You are on page 1of 17

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE EDUCACION CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y


HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Tacna – Perú

2016
Introducción

El presente trabajo tiene por objetivo conocer la evolución del sistema nervioso
del hombre a nivel de los neurotransmisores y la sinapsis.

El Sistema Nervioso del hombre marca la culminación de innumerables cambios


evolutivos que ha sufrido debido a tener que adaptarse a los cambios de su
medio ambiente u otros factores. Los cambios evolutivos han permitido
desarrollar un sistema capaz y eficiente en la interpretación y respuesta a la
gran variedad de estímulos físicos, químicos y biológicos a los cuales está
sometido el ser humano.

En conclusión, gracias a la evolución que ha tenido el sistema nervioso del


hombre , este puede pensar, razonar y crear y tiene uno de los más elaborados
mecanismos nerviosos de todos los seres vivientes, siendo el sistema nervioso
es una organización estructural extensa y muy compleja, que permite captar los
cambios que se producen tanto en el medio ambiente externo, como el interno
del individuo; correlacionarlos e integrarlos, de modo que ese individuo
reaccione en la forma más adecuada a dichos cambios y pueda seguir
subsistiendo como tal.
I.- SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso está constituido por el tejido nervioso del organismo y los
elementos de soporte asociados.

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES:

El cerebro es el órgano mayor del sistema nervioso central y el centro de


control para todo el cuerpo. También es responsable de la complejidad del
pensamiento, memoria, emociones y lenguaje.

2. MORFOLOGÍA CEREBRAL HUMANA

El telencéfalo es la parte más voluminosa del cerebro humano. Cubre por la


parte dorsal al cerebelo, estando separado de él por la tienda del mismo. Está
dividido por la cisura interhemisférica en dos hemisferios unidos entre sí por
las comisuras interhemisféricas y poseen en su interior los ventrículos
laterales como cavidad ependimaria. Cada hemisferio posee varias cisuras que
lo subdividen en lóbulos:

 El lóbulo frontal está limitado por las cisuras de Silvio, de Rolando y


la cisura subfrontal.
 El lóbulo parietal está delimitado por delante por la cisura de
Rolando, por debajo por la cisura de Silvio y por detrás por la cisura
occipital; por dentro, por el surco subparietal. Se extiende en la cara
externa del hemisferio, ocupando sólo en una pequeña parte la cara
interna.

 El lóbulo occipital está limitado por las cisuras perpendicular externa


e interna, por delante; no existe ningún límite en la cara interior del
mismo. Se sitúa en la parte posterior del cerebro.

 El lóbulo temporal está delimitado por la cisura de Silvio y se localiza


en una posición lateral.

Aparte de estos cuatro lóbulos muy conocidos porque comparten los nombres de
los 4 huesos de la bóveda craneana podemos encontrar tres lóbulos más (uno
interno y dos inferiores) los cuales son:

 Lóbulo de la Insula: Este lóbulo se encuentra en la parte interna del


cerebro, se puede observar abriendo la cisura de silvio.

 Lóbulo Orbitofrontal: Este lóbulo se encuentra inferior al lóbulo


temporal, anterior al Quiasma óptico del Diencéfalo al lóbulo occipito-
temporal y al rombo optopeduncular, este lóbulo tiene una
particularidad la cual es que en el descansa el nervio
olfatorio formando un surco conocido como "surco olfatorio" dando
origen a dos circunvoluciones (circunvolución olfatoria interna y
externa), externa a esta última se encuentra el surco cruciforme (en
forma de "H") o surcos orbitarios formando circunvoluciones
orbitarias.

 Lóbulo occipito-temporal: Este lóbulo se forma como una


continuación inferior del lóbulo temporal, se extiende desde la parte
inferior de la tercera circunvolución temporal hasta el surco
parahipocampal, presenta 3 surcos los cuales son: tercer surco
temporal, surco colateral y surco parahipocampal, Y a su vez
presenta 3 circunvoluciones las cuales son: tercera circunvolución
temporal (parte inferior, cuarta circunvolución temporal y quinta
circunvolución temporal o región parahipocampal, esta última
presenta en su parte más anterior una curvatura conocida como
"huncus del hipocampo"

