You are on page 1of 36

INGENIERIA MECANICA

SEMESTRARIO: UNIDAD 2, 3, 4, 5,6

MATERIA: MAQUINAS DE FLUIDOS


INCOMPRESIBLES

CATEDRATICO: ING. ESTEBAN AGUILAR


VILLALOBOS

ALUMNO: CRUZ VALDEZ GUADALUPE

NUMERO DE CONTROL: 15071674

HORARIO: 21 A 22 HORAS SALON: F 23

CD. MADERO TAMAULIPAS A 22 DE NOVIEMBRE


DEL 2018

1
INDICE
2.1 Primera forma de la Ecuación de Euler ........................................................................................ 3
DEDUCCION DE LA ECUACION DE EULER. ............................................................................... 3
2.2.- TRIANGULOS DE VELOCIDADES ............................................................................................ 9
DENOMINACION DE LAS COMPONENTES ABSOLUTAS. ....................................................... 12
3.3 Pérdidas, potencias y rendimientos. ........................................................................................... 13
Pérdidas de potencia volumétricas: .................................................................................................. 14
Perdidas de potencia mecánicas: ..................................................................................................... 14
3.4 Cavitación y altura de succión..................................................................................................... 16
3.5 Leyes de semejanza ................................................................................................................... 20
4.2 Bombas alternativas .................................................................................................................... 22
CLASES DE BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO ........................................................ 22
Bombas reciprocantes ................................................................................................................... 22
4.3 Bombas rotoestáticas .................................................................................................................. 24
Bombas de Engranes Externos..................................................................................................... 24
Bombas de Engrane Interno ......................................................................................................... 24
Bombas Lobulares.- ...................................................................................................................... 24
Bombas de Tornillo ....................................................................................................................... 25
Bombas de Aspas ......................................................................................................................... 25
Bombas de junta universal ............................................................................................................ 25
Bombas de tubo flexible. ............................................................................................................... 25
5.3 Ventiladores Centrífugos ............................................................................................................. 26
5.4 Ventiladores axiales .................................................................................................................... 27
Ventiladores axiales ...................................................................................................................... 27
CIRCULACIÓN DEL AIRE ............................................................................................................ 28
VENTILADORES AXIALES, DESCRIPCIÓN Y CURVAS DE OPERACIÓN: .............................. 28
5.5 Selección y problemas de aplicación .......................................................................................... 29
Unidad 6 Turbinas Hidráulicas y centrales hidroeléctricas ............................................................... 32
6.1 Características generales y funcionamiento ............................................................................... 32
6.2 Turbinas de acción y de reacción ............................................................................................... 33
6.5 Tubo de aspiración. Cavitación ................................................................................................... 34
6.6 Centrales hidroeléctricas ............................................................................................................. 35

2
2.1 Primera forma de la Ecuación de Euler
Antes de deducir la ecuación de Euler vamos a estudiar la forma en que se
representa una máquina de fluidos incompresibles.

Fig. 2.1

En la figura (2.1) se representa el corte transversal de un álabe por un plano


perpendicular al eje. En este corte se ve el álabe del rodete en su verdadera
forma. Para nuestro caso el álabe es una superficie cilíndrica con generatrices
paralelas al eje de la máquina. Los diámetros de entrada y salida de los álabes D1
y D2 se indican también en este plano, así como el diámetro del eje, d.

DEDUCCION DE LA ECUACION DE EULER.


Para hacer la deducción, nos apoyaremos en las figuras anteriormente descritas
que representan una bomba centrífuga y que también pueden representar a un
ventilador centrífugo ya que solo se diferencia de una bomba en que el fluido
bombeado no es líquido sino gas. Sin embargo todo el razonamiento y por tanto la
fórmula de Euler que se deduzca será válida para todas las turbo máquinas.

3
Cuando la bomba gira, se crea una succión en el rodete, lo cual permite que el
fluido penetre al interior de la bomba. La velocidad del rodete es n r.p.m. y si
consideramos el punto 1 como entrada en el rodete, se tendrá una velocidad
tangencial u1 =  D1n / 60. Si en el punto 1 la velocidad absoluta de una partícula
de fluido es c1. Con relación al álabe el fluido se mueve con una velocidad w1,
llamada velocidad relativa a la entrada. Las tres velocidades están relacionadas
por la ecuación de movimiento relativo:

w1 = c1 - u1 Ecuación vectorial

Se supone que el álabe tiene la dirección del vector w1, con lo que la partícula
entra sin choque en el álabe. La partícula sale con una velocidad relativa w 2, que
es tangente al álabe en el punto 2. Igual que en el punto 1, también se debe
cumplir la relación de velocidades y por lo tanto la velocidad absoluta será:

c2 = w2 + u2 Ec. Vectorial

u2 es la velocidad del rodete en la salida.

La partícula ha sufrido un cambio de velocidad en su recorrido de c1 a c2.

Considerando régimen permanente todo un hilo de corriente del caudal que


llamaremos dQ también sufrirá la misma desviación de la partícula que acabamos
de describir.

Obteniendo el momento de la cantidad de movimiento F =  QV, expresada en


forma diferencial:

dF = dQ  ( c2 – c1 )

4
Si tomamos momentos de la ecuación anterior con respecto al eje de la máquina
tendremos:

dM = dQ  ( l2c2 – l1c1 )

dM es el momento resultante con relación al eje de la máquina de todas las


fuerzas que el rodete ha ejercido sobre el filamento de corriente considerado para
hacerle variar su momento cinético;

dQ caudal del filamento.

l2, l1 brazos de momento de los vectores c2 y c1 respectivamente

Si consideramos que todas las partículas de fluido entran en el rodete con un


diámetro D1 con la misma velocidad c1, y salen a un diámetro D2 con la misma
velocidad c2. Esto equivale a suponer que todos los filamentos de corriente sufren
la misma desviación, lo cual a su vez implica que el número de álabes es infinito
para que el rodete guíe al fluido perfectamente. Aplicando esta hipótesis llamada
teoría unidimensional, o teoría de los hilos de corriente. Al hacer la integral de la
ecuación

dM = dQ  ( l2c2 – l1c1 )

El paréntesis del segundo miembro será constante, obteniéndose finalmente

M = Q ( l2c2 – l1c1 )

Dónde:

