You are on page 1of 41

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR ORIENTE


MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CON ORIENTACIÓN EN
ANDRAGOGÍA

Curso: ANDRAGOGÍA
M.A Iris Elfido Pérez

Portafolios del curso

Maestrante: José David Juárez Gamarro

Guastatoya, Depto. El Progreso, 18 de mayo de 2018


Tabla de contenido

Introducción ............................................................................................................................ 5
4.1 La Andragogía .................................................................................................................. 6
Consideraciones andragógicas fundamentales ................................................................... 6
Definición de andragogía.................................................................................................... 7
Necesidades de educar al adulto ......................................................................................... 8
4.2 Historia de la Andragogía ................................................................................................. 9
Alexander Kapp .................................................................................................................. 9
Félix Adam ....................................................................................................................... 10
Malcom Knowles.............................................................................................................. 11
Eduard C. Lindeman ......................................................................................................... 13
4.3 La Andragogía y su relación con la Pedagogía .............................................................. 13
Procesos de la andragogía y pedagogía ............................................................................ 13
Supuesto de la andragogía y pedagogía ............................................................................ 16
4.4 Fundamento de una concepción andragógica en la educación superior ......................... 17
La Andragogía en el contexto de la educación superior ................................................... 17
4.5 Hecho andragógico ......................................................................................................... 18
Definición ......................................................................................................................... 18
Componentes del hecho andragógico ............................................................................... 19
4.6 Principios teóricos de la Andragogía .............................................................................. 20
Participación ..................................................................................................................... 20
Horizontalidad .................................................................................................................. 20
Flexibilidad ....................................................................................................................... 20
4.7 El Educador Andragógico .............................................................................................. 21
Perfil del educador andragógico ....................................................................................... 21
Rasgos y Características del Docente Andragógico ......................................................... 21
4.8 La Andragogía y la educabilidad .................................................................................... 23
Educación Permanente ..................................................................................................... 23
Educabilidad ..................................................................................................................... 23
Características de la educabilidad..................................................................................... 23
4.9 Características de la andragogía ..................................................................................... 23
Auto-concepto .................................................................................................................. 23
Experiencia ....................................................................................................................... 24
Prisa en aprender .............................................................................................................. 24
Orientación al aprendizaje ................................................................................................ 24
Motivación para aprender ................................................................................................. 24
4.10 La didáctica de la Andragogía ...................................................................................... 24
Definición de Didáctica .................................................................................................... 24
Medios Didácticos ............................................................................................................ 24
Principios didácticos ......................................................................................................... 25
4.11 Estrategias andragógicas............................................................................................... 26
Definición de estrategias .................................................................................................. 26
Grupos de aprendizaje ...................................................................................................... 26
Aprendizaje colaborativo .................................................................................................. 27
Aprendizaje holístico ........................................................................................................ 27
Método de proyectos ........................................................................................................ 28
Estudio de casos ............................................................................................................... 29
Organizadores gráficos ..................................................................................................... 31
4.12 Aprendizaje experimental ............................................................................................. 32
Teoría del aprendizaje ...................................................................................................... 32
El ciclo de aprendizaje ...................................................................................................... 33
4.13 Modelo Andragógico .................................................................................................... 33
4.14 Aprendizaje inductivo................................................................................................... 34
Definición de aprendizaje inductivo ................................................................................. 34
Características ................................................................................................................... 35
Aplicaciones ..................................................................................................................... 35
4.15 Evaluación formativa y sumativa ................................................................................. 36
Definición ......................................................................................................................... 36
Funciones de la evaluación ............................................................................................... 36
Finalidades de la evaluación ............................................................................................. 38
Recomendaciones ................................................................................................................. 39
Conclusiones......................................................................................................................... 40
Referencias Bibliográficas .................................................................................................... 41
Introducción
4.1 La Andragogía

Consideraciones andragógicas fundamentales

Se fundamenta en un concepto de educación no tradicional orientado a formar en sus


estudiantes los conocimientos, las capacidades y los valores necesarios para poder
comprender y participar en la solución de los problemas sociales, económicos, políticos y
culturales en un mundo complejo y en constante transformación que requiere de una
disposición constante y decidida para la innovación y el cambio así como para la
participación y la construcción reflexiva y creativa; lo cual reclama la incorporación
articulada y coherente de ciertos elementos pedagógicos consecuentes con este concepto de
educación. En este sentido, se necesita un diferente diseño curricular y un nuevo docente o
andragogo1 (Pereira,1990) que con el conocimiento y utilización de la metodología didáctica
conveniente y el empleo de técnicas y procedimientos para el aprendizaje posibiliten a los
estudiantes o agentes de aprendizaje aprovechar su tiempo, voluntad y potencialidades en su
desarrollo educativo y profesional disponiendo el proceso didáctico a sus intereses,
necesidades y expectativas.

Esta concepción educativa debe fundamentarse en una filosofía que reconozca como
significativa la toma de conciencia de la problemática particular que enfrentan los adultos
para obtener una profunda y comprometida participación en sus procesos de aprendizaje
personales y colectivos. Desde la pedagogía se concibe a la educación como una práctica
social de intervención orientada a la formación de sujetos sociales; práctica que encuentra en
las teorías pedagógicas sus razonamientos y normas que la justifican y perfeccionan. Por ello,
estos dispositivos deben estar construidos con los mayores y mejores criterios de rigor y
consistencia teórica, para estar en condiciones de fundamentar la sistematización de los
ideales educativos y el correspondiente diseño de proyectos que posibiliten su logro.

Las edades generacionales, reconocidas por todos, del trayecto evolutivo del ser humano:
infancia, juventud, adultez y ancianidad; históricamente han sido sujetas a la reflexión e
intervención pedagógica. Estas edades son los tiempos de la vida que bajo el enfoque de la
teoría pedagógica de la educación permanente o del aprendizaje a lo largo de la vida indican
y marcan los tiempos de la formación humana (Frabboni y Pinto, 2006: 301)
Concretamente en el debate pedagógico en torno a las prácticas educativas en la edad adulta,
se ha intentado esclarecer, incluso lingüísticamente, una teoría pedagógica que tiene por
campo de reflexión y acción los procesos educativos propios de los adultos: la andragogía.

Los criterios que utiliza Ludojoski (1986: 20-26 y 31) para determinar el concepto de adulto
son los siguientes:
• La aceptación de responsabilidades.
• El predominio de la razón.
• El equilibrio de la personalidad.
• La evolución psicofísica de su estructura morfológicocorporal, así como de sus sentimientos
y pensamientos.
• La asimetría como nota típica del adulto en la plenitud de sus potencialidades.

Definición de andragogía

En su significado más simple, es la guía o conducción, de un conjunto de técnicas de


aprendizaje o enseñanzas, donde los aprendices son los adultos; es la contraparte de la
pedagogía, que es la orientación o enseñanza a niños. El modelo a seguir de la educación
andragogìco, se basa en las exigencias del adulto, el cual decide que estudiar y para qué desea
estudiar, según su requerimiento o necesidad de aprender, exigiendo más de lo que el profesor
enseña, siendo autónomo en su aprendizaje, dependiendo de la manera de la enseñanza, la
experiencia y la interacción grupal, aplicando de forma inmediata lo aprendido
convirtiéndolo en más didáctico y fácil.

La característica fundamental de esta educación para adulto es; la forma de resolver las
situaciones de conflicto o complejas, organizando el aprendizaje o lo aprendido en torno a la
dificultad o problema, siendo esta una forma de alcanzar las metas y competencias deseadas
he impuestas, afianzando los valores y las actitudes positivas, porque el secreto de este
avance, es que el adulto aprende porque quiere y no porque debe.

Es una nueva perspectiva de estudio, viniendo de un cronograma sencillo; el profesor-guía,


procede a dar una conducción, dando una ciencia del arte que es la permanencia, en un avance
de una educación permanente. Permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad
de vida y la creatividad de un adulto, que es quien propicia su autoaprendizaje y
autorrealización; basados en sus principios fundamentales y en la participación horizontal o
directa y flexible, de un enfoque sistemático de la motivación de cómo y por qué o para qué
aprender, canalizando una enseñanza para la vida misma, motivando la vida diaria, ya que es
su necesidad de autodefinirse y de auto dirigirse o de encaminar sus pasos, aceptando sus
diferencias y limitaciones individuales y las de cada persona.
En un resumen, el adulto posee cuatro características importantes para el aprendizaje
andragógico; la motivación, la perspectiva personal de lo que va aprender, la experiencia y
la disponibilidad de aprender; llegando así al ciclo final del aprendizaje; adquirir experiencia,
saber reflexionar, llegar a una conceptualización y al final la aplicación de lo aprendido.

