You are on page 1of 20

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ciencias
Área de Química
Laboratorio de Análisis cualitativo
Instructor: Inga. Esther Roquel
Sección: A
PRACTICA #1
“DETERMINACION DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO DE UNA ESPECIE MONOPROTICA DEBIL”

SECCIÓN PUNTUACIÓN CALIFICACIÓN

1.Resumen 10

2.Objetivos 5

3. Marco Teórico 5

4. Marco Metodológico 5

5.Resultados( Pruebas de identificación) 15

6. Interpretación de Resultados 30

7. Conclusiones 15

8. Bibliografía 5

9. Apéndice 10

9.1 Datos originales 1

9.2 Muestra de cálculo ( incluye el 5


análisis de error)

9.3 Datos calculados 4

Total 100 puntos

Nombre: Javier Andrino Grau

Carne: 201602652

Fecha de Entrega: 21/02/2019


1.RESUMEN

En la práctica número uno denominada “Determinación de la constante de


equilibrio de una especie monopólica débil “, se realizo un proceso volumétrico de
titulación acido-base utilizando acido acético (CH3COOH) e hidróxido de sodio
(NaOH). Se tomaron los datos del pH conforme se fue agregando un volumen de
la base fuerte al acido débil.

Con los datos de las distintas corridas realizadas se calculo el punto de


equilibrio mediante el uso de cuatro métodos gráficos los cuales son: Curva
volumétrica de titulación, método de la primera y segunda derivada y círculos
concéntricos.

Se llego a obtener un valor preciso mas no exacto del punto de equivalencia el


cual es de 7.40 ml. De igual manera se obtuvo un valor de la constante de
equilibrio (Ka) de 1.4125E.5 con un valor de PKa de 4.85.

La práctica se realizo a una temperatura de 20° C y una presión de 0.84


atmosferas.
2.OBJETIVOS

2.1 General:

 Encontrar y determinar el punto de equivalencia de una sustancia.

2.2 Específicos:

 Calcular el valor de la constante de equilibrio y el PKa de un ácido débil


a partir de valores experimentales de potencial de hidrogeno de la
neutralización del mismo con una base fuerte.

 Utilizar los distintos métodos gráficos para encontrar el punto de


equivalencia de una titulación.
3.MARCO TEÓRICO

Un ácido es cualquier compuesto químico que cuando se disuelve en agua


produce una solución con un PH menor que 7.

Un ácido es aquel compuesto que dona un catión de hidrogeno [H+] a otro


compuesto. Una base es cualquier sustancia que presente propiedades alcalinas.
Es una sustancia que en una disolución acuosa aporta iones OH - al medio.

Una titulación ácido-base es un método que permite conocer la


concentración desconocida en una disolución de una sustancia que puede actuar
como ácido, neutralizada por medio de una base de concentración conocida, o
bien sea una concentración de una base desconocida neutralizada por una
solución de un ácido conocido.

El estudio de las titulaciones acido-base implica considerar las reacciones


que se producen entre ácidos y bases. Para este propósito conviene distinguir
entre ácidos y bases fuertes y débiles. El término “fuerte” casi siempre se refiere a
una sustancia que en solución está completamente disociada en sus iones,
mientras que “débiles” en general corresponde a una sustancia que está
parcialmente disociada.

Un electrolito es una sustancia que tiene iones libres, pudiendo encontrarse


más o menos disociadas en estos, cuando se encuentran disueltos en agua. Estos
se pueden clasificar en electrolitos fuertes o electrolitos débiles.

Los electrolitos fuertes se disocian completamente en sus iones, cuando se


disuelven en agua, cosa que no sucede del mismo modo en los electrolitos
débiles, ya que estos se encuentran con iones y moléculas del electrolito que no
se encuentra disociado.

Debido a que los electrolitos fuertes se encuentran totalmente disociados,


las concentraciones se pueden hallar directamente a través de la concentración
molecular de la solución a tratar. En cambio, los electrolitos débiles, se encuentran
disociados de manera completa, no siendo posible poder calcular las
concentraciones iónicas a partir de la sustancia.

Cuando se trata de disoluciones acuosas que se encuentran diluidas, la


concentración del agua se mantendrá constante prácticamente, por lo que se
puede encontrar incluida en la constate de equilibrio.

La constante Ka, conocida como constante de disociación de ionización, o


constante de acidez, mide de manera cuantitativa la fuerza del ácido AH.

A mayor valor de Ka, mayor fuerza para el ácido, y mayor debilidad para la
base conjugada de dicho acido.