M: momento total aplicado al fluido

Q: caudal total de la bomba

Observando la fig. 2.1, se deduce fácilmente que:

l1 = r1 cos 1 y l2 = r2cos2

5
Luego:

M = Q  (r2c2 cos2 – r1c1 cos1) (2)

Este momento es igual al momento motor, el cual multiplicado por  será igual a la
potencia de accionamiento de la bomba en ausencia de pérdidas mecánicas (toda
la potencia del eje se transmite íntegramente al rodete y al fluido). Por tanto:

Pu = M = Q   (r2c2 cos2 – r1c1 cos1) en Watts (3)

Donde  = 2n / 60 velocidad angular del rodete en radianes / segundo

Ahora bien, llamando Yu al incremento de energía específica que el fluido


experimenta en la bomba y siendo Q (G) el caudal masivo (kg/seg) que atraviesa
la bomba, ésta comunicará al fluido una potencia

Pu (W) = Q  (kg/seg) Yu (J/kg) = Q m3 /seg) ρ (kg/m3 ) g (m/seg2 ) Hu (m)


(4)

Dónde:

Hu = altura equivalente a la energía intercambiada en el fluido:

Yu (J/kg) = Yu (m2 /s2 ) = Hu (m) g (m/seg2 )

Sin embargo, en ausencia de pérdidas las dos potencias N de las ecuaciones


anteriores son iguales y por tanto igualando las dos expresiones de la potencia:

Q ρ Yu = Q   ( r2c2 cos2 – r1c1 cos1) (5)

Pero:

6
r1  = u1 y r2  = u2

c1cos1 = c1u c2cos2 = c2u

Donde c1u y c2u : Proyecciones de c1 y c2 sobre u1 y u2, o componentes


circunferenciales de las velocidades absolutas a la entrada y a la salida.

Sustituyendo estos valores en la ecuación anterior y simplificando se obtiene la


ecuación de Euler:

Yu = u2c2u – u1c1u (6)

Para bombas, ventiladores y compresores.

La ecuación anterior representa la energía específica comunicada al fluido, que


medida en (J/kg) o equivalente en m2 /seg2 en el SI.

La ecuación anterior ha sido obtenida para el caso de una bomba. Considerando


el caso de una turbina donde el fluido imparte energía al rodete, procediendo en
forma análoga y cambiando los signos obtendremos una ecuación similar con
signos diferentes. De aquí se deduce que la expresión válida para las turbo
máquinas es:

Yu =  ( u1c1u – u2c2u ) (7)

Para bombas, ventiladores, compresores, turbinas hidráulicas, turbinas de vapor y

7
turbinas de gas: se usa el signo + para máquinas motoras y el signo menos para
máquinas generadoras. A la expresión anterior se le conoce como PRIMERA
FORMA DE LA ECUACION DE EULER como expresión energética.

En las turbo máquinas de fluidos incompresibles se prefiere utilizar la ecuación de


Euler en forma de altura. En estas máquinas la altura es una variable de gran
significado físico: altura bruta de un salto hidráulico, altura neta de una turbina
hidráulica, altura de elevación de una bomba, etc.

Para pasar de la variable Y a la variable H, se hace por medio de la ecuación:

Y (m2 /seg2 ) = g (m/seg2 ) H (m) (8)

Por lo tanto si dividimos los dos miembros de la ecuación 7 por g se tendrá la


primera forma de la ecuación de Euler como expresión en alturas:

Hu =  1/g ( u1c1u – u2c2u ) (9)

A la altura dada por la ecuación anterior se llama también altura hidráulica.

Yu (Hu) representan: la energía (altura) intercambiada en el rodete.

8
2.2.- TRIANGULOS DE VELOCIDADES
En la zona de acción del rodete aparecen las velocidades tangencial de los
álabes, llamada también velocidad de arrastre o velocidad base que se expresa
por U, cuyo vector tiene una dirección tangente al elemento giratorio (rodete en las
turbinas e impulsor en las bombas) y la velocidad relativa W del fluido respecto al
álabe. Existe también la velocidad absoluta del fluido C.

En todos los casos se debe cumplir la ecuación vectorial según los principios
básicos de la Dinámica:

C=U+W (1)

En la mayor parte de las máquinas de fluidos incompresibles la velocidad U queda


definida por la velocidad de rotación (velocidad angular de la máquina multiplicada
por el radio del punto en cuestión U =  x r (vectorial).

La ecuación (1) se representa mediante diagramas de velocidad en forma de


triángulo que corresponden a la mitad del paralelogramo formado por la velocidad
tangencial U, por la velocidad relativa W y la velocidad absoluta C.

El triángulo de velocidades a la entrada y a la salida del rodete juega un papel muy


importante en el estudio de las máquinas de fluidos incompresibles; escribiéndose
las dos ecuaciones correspondientes:

C1 = U1 + W1 (VECTORIAL)

C2 = U2 + W2 (VECTORIAL)

En estos triángulos utilizaremos la notación internacional por ser la más utilizada


casi en todos los países:

u1 : velocidad absoluta del álabe a la entrada;

c1 : velocidad absoluta del fluido a la entrada;

w1 : velocidad relativa a la entrada (del fluido con respecto al álabe);


9
c1m : componente meridional de la velocidad absoluta del fluido a la entrada;

c1u : componente circunferencial de la velocidad absoluta del fluido a la entrada;

α1 : ángulo que forman las dos velocidades c1 y u1 ;

β1: ángulo que forma w1 con (-u1). Observar que el ángulo que forma w1 con u1 es
el (β’1) suplemento del (β1);

Fig. 2.2.1

En general:

El subíndice 0 es el referente a la entrada del agua en la corona directriz o


distribuidor

El subíndice 1 es el referente a la entrada del agua en el rodete

El subíndice 2 es el referente a la salida del agua del rodete

El subíndice 3 es el referente a la salida del agua del tubo de aspiración

10
Para las condiciones de diseño los contornos del álabe son líneas de corriente,
siendo la velocidad relativa del fluido tangente al álabe. El ángulo que forma esta
velocidad relativa (w) con la dirección de la velocidad de arrastre (u), se llama
ángulo del álabe y se representa por la letra griega .

Los ángulos 1 y 2 se les llaman ángulos absolutos de entrada y salida. 1 está


materializado por el distribuidor de la turbina. 2 está materializado por la salida
del rodete o el difusor de una bomba.