Necesidades de educar al adulto

Por su parte Adam y Ludojoski, al inicio de los años setenta, impulsan en Latinoamérica la
reflexión y la práctica educativa desde la andragogía, a la cual le adjudicarán la
responsabilidad de conocer y analizar la realidad de los adultos para determinar los
procedimientos más convenientes para orientar sus procesos de aprendizaje.
Esta activación y auge de la andragogía en la década de los años setenta, obedece a que la
UNESCO precisa de una manera clara e internacional la teoría de Educación a lo largo de la
vida. Reconociendo por vez primera, la necesidad de ocuparse de la educación de adultos ya
que no únicamente en las dos edades iniciales de la vida: niñez y juventud, deben consagrarse
tiempos y recursos a su formación (OCDE, 2005). En el campo de la teoría, de la práctica y
de la política educativa, poco a poco se ha adquirido mayor conciencia respecto a la necesidad
de dar un enfoque holístico a la educación de adultos.
Pensando y actuando en la educación universitaria o superior, Félix Adam reconocerá en ella
un gran contrasentido: su organización y administración se fundamentan en un razonamiento
pedagógico ajeno a la realidad de los adultos como alumnos universitarios (Adam, s/f: 2).
Por tanto, su propuesta, es simple y básica: si el estudiante universitario es adulto, entonces
hay que recurrir a la andragogía, para localizar en ella la fundamentación teórica que
posibilite construir propuestas curriculares y estrategias metodológicas coherentes con los
aspectos psicoló-gicos y socioculturales que caracterizan a la edad adulta.
Roque L. Ludojoski en su obra Andragogía. Educación del adulto (1971:11) reconoce que
esta teoría pedagógica surge de la necesidad de tomar conciencia de la insuficiencia existente
en el campo educación para analizar e intervenir en los procesos de educación de los adultos.
Por ello la andragogía tendría como finalidades:

• Formular los conceptos que permitan reconocer las particularidades de la personalidad de


los seres humanos en su edad adulta y la especificidad de sus procesos educativos.
• Diseñar los lineamientos de una metodología didáctica apropiada para establecer procesos
de enseñanza y de aprendizaje entre adultos.

También para Knowles los principios de la Andragogía son posibles de utilizarse para
fundamentar e intervenir en los diversos contextos de la educación de adultos, la andragogía,
como teoría pedagógica, posibilita la participación de manera flexible en todos los procesos
educativos.
A partir de estas consideraciones hoy en día es imposible no reconocer a la educación de
adultos como parte consustancial de los sistemas educativos. Esta disciplina por tanto
adquiere cada día relevancia, debido a que corresponde al estudiante adulto precisar sus
metas así como los procesos para alcanzarlas; todo ello para fortalecer su desarrollo y el de
la sociedad de la que forma parte. En este sentido, las acciones andragógicas, articuladas a
las actividades de los ámbitos económicos, políticos, sociales y culturales, se dirigen cada
vez más a imaginar y llevar a la práctica nuevas formas y modalidades educativas diferentes
de los procesos formales y rígidos de la educación tradicional. La educación de adultos ya
no es más un correctivo educativo, se ha convertido, por derecho propio, en un elemento
indispensable del desarrollo personal y social, coherente, orgánico y con conceptos, tareas y
valores que le son propios y cuyas demandas responden a las necesidades actuales, complejas
y cambiantes de la sociedad y de los retos tecnológicos.

Actualmente la educación de adultos está presente en el vasto campo educativo, ya sea en la


modalidad de procesos educativos formales y no formales. Por ejemplo la encontramos en
la:
• Formación de recursos humanos para actividades productivas y de servicios.
• Especialización laboral.
• Alfabetización.
• Formación política y de participación social.
• Actualización científica y tecnológica.
• Formación universitaria.

4.2 Historia de la Andragogía

Alexander Kapp

La primera referencia a este término aparece en el año 1833 en el libro “Las Ideas
Educacionales de Platón”, del profesor alemán Alexander Kapp, quien plantea que el
aprendizaje no sólo tiene como fuente al profesor sino también a la auto-reflexión y a la
experiencia de vida. Aún cuando Kapp no desarrolla una teoría, plantea la andragogía como
una necesidad práctica para la educación de adultos.
El término Andragogía fue introducido por Malcom Knowles en USA en 1984. De acuerdo
al autor, se refiere “al arte de enseñar a los adultos a aprender”.

En su libro editado en 1989 describe las circunstancias que le llevaron a utilizar esta
terminología: “Mientras conducía una experiencia en la universidad de Boston en 1967, se
me acercó un educador yugoslavo, Dusan Savicevic, para decirme: Malcom, estás predicando
y practicando Andragogía. Le repliqué: Cualagogía?, por cuanto nunca antes había oído ese
término. Entonces me explicó que había sido acuñado por Alexander Kapp 34 años antes".
Félix Adam

Desde el siglo XIX se constituye una pedagogía, o mejor, como preferimos llamarla, una
teoría-práctica de la educación, latinoamericana, que a diferencia de la europea y la
estadounidense, es una interdisciplina, en la que se combinan en forma sintética y crítica,
ciencia, ética, sociología, antropología, epistemología, lingüística, psicología y tecnología en
el marco de un proyecto político humanista emancipador. En el puertorriqueño Eugenio
María de Hostos, como en ningún otro educador en el mundo de esta época, encontramos
esta teoría-práctica de la educación capaz de pensar y organizar los procesos de formación
humana en toda su complejidad y en función de un ideal emancipador.

Para la segunda mitad del siglo XIX, alcanzada la emancipación política de las colonias
hispanoamericanas, se hace claro, que con el establecimiento del régimen constitucional
republicano tan sólo se ponía un marco legal para la verdadera liberación de nuestros pueblos.
José Martí resumió magistralmente la tarea que la educación tenía por adelante al afirmar:
"Hombres haga quien quiera hacer pueblos". Simón Rodríguez, el maestro de Bolívar
recalcaba por su parte: "Yo dejé la Europa (donde había vivido veinte años seguidos) por
venir a encontrarme con Bolívar; no para que me protegiese, sino para que hiciese valer mis
ideas a favor de la causa. Estas ideas eran (y serán siempre) emprender una Educación
Popular, para dar ser a las Repúblicas imaginarias que ruedan en lo libros y en los Congresos
? Educar es enseñar al hombre a tratar con las cosas e infundirle ideas sociales?saber vivir en
República."

La forma dominante europea y estadounidense de entender la teoría-práctica de la educación


resultaba inadecuada para las necesidades de autoconstitución de nuestros pueblos
latinoamericanos y por eso la pedagogía que va de Eugenio María de Hostos a Paulo Freire,
va a tener un carácter distinto a aquellas.

Hay cinco características que definen esta teoría-práctica de la educación:


1º. Porque en Latinoamérica la educación debe responder a la necesidad de completar el
proceso de emancipación de nuestros pueblos (tanto en el sentido externo de la nación frente
a otras naciones, como en el interno de la ciudadanía, es decir de las libertades civiles, los
límites del Estado y el gobierno democrático y la justicia social) la teoría-práctica de la
educación será eminentemente político-liberadora.

2º. Porque en Latinoamérica la filosofía educativa responde a la necesidad de sustituir el


ethos religioso transmundista, por una espiritualidad y esperanza terrenal, la filosofía
educativa, será, eminentemente, idealista, no en el sentido ontológico, sino en el ético-
humanista.

3º. Porque el "hombre" americano es proyecto inconcluso, la filosofía educativa será


antropológica y antropogenética; orientada a construir el ser humano integral, de carácter y
conciencia, que reúne entendimiento, sensibilidad y voluntad al servicio de la patria.

4º. Porque hay necesidad de sustituir la concepción imaginaria, especulativa y poco funcional
de manejar la realidad, tiene que haber una reflexión epistemológica que permita discriminar
y clasificar los saberes, sustituir el saber esteticista y especulativo por el científico positivo y
tecnológico.

5º. Porque en Latinoamérica se da la urgente necesidad de acelerar el proceso histórico


económico y crear una civilización industrial que nos saque de la pobreza y traiga felicidad
para todos, la educación será utilitaria (industrial-laboral).

Aunque Félix Adam no lo reconozca así expresamente, es precisamente en esta tradición que
se ubica su propuesta andragógica, que contradecir viene a representar un importante
desarrollo de la teoría-práctica educativa Latinoamericana.
Malcom Knowles

(1913-1997), es considerado como el padre de la educación de adultos. Introdujo la teoría de


la Andragogía como el arte y la ciencia de ayudar a adultos a aprender. Consideraba que los
adultos necesitan ser participantes activos en su propio aprendizaje. Knowles manifestaba
que los adultos aprenden de manera diferente a los niños y que los entrenadores en su rol de
facilitadores del aprendizaje deberían usar un proceso diferente para facilitarlo. En su obra
La Práctica Moderna de Educación de Adultos: Andragogía contra Pedagogía de 1970,
presentó su Modelo Andragógico.

En el campo de la Educación Continua y la denominada Educación a lo Largo de la Vida


(véase Educación), la Andragogía tuvo gran influencia en las décadas de los 80 y 90,
principalmente en los entornos relacionados con la Educación Abierta y A Distancia (véase
wiki_ead[1]), integrando los aportes de la Psicología y la Pedagogía.

