You are on page 1of 152

Municipalidad Distrital de Pichigua

PERFIL DE PROYECTO

“CREACION DE RESERVORIOS RUSTICOS


PARA COSECHA DE AGUAS PLUVIALES EN EL
SECTOR OCCOLLOPUJIO DE LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE MAMANOCCA, DISTRITO DE
PICHIGUA, PROVINCIA DE ESPINAR-CUSCO”

ALCALDE: ING. VALENTIN CJUNO BUSTAMANTE

DEPARTAMENTO : CUSCO
PROVINCIA : ESPINAR
DISTRITO : PICHIGUA

PRESUPUESTO : S/. 723,846.04

PICHIGUA, MARZO - 2017

1
Municipalidad Distrital de Pichigua
CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO

I. ASPECTOS GENERALES
1.1 . Nombre del Proyecto
1.2 . Estructura Funcional Programática
1.3 . Localización
1.4 . Unidad Formuladora y Ejecutora
1.5 . Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios
1.6 . Ámbito de Ejecución del Proyecto
1.7 . Marco de Referencia

II. IDENTIFICACIÓN:

2.1. Diagnóstico de la situación actual


2.2. Zona Geográfica y Población Afectada
2.3. Gravedad de la situación Negativa
2.4. Definición del problema y sus causas

2.4.1. Identificación del Problema:


2.4.2. Principales causas del Problema
2.4.3 Principales efectos
2.4.4 Principales medios
2.1.4 Intento de soluciones Anteriores
2.1.5 Posibilidades y Limitaciones para implementar la solución al
Problema
2.5. Objetivo del Proyecto
2.5.1 Objetivos Específicos
2.6 Planteamiento de Alternativas

III. FORMULACIÓN
3.1. Horizonte de Evaluación
3.2. Análisis de la Demanda
3.3. Análisis de la Oferta
3.4. Balance Oferta Demanda

2
Municipalidad Distrital de Pichigua
3.5. Plan de Negocios
3.6. Costos

IV EVALUACION
4.1. Beneficios
4.2. Beneficios Incrementales
4.3. Beneficios Incrementales a Precios Sociales
4.4. Análisis de Sensibilidad
4.5. Selección de la Mejor Alternativa
4.6. Análisis de la Sostenibilidad
4.7. Evaluación del Impacto Ambiental

V. CONCLUSIONES

VI. ANEXOS

3
Municipalidad Distrital de Pichigua
I. RESUMEN EJECUTIVO

A. INFORMACION GENERAL

NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE RESERVORIOS RUSTICOS PARA


COSECHAS DE AGUAS PLUVIALES EN EL SECTOR OCCOLLOPUJIO DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE MAMANOCCA, DISTRITO DE PICHIGUA-ESPINAR-
CUSCO”

Este proyecto responde a la problemática de “Mejorar la disponibilidad de agua para


consumo pecuario en el sector Occollopujio de la comunidad de Mamanocca del distrito
de Pichigua”, la misma que está orientado a incrementar la producción y productividad
del sector pecuario, basada fundamentalmente en la dotación de agua para sus
animales.

El estudio del proyecto a nivel de perfil es formulado por la Municipalidad Distrital de


Pichigua específicamente por la Unidad Formuladora.

4
Municipalidad Distrital de Pichigua
UNIDAD FORMULADORA.
Nombre Municipalidad Distrital de Pichigua
Sector Gobierno Local de la Municipalidad
Distrital de Pichigua
Pliego Municipalidad Distrital de Pichigua
Unidad Formuladora Unidad Formuladora de la Municipalidad
Distrital de Pichigua
Responsable de la Unidad Eco. Carolina Jaimes Borda
Formuladora
Persona responsable de Formular el Eco. Carlos Charaja Osorio/Ing. Daniel
Perfil Marin Tunquipa
Dirección Plaza de Armas S/N - Pichigua

La Unidad Formuladora es la Municipalidad Distrital de Pichigua, que tiene capacidad y


competencia para formular el presente Proyecto de Inversión Pública. El Municipio
además de su competencia funcional establecida por ley, cuenta con capacidad
administrativa, operativa y el liderazgo necesario para desarrollar con eficiencia el
presente perfil de proyecto.
Acorde con lo establecido en la Ley orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972, en el
numeral 3.5 del artículo 86º establece que las municipalidades distritales tiene como
funciones específicas exclusivas “Promover las condiciones favorables para la
productividad y competitividad de las zonas urbanas y rurales del distrito”, concordante
con las propias funciones que tiene los gobiernos locales en promover el desarrollo
económico de sus circunscripción territorial y la actividad empresarial local, con criterio
de justicia social , acciones que también puede desarrollar en un marco interinstitucional.
UNIDAD EJECUTORA.
Nombre Sub Gerencia de Infraestructura
Sector Gobierno Local de la Municipalidad
Distrital de Pichigua
Pliego Municipalidad Distrital de Pichigua
Unidad Ejecutora Sub Gerencia de Infraestructura
Persona Responsable de la Unidad Ing. José Santiago Castillo Esquinarila
Ejecutora
Dirección Plaza de Armas S/N - Pichigua
Como Unidad Ejecutora y pliego presupuestal, la Municipalidad Distrital de Pichigua
cuenta con la capacidad para ejecutar proyectos de inversión en éste sector, para lo que

5
Municipalidad Distrital de Pichigua
dispone de los recursos humanos y materiales.
Por la naturaleza del proyecto, características operativas y por su competencia
institucional, corresponde la ejecución del presente proyecto a la Sub Gerencia de
Infraestructura, creada con el objetivo de desarrollar actividades inherentes al desarrollo
urbano y rural del distrito de Pichigua; así mismo porque cuenta con infraestructura
asignada y por el posicionamiento institucional en el sector.

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO


Objetivo del proyecto
Los objetivos del proyecto se han generado a partir del árbol de problemas (árbol de
causas – efectos), positivando hacia la solución de los problemas, de esta manera se
ha construido el árbol de objetivos (árbol de medios y fines).
Objetivo Central del proyecto
El propósito o el objetivo central del proyecto es: “Mejorar la disponibilidad de agua
para consumo Pecuario en el sector Occollopujio de la comunidad de Mamanocca
del distrito de Pichigua”.

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO

Escasa disponibilidad de Mejorar la disponibilidad


agua para consumo de agua para consumo
pecuario en el sector pecuario en el sector
Occollopujio de la Occollopujio de la
comunidad de comunidad de
Mamanocca del distrito Mamanocca del distrito
de Pichigua de Pichigua

6
Municipalidad Distrital de Pichigua
Gráfico N° 10. Medios Fundamentales y Acciones.

C. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA:


Análisis de la Demanda
De acuerdo a la población pecuaria en el distrito de Pichigua se realizó el cálculo de la
demanda de agua en la fase sin y con proyecto, para realizar estos cálculos se ha
recopilado información meteorológica y otros datos esenciales como son:

A. Población Pecuaria Objetivo

En el presente estudio, se tomó en cuenta la población pecuaria objetivo, para ello se


identificó familias que tienen animales (vacunos, ovinos y camélidos) sin el recurso de agua
para consumo en los meses de sequía (Mayo, junio, julio, agosto y setiembre), para ello se
ha calculado porcentaje de la población objetivo con respecto al total de las familias
empadronadas en el sector Occollopujio de la comunidad de Mamanocca del Distrito de
Pichigua.

7
Municipalidad Distrital de Pichigua
Esta población beneficiaria son aquellos que no cuentan con acceso directo al agua es
decir, aquellos que no tienen accesibilidad de ríos, manantiales y canales de riego
haciendo que, esta población tengan que emigrar a otras zonas en busca de agua en
temporadas de sequía.

Población Beneficiaria del Proyecto



N° N° N° HAB %
N° RESERVO
FAMILIAS FAMILIAS BENEFICIA FAMILIAS
COMUNIDAD HAB/FAM RIOS
EMPADRO BENEFICI RIOS CON BENEFICI
PROME. RUSTICO
NADAS ARIOS PROYECTO ARIOS
S/DIQUES
Mamanocca 85 18 5 90 21.18% 1
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007 – INEI – Equipo Técnico 2017

En este estudio contamos con 21.18% de población beneficiaria del total de las familias
empadronadas en la comunidad campesina de Mamanocca del Distrito de Pichigua, esta
población beneficiaria, son aquellos que tienen la necesidad primordial del recurso hídrico
para consumo de sus animales (vacunos, ovinos, camélidos y equinos), así mismo cuentan
con área de influencia de 3 a 5 % de pendiente que será posible el escurrimiento del agua.

