You are on page 1of 5

LA PLANIFICACIÓN cumple dos propósitos principales en las organizaciones: el protector y el

afirmativo. El propósito protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre que


rodea al mundo de los negocios y definiendo las consecuencias de una acción administrativa
determinada. El propósito afirmativo de la planificación consiste en elevar el nivel de éxito
organizacional.

Un propósito adicional de la planificación consiste en coordinar los esfuerzos y los recursos dentro de
las organizaciones. Se ha dicho que la planificación es como una locomotora que arrastra el tren de
las actividades de la organización, la dirección y el control.

Por otro lado, se puede considerar a la planificación como el tronco fundamental de un arbol
imponente, del que crecen las ramas de la organización, la dirección y el control. Sin embargo, el
propósito fundamental es facilitar el logro de los objetivos de la empresa. Implica tomar en cuenta
la naturaleza del ámbito futuro en el cual deberán ejecutarse las acciones planificadas.

La planificación es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a cada
organización y busca adaptarse a ellos. Uno de los resultados más significativos del proceso de
planificación es una estrategia para la organización.

Ander-Egg, la planificación es, en última instancia, una decisión política, que debe considerar las
distintas variables que influyen en ésta, no sólo las políticas o las económicas, sino que también las
sociales y culturales que, generalmente, son las que condicionan en mayor medida el éxito de un
plan.”

"PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO", pretende, finalmente, que los valores, objetivos y metas que se
plantean los individuos y la sociedad a la que pertenecen puedan alcanzarse mediante la previsión
de los hechos que podrían ocurrir y la coordinación de las acciones que procuren su
implementación.
La planificación del desarrollo obliga a la definición de instancias programáticas que la hagan
posible. De esta forma se generan distintos programas de acción que se definen como instrumentos
destinados a cumplir los objetivos y metas trazados a través de la integración de un conjunto de
esfuerzos humanos, materiales y financieros que se les asignan en un período determinado.

El programa dispone de un marco financiero y de tiempo con el cual se pretende conseguir los
objetivos trazados en el plan de desarrollo. De esta forma, las metas propuestas en el plan van
adquiriendo una formalización cuantitativa enmarcada en un intervalo de tiempo previamente
determinado, en donde se impulsan las acciones que intentan conseguir los propósitos establecidos
en el plan.

Según señaló Jorge Ahumada, significa que la planificación no tan sólo tiene que ver con los
instrumentos o medios con que una sociedad cuenta para desarrollarse, sino que también tiene
directa relación con el establecimiento de los objetivos que la sociedad busca lograr con aquellos
medios instrumentales.

Cada sociedad, no importa en qué lugar ni en qué tiempo, tiene ciertos objetivos colectivos que
perseguir. Estos objetivos generales (mejores niveles de vida, mayor justicia social, más oportunidad
para sus miembros, etcétera), constituye en realidad anhelos muchas veces inconscientes y pocas
veces explícitos.
Por otra parte, toda sociedad tiene una cierta estructura y una forma dinámica de organización
que le permiten alcanzar sus objetivos. Conjuntamente con lo anterior, dispone de un determinado
mecanismo de organización política que hace posible que la autoridad pública tome decisiones en
nombre de toda la comunidad.

Planificar el desarrollo significa determinar los objetivos y las metas en el interior de un sistema
económico, para una forma de organización social y para una determinada estructura política en
un horizonte de tiempo determinado. De esta forma, la planificación, y dentro de ella la
preparación y evaluación de proyectos, tiene un carácter neutral y puramente técnico, ya que no
puede considerársele como característica de un determinado sistema político, económico o social.
Sin perjuicio de lo anterior, debe reconocerse que algunos modelos de desarrollo económico
ofrecen una gama más amplia de instrumentos susceptibles de aplicarse
en la planificación La característica de neutralidad que asume el planificador requiere que a través
de las técnicas de la planificación no se establezca ningún fin último implícito.

Se puede planificar para la libertad o el sometimiento, para un sistema de libre mercado o para la
centralización de las decisiones económicas. De lo anterior se concluye que planificación e
intervención estatal no son sinónimas.

Hoy día, los planificadores del desarrollo consideran en forma prioritaria el sistema impositivo y de
seguridad social, de tal forma que se logre reducir las diferencias de ingreso. Por otra parte, se
interviene y se planifica por el Estado el proceso de producción, como una consecuencia del
aumento en los costos derivados, tales como la contaminación ambiental, que requieren de control
gubernamental."
Lo anterior demuestra que la planificación tiene una relación directa con los objetivos que se desea
desarrollar y con los instrumentos de que se dispone para llevarlos a cabo.
La planificación del desarrollo obliga a concebir los objetivos de tal manera que se pueda
demostrar que ellos son realistas y viables, que los medios son los óptimos y disponibles para lograr los
objetivos trazados y que éstos son compatibles con aquéllos.

