You are on page 1of 82

TALLER DE PROYECTOS

COMPLEJO HABITACIONAL
VERTICAL EN LA PAYA
METODOLOGIA
1. INVESTIGACION
1.1 Tema
1.2 Planteamiento del Problema
1.3 Justificación del proyecto
1.4 Planteamiento de objetivos
1.5 Marco de referencia
1.5.1 Marco teórico conceptual
Concepto, Normas, Criterios, Modelos teóricos del objeto de
estudio
1.5.2 Marco contextual
1.5.2.1 Medio social
Aspectos demográficos ( de la imitación del universo
de investigación)
Aspectos económicos, culturales, etc.
Calculo de la demanda.- proyección de población
1.5.2.2 Medio físico
Ubicación del proyecto (posibilidades de ubicación)
Aspectos climatológicos, topográficos, geológicos,
vegetación, recursos económicos
1.5.2.3 Medio espacial
Estructura urbana, equipamiento, infraestructura
Vialidad, paisaje urbano (perfil urbano, alturas, formas,
volumetrías)
Riesgos y vulnerabilidad (inundaciones, sismos,
incendios, accidentes)
1.5.2.4 Medio espacial – funcional
Relevamiento y análisis de edificios análogos
Análisis formal: Carácter, volumen, estética.
Análisis funcional: (aplicación de normas y criterios)
Análisis técnico - Constructivo
1.5.2.5 Medio legal
Normas de diseño, y construcción municipal
Normas de seguridad contra incendios
Normas para minusválidos
1.6 Conclusiones de la investigación
1.7 Bibliografía
1.8 Elaboración del informe de investigación

2.0 FASE DE PROGRAMACIÓN


2.1 Objetivo general
2.1.1 Objetivos Particulares
Ubicación
Función
Construcción
Percepción
Ambiental – Ecológico
Desarrollo

2.2 Análisis de función, Actividades y Espacios


2.3 Programa de necesidades del proyecto
2.3.1 Árbol estructural del sistema
2.4 Esquema y relaciones
2.5 Cuantificación de áreas del sistema
2.6 Zonificación referida al terreno y al contexto
2.7 Conclusiones

3.0 FASE DE DISEÑO


FASE DE INVESTIGACION

TEMA:

Complejo habitacional con desarrollo vertical en la General Villamil ¨Playa¨.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


Desarrollar un Complejo habitacional vertical en la playa implantado en el Provincia
del Guayas Cantón General Villamil ¨Playas¨ que permita satisfacer las necesidades
del turismo como también de negocios ya sea Nacional e Internacional.

JUSTIFICACION DEL TEMA:

Justificación Social

En nuestra propuesta hemos buscado integrar el medio habitacional con el medio


turístico ya que se va a logras socializar a las personas tanto extranjeras tanto
Nacionales como internacionales.

Justificación Académica

Para cumplir con los requerimientos asignados en la materia de Taller de Proyectos


con el fin de llegar a desarrollar lo deseado.

Justificación Metodológica

La forma, guía o metodología que vamos a utilizar en esta primera parte que es de
investigación con la cual vamos a empezar nuestro proyecto, que comprende
especialmente o está basada en los cumplimientos de los objetivos planteados.

PLANTEAMINETO DE LOS OBJETIVOS:

Objetivo General

Realizar la fase de investigación de la programación arquitectónica de un Complejo


habitacional vertical en la playa para personas de turismo con un nivel social medio
alto, tomando en cuenta los conocimientos técnico del objeto de estudio y cada una
de las condicionantes que intervienen (Física, Sociales, Funcional – Especial y legal).

Objetivos Específicos

 Investigar las características arquitectónicas, espaciales, estéticas que tiene un


Complejo habitacional vertical en la playa.

 Analizar los servicios que ofrecen los diferentes tipos Complejo habitacional
en el Canto Villamil.

 Estudiar el área turística, comercial, etc, necesaria para el proyecto.

 Identificar normas de diseño para este tipo de Edificio Habitacional,


Recreativo, Comercial.

 Calcular la demanda del servicio que se prestara.

 Aplicar las normas de diseño referente a la localidad.

 Definir conceptos y teorías que inciden en el proyecto.

MARCO HISTORICO

Sus Primeros Habitantes


La tribu que habitaba en lo que hoy es la cabecera cantonal del canton Playas,
General Villamil, se llamaba "Los Chapolos", que en idioma Quechua significa
"Vertiente de agua"; el nombre se debe a que estos habitantes Vivian a la orilla de
una fuente de agua que desembocaba en el mar. Algunos historiadores coinciden al
afirmar que posteriormente esta fuente de agua fue tapada por 10s mismos w
habitantes i6digenas1 porque creyeron que nacería, un volcánico marino, que mas
tarde explotaría cuando el "Dios Mar" 10s castigase por alguna falta; actualmente
esta vertiente se llena en 10s tiempos de lluvia en que se forman 10s ríos que mueren
en el mar.

Su Ubicación Geográfica
Su asentamiento ocupo un rectángulo, a la orilla de la playa, de 500 ms. de ancho
-desde lo que hoy esta ocupado por el condominio "Las Carabelas de Colon" hasta
donde están ubicadas las Casas Vacacionales, también conocidas como "El lugar de
las Piedrasn- y 200 mts. De profundidad. Segú el Arqueólogo Don Emilio Estrada
laza en su libro "Los Huanca vilcas", se afirma que del hombre playero o chapolo ya
se encuentran indicios de vida en 10s 1000a Años D.C.

Su Política
Los Chapolos eran reinados por el legendario cacique Túmbala, un personaje muy
reconocido en la historia del pueblo de Playas, debido a su gran personalidad y
valentía para las guerras.
Este rey tenía su trono en la isla Puna, donde gobernaba en una especie de "Templo
de Adoración".
El carácter del chapolo era muy fuerte y aguerrido debido a que tenía que librar
múltiples batallas marinas por defenderse de 10s enemigos del Norte, 10s
tumbesinos, ya que estos eran grandes navegantes de mar. Sus armas eran las
tiraderas, hondas, porras de plata y cobre.
Su Religión
Eran politeístas, adoraban al sol, a las montañas, y principalmente a1 mar, el cual
constituía una gran fuente de veneración para el indio chupollo, y cuenta la historia
que cuando en el mar sobrevenía la calma, arrojaban a las aguas en señal de
sacrificio, diferentes frutos y objetos para que volviese a soplar el viento y así
pudiesen reanudar su trabajo de pesca.
El animal que mas adoraban era el pelicano, como se puede apreciar en torteros
(planchas de barro que servían para plasmar el arte) y en cerámicas, ya que era un
animal predominante en la zona.
Se han encontrado muchos de estos objetos en la zona de 10s conchales o basureros
-zona donde habitaron 10s primeros pobladores-.

Su Economía
La economía del hombre chupollo era a base del trueque entregar un bien a cambio
de otro de acuerdo a sus necesidades- , pero por el hecho de ser un pueblo muy
pequeño, ellos buscaban este intercambio con otras tribus, corno las que Vivian en la
isla
Puna, las de Engabao y también las tribus Huancavilcas.
Estos indígenas era muy astutos en sus negocios porque se Cree que ellos llegaban
hasta el otro lado de la costa por el lado de la Provincia del Oro, para luego
desembocar y adentrarse a la sierra y realizar el trueque. Los Chupollos entregaban
peces y mariscos y a cambio recibían hortalizas y frutas serranas.

Sus Costumbres
Entre sus muchas costumbres tenernos que las mujeres utilizaban el nogal para
teñirse el cabello, planta que vuelve el cabello extremadamente negro, una de las
características principales de las indígenas Chupollas. Luego de que el nogal era
expuesto al calor por varias horas en agua, se aplicaban esa esencia durante 3 días.
Para este proceso las mujeres tenían que guardarse en casa protegiéndose del sol, así
corno también abstenerse de las relaciones sexuales con sus esposos.
Otra costumbre consistía en que el cacique acostumbraba a cortarle las narices, labios
y miembros sexuales a sus servidores para que no se originen traiciones
sentimentales con sus mujeres.

MARCO DE REFERENCIA:

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL


COMPLEJO, TURISTICO, HABITACIONAL

Un complejo turístico es un entorno diseñado


específicamente para satisfacer las
necesidades y expectativas del cliente en todo
momento y poniendo a su disposición una
amplia gama de servicios turísticos tales
como alojamiento, restauración, actividades
deportivas y de ocio en general. Todo un
abanico de posibilidades que harán de su
estancia en nuestra región un recuerdo
inolvidable.