La población no beneficiaria de este proyecto que son 78.82%, son aquellos que no tienen
necesidad del agua, tienen accesibilidad de ríos, riachuelos, manantiales, canales de riego,
son familias empadronados y poseen terreno en planicie y tienen conflictos sociales en la
comunidad.

Para identificar esta población beneficiara, en la etapa del diagnóstico de la situación actual
se ha recolectado la información primaria, el cual se sustenta con el padrón de beneficiarios
validados por la junta directiva y actas de compromiso (anexo).

B. Calculo de la Escorrentía Superficial

Calculamos la escorrentía superficial en base a los datos meteorológicos de la estación de


Tintaya, se han utilizado datos de los últimos 36 años.

Se determinó la escorrentía superficial como la parte del agua que circula por la superficie
de la tierra en función de la precipitación y la evapotranspiración potencial; en el presente
estudio estos indicadores se aplicaran para el análisis sin y con proyecto.

8
Municipalidad Distrital de Pichigua
Calculo de la Escorrentia
MESES
CONCEPTO UNIDAD
SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
Precipitación mm/mes 26.89 40.71 87.78 153.04 190.26 178.2 138.96 86.89 4.47 2.78 2.39 12.14
Eto mm 103.14 114.78 116.27 109.55 100.7 93.73 101.23 98.02 91.68 79.58 84.16 94.54
Kc 0.69 0.61 0.49 0.57 0.64 0.69 0.62 0.58 0.58 0.53 0.56 0.59
Area de influencia de la PP km2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Escorrentia mm/mes 1.93 7.21 29.22 56.41 135.68 87.65 70.44 21.73 0 0 0 0.12
Caudal medio por mes m3/seg 1.44 5.39 21.82 42.12 101.31 65.45 52.6 16.22 0 0 0 0.09

C. Determinación de la necesidad de agua

Para calcular el consumo de agua diario de los animales se consideró la población pecuaria
de las familias beneficiarias del Proyecto, los niveles de consumo considerados para
calcular la demanda de agua según fuente de la Universidad Nacional de San Antonio
Abad del Cusco, Departamento de Ganadería y Agencia Agraria de Espinar del Ministerio
de Agricultura.

Determinación Necesidad de Agua

Pérdida Consumo
N° Peso Vivo Peso Vivo Consumo
de peso de agua
Especies Animales/Población Promedio Promedio de agua
promedio (l/día)
beneficiaria (Kg) (Kg) (l/día)
en estiaje Estiaje

Vacunos 67 350 50 300 40 35.86


Ovinos 210 30 5 25 2.2 1.83
Camélidos 43 50 10 40 2 1.8
TOTAL 44.2 39.49
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

En el consumo pecuario de agua la demanda varía de acuerdo a la especie, para ello se


tomó en cuenta la época de estiaje ya que es la temporada de muertes y enfermedades
por la escasez de agua.

Necesidad de volumen de agua para consumo de vacunos


Descripcion Unidad ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
N° de Vacunos Und 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67
Consumo L/animal 40 40 40 40 35.86 35.86 35.86 35.86 35.86 35.86 35.86 40
Demanda m3/día 2.70 2.70 2.70 2.70 2.42 2.42 2.42 2.42 2.42 2.42 2.42 2.70
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

Necesidad de volumen de agua para consumo de ovinos


Descripcion Unidad ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
N° de Ovinos Und 210 210 210 210 210 210 210 210 210 210 210 210
Consumo L/animal 2.2 2.2 2.2 2.2 1.83 1.83 1.83 1.83 1.83 1.83 1.83 2.2
Demanda m3/día 0.46 0.46 0.46 0.46 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.46
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

9
Municipalidad Distrital de Pichigua
Necesidad de volumen de agua para consumo de camélidos
Descripcion Unidad ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
N° de Camelidos Und 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43
Consumo L/animal 2 2 2 2 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 2
Demanda m3/día 0.09 0.09 0.09 0.09 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.09
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

Necesidad de volumen de agua para consumo Pecuario


TOTAL
Descripcion Unidad ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Demanda
Agua/año
Demanda Total m3/día 3.24 3.24 3.24 3.24 2.88 2.88 2.88 2.88 2.88 2.88 2.88 3.24 (m3)
Numero de Días día 31 29 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Demanda Total m3/mes 100.58 94.09 100.58 97.34 89.26 86.38 89.26 89.26 86.38 89.26 86.38 100.58 1109.32
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

D. Determinación de la necesidad de agua

Son 1109.32 m3 de agua para mantener durante todo un año las 320 cabezas de ganados
(vacunos, ovinos y camélidos), el periodo crítico considerado del mes de mayo a diciembre
requiere de 716.73 m3, los cuales serán atendidos en una parte con el Proyecto.

ANÁLISIS DE LA OFERTA
La disponibilidad hídrica con que cuenta el Proyecto, está constituida por el escurrimiento
superficial en época de lluvias (enero – abril), para su aprovechamiento en época de estiaje
(mayo – diciembre), los caudales se generaron a partir de las precipitaciones de los
reportes obtenidos de la estación meteorológica de Tintaya, de los últimos 36 años.

Volumen de agua con el Proyecto


MESES
CONCEPTO UNIDAD
SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
Volumen de consumo de los animales m3/día 4.19 4.19 4.19 4.89 4.89 4.89 4.89 4.89 4.19 4.19 4.19 4.19
Area de la microcuenca has 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7
Evapotranspiración Potencial (ETP) mm/mes 103.14 114.78 116.27 109.55 100.7 93.73 101.23 98.02 91.68 79.58 84.16 94.54
Precipitación media (Pm) mm/mes 26.89 40.71 87.78 153.04 190.26 178.2 138.96 86.89 4.47 2.78 2.39 12.14
Diferencia Pm-ETP mm/mes -76.25 -74.07 -28.49 43.49 89.56 84.47 37.73 -11.13 -87.21 -76.8 -81.77 -82.4
Coeficiente de escorrentia % 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30%
Lamina de agua disponible mm/mes -22.88 -22.22 -8.55 13.05 26.87 25.34 11.32 -3.34 -26.16 -23.04 -24.53 -24.72
Volumen de agua por ha m3/ha -228.75 -222.21 -85.47 130.47 268.68 253.41 113.19 -33.39 -261.63 -230.40 -245.31 -247.20
Días del mes día 30 31 30 31 31 29 31 30 31 30 31 31
Volumen de almacenamiento m3 -160.13 -155.55 -59.83 91.33 188.08 177.39 79.23 -23.37 -183.14 -161.28 -171.72 -173.04
Volumen de oferta m3/mes 0.00 0.00 0.00 91.33 188.08 177.39 79.23 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Volumen por evaporación m3/mes 4.37 4.51 2.32 1.83 2.82 4.60 5.84 0.74 2.75 2.75 2.75 2.75
Volumen por evaporación por espejo de agua
m3/mes 0.175 0.18 0.09 0.07 0.11 0.19 0.23 0.03 0.11 0.11 0.11 0.11
Volumen de demanda pecuaria m3/mes 86.38 89.26 86.38 100.58 94.09 100.58 97.34 89.26 86.38 89.26 89.26 86.38
Volumen de agua a almacenar m3/mes 86.55 89.43 86.47 100.65 94.20 100.77 97.57 89.28 86.48 89.36 89.36 86.48
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

A. Oferta Sin Proyecto

En análisis de la oferta sin proyecto es nulo, por no existir represamiento de agua de lluvia
en las comunidades campesinas del distrito de Pichigua.

10
Municipalidad Distrital de Pichigua
B. Oferta Con Proyecto

La instalación de reservorio rustico para la cosecha de aguas pluviales tendrá una


capacidad de retención de 1096.63m3; de ellos 536.03m3 de agua serán captados y
reservados entre los meses de enero a marzo de la escorrentía producido en 2.2 hectáreas
de pastizales de ladera, el resto será captados de los acuíferos naturales ubicados en el
área de captación.