Por ejemplo, si se ha definido como objetivo final en el plan de desarrollo la eliminación del
analfabetismo, el programa de educación que se haya esbozado para un período determinado de
tiempo y con los recursos que se le hayan asignado, sólo puede pretender disminuir en un
porcentaje dado el índice de analfabetismo, sin lograr su eliminación total, como se definió en el
plan. Esto significa que a través del nuevo programa que se diseñe y al mantenerse el objetivo del
plan, se establecerá un nuevo conjunto de esfuerzos humanos, materiales y financieros que
procuren continuar aproximándose al conjunto señalado en el nuevo período de
tiempo para el que se haya definido el programa.

TIPOS DE PLANIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS.

Existen diversas clasificaciones acerca de la planificación. Según Stoner, los gerentes usan dos tipos
básicos de planificación. La planificación estratégica y la planificación operativa. La planificación
estratégica está diseñada para satisfacer las metas generales de la organización, mientras la
planificación operativa muestra cómo se pueden aplicar los planes estratégicos en el quehacer
diario. Los planes estratégicos y los planes operativos están vinculados a la definición de la misión de
una organización, la meta general que justifica la existencia de una organización. Los planes
estratégicos difieren de los planes operativos en cuanto a su horizonte de tiempo, alcance y grado
de detalle.
La planificación estratégica es planificación a largo plazo que enfoca a la organización como un
todo. Muy vinculados al concepto de planificación estratégica se encuentran los siguientes
conceptos: a) estrategia, b) administración estratégica, c) cómo formular una estrategia.

 Estrategia: es un plan amplio, unificado e integrado que relaciona las ventajas estratégicas
de una firma con los desafíos del ambiente y se le diseña para alcanzar los objetivos de la
organización a largo plazo; es la respuesta de la organización a su entorno en el transcurso
del tiempo, además es el resultado final de la planificación estratégica. Asimismo, para que
una estrategia sea útil debe ser consistente con los objetivos organizacionales.
 Administración estratégica: es el proceso que se sigue para que una organización realice la
planificación estratégica y después actúe de acuerdo con dichos planes. En forma general
se piensa que el proceso de administración estratégica consiste en cuatro pasos
secuenciales continuos: a) formulación de la estrategia; b) implantación de la estrategia;
c) medición de los resultados de la estrategia y d) evaluación de la estrategia.
 Cómo formular una estrategia: es un proceso que consiste en responder cuatro preguntas
básicas. Estas preguntas son las siguientes: ¿Cuáles son el propósito y los objetivos de la
organización?, ¿A dónde se dirige actualmente la organización?, ¿En qué tipo de ambiente
está la organización?, ¿Qué puede hacerse para alcanzar en una forma mejor los objetivos
organizacionales en el futuro?

La planificación operativa consiste en formular planes a corto plazo que pongan de relieve las
diversas partes de la organización. Se utiliza para describir lo que las diversas partes de la
organización deben hacer para que la empresa tenga éxito a corto plazo.

Según Wilburg Jiménez Castro la planificación puede clasificarse, según sus propósitos en tres tipos
fundamentales no excluyentes, que son: a) Planificación Operativa, b) Planificación Económica y
Social, c) Planificación Física o Territorial. Según el período que abarque puede ser: a) de corto
plazo, b) de Mediano plazo, c) de largo plazo.

Planificación Operativa o Administrativa: se ha definido como el diseño de un estado futuro


deseado para una entidad y de las maneras eficaces de alcanzarlo (R. Ackoff, 1970).
Planificación Económica y Social: puede definirse como el inventario de recursos y necesidades y la
determinación de metas y de programas que han de ordenar esos recursos para atender dichas
necesidades, atinentes al desarrollo económico y al mejoramiento social del país.
Planificación Física o Territorial: podría ser definida como la adopción de programas
y normas adecuadas, para el desarrollo de los recursos naturales, dentro de los cuales se incluyen los
agropecuarios, minerales y la energía eléctrica, etc., y además para el crecimiento de ciudades y
colonizaciones o desarrollo regional rural.
Planificación de corto plazo: el período que cubre es de un año.
Planificación de mediano plazo: el período que cubre es más de un año y menos de cinco.
Planificación de largo plazo: el período que cubre es de más de cinco años" (W. Jiménez C., 1982).
Según Cortés, los planes se pueden clasificar también de acuerdo al área funcional responsable de
su cumplimiento: Plan de Producción, Plan de Mantenimiento, Plan de mercadeo, Plan de Finanzas,
Plan de Negocios.

Según el alcance, los planes se pueden clasificar como:


1. Intradepartamentales, si se aplican a un departamento. Ejemplo: plan de mantenimiento
mecánico.
2. Interdepartamentales, si afectan a más de un departamento, ejemplos: plan
de seguridad industrial.
3. Para toda la organización. Ejemplo: Presupuesto.
4. También pueden ser considerados como planes las políticas, los procedimientos, las normas y
los métodos de trabajo. Las políticas son líneas generales o directivas amplias que establecen
orientación para la toma de decisiones. Ejemplo: promoción interna del personal.

