You are on page 1of 96

ANÁLISIS DEL PROCESO DE PAZ EN IRLANDA DEL NORTE.

Reflexiones sobre su alcance para el abordaje del proceso de paz colombiano.

RAFAEL ENRIQUE GONZÁLEZ RUBIO BABILONIA.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA- UNIVERSITÁ DEGLI STUDI DI

SALERNO.

FACULTAD DE DERECHO.

MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA.

BOGOTÁ.

2015.
ANÁLISIS DEL PROCESO DE PAZ EN IRLANDA DEL NORTE.

Reflexiones sobre su alcance para el abordaje del proceso de paz colombiano.

RAFAEL ENRIQUE GONZÁLEZ RUBIO BABILONIA.

Trabajo de grado presentado para obtener el título de Magister en ciencia política.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA- UNIVERSITÁ DEGLI STUDI DI

SALERNO.

FACULTAD DE DERECHO.

MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA.

BOGOTÁ.

2015.
CONTENIDO.

PAG

INTRODUCCIÓN 10

1. CAPÍTULO I: MARCOS DE REFERENCIA 12

1.1. MARCO CONCEPTUAL 12


1.1.1. IRLANDA DEL NORTE 12
1.1.2. LA PAZ 13
1.1.3. EL CONCEPTO DE PAZ POSITIVA 14
1.1.4. CONSTRUCCIÓN DE PAZ 15
1.1.5. PROCESO DE PAZ 15
1.1.6. ACUERDO DE PAZ 16
1.1.7. DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO 17
1.1.8. CONFLICTO 19
1.1.9. TERRORISMO 21
1.1.10. VIOLENCIA 22
1.2. MARCO TEÓRICO 24
1.2.1. LA RELACIÓN VIOLENCIA-CONFLICTO 24
1.2.2. CIRCUNSTANCIAS DE INTERRELACIÓN ENTRE CONFLICTO Y VIOLENCIA 28
1.2.3. PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ 32
1.2.4. LA JUSTICIA TRANSICIONAL 34
1.3. MARCO HISTÓRICO 36
1.3.1. ANTECEDENTES DE LA COLONIZACIÓN DE IRLANDA 36
1.3.2. EL NACIONALISMO IRLANDÉS 40
1.3.3. LA UNIÓN Y DIVISIÓN DE IRLANDA 41
1.3.4. EL CONFLICTO DE IRLANDA DEL NORTE 44

2. CAPÍTULO II: DISEÑO METODOLÓGICO¡ERROR! MARCADOR NO


DEFINIDO.

2.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 46


2.2. TÉCNICA Y RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 47

3. CAPÍTULO III: ASPECTOS TEÓRICOS DEL PROCESO DE PAZ EN IRLANDA


DEL NORTE ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
3.1. EL COMIENZO DEL PROCESO DE PAZ EN IRLANDA DEL NORTE 50
3.2. LA DECLARACIÓN DE DOWNING STREET 53
3.3. EL MARCO DE LA NEGOCIACIÓN 54
3.3.1. EL PROCESO DE ELECCIONES EN EL FORO 55
3.3.2. EFECTOS DE LAS ELECCIONES 56
3.3.3. LAS CONVERSACIONES INTERCOMUNITARIAS. 57
3.4. EL ACUERDO DE BELFAST 57
3.4.1. PUNTOS CLAVE DEL ACUERDO 60
3.4.2. RESULTADO DEL ACUERDO 64
3.5. LA PAZ EN IRLANDA DEL NORTE LUEGO DEL CONFLICTO 65
3.5.1. JUSTICIA TRANSICIONAL EN EL PROCESO DE RECONCILIACIÓN 67

4. CAPÍTULO IV: ELEMENTOS DEL PROCESO DE PAZ EN IRLANDA DEL


NORTE, DE GRAN UTILIDAD PARA EL CASO COLOMBIANO ¡ERROR!
MARCADOR NO DEFINIDO.

4.1. REFLEXIONES SOBRE SU ALCANCE PARA EL ABORDAJE DEL PROCESO


DE PAZ COLOMBIANO COLOMBIANO 74
4.1.1. OTROS ELEMENTOS DEL PROCESO DE PAZ DE IRLANDA DEL NORTE Y SU POSIBLE
RELACIÓN CON EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA 77
4.2. IMPACTO DE LA CIENCIA POLÍTICA EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 81

CONCLUSIONES 84

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 89
LISTA DE GRÁFICAS.

PAG.

Gráfica 1 Irlanda del Norte 13


Gráfica 2: Metodología de Caso 47
Gráfica 3: Fases de un proceso de Paz 73
LISTA DE TABLAS.

PAG.

Tabla 1: Resumen sobre la discusión de la paz negativa y la paz positiva 32


Tabla 2: Resultados de las elecciones para el Foro 57
RESUMEN.

El proceso de paz en Irlanda del norte se erige como un ejemplo, de un acuerdo de

paz exitoso, si bien es cierto que cada conflicto tiene sus particularidades y es único

conforme a los pormenores políticos, sociales, culturales y económicos entre otros factores,

también lo es, que el estudio de procesos de paz en diferentes conflictos, nos puede

proporcionar herramientas para que estas sean utilizadas beneficiosamente en procesos

similares.

En el presente trabajo se realiza un análisis del proceso de paz en Irlanda del Norte,

mediante un estudio de caso; a través de un análisis documental, fue posible detectar cuáles

fueron los elementos de éxito, que permitieron el cese del conflicto y la deposición de las

armas por parte de grupos armados al margen de la ley, el objetivo del autor del presente

trabajo se centra en detectar cuáles fueron las herramientas utilizadas en el proceso de paz

que se llevó a cabo en Irlanda del norte, el cual concluyó el 10 de abril de 1998, con el

llamado Acuerdo de Viernes Santo.

Palabras clave: Irlanda del Norte, conflicto, violencia, proceso de paz, participación

popular, acuerdo de paz, construcción de paz, terrorismo.


ABSTRACT.

The peace process in Northern Ireland stands as an example of an agreement

successful peace, although it is true that each conflict has its peculiarities and is unique

according to political, social, cultural and economic details among others factors, too it is

that the study of processes in various conflicts, they can even provide tools that can be used

to benefit others similar processes.

This paper analyzes the peace process in Northern Ireland, through a case study,

through documentary analysis, it was possible to detect what were the elements of success

that allowed the cessation of the conflict and the laying down of weapons by the illegal

armed groups, the aim of the author of this work focuses on detecting what where tools

used in the peace process that took place in Northern Ireland, which ended on April 10,

1998, with the so-called Good Friday Agreement.

Keywords: Northern Ireland, conflict, violence, peace process, popular participation, peace

agreement, peacebuilding, terrorism.


INTRODUCCIÓN.

El presente trabajo tiene como objetivo general realizar un análisis del proceso de paz

que se llevó a cabo en Irlanda del Norte, para lo cual es necesario recorrer sus antecedentes

históricos, su evolución y su desenlace. Dicho proceso se ha constituido como un fenómeno

que merece ser estudiado, ya que por este medio se logró algo muy destacado y ejemplar.

Refiriéndonos al llamado Acuerdo de Viernes Santo (Good Friday Agreement), este

acuerdo de paz fue firmado el 10 de Abril de 1998, en la ciudad de Belfast, por lo que

algunos también lo llaman Acuerdo de Belfast (Belfast Agreement). En este acuerdo se

incluyeron actores como el gobierno Británico, el gobierno Irlandés, el Sinn Fein y a la

mayoría de los partidos políticos de Irlanda del norte.

Durante el desarrollo del proceso de paz en Irlanda del Norte, se puede observar el

papel relevante desempeñado por el pueblo, debido a que el acuerdo de paz alcanzado, fue

previamente sometido a referéndum tanto en la República de Irlanda, como en Irlanda del

Norte. El resultado fue la aprobación del mismo en ambas partes, de lo anterior se puede

colegir que la mayoría de unionistas y nacionalistas, por fin tuvieron afinidad de

pensamientos, con relación a un tema determinado.

Este acuerdo de paz, no solo abrió la puerta para el desarme del IRA, (Irish

Republican Army), ejército de la república irlandesa, sino que permitió la entrada a los

escenarios políticos y democráticos de las minorías, las cuales en ocasiones parecían no ser

tenidas en cuenta. Fue un proceso lento pero certero, con el que también se pudo obtener

un cese al fuego y de hostilidades por parte de los grupos armados al margen de la ley, por

10
eso su estudio se hace necesario, a fin de obtener material que permita entender en primer

lugar, cómo se construyó este proceso de paz exitoso y en segundo lugar, mediante una

serie de reflexiones conocer sus alcances para el abordaje del proceso de paz colombiano.

Para cumplir con el objetivo de este trabajo, el autor se basó en una metodología de

estudio de caso, a través de este estudio eminentemente documental, fue posible determinar

los antecedentes, las causas, los efectos y la solución alcanzada en Irlanda del Norte,

mediante su proceso de paz, así como también resolver el problema de investigación, el

cual gira en torno a identificar los puntos claves del acuerdo de paz, obtenidos mediante

este gran proceso.

El presente documento se encuentra organizado de la siguiente manera, en el primer

capítulo el lector encontrará los marcos de referencias en los cuales se desarrolla el marco

conceptual, el marco teórico y el marco histórico; en el segundo capítulo el lector

encontrara el diseño metodológico de la presente investigación; en el tercer capítulo se

desarrollan los aspectos teóricos del proceso de paz en Irlanda; en el cuarto capítulo se

desarrollan elementos del proceso de paz en Irlanda del norte, considerados de gran

utilidad para el caso colombiano, así como también las reflexiones sobre sus alcances para

el abordaje del proceso de paz colombiano y el impacto de la ciencia política en la

resolución de conflictos. Por último se presentan al lector las conclusiones del trabajo

elaborado.

11
1. CAPÍTULO I: MARCOS DE REFERENCIA.

El primer capítulo del presente trabajo de investigación gira en torno a los marcos que

le dan sustento teórico y conceptual al objeto de investigación, se desarrollaron conceptos

tales como conflicto, conflicto étnico, tratado de paz, violencia, derecho internacional

humanitario, acuerdos de paz, justicia transicional, reparación de las víctimas, terrorismo,

estos conceptos se encuentran desarrollados de manera sucinta en el marco conceptual con

el fin de ubicar al lector dentro de los temas más relevantes del trabajo, y para aquellos que

tienen un mayor peso, se les da un desarrollo de manera amplia en el marco teórico,

finalmente en el tercer marco, o sea en el marco histórico el lector encontrará aspectos

relevantes de la historia de Irlanda del Norte y el proceso de paz que se llevó a cabo en este

país.

1.1. MARCO CONCEPTUAL.

En este marco se desarrollan los conceptos más utilizados en la presente

investigación, el cual tiene como objetivo general realizar el análisis del proceso de paz en

Irlanda del Norte, luego de la disolución del conflicto, es posible identificar herramientas

que podrían permitir su aplicación en el abordaje del proceso de paz en Colombia.

1.1.1. Irlanda del Norte.

Territorio integrante del Reino Unido situado en el extremo nororiental de la isla de

Irlanda. Limita al norte y noreste con el canal del Norte, al sureste con el mar de Irlanda y

al sur y oeste con la República de Irlanda; incluye la isla Rathlin, en el canal del Norte, así

12
como otras islas menores cerca de la costa. Irlanda del Norte también se conoce como

Ulster, porque comprende seis de los nueve condados que constituían la antigua provincia

del Ulster. Tiene 14.148 km2 de superficie.

Gráfica 1 Irlanda del Norte

Fuente: Irlanda del norte. Disponible en: http://www.c-r.org/sites/default/files/NIesp.pdf

1.1.2. La paz.

Al buscar la definición de paz, para la realización del presente trabajo, fue posible

evidenciar que existen múltiples significados para esta palabra, al parecer cada autor, tiene

su propio concepto respecto a la paz, y esa definición depende en ocasiones de sus

experiencias de vida, por tal razón a continuación se expondrán algunas definiciones que se

ajustan al contexto general de lo que se puede tener en cuenta para entender cómo los

procesos de paz, son necesarios, para el cese de los conflictos en un país.

13
De acuerdo con Savater (2014) En un estado democrático, la paz equivale a la vida en

libertad y si temor de sufrir persecución o violencia por las propias ideas o forma de vida,

siempre que se atengan a la legalidad. La paz no es estática, no equivale a una congelación

beatifica de la vida, sino al ejercicio pleno y sin coacciones de los derechos de la

ciudadanía. Esto dentro de los estados democráticos, y lo deseable será alcanzar un orden

internacional en que sea también posible algo semejante entre los diversos estados, los

cuales hoy están todavía unos respecto a otros en situación asilvestrada” (online)

1.1.3. El concepto de paz positiva.

Según la concepción tradicional, dominante en el mundo occidental, la paz es la

ausencia de conflictos bélicos entre Estados. Esta concepción de paz se enfatiza en la

ausencia de violencia directa, mediante un apartado militar que garantice el orden, disuada

al enemigo y asegure la perpetuación del statu quo. En este punto se concibe que la paz

además de ser la ausencia de la guerra, también sea la ausencia de todo tipo de violencia.

Además de la violencia directa y visible (agresión física o verbal) hay dos formas de

violencia invisible: la violencia estructural, que abarca la pobreza, la represión y la

desigualdad, esto impide que los seres humanos puedan desarrollar mejor sus

potencialidades; y la violencia cultural, que se justifica en la limitación del ejercicio de los

derechos básicos a una parte de la población.

Así se llega a un nuevo concepto de paz positiva, que supone una ausencia de

violencia directa y un elevado nivel de justicia y cultura reconciliadora, que persigue la

eliminación de la violencia estructural y cultural, al tiempo que se busca la armonía social y

14
el respeto hacia los derechos de todos, así como un modelo de desarrollo sostenible y

solidario. Hoy se aspira a una gran globalización de los derechos humanos y que la

convivencia y la paz sean referentes para todas las dimensiones de la vida: personal,

interpersonal, grupal, social, nacional, internacional, etc. (Unesco & Otros, s,f: 3)

Lo anterior, denota que el concepto de paz va más allá de la ausencia de conflictos

bélicos, pues se relaciona directamente con las garantías propias que se le brinda al ser

humano respecto a una vida digna.

1.1.4. Construcción de paz.

La construcción de paz es definida por el Instituto de Estudios sobre Conflictos y

Acción Humanitaria (IECAH), como “un proceso dinámico en el que los individuos dentro

de la sociedad –así como la sociedad en su conjunto- fortalece sus capacidad para crear

seguridad y un desarrollo sostenible. Esto se lleva a cabo a través de la permanente mejora

estructural de sus mecanismos básicos en el terreno social, económico y político. Puede

incluir actividades como prevención de conflictos, el mantenimiento de paz, creación de

sistemas de alerta temprana, reforma del sector de seguridad, consolidación de autoridades

legítimas, u otras actividades que puedan fortalecer las capacidades socioeconómicas o

políticas para promover una paz sostenible e inclusiva. La Construcción de Paz es una

estrategia, un camino para alcanzar la estabilidad estructural y su correspondiente nivel de

seguridad humana. (IECAH, 2000: online)

1.1.5. Proceso de Paz.

15
“Un proceso de paz es un esfuerzo para lograr un acuerdo que ponga fin a la

violencia, así como para implementarlo, mediante negociaciones que pueden requerir la

mediación de terceros”. Con esta definición inicial quiero destacar la idea de que un

“proceso” no es momento puntual, sino un conjunto de fases o etapas alargadas en el

tiempo, en las que intervienen todos los actores afectados, en un esfuerzo colectivo para en

un momento determinado alcanzar acuerdos que permitirán acabar con la situación anterior,

dominada por la violencia y el enfrentamiento armado, para dar paso mediante el diálogo y

el consenso a pactos o acuerdos que pongan fin a la violencia física, y mediante la

implementación de los acuerdos, iniciar una nueva etapa de progreso y desarrollo que

permita superar igualmente las violencias estructurales que propiciaron el surgimiento del

conflicto.” (Vicenc. 2006: 10).

1.1.6. Acuerdo de Paz.

El concepto de acuerdo de paz se compone de la definición de dos términos, el

primero acuerdo definido como el convenio que se realiza por dos o más partes que se

encuentran inmersas en una situación conflictiva, el segundo término será la paz, entendido

como aquel estado que se encuentra permeado por el equilibrio y la armonía que prima en

un lugar o entre distintos actores sociales.