Volumen de agua con el Proyecto


MESES
CONCEPTO UNIDAD
SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
Volumen de oferta m3/mes 0.00 0.00 0.00 91.33 188.08 177.39 79.23 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

4.1 BALANCE OFERTA DEMANDA

El Proyecto tiene una capacidad de captación neta de 536.03 m3 de agua de escorrentía


en época de lluvias (enero a marzo), los cuales serán conservados en el reservorio rustico
con su respectivo dique para las épocas de estiaje.

La demanda de la población ganadera es de 1109.32m3 de agua, el cual es necesario


para mantener las 320 cabezas de ganados, durante los meses de mayo a diciembre.

El incremento de la población ganadera (vacunos, ovinos y camélidos) durante el


“horizonte de evaluación” afectara, por cuanto existe un déficit de agua disponible para
fortalecer la producción ganadera.

Balance Oferta – Demanda Hídrica Sin Proyecto


MESES
CONCEPTO UNIDAD
SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
Volumen de Demanda m3/mes 86.38 89.26 86.38 100.58 94.09 100.58 97.34 89.26 86.38 89.26 89.26 86.38
Volumen de oferta m3/mes 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
BALANCE OO-DD SIN PROY m3/mes -86.38 -89.26 -86.38 -100.58 -94.09 -100.58 -97.34 -89.26 -86.38 -89.26 -89.26 -86.38
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

Balance Oferta – Demanda Hídrica Con Proyecto


MESES
CONCEPTO UNIDAD
SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
Volumen de Demanda m3/mes 86.38 89.26 86.38 100.58 94.09 100.58 97.34 89.26 86.38 89.26 89.26 86.38
Volumen de oferta m3/mes 0.00 0.00 0.00 91.33 188.08 177.39 79.23 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
BALANCE OO-DD CON PROY m3/mes -86.38 -89.26 -86.38 -9.25 93.98 76.81 -18.10 -89.26 -86.38 -89.26 -89.26 -86.38
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

11
Municipalidad Distrital de Pichigua
D. ANALISIS TECNICO DEL PIP:

a. Localización:

El proyecto está localizado en la provincia de Espinar, del Distrito de Pichigua en la


comunidad campesina de Mamanocca en su sector de Occollopujio, el cual la accesibilidad
es a través de la Carretera asfaltada y trochas en buen estado de conservación a la
mayoría de los distritos y comunidades campesinas, por lo que no habrá ninguna dificultad
para la implementación del presente proyecto.

Las capacitaciones y asistencias técnicas se brindaran en las mismas unidades de


producción familiar en forma práctica y demostrativa con la metodología de “aprender
haciendo” en la gráfica adjunta se detalla el mapa de localización del proyecto:

b. Análisis de Tamaño:

El tamaño del Proyecto está definido por el área de influencia del proyecto que comprende:
a todos los productores de vacunos, ovinos, alpacas y llamas de la comunidad de
Mamanocca del sector Occollopujio del Distrito de Pichigua que suman en total 18
productores. En función al padrón de beneficiarios, se diseñara el tamaño del proyecto y
los servicios que el proyecto ofrecerá a la población objetiva. En el cuadro adjunto.

c. Análisis de Tecnología y Recursos.

En el presente proyecto, la comparación de alternativas está en relación a la mejora en la


asistencia técnica. La evaluación de alternativas se realiza en base a los siguientes

12
Municipalidad Distrital de Pichigua
supuestos:

 Las dos alternativas tienen el mismo ámbito de intervención y la misma población


objetiva

 Las dos alternativas tienen el mismo plazo previsto para la ejecución

 Las dos alternativas deben entregar el mismo paquete de servicios (Asistencia Técnica
+ Capacitación)

En ambos casos, se evalúa, la eficiencia, eficacia y efectividad, que permita generar


efectos e impactos por los servicios de capacitación y asistencias técnicas previstos en el
proyecto.

PLANTEAMIENTO DE IMPLEMENTACIÓN DE ALTERNATIVAS


ALTERNATIVA I

COMPONENTE 1: Infraestructura para retención de aguas pluviales

Cartel de Identificación de Obra, será colocado en un lugar visible que permita identificar
la obra, que lo ejecuta, el nombre de la meta, el monto de inversión, y otros datos
obligatorios por norma.

Movilización y Desmovilización de Equipo, El traslado por vía terrestre del Equipo,


Livianos se efectuará mediante camiones; lo hará por sus propios medios. En el Equipo
Liviano, serán transportadas las herramientas y otros equipos livianos.

Seguridad y salud en obra, que brindara la mejor atención en prevención de


enfermedades en obra y capacitando continuamente a los trabajadores para evitar
accidentes en el trabajo.

Se construirá un dique de 90 metros lineales que se conformar con material clasificado


en todo el cuerpo y será anclado con un cimiento de piedra y arcilla también clasificada
de 90 metros lineales y 2 metros de ancho y 2 metros de largo, asimismo será cubierto
de geomembrana en toda la pantalla interior del dique.

Se extraerá y preparará material seleccionado y de relleno para la construcción del dique


y terraplenes para que pueda construirse un muro para que pueda retener el agua a
almacenar.

Se construirá una caseta de válvulas para controlar el agua del atajo rustico.

Se construirá un cerco perimétrico alrededor del atajo rustico para que no pueda ocurrir
accidentes.

13
Municipalidad Distrital de Pichigua
Se realizará el excavado de zanja con una dimensión de 0.50X0.7, con una longitud total
de 4643.11 metros lineales en toral en tuberías de 3” y 1”

Se realizará el entubado con una longitud de 3881.46 metros lineales de tubería de 3” y


de 761.65 metros lineales de tubo de 1”

Se construirá 01 unidad de canoa de concreto, en la línea de conducción para que el


riachuelo que pasa por la línea no pueda afectar a la tubería instalada.

Se instalará 02 unidad de Válvula de aire en la tubería instalada para que no pueda sufrir
rupturas por efecto de vacío al estar sin agua.

Se instalará 02 unidad de válvula de purga, para la limpieza de la tubería y la causa de


sedimentación que pueda sufrir por el agua turbia que se almacenará.

Se construirá 18 abrevaderos para los beneficiarios cuyas aristas de la estructura a


construir son las siguientes 5mX1mX0.5m

COMPONENTE 2: Capacitación en el manejo técnico de infraestructura de


almacenamiento de agua

Para un adecuado uso del agua de lluvia captada, se ha planificado desarrollar 02


talleres de capacitación y asistencia técnica en alimentación pecuaria.

ALTERNATIVA II

COMPONENTE 1: Infraestructura para retención de aguas pluviales con


Geomembrana

Cartel de Identificación de Obra, será colocado en un lugar visible que permita identificar
la obra, que lo ejecuta, el nombre de la meta, el monto de inversión, y otros datos
obligatorios por norma

Movilización y Desmovilización de Equipo, El traslado por vía terrestre del Equipo,


Livianos se efectuará mediante camiones; lo hará por sus propios medios. En el Equipo
Liviano, serán transportadas las herramientas y otros equipos livianos.

Seguridad y salud en obra, que brindara la mejor atención en prevención de


enfermedades en obra y capacitando continuamente a los trabajadores para evitar
accidentes en el trabajo.

Se construirá 01 unidad de reservorio rustico que será cubierto con geomembrana por
completo con un tamaño de 80m X 80m que tendrá una capacidad de 19200m3 de

14
Municipalidad Distrital de Pichigua
capacidad de almacenamiento.

Se realizará el excavado de zanja con una dimensión de 0.50X0.7, con una longitud total
de 4643.11 metros lineales en toral en tuberías de 3” y 1”

Se realizara el entubado con una longitud de 3881.46 metros lineales de tubería de 3” y


de 761.65 metros lineales de tubo de 1”

Se construirá 01 unidad de canoa de concreto, en la línea de conducción para que el


riachuelo que pasa por la línea no pueda afectar a la tubería instalada.

Se instalará 02 unidad de Válvula de aire en la tubería instalada para que no pueda sufrir
rupturas por efecto de vacío al estar sin agua.

