You are on page 1of 24

DISEÑOS DE PROYECTOS

TRABAJO GRUPAL. PARTE C

PRESENTADO POR:
SANDRA MILENA ARCE HERNANDEZ C.C. 1.113.643.986
MARINELA BELALCAZAR BOLAÑOZ C.C 38.614.559
OSCAR MARCELO QUIGUANAS SANCHEZ C.C 94.522.710

GRUPO: 102058A_224

PRESENTANDO A:

CONCEPCIÓN BARREDA RAMÍREZ


DISEÑO DE PROYECTOS

UNIVERSIDAD NACI0NAL ABIERTA Y A DISTANCIA


COLOMBIA
8 DE NOVIEMBRE DE 2015
CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 4
1. DEFINICIÓN DEL PROYECTO ................................................................................... 5
1.1 TÍTULO DEL PROYECTO .................................................................................... 5
1.2 NATURALEZA DEL PROYECTO ........................................................................ 5
1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ........................................................................ 5
1.4 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 6
1.5 ANTECEDENTES .................................................................................................. 6
1.6 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO (CUÁNTOS SON) ..................................... 7
1.7 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ..................................................................... 7
1.8 OBJETIVOS ............................................................................................................ 8
2. METODOLOGÍA ........................................................................................................... 9
2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................. 9
2.2 MÉTODO DE RECOPILACIÓN DE DATOS ....................................................... 9
2.3 VARIABLES ......................................................................................................... 10
2.4 TIPO DE PREGUNTAS ........................................................................................ 10
2.5 ESCALA DE CALIFICACIÓN ............................................................................ 10
2.6 CUESTIONARIO .................................................................................................. 11
2.7 POBLACIÓN ......................................................................................................... 12
2.8 TAMAÑO DE LA MUESTRA ............................................................................. 12
2.9 PERIODO DE RECOPILACIÓN DE DATOS ..................................................... 13
2.10 TIPO DE TABULACIÓN ..................................................................................... 13
2.11 TÉCNICA ANALÍTICA ....................................................................................... 13
3. ESTUDIO DE MERCADO .......................................................................................... 14
3.1 MERCADO META ............................................................................................... 14
3.2 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA ................................................................... 14
3.3 TAMAÑO DEL MERCADO ................................................................................ 15
3.4 ALCANCES DEL MERCADO............................................................................. 16
3.5 MODELOS DE NEGOCIO ................................................................................... 16
4. TABULACIÓN Y ANÁLSIS DE DATOS .................................................................. 17
4.1 TABULACIÓN ......................................................................................................... 17
4.2 ANÁLISIS DE DATOS ............................................................................................ 17
5. ESTUDIO TÉCNICO ................................................................................................... 18
5.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ...................................................................... 18
5.2 TAMAÑO DEL PROYECTO ................................................................................... 18
5.3 NECESIDADES DE MUEBLES Y ENSERES Y EQUIPO DE OFICINA ............ 18
5.4 NECESIDADES DE RECURSO HUMANO ........................................................... 18
5.5 NECESIDADES DE REMODELACIÓN Y ADECUACIÓN DE
INSTALACIONES
FÍSICAS ................................................................................................................... 19
5.6 IDENTIFICACIÓN DE PROVEEDORES ............................................................... 19
5.7 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE SERVICIO ................................................... 19
6. ESTUDIO FINANCIERO............................................................................................. 20
6.1 INVERSIONES ......................................................................................................... 20
6.2 COSTOS .................................................................................................................... 20
6.3 GASTOS.................................................................................................................... 20
6.4 INGRESOS................................................................................................................ 20
7. ANÁLISIS AMBIENTAL ............................................................................................ 21
7.1 DIMENSION BIÓTICA ........................................... Error! Bookmark not defined.
7.2 DIMENSIÓN FÍSICA ............................................... Error! Bookmark not defined.
7.3 DIMENSIÓN CULTURAL ...................................... Error! Bookmark not defined.
7.4 DIMENSIÓN ECONÓMICA ................................... Error! Bookmark not defined.
7.5 DIMENSIÓN POLÍTICA.......................................... Error! Bookmark not defined.
8. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 21
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 24
INTRODUCCIÓN

Se desarrolla en esta actividad reconocida como Parte C y que va del 20 de septiembre al 18


de Octubre (Guía integrada de Actividades académicas 2015-2) tres actividades que se
convierten en los capítulos del presente trabajo: Definición del proyecto, tipo de estudio y
metodología y Estudio de mercado.