En materia política o para el derecho internacional, existe paz cuando se presenta una

situación satisfactoria para las partes, independientemente si alguna de las partes se

beneficia más que otra, pero si hay consenso se evita la guerra o el conflicto.

16
Se debe entender como acuerdo de paz, como aquel documento escrito en el cual dos
naciones, territorios, regiones, entre otros, suscriben y se comprometen a poner punto
final a las hostilidades que los enfrentaban. Generalmente, el documento contiene una
serie de condiciones que justamente hacen ese compromisos y como se dará el proceso
de paz y desarme en caso que corresponda. Cruz Roja Internacional; 2010: 23)

Se infiere que el acuerdo de paz es el resultado de una negociación o debate previo

entre las partes interesadas, quienes se encargaron de exponer de forma clara sus posturas y

argumentos para poder lograr una posición común y de esta forma lograr la resolución del

conflicto.

Es normal que un acuerdo de paz lleve un tiempo de discusiones, hasta que

finalmente las partes deciden suscribirlo, pero este tiempo podría llegar a ser incierto

porque existen factores del conflicto tanto internos como externos, que determinan si su

desarrollo será a corto, mediano o largo plazo.

1.1.7. Derecho Internacional Humanitario.

De acuerdo con la Cruz Roja Internacional (2010) El derecho internacional

humanitario (DIH) es un conjunto de normas que, por razones humanitarias, trata de limitar

los efectos de los conflictos armados. (Online). El DIH limita los medios y métodos

utilizados para hacer la guerra y además busca proteger a las personas que no participan en

el conflicto.

17
Este conjunto de normas tienen distintos nombres entre ellos el derecho de la guerra o

el derecho de los conflictos armados, es necesario decir, que el DIH hace parte del derecho

internacional el cual regula las relaciones entre estados, se encuentra compuesto por

acuerdos entre Estados denominados convenios o tratados, su aplicación se encuentra

supeditada a la existencia de situaciones de conflicto armado.

Se debe indicar que el DIH no cubre las situaciones de tensiones internas ni de

disturbios interiores, como lo son los actos aislados de violencia (Cruz Roja Internacional;

2010: 2) Este conjunto de normas solo es aplicable cuando se ha desencadenado un

conflicto y se aplica por igual armado internacional y conflicto armado sin carácter

internacional.

Actualmente, el DIH se encuentra contenido en cuatro convenios de Ginebra de 1949,

en los que son parte casi todos los Estados, estos convenios se completaron con dos

tratados. Los protocolos adicionales de 1977 relativos a la protección de las víctimas de los

conflictos armados. (Cruz Roja Internacional; 2010: 2)

Existen textos que prohíben el uso de ciertas armas y tácticas militares o que protegen

ciertas categorías de personas o de bienes; son principalmente la convención de la Haya de

1954 para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado y sus dos

protocolos, la convención de 1972 sobre armas bacteriológicas, la convención de 1980

sobre ciertas armas convencionales y sus cinco protocolos, la convención de 1993 sobre

armas químicas, el tratado de Ottawa de 1997 sobre las minas antipersonal, el protocolo

18
facultativo de la convención sobre los derechos del niño relativo a la participación de estos

en conflictos armados. (Cruz Roja Internacional; 2010: 2)

1.1.8. Conflicto.

El conflicto es definido como un proceso de oposición a los intereses entre dos o más

actores, este proceso se puede deber a una dinámica de antagonismo llegando a

manifestaciones violentas, a la conflictividad armada. La mayoría de los conflictos se van

desarrollando y modificando en función de los contextos (locales e internacionales) del

momento. Además las causas son múltiples y se interrelacionan entre sí. (Vives, 2008;

online).

De acuerdo con Vicenc (2008) al estudiar el conflicto como proceso, es posible

observar cómo se modifica con el tiempo apareciendo nuevas causas y en algunos casos

cambia su propia naturaleza, de manera paralela la intensidad puede evolucionar en guerra,

desapareciendo a través de procesos de paz o manteniéndose de forma latente en niveles

bajos de intensidad. (Online).

El estudio de los cambios que se presentan en los conflictos, es primordial para

conseguir su resolución, cada conflicto tiene un desarrollo y al estudiarlo nos permite una

mayor comprensión para poder aplicar una forma de resolución conveniente, evitando altos

porcentajes de fracaso.

Como se mencionó anteriormente, la naturaleza de los conflictos es diversa y a la vez

compleja lo cual se traduce en diferentes tipologías de tensiones en un solo conflicto. Vives

19
(2008) sostiene que en la actualidad existen tensiones derivadas del control de territorios o

recursos naturales, por el intento de derrocar un gobierno, por oposición a una potencia

extranjera, por motivos socio-económicos, motivos identitarios (alcanzar un

reconocimiento más amplio de derechos o un estado propio por parte de una minoría), entre

otros.

Es necesario indicar que de acuerdo al contexto histórico, internacional y local

aparecen nuevas tensiones y desaparecen otras. Los cambios fundamentales en la

naturaleza, la estructuración y la resolución de los conflictos actuales en la Guerra

Fría, ya que tras ella desaparece un sistema internacional basado en la prioridad y el

equilibrio de poderes que enmarcaban de una manera singular los conflictos. Durante

la Guerra Fría, la conflictividad Mundial esta arbitrada por las dos potencias que

contenían los conflictos. La conflictividad no desaparece sino que pierde esta tutela y

se vuelve más circunscrita, aparece una variedad de conflictos donde prevalecen los

factores de carácter regional y local. (Vicenc, 2008, online)

Según Vicenc (2008) una de las características de la conflictividad actual es que la

mayoría se desarrolla en el interior de los estados, muchos de ellos en procesos de

desintegración o con falta de legitimidad democrática. Hay una correlación entre la

frecuencia de conflictos y el tipo de régimen, normalmente déspota. Otra de las

correlaciones que aparecen en este nuevo sistema internacional es el aumento de la

conflictividad en las zonas más pobres del plante, no obstante, la pobreza no es la única

causa de conflictos, esta se encuentra estrechamente relacionada con Estados débiles,

gobiernos ilegítimos o con zonas de la antigua colonización occidental. (Online)

20
1.1.9. Terrorismo.

Para las Naciones Unidas se entiende como terrorismo aquellos actos de violencia

dirigidos contra los civiles, procurando objetivos políticos o ideológicos. En términos

jurídicos, aunque la comunidad internacional aún no ha adoptado una definición general de

terrorismo, en declaraciones, resoluciones y tratados universales vigentes relacionados con

aspectos concretos del terrorismo, se definen ciertos actos y elementos básicos. (Naciones

Unidas, 2008:32)

Al respecto vale la pena citar la declaración sobre medidas para eliminar el terrorismo

internacional, la cual señala que el terrorismo incluye “actos criminales con fines políticos

concebidos o planeados para provocar un estado de terror en la población o en un grupo de

personas determinadas, y que esos actos son injustificables en todas las circunstancias,

cualesquiera que sean las consideraciones políticas, filosóficas, ideológicas, raciales,

étnicas, religiosas o de cualquier otra índole que se hagan valer para justificarlos. (Naciones

Unidas, 2008:32)

Es necesario recalcar que el terrorismo se encuentra orientado a la destrucción de los

derechos humanos, así como la democracia y el imperio de la ley, al respecto Las naciones

Unidas también afirman que el terrorismo ataca los valores propios de la legitimidad de los

Estados, sin duda el terrorismo tiene efecto directo sobre el ejercicio de algunos derechos

humanos, en particular los derechos a la vida, la libertad y la integridad, en definitiva el

terrorismo puede desestabilizar gobiernos, socavar la sociedad civil, poner en peligro la paz

21
y la seguridad, amenazar el desarrollo social y económico de los Estados, lo cual afecta de

forma directa los derechos humanos fundamentales.

1.1.10. Violencia.

En la actualidad no ha sido posible obtener una definición única respecto al concepto

violencia, al respecto la Organización Mundial de la Salud (2002) sostiene “la violencia es

un fenómeno sumamente difuso y complejo cuya definición no puede tener una exactitud

científica, ya que es una cuestión de apreciación. (p.4). es necesario decir, que la noción de

lo que son comportamientos aceptables e inaceptables, o de lo constituye un daño, está

influido por la cultura sometida a una continua revisión a medida que los valores y las

normas sociales evolucionan. (OMS, 2002:4)

En la generación anterior, por ejemplo, la palmeta formaba parte de los castigos


habituales en los colegios británicos, y se utilizaba para golpear a los alumnos en las
nalgas, las piernas o las manos. Hoy, un profesor británico puede ser procesado por
utilizar cualquier tipo de coerción física con un niño. (OMS, 2002:4)

Lo anterior quiere decir, que son dan distintos los códigos morales imperantes en la

diversidad de culturas que sin duda se hace difícil determinar un concepto unificado

respecto a la violencia, lo cual ha hecho que la violencia sea definida de distintas formas

que dependen de quien la define y cuál es el propósito que busca al momento de emitir su

definición.

Con base en lo anterior, en el presente trabajo se adopta la definición realizada por la

Organización mundial de la salud, entidad que define la violencia de la siguiente manera:

22
El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o

efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o que tenga

muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del

desarrollo o privaciones.

Esta definición es amplia, en la misma la OMS incluye la violencia interpersonal, los

conflictos armados y también los comportamientos que atentan contra sí mismo, en esta

definición se contemplan distintos comportamientos que extralimitan los actos físicos, tales

como la intimidación o la amenaza, aunado a lo anterior, esta definición abarca a las

consecuencias del comportamiento violento los cuales no giran solo en torno a la muerte y

las lesiones físicas, la violencia sin duda puede generar lesiones a nivel psicológico de

desarrollo y todo aquel comportamiento que atente contra el bienestar y dignidad no solo de

los individuos sino también de los pueblos.

A través de la presente investigación, se puede observar que el concepto de violencia

colectiva, es muy importante y es por eso que se encuentra ampliamente desarrollado en

este trabajo.

1.1.10.1. Violencia colectiva: Este tipo de violencia es realizada por personas que se

identifican a sí mismas, como miembros de un grupo determinado y selecto, frente a otros

grupos o conjuntos de individuos, con el propósito de lograr objetivos políticos,

económicos, culturales o sociales.

23
El conflicto colectivo tiene distintas formas, de acuerdo con la OMS (2002) puede

presentarse como conflictos armados dentro de los Estados o entre ellos: genocidio,

represión y otras violaciones a los derechos humanos; terrorismo, crimen organizado. Esta

clasificación tiene también en cuenta la naturaleza de los actos violentos, que pueden ser

físicos, sexuales o psíquicos, o basados en las privaciones o el abandono, así como la

importancia del entorno en el que se producen, la relación entre el autor y la víctima y en el

caso de violencia colectiva, sus posibles motivos. (OMS, 2002, 6)

1.2. MARCO TEÓRICO.

En este apartado se desarrollan elementos claves para la comprensión del proceso de

paz en Irlanda del Norte, así como también cabe destacar que en estos aspectos teóricos

encontramos algunos elementos que se han presentado en el conflicto que vive Colombia y

que aun cuando son conflictos distintos, hay elementos que los relacionan.

En la actualidad Colombia se encuentra en un proceso de dialogo con autores

armados al margen de la ley, a fin de buscar un proceso de paz exitoso que garantice un

acuerdo definitivo. Es necesario indicar que previo al análisis de un proceso de paz se debe

realizar un estudio somero referente al conflicto, entendido este como la génesis de los

procesos de paz.

1.2.1. La relación violencia-conflicto.

24
De acuerdo con Mendia (2010) la primera observación en relación al conflicto es que

se trata de un fenómeno inherente al desarrollo humano, que se encuentra latente en todo el

sistema social y político y se produce a todos los niveles de la experiencia humana. (p. 32)

Los distintos niveles del conflicto a los cuales Mendia (2010) hace referencia son los

siguientes:

a. Intrapersonal: Al interior de la persona.

b. Interpersonal: Entre individuos.

c. Intergrupal: Desde familias, pasando por vecindarios, comunidades y hasta

grupos étnicos.

d. Internacional: Entre Estados.

e. Global: Entre los seres humanos y el resto de la biosfera.

De acuerdo con Mendia (2010) los conflictos pueden ser de diferentes tipos y tienden

a evolucionar y a cambiar con el tiempo, convirtiéndose en un aspecto intrínseco e

inevitable del cambio social, por cuanto se traduce en la expresión de la diversidad de

intereses, valores y creencias que organizan y median las relaciones humanas individuales y

grupales. (p.43)

La doctrina define al conflicto como la relación entre dos o más partes que tienen

objetivos incompatibles, no obstante es necesario manifestar, que además de las notas

negativas que se le atribuyen al conflicto, es viable afirmar que el mismo puede llegar a

contener notas positivas a medida que se presenten mejoras que ayuden a las partes ponerse

de acuerdo.

25
Para el autor Mendia (2010) los desacuerdos y los conflictos en general se resuelven

sin violencia y a menudo conducen a una mejora de la situación de la mayoría o de todas

las partes implicadas. Desde el nivel micro, interpersonal, pasando por los grupos, las

organizaciones, las comunidades y las naciones, todas las relaciones humanas –sociales,

económicas y de poder-experimentan el crecimiento, el cambio y el conflicto, por una

parte, percibir el conflicto y la violencia como sinónimo puede derivar de la propia

observación de la vida cotidiana. (p.43)

Sin embargo, la percepción de la sociedad más común, es aquella que relaciona al

conflicto con la violencia, utilizándolos casi como sinónimos, por cuanto es común que

ante un conflicto los seres humanos recurran a la violencia como la forma más adecuada de

sortear los obstáculos que el conflicto les presenta.

Al respecto Jares (2001) afirma que la agresividad, si bien es parte de la conducta

humana no tiene por qué ser considerada como negativa, ya que puede ser positiva como

fuerza para la autoafirmación de los seres humanos, y concluye que la inevitabilidad de la

agresividad no se deriva de la inevitabilidad de la violencia.

26
Por consiguiente, es posible citar a Appel:

“Defender a la ecuación conflicto-violencia suele responder a postulados ideológicos


tradicionales, conservadores e interesados en favorecer el mantenimiento del status
quo, el conflicto y la disensión interna de una sociedad se consideran inherentemente
antiéticos al buen funcionamiento del orden social. Desde esta perspectiva, se vinculan
deliberadamente conflicto y violencia para deslegitimar las acciones individuales o
colectivas de denuncia de determinadas situaciones injustas que estarían en las raíces o
causas de los conflictos. Toda persona o grupo social que plantee la disensión, el
desacuerdo, se percibe y nombra como “conflictivo”, con lo que se procura su
descalificación y en muchas ocasiones su neutralización.” (Appel, citado en Yek
Ineme, 2004: 6).

Esta relación de conflicto y violencia desde la perspectiva tradicional ha generado

una estigmatización de aquellos individuos que no se encuentran de acuerdo con las

situaciones que se les presentan y por donde todo aquel que no está de acuerdo con la

mayoría puede tacharse de conflictivo.

Lederach (1998) expresa que los conflictos son esencialmente un proceso natural a

toda sociedad y un fenómeno necesario para la vida humana, los cuales generalmente

provienen de los desequilibrios en las relaciones humanas –desigualdad en el estatus

social, desigualdad en la riqueza y acceso a los recursos y desigualdad de poder- que como

consecuencia conducen a problemas como la discriminación, el desempleo la pobreza entre

otros, razón por la cual abrir las vías y espacios para la expresión de conflicto y la

disensión puede contribuir a la transformación social al desarrollo humano de las personas

y los colectivos. (p. 92)

27
Una vez que el conflicto está ya manifestado, existen diferentes formas desde las que

se interviene sobre el mismo, una distinción habitual es la que se realiza en función de si el

objetivo es la resolución la gestión o la transformación del conflicto. (Mendia, 2010: 36)

Por eso para Mendia (2010) la terminología antes empleada corresponde a una

evolución lógica en la teoría de los conflictos la cual sostiene que si la concepción inicial

era que los conflictos debía resolverse, con el tiempo se reconoció que los conflictos no

pueden ser eliminados sino más bien gestionarlos o regulados minimizando sus efectos

negativos.