Los ángulos 1 y 2 están comprendidos entre las velocidades relativas de entrada


y salida y la velocidad tangencial de la rueda móvil. Están materializados por los
álabes de la turbina.

El agua entra en el distribuidor con velocidad c0 y sale del mismo con velocidad c1,
encontrándose con el rodete que, si se considera en servicio normal de
funcionamiento, se mueve ante ella con una velocidad tangencial u1.

El agua que sale del distribuidor penetra en el rodete con velocidad absoluta c1 y
ángulo 1.

La velocidad relativa forma un ángulo 1 (ángulo del álabe a la entrada), con la


velocidad periférica u1; la velocidad relativa a lo largo del álabe es, en todo
momento, tangente al mismo.

Puede ocurrir que el rodete inicie un aumento de su velocidad periférica u de tal


forma que la nueva velocidad u1'> u1 sea la velocidad de embalamiento; en esta
situación el agua golpearía contra la cara posterior de los álabes al desviarse la
velocidad relativa w1'en relación con la tangente al álabe. En consecuencia, la
fuerza tangencial se vería frenada por la fuerza de choque; aunque el rodete gire
sin control y sin regulación, existe una velocidad límite tal que: u1'=(1,8 2,2)u1
por lo que el rodete no puede aumentar indefinidamente su velocidad. Ver la figura

11
DENOMINACION DE LAS COMPONENTES ABSOLUTAS.
Componente tangencial cu .- (circunferencial o paralela). Es la proyección de la
velocidad absoluta “c” sobre la velocidad circunferencial “u”. Esta componente
interviene en ecuaciones de potencia en las turbinas y en las ecuaciones de altura
en las bombas.

Componente meridiana cm .- Es la proyección de la velocidad absoluta “c” sobre la


recta perpendicular a “u”. Esta componente interviene en las ecuaciones de los
gastos.

12
Las figuras anteriores nos muestran diagramas de velocidad tanto para una
bomba centrífuga, como para una turbina.

En todos los casos tendremos:

cm = c sen  cu = c cos 

º ºº

3.3 Pérdidas, potencias y rendimientos.


Para todos es claro que las maquinas que transforman la energía no son 100%
eficientes, de aquí nace él termino EFICIENCIA, ya que para una maquina la
potencia de entrada no es la misma que la potencia de salida.

Teniendo en cuenta lo anterior, sabemos que si la energía que entra no es igual a


la que sale es porque en alguna parte hubo una perdida energética. Estas pueden
ser:

Perdidas de potencia hidráulicas (Ph)

Perdidas de potencia volumétricas (Pv)

Perdidas de potencia mecánicas (Pm)

Pérdidas de potencia hidráulicas:

Estas disminuyen la energía útil que la bomba comunica al fluido y


consiguientemente, la altura útil. Se producen por el rozamiento del fluido
con las paredes de la bomba o de las partículas del fluido entre sí. Además
se generan pérdidas hidráulicas por cambios de dirección y por toda forma
difícil al flujo. Esta se expresa de la siguiente forma:

Ph = g * Q * Hint

Donde Hint son las pérdidas de altura total hidráulica.

13
Pérdidas de potencia volumétricas:

Se denominan también pérdidas intersticiales y son perdidas de caudal que


se dividen en dos clases:

q Perdidas exteriores (qe)

q Perdidas interiores (qi)

Las primeras constituyen una salpicadura de fluido al exterior, que se


escapa por el juego entre la carcasa y el eje de la bomba que la atraviesa.

Las interiores son las más importantes y reducen considerablemente el


rendimiento volumétrico de algunas bombas. Estas pérdidas se explican de
la siguiente forma: a la salida del rodete de una bomba hay mas presión
que a la entrada, luego parte del fluido, en vez de seguir a la caja espiral,
retrocederá por el conducto que forma el juego del rodete con la carcasa, a
la entrada de este, para volver a ser impulsado por la bomba. Este caudal,
también llamado caudal de cortocircuito o de reticulación, absorbe energía
del rodete.

Perdidas de potencia mecánicas:

Estas se originan principalmente por las siguientes causas:

Ø Rozamiento del prensaestopas con el eje de la maquina

Ø Accionamiento de auxiliares (bomba de engranajes para lubricación, cuenta


revoluciones)

Ø Rozamiento de la pared exterior del rodete con la masa fluida que lo rodea.

Después de conocer la forma de “perdidas energéticas” que se producen en las


bombas podemos entrar a conocer los tipos de eficiencia para cada tipo de
pérdidas.

Eficiencia hidráulica:

Esta tiene en cuenta las pérdidas de altura total, Hint y Hu, donde Hint son las
pérdidas de altura total hidráulicas y Hu = Htotal – Hint, luego la eficiencia
hidráulica está dada por la siguiente ecuación:

14
hh = Hu/Htotal

Eficiencia volumétrica:

Esta tiene en cuenta las pérdidas volumétricas y se expresa como:

hv = Q/(Q+qe+qi)

donde Q es el caudal útil impulsado por la bomba y (Q+qe+qi) es el caudal teórico


o caudal bombeado por el rodete

Eficiencia interna:

Tiene en cuenta todas las perdidas internas, o sea, las hidráulicas y las
volumétricas, y engloba las eficiencias hidráulicas y volumétricas:

hi = Pu/Pi

donde Pu es la potencia útil, la cual será en impulsar el caudal útil a la altura útil

Pu = g * Q * Hu

Pi es la potencia interna, o sea, la potencia suministrada al fluido menos las


perdidas mecánicas (Pm)

Pi = Pa – Pm

Después de realizar algunos cálculos algebraicos tenemos que la ecuación para la


eficiencia interna es la siguiente:

hi = hh * hv

Eficiencia total:

Esta tiene en cuenta todas las perdidas en la bomba, y su valor es:

ht = Pu/Pa

Donde Pu es la potencia útil y Pa es la potencia de accionamiento.

ht = hb * hv * hm

De esta forma hemos llegado al final de nuestro recorrido para identificar la


eficiencia respectiva para cada uno de los casos.

15
3.4 Cavitación y altura de succión
EL FENÓMENO DE CAVITACIÓN

El análisis de la condición de trabajo de la turbina con la tubería de succión


muestra que debajo de la rueda de trabajo se crea una baja presión. Además de
esto, al contornear el fluido al álabe, en el lado exterior, se crea una caída de
presión suplementaria. De esta forma, en alguna parte del interior sometido a
succión de la turbo-máquina, la presión puede ser sumamente baja (vacío
profundo). Esta condición tiene su particularidad y puede llevar a la aparición de la
cavitación.