El primer capítulo contiene el título del proyecto, la naturaleza y la definición de los


objetivos. El segundo contempla el tipo de investigación, la determinación de método para
recopilar datos, el diseño de formularios, la muestra y recopilación de datos y el análisis e
interpretación de la información. El último capítulo permite observar el mercado meta,
analizar la competencia, el tamaño del mercado, la diferenciación de productos o servicios,
el alcance del mercado, los modelos de negocio y determinar la ventaja competitiva.
1. DEFINICIÓN DEL PROYECTO

1.1 TÍTULO DEL PROYECTO

CREACIÓN DE UN ALMACÉN AGRÍCOLA ESPECIALIZADO EN LA


COMERCIALIZACIÓN DE INSUMOS Y ASESORÍAS TÉCNICAS, LA CONFIANZA
S.A.S.

1.2 NATURALEZA DEL PROYECTO

Según su carácter el proyecto corresponde a uno financiero porque la creación del almacén
en mención depende de una demanda real en el mercado. De acuerdo al sector es
agropecuario al estar dirigido al mejoramiento sistémico de un sector agrícola específico en
la ciudad de Palmira.

En referencia a la naturaleza teniendo en cuenta la infraestructura este proyecto se suscribe


dentro del ámbito de servicios, porque el objeto no es la producción de bienes sino prestar un
servicio tangible amparado en la comercialización y asesorías. Esto también lo hace
reconocer como un proyecto terciario por evaluarse en exclusividad la prestación de un
servicio.

Es además un proyecto privado, de ámbito nacional y de alcance local, denominado como un


proyecto pequeño.

1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto busca determinar la factibilidad de la creación de una empresa especializada en


la comercialización de insumos y asesorías técnicas en el sector agrícola como una
oportunidad de negocio al observar la necesidad de abastecer el sector de frutas y hortalizas.
Pero, en un mercado tan activo y cambiante como el actual, es necesario antes de emprender
el lanzamiento de una empresa llevar a cabo la evaluación del proyecto de inversión,
permitiendo valorar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de destinar
recursos a una iniciativa específica.
Pero, la idea de formar empresa trae consigo una serie de dudas sobre cómo empezar, qué
debo hacer y especialmente reconocer la viabilidad económica y financiera del nuevo
negocio. Por otro lado, también es importante explorar la aceptación de la idea de negocio
en el público, en la sociedad y determinar los requerimientos de personal necesarios para su
funcionamiento inicial, así como su impacto ambiental.
Es importante reconocer que para la creación de empresas no existen soluciones estándares.
Lo que muchas veces resulta beneficioso para algunos, según análisis de mercado, técnico,
administrativo, legal, económico y financiero que determinan la viabilidad del proyecto,
resulta desfavorable para otros y las estrategias adecuadas en un determinado momento y
para una iniciativa concreta pueden resultar inadecuadas para otros.
Por tanto, el presente proyecto se centra en, una vez definida la idea de negocio, llevar a cabo
una serie de estudios para determinar la viabilidad del mismo: mercado, técnico,
administrativo, financiero. Por tanto el presente proyecto parte de esta dinámica para
reconocer la rentabilidad del proyecto y si aspectos de tipo ambiental y social permiten su
implementación.

1.4 JUSTIFICACIÓN

El proyecto beneficia a cientos de campesinos que podrán mejorar sus ingresos gracias a la
asesoría especializada para mejorar aspectos como la calidad de sus cultivos,
comercialización y encontrar insumos a mejores precios.