Necesidad de saber. Los adultos necesitan conocer la razón por la que se aprende algo.
Autoconcepto del individuo.Los adultos necesitan ser responsables por sus decisiones en
términos de educación, e involucrarse en la planeación y evaluación de su instrucción.
Experiencia previa. (incluyendo el error) provee la base para las actividades de aprendizaje.
Prontitud en aprender. Los adultos están más interesados en temas de aprendizaje que tienen
relevancia inmediata con sus trabajos o con su vida personal.
Orientación para el aprendizaje. El aprendizaje de adultos está centrado en la problemática
de la situación, más que en los contenidos.
Motivación para aprender. Los adultos responden mejor a motivadores internos que a
motivadores externos.
En Colombia Carlos Vasco reeditó el concepto en el sentido de la necesidad de incluir a los
adultos en la educación. Felipe Garcés insiste en que el concepto de Andragogía no es
adecuado porque solo hace alusión a los varones. Garcés propone el concepto de
Antropogogía, en tanto esta palabra recurre al griego (Ανθροπος, ου) 'antropos', que alude a
la humanidad y no sólo al varón.

Ernesto Yturralde Tagle en contra-posición al cambio de término mencionado por Garcés,


manifiesta que Andragogía es el adecuado, ya que alude conceptualmente al hombre como
sinónimo de ser humano. Yturralde sostiene que la Antropogogía es "la ciencia y el arte de
instruir y educar permanentemente al ser humano, en cualquier período de su desarrollo
psico-biológico y en función de su vida natural, ergológica y social" como lo planteara Félix
Adam en 1977.

Carlos Wagner, Facilitador ecuatoriano define a la Andragogía como el proceso sistemático


de aprendizaje cognitivo, significativo y emocional de un adulto para beneficio personal y de
la empresa en donde trabaje.
Los apoyos de la Andragogía en las actividades del ser humano son innumerables. Hay
autores que la mencionan como una estrategia a considerar en el proceso de enseñanza
universitaria y, por supuesto, en los procesos de capacitación en las empresas, debido a su
particularidad de primero entender las necesidades de los participantes en un proceso de
enseñanza-aprendizaje y luego tomarlas en cuenta al momento de diseñar los contenidos y
las estrategias de interacción Maestro-Estudiante-Contenidos.

Eduard C. Lindeman

Es otra de las grandes figuras en la generación de conceptos de la educación para adultos y


en la formación del pensamiento de la educación informal. Fue el primer norteamericano en
introducir este término en dos de sus libros.

Linderman identifica desde un enfoque sistémico un esquema con lo que él supone son las
claves del aprendizaje de los adultos:

El adulto se motiva a aprender cuando tiene necesidades


La orientación para aprender se centra en la vida
Tiene necesidad de autodirigirse profundamente
Las diferencias individuales se incrementan con la edad

4.3 La Andragogía y su relación con la Pedagogía

Procesos de la andragogía y pedagogía

Andragogía es al adulto, como Pedagogía al niño. Los procesos de aprendizaje varían de


acuerdo a las edades. En edades tempranas los niños se someten al sistema educativo,
mientras que los adultos, con mayor o menor intensidad, buscan el conocimiento para su
inmediata aplicación práctica que les permita generar cambios o mejoras entre otras cosas en
sus actividades, tareas, oficios o profesiones. Se reconocen dentro de la Pedagogía a la
Paidagogía, la Pedagogía, la Hebegogía, la Andragogía y la Gerontogogía. Hoy se confirma
que el individuo se mantiene en un permanente proceso de aprendizaje. Yturralde reitera el
concepto de Antropogogía definido por Félix Adam como: "La ciencia y el arte de instruir y
educar permanentemente al ser humano, en cualquier período de su desarrollo psico-
biológico y en función de su vida natural, ergológica y social". Yturralde insiste en que no
basta proveer de educación únicamente a las juventudes como tradicionalmente se ha hecho
. Es fundamental el crear sistemas de Educación Continua para lograr el desarrollo de las
sociedades, permitiendo a través del aprendizaje permanente el mejoramiento de las
condiciones de vida del individuo dentro de estas sociedades, como un proceso de
mejoramiento continuo. El desarrollo de los pueblos y sus niveles de competitividad se
fundamentan en la competitividad del individuo.

En la Andragogía se debe tomar en cuenta que es semejante a la Pedagogía en ciertos


aspectos, como por ejemplo el hecho que las dos persiguen un mismo fin que es el de crear
aprendizajes independientemente de la edad, comparten en sus inicios teorías que les
permiten sustentarse por lo cual se puede concluir que si utilizamos Pedagogía en los niños
y adolescentes, Andragogía en las personas [adultas] nada impide que se utilice Pedagogía
en personas adultas por ejemplo cuando de alfabetizan y Andragogía cuando en el nivel
secundario se realizan tesis de investigación. Todo dependerá del momento y de la decisión
o capacidad del docente para elegir cualquiera de las dos, sin que en ello influya la edad de
una persona. El niño tiene apertura para recibir conocimientos y acepta los contenidos que se
le imparten, en cambio el adulto tiene la necesidad de aprender determinada temática que le
beneficie en su trabajo y poder aplicar los conocimientos en su entorno para su propia
superación.

Las principales diferencias entre Pedagogía y Andragogia son:

Andragogia. Dirigido a mayores de edad. Pueden tomar sus propias decisiones. No aceptan
obligatoriamente las enseñanzas impartidas. La pueden cuestionar y mejorar. La mayoría
solo está ahí si se siente cómodo. La memorización no es lo importante, sino saber donde se
encuentra la información y como utilizarla. La mayor parte del conocimiento viene de la
investigación de la realidad en los diferentes campos de las ciencias. Se califican
principalmente las actividades grupales. No se castiga lo negativo, se reflexiona y se utiliza
como un medio de aprendizaje. No se amenaza a ningún estudiante. No se premia ningún
modelo establecido. No existe profesor o docente, se elimina este concepto y pasa a llamarse
facilitador se iguala al estudiante, es su amigo, su consejero. El estudiante no tiene tiempo
que perder, en su mayoría tienen familia y trabajo que atender, solo está ahí motivado porque
el conocimiento le ayudará inmediatamente en su desarrollo personal y su aplicación en lo
económico. Si falla no pasa nada, todos sus compañeros lo ayudarán, existe mucha
colaboración voluntaria e integración. Como adultos son tolerantes y comprensivos no
requieren vigilancia o supervisión. Cada uno tiene capacidades diferentes y con sus
actividades el grupo aprende y el facilitador también. Todos se sienten apreciados y se
establecen fuertes lazos de amistad. Se realiza mucho trabajo no presencial y los adultos
aprenden a investigar y realizar trabajos que luego presentan en grupos para conocimiento de
todos. La utilización de pupitres no corresponde, deben ser mesas y sillas para trabajo en
grupos. No existe una tarima para dictar cátedra.El facilitador se debe ubicar en un lugar
secundario que no interrumpa o distraiga las actividades de aprendizaje. Todos se muestran
atentos e interesados y desean participar activamente.No se requiere de dinámicas para
integrarlos,desestresarlos o estimularlos. Es un sistema de enseñanza voluntario.

Pedagogía. Dirigido a menores de edad. No pueden tomar sus propias decisiones. Deben
aceptar obligatoriamente la enseñanza conductista aplicada, La mayoría no se sienten
cómodos. Los exámenes son sobre la base de memorización. Poca o casi nada investigación.
Solo se aprende lo que el profesor le permite conocer. No se integran en grupos para realizar
labores investigativas. No se califican actividades grupales como objetivo principal. Lo
negativo se castiga. Se amenaza a los alumnos si no obedecen órdenes. Se premia un modelo
pre establecido unilateralmente como bueno. El profesor no espera aprender de sus
estudiantes. Es importante la calificación en conducta. Muchos estudiantes no comprenden
porque están en el colegio. No les a agradan la mayoría de las materias. Para animar al
estudiante se utilizan dinámicas cuando los temas se presentan aburridos o complejos.Es un
sistema educativo obligatorio.

Semejanzas:

Ambos se aplica metodologías de enseñanza y aprendizaje.