Se instalará 02 unidad de válvula de purga, para la limpieza de la tubería y la causa de


sedimentación que pueda sufrir por el agua turbia que se almacenará.

Se construirá 18 abrevaderos para los beneficiarios cuyas aristas de la estructura a


construir son las siguientes 5mX1mX0.5m

COMPONENTE 2: Capacitación en el manejo técnico de infraestructura de


almacenamiento de agua

Para un adecuado uso del agua de lluvia captada, se ha planificado desarrollar 02


talleres de capacitación y asistencia técnica en alimentación pecuaria.

E. COSTOS DEL PIP:

RESUMEN DE LOS COSTOS DEL


PROYECTO
ALTERNATIVA I II
A PRECIOS DE
MERCADO 723,846.04 885,041.48
A PRECIOS
SOCIALES 566,375.93 688,012.07
Como se muestra en este cuadro los costos del proyecto a precios de mercado y social
de la alternativa I es menor a los costos del proyecto de la alternativa II.

F. EVALUACION DEL PIP:

15
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro Comparativo de los Indicadores de Evaluación
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
MONTO DE LA A PRECIO DE MERCADO S/. 723,846.04 S/. 885,041.48
INVERSIÓN TOTAL A PRECIO SOCIAL
(NUEVOS SOLES) S/. 566,375.93 S/. 688,012.07
VALOR ACTUAL NETO
COSTO BENEFICIO (NUEVOS SOLES) S/. 141,740.42 S/. 17,173.17
(A PRECIO SOCIAL) TASA INTERNA
RETORNO (%) 13.88% 9.51%
RATIO C/E
UNIDAD DE MEDIDA DEL
COSTO/
RATIO C/E (EJMS
EFECTIVIDAD
BENEFICIARIO, POB
ATENDIDO, ETC.)

Se concluye de acuerdo a los indicadores obtenidos en la evaluación, la alternativa I es


la seleccionada, por presentar menores costos con respecto a la Alternativa II.

G. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO


a) Arreglos Institucionales para la ejecución del PIP en las fases de Inversión y Post
Inversión
Fase de Inversión:
1) La Municipalidad distrital de Pichigua cuenta con la capacidad de recursos financieros
para asumir la elaboración del expediente técnico; asimismo cuenta con capacidad
financiera para asumir la ejecución del Proyecto o tener la libre potestad de cofinanciar la
obra con alguna otra entidad pública o privada.
La fuente de financiamiento del PIP en la fase de inversión es por medio de Canon y Sobre
canon, el cual se encuentra a cargo de la Municipalidad Distrital de Pichigua.
Fase de Post Inversión:
2) En la etapa de post inversión la entidad realizará el seguimiento, monitoreo y evaluación
expost de los resultados de la aplicación, por parte de los productores, de los
conocimientos recibidos en la etapa de la inversión.
3) La entidad deberá presentar los resultados de las evaluaciones realizadas en el marco
de seguimiento, monitoreo.
b) Capacidad de gestión del operador
La Municipalidad Distrital de Pichigua mediante la Sub Gerencia de Infraestructura Pública
constituye una Unidad Ejecutora a nivel de los proyectos de infraestructura, cuenta con
autonomía técnica, económica, financiera y administrativa, cuya finalidad es lograr es
aprovechar el agua en beneficio de la población y por ende mejorar su nivel socio

16
Municipalidad Distrital de Pichigua
económico.
c) Financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento
El presidente de la comunidad de Mamanocca juntamente con todos los beneficiarios de
las comunidades han firmado una carta de compromiso, donde se comprometen a
participar activamente en el transcurso de la ejecución del PIP, asumir los costos de
operación y manteamiento y la disponibilidad de terreno.
d) Conflictos Sociales
Durante las diferentes etapas de la ejecución del presente proyecto, los beneficiarios
participarán activamente en forma organizada, con el aporte de disponibilidad de terreno
para la construcción de los reservorios rústicos, para lo cual se comprometen bajo un acta,
firmada por los directivos y usuarios y/o beneficiarios del proyecto y por lo tanto no presenta
conflictos sociales.
f) Capacidad y disposición a pagar de los usuarios
El proyecto determina el pago de cuota, tarifa o similar por la prestación del servicio por un
monto de S/. 5.00 Soles mensuales.
g) Riesgos de desastres
Riesgos de desastres a producir por el tipo de intervención del proyecto no se contemplan.

H. IMPACTO AMBIENTAL
La Evaluación del Impacto Ambiental, constituye una herramienta fundamental para la
prevención y conservación de los recursos naturales, con el fin de aprovechar
racionalmente y sin causar el desequilibrio ecológico con el afán de satisfacer las
necesidades de los pueblos fortaleciendo la toma de decisiones a nivel de proyectos, para
un crecimiento en el desarrollo socioeconómico y a la vez busca ser técnicamente
apropiado, económicamente rentable, ambientalmente viable y socialmente aceptable.
La presente Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) tiene por finalidad,
identificar, evaluar y comunicar los impactos ambientales potencialmente positivos y
negativos que puedan ocasionar y/o generar con la implementación del proyecto; durante
las etapas de construcción, operación, mantenimiento; sobre esta base se propone las
medidas adecuadas para evitar o mitigar los impactos negativos
Identificación de Impactos Ambientales
Para identificar los impactos ambientales, se tiene que efectuar un análisis de la interacción
entre los componentes del proyecto (acciones antrópicas) y los factores ambientales de su
medio circundante.
La identificación de los impactos ambientales potenciales positivos y potencialmente los
negativos, en un proyecto de infraestructura para la cosecha de agua, en la fase de

17
Municipalidad Distrital de Pichigua
ejecución son alteración de la calidad del aire, pérdida de vegetación (áreas de pastoreo),
cambios en el microclima del área de influencia, mayor humedad y como impactos
benéficos se puede tener como la generación del empleo en la fase constructiva del
proyecto y en las actividades agropecuarias y cambios demográficos.
Identificación de las Acciones del Proyecto
Teniendo en consideración la descripción del proyecto, se ha seleccionado las actividades
más relevantes del proyecto en sus fases, tal como se indica a continuación:
A. Fase de Construcción: movilización y desmovilización de maquinaria, limpieza,
movimientos de tierra, transporte de material. .
B. Fase de Operación y Mantenimiento: operación de los reservorios.
Identificación de los Factores Ambientales Impactados
La identificación de los factores ambientales han sido determinados en función a su
relación directa con las fases del proyecto (construcción, operación y mantenimiento), y
estas acciones afectarían al medio ambiente, por lo tanto estos medios están referidos a
los siguientes factores ambientales: Factores Abióticos, Factores Bióticos, Factores Socio-
Económicos y Factores Culturales. A continuación se indican los factores físicos, biológicos
y socioeconómicos.
A. Factores físicos:
- Recurso hídrico
- Atmósfera
- Recurso suelo
- Paisaje

B. Factores biológicos:
- Recurso flora
- Recurso fauna

C. Factores Socio – Económicos:


- Generación de empleo
- Actividad ganadera
- Accidentes de tránsito (fauna doméstica)

Evaluación de Impactos Ambientales


Método De Evaluación- Matriz De Leopold
Para la Identificación y Evaluación de los Impactos Ambientales existe varias
metodologías, sin embargo el Método de Matriz cualitativa de LEOPOLD es la más

18
Municipalidad Distrital de Pichigua
aplicada para proyectos de construcción y consiste en la elaboración de una lista de
impactos potenciales, agrupados por componentes ambientales y en cada una de las fases
del proyecto, además cada impacto ambiental es calificado en función a la magnitud e
importancia

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ETAPA DE OPERACIÓN

Suministro y colocación de Geomembrana de


Perfilado manual de talud en reservorio (e =

Relleno con Material de Filtro Compactado a


Excavación Caja reservorio Material Suelto
Movilización y Desmovilización de Equipo

Caudal utilizado en sequías prolongadas


Aliviaderos para casos de emergencia
Mantenimiento de la Infraestructura
Mano en Capas (Hasta e = 0.15 m)
Trazo y Replanteo de reservorios