Es importante reconocer que el Valle del Cauca se ha centrado en el cultivo de la caña de


azúcar y está comprobado financieramente que tiene más utilidad una hectárea de un cultivo
de frutales y/o hortalizas que uno de caña de azúcar, lo cual generaría más ingresos al
agricultor mejorando su calidad de vida y garantizando que este permanezca en el campo y
no se desplacen a los cascos urbanos donde sus posibilidades de empleo son limitadas.

Con el incremento de estos cultivos son muchas las familias beneficiadas ya que es una fuente
generadora de empleo a diferencia del cultivo de caña que hace parte de un monopolio que
se lleva las mayores utilidades.

1.5 ANTECEDENTES

Palmira, reconocida como la Capital Agrícola de Colombia por la variedad de clima y la


fertilidad de sus suelos, especialmente en la zona conocida como Tenerife, se encontraba
abandonada. El panorama viene cambiando en los últimos años gracias a la gestión del
municipio de Palmira que ha integrado en su Plan de Desarrollo las zonas rurales y del
Departamento que tiene presente la zona de Tenerife para el futuro desarrollo del sector
frutícola y hortícola del país. Con esta iniciativa, se ha logrado el apalancamiento de
entidades nacionales para la inversión en la maya vial que comunica a Tablones, Los Ceibos,
Puente de las Águilas y el sector de Combia y Tenerife (en El Cerrito) para llevar a cabo
obras de mantenimiento y conservación de la vía con el objetivo de mejorar el transporte y
calidad en la comercialización de la fruta y hortaliza hacia el municipio de Palmira,
beneficiando a cientos de campesinos que veían como se deterioraban durante el transporte
las frutas y hortalizas cosechadas, por los huecos y el mal estado de estas vías.
1.6 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO (CUÁNTOS SON)

En este lugar habitan cerca de 300 familias que derivan su sustento de la agricultura y la
ganadería. Desde hace décadas, Tenerife y sus zonas aledañas, por su clima frío y seco y la
gran cantidad de ríos que le circundan, son reconocidas a nivel departamental como tesoro
agrícola del Valle por ser la primera despensa hortícola del Valle del Cauca. Tenerife se ubica
a tan solo 52 km de Palmira.

1.7 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Tenerife, lugar donde se proyecta instalar la empresa es el principal corregimiento


del municipio de El Cerrito. Está ubicado al oriente del Valle del Cauca, sobre la cordillera
Central (Figura 1).

Figura 1. Localización geográfica Corregimiento de Tenerife, El Cerrito, Valle del Cauca.


1.8 OBJETIVOS

Objetivo General

Realizar un estudio de viabilidad de un proyecto de emprendimiento orientado a la creación


de una empresa especializada en la comercialización de insumos y asesorías técnicas en el
corregimiento de Tenerife en el municipio de Palmira, Valle.

Objetivos Específicos

Realizar el estudio de mercado para determinar la potencial demanda de un proyecto de


emprendimiento orientado a la comercialización de insumos agrícolas y asesorías técnicas.

Ejecutar un análisis técnico, administrativo, social y ambiental, que permita identificar


aquellos aspectos fundamentales para la puesta en marcha del proyecto de emprendimiento.

Elaborar un análisis que determine la viabilidad económica y financiera del proyecto de


emprendimiento a través de indicadores como el VPN, TIR y Costo/Beneficio.
2. METODOLOGÍA

2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El presente estudio es de tipo descriptivo a través del cual se podrán reconocer preferencias
de consumo, decisiones de compra, proyecciones de ventas, la forma como el mercado se
afecta por variables económicas y sociales y la necesidad de realizar un análisis financiero
que permita llevar a cabo proyecciones diversas sobre el futuro de la empresa.

2.2 MÉTODO DE RECOPILACIÓN DE DATOS

¿Qué se pretende medir y cómo?

Se pretende medir la aceptación por parte de la población a quien va dirigido el proyecto. Se


lleva a cabo una encuesta donde a través de preguntas cerradas se evidencia la viabilidad
comercial de la creación de la empresa en el corregimiento de Tenerife.

