You are on page 1of 9

Historia de la Educación

Trabajo Final

Evolución Histórica de la Educación Dominicana a partir de Plan


Decenal 92-2002
Tras un amplio proceso de consulta, donde participaron distintos sectores relacionados al sistema
educativo, se produjo el primer Plan Decenal de Educación (1992-2002). El Plan Decenal de
Educación (PDE) fue aprobado en el Congreso Nacional de Educación celebrado en Santo
Domingo del 2 al 4 de diciembre de 1992. Dicho plan fue la culminación de un proceso de
sensibilización, toma de con ciencia, estudio, concertación y movilización de diversos sectores de la
sociedad dominicana, en la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan el Sistema
Educativo

El Decálogo Educativo, propuesta de 10 metas nacionales a ser logradas en la presente década (a


partir de enero de 1990), platea lo siguiente:

 Eliminación total del analfabetismo.

 Establecimiento del preescolar obligatorio.

 Generalización de la educación primaria.

 Expansión de la educación técnica.

 Ampliación de la educación secundaria.

 Reorganización de la educación superior.

 Revalorización de la profesión de maestro.

 Mejoramiento de la formación docente.

 Elevación de la inversión en educación.

 Ejecución de una campaña nacional de concientización.

Los objetivos generales fueron:

 Llevar cabo una reforma curricular para una mejor educación,


 El mejoramiento de la condición docente,
 Una reforma institucional para una mayor eficiencia,
 Fomentar la participación de la comunidad en la gestión educativa y lograr la asignación de un
2% del PIB a la educación.
Enfoques del nuevo Plan Decenal 2008-2018
En 2004, el entonces presidente Leonel Fernández convocó al Foro Presidencial Por la Excelencia
de la Educación, donde se ordenó la elaboración del Plan Decenal 2008-2018. Algunas de las metas
propuestas fueron:

 Alcanzar para 2012 el 100% de cobertura en el último año de la educación inicial;


 Destinar en 2012 el 4% del PIB para la educación;
 Diversificar y mejorar la calidad de la educación media “con el objetivo de crear ciudadanía y como
paso al mercado laboral y/o a la educación superior”,
 Revisar, difundir y aplicar el currículo, tomando en cuenta las TIC’s; y establecer estándares de
calidad y un sistema de evaluación que permita monitorear el desempeño del sistema educativo”.
Avances relevantes que tuvo la aplicación del plan, tomando como
referente la ley 29-09 y su tiempo de aplicación
De acuerdo a la Ley General de Educación 66-97, aprobaba el 9 de Abril
de 1997, la cual ha sustituido a la Ley 29-09, del año 1951, la Deducción
Inicial está organizada en tres ciclos:

Las leyes de educación dominicana hemos podido observar que las de


educación dominicana se fundamenta en los principios de:

