You are on page 1of 127

GOBIERNO DEL ESTADO

DE TABASCO

LIC. MANUEL ANDRADE DÍAZ


Gobernador Constitucional del Estado

ING. JAIME LASTRA ESCUDERO


Secretario de Desarrollo Agropecuario,
Forestal y Pesca

M.V.Z. VLADIMIR BUSTAMANTE SASTRÉ


Director General
Instituto para el Desarrollo de Sistemas de
Producción del Trópico Húmedo de Tabasco

M.C. RAÚL CASTAÑEDA CEJA


Director de Investigación Científica y
Desarrollo Tecnológico

ING. FABIAN SÁNCHEZ CRUZ


Director de Planeación

ING. BRAULIO ANDRÉS CALDERÓN


Director de Capacitación, Transferencia
y Adopción Tecnológica

SR. ALBERTO MORÁN ZENTELLA


Director Administrativo
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE
TABASCO

DIRECTORIO

M.A. CANDITA VICTORIA GIL JIMÉNEZ


Rectora

MTRA. ISABEL ZAPATA VÁZQUEZ


Secretaria Académico

DR. JOSÉ MANUEL PIÑA GUTIÉRREZ


Secretario Administrativo

DR. MARIO YANEZ GARCÍA


Director de Investigación y Postgrado

DR. WILFRIDO MIGUEL CONTRERAS SÁNCHEZ


Director de la División Académica de
Ciencias Biológicas
“ FRUTALES TROPICALES DE TABASCO”

Francisco Maldonado Mares


Georgina Vargas Simón
René Fernando Molina Martínez
Angel Sol Sánchez

Primera edición, 1992


Segunda edición, 2000
Tercera edición, 2004

D.R. © Universidad Juárez Autónoma de Tabasco


División Académica de Ciencias Biológicas
Km. 0.5 Carretera Villahermosa – Cárdenas
C.P. 86000

ISBN: 968 – 7991 – 12 – 7

Impreso en México – Printed in México


CONTENIDO
Página

i
ÍNDICE DE FIGURAS............................................................................
iv
PREFACIO............................................................................................
v
AGRADECIMIENTOS............................................................................
vi
RESUMEN ............................................................................................
vi
ABSTRACT............................................................................................
1
1. INTRODUCCIÓN.............................................................................

2. GENERALIDADES DEL ESTADO DE TABASCO, MÉXICO

3. DESCRIPCIÓN DE LAS ESPECIES

FAMILIA ANACARDIACEAE
Ciruela (Spondias purpurea L.).........................................
Jobo (Spondias mombin L.) ............................................
Marañón (Anacardium occidentale L.)..............................

FAMILIA ANNONACEAE
Anona blanca (Annona squamosa L.)...............................
Anona colorada (Annona reticulata L.).............................
Guanábana (Annona muricata L.).....................................

FAMILIA ARECACEAE
Cocoyol (Acrocomia aculeata (Jacq.) Lodd. Ex Mart.)......
Corozo (Attalea butyraceae (Mutis ex L.F. Wess. Baer.)..
Jahuacte (Bactris baculifera Karw. ex Mart.)....................

FAMILIA BIGNONIACEAE
Cuajilote (Parmentiera aculeata (Kunth) Seem)...............

FAMILIA BORAGINACEAE
Siricote (Cordia dodecandra A.DC.).................................

FAMILIA CACTACEAE
Pitahaya (Hylocereus undatus (Haw.) Britton & Rose)….

FAMILIA CARICACEAE
Papaya “oreja de mico” (Carica mexicana (A.DC.) L.O.
Williams)……………………………………………………..
FAMILIA CLUSIACEAE
Mamey (Mammea americana L.)......................................

FAMILIA CUCURBITACEAE
Melocotón (Sicana odorifera (Vell.) Naudin).....................

FAMILIA CHRYSOBALANACEAE
Choya de mico (Licania platypus (Hemsl.) Fritsch)...........
Icaco (Chrysobalanus icaco L.)........................................
Uspí (Couepia polyandra (Kunth) Rose)...........................

FAMILIA EBENACEAE
Zapote negro (Diospyros digyna Jacq.)............................

FAMILIA ELAEOCARPACEAE
Capulín (Muntingia calabura L.)........................................

FAMILIA FABACEAE
Cuijinicuil (Inga jinicuil Schltdl. & Cham. Ex G. Don).........
Guapaque (Dialium guianense Aubl.) Sandwith)..............
Guapinol (Hymenea courbaril L.)......................................

FAMILIA HIPPOCRATACEAE
Gogo (Salacia eliptica G.Don)..........................................

FAMILIA ICACINACEAE
Cacaté (Oecopetalum mexicanum Greenm &Thomps.).

FAMILIA LAURACEAE
Aguacate (Persea americana Mill.).................................
Chinín (Persea schiedeana Nees)...................................

FAMILIA MALPIGHIACEAE
Nance (Byrsonima crassifolia (L.) Kunth)........................

FAMILIA MYRTACEAE
Guayaba (Psidium guajava L.)..........................................

FAMILIA PASSIFLORACEAE
Jujo (Passiflora quadrangularis L.)....................................

FAMILIA POLYGONACEAE
Uva de playa (Coccoloba uvifera L.) L.) ......................

FAMILIA RUBIACEAE
Jagüe (Genipa americana L.)...........................................

FAMILIA SAPINDACEAE
Guaya (Talisia olivaeformis (Kunth)Radlk.).......................
FAMILIA SAPOTACEAE
Caimito (Chrysophyllum cainito L.)...................................
Chicozapote (Manilkara zapota (L.) P. Royen).................
Chocho (Pouteria hypoglauca (Standl.) Baehni)............
Kanisté (Pouteria campechiana (Kunth) Baehni.).............
Zapote (Pouteria sapota (Jacq.) H.E. Moore & Stearn.)…

FAMILIA STERCULIACEAE
Bellota (Sterculia apetala (Jacq) H. Karst.).......................
Pataste (Theobroma bicolor Bonpl.)…..............................

4. DISCUSIÓN.......................................................................................

5.CONCLUSIONES...............................................................................

6. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................

7. GLOSARIO........................................................................................

8. ANEXO

Cuadro 1. Listado de especies frutales nativos e introducidos en el


Estado de Tabasco, México...............................

Cuadro 2. Análisis bromatológico de algunos frutales nativos del Estado


de Tabasco, México..................................

Cuadro 3. Época de floración de algunos frutales nativos del


Estado de Tabasco, México........................................

Cuadro 4. Época de fructificación de algunos frutales nativos


del Estado de Tabasco, México.................................

Figura 42. Otros usos de las especies frutales nativas de


Tabasco, México.......................................................

Figura 43. Distribución anual de la floración y fructificación de


especies frutales nativas de Tabasco, México...........
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura Página

1 Mapa del Estado de Tabasco, México.......................................

2 Ciruela (Spondias purpurea L.): a) árbol, b) corteza, c) flores, d)


frutos……………...................................................................

3 Jobo (Spondias mombin L.): a) árbol, b) corteza,


c) inflorescencia, d) frutos.........................................................

4 Marañón (Anacardium occidentale L.): a) árbol, b) corteza, c)


inflorescencia, d) rama con frutos.............................................

5 Anona blanca (Annona squamosa L.): a) árbol, b) corteza, c) rama con


flor, d) frutos..............................................................

6 Anona colorada (Annona reticulata L.): a) árbol, b) corteza, c) rama con


flor, d) fruto...............................................................

7 Guanábana (Annona muricata L.): a) árbol, b) corteza, c) flores, d)


frutos..........................................................................

8 Cocoyol (Acrocomia aculeata (Jacq.) Lodd. Ex Mart): a) palma, b)


corteza, c) frutos........................................................

9 Corozo (Attalea butyraceae (Mutis ex L.F. Wess. Baer.): a) palma, b)


corteza, c) frutos.......................................................

10 Jahuacte (Bactris baculifera Karw. ex Mart.): a) palma, b) corteza, c)


frutos.......................................................................

11 Cuajilote (Parmentiera aculeata (Kunth) Seem): a) árbol, b) corteza, c)


flor, d) fruto.............................................................

12 Siricote (Cordia dodecandra A.DC.): a) árbol, b) corteza, c) flores, d)


fruto inmaduro............................................................

13 Pitahaya (Hylocereus undatus (Haw.) Britton & Rose): a) planta con flor
b) fruto...............................................................

14 Papaya “oreja de mico” (Carica mexicana (A.DC.) L.O. Williams): a)


árbol, b) corteza, c) flores femeninas, d) flores masculinas, e)
frutos.................................................................

15 Mamey (Mammea americana L.): a) árbol, b) corteza, c) flores d)


frutos.....................................................................................
16 Melocotón (Sicana odorifera (Vell.)Naudin): a) planta b) flor, c)
fruto..........................................................................................

17 Choya de mico (Licania platypus (Hemsl.) Fritsch): a) árbol, b) corteza,


c) fruto......................................................................

18 Icaco (Chrysobalanus icaco L.): a) árbol, b) corteza, c) inflorescencia,


d) frutos…..…….................................................

19 Uspí (Couepia polyandra (Kunth) Rose): a) árbol, b) corteza, c)


inflorescencia, d) frutos..........................................................

20 Zapote negro (Diospyros digyna Jacq.): a) árbol, b) corteza, c) flor, d)


frutos..............................................................................

21 Capulín (Muntingia calabura L.): a) árbol, b) corteza, c) flor, d)


frutos.........................................................................................

22 Cuijinicuil (Inga jinicuil Schltdl. & Cham. ex G. Don): a) árbol, b)


corteza, c) flor, d) fruto..........................................................

23 Guapaque (Dialium guianense Aubl.) Sandwith): a) árbol, b) corteza, c)


frutos y semilla.........................................................

24 Guapinol (Hymenea courbaril L.): a) árbol, b) corteza, c) fruto..

25 Gogo (Salacia eliptica G.Don): a) árbol, b) corteza, c) flor, d)


frutos.........................................................................................

26 Cacaté (Oecopetalum mexicanum Greenm & Thomps.): a) árbol joven,


b) frutos.................................................................

27 Aguacate (Persea americana Mill.): a) árbol, b) corteza, c)


frutos.........................................................................................

28 Chinín (Persea shiedeana Nees): a) árbol, b) corteza, c)


inflorescencias, d) frutos...........................................................

29 Nance (Byrsonima crassifolia (L.) Kunth): a) árbol, b) corteza, c)


inflorescencia, d) frutos.........................................................

30 Guayaba (Psidium guajava L.): a) árbol, b) corteza, c) flor, d)


fruto..........................................................................................

31 Jujo (Passiflora quadrangularis L.): a) planta, b) flor, c)


fruto............................................................................................

32 Uva de playa (Coccoloba uvifera L.) L.): a) árbol, b) corteza, c)


frutos……………........................................................................
33 Jagüe (Genipa americana L.): a) árbol, b) corteza, c) frutos.....

34 Guaya (Talisia olivaeformis (Kunth) Radlk.): a) árbol, b) corteza, c)


inflorescencia, d) frutos............................................

35 Caimito (Chrysophyllum cainito L.): a) árbol joven, b) corteza, c)


inflorescencia, d) fruto...........................................................

36 Chicozapote (Manilkara zapota (L.) P. Royen): a) árbol, b) corteza, c)


inflorescencias, d) frutos en rama............................

37 Chocho (Pouteria hypoglauca (Standl.) Baehni): a) árbol, b) corteza, c)


frutos.......................................................................

38 Kanisté (Pouteria campechiana (Kunth) Baehni.): a) árbol joven, b)


corteza, c) fruto...........................................................

39 Zapote (Pouteria sapota (Jacq.)H.E. Moore & Stearn.): a) árbol, b)


corteza, c) flor, d) frutos...............................................

40 Bellota (Sterculia apetala (Jacq) H. Karst.): a) árbol, b) corteza, c)


flores, d) frutos.........................................................

41 Pataste (Theobroma bicolor Bonpl.): a) árbol, b) corteza, c)


frutos.........................................................................................

42 Otros usos de las especies frutales nativas de Tabasco,


México......................................................................................

43 Distribución anual de la floración y fructificación de las especies frutales


nativas de Tabasco, México..........................
PREFACIO
Hace doce años, se imprimió por primera vez una edición de este libro (Frutales Tropicales
de Tabasco, 1992); el tiraje fue pequeño y la demanda mucha. Desde ese tiempo, el impreso
se escribió con la idea de presentar una obra que sirviera de apoyo para estudiantes y
profesionales en el campo de la botánica y áreas afines, al mismo tiempo pensando que las
ideas centrales de esta obra fueran aceptadas por un amplio público, no necesariamente
especialista en la materia.

Afortunadamente y gracias al interés demostrado a este trabajo por parte del Instituto
para el Desarrollo de Sistemas de Producción del Trópico Húmedo de Tabasco, siempre
preocupado por proporcionar alternativas de producción al agro tabasqueño, se reimprimió
una segunda edición corregida y aumentada (2000). Sin embargo, tomando en cuenta que se
han realizado nuevas investigaciones sobre esta área, fue necesaria esta nueva edición
donde –de la misma forma-, se actualizaron diferentes datos con el objeto de mejorar la obra,
aunque estamos concientes de que surgirán nuevas observaciones, las cuales serán siempre
bienvenidas.

El entusiasmo de los directivos del Instituto del Trópico Húmedo: M.V.Z. Vladimir
Bustamante Sastré, Director General y M.C. Raúl Castañeda Ceja, Director de Investigación
Científica y Desarrollo Tecnológico ha sido la clave para ver consolidado este proyecto
actualmente.

Esta tercera edición consta de la descripción de 40 especies de importancia ecológica


y económica en el Estado, la información compilada para conformar esta publicación es de
origen bibliográfico, observaciones directas y de trabajo de campo mediante recorridos y
entrevistas a los habitantes de las diferentes comunidades, visitas a centros de investigación
y de producción, así como a mercados municipales del Estado de Tabasco.

Se revisaron los nombres científicos cuando ha sido necesario de acuerdo al


Internacional Plant Name Index. El formato de la descripción de las especies hace accesible
su lectura, se anotan datos como: familia botánica, nombre común y científico, usos,
descripción botánica, (forma biológica, corteza, hojas, flor y fruto), época de floración y
fructificación, tipos de propagación y número cromosómico de algunas especies.

Complementando la información se presenta un Anexo con cuadros sobre listado de


especies frutales nativas e introducidas, distribución estacional de la floración y fructificación
de las 40 especies, así como valores bromatológicos de algunas de ellas y un glosario de
términos científicos y tradicionales en la región.

Esperamos que esta nueva edición continúe siendo una herramienta básica para
estudiantes de diferentes niveles de estudio y de interés general para el pueblo de Tabasco y
de México quienes han contribuido a conservar este valioso recurso.

Los autores
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos muy ampliamente a los productores tabasqueños quienes nos dieron la


oportunidad de visitar sus predios y se prestaron a darnos la información sobre usos
tradicionales, épocas de floración y fructificación, distribución y manejo de las especies
frutales que componen este trabajo.

Reconocemos el valioso apoyo que nos otorgaron el M.V.Z. Vladimir Bustamante


Sastré, Director General del Instituto para el Desarrollo de Sistemas de Producción del
Trópico Húmedo de Tabasco y al y M.C. Raúl Castañeda Ceja, Director de Investigación
Científica y Desarrollo Tecnológico del mismo Instituto.

Al Instituto para el Desarrollo de Sistemas de Producción del Trópico Húmedo de


Tabasco quien aportó recursos económicos durante el 2000-2002 en el desarrollo del
proyecto de investigación: “Evaluación de frutales autóctonos para apoyar la diversificación
de cultivos de los productores” del cual se han derivado resultados que enriquecen esta
edición.

Valoramos muy especialmente su apoyo a la M.C. Ma. de los Angeles Guadarrama


Olivera, al técnico Nahúm Muñiz Chavarría y a la Dra. Eustolia García López de los
Herbarios de Ciencias Biológicas (U.J.A.T.) y del Colegio de Postgraduados, Campus
Tabasco, respectivamente y al M.C. Miguel A. Magaña Alejandro por su asesoría
taxonómica, de la misma manera al Biol. Jesús M. Ascencio Rivera por su valioso apoyo en
el campo. Al Dr. Reinaldo Pire Cordero de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
(Venezuela) por la asesoría editorial y la bibliografía proporcionada.

Y a todas aquellas personas que de una u otra forma participaron en el desarrollo de


este trabajo.
RESUMEN

México, está considerado como uno de los países con mayor diversidad biológica en el
mundo, esto explicaría que se haya convertido en un centro principal de origen de plantas,
algunas de ellas, árboles frutales, los cuales han sido seleccionados, trasladados y
adoptados en diferentes sistemas de producción. Este trabajo tiene por objetivo mostrar
información compilada en bibliografía y entrevistas a habitantes de las diferentes
comunidades del estado de Tabasco, México, sobre 40 especies nativas utilizadas por sus
frutos comestibles en cuanto a descripción botánica, época de floración y fructificación, tipos
de propagación y número cromosómico. De los resultados obtenidos, resalta el hecho de que
los árboles frutales tienen otros usos como: medicinales (42.5%), cercos vivos (27%),
maderables (14%) para construcción rural (6%) e industrial (2%). En cuanto a la época de
floración y fructificación, se muestra que se dispone de diferentes frutos durante todo el año,
pero la máxima fructificación ocurre de abril a septiembre. El tipo de propagación de éstas
especies frutales es principalmente por semilla (80%) y las demás pueden ser propagadas
asexualmente en forma exitosa (20%). Como una de las conclusiones a las que se llegó es
que existe un conocimiento básico y tradicional generado por los productores sobre la utilidad
de los frutales, sin embargo es necesario realizar investigaciones dirigidos a generar
conocimiento que mejoren las técnicas de producción para un mejor aprovechamiento de los
frutales, ya que representan un complemento muy importante en la dieta alimenticia y
pueden llegar a ser una fuente de ingresos económicos relevante para las familias en las
comunidades rurales de Tabasco.

ABSTRACT
México is considered one of the countries with a great biologic diversity in the World. This
would explain that México has turned into a main centre for the plants origin, some of them,
fruit trees. This research have the aim to show information of edible fruits, botanical
description, flowering and fruiting timing, forms of propagation and chromosomal number of
40 native species. Compiled from bibliography and interviews with inhabitants from the
different communities of the state of Tabasco, México. From the obtained results, it’s self-
evident the fact that the fruit trees have other uses like: medical (42.5%), live hence (27%),
timber-yielding (14%) and for rural construction (6%) and industrial (2%). About the flowering
and fructification timing, it shows that it has a disposability of a variety of fruits during all year,
but the highest fruiting occurs in the period of the months from April to September. The type
of propagation for this fruit species is, mainly, by seed (80%) and the rest have been
propagated asexually in a successful way (20%). One of the main conclusions of this
investigation arrived is that exists a traditional knowledge generated by the producers on the
utility of the fruits, however is necessary to make investigations tending to generate
knowledge which improves the production techniques for a better utilisation of the fruit trees.
Because they are an important complement in the feeding diet and even could be a relevant
source of economical income for the families in the rural communities in Tabasco.
1. INTRODUCCION
México, está considerado como uno de los países con mayor diversidad biológica en el
mundo, esto puede explicar que se haya convertido en un centro principal de origen de
plantas, ahora cultivadas en todo el mundo. Hernández X. (1993), estimaba que alrededor de
105 especies vegetales económicamente importantes fueron manipuladas por agricultores
antes de la conquista de los españoles, a este tipo de plantas se les denomina nativas o
autóctonas. Por su parte a la llegada de los conquistadores, ellos trajeron entre otras
costumbres, el cultivo de diversas especies como los cítricos, el mango y el plátano,
llamándose a estas plantas exóticas o introducidas, las cuales todavía forman parte de
nuestra dieta alimenticia y representan un ingreso económico al Estado por su exportación.

Los antiguos pobladores dedicaron mucha atención en general a la flora silvestre y de


ella fueron seleccionando una gran cantidad de especies vegetales, algunas de frutales como
el chicozapote (Manilkara sapota) muy apreciado por el chicle y cultivado por los mayas, se
considera que no pudieron establecerse sin haber recurrido a técnicas avanzadas en
sistemas de irrigación, todos estos procesos llevaron mucho esfuerzo, tiempo y dedicación.

