológicas


En esta zona de vida se ha considerado como estación tipo a la estación El
maronal, donde se registra una biotemperatura media anual de 24,9°C y 2008 mm
de precipitación total anual promedio.

Utilizando información altitudinal, se deduce la presencia de esta zona de vida en


las cuencas de los ríos Callería, Utiquinía, Abujao, Tamaya, Sheshea, Yurúa y
Purús, donde no existe información climática.

Se ubica en la provincia de humedad HUMEDO, puesto que la relación de


evapotranspiración potencial se encuentra entre 1 y 0,5, es decir, la
evapotranspiración potencial va desde la mitad de la precipitación total anual
promedio hasta alcanzar valores iguales.

La formación transicional a bosque muy húmedo premontano tropical (bh-T/bmh-


PT) se deduce de la observación de diferencias en la vegetación, evidentes en las
imágenes de satélite procesadas, en el área de divorcio de aguas de los ríos
Ucayali, Yurúa y Purús, y cuencas altas de sus respectivos afluentes.

56
Dentro de esta zona de vida se ubicaron las siguientes parcelas del Estudio de
Vegetación:
Parcela Tipo de bosque

2 Bosque de Colina baja


17 Bosque de terraza media
20 Bosque de terraza media
28 Bosque de colina baja
33 Bosque de colina baja
37 Bosque de colina media
42 Bosque de montaña
54 Bosque de colina baja
63 Bosque de colina baja
65 Bosque con paca en colina baja
66 Bosque con paca en colina baja
69 Bosque de colina baja

57
Las familias más comúnmente encontradas en las parcelas fueron Arecaceae (76
% de las parcelas), Fabaceae (76 % de las parcelas), Moraceae (53 % de las
parcelas) y Sapotaceae (53 % de las parcelas). A nivel de especies, los IVI
muestran también un patrón de presencia residual de especies de bosque primario,
como “copal” (Protiumsp.) y la predominancia de especies heliófitas características
de estadíos tempranos o intermedios de sucesión, como shimbillo” (Inga spp.),
“requia” (Guarea sp.) o “cumala” (Virola sp.). Las especies de palmeras, como
“huasaí” (Euterpe precautoria), “huicungo” (Astrocaryummurumuru) y “pona”
(Iriarteadeltoidea) predominan en el 23 % de las parcelas evaluadas.

Bosque húmedo Premontano Tropical (bh-PT)

 Ubicación y extensión
Abarca una superficie de 486 439 ha, en el extremo oriental de la provincia de
Purús.

La formación transicional a bosque húmedo tropical (bh-PT/bh-T) se encuentra en


la llanura de inundación del río Ucayali, rodeando a la ciudad de Pucallpa y la zona
de la laguna de Imiría, abarcando una superficie de 921 076 ha.

 Descripción de las características físicas y biológicas


Los únicos datos disponibles para esta zona de vida fueron los concernientes a la
precipitación en Puerto Esperanza, donde se ha registrado un total anual promedio
de 1867,03 mm. De acuerdo a lo encontrado en la revisión bibliográfica y a las
observaciones de la brigada de campo del Estudio de Vegetación, en el área de
influencia de Puerto Esperanza se produce un descenso de las temperaturas.
Integrando estas fuentes de información y utilizando el diagrama de Holdridge, se
deduce la presencia de esta zona de vida, cuya biotemperatura media anual se
encuentra entre 17 y 24°C, y con una precipitación total anual promedio que varía
de 1000 a 2000 mm. Se ubica en la provincia de humedad HUMEDO, puesto que
la relación de evapotranspiración potencial se encuentra entre 1 y 0,5, es decir, la
evapotranspiración potencial va desde la mitad de la precipitación total anual
promedio hasta alcanzar valores iguales.

La formación transicional a bosque húmedo tropical (bh-PT/bh-T) cuenta con la


estación del Aeropuerto David Abensur, que sirve a la ciudad de Pucallpa. En ella
la biotemperatura media anual es de 24,87°C y la precipitación total anual promedio
es de 1603,78 mm.