La Ley 29-09 de educación en cuanto a que cada persona, niño tiene


derecho a una educación apropiada y gratuita sin importar si es
especial o no.
Los cambios que ocasionó en el sistema la aplicación de esta ley
Como nos recuerda Lorenzo Guadamuz, en su ponencia sobre
"Modemizaci6n, Democracia y Contexto" (1, 1992, pp. 7-11 a 7-16),
el "Sistema Educativo Dominicano estuvo narmada desde 1951 par la
Ley Organica de Educaci6n 29-09". Esta estructura, basta 1992, fecha
en que se da inicio al Plan Decenal, habia sufrido multiples
modificaciones fruto del deseo de las autoridades de tumo de
responder alas demandas normales originadas par el crecimiento del
Sistema. Guadamuz, de forma mas explicita, presenta a manera de
conclusiones, un esbozo sabre el comportamiento hist6rico de la
Administraci6n de la Secretaria de Estado de Educaci6n, anterior al
Plan Decenal de Educaci6n en la Republica Dominicana: lero. La Ley
Organica de Educaci6n 29-09 no explica de forma clara 10 que
debe ser nuestro Sistema Educativo, aunque del analisis de sus
articulos se desprenderia esto parcialmente, advirtiendose desde el
principia una fuerte tendencia a la centralizaci6n. 2do. El crecimiento
desordenado de criterios definidos para la creaci6n de nuevas
unidades administrativas, hall convertido estas en simples agregados
de dependencias donde los funcionariDs no tienen jurisdicciones
oficiales. 3ero. La obsolescencia e imprecisi6n de la Ley Organic a
2909, asi como la necesidad que ha tenido el sistema de irse
adaptando a las demandas que impone su crecimiento,
determinaron dos Estructuras Administrativas Paralelas: la estructura
ramal consagrada en la ley organica vigente y la estructura real u
operativa consagrada en dispositivos juridicos de mellor jerarquia. Por
ello, como ya dijimos, esa estructura obedecia a una acumulacion de
dependencias, hecha en forma inconexa, sin criterios y sin
funciones claramente definidas; muchas de las cuales ni siquiera
respaldadas por un dispositivo legal, sino aparentemente,
obedeciendo ordenes verbales. Pero, pese a todos los esfuerzos
hechos para maximizar la calidad educativa a traves de una serie de
mecanismos puestos en ejecucion, eran graves y multiples los
problemas por los cuales estaba atravesando la educacion de todo el
pais; entre estos problemas, Guadamuz (1,1992, pp. 45-48), destaca
los siguientes: 1. Centralizacion a nivel de base 2. Carencia de un
sistema efectivo de recopilacion y procesamiento computarizado de
datos a nivel regional. 3. Carencia de un programa de capacitacion
dirigido a todos los niveles. 4. Carencia de una estructura de apoyo y
cooperacion. 5. Carencia de un sistem~ efectivo de supervision. 6.
Incumplimiento de las disposiciones legales existentes y carencia de
dispositivos mas efectivos. 7. Inatencion alas necesidades fisicas de
los planteles. A todo 10 expresado anteriormente, se aiiade la
centralizacion de la sede central, que repercute directamente en la
ejecucion y organizacion administrativa de las Direcciones Regionales
y por ende de lo.s Distritos Educativos y los Centros Educativos.
Como altemativas de solucion a los problemas existentes, el
expositor recomienda las siguientes propuestas: 1. Reestructurar las
Direcciones Regionales con miras a la descentralizacion del sistema.
2. Dotar a estas regionales de las edificaciones escolares neceSarIas.
3. Ampliar la cobertura de financiamiento ala educacion.
4. Adecuar lag disposiciones legales alas innovaciones. 5. Integrar log
diversos actores de la comunidad al proceso educativo (1,1992, pp.
40-42)

¿Qué provocó la modificación y la promulgación de la nueva ley 66-97?


La revisión y actualización de la Ley General de Educación 66-97 antes de su inicio
está generando interrogantes y preocupaciones. Los interrogantes son nucleares:
¿Por qué el Ministerio de Educación de la República Dominicana y la Asociación
Dominicana de Profesores están organizando este proceso sin comunicación ni
articulación entre sí? ¿Tiene sentido y lógica que dos instituciones del sector
educativo se lancen a reformar la Ley General de Educación 66-97 cada uno por su
lado? ¿Se han dado cuenta estas dos instituciones educativas que le están negando
validez práctica y estratégica al trabajo en equipo, al consenso y a la visión integral
de los problemas y de la Ley General de Educación 66-97? ¿Con qué autoridad estas
dos instituciones pueden decirles a los estudiantes y a los docentes que han de
trabajar en equipo y articular intereses para mejorar su contexto educativo y social?
Finalmente, ambas instituciones han de preguntarse: ¿Estamos interesados en la
educación como bien colectivo o como recurso particular?

En el sector educación hay posturas que ya no tienen justificación alguna; y es hora


