You are on page 1of 54

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO


DE ODONTÓLOGA

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

Riesgos y beneficios de la recromía endodóntica en dientes superiores


anteriores

AUTORA:

Robles Hernández Gabriela Alexandra

TUTORA:
Dra. Vanessa Ávila G. Esp.

Guayaquil, mayo del 2018


Ecuador

I
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA
CARRERA ODONTOLOGÍA
UNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA


FICHA DE REGISTRO DE TESIS
Riesgos y beneficios de la recromia endodontica en dientes
Título:
superiores anteriores.
Autor: Robles Hernández Gabriela Alexandra.
Tutor: Dra. Vanessa Ávila G. Esp.
Revisor: Dra. Davina Guerrero Esp.
Institución: Universidad de Guayaquil
Facultad: Facultad de Odontología.
Grado obtenido: Odontóloga.
Fecha de publicación: No. Páginas 54
Áreas temáticas: Salud
Recromía endodóntica, dientes anteriores no vitales, estética
Palabras claves
dental, blanqueamiento interno.
Actualmente en el país existe una gran demanda de pacientes que acuden a los
consultorios y clínicas dentales solicitando mayor estética y deseando ver sus dientes
más “blancos”. Por lo tanto, la estética dental ha tomado mucha relevancia tanto así que
cada día surgen nuevas técnicas y materiales dentales para la conservación o
recuperación de la misma. La recromía dental o blanqueamiento dental interno es una
opción de tratamiento para dientes no vitales con alteraciones del color que se vuelven
visibles y antiestéticos. Es una técnica endodóntica que ha surgido para devolverle al
paciente la estética en sus dientes y que pueda sonreír sin complejos. Con frecuencia se
observa en los dientes sector anterior, incisivo y canino, estas alteraciones o
decoloraciones luego de un tratamiento de conducto que se conoce como discromía
dental. Hay que tomar en consideración que estos dientes por su posición estratégica en
el arco dental reflejan la salud y estética en el rostro del paciente y es el punto de partida
para realizar un buen plan de tratamiento y como la recromía pueda aportar para este fin.
Como todo tratamiento dental tiene beneficios y riesgos es importante informar al
paciente de las posibles complicaciones de la recromia para así evitar inconvenientes
con el paciente. El objetivo del presente trabajo de investigación es identificar los riesgos
y beneficios de la recromía en dientes superiores anteriores para el paciente como para
el odontólogo buscando siempre el equilibrio entre la función y la estética dental.

N° de registro (en base de datos) N° de clasificación


Dirección URL (tesis en la web)
Adjunto PDF: SI X
NO
Contacto con autor: Teléfono: 0980312823 E-mail: Gabriela_94@hotmail.es
Nombre:
Contacto con la institución:
Teléfono:

II
CERTIFICACION DE APROBACION

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del
Título de Odontóloga, es original y cumple con las exigencias académicas de la
Facultad de Odontología, por consiguiente, se aprueba.

…………………………………..
Esp. Miguel Álvarez Avilés MSc.
Decano

………………………………………
Esp. Julio Rosero Mendoza MSc.
Gestor de Titulación

III
APROBACIÓN DE LA TUTORA

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación


cuyo tema es: Riesgos y beneficios de la recromia endodóntica en dientes
superiores anteriores, presentado por la Srta. Gabriela Alexandra Robles
Hernández, del cual he sido su tutora, para su evaluación y sustentación, como
requisito previo para la obtención del título de Odontóloga.

Guayaquil, mayo del 2018.

…………………………….
Dra. Vanessa Ávila G. Esp.
CC:

IV
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Robles Hernández Gabriela Alexandra, con cédula de identidad N°


094012028-0, declaro ante el Decano y autoridades de la Facultad de
Odontología de la Universidad de Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi
autoría y no contiene material que haya sido tomado de otros autores sin que
este se encuentre referenciado.

Guayaquil, mayo del 2018.

…………………………….
Robles Hernández Gabriela Alexandra
CC: 094012028-0

V
DEDICATORIA

Dedico mi trabajo de titulación en primer lugar


a Dios de quien he recibido la mayor fortaleza,
la sabiduría para desenvolverme durante los
años de la carrera y quien me bendijo en los
viajes que a diario realizaba y en especial a
mis padres que siempre me apoyaron con
amor y paciencia desde el inicio, dándome
consejos y ánimos para obtener mi profesión.
Para ellos todo mi esfuerzo y dedicación.

Gabriela Robles

VI
AGRADECIMIENTO

En primer lugar, a Dios quien me brindo


fuerzas y salud y a mis padres por generarme
su apoyo incondicional tanto económico como
moral para culminar un objetivo más de mi
vida. Como no recalcar el tiempo prestado de
mis pacientes, generando mayor experiencia
para mi vida profesional.

Gabriela Robles

VII
CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.
Miguel Álvarez Avilés, MSc.
DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la


Cesión de Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo Riesgos y
beneficios de la recromía endodóntica en dientes superiores anteriores,
realizado como requisito previo para la obtención del título de Odontóloga, a la
Universidad de Guayaquil.

Guayaquil, mayo del 2018.

…………………………….
Robles Hernández Gabriela Alexandra
CC: 094012028-0

VIII
INDICE

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ................................................................. II


CERTIFICACION DE APROBACION ........................................................................ III
APROBACIÓN DE LA TUTORA ................................................................................ IV
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......................................V
DEDICATORIA ............................................................................................................. VI
AGRADECIMIENTO ................................................................................................... VII
CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ......................................................................VIII
INDICE ........................................................................................................................... IX
RESUMEN .................................................................................................................... XII
ABSTRACT .................................................................................................................XIII
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1
CAPÍTULO I .................................................................................................................... 4
EL PROBLEMA .............................................................................................................. 4
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 4
1.1.1. Delimitación del problema ......................................................................... 4
1.1.2. Formulación del problema .......................................................................... 5
1.1.3. Preguntas de investigación ......................................................................... 5
1.2. Justificación ....................................................................................................... 5
1.3. Objetivos ............................................................................................................ 6
1.3.1. Objetivo General......................................................................................... 6
1.3.2. Objetivos Específicos ................................................................................. 6
1.4. Hipótesis ............................................................................................................ 6
1.4.1. Variables de la Investigación ...................................................................... 6
1.4.2. Operacionalización de las variables ........................................................... 6
CAPÍTULO II ................................................................................................................... 7
MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 7
2.1. Antecedentes ...................................................................................................... 7
2.2. Fundamentación científica o teórica .................................................................. 8
2.2.1. RECROMÍA ................................................................................................... 8
2.2.2. ETIOLOGÍA DE LAS ALTERACIONES DEL COLOR EN DIENTES NO
VITALES ..................................................................................................................... 9

IX
2.2.2.1. Tinciones intrínsecas .................................................................................. 9
2.2.2.1.1. Manchas por tetraciclina ......................................................................... 9
2.2.2.1.2. Coloración anormal por necrosis pulpar ............................................... 10
2.2.2.1.3. Hemorragias intrapulpares .................................................................... 11
2.2.2.1.4. Materiales de obturación ....................................................................... 11
2.2.2.1.4.1. Amalgama de plata ............................................................................ 12
2.2.2.1.4.2. Resinas compuestas ........................................................................... 12
2.2.2.1.4.3. Materiales de endodoncia .................................................................. 12
2.2.2.2. Tinciones extrínsecas ................................................................................ 12
2.2.3. SELLADO CERVICAL............................................................................... 13
2.2.4. TECNICAS DE RECROMIA EN DIENTES NO VITALES ..................... 14
2.2.4.1. “Walking bleach” ..................................................................................... 14
2.2.4.2. “Walking bleach modificada” .................................................................. 14
2.2.4.3. “Power bleaching” .................................................................................... 14
2.2.4.4. “Inside/outside bleaching”........................................................................ 15
2.2.5. REQUISITOS DE LA SELECCIÓN DEL CASO PARA UNA RECROMIA
16
2.2.6. INDICACIONES DE LA RECROMIA ....................................................... 16
2.2.7. CONTRAINDICACIONES DE LA RECROMIA ...................................... 17
2.2.8. COLOR ........................................................................................................ 17
2.2.8.1 El concepto de color ................................................................................. 17
2.2.8.2 La percepción del color ............................................................................ 17
2.2.9. AGENTES BLANQUEADORES PARA EL TRATAMIENTO DE
RECROMIA EN DIENTES NO VITALES ............................................................... 18
2.2.9.1. El peróxido de hidrógeno ......................................................................... 18
2.2.9.2. El perborato sódico ................................................................................... 18
2.2.9.3. El peróxido de carbamida ......................................................................... 19
2.2.10. RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA RECROMIA ENDODÓNTICA ..... 20
CAPÍTULO III ........................................................................................................... 24
MARCO METODOLÓGICO .................................................................................... 24
3.1. Diseño y tipo de investigación ......................................................................... 24
3.2. Población y muestra ......................................................................................... 24
3.3. Métodos, técnicas e instrumentos .................................................................... 24
3.3.1. Técnicas ........................................................................................................ 25
3.3.2. Instrumentos de recolección de datos........................................................... 25
3.4. Procedimiento de la investigación ................................................................... 25