58
En el bosque húmedo premontano tropical se ubicaron las siguientes parcelas del
Estudio de Vegetación:
Parcela Tipo de bosque
22 Bosque con paca en colina baja
53 Bosque de colina baja
57 Bosque de colina baja
71 Bosque con paca en colina baja

Las familias más comúnmente encontradas en las parcelas fueron Fabaceae (100
% de las parcelas evaluadas) y Arecaceae (75 % de las parcelas). A nivel de
especies, aunque no se encuentra un patrón común, se observa una mayor
presencia en los IVI de especies de bosque primario y de valor comercial, como
“tahuarí” (Tabebuiasp.), “quillobordón” (Aspidospermavargasii), “estoraque”
(Myroxylumbalsamum) y “tamamuri” (Brosimumsp.), lo cual confirma la condición
de aislamiento y escasa alteración de la cuenca del Purús.

En la formación transicional bosque húmedo premontano tropical/ bosque húmedo


tropical se ubicaron las siguientes parcelas del Estudio de Vegetación:

Parcela Tipo de bosque


7 Bosque de Terraza Media
8 Bosque de Terraza Media
50 Bosque de Terraza Media

59
52 Bosque de Terraza Baja
59 Aguajal/Palmeral
60 Aguajal/Palmeral
61 Aguajal/Palmeral

Las familias más comúnmente encontradas en las parcelas fueron Arecaceae (85
% de las parcelas evaluadas) y Fabaceae (71 % de las parcelas), así como
Moraceae y Myristicaceae (cada una presente en 42 % de las parcelas
evaluadas).Las palmeras constituyen el rango distintivo de las parcelas ubicadas
en esta formación transicional, las cuales pueden representar inclusive la totalidad
del IVI, con especies como “ungurahui” (Oenocarpusbataua), presente en el 42 %
de parcelas; huasaí” (Euterpe precautoria), “pona” (Iriarteadeltoidea) y “shebón”
(Attaleasp.). La presencia de “shimbillo” (Inga spp.) es nuevamente recurrente,
esta vez en el 71% de las parcelas

Esta zona de vida corresponde principalmente a la llanura meándrica del río


Ucayali, por lo que su uso se encuentra limitado en las áreas que sufren de
procesos de hidromorfismo. El peligro de inundaciones en las épocas de avenida
es especialmente importante.

Bosque muy húmedo Premontano Tropical (bmh-PT)

Ubicación y extensión
 Abarca una superficie de 116 009 ha, ubicadas en los siguientes dos sectores: los
relieves que constituyen la cabecera del río Sepa, así como en la cuenca del río
Unine, ambos en la provincia de Atalaya.

 Descripción de las características físicas y biológicas


Se deduce la existencia de esta zona de vida utilizando el diagrama de Holdridge,
por descensos en la temperatura media anual debido a factores tanto latitudinales
como altitudinales.

De acuerdo al diagrama de zonas de vida, la biotemperatura media anual se


encuentra entre 17 y 24°C, y la precipitación total anual promedio varía de 2000 a
4000 mm. Se ubica en la provincia de humedad PERHUMEDO, puesto que la
relación de evapotranspiración potencial se encuentra entre 0,5 y 0,125, es decir,
la evapotranspiración potencial va desde la mitad a la cuarta parte de la
precipitación total anual promedio.

60
8. CONCLUSIONES
1. La red de estaciones meteorológicas es escasa y concentrada que no cubre
adecuadamente todo el territorio del departamento, con lo cual solo se puede
hacer análisis y mapa preliminares que se modificaran conforme mejore la red.
2. Con la información disponible, se han determinado 5 Zonas de Vida y dos
transiciones, por las diferencias climáticas temperatura, precipitación y humedad.
3. Los índice de valor de importancia que determina la importancia ecológica de las
especies, ha dado como resultado que todas son diferentes no hay similitud entre
ellas, o sea cada una representa una asociación vegetal, a pesar de la
intervención que ha sufrido la región.
4. Es marcada la diferencia entre los resultados obtenidos actualmente con la que
presenta la ONERN en los años 1978 y en 1980, lo cual indica que las zonas
han tenido diferentes tipos de intervenciones que ha cambiado la vegetación.
5. De los 09 balances hídricos elaborados se encontró que 08 presentaron un
periodo marcadamente seco y en 05 de ellas se produjo una deficiencia de agua
en el suelo por periodos variables con una duración de 1 a 3 meses

61
9. RECOMENDACIONES

Es necesario mejorar la red de estaciones ubicadas en el ámbito de la región, así


como la toma de datos y su almacenamiento en registros confiables y disponibles
para el uso tanto de actores públicos como privados. Se recomienda como lugares
prioritarios para la instalación de estaciones meteorológicas a las localidades de
Iparía (provincia de Coronel Portillo) y Atalaya (provincia de Atalaya), debido a la
concentración de asentamientos rurales en sus respectivas áreas de influencia y a la
carencia de registros adecuados de las principales variables climáticas; en segundo
término, las localidades de Breu (provincia de Atalaya) y Puerto Esperanza (provincia
de Purús), por su ubicación en las áreas no representadas y escasamente estudiadas
de la región.