La urbanización turística hace referencia a los procesos por los cuales se han
desarrollado áreas urbanas con la finalidad fundamental de producir, vender y
consumir servicios y bienes que producen placer a residentes temporales.
Simbólicamente estos espacios suelen ser considerados
extraordinarios por parte de sus usuarios. La
constitución de estos espacios ha proporcionado la
oportunidad de generar ingresos a través de la
urbanización turística. En un contexto de producción
industrial, de crecimiento de rentas y de mejora
técnica, el convencimiento de la necesidad de hacer
vacaciones son los motivos que provocan la
multiplicación de centros turísticos de playa en todos los espacios bañados por el
sol situados en la periferia de las principales concentraciones urbanas e industriales
del mundo.
En Europa, este fenómeno conduce a la aparición de numerosos centros turísticos
alrededor del Mediterráneo o a su revitalización como tales. Éste es el caso de
Francia, España, Italia, y más tarde, Grecia, la antigua Yugoslavia, el norte de
África y Turquía. Múltiples ejemplos de todo
el mundo demuestran que la funcionalización
turística del espacio ha tenido como
consecuencia más relevante la creación de
estructuras urbanas y regionales de
características singulares que no son otra cosa
que la expresión específica, al nivel de las

formas espaciales, del modo de producción


de una sociedad de tiempos divididos
como es la contemporánea (véase por
ejemplo, en esta línea, una interpretación
de los efectos del actual proceso de cambio
de la dinámica turística en la propia
configuración del espacio turístico para el
caso de la Costa Brava en Donaire, Fraguell y Mundet, 1995).

Su generalización a través del turismo ocasiona la transformación del suelo en


mercancía, la aparición de nuevos usos en el espacio, la adaptación de las
estructuras territoriales preexistentes a nuevas y diferentes funciones y la
transformación de la base productiva local y regional. Implica, por lo tanto, la
creación de un espacio particular que se puede denominar «espacio de
destinoturístico» y, por la propia naturaleza receptiva de la actividad, la
configuración de estructuras urbanas que, funcionalmente y morfológicamente,
pueden considerarse singulares. Implica, en definitiva, la configuración de un
espacio-territorio que es objeto de transformación y la creación de un espacio-red
que es resultado de las necesidades y condiciones productivas, fuera del propio
espacio de destino, del sistema productivo localizado en el espacio-territorio.

Complejos TuristicosLa forma que adopta el espacio turístico es resultado de la


interacción entre los agentes que intervienen en su producción. Los propietarios,
los promotores urbanos y los empresarios turísticos forman el conjunto productivo
del espacio de destino turístico. Los consumidores directos y los intermediarios
de consumo completan, junto con la Administración —en sus diferentes niveles—
el sistema de elementos que intervienen en su definición y en su atribuciónde valor.

Se puede definir la urbanización turística contemporánea como una forma


singular de urbanización que tiene los siguientes elementos distintivos:

— es espacialmente diferente porque es socialmente diferente;


— es simbólicamente distintiva, con símbolos urbanos que actúan como cebos para
los turistas;
— se distingue por un rápido
crecimiento de la población y de la
fuerza de trabajo;
— se distingue por un sistema de
producción flexible que es
consecuencia del postfordismo;
— se distingue por una intervención
pública que es de carácter incentivador;
— se distingue por formas de consumo de ocio de masas y segmentadas, y
— se distingue por una población residente socialmente distintiva, ya que la
urbanización es socialmente diferente.

La urbanización turística tiende a responder a una práctica urbana singular,


funcionalmente y estructuralmente diferenciada de la de la ciudad convencional. Así,
en los espacios de destino turístico, el suelo, en tanto que mercancía, se ha usado o
consumido de manera directa —cuando se ha ocupado para la instalación de
infraestructuras— o de manera indirecta —cuando se ha utilizado como reclamo
externo de la propia infraestructura turística— con la finalidad de configurar un
imaginario específico.

La suposición —errónea— que la urbanización turística es un fenómeno análogo


al del resto de ciudades y la no diferenciación, fundamental por otra parte, entre la
ciudad convencional, destinada —hasta hace poco tiempo— exclusivamente a la
residencia, la producción y la distribución, y la ciudad turística, destinada al consumo
de bienes superfluos, ha generado infinidad de malentendidos a nivel académico y
técnico y en las esferas de planificación y gestión territorial y ha retrasado
considerablemente su estudio diferenciado y el desarrollo de conceptos e
instrumentos específicos para ella.

Se puede entender que una de las


razones fundamentales de la falta de
distinción reside en el hecho que la
urbanización turística ha tendido a
derivar, en muchos casos, hacia una
única opción económica como es la de
extraer rentas urbanas del suelo. Éste es,
de hecho, el paradigma explicativo de
buena parte del urbanismo turístico español hasta épocas recientes. De esta manera,
se han operado dinámicas irreversibles de creación de suelo urbano que se sitúan en
el intermedio entre la creación de espacios de uso temporal y la creación de zonas
residenciales urbanas.
Las ciudades turísticas deben tener presente que el turista ha aprendido a escoger.
Tiene donde escoger no sólo ya en relación con uno u
otro espacio turístico, sino en relación con qué tipo de experiencia y, por tanto, en
relación con qué tipo de espacio.

MARCO CONTEXTUAL

MEDIO SOCIAL
DEMOGRAFIA

Cuadro N° 2.2 Población del Cantón Playas


Población del Cantón Villamil-Playas
Áreas Hombres Mujeres Total
Rural 2991 2984 5975
Urbana 12151 11919 24070
Total 15142 14903 30045
Fuente: INEC "VI Censo de Población y V de Vivienda del año 2001
Elaborado por: los autores

A continuación se muestra la clasificación exacta de la población dentro del cantón:

Cabecera Cantonal (General Villamil)


Cuenta con 24.410 habitantes, de los cuales 12.172 son hombres y 12.380 son
mujeres.

Recinto Data de Villamil


Existen 763 habitantes, de los cuales 382 son hombres y 381 son mujeres.

Recinto El Arenal
Tiene un total de 393 habitantes, de los cuales 200 son hombres y 193 mujeres.

Comuna Engabao
Es el más habitado de los sectores de la periferia de la cabecera cantonal, con 2.760
habitantes, de los cuales 1.364 son hombres y 1.369 son mujeres

Comuna San Antonio


Existe un total de 533 habitantes, distribuidos entre 261 hombres 272 mujeres.

DEMANDA Y PROYECCION DE LA POBLACION

Cuadro N° 2.3 Turistas del Cantón Playas según capacidad de alojamiento


Cantón Playas, capacidad de Alojamiento.
Descripción Capacidad Unidad
Capacidad de alojamiento diaria 1231 Plazas
Oferta anual (365) 449315 Plazas
Tasa de Ocupación (Temporada Alta) 80 %
Tasa de Ocupación (Temporada Baja) 48 %

Temporada Alta (Enero – Abril) 4 Meses


Temporada Baja (Mayo – Diciembre) 8 Meses
Oferta Mensual 36930 Plazas
Oferta Temporada alta 112329 Plazas
Oferta Temporada baja 224658 Plazas
Clientes Temporada alta 89863 Clientes
Clientes Temporada baja 107835 Clientes
Total Clientes al año 197698 Clientes
Elaborado por: los autores
Diferencias Básicas entre Turismo Nacional e internacional

Turismo Nacional Turismo internacional

No presenta dificultades en cuanto al Por involucrar


idioma, 10s usos y las costumbres, el estilo desplazamientos hacia otros países distintos,
de vida y el tipo de moneda por emplear implica la necesidad de cumplir con todos 10s
durante el viaje; y además no conciernen requisitos que, en materia migratoria, establecen
tanto las políticas inmigratorias de una las autoridades de 10s países visitados, y además
nación, por tratarse de desplazamientos presenta las dificultades relacionadas con el
dentro de 10s lintes de un mismo país. No idioma, 10s diferentes estilos de vida y 10s
es tan sensible a las fluctuaciones distintos tipos de moneda que el turista manejara
monetarias ni a 10s cambios en materia durante su gira por 10s países que visite. Por el
política que puedan producirse entre 10s hecho de llevar implícita una transacción
diferentes países. monetaria, su desarrollo tiene una repercusión
directa en la balanza de pagos de algunos países; y
es altamente sensible a 10s cambios políticos.

Fuente: "Administracibn del Turismo: Conceptualizacidn y Organization",


Miguel Angle5

Según la permanencia:
Esta forma de planificación se emplea normalmente en el campo de la planificación
del turismo, concretamente en todo lo que se relaciona con la definición de las
políticas y estrategias de desarrollo del sector en cuestion, en virtud del grado de
estabilidad que caracteriza a cada uno de estos tipos de turismo.
1. Turismo itinerante
Es la clase de turismo que se caracteriza por mantener una permanencia muy corta en
el lugar de destino y, normalmente, esta relacionada con tours o package-tours, es
decir, mantiene muy poca fidelidad hacia el mismo, lo cual implica que no tiene
ningun arraigo, y cambia constantemente de destino turístico, según sus propios
gustos y Preferencias, lo cual no siempre garantiza estabilidad en el * desarrollo
económico del lugar.

2.Turismo Residencial
Llamado también Turismo de Estadía, se caracteriza por mantener una mayor
permanencia en el lugar de destino y, generalmente, esta asociado al uso de sistemas
de alojamiento extra hoteleros tales como residencias unifamiliares, apartamentos y
condominios, por lo cual mantiene una gran fidelidad en este, es decir, se establece
en el a través de la adquisición de bienes raques, lo cual asegura al destino turístico
una cierta estabilidad en cuanto a la afluencia permanente de visitantes, y por ende en
su desarrollo.
ASPECTOS ECONOMICOS, CULTURALES, ETC.
MEDIO FENOMENO CAUSA EFECTO SATISFACTORIO

OBSERVADO

 Ubicación del solar  natural  aprovechamiento  diseñar un centro vacacional familiar


en la costa de condiciones que cumpla las condiciones necesarias
naturales del sitio según el sitio.
 Solar con  natural  Posibilidad de  plantear desarrollo del proyecto en
condiciones proyectar el sistema diferentes niveles en el diseño del sistema
topográficas irregulares. del edifico con  Proyectar un espacio de contemplación
diferentes niveles en la zona del acantilado.
 Existencia de 2 vías  planificaci  facilidad de  aprovechar la facilidad de acceso para
de acceso desde la ón urbana acceso al sistema tener un buen ingreso al lugar por la calle
carretera séptima.
 Aprovechar las vias de acceso para
plantear ingreso principal y uno de servicio.