Aun cuando ambos hemisferios humanos son opuestos, no son la imagen


geométrica invertida uno del otro. Desde un punto de vista
puramente morfológico son asimétricos. Esta asimetría depende de una pauta
de expresión génica también asimétrica durante el desarrollo embrionario del
individuo, y no está presente en parientes cercanos en la filogenia al humano como
puede ser el chimpancé. Por esta razón, el estudio de impresiones craneales de
antepasados del género Homo tiene entre sus objetivos determinar la presencia o
no de asimetría en el telencéfalo, puesto que es un rasgo de aumento de la
especialización, de una capacidad cognitiva más compleja.15
Las diferencias funcionales entre hemisferios son mínimas y sólo en algunas pocas
áreas se han podido encontrar diferencias en cuanto a funcionamiento, existiendo
excepciones en personas que no se observaron diferencias. La diferencia de
competencias entre los dos hemisferios cerebrales parece ser exclusiva del ser
humano. Se ha dicho que el lenguaje y la lógica (las áreas actualmente más
conocidas especializadas en el lenguaje son la Broca y la de Wernicke, aunque al
hacer un proceso lingüístico es probable que todo el cerebro esté involucrado -casi
indudablemente las áreas de la memoria participan en el proceso del lenguaje-, las
áreas de Broca y de Wernicke se encuentran en la mayoría de los individuos en el
hemisferio izquierdo; por su parte las áreas más involucradas en la lógica y
actividades intelectuales se ubican principalmente en el córtex prefrontal, teniendo
quizás las áreas temporales izquierdas gran importancia para procesos de análisis
y síntesis como los que permiten hacer cálculos matemáticos) estas áreas dotan al
individuo de mayor capacidad de adaptación al medio, pero con procesos de
aprendizaje mucho más dilatados, y como tal más dependientes de sus
progenitores durante la etapa de cría.

No obstante, si comparásemos dos cerebros de la misma especie podríamos


aproximar que hay más posibilidades que el cerebro más grande de los dos tenga
una mayor superficie, aunque tampoco esto es definitorio de la cualidad intelectiva
cognitiva sino que se considera como factor clave para mayores capacidades
intelectivas y cognitivas a la arquitectura del cerebro: por ejemplo los Homo
neanderthalensis podían tener cerebros tan voluminosos o más que los del Homo
sapiens actual pero la arquitectura cortical de sus cerebros estaba más dedicada a
controlar sus fuertes musculaturas mientras que en los Homo sapiens las áreas
corticales más desarrolladas se ubican en las zonas dedicadas al lenguaje
simbólico y las áreas prefrontales y frontales -en especial del hemisferio izquierdo-
en donde se realizan las síntesis que dan por resultado procesos elaborados de
reflexión, cognición e intelección.
3. ESTRUCTURALMENTE SE DIVIDE EN:

3.1. El Sistema Nervioso Central (SNC):

El sistema nervioso central está constituido por el encéfalo y la médula


espinal. Están protegidos por tres
membranas (duramadre, piamadre y aracnoides), denominadas
genéricamente meninges. Además, el encéfalo y la médula espinal están
protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna
vertebral respectivamente.

Los huecos de estos órganos están llenos de un líquido incoloro y transparente,


que recibe el nombre del líquido cefalorraquídeo. Sus funciones son muy
variadas: sirve como medio de intercambio a determinadas sustancias; como
sistema de eliminación de productos residuales; para mantener el equilibrio
iónico adecuado y como sistema amortiguador mecánico.

Las células que forman el sistema nervioso central se disponen de tal manera
que dan lugar a dos formaciones muy características: la sustancia gris,
constituida por los cuerpos neuronales, la cual actúa como elaboradora de
información y la sustancia blanca, formada principalmente por las
prolongaciones nerviosas (dendritas y axones), cuya función es conducir la
información.

Las dos mayores estructuras del sistema nervioso central son el cerebro y la
medula espinal.

3.2. El Sistema Nervioso Periférico (SNP):

Está formado por los nervios, ganglios y receptores especializados.

Según su función se divide en:

 Sistema Nervioso Somático: Es la parte del sistema nervioso que


responde o relaciona el organismo con el medio ambiente externo

 Sistema Nervioso Autónomo: Es la parte que está en relación con el


medio interno orgánico, realizando funciones propias de regulación y
adaptación internas. Ambos sistemas no actúan
independientemente, sino que se hallan interrelacionados y
cooperan entre sí.

4. FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO:

La función del sistema nervioso consiste en recibir los estímulos que le llegan tanto
del medio externo como interno del organismo, organizar esta información y hacer
que se produzca la respuesta adecuada.
Los estímulos procedentes del medio externo son recibidos por los receptores
situados en la piel, destinados a captar sensaciones generales como el dolor,
tacto, presión y temperatura, y por los receptores que captan sensaciones
especiales como el gusto, la vista, el olfato, el oído, la posición y el movimiento.

Las señales (o impulsos) que llegan al sistema nervioso periférico, se transmiten a


partir de estos receptores al sistema nervioso central, donde la información es
registrada y procesada convenientemente. Una vez registradas y procesadas, las
señales son enviadas desde el sistema nervioso central a los distintos órganos a
fin de proporcionar las respuestas adecuadas.

El sistema nervioso está constituido por un sólo tipo de tejido:

El tejido nervioso, el cual consta a su vez de dos tipos de células, las neuronas y
las neuroglias.; mientras que las neuroglias tienen a su cargo las funciones de
soporte o sostén, aporte de material para el metabolismo de las neuronas, defensa
y protección.

5. NEURONAS:

La neurona es una célula nerviosa, elemento


fundamental de la arquitectura nerviosa. Es la
unidad funcional y estructural del Sistema
Nervioso.

Las neuronas tienen a su cargo la función de


captar y transmitir los impulsos nerviosos
dentro del sistema.
5.1. PARTES:

 El cuerpo neuronal o Soma


 Axón
 Dendritas

5.2. FUNCIONAMIENTO:

Las dendritas actúan como antenas que reciben los contactos de otras células.
En el soma se lleva a cabo la integración de toda la información obtenida en las
dendritas. Finalmente el axón transmite a otras células el mensaje resultante de
la integración.

Las neuronas son células sintetizadoras de proteínas, con un alto gasto de


energía metabólica, ya que se caracterizan por:

Presentar formas complejas y una gran área de superficie de membrana


celular, a nivel de la cuál debe mantener un gradiente electroquímico
importante entre el intra y el extracelular.

Secretar distintos tipos de productos a nivel de sus terminales axónicos

Requerir un recambio constante de sus distintos organelos y componentes


moleculares ya que su vida suele ser muy larga (hasta los mismos años que el
individuo al que pertenecen).

5.3. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA POLARIDAD:

5.3.1. Neuronas unipolares:

Las neuronas unipolares son aquellas en las cuales el cuerpo celular


tiene una sola dendrita que se divide a corta distancia del cuerpo celular
en dos ramas, motivo por cual también se les denomina
pseudounipolares (pseudos en griego es falso), una que se dirige hacia
una estructura periférica y otra que ingresa en el sistema nervioso
central. Se hallan ejemplos de esta forma de neurona en el ganglio de la
raíz posterior.
5.3.2. Neuronas bipolares

Las neuronas bipolares poseen un


cuerpo celular alargado y cada uno de
sus extremos dendrita única. El núcleo
de este tipo de neurona se encuentra
ubicado en el centro de ésta, por lo que
puede enviar señales hacia ambos
polos de la misma. Ejemplos de estas
neuronas se hallan en las células
bipolares de la retina, del ganglio
coclear y vestibular, estos ganglios son
especializados de la recepción de las
ondas auditivas y d parte de una el equilibrio.

5.3.3. Neuronas multipolares

Las neuronas multipolares tienen una gran cantidad de dendritas que


nacen del cuerpo celular. Ese tipo de células son la clásica neurona con
prolongaciones pequeñas (dendritas) y una prolongación larga o axón.
Representan la mayoría de las neuronas.

5.3.4. Neuronas pseudounipolares

Tienen una sola prolongación, la cual se divide en una sola rama que
entra al sistema nervioso central y otra rama periférica. Este tipo de
neuronas se encuentra en los glanglios de las raices dorsales de los
nervios espinales.

5.3.5. Neuronas apolares

No producen señales, pero las reciben.

5.4. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FUNCIÓN

5.4.1. Neuronas Sensitiva o Aferente

Son aquellas que conducen el impulso nervioso desde los receptores


hasta los centros nerviosos.

5.4.2. Neuronas Asociativas o Interneuronas

Aquellas que comunican neuronas entre sí. Este tipo de neurona se


encuentra exclusivamente en el sistema nervioso central.