X
3.5. Análisis de Resultados ..................................................................................... 26
3.6. Discusión de los resultados .............................................................................. 26
CAPÍTULO IV ........................................................................................................... 28
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................... 28
4.1. Conclusiones .................................................................................................... 28
4.2. Recomendaciones ............................................................................................ 29
BIBLIOGRÁFIA ........................................................................................................ 30
ANEXOS .................................................................................................................... 32

XI
RESUMEN

Actualmente en el país existe una gran demanda de pacientes que acuden a


los consultorios y clínicas dentales solicitando mayor estética y deseando ver
sus dientes más “blancos”. Por lo tanto, la estética dental ha tomado mucha
relevancia tanto así que cada día surgen nuevas técnicas y materiales dentales
para la conservación o recuperación de la misma. La recromía dental o
blanqueamiento dental interno es una opción de tratamiento para dientes no
vitales con alteraciones del color que se vuelven visibles y antiestéticos. Es una
técnica endodóntica que ha surgido para devolverle al paciente la estética en
sus dientes y que pueda sonreír sin complejos. Con frecuencia se observa en
los dientes sector anterior, incisivo y canino, estas alteraciones o
decoloraciones luego de un tratamiento de conducto que se conoce como
discromía dental. Hay que tomar en consideración que estos dientes por su
posición estratégica en el arco dental reflejan la salud y estética en el rostro del
paciente y es el punto de partida para realizar un buen plan de tratamiento y
como la recromía pueda aportar para este fin. Como todo tratamiento dental
tiene beneficios y riesgos es importante informar al paciente de las posibles
complicaciones de la recromia para así evitar inconvenientes con el paciente.
El objetivo del presente trabajo de investigación es identificar los riesgos y
beneficios de la recromía en dientes superiores anteriores para el paciente
como para el odontólogo buscando siempre el equilibrio entre la función y la
estética dental.

Palabras claves: recromía endodóntica, dientes anteriores no vitales, estética


dental, blanqueamiento interno.

XII
ABSTRACT

Nowadays, there is a wide range of patients at dental clinics who ask for
surgeries to get appealing smiles as they whiten their teeth. As a result, dental
aesthetics has taken so much relevance in a way that new techniques and
dental materials are made for the conservation and recovery of the patient´s
theet. The dental recromia or internal dental whitening is a treatment option for
non-vital teeth with alterations of color that become visible and unsightly. It’s an
endodontic technique that has emerged to give the patient aesthetic teeth and
this smile without hesitating. It is observed that previous sector, incisor and
canine teeth suffer alterations or discolorations after a dyschromia dental
treatment. It is necessary to take into consideration that these teeth due to the
strategic position in the dental arch reflect the health and beauty of the patient´s
face which is the starting point for a good treatment plan and how the recromia
can contribute for this purpose. Since all dental treatment has benefits and risks
it is important to inform the patient the possible complications of recromia to
avoid inconveniences. The objective of this research is to identify the risks and
benefits of recromia in previous sector teeth both for patient and the dentist by
seeking the perfect balance between function and dental aesthetics.

Keywords: endodontic recromia, non-vital previous sector teeth, dental


aesthetics, internal dental whitening

XIII
INTRODUCCIÓN

(Fáus, 2014) Refiere que cuando los dientes cambian de color y el paciente
puede observar alguna pequeña alteración del color en sus dientes es motivo
suficiente para que acuda a consulta con su odontólogo de preferencia y pueda
resolver su problema antiestético. Las alteraciones de color que pueden ocurrir
luego de un tratamiento de endodoncia pueden resolverse con las diversas
técnicas conservadoras que existen como la recromía dental.
La recromía dental es un tratamiento endodóntico que se realiza en los dientes
no vitales sin patología periapical que se observan oscuros y antiestéticos ya
sea por la presencia de tejido pulpar debido una inadecuada apertura cameral
o por materiales endodónticos como el cemento para obturar no retirado de la
cámara pulpar. Este tratamiento tiene el objetivo de restituir el color y
traslucidez del diente.
“En 1895, Garretson ya intento combatir el problema antiestético que
significa un diente decolorado como consecuencia de un tratamiento de
endodoncia. En este caso se utilizó como agente químico el ácido clorhídrico
(HCl).” (Fáus, 2014)
“En 1950, Person introdujo el uso del peróxido de hidrogeno como agente
blanqueador, y en 1963, Nutting y Poe mezclaron el peróxido de hidrogeno
con el perborato de sodio al 2%, introduciéndolos dentro de la cámara pulpar
y dejándolos actuar durante 3 semanas. Esto se conoce como técnica
ambulatoria de blanqueamiento (walking bleach)”. (Fáus, 2014)
“En 1976, Frank utilizo el calor, además de superoxol (solución de peróxido
de hidrogeno estabilizado al 30%), para conseguir resultados más eficaces.
Este procedimiento se conoce como técnica termocatalítica.” (Fáus, 2014)

El tipo de investigación que se realiza a continuación es descriptivo, porque se


pretende enunciar los riesgos y beneficios de la recromía de los dientes
superiores anteriores que han sido tratados endodónticamente para así tener
conocimientos claros y poder ofrecer a los pacientes el mejor tratamiento

1
dental. Hoy en día los profesionales en Odontología pueden desconocer que el
blanqueamiento dental interno tiene sus riesgos ya que al no aplicar la cantidad
o el porcentaje que determinado caso necesite se convierta en una situación
que el odontólogo no pueda solucionar porque aunque puede resultar un
tratamiento fácil, posee ciertos riesgos al momento de colocar el agente
químico dentro del diente, saber hasta que limite se debe colocar el agente
químico para no causar daños a los tejidos circundantes.

El método de investigación del tema propuesto es bibliográfico porque se


realiza consultas en libros, bibliotecas virtuales, artículos científicos, tesinas,
etc.
Es descriptivo porque se va a detallar conceptos de la recromia, el mecanismo
de acción de los diferentes agentes químicos, los efectos benéficos y nocivos
para la pieza dental.
Es analítico porque se examinará cada uno de los subtemas acerca de la
recromia para seleccionar los más adecuados que sustenten la investigación.
Es sintético porque se investigará los temas más relevantes y se realizará un
extracto con información de interés, concreta y directa.
Es histórico-lógico porque se recoge información acerca de los antecedentes
de la recromia en dientes superiores anteriores en un orden secuencial y
lógico.