1.2.2. Circunstancias de interrelación entre conflicto y violencia.

Luego de analizar en el marco conceptual términos como conflicto y violencia, los

cuales no tienen una relación intrínseca, se hace necesario establecer cuáles son las

circunstancias que hacen que estos dos conceptos se interrelacionen.

Según Reychler (2001) existen cuatro precondiciones necesarias para que un

conflicto decante en la violencia:

a. Que las partes sean interdependientes.

b. Que experimenten esa interdependencia como negativa.

c. Que tengan la oportunidad de emplear la violencia.

d. Que consideren el uso de la violencia como la mejor opción en términos de coste-

beneficio. (p.5)

28
Cuando un conflicto se torna violento. Se genera un círculo vicioso que deja

consecuencias negativas para quienes se encuentran inmersos en el que prolonga la

violencia en el tiempo cambiando a los actores de la misma, convirtiendo a las víctimas en

victimarios. Al respecto Mendia (2010) afirma que en el momento en que un conflicto pasa

a ser violento, la dificultad para manejarlo aumenta significativamente, por un lado la

violencia tiende a generar más violencia como respuesta y, por otro, la destrucción y los

costes de ésta se producen en todas las dimensiones de la experiencia vital de las personas:

humana, económica, social, política, ecológica, cultural, psicológica y espiritual. (p.43)

Es necesario, acotar que existen distintos tipos de formas de ejercer la violencia, entre

las cuales, es posible mencionar las siguientes:

a. Violencia física: es la forma más visible de violencia, tendiente a amenazar,

coaccionar, herir o matar a otras personas. (Mendia, 2010:53)

b. Violencia psicológica: Dirigida a la subjetividad de las personas y trata de

incapacitar su poder emocional, causar sufrimiento mental o extender el miedo y

el odio. (Mendia, 2010:53)

c. Violencia estructural: es un tipo de violencia indirecta y menos visible, se trata de

la violencia derivada de unas estructuras, sociales, económicas y políticas

discriminatorias y excluyentes. (Mendia, 2010:53)

d. Violencia Cultural: Se refiere a aquellos aspectos de la cultura que legitiman el

empleo de distintos tipos de violencia. (Mendia, 2010:53)

29
Estos cuatro tipos de violencia por lo general se manifiestan en los conflictos que son

tratados por el Derecho Internacional Humanitario, cuando se está ante una guerra sin duda

serán incontables los tipos de violencia utilizados en pro de lograr la victoria.

Históricamente, ha sido la violencia el recurso utilizado para lograr que las personas o

grupos acepten las imposiciones de otros que deseen hacerse escuchar, las situaciones

conflictivas pueden derivarse de la política, de la economía, de las diferencias sociales o

culturales, entre otros elementos propios de la vida en sociedad.

De acuerdo con Mendia (2010) cuando se trata de conflictos armados suelen

establecerse clasificaciones de los mismos en función del número de víctimas que la

violencia física provoca:

a. Conflicto armado menor o de baja intensidad: Aquel en el que muere menos de 25

personas en un año dado.

b. Conflicto armado intermedio: En el que se darían más de 1000 muertes en el

trascurso del mismo y al menos 25 muertes en un año concreto.

c. Conflicto armado de alta intensidad o guerra: Que supone la muerte de más de

1000 personas en un año dado. (Wallensteen y Axell, en Lederach, 1998: 26

citado por Mendia 2010: 53).

30
Al respecto Zuluaga, A (1998) afirma que más allá del criterio numérico, podemos

definir la guerra como “una forma relacional en la que se abordan los conflictos de manera

colectiva, violenta y organizada, que busca que una o varias partes involucradas se

impongan sobre el resto. (p.8)

Es necesario indicar que existen diversas posturas sobre la violencia traducida en

guerra y la justificación de la misma, frente a este punto vale la pena mencionar lo

siguiente:

Desde posiciones neorrealistas se entiende que, dada la anarquía de las relaciones


internacionales, donde los estados persiguen su propio interés nacional, la guerra es
simplemente un fenómeno natural e inevitable que no contiene ninguna implicación
moral o ética. La tradición de la guerra justa, por su parte, a pesar de que sí admite un
presupuesto moral en contra, se muestra a favor de la guerra justificada y limitada en
determinadas circunstancias en las que ésta aparece como la opción más adecuada
para supuestamente evitar niveles de violencia mayores. Asi se justificó, por ejemplo,
el lanzamiento de las bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki por parte de
Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. (RTC 2003. Citado por
Mendia 2010: 56)

Entendida la violencia como un elemento inherente a la humanidad, se ha hecho

imprescindible la construcción de códigos que permitan minimizar su impacto en los seres

humanos, históricamente es posible determinar que a través de la guerra violenta las

sociedades han encontrado la manera de dirimir sus conflictos, sin embargo, tarde o

temprano se busca una forma pacífica de solucionar aquellos conflictos que por desgracia

desembocaron en procesos violentos que generaran consecuencias negativas a todos

aquellos que se ven inmersos en este tipo de procesos.

31
1.2.3. Procesos de construcción de paz.

Esta construcción se puede dar mediante dos tipos de paz, para teóricos como

Galtung (2003) la paz tiene una doble connotación; una paz negativa y otra positiva, y al

respecto sostiene lo siguiente:

La paz negativa se alcanzaría al desaparecer las manifestaciones de violencia directa,


visible, de los conflictos por ejemplo con un alto al fuego o con la firma de unos
acuerdos de paz. La paz positiva en cambio, sería aquella en la que no sólo no habría
violencia directa sino que tampoco existirán desigualdades y discriminación
estructural en términos económicos, políticos y sociales. En este caso, paz no
equivaldría únicamente a ausencia de conflicto o guerra sino a la ausencia de violencia
en todas sus formas. (Galtung, 2003: 34)

Tabla 1: Resumen sobre la discusión de la paz negativa y la paz positiva

PAZ
PAZ POSITIVA
NEGATIVA

Ausencia de violencia Ausencia de violencia

Ausencia de indirecta que lleve a indirecta que reduce la

violencia personal muertes prematuras: calidad de vida. NO

física y directa físicas o mentales, VIOLENCIA

individuales o

culturales.

Ausencia de Ausencia de Ausencia de represión


VIOLENCIA
violencia: desigualdades en las en las micro-
NO
intrafamiliar, micro-estructuras que estructuras que llevan
ORGANIZADA
violaciones, abuso llevan a la inequidad. a una menor libertad

32
infantil, muerte en de elección, de

las calles o en desarrollo autónomo,

cualquier otro como individuo y

espacio público. como grupo cultural,

político, religioso y

social.

Ausencia de estructuras Ausencia de represión

económicas en el país o y discriminación en los

entre países impliquen países que impiden,

que las posibilidades de entre otros, la libertad

Ausencia de vida se vean reducidas, de expresión, el VIOLENCIA

guerra que afecten la derecho de ORGANIZADA

naturaleza y que no organización, la

favorezcan la equidad. pluralidad cultural, la

equidad social y entre

los géneros.

Fuente: Zuluaga, A. (1998)

En la tabla 1 se observan los diferentes tipos de paz que se pueden generar frente a

los distintos tipos de violencia que se pueden presentar en una nación, es posible observar

que se presenta la paz en distintos grados y que eso depende del entorno, sin duda lo que se

busca en la actualidad son escenarios de paz positiva, en los cuales se garanticen los

derechos humanos de los ciudadanos.

33
Por su parte es necesario decir, que la construcción de la paz desde su marco

conceptual, es un proceso continuo hacia el cual cada sociedad debe aspirar en función de

su contexto y de su propia historia. (Lederach, s.f. Online)

De acuerdo con Lederach (s.f) la construcción de la paz tiene que ser entendida no

sólo como un concepto complejo y transversal pero también como una estrategia dinámica

en mutación perpetua, en el años noventa surgió el marco internacional de la construcción

de la paz con la publicación de la Agenda por la Paz, una iniciativa de Boutros-Ghali el

secretario general de Naciones unidades de Aquella época, en su comienzo, traducía la

voluntad por parte de la comunidad internacional de diseñar una estrategia para hacer

frente a los cambios estructurales de la seguridad internacional post guerra fría. (Online)

Por eso es posible determinar que el enfoque de construcción de la paz no puede ser

condicionado sólo al corto plazo, como se mencionó anteriormente, también incluye

actividades de mediano y largo plazo, creando así una relación estrecha entre seguridad y

desarrollo, en estas actividades se busca garantizar las condiciones propias que debe tener

cada Estado.

1.2.4. La justicia transicional.

La justicia transicional se constituye como una respuesta a las violaciones

sistemáticas o generalizadas a los derechos humanos, en momentos en los cuales existe una

guerra en los estados o por el contrario hay regímenes políticos como la dictadura que

durante su vigencia han consolidado graves faltas a los derechos humanos.

34
En principio la justicia transicional tiene como objetivo reconocer a las víctimas y

promover iniciativas de paz, reconciliación y democracia. No obstante, es necesario decir

que la justicia transicional no es una forma especial de justicia, “sino una justicia adaptada

a sociedades que se transforman a sí mismas después de un período de violación

generalizada de los derechos humanos. En algunos casos, estas transformaciones suceden

de un momento a otro; en otros, pueden tener lugar después de muchas décadas.”(Gamboa,

2006: 34)

El enfoque de la justicia transicional surge a finales de la década de los 80`s y

principios de los 90`s, como una respuesta a cambios políticos y demandas de justicia, en

Europa oriental y América Latina como respuesta a los abusos sistemáticos de los

regímenes anteriores, sin poner en peligro las transformaciones políticas que se suscitaban

en cada región. Popularmente estos cambios se conocen como “transiciones a la

democracia” que más adelante, este campo multidisciplinario adopto el nombre de “justicia

transicional”. (ICTJ, 2009; online)

Es por esto que frente a la necesidad imperativa de paz, se ha asumido como una

práctica normal de la política en situaciones de transición, y de acuerdo con orientaciones

tomadas del realismo político, poner a un lado las exigencias de justicia retributiva o

punitiva y de otro las exigencias de justicia económica que demandan condiciones de

mayor equidad e igualdad.

Sin embargo, en la aplicación de la justicia transicional como mecanismo para lograr

la transición de la guerra, a la paz o de la dictadura, a la democracia, se ha aplicado con

35
mayor frecuencia la justicia retributiva o punitiva, “el modelo que se impuso, primero en

países del Cono Sur Latinoamericano en las transiciones de la dictadura, a la democracia y

posteriormente en Guatemala y Salvador, en la transición de la guerra, a la paz fue un

modelo orientado por el realismo político, que afirma la prioridad de las demandas de paz,

frente a las exigencias de justicia retributiva o correctiva- como se denomina al intento de

castigar a los criminales”(Orozco, 2005; 38)

1.3. MARCO HISTÓRICO.

Debido a que el presente trabajo es un estudio de caso en torno al proceso de paz

realizado en Irlanda del Norte, se hace necesario conocer el contexto de este país, por tal

razón en el presente apartado el lector encontrará cuales son los aspectos históricos más

relevantes.

1.3.1. Antecedentes de la Colonización de Irlanda.

Irlanda es un país que posee una tradición muy antigua, la división política actual es

un reflejo de la colonización anglo-escocesa, al respecto Fuentetaja (2007) sostiene: los

celtas gaélicos que invadieron a la isla en el siglo IV antes de Cristo, a comienzos de esta

etapa habían asimilado totalmente a la población autóctona; y a partir del siglo V, tras

alcanzar la unidad religiosa gracias al trabajo evangelizador de San Patricio, Obispo

(+461), experimentó un desarrollo cultural que le llevo a convertirse en influyente

referencia para la Europa Occidental de aquel entonces. Sin embargo, su proceso de

institucionalización político social, a finales del siglo VIII no había logrado sino alcanzar,

36
tan solo, un precario sistema de equilibrio entre los cinco reinos que se repartían la isla y

que descansaban sobre la autoridad superior de la figura el Aird Reig, constituida en

cabeza de una débil estructura política incapaz de superar la anarquía y de fortalecer la

cohesión de los reinos ante una eventual amenaza proveniente del exterior. (p. 6)

Durante el siglo VIII la amenaza proveniente del exterior se materializo en sucesivas

invasiones noruegas, que fueron truncadas por los reinos irlandeses, no obstante tantos

conflictos generaron que Inglaterra expandiera sus reino. Fuentetaja (2007) sostiene que

Enrique II aprovechándose de las veleidades independentistas de la Iglesia de Irlanda y con

apoyo de una bula papal logro ser investido en el sínodo de Cashel de la autoridad

necesaria para reformarla y finalmente, en tratado de Windsor (1175) ser reconocido

soberano de Irlanda. (p. 8).

Frente a tal situación el dominio colonial ingles se encontró siempre frente a una

constante resistencia irlandesa, lo que genero un continuo desgaste amenazando la

identidad cultural de aquellas poblaciones leales a la Corona, esta situación se mantuvo por

más de dos siglos, llegando a su punto crítico en la dinastía Tudor, lo cual obligó al

gobierno Británico a aunar esfuerzos para controlar esta región que sin duda se convertía

en un sector políticamente relevante para Europa, como estrategia Inglaterra opto por:

Una política de asentamientos de población procedente de Inglaterra, en territorios que


recibieron el nombre de plantaciones, y que, junto a los inmigrantes escoceses que,
desde tiempo, atrás, se habían ido estableciendo en el noroeste del Ulster, fueran
equilibrando, allí al menos, la superioridad numérica de la población autóctona y

37
afianzando la posesión de la tierra y el control de las restantes actividades productivas
en manos de contrastada lealtad a la corona. (Fuentetaja, 2007: 7)

No obstante, esas medidas adoptadas por la corona generaron una brecha aún más

grande entre la población autóctona y la enviada por los gobernantes Ingleses en los

asentamientos, aunado a este fenómeno la Ruptura con la Iglesia Católica Apostólica y

Romana, durante el reinado de Enrique VIII, en conjunto con la intensión de imponer en

Irlanda la nueva religión reformada, genero otro factor de enfrentamiento que evidencio la

animadversión de los católicos hacia los protestantes, generando una marcada

desaprobación del pueblo Irlandés hacia el pueblo Ingles, esta situación, se evidencio

durante los reinados e Isabel de Inglaterra y Felipe II de España, periodo en el cual los

Irlandeses se aliaron con el pueblo español durante el conflicto bélico anglo-español.

Frente a este fenómeno bélico Fuentetaja (2007) afirma:

Las sublevaciones sucedieron primero en Munster, desde 1569 a 1573, y once años
después, en el Ulster, desde 1594 a 1603. Ambas rebeliones fueron aplastadas y
seguidas de durísimas represiones que restablecieron el dominio ingles sobre toda
Irlanda. No obstante, tan desastrosos desenlaces en absoluto habrían de traer la paz a
Irlanda. Por el contrario, todavía se habrían de suceder nuevos y dolorosos
acontecimientos que habrían de ensanchar, más aun, el tajo abierto. Pero, en cualquier
caso, los rasgos esenciales del conflicto anglo-irlandés, que habrían de permanecer
luego constantes, ya estaban claramente establecidos, definiendo las tres grandes
dimensiones en que la confrontación se proyectaba: la nacional, la sociocultural y la
religiosa. (p. 8)

La afirmación de Fuentetaja (2007) deja entrever que las causas del conflicto anglo-

irlandés son variadas, pero que sin duda es la falta de identidad cultural religiosa y patriota

38
lo que le da vida a este conflicto, que duro latente durante siglos luego de la colonización.

Este conflicto latente siguió su curso, de la siguiente manera:

Con la revolución republicana de Oliverio Cronwell quien, nombrado al efecto,


gobernador de Irlanda por el Parlamento Ingles, sofocaría la rebelión irlandesa de
1649-1652 y 38 años después, en el año 1690, algo análogo habría de ocurrir cuando
el depuesto rey Jacobo II cayó definitivamente derrotado, en Irlanda a manos de
Guillermo de Orange que le sucedería al trono. En ambos casos, los irlandeses
tomaron partido por los depuestos monarcas católicos de la dinastía Estuardo; y, en
ambas ocasiones, las derrotas fueron seguidas de exterminios y saqueos, de nuevas y
sucesivas plantaciones de colonos procedentes de la metrópoli, y de la promulgación
de un conjunto de leyes civiles y penales, cuya aplicación redujo a la mayoritaria
población autóctona a la pobreza y a la marginalidad. (Fuentetaja, 2007:9)

De acuerdo con los historiadores la difícil situación de la población autóctona se

mantuvo hasta el año 1782, año en el cual estas leyes civiles y penales fueron derogadas

por el Gobierno Británico, con apoyo de la población británica e irlandesa que

promulgaban un proceso de liberalización progresiva que dotara a Irlanda de autonomía

que le permitiera incorporarse al proceso de bonanza que disfrutaba Inglaterra gracias a su

imperio colonial ejercido en las Américas.