Tecnicas pecuarias utilizadas

Distribución del agua

Promedio aritmetico
Limpieza de terreno

Impactos negativos
Impactos positivos
PVC, e=1.00 mm
con Equipo
Pesado

0.10 m)
RECURSO HIDRICO
Contaminación de aguas ( desechos) 0 0 -1 -1 0 -1 0 0 0 -1 -2 -1 0 7 -12
Regimen fluvial 0 0 0 0 -1 -1 0 0 -1 -1 0 -1 0 5 -12

ATMOSFERA
Partículas en el aire (polvareda) -3 -2 -3 -3 -3 0 -1 -2 -1 0 0 0 0 18 -20
Emisión de gases vehiculares y humaredas -1 0 -3 -3 -2 0 0 -2 -1 0 0 0 0 12 -20

RECURSO SUELO
Erosión de suelos 0 0 -1 -1 -1 -1 -2 0 -2 0 0 0 0 8 -52
Contaminación de suelos (desechos ) 0 0 -3 -3 -1 -1 0 0 -1 0 0 0 0 9 -52
Deslizamiento de taludes -3 0 -2 -2 -2 -1 0 0 -1 0 0 0 0 11 -52
FACTORES FISICOS
FACTORES AMBIENTALES

Destrucción y compactación de suelos -2 0 -2 -2 -2 -1 -2 -1 -2 0 0 0 0 14 -52


Aumento de la inestabilidad de taludes -3 0 -2 -2 -2 -1 0 0 0 0 0 0 0 10 -52

PAISAJE
Alteración del paisaje 0 0 -2 -2 -1 -1 -1 0 -1 0 0 0 0 8 -8

RECURSO FLORA
Alteración de cobertura vegetal -3 0 -2 -2 -1 -1 -2 0 -1 0 0 0 0 12 -24
FACTORES BIOLOGICOS

Alteración de la cabecera de cuenca 0 0 0 0 0 -1 0 0 -1 0 0 0 0 2 -24

RECURSO FAUNA
Alteración de la microfauna 0 0 -1 -1 -1 -2 -1 0 -1 0 0 0 0 7 -33
Alteración de la macrofauna 0 0 -1 -2 -1 -2 -2 0 -1 0 0 0 0 9 -33
Efecto barrera en cierta biota 0 0 -1 -2 -1 0 -2 0 -1 0 0 0 0 7 -33
Alteración del hábitad 0 0 -1 -2 -2 -2 -2 0 -1 0 0 0 0 10 -33

FACTORES SOCIOECONOMICOS
Generación de empleo 4 8 12 8 12 8 10 9 8 7 10 0 96 0 156
Actividad ganadera 4 4 8 12 14 15 15 0 0 0 0 0 72 0 156
Accidentes de tránsito (fauna doméstica) 0 0 0 -1 0 -2 -1 0 0 0 0 0 0 4 156

Interpretación de los Resultados de Evaluación


Efectuado el análisis cualitativo de la Matriz de Leopold, se ha obtenido los resultados de
la valoración de impactos del presente proyecto en sus fases de Construcción y Operación
– Mantenimiento. De acuerdo a los resultados obtenidos se puede interpretar lo siguiente:
Según la Matriz de Impacto se han obtenido los siguientes valores de impacto:
- Factores físicos :-94
- Factores biológicos: :-57
- Factores Socio – Económicos:+168

19
Municipalidad Distrital de Pichigua
Por lo tanto el Impacto Total del Proyecto es de (+17) o cual nos indica que el proyecto
desde el punto de vista ambiental es positivo, y el significado de los impactos negativos se
deberá de ejecutar medidas de mitigación y de compensación para contrarrestar las
acciones de mayor detrimento ambiental detectadas en la evaluación.
El Sistema más afectado negativamente es el medio físico, con valores de (-94) Los
factores impactados negativamente son el Aire (generación de ruidos, gases y polvos) y
suelo, esto debido a la pérdida de la cobertura vegetal, por las actividades de limpieza;
mientras que la fauna será afectado moderadamente por la pérdida de hábitat y será en
forma temporal por el periodo que dure la ejecución del proyecto.
Los componentes socio económicos, son impactados positivamente con un valor de
(+168), esto debido a la generación de empleo, para el personal técnico, administrativo y
obreros y la generación de ingresos por el alquiler de equipos y maquinaria, adquisición de
bienes y materiales de construcción durante la etapa de construcción, así mismo se
generará empleo permanente en las actividades agropecuarias.
Medidas de Prevención y/o Mitigación
a) Medidas para el Control de la Calidad de Aire
Para evitar la emisión de gases producido por maquinarias:
Los equipos, vehículos y maquinaria pesada utilizados en obra, deben ser sometidos a un
programa de mantenimiento y sincronización preventiva meses antes de iniciar la ejecución
de obra, Los vehículos y maquinarias que emiten gases fuera de los límites permisibles
deberán ser retirados de sus funciones en forma inmediata, reparado o ajustado antes de
entrar nuevamente al servicio del transporte.
Para evitar la emisión de ruidos innecesarios:
Los vehículos se prohibirá usar sirenas u otro caso de fuentes de ruido innecesarios, para
evitar el incremento de los niveles de ruido. Las sirenas sólo serán utilizadas en casos de
emergencia, Uso de seguridad industrial, como uso de equipos de protección, filtros para
maquinarias y orejeras para la protección auditiva.
Para evitar la emisión de material articulado:
Humedecer periódicamente los caminos de acceso a obra y a canteras de material (roca,
arcilla y agregados), humedecer la superficie de los materiales transportados, Los caminos
de acceso, al tener el carácter provisional, deben ser construidos minimizando el
movimiento de tierras y colocando una capa de lastrado para disminuir la emisión de
polvareda y facilitar el tránsito de vehículos, Seguridad industrial: Uso de equipos de
protección, filtros para material particular y protectores visuales.
b) Medidas para el Control de Calidad de Agua

20
Municipalidad Distrital de Pichigua
No verter materiales en la ribera ni en el cauce de los ríos y en cuerpos de agua, Realizar
un control estricto de los movimientos de tierra en el cauce de los cursos de agua. Tales
movimientos deberán ejecutarse preferentemente durante los meses de estiaje, cuando el
cauce de dichos cursos conduce caudales menores. El mantenimiento de equipos y
maquinaria y el suministro de combustible se realizará estrictamente sólo en áreas
seleccionas y asignadas para tal fin en el campamento y frentes de trabajo, Evitar rodar
innecesariamente con la maquinaria por el cauce de los ríos (colocar avisos de
prohibiciones), Por ningún motivo se verterá materiales aceitosos y/o lubricantes en las
fuentes de agua, Será estrictamente prohibido cualquier caso de vertido, líquido o sólido
en el cauce de los ríos, cuerpos de agua y en el canal principal, distribución y laterales;
Realizar un control estricto de las operaciones de mantenimiento (cambio de aceite),
lavado de maquinaria y recarga de combustible; así mismo quedará estrictamente
prohibido cualquier caso de vertido, líquido o sólido en el cauce de los ríos y quebradas.
c) Medidas de Mitigación para la Protección de Suelo
La disposición de desechos de construcción se hará en los lugares seleccionados. Al
finalizar la obra, la Entidad Ejecutora deberá desmantelar las casetas temporales, patios
de almacenamiento, talleres y demás construcciones temporales, disponer los escombros
y restaurar el paisaje a condiciones iguales o mejores a las iníciales; La tierra y suelos
contaminados con aceites deberán ser trasladados al área de préstamo, el cual se
acondicionará finalizada su operación; Los residuos de derrames accidentales de
lubricantes, combustibles y aditivos químicos, deben ser recolectados de inmediato y su
disposición final debe hacerse de acuerdo a las normas ambientales; La tierra y suelos
contaminados con aceites deberán ser trasladados al área de préstamo, el cual se
acondicionará finalizada su operación para decepcionar este caso de materiales, que de
producirse se estima que será en cantidades muy pequeñas.
d) Medidas Mitigadoras para control de Erosión
Limitar estrictamente el movimiento de tierras y desbroce de la cobertura vegetal en el área
de servidumbre, uso adecuado y mínimo desplazamiento de maquinarias pesadas; El
material superficial removido (material orgánico), de una superficie de préstamo, deberá
ser acumulado y protegido en un lugar para su posterior utilización en las obras de
restauración; Efectuar la limpieza y la conservación de drenajes naturales; Reforestar las
áreas de material préstamo (canteras) y áreas desnudas producidas por el movimiento de
tierra con especies nativas de la zona.
e) Medidas para la Protección de la Vegetación
Evitar el desbroce innecesario de la vegetación fuera de las áreas de construcción de las