Por mencionar uno de los efectos benéficos de la recromia endodóntica en


dientes anteriores, es la restitución del color natural de los dientes en pocas
sesiones, dependiendo del caso, sin la necesidad de realizar desgastes nada
conservadores como los tratamientos para carillas o coronas totales. El
paciente quedará satisfecho al ver que mejoro la estética de sus dientes y se lo
agradecerá.
(Gallego, 2006) menciona que uno de los efectos nocivos que podría causar la
recromia endodontica, en la literatura consultada en varios artículos científicos
hablan acerca de la reabsorción radicular cervical inducida por el
blanqueamiento interno. Este riesgo se lo atribuyen a la sustancia oxidante

2
como el peróxido de hidrogeno al 30 o 35% que en estos casos penetra en los
túbulos dentinarios no protegidos y en los defectos del cemento por lo cual
llega hasta el ligamento periodontal produciendo necrosis y reabsorción
radicular a nivel cervical. Este problema aumenta en presencia de calor y
bacterias, unos de los factores predisponentes pueden ser la edad y los
traumatismos.
La autora ha dividido la tesis en tres capítulos distribuidos de la siguiente
manera:
Capítulo I el problema donde se recorre el contexto de investigación, su
problemática y la forma en la que se va a delimitar.
Capitulo II marco teórico. - El trabajo de investigación que se va a realizar es a
base de fuentes bibliográficas como libros, artículos científicos de internet,
páginas web para la recolección de datos e información académica que
contribuya con el enriquecimiento de nuestros conocimientos.
Capítulo III marco metodológico. -los métodos de investigación científica son
dos y se dividen en método científico empírico y método científico teórico
ambos van a estar siempre enlazados dentro del proceso de investigación.
El método de investigación científica a utilizarse en esta monografía será el
método teórico, descriptivo, bibliográfico, analítico e histórico lógico.

3
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La endodoncia desde su aparición en la odontología, principios del siglo XX, ha


evolucionado de la época empírica a la época basada en evidencia científica
contribuyendo con las diversas especialidades como periodoncia y la
odontología restauradora. Las alteraciones del color de los dientes resultantes
de un tratamiento de conductos se pueden observar con frecuencia y
comprometer la estética sobre todo si se trata de los dientes anteriores, por
esto es necesario estudiar los efectos secundarios o riesgos y también los
beneficios de todo tratamiento antes de realizarlo e informarle al paciente ya
que es impredecible saber cómo va a responder el organismo. Dado que los
dientes no vitales sufren, de todos modos, un mayor peligro de fractura debido
a la deshidratación, un tratamiento de blanqueamiento podría aumentar el
riesgo de una fractura de la corona.

1.1.1. Delimitación del problema

Objeto: Recuperar la estética y función de los dientes superiores anteriores.


Campo: Recromía endodóntica.
Tiempo: Marzo-mayo del 2018.
Línea: Salud oral, prevención, tratamiento y servicio en salud.
Sublínea: Prevenciòn

4
1.1.2. Formulación del problema

¿Cuáles son los riesgos y beneficios de la recromía endodóntica en dientes


superiores anteriores?

1.1.3. Preguntas de investigación

¿Cuáles son los principales agentes químicos para la recromía y qué


porcentaje es recomendado utilizar?
¿Qué tiempo dura el efecto de la recromía endodóntica?
¿Cuál es el mecanismo de acción de los agentes químicos para la recromía?
¿Cuáles son las precauciones que debemos tomar antes de realizar la
recromía?

1.2. Justificación

Cuando los dientes presentan patologías pulpares y periapicales el tratamiento


indicado para estos casos es el tratamiento de conductos (endodoncia). Sin
embargo, no siempre resulta exitoso, diversos son los motivos por los que el
odontólogo decide realizar un retratamiento, la discromía dental es uno de ellos
y a pesar de los esfuerzos del profesional por devolverle al diente su salud y
estética la discromía no desaparece entonces se plantea una pregunta ¿está
indicado realizar una recromía en aquel diente que ya ha sufrido varias
injurias? ¿es posible considerar la estética y función? Es muy importante
mencionar que la recromia endodontica es una técnica conservadora a
diferencia de los tratamientos rehabilitadores como prótesis fijas y operatoria
dental que en varias ocasiones es necesario realizar preparaciones poco
conservadoras para la pieza dental, esta sería una ventaja del blanqueamiento
intracoronal, pero también posee desventajas una de ellas es la reabsorción
radicular a nivel cervical provocada por el agente químico utilizado para
blanquear los dientes. Por ello se debe profundizar en este tema para que
estudiantes, profesionales y pacientes analicen los efectos benéficos y nocivos
que la recromía endodontica puede causarle al diente a corto y largo plazo.

5
1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

Describir los riesgos y beneficios de la recromía endodóntica en dientes


superiores anteriores.

1.3.2. Objetivos Específicos

• Identificar la longevidad del blanqueamiento intracoronario en dientes


anteriores.
• Comparar el factor riesgo beneficio de la recromía endodóntica.
• Determinar la función y estética de los dientes anteriores con recromía.

1.4. Hipótesis

El presente trabajo de investigación es de tipo documental bibliográfico por lo


tanto no requiere de hipótesis.

1.4.1. Variables de la Investigación

El presente trabajo de investigación al no realizar una hipótesis no requiere de


variables dependiente e independiente.

1.4.2. Operacionalización de las variables

Al no tener hipótesis ni prueba empírica por ser un trabajo de tipo documental


no se operacionaliza ninguna variable.

6
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

“Desde el siglo XIX se iniciaron los primeros blanqueamientos en dientes


vitales y no vitales, cuando las soluciones empleadas eran preparadas por el
odontólogo y directamente aplicadas en la superficie dental. Desde 1800
aparecieron una serie de estudios que daban cuenta del empleo de muchas
sustancias como agentes blanqueantes, teniendo en orden secuencial los
siguientes” (Aguilar, 2012)
(Cahuantico, 2016) indica que Truman (1864) menciono por primera vez en la
literatura el blanqueamiento interno en piezas no vitales.
(Aguilar, 2012) “Dwinelle (1850) recomienda el uso de cal clorada para
blanqueamiento de dientes no vitales. Atkinson y Chappel (1862) reportan el
empleo del ácido oxálico como agente blanqueante. Taft y Atkinson (1879)
sugirieron el uso de una solución clorada (solución de Labarraque).
Harlan (1884) publico el primer reporte del empleo del peróxido de hidrógeno
al que llamó dióxido de hidrógeno. Kirk (1893) utiliza el peróxido de sodio. Kirk
(1889) empleo de corriente eléctrica para catalizar el proceso de
blanqueamiento. Garretson (1895) reporte de blanqueamiento no vital
empleando cloro. Rosenthal (1911) sugiere el empleo de la luz ultravioleta para
el tratamiento de la recromia. Kane (1916) emplea algodones con ácido
clorhídrico para tratar casos de fluorosis, activado con calor.” (Aguilar, 2012)
- (Lozada, 1999) indica en su artículo los riesgos y beneficios de una recromía.

7
- (Taleno, 2016) describe en su tesis de grado la recromia en dientes anteriores
con opalescence endo.
- (Inchiglema, 2016) demostró en su tesis de pregrado el aclaramiento
cosmético intracoronario aplicado en dientes no vitales utilizando peróxido de
urea y perborato de sodio mediante el análisis de un caso clínico.
- (Díaz, 2017) realizo un estudio cuasi experimental para evaluar la efectividad
del Oleozón tópico y la luz halógena en pacientes con discromías dentales, en
el cual demostró que el Oleozón tópico y la luz halógena son efectivos en el
tratamiento de pacientes con discromía dentales y no provocan efectos
adversos en los dientes tratados.

2.2. Fundamentación científica o teórica

2.2.1. RECROMÍA

(Sáez, 2016) define que el blanqueamiento intracoronario de dientes no vitales


conocido en el área de endodoncia como recromia es una alternativa de
tratamiento estético y conservador para pacientes con alteraciones del color de
uno o más dientes. Esto toma mayor relevancia cuando se trata de un solo
diente en el sector anterior provocando disgusto al paciente.
Se puede decir que el blanqueamiento dental interno es un tratamiento poco
invasivo si lo comparamos con los tratamientos de prótesis fija o carillas que
requieren un mínimo de espesor lo que quiere decir que se necesita realizar
desgastes para restaurar la pieza dental provocando en muchos casos
agresiones para los tejidos blandos y duros de la cavidad bucal.
El blanqueamiento interno se lleva a cabo a partir de un proceso oxidativo en el
cual las partículas responsables de la tinción son removidas de forma química
mediante el uso de agentes blanqueadores que más adelante serán
mencionados. El éxito o fracaso de la recromia va a depender de la causa de la
decoloración, por ejemplo, se han encontrado residuos de materiales de
restauración como la amalgama de plata que puede pigmentar la dentina y son
más difíciles de remover mediante reacción química también va a depender de

8
la edad del paciente ya que los dientes jóvenes por su mayor permeabilidad
permiten que el agente blanqueante penetre con más facilidad.