Durante los años siguientes a la relativa normalidad lograda, se produjeron


sustanciales mejoras económicas que recortaron distancias respecto de la metrópoli.
Pero los vientos revolucionarios que, procedentes de Francia muy pronto se dejarían
sentir en suelo irlandés, podrían en estado de alerta a la corona temerosa de verse
afectada por la infección revolucionaria, precisamente, por el flaco Irlandés, y no le
faltaba la razón, pues el nacimiento de las corrientes nacionalistas europeas estaba en
las puertas, y justamente Irlanda sometida a tan largo y duro periodo colonial, sería
uno de los primeros lugares en que un nuevo nacionalismo arraigara. . (Fuentetaja,
2007:9)

39
El proceso de la Ilustración fundamentado en los postulados de igualdad, fraternidad

y libertad para todos no tardo en permear al pueblo Irlandés generando sin duda la

necesidad de libertad y autogestión, dejando a tras el yugo de un pueblo ajeno a ellos que

durante su colonización nunca los vio como iguales y que genero circunstancias difíciles

para os irlandeses.

1.3.2. El nacionalismo Irlandés.

Como se indicó en el apartado anterior, las invasiones napoleónicas y la revolución

francesa generaron en los pueblos colonizados la necesidad de liberarse del yugo

conquistador, dando pie al nacionalismo.

El concepto y uso del término nacionalismo proviene de la revolución Francesa que


identificó a la nación con su sujeto político. Se trata, pues, de un concepto político de
nación que la entiende como la entidad social constituida y unificada en virtud de un
proyecto político que se afirmaba contra los políticamente diferentes, no contra los
culturalmente diversos. (Cruz, 2005:17)

Con el fenómeno que se gestaba en Francia se suscitó eco en Irlanda, en donde de

acuerdo con los antecedentes planteados anteriormente es posible observar que la población

autóctona se encontraba herida por los múltiples abusos a los cuales fue sometida por

Inglaterra y más aún por el hecho de desconocer a Inglaterra como hermana, y mirarla

como un ente colonizador que busco trasgredir sus costumbres, sus creencias y la

disposición de sus tierras, lo cual sin duda generó que el germen nacionalista buscara la

manera de liberarse del yugo Británico.

40
1.3.3. La unión y división de Irlanda.

En 1791 nace el movimiento de los Irlandeses Unidos, que bajo la dirección de Wolf

Tone, un protestante radical que dio vida a la revuelta de 1798, movimiento que fracaso

mediante la firma del Acta de Unión, a través de la cual el pueblo de Irlanda pasaría a ser

miembro del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, tres años después, se

presentó otra revuelta que vino a quebrar la paz tan precariamente restablecida, en el mes

de julio de 1803, fue Robert Emmet, quien capitaneo una pequeña revuelta que fue

rápidamente sofocada, posteriormente en 1848 por medio de los jóvenes republicanos, con

ocasión del tercer año de la gran hambruna, se realizó una pequeña revuelta que si bien es

cierto no fue tan larga, sí dejo en el ambiente la existencia de sentimientos nacionalistas que

promulgaban por la libertad de la nación Irlandesa.

En 1858 el día de San Patricio en Dublín y Nueva York nació la Hermandad de

Republicanos Irlandeses, la cual se declaró partidaria del uso de la violencia política,

incluido el terrorismo, como una forma de lograr la libertad del territorio irlandés, en 1867

financiados con dinero Norteamericano, la hermandad con una base sólida en sus filas y

ciertos recursos, le dio vida a una rebelión, pero esta también fue sofocada prontamente por

el gobierno del Reino Unido, pero dejo como secuela una violencia perpetrada a través de

atentados terroristas que tuvieron su momento cumbre con el atentado del parque Fénix.

41
Al respecto sostiene Fuenteteja (2007) lo siguiente:

Aquellos años estuvieron dominados por la acción de grupos y partidos políticos más
o menos clandestinos, de los que fueron surgiendo organizaciones paramilitares que
recurrieron, con notable frecuencia, a la práctica del terrorismo sistemático, mientras
que, en las zonas rurales se iba extendiendo la contestación que capitalizada por la liga
de la tierra, reivindicará la reforma agraria y provocara la Land Ward (1880-1881) que
habría de constituir un importante hito en la lucha del pueblo irlandés por la
dependencia.

A partir del año 1.880. La presión irlandesa en pro de la autonomía va en aumento, y


con ella el hostigamiento armado a las tropas británicas y a la minoría protestante que
concentrada en el Ulster, se opone a cualquier relajamiento de lazos con el Reino
Unido, la progresiva militarización de las fuerzas políticas, de uno y otro signo,
continua creciendo, sobre todo después que fracasara por dos veces (1886-1893) en el
Parlamento el proyecto de autonomía para Irlanda (home rule) elaborado por el
gobierno liberal de Gladstone . (Fuentetaja, 2007:11)

Sin duda esta situación fue un caldo de cultivo para un conflicto que se

desencadenaría en una guerra violenta y en pro de la búsqueda de la libertad de Irlanda,

frente a los intereses del Reino Unido de mantener su dominio en un territorio

geoestratégico para Europa.

En el año 1905 se fundó el Sinn Fein organización política que merece especial

referencia por cuanto se constituyó, junto con el Ejercito de la República de Irlanda (IRA),

en la columna vertebral del movimiento que finalmente contribuyo con el nacimiento del

Estado Libre de Irlanda.

42
El clima de enfrentamiento ente Irlanda y el Reino Unido era latente, en 1914 el

gobierno Británico anuncia su intención de darle más autonomía al pueblo Irlandés, sin

embargo tras estallar la primera guerra mundial esta intención quedo en el tintero,

empeorando aún más la situación cuando este gobierno obliga a participar en esta guerra al

pueblo irlandés.

Por su parte el Consejo Unionista del Ulster- de orientación protestante- decidió


constituir la Fuerza Voluntaria del Ulster, brazo armado de la organización, mientras
que en noviembre de 1913, la hermandad Republicana Irlandesa acuerda crear la
organización paramilitar de Voluntarios Irlandeses Nacionales, mientras desde los
sindicatos de transporte de Dublín, se pone en marcha la organización armada
ciudadanos armados irlandeses. El espiral de violencia se agudiza, y se ven
directamente afectadas poblaciones civiles de ambas comunidades. Se precipitan los
acontecimientos y bajo la dirección del Sinn Fein, ambas organizaciones paramilitares,
republicanas y nacionalistas, provocan la revuelta del lunes de pascua del año 1916.
La rebelión que contó con el apoyo de Alemania, fue aplastada y seguida de la
ejecución de la mayoría de sus responsables. Pero la dureza extrema de la represión
que provoco un extraordinario eco internacional convirtió este hecho, en inolvidable
efeméride de la lucha del nacionalismo Irlandés. . (Fuentetaja, 2007:11)

Luego de esa situación la confrontación bélica no ceso, el IRA emprendió una larga

guerra de guerrillas, utilizando como táctica relevante el terrorismo, hasta que se firmó el

Acuerdo Anglo Irlandés del 06 de diciembre de 1921, mediante el cual se estableció la

soberanía británica en seis de los condados del Ulster, bajo la denominación de Irlanda del

Norte, esta situación no fue acogida por el pueblo el cual se sintió traicionado y con este

acuerdo no se apaciguo el ánimo violento de quienes anhelaban la libertad total de su

territorio dando origen a la guerra civil de los años 1923 y 1924, en 1950 el consejo de

43
guerra del IRA señalo al gobierno Británico como su enemigo, reabriendo las hostilidades

en la frontera con la República de Irlanda.

1.3.4. El conflicto de Irlanda del Norte.

En 1956 se dio inicio a la campaña fronteriza la cual no logro el apoyo popular

buscado en el sector católico de su población como tampoco el apoyo de la República de

Irlanda donde el Sinn Fein no obtuvo los resultados esperados en las elecciones de 1957,

posteriormente a mediados de los 60´s se dio vida a un nuevo activismo que giraba en

torno a la igualdad de los derechos civiles, este movimiento tuvo origen en la protesta por

la relegación política y social en la cual se vio inmersa la minoría católica.

En 1968 ante la falta de respuestas por parte del gobierno las manifestaciones en

principio pacificas del nuevo movimiento fueron radicalizándose hasta llegar a ser

manifestaciones violentas, materializándose en ataques a los barrios católicos convertidos,

por su parte el IRA y Sinn Fein sufrieron influencias marxistas que alentaron la unidad de

Irlanda, bajo la republica de trabajadores socialistas unidos que buscaban la reunificación

del país a través de la lucha armada.

Esta nueva situación de acuerdo con Fuenteteja (2007) generó la ruptura del IRA,

dado pie al nacimiento del PIRA Ejercito Provisional de la República de Irlanda, que contó

con el apoyo de los católicos de Irlanda del Norte, ganando adeptos y por ende poderío

económico y bélico.

44
El Ira oficial continua en el escenario generando también violencia, en 1972 sufrió

una nueva división dando vida al Ejército Nacional de Liberación de Irlanda (INLA), un

grupo aún más extremista que el anterior, permeado por la doctrina socialista radical, este

grupo se caracterizó por actos violentos descontrolados.

A partir de la fecha se generaron muchos actos terroristas donde los atentados con

explosivos a Inglaterra y Ulster fueron predominantes, para 1973 se dio paso al Acuerdo de

Sunningdale, considerado como el marco del proceso de las negociaciones y que más tarde

desembocaría en el Acuerdo Anglo-Irlandés, firmado el 15 de noviembre de 1985, por los

gobiernos Británico e Irlandés, este acuerdo tuvo su mayor rechazo en el IRA, pero los

gobiernos siguieron trabajando para fortalecer las estrategias de negociación, y se comenzó

a entender que la paz era necesaria, pues había una sensación de desgaste por parte de los

actores involucrados en el conflicto y fue así como la idea, de dejar a un lado la violencia

fue teniendo mayor aceptación, pues se dieron cuenta que el resultado podría ser

beneficioso para todos, y por eso se dio la posibilidad del proceso de paz que tuvo como

acto cumbre el Acuerdo de Belfast, el cual le dio una salida negociada al conflicto en

Irlanda del Norte.

45
2. CAPÍTULO II: DISEÑO
METODOLÓGICO.

2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN.

La metodología escogida para el desarrollo del presente trabajo de investigación es el

estudio de caso.

Un estudio de caso es un método empleado para estudiar un individuo o una

institución en un entorno o situación única y de la forma mas intensa y detallada posible; Es

una investigación que se le define como descriptiva, es decir, describe la situación

prevaleciente en el momento de realizarse el estudio. La palabra única es criticada aquí

porque el investigador está tan interesado en las decisiones existentes que rodean a la

persona como en la persona misma. Es la calidad de unicidad lo que separa a esa persona (y

al caso) de otras. (Bernal, 2002:25)

Este método de estudio de caso es apropiado para temas que se consideran nuevos

pues la investigación empírica posee las siguientes características:

 Examina o indaga sobre un fenómeno contemporáneo en su entorno real.

 Las fronteras entre el fenómeno y su contexto no son claramente evidentes.

 Se utilizan múltiples fuentes de datos,

 Se pueden estudiar tanto un caso único como múltiples casos.

46
El proceso de investigación se desarrollará de acuerdo al siguiente esquema: (véase

grafica 1

Gráfica 2: Metodología de Caso

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, PREGUNTAS DE INVESTIGACION Y OBJETIVOS

REVISIÓN DE LA LITERATURA Y FORMULACION DE PROPOSICIONES

Obtención de los datos,


realización de
entrevistas y encuestas
y datos sobre la cuenca

TRASCRIPCION DE LOS DATOS


Trascripción de entrevistas, tabulación de encuesta.

ANÁLISIS GLOBAL
Constante comparación de la literatura con los datos obtenidos para la
clasificación de los mismos

ANÁLISIS PROFUNDO
Comparación sustantiva de los resultados con los conceptos de la
literatura

Conclusiones generales e implicación de la investigación.

Fuente: Autor. (2015)

2.2. TÉCNICA Y RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Esta investigación se soportará sobre fuentes secundarias; fuentes documentales tales

como las investigaciones publicadas en libros, periódicos, revistas de orden nacional o

internacional, así como la información encontrada en la red mundial de datos Internet.

47
La técnica de recolección de información, está fundamentada en el análisis

documental, por cuanto la investigación realizada fue eminentemente teórica, basada en las

investigaciones realizadas sobre el conflicto de Irlanda del Norte y su proceso de

terminación.

48
3. CAPÍTULO III: ASPECTOS
TEÓRICOS DEL PROCESO DE
PAZ EN IRLANDA DEL NORTE.

Como se observó en el marco histórico del presente trabajo de investigación, el

conflicto de Irlanda del Norte esta permeado por muchos matices, aunado a lo anterior, su

posición geográfica denota un país con recursos suficientes, y proliferas, por lo que es

posible afirmar que Irlanda del Norte contaba con una democracia funcional consolidada

como un país desarrollado, sin embargo, padeció una guerra por décadas que contaba con

grupos militantes que utilizaban sofisticadas técnicas que terminan en actos terroristas.

Para la población de Irlanda del Norte la situación ha parecido tan irresoluble por una
percepción muy viva de actitudes y comportamiento del pasado y el temor a que se
repitan en el futuro. Sus preocupaciones sobre el pasado y el futuro gobiernan y
limitan a su vez su comportamiento presente, y vuelven a confirmar la creencia de que
los adversarios no han aprendido nada del pasado: no han cambiado y no cambiaran.
Es importante valorar adecuadamente estas percepciones y relaciones para poder
comprender los procesos, mecanismos y propuestas que fueron necesarios para
permitir que los partidos negociasen el acuerdo de Belfast en abril de 1988 y para
comprender la permanente vacilación y oposición a que el proceso se complete.
(Cotrina, 2013: 2)

Este conflicto puede ubicarse en la modernidad, por lo reciente de su proceso

de paz, menos de 20 años y las distintas aristas que lo componen hacen de vital

importancia realzar el estudio del proceso de paz en Irlanda del Norte, y detectar

algunas reflexiones sobre sus alcances, que puedan ser de utilidad para el abordaje

del proceso de paz Colombiano.

49
3.1 EL COMIENZO DEL PROCESO DE PAZ EN IRLANDA DEL NORTE.

Dentro de los elementos que llevaron a la materialización del proceso de paz en

Irlanda del norte se pueden mencionar de acuerdo con Mansergh (2001) los siguientes: la

fatiga de aquella que llevan aparejadas las situaciones del prolongado estancamiento

político y militar, el valor demostrado por gobiernos y partidos constitucionalistas al tratar

con fuerzas paramilitares, el ejemplo de avances decisivos y procesos de paz en otros

puntos del mundo; el surgimiento de una alternativa política por consenso nacionalista

democrático, la necesidad económica de paz y estabilidad, la colaboración activa entre los

gobiernos británicos e irlandés, y el compromiso del presidente de Estados Unidos con el

proceso de paz en Irlanda, comprometiéndose a ser el garante de todo el proceso. (p. 20)

Sin embargo, es necesario señalar que el papel más relevante dentro del proceso de

paz irlandés fue el clamor del pueblo, la comunidad tanto de Irlanda del norte, como de la

República, mediante su accionar como pueblo unido lograron resultados plausibles.

También hubo una importante intervención de organizaciones nacionales y aliados de

ambos bandos que de manera serena buscaron la paz en su territorio.

Finalizando la década de los 80´s, los políticos nacionalistas constitucionales

hicieron caso omiso a los terroristas, reuniendo coraje y valentía para desafiar a los

republicanos, quienes contaban con un brazo militar fortalecido, sin embargo, para esa

época no fue posible un acuerdo político y comunitario que dejara de lado a las

organizaciones paramilitares y que permitiera un consenso político para poner fin a la

violencia.

