You are on page 1of 9

Antecedentes internacionales

Vaamonde (2017) realizó en la Universidad Nacional de la Plata la tesis de grado doctoral


titulada El sexismo en el lugar de trabajo a la luz de los valores personales y de las
percepciones de justicia organizacional. El sexismo contra las mujeres continúa ocasionando
profundas desigualdades en el ámbito laboral a nivel mundial, a pesar de los esfuerzos por
erradicarlo. Frente a esta problemática, la presente investigación tuvo como objetivo explorar
empíricamente el impacto de variables sociodemográficas, psicológicas y organizacionales,
sobre la emergencia del sexismo en el lugar de trabajo. Se efectuó una verificación empírica
enmarcada en los lineamientos de la triangulación metodológica, a través de tres
aproximaciones sucesivas. La primera aproximación metodológica, de corte cualitativo,
estuvo orientada al desarrollo de un instrumento para explorar la tendencia a la
discriminación de género en el lugar de trabajo. Se llevaron a cabo encuentros de grupo focal
y entrevistas en profundidad con muestras teóricas de la población objetivo (12 y cuatro
empleados, respectivamente). El análisis de la información recogida permitió la elaboración,
puesta a punto y validación de la versión definitiva del instrumento. La segunda
aproximación metodológica, de corte cuantitativo, tuvo como finalidad la adaptación y
validación del Inventario de Sexismo Ambivalente para su empleo con muestras argentinas.
En esta etapa se trabajó con una muestra por disponibilidad de 345 sujetos. Finalmente, la
tercera aproximación metodológica, encuadrada en una perspectiva cuantitativa, tuvo como
objetivo poner a prueba las hipótesis de trabajo planteadas. En esta oportunidad, se tomó una
nueva muestra por disponibilidad integrada por 414 empleados de diversas organizaciones
de la provincia de Santa Fe. La batería de recolección de datos incluyó la escala desarrollada
en la primera aproximación, el inventario validado en la segunda, y reconocidos instrumentos
para medir individualismo-colectivismo, percepciones de justicia organizacional y
deseabilidad social. Los datos reunidos fueron sometidos a análisis descriptivos,
correlacionales y multidimensionales. Los resultados más destacados muestran que: (a) los
varones, los sujetos con nivel educativo primario/secundario y los trabajadores de
organizaciones privadas, pequeñas y del sector industrial, presentan mayores niveles de
sexismo que las mujeres, los individuos con nivel educativo superior, y los trabajadores de
organizaciones públicas y grandes; (b) los empleados del sector privado y del ramo salud
registran menores percepciones de justicia procedimental que los empleados del sector
público; (c) los empleados permanentes perciben menos justicia distributiva, y los empleados
contratados menos justicia procedimental, que sus superiores; (d) las dimensiones verticales
del colectivismo e individualismo se relacionan positivamente con el sexismo en todas sus
facetas, en tanto que el individualismo horizontal se vincula positivamente con el prejuicio
sexista; (e) mientras el sexismo hostil se asocia negativamente con la justicia interpersonal,
el sexismo benévolo se relaciona positivamente con las facetas distributiva, procedimental e
informacional de la justicia organizacional; (f) por su parte, la tendencia a la discriminación
de género en el lugar de trabajo presenta correlaciones positivas con la justicia procedimental;
(g) los principales predictores del sexismo son el género (varón), el nivel educativo
(primario/secundario), el tamaño organizacional (pequeño), el colectivismo vertical y el
individualismo vertical. Los resultados obtenidos se discuten a la luz de las teorías
consideradas. Se concluye proponiendo posibles acciones para disminuir el sexismo y
mejorar las percepciones de equidad en las organizaciones, y se efectúan sugerencias para
futuros estudios en el área.