ESTUDIOS PRELIMINARES Constituye el primer paso para encauzar las oportunidades de inversión y
toda la información requerida es de carácter aproximado. En esta fase se recaba, analiza y procesa
toda la información que tendrá incidencia de una u otra forma en el proyecto, incluyendo aspectos
como los siguientes: necesidades espaciales y funcionales, aspiraciones, posibilidades económicas y
financieras. Conocer a fondo estos aspectos resulta crucial para plantear correctamente el
problema, así como para concretar un proyecto que cumpla con las expectativas y que le permita
sacar el máximo provecho de su inversión donde se plasma una primera estimación de costos y la
metodología a implantar. En esta primera fase de estudio se plantean las posibles soluciones que
serán la base del desarrollo de los proyectos

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Es el instrumento básico para la toma de decisiones


sobre los proyectos, obras o actividades que requieren licencia ambiental y se exigirá en todos los
casos en que se requiera licencia ambiental de acuerdo con la ley y este reglamento. Este estudio
deberá corresponder en su contenido y profundidad a las características y entorno del proyecto,
obra o actividad. Es procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar, prevenir e
interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser
ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo o
modificarlo. Este procedimiento jurídico administrativo se inicia con la presentación de la memoria
resumen por parte del promotor, sigue con la realización de consultas previas a personas e
instituciones por parte del órgano ambiental, continúa con la realización del EIA (Estudio de
Impacto Ambiental) a cargo del promotor y su presentación al órgano sustantivo. Se prolonga en un
proceso de participación pública.

Es un instrumento importante para la evaluación del impacto ambiental de un proyecto. Es un


estudio técnico, objetivo, de carácter pluri e interdisciplinario, que se realiza para predecir y
gestionar los impactos ambientales que pueden derivarse de la ejecución de un proyecto,
actividad o decisión política permitiendo la toma de decisiones sobre la viabilidad ambiental del
mismo. Constituye el documento básico para el proceso de Evaluación del Impacto Ambiental.

El estudio del impacto ambiental se hace en varias etapas, paralelo a las etapas de la intervención
que se pretende evaluar.
1. Estudio de impacto ambiental preliminar

Los estudios de impacto ambiental son desarrollados con información bibliográfica disponible en
aquellos casos en que las actividades no involucran un uso intensivo ni extensivo del terreno, tales
como la aerofotografía, aeromagnetometría, geología de superficie, o se trate de actividades de
reconocido poco impacto a desarrollarse en ecosistemas no frágiles.

Son estudios que el proponente elabora para contrastar la acción con los criterios de protección
ambiental y que le ayuda a decidir los alcances del análisis ambiental con más detalle.

2. Estudio de impacto ambiental parcial

Análisis que incluye aquellos proyectos (obras o actividades) cuya ejecución pueda tener impactos
ambientales que afectarían muy parcialmente el ambiente y donde sus efectos negativos pueden
ser eliminados o minimizados mediante la adopción de medidas conocidas y fácilmente aplicables.

3. Estudio de línea de base o diagnóstico socio-ambiental

Consiste en un diagnóstico situacional que se realiza para determinar las condiciones ambientales
de un área geográfica antes de ejecutarse el proyecto, incluye todos los aspectos bióticos,
abióticos y socio-culturales del ecosistema. Se trata de realizar un inventario detallado del
componente biótico y definición o caracterización del componente abiótico. En el procedimiento
español esta etapa suele denominarse "Caracterización del Medio" o "Inventario del Medio".

4. Estudio de impacto ambiental detallado

Análisis que incluye aquellos proyectos (obras o actividades) cuya ejecución puede producir
impactos ambientales negativos de significación cuantitativa o cualitativa, que ameriten un análisis
más profundo para revisar los impactos y para proponer la estrategia de manejo ambiental
correspondiente.

En el contexto latinoamericano, como parte importante de esta etapa de los estudios puede ser
necesario desarrollar planes de reasentamiento de poblaciones, plan de mitigación de
impactos, plan de capacitación y, plan de monitoreo.

Son características de este estudio el análisis de proyecto, que resalta los aspectos ambientales del
mismo, el análisis de alternativas que debe contemplar la situación sin proyecto, la identificación y
valoración de impactos que suele realizarse mediante sendas matrices de impactos, la propuesta
de las medidas preventivas, correctoras y compensatorias, un programa de vigilancia y seguimiento,
y finalmente un plan de restauración para el término de la vida útil de la instalación proyectada. El
informe resultante se acompaña de un documento de síntesis redactado de forma comprensible
para el público y expuesto durante un tiempo a las alegaciones que deseen presentar particulares e
instituciones.

5. Evaluación Ambiental Estratégica

Análisis de los impactos ambientales sinérgicos o acumulativos de las políticas, planes y programas
que permite poner condiciones adelantadas que deben ser incorporadas en las acciones
específicas.

You might also like