50
De acuerdo con Mansergh (2001) la violencia no estaba suponiendo un avance

político significativo para los republicanos aunque tras las huelgas de hambre de presos del

IRA en la prisión de Mase en 1980 y 1981 empezaron a ganar respaldo electoral,

obteniendo el 10% en las elecciones a la nueva asamblea de Irlanda del Norte en 1982, se

pusieron en marcha unos primeros tanteos, y John Hume, dirigente del partido nacionalista

constitucionalista Partido Social-democrática y Laboralista (SDLP) busco un encuentro

directo con el IRA que finalmente se tuvo que suspender, pero fue necesario el catalizador

de la matanza del Enniskillen de 1987 en el día de los caídos de las guerras mundiales (8

de noviembre), para incoar el dialogo que marco el proceso de paz. (p. 21).

La violencia no atrae electores, por tal razón sin una estrategia de paz era improbable

que el Sinn Fein obtuviera un avance electoral, así que en aras de salir del aislamiento

político en el cual lo había inmerso su lucha armada, el Sinn Fein busco crear un frente

pan-nacionalista que le diera fuerza a sus planteamientos políticos, sin que tuviese que

renunciar en su totalidad a la lucha armada.

En 1987 el padre Alex Reid, un sacerdote católico que llevaba muchos años implicado
en la mediación en conflictos en Belfast, redactó un documento de debate en el que
planteaba los principios de autodeterminación y consentimiento en los que se podría
basar el dialogo y la negociación necesarios para un acuerdo político, incluyendo las
condiciones en las que el Gobierno británico se marcharía de Irlanda. El documento
acepta el planteamiento republicano, desarrollado en la época de las elecciones
generales celebradas en toda Irlanda en 1918 (aún bajo dominación británica) de que
la autodeterminación debía ser ejercida por el pueblo de Irlanda en su conjunto y que
la autodeterminación significaba consentimiento. Pero el documento argumentaba que
eso sólo podía alcanzarse por el acuerdo mutuo de la población de tradición
nacionalista y de la de tradición unionista y que esto a su vez solo podía lograrse

51
mediante el dialogo y poniendo de acuerdo. Este documento proponía una conferencia
constitucional que el gobierno británico estuviera dispuesto a patrocinar y facilitar. El
autor afirmaba que los británicos ya no tienen interese coloniales en Irlanda, es decir,
que no tienen intereses propios políticos, económicos, estrategias o militares para
permanecer en Irlanda. Y que estaban dispuestos a manifestarlo si ello suponía una
aportación importante a la causa de la paz. Pero que no revocaría en decreto de
gobierno de partición de (1920) hasta que el pueblo irlandés no hubiera detallado y
acordado las disposiciones constitucionales alternativas. (Mansergh, 2001: 23)

Este documento, privado contenía lo que posteriormente sucedió en el proceso de paz

de Irlanda, es necesario decir que la Iglesia Católica aprobó la propuesta mediante el

Cardenal O. Fiaich, llama la atención que la base del cumplimiento de lo propuesto por el

padre Alex Reid era sin duda la tregua de los actos violentos promovidos por el IRA.

En 1989 el secretario Británico Peter Broke, se apersono del proceso de paz en

Irlanda, y según Mansergh (2001) dijo lo siguiente: aunque se podía contener al IRA; esa

difícil concebir su derrota militar, y que así se pusiera fin a la violencia, el no descartaría

conversaciones con el Sinn Fein, situación que permitió que en 1990 se abriera un canal de

comunicación indirecto con los republicanos, (p. 23)

Para el año de 1990 dimite a su cargo Margaret Tatcher, primera minsitra britanica,

mandataria a la cual los republicanos no veian con buenos ojos, por cuanto se le

consideraba beligenrante y responsable de la muerte de diez huelguistas de hambre

republicanos en 1981, esta mandataria fue sustituida por John Major, quien con un caracter

más prágmatico y amable , conllevo un cambio positivo en el ambiente que sin duda

facilito la tregua por parte del IRA.

52
Como se observa fueron muchos los factores que permitieron que el proceso de paz

en irlanda se hiciera posible, no solo la intervención del pueblo, sino también la intencion

de paz de los autores del conflcito, la mediación internacional, la situación munidal del

momento, la necesidad de un progreso electoral por parte del Sinn Fein, el compromiso de

la iglesia católica con el logro del proceso, el cambio del Primer Ministro de Gobierno en

Inglaterra y sin duda la promulgación de Inglaterra de no tener interés sobre el territorio

Irlandés, entre otros.

3.2. LA DECLARACIÓN DE DOWNING STREET.

En 1993 el escenario político era de crisis, el acuerdo anglo-irlandés había fracasado

y además entre 1986-1993 se produce un porcentaje del 40,8%, de las víctimas en los 25

años de enfrentamiento. (Mendez. 2004: 46). Lo cual obliga a los principales actores del

conflicto a buscar una salida pacífica negociada.

El 25 de septiembre de 1993, Hume (Dirigente del SDLP) y Adams (dirigente del

Sinn Fein) emiten un comunicado conjunto en el que se habla de un acuerdo para un

proceso de paz, lo cual obliga al gobierno británico a unirse a este posible proceso, razón

por la cual el 15 de diciembre de 1993, se emite la declaración conjunta de Downing

Street, entre los primeros ministros de Gran Bretaña y la República de Irlanda, John Major

y Albert Reynolds, respectivamente.

La declaración de Downing street, busca, sobre todo, conseguir un alto en el juego en


un momento de máxima intensidad terrorista, busca, además enmendar los errores o

53
carencia del acuerdo anglo-irlandes y busca no solo centrar el debate, sino de dar
cabida en los extremos. En este texto se recogen implícita y/o explícitamente
demandas de todas las partes implicadas. Es una especie de compendio de todas las
posturas: un colleage político. Recogía las aportaciones, por supuesto de Londres y
Dublín, pero también de Hume, de la cúpula del IRA, de los paramilitares lealistas e
incluso e algún clérigo protestante. Su gran avance es el reconocimiento del derecho
de la autodeterminación y la declaración de que el gobierno británico no tiene un
interese egoísta, estratégico o económico en Irlanda del Norte. Así como la posibilidad
del ingreso al proceso político del Sinn Fein de deponer las armas. (Mendez, 2004:
49).

Con la firma de este acuerdo, se dejo en manos del IRA la decisión de deponer las

armas, la cual fue tomada el 31 de agosto de 1994:

Advertimos que la declaración de downing street no es la solución, ni fue presentada


como tal por sus autores. Solo se encontrará una solucion como consecuencia de unas
negociaciones inclusivas. Otros, no menos el gobierno britanico, tienen el deber de
encarar sus responsabilidades. Es nuestro deseo contribuir signidicatviamente a la
creacion de un clima que fomente este proceso, instamos a todos a abordar esta
situacion con energía, determinanción y paciencia. (An Photoblacht 1994, citado por
mendez, 2004: 49).

Asi las cosas y con la deposición de las armas del IRA, los demás grupos armados

hicieron lo mismo, dejando espacio para que se realizara un verdadero proceso de paz en

Irlanda del Norte.

3.3. EL MARCO DE LA NEGOCIACIÓN.

54
A principios de 1996, los principales grupos paramilitares mantenían vigentes sus

acuerdos de tregua, sin embargo poco se había avanzado en la búsqueda de bases de un

acuerdo incluyente y tampoco se había tratado de forma coherente el tema del desarme.

En 1996 George Mitchell presento un informe que buscaba la salida del conflicto,

dentro de sus recomendaciones se encontraba el desarme por parte de los paramilitares, de

manera paralela con la negociación entre los partidos, esta recomendación fue aceptada y

en ella se indicaba la necesidad de realizar elecciones, para crear un foro político

norirlandés, siendo los elegidos el núcleo del que cada partido sacaría sus equipos

negociadores para las conversaciones multipartidistas, esto no le agrado a los nacionalistas

irlandeses y al Sinn Fein, constituyéndose como la excusa perfecta para dar fin a la tregua,

razón por la cual el 9 de febrero de 1996, realizaron el atentado de Docklands en Londres,

donde murieron dos civiles, también destruyeron el centro de la ciudad de Manchester y

atentaron contra el cuartel general del Ejército Británico en Lisburn, estos hechos

generaron la suspensión de los diálogos por parte de los gobiernos irlandés y británico con

el Sinn Fein.

3.3.1. El proceso de elecciones en el Foro.

En el proceso de elecciones recomendado por Mitchell, el Sinn Fein obtiene un

mejor resultado que en los años anteriores, acercándose al resultado obtenido por SDLP de

Hume, el éxito de este movimiento reflejo la necesidad de apuntar a un movimiento

pacifista dentro del movimiento republicano.

55
Este sistema electoral diseñado para las elecciones al Foro permitió mayor
representación a los partidos más pequeños, como el partido Unionista Progresista
(PUP) y el Partido democrático del Ulster (UDP) vinculados a los dos principales
grupos paramilitares lealistas- ello reforzó también a los sectores pacifistas dentro de
las coaliciones lealistas. Por primera vez, la recién formada Coalición de Mujeres y el
pequeño partido laboralista que defendían las negociaciones incluyentes, obtuvieron
escaños. (Barnes, 2001: 34)

Con base, en el proceso electoral el gobierno fijo los términos de toma de decisiones

en las negociaciones, aplicando el principio de consenso suficiente, entendido como la

necesidad de obtener una mayoría significativa para la toma de decisiones tanto del bloque

nacionalista como unionista, este proceso se congelo transitoriamente por el proceso

electoral en Inglaterra en 1997.

3.3.2. Efectos de las elecciones.

El proceso de paz se benefició de la coincidencia en la elección de un gobierno

laboralista mayoritario facilitando así los diálogos con los republicados, y que también los

dirigentes del Sinn Fein, como Gerry Adams y Martin Mc Guinness resultaron elegidos

para el parlamento en Londres, dándole al partido un mayor soporte y por su parte el nuevo

primer ministro Británico Tony Blair, se movió con rapidez para darle continuidad al

proceso de paz en Irlanda del norte, sosteniendo que este proceso era una prioridad en su

gobierno.

56
3.3.3. Las conversaciones Intercomunitarias.

Blair le da un nuevo aire al proceso de paz, mediante la investigación independiente

del domingo sangriento en el que 14 civiles desarmados fueron muertos por soldados

ingleses, en 1972, lo cual bloqueo los intentos violentos del movimiento republicano.

Hay una noble coherencia en la política de los sucesivos gobiernos británicos sobre el
concepto clave del consentimiento: que Irlanda del Norte debe decidir su propio
futuro. Además, nuca se ha aceptado la sugerencia de que un gobierno británico
debería convertirse en persuasor para empujar a los unionistas hacia la unidad
irlandesa. Blair mantuvo la prohibición de conversaciones a nivel ministerial con el
Sinn Fein pero anuncio que se abrirían conversaciones con funcionarios
gubernamentales. Así lo hizo pese al asesinato por el IRA de dos agentes policiales
desarmados en Lurgan pocas semanas antes de que el Sinn Fein fuera readmitido a las
conversaciones multipartidistas tras la declaración de segunda tregua en julio de 1997.
(Barnes, 2001: 34)
Tabla 2: Resultados de las elecciones para el Foro

Fuente: McCarney. (2001). Haciendo Balance del proceso de paz de Irlanda del Norte. Centro de

Investigación por la paz Gernika. Bizkaia España.

57
Esta inclusión del Sinn Fein convierte as conversaciones multipartidistas en

bilaterales directas entre la UUP con el Sinn Fein, conversaciones que eran fáciles de llevar

por cuanto con antelación ya estas conversaciones se estaban desarrollando. Estas

conversaciones son sin duda el antecedente directo del Acuerdo de Belfast.

3.4. El acuerdo de Viernes Santo o de Belfast

El proceso negociador formal que condujo al acuerdo de Viernes Santo, el 10 de abril

de 1998, duro 21 meses, en este tiempo se probaron diferentes mecanismos para llegar a un

acuerdo, en el cual se permeaban las intenciones de paz de los grupos involucrados, el

factor que hizo lento el proceso, fue la necesidad de cada grupo e lograr ventajas para sí.

Aquellas negociaciones preliminares se realizaron sin normas acordadas, con Mitchel


manejando de hecho las formalidades, gozando de la confianza de todos los partidos.
En esta fase no se impusieron restricciones de tiempo a las intervenciones en los
plenarios y muchas intervenciones eran larguísimas y repetitivas. Era inevitable que
algunos partidos introdujesen su actitud hacia el proceso de paz y análisis de
antecedentes históricos en esta etapa de introducción al proceso negociador. (Barnes,
2001: 34)

Además de esta situación se debe mencionar que las presidencias independientes

facilitaron de forma activa las negociaciones, a través de diferentes métodos de inclusión,

apoyados por una ardua labor de Mitchell, quien hasta la fecha no ha desarrollado un papel

negociador tan arduo y representativo.

58
Para la toma de decisiones se realizó un manual de procedimiento que fue

promulgado el 29 de julio de 1996, en el cual se tenía en cuenta lo siguiente:

La negociación operara sobre la base del consenso. Si el presidente juzga, tras un


periodo razonable de debate, que no hay unanimidad, puede tomar una o más de las
líneas de actuación siguientes:
a. Consultar con los participantes, con el propósito de proponer una solución
que entienda asegurara el acuerdo, y/o
b. Invitar a los participantes a formar un grupo de trabajo ampliamente
representativo, incluyendo personas designadas por ambos gobiernos (o or el
Gobierno británico únicamente en temas del Eje I) y /o
c. Lograr el acuerdo de los participantes para diferir la materia a un grupo
acorado de expertos para pedir su consejo, solicitándoles un informe en un plazo
fijado y acordada en el tiempo. (McCarney, 2001: 34)

Como se observa se procuró un acuerdo incluyente que garantizará el respeto de las

posturas de cada uno de los grupos involucrados en el proceso de Paz.

El proceso de negociación se basó en formato denominado proceso en tres ejes, su

denominación se derivó de la práctica de negociar cuestiones o ejes, independientemente

unos de otros, para después lograr un acuerdo final del resultado de todos ellos. (Perennte,

2001:115)

El primer eje de negociación se encontraba relacionado con las estructuras del poder

compartido en Irlanda del norte, en el participaba los partidos políticos norirlandeses y

Gran Bretaña, el segundo eje giraba en torno a mejorar las relaciones entre las dos partes

de Irlanda, en el participaban los partidos políticos norirlandeses, Gran Bretaña y la

59
república de Irlanda. El tercer eje se dedicó a la negociación de un nuevo tratado Anglo-

irlandés, que remplazara el realizado en 1985, en el las negociaciones fueron exclusivas de

los dos gobiernos pero se permitió la entrada de otros grupos únicamente en calidad de

observadores.

Las tres partes de la agenda fueron concebidas para ser abordadas simultáneamente,
contando cada una de ellas con un presidente diferentes e independiente de las otras
enviando informes periódicos al plenario para su evaluación. El plenario estaba
presidido por el ex senador Mitchell, que también participaba en las reuniones del eje
segundo y el Comité de materias, ambos presididos por el general el Chastelaien, e
implicaba a todos los partidos y a ambos gobiernos. (Perennte, 2001:115)

Sin duda el documento que hizo posible la paz en Irlanda del Norte fue fruto de un

amplio empeño de políticos de distintos niveles, el 10 de abril de 1998 los gobiernos de los

dos estados, en conjunto con los ocho partidos norirlandeses firmaron el acuerdo de

Viernes Santo que según Nesbitt (2007) no es un texto perfecto pero si representa un

intento trascendental de abordar todos los problemas que afectan a todas las situaciones en

los conflictos intergrupales. (p. 42) es necesario advertir que el enfoque adoptado por este

acuerdo puede servir de ayuda en otros intentos de solucionar conflictos similares en otros

lugares.