Luna-Bernal y Laca-Arocena (2017) realizó el artículo titulado Sexismo ambivalente y


estilos de manejo de conflictos en estudiantes de bachillerato. El presente estudio tuvo como
objetivo analizar la relación entre el sexismo (hostil y benevolente) y los estilos de manejo
de conflictos (agresivo, cooperativo y pasivo) que los estudiantes de bachillerato reportan
emplear al manejar sus conflictos con sus compañeros de aula hombres y mujeres. La muestra
(N = 282) estuvo compuesta por estudiantes de bachillerato de las ciudades de Guadalajara
y de Colima, México, con rango de edad de 14 a 19 años. Los participantes respondieron el
Cuestionario Conflictalk y el Inventario de Sexismo Ambivalente para Adolescentes. Se
llevó a cabo un análisis correlacional de Pearson entre las variables de estudio en la
submuestra de hombres (n = 126) y otro en la submuestra de mujeres (n = 156). En los
resultados se encontró que, en los conflictos de los hombres con las mujeres, los estilos
cooperativo y pasivo correlacionaron positivamente con Sexismo Benevolente, y el estilo
agresivo con Sexismo Hostil. Por otra parte, en los conflictos de las mujeres con sus
compañeras mujeres, el estilo agresivo correlacionó positivamente con Sexismo Hostil. Estos
hallazgos sugieren que, probablemente, los adolescentes varones que presentan mayores
creencias y actitudes sexistas benevolentes tiendan a adoptar actitudes y comportamientos
más complacientes, cooperativos y/o evitativos frente a sus compañeras mujeres cuando
tienen conflictos con ellas. Por el contrario, los adolescentes varones que presentan mayores
creencias y actitudes sexistas hostiles posiblemente tienden a adoptar un estilo agresivo en
los conflictos con sus compañeras mujeres. Por su parte, en la submuestra de mujeres, los
resultados sugieren que, probablemente, las adolescentes que presentan mayores creencias y
actitudes sexistas hostiles tiendan a adoptar un estilo agresivo en los conflictos con sus
compañeras mujeres. Se discuten estos resultados en el marco de la Teoría del Sexismo
Ambivalente y de la literatura sobre gestión de conflictos en la adolescencia.

Merino (2016) realizó en la Universidad Complutense de Madrid la tesis de grado titulada


Sexismo, amor romántico y violencia de género en la adolescencia. La primera parte de la
investigación se realizó con una muestra incidental formada por un total de 692 participantes,
de 3º y 4º de la ESO, de cuatro centros concertados, dos Institutos y un centro privado, de la
zona Sur de Madrid. Con edades comprendidas entre los 13 y 18 años, con una media de
14,80 y desviación típica de 0,88. Los instrumentos de evaluación fueron: Escala de
Autoestima EAR, (Rosenberg, 1965), Inventario (I-CE) de Reuven BarOn (2003), se
emplearon las escalas de empatía, asertividad y responsabilidad social, Cuestionario sobre
Justificación del Sexismo y Violencia de Género de DíazAguado y Martínez Arias (2010),
Escala ROMBEL, Romantic Beliefs Scale (Metts y Sprecher 1989), Consejos escuchados a
adultos (Díaz-Aguado y Martínez Arias (2010). Escala Masculine Gender Role Stress
(MGRS), de los autores Eisler y Skidmore (1987, Cuestionario de percepción de maltrato
(Díaz-Aguado y Martínez Arias, 2010)., he Revised Conflict Tactics Scale, CTS2 (Straus,
1979), se emplearon dos subescalas: agresión física y agresión psicológica. Los resultados de
la investigación confirman que: Los chicos muestran menos empatía y responsabilidad social,
pero que no hay diferencias en asertividad. A pesar de lo cual las chicas tienen una autoestima
inferior a la de los chicos. La justificación del sexismo y la violencia de género es mayor
entre los chicos. Los chicos muy sexistas en mayor medida que los no sexistas: reconocen
haber ejercido más violencia contra una chica como pareja y dicen haber sufrido más
violencia por parte de dicha chica. Además, muestran menos empatía y responsabilidad social
y tienen más estrés de rol, lo cual puede explicar por qué a veces el avance hacia la igualdad
de las mujeres va acompañado de un incremento en la gravedad de la violencia de género
que sufren.
Antecedentes nacionales