F
 Solar con vista al  natural  tener buenas  diseñar ambientes teniendo en cuenta
mar condiciones visuales las visuales para su aprovechamiento
I

S  Existencia de servicio  Proporcio  Facilidad de dotar  Aprovechar el servicio suministrado


Eléctrico en el sitio nado por la de energía eléctrica para la iluminación interior y exterior.
I empresa  Proyectar en espacio específico para el
publica equipo y elementos eléctricos necesarios.
C  Ausencia del  Área no  Incapacidad de  Diseñar un espacio de reserva de agua
servicio de agua potable urbanizada dotar al sistema de potable para abastecer al sistema
por red publica agua potable.
O

 Solar con suficiente  Necesidad  Posibilidad para  Plantear anteproyecto de expansión


área para expansión de crecimiento generar nuevos para las diferentes áreas del sistema
de nuevas espacios
áreas
 Orientación del  Natural  Optimas  Proyectar nuestro anteproyecto
solar NO-SE condiciones naturales aprovechando las condiciones existentes

 Vientos  Natural  Optimas  Diseñar los espacios aprovechando los


predominantes O-E condiciones de vientos predominantes y secundarios
ventilación

 Presencia de un  Natural  Posibilidad de  Proponer un acceso directo desde el


área de playa al pie del implementar sistema hacia dicha área(escaleras)
lindero sur (acantilado) actividades
complementarias del
sistema en esta área

MEDIO FENOMENO CAUSA EFECTO SATISFACTORIO OBSERVACIONES

OBSERVADO

S  Clase social:  Determinado  Contar con un  Diseñar  Área social


media alta. por el taller. sistema para cubrir diferentes áreas que  Área recreativa
O  Predominio de las necesidades cumplan las  Área de descanso
población de este recreativas. necesidades  Área de servicio
C estrato frecuenta requeridas para el  Área administrativa
estos lugares. centro recreacional.
I

O  Nivel cultural  Clase social a  Consideración  Planificar  Plazoleta


medio alto. servir. de espacios para diferentes áreas caminerías, salón de uso
/ actividades culturales abiertas y cubiertas múltiple.
para el desarrollo
C de las actividades
culturales.
U

T  Vista al mar  Natural  Presencia de  Aprovechar


vistas agradables al visuales agradables
U sistema para la creación de
ambientes
R orientados a ellas
A

L
MEDIO FENOMENO CAUSA EFECTO SATISFACTORIO

OBSERVADO

 Asoleamiento  Natural  Abundante  Diseñar en base a la


intenso iluminación natural incidencia del sol para
E tener control de este en las
áreas que lo requieran
C

O
 Vientos intensos  Por la  Abundante  Tener en cuenta la
L ubicación cercana ventilación a través dirección de los vientos
al mar de todo el sistema para el diseño de los
O ambientes

G  Vista al mar  Natural  Presencia de  Aprovechar visuales


vistas agradables al agradables para la
I sistema creación de ambientes
orientados a ellas
C

 Lindero sur del  Natural  Aprovecha la  Considerar zonas de


terreno colindante vista al mar recreación y descanso con
con área de la playa vista al mar.
 Plantear una área de
contemplación
 Diseñar los espacios
de alojamiento
considerando áreas de
contemplación (porch,
balcones)
 Existencia de  Natural  Contaminación  Limpieza y desalojo
maleza y visual del terreno
desperdicios

 Condiciones  Natural  Condiciones  Proponer espacios


climáticas climáticas variables y con condiciones térmicas
Temperatura mínima aceptables para el adaptables a estas
20oC sistema propuesto temperaturas
 Considerar la
Máxima 34oC aplicación de elementos
naturales y artificiales
para controlar la
temperatura en los
diferentes espacios

 Existencia de un  Natural  Condiciones  Diseñar y considerar


acantilado en el optimas para la vista espacios interiores y
lidero sur del terreno al mar exteriores que aprovechen
 Área de la base dichas condiciones
del acantilado con  Plantear el uso de
condiciones dichas áreas para
favorables para su actividades
uso. complementarias al
sistema (hacer fogatas,
pequeñas cabañas,
cabalgatas)
 Presencia de  Ocupación  Poco atractivo  Considerar el ingreso
área recreativa ilegal de esa área turístico del sector principal al sistema
populares frente el para ese uso  Contaminación considerando este
lindero sur cruzando acústica y ambiental atractivo turístico.
la calle de acceso por la presencia de  Diseñar las áreas de
vehiculos de alojamiento alejadas de
comuneros, este sector: plantear una
peloteros, rumberos, barrera natural (vegetación
etc. o arborización en ese
lindero
MEDIO FENOMENO CAUSA EFECTO SATISFACTORIO

OBSERVADO

E Nivel Posibilidad Tipo de Diseñar el sistema que


económico económica para edificacion considere todos los
C alto de los vacacionar es de espacios de confort y
turistas acuerdo a comodidad para este tipo
O este tipo de nivel.
de nivel Plantear elementos y
N social espacios que garanticen la
seguridad y de los
O usuarios.

M
MEDIO FENOMENO CAUSA EFECTO SATISFACTORIO
I
OBSERVADO
C
C  Presencia de  Material producido en  Sistema  Proponer un sistema
O sistema tradicional el sitio. constructivo constructivo tradicional
O de la costa. Ladrillo estable, del sector.
Ladrillo duradero y
N Madera adaptable al
Madera sitio.
S
Fibrocemento
T

I
 Vías de acceso  No urbanizada  Dificultad
V en tierra natural de la
circulación
O tanto peatonal
o vehicular.
MEDIO FISICO

UBICACIÓN DEL TERRENO

Ubicación

 Ubicación: Playa General Villamil Vía Data kilometro 1 7.


 Medidas: 26.575 m2
 Topografía: irregular.
 Clima: Cálido.
 Temperatura: varia

DIMENSION DEL TERRENO

LINDEROS Y MENSURAS DEL TERRENO


SOLAR A SUBDIVIDIRSE
SOLAR EN CONSULTA
SOLAR#01 - 01 SOLAR#01- 02 SOLAR#01- 03
ta
OESTE calle 6 calle 6ta calle publica Solar #01 - 02
118.00 mt 118.00 mt 148.20 mt 105.00 mt
ESTE calle 7ma calle publica Solar#01 - 03 calle 7ma
123.00 mt 115.70 mt 105.20 mt 123.00 mt
NORTE Solar #7 mz.#320 +calle Solar #7 Solar #7 mz.#320 Solar #7 mz.#320
publica con= mz.#320 36.00 112.80 mt 82.00 mt
194mt+7.40mt+36mt mt
SUR Zona de playa (línea Zona de playa Zona de playa Zona de playa
irregular) con: 326.00aprox. (línea irregular) (línea irregular) (línea irregular)
con: 119.80mt con: 28.00mt con: 85.00mt
AREA 26.575m2 8.091.47m2 10.357.73m2 8.125.80m2

ASPECTOS CLIMATOLOGICOS

Asoleamiento

El asoleamiento es un factor importante y determínate en el desarrollo del proyecto


porque de este depende de la ubicación de los espacios que vayan a requerir mayor
iluminación natural.
Los vientos Predominantes

Los vientos predominantes en van de Oeste- Estes. Otro de los factores que debe
tenerse en cuenta puesto que debe aprovecharse la incidencia de los vientos para
originar aberturas que los aprovechen.
Topografía del Terreno

El terreno se encuentra en una zona accidentada, que ofrece varios niveles. El


terreno se encuentra cubierto de maleza y vegetación espontánea y desechos. Es un
terreno que tiene 1.8 hectáreas A simple vista es imposible detectar que tipo de suelo
es. El terreno tiene una orientación NO-SE.

Orografía

El terreno es plano.

Hidrografía

El río Arena, Moñones y Tambiche, tienen corriente de agua solamente en invierno.

Flora

Dentro de su flora más significativa se encuentra el algarrobo, cullulle, muyuyo,


aromo, cascol, ciruela, junquillo, ceibo, pitajaya, balsa entre otros. Sin embargo las
prolongadas sequías y el clima han convertido al suelo del cantón casi en un desierto.
En algunos lugares se encuentran plantas de algarrobo y algarrobito.

Fauna

Se puede encontrar una variedad de avifauna como son: gaviotas, garzas, pelícanos,
albatros, cucube, etc. Cabe recalcar que en ciertas épocas llegan a nuestras costas
variedad de especies como por ejemplo: lobos marinos, piqueros patas azules
incluyendo una gran variedad de ballenas.