Uno de los factores principales que determinan el movimiento del fluido a baja
presión es la resistencia del fluido a la fracción de la continuidad. Así, por datos
experimentales, el agua pura que no contiene partículas sólidas y gaseosas
soporta una tracción de 0,2-0,3 MPa y en condiciones particulares alcanza 10-25
MPa.

La resistencia teórica del agua a la tracción es más grande. Pero a su vez, la


resistencia a la tracción del agua común se determina por la presión de ebullición
Peb, cuyo valor depende de la temperatura del fluido. Esto se explica con que en
el agua que se encuentra en los niveles superior e inferior, e inclusive en las
tuberías, contiene una gran cantidad de partículas sólidas y gaseosas las cuales
representan puntos débiles o núcleos. La formación de los núcleos permite la
presencia de partículas de aire en el agua.

Cuando la presión del fluido cae debajo de la presión de ebullición, en los límites
de los núcleos comienza a desarrollarse un intensivo cambio de fase, de líquido a
vapor, y se forman las discontinuidades locales del medio o cavernas, que están
llenas, generalmente, de vapor de agua. Después de la formación de las cavernas,
no se produce una posterior disminución de la presión del fluido, ya que ésta se
compensa con el rápido incremento del volumen de la caverna. Al aumentar la
presión, las cavernas explotan y el vapor se condensa instantáneamente.

Como se observa en la figura, la presión de ebullición del agua a 100° C es igual a


la presión atmosférica y determina el punto de ebullición. En una cota sobre los 2
200 m/snm la presión atmosférica es igual a 80 Kpa y el agua hierve a 93° C. Si la
presión absoluta disminuye en 2 Kpa, entonces el agua puede hervir a 20° C.

16
Para comprobar la condición de la fractura de la continuidad del agua, se hará el
siguiente experimento. Se tiene un cilindro lleno de agua y en un extremo está
tapado por un pistón, de tal forma que debajo del pistón no haya ninguna partícula
de aire. Si se tira del pistón hacia arriba con una fuerza P, al principio éste se
resistirá y no se producirá ningún desplazamiento visible, pero cuando la fuerza P
supere el valor Pcr = A (patm - peb); donde patm es la presión atmosférica; A el
rea del pistón; entonces, el pistón comenzará a elevarse y entre el pistón y el
fluido se crea un espacio, el cual está lleno, fundamentalmente de vapor de agua,
con presión peb. Con esto, si el pistón no se mueve ni para arriba ni para abajo
existirá la caverna y dentro de ella la presión se conservará constante e igual a
peb. Esto se conoce como fractura estática de la continuidad del líquido.

En el flujo turbulento, el proceso ocurre de otra forma. La característica particular


del flujo turbulento es la pulsación de la velocidad y de la presión en cada punto, la
cual es más intensiva en la zona de la capa límite. De esta forma, la presión
instantánea en el punto del flujo turbulento se determina por dos componentes:

pa inst =

pa + p'

donde, pa es un valor medio de la presión absoluta respecto al tiempo, p' es un


componente de pulsación.

Si el valor medio de la presión pa en el flujo turbulento disminuye y se acerca al


valor de la presión de ebullición Peb, entonces, cuando Pa > Peb en algún
momento de tiempo, Pa inst alcanzará el valor de Peb y aquí se producirán las
cavernas locales, las cuales han de explosionar en aquel instante en que la
presión se incremente. Con la disminución de Pa, el número de cavernas crecen,
pero éstas también aparecerán y han de explosionar (han de pulsar).

Si en un flujo, se tienen dominios con presiones aún mucho menores, entonces,


pueden aparecer cavernas que se conservarán en el flujo durante todo el periodo
de paso a través de este dominio. El periodo de vida de tales cavernas constan de
dos fases: formación y crecimiento, lo cual ocurre fundamentalmente cuando el
flujo pasa por las zonas donde la presión cae (el vacío crece) y explosionan (lo
que sucede en los dominios donde la presión aumente).

17
Bajo estas condiciones, las cavernas pueden alcanzar grandes medidas y cuando
explosionen en un punto (centro) crearán una gran presión específica.

La aparición en el flujo turbulento de la infracción de la continuidad del fluido y la


caverna, lleva el nombre de cavitación.

El flujo cavitacional conlleva a las siguientes interacciones sobre la turbo-máquina:

Bajo una cavitación suficientemente desarrollada crecen las pérdidas hidráulicas,


lo cual conlleva a la disminución del coeficiente de rendimiento y a la disminución
del caudal.

Bajo la presencia de cavitación en la turbo-máquina, aparece un ruido instantáneo


y se crea una vibración sumamente alta.

Cuando la máquina trabaje a condiciones de cavitación, rápidamente, en aquellos


lugares donde explosionen las cavernas, se forma un desgaste de la superficie.

El desgaste cavitacional (erosión) es producido, en una medida fundamental, por


la interacción mecánica del flujo cavitacional, el cual aparece en forma de
impactos producidos por las explosiones de las cavernas sobre la superficie del
álabe contorneado o en sus cercanías. La particularidad de la interacción consiste
en que la frecuencia de estos impactos es muy alta. Con esto, aparece el
fenómeno de fatiga de los metales. La destrucción ocurre en forma de
esponjamiento, ya que el metal pierde los cristales de su superficie y en lugar de
ser liso toma una forma rugosa. La intensidad de la destrucción a veces es
sumamente alta y puede alcanzar una profundidad de 10-40 mm al año. Esto
conlleva a la necesidad de reparaciones de las partes, cambio de los órganos de
trabajo. Finalmente, todo esto conlleva al encarecimiento de la explotación de la
turbo-máquina. El desgaste de los álabes y de otras superficies contorneadas,
suplementariamente conlleva a la disminución del rendimiento originando pérdidas
al transformar la energía en la central hidroeléctrica.

Durante la cavitación, debido a las interacciones mecánicas analizadas, aparecen


fenómenos químicos y eléctricos, cuyo rol, por el momento, no han sido
establecidos totalmente, pero es evidente que ayudan al incremento de la
intensidad de la erosión por cavitación.

Los tipos característicos de cavitación en máquinas hidráulicas son:

Perfilar.- Que aparece cuando el líquido contornea los álabes en las zonas de
más baja presión.