¿Cuál es la fuente de los datos que se recopilaran?

Las fuentes de datos corresponden a fuentes primarias, pues la aceptación y la detención de


las verdaderas necesidades de la población son suministradas directamente por el personal
afectado. Para ello se toma una muestra representativa de la población con la cual se puedan
generalizar los resultados.

¿Cómo deben interrogarse a las personas?

Mediante una encuesta tipo cuestionario con preguntas cortas y cerradas que permita un
análisis cuantitativo de la información y sirva de insumo para la toma de decisiones de la
empresa. También deben preguntarse aspectos sociodemográficos porque esto permite
conocer mejor el mercado y así generar estrategias de precio, promoción, publicidad y plaza,
dirigidas según estas características.

¿Debe administrarse los cuestionarios en persona, por teléfono o mediante correo? Defina.

La encuesta debe administrarse de forma personal y guiada para evitar que alguna de las
preguntas quede sin responder. Puede llevarse a través de grupos focales para obtener la
mayor cantidad de información.

De acuerdo a lo anterior es una investigación de tipo descriptiva y exploratoria, que utiliza


un método cuantitativo de análisis.
Una vez resueltos los anteriores interrogantes se evidencia que:

La investigación corresponde al método cuantitativo en la medida en que se establecen los


rasgos característicos del sector agrícola. Dicho método se apoya en la aplicación de una
encuesta estructurada para identificar aspectos de mercado.

También se hará uso del método cuantitativo al realizar un análisis económico y financiero
y determinar proyecciones de ventas y otras variables significativas para la presente
investigación.

Tiene en cuenta el método de análisis debido ya que un estudio de viabilidad se apoya en la


recopilación de información de variables de mercado, administrativas, técnicas, legales,
económicas y financieras, que son sometidas a un análisis.

2.3 VARIABLES

Entre las variables se encuentran las sociodemográficas que investigan aspectos como la
edad, género, escolaridad, ocupación y estado civil, con el objetivo de identificar mejor a
los clientes y poder generar estrategias acordes a sus características sociodemográficas.

Las otras variables están relacionadas con la aceptación desde el punto de vista del mercado
de la constitución en el sector de La Confianza S.A.S. y determinar las necesidades y
requerimientos del cliente para obtener información de fuentes primarias sobre los gustos y
preferencias y la potencial demanda de los productos y la asesoría técnica.

2.4 TIPO DE PREGUNTAS

Para facilitar la tabulación de la información se hará uso de preguntas cerradas con opción
de respuesta para que los entrevistados marquen. Esta opción permite un análisis
cuantitativo. También se hace uso de preguntar abiertas para conocer mejor las necesidades
y expectativas de los clientes frente al almacén. Por último, al finalizar se someterá a
consideración el nombre del Almacén agrícola para conocer su aceptación.

2.5 ESCALA DE CALIFICACIÓN

Algunas preguntas admiten una escala tipo Likert que ira de 1 a 7 siendo 1 lo más malo, 4
dentro de lo adecuado y 7 excelente. Las respuestas de 1 a 4 se tomarán como no de acuerdo,
insatisfacción o inconformidad, mientras que las preguntas 5, 6 y 7 denotarán lo contrario.

Otras utilizarán una escala dicotómica con dos tipos de respuesta SI o NO.
2.6 CUESTIONARIO

Muchas Gracias por su tiempo y colaboración


2.7 POBLACIÓN

El Universo está representado por 300 familias que viven en este sector y se dedican a la
agricultura y en menor escala a la ganadería. Es la única región de Colombia donde se trabaja
por el sistema de aparcería o de cosecheros.1

Su conformación étnica es de origen paisa, se visualiza mestizaje y presencia de nariñenses.


Se debe destacar sus tradiciones y costumbres raizales conservadas por notables familias
radicadas desde momentos iniciales de Tenerife, familias como: Arango, Arias, Agudelo,
Carmona, Chica, Duque, Escobar, Giraldo, Granada, Marulanda, López, Llano, Montoya,
Martínez, Pérez, Soto, Toro, Quintero, Valencia2.

