You are on page 1of 7

TABAQUISMO

El tabaquismo es un problema de salud pública que tiene grandes consecuencias a nivel


mundial, se estima que cada año mueren cerca de 4 millones de personas en todo el mundo
por enfermedades relacionadas al consumo de tabaco, tales como: cáncer, enfermedades
pulmonares y cardiovasculares. Esta enfermedad tiene gran relevancia en México, la
Organización Mundial de la Salud (2018) estima que el número de fumadores incremento
de 9 a 13 millones en tan solo dos décadas y las enfermedades provocadas por el consumo
de tabaco matan a cerca de 53000 mexicanos cada año (10% de las muertes nacionales). El
futuro del consumo de tabaco no es nada esperanzador, debido a que se estima que para el
2020 el tabaco sea la causa del 12% de las muertes a nivel mundial.

Un alto porcentaje de fumadores comienzan a fumar a edades tempranas (pubertad y


adolescencia) lo que genera cambios a nivel general (biopsicosocial) y aumenta las
probabilidades de consumir otras sustancias nocivas.

Componentes químicos del tabaco

a) Carcinógenos: sustancias oscuras, olor fuerte y sabor desagradable (benceno y ácido


clorhídrico).

b) Sustancias irritantes y tóxicas: dificultan la función de los cilios que limpian los
microorganismos que se respiran, facilitando la entrada de gases y partículas dañinas:

-Acetona

-Cianuro de hidrógenos

-Insecticidas

-Arsénico-Cromo

-Monóxido de carbono: gas que se produce en la combustión del cigarro y permite la


entrada de las demás sustancias.

c) Adictivas: incoloro, volátil, responsable del sabor a tabaco, crea dependencia, uso
compulsivo, tolerancia y síndrome de abstinencia.
Un cigarro se compone de 4870 sustancias (400 tóxicas y 40 cancerígenas). Dentro de
éstas, existen cuatro que son capaces de generar adicción: nicotianina, nicotinina,
nicotellina y nicotina.

Éstas sustancias producen una serie de daños a la salud que pueden dividirse en
neoplásicas, respiratorias, cardiovasculares, enfermedades bucales, gastrointestinales,
perinatales y otras.

Enfermedades causadas por el tabaquismo

Neoplásicas
-Cáncer de pulmón, laringe, esófago, faringe, boca, labio, vejiga, uterino, próstata

Respiratorias
-Enfisema pulmonar
-Bronquitis crónica
-Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
-Asma
-Sinusitis crónica
-Enfermedad respiratoria inespecífica crónica
-Hiperreactividad bronquial

Cardiovasculares
-Hipertensión arterial
-Hipercolesterolemia
-Enfermedad coronaria
-Enfermedad cerebrovascular
-Enfermedad oclusiva arterial periférica
-Aneurisma aoórtico
-Hemorragia subaracnoidea

Bucales
-Estomatitis nicotínica
-Melanosis del fumador
-Leucoplasia
-Caries
-Lengua vellosa
-Queratosis del fumador
-Gingivitis
-Periodontitis
-Halitosis
-Xeastomia

Gastrointestinales
-Úlcera péptica
-Gastritis

Perinatales
-Aborto espontáneo
-Placenta previa
-Parto prematuro

Otras
-Osteoporosis
-Infertilidad
-Cataratas
-Psoriasis
-Eyaculación precoz
-Menopausia anticipada
-Displemia (aumento de colesterol y triglicéridos)

Inicio y mantenimiento de la adicción al tabaco

El primer contacto con el tabaco resulta reforzante por factores de tipo social en la
adolescencia, especialmente como una forma de ser aceptado durante la etapa transicional
hacia la adultez. Esto permite que la conducta se generalice a muchos espacios y contextos
(Ocampo, M., Magallán, S., Villa, T. y Cuevas, E, s.f.).

 Factores de riesgo:

Individuales: tratar de actuar como adulto, falta de destrezas para aliviar el estrés, baja
autoestima y depresión, rendimiento académico bajo, baja autoeficacia, baja tolerancia a la
frustración, necesidad de autoaceptación.

Familiares: que la gente cercana fume, permiso de fumar en casa, indiferencia de padres a
necesidades emocionales, deficiencia en comunicación, violencia familiar.

Sociales: falta de concientización, acceso al tabaco, ir a lugares donde se consume,


influencia de la publicidad (sofisticado, estatus, seguridad), incumplimiento de leyes,
pobreza y riqueza.