Además el mar entrega toda su riqueza al cantón con la abundancia de peces y entre
ellos: corvina, róbalo, berrugate, cazón, camotillo y sierra entre otros
MEDIO ESPACIAL

ESTRUCTURA URBANA, EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA


VIALIDAD, PAISAJE URBANO

(PERFIL URBANO, ALTURAS, FORMAS, VOLUMETRÍAS)


MEDIO ESPACIAL - FUNCIONAL

COMPLEJOS HABITACIONALES ANALOGOS

EJEMPLOS

PLAYA SERENA BEACH FRONT PARADISE

Este proyecto residencial completamente cerrado, de dos Torres de 23 pisos de


apartamentos cada una y un edificio de 24 apartamentos de una recámara, contara
con todas las comodidades y una vista exclusiva al mar desde las áreas más
importantes de su apartamento.

Complejo habitacional completamente cerrado


Más de 5,000mts2 de áreas comunes
Más de 70mts de frente al mar
Dos Torres de Apartamentos

Un edificio con 24 apartamentos de una recámara


Tenemos apartamentos de una, dos y tres recámaras con baños, todos con amplio
balcón, sala/comedor, cocina y área de lavandería.

2 recámaras desde $214,700.00(110 m2)


1 recámaras desde $232,600.00 (79.33m2 y 90.30m2 frente a la playa)
2 recámaras desde $239,400.00 (120 m2)
3 desde $222,300.00 (112 m2)
Penthouses desde $560,000.00
COMPLEJO HABITACIONAL DE GUATEMALA

MODELO ANÁLOGO DE ESTUDIO


VISTAZUL
San Clemente - Manabí - Ecuador

San Clemente esta bendecido con una mezcla diversa de atracciones y actividades.
La belleza natural del trópico costanero y la abundancia de vida marina, son los
elementos que dan realce a este encantador pueblo de pescadores. Los visitantes
pueden elegir entre deportes de aventura, rock climbing y exploración. Pueden optar
por un paseo a caballo por la playa o en una hacienda ganadera; o por qué no
lanzarse a la mar para una variedad de deportes acuáticos como pesca artesanal, surf
o snorkeling.

Ubicación

Está ubicado en el balneario San Clemente, Cantón Sucre, Provincia de Manabí, a 30


Km al norte de la ciudad de Manta.

El proyecto Vistazul tiene su acceso por la Av. Quito que es una vía que termina a
unos 1200 metros al norte por lo que no es una vía con tráfico fuerte, las ordenanzas
municipales no permiten construcciones de más de 3 pisos frente al mar y al tener el
Hotel Palmazul en frente no hay nada que pueda tapar la magnífica vista del Océano

ANÁLISIS FORMAL: CARÁCTER, VOLUMEN, ESTÉTICA.


VOLUMEN:
Los edificios observados son
resultado de la adicion y
sustracción de los cuerpos
que proyectan sombras en
cada una de los pisos creando
un ambiente comodo y
protegido.

ESTETICA:
Las fachadas están
diseñadas con líneas
rectas con terrazas que
permiten ver lo exterior,
su color es
monocromático dándole
una suavidad en sus
fachadas.

ANÁLISIS FUNCIONAL: (APLICACIÓN DE NORMAS Y CRITERIOS)


El Proyecto está pensado para la construcción de hasta 70 departamentos de dos
plantas "Town houses" de 180 m2 en un terreno de 5.3 hectáreas.

 24 departamentos ya construídos y 75% vendido a extranjeros de EE.UU,


Canadá y Europa.

 Alta rentabilidad.

 Pague sus cuotas con arriendo

 Hasta 15 años plazo

 El interés más bajo en el mercado

 Sólo el 10% de entrada

 Servicio de "rental management" donde nosotros le conseguimos inquilinos


que deseen arrendar su apartamento.
PLANOS

Los Departamentos
Cada uno cuenta con lo siguiente:

APARTAMENTOS DE 2 PISOS:

Area de constucción de 120 mt2, más 60 mt2 de terraza. Poseen sala comedor, cocina
tipo americano, y medio baño

Primer piso
Un dormitorio máster con vista hacia el mar y su baño completo y un dormitorio
secundario con vista a los jardines y su baño completo.

Segundo piso
Terraza privada para bbq con vista al mar
APARTAMENTOS DE 1 PISO:

Area de constucción 105 mt2. Apartamentos de un piso con: Sala comedor, cocina
tipo americano, 2 y medio baños, dos dormitorios. El dormitorio master cuenta con
18 mts2 y el secuandario con 12.7mt2.
Además el proyecto cuenta con aéreas sociales como:

 CANCHA DE TENIS PISCINA,


 JARDÍN ORGÁNICO CIENTOS DE ÁRBOLES FRUTALES EN
TODO EL TERRENO
 Y ACCESO AL HOTEL PALMAZUL ARTISAN DESIGNED HOTEL &
SPA QUE HACE LAS VECES DE CASA CLUB PARA EL
COMPLEJO.

MEDIO LEGAL
NORMAS DE DISEÑO Y CONSTRUCION MUNICIPALES

Del Ornato

Art.31. Integración de los edificios a su entorno.- A efectos de incorporar las


edificaciones a las características del entorno construido, se tomará en consideración
las del edificio tipificado como patrimonial para la subzona o corredor del caso en la
Ordenanza de Conservación, Protección, Rescate e Intervención Edilicia del
Patrimonio Histórico Cultural del Cantón.

Art.32. Requerimientos de diseño para integrar edificios a su entorno.- Para el


efecto se atenderá lo siguiente:

32.1. Tipología o emplazamiento. Para lo cual el edificio en proceso de autorización


deberá adecuarse a las establecidas para la subzona del caso, esto es:

- A línea de lindero, con portal o sin portal, sean estos continuos, torre, o conjuntos
habitacionales con patio.

- Con retiro, sea edificación aislada y sus opciones villa, bloque o torre, o conjunto
habitacional contínuo. 32.2. Forma arquitectónica. Para el efecto se respetarán las
proporciones y las características de ordenamiento de la fachada del edificio
patrimonial del caso, correspondientes a líneas de cornisas, dimensionamiento de
pórticos, tipo de cubiertas, posicionamiento de balcones y remates.

32.3. Materiales, color, textura y ornamentación. Se utilizará al menos una de estas


características del edificio patrimonial del caso en el diseño y construcción del que se
vaya a edificar.

NORMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y OTROS RIESGOS


FUENTE: NORMAS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Art.106 GENERALIDADES

Las medidas de protección contra incendios, derrames, fugas, inundaciones deberán


ser consideradas desde el momento que se inicia la planificación de todo proyecto
arquitectónico y se elaboran las especificaciones técnicas de los materiales de
construcción.

Las edificaciones deberán contar con las instalaciones y los equipos requeridos para
prevenir y combatir los incendios, derrames, fugas, inundaciones a la vez que prestar
las condiciones de seguridad y fácil desalojo de personas en caso de pánico.

Las normas de protección contra incendios, fugas, derrames, inundaciones deberán


ser cumplidas por todos los edificios existentes de acuerdo a lo que determina el
Reglamento de Prevención de Incendios, así como por los edificios a construirse y
aquellos que estando construidos fueran objeto de ampliación, alteración,
remodelación, o remoción de una superficie que supere la tercera parte del área total
construida de la edificación.

Si tales obras aumentaran el riesgo de incendio por la nueva disposición funcional o


formal, o por la utilización de materiales altamente inflamables, el Cuerpo de
Bomberos, podrá prohibir su ejecución.

Art.107 CONSTRUCCIONES EXISTENTES

En las construcciones ya existentes, y que no hayan sido edificadas de acuerdo con


las normas de protección contra incendios establecidas para el caso, deberá cumplirse
la protección contra incendios supliendo medidas de seguridad que no sean factibles
de ejecución por aquellas que el Cuerpo de Bomberos determine.

Art.108 SEPARACIÓN DE EDIFICIOS

Cuando los edificios se encuentren separados entre sí por una distancia inferior a tres
metros, los muros enfrentados no presentarán vanos ni huecos.

La cubierta de un edificio cuya distancia a otro edificio colindante sea inferior a tres
metros no presentará huecos de salida, lucernarios, ni claraboyas.

Art.109 ACCESIBILIDAD A EDIFICACIONES


Toda edificación deberá disponer, al menos de una fachada accesible a los vehículos
de servicio contra incendios y de emergencia, de manera que exista una distancia
máxima de 30 m. a la edificación más alejada desde el sitio de estacionamiento y
maniobras.

Esta distancia disminuirá en función de la altura y área construida de la edificación.

Art.110 LIMITACIÓN DE ÁREAS LIBRES

Todo edificio se diseñará de modo que no existan áreas libres mayores a 1.000 m2
por planta. Si por razones funcionales un edificio requiere de locales con áreas libres
mayores a la señalada, éstos se permitirán exclusivamente en planta baja, mezzanine,
primera planta alta y segunda planta alta, siempre y cuando desde estos locales
existan salidas directas hacia la calle, ambiente abierto o escaleras de incendio.