A través del tiempo esas especies frutales fueron seleccionadas, trasladadas y


adoptadas en diferentes sistemas de producción como solares o huertos familiares, parcelas
y cacaotales, principalmente. Se les han mantenido por tradición, llegando a ser una parte
importante en la nutrición complementaria, a la vez que representan un ingreso económico
extra en épocas de temporada.

Desafortunadamente desde la década de los 50’s, los sistemas naturales han sido
fuertemente modificados por diferentes actividades antropogénicas como el establecimiento
de la ganadería, explotación petrolera y sistemas de producción importados, trayendo como
consecuencia la lamentable pérdida de muchas especies que se ubicaban dentro de esas
localidades, de tal forma, que en las diferentes áreas en Tabasco lo que era selva,
actualmente son inmensos potreros, según reportes del INEGI (1998), sólo queda el 2% de
ella, lo que representan 40,000 hectáreas. Esta situación prevalece prácticamente en todos
los estados del sureste de la República Mexicana.

La eliminación de una especie constituye una pérdida irreversible de nuestro


patrimonio nacional (germoplasma) y al mismo tiempo origina un desequilibrio ecológico,
ejemplo de escasez son los frutales conocidos como jagüe (Genipa americana), chocho
(Pouteria hypoglauca), gogo (Salacia eliptica), el icaco (Chrysobalanus icaco), el guapaque
(Dialium guinense), el uspi (Couepia polyandra) y el cacahuananche (Licania arborea), entre
otros, que en la actualidad comienzan a ser raros.

Aunque se han establecido medidas bien intencionadas de protección, en la mayoría


de los casos han resultado poco eficientes en la práctica, dado que no se han buscado
alternativas comerciales para su expansión como cultivar y, que de acuerdo a los planes de
desarrollo agropecuario, muchas de éstas especies se descartan para el establecimiento de
plantaciones convencionales comerciales como el plátano, papaya, caña de azúcar y otras
especies introducidas.
De aquí parte la importancia de valorar y rescatar estos recursos nativos compatibles
dentro de un manejo sustentable con sus diferentes sistemas de uso del suelo y que
representan todavía un gran potencial todavía no explotado intensamente.

Estamos en una disyuntiva hacia el futuro porque tenemos el compromiso de proteger


este valioso germoplasma, llevando a cabo investigaciones que nos permitan valorar el papel
primordial de especies prometedoras, concientes de los beneficios tanto socioeconómicos
como ecológicos para el Estado, así como para el país.
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTADO DE TABASCO, MÉXICO.

El Estado de Tabasco se localiza en el sureste de México, entre los 17º15’00” y 18º39’07” de


L.N. y 90º50’23” y 94º07’49” L.W., ésta ubicación registra al territorio tabasqueño en la franja
intertropical. Tiene una extensión de 24,475 km2.

Está constituido por 17 municipios, clasificados en 4 regiones: Región de la Sierra


(Teapa, Tacotalpa, Jalapa y Macuspana), Región de la Chontalpa (Cárdenas, Comalcalco,
Paraíso, Huimanguillo, Jalpa de Méndez, Nacajuca y Cunduacán), Región de los Ríos
(Emiliano Zapata, Balancán, Jonuta, Tenosique y Centla); y la Región del Centro
(Villahermosa, capital del Estado) (Larios y Hernández, 1992) (Figura 1).

La economía del Estado se basa en la ganadería, agricultura y pesca, los principales


cultivos son plátano, cacao, caña de azúcar y arroz, aunque la producción ganadera
extensiva ocupa el 67.6% de su extensión territorial, le sigue en importancia el uso forestal
(12.6%), los cuerpos de agua (11.1%) y por último los cultivos agrícolas (8.0%)(INEGI, 1998).

Tabasco se caracteriza por tener un clima cálido húmedo, que de acuerdo a García
(1988) pertenece al grupo climático A (cálido), clasificándose tres tipos: Aw (subhúmedo con
lluvias en verano) localizado en la costa; Am (con lluvias en verano) en la parte media del
estado; y en la región sur se identifica el Af (con lluvias todo el año).

La temperatura media mínima anual es de 21ºC y la temperatura media máxima es de


26ºC, la precipitación anual es de 1 500 a 4 000 mm al año (Larios y Hernández, 1987).

En la costa, se pueden encontrar suelos de tipo regosol y solonchak; en las regiones


Chontalpa y Sierra, vertisol y fluvisol; particularmente en la región Sierra, acrisol, litosol,
cambisol, rendzina y fluvisol, entre otros.

Dichos suelos, en su mayoría propician que sean deficientes en drenaje, sobre los
cuales se desarrolllan diferentes tipos de vegetación como: sabanas, manglares, selvas alta
perennifolia, mediana subperennifolia, mediana perennifolia y baja subperennifolia, bosque
de encino, vegetación hidrófita y de dunas costeras (López, 1981; Zamudio y Guadarrama,
1985).
3. DESCRIPCIÓN DE LAS ESPECIES
ANACARDIACEAE

CIRUELA

Spondias purpurea L.

Nombres comunes. Se le llama catzuhutzó, putzohuitzó, jocote agrio, jocote de caballo,


pochurzó y jondura en Chiapas; jocote en Oaxaca; a una variante de esta especie se le llama
tuxpana en Tabasco, en el Estado también se le denomina ciruela morada o colorada
(Magaña, 1995; Martínez, 1979).

Usos. Su fruto es muy cotizado para consumirse en fresco, para hacer bebidas refrescantes,
así como curtido en alcohol o aguardiente o en almíbar. En Sinaloa, los frutos se deshidratan
para su consumo. El cocimiento de la corteza es eficaz contra las diarreas (Avitia et al., 2000;
González, 1984; Martínez, 1969; Pérez, 1986).

Descripción botánica. Es un árbol que puede alcanzar hasta 9 metros de altura (Figura 2a).

• Corteza, lisa y de color gris (Figura 2b).

• Hojas, compuestas de foliolos de 5 a 12 pares, subsésiles, muy variables de forma


oblongas a trapezoides, obovadas y algunas veces pubescentes (cubierta de pelo muy
fino).

• Flores, se encuentran en racimos muy cortos, son pequeñas, de color rojo a rosa,
florece de marzo a mayo (Figura 2c).

• Fruto, tiene forma cilíndrica de color rojo, morado, purpúreo o amarillo, mide 4 cm de
largo x 2.5 cm de diámetro (Figura 2d), la tuxpana se diferencia de la ciruela porque el
fruto es un poco más pequeño, su pulpa es amarilla, y jugosa, con un hueso grande y
fibroso, fruticifica de mayo a julio (Pérez, 1986; Standley y Steyermark, 1946).

Origen y distribución. La ciruela es nativa de Mesoamérica, aunque se distribuye hasta


Perú y Brasil, particularmente en las zonas áridas. Forma parte de la vegetación secundaria,
derivada de las selvas tropicales perennifolias y subcaducifolias (Avitia et al., 2000). Se le
encuentra comúnmente en huertos familiares en todo el Estado de Tabasco.

Propagación. Su propagación puede ser por semilla y por estacas de tallo, donde se ha
obtenido hasta el 85% de enraizamiento, colectando las estacas semiduras en enero (Ritter,
1993).

Número cromosómico: No se localizó la referencia.


ANACARDIACEAE

JOBO

Spondias mombin L.

Nombres comunes. Se le llama ciruela amarilla en Yucatán; popocua en Michoacán; ciruelo


obo en Oaxaca; ciruelo mango en Puebla y quinin en San Luis Potosí; una variante de ésta
especie se le llama jondura en Tabasco (Martínez, 1979).

Usos. El fruto se consume fresco, la madera se utiliza como leña en construcciones rurales y
para la fabricación de palillos dentales y abatelenguas en otras zonas de la República, la
goma que mana del tronco, se utiliza como pegamento ordinario. Como medicinal, al
cocimiento de la corteza se le atribuye eficacia contra la diarrea, en Tabasco es muy útil
como cerco vivo (Martínez, 1969; Niembro, 1986).

Descripción botánica. Es un árbol de 8 a 20 metros de altura (Figura 3a).

• Corteza, fuertemente fisurada de color café obscuro (Figura 3b).

• Hojas, alternas, compuestas, en forma de peine, cuyo eje central remata en un folíolo
(imparipinnadas).

• Flores, es una planta monoica, las flores se encuentran en una misma inflorescencia
racemosa de color blanco amarillento (Figura 3c), su floración ocurre de febrero a
abril.

• Fruto, de 3 cm de largo x 1.5 cm de diámetro, es carnoso obovoide de cáscara


delgada de color amarillo anaranjado con hueso leñoso y surcado, inmerso en una
pulpa blanda muy jugosa (Figura 3d), la jondura es un poco más pequeña que el jobo;
fructifica de mayo a julio (FAO, 1982).

Origen y distribución. Árbol originario de la América tropical, es una especie común de la


vegetación secundaria derivada de muchos tipos de selva tropical perennifolia y
subcaducifolia, con una amplia distribución en toda la zona cálido húmeda de México. Se le
localiza en todo el Estado asociado a huertos familiares y a cercos vivos.

Propagación. Su propagación se realiza popularmente por semillas y por estacas de tallo.

Número cromosómico: 2n = 32 (Simmonds, 1954).


ANACARDIACEAE

MARAÑON

Anacardium occidentale L.

Nombres comunes. En México se lo conoce como marañón al receptáculo carnoso y nuez


de la india al fruto tostado.

Usos. La nuez de la India se consume tostada con sal, es altamente cotizada por su sabor,
además tiene una cubierta que contiene aceite cáustico y tóxico que se usa en la industria
para fabricar plásticos, resinas, insecticidas y tintas de imprenta; el receptáculo carnoso, se
consume en fresco o se utiliza para hacer bebidas refrescantes o para elaborar licores
(Andrés, 1986; FAO, 1982). La infusión que se obtiene del cocimiento de las hojas y la
corteza se utiliza en medicina casera como remedio contra la lepra, diabetes, diarrea e
hinchazones de origen sifilítico (González, 1984; Niembro, 1986).

Descripción botánica. Es un árbol de 3 a 12 metros de altura (Figura 4a).

• Corteza, fuertemente fisurada, blancuzca a grisácea (Figura 4b).

• Hojas, alternas, enteras y gruesas de forma elíptica.

• Flores, son pequeñas, olorosas de color rojo y agrupadas en inflorescencias


paniculares (Figura 4c), florece de febrero a abril.

• Fruto, es un aquenio de 2.5 a 4 cm de largo de color verde a café grisáceo, según su


estado, debajo del fruto se encuentra el receptáculo carnoso de forma cónica o de
pera de 5 a 10 cm de largo de color amarillo, anaranjado a rojizo (Figura 4d), fructifica
de abril a junio (Andrés, 1986; FAO , 1982; Pérez, 1986).

Origen y distribución. Árbol de América Tropical, en Tabasco se le encuentra distribuido


primordialmente en las zonas costeras de Paraíso y en la sabana de Huimanguillo como
parte de los huertos familiares, cercos vivos y, en estado silvestre, forma parte de la selva
tropical subcaducifolia. En Campeche y Chiapas, actualmente se está desarrollando su
cultivo.

Propagación. La propagación puede realizarse por semilla, por plántulas que germinan en la
zona de goteo. También por estacas, aunque con este sistema sólo se ha obtenido un 56%
de enraizamiento y por injerto de madera suave un 66.6% de prendimiento (Román y
Agudelo, 1991; Duarte et al., 1991; Méndez y Salam, 1998).

Número cromosómico: 2n = 12, 20, 21 (Gill et al., 1979; Mehra, 1976; Rai, 1979).
ANNONACEAE

ANONA BLANCA

Annona squamosa L.

Nombres comunes. Llamada también ahate en Jalisco, cuautzapotl en lengua náhuatl,


saramulla y tzalmuy en Yucatán (Martínez, 1979).

Usos. El fruto se consume en fresco y a las semillas se les atribuye propiedades insecticidas
(González, 1984; Ochse et al., 1986; Standley y Steyermark, 1946).

Descripción botánica. Es un árbol de 2 a 7 metros de altura (Figura 5a).

• Corteza, lisa, de color gris (Figura 5b).

• Hojas, membranosas, elípticas o lanceo-elípticas, base subaguda, cuneada, gris-


cerosa cuando joven, blanquecina cuando se seca, usualmente glaucas.

• Flores, tienen 6 pétalos en dos series de 3 de color rojo, contienen muchos estambres
y ovarios, unidas al tallo o a las ramas (caulifloras) (Figura 5c), florece de octubre a
enero.

• Fruto, es un sincarpio (conjunto de frutos soldados entre si, procedentes de una sola
flor), de forma ovoide-globoso, con la base plana o ligeramente comprimida y el ápice
redondeado y liso, mide de 12 a 15 cm de largo x 12-15 cm de diámetro, la pulpa es
de color blanco amarillento o blanco de sabor dulce (Figura 5d), fructifica de diciembre
a mayo (Ochse et al., 1986).

Origen y distribución. Es una planta nativa de América Tropical, en el Estado se encuentra


formando asociaciones conocidas como puktales (Bucida buceras L.), en donde los suelos
están sujetos a inundaciones periódicas (como en el caso de las sabanas), pero puede
tolerar suelos secos y pedregosos; es además parte de los huertos familiares en los
municipios del Centro, Jalapa y Huimanguillo.

Propagación. Se realiza por medio de semillas, éstas se pueden conservar hasta por un año
en condiciones de refrigeración doméstica con un 74% de viabilidad y mediante un
tratamiento pregerminativo consistente en remojo en ácido giberélico al 10% (100 mgL-1) por
dos horas (Correa et al., 2003).

Número cromosómico: 2n = 14, 16, 18 (Bowden, 1945; Chen,et al., 1985; Singhal et al.,
1985).
ANNONACEAE

ANONA COLORADA

Annona reticulata L.

Nombres comunes. Es también conocida como ilama e ilamazapotl en Guerrero, cocax o


cocox en San Luis Potosí y papuce en Chiapas; en Tabasco se le conoce también como
anona colorada (Martínez, 1979).

Usos. El fruto se consume en fresco.

Descripción botánica. Es un árbol de aproximadamente 8 metros de altura (Figura 6a).

• Corteza, lisa (Figura 6b).

• Hojas, son lisas por el haz y glaucas en el envés, ovadas a oblanceoladas y


redondeadas en su base, presentan un olor muy agradable.

• Flores, son solitarias de color marrón o amarillo verdoso, teñidas de rojo unidas al
tallo o a las ramas (caulifloras) con 6 pétalos en dos series de 4, contienen muchos
estambres y ovarios (Figura 6c), florece de octubre a enero.

• Fruto, se parece al de la chirimoya (A. cherimola Mill.) en su apariencia general, pero


la superficie está teñida de rojo, mide de 12 a 15 cm de largo x 12 a 15 cm de
diámetro, la pulpa es de color rosa o blanca (Figura 6d), fructifica de diciembre a
mayo.

Origen y distribución. Es originaria de Mesoamérica, igual que la especie anterior, la anona


colorada se localiza asociada con los puktales, de suelos inundables en una época del año,
sin embargo, pueden tolerar suelos secos y pedregosos. En Tabasco, se le encuentra en los
municipios de Balancán, Centla, Centro, Cunduacán, Jalapa, Huimanguillo, Nacajuca,
Paraíso y Tenosique asociada a huertos familiares.

Propagación. Se propaga por semilla, la cual puede permanecer viable por 6 meses en un
76.6% mediante refrigeración doméstica y aplicando escarificación (López et al., 2003).
Asimismo puede propagarse por estacas y por injerto.

Número cromosómico: 2n = 14 (Morawetz 1986).


ANNONACEAE

GUANABANA

Annona muricata L.

Nombres comunes. Se le conoce como cabeza de negro en Oaxaca y catucho en Jalisco,


ilama en el istmo de Tehuantepec (Martínez, 1979).

Usos. Sus frutos se consumen en fresco, su pulpa es altamente cotizada por su agradable
sabor para hacer bebidas refrescantes, dulces, mermeladas y confitería en general; el jugo
del fruto se usa contra la disentería (Martínez, 1969).

Descripción botánica. Es un árbol de 3 a 8 metros de altura (Figura 7a).

• Corteza, ligeramente fisurada, color café oscuro (Figura 7b).

• Hojas, son oblongo-ovadas, enteras con la base aguda, ápice cortamente acuminado,
gruesas de color verde brillante en el haz (parte superior de la hoja) y verde en el
envés (parte inferior de la hoja).

• Flores, tienen un olor fuerte y agradable, son de color amarillo pálido, unidas al tallo o
a las ramas (caulifloras), constan de 6 pétalos en dos series de 3 (Figura 7c), florece
de octubre a enero.

• Fruto, es un sincarpio (conjunto de frutos soldados entre sí procedentes de una


misma flor), ampliamente ovoide o elipsoide, generalmente triangular, oblicuo o
curvado de color verde, de 20 cm de largo x 12 a 15 cm de diámetro, sus semillas son
negras inmersas en dicha pulpa (Figura 7d), fructifica de diciembre a abril (Ochse et
al., 1986).

Origen y distribución. Especie nativa de Mesoamérica, se le encuentra comúnmente en


huertos familiares de todo el Estado, crece en suelos con buen drenaje.

Propagación. Se propaga popularmente por semilla y se han logrado propagar clones


mejorados por injerto de tipo "enchapado lateral" (Gobierno del Estado de Tabasco, 1996,
Vidal et al., 1999).

Número cromosómico: 2n = 14 (Kumar y Ranadive, 1941).


2n = 16 (Bowden, 1945).
ARECACEAE

COCOYOL

Acrocomia aculeata (Jacq.) Lodd. ex Mart.

Nombres comunes. Es conocida como cocoyul en Sinaloa; coyol baboso y coyol en Oaxaca
y Veracruz; cocoyull en Sinaloa y map en San Luis Potosí (Martínez, 1979).

Usos. Sus frutos se consumen en dulce (hecho a base de panela), siendo la “almendra”
también comestible y oleaginosa; las hojas y el tallo se emplean como materiales de
construcción rústica.

Descripción botánica. Es una palma hasta de 8 a 12 metros de altura, su tallo se encuentra


cubierto con grandes espinas aciculares y oscuras (Figura 8a).

• Corteza, lisa, de color gris y cubierta con grandes espinas aciculares (Figura 8b).

• Hojas, pinnado-compuestas (en forma de peine) de hasta 4 a 5 metros de largo, el


raquis (eje central) contiene espinas aplanadas y negras.

• Flores, son inflorescencias en espádices de 1 metro de largo cubiertas por dos


espatas (hojas modificadas, grandes y vistosas), florece de marzo a junio.

• Frutos, los frutos son nueces globosas duras de 5 cm de largo x 4 cm de diámetro,


ligeramente comprimidas terminalmente, su cáscara es amarillo verdosa; la pulpa es
muy fibrosa de color pardo amarillenta, la cubierta de la semilla es de color negro,
también dura, contiene un endospermo, el cual es rico en aceites (Figura 8c).
Fructifica de septiembre a noviembre (Pennington y Sarukhán, 1998; Quero, 1992).

Origen y distribución. Nativo de América Tropical, se le encuentra junto con el corozo


(Attalea butyracea (Mutis ex L.F.) Wess. Baer.) y el tasiste (Acoelorrhaphe wrightii Becc.) en
asociaciones denominadas "palmares", las cuales se distribuyen en suelos arenosos
profundos de muy buen drenaje cerca de la costa o de algunos litorales, se le localiza en
Cárdenas, Centro, Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo, Paraíso y Teapa.

Propagación. Se propaga por semilla.

Número cromosómico: No se localizó la referencia.


ARECACEAE

COROZO

Attalea butyracea (Mutis ex L.F.) Wess. Baer.

Nombres comunes. Palma real en Veracruz y coyol real en Yucatán (Martínez, 1979).

Usos. Esta especie es de gran utilidad porque sus frutos se consumen en fresco y también
para elaborar jabones, sus hojas son utilizadas para la construcción de techos rústicos y las
costaneras del tallo se usan para conformar los setos caseros.

Descripción botánica. Palma de hasta 30 metros de altura y diámetro hasta de 40


centímetros, su tallo se desarrolla sin espinas (Figura 9a).