2.2.2. ETIOLOGÍA DE LAS ALTERACIONES DEL COLOR EN


DIENTES NO VITALES

(Inchiglema, 2016) Las causas más frecuentes de alteración de color en


dientes no vitales son las siguientes: tinciones intrínsecas y extrínsecas. Los
factores intrínsecos pueden ser de causa sistémica y local.
Entre las causas locales se encuentra la necrosis pulpar que provoca cambios
de color en el diente y el tiempo que permanezca sin darle tratamiento está
relacionada directamente con el grado de discromía y podría influir en el éxito o
fracaso de la recromía. Las manchas por tetraciclina son una de las causas
sistémicas que producen cambios de color en piezas desvitalizadas.

2.2.2.1. Tinciones intrínsecas

(Inchiglema, 2016) Las alteraciones del color son causadas por el ingreso de
partículas que tiñen el interior del esmalte o la dentina ya sea durante la
odontogénesis como después de la erupción, estas pueden ser de origen
sistémico o local. Dentro de las causas de origen sistémico encontramos las
tinciones por causa de medicamentos como la tetraciclina y las de origen local
son causadas por hemorragias intrapulpares, restos de tejido pulpar no retirado
luego del tratamiento de conducto entre otras.
“De acuerdo a (Castro, 2013) las coloraciones no son naturales si aparecen
después de un tratamiento odontológico, o un trauma. Cuando se presentan en
la estructura dental o superficialmente se pueden considerar como tinciones
naturales, se debe observar los cambios de tinción y comparar con otras
piezas.” (Inchiglema, 2016)

2.2.2.1.1. Manchas por tetraciclina

“La tinción por tetraciclinas se comunicó por primera vez a mediados de los
años cincuenta, menos de una década después de la introducción y difusión

9
del uso de este antibiótico. Los dientes son más susceptibles a la coloración
por tetraciclinas durante su formación, esto es, desde el segundo trimestre del
intrauterino hasta aproximadamente los 8 años de edad.” (Martinez, 2010)
“La molécula de tetraciclina parece quelar el calcio y se incorpora al cristal de
hidroxiapatita en el frente de mineralización. En consecuencia, el diente adopta
el color del tejido mineralizado.” (Martinez, 2010)
(Inchiglema, 2016) Es de conocimiento que la tetraciclina tiñe el diente, estas
tinciones varían según la prescripción médica del uso del fármaco, también
dependerá de la mineralización del diente que no es la misma en todos los
casos, produciendo una coloración de amarillo a gris y en ciertos casos café.
“Los factores que harán que la tinción sea más o menos llamativa son: la
dosis, la duración del tratamiento, la fase de mineralización del diente, la
actividad del proceso de mineralización y el tipo de tetraciclina, ya que no todas
producen el mismo tipo de tinción. Se conoce que la tinción varía desde el
amarillo al gris, o marrón en función del medicamento administrado”:
-Clortetraciclina (Aureomicina): gris-marrón
-Dimetihylclortetraciclina (Ledermycin): amarillo
-Doxyciclina (Vibramicina): no tiñe
-Oxytetraciclina (Terramicina): amarillo
-Tetraciclina (Acromicina) : amarillo. (Bonilla,
2017)
“Esta incorporación significa que la tinción de las tetraciclinas no se limita al
esmalte, sino que afecta predominantemente a la dentina, cuya matriz se está
formando durante el periodo en que se ingiere el fármaco. La severidad de las
manchas depende del tiempo y duración de la administración del antibiótico, el
tipo de tetraciclina administrada y la dosis.” (Martinez, 2010)

2.2.2.1.2. Coloración anormal por necrosis pulpar

“La coloración anormal relacionada con traumatismos se considera un


problema intrínseco, pues el cambio se produce en el interior de los túbulos
dentinarios. Un traumatismo severo puede causar hemorragia cuando los

10
vasos sanguíneos se rompen en la cámara pulpar. Esta sangre se transporta
hidráulicamente hacia los túbulos dentinarios.” (Martinez, 2010)
"Allí los hematíes sufren hemolisis, desprendiendo hemoglobina. Seguidamente
la hemoglobina liberada se degrada, y libera hierro que forma un compuesto
negro al combinarse con sulfato de hidrogeno, convirtiéndose en sulfato de
hierro. En el periodo inmediatamente posterior a la adhesión, la corona adopta
un tono rosa.” (Inchiglema, 2016)
“Pero conforme la sangre se va metabolizando en el diente muestra un color
naranja y seguidamente marrón, azul o negro.” (Martinez, 2010)
“En los casos en los que la agresión excede los márgenes de resistencia del
diente el tejido pulpar sufrirá un proceso de degradación que nos lleva a la
necrosis. Esta necrosis, con o sin bacterias, producirá productos de
desintegración del tejido que se introducirán en los túbulos dentinarios tiñendo
así la dentina. En los casos en los que haya bacterias la coloración se hace
más intensa ya que el tejido necrótico reacciona con los productos sulfatados
del metabolismo de las bacterias formando sulfuro ferroso que es una
sustancia muy negra y pigmentante.” (Bonilla, 2017)

2.2.2.1.3. Hemorragias intrapulpares

(Bonilla, 2017) explica que es la primera causa de aparición de cambios de


color como consecuencia de un proceso pulpar o un traumatismo. No es fácil
de observar y se aprecia con un cambio de coloración rojo o rosa como
consecuencia de la salida de sangre fuera de los vasos y capilares. Es más
frecuente en dientes deciduos donde a veces se reabsorbe y otras se
mantiene. Si el tejido pulpar no sufrió daño el exceso de sangre poco a poco va
desapareciendo hasta que el diente vuelve a su color normal. Otras veces, el
color se mantiene a pesar de que el diente está vital.

2.2.2.1.4. Materiales de obturación

Entre ellos está la amalgama de plata, resinas compuestas y los materiales de


endodoncia.

11
2.2.2.1.4.1. Amalgama de plata

“La amalgama de plata en un material ampliamente utilizado con unas


características clínicas muy buenas, pero con el gran inconveniente de la
estética. Este material no sólo resulta antiestético per se, sino que con el
trascurrir el tiempo se degrada, especialmente en la interfase, condicionando la
aparición de una tinción gris oscura o negra en el esmalte en los márgenes de
la restauración, característica de las amalgamas de plata de largo tiempo de
evolución. Estudios actuales han demostrado que estas tinciones son debidas
a la entrada de iones de plata en el interior de los túbulos dentinarios y no al
mercurio como se creía hace unos años.” (Bonilla, 2017)

2.2.2.1.4.2. Resinas compuestas

(Inchiglema, 2016) expresa que este tipo de material tiene una apariencia muy
estética, sin embargo, por su porosidad la resina al mezclarse con la saliva
permite cambiar su tono, situación que sucede cuando no se ha pulido
correctamente el material observándose el cambio en la línea de la interface
diente-restauración.

2.2.2.1.4.3. Materiales de endodoncia

“Dentro de estos materiales están la gutapercha, los cementos, especialmente


si contienen metales, las puntas de plata, que da un color azul grisáceo, y otros
materiales como pernos, pins, u otros elementos de retención intra camerales.
Además, un estudio de Van der Burgt y cols. revela como no todos los
cementos colorean por igual siendo el más pigmentante el Riebler y el que
menos el Diaket. Otros como el AH 26, N2, cemento de Grossman, etc. Se
encuentran entre ambos, pero todos tiñen a las tres semanas de su
colocación.” (Bonilla, 2017)

2.2.2.2. Tinciones extrínsecas

12
“Las principales causas son partículas que tiñen los dientes, derivados de la
ingesta habitual de fuentes alimenticias que se depositan en la superficie del
esmalte, tales como el consumo de alimentos ricos en taninos (vino tinto, té,
café, espinacas, chocolate), uso de sustancias catiónicas como la clorhexidina
o sales metálicas como estaño o hierro, el efecto del tabaco, presencia de
placa en la superficie dentaria, entre otras.” (Sáez, 2016)