2.8 TAMAÑO DE LA MUESTRA

Donde:

n = El tamaño de la muestra que queremos calcular

N = Tamaño del universo

Z = Es la desviación del valor medio que aceptamos para lograr el nivel de confianza deseado.
En función del nivel de confianza que busquemos, usaremos un valor determinado que viene
dado por la forma que tiene la distribución de Gauss. Los valores más frecuentes son:

Nivel de confianza 90% -> Z=1,645

Nivel de confianza 95% -> Z=1,96

Nivel de confianza 99% -> Z=2,575

e = Es el margen de error máximo que admito (p.e. 5%)

p = Es la proporción que esperamos encontrar.

1
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-674647
2
http://tenerifecolombia.doomby.com/
Para la presente investigación se toma un nivel de confianza de 90% donde Z = 1,645,
margen de error 10, universo 300 y Homogeneidad 50%.

TAMAÑO DE MUESTRA = 56 familias // Este es el monto mínimo de personas a testear


para obtener una muestra con el nivel de confianza deseada y el nivel de error deseado.

2.9 PERIODO DE RECOPILACIÓN DE DATOS

Para el periodo de recolección de datos se estima 3 meses si se hace con un solo investigador,
si se contrata con una agencia dedicada a la recolección de datos el periodo de recopilación
de datos sería de 3 días.

El método de recopilación de datos es a través de encuestas, las cuales deben hacerse de


forma personalizada o guiada por el entrevistador para que ninguna pregunta quede sin
resolver, por lo que es necesario el recorrido puerta a puerta.

2.10TIPO DE TABULACIÓN

La tabulación se lleva a cabo en Excel, el cual permite obtener tablas de frecuencia y


porcentaje para posteriormente diseñar las gráficas con los resultados porcentuales,
permitiendo un análisis detallado de la información que se encuentra en las encuestas.

2.11TÉCNICA ANALÍTICA

La técnica es la cuantitativa, pues la frecuencia absoluta y relativa permite encontrar datos


numéricos que evidencian los menores o mayores rasgos de un dato determinado y dispuesto
en un plan de tabulación.

Por tanto, siendo la presente investigación de tipo descriptivo, tiene en cuenta para el análisis
de datos el cómputo de frecuencias y presentación de porcentajes.
3. ESTUDIO DE MERCADO

3.1 MERCADO META

El mercado meta o segmento de mercado corresponde a agricultoras o familias de


agricultores que se encuentran ubicados en el Corregimiento de Tenerife del municipio de
Palmira en el Departamento del Valle del Cauca.

Por lo general, son personas que habitan desde hace muchos años en el Corregimiento y han
trasmitido su conocimiento de su labor en el campo de generación en generación pero sin
alguna tecnificación en el uso de insumos y métodos de mejora del rendimiento de sus
productos.

Actualmente venden sus productos en las plazas de mercado de la ciudad de Palmira y el


Cerrito, pero no cuentan con una asesoría sobre comercialización y negociación de sus
productos.

La creación de la empresa comercializadora de insumos y asesorías les permitirá mejorar la


calidad de sus productos, así como su rendimiento. También contribuirá a mejorar, a través
de seminarios y conferencias sobre el sector agrícola como mejorar su capacidad de
negociación y qué aspectos deben tener en cuenta.

3.2 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

Una de las ventajas competitivas está en crear la empresa directamente en la zona de Tenerife
para estar más cerca de los pobladores y permitir más eficientemente el abastecimiento de
insumos y capacitaciones personalizadas o a través de grupos. En la región no hay un
almacén que se dedique con exclusividad a desarrollar estas actividades por lo que no se
cuenta con competidores.