• Corteza, lisa, de color café oscuro, presentando cicatrices romboides alargadas de las
hojas caídas. (Figura 9b).

• Hojas, llegan a medir 7 metros de largo, folíolos de 1.5 metros de largo, tiene un
raquis prominente.

• Flores, la inflorescencia es un racimo de 1.2 metros de largo, cubiertas por una


espata gruesa (Figura 9c), florece de marzo a mayo.

• Frutos, son nueces ovoides o elípticas duras, glabras y fibrosas que miden 5 a 7 cm
de largo y de 3 a 4 cm de diámetro, de color morado, fructifica de septiembre a
noviembre (Quero, 1992)(Figura 9c).

Origen y distribución. Ocasionalmente llegan a formar palmares casi puros conocidos con
el nombre de "corozales" en suelos arcillosos que se inundan temporalmente, en la planicie
del Estado, comúnmente más cercana a la zona costera.

Propagación. Se propaga por semilla, la cual el fuego y la perturbación facilitan su


germinación, en potreros y zonas agrícolas.

Número cromosómico: No se localizó la referencia.


ARECACEAE

JAHUACTE

Bactris baculifera Karw. ex Mart.Wess. Baer.

Nombres comunes. Se le conoce también como chiquiyul en Tabasco, guacoyoli (estados


del Golfo de México) y palma garrocha en Veracruz y Oaxaca (Martínez, 1979).

Usos. Se consume la pulpa que rodea al fruto y al quebrar el coquito se tiene una semilla
rica en aceites, la cual también es comestible, los tallos por su dureza se usan para setar
casas.

Descripción botánica. Son palmas monoicas de baja a mediana altura aproximadamente de


3 a 4 metros con espinas aciculares, tallos generalmente aglomerados, cada tallo de
aproximadamente 5 a 6 cm de circunferencia (Figura 10a).

• Corteza, lisa de color café oscuro rodeada de espinas delgadas y largas (Figura 10b).

• Hojas, pinnadas (en forma de peine) que presentan espinas hasta de 10 cm de largo.

• Flores, inflorescencia entre las hojas con espata o bráctea superior espinosa, florece
de marzo a mayo.

• Fruto, el fruto es subgloboso óseo deprimido con 3 poros en la parte superior a media,
es de color morado de 1.5 a 2 cm de largo (Quero, 1992)(Figura 10c). Fructifica de
agosto a septiembre.

Origen y distribución. Es un género amplio con numerosas especies que crecen en México,
Cuba y Sudámerica. En Tabasco, a las asociaciones puras se les llama “jahuactales”, se les
localiza en suelos muy húmedos como un elemento importante de selvas medianas
subperennifolias donde tambien se distribuye Cryosophila argentea (palma escoba) en los
municipios de Balancán, Centla, Centro, Emiliano Zapata, Jalpa, Jonuta, Nacajuca y
Tenosique.

Número cromosómico: No se localizó la referencia.


BIGNONIACEAE

CUAJILOTE

Parmentiera aculeata (Kunth) Seem


Sinónimo: Parmentiera edulis D.C.

Nombres comunes. Se le conoce como cuachilote en Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz:


chahi en Chiapas; chote en Hidalgo y pepino de árbol en Yucatán (Martínez, 1979).

Usos. Sus frutos son comestibles como fruta cocida y como forraje, los árboles se utilizan
como cerco vivo, la raíz en infusión se emplea en medicina casera como diurético y como
remedio para resfriados, diabetes e hidropesía (Niembro, 1986).

Descripción botánica. Es un árbol de hasta 15 metros de altura (Figura 11a).

• Corteza, ligeramente fisurada pardo amarillenta con costillas (Figura 11b).

• Hojas, están cubiertas por numerosas y pequeñas escamas agudas, dispuestas en


fascículos de 2 a 3, trifoliadas o digitado-compuestas.

• Flores, son solitarias o agrupadas, de color crema verdoso, pegadas al tallo


(caulifloras) (Figura 11c), florece de junio a agosto.

• Frutos, son bayas verde amarillentas de 15 a 20 cm de largo x 6.5 cm de diámetro,


tienen forma parecida a un pepino, se caracterizan por tener numerosos surcos
longitudinales, la pulpa es fibrosa y dulce, contiene numerosas semillas pequeñas
(Figura 11d), fructifica de septiembre a noviembre, alargándose en ocasiones el
período hasta enero a febrero (Pennington y Sarukhán, 1998).

Origen y distribución. Planta de origen Americano, forma parte de la selva tropical


caducifolia y es una especie secundaria protegida por el hombre, muy abundante como árbol
de sombra en potreros, cercos vivos y huertos familiares en todo el Estado.

Propagación. Se propaga por semilla.

Número cromosómico: 2n = 40 (Venkatasubban, 1945).


BORAGINACEAE

SIRICOTE

Cordia dodecandra A.DC.

Nombres comunes. Le denominan copite en Veracruz y Yucatán; cupapé y bojón en


Chiapas (Martínez, 1979).

Usos. El fruto se utiliza para hacer almíbares y su tallo se usa en gran escala por su madera
oscura y clara con un veteado muy vistoso; el cocimiento de la madera y la corteza se aplica
en medicina doméstica contra los resfríos y la tos (Martínez, 1969).

Descripción botánica. Es un árbol hasta de 30 metros de altura (Figura 12a).

• Corteza, fuertemente fisurada, de color gris-ceniza (Figura 12b).

• Hojas, simples de ovadas a oblongas, a ampliamente elípticas, de ápice obtuso o


truncado, base obtusa o truncada, a veces asimétrica; verde oscuras en el haz y verde
pálidas en el envés.

• Flores, se encuentran en panículas axilares y terminales de color naranja, florece y


fructifica todo el año (Figura 12c).

• Frutos, son drupas de color verde amarillento de 3 a 4 cm de largo y contiene un


hueso muy lignificado (Figura 12d) (Pennington y Sarukhán, 1998).

Origen y distribución. Es una especie originaria de América Tropical, forma parte de las
selvas altas y medianas perennifolias y selvas medianas subcaducifolias en el sureste de
México, se le observa también en huertos familiares de los municipios del Centro y Centla del
Estado.

Propagación. Se propaga por semilla.

Número cromosómico: No se localizó la referencia.


CACTACEAE

PITAHAYA

Hylocereus undatus (Haw.) Britton & Rose

Nombres comunes. Le llaman junco tapatío y tasajo en Durango; reina de la noche en


Sinaloa y jacube en San Luis Potosí (Martínez, 1979).

Usos. Sus frutos se consumen en fresco, pero sobre todo para hacer bebidas refrescantes.

Descripción botánica. Es una planta terrestre o trepadora, epífita (se desarrolla encima de
la corteza de los árboles, sin ser parásita), tiene un tallo en forma triangular, del que salen
tres alas gruesas, presenta espinas muy vistosas (Figura 13a).

• Flores, de color blanco, muy grandes hasta de 30 cm de largo, las cuales sólo abren
de noche, presentan muchos estambres, florece de junio a agosto.

• Frutos, son de forma ovoide de 10 a 14 cm de largo x 7 a 9 cm de diámetro, con


escamas foliáceas en la superficie y exteriormente tienen un color rojo a purpúreo,
verde y amarillo, según la variedad. Interiormente tienen una pulpa blanca o roja
agridulce en el que están inmersas una gran cantidad de semillas pequeñas y negras
(Figura 13b), fructifica de septiembre a noviembre (Pérez, 1986).

Origen y distribución. Planta de origen americano, se le encuentra en forma silvestre


íntimamente asociado al estrato arbóreo de diferentes especies en casi todas las selvas
tropicales, así como en las plantas de sombra del cultivo de cacao, se distribuye en todo el
Estado. Actualmente se cultiva en Yucatán y Puebla (Castillo et al.,1998).

Propagación. Se propaga vegetativamente por medio del tallo.

Número cromosómico: 2n = 22 (Beard, 1937; Spencer, 1955).


CARICACEAE

PAPAYA OREJA DE MICO

Carica mexicana (A.DC.) L.O. Williams.

Nombres comunes. Sólo el que se indica.

Usos. El fruto es muy apreciado en el Estado para la elaboración del dulce cristalizado,
combinado con panela, azúcar y coco rallado.

Descripción botánica. Es un arbolito que llega a medir hasta 5 metros de alto, con savia
lechosa en la corteza y en todas las partes verdes, incluyendo el fruto (Figura 14a).

• Corteza, lisa, verde grisácea (Figura 14b).

• Hojas, profundamente lobuladas de 50 a 80 cm de largo x 60 a 80 cm de ancho, verde


oscuro en el haz y glabras y verde claro en el envés, además ligeramente
pubescentes, su pecíolo hueco de 1.20 metros de largo.

• Flores, las flores femeninas caulifloras (pegadas al tallo), cáliz gamosépalo con 5
lóbulos color verde claro, su corola dialipétala con 5 pétalos de color blanco
amarillento, ovario súpero globoso con 5 estigmas ramificado en forma palmeada
(Figura 14c); las masculinas agrupadas en racimos axilares y terminales, cáliz
gamosépalo de 5 lóbulos de color verde claro, la corola gamopétala con 5 lóbulos de
color blanco amarillento, estambres con tecas de color amarillo, epipétalos (Figura
14d), florece todo el año.

• Frutos, redondos de 5 a 10 cm de largo por 5 a 10 cm de diámetro, fructifica todo el


año (Figura 14e).

Origen y distribución. De origen americano, se distribuye en todo el Estado, son


indicadores de disturbio y generalmente se le encuentra en forma silvestre, de ésta especie
no existen plantaciones comerciales, pero es muy apreciada en los huertos familiares.

Propagación. Se realiza por semilla, comúnmente la semilla es dispersada por aves.

Número cromosómico: No se localizó la referencia.


CLUSIACEAE

MAMEY

Mammea americana L.

Nombres comunes. Es conocido como mamey de Santo Domingo, zapote de niño o zapote
domingo en algunas zonas de Tabasco (Magaña, 1995).

Usos. Sus frutos se consumen frescos, en conserva o en mermeladas, la madera es de


buena calidad, la resina que sale del tronco diluida en alcohol, así como las semillas
maceradas se utilizan como insecticida casero y como vermífugas. Las flores aromáticas se
emplean en la Antillas para preparar un licor llamado "Eau de Créole" (González, 1984;
Martínez, 1979; Niembro, 1986).

Descripción botánica. Es un árbol de hasta 10 metros de alto (Figura 15a).

• Corteza, ligeramente fisurada, de color café oscuro (Figura 15b).

• Hojas, persistentes, algunas veces coriáceas, verde oscuras, ampliamente elípticas u


obovadas, usualmente redondas en el ápice, agudas y obtusas en la base, nervios
laterales numerosos y paralelos.

• Flores, solitarias, dispuestas en un pedúnculo grueso, tiene flores femeninas,


masculinas y bisexuales (Figura 15c), florece de enero a febrero.

• Fruto, tiene una cáscara gruesa de color café y una pulpa firme de color amarillo
brillante o rojizo, tiene de una a dos semillas de color castaño pálido y de una
superficie fibrosa áspera, miden de 10 a 12 cm de largo x 8 a 10 cm de diámetro
(Figura 15d), fructifica de marzo a mayo (Standley y Steyermark, 1946).

Origen y distribución. Planta nativa de América Tropical, prospera en áreas húmedas


donde el suelo sea profundo, rico en materia orgánica, bien drenado del tipo limo-arenoso.
Es común en huertos familiares de todo el Estado.

Propagación. Se propaga por semilla.

Número cromosómico: No se localizó la referencia.


CUCURBITACEAE

MELOCOTON

Sicana odorifera (Vell.) Naudin

Nombres comunes. Se le conoce también como calabaza melona (Veracruz), calabaza de


olor (Yucatán)(Lira, 1995).

Usos. El fruto se consume en dulce con panela, se utiliza además para aromatizar la ropa, la
planta como ornamental; las hojas y las flores son emenagogos, laxantes y vermífugos (Lira,
1995).

Descripción botánica. Es una planta trepadora de tallos aristados con zarcillos que se
dividen en tres a cinco ramas (Figura 16a).

• Hojas, de contorno general reniforme a orbicular, se dividen en tres a siete lóbulos


bien desarrollados con borde ondulado o dentado.

• Flores, son pequeñas de color amarillo (Figura 16b), florece de marzo a abril.

• Fruto, oblongo, casi cilíndrico de color rojo cobrizo o de color morado obscuro,
recubierto por una capa fina de cera, mide de 25 a 50 cm de largo x 8 a 12 cm de
diámetro. Su pulpa es delgada, anaranjada y aromática y contiene muchas semillas
blancas con borde marrón (Figura 16c), fructifica de abril a mayo (León, 1968; Lira,
1995).

Origen y distribución. Es originaria de América tropical, en nuestro Estado se le encuentra


comúnmente en huertos familiares en los municipios de Cárdenas, Jalapa, Nacajuca y
Teapa.

Propagación. Se propaga por semilla.

Número cromosómico: No se localizó la referencia.


CHRYSOBALANACEAE

CHOYA DE MICO

Licania platypus (Hemsl.) Fritsch

Nombres comunes. Se le conoce como cabeza de mico o caca de niño, o pío (Magaña,
1995; Martínez, 1979).

Usos. El fruto es comestible de sabor agradable, a pesar de la fibra.

Descripción botánica. Es un árbol de hasta 30 metros de altura con contrafuertes bien


desarrollados, ramas horizontales y luego colgantes (Figura 17a).

• Corteza, escamosa, pardo amarillenta con exudado rojo (Figura 17b).

• Hojas, alternas, simples, oblanceoladas, oblongas o elípticas, margen entero, verde


oscuro brillante en el haz, más pálidas en el envés, glabras en ambas superficies.

• Flores, la inflorescencia, una panícula terminal pubescente cuyos pétalos son pardo-
verdosos, florece de mayo a septiembre.

• Frutos, drupas obovoides de 14 cm de largo x 9 cm de diámetro, de color amarillo,


pulpa carnosa ligeramente fibrosa, amarillo y sabor dulce, semilla globosa de 10 cm
de largo x 6 cm de diámetro (Figura 17c). Fructifica de julio a noviembre.

Origen y distribución. Árbol originario de América tropical, se consideran de los árboles


más altos de la selva alta y mediana perennifolia, en el Estado se localiza en Cárdenas,
Huimanguillo y Teapa, donde crece en forma silvestre.

Propagación. Se propaga por semilla.

Número cromosómico: No se localizó la referencia.


CHRYSOBALANACEAE

ICACO

Chrysobalanus icaco L.

Nombres comunes. Se le conoce como hicaco o caco en Chiapas; ciruela de paloma en


Yucatán y pe-pe en Oaxaca (Martínez, 1979).

Usos. El fruto se consume en fresco, en conserva y en jaleas o mermeladas, la semilla es


rica en aceites, se tuesta y se consume como nuez. Las hojas y los frutos proporcionan un
tinte negro. La corteza, las hojas y la raíz son astringentes; la infusión que se obtiene de su
cocimiento se utiliza en medicina casera en casos de disentería, como probable
hipoglucémico y existen pruebas de laboratorio que los extractos de la raíz pudieran servir
como inhibidor del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (HIV-1)(De Almeida, 1977;
González, 1984; Gustafson, et al., 1991; Martínez, 1979; Niembro, 1986; Standley y
Steyermark, 1946).

Descripción botánica. Es un árbol de 1 a 4 metros de altura o un arbusto extendido de 1.30


metros de alto (Figura 18a).

• Corteza, lisa, café oscuro con una gran cantidad de lenticelas (Figura 18b).

• Hojas, duras, elípticas obovadas de color verde oscuro y brilloso en el haz.

• Flores, blancas y pequeñas, dispuestas en una inflorescencia (Figura 18c), florece de


marzo a mayo.

• Fruto, globoso a oval de 2 a 4 cm de largo color rosa, rojo o púrpura oscuro, con una
pulpa blanca y algodonosa que se adhiere alrededor de la semilla (Figura 18d),
fructifica de junio a agosto.

Origen y distribución. Esta planta es nativa tanto de América Tropical como de África, crece
en suelos arenosos y forma parte en condiciones naturales de la vegetación de playa o
asociado a manglares, también se le encuentra en huertos familiares y como cerco vivo en
los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Huimanguillo, Paraíso y
Tenosique.

Propagación. Su propagación es por medio de semilla, la cual germina aproximadamente a


los dos meses en condiciones normales, se han hecho intentos de propagarlo por medio de
estacas con notable éxito (Molina y Vargas, 1998; Vargas-Simón et al., 1997; Vargas et al.,
1999).

Número cromosómico: No se localizó la referencia.


CHRYSOBALANACEAE

USPI

Couepia polyandra (Kunth) Rose

Nombres comunes. Conocido como carnero, fraile, palo fraile y frailecillo en Oaxaca;
guayabillo de tinta en Sinaloa; guayo en Chiapas; zapote amarillo en Guerrero y zapotillo en
Nayarit y Guerrero (Martínez, 1979).

Usos. El fruto se consume en fresco en nuestro país, en Sudamérica se come en jaleas y


conservas (León, 1968).

Descripción botánica. Es un árbol muy ramificado de 4 a 6 metros de altura (Figura 19a).

• Corteza, lisa, ligeramente escamosa, verde grisácea (Figura 19b).

• Hojas, color verde oscuro y brillante en el haz, blanco y pubescentes en el envés.

• Flores, pequeñas, de color rosa en la punta y amarillas en la parte inferior (Figura


19c), florece de junio a agosto.

• Fruto, una drupa ovoide de 5 a 6 cm de largo y de 3 a 3.4 cm de ancho, alargada y


aguda en el ápice con la cáscara amarilla y dulce, su pulpa es carnosa, tiene una
semilla alargada de color amarillo pilosa (Figura 19d), fructifica de septiembre a
noviembre (Pérez, 1986).

Origen y distribución. Es una planta originaria de América Tropical, se presenta en selva


mediana subperennifolia y subcaducifolia y baja subcaducifolia, crece bajo condiciones
naturales en zonas aledañas a la costa que se caracterizan por tener suelos de textura
arenosa, asimismo, se le puede encontrar en huertos familiares de los municipios de Centro,
Cunduacán, Comalcalco, Jalpa de Méndez y Paraíso.

Propagación. Se propaga por semilla.

Número cromosómico: No se localizó la referencia.


EBENACEAE

ZAPOTE NEGRO

Diospyros digyna Jacq.

Nombres comunes. Se le conoce también como zapote prieto en otros estados de la


República (Martínez, 1979).

Usos. Su fruto se consume en fresco o en bebidas refrescantes combinado con jugo de


naranja.

Descripción botánica. Es un árbol hasta de 20 metros de altura (Figura 20a).

• Corteza, fisurada a escamosa, de color morena oscura o negra (Figura 20b).

• Hojas, verde oscuras y brillantes por el haz, verde amarillentas en el envés con un
olor ligeramente dulce; alternas, simples, oblongas o estrechamente elípticas con el
margen entero, ápice agudo a redondeado.

• Flores, en general tienen un olor a gardenia y son de color blanco cremoso, aunque
las femeninas tienen un punto negro en cada pétalo (Figura 20c), florece de marzo a
julio.

• Frutos, son unas bayas globosas de color verde obscuro de 10 cm de largo x 10 cm


de diámetro, la pulpa muy carnosa de color negro y dulce cuando madura, contiene
hasta 10 semillas (Figura 20d), fructifica de agosto a enero (Pennington y Sarukhán,
1968).

Origen y distribución. Es una especie originaria de Mesoamérica, se le encuentra formando


parte de la selva mediana subperennifolia y subcaducifolia de suelos arcillosos de origen
aluvial, con mal drenaje, en ocasiones pueden ubicarse cerca de corrientes fluviales o
lagunas o formar parte de los canacoitales (Bravaisia integerrima (Spreng) Standl.), de
suelos inundables casi todo el año, se le encuentra en los municipios del Cárdenas y
Comalcalco.

Propagación. Se propaga por semilla.

Número cromosómico: No se localizó la referencia.


ELAEOCARPACEAE*

CAPULIN

Muntingia calabura L.

Nombres comunes. Se le llama palmán en Puebla; puan, puyan en Veracruz; cacanicua en


Michoacán; pus, pua y guinda en San Luis Potosí (Martínez, 1979).