Las dos ciencias se tienen el mismo objetivo que es la educación del ser humano.
Busca innovaciones en el proceso educativo para lograr un aprendizaje mas integral y
significativo.
En el proceso educativo las dos ciencias hacen de los mismos elementos: estudiante, objetivo
de la educación, el ambiente donde se desarrolla el acto educativo.
Ambas se fundamentan en ideas, principios, hipótesis, definiciones, conceptos, modelos y
teorías.
Este sistema se comenzó a implementar antes de 1960 en Europa y posteriormente en EEUU.
Supuesto de la andragogía y pedagogía
4.4 Fundamento de una concepción andragógica en la educación superior

La Andragogía en el contexto de la educación superior

Las instituciones de Educación Superior son creadas para responder a unas demandas y
cambios sociales, políticos, económicos, tecnológicos y científicos de una determinada
época. En el ámbito universitario a partir de los años 90, se inició un proceso de intensa
reflexión y acciones encaminadas a esclarecer lo que podría ser el futuro de la Educación
Superior en todo el mundo, tanto así, que Silvio (2002), se atrevió a llamarla “la década de
la educación superior” (p. 169), debido a que desde el inicio de la misma, académicos y
universitarios de distintos niveles se dedicaron intensamente a analizar la Educación
Superior, sus perspectivas a futuro y a emprender diversas acciones orientadas a su
transformación, a la revisión y reorientación de los procesos de enseñanza, uso de las TIC, y
a la incorporación de la premisa de educación permanente y durante toda la vida.
En el contexto actual del Siglo XXI, la Educación Superior enfrenta grandes retos derivados
del fenómeno de la globalización, el cual provoca transformaciones sustanciales en los
modelos tradicionalmente utilizados en la educación. En tal sentido, el desarrollo que han
adquirido las TIC y su inserción en los procesos educativos se puede considerar como uno
de los más influyentes, debido a que está cambiando las formas en que se relacionan los
actores del proceso educativo, los escenarios de aprendizaje, la manera en que se accesa,
presenta y se organiza la información; en fin, se está dando una revolución en los procesos
de enseñanza y aprendizaje.
Es una época donde la práctica de la educación está siendo influenciada por diversos
paradigmas esenciales que se pueden sintetizar en: el desarrollo progresivo de las TIC, la
ciencia cognitiva con su marcada influencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje y de
la educación permanente y durante toda la vida (Fernández, 2000), donde la Andragogía
representa una alternativa para promover formas no convencionales de aprendizaje.
Aún y cuando las demandas del sector universitario como: revolucionar en las metodologías
de enseñanza, uso de las TIC en educación, cómo enfrentar la obsolescencia de los
contenidos, se vienen formulando hace ya bastante tiempo, lo cierto es que en los actuales
momentos, deberán satisfacer y responder a un “nuevo mercado del conocimiento”,
entendido en un sentido amplio, “para referirse a cualquier espacio en el cual se relacionen
en demandantes de un bien o servicio y oferentes del mismo...” (Tünnermann, 1998, p. 171).
Las tendencias de desarrollo de la Educación Superior están conformando un nuevo espacio,
donde se relacionan personas, grupos, organizaciones interesadas en facilitar las condiciones
para que esos conocimientos sean adquiridos y otras deseosas de adquirir conocimientos. Las
transacciones que se realizan entre ambos grupos, es decir, entre los interesados en facilitar
las condiciones para que los conocimientos sean adquiridos y los interesados en adquirir
conocimiento, se configuran así, en lo que Tünnermann (1998), llama un nuevo mercado del
conocimiento. Este nuevo mercado del conocimiento es producto de las demandas de la
sociedad del conocimiento, ligada a la velocidad del cambio, y a la diversidad de
posibilidades y al rápido ritmo de la innovación.

4.5 Hecho andragógico

Definición
El hecho andragógico habla de dos actores principales: El participante y el facilitador(a) y de
dos principios fundamentales: la horizontalidad y la participación.

La Andragogía otorga la oportunidad para que el adulto que decide aprender, lo haga
participando activamente en su propio aprendizaje e intervenga en la planificación,
programación, realización y evaluación de las actividades educativas en condiciones de
igualdad con sus compañeros participantes y con el facilitador.

Ello se realiza en conjunto con la promoción de un ambiente de aprendizaje adecuado.


Por lo tanto, la teoría y la práctica Andragógica promueven el desarrollo de un ser humano
capacitado y sensibilizado a los cambios que demanda constantemente el mundo globalizado,
lleno de competencias y estrategias nuevas a la cual el adulto debe adecuarse y desarrollarse
eficazmente.

El aprendizaje desde el punto de vista andragógico corresponde a un paradigma en el cual el


proceso, se transforma en una interacción de iguales, donde el facilitador orienta al que
aprende, y facilita la información que el adulto habrá de utilizar para enriquecimiento de su
experiencia en una actividad determinada.

Por lo tanto la relación orientación- aprendizaje, estimula el desarrollo, proactividad y el


sentido de autogestión en el participante, en lo que respecta al proceso de aprendizaje y
crecimiento personal, el capacitador estimula, en el participante, el espíritu analítico, critico
y creativo, para la transformación y mejoramiento de su entorno, logrando que el sea un
sujeto activo en el desarrollo de sus acciones y tenga una opinión valida en su formación o
capacitación.

El hecho andragógico es real, objetivo y concreto porque, existe un adulto como realidad bio
– psicosocial. El adulto es susceptible de educar durante toda su vida.
La sociedad exige para su propia supervivencia y desarrollo educar a sus miembros. El hecho
andragógico adquiere dimensión práctica en la acción de la formación del adulto.

Es el proceso de orientación individual y social para lograr sus capacidades de


autodeterminación o independencia. La manera práctica de conducir este proceso en función
de necesidades y problemas de adulto permita establecer las diferencias fundamentales de la
educación del niño y del adolescente y la del adulto.
Componentes del hecho andragógico

Un Modelo Andragógico encuentra su dinamismo en los siguientes componentes:

 El Participante adulto
 Andragogo.
 El grupo de participantes
 El medio ambiente.

1. El Participante adulto: Es el primero y principal recurso en la situación de aprendizaje.


Apoyándose en sus conocimientos y experiencias anteriores, el Participante no hace más que
continuar la explotación y descubrimiento de sus talentos y capacidades. En consecuencia,
todo aprendizaje sólo puede efectuarse si hay continuidad y congruencia, tanto a nivel del ser
como del hacer, igualmente, si a veces, los cambios importantes se imponen. El adulto está
en el centro del aprendizaje.

2. El Andragogo: Es una persona reconocida como competente, ya sea en el campo del


aprendizaje a realizar, o cómo éste se puede realizar; o aún más de los dos a la vez. Persona
- referencia y/ o persona experta, el Andragogo puede y debe desempeñar variados roles,
tales como: consultor, transmisor de informaciones, facilitador, agente de cambio, agente de
relación, tutor, acompañante del proceso educativo, etc.
El Andragogo facilita las interacciones interpersonales y organiza la actividad educativa,
cuyo principal actor es el participante.

3. El grupo: Los adultos reunidos en grupos de participantes, constituyen un conjunto de


recursos debido a sus experiencias anteriores y de su voluntad para aprender. De esta manera,
cada uno de los miembros del grupo se convierte en agente de aprendizaje, ya sea en lo
referente al contenido o al proceso. En un medio ambiente educativo, en donde el grupo tiene
su parte de responsabilidad, todo participante puede convertirse en un recurso para el otro.
Los intercambios proporcionan una transacción dinámica.

4. El medio ambiente: Es posible distinguir tres tipos de medio ambiente:

 A.- El medio ambiente inmediato, creado para realizar el aprendizaje; es decir, la


actividad educativa.
 B.- Se relaciona con el organismo educativo que facilita los recursos y los servicios
humanos y materiales.
 C.- Comprende a las instituciones y a las agrupaciones sociales. Si la creación de
ambiente socio- emotivo es necesario para hacer propicio el aprendizaje, también los
espacios físicos y los instrumentos tecnológicos constituyen factores importantes para
facilitar el aprendizaje.

4.6 Principios teóricos de la Andragogía

Se debe tener en cuenta que la Andragogía se basa en tres principios, participación,


horizontalidad ,flexibilidad. (Félix Adam), a saber:

Participación

La participación se requiere ya que el estudiante no es un mero receptor, sino que es capaz


de interactuar con sus compañeros, intercambiando experiencias que ayuden a la mejor
asimilación del conocimiento. Es decir, el estudiante participante puede tomar decisiones en
conjunto con otros estudiantes participantes y actuar con estos en la ejecución de un trabajo
o de una tarea asignada.

Horizontalidad

La horizontalidad se manifiesta cuando el facilitador y el estudiante tienen características


cualitativas similares (adultez y experiencia). La diferencia la ponen las características
cuantitativas (diferente desarrollo de la conducta observable).