Art.111 ABERTURAS DE ATAQUE

Los subsuelos y sótanos de edificios destinados a cualquier uso, con superficie de


piso iguales o superiores a 500 m2., deben tener aberturas de ataque superiores que
consistirán en un hueco de no menos de 0.60 m. de diámetro o lado, practicado en el
entrepiso superior o en la parte superior de la mampostería, fácilmente identificable y
cerrado con baldosa, bloque de vidrio, tapa metálica o rejilla sobre marco o bastidor
que en caso de incendio pueda ser retirado con facilidad.

Art.112 DIVISIÓN DE SECTORES DE INCENDIO

Todo edificio se dividirá en sectores de incendio, independientes, de dimensiones


máximas especificadas para cada uso, de manera que el fuego iniciado en uno de
ellos quede localizado, retardando la propagación a los sectores de incendio
próximos. Se entenderá como sector de incendio al espacio limitado en todas las
superficies de contiguedad con otros por cerramientos de materiales resistentes al
fuego.

Los lugares de mayor riesgo de incendio: cuarto de máquinas, calderos, hornos,


cocinas industriales, bodegas de materiales altamente combustibles, tanques fijos de
gas (GLP), etc. conformarán sectores independientes de incendio y de ninguna
manera comprometerán las vías de evacuación, las que implementarán medidas de
prevención de incendios según el riesgo que representen.
Art.113 MUROS CORTAFUEGOS

Los sectores de alto riesgo de incendio, dispondrán de muros cortafuegos para evitar
la propagación del incendio a los sectores contiguos, los mismos que, estarán
construidos en su totalidad con materiales resistentes al fuego durante 180 minutos,
deberán levantarse desde los cimientos hasta la coronación del edificio, se
prolongarán hasta las fachadas o aleros si los hubiera, no presentarán en lo posible
aberturas y en el caso de existir puertas serán resistentes al fuego por el mismo
período de tiempo que el muro.

Art.114 PROTECCIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE ACERO

Los elementos estructurales de acero, en edificios de más de cuatro niveles, deberán


protegerse por medio de recubrimientos a prueba de fuego.

En los niveles destinados a estacionamiento será necesario colocar protecciones a


estos recubrimientos para evitar que sean dañados por los vehículos.

Art.115 PRECAUCIONES DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

Durante las diferentes etapas de la construcción de cualquier obra, deberán tomarse


las precauciones necesarias para evitar los incendios, y en su caso para combatirlos
mediante el equipo de extinción adecuado. Este deberá ubicarse en lugares de fácil
acceso, y se identificará mediante señales, letreros o símbolos claramente visibles.

Art.116 ESCAPES DE LÍQUIDOS INFLAMABLES

Se tomarán las medidas necesarias para evitar escapes de líquidos inflamables hacia
los sumideros o desagües como también la formación de mezclas explosivas o
inflamables de vapores y aire.

Como alternativas de control se podrán construir muros contenedores, fosas


perimetrales, tanques secundarios de al menos 110% de la capacidad del tanque o
reservorio de combustible o del producto. Así también se deberá encontrar la
solución más adecuada para la reutilización, tratamiento o disposición final del
producto derramado.

Las substancias químicas que puedan reaccionar juntas y expeler emanaciones


peligrosas o causar incendios u explosiones, serán almacenadas separadamente unas
de otras.
Art.117 ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS INFLAMABLES Y
MATERIALES ALTAMENTE COMBUSTIBLES

Queda prohibido mantener o almacenar líquidos inflamables dentro de locales


destinados a reunir gran número de personas, tales como: cines, teatros, escuelas,
clubes, hospitales, clínicas, hoteles, locales deportivos, y similares, se lo hará, en
locales propios para este uso, los mismos que formarán sectores independientes de
incendio e implementarán el sistema de prevención y control de incendios

Ninguna vivienda ni parte de ella podrá utilizarse para almacenar materiales


altamente combustibles, inflamables o explosivos.

Art.118 VIVIENDA DEL GUARDIÁN, CONSERJE O PORTERO

Deberá tener comunicación directa con un medio exigido de salida o directamente a


la calle.

Art.119 ELEVADORES Y MONTACARGAS

Los pozos de elevadores y montacargas estarán construidos con materiales


incombustibles y contarán con un sistema de extracción de humos, y tomarán en
cuenta las disposiciones del Art. 95 sobre las Condiciones del Pozo de Ascensores.

Art.120 INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Toda edificación deberá mantener un sistema de instalación eléctrica acorde con el


uso de la edificación, diseñados para funcionar sin sobrecarga y con los dispositivos
de seguridad necesarios. Es prohibido realizar instalaciones improvisadas y/o
temporales.

En el Sistema de Instalación Eléctrica se instalarán dispositivos apropiados para


interrumpir el flujo de la corriente eléctrica en un lugar visible y de fácil acceso e
identificación.

Art.121 CALENTADORES DE AGUA A GAS (GLP)

Los calentadores de agua a gas se instalarán de preferencia en el exterior de las


edificaciones, en locales propios para este uso, ubicados en sitios independientes,
construidos con materiales incombustibles, en caso de que tales locales requieran de
puertas, éstas también serán construidas con materiales resistentes al fuego, se
tomarán además las debidas protecciones para la acción de la lluvia y del viento.

Los calentadores de agua a gas podrán instalarse en el interior de las viviendas o


edificios siempre y cuando disponga de un ducto de evacuación de los productos de
combustión del gas, el local donde se instale el calentador deberá tener un volumen
mínimo de 8 m3, suficientemente ventilado, que permitirá la circulación de aire.

Los artefactos diseñados para funcionar con gas licuado de petróleo (GLP), no
podrán instalarse en subsuelos u otros pisos cuyo nivel permita la acumulación
explosiva gas-aire. Las mangueras, accesorios y ductos de evacuación del producto
de la combustión estarán construidos por materiales incombustibles.

Art.122 INSTALACIÓN CENTRALIZADA DE GAS (GLP)

La instalación centralizada de gas y los tanques fijos de GLP, se referirán a las


normas y disposiciones de la presente normativa y las que el INEN y el Cuerpo
Metropolitano de Bomberos determinen según su respectivo reglamento.

Art.124 PUERTAS

En todas las edificaciones con excepción de las viviendas unifamiliares, las puertas
que se dispongan a lo largo de la vía de evacuación se construirán con materiales a
prueba de fuego, especialmente a la entrada de ascensores y escaleras, en donde el
efecto de embudo y tubo puede facilitar una propagación del fuego hacia los pisos
superiores o donde líquidos o sólidos inflamables pueden extender el fuego a pisos
inferiores.

Este tipo de puertas deberán cumplir con las siguientes disposiciones:

a) Girar sobre el eje vertical y su giro será de 90 a 180 grados.

b) Contar con un dispositivo de cierre automático.

c) En ningún caso el ancho libre será inferior a 0.90 m., ni su altura menor a 2.10 m..

d) Las cerraduras no requerirán el uso de llaves desde el interior para poder salir, si
son puertas automáticas deben tener posibilidad de apertura manual.
e) El sistema de cierre no deberá sufrir defectos de funcionamiento por acción del
calor.

f) Las puertas tipo cortafuegos responderán al tiempo mínimo requerido de


resistencia al fuego, según la clase de riesgo de incendio del local donde se ubiquen.

g) Las puertas que conduzcan a lugares peligrosos o puedan inducir a error en el


momento de la evacuación deberán mantenerse cerradas y con la señalización: -SIN
SALIDA-.

Art.125 PISOS, TECHOS Y PAREDES

Los materiales que se empleen en la construcción, acabado y decoración de los pisos,


techos y paredes, de las vías de evacuación o áreas de circulación general de los
edificios serán a prueba de fuego y que en caso de arder no desprendan gases tóxicos
o corrosivos que puedan resultar claramente nocivos.

Art.126 RAMPAS Y ESCALERAS

Las rampas y cajas de escaleras que no sean unifamiliares deberán construirse con
materiales incombustibles.

Las escaleras de un edificio, salvo las situadas bajo la rasante, deberán disponer de
sistemas de ventilación natural y directa al exterior, que facilite su aireación y
evacuación natural del humo.

Los cubos de escaleras que formen parte de las vías de evacuación a más de cumplir
con los requisitos del Art. 82 de la presente Normativa, cumplirán con las
disposiciones establecidas de acuerdo a la altura de la edificación y al área total
construida, según los artículos 127 y 128.

Art.127 CUBOS DE ESCALERAS ABIERTOS

Las escaleras abiertas al hall o a la circulación general de la edificación en cada uno


de los niveles, estarán ventiladas permanentemente al exterior por medio de vanos
cuya superficie no será menor de 10% del área en planta del cubo de escaleras, con el
sistema de ventilación cruzada.
Únicamente los edificios considerados de bajo riesgo de incendio de hasta 5 pisos de
altura y con una superficie no mayor a 1.200 m2. de construcción podrán
implementar este tipo de escalera.

Art.128 CUBOS DE ESCALERAS CERRADOS

El cubo de escalera cerrado estará limitado por elementos constructivos cuya


resistencia al fuego sea mínimo de dos horas, dispondrán de ventilación natural y
direccional al exterior que facilite su aireación y extracción natural del humo por
medio de vanos, cuya superficie no sea inferior al 10% del área en planta de la
escalera. El cubo de escaleras deberá contar con puertas que le comuniquen con la
circulación general del edificio en cada nivel, fabricadas de material resistente al
fuego mínimo de dos horas y dotadas de un dispositivo de cierre automático.