En el municipio de Palmira se evidencian empresas como Cosmoagro pero su ubicación no


es competitiva pues se encuentra en la Zona Franca del Pacífico Km 6 en la vía a Yumbo
Aeropuesto que está al occidente del municipio y Tenerife está al Oriente. Se encuentra el
Vivero Marinela pero los insumos que venden tienen que ver con plantas ornamentales,
palmas, frutales, flores y follajes que es un mercado diferente al que atenderá el nuevo
almacén “La Confianza S.A.S”.
Por su parte Vista agrícola, vende insumos pero no ofrece los servicios de asesoría lo que
ofrece al nuevo almacén una ventaja. Igual ocurre con Agroinca S.A.S. pero está
especializada no en la atención de pequeños propietarios sino que satisface un mercado
industrial ateniendo a empresas.

El análisis de la competencia permite concluir que el nuevo almacén “La Confianza S.A.S”
cuenta con grandes ventajas al tener la exclusividad para atender el mercado del
Corregimiento de Tenerife.

3.3 TAMAÑO DEL MERCADO

Se espera vender a las 300 familias de la zona un promedio de $200.000 mensuales en


insumos y asesorías, por lo que se estima que el mercado inicialmente será de
COP$60.000.000 mensuales.

Según la naturaleza del producto es un mercado de bienes industriales pues los insumos se
utilizan en el proceso productivo de los cultivos de la zona de Tenerife. Las asesorías por
su parte pertenecen al mercado de servicios al ser un bien intangible o prestado. Según el
ámbito geográfico el mercado es local por englobar consumidores de un corregimiento.

Es además un mercado donde hay mucha posibilidad de crecimiento pues esta región es
conocida como la “Despensa Agrícola del Valle del Cauca” y actualmente, gracias a la
gestión del municipio de Palmira que ha integrado en su Plan de Desarrollo las zonas rurales
y del Departamento, tiene presente la zona de Tenerife para el futuro desarrollo del sector
frutícola del país. En esta iniciativa, conocida como “La Ruta de la Fresa” se ha logrado el
apalancamiento de entidades nacionales para la inversión en la maya vial que comunica a
Tablones, Los Ceibos, Puente de las Águilas y el sector de Combia y Tenerife (en El Cerrito)
para llevar a cabo obras de mantenimiento y conservación de la vía con el objetivo de mejorar
el transporte y calidad en la comercialización de la fruta hacia el municipio de Palmira,
beneficiando a cientos de campesinos que veían como se deterioraban durante el transporte
las frutas cosechadas, por los huecos y el mal estado de estas vías (El Tiempo, 2014).

Al ser un sector en crecimiento y de apoyo gubernamental, vender los insumos y al mismo


tiempo apoyar con asesorías para mejorar la productividad, hacen la diferencia con la
competencia.

En conclusión se reconoce como un mercado no saturado ni en declinación, catalogado más


bien como un mercado donde se evidencia una oportunidad de negocio.
3.4 ALCANCES DEL MERCADO

Para alcanzar el mercado se contratará personal de la región. Se harán campañas de


lanzamiento de la empresa mostrando las ventajas y beneficios de contar con insumos y
asesorías en pro de mejorar la rentabilidad de los cultivos.

En relación a la competencia, sus estrategias están enfocadas a otros segmentos a nivel


regional o nacional, por lo que no se evidencian acciones o planes para alcanzar este mercado.

Como método alterno para alcanzar el mercado se puede contar con un socio que habita en
el corregimiento de El Tenerife y tenga el respaldo y reconocimiento de los pobladores.

3.5 MODELOS DE NEGOCIO

No se observan modelos de negocio dirigidos a este sector lo que resulta una gran ventaja
para el nuevo almacén de “La Confianza S.A.S”.

El modelo de negocio que se plantea es buscar la distribución mediante la intermediación


independiente para poder tener variedad de marcas de insumos y por tanto diferenciación en
precios. Se descarta por tanto la representación o distribución exclusiva de insumos de una
compañía productora porque interfiere con este objetivo.