La constante Kb, conocida como constante de ionización de la base o


también como constante de disociación, mide la fuerza de la base.

Debido a que siempre se coge al agua como sustancia de referencia, los


valores que toman Ka y Kb, permite colocar a diferentes sustancias de manera
ordenada según sus fuerzas.

El PH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. Este indica


la concentración de iones hidrogeno [H +] presentes en determinadas disoluciones.
PH significa porcentaje/cantidad de hidrógeno. 1

El PH del punto de equivalencia depende del grado de disociación del ácido


débil y de su concentración lo mismo que la constante de ionización del agua. El
punto final de una titulación es una aproximación operacional del punto de
equivalencia.

Soren Sorensen fue un químico danés cuyo mayor aporte fue introducir la
escala de potencial de hidrogeno (PH).

Describió dos nuevos métodos que estaban basados en electrodos,


mientras el segundo implicado era la comparación de colores de muestra y un
juego preseleccionado de indicadores. Fue quien aplico el operador “p”, con el que
se pueden obtener unidades enteras más amigables para trabajar.
Los indicadores de PH:

 Violeta de Genciana  0.0 – 2.0


 Verde de Leucomalaquita  0.0 – 2.0
 Azul Timol  1.2 – 2.8
 Amarillo de metilo  2.9 – 4.0
 Azul de bromofenol  3.0 – 4.6
 Rojo del congo  3.0 – 5.0
 Naranja de metilo  3.1 – 4.4
 Verde de Bromocresol  3.8 – 5.4
 Rojo de metilo  4.4 – 6.2
 Azolitmina  4.5 – 8.3
 Purpura de Bromocresol  5.2 – 6.8
 Fenolftaleína  8.3 – 10.0

El criterio de la primera derivada es el método o teorema utilizado


frecuentemente en el cálculo matemático para determinar los mínimos y máximos
relativos que pueden existir en una función mediante el uso de la primera
derivada, donde se observa el cambio de signo, en un intervalo abierto.

El criterio de la segunda derivada es un teorema o método de cálculo


matemático en el que se utiliza la segunda derivada para efectuar una prueba
correspondiente a los máximos y mínimos relativos de una función.

El método de los círculos concéntricos consiste en graficar PH en función


del volumen de base utilizada, posteriormente se trazan dos círculos de los cuales
una cuarta parte coincida con las curvas de la gráfica anterior. Luego se traza una
recta entre los dos centros de los círculos y donde dicha recta se intercepte con la
curva de PH, se dice que es el punto de equivalencia.

El punto de equivalencia o punto estequiométrico de una reacción química


se produce durante una valoración cuando la cantidad de sustancia valorante
agregada es estequiométricamente equivalente a la cantidad a la cual presente del
analito o sustancia a analizar en la muestra, es decir reacciona exactamente con
ella.
4.MARCO METODOLOGICO

Cristalería y equipo

 1 bureta de 25ml
 1 beaker de 250ml
 1 balón aforado de 200ml
 1 vidrio reloj
 Balanza
 Potenciómetro

Reactivos
 Hidróxido de sodio (0.2g)
 Fenolftaleína (3 gotas)
 Ácido acético (0.3gr)

Algoritmo Procedimental

1. Se preparó 50 ml de una solución 0.1M de hidróxido de sodio (NaOH).


2. Se preparó 50 ml de una solución 0.1M de ácido acético (CH3COOH).
3. Se armó un sistema de titulación.
4. Se llenó una bureta con la solución de hidróxido de sodio.
5. Se colocó ácido acético en un beaker.
6. Se agregó 3 gotas de fenolftaleína al beaker con ácido acético.
7. Se tituló 1ml de NaOH en el ácido acético.
8. Se midió su pH.
9. Se repitió el proceso 7 y 9 hasta que se observó cambio de coloración en la
solución.
10. Se limpió la cristalería y el área de trabajo utilizada.
DIAGRAMA DE FLUJO (SOLUCIONES ANALITICAS)

INICIO

Se preparó 50.0 ml de
NaOH a 0.1M

Se preparó 50ml de ácido


acético a 0.1M

Se vertió NaOH en una


bureta

Se colocó ácido acético en


un beaker

Se agregó 3 gotas de
fenolftaleína a la solución
de ácido acético

Se tituló NaOH en la solución


de ácido acético

Se midió su pH

Se obtuvo un NO
cambio de Repetir hasta lograr el
color en la
solución de
viraje de la
ácido acético fenolftaleína