21
Municipalidad Distrital de Pichigua
obras hidráulicas de canal principal, canal de distribución, canales laterales, drenes
superficiales, canteras, botaderos y vías de acceso; Una vez finalizada la obra, realizar a
la brevedad posible la recuperación de las zonas afectadas para proceder luego a su re
vegetación.
f) Medidas para la Protección de la Fauna Silvestre
Limitar las actividades de construcción y operación estrictamente en el área de
servidumbre, evitando de esta forma acrecentar los daños al hábitat de la fauna como en
las zonas de descanso, refugio, fuente de alimento y nidificación de las especies de aves;
Prohibir estrictamente la realización de actividades de caza en el área del proyecto y zonas
adyacentes; Prohibir estrictamente la tenencia de armas de fuego en el ámbito del proyecto
y zonas aledañas, excepto el personal de seguridad autorizado para ello; Evitar la
intensificación de ruidos, por lo que los silenciadores de las máquinas empleadas deberán
estar en buenas condiciones.
g) Medidas para la Protección del Ganado
Construcción de cercos, a fin de que los animales no caigan al interior del reservorio.
h) Alteraciones en los patrones de vida de las poblaciones locales
Medidas Mitigadoras:
La Entidad Ejecutora de la Obra, deberá instruir a su personal: técnico, administrativo y
obreros, a fin de evitar el consumo de bebidas alcohólicas en el campamento durante sus
horas libres y días de descanso; La Entidad Ejecutora, deberá implementar estrictamente
los horarios de trabajo para el personal de obra, con la finalidad de controlar la asistencia
y la puntualidad de los trabajadores; Ante la presencia de polvo y ruido en las zonas
habitadas, se tendrá que regar permanentemente durante la ejecución de la obra, mediante
el uso de cisternas o motobombas adecuadas; Ante riesgo de accidentes con el personal
de la obra, se deberán dar las charlas oportunas al personal de la obra, señalando algunas
medidas de seguridad, así como proporcionarle el vestuario de protección de accidentes,
como: casco y guantes; En la Alteración de las costumbres existentes de la zona por la
presencia de gente foránea a la misma; se deberá planificar oportuna y adecuadamente
los rubros socioeconómicos a través de charles técnicas al personal de obra.

I. SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA


De acuerdo a los resultados de la evaluación económica y social a través de
costos/beneficios determinados, se elige como viable, la Alternativa Nº 01 por tener un
costo de beneficio mayor a la segunda alternativa.

22
Municipalidad Distrital de Pichigua
RESULTADOS DE LA EVALUACION DEL PROYECTO A
PRECIOS DE MERCADO
ALTERNATIVAS I II
VAN S/. -19,772.50 S/. -183,975.00
TIR 8.43% 4.44%

RESULTADOS DE LA EVALUACION DEL PROYECTO A


PRECIOS SOCIALES

ALTERNATIVAS I II
VAN S/. 141,740.42 S/. 17,173.17
TIR 13.88% 9.51%

J. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
El horizonte de evaluación del proyecto se ha estimado en 10 años y la etapa de ejecución
del proyecto comprende 3 meses, según cronograma adjunto en el siguiente cuadro.
Cronograma Financiero
RESUMEN DE SUB PRESUPUESTO ALTERNATIVA 1
CREACION DE ATAJO RUSTICOS PARA LA COSECHA DE AGUA PLUVIAL EN EL SECTOR DE OCCOLLOPUJIO, COMUNIDAD DE MAMANOCCA
DISTRITO DE PICHIGUA PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO
CALENDARIO MESES
ITEM DESCRIPCION PRESUPUESTO
MES 0 MES 1 MES 2 MES 3
01 OBRAS PRELIMINARES S/. 23,436.72 S/. 23,436.72
02 TRABAJOS PRELIMINARES S/. 34,659.35 S/. 34,659.35
03 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA S/. 10,000.00 S/. 10,000.00
04 CONSTRUCCION DE ATAJO RUSTICO S/. -
04.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. 10,640.92 S/. 10,640.92
04.02 EXTRACCION Y PREPARACION DE MATERIALES DE CANTERA S/. 73,115.10 S/. 73,115.10
04.03 CONSTRUCCION DE DIQUE S/. 20,315.28 S/. 5,078.82 S/. 25,394.10
04.04 TERRAPLENES COMPACTADOS S/. 86,773.56 S/. 57,849.04 S/. 144,622.60
04.05 FILTROS Y DRENAJES S/. 12,608.45 S/. 12,608.45
04.06 PROTECCION DE TALUDES S/. 45,405.10 S/. 45,405.10
04.07 CONTROL DE CALIDAD S/. 6,300.00 S/. 6,300.00 S/. 12,600.00
04.08 CERCO DE PROTECCION S/. 6,217.13 S/. 6,217.13
04.09 CASETA DE VALVULA S/. 2,551.03 S/. 2,551.03
05 LINEA DE CONDUCCION S/. -
05.01 OBRAS PROVISIONALES S/. 11,325.53 S/. 11,325.53
05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. 6,792.48 S/. 38,490.73 S/. 45,283.21
05.03 ENTUBADO S/. 90,973.22 S/. 90,973.22
05.04 CANOA S/. 6,852.09 S/. 6,852.09
05.05 VALVULA DE AIRE S/. 1,459.13 S/. 1,459.13
05.06 VALVULA DE PURGA S/. 1,739.13 S/. 1,739.13
05.07 ABREVADERO S/. 26,057.44 S/. 11,167.48 S/. 37,224.92
05.08 CAPACITACION MANTENIMIENTO Y USO S/. 5,000.00 S/. 5,000.00 S/. 10,000.00
05.09 CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE S/. 5,000.00 S/. 5,000.00 S/. 10,000.00
COSTO DIRECTO S/. 317,438.51 S/. 268,086.35 S/. 30,582.87 S/. 616,107.73
GASTOS GENERALES S/. 22,179.88 S/. 22,179.88 S/. 11,089.94 S/. 55,449.70
GASTOS DE SUPERVISOR S/. 8,625.51 S/. 8,625.51 S/. 4,312.75 S/. 21,563.77
GASTOS DE LIQUIDASION S/. 15,402.69 S/. 15,402.69
GASTOS DE EXPEDIENTE TECNICO S/. 15,322.15 S/. 15,322.15
=============================
PRESUPUESTO TOTAL S/. 15,322.15 S/. 348,243.90 S/. 298,891.74 S/. 61,388.25 S/. 723,846.04

23
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cronograma Físico
RESUMEN DE SUB PRESUPUESTO ALTERNATIVA 1
CREACION DE ATAJO RUSTICOS PARA LA COSECHA DE AGUA PLUVIAL EN EL SECTOR DE OCCOLLOPUJIO, COMUNIDAD DE MAMANOCCA DISTRITO DE
PICHIGUA PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO
CALENDARIO MESES
ITEM DESCRIPCION PRESUPUESTO
MES 0 MES 1 MES 2 MES 3
01 OBRAS PRELIMINARES 100% 100.00%
02 TRABAJOS PRELIMINARES 100% 100.00%
03 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA 100% 100.00%
04 CONSTRUCCION DE ATAJO RUSTICO
04.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 100% 100.00%
04.02 EXTRACCION Y PREPARACION DE MATERIALES DE CANTERA 100% 100.00%
04.03 CONSTRUCCION DE DIQUE 80% 20% 100.00%
04.04 TERRAPLENES COMPACTADOS 60% 40% 100.00%
04.05 FILTROS Y DRENAJES 100% 100.00%
04.06 PROTECCION DE TALUDES 100% 100.00%
04.07 CONTROL DE CALIDAD 50% 50% 100.00%
04.08 CERCO DE PROTECCION 100% 100.00%
04.09 CASETA DE VALVULA 100% 100.00%
05 LINEA DE CONDUCCION
05.01 OBRAS PROVISIONALES 100% 100.00%
05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 15% 85% 100.00%
05.03 ENTUBADO 100% 100.00%
05.04 CANOA 100% 100.00%
05.05 VALVULA DE AIRE 100% 100.00%
05.06 VALVULA DE PURGA 100% 100.00%
05.07 ABREVADERO 70% 30% 100.00%
05.08 CAPACITACION MANTENIMIENTO Y USO 50% 50% 100.00%
05.09 CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE 50% 50% 100.00%
COSTO DIRECTO 51.52% 43.51% 4.96% 100.00%
GASTOS GENERALES 40.00% 40.00% 20.00% 100.00%
GASTOS DE SUPERVISOR 40.00% 40.00% 20.00% 100.00%
GASTOS DE LIQUIDASION 100.00% 100.00%
GASTOS DE EXPEDIENTE TECNICO 100.00% 100.00%
=============================
PRESUPUESTO TOTAL 2.12% 48.11% 41.29% 8.48% 100.00%

K. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
Fase de pre inversión
En esta etapa, comprende la formulación del proyecto por parte de la Unidad Formuladora
de la Municipalidad Distrital de Pichigua y la evaluación correspondiente de la Oficina de
Programación e Inversiones, hasta su viabilidad del PIP. Cabe resaltar que la
Municipalidad Distrital de Pichigua, cuenta con profesionales que brinden dicho servicio de
formulación y evaluación en proyectos de este tipo.

Fase de Inversión

A través de la Sub Gerencia de Infraestructura Pública, La Municipalidad Distrital de


Pichigua, proseguirán con los estudios definitivos y/o expediente técnico del presente PIP,
hasta su aprobación por el Órgano Resolutivo.
Para la fase de ejecución del proyecto, se recomienda a través de Administración
Directa, por la tipología del proyecto que es de carácter multianual y estratégico, así mismo
la Sub Gerencia de Infraestructura Pública cuenta con experiencia y con profesionales
especialistas en la ejecución de este tipo de proyectos (Ing° Agrícola, Ing. Civil, Asistente
administrativos).
La Municipalidad Distrital de Pichigua, participara con la supervisión del cumplimiento de
los acuerdos interinstitucionales mediante la Sub Gerencia de Infraestructura Pública, así

24
Municipalidad Distrital de Pichigua
mismo en cumplimiento de la normativa vigente del SNIP RD 003-2011-EF/68.01, la
Oficina de Programación e Inversiones, realizará el Seguimiento continuo programado con
las herramientas metodológicas del SOSEM (Sistema Operativo de Seguimiento y
Monitoreo).
Finalmente cabe señalar que la Municipalidad Distrital de Pichigua, está en proceso de una
modernización de la administración logística, por lo que se prevé la eficiencia y eficacia de
los procesos de adquisición y selección de bienes y servicios previstos en el proyecto. En
la gráfica adjunta el organigrama de gestión del proyecto:

Fase de Post Inversión

Usuarios

La entidad ejecutora con su personal de capacitación facilitará el cumplimiento de aporte


comunal de los beneficiarios, para ganarse el derecho al uso del agua y ser considerados
usuarios del proyecto, en cumplimiento a la Ley de los recursos hídricos el cual exige que
los beneficiarios sean cofinanciadores de la obra. Por lo que, los usuarios y directivos
deben conocer el monto que deberán aportar.
Para ello, es importante desarrollar un cronograma de aporte con los usuarios, previendo
las labores que ellos puedan tener durante el año, así como la modalidad de aporte (mano
de obra, materiales, combustibles, etc.), el monto de aporte por usuario, es decir, las reglas
de juego claras desde el inicio, para ello también se deberán considerar las experiencias
en esta actividad de los demás proyectos ya ejecutados.
Las Actas de compromisos firmadas por los beneficiarios del proyecto, donde manifiestan
y asumen la responsabilidad de cofinanciar las obras hasta por el 1,5% del costo total del
proyecto, se incluyen en el Aspectos Sociales y Legales.
Durante la ejecución de las obras en función del aporte de los beneficiarios, el padrón de
usuarios deberá ser reajustado, debiendo ser re empadronados únicamente los
beneficiarios aportantes.
Finalmente las funciones que asumirán la Comisión y los Comités de Usuarios de Riego
serán, entre otras:
- Gestionar adecuadamente el agua en sus respectivos ámbitos
- Hacer cumplir la fecha de inicio de la operación del sistema (riego).
- Hacer cumplir el rol de riego, discutido y aprobado por la asamblea general.
- Programar y dirigir la ejecución de trabajos de mantenimiento de la infraestructura.
- Garantizar la distribución del agua con equidad

25
Municipalidad Distrital de Pichigua
- Formulación y aplicación del Reglamento Interno de Uso de Agua, de la Comisión y
Comités de Usuarios de Riego previa aprobación por la asamblea general.
- Formulación y cumplimiento del plan de trabajo anual, discutido y aprobado por la
asamblea general.
- Elaboración del presupuesto anual de operación, mantenimiento y gestión
- Fijar y aplicar el cobro de cuotas y tarifas de agua, discutidas y aprobadas por la
asamblea general.
- Mantener buenas relaciones de coordinación con instancias superiores como es la
autoridad local de aguas (ALA Alto Apurímac Velille).

Financiamiento:
La distribución del financiamiento del proyecto es como sigue: con respecto al costo total,
primeramente, la Municipalidad Distrital de Pichigua con fondos de Canon y Sobre Canon
aportara el 95% equivalente a S/. 2.900.901,14 Soles, y finalmente el aporte de los
beneficiarios como cofinanciadores con el 5% del costo total equivalente a S/. 152.679,01
en la modalidad de Aporte Comunal con mano de obra no calificada.

L. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

La ejecución del proyecto se considera necesaria teniendo en cuenta la necesidad de


contar con el recurso hídrico para desarrollar la actividad pecuaria en las comunidades del
distrito de Pichigua, con mejoramiento de la retención de agua de lluvia en reservorios para
la optimización del recurso hídrico, de tal forma que mejore los rendimientos de producción
pecuaria para aprovechar las oportunidades comerciales.
La alternativa seleccionada para dar solución al problema del agua en el área del proyecto
basada en almacenar agua en reservorios y principalmente a la rentabilidad que ofrece la
alternativa estudiada. Adicionalmente, los impactos negativos al medio ambiente son
prácticamente insignificantes y no se requerirían acciones de mitigación especiales.
El perfil de Proyecto de Inversión Pública, según los resultados obtenidos en las fases de
Identificación, Formulación y Evaluación del Proyecto se concluye bajo los siguientes
aspectos:
Viabilidad Técnica
El presente proyecto planteado es técnicamente adecuado porque permite dar solución al
problema principal del agua, mediante el uso de una tecnología adecuada así como los
estudios definitivos, la construcción de los reservorios, medidas de mitigación ambiental

26
Municipalidad Distrital de Pichigua
del proyecto y gastos generales y supervisión.
El costo se encuentra dentro de los parámetros de formulación establecidos por el Sistema
Nacional de Inversión Pública y Guía Sectorial de riego en el Perú.
Viabilidad Económica
Los indicadores económicos analizados para la alternativa 1 (seleccionada), indican que
el proyecto es económicamente rentable, en los niveles de la producción, pecuaria, la cual
contribuirá a mejorar los ingresos económicos de los productores del ámbito del proyecto.
La inversión total requerida para el presente proyecto es de S/. 723,846.04, la Tasa Interna
de Retorno (TIR) del Proyecto a precios sociales de la alternativa seleccionada es de
13,88% el Valor Actual Neto (VAN), a precios sociales es de S/. 141,740.42 en nuevos
soles, lo que revela una contribución importante al Producto Bruto Interno (PBI).
Viabilidad Ambiental
Los impactos ambientales positivos determinan la importancia de la ejecución de este
trascendental proyecto, para lograr conciliar nuevas propuestas de desarrollo del distrito
de Pichigua en armonía con el medio ambiente.
Viabilidad Social
Con el presente proyecto se beneficiará a 90 pobladores de la comunidad campesina de
Mamanocca y su Sector Occollopujio del distrito de Pichigua, además del mejoramiento de
los ingresos económicos de sus pobladores, generando empleo permanente en las
actividades agropecuarias y la disminución de los niveles de Extrema Pobreza,
desnutrición, analfabetismo y la migración de la población afectada.
La población beneficiaria consolidará sus organizaciones de base, para alcanzar el nivel
de desarrollo agropecuario, mediante cursos de capacitación, asistencia técnica en los
aspectos de organización y gestión, manejo del agua, técnica de producción, mercado y
canales de comercialización de los productos agropecuarios de la zona; y otras de
actividades de fortalecimiento de capacidades.

