You are on page 1of 4

1)

En el informe “Desarrollo humano para todos”, Colombia obtiene un índice de


0,727, frente a 0,72 alcanzado un año atrás, y pasa del puesto 97 al 95 entre 188
naciones.

 En términos de desigualdad el coeficiente de Gini registró 0,538 basados en


los datos del Dane para el 2014
 En términos de desigualdad el Gini registró 0,538, basado en los datos por el
informe “Desarrollo humano para todos” para el 2014.

El índice de desarrollo humano (IDH) correspondiente a Colombia en 2014 es 0,720.


Sin embargo, cuando se descuenta dicho valor por la desigualdad, el IDH des-
ciende a 0,542, lo que implica una pérdida del 24,7% debido a la desigualdad en
la distribución de los índices relativos a las dimensiones del IDH.

El vínculo positivo que existe entre el trabajo y el desarrollo humano no es automá-


tico. Este vínculo puede romperse en situaciones de explotación y peligro, cuando
no se garantizan ni se protegen los derechos laborales, cuando no se han tomado
medidas de protección social y cuando la desigualdad de oportunidades y la dis-
criminación en el empleo aumentan y perpetúan la desigualdad socioeconómica.

El trabajo puede mejorar el desarrollo humano cuando se adoptan políticas dirigi-


das a ampliar las oportunidades de trabajo productivo, remunerado y satisfactorio,
mejorar las competencias y el potencial de los trabajadores y garantizar sus dere-
chos, seguridad y bienestar. Ponderar los aspectos positivos y negativos del trabajo
puede ayudar a definir los programas de políticas y realizar un seguimiento de los
avances hacia el desarrollo humano que mejoran el trabajo. Sin embargo, muchos
países no cuentan con datos internacionales a nivel de país sobre indicadores
clave como el trabajo infantil, el trabajo forzoso, el cuidado de otras personas no
remunerado, el empleo del tiempo, los reglamentos laborales y la protección so-
cial, lo que limita la capacidad de los países para supervisar los avances realizados
en estos ámbitos.

2)

Del total de planes de desarrollo analizados, 568 municipios (56%) incluyen la co-
bertura urbana de acueducto en sus diagnósticos, mientras que el 44% restante no
lo hace. Para las zonas rurales y de población dispersa, solo el 35% de los municipios
incluyen el dato de cobertura de acueducto.

El fundamento de la política mundial en el sector se estableció con la Ley 142 de


1994. En el marco de una política de apertura económica y modernización empre-
sarial, los gobiernos liberales de César Gaviria (1990-1994) y Ernesto Samper (1994-
1998) establecieron una nueva política sectorial con los siguientes objetivos:

 aumentar las inversiones en el sector de agua potable y saneamiento a tra-


vés de transferencias determinadas a las municipalidades
 mejorar la calidad y eficiencia de los servicios a través de participación pri-
vada en las partes más pobres del país, donde las compañías públicas no
funcionaron bien

 establecer agencias de regulación autónomas a nivel nacional

 aumentar la recuperación de costos y

 proteger a los estratos más pobres de la población a través de subsidios cru-


zados en forma de tarifas basadas en zonas residenciales.

Las políticas sectoriales establecidas con la Ley 142 de 1994, con algunas modifica-
ciones en 2001, continúan siendo las bases de las políticas del estado a través de
varios gobiernos.

Sí bien es cierto que en Colombia cuentan con un marco extenso y bien estable-
cido para el manejo de recursos hídricos, hace falta mucho por atender.

La disponibilidad de recursos hídricos per cápita en Colombia fue de 45.408 metros


cúbicos en 2007, bastante por encima del promedio mundial de 8.209. Los Andes se
dividen en el territorio colombiano en cuatro sistemas de drenaje principales, en
concreto el Pacífico, el Caribe, el Orinoco y el Amazonas. La mayor parte de la
población de Colombia vive en las cuencas del sistema de drenaje del Caribe, en
particular en las cuencas de los ríos Cauca y Magdalena. Las ciudades más exten-
sas del país (Bogotá, Cali y Medellín) se encuentran situadas entre dos cuencas.