5.4.3. Neuronas Motoras o eferentes

Aquellas que llevan el impulso nervioso desde los centros nerviosos


hasta los órganos efectores.
II.- LA SINAPSIS

La sinapsis es el modo que tienen para comunicarse las neuronas entre sí y con
las células efectoras. Hay dos momentos en esta comunicación, una es la
transmisión del impulso nervioso y la transmisión sináptica.

Las sinapsis son uniones especializadas mediante las cuales las células
del sistema nervioso envían señales de unas a otras y a células no neuronales
como las musculares o glandulares. Una sinapsis entre una neurona motora y una
célula muscular se denomina unión neuromuscular.

Las sinapsis permiten a las neuronas del sistema nervioso central formar una red
de circuitos neuronales. Son cruciales para los procesos biológicos que subyacen
bajo la percepción y el pensamiento. También son el sistema mediante el que el
sistema nervioso conecta y controla todos los sistemas del cuerpo.

El cerebro contiene un número inmenso de sinapsis, que en niños alcanza los


1000 billones. Este número disminuye con el paso de los años, estabilizándose en
la edad adulta. Se estima que un adulto puede tener entre 100 y 500 billones de
sinapsis.

La palabra sinapsis viene de sinapteína, que Sir Charles Scott Sherrington y


colaboradores formaron con las palabras griegas sin-, que significa "juntos",
y hapteina, que significa "con firmeza".

En una sinapsis prototípica, como las que aparecen en los botones dendríticos,
unas proyecciones citoplasmáticas con forma de hongo desde cada célula, y en
las que los extremos de ambas se aplastan uno contra otro. En esta zona,
las membranas celulares de ambas células se juntan en una unión estrecha que
permite a las moléculas señal llamadas neurotransmisores pasar rápidamente de
una a otra célula por difusión. Esta unión, de aproximadamente 20 nm de ancho,
se conoce como hendidura sináptica.
Estas sinapsis son asimétricas tanto en su estructura como en su funcionamiento.
Sólo la neurona presináptica segrega los neurotransmisores, que se unen a
los receptores transmembrana que la célula postsináptica tiene en la hendidura. El
terminal nervioso presináptico (también llamado botón sináptico obotón)
normalmente emerge del extremo de un axón, mientras que la zona postsináptica
normalmente corresponde a una dendrita, al cuerpo celular o a otras zonas
celulares. La zona de la sinapsis donde se libera el neurotransmisor se
denomina zona activa. En las zonas activas, las membranas de las dos células
adyacentes están unidas estrechamente mediante proteínas de adhesión celular.
Justo tras la membrana de la célula postsináptica aparece un complejo de
proteínas entrelazadas denominado densidad postsináptica. Las proteínas de la
densidad postsináptica cumplen numerosas funciones, que van desde el anclaje y
movimiento de receptores de neurotransmisores de la membrana plasmática, al
anclaje de varias proteínas reguladoras de la actividad de estos receptores.

También existe una forma menos compleja de unión llamada sinapsis eléctrica, en
la que las neuronas se acoplan eléctricamente entre sí a través de complejos
proteicos denominados uniones gap.

1. Sinapsis eléctrica

Una sinapsis eléctrica es una sinapsis en la que la transmisión entre la primera


neurona y la segunda no se produce por la secreción de un neurotransmisor,
como en las sinapsis químicas, sino por el paso de iones de una célula a otra a
través de uniones gap. Las uniones gap son pequeños canales formados por el
acoplamiento de complejos proteicos, basados en conexinas, en células
estrechamente adheridas.

Las sinapsis eléctricas son más rápidas que las sinapsis químicas pero menos
plásticas. En vertebrados son abundantes en la retina y en la corteza cerebral.

2. Transmisión del impulso nervioso

La transmisión del impulso nervioso se da por una diferencia entre las cargas
negativas de ion potasio que existen en el interior y las altas concentraciones
positivas de calcio y sodio del exterior. La permeabilidad de la membrana
provoca un fluir de ión cloro que intenta formar un equilibrio en este
desbalance. El desequilibrio de estas cargas es regulado por la bomba de
sodio-potasio, sin embargo si se produce un estímulo lo suficientemente fuerte
para superar un umbral determinado de este reposo, se produce una excitación
en la membrana la cual se despolariza abriéndose a los canales de sodio, si
supera el umbral de los 120militvoltios se dice que ha alcanzado un potencial
de acción, que redunda en la transmisión del impulso nervioso, esto se da por
influjo masivo e intercambio de iones sodio y potasio. La conducción es de tipo
eléctrico y se basa en la despolarización y repolarización en la membrana del
axón. Este impulso es más rápido si existen vainas de mielina que aceleran por
los puntos donde se realiza el intercambio. En las fibras mielínicas, la presencia
de la vaina sirve como aislante. En consecuencia una fibra nerviosa mielínica
sólo puede ser estimulada en los nodos de Ranvier, donde el axón está
desnudo y los iones pueden pasar libremente a través de la membrana
plasmática. Debajo de la vaina de mielina sólo hay conducción pasiva (no hay
conducción activa) entonces la conducción es más rápida.