Usos. Los frutos maduros se consumen en fresco y en jaleas; las fibras de la corteza se
utilizan para la manufactura de cordeles, ropa y canastas. La madera se usa localmente para
leña y en la construcción de viviendas rurales. El cocimiento de las flores tiene uso medicinal
y sirve para controlar los espasmos (Martínez, 1969; Niembro, 1986).

Descripción botánica. Es un árbol de hasta 3 metros de alto, muy ramificado (Figura 21a).

• Corteza, ligeramente fisurada y fibrosa, de color gris parduzca (Figura 21b).

• Hojas, con peciolos muy cortos, lanceoblongos, acuminados, muy oblicuos en la base,
desigualmente aserradas de color verde en el haz (superficie superior), blanco o
grisáceo en el envés (superficie inferior).

• Flores, de color blanco (Figura 21c), florece de abril a noviembre.

• Fruto, globoso de 1.5 cm de largo por 1.5 cm de diámetro, de color amarillo o rojo con
muchas semillas (Figura 21d) y fructifica de mayo a diciembre (León, 1968; Pérez,
1986).

Origen y distribución. Especie nativa de América Tropical, se desarrolla en selva tropical


subcaducifolia, forma parte de la vegetación secundaria, cuando el sistema natural es
alterado, es apreciado como ornamental y en huertos familiares en todo el Estado.

Propagación. El capulín se propaga por semilla, siendo particularmente dependiente de la


luz y a temperaturas medias (25ºC); la germinación puede acelerarse con soluciones de
ácido giberélico (GA3) a una dosis de 210 ppm (Laura et al., 1994).

Número cromosómico: 2n = 30 (Vázquez-Yanez et al., 1999).

*Clasificada como Tiliaceae por Pennington y Sarukhán (1998).


FABACEAE

CUIJINICUIL

Inga jinicuil Schltdl. & Cham. ex G. Don

Nombres comunes. Se le conoce como cuajinicuil o junicuil en Veracruz y bitzé, cuinicuil,


jinicuil en Tabasco (Martínez, 1979).

Existen otras dos especies del género Inga que son consumidas en la misma forma
que el cuijinicuil, el llamado chelele (Inga leptoloba Schlech.) y el guatope (I. fissicallyx
Pittier).

Usos. Se consume el arilo en fresco (parte algodonosa dulce que recubre las semillas) y las
semillas tiernas se cuecen como parte del tradicional "puchero" en el estado de Tabasco.

Descripción botánica. Planta de hasta 15 metros de altura (Figura 22a).

• Corteza, lisa, pardo-oscura (Figura 22b).

• Hojas, están dispuestas en pares de tres a cinco, pecioladas, elípticas a ovado-


lanceoladas u oblanceoladas-oblongas, amplias, agudas y obtusamente acuminadas,
redondeadas a estrechamente cuneadas en la base.

• Flores, de color blanco con numerosos estambres (Figura 22c), florece de febrero a
abril.

• Frutos, vainas de color verde de hasta 30 cm de largo por 4 a 5 cm de ancho con


varias semillas, las cuales están cubiertas de una pulpa algodonosa (arilo) de sabor
dulce (Figura 22d), fructifica de mayo a julio (Pérez, 1986; Standley y Steyermark,
1946). El guatope tiene las vainas más largas que el cuijinicuil, más delgadas y con
menos pulpa comestible. En el caso del chelele, tienen una vaina recta, pequeña de
unos 10 cm de largo por 2 cm de ancho.

Origen y distribución. Es un árbol originario de América Tropical, es común encontrarlo en


la vega de los ríos, en las llamadas selvas de galerías, caracterizadas por suelos limosos o
asociada como sombra en el cultivo de cafeto en Veracruz y Chiapas; y del cacao en
Tabasco.

Propagación. Se propaga por semilla, es vivípara y tiene una habilidad grande para
desarrollar rebrotes.

Número cromosómico: No se localizó la referencia.


FABACEAE

GUAPAQUE

Dialium guianense (Aubl.)Sandwith

Nombres comunes. Se le llama palo de lacandón en Chiapas; paqui en Oaxaca y tamarindo


silvestre en Yucatán (Martínez, 1979).

Usos. Sus frutos se consumen en forma fresca, en dulce o para hacer bebidas refrescantes;
su madera se usa para la fabricación de durmientes de ferrocarril o para construcciones
pesadas (Niembro, 1986).

Descripción botánica. Es un árbol grande, hasta de 45 metros de altura, presenta


contrafuertes rectos (Figura 23a).

• Corteza, lisa, pardo grisácea o gris muy claro (Figura 24b).

• Hojas, imparipinnadas, compuestas por tres a siete folíolos, ovados, ovado-


lanceolados o elípticos.

• Flores, perfumadas, dispuestas en panículas, florece de agosto a octubre.

• Frutos, vainas pequeñas, globosas u ovoides, pubescentes de 1 a 2 cm de largo x 1 a


2 cm de diámetro; la pulpa es esponjosa y agridulce, contienen una sola semilla
(Figura 24c), fructifica de enero a mayo (Pennington y Sarukhán, 1968).

Origen y distribución. Es una planta de origen americano, es codominante de las selvas


altas perennifolias del volador (Terminalia amazonia (J.F. Gmel) Exell) y del zopo (Guatteria
anomala R.E. Fries); crece en suelos profundos, arcillosos de drenaje deficiente, lateríticos o
derivados de margas calcáreas en los municipios de Centro, Teapa, Tacotalpa y Macuspana.

Propagación. Se propaga por semilla y en condiciones de refrigeración doméstica puede


permanecer viable hasta por 10 meses (Vargas et al., 2003).

Número cromosómico: 2n = 14, 28 (Atchinson, 1951; Gill y Husaini, 1985; Mangenot y


Mangenot, 1962).
FABACEAE

GUAPINOL

Hymenaea courbaril L.

Nombres comunes. Nere en Oaxaca, pacuy en Chiapas y pakay en Yucatán (Martínez,


1979).

Usos. El polvo dulce que rodea la semilla se tuesta y se come en dulce o se utiliza para
preparar atole, la resina que exuda las ramas y el tronco se usa como incienso y en la
manufactura de barnices. Su madera tiene buenas características para las construcciones
terrestres, navales y muebles en general. La corteza se utiliza como vermífugo, la resina se
quema y se aspira el humo para aliviar el asma (González, 1984; INIREB, 1983; Martínez,
1969).

Descripción botánica. Es un árbol de hasta 30 metros de altura (Figura 24a).

• Corteza, lisa y escamosa, de color pardo grisácea (Figura 24b).

• Hojas, verde amarillentas a verde obscuras en el haz y en el envés, están


compuestas por un par de folíolos opuestos, asimétricos, oblongos o lanceolados, con
el margen entero, ápice obtuso o agudo, base muy asimétrica, glabros o a veces con
nervadura amarillenta.

• Flores, se encuentran en panículas, de color blanco con puntos morenos, florece de


marzo a julio.

• Frutos, vainas duras indehiscentes de color café obscuro brillantes de 10 a 17 cm de


largo y de 4 a 6 cm de ancho, contienen numerosas semillas cubiertas por una pulpa
pulverulenta agridulce (Figura 24c), fructifica de julio a octubre (Pennington y
Sarukhán, 1998).

Origen y distribución. Es una planta nativa de América Tropical, forma parte de la selva
tropical perennifolia y subcaducifolia, se desarrolla en suelos de origen volcánico y aluvial;
así como, en huertos familiares en el municipio de Balancán.

Propagación. Se propaga por semilla.

Número cromosómico: 2n = 24 (Atchinson, 1951; Berger et al., 1958).


HIPPOCRATACEAE

GOGO

Salacia eliptica G. Don

Nombres comunes. Llamado gogo dulce o guago en algunas zonas de Tabasco.

Usos. Sus frutos son consumidos en fresco.

Descripción botánica. Mide aproximadamente de 5 a 7 metros de alto, árbol muy ramificado


(Figura 25a).

• Corteza, lisa (Figura 25b).

• Hojas, sus hojas son de color verde metálico brillante, enteras de forma elíptico-
acuminadas.

• Flores, solitarias que nacen casi pegadas a la corteza de las ramas (Figura 25c),
florece de mayo a junio.

• Fruto, oval-globoso de color grisáceo con partes amarillas cuando maduro de unos 12
cm de largo x 8 cm de diámetro, de cáscara dura, con varias semillas grandes
cubiertas con una pulpa mucilaginosa de buen sabor y olor (Figura 25d), fructifica de
septiembre a noviembre (Pérez, 1986).

Origen y distribución. Es un árbol originario de Mésoamérica se le encuentra en selvas


altas y medianas perennifolias y en suelos ricos y profundos. Actualmente se le observa
asociada al cultivo de cacao o en huertos familiares de los municipios de Cárdenas,
Cunduacán, Comalcalco, Jalpa de Méndez y Paraíso.

Número cromosómico: No se localizó la referencia.


ICACINACEAE

CACATÉ

Oecopetalum mexicanum Greenm & Thomps.

Nombres comunes. Cachichín en Veracruz (Martínez, 1979).

Usos. Los frutos se consumen tostados, la madera del árbol se usa para construcciones
rurales.

Descripción botánica. Es un árbol de hasta 15 metros de altura, copa regular, perennifolia


(Figura 26a).

• Corteza, rugosa, gris morena.

• Hojas, glabras, verde oscuro en el haz, verde claro en el envés de 12 a 13 cm de


largo, 4 ó 5 cm de ancho, alternas con bordes lisos, pecíolo de 1.5 cm de largo, ápice
agudo y base agudo decusada.

• Flores, tiene inflorescencias terminales en racimos de color blanco-cremoso, flores


muy pequeñas, tienen 5 sépalos unidos persistentes.

• Fruto, una nuez de 2.3 a 2.5 cm de largo x 2.5 de ancho, de color negro, cuando
maduran (Figura 26b).

Origen y distribución. Es nativa de América, forma parte de las selvas altas y mediana
perennifolias, se le reporta para los municipios de Huimanguillo y Tacotalpa.

Propagación. Su propagación es por semilla.

Número cromosómico: No se localizó la referencia.


LAURACEAE

AGUACATE

Persea americana Mill.

Nombres comunes. Aguacate.

A pesar de que existen variedades cultivadas en México, en Tabasco a nivel rural se


consumen los frutos de las razas antillano y guatemalteco en forma fresca y son a los que se
hace referencia.

Usos. Los frutos se consumen en forma fresca y las hojas se utilizan como condimentos para
diferentes guisos.

Descripción botánica. Es una planta que alcanza de 15 a 20 metros de altura (Figura 27a).

• Corteza, fuertemente fisurada, gris morena a rojiza (Figura 27b).

• Hojas, enteras de consistencia coriácea, desde ovales hasta lanceoladas con ápices
agudos, de color verde oscuro en el haz y de color gris en el envés.

• Flores, femeninas, masculinas y hermafroditas de color verde cremoso o verde


amarillento conformadas en panículas, florece de abril a junio.

• Fruto, una drupa redonda o alargada de 12 cm de largo x 9 cm de diámetro, su


cáscara es de color verde a verde oscuro, lisa o ligeramente rugosa, la pulpa verde
amarillenta de sabor dulce con semilla libre grande o pequeña, dependiendo de la
raza, fructifica de julio a septiembre (Tapia, 1984).

Origen y distribución. Árbol originario de Mesoamérica, se le encuentra comúnmente en


huertos familiares de todo el Estado.

Propagación. Este tipo de aguacate se propaga por semilla.

Número cromosómico: No se localizó la referencia.


LAURACEAE

CHININ

Persea schiedeana Ness

Nombres comunes. Xinene en algunas regiones de Tabasco y pahua en Puebla (Martínez,


1979).

Usos. En Tabasco es altamente apreciado por su consistencia, sabor y valor (Persea


americana Mill), se consume en forma fresca, su madera se utiliza para construcciones
locales.

Descripción botánica. Es un árbol que alcanza de 15 a 20 metros de altura. Las ramas son
fuertes con pubescencia ferruginosa a grisácea (Figura 28a).

• Corteza, fuertemente fisurada (Figura 28b).

• Hojas, tienen peciolos delgados, redondeados y apiculados o subagudos en el ápice,


de color gris y aterciopelados en el haz.

• Flores, conformadas en panículas de color amarillo grisáceo (Figura 28c), florece de


abril a junio.

• Fruto, similar al aguacate pero su pulpa es blanca, cremosa y fibrosa, mide 30 cm de


largo X 10 cm de diámetro en la parte más ancha. La cáscara puede ser verde o
morada (Figura 28d), fructifica de julio a septiembre (Standley y Steyermark, 1946).

Origen y distribución. Planta originaria de Mesoamérica, se le encuentra comúnmente en


huertos familiares de los municipios de Cárdenas, Centro, Cunduacán, Teapa y Tacotalpa,
en forma silvestre en la selva tropical perennifolia de Chiapas y sur de Quintana Roo.

Propagación. Se propaga por semilla, la cual germina más rápidamente si se les coloca en
estratificación previo a la siembra.

Número cromosómico: 2N = 24 (García, 1972).


MALPIGHIACEAE

NANCE

Byrsonima crassifolia (L.) Kunth

Nombres comunes. Conocido como chengua en Michoacán; nancho en Guerrero, nanche


amarillo en Puebla y nanche dulce en Oaxaca (Martínez, 1979).

Usos. Su fruto se consume en fresco, en dulce o curtido en alcohol. Su madera es dura y


flexible, se utiliza como leña o carbón y para la fabricación de diversos muebles y utensilios;
su corteza es rica en taninos y substancias colorantes, lo cual la hace útil en curtiduría. La
infusión de la corteza es aplicada en casos de diarrea (Martínez, 1979; Niembro, 1986;
Querol, 1988).

Descripción botánica. Es un árbol de 2 a 6 metros de altura (Figura 29a).

• Corteza, escamosa, se desprende en pedazos rectangulares, de color gris pardo a


moreno claro (Figura 29b).

• Hojas, ovadas a elípticas muy brillosas en el haz.

• Flores, de color amarillo a rojo (Figura 29c), florece de abril a junio.

• Frutos, globosos de 1.5 a 2.5 cm de largo x 1.5 a 2.5 de diámetro, de color amarillo,
naranja o verde, jugosos y con características astringentes, tienen una semilla dura de
color negro (Figura 29d), fructifica de julio a septiembre (Pérez, 1986; Standley y
Steyermark, 1946).

Origen y distribución. Es una planta originaria de Mesoamérica, se presenta


característicamente en sabanas o vegetación sabanoide, donde llega a ser codominante
junto con el raspaviejo (Curatella americana L.) y el jícaro (Crescentia cujete L.); asimismo en
huertos familiares de todo el Estado.

Propagación. Se propaga por semilla.

Número cromosómico: 2n = 12, 20 (Nanda, 1962; Singhal et al., 1985).


MYRTACEAE

GUAYABA

Psidium guajava L.

Nombres comunes. Se le conoce con diferentes vocablos autóctonos, guaibasim (Sonora),


bui (Oaxaca), Ca’aru (Nayarit), chak-pichi (Yucatán) y enandi (Michoacán) (Martínez, 1979).

Usos. El fruto se consume en fresco, en forma inmadura o madura, la planta tiene


propiedades astringentes, su madera se usa para la fabricación de mangos de herramienta
agrícola.

Descripción botánica. Es un árbol de hasta 10 metros de altura con D.A.P. de hasta 60 cm,
tronco torcido con copas irregulares (Figura 30a).

• Corteza, escamosa desprendiéndose en piezas lisas, de color pardo rojizo y amarga


(Figura 30b).

• Hojas, simples, decusadas, lámina de 3 x 1.5 a 13.5 x 6 cm, oblongas, margen entero,
ápice agudo a redondeado, base aguda o truncada, haz verde brillante a verde
parduzco, finamente pubescente a glabro; envés gris verdoso densamente
pubescente con puntos glandulares, transparentes en la lámina, hojas fragantes
cuando se estrujan.

• Flores, solitarias o en cimas de hasta 8 cm, axilares actinomorfas, cáliz de 3 a 5


sépalos de 1.5 a 2 cm de largo, estambres numerosos, pétalos blancos de 4 a 5 cm de
largo (Figura 30c). Florece de mayo a agosto.

• Frutos, bayas hasta de 8 cm de diámetro, globosas a ovoides, con cáliz persistente,


carnosas de color crema amarillento a rosado, de olor fragante y sabor agridulce, con
abundantes semillas redondas, rodeadas por una pulpa amarillenta de sabor muy
agradable (Figura 30d). Fructifica de agosto a noviembre.

Origen y distribución. La guayaba es originaria de América, se presenta en suelos con


problemas de drenajes de origen calizo, es muy común en vegetación de sabana o
sabanoide dedicadas al pastoreo, donde el fuego favorece su presencia. Se distribuye en
todo el Estado.

Propagación. Se realiza por semilla, pero también puede propagarse por estaca (Espinoza
et al., 1991).

Número cromosómico: 2N = 22 (Chen et al., 1985).


PASSIFLORACEAE

JUJO

Passiflora quadrangularis L.

Nombres comunes. Sólo el que se indica.

Usos. El fruto se consume en fresco o en bebidas refrescantes, la guía se usa como


ornamental, su pulpa para hacer helados y sorbetes en América del sur (FAO, 1982; Pérez,
1986).

Descripción botánica. Vegetal de hábito trepador, tiene un tallo cilíndrico flexible muy
ramificado con zarcillos largos (Figura 31a).

• Hojas, ovaladas gruesas con el ápice agudo.

• Flores, de color blanco con venas purpúreas y amarillas, numerosos estambres


unidos en una cabezuela grande (Figura 31b), florece de diciembre a febrero.

• Fruto, ovoide que mide entre 15 a 16 cm de largo x 9 a 10 cm de diámetro, de color


amarillo claro de cáscara gruesa, su pulpa es mucilaginosa y blanca en la que se
encuentran numerosas semillas de regular tamaño, un poco aplanadas y duras (Figura
31c), fructifica de marzo a mayo (Pérez, 1986).

Origen y distribución. Es nativa de América tropical, frecuentemente se le encuentra


enredada en plantas asociadas a las especies utilizadas como sombra de los cacaotales, se
le localiza en los municipios de Cárdenas, Comalcalco, Jalpa de Méndez y Paraíso.

Propagación. Se propaga por semilla.

Número cromosómico: 2N = 18 (Storey, 1950).


POLYGONACEAE

UVA DE PLAYA

Coccoloba uvifera (L.) L.

Nombres comunes. Se le conoce como manzana y roble de la costa en Sinaloa; uvero y


uva de playa en Tamaulipas, Yucatán y Oaxaca (Martínez, 1979).

Usos. El fruto se consume en fresco, una vez maduro o en mermeladas y bebidas, su


madera es fuerte y en algunos lugares se usa para leña, postes y en la fabricación de
muebles. De la corteza mana un líquido llamado "kino", el cual se ocupa para curtir y teñir
pieles, el árbol se utiliza frecuentemente como cortina rompevientos. La infusión que se
obtiene del cocimiento de la raíz, frutos y corteza posee propiedades febrífugas y
astringentes, utilizándose en medicina casera como remedio para diarrea crónica, disentería
y enfermedades venéreas (González, 1984; Martínez, 1979; Niembro, 1986).

Descripción botánica. Es un árbol de 2 a 7 metros de altura (Figura 32a).

• Corteza, lisa (Figura 32b).

• Hojas, grandes en forma de riñón, de consistencia coriácea.

• Flores, se encuentran en racimos, de color crema (Figura 32c), florece de abril a junio.

• Frutos, igualmente en racimos son de forma elíptica u ovalada de 3 cm de largo x 2


cm de diámetro, tienen una cubierta rojiza, carnosa y fina de sabor agridulce y
encierra una semilla elíptica dura (Figura 32d), fructifica de julio a septiembre (Pérez,
1986).

Origen y descripción. Es una planta originaria de América Tropical, se le encuentra


generalmente en las zonas costeras de Tabasco (Cárdenas, Centla y Paraíso),
caracterizadas por presentar suelos de textura arenosa.

Propagación. Se propaga generalmente por estacas, acodos aéreos, pero también por
semilla, la cual puede germinar después de un año, si se le almacena en refrigeración
doméstica (Avalos et al., 2003).