García y Mosquera (2018) realizaron en la USIL la tesis de grado titulada prácticas de


crianza y actitudes sexistas hacia el acoso sexual callejero en una muestra de universitarios
limeños. Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las
prácticas de crianza y las actitudes sexistas frente al acoso sexual callejero en estudiantes de
universidades privadas de Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por 177
participantes de edades entre 17 a 19 años. El tipo de muestreo fue intencional no
probabilístico, se utilizó la técnica virtual bola de nieve para realizar la recolección de datos.
Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Estilos de Crianza de Lawrence Steinberg,
adaptada por César Merino en Perú en el 2009 y el Cuestionario de Actitudes Sexistas sobre
el Acoso Sexual Callejero en mujeres elaborado por Guillén en el 2014. En los resultados se
halló una relación entre las Prácticas de crianza y Actitudes sexistas hacia el acoso sexual
callejero y de manera específica, en la dimensión Compromiso no se encontró una
correlación con las Actitudes sexistas hacia el acoso sexual callejero, también se halló una
correlación estadísticamente significativa moderada y en sentido positivo entre la Autonomía
Psicológica y las Actitudes sexistas hacia el acoso sexual callejero, finalmente se encontró
una correlación estadísticamente significativa moderada y en sentido negativo entre las
Actitudes sexistas hacia el acoso sexual callejero y la dimensión Control conductual de los
estilos de crianza. Así mismo, en el análisis complementario se encontró que los hombres
poseen una mayor tendencia a presentar actitudes sexistas frente el acoso sexual callejero en
comparación a las mujeres. En conclusión, sí existe una correlación entre las dos variables
estudiadas, la cual puede variar en función al sexo.

Castillo-Castro (2016) realizaron en la Universidad de Piura la tesis de grado titulada estilos


de crianza de los padres de familia de los alumnos del 2do grado de educación primaria de
la I.E. María Goretti de Castilla - Piura. Esta investigación tuvo como objetivo principal
conocer cómo se clasifican los padres de familia de los alumnos del 2do. Grado de primaria
de la IE. María Goretti de Piura, según el estilo de crianza que practican. De la población de
42 padres de familia colaboraron voluntariamente con la encuesta, habiéndose invalido 5
encuestas por encontrarse incompletas las respuestas, trabajando con 37 encuestas válidas,
siendo casi la totalidad de la población por lo que es suficientemente representativa, con los
siguientes datos socio demográficos. Para esta investigación, como instrumento de
recolección de datos, se aplicó el cuestionario de crianza parental PCRI, de Gerald (1991)
adaptado por Roa y Del Barrio (2001), este instrumento valora la crianza de padres de niños
con edades comprendidas entre los 7 a 9 años, que se puede aplicar a madres como a padres.
En los resultados se cumplió con el objetivo general de la investigación que era como se
clasifican los padres de familia de los alumnos del 2do. Grado de primaria de la IE. María
Goretti de Piura según sus estilos de crianza; determinando su clasificación en cada uno de
los estilos propuestos según Diana Baumrind (1,971).como se grafica en el tabla y figura de
resumen. Se estableció el objetivo específico principal que era la elección y aplicación del
cuestionario para clasificar a los padres de familia según su estilo de crianza, se eligió el
PCRI de Gerald (1,991) traducido por Roa y Del Barrio (2,001), el mismo que se encuentra
validado científicamente y se utiliza para medir las creencias de los padres en la crianza de
sus hijos; este mismo se aplicó a los padres de familia de los alumnos del 2do. Grado primaria
de la Institución Educativa María Goretti-Piura.

Pecho (2017) realizó en la PUCP la tesis de grado titulada Sexismo ambivalente,


pensamientos patriarcales y violencia simbólica intra e inter género en Lima y Huancayo.
La presente investigación tuvo como objetivo explorar la relación entre las actitudes sexistas
ambivalentes, los pensamientos patriarcales y la violencia simbólica intra e inter género en
los habitantes de las ciudades de Lima y Huancayo. Para ello, se elaboró un primer estudio
de metodología cualitativa, en el cual se realizaron entrevistas, que exploraron la concepción
de violencia simbólica de género en la sociedad. Los resultados evidencian el
desconocimiento del término así como el mantenimiento de estereotipos respecto a los roles
de la mujer y el hombre que promueven este tipo de violencia. El segundo estudio tuvo una
metodología cuantitativa (N=135) que permitió analizar la relación entre el sexismo
ambivalente, los pensamientos patriarcales y la violencia simbólica, así como identificar
diferencias de acuerdo a variables sociodemográficas como sexo, edad, nivel educativo, entre
otros. Los resultados señalan que los constructos se relacionan directamente y las actitudes
sexistas así como los pensamientos patriarcales se encuentran en la base de la violencia
simbólica. Asimismo, los hombres, las personas de mayor edad, menor nivel educativo,
menor nivel socioeconómico y que habitan en la ciudad de Huancayo evidencian mayores
puntajes en las escalas.
Antecedentes locales