Flexibilidad
Es de entender que los adultos, al poseer una carga educativa - formativa, llena de
experiencias previas y cargas familiares o económicas, necesiten lapsos de aprendizaje
acordes con sus aptitudes y destrezas.
4.7 El Educador Andragógico

El aprendizaje ocurre en todas las etapas de la vida, lo que cambia es la forma de aprender,
y esto se encuentra directamente relacionado con la manera de enseñar.
Perfil del educador andragógico

Es necesario ubicar el papel del andragogo que orienta su función docente respetando las
características del adulto; así, según Fernández (2001) el educador andragógico, debe:
- Ubicarse como una fuente de conocimientos, experiencias e informaciones.
- Aceptar el desempeño de su múltiple función como asesor, monitor, mentor, guía y
orientador al practicar en forma eficiente la evaluación permanente y formativa.
- Aceptar que el educando adulto es capaz de manifestar la autoevaluación.
- Asumirse como parte del grupo de adultos y como un agente de cambios.
- Ser partícipe de la planeación del currículo o programa educativo que conducirá.
- Mantener apertura y flexibilidad ante la necesidad de hacer cambios al programa para
atender las necesidades específicas de los educandos.
- Promover un clima de aceptación, reconocimiento y participación entre los educandos.
- Captar y aprovechar la energía dinámica (sinergia) del grupo para lograr los aprendizajes.
- Provocar que los educandos tomen parte en el acto académico como agentes de intra e
interaprendizajes.
- Considerar que los educandos cuentan con ritmos y estrategias de aprendizaje diferenciales.
- Evitar discursos con contenidos desconocidos que provoquen interferencia para el
aprendizaje.
- Procurar un ambiente en la cual el adulto pueda expresarse, rescatar y compartir sus
experiencias sin presión de patrones autoritarios.
- Favorecer un clima de respeto hacia el logro de objetivos comunes en grupos, en los cuales
el fracaso no sea una amenaza, entre otros.

Rasgos y Características del Docente Andragógico


Horizontalidad
La horizontalidad se manifiesta cuando el facilitador y el estudiante tienen características
cualitativas similares (adultez y experiencia) y mantienen una relación compartida de
actitudes, de responsabilidad y de compromiso para alcanzar resultados exitosos.
Características de un buen facilitador
• Tener una conciencia clara de las necesidades de aprendizaje de sus educandos.
• Asumir un rol de facilitador del aprendizaje.
• Establecer relaciones interpersonales con sus educandos e identificar positivamente sus
características
• Captar y aprovechar la energía dinámica (sinergia) del grupo para lograr los objetivos de
aprendizaje.
• Considerar que los educandos cuentan con ritmos y estrategias de aprendizaje diferenciales.
• Procurar un ambiente en la cual el adulto pueda expresarse, rescatar y compartir sus
experiencias sin presión de patrones autoritarios.
• Favorecer un clima de respeto hacia el logro de objetivos comunes en grupos, en los cuales
el fracaso no sea una amenaza.
Aceptar que el educando adulto es capaz de manifestar la autoevaluación.
Conclusión
El facilitador promueve una actitud activa del alumno y fomenta su participación en el
proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, el facilitador tiene en cuenta la diversidad
cultural y las distintas realidades sociales, valorando las diferencias y enriqueciendo la
instrucción a partir de ellas.
CARACTERISTICAS DEL PROFESOR (FACILITADOR) EN EDUCACION
ANDRAGOGICA
Facilitador: Gary Jackson
El modelo pedagógico suele ubicar al profesor como aquel que posee los conocimientos y
los imparte a los estudiantes
FACILITADOR
El modelo andragógico prefiere considerar al profesor como un facilitador, donde se enfatiza
la reciprocidad de la enseñanza y es valorada la experiencia del estudiante.
4.8 La Andragogía y la educabilidad

Educación Permanente
Está referida a la concepción global de la educación que incluye el proceso de desarrollo y
maduración del ser humano, expuesto a las múltiples influencias que le determinan como ser
bio-psico-social en toda su existencia. (Revista Andragogía 1986; 177).

Educabilidad
Cualidad humana, conjunto de disposiciones y capacidades, que permiten a una persona
recibir influencias para construir su conocimiento. Resume nuestra capacidad para aprender.
Es personal y exclusiva de cada individuo. Es activa, puesto que la intencionalidad exige la
participación de la persona que se beneficiará de dicho aprendizaje. Personal: es una
exigencia individual inalienable e irrenunciable, surgida de la personalidad y propia de la
humanidad. Intencional: es el sujeto quién decidirá sus metas o ideales. Además, es
referencial, porque sabe hacia dónde dirigirse. Dinámica: la actividad de las personas en la
actualidad supone el pasar por esta actividad dotándose así de capacidades. Necesaria: ya que
sin ella se privaría a las personas de autorrealización, personalización y socialización. Social:
las personas nos desarrollamos dependiendo del contexto social en el que nos encontremos.

Características de la educabilidad.

Las características de la educabilidad se encuentran dadas por cuatro factores:

 La educabilidad es personal: es una exigencia individual inalienable e irrenunciable,


surgida de la personalidad y propia de la humanidad.
 La educabilidad es intencional: es el sujeto quién decidirá sus metas o ideales.
Además, es referencial, porque sabe hacia dónde dirigirse.
 La educabilidad es dinámica: la actividad de las personas en la actualidad supone el
pasar por esta actividad dotándose así de capacidades.
 La educabilidad es necesaria: ya que sin ella se privaría a las personas de
autorrealización, personalización y socialización.

4.9 Características de la andragogía

Auto-concepto
En su significado más simple, es la guía o conducción, de un conjunto de técnicas de
aprendizaje o enseñanzas, donde los aprendices son los adultos; es la contraparte de la
pedagogía, que es la orientación o enseñanza a niños. El modelo a seguir de la educación
andragogìco, se basa en las exigencias del adulto, el cual decide que estudiar y para qué desea
estudiar, según su requerimiento o necesidad de aprender, exigiendo más de lo que el profesor
enseña, siendo autónomo en su aprendizaje, dependiendo de la manera de la enseñanza, la
experiencia y la interacción grupal, aplicando de forma inmediata lo aprendido
convirtiéndolo en más didáctico y fácil.
Experiencia
Experiencia previa. (incluyendo el error) provee la base para las actividades de aprendizaje.
Prisa en aprender

Orientación al aprendizaje

Motivación para aprender

4.10 La didáctica de la Andragogía

Definición de Didáctica
La didáctica es una ciencia teórica-práctica: trata el qué, cómo y cuándo enseñar. La teoría
necesita de la práctica, porque es en ella donde se revalida y la práctica, a su vez se nutre de
la teoría. Entonces el maestro de hoy en cualquier centro superior y/o universidad debe
manejar adecuadamente la didáctica propiamente dicha, no solo como explicador del
contenido de un curso sino como educador con una misión clara de estimular, orientar, y
dirigir con habilidad el proceso educativo y el aprendizaje de los estudiantes, sin olvidar por
supuesto la pedagogía (Álvarez. 1977).
La didáctica es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene por objeto
la técnica de la enseñanza, uso adecuado de la “metodología” como parte de la didáctica,
técnica de dirigir y orientar eficazmente a los estudiantes hacia un objetivo claro, siempre
haciendo uso de la investigación, factor fundamental en los claustros universitarios. La
didáctica es una ciencia teórica y práctica eminentemente social, que desarrolla una serie de
capacidades del ser humano. (Alvarez.1977).

Medios Didácticos
Los medios de enseñanza constituyen la categoría que expresa el soporte material e
informático de apoyo al desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y establece un nexo
funcional con los recursos de aprendizaje, aquellos que emplea el estudiante para asimilar el
contenido. La relación medios-recursos se determina en dependencia de las condiciones en
que se desarrolle el proceso.
Las formas de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje son aquellas que regulan,
desde el punto de vista estructural y funcional, el sistema de relaciones que se establece entre
el profesor y los estudiantes e implica un nexo
participantes del proceso-entorno espacial, poniéndose este último en función del
cumplimiento de los objetivos. (Álvarez. 1977).
Principios didácticos
Los principios son reglas o normas de conducta que orientan la acción de un ser humano.
Son el conjunto de valores, creencias, normas, que orientan y regulan la vida de las personas.
Estos principios se manifiestan y se hacen realidad en nuestra cultura, en nuestra forma de
ser, pensar y conducirnos.

1- Principio de socialización: Cada persona es diferente a otra en calidad y cantidad,


biológica, psicológica, cultural y socialmente. Cada alumno es único e irrepetible. Se debe
de conocer a este tanto en sus habilidades como características para darle una enseñanza
acorde a la necesitada.

2- Principio de individualización: La educación debe procurar socializar al educando para


que se integre a la comunidad por medio del aprendizaje de sus valores y conocimientos. El
educando debe de ser un agente de cambio en la sociedad, este debe de amar a su comunidad,
para así brindar su servicio, siendo una mejor persona.

3- Principio de autonomía: La autonomía en el ser humano significa capacidad para tomar


sus propias decisiones. En la medida que es libre es autónomo. Este debe de tomar conciencia
para resolver distintos problemas que se le presenten a lo largo de la vida, debe de ser libre
en la medida que se le permita.

4- Principio de actividad: La actividad del alumno, centro de la educación, es un requisito


indispensable. El educador debe de permitir que el alumno se desenvuelva. Para que así, el
niño haga énfasis en que se aprende en la medida que nosotros aportemos ya sea de una
manera individual o colectiva, en la clase.