2.2.3. SELLADO CERVICAL

(Sáez, 2016) habla acerca del blanqueamiento en dientes no vitales y que


requieren de un sellado del relleno endodóntico, por el riesgo existente de que
los agentes blanqueadores difundan a través del canal radicular hacia los
tejidos periapicales.
Esto consiste en un sellado que se realiza sobre el relleno de endodoncia en
los canales radiculares. Se accede al diente eliminando la restauración que
ocupa el espacio de la cámara pulpar, hasta exponer la gutapercha del canal.
Se eliminan 3 mm. De relleno endodóntico en dirección apical a partir del límite
amelocementario, con el propósito de crear espacio para la aplicación del
sellado cervical y exponer los túbulos dentinarios dirigidos hacia la región
cervical del diente y así, lograr un efecto blanqueador en toda la corona clínica.
Se recomienda un sellado biológico y un sellado mecánico. El primero consiste
en la aplicación de hidróxido de calcio profiláctico de aproximadamente 0.5 a
0.1 mm. de grosor en contacto directo con el material de obturación radicular,
con el objetivo de mantener un medio alcalino tanto durante como después del
blanqueamiento, ya que la caída del pH a nivel cervical debido a la degradación
del peróxido de hidrógeno se ha asociado a reabsorción cervical. El sellado
mecánico, consiste en aplicar sobre la base de hidróxido de calcio, ionómero
de vidrio de polimerización dual. Recientemente se ha incorporado también
para este objetivo, un composite metacromático (Tetric Chroma, Vivadent)
indicado en este tipo de tratamientos por su capacidad de cambiar de color al
ser foto estimulado, lo que permite su fácil identificación y su discriminación
respecto a las estructuras dentarias circundantes, facilitando, por este motivo,
la realización de retratamientos de blanqueamiento intracoronario y

13
retratamientos endodónticos si fuesen necesarios. Esta capa, de
aproximadamente 1 a 2 mm. de grosor, tiene por objeto aislar el agente
blanqueante dentro de la cámara pulpar, previniendo su contacto con el
hidróxido de calcio y su filtración a la región cervical y/o a la región periapical
del diente, a través del canal radicular.
Esta capa en la pared vestibular, debe permitir al agente blanqueante actuar
sobre aquellos túbulos dentinarios relacionados con la región cervical de la
corona.” (Sáez, 2016)

2.2.4. TECNICAS DE RECROMIA EN DIENTES NO VITALES

“Existen variadas técnicas de blanqueamiento en dientes no vitales, entre ellas,


encontramos: técnica walking bleach, walking bleach modificada, power
bleaching e inside/outside bleaching.” (Sáez, 2016)

2.2.4.1. “Walking bleach”

Esta técnica consiste en aplicar un único agente blanqueador, en presencia


de humedad, dentro de la cámara pulpar del diente afectado, para
posteriormente ser sellado con una restauración temporal, repitiéndose el
mismo procedimiento a intervalos regulares para lograr los resultados
esperados.” (Sáez, 2016)

2.2.4.2. “Walking bleach modificada”

Es la modificación de la técnica anterior, se fundamenta en dejar una


combinación de peróxido de hidrógeno al 30% y perborato de sodio en la
cámara pulpar, sellado con un material temporal durante una semana.” (Sáez,
2016)

2.2.4.3. “Power bleaching”

En esta técnica, se coloca el agente blanqueador en el espacio cameral y se


activa mediante luz o calor, mantenida por cinco minutos, esperando la misma

14
cantidad de tiempo hasta que se enfríe y se retire el gel. Usándose la técnica
walking bleach de manera adicional a intervalos regulares.” (Sáez, 2016)

2.2.4.4. “Inside/outside bleaching”

Es una combinación de blanqueamiento intracoronario con la técnica de


blanqueamiento extracoronario en casa. Se confecciona una cubetilla con una
lámina termoplástica al vacío, que cubre todas las superficies del diente a
blanquear y los adyacentes, ésta al quedar ajustada evita la exposición
accidental del gel. Con el agente blanqueante, se llena la cavidad de acceso
del diente y la ubicación correspondiente al diente a blanquear en la cubetilla,
para posteriormente ser llevada a boca. El exceso de agente blanqueante se
elimina con la yema del dedo o un bastoncillo de algodón. Cuando se ha
alcanzado el color deseado, la cavidad de acceso se limpia y se coloca un
material de restauración provisional (cemento de vidrio ionómero o cemento de
policarboxilato). Una semana después, se puede colocar la restauración
definitiva.” (Sáez, 2016)
“Paralelo a esto, se ha descrito una técnica termocatalítica, con el propósito de
acelerar el proceso de blanqueamiento, diferenciándose de la técnica power
bleaching, donde la luz o calor son solo utilizados para activar el agente
blanqueador. La técnica termocatalítica, corresponde al uso de calor una vez
aplicado el agente blanqueador dentro dela cámara pulpar. Se utiliza peróxido
de hidrógeno al 30% como solución acuosa (Superoxol) o como una solución
de éter al 25% (Pyrazon). Como fuente de calor se emplean lámparas
especiales de luz ultravioleta o de infrarrojos, condensadores calentados al rojo
vivo o instrumentos eléctricos blanqueadores como la luz halógena (ésta última
de reciente introducción). Además de acelerar el proceso de blanqueamiento,
el calor conduce a la ampliación de los túbulos dentinarios y facilita la difusión
de las moléculas a través la dentina. Por otra parte, la aplicación de calor
genera como resultado la liberación de radicales hidroxilos a partir de peróxido
de hidrógeno que son extremadamente reactivos y se ha demostrado que
degradan componentes del tejido conectivo. Por estas razones, en la
actualidad la técnica termocatalítica está en desuso.” (Sáez, 2016)

15
2.2.5. REQUISITOS DE LA SELECCIÓN DEL CASO PARA UNA
RECROMIA

(Canalda, 2014) “Para realizar el tratamiento de discromías dentarias debemos


de conocer varios parámetros con el fin de obtener los mejores resultados. La
presentación debe ser explicita en cuanto al pronóstico; las claves del éxito se
relacionan con el estado de la corona y la duración del periodo en que el diente
haya presentado el cambio de color.
1. Conocer la causa y el grado de tinción del diente que se va a tratar, así como
el tiempo que hace que apareció la coloración.
2. Determinar si el diente en cuestión justifica o no el tratamiento, que sea del
grupo anterior ya que estos son los que más preocupan a los pacientes.
3. La corona del diente debe estar integra, si ha sido restaurada en muchas
ocasiones con resina compuestas, los resultados serán pobres, si presenta
grietas, hipoplasias y esmalte sin soporte dentario, no estaría indicada para
realizarse un blanqueamiento, en estos casos, sería recomendable colocar una
restauración.
4. El tratamiento endodóntico que se va a tratar debe ser correcto, caso
contrario se debe rehacer la endodoncia previo al blanqueamiento.
5. Debe eliminar toda la dentina cariada o reblandecida que exista en el diente
a tratar.
6. El paciente debe tener una actitud favorable ante el blanqueamiento.”
(Canalda, 2014)

2.2.6. INDICACIONES DE LA RECROMIA

(Sáez, 2016) Dientes “rosados” por la degradación de sangre y diseminación


por los túbulos dentinarios. Liberación de Hierro que puede formar sulfato
férrico con el H+ producido por las bacterias. Tinción gris. Dientes con necrosis
pulpar por la degradación de las proteínas.
Tinciones por acceso cameral inadecuado. Tinciones por materiales de relleno.