3.4.1. Puntos claves del acuerdo.

A continuación se esbozaran los puntos claves del acuerdo, logrado en Irlanda, en

1998, de acuerdo con los planteamiento realizados por Nesbitt. (2007)

60
3.4.1.1. Temas Constitucionales: En materia constitucional se lograron los

siguientes acuerdos:

a. Constitución Británica: El decreto de Gobierno de Irlanda que reivindicara la

jurisdicción británica sobre Irlanda del Norte fue renovado.

b. Estatus Político: Irlanda del norte continua siendo parte del Reino Unido, en el

futuro se podrá crear una Irlanda unida. Pero únicamente con el asentamiento de

la población tanto del Norte como del Sur, sometida al consentimiento de la

mayoría de la población de Irlanda del Norte.

c. Constitución irlandesa: La constitución irlandesa será reformada, retirándose la

reivindicación territorial de la república sobre Irlanda del Norte ofreciendo el

reconocimiento oficial de que Irlanda del Norte es legítimamente parte del Reino

Unido.

d. Ciudadanía: Ambos gobiernos aceptan el derecho de los ciudadanos de Irlanda del

Norte de declararse bien Irlandeses Bien británicos. Se proporcionara doble

ciudadanía a quien lo solicite.

3.4.1.2. Puesta en práctica y revisión: El acuerdo será sometido a votación popular

en Irlanda del Norte, y simultáneamente se celebrará un referéndum en la

República de Irlanda sobre las enmiendas a la Constitución. Los dos gobiernos

firmaran un nuevo acuerdo Británico Irlandés que sustituirá el acuerdo Anglo

61
Irlandés de 1985, en caso de surgir dificultades, los dos gobiernos pueden revisar

el acuerdo con una consulta de la Asamblea. (Nesbitt, 2007, 65)

3.4.1.3. Instituciones democráticas de Irlanda del Norte Eje II: Frente a este tema se

llegaron a los siguientes acuerdos:

a. Asamblea legislativa: Se elegirá mediante representación proporcional de 18

circunscripciones, una asamblea de 108 miembros que dispondrá del poderes

legislativos para gobernar a Irlanda del Norte.

b. Ejecutivo multipartidista: La asamblea elegirá al Ministro Principal y al

Viceministro principal. Los ministros serán nombrados en función de la

representatividad partidista en la Asamblea, con responsabilidad en áreas de

competencia devueltas como sanidad, educación y servicios sociales.

c. Comités de la Asamblea: Los ministros serán respaldados y fiscalizados por

comités multipartidistas.

d. Foro de ciudadano: Un Foro ciudadano formado por representantes de la sociedad

civil será consultado en materias sociales, económicas y culturales.

3.4.1.4. Consejo ministerial Norte- Sur Eje II: Con una secretaria conjunta con

funcionario civil, este consejo se establece para desarrollar la cooperación entre los

dos estados. El consejo estará formado por el Ministro principal y el Viceministro

Principal de la asamblea de Irlanda del norte y dos ministros del Gobierno Irlandés,

así como otros ministros que se hagan al caso. Además de las sesiones plenarias, los

62
organismos ejecutivos se reunirán a menudo con la participación de los ministros

pertinentes. (Nesbitt, 2007, 65)

3.4.1.5. Instituciones británico-irlandesas Eje III: Este consejo consistirá de

representantes de los gobiernos británico e irlandés, de las instituciones de

competencia devueltas de Irlanda del Norte, Escocia y Gales. Las islas del canal

intercambiarían información, debatirán, consultarán e intentarán alcanzar acuerdos

sobre cooperación en áreas de enlaces de transporte, agricultura, medio ambiente,

cultura, sanidad y educación, así como orientaciones en materia de Unión Europea.

(Nesbitt, 2007, 65)

3.4.1.6. Protección de las minorías. Con el fin de garantizar los derechos de las

minorías, se llegó al siguiente acuerdo:

a. Carta de derechos: La convención Europea sobre Derechos Humanos será

incorporada a la legislación de Irlanda del Norte con una nueva carta de derechos

que lo sustente.

b. Comisiones de derechos Humanos: Se establecerán Comisiones de derechos

humanos por separado en Irlanda del Norte y en la República de Irlanda, aunado a

esto existirá un Comité conjunto Norte sur de derechos humanos que actuara de

enlace entre los dos primeros. (Nesbitt, 2007, 65)

63
c. Consentimiento paralelo: Las decisiones que exijan respaldo intercomunitario

necesitaran una mayoría de quienes voten en la asamblea, incluyendo mayoría de

los delegados unionista y nacionalistas.

d. Comisión de igualdad: Esta nueva comisión remplazara a la comisión de empleo

equitativo a la de igualdad de oportunidades, igualdad racial entre otras minorías.

e. Víctimas: Se dará apoyo a la comisión norirlandesa de víctimas en el desarrollo

de iniciativas basadas en la comunidad y en la provisión de fondos.

f. Presos: Ambos gobiernos establecerán mecanismos para disponer la puesta en

libertar de todos los presos relacionados con organizaciones que mantendrán una

tregua completa e inequívoca en el pazo de dos años tras la entrada en vigor del

acuerdo. Se establecerán medidas para la reinserción de los presos en la sociedad.

3.4.1.7. Desarme y seguridad: Los participantes ratifican su intención de trabajar con

la comisión independiente de desarme deben empelar cualquier influencia que puedan

tener para conseguir la entrega de todas las armas de los paramilitares en el plazo de

dos años. Entretanto el gobierno británico se compromete a la reducción de sus

fuerzas de seguridad en el Norte, desmantelando instalaciones de seguridad, poniendo

fin a los poderes de emergencia y dando los pasos necesarios para volver lo antes

posibles a las medidas de seguridad normales de tiempos de paz.

3.4.2. Resultado del acuerdo.

64
En el acuerdo se desarrollaron compromisos políticos, sociales y económicos

que obligan a los gobiernos a trabajar en la reconstrucción de Irlanda del norte, que

fue disminuida de forma notoria por el conflicto, aunado a lo anterior se establece el

régimen de excarcelaciones de los autores del conflicto el cual fue sometido a

distintos controles sobre el abandono de las armas y la violencia y la adecuada

reinserción a la sociedad.

Este acuerdo constituye sin duda un modelo de documento logrado con el

consenso de las partes enfrentadas, y tuvo como antecedente un largo periodo de

negociación, en el cual todos cedieron parte de sus intereses con el fin de lograr

fórmulas que permitieran el logro del objetivo común la paz.

Al respecto Tony Blair, protagonista del acuerdo sostuvo que el proceso del

Ulster, encierra una lección que sirve para los conflictos en todas las partes del

mundo, pero no podemos olvidar que cada conflicto tiene su propia solución.

(Perennte, 2001:118)

3.5. LA PAZ EN IRLANDA DEL NORTE LUEGO DEL CONFLICTO.

Despues del logro del Acuerdo de Belfast, se abrio un nuevo ciclo en el que se hizo

necesario la práctica de la paz, objeto del acuerdo firmado, el pueblo irlandes fue

consciente que el acuerdo era el primer paso para la ardua tarea de erradicar la violencia

entre las comunidades.

65
“El Acuerdo del Viernes Santo suponía grandes pasos en temas políticos,
constitucionales y de seguridad, pero las divisiones subyacentes entre ambas
comunidades persistían. Por ello, en este proceso de paz, como en tantos otros, es
necesario consolidar los progresos conseguidos en el terreno político trasladándolos al
terreno social. Esto subraya la necesidad de que el gobierno lleve a cabo iniciativas
para lograr la igualdad, promover la reconciliación y el respeto entre las tradiciones e
identidades que coexisten en la sociedad norirlandesa. Eso significa crear una
comunidad en la que tengan cabida los diferentes puntos de vista, tradiciones y cultos,
una sociedad basada en el respeto mutuo. (Knox & Otros, 2000: 50)

Es necesario decir que la sociedad norirlandesa contaba con unas altas tasas de

desempleo, lo cual generaba en la población un sentimiento de desgana. La alineación, el

sentimiento de no pertenecer, aparece como una de las sensaciones más reiteradas entre la

población de Irlanda del Norte, y especialmente en los barrios-gueto donde el conflicto es

más patente, para lograr un cambio, es necesario conseguir que éstos se sientan capaces,

con posibilidades. (Pintado M, 2012: 32)

Para lograr superar la crisis postconflicto Irlanda del Norte comenzó a recibir fondos

estructurales europeos encuadrados en el Programa especial de apoyo para la paz y la

reconciliación en Irlanda del Norte y los condados fronterizos de Irlanda, que fue renovado

posteriormente con el fin de asentar la reconciliación y la buena vecindad en la sociedad

norirlandesa. (Pintado M, 2012: 32)

Gracias a estos fondos se financiaron proyectos como el Springfield Intercommunity


Development Proyect. “El objeto de esa iniciativa consistía en intercambiar
información entre católicos y protestantes de Falls y Shankill para que ambas
tradiciones empezaran a conocerse mutuamente Curiosamente, este proyecto estaba

66
encabezado por un exmiembro del IRA, Tommy Gorman, y otro antiguo miembro de
la lealista UVF, Billy Hunchinson. (Pintado M, 2012: 32)

Irlanda del Norte se ha encontrado con diferentes retos después del proceso de paz,

que se han afrontado mediante la experiencia, dejando en segundo lugar la formación que

en distintas etapas la población recibió para trabajar en la prevención, gestión y resolución

de conflictos.

En estos años posteriores al Acuerdo de Viernes Santo se están sentando las


bases para crear una sociedad más tolerante y menos discriminatoria,
eliminando las diferencias entre unos y otros para evitar que la violencia vuelva
a estallar. Mientras tanto, el tiempo juega a favor de la convivencia, ya que los
norirlandeses se están acostumbrando a que su nación renazca en paz, y son
más reticentes a apoyar a las organizaciones violentas. (Pintado M, 2012: 32)

3.5.1. Justicia transicional en el proceso de reconciliación.

En materia de justicia transicional es posible identificar elementos de vital

importancia tales como la reparación de las víctimas desde la creación de una comisión de

la verdad, dentro de los acápites del acuerdo de Viernes Santo, se indicó la necesidad de

reconocer el sufrimiento y el dolor de las víctimas como parte fundamental del proceso de

construcción de paz que debía emprender Irlanda a partir del 10 de abril de 1998. (Mantilla,

2014: 6)

Con base en este acuerdo, Sir Kenneth Bloomfield fue designado comisionado de

victimas de Irlanda del Norte, y tenía como funciones entre otras la elaboración de un

67
informe sobre la aplicación de la justicia que se denominó Las recordaremos, para

cumplir con dicha tarea de evaluación, se realizó una convocatoria masiva a través de

diferentes medios de comunicación, solicitando información acerca de la percepción

general sobre el tratamiento dado a las víctimas del conflicto armado, y sugerencias

acerca de las formas de reparar el daño sufrido por ellas, propiciando a su vez el

ambiente más apropiado para la reconciliación. La respuesta a esta convocatoria fue

masiva, y se hicieron participes entre otras, la población norirlandesa, organizaciones

no gubernamentales y entidades privadas. (Mantilla, 2014: 6)

Mantilla (2014) sostiene que en Irlanda del Norte se han dado grandes esfuerzos en

materia de reconciliación tanto en el nivel político como en el individual y en de las

comunidades locales. Es así como se crea en 1988 la Unidad Central de Relaciones

Comunitarias, que cumplía con la función de formular y revisar las políticas del gobierno

norirlandés, en lo relativo a las relaciones comunitarias entre católicos y protestantes. Por

su parte la labor del Consejo de relaciones Comunitarias ha sido de vital importancia para

la reconciliación a nivel local, pero esta a su vez ha recibido críticas por dejar de lado los

problemas estructurales. (De Gamboa, 2010: 26).

Es necesario resaltar el Programa Peace, financiado por la Comisión Europea, ha sido

un factor relevante en el proceso de reconciliación nacional, este programa se dividió en

dos partes. Peace I, el cual fue desarrollado a partir de 1995 y tenía como objetivo

“promover la reconciliación a través del impulso al desarrollo económico y el empleo, la

recuperación de los centros urbanos y de las zonas rurales el desarrollo de la cooperación

en la zona fronteriza y la ampliación de la inclusión social. (Hamber & Gráinne, 2005: 30)

68
Y en la segunda parte del programa denominada Peace II, en la que se introdujeron

tres criterios para seleccionar los proyectos que se iban apoyar a saber:

a. La manera como se trata el legado dejado por el conflicto, memoria histórica.

b. El aprovechamiento de las oportunidades que surgen del proceso de paz.

c. La promoción de la reconciliación. De acuerdo con Mantilla (2014) esta fase aún

se encuentra en implementación. (p. 5)

De acuerdo con Mantilla (2014) el Sinn Fein, fue reiterativo en la necesidad de la

creación de una Comisión de la Verdad con características similares a la creada en

Sudáfrica al final del apartheid, que fue útil no solo para esclarecer ciertos crímenes, sino

también para responsabilizar a quienes fueron participes de estos. Según esta agrupación

política, dicha comisión debía investigar el grado y patrón de violencia seguido por los

grupos armados y las fuerzas de seguridad, además de establecer las causas y consecuencias

de estas prácticas, haciéndose necesaria la participación de todas las partes del conflicto.

Sin embargo la materialización de esta iniciativa no fue posible debido a los intereses de

quienes no se veían beneficiados por el esclarecimiento de lo ocurrido. (p. 36)

Con base en la lectura realizada a diversos autores, es posible indicar que en materia

de justicia transicional en los procesos de reconciliación, y en la implementación de los

acuerdos con miras hacia una construcción de paz que tenga como sustento principal la

reconciliación de los irlandeses, el proceso esta aun inacabado dada su íntima relación con

escenarios de carácter político y electoral. Así por ejemplo el pasado 12 de mayo de 2014

69
Gerry Adam -presidente Sinn Fein-, fue puesto en libertad sin cargos después de ser

arrestado e interrogado por un lapso de cuatro días sobre el homicidio de Jean McConville,

una mujer cabeza de hogar asesinada en 1972, por el IRA bajo la acusación de espiar para

las fuerzas británicas y cuyos restos no fueron hallados sino en 2003. Adams declaró ante

los medios de comunicación que su arresto había “avivado” la campaña política de su

partido de cara a las próximas elecciones. (De Gamboa, 2010: 26).

70
4. CAPÍTULO IV: ELEMENTOS DEL
PROCESO DE PAZ EN IRLANDA
DEL NORTE, DE GRAN UTILIDAD
PARA EL CASO COLOMBIANO.

En el siguiente apartado, el lector encontrará ciertos elementos del acuerdo logrado

dentro del proceso de paz llevado a cabo en Irlanda del Norte, y sus posibles aportes a otros

procesos, en especial al proceso de paz colombiano, con ocasión de que al momento de

elaboración del presente documento, se encuentra vigente el proceso de paz de Colombia,

el cual se está desarrollando en la Habana/Cuba.

El acuerdo de Belfast no es perfecto, pero sí nos representa un intento trascendental

de cómo se podrían abordar algunos problemas que afectan las situaciones propias de los

conflictos intergrupales, sin duda alguna la valoración que se le haga a este acuerdo, debe

realizarse en consonancia con los acuerdos internacionales, entendidos estos como

elementos que tienen como fin garantizar los derechos de los ciudadanos y el cumplimiento

de las obligaciones estatales.

Anteriormente se manifestó que cada conflicto tiene su propio origen y sus propias

causas, por lo cual se pueden diferenciar unos de otros, así mismo cada proceso y acuerdo

de paz, tienen sus diferencias notorias. Aunque el conflicto colombiano se diferencia del

irlandés, por cuanto el primero es un conflicto interno que tuvo su origen en las diferencias

existentes entre partidos políticos y evidencia una ensangrentada lucha de clases sociales en

pro de la igualdad y la lucha por la tierra, que indudablemente ha mutado hasta obtener

tintes narcoterroristas. También se puede apreciar a pesar de que existan esas diferencias es

71
viable aprender de la experiencia de otros conflictos a través de sus procesos de paz y de

esa manera tomar para sí, esos modelos implementados que hayan derivado en éxito como

lo fue el caso del acuerdo de Viernes Santo o Belfast, es evidente que los procesos de paz

surtidos, tanto en Irlanda del Norte, como en Colombia se ven enmarcados dentro de la

necesidad de resolver aquellos eventos que los originaron, y que pese a ser conflictos

diferentes, el éxito logrado en Irlanda del Norte mediante su proceso de paz, puede

brindarnos elementos y herramientas de utilidad para agilizar el proceso de paz

Colombiano.