5- Principio de creatividad: El educador debe de buscar la manera de preparar al alumno


para enfrentarse en un mundo cambiante, cada niño posee diferentes cualidades y habilidades
y este debe de aprender a conocerlas o prepararlas para así enfrentar desde una mejor postura
su vida.
4.11 Estrategias andragógicas

Cabe destacar que los adultos ameritan saber por qué deben aprender algo, pues ellos son
responsables de tomar decisiones que inciden diariamente en sus vidas e incluso en la de sus
semejantes, sea compañeros, subordinados o familia, por lo tanto, tienen la disposición de
aprender lo necesario para enfrentar con eficacia esas situaciones de la vida; centrándose en
su vida al orientar su aprendizaje; responden mejor a los motivadores internos en relación a
los externos.

Por esta razón, la presente investigación tiene como propósito describir las estrategias
andragógicas utilizadas por los profesores para promover las relaciones interpersonales en
los estudiantes de la práctica Rol Promotor Social del Programa Educación de la UNERMB
sede Mene Grande, cuyo desarrollo se sistematiza hasta el momento
Definición de estrategias
Las estrategias de aprendizaje son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se
planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos
que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más
efectivo el proceso deaprendizaje.

Grupos de aprendizaje
Los recursos humanos (RRHH) es el conjunto de los empleados o colaboradores, agentes
activos y proactivos dotados de inteligencia, creatividad y habilidades en una organización,
son nuestros recursos vivos e inteligentes capaces de llevar al éxito organizacional y enfrentar
los desafíos que hoy en día se percibe en la fuerte competencia mundial, para su capacitación
es necesario programas ajustados a ellos que se adecuen a los estilos de los participantes, la
andragogía nos ofrece una alternativa flexible para aplicar sus principios y lograr métodos de
enseñanza aprendizaje en correspondencia con las necesidades actuales y futuras.

Lo fundamental en la andragogía es el conocimiento de los sujetos como destinatarios y


participantes en los procesos de capacitación, para ello nosotros debemos tomar en cuenta de
que ellos estén conscientes, en general, de sus necesidades de capacitación o de actualizar
sus conocimientos, habilidades o competencias, a través de la experiencia de vida y el trabajo,
lo cual les permite valorar y aplicar conocimientos particulares a distintos contextos, en base
a competencias que necesitan para desarrollar su trabajo, de manera más eficiente y eficaz,
al tiempo que tenga buenas relaciones interpersonales, con el mundo circundante y consigo
mismo.
Aprendizaje colaborativo
En su sentido básico, aprendizaje colaborativo (AC) se refiere a la actividad de pequeños
grupos desarrollada en el salón de clase. Aunque el AC es más que el simple trabajo en equipo
por parte de los estudiantes, la idea que lo sustenta es sencilla: los alumnos forman "pequeños
equipos" después de haber recibido instrucciones del profesor. Dentro de cada equipo los
estudiantes intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros
la han entendido y terminado, aprendiendo a través de la colaboración.

El aprendizaje colaborativo es el empleo didáctico de grupos pequeños en el que los alumnos


trabajan juntos para obtener los mejores resultados de aprendizaje tanto en lo individual como
en los demás.

El aprendizaje colaborativo no es sólo un conjunto de pasos para trabajar de manera ordenada


en un grupo, mucho más que eso es una filosofía de vida, en la que los participantes tienen
claro que el todo del grupo es más que la suma de sus partes.

Esta forma de trabajo en el aula representa una oportunidad para que los profesores, a través
del diseño de sus actividades, promuevan en sus alumnos el desarrollo de habilidades,
actitudes y valores. Por ejemplo: capacidad de análisis y síntesis, habilidades de
comunicación, actitud colaborativa, disposición a escuchar, tolerancia, respeto y orden entre
otras más.

En la actualidad el uso de actividades colaborativas es una práctica muy difundida en todos


los niveles educativos. Se recomienda particularmente para los niveles de secundaria,
preparatoria y en los primeros semestres de nivel profesional.
Aprendizaje holístico
El aprendizaje holístico ve el proceso de enseñanza aprendizaje como un todo, el alumno no
aprende por un lado Matemática, por otro Lengua y por otro Ciencias Naturales y Sociales.
El alumno aprende cuando es capaz de integrar sus conocimientos para obtener un saber
comprensible y significativo, que le ayude a solucionar problemas y a obtener respuestas.
Cuado estudia Historia puede hacer cuentas Matemáticas para saber cuántos años hace que
murió un prócer o cuántos kilómetros recorrió San Martín al cruzar la Cordillera de los Andes
(ubicación geográfica) por ejemplo, o Ciencias Naturales, si averigua las causas de su muerte,
o las enfermedades que padeció durante su vida.
No solo debe conectar las asignaturas que integran el currículum sino con los valores de la
sociedad en la que desarrolla su vida y con los sucesos personales y sociales que vivencia.

Cuando el ser humano actúa en su vida cotidiana, sale a trabajar tal vez con un dolor de
cabeza, y puede encontrarse con una congestión de tránsito, o tal vez con un paro de
transportes que le obstaculice recorrer el camino que lo lleva de casa a su trabajo. Al mediodía
pensará en qué comer, y hacerlo saludablemente, y tal vez proyecte unas vacaciones, para lo
cual consultará un mapa de viajes o evalúe la oferta turística más conveniente para elegir cual
contratar. Como vemos se hacen cuentas, se piensa en comidas saludables, en viajes, en
acontecimientos políticos, históricos, sociales, pero en forma integrada…y es por ello que la
escuela debe imitar ese modo de establecerse las acciones en la realidad con el proceso de
enseñanza, interconectando las partes, para enseñar un tema global, construido desde las
distintas perspectivas disciplinarias.

Método de proyectos

El método de proyectos emerge de una visión de la educación en la cual los estudiantes


toman una mayor responsabilidad de su propio aprendizaje y en donde aplican, en proyectos
reales, las habilidades y conocimientos adquiridos en el salón de clase. El método de
proyectos busca enfrentar a los alumnos a situaciones que los lleven a rescatar, comprender
y aplicar aquello que aprenden como una herramienta para resolver problemas o proponer
mejoras en las comunidades en donde se desenvuelven.
Cuando se utiliza el método de proyectos como estrategia, los estudiantes estimulan sus
habilidades más fuertes y desarrollan algunas nuevas. Se motiva en ellos el amor por el
aprendizaje, un sentimiento de responsabilidad y esfuerzo y un entendimiento del rol tan
importante que tienen en sus comunidades.

Los estudiantes buscan soluciones a problemas no triviales al:


· Hacer y depurar preguntas.
· Debatir ideas.
· Hacer predicciones.
· Diseñar planes y/o experimentos.
· Recolectar y analizar datos.
· Establecer conclusiones.
· Comunicar sus ideas y descubrimientos a otros.
· Hacer nuevas preguntas.
· Crear artefactos (Blumenfeld y otros, 1991).

El método de proyectos puede ser definido como:


· Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en
proyectos complejos y del mundo real a través de los cuales desarrollan y aplican habilidades
y conocimientos.
· Una estrategia que reconoce que el aprendizaje significativo lleva a los estudiantes a un
proceso inherente de aprendizaje, a una capacidad de hacer trabajo relevante y a una
necesidad de ser tomados seriamente.
· Un proceso en el cual los resultados del programa de estudios pueden ser identificados
fácilmente, pero en el cual los resultados del proceso de aprendizaje de los estudiantes no son
predeterminados o completamente predecibles. Este aprendizaje requiere el manejo, por parte
de los estudiantes, de muchas fuentes de información y disciplinas que son necesarias para
resolver problemas o contestar preguntas que sean realmente relevantes. Estas experiencias
en las que se ven involucrados hacen que aprendan a manejar y usar los recursos de los que
disponen como el tiempo y los materiales, además de que desarrollan y pulen habilidades
académicas, sociales y de tipo personal a través del trabajo escolar y que están situadas en un
contexto que es significativo para ellos. Muchas veces sus proyectos se llevan a cabo fuera
del salón de clase donde pueden interactuar con sus comunidades, enriqueciéndose todos por
dicha relación.
· El método de proyectos es una estrategia de aprendizaje que se enfoca a los conceptos
centrales y principios de una disciplina, involucra a los estudiantes en la solución de
problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera autónoma para
construir su propio aprendizaje y culmina en resultados reales generados por ellos mismos.

Estudio de casos

Estudio de caso es una herramienta de investigación y una técnica de aprendizaje que puede
ser aplicado en cualquier área de conocimiento.

El objetivo fundamental de los estudios de caso es conocer y comprender la particularidad


de una situación para distinguir cómo funcionan las partes y las relaciones con el todo.
Los objetivos de un estudio de caso se pueden clasificar en:

Objetivos exploratorios: cuyos resultados son usados para formular una pregunta para iniciar
una investigación,
Objetivos descriptivos: ayudan a describir y comprender mejor un caso en particular,
Objetivos explicativos: orientan para facilitar la interpretación del caso.
Los estudios de caso se caracterizan por ser:

Particularista: estudia intensiva y profundamente un fenómeno.


Descriptivo: diferencia las partes que componen el todo.
Heurístico: crea nuevos significados para ampliar las experiencias.
Inductivo: descubre relaciones y genera hipótesis.
Vea también Hipótesis.