El estudio del clima regional es especialmente importante en el actual escenario de


cambio climático, en el cual se incrementa la vulnerabilidad de las poblaciones y se
hacen necesarias estrategias de adaptación; por ello, el estudio del clima regional, a
través de una adecuada red de estaciones y registros de datos, es prioritario para
asegurar el desarrollo de las poblaciones ucayalinas.

Se recomienda establecer un herbario regional con el concurso de las universidades


de la región, mediante la creación de un programa de recolección e identificación de
especies botánicas de la región.

BIBLIOGRAFIA

Autoridad Nacional del Agua (ANA). 2012. Elaboración de mapas de isoyetas.


Disponible en http://es.calameo.com/read/001271945f0850843975e

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).


Evapotranspiración del cultivo: guías para la determinación de los requerimientos de
agua de los cultivos – Estudio Nº 56 FAO Riego y Drenaje. Roma, IT. 300 p.

Holdridge, LR. 1987. Ecología basada en zonas de vida. 3ra reimpresión. San José,
CR. IICA. 216 p.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 2003. Almanaque de Ucayali


2002-2003. Pucallpa.

Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN).1976. Guía


explicativa del mapa ecológico del Perú. Lima.

_____. 1978. Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la


zona Pucallpa - Abujao. Lima.

_____. 1980. Inventario, Evaluación e Integración de los Recursos Naturales de la


zona Esperanza- Chandles – Yaco. Lima.

Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN); Corporación


Departamental de Desarrollo del Cusco (CORDECUSCO). 1987. Inventario y

62
evaluación de los recursos naturales del medio y bajo Urubamba (reconocimiento).
Cusco.

Pesquer, L; Masó, J; Pons, X. 2007. Integración S.I.G. de regresión multivariante,


interpolación de residuos y validación para la generación de rásters continuos de
variables meteorológicas. Revista de Teledetección 28: 69-76.

Pitman, N. 2003. Una evaluación del paisaje, clima y suelos de la región del Alto
Purús. In Alto Purús: biodiversidad, conservación y manejo. Center for Tropical
Conservation Nicholas School of theEnvironment - DukeUniversity. Lima.

Rodríguez Vera, E. 2011. Clima, informe temático. Proyecto Mesozonificación


Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo,
convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos – Perú

Ruiz-Álvarez, O; Arteaga-Ramírez, R; Vázquez-Peña, MA; Ontiveros Capurata, RE;


López-López, R. 2012. Balance hídrico y clasificación climática del estado de
tabasco, México. Universidad y ciencia 28(1):1-14. UJAT.

Santos Suasnabar, I. 2012. Zonificación Ecológica y Económica Provincia Huánuco:


“Estudios temáticos climáticos de las provincias de Pachitea, Huánuco, Puerto Inca,
Leoncio Prado y Marañón”. Gobierno Regional Huánuco.

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). 2008. Guía climática


turística. 216 p. Disponible en http://www.senamhi.gob.pe/?p=0160
Walter, H; Lieth, H. 1960. Klimadiagramm – Weltaltas

ANEXOS

GRÁFICOS DE VARIACION DE LA PRECIPITACION TOTAL ANUAL

GRÁFICOS DE VARIACION DE LA TEMPERATURA MEDIA ANUAL

GRÁFICOS DE VARIACION MENSUAL DE LA VELOCIDAD DEL VIENTO, DIRECCION


PREDOMINANTE DEL VIENTO Y FRECUENCIA DE VELOCIDADES

CLIMATOGRAMAS

BALANCE HIDRICO

LISTADO DE COORDENADAS DE CAMPO DE LAS PARCELAS EVALUADAS

FAMILIAS QUE COMPONEN LOS INDICES DE VALOR DE IMPORTANCIA (IVI)


SIMPLIFICADOS, POR PARCELA Y ZONA DE VIDA

COEFICIENTES DE SORENSEN CALCULADOS

FOTOGRAFIAS

ACTAS DE COORDINACION ENTRE CONSULTORES

MAPA DE ZONAS DE VIDA A ESCALA 1: 900 000

63

You might also like