Las edificaciones de más de 5 pisos de altura o que superen los 1.200 m2. de área
total de construcción, deberán contar con este tipo de escalera.

Cuando las escaleras se encuentren en cubos completamente cerrados, deberá


construirse adosado a ellos un ducto de extracción de humos, cuya área en planta sea
proporcional a la del cubo de la escalera y que su boca de salida sobresalga del
último nivel accesible en 2.00 m. como mínimo.

Este ducto se calculará de acuerdo a la siguiente relación:

A = hs En donde:

200

A = área en planta del ducto, en metros cuadrados.

h = altura del edificio, en metros.

s = área en planta del cubo de una escalera, en metros cuadrados.

En este caso, el cubo de la escalera no estará ventilado al exterior en su parte superior


para evitar que funcione como chimenea; sin embargo, podrá comunicarse con una
terraza accesible por medio de una puerta que cierre herméticamente en forma
automática y abra hacia afuera, la cual no tendrá cerradura de llave. La ventilación de
estos cubos se hará por medio de vanos en cada nivel con persianas fijas inclinadas,
con pendiente ascendente hacia los ductos de extracción, cuya superficie no será
menor del 5%, ni mayor del 8% del área en planta del cubo de escaleras. En edificios
cuya altura sea mayor a 7 plantas, este sistema contará con extracción mecánica, a
instalarse en la parte superior del ducto.

Art.129 ESCALERAS DE SEGURIDAD

Se consideran escaleras de seguridad aquellas que presentan máxima resistencia al


fuego, dotadas de antecámara ventilada.

Las escaleras de seguridad deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) Las escaleras y cubos de escaleras deberán ser fabricadas en materiales con


resistencia mínima de 4 horas contra el fuego.

b) Las puertas de elevadores no podrán abrirse hacia la caja de escaleras, ni a la


antecámara.

c) Deberá existir una antecámara construida con materiales resistentes al fuego,


mínimo por 4 horas y con ventilación propia.

d) Las puertas entre la antecámara y la circulación general serán fabricadas de


material resistente al fuego, mínimo por 4 horas. Deberán cerrar herméticamente.

e) Las cajas de escalera podrán tener aberturas interiores, solamente hacia la


antecámara.

f) La abertura hacia el exterior estará situada mínimo a 5.00 m. de distancia de


cualquier otra abertura del edificio o de edificaciones vecinas, debiendo estar
protegida por un trecho de pared ciega, con resistencia al fuego de 4 horas como
mínimo.

g) Las escaleras de seguridad, podrán tener iluminación natural a través de un área


mínima de 0.90 m2 por piso y artificial conectada a la planta de emergencia de la
edificación.

h) La antecámara tendrá mínimo un área de 1.80 m2 y será de uso colectivo.

i) Las puertas entre la antecámara y la escalera deberán abrir en el sentido de la


circulación, y nunca en contra de ella, y estarán fabricadas con material resistente al
fuego mínimo por una hora y media.

j) Las puertas tendrán una dimensión mínima de 1.00 m. de ancho y 2.10 m. de


altura.
Toda edificación de 8 pisos de altura en adelante, independientemente del área total
de construcción, deberá contar con este tipo de escaleras.

Art.130 VÍAS DE EVACUACIÓN

Toda edificación deberá disponer de una ruta de salida, de circulación común


continua y sin obstáculos que permitan el traslado desde cualquier zona del edificio a
la vía pública o espacio abierto. Las consideraciones a tomarse serán las siguientes:

a) Cada uno de los elementos constitutivos de la vía de evacuación, como vías


horizontales, verticales, puertas, etc., deberán ser construidas con materiales
resistentes al fuego.

b) La distancia máxima de recorrido en el interior de una zona hasta alcanzar la vía


de evacuación o la salida al exterior será máximo de 25 m., pero puede variar en
función del tipo de edificación y del grado de riesgo existente. La distancia a recorrer
puede medirse desde la puerta de una habitación hasta la salida en edificaciones que
albergan pocas personas, en pequeñas zonas o habitaciones, o desde el punto más
alejado de la habitación hasta la salida o vía de evacuación cuando son plantas más
amplias y albergan un número mayor de personas.

c) Las vías de evacuación de gran longitud deberán dividirse en tramos de 25 m.


mediante puertas resistentes al fuego.

d) La vía de evacuación en todo su recorrido contará con iluminación y señalización


de emergencia.

e) Cuando existan escaleras de salida procedentes de pisos superiores y que


atraviesan la planta baja hasta el subsuelo se deberá colocar una barrera física o un
sistema de alerta eficaz a nivel de planta baja para evitar que las personas cometan un
error y sobrepasen el nivel de salida.

f) Si en la vía de evacuación hubieran tramos con desnivel, las gradas no tendrán


menos de 3 contrahuellas y las rampas no tendrán una pendiente mayor al 10%;
deberán estar claramente señalizadas con dispositivo de material cromático. Las
escaleras de madera, de caracol, ascensores y escaleras de mano no se aceptan como
parte de la vía de evacuación.

g) Toda escalera que forme parte de la vía de evacuación, conformará un sector


independiente de incendios, se ubicará aislada de los sectores de mayor riesgo como
son: cuarto de máquinas, tableros de medidores, calderos y depósitos de
combustibles, etc.

Art.131 SALIDAS DE ESCAPE O EMERGENCIA

En toda edificación y particularmente cuando la capacidad de los hoteles, hospitales,


centros de reunión, salas de espectáculos, y espectáculos deportivos sea superior a 50
personas, o cuando el área de ventas, de locales, y centros comerciales sea superior a
1.000 m2., deberán contar con salidas de emergencia que cumplan con los siguientes
requisitos:

a) Deberán existir en cada localidad o nivel del establecimiento.

b) Serán en número y dimensiones tales que, sin considerar las salidas de uso normal,
permitan el desalojo del local en un máximo de 2.5 minutos.

c) Tendrán salida directa a la vía pública, a un pasillo protegido o a un cubo de


escalera hermética, por medio de circulaciones con anchura mínima igual a la suma
de las circulaciones que desemboquen en ellas.

d) Las salidas deberán disponer de iluminación de emergencia con su respectiva


señalización, y en ningún caso, tendrán acceso o cruzarán a través de locales de
servicio, tales como cocinas, bodegas, y otros similares.

e) Ninguna parte o zona del edificio o local deberá estar alejada de una salida al
exterior y su distancia estará en función del grado de riesgo existente, en todo caso el
recorrido no excederá en 25 m.

f) Cada piso o sector de incendio deberá tener por lo menos dos salidas
suficientemente amplias, protegidas contra la acción inmediata de las llamas y el
paso del humo, y separadas entre sí. Por lo menos una de ellas constituirá una salida
de emergencia.

Art.132 EXTINTORES DE INCENDIO

Toda edificación deberá estar protegida con extintores de incendio del tipo adecuado,
en función de las diferentes clases de fuego, el tipo de construcción y el uso de la
edificación.
Los extintores se colocarán en las proximidades de los sitios de mayor riesgo o
peligro, de preferencia junto a las salidas y en lugares fácilmente identificables y
accesibles desde cualquier punto del local, considerando que la distancia máxima de
recorrido hasta alcanzar el extintor más cercano será de 25 m.

Los extintores ubicados fuera de un gabinete de incendios, se suspenderán en


soportes o perchas empotradas o adosadas a la mampostería, de tal manera que la
base de la válvula estará a una altura de 1.50 m. del nivel del piso acabado; se
colocarán en sitios fácilmente identificables y accesibles.

Art.133 SISTEMA HIDRÁULICO CONTRA INCENDIOS

Toda edificación de más de cuatro pisos de altura o que superen los 1.200 m2. de
área total de construcción, deberán implementar el sistema hidráulico de incendios,
así como edificaciones de superficies menores que dado su uso o riesgo de incendio
lo requiera, tales como: establecimientos educativos, hospitalarios, coliseos, estadios,
mercados, templos, plaza de toros, orfanatos, asilo de ancianos, albergues,
residencias de discapacitados y centros de protección de menores.

La red de agua será de acero, de uso exclusivo para el servicio de extinción de


incendios y deberá protegerse contra acciones mecánicas en los puntos que se
considere necesario.

Las columnas de agua deberán soportar como mínimo una presión de 40 Kg./cm2 y
el diámetro se ajustará al rendimiento del equipo de presurización para obtener la
presión mínima, que en ningún caso será inferior a 63.5 mm. Se extenderán a todo lo
alto de la edificación con derivaciones a las bocas de agua y de impulsión. En el caso
de tratarse de una columna húmeda, permanentemente presurizada, se conectará
además a la reserva de agua para incendios y esta a su vez con el correspondiente
equipo de presurización.

Las columnas de agua, salidas o bocas de agua, mangueras, bocas de impulsión,


rociadores automáticos, etc., deberán ser diseñadas de acuerdo a lo que establece el
Reglamento de Prevención de Incendios del Cuerpo de Bomberos.

Art.134 BOCA DE INCENDIO EQUIPADA


Las salidas o bocas de agua para incendio irán conectadas permanente a la red de
abastecimiento de agua para incendio y cumplirán con las condiciones mínimas de
presión y caudal aún en los puntos más desfavorables de la instalación.