Tipos de estudios de caso


Las tipologías de estudios de casos se clasifican por objetivo (Stake) o por sus funciones en
la educación (Merriam).

Los tipos de estudios de caso por objetivos se clasifican en:

Estudio intrínseco de caso: otorga una mayor comprensión del fenómeno.


Estudio instrumental de caso: entrega mayor claridad en el aspecto teórico.
Estudio colectivo de casos: indaga los fenómenos a través de la profundización de múltiples
casos.
Los tipos de estudio de caso en la educación son de carácter:

Descriptivo: casos que describen una situación o fenómeno.


Interpretativo: casos que refuerzan el lado teórico o ayudan a teorizar.
Evaluativo: casos que orientan y ayudan a tomar una decisión o la formulación de un
programa.
Fases y ejemplo de un estudio de caso
Los estudios de caso se centran en las siguientes fases:

Selección y definición del caso: “María es una alumna ejemplar pero sus notas han bajado en
el último trimestre”.
Lista de preguntas: ¿Por qué las notas de María han bajado?, ¿Cuál es la causa directa?, ¿Cuál
es su situación familiar?, ¿Se han presentado otras conductas inusuales en María?, etc.
Localización de la fuente de los datos: familia, parientes, amigos, profesores, bibliografía.
Análisis e interpretación: María se ha sentido desmotivada desde que su hermano quedó
internado en el hospital. María es la hermana mayor y era muy cercana a su hermano. La
familia trabaja todo el día y María debe cuidarse sola.
Elaboración de un informe: describe los procesos, detalles, conclusiones del caso. Los
estudios de caso en proyectos de investigación suelen seguir la estructura de un protocolo de
investigación.
Organizadores gráficos
Los organizadores gráficos son técnicas activas de aprendizaje por las que se representan los
conceptos en esquemas visuales. El alumno debe tener acceso a una cantidad razonable de
información para que pueda organizar y procesar el conocimiento.

TIPOS DE ORGANIZADORES GRÁFICOS

Los Organizadores Gráficos toman formas físicas diferentes y cada una de ellas resulta
apropiada para representar un tipo particular de información. A continuación describimos
algunos de los Organizadores Gráficos (OG) más utilizados en procesos educativos:
 Mapas conceptuales
 Mapas de ideas
 Telarañas
 Diagramas Causa-Efecto
 Líneas de tiempo
 Organigramas
 Diagramas de flujo
 Diagramas de Venn
4.12 Aprendizaje experimental

El aprendizaje experimental se puede definir como el proceso que experimentan los niños (¡y
los adultos!) cuando aprenden explorando, experimentando, creando, descubriendo,
identificándose e interactuando con el mundo que les rodea. Esta manera de aprender no tiene
estructuras fijas, reglas ni límites de tiempo, e implica cierto grado de guía por parte de un
adulto. Permite a los niños aprender de manera natural, a su propio ritmo.

Teoría del aprendizaje


Kolb afirma que para procesar la información que recibimos desde nuestro entorno debemos
partir de las experiencias, la cual será capaz de transformar en conocimiento cuando
reflexionamos o pensamos sobre ellas y cuando experimentamos de forma activa con la
información recibida.

El modelo de aprendizaje experimental de Kolb consiste en un ciclo de cuatro etapas cuyo


principio es una experiencia concreta (inmersión), la cual es observada y analizada por el
individuo (reflexión) para crear conceptos abstractos (conceptualización) que posteriormente
son experimentados activamente o comprobados por la persona (aplicación) creando una
nueva experiencia concreta y comenzando de nuevo el ciclo de aprendizaje.

De todo este ciclo, Kolb identifico cuatro estilos de aprendizaje experimental distintos
dependiendo de la persona y de su forma de aprender. Estos estilos de aprendizaje son:

Estilo convergente. Este tipo de alumnado prefiere la conceptualización y la aplicación en su


aprendizaje. Son personas bastante analíticas que disfrutan con los aspectos más técnicos y
son bastante inductivos.
Estilo divergente. Este tipo de alumnado se caracteriza por el predominio de la inmersión y
la reflexión en su aprendizaje, es decir, son personas sociables, muy imaginativas, generadora
de ideas y bastantes espontaneas. Suelen tener facilidad para generar ideas y ver situaciones
desde distintos puntos de vista.
Estilo asimilador. Estas personas tienden más hacia la reflexión y la conceptualización en su
aprendizaje. Son personas que son capaces de sintetizar bien las ideas, que disfruta con la
teoría, es planificador e investigador.
Estilo acomodador. Este tipo de alumnado se caracteriza por la aplicación y la inmersión en
su aprendizaje. Son personas sociables e impulsivas que buscan objetivos. Son flexibles y se
caracterizan por su poca habilidad analítica. Tienen una gran facilidad para asumir riesgos y
actuar ante situaciones inesperadas.
Como podemos comprobar, según Kolb el aprendizaje experimental se produce por medio
de la experiencia, aunque cada uno aprende de una manera distinta dependiendo del estilo de
aprendizaje al que pertenezca.

Por lo tanto, los docentes deben desarrollar distintas actividades para mantenerla atención de
todo el alumnado y que comprendan aquello que se les está intentando explicar para hacer
efectivo el aprendizaje experimental.
El ciclo de aprendizaje
Los ciclos en el aprendizaje experiencial responden a modelos que permiten entender como
funciona el proceso de aprendizaje. Éstos son diferentes a los ciclos de otros modelos de
aprendizaje, como los modelos conductistas o de aprendizaje social, en dos aspectos
fundamentales:

Los ciclos del Apex consideran la experiencia subjetiva del estudiante, de vital importancia
en el proceso de aprendizaje. En este sentido se basan en los principios del aprendizaje
experiencial que surgen fundamentalmente de los postulados filosóficos de John Dewey
(1920's-1950's).

Los ciclos del Apex proponen una serie interactiva de fases que favorecen el proceso de
aprendizaje. Dependiendo del modelo, es posible considerar ciclos de una fase (experiencia
unicamente) hasta ciclos de seis fases.

Cabe mencionar que un modelo es simplemente un recurso operativo con limitaciones; un


mapa nunca será el territorio, pero al menos ofrece una muy buena orientación para
transitarlo.

4.13 Modelo Andragógico

Un adulto trabajador tiene necesidades, motivaciones y prioridades diferentes a los niños y


los jóvenes. Esto implica que su forma de aprender es distinta, al igual que sus habilidades y
disponibilidad de tiempo para el estudio. Todo esto acentúa el cambio en las metas
educativas. Al hablar de aprendizaje para adultos se va más allá de la enseñanza de
conocimientos específicos. La meta de un currículum centrado en competencias es facilitar
y promover el aprendizaje del estudiante. Esto se puede lograr creando un ambiente en el que
se involucren en actividades y roles de aprendizaje “real”. Dicho contexto real significa
realizar actividades derivadas de tareas y roles de la práctica profesional de la carrera en
cuestión.

El modelo andragógico, que maneja UTEL, aplicado tiene como fin que los alumnos, aunado
a su necesidad de saber, se hagan responsables de su autoaprendizaje, porque tienen el deseo
consciente de querer aprender, lo que quiere aprender y para qué le servirá. Otro factor
fundamental es la experiencia, ya sea laboral o personal, que influye en la manera de pensar
y de actuar de los alumnos, quienes son más responsables y es esencial utilizar las
experiencias en el estudio, tanto en la manera de pensar como en las acciones que reflejarán
en los ejercicios. En este sentido se puede determinar que el pasado agiliza y acelera el
aprendizaje.

En la actualidad una persona aprende más si a través de su experiencia desaprende y vuelve


a aprender, no pensar que las cosas son absolutas, a veces se deben romper aprendizajes que
se llevan por años y que al quebrantarlos el panorama se vuelve amplio y más congruente,
por lo cual, aprender transformando nuestra experiencia, es un elemento fundamental para
lograr nuestro objetivo.

Los adultos orientan su aprendizaje en torno a problemas. Se trata de aprender a resolver


situaciones conflictivas y complejas, por lo cual los análisis de casos usados van encaminados
a enfrentarlos a situaciones comunes que pueden causar conflictos en los lugares de trabajo,
en donde deben poner a prueba sus habilidades para poder solucionar, de la mejor manera, el
contexto que se le presente.

De esta manera se le prepara para que pueda afrontar el campo laboral y haga uso de sus
competencias adquiridas durante el proceso formativo y sea una pieza clave en su desempeño
profesional.

4.14 Aprendizaje inductivo

Definición de aprendizaje inductivo


El aprendizaje inductivo es el método de aprendizaje en el que el aprendiz busca de manera
autónoma el conocimiento, en un proceso que parte de la observación y el análisis de las
características del concepto, habilidad o competencia a aprender. El que aprende parte de un
problema o desafío concreto para llegar a lo general o abstracto.
Características
1. Mientras que en las metodologías deductivas tradicionales, los alumnos aprenden aquellos
que los profesores le indican que deben aprender, en las inductivas, el alumno aprende en el
proceso de resolución de algún reto, problema o proyecto con el que se les provoque.