Número cromosómico: 2N = 80 (Edman, 1929) 132 (Graham y Wood, 1965).


RUBIACEAE

JAGÜE

Genipa americana L.

Nombres comunes. Jagua, jagua blanca (Tabasco); illuale (Oaxaca); maluco, tejoruco
(Guerrero) y yoale (Oaxaca) (Magaña, 1995; Martínez, 1979).

Usos. El fruto se consume en fresco y en conserva, en ocasiones se le inyecta aguardiente


para comerlo fermentado. La madera es dura y flexible que se utiliza como curtiente para
cuero (González, 1984).

Descripción botánica. Es un árbol de 14 metros de alto, tiene un tronco delgado y corona


ancha (Figura 33a).

• Corteza, lisa de color rojizo (Figura 33b).

• Hojas, son opuestas, pecioladas, glabras, delgadas obovadas a oblongas, agudas y


obtusas de tamaño grande (25 cm de largo x 8 cm de ancho), verde oscuro por el haz
y verde claro en el envés, los ápices son agudos con bases redondeadas.

• Flores, su inflorescencia es una cima, con flores de color blanco amarillento, florece y
fructifica todo el año.

• Fruto, subgloboso de 10 a 12 cm de largo x 7 a 8 cm de diámetro con muchas


semillas pequeñas de color café claro (Figura 33c).

Origen y distribución. Especie originaria de Mesoamérica, se le encuentra en selva tropical


perennifolia asociado con el corozo (Attalea butyracea (Mutis ex L.F.) Wess. Baer.), guano
yucateco (Sabal mexicana Mart) y ramón (Brosimum alicastrum Swartz) o en huertos
familiares de los municipios de Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán y Jalpa de Méndez.

Propagación. Se propaga por semilla.

Número cromosómico: 2n = 22 (Guerra, 1986).


SAPINDACEAE

GUAYA

Talisia olivaeformis (Kunth) Radlk

Nombres comunes. Se le conoce también como huayo, kenep y uayab en Yucatán y guayo
en Campeche (Martínez, 1979).

Usos. Se consume el fruto fresco.

Descripción botánica. Es un árbol de 10 metros de altura o menos, caducifolio (Figura 34a).

• Corteza, lisa, gris claro a pardo oscura (Figura 34b).

• Hojas, compuestas dispuestas en espiral, paripinnada de 5 a 15 cm de largo,


incluyendo el pecíolo, se conforman de 1 a 2 pares de folíolos de 5 x 1.5 a 8.5 x 4.5
cm de ancho, elípticos u obovados, márgen entero, ápice agudo o redondeado, base
aguda, verde obscuro y brillante en el haz y verde pálido o verde grisáceo en el envés;
glabros en ambas superficies, cuando la hoja se estruja tiene un olor característico a
pescado.

• Flores, la inflorescencia crece en las uniones de las ramas, las flores son pequeñas
de color crema claro (Figura 34c), florece desde enero hasta marzo.

• Fruto, es una baya subglobosa de 1.5 a 2.5 cm de largo x 2 a 2.5 cm de diámetro, la


cual termina en una punta aguda, su cáscara es de color verde claro y en la madurez
amarillento, su pulpa es de color naranja y de sabor agridulce (Figura 34d), fructifica
de abril a junio (Pérez, 1986).

Origen y distribución. Es una planta originaria de Mesoamérica, forma parte de las selvas
tropicales subcaducifolias junto con el chicozapote (Manilkara sapota (L.) Royen), en zonas
con suelos oscuros, someros con roca caliza aflorante de rápido drenaje, se le cultiva en
huertos familiares de todo el Estado.

Propagación. Se propaga por semilla.

Número cromosómico: No se localizó la referencia.


SAPOTACEAE

CAIMITO

Chrysophyllum cainito L.

Nombres comunes. Se le conoce como canela en Oaxaca, chicle de monte y cayumito en


Chiapas, thituy, isi y ocatlán en San Luis Potosí (Martínez, 1979).

Usos. Su fruto se consume en forma fresca, su madera es de buena calidad y se utiliza para
la construcción y en trabajos de carpintería; como medicinal, el cocimiento de la corteza se
usa contra la disentería (Martínez, 1969; 1979; Niembro, 1986).

Descripción botánica. Es un árbol de hasta 10 metros de altura (Figura 35a).

• Corteza, fuertemente fisurada (Figura 35b).

• Hojas, tiene un follaje muy atractivo, de hojas oblongolanceoladas de un hermoso


color verde en el lado superior y en la inferior están cubiertas por una pubescencia
sedosa que le da un aspecto dorado característico.

• Flores, pequeñas de color blanquecino a verdoso, aglomeradas en la base de las


hojas (Figura 35c), florece de mayo a octubre.

• Fruto, redondo de color verde a morado que mide de 6 a 8 cm de largo x 6 a 8 cm de


diámetro, contiene una pulpa blanquecina a morada y semillas planas de color negro
brillante, la cáscara tiene un látex gomoso (Figura 35d), la fructificación es mixta, los
primeros frutos aparecen en julio y se prolonga la fructificación hasta el siguiente año,
encontrándose frutos todavía para el mes de abril (Pérez, 1986).

Origen y distribución. Es una especie originaria de América Tropical, en su forma natural,


se le localiza en selvas tropicales perennifolias del sureste de México, es también común
observarlo en huertos familiares de todo el Estado.

Propagación. Se propaga por semilla, puede germinar en un 60% mediante escarificación


mecánica (Landero y Vargas, 2003).

Número cromosómico: 2n = 24 (Krishnaswamy y Ramán, 1949).


2n = 26 (Tjio, 1948; Miege, 1954).
SAPOTACEAE

CHICOZAPOTE

Manilkara sapota (L) P. Royen.

Nombres comunes. Conocido como chapote en Sonora, jaas en Chiapas y peruétano en


Michoacán (Martínez, 1979).

Usos. Los frutos son muy cotizados por su agradable sabor, los cuales se consumen en
forma fresca o en mermeladas. La corteza del árbol se utiliza para combatir las fiebres y la
disentería. Asimismo, fue sumamente explotado para la obtención del chicle (Martínez,
1969).

Descripción botánica. Es un árbol de hasta 40 metros de altura (Figura 36a).

• Corteza, fuertemente fisurada, de color moreno oscuro (Figura 36b).

• Hojas, se aglomeran en las puntas de las ramas, son simples de forma elíptica a
oblongas, con el margen entero, ápice obtuso o agudo de color verde oscuro y
brillante en el haz, verde pálido en el envés

• Flores, de color blanco son dulcemente perfumadas (Figura 36c), florece de junio a
octubre.

• Frutos, unas bayas de cáscara café y áspera, redondos o alargados, que llegan a
medir de 6 a 8 cm de largo y hasta 6 a 8 cm de diámetro, la pulpa es muy dulce, del
mismo color de la cáscara, contiene normalmente 5 semillas aplastadas negras y
brillantes (Figura 36d), fructifica de enero a abril (Pennington y Sarukhán, 1998).

Origen y distribución. Es una planta originaria de América Tropical, es codominante de


selvas tropicales perennifolias y subcaducifolias; se presenta en suelos ígneos o
metamórficos, siempre que tengan buen drenaje. Asimismo, forma parte importante en los
huertos familiares de todo el Estado. Existen algunas selecciones como Betawi, Molix y
Morena que se están empezando a cultivar principalmente en Yucatán (Baez et al., 1997;
Campbell et al., 1997).

Propagación. Se propaga por semilla, en oscuridad durante 15 días se ha obtenido un 59%


de germinación y actualmente se han hecho pruebas con éxito para propagarse por injerto
tipo enchapado lateral (González et al., 1999; Maciel et al., 1997; Salcedo, 1986).

Número cromosómico: No se localizó la referencia.


SAPOTACEAE

CHOCHO

Pouteria hypoglauca (Standl.) Baehni

Nombres comunes. Sólo el que se indica.

Usos. Es una fruta que se consume en fresco, de sabor muy dulce.

Descripción botánica. Es un árbol que llega a medir hasta 14 metros de altura (Figura 37a).

• Corteza, fuertemente fisurada (Figura 37b).

• Hojas, simples, alternas, oblongas o elíptico-oblongas con bordes lisos y de


consistencia coriácea.

• Flores, se encuentran agrupadas en racimos terminales (en los extremos de la rama),


muy pequeñas, con una corola de 2 mm, cinco estambres y ovario piloso, florece
desde marzo a mayo.

• Frutos, son oval-globosos de unos 9 cm de largo por 8 cm de ancho, de textura lisa,


de color café-grisáceo, la parte carnosa es de color amarillo cremoso muy aromática y
dulce con semillas grandes (Figura 37c), fructifica de junio a agosto.

Origen y distribución. Nativo de América Tropical, requiere de suelos profundos, arcillosos


o arenosos, se le encuentra principalmente en las ciudades de Cárdenas y Paraíso.

Propagación. Se realiza por semilla.

Número cromosómico: No se localizó la referencia.


SAPOTACEAE

K'ANISTE

Pouteria campechiana (Kunth) Baehni

Nombres comunes. Se le llama caca de niño o zapote mante en Veracruz, zapote de niño
en Chiapas, mamey de Campeche en Yucatán y zapote amarillo en algunas zonas de
Tabasco (Martínez, 1979).

Usos. El fruto se consume en fresco bien maduro; su madera se utiliza localmente para la
construcción de casas.

Descripción botánica. Es un árbol de 5 a 10 metros de alto perennifolio (Figura 38a).

• Corteza, fuertemente fisurada, morena grisácea a moreno parduzca, con abundante


exudado blanco pegajoso (Figura 38b).

• Hojas, dispuestas en espiral, aglomeradas en el extremo de las ramas, simples,


oblanceoladas, lámina de 6 x 2.5 a 2.5 a 8 cm, márgen entero, ápice acuminado, base
atenuada, lisas, verde claro y brillantes en el haz y verde amarillento en el envés.

• Flores, se originan en las axilas de las hojas, florece de marzo a mayo.

• Frutos, ovoides con el ápice bien desarrollado de 10 a 12 cm de largo x 8 cm de


diámetro, su cáscara es lisa, de color anaranjada o amarilla; la pulpa es rojiza,
semejante al zapote; contiene por lo general una semilla plana, lisa y brillante (Figura
38c), fructifica de junio a agosto (León, 1968; Pérez, 1986).

Origen y distribución. Es una especie originaria de Mésoamérica, forma parte de las selvas
tropical perennifolias y subcaducifolias, tanto de suelos derivados de material calizo como de
material ígneo. Se puede encontrar también en huertos familiares en Centla y Tacotalpa.

Propagación. Se propaga por semilla.

Número cromosómico: No se localizó la referencia.


SAPOTACEAE

ZAPOTE

Pouteria sapota (Jacq) H.E. More & Stearn

Nombres comunes. Le denominan huacuz en Michoacán, mamey en los estados de


México, Morelia, Puebla y en el Distrito Federal, bolom en San Luis Potosí, mamey colorado
en Oaxaca y Yucatán (Martínez, 1979).

Usos. El fruto se consume en forma fresca, en licuados, en mermeladas y en helados. La


almendra machacada se usa como untura para el pelo al fin de suavizarlo; la savia del árbol
posee propiedades vomitivas y antihelmínticas, las semillas tiene propiedades diuréticas y la
cáscara pulverizada de las semillas tomada en vino puede curar cálculos renales y
afecciones cardíacas (Martínez, 1969; 1979; Martínez, 1998).

Descripción botánica. Es un árbol de hasta 40 metros de altura (Figura 39a).

• Corteza, es fuertemente fisurada, gris parda a morena (Figura 39b).

• Hojas, aglomeradas en la parte terminal de las ramas, de forma oblanceoladas y a


veces ligeramente falcadas con el márgen entero, ápice cortamente agudo u obtuso,
base aguda o atenuada, verde oscuras en el haz y verde pálidas en el envés.

• Flores, de color amarillo (Figura 39c), florece de agosto a octubre.

• Frutos, de forma bacciforme, hasta de 20 cm de largo x 12 cm de diámetro, pulpa


rosada a morena-rojiza de agradable sabor, contiene una semilla negra y brillante, la
cáscara es rugosa de color café (Figura 39d), fructifica de mayo a julio (Pennington y
Sarukhán, 1968).

Origen y distribución. Es una especie nativa de América Tropical, se le ha observado como


parte de la selva tropical perennifolia, asociado con el volador (Terminalia amazonia (J.F.
Gmel.) Exell) y con el tachicón (Curatella americana L.), se distribuye en huertos familiares
en todo el Estado. Es una especie cultivada en los estados de Chiapas, Yucatán, Oaxaca
(INEGI, 1998).

Propagación. Se propaga por semilla y por injerto tipo "enchapado lateral" (Salcedo, 1986;
Umaña, 1997).

Número cromosómico: No se localizó la referencia.


STERCULIACEAE

BELLOTA

Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst

Nombres comunes. A esta especie se le llama también pica-pica en Veracruz (Martínez,


1979).

Usos. Lo comestible de ésta especie son sus semillas, las cuales se consumen tostadas, la
madera se usa localmente en las construcciones rurales.

Descripción botánica. Es un árbol de hasta 40 metros de altura (Figura 40a).

• Corteza, lisa, gris parduzca (Figura 40b).

• Hojas, aglomeradas en las puntas de las ramas, palmado-lobadas con 3 lóbulos


grandes y dos inferiores ligeramente más pequeños.

• Flores, de color rosa pálido, crema o rojo en la superficie interna con bandas rojas
oscuras (Figura 40c), florece de octubre a noviembre.

• Frutos, están compuestos de 5 folículos que llegan a medir hasta 16 a 20 cm de largo


x 8 a 10 cm de diámetro, de color verde amarillentos a parduzcos con abundantes
pelos estrellados en el exterior. Se abren en forma natural por la superficie ventral, la
parte interior se encuentra llena de abundantes pelos muy finos que se clavan
fácilmente en la piel, contiene varias semillas elipsoidales de color negro brillante
(Figura 40d), fructifica en los meses de marzo a mayo.

Origen y distribución. Es originaria de Mesoamérica, en forma silvestre se le puede


encontrar en selvas tropicales perennifolias del sureste de México, en las zonas bajas llega a
soportar períodos largos de inundación, se le conserva comúnmente en potreros, en huertos
familiares como cercos vivos u ornamental en los municipios Cárdenas, Centro, Comalcalco,
Paraíso y Teapa.

Propagación. Se propaga por semilla.

Número cromosómico: No se localizó la referencia.


STERCULIACEAE

PATASTE

Theobroma bicolor Bonpl.

Nombres comunes. Patasiste, patashte, patashtle, pataxte y cacao blanco (Martínez, 1979).

Usos. Es un fruto cuyas semillas son apreciadas en las zonas rurales para hacer pozol o
chorote, sustituyendo al cacao. Además con sus semillas, se prepara el dulce de "melcocha"
y el "turrón".

Descripción botánica. Árbol delgado que mide de 7 a 10 metros de altura (Figura 41a).

• Corteza, lisa de color pardo (Figura 41b).

• Hojas, dimorfas, es decir, las inferiores que son las hojas maduras son ovado-
elípticas, muy grandes hasta de 50 cm de longitud, en forma de corazón en la base y
con pecíolo largo. Las hojas jóvenes superiores son oblongo-ovadas de 15 a 20 cm de
longitud, algo acorazonadas en la base y con pecíolo arriba y blanquecino abajo.

• Flores, rojizas, pequeñas, agrupadas en una inflorescencia cimosa en la axila de las


ramas jóvenes, florece entre marzo y abril.

• Frutos, mazorcas elípticas u ovadas de 15 cm de largo, verde pálido o grisáceo, con


costillas, su cáscara es delgada, leñosa y su pulpa blanca (Figura 41c), fructifica de
diciembre hasta febrero.

Origen y distribución. Originario de México y Centroamérica, se encuentra en forma


silvestre en los acahuales de selvas altas perennifolias. En Tabasco, se cultiva en pequeña
escala dentro de las haciendas de cacao (Theobroma cacao) de Cárdenas, Centla, Centro,
Cunduacán, Jalpa de Méndez, Nacajuca y Paraíso.

Propagación. Se realiza por semilla.

Número cromosómico: No se localizó la referencia.


4. DISCUSIÓN

Se obtuvo un registro de 40 especies, las cuales son las más conocidas por la mayoría de la
población, aunque en la región se consumen alrededor de 62 especies frutales más, entre
nativas e introducidas (Cuadro 1. Anexo). Las 40 especies registradas se incluyen en 24
familias botánicas, siendo las más representativas por el número de especies utilizadas:
Sapotaceae 5 especies; Anacardiaceae, Annonaceae, Arecaceae, Chrysobalanaceae y
Fabaceae con 3 especies cada una.

Todos los frutos mencionados en esta investigación se consumen en forma fresca, y el


31% de éstos, se les somete además a un proceso para su consumo, ya sea en aguas
frescas, mermeladas, jaleas licores, preparados en dulces, tostados o curtidos (Figura 42,
Anexo). En este sentido, el uso de éstos frutos ha complementado la dieta alimenticia de los
pobladores, especies como el cocoyol (Acrocomia aculeata), guapaque (Dialium guianense)
y el capulín (Muntingia calabura) son ricos en calcio (Ca); marañón (Anacardium
occidentale), guayaba (Psidium gujava), capulín (Muntingia calbura) y papaya (Carica
papaya), son importantes por su contenido en ácido ascórbico; ciruela (Spondias purpurea)
, marañón (Anacardium occidentale), aguacate (Persea americana), papaya (Carica papaya)
y choya de mico (Licania platypus), se caracterizan por su alto contenido en carotenos,
(antecesor químico de la vitamina A), por citar algunos ejemplos (Cuadro 2, Anexo).

Asimismo, resalta el hecho de que el 42.5% de éstas plantas (tomando en cuenta


cualquier parte de la planta) (Figura 42, Anexo), tienen un uso medicinal como
antidisentéricos destacan: ciruela, jobo (Spondias mombin), marañón (Anacardium
occidentale), guanábana (Annona muricata), icaco (Chrysobalanus icaco), nance (Byrsonima
crassifolia), uva de playa (Coccoloba uvifera), caimito (Chrysophyllum cainito), chicozapote
(Manilkara sapota) y guayaba (Psidium guajava). Como diuréticos, cuajilote (Parmentiera
aculeata), zapote (Pouteria sapota); para el tratamiento de la diabetes, marañón (Anacardium
occidentale); resfríos y tos, siricote (Cordia dodecandra), vermífugas: mamey (Mammea
americana), melocotón (Sicana odorifera), guapinol (Hymenea courbaril); espasmos, capulín
(Muntingia calabura); para el tratamiento de cálculos renales y afecciones cardíacas, zapote
(Pouteria sapota). Actualmente se han hecho pruebas de laboratorio con los extractos de la
raíz de icaco (Chrysobalanus icaco) para inhibir el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida
(HIV-1) con resultados positivos (Gustafson et al., 1991). Se observa, entonces que el
conocimiento popular de éstas especies como plantas medicinales es importante, pero falta
todo un proceso de investigación farmacológico para confirmar esas propiedades.

Otros diferentes usos que la población local les ha dado a estas especies son: como
cercos vivos (27%), anona blanca (Annona squamosa), aguacate (Persea americana), bellota
(Sterculia apetala), cacaté (Oecopetalum mexicanum), caimito (Chrysophyllum cainito),
capulín (Muntingia calabura), ciruela (Spondias purpurea), chicozapote (Manilkara sapota),
entre otros; maderables (14%), siricote (Cordia dodecandra), guapaque (Dialium guianense),
guapinol (Hymenea courbaril), nance (Byrsonima crassifolia) y para construcción rural (6%),
bellota (Sterculia apetala), cacaté (Oecopetalum mexicanum), cocoyol (Acrocomia aculeata),
corozo (Attalea butyraceae), chinín (Persea shiedeana), kanisté (Pouteria campechiana) y
jahuacte (Bactris baculifera) (Figura 42) y otros como sombra, capulín (Muntingia calabura),
guapinol (Hymenea courbaril), choya de mico (Licania platypus); combustible, nance
(Byrsonima crassifolia) y uva de playa (Coccoloba uvifera); fibras, capulín (Muntingia
calabura). Especies como el marañón (Anacardium occidentale) y el chicozapote (Manilkara
sapota) que representan el 2%, son especies que ya tienen una utilidad industrial en otros
países y algunas otras como el capulín (Muntingia calabura), el guapinol (Hymenea
courbaril), el nance (Byrsonima crassifolia), icaco (Chrysobalanus icaco) y el jagüe (Genipa
americana), pueden ser potencialmente útiles en la industria por su producción de fibra,
resinas, aceites y taninos, respectivamente (Figura 42, Anexo) (González, 1984; INIREB,
1983; Niembro, 1986; Querol, 1988).