Por otra parte contar con personal especializado en el sector agrícola coadyuva a que la venta
de insumos se geste dentro de una cadena de valor que va desde la adecuación del terreno
hasta la comercialización del producto, lo que generaría confianza entre los consumidores.
4. TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

4.1 TABULACIÓN

4.2 ANÁLISIS DE DATOS


5. ESTUDIO TÉCNICO

5.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

5.2 TAMAÑO DEL PROYECTO

5.3 NECESIDADES DE MUEBLES Y ENSERES Y EQUIPO DE OFICINA

Equipos de oficina
· Computador ( 1)
· Impresoras (1)
Maquinaria y equipos

· Balanza (2)
· Transportador de carga y descargue (1)
· Gavetas (60)
· Costales (100)
· Perchas bilaterales ( dos secciones)
· Cosedora ( 3)

5.4 NECESIDADES DE RECURSO HUMANO

Área Función Perfil de Contratación


Gerencia Encargado de dirigir el centro de acopio Administrador de empresas
Cajero Encargado de recibir el dinero recaudado Técnico contable
Tesorero Cuentas y balance de ingresos y egresos Contador publico
Servicios generales Encargados del mantenimiento y aseo primaria
Bodega Encargados de recibir y enviar el primaria
producto
Lavado y Encargados de clasificar y lavar el primaria
seleccionado producto
Empacado Encargados de empacar el producto primaria
Área de venta Encargados de la venta del producto Tecnologos
5.5 NECESIDADES DE REMODELACIÓN Y ADECUACIÓN DE
INSTALACIONES FÍSICAS

El área para dar cumplimiento a las necesidades del proyecto ha sido estimada en un área
de 200 metros cuadrados.
Esta área se divide en zonas de descargue, depósito de acondicionamiento, zonas de
selección, lavado, empaque, distribución al por mayor y venta al detal.

5.6 IDENTIFICACIÓN DE PROVEEDORES

Todo negocio requiere de diversos elementos para poder operar. Los proveedores de una
empresa son todos aquellos que le proporcionan a esta los recursos materiales, humanos y
financieros necesarios para su operación diaria.
Son de gran importancia en la empresa por que determinaran en gran medida el éxito de la
misma. El contar con buenos proveedores no solo significa contar con insumos de calidad
y, por tanto, poder ofrecer productos de calidad, sino también la posibilidad de tener bajos
costos, o la seguridad de contar siempre con los mismos productos cada vez que se
requieran.

5.7 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE SERVICIO

La idea de este proyecto es vincular a toda el área rural y garantizar de alguna forma una
ganancia por sus productos y una estabilidad económica.
De igual forma se pretende darle una gran participación a los ciudadanos del casco urbano,
facilitándoles la fácil obtención de un producto bueno, agradable y a un muy buen costo.
Se pretende obtener el producto directamente del área rural por medio de carros de cargar los
cuales descargaran directamente en el centro de acopio, estos serán descargados en la bodega
donde pasaran a su respectivo procesamiento, un área de selección, un área de lavado un
lugar de empacado, y el lugar donde se venderán de forma detallada.
6. ESTUDIO FINANCIERO

6.1 INVERSIONES

6.2 COSTOS

6.3 GASTOS

6.4 INGRESOS
7. ANÁLISIS AMBIENTAL

El proyecto se dirige a remediar problemas de manejo y disposición inadecuada de Basuras


que pueden causar impactos de contaminación al medio natural y degradación de
ecosistemas. Las zonas cubiertas por el programa son los centros urbanos. Participarán en la
ejecución del programa las instituciones líderes del sector de medio ambiente, la Secretaría
de Ambiente y Desarrollo Sustentable, quienes serán responsables de la ejecución del
proyecto, incluyendo estudios previos, diseño, construcción y supervisión de las obras, y
posterior transferencia de las obras construidas a los municipios beneficiarios.

