You are on page 1of 7

Universidad de Panamá

Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología.

Química Física 1
QM 351
Licenciatura en Química

“Determinación espectrofotométrica de una constante de equilibrio”

Estudiante:
Jennifer Córdoba (2-737-1528)

Profesora:
Maria Pino

Panamá, 5 de julio de 2018


Introducción
La Espectrofotometría es una de las técnicas experimentales más utilizadas para la detección específica
de moléculas. Se caracteriza por su precisión, sensibilidad y su aplicabilidad a moléculas de distinta
naturaleza (contaminantes, biomoléculas) y estado de agregación (sólido, líquido, gas). Los fundamentos
físico-químicos de la espectrofotometría son relativamente sencillos. Las moléculas pueden absorber
energía luminosa y almacenarla en forma de energía interna. Esto permite que se inicien ciclos vitales de
muchos organismos, entre ellos el de la fotosíntesis en plantas y bacterias. Cada molécula tiene una serie
de estados 2 excitados discretos (o bandas) que dependen de su estructura electrónica y que la distinguen
del resto de moléculas. Como consecuencia, el espectro de absorción, es decir, la luz absorbida en
función de la longitud de onda, constituye una verdadera seña de identidad de cada sustancia o molécula.
Los principales objetivos de este experimento fueron determinar la constante de equilibrio del indicador
rojo de metilo, observar cómo influye el pH en esta determinación y el empleo del equipo
espectrofotométrico para llevarlo a cabo.

Materiales y Reactivos.
1. Espectrofotómetro
2. Potenciómetro
3. Matraces
4. Pipetas
5. Etanol
6. Agua
7. Acetato de Sodio
8. Ácido Acético
9. HCl
10. Agua destilada
11. Solución estándar del rojo de metilo
12. Solución madre del rojo de metilo.
Procedimiento

Primera Parte
• Se toma el espectro de absorción de la solución ácida y básica, realizando un
barrido. De cada espectro tomar las longitudes de onda de máxima absorbancia,
estas serán las longitudes de onda de medición o de trabajo.

Segunda Parte
• Preparación de 5 disoluciones a partir de la solución ácida: en 5 matraces
de 25 mL, coloque 5,10, 15, 20 y 25 mL de la solución ácida y aforar con
HCl 0.01 M.
• Preparación de 5 disoluciones a partir de la solución básica: en 5
matraces de 25 mL, coloque 5.10, 15, 20 y 25 mL de la solución básica y
aforar con acetato de sodio 0.01 M.
• Se mide la absorbancias de las disoluciones básicas y acidas a las
longitudes de 430 nm y 530 nm. Se calcula la concentración molar de
casa disolución y se recopila los resultados en el cuadro 2 y 3. Se
representa gráficamente la absorbancia vs. Concentración para ambas
series y longitudes de onda.
• A partir de las gráficas determine la absortividad molar o coeficiente de
extinción de cada especie en ambas longitudes de onda.

Tercera Parte
• La constante de disociación del indicador rojo de metilo se determina preparando
4 soluciones, cada una con la misma concentración total de rojo de metilo, pero a
pH diferentes, tales que caigan en la zona donde el rojo de metilo se encuentre
parcialmente disociado, en proporciones determinadas por el valor del pH.
• Preparación de las soluciones:
• Se prepararon 4 matraces de 100 mL, debidamente rotulados, en cada uno de ellos
se vertieron 10 mL de la solución estándar, seguidamente se añaden 20, 30, 40, 50
y 70 mL de ácido acético 0.01 M en los matraces 1,2, 3 y 4 respectivamente y se
aforan con acetato de sodio 0.01 M (se tornan tonos entre rojo y amarillo).
• Medición de la absorbancia: se mide la absorbancia de las 4 soluciones aambas
longitudes de onda; se ajusta al cero y se mide el pH de cada solución y los
valores se anotan en el cuadro N°4.
• Se procura ejecutar todas las mediciones a la misma temperatura, ya que el
equilibrio es muy sensible a los cambios de esta.
Procedimiento Experimental

Datos y Resultados
Cuadro 1: Barrido
ʎ (nm) A (base) %T ʎ (nm) A (ácido) %T
350 0.143 72 350 0.0706 85
350 0.167 68 360 0.0555 88
360 0.194 64 370 0.0605 87
370 0.225 59.5 380 0.0482 89.5
380 0.292 51 390 0.0506 89
390 0.276 53 400 0.0605 87
410 0.284 52 410 0.0555 88
420 0.292 51 420 0.0783 83.5
430 0.301 50 430 0.105 78.5
440 0.284 52 440 0.143 72
450 0.280 52.5 450 0.194 64
460 0.248 56.5 460 0.244 57
470 0.211 61.5 470 0.323 47.5
480 0.174 67 480 0.420 38
490 0.137 73 490 0.488 32.5
500 0.105 78.5 500 0.569 27
510 0.0680 85.5 510 0.629 23.5
520 0.0482 89.5 520 0.658 22
530 0.0362 92 530 0.658 22
540 0.0246 94.5 540 0.611 24.5
550 0.0223 95 550 0.530 29.5

Máxima absorbancia a 430 nm y 530 nm.