SI

A
A

Se observó el PH en cada solución


respectivamente y su temperatura

Se observó el volumen al que vira la


fenolftaleína

Se limpió el área de trabajo

Fin
5.RESULTADOS

 Método grafico de la curva volumétrica de titulación. (Grafica #1)

14.00

12.00

10.00

8.00
pH

6.00

4.00

2.00

0.00
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Vol (ml)

Fuente: Datos Calculados

 Método grafico de la primera derivada para encontrar el punto de


equivalencia.
(Grafica #2)

4
3.5
3
2.5
ΔpH/ΔV

2
1.5
1
0.5
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
-0.5
Vol (ml)

Fuente: Datos Calculados


 Método grafico de la segunda derivada para encontrar el punto de
equivalencia.
(Grafica #3)

2
Δ2pH/ΔV2

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
-1

-2
Vol (ml)

Fuente: Datos Calculados

 Método grafico de círculos concéntricos para encontrar el punto de


equivalencia.
(Grafica #4)

Fuente: Datos Calculados


 Volumen en el punto de equivalencia a partir de los métodos gráficos
aplicados.
(Tabla #1)

METODO VOLUMEN PUNTO DE


EQUIVALENCIA (ml)
Curva volumétrica 7.40

Primera derivada 7.15

Segunda derivada 6.23

Círculos concéntricos 7.53

Fuente: Datos Calculados

 Constante de equilibrio
(Tabla #2)

METODO PKa Ka
Curva volumétrica 4.85 1.4125E-5

Primera derivada 3.70 1.9953E-4

Segunda derivada 3.59 2.5704E-4

Círculos concéntricos 4.80 1.5849E-5

Fuente: Datos Calculados


DISCUSION DE RESULTADOS
Al tener la solución de acido acético (CH3COOH) esta se disocia y vuelve a
formar hasta alcanzar el equilibrio. Constantemente se está formando Acetato
(CH3COO-).

Para neutralizar un acido se necesita que a este se le agregue una solución


básica (NaOH), al mezclase el acido con la base en una solución ambas se
disociaran y se comienza la formación de agua (H 2O), y cuando la concentración
de la base y el acido se igualan llega la neutralidad.

En un principio la solución de acido acético tenía un pH=3.30 y este fue


aumentando a medida que se le agregaba volúmenes determinados de (NaOH).
La solución paso de ser una solución acida a una solución neutralizada
posteriormente una solución básica.

La grafica #1 representa la curva volumétrica, pH vs titulante (ml), se logro


determinar el punto de equivalencia localizando el punto medio de la grafica que
nos indico un valor de ml de (NaOH) utilizado. Se pudo observar también el valor
de PKa.

En la grafica #2 se utilizo el método de primera derivada (∆PH/∆V) vs


titulante. Se localizo el punto máximo de la grafica con el cual se obtuvo el valor para el
punto de equivalencia y el PKa.

La grafica #3 muestra la grafica de la segunda derivada de la curva volumétrica, de


igual manera que en la primera derivada, se localiza el punto máximo de la grafica para
encontrar el PKa y el punto de equivalencia.

En este caso los métodos de la primera y segunda derivada dan como resultado
un Ka más alto que el teórico, pueden ser varios factores tales como haber necesitado un
cambio de volumen menor de 1ml para crear una grafica más exacta. También se puede
deber a que el acido acético es un solvente volátil y puede contaminar la muestra, incluso
el dióxido de carbono que exhalamos al tocar agua se convierte en acido lo cual afectaría
el resultado de acides final.
Para la grafica #4 se trazaron dos círculos concéntricos en la grafica #1 de la curva
volumétrica, de manera que se interceptaran con la senoidal, se trazo una línea recta
desde ambos centros de los mismos para obtener la intersección con la senoidal que nos
da el valor para el punto de equivalencia para dicho método.

Existen diversos métodos gráficos para la determinación de la constante de


equilibrio de una acido pero en los realizados en esta práctica se puede determinar que
los más exactos son la curva volumétrica y los círculos concéntricos. Ya que los métodos
de la primera y segunda derivada muestran demasiado error.
7. CONCLUSIONES

 Se utilizaron 4 métodos gráficos para determinar de manera


experimental el punto de equivalencia y la constante de equilibrio de
un ácido débil y el PKa del mismo, estos métodos fueron: La curva
volumétrica, El método grafico de la primera derivada, El método
grafico de la segunda derivada y El método de los círculos
concéntricos.

 Se determinó el punto de equivalencia del acido acético


experimentalmente, utilizando los métodos gráficos, obteniendo
valores de: 7.40ml, 7.15ml, 6.23ml y 7.53ml respectivamente.