III.- NEUROTRANSMISIÓN

Los neurotransmisores son sustancias endógenas que actúan como


mensajeros químicos por transmisión de señales desde una neurona a una
célula diana a través de una sinapsis. Antes de su liberar en la hendidura
sináptica, los neurotransmisores se almacenan en vesículas secretoras
(llamadas vesículas sinápticas) cerca de la membrana plasmática de la
terminal del axón. La liberación del neurotransmisor se produce más a
menudo en respuesta a la llegada de un potencial de acción en la sinapsis.
Cuando es liberado, el neurotransmisor cruza la hendidura sináptica y se une
a receptores específicos en la membrana de la post-sináptica de neuronas o
células.
Los neurotransmisores se clasifican generalmente en dos categorías
principales relacionadas con su actividad global, excitadora o inhibidora.
neurotransmisores excitatorios ejercer efectos excitatorios sobre la neurona,
de tal modo, el aumento de la probabilidad de que la neurona se dispara un
potencial de acción. mayor neurotransmisores excitatorios como la epinefrina
y la norepinefrina. Neurotransmisores inhibidores ejercer efectos inhibidores
sobre la neurona, de tal modo, disminuyendo la probabilidad de que la
neurona se dispara un potencial de acción. Los principales neurotransmisores
inhibidores incluyen GABA, glicina, y la serotonina. Algunos
neurotransmisores, puede ejercer tanto efectos excitadores e inhibidores,
dependiendo del tipo de receptores que están presentes.
Además de excitación o inhibición, neurotransmisores pueden ser
ampliamente clasificarse en dos grupos definidos como neurotransmisores de
molécula pequeña o neurotransmisores peptídicos. Neurotransmisores de
molécula pequeña incluyen (pero no están limitados a) óxido de acetilcolina,
GABA, y los otros neurotransmisores de aminoácidos, ATP y nítrico (NO). Los
neurotransmisores peptídicos incluyen más de 50 péptidos diferentes con
varios que se deriva de la pre-opiomelanocortina, POMC sola proteína más
grande.

La sinapsis permite a las neuronas comunicarse entre sí, transformando una


señal eléctrica en otra química.

La transmisión de la información dentro del cerebro así como sus aferencias se


produce mediante la actividad de sustancias denominadas neurotransmisores,
sustancias capaces de provocar la transmisión del impulso nervioso. Estos
neurotransmisores se reciben en las dendritas y se emiten en los axones. El
cerebro usa la energía bioquímica procedente del metabolismo celular como
desencadenante de las reacciones neuronales.

Cada neurona pertenece a una región metabólica encargada de compensar la


deficiencia o exceso de cargas en otras neuronas. Se puede decir que el
proceso se ha completado cuando la región afectada deja de ser activa.
Cuando la activación de una región tiene como consecuencia la activación de
otra diferente, se puede decir que entre ambas regiones ha habido un
intercambio biomolecular. Todos los resultados y reacciones desencadenantes
son transmitidos porneurotransmisores, y el alcance de dicha reacción puede
ser inmediata (afecta directamente a otras neuronas pertenecientes a la misma
región de proceso), local (afecta a otra región de proceso ajena a la inicial) y/o
global (afecta a todo el sistema nervioso).

La acetilcolina

Dada la naturaleza de la electricidad en el cerebro, se ha convenido en


llamarlo bioelectricidad. El comportamiento de la electricidad es esencialmente
igual tanto en un conductor de cobre como en los axones neuronales, si bien lo
que porta la carga dentro del sistema nervioso es lo que hace diferente el
funcionamiento entre ambos sistemas de conducción eléctrica. En el caso del
sistema nervioso, lo porta el neurotransmisor.