18
Pelicular.- La que sucede cuando el líquido fluye con una gran diferencia de
presión a través de los huelgos (por ejemplo, entre los álabes de la rueda de
trabajo y la cámara espiral).

Local.- Que aparece cuando el fluido atraviesa las irregularidades de la superficie,


salidas, aletas y otros (por ejemplo, las cabezas de los pernos).

La cavitación, fundamentalmente la perfilar, puede tener diferentes formas o


estados de desarrollo, tales como:

Cavitación con formación de burbujas.- En la cual, la infracción de la


continuidad tiene forma de burbujas individuales que se mueven con el flujo (flujo
espumoso).

Cavitación zonal o pelicular.- Que se caracteriza por la presencia de cavernas


continuas, llenas de torbellinos líquidos pulsantes.

Cavitación con desprendimiento.- Cuando se tienen espacios en los que existe


ausencia de líquido.

Súper cavitación.- En este estado, las cavernas son tan desarrolladas que se
cierran tras los límites del perfil.

19
3.5 Leyes de semejanza
Para emplear modelos a escala en el estudio experimental de máquinas
hidráulicas, se requiere la semejanza geométrica, así como que los diagramas de
velocidades en puntos homólogos sean geométricamente semejantes (semejanza
cinemática). Las unidades cuyos impulsores son semejantes y trabajan con
semejanza se llaman homólogas.

Las relaciones de semejanzas geométricas obtenidas experimentalmente, se


expresan con los siguientes coeficientes:

- Coeficiente de Caudal (CQ), es una constante que se expresa por la relación

- Coeficiente de Altura (CH), es una constante que se expresa por la relación

- Coeficiente de potencia (CP) es una constante que se expresa por la relación

Designando por λ la relación de las medidas lineales de dos bombas semejantes


elevando un fluido dado y por k la relación de sus velocidades de rotación que dan
lugar a diagramas de velocidades semejantes, se tiene:

de la ecuación de coeficiente de caudal se obtiene:

de la ecuación de coeficiente de altura se obtiene:

20
de la ecuación de coeficiente de potencia se obtiene:

En el caso de una misma bomba, , los puntos homólogos son:

Si la velocidad de rotación es directamente proporcional a su diámetro y a su


velocidad de giro, que es lo mismo:

Gráficamente:

Figura 7.18. Variación del caudal, altura y potencia, para variaciones de velocidad
de rotación

21
Representa la variación del caudal, altura y potencia, para variaciones de
velocidad de rotación.

4.2 Bombas alternativas


Las bombas de este tipo son bombas de desplazamiento que crean la succión y la
descarga, desplazando agua con un elemento móvil. El espacio que ocupa el agua
se llena y vacía alternativamente forzando y extrayendo el líquido mediante
movimiento mecánico.

El término “positivo”, significa que la presión desarrollada está limitada solamente


por la resistencia estructural de las distintas partes de la bomba y la descarga no
es afectada por la carga a presión sino que está determinada por la velocidad de
la bomba y la medida del volumen desplazado.

Las bombas de desplazamiento positivo funcionan con bajas capacidades y altas


presiones en relación con su tamaño y costo. Este tipo de bomba resulta el más
útil para presiones extremadamente altas, para operación manual, para descargas
relativamente bajas, para operación a baja velocidad, para succiones variables y
para pozos profundos cuando la capacidad de bombeo requerida es muy poca.

CLASES DE BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO


Hay dos clases de bombas de desplazamiento positivo:

a) Las de pistón o reciprocantes, que desplazan el líquido por la acción de un


émbolo o pistón con movimiento rectilíneo alternativo, o con movimiento de
oscilación.

b) Las rotatorias, en las cuales, el desplazamiento se logra por el movimiento de


rotación de los elementos de la bomba.

Bombas reciprocantes
Características de funcionamiento

En las bombas reciprocantes el pistón crea un vacío parcial dentro del cilindro
permitiendo que el agua se eleve ayudada por la presión atmosférica. Como hace
falta un espacio determinado de tiempo para que se llene el cilindro, la cantidad de

22
agua que entra al espacio de desplazamiento dependerá de la velocidad de la
bomba, el tamaño de las válvulas de entrada y la efectividad del material sellante
de las válvulas y del pistón. Como se muestra en la figura 7.2.

Debido a la resistencia friccional que se desarrolla en sus partes en movimiento,


las bombas reciprocantes tienen una eficiencia relativamente baja; las pérdidas en
las correas, los engranes y las chumaceras se añaden a la resistencia de las
partes móviles para dar un rendimiento bajo en proporción a la potencia
suministrada por la unidad motriz.

Las válvulas de las bombas de pistón son de dos tipos las de succión, que
permiten la entrada al espacio de desplazamiento, y las de descarga, que dejan
que el agua pase hacia el tubo de descarga, Estas válvulas operan por la fuerza
que ejerce sobre ellas el peso del agua, o por la acción ejercida por elemento de
desplazamiento.

23
4.3 Bombas rotoestáticas
Debido a que son máquinas de desplazamiento positivo, provistas de movimiento
rotatorio, y son diferentes a las rotodinámicas. Estas bombas tienen muchas
aplicaciones según el elemento impulsor. El fluido sale de la bomba en forma
constante, puede manejar líquidos que contengan aire o vapor. Su principal
aplicación es la de manejar líquidos altamente viscosos, lo que ninguna otra
bomba puede realizar y hasta puede carecer de válvula de admisión de carga.

Bombas de Leva y Pistón.- También se llaman bombas de émbolo rotatorio, y


consisten de un excéntrico con un brazo ranurado en la parte superior. La rotación
de la flecha hace que el excéntrico atrape el líquido contra la caja. Conforme
continúa la rotación el líquido se fuerza de la caja a través de la ranura a la salida
de la bomba.

Bombas de Engranes Externos.- Éstas constituyen el tipo rotatorio más simple.


Conforme los dientes de los engranes se separan en el lado el líquido llena el
espacio, entre ellos. Éste se conduce en trayectoria circular hacia afuera y es
exprimido al engranar nuevamente los dientes. Los engranes pueden tener dientes
simples, dobles, o de involuta. Algunos diseños tienen agujeros de flujo radiales en
el engrane loco, que van de la corona y del fondo de los dientes a la perforación
interna. Éstos permiten que el líquido se comunique de un diente al siguiente,
evitando la formación de presiones excesivas que pudiesen sobrecargar las
chumaceras y causar una operación ruidosa.