Alvarado y Fernández (2017) realizó en la UNSA la tesis de grado titulada Relación entre
sexismo ambivalente y violencia en parejas de enamorados jóvenes adultos universitarios de
Arequipa, 2014. El objetivo principal de esta investigación es determinar la relación entre el
sexismo ambivalente y la violencia en relaciones de enamoramiento de las parejas de jóvenes
adultos universitarios. La investigación es de tipo descriptiva, comparativa, correlacional y
predictiva. Como variable principal se tiene en cuenta el sexismo ambivalente y como
variable secundaria la violencia en parejas. La muestra está compuesta por 426 estudiantes
universitarios de la Universidad Nacional de San Agustín y Universidad Católica San Pablo
(40,8% varones y 59.2% mujeres), con un rango de edad de 18 a 30 años. Se aplicaron la
Escala de Sexismo Ambivalente (ASI) (Glick & Fiske, 1996) y la Escala de Violencia en las
relaciones de Pareja Adolescentes (CADRI) (Wolfe, Scott, Reitzel-Jaffe, Wekerle, Grasley
y Pittman, 2001). Los resultados indican que los varones son más sexistas que las mujeres,
sobre todo en las dimensiones de sexismo hostil, sexismo benévolo heterosexual, y sexismo
benévolo paternalista. Las mujeres son más sexistas en la dimensión de diferenciación de
género. Las estudiantes mujeres ejercen mayor violencia expresada en sus relaciones de
pareja y los varones son receptores de la violencia. En cuanto a la universidad de procedencia
los estudiantes de la universidad pública son más sexistas y exhiben mayor nivel de violencia
expresada y recibida. Según el área de estudio los estudiantes de ingeniería son más sexistas
benévolo paternalistas, y los estudiantes del área de sociales presentan mayor violencia en
sus relaciones de pareja. No se halló una relación entre el sexismo ambivalente y violencia
en las relaciones de enamorados. De acuerdo al análisis de regresión, el sexismo hostil y el
sexismo benevolente paternalista actúan como predictores de violencia en las relaciones de
enamorados y la violencia verbal recibida predice el sexismo ambivalente.

Gonzales y León (2010) realizó en la UNSA la tesis de grado titulada estilos parentales y
satisfacción sexual en universitarias. La presente investigación "Estilos Parentales y
Satisfaccion Sexual en Universitarias", tiene como objetivo analizar la relación entre ambas
variables, utilizando un diseño transversal correlacional. La muestra estuvo conformada por
376 mujeres universitarias cuyas edades oscilaron entre 16 a 34 años, de la Universidad
Nacional de San Agustín y Universidad Católica de Santa María. Para la evaluación se utilizó
el Parental Bonding Instrument (confiabilidad: 0.62 y 0.80) y el Inventario de Satisfacción
Sexual (confiabilidad: 0.9231). Para el análisis estadístico se aplicó la Prueba Chi Cuadrado
(r=0.05). Los resultados reflejan que sólo el vínculo parental establecido con la madre, se
relaciona significativamente con la satisfacción sexual de las universitarias, donde los
vínculos caracterizados por un Afecto elevado (Vínculo Óptimo y Control Afectuoso),
determinarían niveles elevados de satisfacción sexual y que los vínculos caracterizados por
un Control elevado (Control sin Afecto y Vínculo Ausente), estarían relacionados con niveles
bajos de satisfacción sexual.