16
Dientes vitales con manchas de tetraciclina que no responden favorablemente
a las técnicas de blanqueamiento extracoronario. (endodoncia previa). (Sáez,
2016)

2.2.7. CONTRAINDICACIONES DE LA RECROMIA

1. Dientes con grandes restauraciones dentarias y poca dentina remanente.


(Canalda, 2014)
2. En tinciones por sales metálicas, amalgama de plata, donde los túbulos
dentinarios están totalmente saturados y no se van a obtener resultados
satisfactorios. (Canalda, 2014)

2.2.8. COLOR

2.2.8.1 El concepto de color

“El color es una percepción captada por el ojo humano, siendo el resultado final
una combinación de tres dimensiones, estas son: tono, que permite distinguir
una familia de colores de otra; valor, correspondiente a la cantidad de luz
reflejada, y saturación, en otras palabras, la cantidad de “tinte” que contiene el
color. Clínicamente, éste será producto de una combinación de tinciones
intrínsecas o naturales del diente y la presencia de pigmentaciones
extrínsecas. El color como tal del diente, se asocia fuertemente a la dentina y
su capacidad de reflejar y absorber la luz.” (Sáez, 2016)

2.2.8.2 La percepción del color

“Actualmente se acepta que hay tres tipos de células en el ojo que son
fotosensibles a la longitud de ondas cortas, medias y largas, que corresponden
a tres colores primarios. La luz que entra al ojo estimula los fotorreceptores,
bastones y conos, de la retina. Los bastones son los responsables de
interpretar las diferencias de luminosidad y tonalidad; mientras que los conos
son los responsables de la interpretación del color y del cromatismo.” (Noblom,
2016)

17
2.2.9. AGENTES BLANQUEADORES PARA EL TRATAMIENTO DE
RECROMIA EN DIENTES NO VITALES

“Entre los agentes blanqueadores más utilizados en el mercado se encuentran


el peróxido de hidrógeno y sus precursores, peróxido de carbamida (conocido
como peróxido de urea) y perborato de sodio. Los dos primeros se presentan
comercialmente en forma de gel, a distintas concentraciones según la técnica a
emplear, el último, se presenta en forma de polvo.” (Sáez, 2016)

2.2.9.1. El peróxido de hidrógeno

“Es el agente activo en todos los materiales para blanqueamiento. Puede ser
usado de forma directa o producirse a través de una reacción química del
peróxido de carbamida o el perborato de sodio. Debido a su bajo peso
molecular, éste puede penetrar la dentina y liberar oxígeno, el cual rompe los
dobles enlaces de los compuestos orgánicos e inorgánicos al interior de los
túbulos dentinarios. Concentraciones altas de éste producto (>30%) deben ser
utilizadas con cuidado para evitar incrementar el riesgo de reabsorción
radicular.” (Cahuantico, 2016)
“Su principal inconveniente es que tiene vida limitada de almacenaje y debe
adquirirse en pequeñas dosis, desechando la porción sin usar tras el
tratamiento.” (Canalda, 2014)
“La reacción de liberación de óxidos libres se inicia al exponerse a la luz solar,
por lo que se presenta en botellas de color ámbar o negras para evitar su
oxidación. tiene un enorme potencial cáustico si entra en contacto con los
tejidos blandos, por lo que debe realizarse un riguroso aislamiento en la zona
que se va a trabajar.” (Canalda, 2014)

2.2.9.2. El perborato sódico

“Es un agente oxidante disponible en forma de polvo. Al agregársele agua se


libera peróxido de hidrogeno. Existe en las formas de mono, tri, y tetrahidratado
los cuales difieren en su contenido de oxígeno. Weiger y col. en 1994

18
compararon los efectos de estos tres tipos de perborato de sodio para
blanqueamiento interno y verificaron que la combinación de perborato de sodio
tetrahidratado con agua o con peróxido de hidrógeno al 30% produjo resultados
estéticos similares.” (Cahuantico, 2016)
“Se presenta bajo la forma de un polvo blanco que, al disolverse en agua la
colorea de rosa pálido o fuerte según la temperatura, es totalmente soluble al
agua o la saliva y tiene gran poder antiséptico debido a la liberación de oxígeno
naciente. Nutting y Poe mezclaron el perborato al 2% con peróxido de
hidrógeno al 35% hasta formar una pasta densa que se coloca dentro de la
cámara pulpar y que es muy útil para el blanqueamiento de dientes no vitales.”
(Canalda, 2014)

2.2.9.3. El peróxido de carbamida

“Es un compuesto orgánico usado en distintas concentraciones, que contiene


peróxido de hidrógeno y úrea. Los productos que contienen peróxido de
carbamida al 10% liberan 3.5% de peróxido de hidrógeno. Fue introducido en
1989 por Haywood y Heymann para blanqueamiento en piezas vitales. El
peróxido de carbamida ha sido recomendado también para el blanqueamiento
intracoronal. Considerando su bajo nivel de difusión extra-radicular y su eficacia
como agente blanqueador, el peróxido de carbamida al 35% podría ser
considerado como un buen agente blanqueador intracoronal.” (Cahuantico,
2016)
“Las soluciones de peróxido de carbamida se dividen en dos clases
dependiendo de la presencia o no de carbopol, el carbopol es un polímero que
se introduce en las soluciones blanqueadoras con la finalidad de espesar el
material y facilitar la adherencia del agente blanqueador a los tejidos y
prolongar la liberación de oxígeno.” (Canalda, 2014)
“Las soluciones de peróxido de carbamida al 10% sin carbopol, produce una
liberación rápida de oxígeno que es máxima en la primera hora después de la
aplicación. También existen peróxidos de carbamida al 15% para
blanqueamiento vital ambulatorio. Existe una solución al 35% cuyo uso está
restringido al consultorio odontológico, si se utiliza al 5% se requiere más

19
tiempo para blanquear los dientes (3 semanas) pero se consigue el mismo
resultado a mayor porcentaje.” (Canalda, 2014)

2.2.10. RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA RECROMIA


ENDODÓNTICA

(Lozada, 1999) indica que cada vez aumenta el número de pacientes en busca
de una mejor sonrisa. Por lo tanto, los dientes constituyen uno de los primeros
detalles que llaman la atención y que define mucho la salud oral y estética de
cada persona. El deseo de los pacientes es tener una sonrisa perfecta los
cuales en muchas ocasiones no toman en consideración las consecuencias de
cada tratamiento y solo les importa tener los dientes más “blancos”.
Como resultado de esta gran demanda de pacientes se considera importante
informar los riesgos y los beneficios de la recromia.
(Lozada, 1999) El principal beneficio de la recromia es devolverle al paciente la
dicha de tener sus dientes más blancos lo que permitirá sentirse más cómodo y
agradable ante los demás.
(Bóveda, 1991) Pero no solo el factor psicológico se menciona como beneficio,
numerosos estudios han demostrado el efecto antiséptico del peróxido de
carbamida en la cavidad oral, su acción en la reducción de placa bacteriana y
curación de heridas sin efectos secundarios.
Entre los principales riesgos se encuentra la longevidad de la recromia.
“Albers (1991) reporto una longevidad de uno a 3 años para la recromia con
peróxido de hidrogeno y perborato de sodio.” (Lozada, 1999)
(Abbott, 2009) y col. Realizaron un estudio donde analizaron 255 piezas en 203
pacientes que habían recibido blanqueamiento dental interno con la técnica
Walking Bleach y observo que las piezas con tinciones amarillo oscuro y negro
requirieron de más aplicaciones y fueron más difíciles de aclarar que las
tinciones amarillas claras o grises. Durante los controles pudo evidenciar que
hubo un 3.9% de piezas con recidiva de discromía de 2 a 4 años lo cual es
aceptable y de 1 a 5 años como inaceptable. Una de las causas de la recidiva
del color fue el deterioro o perdida de la restauración definitiva.

20
(Amato, 2006) y col. Realizaron un seguimiento a largo plazo de 35 pacientes
de los cuales 22 casos (62.9%) presentaron resultados satisfactorios después
de 16 años del blanqueamiento (método combinado: In office Bleaching
seguido de Walking Bleach mientras que en los 13 pacientes (37.1%) el
resultado no fue satisfactorio presentando un marcado oscurecimiento y no
hubo reabsorción radicular externa.
(Cahuantico, 2016) La reabsorción cervical externa es otro de los riesgos que
es importante mencionar consiste en la reabsorción de la raíz de origen
inflamatorio y por la recromia que sufren los dientes no vitales. Los primeros
casos fueron descritos por Harrington y Natkin en 1979.
“Este es un fenómeno de origen inflamatorio que se instala, generalmente,
debajo de la encía adherida.” (Amorim, 2015)
(Amorim, 2015) afirma que la inflamación puede estar presente o no lo que
puede aumentar por el exceso de oxígeno en el interior de la cámara pulpar y
pudiendo llegar al periodonto a través de los túbulos dentinarios producto del
agente blanqueador.
(Cahuantico, 2016) menciona en su artículo a Price y col. Que en el año 2000
investigaron el pH de algunos agentes blanqueadores encontrando que varios
productos son ácidos. El pH bajo del peróxido de hidrogeno de alta
concentración puede ser considerado como un factor de daño tisular lo cual
explica que un ambiente ácido es favorable para la producción osteoclástica
resultando en una reabsorción ósea. La literatura menciona una incidencia
entre 1 y 13%.
(Cahuantico, 2016) Pacientes jóvenes que han recibido blanqueamiento
intracoronario han mostrado mayor prevalencia de reabsorción externa debido
a la alta permeabilidad dentinaria lo que permite que el agente blanqueante
llegue hacia el periodonto a través de los grandes túbulos dentinarios.
“Madison y Walton (1.990), estudiaron la resorción cervical radicular como
consecuencia del blanqueamiento en dientes tratados endodónticamente, y
determinaron que la causa de la resorción ósea se asocia con la aplicación de
calor y del peróxido de hidrógeno al 30%.” (Lozada, 1999)