Se anticipa que el proyecto producirá un efecto ambiental y social neto positivo, dado que
mejorará las condiciones de vida de la población y la calidad ambiental de sus áreas de
intervención. De conformidad con los lineamientos de la Política de Medio Ambiente, puesto
que se estima que causará impactos ambientales y sociales negativos localizados para los
cuales se dispone de medidas de mitigación efectivas. Dichos impactos particularmente son
aquellos producidos

1. la construcción de obras civiles (tales como generación de ruidos, polvo, desechos sólidos
y líquidos de los campamentos, riesgo de accidentes laborales, etc.)
2. Aquellos generados por la implantación de los rellenos sanitarios (tales como la posible
contaminación de aguas y suelos por el manejo de lixiviados, la afectación a los medios
de ingreso de recicladores informales y el riesgo de rechazo de la población circundante).
3. La Estrategia Ambiental y Social elaborada contempla la realización de un Análisis
Ambiental y Social y un Plan de Gestión Ambiental y Social marco del programa donde
se establezcan
4. Los procedimientos para la evaluación ambiental y social de los proyectos propuestos
5. Los principales impactos ambientales y sociales esperados por componente
6. Propuestas de medidas de mitigación de los impactos detectados, en función a lo
establecido por las Políticas Ambientales y Sociales
El Proyecto consistente en un programa de obras múltiples tiene por objetivo mejorar la
calidad, integralidad y eficiencia de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, lo
cual incluye implementar programas de educación y concientización, y de mejora de los
servicios de barrido, recolección, transporte, aprovechamiento y disposición final de re
residuos.
Se espera que el proyecto genere beneficios ambientales y sociales importantes, al mitigar
riesgos de afecciones a la salud pública, resultantes de la mala gestión de residuos y desechos
sólidos, y a los problemas sociales asociados a la presencia de recolectores informales en los
botaderos.

Impactos Positivos.

Los beneficios ambientales y de salud del proyecto incluyen:

 La reducción de los riesgos de enfermedad a la población en general ya sea mediante


la reducción en la generación de vectores infecciosos o la exposición a materiales
contaminantes, punzantes, etc; reducción de la exposición al agua (superficial y
subterránea) y a los suelos contaminados, ya sea directa o a través de la cadena
alimenticia, exposición que podría producir enfermedades gástricas y respiratorias;
reducción a la exposición a emisiones gaseosas contaminantes y a los malos olores;
reducción del riesgo de explosividad; mejora en la calidad de vida de los trabajadores
informales y reducción de la violencia en el ámbito social de influencia; y reducción
de la exposición a vistas desagradable.

 Implementación de sistemas integrales para el tratamiento, separación y disposición


final de los residuos. La concentración ayudará a reducir la cantidad de predios para
botar los residuos y colaboraría con el aumento en la eficacia de la gestión de residuos
sólidos.
 Reducción de la generación de residuos y posible extensión de la vida útil de los
rellenos mediante la aplicación del concepto de 3Rs (reducción, re-uso, y reciclado)
mediante formalización de actividades de minimización, separación en la fuente,
reciclaje, etc. El reciclaje en la fuente o la separación de los residuos antes de disponer
de ellos podría representar una importante fuente de ingresos para los recolectores
informales que actualmente laboran en los vertederos.

8. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

Anónimo (2014). Guías empresariales. Estudio de mercado. Instituto Nacional del


Emprendedor. Consultado a través de la web;
http://www.contactopyme.gob.mx/guiasempresariales/guias.asp?s=9&g=2

Echeverry, Lina (2009) Métodos cuantitativos de la investigación de mercados. Disponible


a través de la web - programa slideshare publicado por el autor
http://es.slideshare.net/linaec/metodos-cuantitativos-de-investigacion-de-mercados

El Tiempo (2014). “Ruta de la Fresa” de Palmira recibirá 40.000 millones de pesos.


Publicado el 18 de junio. Consultado el 16 de octubre de 2015. Recuperado de:
http://www.eltiempo.com/colombia/cali/vias-en-palmira/14134641

Fretel, Alfonso (2012). Manual elaboración proyectos de desarrollo. Definición/elaboración


del proyecto. Publicado por; Canadian Lutheran World Relief. Pag. 25 – 28

Posada, Susana (2009). Tipos de investigación - Criterios. Capítulo 2. Curso Técnicas de


investigación Unad.

You might also like