La mayoría de las especies se les puede encontrar en huertos familiares, potreros,


cacaotales y en algún tipo de vegetación primaria o secundaria (85%), lo que coincide con
otros autores (Castelán, 1993; Vargas et al., 1992); sin embargo, existen especies raramente
localizadas como el guapinol (Hymenea courbaril), cabeza de mico (Licania platypus),
chocho (Pouteria hypoglauca), kanisté (Pouteria campechiana) y el pataste (Theobroma
bicolor), identificadas sólo en sitios muy particulares del Estado, representando el 15% del
grupo analizado.

En cuanto a la época de floración y fructificación, se observa que la primera ocurre


principalmente en los meses de marzo a junio (Figura 43, Anexo) y se registró un mayor
número de especies en fructificación en los meses de abril a septiembre, aunque la
producción de frutos se realiza durante todo el año (Figura 43, Cuadros 3 y 4, Anexo).

El tipo de propagación de éstas especies frutales es primordialmente la sexual y


existen algunos ejemplos de plantas propagadas asexualmente (20%), destacándose como
técnicas, el enraizamiento por estacas de tallo en marañón (Anacardium occidentale), ciruela
(Spondias purpurea), jobo (Spondias mombin), pitahaya ((Hylocereus undatus) e icaco
(Chrysobalanus icaco), así como el injerto tipo enchapado lateral practicado en guanábana
(Annona muricata), chicozapote (Manilkara sapota) y zapote (Pouteria sapota), lo que indica
que existen pocos estudios de manejo sobre estas especies, además de la carencia de
variedades mejoradas, validación de selecciones y estudios fenológicos, entre otros (Duarte
et al, 1991; Méndez y Salam, 1998; Mosqueda, 1994; Ritter, 1993; Vargas et al, 1997).

Cabe aclarar que existen esfuerzos actuales de investigación a nivel nacional e


internacional sobre este tipo de frutales, se destacan los trabajos realizados en México,
Brasil, Venezuela y Estados Unidos sobre características morfológicas, fenología y manejo
postcosecha de ciruela (Spondias purpurea) y jobo (Spondias mombin) y de chicozapote
(Manilkara sapota)(Da Costa, 1998; De Sousa et al., 1998; Kersul et al., 1998; Maciel et al.,
1998; Manzano, 1998); mejoramiento de marañón (Anacardium occidentale) (Herbster et al.,
1998); desarrollo fenológico y manejo postcosecha del zapote (Pouteria sapota) (Lozano et
al., 1998; Manzano, 1999; Villanueva y Evangelista, 1998), así como fisiología postcosecha,
manejo de poda y forma en chicozapote (Manilkara sapota), zapote (Pouteria sapota) y
K’anisté (Pouteria campechiana) (Baez et al., 1997; Campbell et al., 1997; Campbell y
Wasielwski, 1998). Asimismo, sobre nutrición mineral en chicozapote (Manilkara sapota)
(Meza et al., 2001; Meza y Pire, 2001).

En algunos estados de la República como Puebla, Veracruz, Campeche, Yucatán y


Chiapas han promovido el cultivo de frutales seleccionados como la pitahaya (Hylocereus
undatus), zapote (Pouteria sapota), chicozapote (Manilkara sapota) y marañón (Anacardium
occidentale) para el mercado nacional e internacional (Castillo et al., 1998). En Tabasco la
comercialización de este importante recurso es exclusivamente para consumo local, sin tener
áreas exclusivas para su cultivo, todas forman parte, como se mencionó anteriormente, de
los huertos familiares y otros sistemas de producción de subsistencia.

5. CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados analizados, este trabajo se concreta a los siguientes puntos:

™ Se registraron 40 especies frutales, siendo las más frecuentemente utilizadas,


incluidas en 24 familias de plantas vasculares superiores.

™ Los huertos familiares son la unidad básica de producción en zonas rurales,


representando un método local de conservación de germoplasma “ex situ” de los
diferentes frutales nativos.

™ Existe un conocimiento básico generado por los productores sobre la utilidad de los
frutales, sin embargo, es necesario realizar investigaciones tendientes a generar
conocimiento que mejoren las técnicas de producción para un mejor aprovechamiento
de los frutales, ya que representan un complemento en la dieta alimenticia y pueden
llegar a ser una fuente de ingresos económicos relevante para las familias en las
comunidades rurales de Tabasco.
6. BIBLIOGRAFIA

Andrés, B.C. 1986. Estudio descriptivo del cultivo del marañón (Anacardium occidentale L.)
en las zonas: sabana de Huimanguillo y costa del Estado de Tabasco. Tesis Ingeniero
Agrónomo. Colegio Superior de Agricultura Tropical. S.A.R.H. Cárdenas, Tabasco, México,
70 p.

Atchinson, E. 1951. Studies in the Leguminosae. VI chromosome number among tropical


woddy species In: Federov, A. (eds.) 1974. Chromosome number of flowering plants. Otto
Koltz Science. Publ. Koenigstein, West Germany.

Avalos, V. F.J., G.S. Vargas y R.F.M. Molina. 2003. Efecto de tratamientos pregerminativos
sobre la viabilidad de la semilla de uva de playa (Coccoloba uvifera (L.) Jacq. . XLIX Reunión
Anual de la ISTH. Fortaleza, Ceará, Brasil, 31 de Agosto al 5 de Septiembre, p. 108.

Avitia, G.E., A.M.G. Castillo y E. B. Pimienta. 2000. Ciruela mexicana y otras especies del
género Spondias L. Universidad Autónoma Chapingo. Departamento de Fitotecnia.
Chapingo, Edo. de México. 75 p.

Báez, M.A., J.H. Siller, J.B. Heredia, T. Portillo, E. Araiza, R.S. García y M.D. Muy. 1997.
Fisiología poscosecha de frutos de chicozapote (Achras sapota L.) durante condiciones de
mercadeo. Proc. Interam. Soc. Trop. Hort. 41:209-214.

Beard, E.C. 1937. Some chromosome complements in the Cactaceae and a study of meiosis
in Echinocereus papillosus In: Federov, A. (eds.) 1974. Chromosome number of flowering
plants. Otto Koltz Science. Publ. Koenigstein, West Germany.

Berger, C.A., E.R. Witkus and R.M. McMahon. 1958. Cytotaxonomic studies in the
Leguminosae. In: Federov, A. (eds.) 1974. Chromosome number of flowering plants. Otto
Koltz Science. Publ. Koenigstein, West Germany.

Bowden, W.M. 1945. A list of chromosome numbers in higher plants: Acanthaceae to


Myrtaceae. Amer. Jour. Bot., 32(2): 81-92. In: Federov, A. (eds.) 1974. Chromosome number
of flowering plants. Otto Koltz Science. Publ. Koenigstein, West Germany.

Campbell, R.J. , G. Zill and H. Mahdeem. 1997. New sapodilla cultivars with commercial
potential. Proc. Interam. Soc. Trop. Hort. 41:215-218.

Campbell, R.J. and J. Wasielwski. 1998. Pruning and shaping sapodilla, mamey sapote and
canistel for proper growth and production. XLIV Reunión Anual de la Sociedad
Interamericana de Horticultura Tropical. Septiembre 28-Octubre 2. Barquisimeto, Venezuela,
p. 32.

Castelán, E.M. 1993. Especies frutales de la Chontalpa, Tabasco: aprovechamiento actual y


potencial. Agrociencia, Ser. Recursos Naturales Renovables, 3(3): 81-93.
Castillo, R.M., H. De D. Calix y M. L.V. Castillo. 1998. Caracterización preliminar de dos
variedades de Hylocereus undatus. Memoria del XVII Congreso de Fitogenética, Sociedad
Mexicana de Fitogenética, 5 al 9 de octubre, Acapulco, Gro. p. 334

Correa, P.C., G. S. Vargas y R.F. M. Molina. 2003. Estudio de la viabilidad de la semilla de


anona blanca (Annona squamosa L.) bajo diferentes tratamientos pregerminativos. XLIX
Reunión Anual de la ISTH. Fortaleza, Ceará, Brasil, 31 de Agosto al 5 de Septiembre, p. 47.

Chen, R.Y., X.L. Li., W. Q. Song and S.H. Lin. 1985. Studies on chromosomes of some
tropical fruits trees in China In: Godblatt, P. and D. Johnson. 1981-1990. Index to plant
chromosome. Vols. 5, 8, 13, 23 y 30. Missouri Botanical Garden. U.S.A.

Da Costa, N.P. H.A. Cunha, R.A. Elesbao, A.Q. Da Silva and A.C. De Oliveira. 1998.
Development and maturation of yellow mombin (Spondias mombin L.) fruits in the northeast
Brasil. XLIV Reunión Anual de la Sociedad Interamericana de Horticultura Tropical.
Septiembre 28-Octubre 2. Barquisimeto, Venezuela, p. 86.

De Almeida, C. O. 1977. Plantas hipoglucemiantes brasileiras-II. Leandra, Anos VI-VII, p. 71-


75.

De Sousa, R.P. H.A. Cunha, R.A. Elesbao, J.T.C. Alves and A.C. De Oliveira. 1998.
Identification of harvest index for red mombin (Spondias purpurea L.). XLIV Reunión Anual de
la Sociedad Interamericana de Horticultura Tropical. Septiembre 28-Octubre 2. Barquisimeto,
Venezuela, p. 85.

Duarte O., J.M. Nieto y A. Suarez. 1991. Tratamientos para mejorar la germinación y el
enraizamiento de estacas de marañón (Anacardium occidentale L.). Proc. Interamer. Soc.
Trop. Hort. 35: 9-14.

Duke, J.A. and Atchley. A.A. 1986. CRC. Handbook of proximate analysis tables of higher
plants. U.S.A. 389 p.

Edman, G. 1929. Zur entwicklungsgeschichte der gattung oxyna Hill, nebst zytologishen,
embryiologischen und systematischen bemerkungen uber unige andere Polygonaceae. Acta
Horti. Bergiani, 9(7): 165-291 p. In: Godblatt, P. and D. Johnson. 1981. Index to plant
chromosome. Vols. 5,8, 13,23 y 30. Missouri Botanical Garden. U.S.A.

Espinoza, E.J.R., A.V. Monter y J.A. Rodríguez. 1991. Enraizamiento de estacas de


guayaba (Psidium guajava) en cámaras de nebulización. Agrociencia Ser. Fitociencia, 2(3):
113-122.

FAO. 1982. Especies frutales forestales. Estudio FAO: Montes R. 34, Roma, 150 p.

García, E. 1988. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Copen, Enriqueta


García de Miranda (ed.) México, 220 p.

García, V.A. 1972. Estudio citológico del "chinini" (Persea schiedeana). Agrociencia, Ser.
B(8): 67-72.
Gill, B.S. S.S. Bir and V.K. Singhal. 1979. In IOPB Chromosome number reports LXV
Taxon, 31: 576-580. In: Godblatt, P. and D. Johnson. 1981-1990. Index to plant chromosome.
Vols. 5, 8, 13, 23 y 30. Missouri Botanical Garden. U.S.A.

----------- and S.W.H. Husaini 1985. Cytology of some arborescent Leguminosae of Nigeria.
Silvae Genet. 31: 117-122. In: Federov, A. (eds.) 1974. Chromosome number of flowering
plants. Otto Koltz Science. Publ. Koenigstein, West Germany.

Gobierno del Estado de Tabasco. 1996. Manual para el cultivo de la guanábana (Annona
muricata L.) en el Estado de Tabasco. Instituto para el Desarrollo de Sistemas de Producción
del Trópico Húmedo de Tabasco. Villahermosa, Tabasco, México, 20 p.

González de C., M. 1984. Especies vegetales de importancia económica en Mexico. Ed.


Porrúa. México, 305 p.

González, G.J.M., R.B. Ruiz y C.M.S. Hernández. 1999. Respuesta del chicozapote (Achras
sapota L.) a cinco tipos de injerto y tres épocas de injertado. Notas científicas del VIII
Congreso de Horticultura. Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas, A.C. e Instituto
Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, 25-30 de abril. Manzanillo,
Col. p. 25.

Graham, S.A. and C.E. Wood. 1965. The genera of Polygonaceae in the southeastern
United States. Jour. Arnold Arboretum, 46(2): 91-121. In: Godblatt, P. and D. Johnson. 1981.
Index to plant chromosome. Vols. 5,8, 13,23 y 30. Missouri Botanical Garden. U.S.A.

Guerra, M.D.S. 1986. Citogenética de Angiospermas colectadas en Pernambuco, I. Revista


Brasil. Genet. 9:21-40 p. In: Godblatt, P. and D. Johnson. 1981-1990. Index to plant
chromosome. Vols. 5, 8, 13, 23 y 30. Missouri Botanical Garden. U.S.A.

Gustafson, K.R., M.H.H. Munro, J:W. Blunt, J.H. Cardellina II, J.B. MacMahon, R.J.
Gulakowski, G.M. Cragg, P.A. Cox, L.S. Brinen, J. Clardy and M.R. Boyd. 1991. HIV
inhibitory natural products. 3. Diterpenes from Homalanthus acuminatus and Chrysobalanus
icaco. Tetrahedron, 47(26): 4547-4554.

Herbster, C., R. A., Elesbao, H.F. Cunha, R. Innecco and S.P. Alves. 1998. Apple internal
quality of new dwarf cashew (Anacardium occidentale L. Var. Nanum) clones cultivated under
irrigation and destinated to fresh consumption. XLIV Reunión Anual de la Sociedad
Interamericana de Horticultura Tropical. Septiembre 28-Octubre 2. Barquisimeto, Venezuela,
p. 47.

Hernández, X.E. 1993. Aspects of plant domestication in México: a personal view In:
Ramamoorthy, T.P. , R. Bye,, A. Lot and J. Fa. (eds.). 1993. Biological diversity of México;
origins and distribution, Oxford University Press. U.S.A. 777 p.

INEGI. 1998. Anuario Estadístico del Estado de Tabasco. Gobierno del Estado de Tabasco,
México, 60 p.

INIREB. 1983. El cuapinol. INIREB Informa. Comunicado No. 20 sobre Recursos Bióticos
Potenciales del País. México.
Kersul, Do S. C., A. Dário and W. B. Souza. 1998. Characterization of hog plum fruits
(Spondias mombin L.) in the southeast region of Bahia, Brasil. XLIV Reunión Anual de la
Sociedad Interamericana de Horticultura Tropical. Septiembre 28-Octubre 2. Barquisimeto,
Venezuela, p. 86.

Krishnaswamy, N., V. Ramán S. 1949. A note on the chromosome numbers of some


economic plants of India. Current Sci., 18(1): 376-378. In: Federov, A. (eds.) 1974.
Chromosome number of flowering plants. Otto Koltz Science. Publ. Koenigstein, West
Germany.

Kumar, L. S.S., Ranadive, K. 1941. A cytological study of the genus Annona. Jour. Univ.
Bombay, 10, B, 3:1-8 In: Federov, A. (eds.) 1974. Chromosome number of flowering plants.
Otto Koltz Science. Publ. Koenigstein, West Germany.

Landero, O.M. y G. S. Vargas. 2003. Caracterización de los frutos y semillas de caimito


(Chrysophyllum cainito L.) y tratamientos pregerminativos. X Congreso Nacional de la
Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas. Chapingo, Edo. de Méx. 20-24 de Octubre. P.
262.

Larios, R.J. y J. Hernández. 1992. Fisiografía, ambientes y uso agrícola de la tierra de


Tabasco, Méx. Universidad Autónoma Chapingo, México, 130 p.

Laura, V.A., A.A. Alvarenga and M. de F. Arrigoni. 1994. Effects of growth regulators,
temperatura, light, storage and other factor on the Muntingia calabura L. seed germination.
Seed Sci. & Technol., 22: 573-579.

León, J. 1968. Fundamentos botánicos de los cultivos tropicales. Instituto Interamericano de


Ciencias Agrícolas de la OEA, Costa Rica, 487 p.

Lira, S. R. 1995. Estudios taxonómicos y ecogeográficos de las Cucurbitaceae


latinoamericanas de importancia económica. Instituto de Biología. UNAM, International Plant
Genetic Resources Institute (IPGRI). Roma, 281 p.

López, C. M.E., G.S. Vargas y R.M.M. Molina. 2003. Aplicación de tratamientos


pregerminativos en semillas recientes y almacenadas de anona colorada (Annona reticulata
L.). . XLIX Reunión Anual de la ISTH. Fortaleza, Ceará, Brasil, 31 de Agosto al 5 de
Septiembre, p. 86.

Lozano, S.E., R. Villanueva, M. Arenas, S. Escobar y L.F. Morales. 1998. Desarrollo


fenológico del mamey (Pouteria sapota) en Morelos, México. XLIV Reunión Anual de la
Sociedad Interamericana de Horticultura Tropical. Septiembre 28-Octubre 2. Barquisimeto,
Venezuela, p. 96.

Maciel, N., D. Bautista y J. Aular. 1997. Características morfológicas del fruto y la semilla y
procesos de germinación y emergencia del níspero, Manilkara achras (Miller) Fosberg. VI
Congreso Nacional de Fruticultura. Sociedad Venezolana de Fruticultura. Mayo 20-23,
Barquisimeto, Venezuela, p. 1.
Magaña, A. M.A. 1995. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas de Tabasco.
División Académica de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
México, 205 p.

Mangenot, S. et G. Mangenot. 1962. Enquete sur les nombres chromsomiques dans one
collection d'espéces tropicales Rev. Cyt. et Biol. Veg. 25(3-4): 411-447. In: Federov, A. (eds.)
1974. Chromosome number of flowering plants. Otto Koltz Science. Publ. Koenigstein, West
Germany.

Manzano, J.E. 1998. Comportamiento de frutos de “ciruela huesito (Spondias purpurea L.)
almacenados a diferentes temperaturas. XLIV Reunión Anual de la Sociedad Interamericana
de Horticultura Tropical. Septiembre 28-Octubre 2. Barquisimeto, Venezuela, p. 47.

Manzano, J.E. 1999. Caracterización de algunos parámetros de calidad en frutos de zapote


mamey Calocarpum sapota (Jacq.) Merr. (syn. Pouteria sapota (Jacq.) H.E. Moore y Stearn)
en diferentes condiciones de almacenamiento. XLV Reunión Anual de la Sociedad
Interamericana de Horticultura Tropical. Noviembre 15-19 Noviembre. Perú, Lima, p. 54.

Martínez, M. 1969. Las plantas medicinales de México. Ed. Botas, México, 656 p.

---------------- 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. F.C.E.


México, 1220 p.

Martínez, C.R.L. 1998. Nombres regionales y usos del zapote mamey (Pouteria sapota) en
México. Memorias del XVII Congreso de Fitogenética. 5 al 9 de octubre, Acapulco, Gro. p.
339

Mehra, P.N. 1976. Citology of Himalayan Hardwoods. Sree Saraswaty: Press, Calcutta. In:
Godblatt, P. and D. Johnson. 1981-1990. Index to plant chromosome. Vols. 5, 8, 13, 23 y 30.
Missouri Botanical Garden. U.S.A.

Méndez, N.J. y M. A. Salam. 1998. Efecto de la época de injertación, del injertador y del
cultivar en el porcentaje de éxito en injerto de madera suave en merey (Anacardium
occidentale L.). Memorias del Vi Congreso Nacional de Fruticultura. Sociedad Venezolana de
Fruticultura. Barquisimeto, Venezuela, p. 24-41.

Meza, N., D. Bautista, A. Pereira y R. Pire. 2001. Efecto de la concentración de los


micronutrientes en el crecimiento de plantas de níspero (Manilkara achras Fosberg).
Horticultura Mexicana, 8(3): 150.