21
(Inchiglema, 2016) Según lo expresa el análisis de (Kohen, 2013) basado en la
teoría de Brannstrom cuando las técnicas de blanqueamiento interno no son
correctamente empleadas entre los daños que ocasiona está el estrés oxidativo
que produce sensibilidad, irritación, dolor, y ciertos casos la pérdida de
sustancias dentarias, y dificultad al masticar.
“El éxito del blanqueamiento tanto en dientes vitales como en no vitales es
impredecible, ya que la longevidad de los resultados no puede ser 100%
garantizado por el Odontólogo.” (Lozada, 1999)
Otra de las dificultades que ocasiona el blanqueamiento intracoronario es la
alteración en la adhesión del material restaurador definitivo luego de la
recromia.
“Barkhordar y col. (1998) Hicieron un estudio donde sus resultados corroboran
los de otros estudios publicados en los que se ha observado que el
blanqueamiento tiene efectos nocivos sobre la interfase diente- restauración.
Por lo tanto, recomiendan la colocación de la restauración estética indicada a
los dos días de haberse culminado el blanqueamiento para minimizar el efecto
del agente blanqueador sobre las propiedades adhesivas de dicha
restauración.” (Lozada, 1999)
(Cahuantico, 2016) Varias son las razones que se han propuesto para que
exista una reducción en la resistencia adhesiva de las restauraciones a base de
resina entre ellas se puede decir que puede deberse a la presencia de peróxido
residual sobre la estructura dentaria el cual interfiere con la adhesión de la
resina y previene su completa polimerización. También depende del agente
utilizado.
“Dependiendo del agente utilizado se debe esperar entre 1 a 21 días para
eliminar el oxígeno residual (total o parcial) del sustrato.” (Cahuantico, 2016)
“Sin embargo, se considera más seguro realizar las restauraciones estéticas
necesarias, siete días después de finalizado el blanqueamiento.” (Lozada,
1999)
(Lozada, 1999) La sensibilidad en los tejidos blandos se puede mencionar
como un riesgo de la recromia, esta va a depender de la concentración de
peróxido, además se debe tener cuidado con la aplicación de calor en dientes

22
no vitales ya que pueden producirse quemaduras térmicas y químicas o daños
en los tejidos blandos.
El tratamiento en dientes no vitales que reciba blanqueamiento intracoronal se
ha recomendado que debe ser controlado durante siete años
aproximadamente, tanto clínica como radiográficamente. (Lozada, 1999)

23
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

3.1. Diseño y tipo de investigación

El diseño de la investigación es cualitativo ya que se reúnen datos existentes


acerca de los riesgos y beneficios de la recromia en dientes anteriores
superiores de las diferentes fuentes bibliográficas, libros, etc. Lo que permitirá
describir cada tema y subtema con la información consultada.
Es descriptiva porque se pretende describir los riesgos y beneficios de la
recromia para conocimiento de la sociedad en general.
Es documental porque se recopila toda la información referente a los riesgos y
beneficios de recromia para tener una base científica que sustente este trabajo.
El tipo de investigación es no experimental: se recoge información que ya ha
sido estudiada y solamente se limita a la observación de situaciones ya
existentes.

3.2. Población y muestra

El trabajo de investigación al ser de tipo documental no cuenta con una


población y muestra.

3.3. Métodos, técnicas e instrumentos

El trabajo de investigación presentado utiliza los siguientes métodos:

24
Método bibliográfico porque se recoge toda la información existente acerca
de los riesgos y beneficios de la recromia en dientes anteriores superiores para
el conocimiento de la comunidad en general y el bien común.
También se utiliza el método deductivo ya que al haber analizado fuentes
bibliográficas se llega a conclusión de los riesgos y beneficios de la recromia.
El método sintético también es utilizado en esta investigación pues se parte
de conocimientos generales para luego unificarlos y describir cada tema y
subtema relevante a la investigación y el método analítico nos permite estudiar
cada tema de la investigación por separado para luego integrar los
conocimientos adquiridos.

3.3.1. Técnicas

Observación: ha permitido la recolección de información de cada uno de los


temas de investigación mediante la lectura de varios documentos sin crear
juicios de valor que no tengan una base científica.

3.3.2. Instrumentos de recolección de datos

o Libros
o Artículos científicos
o Páginas web
o Revistas científicas
o Computadora
o Internet
o Impresora

3.4. Procedimiento de la investigación

El presente trabajo de investigación consta de varias etapas o fases:


En la primera fase se efectuó la planificación de las actividades para obtener la
información acerca del tema a investigar. En esta etapa se realizó la búsqueda
de fundamentos para el marco teórico recopilando todos los datos disponibles

25
en libros, artículos, páginas web, etc. Y así conseguir los temas y subtemas
relevantes al tema.
En la segunda fase se elaboró la investigación de campo, mediante las técnicas
de observación y entrevista que permitieron la obtención de conceptos que
hasta el momento se desconocía.
En la tercera fase se analizó, se integró y se interpretaron los resultados
obtenidos a través de los temas y subtemas que se iban desarrollando a
medida que se hallaban los datos, es decir con la ayuda del marco teórico ya
elaborado.
En la cuarta fase es necesario generar resultados de la investigación de forma
ordenada, concreta y de fácil entendimiento.
En la quinta fase se puede analizar los resultados obtenidos de la investigación
con la información ya realizadas y generar nuevos conceptos o rectificar el ya
existente.

3.5. Análisis de Resultados

En base a la información obtenida de los artículos científicos, libros y páginas


web consultadas los resultados obtenidos acerca de los riesgos y beneficios de
la recromia en dientes anteriores superiores son la recuperación de la estética
dental, la preservación de la estructura dentaria, el menor tiempo clínico para
obtener los resultados deseados. En cuanto a los riesgos se puede decir que la
recromia puede causar reabsorción cervical externa, la longevidad también
juega un papel importante ya que se ha demostrado que puede haber recidiva
de la discromía en un periodo de 1 a 5 años lo cual puede resultar como un
fracaso para el diente tratado como para el odontólogo.

3.6. Discusión de los resultados

Mediante la investigación realizada en los artículos y libros consultados los


autores comparten información similar acerca de los riesgos y beneficios de la
recromia en dientes anteriores superiores como por ejemplo Mildri Sáez en el
2016 en su artículo menciona a las reabsorciones externas con una ocurrencia

26
baja de 3.9% del total de casos. Y que la longevidad del tratamiento puede ser
de 1 a 3 años.
En relación al estudio de Yessica Cahuantico en el mismo año coincide con el
estudio anterior donde explica las complicaciones de la recromia y entre las
cuales se encuentra la reabsorción externa, pero en una incidencia de 1 a 13%
según la literatura y atribuye que el bajo valor del pH del peróxido de hidrógeno
de alta concentración puede ser un factor inductor. En cuanto a la longevidad
comprobó que hay una regresión ligera del color a los 30 meses. Y que algunas
recidivas del color pueden aparecer aproximadamente en 50% de los dientes
blanqueados después del primer año y atribuye a esta causa los selladores
endodónticos.
Mientras que Crystiane de Amorim en el año 2015 menciona los factores que
predisponen a las reabsorciones radiculares luego del tratamiento de la
recromia entre los cuales están los traumatismos previos al tratamiento
endodóntico que son circunstancias que lesionan al periodonto. También que el
calor potencializaría la acción caustica de los agentes clareadores. Y que en
pacientes jóvenes cuando sufren algún traumatismo, el diámetro de los túbulos
dentinarios es más amplio el orificio por lo que la dentina es más permeable y
de menor espesor lo que comparte Onelia Lozada en su artículo que habla
acerca de los riesgos de la recromia confirma que los túbulos dentinarios de
personas jóvenes los cuales presentan mayor diámetro facilitan el paso de la
solución blanqueadora hacia los tejidos periodontales y así estimulan la
inflamación de los tejidos y por lo tanto la reabsorción radicular externa.