 Se calculó el valor de la constante de equilibrio obteniendo valores,


utilizando nuevamente los 4 métodos gráficos, de 4.85, 3.70, 3.59,
4.80 para PKa respectivamente y valores de 1.4125E-5, 1.9953E-4,
2.5704E-4, 1.5849E-5. En el mismo orden para cada uno de los
métodos gráficos.
8.BIBLIOGRAFIA

1. MARTINEZ, Obdulio. El PH y el POH [s.n]. 1999. Págs. 21 – 23. [En Línea]


Disponible en Web: http://cpa-quimica.blogspot.com/1999/el-ph-y-el-poh.html.

2. BROWN, Theodore L. Química La ciencia central. Novena edición. México.


Pearson Educación. 2004. Pag. 671-677 ISBN 970-26-0468-0

3. Christian, Gary D. Quimica analítica. Sexta edición. Mexico. Mc Graw Hill. Pag.
267-269. ISBN: 978-970-10-7234-9
9.APENDICE
9.1 DATOS CALCULADOS:

METODO VOLUMEN PUNTO DE


EQUIVALENCIA (ml)
Curva volumétrica 7.40

Primera derivada 7.15

Segunda derivada 6.23

Círculos concéntricos 7.53

METODO PKa Ka
Curva volumétrica 4.85 1.4125E-5

Primera derivada 3.70 1.9953E-4

Segunda derivada 3.59 2.5704E-4

Círculos concéntricos 4.80 1.5849E-5

METODO ERROR %
Curva volumétrica 22.38

Primera derivada 996.50

Segunda derivada 1,312.54

Círculos concéntricos 12.90


9.2 MUESTRA DE CALCULO:

 Masa de hidrogeno de sodio

𝑋𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
0.1𝑀 = = 0.005 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑁𝑎𝑂𝐻
0.05 𝐿

40𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻
0.005 𝑚𝑜𝑙 ∗ = 0.2𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻
1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻

 Masa de ácido acético y volumen a utilizar

0.1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻 60.02𝑔


0.5 𝐿 ∗ ∗ = 0.301𝑔𝑟(𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻)
1𝐿 1𝑚𝑜𝑙

 Cálculos para el método de la primera derivada

𝚫 𝐩𝐇
𝑴𝒆𝒕𝒐𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒆𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒓𝒊𝒗𝒂𝒅𝒂 =
𝚫𝐕

𝚫 𝐩𝐇 3.93 − 3.30
= = 0.63
𝚫𝐕 𝟏−𝟎

Se trabaja de la misma forma para las 14 corridas

 Cálculos para el método de la segunda derivada


𝚫 𝐩𝐇
𝚫[ 𝚫𝐕
]
𝑴𝒆𝒕𝒐𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒂 𝒅𝒆𝒓𝒊𝒗𝒂𝒅𝒂 =
𝚫 𝐕𝐩𝐫𝐨𝐦

𝚫 𝐩𝐇
𝚫[ 𝚫𝐕
]
𝟎. 𝟑𝟎 − 𝟎. 𝟔𝟑
=[ ] = −0.33
𝚫 𝐕𝐩𝐫𝐨𝐦 1−0

Se trabaja de la misma forma para las 14 corridas


 Cálculos para el porcentaje de error:

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑜 1.8197𝐸 − 5 − 1.4125𝐸 − 5


× 100 = × 100
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 1.8197𝐸 − 5

Error= 22.38 %

Se trabaja de la misma forma para los cuatro resultados

9.3 DATOS ORIGINALES:

 Datos obtenidos en la práctica:


(Tabla #3)

Volumen (ml) pH
0 3.30
1 3.93
2 4.23
3 4.42
4 4.57
5 4.75
6 4.98
7 5.18
8 8.67
9 10.82
10 11.54
11 11.82
12 11.86
13 11.89
14 11.91
 Primera derivada:
(Tabla #4)

Volumen (ml) ΔpH/ΔV


0 0.63
1 0.30
2 0.19
3 0.15
4 0.18
5 0.23
6 0.20
7 3.49
8 2.15
9 0.72
10 0.28
11 0.04
12 0.03
13 0.02
14 0.85

 Segunda derivada:
(Tabla #5)

Volumen (ml) Δ2pH/ΔV2


0 -0.33
1 -0.11
2 -0.04
3 0.03
4 0.05
5 -0.03
6 3.29
7 -1.34
8 -1.43
9 -0.44
10 -0.24
11 -0.01
12 -0.01
13 0.83071429
14 0.06076531

You might also like