Meza, N. y R. Pire. 2001. Un aporte al conocimiento de la nutrición mineral del níspero


(Manilkara achras Fosberg) en plantas jóvenes cultivadas en contenedores. Horticultura
Mexicana, 8(3): 151.

Miege, V. 1954. Nombres chromosomiques et réportation, géographiques de quelques


plantes tropicales et equatoriales. Rev. Cytol. et Biol. Vég. 15(4): 312-348. In: Federov, (eds.)
1974. Chromosome number of flowering plants. Otto Koltz Science. Publ. Koenigstein, West
Germany.
Molina, M.R.F. y G. Vargas. 1998. Germinación de semillas de icaco (Chrysobalanus icaco
L.) bajo diferentes tratamientos. Memorias del XVII Congreso de Fitogenética. Acapulco, Gro.
5 al 9 de octubre, p. 84

Morawetz, M. 1986. Kariologie, okologie and evolution der gattunz Annona (Annonaceae)
Pernambuco Brasilien Flora. 175: 435-447. In: Godblatt, P. and D. Johnson. 1981-1990.
Index to plant chromosome. Vols. 5, 8, 13, 23 y 30. Missouri Botanical Garden. U.S.A.

Moreno, P.N. 1984. Glosario botánico ilustrado, I.N.I.R.E.B., C.E.C.S.A. México, 300 p.

Mosqueda, V.R. 1994. ¿Qué cultivos frutícolas tropicales tienen futuro en los climas cálido-
húmedos de México? Taller de cultivos alternativos tropicales. Colegio de Ingenieros
Agrónomos de Tabasco. Tabasco, México, p. 1-13.

Muñoz, de C.M. , A.V. Chávez, J.A.A. Roldán, J.A.S. Ledesma, E.M. Mendoza, F.R.
Pérez-Gil, S.L.C. Hernández y A.G.F. Chaparro. 1999. Tablas de valor nutritivo de los
alimentos de mayor consumo en Latinoamérica. Instituto Nacional de la Nutrición “Salvador
Zubirán”, Instituto Nacional de Cancerología. 330 p.

Nanda, P.C. 1962. Chromosome number of some trees and shrubs. Jour. Indian Bot. Soc.
41(2): 271-277. In: Godblatt, P. and D. Johnson. 1981. Index to plant chromosome. Vols. 5,8,
13,23 y 30. Missouri Botanical Garden. U.S.A.

Niembro, R.A. 1986. Arboles y arbustos útiles de México. Ed. Limusa, México, 206 p.

Ochse, J.J., M.J. Soule, M.J. Dijkman y C. Wehlburg, 1986. Cultivo y mejoramiento de
plantas tropicales y subtropicales. Vols. I y II. Ed. Limusa, Mexico.

Palma, L. J. y J.D. Cisneros. 1996. Plan de uso sustentable de los suelos de Tabasco, vol.
1. Fundación Produce Tabasco A.C., Villahermosa, Tabasco, México.

Pennington, T.D. y J. Sarukhán, 1998. Arboles tropicales de México. Universidad Nacional


Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica. México, 521 p.

Pérez de los S., M.A. 1986. Descripción de algunos frutales tropicales subexplotados en el
municipio de Paraíso, Tabasco, México. Tesis. C.S.A.T. Cárdenas, Tab. 133 p.

Quero, J.H. 1992. Las palmas silvestres de la península de Yucatán. Instituto de Biología.
UNAM. Publicaciones Especiales 10. 63 p.

Querol, D. 1988. Recursos genéticos. Nuestro tesoro olvidado. Ed. Industrialgráfica, S.A.
Lima Perú, 164-177 p.

Rai, R. 1979. Cytological studies in cashew (Anacardium occidentale L.), Proc. Indian Sci.
Congr. Assoc (III, C) 66:84. In: Federov, A. (eds.) 1974. Chromosome number of flowering
plants. Otto Koltz Science. Publ. Koenigstein, West Germany.

Ritter, S. 1993. Seasonal variation in the successful propagation of Spondias purpurea


hardwood cuttings. Proc. Interamer. Soc. Trop. Hort. 37: 136-137.
Román, C.A.H. y M.C.V. Agudelo.1991. El marañón, cultivo promisorio en los Llanos
orientales. ICA Informa. Revista Trimestral del Instituto Colombiano Agropecuario. XXV(1): 7
p.

Salcedo, G. J.G. 1986. Anatomía de la unión del injerto en mamey (Calocarpum sapota
(Jacq. ) Merr.). Universidad y Ciencia, 3(5): 23-29.

Simmonds, N.W. 1954. Chromosome behavior in some tropical plants. Heredity, 8.1: 139-
145. In: Federov, A. (eds.) 1974. Chromosome number of flowering plants. Otto Koltz
Science. Publ. Koenigstein, West Germany.

Singhal, V.K., B.S. Gill and S.S. Bir. 1985. Cytological studies in some members of
Malpighiaceae. Cytologia 50:1-8 pp. In: Godblatt, P. and D. Johnson. 1981. Index to plant
chromosome. Vols. 5,8, 13,23 y 30. Missouri Botanical Garden. U.S.A.

Spencer J.L. 1955. A cytological study of the Cactaceae of Puerto Rico. Bot. Gaz. 117(1):
33-37 pp. In: Federov, A. (eds.) 1974. Chromosome number of flowering plants. Otto Koltz
Science. Publ. Koenigstein, West Germany.

Standley, C.P. y Steyermark, 1946. Flora de Guatemala. Field Museum of Natural History.
Vols. 1-24. E.U.A.

Storey, W.B. 1950. Chromosome numbers of some species of Passiflora ocurring in Hawaii.
Pacific Sc., 4(1): 37-42. In: Federov, A. (eds.) 1974. Chromosome number of flowering plants.
Otto Koltz Science. Publ. Koenigstein, West Germany.

Tapia, Ch.J. 1984. Selección de tipos criollos de aguacate (Persea americana Mill.) Tesis
Licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. UNAM. 74 p.

Tijo, J.H. 1948. The somatic chromosomes of some tropical plants. Hereditas, 34(1-2): 135-
146 pp. In: Federov, A. (eds.) 1974. Chromosome number of flowering plants. Otto Koltz
Science. Publ. Koenigstein, West Germany.

Umaña, C. 1997. La técnica de injertación en zapote (Pouteria sapota Jacq.) en CATIE.


Memoria de Resúmenes. XLIII Reunión Anual Interamerican Society for Tropical Horticulture.
Guatemala, 1-4 septiembre de 1997, p. 7.

Vargas, S. G., F. Maldonado., A. Sol. y R.F. Molina. 1992. Frutales tropicales de Tabasco.
Centro de Investigación de Ciencias Biológicas. Unidad Sierra. UJAT. México, 100 p.

Vargas-Simón, G., G. Arellano-Ostoa y E. García-Villanueva. 1997. Propagación por


estacas con hojas de icaco (Chrysobalanus icaco L.) y anatomía del enraizamiento. Proc.
Interam. Soc. Trop. Hort. 41:264-269.

Vargas, S.G. G. Arellano-Ostoa, E. García-Villanueva y R.F. Molina. 1998. Efecto de


diferentes auxinas en el enraizamiento de estacas apicales e intermedias de icaco
(Chrysobalanus icaco L.). Memorias del XVII Congreso de Fitogenética. Acapulco, Gro. 5 al 9
de octubre, p. 69.
Vargas-Simón, G., G. Arellano-Ostoa y Ramón Soto-Hernández. 1999. Enraizamiento de
estacas de icaco (Chrysobalanus icaco L.) sometidas a aplicaciones de auxinas. Bioagro
11(3): 103-108.

Vargas-Simón, G., R.F. Molina-Martínez y E.J. Moguel-Ordoñez. 2003. Caracterización


del fruto, semilla y estudios del guapaque (Dialium guianense (Aubl.) Sandwith.) Universidad
y Ciencia, 19(38): 77-84.

Vázquez-Yanes, C., B.I.M. Batis, M.I.S. Alcocer, M.D. Gual Y C. Sánchez-Dirzo. 1999.
Árboles y arbustos potencialmente valiosos para la restauración ecológica y la reforestación.
Reporte Técnico del Proyecto J084.CONABIO. Instituto de Ecología. UNAM. 311 p.

Venkatasubban, K.R. 1945. Cytological studies in Bignoniaceae. IV. The cytology of


Dolichandrone rheedii Seem. and allied genera. Proc. Indian Acad. Sci, Sect, B. 21, 2:77-92.
In: Federov, A. (eds.) 1974. Chromosome number of flowering plants. Otto Koltz Science.
Publ. Koenigstein, West Germany.

Vidal, H.L., M.A. Villegas, V.E. García, R.A.E. Becerril y V.R. Mosqueda. 1999. Relaciones
anatómicas y compatibilidad de Annona muricata, var. “Sin fibra” injertada sobre diversas
anonáceas. Notas científicas del VIII Congreso de Horticultura. Sociedad Mexicana de
Ciencias Hortícolas, A.C. e Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
Pecuarias, 25-30 de abril. Manzanillo, Col. p. 80.

Villanueva, R.A. y S.L. Evangelista. 1998. Efecto del tiempo de almacenamiento y el etileno
exógeno en la maduración del mamey (Pouteria sapota). XLIV Reunión Anual de la Sociedad
Interamericana de Horticultura Tropical. Septiembre 28-Octubre 2. Barquisimeto, Venezuela,
p. 96.

Zamudio, R.S. y A.O. Guadarrama. 1985. La vegetación actual de la cuenca del río
Usumacinta en el estado de Tabasco. Usumacinta. Investigación Científica en la Cuenca del
Usumacinta. Secretaría de Educación, Cultura y Recreación, Dirección de Educación
Superior e Investigación Científica. Villahermosa, Tabasco, México, pp. 9-76.
7. GLOSARIO

Acahual. Vegetación posterior a la roza de una porción de selva.


Acuminado. Hoja que termina en punta.
Alternas. Posición de las hojas en el tallo de manera escalonada.
Alas. Se le denomina a los pétalos laterales de las flores de la Subfamilia Papilionoidea (de
flores en forma de mariposa).
Alternas. Posición de las hojas en el tallo de manera escalonada.
Amento. Racimo en forma de espiga denso, con florecillas unisexuales reducidas.
América tropical. Región del Continente Americano que se distribuye desde el sureste de
México hasta Paraguay.
Antesis. Fase del ciclo de vida del vegetal que comienza con la floración.
Apiculado. Pecíolo que termina en una punta muy aguda.
Arilo. Excrecencia carnosa que rodean a la semilla, más o menos extensamente.
Aristado. Que termina en una punta larga y tiesa.
Aserrado. Márgen de la hoja en forma de sierra.
Astringente. Substancia que tiene la propiedad de contraer los tejidos orgánicos.
Axilar. Organelo que se encuentra dispuesto en los entrenudos.
Bacciforme. Que tiene parecido con la baya.
Bayas. Frutos simples, carnosos con una cáscara suculenta y las semillas se encuentran
sumergidas en una pulpa.
Bilabiadas. Dícese de la flor en forma de boca abierta, con las "mandíbulas" superior e
inferior, llamadas "labios".
Bivalvados. Fruto que tiene 2 divisiones (láminas).
Bráctea. Hoja modificada, presente en una inflorescencia.
Caducifolio. Son los árboles que pierden sus hojas en la estación seca.
Cáliz. Hojas modificadas que llegan a envolver a la flor, generalmente de color verde.
Cápsula. Fruto simple, seco, con aberturas especializadas por donde se liberan las semillas.
Carinal. Parte delantera de la flor, donde originalmente se encuentra la quilla (pétalos
inferiores), en especies de la Subfamilia Papilionoideae.
Carpelo. Cada una de las hojas modificadas y soldadas entre sí que en conjunto conforman
el aparato floral femenino.
Cartáceo. Delgado con la consistencia de papel.
Canescente. Vellosidad que llega ser blanco o blanco-grisáceo con el tiempo.
Caulescente. Que llega a desarrollar un tallo.
Cima. Inflorescencia con flores casi sésiles que remata en una flor.
Compuestas. Se dice de las hojas que se componen de 2 ó más folíolos.
Cono. Espiga de eje y brácteas leñosos con las flores desnudas y unisexuales.
Contrafuertes. Proyección o raíz de soporte tabular y angular, muy desarrollada en la base
de la porción aérea del tallo, especialmente en árboles tropicales.
Coriácea. Hoja gruesa y dura.
Costanera. Corte extremo de la parte dura del tallo del corozo (Attalea butyracea) y palma
real (Roystonea regia), utilizadas para conformar muros rústicos de construcciones rurales.
Cuneada. Lámina de la hoja en forma de cuña.
Chumacera. Pieza de madera asentada en la borda de una embarcación para fijar el tolete
en el que juega el remo.
Dehiscente. Cuando un órgano se abre naturalmente para la dispersión de su contenido.
Deltoidos. Dícese de las hojas, cuyo contorno recuerda al de un triángulo isóceles o delta de
base poco ancha.
Denticulado. Márgen de la hoja con dientes muy pequeños, perpendiculares a la nervadura
central.
Digitado. Se aplica a las hojas palmeadas, cuando sus folíolos parten de un punto central y
son divergentes.
Dioica. Plantas que tienen flores unisexuales en diferentes individuos, flores femeninas y
flores masculinas.
Drupa. Fruto simple, carnoso con el endocarpo endurecido a modo de hueso, como el
durazno.
Elíptico. En forma de elipse.
Emarginada. Dícese de la punta de la hoja que tiene una incisión o una hendidura escasa y
aguda.
Entera. Se dice de la hoja que tiene el margen liso.
Envés. Parte inferior de la hoja.
Epífita. Planta que vive sobre otra sin parasitarla.
Espata. Bráctea u hoja modificada que protege a la inflorescencia.
Espiga. Inflorescencia simple con las flores sésiles sobre un eje prolongado como en el trigo.
Estambre. Organo floral masculino, compuesto de anteras y filamento seminal.
Estaminada. Dícese de la flor masculina que sólo contiene estambres.
Estandarte. Pétalo posterior y el más grande de las flores de las especies de la Subfamilia
Papilionoideae.
Estilo. Prolongación del ovario.
Estípula. Par de hojillas, espinas o glándulas en la base del pecíolulo.
Falcadas. De forma más o menos aplanada y curva como una hoz.
Fascículo. Flores en cimas muy contraidas.
Febrífugo. Planta que sirve para bajar la calentura.
Ferruginosa. De color óxido.
Folículo. Fruto simple, seco, que se abre a lo largo de una sutura.
Folíolo. Hojilla individual de un conjunto de hojas.
Fuste. Tallos de los árboles.
Glauca. Se refiere a la hoja de color verde clara con matiz ligeramente azulado.
Glabro. Dicese del órgano sin vellosidades.
Haz. Parte superior de la hoja.
Hipantium. La porción basal de las partes florales (sépalos, pétalos, estambres) cuando se
encuentran unidas alrededor del ovario.
Hirsuto. Cubierto por pelos largos, más o menos tiesos y erectos.
Híspido. Cubierto por pelos muy rígidos y largos.
Huerto familiar. Sección de la casa habitación rural, indígena o campesina que se destina a
la producción de plantas y animales de tipo doméstico, ocasionalmente estas áreas se
enriquecen con plantas silvestres y son utilizadas para autoconsumo. Si existe excedente, es
comercializado.
Imbricado. Con los márgenes sobrepuestos, casi amontonados.
Imparipinnado. Hojas divididas en dos o más folíolos, en cuyo ápice se encuentra un foliolo
terminal.
Indehiscente. Dícese de la estructura que no abre espontáneamente al madurarse.
Inflorescencia. Conjunto de flores.
Infrutescencia. Conjunto de frutos.
Lanceolado. De base más o menos amplia, redondeada y atenuada hacia el ápice.
Lenticelas. Protuberancias con aberturas de la peridermis de los tallos leñosos, por las
cuales se realiza intercambio gaseoso.
Lenticular. Tallo provisto de lenticelas.
Lepidota. Cubierta de escamas.
Lóbulo. División redondeada de la hoja.
Lóculo. Cavidad interior del ovario.
Mesoamérica. Zona que comprende la mitad sur de México hasta Panamá.
Monoica. Dícese de la planta que tiene flores unisexuales en el mismo individuo, pero
separados físicamente, como en el maíz.
Mucilaginoso. De consistencia pegajosa, compuesto de mucílago, substancia que con el
agua produce soluciones viscosas o gelatinosas.
Nuez. Fruto seco, sin abertura natural en el que la pulpa es leñosa.
Oblanceolado. Lámina de la hoja, en la que el ápice es más ancho que la base.
Oblicuo. De corte sesgado o inclinado de la horizontal.
Oblongo. Lámina de la hoja más larga que ancha, más o menos rectangular.
Obovado. Lámina de la hoja en forma de huevo, con el ápice más amplio que la base.
Obtuso. Lámina de la hoja que no termina en punta.
Orbicular. En forma de círculo.
Ovadas. Lámina de la hoja en forma de huevo, con la base más amplia que el ápice.
Ovario. Porción basal del aparato reproductor femenino, donde se producen los óvulos.
Ovoide. En forma de huevo, con la parte más amplia cerca de la base.
Ovulo. Estructura que contiene los gametos femeninos, una vez fecundado dará origen a la
semilla.
Palmada. Hoja compuesta en la cual todos los folíolos se originan de un solo punto.
Panícula. Inflorescencia compuesta muy ramificada.
Papirácea. Delgado con consistencia de papel.
Paripinnada. Se aplica a la hoja compuesta cuyo raquis carece de folíolo terminal.
Partidas. Dícese de la hoja dividida muy pronunciadamente en “gajos", a cada parte se le
denomina lóbulo.
Peciolada. Con pecíolo.
Pecíolo. Rabillo que une la lámina de la hoja a la base del tallo.
Peciolulada. Con pecíolulo.
Pecíolulo. Rabillo que une el folíolo a la base de la rama.
Pedunculo. Rabillo de la flor.
Piloso. Que tiene pelo.
Pinnado. Hoja compuesta de folíolos a ambos lados del raquis.
Pistilo. Se le llama al conjunto de ovario, estilo y estigma.
Pozol. Bebida tradicional hecha a base de cacao y maíz molidos
Pubescente. Órgano con pelos simples, suaves delgados y rectos.
Puktal. Comunidad pura o casi pura de pukté (Bucida buceras), forma bosques de escasa
altura que crece sobre bajos o áreas inundables durante cierta época del año.
Racimo. Inflorescencia formada por un eje más o menos alargado en el que se insertan
flores pedunculadas a diferentes alturas.
Resina. Substancia de secreción de los árboles, parecida a la goma.
Sabana. Comunidad vegetal determinada fundamentalmente por las características de
topografía de formas sésiles de escaso relieve, donde abundaban suelos de drenaje
deficiente, con vegetación arbórea de tamaño pequeño, asociado con pastos naturales.
Savia. Solución que contienen las plantas, la cual se compone de agua, sales minerales o
cualquier sustancia útil para la planta.
Selva en galería. Agrupaciones arbóreas diversificadas que se desarrollan a lo largo de
corrientes de agua más o menos permanentes.
Selva tropical caducifolia. Tipo de vegetación cuyos integrantes miden de 8 a 15 m de
altura y pierden sus hojas completamente en la época seca.
Selva tropical perennifolia. Tipo de vegetación que se caracteriza por componerse de
árboles cuya altura es entre 30 y 45 m; además, permanecen siempre verdes.
Selva tropical subcaducifolia. Tipo de vegetación cuyos integrantes tienen una altura
media de 30 m, pero pierden sus hojas durante un período relativamente largo.
Sépalos. Hojas que envuelven a la flor, son generalmente de color verde, en conjunto
componen el cáliz.
Serrulado. Márgen de la hoja con dientes muy pequeños dirigidos hacia el ápice.
Sésil. Que no tiene pedicelo o pedúnculo.
Setar. Colocar cercas para delimitar predios, jardines, huertos, casas, utilizándose tallos de
jahuacte (Bactris baculifera), corozo (Attalea butyracea) o de coco (Cocos nucifera) para tal
efecto.
Sícono. conjunto de frutos derivados de flores distintas. rodeados por el receptáculo
carnoso, por ejemplo el fruto del higo.
Sincárpico. Se aplica a las partes de una flor que forman un sólo cuerpo.
Sinuado. Parte terminal de la hoja con entradas escasas, graduales, irregulares y
redondeadas.
Subsésil. Organo que tiene el pedúnculo o pedicelo tan corto que parece como si éste no
existiera.
Tomentoso. Dícese de la planta o del órgano que está cubierto de pelos, generalmente
ramificados, cortos y dispuestos muy densamente, por lo que semejan borra.
Tomentuloso. Superficie que tiene escasos pelos cortos muy entrecruzados.
Tuberculada. Cubierta por pequeños tubérculos.
Turbinada. De forma cónica, con la parte más amplia en el ápice.
Trifoliada. Con tres foliolos como el trébol.
Vaina. También llamada legumbre, fruto simple, seco que se abre a lo largo por unas
suturas.
Ventalla. Abertura.
Verticulada. Dispuesto de tres o más estructuras semejantes por nudo.
Verticilo. Cada grupo de unidades o piezas florales. Por ejemplo: el cáliz, la corola, el
gineceo y el androceo.