Bombas de Engrane Interno.- Estas tienen un rotor con dientes cortados


internamente y que encajan en un engrane loco, cortado externamente. Puede
usarse una partición en forma de luna creciente para evitar que el líquido pase de
nuevo al lado de succión de la bomba.

Bombas Lobulares.- Éstas se asemejan a las bombas del tipo de engranes en


su forma de acción, tienen dos o más rotores cortados con tres, cuatro, o más
lóbulos en cada rotor. Los rotores se Sincronizan para obtener una rotación
positiva por medio de engranes externos, Debido a que el líquido se descarga en
un número más reducido de cantidades mayores que en el caso de la bomba de
engranes, el flujo del tipo lobular no es tan constante como en la bomba del tipo de
engranes. Existen también combinaciones de bombas de engrane y lóbulo.

24
Bombas de Tornillo. Estas bombas tienen de uno a tres tornillos roscados
convenientemente que giran en una caja fija. Existe un gran número de diseños
apropiados para varias aplicaciones. Las bombas de un solo tomillo tienen un rotor
en forma espiral que gira excéntricamente en un estator de hélice interna o
cubierta. El rotor es de metal y la hélice es generalmente de hule duro o blando,
dependiendo del líquido que se maneje. Las bombas de dos y tres tornillos tienen
uno o dos engranes locos, respectivamente, el flujo se establece entre las roscas
de los tornillos, y a lo largo del eje de los mismos. Pueden usarse tornillos con
roscas opuestas para eliminar el empuje axial en la bomba.

Bombas de Aspas.- Tienen una serie de aspas articuladas que se balancean


conforme gira el rotor, atrapando al líquido y forzándolo en el tubo de descarga de
la bomba. Las bombas de aspas deslizantes usan aspas que se presionan contra
la carcasa por la fuerza centrífuga cuando gira el rotor. El líquido atrapado entre
las dos aspas se conduce y fuerza hacia la descarga de la bomba.

Bombas de junta universal.- Tienen un pequeño tramo de flecha en el extremo


libre del rotor, soportado en una chumacera y

80 grados con la horizontal. El extremo opuesto del rotor se encuentra unido al


motor. Cuando el rotor gira, cuatro grupos de superficies planas se abren y cierran
para producir una acción de bombeo o cuatro descargas por revolución.

Un excéntrico en una cámara flexible produce la acción de bombeo exprimiendo al


miembro flexible contra la envoltura de la bomba para forzar el líquido hacia la
descarga.

Bombas de tubo flexible.- Tienen un tubo de hule que se exprime por medio de
un anillo de compresión sobre un excéntrico ajustable. La flecha de la bomba,
unida al excéntrico, lo hace girar. Las bombas de este diseño se construyen con
uno o dos pasos. Existen otros diseños de bombas de tubo flexible.

25
5.3 Ventiladores Centrífugos
Son aquellos ventiladores en donde se modifica la dirección del aire en un ángulo
de 90°, es decir, el aire entra en el ventilador con un determinado ángulo
(normalmente entre 80º y 90º) con dirección axial al plano de giro de las aspas y
sale al exterior con un desfase de 90ª grados (entre 0º y 10º) en dirección radial.
Así mismo, se debe tener en cuenta diversas consideraciones con respecto a la
velocidad angular o de giro del ventilador: está directamente relacionado con la
corriente de aire que proporciona, varía con el cuadrado de la presión y al cubo
con respecto a la potencia absorbida por el ventilador. Según la forma que tengas
las aspas o los álabes del rotor, se pueden agrupar en:Ventilador con palas
alabeadas hacia delante: se trata de un ventilador ideal para trabajar a bajas
presiones y con altos caudales. Es más silencioso que los demás tipos por ello se
utiliza en ventilación y aire acondicionado. Ventilador con palas inclinadas hacia
atrás: de alto rendimiento y alta presión. Tiene aplicaciones en la industria sobre
todo en ambientes corrosivos Ventilador de álabes radiales: se trata de el
ventilador de configuración más simple y, debido a esto, con un rendimiento
menor. Su gran ventaja reside en su resistencia a fuerzas mecánicas de tracción y
compresión. Soporta muy bien la corrosión si se le aplica un recubrimiento
especial. Su empleo principal es en aplicaciones industriales de alta presión en
tratamiento de materiales compuestos. Existen otro tipo de ventiladores que son
más empleados que el centrífugo, debido a que no varía la dirección del flujo del
aire dentro del mismo. Son los ventiladores axiales. Están compuestos de un
motor de 2 a 13 álabes. Otro nombre que recibe es el de helicoidal, puesto que el
flujo de aire a la salida adopta esta forma. El principal tipo de estos ventiladores es
el tipo propulso, un ventilador capaz de mover grandes cantidades de aire a muy
baja presión. Esto lo convierte en el mejor ventilador en bodegas y naves
industriales. Para finalizar, cabe destacar que cada hogar posee unos diez
ventiladores (ya sean axiales o centrífugos) distribuidos entre ventiladores para el
aire acondicionado, frigoríficos, lavadoras u ordenadores.

26
5.4 Ventiladores axiales
Un ventilador es una turbo máquina que se caracteriza porque el fluido
impulsado es un gas (fluido compresible) al que transfiere una potencia con un
determinado rendimiento.

A pesar de que no existe convenio alguno universalmente adoptado; los


ventiladores pueden subdividirse en cuatro grupos:

1. ventiladores de baja presión: hasta una presión del orden 200 Mm. c
agua (ventiladores propiamente dichos).
2. ventiladores de media presión: entre 200 y 800 Mm. c agua (soplantes)
3. ventiladores de alta presión: entre 800 y 2500 Mm. c agua (turbo axiales)
4. ventiladores de muy alta presión , mayor a 2500 Mm. c agua
(turbocompresores)

Ventiladores axiales

Existen tres tipos básicos de ventiladores axiales: Helicoidales, tubulares y


tubulares con directrices.

Los ventiladores helicoidales se emplean para mover aire con poca pérdida de
carga, y su aplicación más común es la ventilación general. Se construyen con
dos tipos de alabes: alabes de disco para ventiladores sin ningún conducto; y
alabes estrechas para ventiladores que deban vencer resistencias bajas (menos
de 25 Mm. c d a). Sus prestaciones están muy influenciadas por la resistencia al
flujo del aire y un pequeño incremento de la presión provoca una reducción
importante del caudal.