de que los líderes del sector revisen a quién o a quiénes les están sirviendo y qué es
lo que realmente buscan. Nuestras preocupaciones conectan con todos los que
valoran el diálogo y la construcción compartida a pesar de las diferencias. Nos
preocupa, también, que el proceso de revisión de la Ley General de Educación 66-97
acentúe tensiones. Si estas tensiones sustituyen la dimensión educativa de la
revisión y actualización por una lucha abierta de intereses y de búsqueda de un
reposicionamiento político, se le hace un grave daño a la educación y a la sociedad.
Apelamos al sentido educativo que ha de caracterizar cualquier acción vinculada al
proceso de revisión de la Ley General de Educación 66-97. Apelamos, también, a la
sensatez y a una actuación inteligente. Estamos conscientes de que el Ministerio de
Educación de República Dominicana tiene facultad para actuar por sí mismo; y de
que la Asociación Dominicana de Profesores, como un colectivo de ciudadanos,
puede tener esa iniciativa y otras más. Pero no nos parece razonable la afirmación
individualista que exhiben estas instituciones. De igual modo, esperamos que
establezcan una alianza fuerte y decidida a propiciar un proceso de reforma de la Ley
indicada en un contexto amplio de información y de participación de los diferentes
actores y sectores de la sociedad. Deseamos que en este proceso se tenga en cuenta
el énfasis que la Ley General de Educación 66-97 pone sobre la participación, en el
Título IX, capítulos I, II y III. Esta revisión no se puede hacer a puerta cerrada. No es
aceptable presentarle hechos consumados a la sociedad. La sociedad en general ha
de colaborar con todo lo que pueda garantizar calidad, pertinencia e innovación en
los resultados de la reforma de la Ley. Asimismo, la sociedad ha de apoyar un
proceso de revisión y actualización de la Ley General de Educación 66-97 que tenga
una perspectiva de integralidad. Lo contrario se acerca a la involución; y, por tanto,
coloca a la educación dominicana y a la sociedad a larga distancia de las necesidades
sentidas del sistema educativo dominicano y de la modernización.
¿Cuáles modificaciones trajo la nueva ley en la aplicación del nuevo
curriculum?
Según el propósito que preside el nuevo diseño, éste está llamado a impactar
positivamente la escuela dominicana, pues "responde a la necesidad de
contribuir al fortalecimiento de la calidad de la educación dominicana,
adecuándola a las condiciones y a los retos de la sociedad y del conocimiento
en el siglo XXI", tal como se lee al inicio del documento Bases de la Revisión
y Actualización Curricular.
Es de esperarse, pues, el inicio de un período en la educación del país, de un
nuevo contexto educativo, inaugurado no sólo por la puesta en vigencia del
nuevo diseño curricular, sino sobre todo por el hecho que en este año por
primera vez la inversión en educación alcanza el nivel de un 4% del Producto
Interno Bruto, y que en estos momentos se trabaja en la elaboración de un
pacto educativo con la participación de amplios sectores de la sociedad.
En ese marco se sitúa la mayor innovación en términos psicopedagógicos del
nuevo diseño curricular: la educación por competencias. Y desde este
momento, todos los actores han de ocuparse en la aplicación efectiva de ese
enfoque, pues concretamente sobre él descansan las promisorias
perspectivas de mejorar la calidad de la educación y así cumplir con el
propósito que sirvió de motivación a la reforma curricular.
La educación por competencias es una novedad oficializada en nuestro país
desde este año, pero es un enfoque ya en uso en números países, no sólo en
la educación técnico-profesional, sino también en la educación general y
básica. No viene al caso referirse a la historia del concepto y de su aplicación,
baste por decir que desde hace años, todos los países de la Unión Europea
adoptaron ese enfoque en sus sistemas educativos.

Evaluación Docente

La OEI junto al Ministerio de Educación realizarán con la


finalidad de medir el desempeño docente en general a nivel
nacional y que este a su vez responda a las políticas
existentes en este ámbito y a los compromisos establecidos
en las normativas nacionales e internacionales, mediante
diversas técnicas y procesos de evaluación con el objetivo
de apoyar, incentivar y definir el desarrollo profesional
docente a fin de impactar la calidad educativa.

Objetivos de las evaluaciones

Implementar un sistema de evaluación que valore el desempeño


docente, identifique logros y dificultades para el mejoramiento
personal e institucional, a los fines de garantizar una educación de
calidad.

 Establecer mecanismos de evaluación individual que ponderen el grado de


cumplimiento de las funciones y responsabilidades inherentes al cargo que
desempeña el/la docente y los logros alcanzados.
 Estimular el compromiso del/la docente con su rendimiento, su desarrollo
profesional y formación continua para el mejoramiento de la calidad de la
educación, en correspondencia con de la dependencia del MINERD y la
comunidad educativa a la que pertenece.

 Crear mecanismos de registro en información individual de resultados.

 Establecer mecanismos de evaluación individual que ponderen el grado de


cumplimiento de las funciones y responsabilidades inherentes al cargo que
desempeña el/la docente y los logros alcanzados.
 Estimular el compromiso del/la docente con su rendimiento, su desarrollo
profesional y formación continua para el mejoramiento de la calidad de la
educación, en correspondencia con de la dependencia del MINERD y la
comunidad educativa a la que pertenece.
 Crear mecanismos de registro en información individual de resultados.

You might also like