Criterios diagnósticos para la adicción al tabaco

Fumar no es un mal hábito (una conducta o serie de ellas que se aprende, se repite con el
tiempo y se mantiene a lo largo de él), es una adicción. Los criterios según la OMS para
que exista adicción son que haya:

-Tolerancia: necesitar más cantidad de la sustancia conforme pasa el tiempo para obtener
el efecto inicial.

-Síndrome de abstinencia: desarrollo de síntomas físicos al dejar de consumir tabaco.

-Dependencia: la persona pierde el control sobre su consumo y necesita la sustancia para


evitar los síntomas del síndrome de abstinencia.

Tratamientos

TSN (Terapia de Sustitución de Nicotina)

Administrar nicotina para dejar el cigarro por una vía distinta, en cantidad necesaria para
evitar la abstinencia e insuficiente para generar dependencia. Éstos pueden ser chicles,
parches, spray nasal e inhalador bucal. Sin embargo, sólo se administra bajo ciertos
criterios:

-Necesaria en pacientes con alta dependencia física

-Iniciarse el mismo día en que se deja de fumar

-Uso diario, bajando gradualmente la dosis, sin superar los tres meses.

Terapia farmacológica

Naloxona

Antagonista opiode. Interfiere en la descarga de sustancias placenteras por el consumo, lo


que reduce el efecto adictivo. Reduce el impulso de fumar y la dependencia.

Brupropión

Antidepresivo que aumenta la cantidad de dopamina, reduciendo la necesidad de consumir


tabaco y el síndrome de abstinencia.

Vareniclina

Actúa como agonista y antagonista cerebral de la nicotina. Se une a los receptores


nicotínicos y actúa como si fuera nicotina (reduciendo abstinencia) y en contra de la
nicotina (ocupando su lugar y ayudando a reducir el placer del consumo).

Terapia Cognitivo Conductual

Las bases de la Terapia Cognitivo Conductual se encuentran fundamentadas en dos


corrientes:

1) Modificación conductual

Sustentada en la premisa de que la mayor parte de la conducta es aprendida, incluida la


desadaptativa, por lo tanto puede ser modificada aplicando los principios básicos del
aprendizaje. Éste se define como un proceso mediante el cual la experiencia/práctica da
lugar a un cambio permanente en la conducta. Los tres paradigmas dentro de este proceso
son:

a) Condicionamiento clásico: Apareamiento de un estímulo incondicionado con uno


neutro, respuesta condicionada (Pavlov, I., 1849-1936).
b) Condicionamiento operante:. Aprendizaje en el cual se alteran las conductas por
las consecuencias. Reforzamiento-castigo-reforzamiento positivo-reforzamiento
negativo (Skinner, F.,1904-1990).
c) Modelamiento o aprendizaje social: El aprendizaje se da por observación de un
sujeto (modelo) (Bandura, A.,1925-).

La terapia conductual se inicia con un diagnóstico de la conducta a trabajar, el cual consiste


en:

- Identificación de la conducta objetivo: identificar la adicción como una conducta


des adaptativa con consecuencias.
- Identificación de las condiciones bajo las que sucede la conducta: determinar
bajo qué condiciones se da la conducta y los que la proceden. Entender su conducta
de consumo por medio de la autoobservación para poder generar nuevos
aprendizajes y adquirir nuevos hábitos reforzantes que les permitan mejorar su
calidad de vida.

2) Teoría cognitiva y la Terapia Racional Emotiva (TREC)

Se basa en que la conducta es el resultado de los pensamientos a través de la percepción, las


creencias, las autoafirmaciones, atribuciones, expectativas e imágenes que las personas
tienen sobre sí mismos y sobre su ambiente. Si éstos son desadaptativos, la conducta
también lo será y si se modifican, también la conducta cambiará. Plantea que hay una inter-
relación entre los pensamientos, los sentimientos y las conductas.

La reestructuración cognoscitiva es una estrategia para modificar la interpretación subjetiva


por el diálogo, la modelación y la práctica de nuevos hábitos.
Educación para la salud

Es la técnica empleada para informar y educar para generar actitudes, hábitos y


comportamientos positivos fundamentados en un sistema de valores (Ocampo et al. s.f.). En
ella se deben ampliar los cuidados personales, brindar conocimientos sobre su entorno,
potenciar la autoestima, mejorar estilos de vida (dieta, actividad, etc.) y prevenir y controlar
enfermedades provocadas por el tabaquismo.

Referencias

Ocampo, M., Magallán, S., Villa, T. y Cuevas, E. (s.f). Programa de Cesación del
Tabaquismo en un Hospital de Tercer Nivel.

You might also like