El número y ubicación de las bocas de agua para incendio, posibilitarán cubrir la


totalidad de la superficie a proteger, su colocación será tal que su centro estará a una
altura máxima de 1.70 m. con relación al nivel de piso terminado. El diámetro
mínimo será de 38 mm.

Todos los elementos que componen la boca de incendio equipada como: mangueras,
soporte, hacha, extintor, etc. irán alojadas en un armario metálico o gabinete de
incendios sea de superficie o empotrado en la mampostería, de dimensiones
suficientes para permitir la extensión rápida y eficaz de la manguera.

Los gabinetes de incendio mantendrán una zona libre de obstáculos lo


suficientemente amplia que permita su acceso y maniobra sin dificultad; se ubicarán
cerca de las puertas o salidas pero en ningún caso obstaculizarán las vías de
evacuación, contarán además con su respectiva señalización.

La separación máxima entre dos gabinetes de incendio será de 50 m., y la distancia


de recorrido desde cualquier punto del local protegido hasta alcanzar el gabinete de
incendio más cercano, será máximo de 25 m.

Art.135 BOCA DE IMPULSION PARA INCENDIO

La red de servicio contra incendio dispondrá de una derivación hacia la fachada


principal del edificio o hacia un sitio de fácil acceso para los vehículos de bomberos,
terminará en una boca de impulsión o hidrante de fachada de doble salida hembra,
ubicada a una altura de 0.90 m. del nivel de piso terminado.

La boca de impulsión estará colocada con la respectiva tapa de protección y


señalizada con la leyenda “USO EXCLUSIVO DE BOMBEROS”.

Art.136 RESERVA DE AGUA PARA INCENDIOS

En aquellas edificaciones donde el servicio de protección contra incendios requiera


de instalación estacionaria de agua para incendios, ésta debe ser prevista en caudal y
presión suficientes, aún en caso de suspenderse el suministro energético o de agua de
la red pública.
Se deberá prever almacenamiento de agua en proporción de 5 litros por m2.
construido, reserva exclusivamente a surtir la red interna para combatir incendios. La
capacidad mínima será de 10.000 lts.

Art.137 HIDRANTES

Los edificios que por su volumen de construcción o por el nivel de riesgo de


incendios, implementarán adicionalmente con el servicio de hidrantes, según lo
determine la normativa del Cuerpo Metropolitano de Bomberos de Quito.

Para que un edificio pueda considerarse protegido por la instalación de hidrantes


deberá cumplir con lo siguiente:

a) Se instalarán en relación de no menos 1 por cada 45 m. de pared exterior y a una


distancia medida en dirección perpendicular a la fachada de máximo 15 m.

b) Para su ubicación se tomará ventaja de puertas y/o ventanas, de modo que se


requieran las mínimas longitudes de mangueras para alcanzar las aberturas a través
de las cuales pueda atacarse el incendio.

c) Su ubicación permitirá fácil accesibilidad y localización en sus inmediaciones por


los vehículos contra incendios, contarán además con su respectiva señalización.

d) Darán cumplimiento a las especificaciones técnicas determinadas por la EMAAP-


Q y asegurarán su correcto funcionamiento y disponibilidad permanente.

Art.138 SISTEMA DE DETECCIÓN AUTOMÁTICA, ALARMA Y


COMUNICACIÓN INTERNA DE INCENDIOS

El Sistema de Detección Automática de Incendios se utilizará preferentemente en


establecimientos de servicio al público o en locales cuyo uso represente mediano y
alto riesgo de incendio tales como: establecimientos educativos, hospitalarios,
coliseos, estadios, mercados, templos, plaza de toros, orfanatos, asilo de ancianos,
albergues, residencias de discapacitados y centros de protección de menores. Serán
de la clase y sensibilidad adecuadas para detectar el tipo de incendio que
previsiblemente pueda producir cada local y evitando que los mismos puedan
activarse en situaciones que no correspondan a una emergencia real.

En el caso de implementarse difusores de sonido, accionados por pulsadores


manuales estos serán fácilmente visibles y estarán protegidos por un cristal cuya
rotura será necesaria para su activación. La distancia máxima en recorrer hasta
alcanzar el pulsador más cercano será de 25 m.

La instalación del Sistema de Detección Automática de Incendios como la de los


pulsadores de alarma deberá estar alimentada permanentemente por el servicio de la
red pública y por una fuente energética de emergencia, que asegure su
funcionamiento sin interrupción.

Los sistemas de detección, alarma y comunicación interna de incendios se someterán


a las disposiciones del reglamento de prevención de incendios.

Art.139 ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA

Las instalaciones destinadas a iluminación de emergencia aseguran su


funcionamiento en los locales y vías de evacuación hasta las salidas, en casos de
emergencia.

Deberá funcionar mínimo durante una hora, proporcionando en el eje de los pasos
principales una iluminación de por lo menos 50 lux. Estará prevista para entrar en
funcionamiento automáticamente al producirse el fallo de energía de la red pública.

Art.140 SEÑALIZACIÓN DE EMERGENCIA

Todos los elementos e implementos de protección contra incendios deberán ser


debidamente señalizados para su fácil identificación desde cualquier punto del local
al que presten protección.

Todos los medios de salida con sus cambios de dirección (corredores, escaleras y
rampas) serán señalizados mediante letreros con texto SALIDA o SALIDAS DE
EMERGENCIA, según sea el caso y flechas o símbolos luminosos que indiquen la
ubicación y dirección de la salida, debiendo estar iluminados en forma permanente
aunque se interrumpa el servicio eléctrico general.

Art.141 UBICACIÓN DE IMPLEMENTOS

La ubicación y colocación de los elementos e implementos de protección contra


incendios se efectuarán de acuerdo con las disposiciones del Cuerpo Metropolitano
de Bomberos, tanto en lugares, como en cantidad, identificación, iluminación y
señalización.
NORMAS PARA MINUSVALIDOS

ORDENANZAS.

Art.27. Accesibilidad para minusválidos.- Para el efecto, las edificaciones deberán


satisfacer normas aplicables a los accesos y sus sistemas de control, corredores,
caminerías, rampas, escaleras, puertas, unidades sanitarias, interruptores y
señalización, que se establecen en el Código Municipal de Arquitectura de tal manera
que todos ellos permitan a los minusválidos el uso cómodo y seguro de los edificios
de uso público.
BIBLIOGRAFIA

http://www.expreso.ec/ediciones/2009/05/17/cronica/los-principales-hoteles-de-
guayaquil/default.asp?fecha=2009/05/17

http://es.wikipedia.org/wiki/Hotel

http://es.wikipedia.org/wiki/Centro_comercial

http://www.ecuador.enlineados.com/resultados.php?
estado=1&pais=ecuador&c1=viajes_y_turismo&c2=alojamiento&c3=hoteles&c4=5
_estrellas

http://www.atrapalo.com/hoteles/america/ecuador/guayaquil/guayaquil/

http://www.eluniverso.com/2007/08/12/0001/9/860EC1530F3C48B8B1F814ED4A4
8F743.html
FASE DE PROGRAMACION
OBJETIVOS GENERALES

Proyectar un Complejo habitacional con desarrollo vertical en la General Villamil


¨Playa¨, para turistas tomando en cuenta los correspondientes aspectos de ubicación,
función, forma, construcción, percepción, ambiental – ecológico, desarrollo,
objetando a las condicionantes del contexto contenidas en la Fase de Investigación

OBJETIVOS PARTICULARES

OBJETIVO DE UBICACIÓN REQUERIMIENTOS Y CRITERIOS GRAFICO

 Establecer la ubicación  La orientación de los puestos de


de los puestos de trabajo descanso será hacia el oeste. N
de manera que no E
reciban directamente los  Los espacios de descanso deberán estar
rayos solares. bien orientados con la finalidad de
permitir la renovación del aire.
 Ubicar la zona de
descanso de modo que se
favorezcan de la
iluminación y
ventilación.

 Ubicar la zona de  Acústica: Separada de espacios que


estudio tomando en ocasiones ruido. Ej. hall de espera.
consideración los  Visualización: Zona con vista a espacios Zona
Recreati

aspectos de: acústica, Zona de Estudio


que provoquen tranquilidad. Ej. Áreas va

visualización, verdes.
Áreas verdes
iluminación y  Iluminación y ventilación: debe ser
ventilación, y su relación directa y natural ubicando las ventanas
directa con otros de modo que permitan este
espacios. requerimiento.
 Las rampas para minusválidos ubicarlas
 Facilitar el acceso a las en:
diferentes dependencias  Accesos desde la calle.
del complejo turístico a  Áreas de parqueo particular y público.
los usuarios  Los módulos sanitarios deberían contar
discapacitados. con dimensiones requeridas para este fin.
 Señalización de parqueos para
minusválidos.