27
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. Conclusiones

La actual investigación permitió determinar los riesgos y beneficios de la


recromía endodóntica en dientes superiores anteriores.
Es un tratamiento dental conservador que devuelve la estética a los dientes del
sector anterior que se vean discrómicos, sin realizar desgastes en la estructura
dental, eso en cuanto a los beneficios que aporta el blanqueamiento interno.
Como efectos adversos podemos decir que la recromia produce reabsorción
cervical externa la cual es asintomática y diagnosticada por medio de
radiografías cuando la patología ya está demasiado avanzada por este motivo
se recomienda hacer controles aproximadamente por 2 años cada 6 meses y
luego anualmente de acuerdo con Falleiros y col.
Referente a la duración del efecto de la recromia o su longevidad según los
estudios que han realizado es entre 1 a 5 años y otros hablan de 16 años, pero
esto no es en todos los casos, cuando el profesional o practicante tiene
conocimientos suficientes acerca del tratamiento como saber aplicar el agente
blanqueador en las cantidades exactas para no ocasionar daños al diente o a
las estructuras de soporte no sucedería este incidente.
Para concluir se observó que los riesgos de la recromia en dientes superiores
anteriores pueden observarse a largo plazo y en un porcentaje bajo
dependiendo el caso en relación a los beneficios que pueden observarse a
corto plazo y producen en el paciente la satisfacción de ver sus dientes como
antes (blancos).

28
4.2. Recomendaciones

Mediante la presente investigación se espera que los profesionales como la


sociedad en general tomen en consideración las recomendaciones acerca
de los riesgos y beneficios de la recromia en dientes superiores anteriores
que se exponen a continuación.
La recromia como tratamiento dental es recomendable en dientes que han
sido tratados endodónticamente y que presenten alteraciones del color sin
patología periapical.
Para el blanqueamiento interno se debe considerar que el tratamiento de
conducto este bien realizado pues de esto va a depender el éxito o fracaso
del mismo.
Se recomienda el uso de aislamiento absoluto para evitar daños a los
tejidos circundantes por el agente blanqueador y un buen sellado cervical.
Los odontólogos y futuros profesionales deben informar a sus pacientes de
los efectos que puede ocasionar la recromia más que todo los efectos
adversos que esto conlleva porque si la decoloración se presenta en algún
diente anterior superior la estética juega un papel muy importante y por
solucionar el problema estético el diente puede terminar extraído, los
pacientes deben estar conscientes que si el tratamiento no resulta exitoso
es por una serie de factores que el profesional debe explicarlos de manera
clara y fácil entendimiento antes de cualquier procedimiento.

29
BIBLIOGRÁFIA

Abbott, P. (2009). Internal bleaching of teeth: an analysis of 255 teeth. Autralian Dental
Journal, 326-333.
Aguilar, M. (16 de Abril de 2012). Clinica Odonto Xochi. Obtenido de
http://clinicaodontoxochi.blogspot.com/2012/04/articulo-blanqueamiento-en-
dientes-no.html
Amato, M. (2006). Bleaching Teeth Treated Endodontically: Long-Term Evaluation of
a Case Series. Journal Of Endodontics, 376-378.
Amorim, C. d. (2015). La reabsorcion cervical y el clareamiento interno. KIRU, 43-47.
Baray, H. L. (2006). Introduccion a la metodologia de la investigacion. Mexico.
Bonilla, V. (21 de Febrero de 2017). REDOE. Obtenido de
http://www.redoe.com/ver.php?id=51
Bóveda, C. (1991). El blanqueamiento de dientes vitales con protector nocturno. Acta
Odontologica Venezolana, 65-69.
Cahuantico, Y. (2016). Blanqueamiento interno: Reporte de caso. Rev Estomal
Herediana, 244-254.
Canalda, C. (2014). Endodoncia. Tecnicas clínicas y bases cientificas. Barcelona:
Elsevier.
Díaz, L. (2017). Efectividad del Oleozón® en el tratamiento de pacientes con discromía
dental. Scielo, 10.
Diaz, V. (3 de Diciembre de 2008). Blog Master Endodoncia. Obtenido de
https://master-endodoncia.blogspot.com/2008/12/caso-chungo.html
Fáus, V. (2014). Blanqueamiento de dientes endodonciados. En C. Canalda,
Endodoncia tecnicas clinicas y bases cientificas (pág. 360). Barcelona: Elsevier.
Gallego, G. (2006). Combinación de tres tecnicas de blanqueamiento en dientes no
vitales. Reporte de un caso. Revista CES, 6.
Garcia, G. (16 de Abril de 2012). Clinica Periferica de Xochimilco. Obtenido de
http://endoenxochi.blogspot.com/2012/04/
Gil, L. (2013). Clinica Dental Valencia. Obtenido de
www.luciagilclinicadental.com/tratamiento-de-blanqueamiento-interno/
Grossman, L. (1988). Practica Endodontica. Philadelphia: Lea&Febiger.
Inchiglema, J. (Mayo de 2016). Repositorio UG. Obtenido de
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/14022
Lévano, A. c. (2007). Investigacion cualitativa: diseños, evaluacion del rigor
metodologico y retos. Dialnet, 1.
Lozada, O. (1999). Riesgos y beneficios del Blanqueamiento dental. Acta Odontologica
Venezolana, 2.
Martinez, R. (16 de Noviembre de 2010). Universidad Veracruzana. Obtenido de
cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/32244/1/martinezsanchezroberto.pdf
Noblom, L. J. (Diciembre de 25 de 2016). Slidex.Tips. Obtenido de
https://slidex.tips/download/estudio-de-cuatro-sistemas-de-blanqueamiento-
dental-en-clinica-y-ambulatorio
Ochoa, M. (Julio de 2014). Repositorio UG. Obtenido de
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/6270
Rosales, Z. (Septiembre de 2003). CIGET. Obtenido de
www.ciget.pinar.cu/Revista/No.2003-3/discromia.htm

30
Sáez, M. (2016). Blanqueamiento en dientes no vitales. Técnica y riesgos. Revista
Dental de Chile, 15-20.
Taleno, J. (Mayo de 2016). Repositorio UG. Obtenido de
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/19217

31
ANEXOS

Figura #1. Tratamiento de blanqueamiento interno con Opal Endo 3 sesiones.

Autor: (Gil, 2013)


Fuente: www.luciagilclinicadental.com/tratamiento-de-blanqueamiento-interno/

Figura #2. Canino superior extraído por estado de reabsorción radicular cervical
avanzado. A. vista proximal; B. vista vestibular.

Autor: (Amorim, 2015)


Fuente: Revista KIRU

32
Figura #3. Pérdida total de la corona por reabsorción severa. Fractura cervical
por debilitamiento a ese nivel.

Autor: (Amorim, 2015)


Fuente: Revista KIRU.
Figura #4. Resorción radicular externa.

Autor: (Grossman, 1988)


Fuente: Libro

33
Figura #5. Pieza #11 con reabsorción cervical externa.

Autor: (Diaz, 2008)


Fuente: Sitio web.

Figura #6. Vista frontal de la barrera biológica (izq.). Vista lateral de la barrera
biológica. (der.)

Autor: (Cahuantico, 2016)


Fuente: Revista estomatológica herediana.

34
Articulo # 1. En este artículo explica acerca de la recromia en dientes anteriores
con la demostración de un caso clínico.

35
Articulo # 2. En este artículo se refiere al blanqueamiento en dientes no vitales
y explica los principales riesgos del tratamiento.

36
Articulo #3. En este artículo se presenta información acerca de uno de los
riesgos de la recromia en dientes superiores anteriores.

37
Artículo # 4.

38
Artículo #5.

39
Libro.

40
41

You might also like