2. En las metodologías deductivas el centro de atención de la clase es el profesor que tiene


un papel de “sabio en la tarima”. En las inductivas el centro son los alumnos o los grupos de
alumnos. El profesor tiene un papel de guía y acompañante.

3. Con las metodologías inductivas, aumentan las conexiones entre el aprendizaje y el mundo
real y profesional. De este modo la motivación es mucho mayor.

4. En estas metodología el alumno debe realizar mayor esfuerzo cognitivo. Su papel es mucho
más activo. El aprendizaje es mucho más profundo y eficaz.

5. Los alumnos deciden sus objetivos de aprendizaje, aprenden a sintetizar conceptos,


analizan, juzgan, resuelven situaciones reales o que al menos pudieran serlo.

6. Cuando trabajamos desde el aprendizaje cooperativo, los alumnos tienen que aprender a
ponerse de acuerdo, trabajar juntos.

Las metodologías inductivas pueden tener también algunos problemas. Es cierto que la queja
de muchos profesores, obsesionados con la impartición del temario, es que no se pueden dar
los mismos contenidos que con las metodologías deductivas tradicionales. Tenemos que
preguntarnos, en primer lugar, qué queremos que los alumnos aprendan. Como hemos dicho
más arriba, con las metodologías inductivas, el aprendizaje es mucho más profundo y eficaz.
Por otro lado, el trabajo de las competencias básicas se hace imposible o al menos muy
complicado desde metodologías tradicionales.
Aplicaciones

• Datos experimentales para que los estudiantes interpreten


• Un estudio de caso para que los estudiantes analicen
• Un problema complejo del mundo real para que los estudiantes resuelvan
4.15 Evaluación formativa y sumativa

La evaluación es la determinación sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o


alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas. La evaluación a
menudo se usa para caracterizar y evaluar temas de interés en una amplia gama de las
empresas humanas, incluyendo las artes, la educación, la justicia, la salud, las fundaciones y
organizaciones sin fines de lucro, los gobiernos y otros servicios humanos.
Definición
 Rol formativo
o Pilar básico de retroalimentación durante el proceso de aprendizaje.
o Permite racionalización de los esfuerzos realizados en el aprendizaje.
o Permite indirectamente una constante revisión del proceso de enseñanza
aprendizaje.
o Asegura el logro de los objetivos de aprendizaje.
o Es eminentemente cognitiva y psicomotora al igual que la diagnostica.
o No debiera ser cuantificable porque demuestran resultados transitorios pero
no anula la razón de ser

 Rol Sumativo
o Se inclina a certificarse, calificarse y reciclarse el proceso de enseñanza
aprendizaje. (el profesor comprueba si los alumnos han logrado o no los
conocimientos, destrezas y habilidades).
o Permite otorgar calificaciones mediante apreciaciones cualitativas y
cuantitativas.
o Los resultados entregan claridad de la metodología empleadas, los medios y
actividades.
o Debe ser efectuados al culminar una o varias unidades, con el fin de llegar a
determinar el grado de logro de los objetivos terminales (pueden ser
cognoscitivo, psicomotores e incluso afectivos).
o Se presentan como logro o no logro por objetivos, a partir de ese grado de
dominio emana la calificación.
Funciones de la evaluación
Las funciones de la evaluación se representan en el siguiente mapa conceptual. Las funciones
de la evaluación con relación al aprendizaje incluye: la motivación, la orientación y la fijación
del aprendizaje.

FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN

según
Enseñanza

se clasifican en:

* Diagnóstica
* Formativa
* Sumativa

según

Aprendizaje

incluye

* Motivación
* Orientación
* Fijación

* de diagnóstico
* seguimiento/orientación
* promoción

Motivar el aprendizaje: Una de las principales finalidades del aprendizaje, es la motivación.

Motivar es despertar el interés y la atención de los alumnos por los valores que contienen la
materia.
La motivación es uno de los principales objetivos del docente, porque estimula el trabajo
diario, crea una disposición favorable para realizar una labor responsable y eficiente, estimula
el aprendizaje y mejora el éxito del estudiante. Da oportunidades para organizar las ideas
principales por medio de síntesis y análisis productivos.

Es muy importante lograr la motivación interna.

La motivación interna es la que lleva al alumno a comprender el sentido de lo que va a


aprender.
Finalidades de la evaluación

La finalidad de la evaluación está dirigida al mejoramiento del desarrollo de las competencias


del aprendiz. El instructor-tutor debe seleccionar las técnicas e instrumentos de evaluación
que contribuyan a garantizar la construcción permanente del aprendizaje.

Evaluar competencias implica comprobar si se sabe aplicar saberes bien diversos para
interpretar y tomar decisiones con relación a situaciones contextualizadas, distintas de las
trabajadas en clase porque no valdría plantear los mismos ejemplos o problemas que los
utilizados para aprender.
Recomendaciones

Considerar el grupo humano al cual se le aplicará la enseñanza, como: edad, género, horarios
de trabajo, nivel de educación y experiencia, entre otros.

Considerar el uso de diversas técnicas didácticas como el cuadrante de efectividad, Diálogos


simultáneos, Asociación de Ideas, Panel Opuesto, Tormenta de Ideas, Lectura Dirigida,
Discusión de Grupos, Análisis de Casos, entre otras.

Planificación adecuada de la enseñanza y del modelo operativo de las clases.

Considerar los recursos y materiales didácticos a utilizar, entre los que destacan: hora y lugar
de las clases, equipos y elementos, testimonios presenciales o por medios audiovisuales, entre
otros.
Conclusiones

En la era actual se está observando un fenómeno demográfico único en la historia de la


humanidad, ocasionado por el conjunto de personas con edades comprendidas entre los 60 y
80 años denominado de la Tercera Edad, o Edad Avanzada, que está experimentando un
aumento numérico nunca antes registrado en los anales de la dinámica poblacional mundial.

Lo expresado en este trabajo, debe tenerse en cuenta para entender y considerar, con interés
y gran responsabilidad, que los adultos de edad avanzada no son un insignificante estrato
marginal de la sociedad, sino que constituyen un grupo social muy relevante que requiere
con urgencia investigarse, planificarse, atenderse y educarse.

El desarrollo físico del hombre llega a su máximo aproximadamente a la edad de treinta (30)
años, pero el crecimiento de la mente humana parece no tener límites. Muchos adultos de la
tercera edad cambian cada vez más sus empleos y profesiones y continúan progresando de
muchas maneras especialmente cuando reingresan al sistema educativo.

Cada adulto de edad avanzada en situación de aprendizaje reingresa al proceso educativo con
un modelo propio y preciso de la realidad, pero también trae, conjuntamente, intereses,
necesidades, inquietudes, objetivos y metas personales.

Las estrategias de aprendizaje dirigidas a participantes adultos de la tercera edad, deben ser
compatibles con la realidad del grupo y han de ser aplicadas adecuadamente con el propósito
de promover la actividad creadora y experiencial de los participantes para consolidar sus
intereses, objetivos y metas.
Referencias Bibliográficas

Aguilar V. (1994). “Andragogía Vs. Pedagogía …un punto de vista comparativo ”. Revista
Educación y ciencia, Vol. 3 No. 10 pp. 11-16.

Alonso P. (2012) “La Andragogía como disciplina propulsora del conocimiento en la educación
superior”. Revista EDUCARE, Vol. 16 No. 1 pp. 15-26.

Calivá (2009). Manual de capacitación para facilitadores. San José (Costa Rica): IICA.

Caraballo, R. (2007). “La andragogía en la Educación Superior”. Revista Investigación y


Postgrado, Vol. 22 No. 2 pp. 187-206.

Feldman D. (2010). Didáctica general. Buenos Aires (Argentina): Ministerio de Educación de la


Nación.

García J. (1993). “El Concepto de Educabilidad y el Proceso Educacional” Revista Teoría de la


Educación, Vol. 5 pp. 11-32.

Márquez A. (1998) "Andragogia: propuesta política para una cultura democrática en educación
superior", Ponencia presentada en el Primer Encuentro Nacional de Educación y Pensamiento,
Santo Domingo, República Dominicana.
Moreno T. (2011). “Didáctica de la Educación Superior: nuevos desafíos en el Siglo XXI”.
Resvista Perspectiva Internacional, Vol. 50 No, 2 pp. 26-54.

Moreno T. (2011). “Didáctica de la Educación Superior: nuevos desafíos en el Siglo XXI”.


Revista Perspectiva Internacional, Vol. 50 No, 2 pp. 26-54.

Pérez, S. (2009). Modelo Andragógico, Conceptos. México, Universidad del Valle, México.

Torres, M. et al. (2002). “La horizontalidad y participación en la Andragogía”. Revista Educativa


para el debate y la transformación, Vol. 4 No. 10 pp. 25-33.

You might also like