FUENTES:
Font Quer, P. 1977. Diccionario de Botánica. Edit. Labor, España, 1244 p.
Moreno, P.N. 1984. Glosario Botánico Ilustrado. Instituto Nacional de Investigaciones
sobre Recursos Bióticos. México.
8. ANEXO
Cuadro 1. Listado de especies frutales nativos e introducidos en el Estado de Tabasco, México.

Nombre común Nombre científico Familia


1. Achiote 1. Bixa orellana L. 1. Bixaceae
2. Aguacate criollo 2. Persea americana Mill. 2. Lauraceae
3. Almendra 3. Terminalia catappa L. 3. Combretaceae
4. Anona blanca 4. Annona squamosa L. 4. Annonaceae
5. Anona colorada 5. Annona reticulata L. 5. Annonaceae
6. Bayil 6. Desmoncus chinantlesis Liebm. 6. Arecaceae
7. Bayil 7. Desmoncus ferox Bartlett 7. Arecaceae
8. Bellota 8. Sterculia apetala (Jacq) H. Karst. 8. Sterculiaceae
9. Bellota de montaña 9. Sterculia mexicana R. Br. 9. Sterculiaceae
10. Cacaté 10. Oecopetalum mexicanum Greenm & Thomps. 10.cacinaceae
11. Cacao 11. Theobroma cacao L. 11. Sterculiaceae
12. Cacahuananche 12. Licania arborea Seem. 12.Chrysobalanaceae
13. Café 13. Coffea arabica L. 13. Rubiaceae
14. Caimito 14. Chrysophyllum cainito L. 14. Sapotaceae
15. Calabaza 15. Cucurbita maxima Duchesne 15. Cucurbitaceae
16. Capulín 16. Muntingia calabura L. 16. Elaeocarpaceae
17. Carambola 17. Averroha carambola L. 17. Oxalidaceae
18. Castaña 18. Arthocarpus altilis (Park) 18. Moraceae
19. Castarrica 19. Alibertia edulis (Rich.) A. Rich. ex DC. 19. Rubiaceae
20. Ciruela 20. Spondias purpurea L. 20. Anacardiaceae
21. Coco 21. Cocos nucifera L. 21. Arecaceae
22. Cocoyol 22. Acrocomia aculeata (Jaq.) Lodd. ex Mart 22. Arecaceae
23. Corozo 23. Attalea butyracea (Muttis ex L.F.Wess. Baer. 23. Arecaceae
24. Cuajilote 24. Parmentiera aculeata (Kunth) Seem. 24. Bignoniaceae
25. Cuijinicuil 25. Inga jinicuil Schltdl. & Cham. ex G. Don 25. Fabaceae
26. Cundeamor 26. Momordica charantia L. 26. Cucurbitaceae
27. Chayote 27. Sechium edule (Jacq.) Sw. 27. Cucurbitaceae
28. Chelele 28. Inga leptoloba Schltdl. 28. Fabaceae
29. Chicozapote 29. Manilkara zapota (L) P. Royen 29. Sapotaceae
30. Chile amashito 30. Capsicum annuum var. aviculare 30. Solanaceae
31. Chincuya 31. Annona purpurea Moc. & Sessé ex Dunal 31. Annonaceae
32. Chinín 32. Persea shiedeana Nees 32. Lauraceae
33. Chocho 33. Pouteria hypoglauca (Standl.) Baehni 33. Sapotaceae
34. Choya de mico 34. Licania platypus (Hemsl.) Fritsch. 34. Chrysobalanaceae
35. Fierrillo 35. Hirtella sp. 35. Chrysobalanaceae
36. Gogo 36. Salacia eliptica G.Don 36. Hippocrataceae
37. Granada 37. Punica granatum L. 37. Punicaceae
38. Grosella 38. Phyllantus acidus (L) Skell. 38. Euphorbiaceae
39. Grosella dulce 39. Malpighia glabra L. 39. Malpighiaceae
40. Guanábana 40. Annona muricata L. 40. Annonaceae
41. Guapaque 41.Dialium guianense (Aubl.)Sandwith 41. Fabaceae
42. Guapinol 42.Hymenea courbaril L. 42. Fabaceae
43. Guatope 43. Inga fissicallix Pittier 43. Fabaceae
44. Guaya 44. Talisia olivaeformis (Kunth) Radlk. 44. Sapindaceae
45. Guayaba 45. Psidium guajava L. 45. Myrtaceae
46. Guineo 46. Musa sapientum L. 46. Musaceae
47. Higo 47. Ficus carica L. 47. Moraceae
48. Icaco 48. Chrysobalanus icaco L. 48. Chrysobalanaceae
49. Jagüe 49. Genipa americana L. 49. Rubiaceae
50. Jahuacte 50. Bactris baculifera Karw. ex Mart. 50. Arecaceae
51. Jobo 51. Spondias Bombin L. 51. Anacardiaceae
Cuadro 1. Listado de especies frutales nativos e introducidos en el Estado de Tabasco, México.

Nombre común Nombre científico Familia


52. Jujo 52. Passiflora quadrangularis L. 52. Passifloraceae
53. Kanisté 53. Pouteria campechiana (Kunth)Baheni 53. Sapotaceae
54. Lengua de vaca 54. Syngodium podofilum Schott 54. Araceae
55. Limón agrio 55. Citrus limon (L.) Burm. F. 55. Rutaceae
56. Limón dulce 56. Citrus limota Osb. 56. Rutaceae
57. Limón real 57. Citrus medica L. 57. Rutaceae
58. Limoncillo 58. Casearia silvestris Sw. 58. Flacourtiaceae
59. Lorillo 59. Pithecellobium leucocalix Standley 59. Fabaceae
60. Mamey 60. Mammea americana L. 60. Clusiaceae
61. Mango 61. Mangifera indica L. 61. Anacardiaceae
62. Maracuyá 62. Pasiflora edulis Sims 62. Passifloraceae
63. Marañón 63. Anacardium occidentale L. 63. Anacardiaceae
64. Melocotón 64. Sicana odorifera (Vell.)Navdin 64. Cucurbitaceae
65. Mazamorro 65. Poulsenia armata (Miq.) Standley 65. Moraceae
66. Melón 66. Cucumis melo L. 66. Cucurbitaceae
67. Nance 67. Byrsonima crassifolia (L.) Kunth 67. Malpighiaceae
68. Naranja dulce 68. Citrus sinensis (L.) Osbeck 68. Rutaceae
69. Naranja agria 69. Citrus aurantium L. 69. Rutaceae
70. Naranja grey 70. Citrus grandis (L.)Osbeck 70. Rutaceae
71. Papaya 71. Carica papaya L. 71. Caricaceae
72. Papaya o. de mico 72. Carica mexicana (A.DC.) L.O. Williams 72. Caricaceae
73. Pan de sopa 73. Arthocarpus humilis 73. Moraceae
74. Pataste 74. Theobroma bicolor H.&B. 74. Sterculiaceae
75. Pepino 75. Cucumis sativus L. 75. Cucurbitaceae
76. Pimienta gorda 76. Pimenta dioica (L.)Merril 76. Myrtaceae
77. Pita 77. Bromelia pinguin L. 77. Bromeliaceae
78. Pita de sabana 78. Bromelia wecklei Mez Repert. 78. Bromeliaceae
79. Pitahaya 79. Hylocereus undatus (Haw.) Britton & Rose 79. Cactaceae
80. Piña 80. Annanas comosus L. 80. Bromeliaceae
81. Piñoncillo 81. Jathropa curcas L. 81. Euphorbiaceae
82. Plátano cuadrado 82. Musa balbisiana L. 82. Musaceae
83. Plátano dátil 83. Musa acuminata L. 83. Musaceae
84. Plátano roatán 84. Musa sapientum L. 84. Musaceae
85. Pomarrosa 85. Eugenia jambos L. 85. Myrtaceae
86. Rambután 86. Nephelium lappaceum L. 86. Sapindaceae
87. Ramón 87. Brosimum alicastrum Sw. 87. Moraceae
88. Sandía 88. Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum. & Nakai 88. Cucurbitaceae
89. Saramullo 89. Annona cherimolla Mill. 89. Annonaceae
90. Sibil 90. Malvaviscus arboreus Cav. 90. Malvaceae
91. Siricote 91. Cordia dodecandra A.DC. 91. Boraginaceae
92. Tamarindo 92. Tamarindus indica L. 92. Fabaceae
93. Tocó 93. Coccoloba barbadensis Jacq. 93. Polygonaceae
94. Tuna de playa 94. Opuntia stricta var. dillenii (Ker-Gawl.) 94. Cactaceae
95. Tuna silvestre 95. Selenicereus sp. 95. Cactaceae
96. Uspí 96. Couepia polyandra (Kunth)Rose 96. Chrysobalanaceae
97. Uva 97. Vitis uvifera L. 97. Vitaceae
98. Uva de playa 98. Coccoloba uvifera (L.) Jacq. 98. Polygonaceae
99. Uva silvestre 99. Vitis tiliifolia Humb & Bonpl. ex Roem. & Shult. 99. Vitaceae
100. Vainilla 100. Vanilla planifolia Andrews 100. Orchidaceae
101. Zapote 101. Pouteria sapota (Jacq.) H.E. Moore & Stearn 101. Sapotaceae
102. Zapote negro 102. Diospyros digyna Jacq. 102. Ebenaceae
Cuadro 2. Análisis bromatológico de algunos frutales nativos tropicales del Estado de Tabasco,
México.
Energía Agua Proteínas Grasas Carbohidratos Fibras Cenizas Ca P Fe Carotenos Tiamina Riboflavina Niacina Ac. Ascórbico
Especie P.a.* (kcal) (%) (g) (g) (g) (g) (g) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg) (mg)
Anacardium occidentale F 53 85,6 1,0 0,7 12,3 0,6 0,4 12 45 1,4 760 0,03 0,24 0,3 252
Annona reticulata F 98 71,5 2,8 0,2 24,1 1,3 1,4 32 52 0,7 0 0,02 0,03 2,2 14
Annona muricata F 60 83,1 1,0 0,4 14,9 1,1 0,6 24 28 0,5 10 0,07 0,05 0,9 26
Annona squamosa F 96 72,8 1,6 0,2 24,6 1,6 0,8 28 36 1,8 0 0,11 0,15 0,9 35
Acrocomia mexicana F 231 51,8 4,4 13,8 27,9 13,4 2,1 199 57 0,2 140 0,14 0,09 1,0 28
Byrsonima crassifolia F 54 83,6 1,1 1,3 11,4 2.0 0 29 17 1 0 0,02 0,03 0,4 71
Carica papaya F 45 87,1 0,5 0,1 11,8 0,5 0,5 24 22 0,7 710 0,03 0,05 0,4 73
Chrysobalanus icaco F 47 86,3 0,4 0,1 12,4 1,0 0,8 38 17 0,6 0 0,04 0,03 0,3 9
Chrysophyllum cainito F 68 82,8 0,8 1,6 14,5 1,0 0,3 21 17 0,8 10 0,04 0,03 1,0 11
Coccoloba uvifera F 73 79,1 1,4 0,3 18,2 2,1 1,0 54 33 1,2 0 0,03 0,03 0,6 17
Cordia dodecandra F 65 79,4 1,2 0,1 16,7 1,6 0,0 38 0 1,9 0 0,06 0,04 1,1 11
Couepia sp. S 0 0 12,5 73,9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Dialium guineense F 294 17,1 3,4 0,1 78,4 2,2 1,0 196 77 3,7 0 0 0 0 0
Diospyros digyna F 56 82 0,8 0,1 14,5 1,2 0,0 47 26 1,6 0 0,02 0,03 0,2 83
Hylocereus undatus F 54 84,4 1,4 0,4 13,2 1,4 0,6 10 26 1,3 0 0,04 0,04 0,3 8
Hymenaea courbaril F 361 0 6,9 2,5 88,1 15,7 2,3 32 167 3,7 1,0 0,27 0,2 4,8 13
Inga edulis S 118 63,3 10,7 0,7 24 1,6 1,3 192 128 3,1 0 0,19 0,13 1,2 13
Inga sp. S 339 12,6 18,9 2,1 62,9 3,4 3,5 127 256 4,8 0 0,32 0,03 1,4 3
Licania platypus F 116 67,4 1,4 0,5 29,7 0,9 1,0 11 29 1,7 250 0,02 0,01 1,5 11
Mammea americana F 47 86,8 0,6 0,2 12,1 1,0 0,3 13 12 0,4 180 0,03 0,05 0,4 16
Manilkara zapota F 94 75 0,5 1,1 23 1,6 0,4 24 10 1 20 0,01 0,01 0,2 15
Muntingia calabura F 91 76,3 2,1 2,3 17,9 6 1,4 125 94 1,2 30 0,06 0,05 0,5 90
Parmentiera aculeata F 150 60,8 4,5 4,9 26,1 20,9 3,7 55 146 0 120 0,2 0,1 1,2 26
Passiflora quadrangularis F 77 80 2,6 1,9 14,5 4,9 1,0 9 36 0,6 0 0 0 0 20
Persea americana F 121 80,3 1,4 11,3 6,1 1,8 0,9 19 46 1,4 530 0,05 0,15 2 18
Persea shiedeana F 131 75,9 1,5 9,9 11,9 2,0 0,8 14 44 0,5 60 0,06 0,09 1,1 12
Psidium guajava F 69 80,6 1,0 0,4 17,3 5,6 0,7 15 24 0,7 75 0,05 0,04 1,1 132
Pouteria campechiana F 145 59,7 1,3 0,8 37,3 1,0 0,9 36 36 0,7 210 0,18 0 3,3 40
Pouteria sapota F 69 72,4 1,7 0,6 16,2 4,5 0 46 28 2,4 0 0,03 0,03 1,5 23
Sicana odorifera F 43 87,4 0,8 0,1 11,1 0,8 0,6 31 26 0,6 100 0,05 0,04 0,8 16

*P.a.: parte analizada: frutos (F), semilla (S), pulpa (P)

Fuente: Duke and Atchley, 1986; Muñoz et al., 1999


Construcción Cercos vivos
27% Industrial
6%
2%
Maderable
14%

Fruto procesado
31%

Medicinal
42.5%

Figura 42. Otros usos de las especies frutales nativas de Tabasco, México.

25

20
No. de especies

15

10

0
E F M A M J J A S O N D

Floración Fructificación

Figura 43. Distribución anual de la floración y fructificación de especies frutales


nativas de Tabasco, México.
Cuadro 3. Epoca de floración de algunos frutales nativos del Estado de Tabasco, México.
ESPECIE Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Aguacate • • •
Anona blanca • • • •
Anona morada • • • •
Bellota • • • • • • • • •
Cacaté • •
Caimito • • • • • •
Capulín • • • • • • • •
Ciruela • • • •
Cocoyol • • •
Corozo • • •
Cuajilote • • •
Cuijinicuil • • •
Chicozapote • • • •
Chinín • • • •
Chocho • • •
Choya de mico • • •
Gogo • • •
Guanábana • • •
Guapaque • • • •
Guapinol • • • •
Guaya • • • •
Guayaba • • • •
Icaco • • • •
Jagüe • • • • • • • • • • • •
Jahuacte • • •
Jobo • • • •
Jujo • • •
Kanisté • • • •
Mamey • • •
Marañón • • • •
Melocotón • •
Nance • • •
Oreja de mico • • • • • • • • • • • •
Pataste • •
Pitahaya • • •
Siricote • • • • • • • • • • • •
Uspí • • •
Uva de playa • • •
Zapote • • •
Zapote negro • • •
Cuadro 4. Epoca de fructificación de algunos frutales nativos del Estado de Tabasco, México.
ESPECIE Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Aguacate V V V
Anona blanca V V V V V V
Anona morada V V V V V V
Bellota V V V
Cacaté V V V
Caimito V V V V V V V V V V
Capulín V V V V V V V V
Ciruela V V V
Cocoyol V V V
Corozo V V V
Cuajilote V V V
Cuijinicuil V V V
Chicozapote V V V V
Chinín V V V
Chocho V V V
Choya de mico V V V V V
Gogo V V V
Guanábana V V V V
Guapaque V V V V V
Guapinol V V V
Guaya V V V
Guayaba V V V V
Icaco V V V V V V
Jagüe V V V V V V V V V V V V
Jahuacte V V
Jobo V V V V
Jujo V V V
Kanisté V V
Mamey V V V
Marañón V V V
Melocotón V V
Nance V V V
Oreja de mico V V V V V V V V V V V V
Pataste V V V
Pitahaya V V V
Siricote V V V V V V V V V V V V
Uspí V V V
Uva de playa V V V
Zapote V V V
Zapote negro V V V V V V
“Frutales Tropicales de Tabasco”

Créditos Editoriales

EDITOR:

Gobierno del Estado de Tabasco, México.


Instituto para el Desarrollo de Sistemas de Producción del Trópico
Húmedo de Tabasco

FOTOGRAFIA:

Biol. René Fernando Molina Martínez


M.C. Georgina Vargas Simón

FORMATO Y DISEÑO:

Misael Sámano Vargas


Manuela Yanes López

Para mayores informes sobre esta obra:


Instituto del Trópico Húmedo de Tabasco
Av. 16 de Septiembre Nº 318
Colonia Primero de Mayo
Tel/Fax: (993) 3-52-02-41
E-mail: isprotab@prodigy.net.mx
Villahermosa, Tabasco, México

Villahermosa, Tabasco Marzo, 2004


EL INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE
PRODUCCIÓN DEL TRÓPICO HÚMEDO DE TABASCO, es un organismo
público desconcentrado del Gobierno del Estado, y tiene como objetivo
modernizar tecnológicamente la estructura productiva del campo bajo el
contexto de un desarrollo sustentable, mediante la estrategia de
vincular y reorientar la infraestructura científica y académica con las
necesidades de investigación, validación, transferencia y adopción
tecnológica del sector productivo de la entidad.

DIRECCIÓN: Av. 16 de septiembre N° 318


Colonia Primero de mayo
Villahermosa, Tabasco, MÉXICO
Tel /Fax: (019933) 52-02-41
E-mail: isprotab@prodigy.net.mx
LA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO, es un organismo
público descentralizado del Gobierno del Estado de Tabasco, con
autonomía constitucional, personalidad jurídica y patrimonio propios,
estructurado y regido en los términos de su Ley Orgánica del 16 de
diciembre de 1987, publicada el 19 del mismo mes y año, en el periódico
oficial del estado de Tabasco. De acuerdo con su fin esencial es
responsable en y ante el estado de la prestación del servicio público de
educación superior e imparte esa educación con vista a formar
profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles
a la sociedad que satisfagan prioritariamente las necesidades
provocadas por el desarrollo económico, social y cultural de la entidad,
así como organizar y desarrollar actividades de investigación científica,
tecnológica y humanista, como acción orientada a la solución de
problemas del mismo estado, la región y la nación.

DIRECCIÓN: Av. Universidad s/n. Zona de la cultura,


Villahermosa, Tabasco, México
C.P. 86040
Tel. (93) 12-29-93
fax: (93) 12-79-69

División Académica de Ciencias Biológicas


Carr. Villahermosa-Cárdenas, KM. 0.5
Villahermosa, Tabasco.
Dirección.dacbio@buzon.ujat

You might also like