Un neurotransmisor es una molécula en estado de transición, con déficit o


superávit de cargas. Este estado de transición le da un tiempo máximo de
estabilidad de unas cuantas vibraciones moleculares. Durante ese tiempo, la
molécula ha de acoplarse al receptor postsináptico adecuado, caso contrario
degrada y queda como residuo en el líquido cefalorraquídeo. Los astrocitos se
encargan de limpiar dicho fluido de estos desechos, permitiendo que las futuras
neurotransmisiones no se vean interferidas.

El agotamiento somático de la neurona acontece en el momento que las


producciones de vesículas con neurotransmisores es inferior a las vesículas
presinápticas usadas, llegando a existir potenciales de acción pero sin haber
vesículas disponibles para continuar con el proceso. Estos casos se dan muy
frecuentemente en los procesos de aprendizaje, en donde la neurona ha de
invertir un alto coste en neurotransmisores para que pueda existir una
recepción óptima por alguna dendrita cercana y especializada en procesar esa
información. Los potenciales de acción no transmitidos, producen iones
de calcio en el medio, saturándolo de este ion que es capaz de facilitar
la conducción eléctrica. Elevados los índices de este ion, el potencial eléctrico
tiene mayor probabilidad de dar el salto a una dendrita cercana, y mediante las
fuerzas electrostáticas, mejorar la cercanía entre axón-dendrita, disminuyendo
la resistencia y los iones de calcio necesarios en el medio cefalorraquídeo.

De este modo, el esquema de funcionamiento sería el siguiente: la neurona A


demanda paquete de energía, la neurona B recibe el estímulo. La neurona B
procesa paquete de energía, la neurona B emite paquete de energía con carga
eléctrica. El paquete es transmitido por el cuerpo del axón gracias al
recubrimiento lipídico de mielina, y es llevado hasta la dendrita de la neurona A
que tiene por costumbre recibir ese tipo de paquetes. El triaxón de la neurona B
libera el paquete y la neurona A lo descompone y así sucesivamente.
IV.- EVOLUCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

La mayor parte de las formas de vida primitiva carecen de cerebro, pero


la ameba más simple tiene un sistema sensorial primitivo que le permite evitar
estímulos dañinos. El desarrollo del cerebro en los primates, grupo más
evolucionado, en el que se incluyen los seres humanos, ha sufrido un gran
proceso de evolución. Sin embargo, todos los vertebrados (animales con columna
vertebral), incluidos peces, reptiles y aves, tienen un cerebro formado por las
mismas tres subdivisiones básicas encontradas en el cerebro humano: cerebro
anterior, medio y posterior.

En los vertebrados más primitivos el cerebro es alargado y estrecho, con un tracto


olfatorio muy desarrollado. En los pájaros, los lóbulos olfatorios son más
pequeños, pero los lóbulos ópticos son muy grandes y están muy desarrollados. A
medida que se asciende en la escala evolutiva, los hemisferios cerebrales
aumentan su tamaño, se cubren los tractos olfatorios y se repliegan en recovecos
y fisuras. Ciertas estructuras cerebrales de los animales más primitivos como el
cerebelo (que interviene en el equilibrio) y el bulbo raquídeo (que controla la
respiración y la presión sanguínea) tienen funciones casi idénticas a las que
desempeñan en el ser humano.

El tamaño del cerebro no determina el grado de inteligencia; un deficiente psíquico


puede tener un cerebro de mayor tamaño que el de un genio. Se cree que el
grado de inteligencia está determinado por el número y tipo de neuronas en
funcionamiento y el modo en que están conectadas unas con otras.
A nivel de los vertebrados, los ganglios cerebrales primitivos experimentan un
gran desarrollo y toman un control estructural y funcional preponderante sobre los
sistemas ganglionares a este proceso lo llamamos encefalización.

Este tipo de sistema nervioso, resultante de un proceso de encefalización,


presenta una expresión extrema en el cerebro humano por el enorme desarrollo
de la corteza cerebral, probablemente relacionado con el lenguaje.