 Se debe diferenciar las áreas según su uso


 Desarrollar en la zona activo o pasivo.
de servicio, áreas que  Áreas activas.
permitan la espera para - Canchas
los visitantes y a la vez - Juegos infantiles
recreación visual que - Área de camping
guarde equilibrio y - Muelle
armonía con el entorno  Áreas pasivas.
natural.
- Mirador
- Caminería
- Sala de juegos
- Áreas verdes

GRAFICO
OBJETIVO FUNCIONAL REQUERIMIENTOS Y CRITERIOS

 Planificar áreas de  Las áreas de servicio y recreación deben


servicio y recreación. ubicarse adecuadamente para satisfacer
las necesidades básicas de los visitantes.
 Ubicar las áreas de servicio y de
recreación equidistante a todas los
espacios de espera
 Implementar parqueadero adyacentes
 Dar fluidez en espacios arquitectónicos
 Determinar los como cominerías, hall y corredores; y
espacios que brinden logrando una buena orientación en sus
al usuario un ejes peatonales con hitos de
desplazamiento señalización.
cómodo y seguro.  Debe haber espacios con excelente
iluminación, áreas verdes y de descanso.
 Deberán existir en lo posible
circulaciones directas.

GRAFICO
OBJETIVO FORMAL REQUERIMIENTOS Y CRITERIOS

 Generar la forma  Generación de juegos de elementos


arquitectónica más volumétricos, que den flexibilidad a sus
idónea, para la espacios exteriores.
realización del
proyecto.  Generación de movimientos mediante la
utilización de formas dinámicas, sin
descuidar el respectivo equilibrio.

 Generación de ritmo horizontal y


vertical.

 Las alturas de las diferentes soluciones


espaciales no deben romper el entorno
natural y urbano.

 Juego de elementos arquitectónicos


alternados.

 Se debe simular dinamismo y


movimiento mediante la utilización de
formas sinuosas y lineales para dar
equilibrio.
OBJETIVOS REQUERIMIENTOS Y CRITERIOS GRAFICO
AMBIENTALES

 Deberán existir áreas que estén destinadas a


la vegetación para disminuir el impacto
 Integrar el ambiental (ruido).
proyecto a la
naturaleza  Se tendrá que disponer de áreas verdes, en
zonas de transición peatonal, descanso y en la
zona de acceso.

 La vegetación deberá utilizarse en las


edificaciones como: Jardineras, palmeras,
arbustos; como ornamento y aislante del
ruido.

 Procurar que las edificaciones tengan una


buena iluminación y ventilación natural.

 Equipar todos los espacios arquitectónicos


con arborización natural, y utilizar al
máximo la vegetación que se encuentre en
 Permitir en la el sitio.
implantación
general que la  Que el conjunto habitacional genere un
circulación fluida de microclima adecuado que permita
los vientos lleguen a recorridos agradables.
todos los lugares del
proyecto.  Que los volúmenes de aíre utilizados en
cada espacio se renové mediante las
circulaciones ininterrumpidas de los
vientos
OBJETIVO CONSTRUCTIVO REQUERIMIENTOS Y CRITERIOS GRAFICO

 Concebir el diseño  Se debe construir considerando


arquitectónico del las condiciones climáticas del
complejo turístico lugar.
aprovechando los
recursos naturales de  Obtención de materiales de
tal modo de minimizar fabricación que no produzca
el impacto ambiental de desechos tóxicos y no consuman
las construcciones sobre mucha energía.
el ambiente natural y
sobre los habitantes.  Aplicación de técnicas de
construcción que supongan un
mínimo deterioro ambiental.

OBJETIVO DE DESARROLLO REQUERIMIENTOS Y CRITERIOS GRAFICO

 Desarrollar diferentes  Se deberá realizar una


etapas de la programación por etapas de
construcción del desarrollo del complejo
complejo turístico turístico de manera vertical
basada en la demanda como horizontal.
del visitante.
ANALISIS DE FUNCION, ACTIVIDADES Y ESPACIOS
ACCION FUNCION AREAS

1.1 Administración.
ZONA 1.2 Información/ recepción.
ADMINISTRAR 1.3 Gerencia
ADMINISTRATIVA
1.4 Contabilidad.
1.5 Recursos humanos.
1.6 Sala de reuniones.
1.7 Recibidor/hall.
1.8 Baño.

2.1 Departamento de seguridad y


ZONA PRESTAR central de música
SERVICIOS SERVICIO 2.2 Departamento de
mantenimiento de sistemas.
2.3 Útil Limpieza.
2.4 Baños H/M.
2.5 Garita

ZONA DESCANSAR 3.1 Sala


De DESCANSO 3.2 comedor
3.3 dormitorios
3.4 baños

4.1 Área de gimnasia.


4.2 Camping.
ZONA RECREARSE
RECREATIVA 4.3 Área deportiva.
ACTIVA 4.4 Piscinas.
4.5 Juegos infantiles.
4.6 Área de muelles
4.7 Senderos y bicicletas

ZONA
RECREATIVA RECREARSE 5.1 Salón de juegos.
PASIVA
5.2 Senderos de caminata
5.3 Mirador.

ZONA COMPRAR 6.1 Locales comerciales.


COMERCIAL 6.2 Baños

ZONA 7.1 Casa de guardián


COMPLEMENTARIA INFORMAR 7.2 Enfermería
7.3 Útil de limpieza
7.4 Cuarto de desechos
PROGRAMA DE NECESIDADES DEL PROYECTO

ZONA ADMINISTRATIVA 3.1 Salón de eventos.


1.1 Administración. 3.2 Discoteca
1.2 Información/ recepción. 3.3 Restaurante
1.3 Gerencia 3.4 Baños (personal y clientes)
Baño ZONA RECREATIVA ACTIVA
Asistente de gerencia 4.1 Área de gimnasia.
1.4 Contabilidad. 4.2 Camping.
1.5 Recursos humanos. Hamacas- asadero- bodega para
1.6 Sala de reuniones. carpas- picnic
1.7 Recibidor/hall. Baños H/M
1.8 Baño. 4.3 Área deportiva.
Canchas múltiples: indor,
ZONA DE SERVICIOS básquet,
2.1 Departamento de seguridad y Volley.
central de música Canchas de tenis
2.2 Departamento de mantenimiento Canchas de futbol
de 4.4 Piscinas.
sistemas. Vestidores H/M
2.3 Útil Limpieza. Sauna
2.4 Baños H/M. 4.5 Juegos infantiles.
2.5 Garita 4.6 Área de muelles
Medio baño 4.7 Senderos y bicicletas

ZONA SOCIAL ZONA RECREATIVA PASIVA


5.1 Salón de juegos. Baño
Ping Pong Comedor
Mesas de billar Sala
Mesas de juegos Patio
Útil de limpieza 7.2 Enfermería
Baños H/M Sala de primeros auxilios
5.2 Senderos de caminata Baño
5.3 Mirador. 7.3 Útil de limpieza
ZONA DE DESCANSO 7.4 Cuarto de desechos
6.1 Departamentos Cuarto de basura
Reciclador de basura
6.2 Salas de Estar 7.5 Cuarto de Maquinas
Transformador
ZONA COMPPLEMENTARIA Generador
7.1 Casa de guardián Paneles
Dormitorio Cuarto de bombas
Cocina 7.6 Parqueaderos- áreas verde
ARBOL ESTRUCTURAL DEL SISTEMA

ZONA ADMINISTRATIVA

ADMINISTRACION INFORMACION GERENCIA CONTABILIDAD RECURSOS


RECEPCION HUMANOS
BAÑO
ASISTENTE DE
GERENCIA

SALA DE RECIBIDOR/HALL BAÑO


REUNIONES

ZONA DE SERVICIO

`V
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE UTIL DE BAÑOS GARITA
SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO DE LIMPIEZA
CENTRAL DE MUSICA SISTEMAS
HOMBRES MEDIO
BAÑO

MUJERES

ZONA SOCIAL

`V
SALON DE EVENTOS DISCOTECA BAÑOS RESTAURANTE

PERSONAL

ZONA RECREATIVA ACTIVA

AREA DE AREA CAMPING


PISCINA JUEGOS
GIMNASIA DEPORTIVA
INFANTILES
HAMACAS VESTIDORES
CANCHAS ASADERO
MULTIPLE SAUNA
PICNIC
C- DE TENIS
BODEGA
C- DE FUTBOL BAÑOS
SENDEROS Y
BICICLETAS
AREA DE
MUELLE
ZONA RECREATIVA PASIVA

SENDEROS MIRADOR SALON DE


CAMINATAS JUEGOS
PING PONG
ASADERO

PICNIC

BODEGA

BAÑOS
ZONA COMPLEMENTARIA

CASA DE ENFERMERIA CUARTO DE


CUARTO DE
PARQUEADEROSARE
GUARDIAN DESECHOS
MAQUINA
AS VERDES
DORMITORIO SALA DE TRANSFORMADOR
BAÑO
PRIMEROS
COCINA GENERADOR
AUXILIOS ASISTENTE DE
COMEDOR BAÑO GERENCIA PANELES
SALA
PATIO UTIL DE LIMPIEZA CUARTO DE
BOMBAS
BAÑO
ESQUEMA Y RELACIONES

ZONAS EN GENERAL
ZONA ADMINISTRATIVA
ZONA DE SERVICIO
ZONA SOCIAL
ZONA RECREATIVA ACTIVA

CUANTIFICACION DE AREAS DEL SISTEMA


3.1 Zonificación referida al terreno y al contexto
3.2 Conclusiones

You might also like