Cuadro 2 Soluciones básica en las longitudes de Trabajo
Solución A (430) %T (430) A (530) %T(530)
Básica
(mL)
5 0.0783 83.5 0.0246 94.5
10 0.140 72.5 0.0362 92
15 0.143 72 0.0338 92.5
20 0.264 54.5 0.0457 90
25 0.314 48.5 0.0506 89
Cuadro 3 Soluciones ácidas en longitudes de trabajo
Solución A %T(430) A (530) %T(530)
Ácida (mL) (430)
5 0.056 92 0.00436 72
10 0.119 86 0.02687 54
15 0.174 82 0.02687 35
20 0.215 79 0.02228 30.5
25 0.276 75 0.04576 22.5

Cuadro 4 Soluciones Tampón


λ1 430nm λ2 530 nm
Solución pH %T A %T A
1 4.42 59 0.229 34 0.468
2 4.19 62 0.208 28 0.553
3 3.72 67.5 0.171 21 0.678
4 3.26 61 0.215 18 0.745

Cálculos de las concentraciones.


Solución madre

Solución estándar
Solución ácida
HMR

Solución básica
HMR

Disoluciones a partir de la solución ácida y básica


1.

2.

3.

4.

5.

Cabe destacar, que las concentraciones para las soluciones ácidas y básicas son las
mismas debido a que se utilizó el HCl y el Acetato de Sodio ambos a la misma
concentración, por ende los resultados de los cálculos posteriores vendrían siendo los
mismos, teniendo en cuenta también que los volúmenes eran iguales. Al obtener las
gráficas de la absorbancia vs concentración, se observa que presenta una tendencia lineal,
en su mayoría, poniendo en práctica la ley de Lambert Beer.
Cuestionario
Si solo se hubiese medido la concentración de la forma disociada (o solamente la de la forma
protonada) ¿Cómo hubiera podido calcular la constante de disociación?
Para este experimento en el caso de que sólo hubiese una de las formas no podría calcularse las
constantes porque para los cálculos teóricos mediante lo experimental, las ecuaciones requieren
de las concentraciones en ambas formas.
¿En qué zona de pH cae el viraje (cambio de color) del rojo de metilo, si el ojo humano percibe
el cambio cuando ya un 10% de la forma no preponderante se encuentra presente?
El rojo de metilo es un indicador de pH. Actúa o presenta un viraje entre pH 4,2 y 6,3
cambiando desde rojo (pH 4,2) a amarillo (pH 6,3). Luego del viraje del indicador es
predominante la forma ácida. Por lo tanto, permite determinar la formación de ácidos que se
producen durante la fermentación de un carbohidrato. El rojo de metilo se prepara con 0,1 g de
este reactivo en 1500 ml de metanol.
¿En qué tipo de neutralización Ácido-base se podría utilizar el rojo de metilo como indicador?
En la neutralización de un ácido fuerte con una base débil, en el punto de equivalencia, el pH es
ácido, y por tanto menor que 7. El indicador más adecuado es el rojo de metilo, el rojo congo o
el naranja de metilo que cambian de color en ese intervalo de pH.
Conclusión
Por medio de la Ley de Beer-Lambert, podemos conocer la concentración de un compuesto
coloreado, gracias a una relación que establece que la absorbancia de una solución depende de la
concentración de la sustancia, el coeficiente de extinción molar para un compuesto dado, y la
longitud de la muestra. Por lo tanto, al trabajar a bajas concentraciones, la absorbancia es
directamente proporcional a la concentración, mostrando una tendencia lineal al llevar a cabo la
creación de un gráfico teórico.
Toda sustancia tiene la capacidad de absorber ciertas longitudes de onda características de radiación
electromagnética. En este proceso, la radiación es transferida temporalmente a la especie química y,
como consecuencia, disminuye la intensidad de la radiación. Dicha disminución puede ser
cuantificada empleando la magnitud Absorbancia, A, que se define por el logaritmo de la relación
entre la intensidad de luz entrante y la intensidad de luz saliente de una muestra que contiene la
especie química en cuestión.

Bibliografía
o http://virtual.ffyb.uba.ar/mod/book/view.php?id=67407&chapterid=1055
o http://info.farbe.com.mx/blog/rojo-de-metilo
o http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/jpn/Q._Inorganica/LABORATORIO/7_pKa_de_un_In
dicador_Acido_Base.pdf
o Guía proporcionada.

You might also like