Los ventiladores tubulares disponen de una hélice de álabes estrechos de


sección constante o con perfil aerodinámico (ala portante) montada en una
carcasa cilíndrica. Generalmente no disponen de ningún mecanismo para ende
rezar el flujo de aire. Los ventiladores tubulares pueden mover aire venciendo
resistencias moderadas (menos de 50 Mm. cda).

Los ventiladores turboaxiales con directrices tienen una hélice de álabes con
perfil aerodinámico (ala portante) montado en una carcasa cilíndrica que
normalmente dispone de aletas enderezadoras del flujo de aire en el lado de
impulsión de la hélice. En comparación con los otros tipos de ventiladores
axiales, éstos tienen un rendimiento superior y pueden desarrollar presiones
superiores (hasta 600 Mm. cda).

27
CIRCULACIÓN DEL AIRE

El aire circula por un conducto gracias a la diferencia de presión que existe entre
sus extremos.

Para diferencias de nivel de hasta 100 m, velocidades inferiores a 50 m/s (caso


que puede considerarse al aire como incompresible) y régimen estacionario, las
presiones obedecen al siguiente teorema:

VENTILADORES AXIALES, DESCRIPCIÓN Y CURVAS DE OPERACIÓN:

Los ventiladores axiales están compuestos básicamente de un rotor de dos a


13 paletas, solidario a un eje propulsor movido por un motor que impulsa aire en
una trayectoria recta, con salida de flujo helicoidal. Existen 3 tipos básicos de
estos ventiladores que son:

 TIPO PROPULSOR O DE PARED: Que es el típico ventilador para


bodegas industriales, de baja presión estática (0,5 a 1,5 pulg. de columna
de agua ) con caudales variables según su diámetro.

 TIPO TURBO – AXIAL: Es aquel que tiene su rotor y motor dentro de una
carcasa cilíndrica, lo que incrementa su capacidad y presión estática hasta
valores de 6 pulg. columna de agua, apropiado para ser conectados a
ductos, campanas, torres de enfriamiento, y para operar en serie.

28
5.5 Selección y problemas de aplicación
Los elementos que si varían dependiendo de la aplicación son:

 El modelo del ventilador y

 El rango de volumen del aire (pcm).

Otras consideraciones incluyen:

 La resistencia a la corriente del aire (presión estática o Pe) y

 El ruido producido por el ventilador (sones).

Ocasionalmente, se va a requerir que un ventilador opere a una función particular,


sin saber cual modelo utilizar o cuantos pcm serían necesarios.

En este caso, se debe hacer una especificación para el ventilador, típicamente, la


especificación del ventilador no es un método preciso, pero puede hacerse
confiablemente cuando la aplicación del ventilador es implícita.

De acuerdo a la aplicación, existen 4 elementos que necesitan ser determinados.


Estos son:

1. El Modelo del Ventilador

2. pcm (Pies Cúbicos por Minuto)

3. Presión Estática (Pe)

4. Limitación de la Intensidad (sones)

La siguiente información le ayudará a entender más este tipo de problema y le


asistirá con la selección del ventilador correcto para la aplicación requerida.

29
Cómo seleccionar el Modelo del Ventilador

Todos los ventiladores ejecutan la misma función básica de mover el aire de un


lugar a otro. Pero la gran diversidad de sus aplicaciones crea la necesidad, para
los fabricantes de desarrollar diferentes modelos.

Cada modelo tiene sus beneficios para ciertas aplicaciones, proporcionando los
medios más económicos para la operación del movimiento del aire. La clave para
la mayoría de los usuarios es supervisar todos los modelos disponibles
y seleccionar el que más se adapte a sus necesidades.

He aquí algunas recomendaciones:

 Acople Directo vs Acople por Correa

Los ventiladores de acople directo son económicos debido al bajo volumen de aire
(2,000 pcm o menos) y baja presión estática (0.50 pulgadas o menos).
Estos requieren muy poco mantenimiento y la mayoría pueden ser manejados con
un regulador de velocidad para ajustar los pcm.

Los ventiladores de acople por correa son convenientes en volúmenes de aire por
encima de 2,000 pcm o presiones estáticas por encima de 0.50 pulgadas. Las
poleas ajustables permiten que la velocidad y los pcm del ventilador puedan ser
ajustados hasta un 25%. Ventiladores de temperaturas altas (por encima de los
120°F (49°C) son casi siempre de acople por correa).

30
 Aspas vs Rueda Centrífuga

Los ventiladores con aspas proporcionan un método económico en el manejo de


grandes volúmenes de aire (5,000 + pcm) con presiones estáticas relativamente
bajas (0.50 pulgadas o menos). Los motores son generalmente montados dentro
de la corriente del aire, lo cual limita las aplicaciones relativamente de aire
limpio a temperaturas máximas de 110°F (43°C).

Los ventiladores con rueda centrífugas son más eficientes en el manejo de


presiones estáticas relativamente altas y producen menos intensidad de ruido que
los ventiladores con aspas. Muchos modelos de ventiladores centrífugos son
diseñados con motores ya instalados y fuera de la corriente del aire para ventilar
aire con alta temperatura y contaminación.

 Localización del Ventilador

Los modelos de ventiladores son diseñados para ser instalados en tres sitios: en el
techo, en una pared lateral o en un ducto. Los elementos básicos del ventilador no
cambiaran aun sin importar el sitio donde se monte el ventilador. Solamente
cambia el armazón para dar acceso a una instalación mucho más fácil.

Determinando el mejor sitio para un ventilador depende de las características


físicas del edificio y del flujo del aire deseado. Supervisando la estructura del
edificio y visualizando como el aire debe de circular, el lugar para situar el
ventilador se hace mucho más evidente.

Fuente: De su autoría Greenheck.

Equiproin Cía. Ltda brinda en Ecuador el mejor asesoramiento y equipos del


mercado con garantía y soporte técnico que te guiarán para el éxito en
sus proyectos de Sistemas de Ventilación Mecánica y Climatización.