Para dichos terrenos el acceso al preciado líquido es algo que la gente goza y
derrocha a una dotada velocidad. Sin embargo, cumplir con las metas de llevar
agua cada una de las personas del país en un sueño algo distante aún para un
país con abandono, la corrupción, la sequía, el cierre de la frontera y la población
dispersa. Estos aspectos se ven fácilmente reflejados en lugares como la Guajira,
donde las tasas de pobreza y muerte se encuentra a un promedio no muy lejano
al de Ruanda en África, donde su tasa de muerte de menores de cinco años por
cada 1.000 nacimientos, es de 55, según registros de mortalidad en el Mundo reali-
zados por el Banco Mundial. La Guajira ya está en 45.

Sin embargo, recalcando lo ya dicho; es en un sueño algo distante. Desde el con-


cepto de este ingeniero ambiental en proceso, Colombia debe priorizar proyectos
de distribución del líquido a todas las regiones, donde para las regiones que no
tienen fuentes naturales o se someten a grandes temporadas de sequía, es nece-
sario trasportar el líquido de municipios donde sí, donde en dicho municipio, los
cálculos de dotación y población deben considerar a los vecinos y afectados mu-
nicipios. Para la optimización del recurso y evitar en lo más posible que la demanda
sea mayor a la oferta, se debe hacer un riguroso control de los procesos producti-
vos que manejen las empresas en el uso del agua, capacitando de forma precisa
a los trabajadores, aplicando la reutilización de aguas residuales donde sea posible
en procesos de limpieza. Adicional, para evitar la pérdida de ecosistemas acuífe-
ros, se deben manejar los temas de transporte en todo el país para el control y
disminución de gases de efecto invernadero que puedan contribuir con las altera-
ciones en los patrones climáticos.

3) basado en el irca 2017

RIESGO ALTO
 Agua no apta para el consumo humano. Requiere vigilancia especial
Pailitas (Cesar) Zona bananera (Magdalena)
Aguada (Santander) Nueva Granada (Magda-
lena)
Becerril (Cesar) Mosquera (Cundinamarca)
Santa Ana (Magdalena) San Luis de Palenque
(Casanare)
Agua no apta para el consumo humano. Responsabilidad de la entidad presta-
dora del servicio
Manizales (Caldas) San Andrés (Archipiélago
de San Andrés) Cota (Cundinamarca) Dagua
(Valle del Cauca)
 Agua no apta para el consumo humano, pero suceptible de mejoramiento
Bogotá (Bogotá D.C.) Monterrey (Casanare) El
Banco (Magdalena) San Gil (Santander)
 Agua apta para el consumo humano.
Ortega (Tolima) Villapinzón (Cundinamarca)
Ciénaga (Magdalena) Medellín (Antioquia)

4.
En 2017 la pobreza multidimensional fue 17,0% para el total nacional. En 2016 fue
17,8%. En 2017 la pobreza monetaria fue 26,9% y la pobreza extrema fue 7,4%, en el
total nacional
Existen sesgos que pueden afectar en forma considerable el resultado final de los
índices de pobreza. Datos que se deben evaluar como el que: “Con unos ingresos
mensuales por encima de los 250.620 pesos, esto es, cerca de 8.400 pesos diarios,
una persona ya no está en condiciones de pobreza”. En promedio, el colombiano,
con una familia de un hijo, debe recaudar los suficientes ingresos para pagar
arriendo, comida, educación, servicios públicos básicos, salud, trasportes y vestir.
Cosas suficientes para sobrevivir el mes a mes. Pero la suma de todo esto es de
1.503.000$ Teniendo en cuenta que ambas personas trabajen, el hijo estudie cerca
de la casa, no deben pagar por una persona para cuidar al hijo, no tengan acceso
a internet, televisión y/o uso de telefonía celular, sobraría en 30.500$ del sueldo to-
tal, en caso de haber una emergencia médica, se deberá correr con todos los gas-
tos médicos con dicho sobrante, cosa que es muy difícil de cumplir. Para mí, los
datos arrojados por el DANE no son del todo validos debido a la falta de análisis,
económico, social, territorial que se deben tener en cuenta en la vida real de un
colombiano promedio.
En propuesta a la solución, daría una reducción en los fondos utilizados para de-
porte, eventos festivos, realizar un análisis de lo qué pasa con el dinero que entra
como ingresos para el estado, buscando si se está distribuyendo de forma equita-
tiva para los sectores más necesitados y si no está siendo robado por entidades
corruptas. Hacer un aporte grande a la educación para que futuras generaciones
aporten nuevas ideas a la erradicación de la pobreza en el país

You might also like