El proceso de paz en un conflicto como el colombiano que lleva varias décadas en

funcionamiento, no se surtirá de la noche a la mañana, su término de duración será

indefinido, por cuanto este depende del éxito de la negociación preliminar que se realice, al

respecto, es posible mencionar lo siguiente:

Un proceso de paz, entendido como esa secuencia lineal de actuaciones que nos puede

llevar muchos años, debe partir de una etapa de exploración, explorar las condiciones,

explorar la buena fe de las partes. Esto lo tienen que hacer personas a veces en

silencio, de forma secreta, a veces, o normalmente, no son los gobiernos, son personas

especializadas, centros que llevan muchos años dedicado a eso, pueden ser las Iglesias,

pueden ser incluso personas vinculadas a movimientos sociales, etcétera, que exploran

las posibilidades de una negociación. Es una etapa que puede ser larga, que implica

formar pequeños núcleos de confianza donde hay que detectar si un grupo armado está

realmente preparado para empezar una negociación. Estas personas que hacen estos

primeros contactos buscan posteriormente sugerir quiénes podrían ser los

72
negociadores, buscan o intercambian información entre las partes para intervenir en un

posible proceso de paz. En Colombia, por ejemplo, estamos en un momento de este

tipo, no hay abierto un proceso de negociación con las guerrillas pero es de esperar

que exista y si no existe tendría que existir un proceso exploratorio donde de forma

muy discreta se busque a las partes y se vea si existen condiciones para empezar una

negociación formal. (Vicenc, F, 2011:23)

Las distintas etapas necesarias para la consecución de la paz fueron debidamente

abordadas y agotadas por los promotores de la paz en Irlanda.

Gráfica 3: Fases de un proceso de Paz

Fuente: Vicenc. F. (2010). Introducción a los procesos de paz. Escola de Cultura de

Pau. Catalán.

73
Las fases mencionadas por Vicenç, F (2010), fueron ejecutoriadas por los promotores

de la paz en Irlanda del Norte, y han servido en diversos procesos de paz exitosos, sin

embargo en cada uno de estos procesos se utilizan estrategias que pueden adoptarse a las

necesidades específicas que deben suplirse en aras de lograr el restablecimiento de los

derechos en contienda y por ende la consecución de la paz.

Frente al proceso de paz Irlandés la Escuela de paz en Barcelona (2006) indico lo

siguiente:

A pesar de que Ira ha renunciado definitivamente a las armas, es posible que tengan

que pasar algunos años para que se consolide una confianza mínima que permita el

funcionamiento de unas instituciones intercomunitarias a escala local y económica, la

sociedad se ha acostumbrado a vivir sin violencia a pesar de que persisten estructuras

(sistema escolar y vivienda) y actitudes de segregación, son visibles las diferencias de

clase, destacando que la mayor parte de los excombatientes provienen de barrios de

clase trabajadora. Está pendiente el esclarecimiento del pasado. (Vicenc, F 2009: 90)

4.1. REFLEXIONES SOBRE SU ALCANCE PARA EL ABORDAJE DEL

PROCESO DE PAZ COLOMBIANO.

Luego de 17 años de la firma del Acuerdo de Viernes Santo, el cual ha tenido éxito en

la población Irlandesa y no ha dejado que se perpetué la violencia, es posible aprender de

este proceso, entendiendo que para lograr un acuerdo de paz en Colombia, se podría tener

en cuenta aspectos relevantes como los siguientes:

74
 Entre 1998 y 2000 salieron de prisión 433 personas, en régimen de libertad

provisional, 229 eran miembros del IRA, estas liberaciones podían ser revocadas si

quebrantaban los principios Mitchell de no violencia, pero tanto fue el compromiso

que tan solo 9 personas fueron detenidas de nuevo.

 A los combatientes que no tenían causas pendientes con la justicia se les

concedió directamente una amnistía. El periodo de amnistía se inició el 30 de junio

de 1998 y termino el 26 de febrero de 2003.

 En enero de 2004 se creó la Independent Monitoring Commission (IMC), por

un acuerdo entre los gobiernos británico e irlandés. Su misión era monitorear la no

utilización de la violencia, en la vida política de Irlanda del Norte. Finalizo sus

actividades en marzo de 2011.

 EL desarme final llego después de que el IRA renunciara a la lucha armada y

aceptara la vía política, a finales de julio para conseguir su objetivo la unificación de

la isla de Irlanda, el IRA permitió la presencia de dos clérigos para ser testigos del

desarme mientras las autoridades pertinentes inspeccionaron y destruyeron los

arsenales del Ira, para fundirlos definitivamente. (Vicenc, F 2013; online)

Estos puntos de éxito pueden constituirse como bases de inspiración para abordar el

proceso de construcción de paz en Colombia, aunado a estos puntos materia de reflexión, se

hace necesario resaltar una vez más, la valiosa y relevante participación del pueblo, pues

75
sin esa participación y aprobación popular, el proceso de paz en Irlanda del Norte,

posiblemente no hubiera tenido el mismo nivel de éxito, por eso sería muy importante que

el pueblo colombiano sea involucrado en el eventual acuerdo al que pretendan llegar el

gobierno de ese país y los actores armados al margen de la ley. El tema del consenso es

fundamental y es por eso que Vicenc, F (2011) indica lo siguiente:

Lo realmente apasionante que ha sido el modelo irlandés con su idea del consenso

suficiente, es decir, buscar siempre consensos muy amplios para tomar decisiones. La

idea de lo que ellos llamaban “el consentimiento paralelo”, es decir, que para tomar

decisiones de calado tenían que ser aprobadas no solamente en Irlanda del Norte, sino

en la República de Irlanda, en las dos comunidades, era sin duda una metodología

interesante. O la adopción de los principios Mitchell, en que para negociar se tenían

que silenciar todas las armas y se tenía que acabar con cualquier tipo de coacción. Esto

facilitó muchísimo el proceso de paz. (Vicenc, F 2011: p. 14)

Sin duda se hace necesario referirse a otros procesos de construcción de paz, con el

objeto de adoptar elementos que puedan adaptarse al caso en particular, como reflexión del

caso Irlandés, es posible denotar que el proceso de paz fue arduo y lento, que si bien es

cierto se requirió de la necesidad de paz de la comunidad, también lo es que estos procesos

de cese al fuego y de búsqueda de la paz no se construyen mágicamente de la noche a la

mañana, sino que toman tiempo y requieren del interés de todas las partes, que permitan

llegar a un consenso en pro de un objetivo común.

76
Un elemento base para la construcción de la paz, es sin duda el cese al fuego de

todos los actores involucrados: no es posible hablar de paz en un escenario, cuando en

otros lo que se hace es infundir temor y buscar el poder a través de las armas, por eso para

algunos se puede generar un manto de duda sobre el actual proceso de paz en Colombia,

debido a la actitud de las Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), con

respecto al cese no solamente de fuego, sino de hostilidades, secuestros, reclutamiento de

menores de edad y terrorismo entre otras actividades.

A partir de la existencia de la guerrilla más antigua existente del planeta, se han

expresado varios actores sociales, tanto colombianos como del exterior y se puede decir

que muchos están de acuerdo en un objetivo común, que es la consecución de la tan

anhelada paz, una paz con justicia y equidad como factor de integración, tanto a nivel

nacional, como internacional, un caso reciente puede ser observado en la pasada cumbre de

panamá, donde el presidente de Colombia recibió el apoyo de muchos países, para

continuar con los diálogos de paz.

4.1.1. Otros elementos del proceso de Paz de Irlanda del Norte y su posible relación

con el proceso de paz en Colombia

Thomas Ohlson (2008) utiliza un modelo de nominado Triple M para explicar las

causas de la paz y de la guerra., este modelo gira en torno a tres variables a saber:

a) Estancamiento o daño mutuo,

b) oportunidades mutuamente atractivas y

c) recompensas mutuamente obtenidas

77
este modelo enfocado al proceso de paz de irlanda del norte permitió observar como

las partes involucradas generaron incentivos y beneficios comunes en busqueda de la paz a

lo largo de los más de diez años que duraron los acercamientos y las negociaciones.

De acuerdo con Mantilla (2014) el modelo de Ohlson (2008) permite explicar los

avances y las limitaciones del proceso en relación con una transición política en la cual la

justicia transicional desempeñaba un papel protagónico; potencialidades y limitaciones que

eventualmente pueden aportar en la construcción de instrumentos de confianza, acuerdo e

implementación que se pueden tener encuentra en el proceso de paz que se desarrolla entre

el gobierno colombiano y las FARC en la Habana. (Mantilla, 2014: p. 7)

Es prudente señalar que para el caso Irlandés, pese a que las manifestaciones de

violencia fueron recurrentes durante el proceso e incluso después de las firma del acuerdo

en 1998, ya que ente 1972 y 1993 se pueden contabilizar siete intentos fallidos de alcanzar

la paz, cada uno de estos intentos posibilito avances metodológicos o políticos que

posteriormente servirían como base para el Acuerdo de Viernes Santo. (Belloni, 2010: 106)

La llegada al poder del partido Laboralista en Inglaterra en 1997 creo una nueva

ventada de oportunidades para la paz, que finalmente llevaria al Sinn Féin a ser

reconocido como un interlocutor válido tanto en las negociaciones como en los

partidos matoritarios de Irlanda del Norte, el Social Democratic and Labor Party

(SDLP) y el Ulster Unionist Party (UUP). Desde la perspectiva de las

“oportunidades mutuamente atractivas”, el proceso de integración del Sinn Féin

78
puede ser leído como un proceso gradual de construcción de confianzas y de

legitimidades horizontales entre los actores, dados además los principios de

“consenso suficiente” y “consentimiento paralelo” en un enfoque que privilegiaba

principalmente el acuerdo entre las élites de las partes. Las estipulaciones políticas

del acuerdo, el cual fue avalado electoralmente por 71 % de los electores en Irlanda

del Norte y 94 % en la República de Irlanda (Belloni, 2010, p. 108)

De acuerdo con Mantilla (2014) estos acuerdos contienen todo un esquema

institucional de “beneficios mutuos asegurados” entre los grupos armados y su transición y

posterior reintegración a la vida civil. De allí que la calidad de los acuerdos de poder

compartido que dieron vida a un nuevo diseño institucional se convirtiera en un factor

decisivo para la continuidad del proceso en momentos de estancamiento derivados de la

compleja dinámica del desarme. (p. 12)

La naturaleza de los acuerdos no solo emerge el reconocimiento de la imposibilidad

de una victoria militar, sino también de la generación de incentivos políticos que tenían

como fin detener la confrontación, en pro de eliminar las causas que la originaron.

Mantilla (2014) sostiene que una de las más grandes dificultades de la fase de

implementación de los acuerdos ha sido el debate sobre el desarme del IRA, el cual

provocó una crisis en términos de la implementación de los acuerdos políticos en 1999 y

2000, debido a que los unionistas se rehusaban a que el Sinn Fein formara parte del nuevo

poder ejecutivo sin que el IRA hubiera adelantado, hasta ese momento, un proceso de

desarme. “Con el ánimo de ganar el apoyo de los unionistas en el referendo del Acuerdo, el

79
gobierno de Tony Blair vinculó el asunto de la liberación de los prisioneros con el desarme.

(p. 13)

La base de esto en el Acuerdo era muy limitada porque estaba asociada con un
desarrollo en otros asuntos. Una vez con el referendo aprobado, el gobierno se alejó de
este tipo de posición. El IRA, de todos modos presionó por este cambio de actitud al
declarar que la liberación de prisioneros era una medida necesaria de construcción de
confianza y previa a cualquier desarme” (Turizo, 2005, p. 81).

Las deficiencias que se generaron en torno al desarme de los grupos armados


ilegales, trajeron como consecuencia un incremento en violencia y la
criminalidad en los años posteriores a la firma del acuerdo. Si bien se estaba
realizando un tránsito hacia la participación política, tanto el IRA como el UFF
seguían ejerciendo un control territorial armado sobre ciudades como Belfast,
presentándose episodios de castigo social de las comunidades propios de los
tiempos del conflicto, por los cuales ambos actores se culpaban mutuamente
propiciando lógicas de re-victimización. Allí donde el crimen se incrementó
aparecieron lógicas violentas de justicia privada como una forma de
relegitimación de los grupos armados en una clara utilización de la violencia
con fines privados (Moran, 2008, p. 194)

Por último, la fase de consolidación permite decir con certeza que el conflicto ha

terminado a pesar de los problemas en la implementación y las manifestaciones ocasionales

de violencia. Se viene avanzando hacia la consolidación de una paz estable y duradera. Esta

fase es posible interpretarla desde la teoría del nuevo diseño institucional compartido,

según la cual la resolución de todo conflicto armado pasa necesariamente por el diseño

institucional.

80
En conclusión, se puede afirmar que el proceso de paz en Irlanda del Norte tiene más

potencialidades que limitaciones, lo que ha propiciado una terminación del conflicto

armado y la construcción de un camino hacia una reconciliación en la que aún queda

mucho por recorrer, al menos en cuanto a los procesos inacabados de justicia transicional.

(Mantilla, 2014: 13)

4.2. IMPACTO DE LA CIENCIA POLÍTICA EN RESOLUCIÓN DE

CONFLICTOS

Como se observó en la elaboración del trabajo, y conforme a lo indicado por Burton

(1990) la resolución de conflictos, es el análisis y la solución del problema, en su expresión

más amplia, un proceso de cambio en los sistemas político, social y económico. Ello se

debe a que es éste un proceso que tiene en cuenta, por un lado, las necesidades individuales

y de grupo, como son la necesidad de identidad y reconocimiento, y por el otro lado, los

cambios institucionales necesarios para satisfacer dichas necesidades. La razón

fundamental de la resolución de conflictos, y que la distingue de otros procesos de ajuste

en el sistema, no es el idealismo o su orientación hacia los valores: es el realismo político.

El ajuste de las necesidades de individuos y grupos en las instituciones políticas, sociales y

económicas es un requisito para la estabilidad política y la supervivencia. (p. 2)

Sin duda, la institucionalización de la resolución de conflictos como norma tendería a

acercar a las diferentes sociedades hacia un sistema común, basado en la necesidad

individual, y reduciría, por tanto, las tensiones entre los diferentes sistemas, lo cual

permitiría la consecución de estándares de vida digna fuera de los conflictos que se

81
generan en harás de garantizar los derechos de los ciudadanos, desde los diversos enfoques

que se le pueda dar por los ciudadanos.

Es posible entonces indicar, que conforme a lo dicho por Burton (1990) Cuerpos de

toma de decisión, como instituciones locales, parlamentos, y tribunales, son el fundamento

de todos los sistemas modernos de gobierno. Tanto los estados en desarrollo como los

desarrollados están fracasando en asegurar el control social interno y las relaciones

pacíficas externas. El conflicto es casi universal, lo que genera e incrementa el peligro de

catástrofe. ¿Es la resolución de conflictos un antídoto positivo a los procesos negativos de

control autoritario? ¿Es la resolución de conflictos no sólo un medio de tratar un conflicto

concreto, sino una filosofía política por derecho propio, y un sistema político de control

social, democrático en un sentido fundamental? Tenemos razones para creer que éste es el

caso. (p.3)

Entendiendo a la ciencia política como una disciplina que tiene como objetivo

estudiar, analizar y entender los fenómenos políticos y las relaciones de poder, esta

disciplina presenta una estrecha relación con la resolución de conflictos, máxime si estos

devienen de la necesidad de obtener el poder en casos como el colombiano que sin duda se

confirma una lucha política entre el poder legítimo y el poder ilegitimo.

Se puede indicar que otra clave primordial en el éxito que tuvo el acuerdo de paz en

Irlanda del Norte, fue el papel activo desempeñado por parte de la sociedad civil a través

de la defensa de los derechos humanos y la movilización política y social por esa anhelada

paz, estos factores de maduración del proceso de paz en Irlanda del Norte, pueden

82
considerarse para el caso colombiano, por cuanto la sociedad civil aclama un cese al fuego

por parte de los autores involucrados en el conflicto, lo cual permite entrever que el pueblo

colombiano quiere jugar ese papel de actor protagónico en materia de consecución de la

paz y que la mejor manera de hacerlo es participando activamente en ese proceso.

83
CONCLUSIONES.

El proceso de paz en Irlanda del Norte, al ser reciente y tocar temas históricos que

son conocidos por muchos, puede ser analizado desde distintos puntos de vista. Generando

así una serie de elementos que pueden ser utilizados en otros procesos. Si se aprende de esa

experiencia, se puede sacar provecho de los puntos más relevantes y positivos, y así de

cierta manera tener mayores posibilidades para garantizar el éxito en los procesos de paz.