31
Unidad 6 Turbinas Hidráulicas y centrales
hidroeléctricas
6.1 Características generales y funcionamiento
Las turbinas son turbo máquinas que permiten la transferencia de la energía del
agua en energía de giro a un rotor provisto de alabes mientras que el flujo pasa a
través de estos; transforma la energía hidráulica en energía mecánica de rotación
de su eje.
El principio de funcionamiento para el aprovechamiento hidráulico se basa en el
flujo de agua, que con una altura estática y un caudal definido, entra a una cámara
espiral, pasa a las palas del rodete y produce un momento de giro que se
transmite al generador para la producción de energía.

Las turbinas son máquinas motrices de flujo continuo que producen trabajo
mecánico mediante un sistema de alabes de formas diversas empleando la
energía cinética, térmica o de presión de un fluido. Sin duda, la turbina proviene de
la rueda de molino accionada por el agua o por el viento.

Según el tipo de fluido, las turbinas se clasifican en hidráulicas, de vapor o de gas.


Se denomina turbina de gas no solamente la máquina motriz, sino el motor
completo, que incluye también otros órganos fundamentales.

32
6.2 Turbinas de acción y de reacción
Turbina es el nombre genérico que se da a la mayoría de las turbomáquinas
motoras. Estas son máquinas de fluido, a través de las cuales pasa un fluido en
forma continua y éste le entrega su energía a través de un rodete con paletas o
álabes.

La turbina es un motor rotativo que convierte en energía mecánica la energía de


una corriente de agua, vapor de agua o gas. El elemento básico de la turbina es la
rueda o rotor, que cuenta con palas, hélices, cuchillas o cubos colocados
alrededor de su circunferencia, de tal forma que el fluido en movimiento produce
una fuerza tangencial que impulsa la rueda y la hace girar. Esta energía mecánica
se transfiere a través de un eje para proporcionar el movimiento de una máquina,
un compresor, un generador eléctrico o una hélice.

Las turbinas constan de una o dos ruedas con paletas, denominadas rotor y
estátor, siendo la primera la que, impulsada por el fluido, arrastra el eje en el que
se obtiene el movimiento de rotación.

Hasta el momento, la turbina es uno de los motores más eficientes que existen
(alrededor del 50 %) con respecto a los motores de combustión interna y hasta
algunos eléctricos. Ya en los años 20, unos inventores, entre ellos uno de apellido
Thyssen, patentaron una turbina de combustión interna a la que atribuyeron un
rendimiento termodinámico del 31 %.

El término turbina suele aplicarse también, por ser el componente principal, al


conjunto de varias turbinas conectadas a un generador para la obtención de
energía eléctrica.

33
6.5 Tubo de aspiración. Cavitación
La cavitación o aspiraciones en vacío es un efecto hidrodinámico que se produce cuando
el agua o cualquier otro fluido en estado líquido pasa a gran velocidad por una arista
afilada, produciendo una descompresión del fluido debido a la conservación de
la constante de Bernoulli. Puede ocurrir que se alcance la presión de vapor del líquido de
tal forma que las moléculas que lo componen cambian inmediatamente a estado
de vapor, formándose burbujas o, más correctamente, cavidades. Las burbujas formadas
viajan a zonas de mayor presión e implosionan (el vapor regresa al estado líquido de
manera súbita, «aplastándose» bruscamente las burbujas) produciendo una estela de gas
y un arranque de metal de la superficie en la que origina este fenómeno.
La implosión causa ondas de presión que viajan en el líquido a velocidades próximas a las
del sonido, es decir independientemente del fluido la velocidad adquirida va a ser próxima
a la del sonido. Estas pueden disiparse en la corriente del líquido o pueden chocar con una
superficie. Si la zona donde chocan las ondas de presión es la misma, el material tiende a
debilitarse metalúrgicamente y se inicia una erosión que, además de dañar la superficie,
provoca que ésta se convierta en una zona de mayor pérdida de presión y por ende de
mayor foco de formación de burbujas de vapor. Si las burbujas de vapor se encuentran
cerca o en contacto con una pared sólida cuando implosionan, las fuerzas ejercidas por el
líquido al aplastar la cavidad dejada por el vapor dan lugar a presiones localizadas muy
altas, ocasionando picaduras sobre la superficie sólida. Nótese que dependiendo de la
composición del material usado se podría producir una oxidación de éste con el
consiguiente deterioro del material.

34
6.6 Centrales hidroeléctricas
Una central hidroeléctrica es una instalación que permite aprovechar las masas de
agua en movimiento que circulan por los ríos para transformarlas en energía
eléctrica, utilizando turbinas acopladas a los alternadores.
Según la potencia instalada, las centrales hidroeléctricas pueden ser:
• Centrales hidráulicas de gran potencia: más de 10MW de potencia eléctrica.
• Mini centrales hidráulicas: entre 1MW y 10MW.
• Micro centrales hidroeléctricas: menos de 1MW de potencia.

Las centrales hidroeléctricas son instalaciones que permiten aprovechar la energía


potencial gravitatoria (masa a una cierta altura) contenida en el agua de los ríos, al
convertirla en energía eléctrica mediante turbinas hidráulicas acopladas a
generadores eléctricos.

Las centrales hidroeléctricas producen energía eléctrica a partir de la energía


potencial o gravitatoria (masa a una cierta altura) contenida en el agua de los ríos,
mediante equipo turbina-generador.

35
BIBLIOGRAFIA

https://prezi.com/zyvlp6nf_i64/maquinas-de-fluidos-incompresibles/

https://es.slideshare.net/HenryLennOn1/maquinas-defluidosincompresibles-
52403913

https://es.scribd.com/doc/107371784/DEFINICION-Y-CLASIFICACION-DE-
LAS-MAQUINAS-DE-FLUIDOS-INCOMPRESIBLES

OKISHI. "Mecánica de Fluidos". Ed Mc Graw Hill. Barcelona 1999.

ROCA, Felip, "Oleohidráulica Básica". Ed. Alfa omega. Barcelona 1999.

KENNETH J. Mc NAUGHTON,Bombas Selección, Uso Y Mantenimiento, Ed.


Mc.GRAW HILL.-MEXICO, 1988, 373 P.

Mataix, C; Turbomáquinas hidráulicas; Ed. ICAI, Madrid, 1975. 1349 pp.

Agüera Soriano, J; Mecánica de fluidos incompresibles y turbomáquinas


hidráulicas; Ed. Ciencia 3, Córdoba, 4ª edición. 1996, 700 pp.

36

You might also like