Landa (2017) realizó en la UCSP la tesis de grado titulada estilos de crianza en relación a
condiciones sociodemográficas en padres de niños de tres, cuatro y cinco años de educación
inicial en institución privada de la Ugel norte, Arequipa 2017. El panorama que presenta
actualmente la educación requiere de docentes que “generen una interacción de manera
perceptiva, critica y centrados en la afectividad y efectividad” (Pastor 2017) por lo que
estudios como el presente en el que se ha pretendido encontrar alguna relación entre los
estilos de crianza y las condiciones socio demográficas en padres de niños de tres, cuatro y
cinco años de educación inicial resultan de gran utilidad. El objetivo general de la
investigación ha sido analizar los estilos de crianza de los padres de niños y niñas de tres,
cuatro y cinco años de educación inicial en relación a condiciones sociodemográficas en una
institución educativa privada de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) norte en la
ciudad de Arequipa. La metodología empleada fue de diseño no experimental, correlacional,
de corte transversal y de alcance descriptivo. La recolección de datos se realizó a través de
una encuesta realizada a los padres de los niños de tres, cuatro y cinco años acerca de los
estilos de crianza y una ficha para llenar sobre condiciones sociodemográficas. La población
encuestada fue de 235 padres de familia de niños de tres, cuatro y cinco años, seleccionados
con un muestreo probabilístico por cuotas (Canales, 1986). Los datos fueron sistematizados,
analizados y procesados en Statistical Package for Social Science (SPSS) en la versión 22. ii
Los resultados muestran que hay una relación significativa entre el estado civil de los padres
y el estilo de crianza utilizado con sus hijos, mostrando que tanto los padres que son viudos
y los que son separados tienden a emplean un estilo de crianza permisivo a diferencia de los
padres casados que emplean un estilo de crianza democrático. Así mismo, existe una relación
significativa entre la estructura familiar y el estilo de crianza utilizado con sus hijos,
mostrando que las familias monoparentales tienden a ser más autoritarios o en su defecto más
permisivo, mientras que en las familias nucleares los padres son más democráticos. Por lo
tanto, se concluye que las condiciones sociodemográficas “estado civil de los padres” y
“estructura familiar” son las únicas que tienen una relación con el estilo de crianza que los
padres pueden emplear para educar a sus hijos descartando al mismo tiempo que exista
alguna relación entre las demás condiciones socio demográficas mencionadas en la presente
investigación.

Vaamonde, J. D. (2013). El sexismo en el lugar de trabajo a la luz de los valores personales


y de las percepciones de justicia organizacional [en línea]. Tesis de posgrado.
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología. En Memoria Académica.
Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.903/te.903.pdf

Landa, C. (2017) Estilos de crianza en relación a condiciones sociodemográficas en padres


de niños de tres, cuatro y cinco años de educación inicial en institución privada de
la Ugel norte, Arequipa 2017. Recuperado de:
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/1065/M-
33125.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gonzales, S. y León, K. (2010). Estilos parentales y satisfacción sexual en universitarias.


Recuperado de: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/1065/M-
33125.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Alvarado, G. y Fernández, S. (2017) Relación entre sexismo ambivalente y violencia en


parejas de enamorados jóvenes adultos universitarios de Arequipa, 2014.
Recuperado de: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3614

Castillo-Castro, P (2016). Estilos de crianza de los padres de familia de los alumnos del 2do
grado de educación primaria de la I.E. María Goretti de Castilla - Piura. Recuperado
de:
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2564/EDUC_045.pdf?sequence=
1
Pecho, P. (2017) Sexismo ambivalente, pensamientos patriarcales y violencia simbólica intra
e inter género en Lima y Huancayo. Recuperado de:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/9129/pecho_ricaldi
_priscilla_sexismo_ambivalente_pesamientos_patriarcales_y_violencia_simbolica_i
ntra_e_inter_genero_en_lima_y_huancayo.pdf?sequence=1

García, L. y Mosquera, C. (2018) Prácticas de crianza y actitudes sexistas hacia el acoso


sexual callejero en una muestra de universitarios limeños. Recuperado de:
http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3686/1/2018_Garc%C3%ADa-
Criollo.pdf

Merino, E. (2016) Sexismo, amor romántico y violencia de género en la adolescencia.


Recuperada de: https://eprints.ucm.es/37571/1/T37184.pdf

Luna-Bernal, A. y Laca-Arocena, F. (2017) Sexismo ambivalente y estilos de manejo de


conflictos en estudiantes de bachillerato. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v8n15/2007-7467-ride-8-15-00182.pdf

You might also like