El tamaño del cerebro no determina el grado de inteligencia; un deficiente psíquico


puede tener un cerebro de mayor tamaño que el de un genio. Se cree que el
grado de inteligencia está determinado por el número y tipo de neuronas en
funcionamiento y cómo están conectadas unas con otras

Evolución del cerebro

En cuanto a la evolución temporal


del cerebro humano se piensa
que sucede la siguiente manera:
inducción neuronal (3-4 semanas
de gestación); proliferación de
neuroblastos (8-25 semanas de
gestación); migración neuronal y
agregación selectiva neuronal (8-
34 semanas de gestación);
diferenciación neuronal, formación
de vías específicas de conexión (5
semanas de gestación-4 años de
vida); muerte neuronal en corteza
y eliminación de sinapsis
selectivas en corteza (2-16 años)
y mielinización (25 semanas de
gestación-20 años). Considerando
que el cerebro humano contiene
del orden de cien mil millones de
neuronas y que prácticamente no
se añaden neuronas después del
nacimiento, puede calcularse que
las neuronas deben generarse en el cerebro a un ritmo promedio de más de
250.000/min.

Se piensa que la existencia de primordios cerebrales se ubica, al menos, en la


llamada explosión cámbrica cuando se observan moluscos y gusanos que,
además de un sistema nervioso periférico y difuso distribuido en una simetría
radial, poseen un conjunto de ganglios neurales que rigen varias actividades del
organismo de estos animales primitivos; en
los vermes, peripatos,artrópodos y procordados se observa el inicio de
la cerebración, esto es, el inicio de la organización de un conjunto de ganglios
nerviosos rectores que sirven de interfaz coordinadora entre el interior del cuerpo
del animal y el exterior del mismo.

La ubicación cefálica de ningún modo ha sido al azar: en los primitivos vermes,


artrópodos y procordados con cuerpo longilíneo y de simetría bilateral (la misma
que mantiene el Homo sapiens), el sistema nervioso central se ubica en la parte
anterior o delantera ya que es (por ejemplo, en un gusano) la primera parte en
entrar en un intenso contacto con el medio ambiente; del mismo
modo, histológicamente se puede observar un nexo inicial (embrional) entre las
células dérmicas y las nerviosas del cerebro, ya que las neuronas serían mutadas
y evolucionadas mediante una gran especialización de células dérmicas. Al tomar
postura erguida, animales como los primates pasan a tener el sistema nervioso
central (y su parte principal: el cerebro) ya no en la parte delantera de su cuerpo,
sino en su parte superior (en ambos casos: su cabeza). También es explicable
filogenéticamente la corticalización, es decir, la aparición y desarrollo del córtex
cerebral a partir del sistema límbico, y su progresivo desarrollo en áreas de
arquitectura neuronal cada vez más complejas.

Este desarrollo filogénetico se puede percibir ontogenéticamente en cada embrión


de animal cordado al observar la llamada recapitulación de Häckel. La estructura
precursora del sistema nervioso es el tubo neural, una estructura que aparece en
la parte externa de los embriones en fase de exploración reticular gástrula. Este
tubo, a lo largo de la embriogénesis sufre una serie de modificaciones que dan
lugar a la estructura madura. El primero de ellos es la aparición de tres
expansiones, tres vesículas: el encéfalo anterior, el encéfalo medio y el encéfalo
posterior; su cavidad, llena de líquido, es precursora de los ventrículos cerebrales.
Después, estas tres vesículas dan lugar a cinco que, en su ganancia de
complejidad, sufren una serie de plegamientos que hacen que la estructura no sea
ya lineal.

El cerebro humano ha evolucionado durante un largo perí¬odo. En la actualidad


se sabe que su desarrollo toma en cada persona los primeros años de su vida y
que dicho proceso se relaciona con la adquisición del control motor, del control
locomotor, del control del lenguaje y del pensamiento.

El desarrollo cerebral después del nacimiento es dinámico y variable en las


diferentes regiones cerebrales. Los cambios son estructurales, metabólicos y se
manifiestan con cambios en la actividad eléctrica cerebral.

El grosor de la corteza cerebral cambia durante la maduración pero no en forma


uniforme. La corteza visual ya tiene el grosor de la del adulto a los seis meses de
edad. En cambio en las otras regiones, como las áreas de asociación visual, ese
grado de desarrollo se alcanza a los diez años. Sin embargo, las circunvoluciones
ya están formadas en el momento de nacer.
BIBLIOGRAFÍA

En URLS:

 http://www.uhu.es/francisco.cordoba/asignaturas/FBAM/TEMAS%20

PDF/4-SISTEMA%20NERVIOSO.pdf

 http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/lib

ros/neurobioquimica/Desarrolloneuron.htm

 http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso

 http://www.slideshare.net/khyn/el-sistema-nervioso-y-la-mente-

humana-9446029

 http://www.curtisbiologia.com/node/1203

You might also like