Se observa que cuando se desarrollan algunos procesos de paz, hay que estar

preparados para lidiar con nuevos elementos conflictivos, que quizás al momento de inicio

del proceso, no existían. Y la razón se basa principalmente en que ciertos conflictos de

larga data, van mutando de diversas maneras a través del tiempo, lo cual agrega esos

nuevos elementos conflictivos mencionados, así como la posibilidad de que se involucren

nuevos actores y derechos vulnerados. Por lo que se hace necesaria la utilización de

distintas tácticas, que permitan desarrollar un proceso de paz adecuado, enfocado en la

actualidad de las circunstancias que lo rodean, para que eso signifique un mejor manejo del

mismo y por ende una conveniente y rápida solución del conflicto.

Los procesos de paz que se realizan, a causa de conflictos que desencadenan

guerras cruentas en donde los actos terroristas son el acto cumbre, tienen un alto grado de

complejidad, como lo fue en el caso Irlandés, y como lo es en el caso colombiano, ya que

existe una cantidad considerable de víctimas a causa del conflicto y la reconciliación no se

puede dar tan fácilmente. Las vulneraciones a los derechos humanos generan en la

población sentimientos de rechazo, renuencia y escepticismo.

84
Por eso los procesos de paz de esta naturaleza deben estructurarse de la mejor

manera y se deben agotar todas sus etapas, con el fin de que tanto su trámite, como su

finalización tengan un éxito relevante.

Irlanda a lo largo de los años, ha tenido varias causas que han sido materia de

profundas diferencias entre sus habitantes, pero mediante el estudio de sus antecedentes

históricos, se ha podido determinar, que el proceso de paz en ese territorio, nace gracias a

un conflicto en particular que tuvo su auge luego de 1920, cuando Gran Bretaña decide

dividir, claro está con la aceptación de algunos irlandeses (unionistas-protestantes), ese

territorio y mantener bajo su soberanía a seis, de los nueve condados, de una de las cuatro

provincias de Irlanda, llamada provincia Ulster, cuyá capital es Belfast. Lo anteriormente

señalado, ocasiono que algunos irlandeses (católicos-nacionalistas), iniciaran una

resistencia civil, que se decantó posteriormente en actos terroristas, que generaron el

conflicto.

Esto no quiere decir que durante el tiempo en que se presentó el conflicto en

Irlanda, los actos de violencia fueron ejecutados solamente por esa resistencia civil

nacionalista, pues los irlandeses unionistas, también ejercían actos de violencia, claro está

que con diferencias marcadas. Mientras unos defendían el estatus quo, otros buscaban

derechos sociales e históricos no reconocidos. Finalmente por medio del proceso de paz se

pudo encontrar medidas que brindaran mayores garantías igualitarias, para quienes se

encontraban inmersos en el conflicto.

85
Solo se llegó a un acuerdo, cuando en ese proceso de paz se analizaron las causas

del conflicto, cuando entendieron su génesis, cuando se logró considerar y discutir la

mayoría de las pretensiones de los actores del conflicto, cuando se incluyeron a las

minorías, cuando se realizó una tregua por parte de los grupos armados y cuando por

medio de la figura del referéndum, se le dio poder de participación y sobretodo de decisión

al pueblo.

Además de enmarcar los elementos y prácticas llevadas a cabo que al final

contribuyeron al éxito de este proceso de paz en Irlanda del Norte, se resalta la voluntad

final de paz y no violencia, esbozada por el Sinn Fein, en la mesa de diálogos, junto con la

necesidad ser reconocidos mediante el sistema electoral irlandés, como partido político.

La tarea de realizar el proceso de paz en Irlanda del Norte, tuvo varios tropiezos, no

fue fácil, pues algunos acercamientos, conversaciones, treguas y misivas, no tuvieron la

aceptación esperada. Pero al final se pudo lograr el éxito, gracias al interés y amplio

empeño que tuvo la clase política en realizar proceso estructurado. Dentro de este proceso

de paz, también podemos resaltar que la voluntad popular estuvo correctamente

representada, a través de los llamados foros de decisiones. Por todas estas situaciones

mencionadas, fue que se pudo encaminar ese deseo de paz, el cual tuvo su feliz término, el

10 de abril de 1998, cuando se firmó el acuerdo de Viernes Santo.

Este proceso de paz es un modelo de consenso que comprende la cesión de

intereses por parte de todos los involucrados, a los cuales se les otorgó la posibilidad de la

autodeterminación de los territorios coloniales, siempre y cuando fuese aprobado por la

86
mayoría de la población, cuando se toma en cuenta al pueblo se minimiza el riesgo de los

brotes de violencia.

Durante el estudio del proceso de paz en Irlanda del Norte, fue posible determinar

que aunque hubo elementos muy marcados y características positivas para su éxito, no se

ejecutó rápidamente y que por el contrario, al ejecutarse un poco lento, logró seguir varias

etapas propias y necesarias para la solución de conflictos de esa magnitud. Etapas que sin

duda alguna, tendrá que afrontar el proceso de paz colombiano, porque así de esa manera

se podría obtener la resolución del conflicto y la tan anhelada paz.

En la actualidad los procesos de paz que se quieran llevar a cabo en los diversos

conflictos mundiales, tienen que acogerse a una atmosfera propicia para tal fin, las armas

ya no son la forma clásica de resolver los conflictos. El diálogo y el consenso están

ganando un papel protagónico como forma de llegar a las soluciones.

La perspectiva de la ciencia política cada día es más admisible y justificable para

abordar los procesos de paz en el mundo, debido a su gran contribución en temas

como integración, paz y resolución de conflictos. Mediante la ciencia política, es

posible conocer varios tipos de negociaciones, como por ejemplo el arbitraje, el

dialogo, la mediación.

La ciencia política ayuda a entender mejor los problemas que surgen dentro de las

distintas realidades que contiene un conflicto, y con esa base de entendimiento se puede

desarrollar un buen proceso de paz, que sirva como instrumento para la construcción de la

87
misma. Mediante la ciencia política es posible conocer las diferentes clases de

negociaciones, como por ejemplo el arbitraje, el dialogo, la mediación.

La opinión pública tanto a nivel nacional, como internacional, ha ido adquiriendo

protagonismo dentro del desarrollo de los procesos de paz, debido a la presión que

ejercen sobre los mismos, mediante la información que brinda, la cual permite que se

tenga un mejor ángulo de percepción y un mayor conocimiento de los temas que se

manejan.

88
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Appel. Citado por: Yek, I. (2004) 6. Aspectos teóricos y aproximación a la

experiencia en el Salvador. En: Género, Rehabilitación Posbélica y Construcción de la Paz.

Proyecto de investigación psico-social y de género de los conflictos bélicos y socio-

ambientales. Bilbao. España.

Barnes, H. (2001). Treguas y elecciones en el proceso de paz Irlandés. En: Haciendo

Balance del proceso de paz de Irlanda del Norte. Centro de Investigación por la paz

Gernika. Bizkaia. España.

Belloni, R. (2012). Northern Ireland: Civil Society and the slow building of Peace. In

Paffenholz, T. (2012). Civil Society and Peace Building. UK: Lynne Reyner. Citado por

Mantilla, J. (2014). El acuerdo de viernes santo o la paz como nuevo diseño institucional

compartido: lecciones del proceso de paz en Irlanda del Norte. Documentos de Políticas

Públicas. Centro de pensamiento y seguimiento al Dialogo de Paz. Universidad Nacional.

Bogotá. Colombia.

Bernuz, M. (2015). Después de la violencia: memoria y justicia. Bogotá: Siglo del

Hombre Editores, Universidad EAFIT.

Bernal, C. (2002). Metodología de la Investigación para administración y economía.

Colombia: Pearson.

89
Burton, J. (1990). La resolución de conflictos como sistema político. Disponible En

http://scar.gmu.edu/La%20Resolucion.pdf. Consultado el 7 de abril de 2015.

Clavijo, E. (2014). Una mirada académica a la construcción de la paz. Bogotá:

Institución Universitaria Los Libertadores. Departamento de Formación Humana y Social.

Cotrina, A. (2013). Procesos de paz: un referente, Irlanda del norte. Universidad

Militar Nueva Granada. Bogotá. Colombia.

Cruz Roja Internacional. (2010). Derecho internacional Humanitario. Disponible en:

https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/dih.es.pdf. Consultado el: 31 de marzo de 2015.

Cruz, A. (2005). El nacionalismo una ideología. Tecnos. Madrid. España.

De Gamboa, C. (2010). El tránsito hacia la paz: de las herramientas nacionales a las

locales. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Bogotá. Colombia.

Esacarré, S. (1962). Educación para la Paz en el Mundo. España. Editorial Gerona.

Fuentetaja, P. (2007). Los antecedentes del conflicto de Irlanda del Norte. En:

Reflexiones sobre la evolución del conflicto de Irlanda del Norte. Documento de Seguridad

y defensa: Ministerio de Defensa. Bogotá. Colombia.

90
Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización.

Bilbao, Bakeaz y Gernika Gogoratuz.

Gamboa, C. (2006). Justicia Transicional: teoría y Praxis. Universidad del Rosario.

Bogotá. Colombia.

Gamboa, C & Otros. (2010). El tránsito hacia la paz: de las herramientas nacionales

a las locales: estrategias de la transición en cinco países y en tres ciudades colombianas.

Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Gerry, A. (2001). La búsqueda de la paz. Editorial Tafalla: Txalaparta.

Guadarrama, P. (2009). Dirección y asesoría de la investigación científica. Bogotá:

Editorial Magisterio.

Gurruchaga, I. (1998). El modelo irlandés: Historia secreta de un proceso de paz,

Barcelona: Ediciones Península.

Hamber, B. & Gráinne, K. (2005). A Place for Reconciliation? Conflict and Locality

in Northern Ireland. Belfast: Democratic Dialogue. Citado por: Mantilla, J. (2014). El

acuerdo de viernes santo o la paz como nuevo diseño institucional compartido: Lecciones

del proceso de paz en Irlanda del Norte. Documentos de Políticas Públicas. Centro de

pensamiento y seguimiento al Dialogo de Paz. Universidad Nacional. Bogotá. Colombia.

91
IECAH. (2000). Construcción de paz. Disponible en: http://www.iecah.org/web

/index.php?option=com_content&view=article&id=523&Itemid=25. Consultado el 30 de

abril de 2015.

Jares, X. (2001). Educación y conflicto: guía de educación para la convivencia, Ed.

Popular, Madrid.

Knox & Otros. (2000). Peace building in Northern Ireland, Israel and South Africa,

MacMillan, Houndmills,

Lederach, J. (1998). Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades

divididas. Bilbao, Bakeaz: Gernika Gogoratuz; Gernika-Lumo.

Lederach, J. (s.f). Introducción al concepto de Construcción de Paz. Disponible en:

http://www.iecah.org/web/index.php?option=com_content&view=article&id=1251&Itemid

=103. Consultado el: 3 de abril de 2015.

Mansergh, M. (2001). Primeras fases del proceso de paz Irlandés. En: Haciendo

Balance del proceso de paz de Irlanda del Norte. Centro de Investigación por la paz

Gernika. Bizkaia. España.

Mantilla, J. (2014). El acuerdo de viernes santo o la paz como nuevo diseño

institucional compartido: lecciones del proceso de paz en Irlanda del Norte. Documentos

92
de Políticas Públicas. Centro de pensamiento y seguimiento al Dialogo de Paz. Universidad

Nacional. Bogotá. Colombia.

McCartney. (2001). Haciendo Balance del proceso de paz de Irlanda del Norte.

Centro de Investigación por la paz Gernika. Bizkaia España.

Mendia, I. (2010). Género, rehabilitación posbélica y construcción de la paz. Vitoria-

Gasteiz Biblioteca del Campus de Álava. Bilbao España.

Méndez, P. (2004). Irlanda del Norte Historias de Guerra y Paz. Libros en Red.

España.

Morán, J. (2008). Policing the peace in northern ireland. politics, crimeand security

after the belfast agreement. Manchester University Press. Citado por: Lair, É. (2009).

Estado del arte. El conflicto en Irlanda del Norte. Facultades de Ciencia Política y Gobierno

y de Relaciones Internacionales. Centro de Estudios Políticos e Internacionales -CEPI-.

Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Naciones Unidas. (2008). Los derechos humanos, el terrorismo y la lucha contra el

Terrorismo. Genève. Suiza.

Nesbitt, D. (2007). Una valoración del acuerdo de Belfast. En: Haciendo Balance del

proceso de paz de Irlanda del Norte. Centro de Investigación por la paz Guernika. Bizcaia

España.

93
Organización Mundial de la Salud. (2002). 4° informe mundial sobre la violencia y la

salud: resumen. Washington, D.C.

Organización Mundial de la Salud. (1996). Global Consultation on Violence and

Health. Violence: a public health priority. Ginebra, Suiza.

Orozco, A. (2005). Sobre los límites de la conciencia humanitaria. Dilemas de la paz

y la justicia en América Latina. Bogotá: universidad de los Andes. Temis.

Perennte, G. (2001). El acuerdo de viernes santo. En: Reflexiones sobre la evolución

del conflicto de Irlanda del Norte. Documento de Seguridad y defensa: Ministerio de

Defensa. Bogotá. Colombia.

Pintado, M. (2012). Identidades y reconciliación en el conflicto de Irlanda del Norte.

Departamento de Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del

Derecho. País Vasco.

Reychler, L. (2001). “Conceptual Framework”, En REYCHLER, Luc y Thania

Paffenholz. (eds.), Peacebuilding. A field guide, Ed. Lynne Rienner, Londres.

RTC. (2003). Working with conflict. Skills and strategies for action, Responding To

Conflict, Zed Books, 2ª edición, Londres.

94
S. A. (2009). ¿Qué es la justicia transicional? Disponible en:

http://www.ictj.org/es/tj/. Consultado el: 20 de mayo de 2015.

Savater. (2014). Concepto de paz. Disponible en: http://cultura.elpais.com

/cultura/2014/01/07/actualidad/1389120998_802408.html. Consultado el 30 de abril de

2015.

Tolstoi, L. (2004). Guerra y paz. Barcelona: Editorial: Literatura Random House.

Turizo, D. (2005). El dilema de seguridad en los procesos de paz; el caso de Irlanda

del Norte. Bogotá: Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Sociales,

Departamento de Ciencia Política.

Trujillo, G. (2013). Paz y justicia: justicia para que haya paz. Bogotá: Grupo

Editorial Ibáñez.

Unesco & Otros. (s.f.). El estudio sobre la situación de la Educación para la

Convivencia y la Paz en los centros escolares de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Disponible en: http://www.observatorioperu.com/2012/agosto/1708/Educaci%C3%

B3n%20paa%20la%20Convivencia%20y%20la%20Paz%20en%20los%20centros%20esco

lares%20de%20la%20CAPV.pdf. Consultado el: 2 de mayo de 2015.

Vargas, A. (2010). ¿Es posible y deseable la solución del conflicto armado

colombiano hoy? Colombia: escenarios posibles de guerra o paz. Legis. Bogotá Colombia.

95
Vicenc, F. (2011). Ponencia central negociación en procesos de paz. Primer Foro

Colombiano en Construcción de Paz – Marzo 10 de 2011. Universidad Jorge Tadeo

Lozano.

Vicenc, F. (2010). Introducción a los procesos de paz. Escola de Cultura de Pau.

Catalan.

Vicenc, F. (2006). Anuario 2006 de procesos de paz. Escuela de paz de Barcelona.

Disponible en: http://escolapau.uab.es/img/programas/procesos/06anuarie.pdf. Consultado

el 4 de abril de 2015.

Vicenc, F. (2013). El proceso de desarme del IRA en Irlanda del Norte. Lecciones

para Colombia. Disponible en: http://www.arcoiris.com.co/2013/06/el-proceso-de-

desarme-del-ira-en-irlanda-del-norte-lecciones-para-colombia/. Consultado el 4 de abril de

2015.

Vicenc, F. (2004). Procesos de paz y negociación en conflictos armados. Paidos.

Iberoamerica.

Zuluaga, A & S. Bermúdez. (1998). “Aproximaciones al concepto de paz”, En Otras

Palabras nº 4: Mujeres, guerra y paz, Enero-Junio, Bogotá, Colombia.

96

You might also like