Recomendaciones
Vistas y analizadas las Alternativas, la propuesta Nº 01 cumple con los requisitos mínimos
exigidos por el Sistema Nacional de Inversión Pública, cumpliendo con cada uno de ellos
para ser declarado viable, toda vez que el mencionado Proyecto apunta a resolver un
problema que es álgido en la zona alto andina de nuestro País, además de ser una
demanda insatisfecha de larga data, razones de sobra para considerar su ejecución en el
plazo más breve.
En caso de ser declarado viable, se sugiere realizar el expediente técnico y/o estudio

27
Municipalidad Distrital de Pichigua
definitivo con los parámetros del PIP declarado viable, así como cuidar el acervo
documentario de los arreglos institucionales y documentos de compromiso de los
beneficiarios para el cumplimiento respectivo.

M. MATRIZ MARCO LÓGICO

28
Municipalidad Distrital de Pichigua
Lógica de la Fuentes de
Indicadores Supuestos
intervención Verificación
Mejorar el nivel socio Estabilidad
económico de los Encuestas macroeconómica,
pobladores de la Disminución de la brecha ENAHO, Informes jurídica y política del país
FIN

comunidad campesina de pobreza del ámbito del del PNUD, Mapa Compromiso del
de Mamanocca del proyecto en un 5% de pobreza Gobierno Central con
distrito de Pichigua FONCODES los Objetivos del Milenio
Informes técnicos Contexto social en el
Mejorar la Incremento del 21% de los de los ámbito del proyecto sin
disponibilidad de agua índices productivos responsables de conflictos
PROPÓSITO

para el consumo zootécnicos de la la ejecución del


pecuario en el sector población pecuaria al proyecto. Voluntad política del
Occollopujio de la décimo año de Acta de gobierno nacional,
comunidad campesina funcionamiento del compromiso de la regional y local para
de Mamanocca del Proyecto población del promover el desarrollo
distrito de Pichigua ámbito del económico
proyecto
Disponibilidad de
recursos económicos
para la ejecución de las
obras y/o actividades del
I: Presencia de
El 100% de los proyecto en forma
Infraestructura para
beneficiarios directos del Informes de los oportuna.
retención de aguas
Proyecto, acceden a responsables de Predisposición de las
pluviales
recursos hídricos pluviales la ejecución del familias para asumir las
COMPONENTES

en época de estiaje proyecto. contrapartidas


Transparencia en las
rendiciones.
Familias demandan
servicios de capacitación
El 97% de la población y asistencia técnica
II. Capacitación en el beneficiaria recibe Instituciones del sector
manejo técnico de la capacitación y asistencia Informes de muestran compromiso
infraestructura de técnica referente al eventos de con la gestión de RRNN
almacenamiento del manejo técnico de la capacitación y Cumplimiento de la
agua infraestructura para la asistencias correcta operación y
cosecha de agua. técnicas mantenimiento de la
infraestructura de
reservorio
01 Reservorio (Diques) de Informe de
1.- Construcción de un agua de lluvia multifamiliar avances de obra
dique de 90 mt de construidos y recubiertos mensual.
material clasificado y de geomembrana. Informe de
Familias y comunidades
será anclado con un avance de obra
comprometidos a
cimiento de piedra y trimestral.
participar de manera
arcilla de 90mt lineales Informe de
ACTIVIDADES

activa en la ejecución y
y 2 metros de ancho y liquidación de
gestión del proyecto
3 metros de largo. obra. Fotografías.
TDR para
2.- Curso de 02 eventos de facilitación de
capacitación en capacitación. evento.
manejo técnico de la Contratos de
infraestructura para la facilitadores. Familias y comunidades
cosecha de agua Y Planillas de comprometidos a
asistencia técnica en participantes. participar de manera
alimentación pecuaria. Fotografías. activa en la ejecución y
Informe de gestión del proyecto
Capacitaciones.

29
Municipalidad Distrital de Pichigua

II ASPECTOS
GENERALES

30
Municipalidad Distrital de Pichigua
II. ASPECTOS GENERALES
2.1 NOMBRE DEL PROYECTO.

“CREACION DE ATAJOS RUSTICOS PARA COSECHA DE AGUAS PLUVIALES EN


EL SECTOR OCCOLLOPUJIO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE MAMANOCCA,
DISTRITO DE PICHIGUA-ESPINAR-CUSCO”.

Este proyecto responde a la problemática de “Mejorar la disponibilidad de agua para


consumo pecuario en el sector Occollopujio de la comunidad de Mamanocca del distrito
de Pichigua”, la misma que está orientado a incrementar la producción y productividad
del sector pecuario, basada fundamentalmente en la dotación de agua para sus
animales.

2.2 INSTITUCIONALIDAD.
El estudio del proyecto a nivel de perfil es formulado por la Municipalidad Distrital de
Pichigua específicamente por la Unidad Formuladora.

UNIDAD FORMULADORA.
Nombre Municipalidad Distrital de Pichigua
Sector Gobierno Local de la Municipalidad
Distrital de Pichigua
Pliego Municipalidad Distrital de Pichigua
Unidad Formuladora Unidad Formuladora de la Municipalidad
Distrital de Pichigua
Responsable de la Unidad Eco. Carolina Jaimes Borda
Formuladora
Persona responsable de Formular el Eco. Carlos Charaja Osorio/Ing. Daniel
Perfil Marin Tunquipa

Dirección Plaza de Armas S/N - Pichigua

La Unidad Formuladora es la Municipalidad Distrital de Pichigua, que tiene capacidad y


competencia para formular el presente Proyecto de Inversión Pública. El Municipio
además de su competencia funcional establecida por ley, cuenta con capacidad
administrativa, operativa y el liderazgo necesario para desarrollar con eficiencia el
presente perfil de proyecto.
Acorde con lo establecido en la Ley orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972, en el
numeral 3.5 del artículo 86º establece que las municipalidades distritales tiene como

31
Municipalidad Distrital de Pichigua
funciones específicas exclusivas “Promover las condiciones favorables para la
productividad y competitividad de las zonas urbanas y rurales del distrito”, concordante
con las propias funciones que tiene los gobiernos locales en promover el desarrollo
económico de sus circunscripción territorial y la actividad empresarial local, con criterio
de justicia social , acciones que también puede desarrollar en un marco interinstitucional.

UNIDAD EJECUTORA.
Nombre Sub Gerencia de Infraestructura
Sector Gobierno Local de la Municipalidad
Distrital de Pichigua
Pliego Municipalidad Distrital de Pichigua
Unidad Ejecutora Sub Gerencia de Infraestructura
Persona Responsable de la Unidad Ing. José Santiago Castillo Esquinarila
Ejecutora
Dirección Plaza de Armas S/N - Pichigua

Como Unidad Ejecutora y pliego presupuestal, la Municipalidad Distrital de Pichigua


cuenta con la capacidad para ejecutar proyectos de inversión en éste sector, para lo que
dispone de los recursos humanos y materiales.
Por la naturaleza del proyecto, características operativas y por su competencia
institucional, corresponde la ejecución del presente proyecto a la Sub Gerencia de
Infraestructura creada con el objetivo de desarrollar actividades inherentes al desarrollo
urbano y rural del distrito de Pichigua; así mismo porque cuenta con infraestructura
asignada y por el posicionamiento institucional en el sector.

2.3 MARCO DE REFERENCIA


2.3.1 Principales Antecedentes del PIP
Existen evidencias de implementación y ejecución de proyectos de cosecha de
agua en diversos gobiernos locales del ámbito nacional:
“MEJORAMIENTO DE LA RETENCIÓN DE AGUAS PLUVIALES PARA LA
CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN
EL DISTRITO DE ESPINAR”, con código de SNIP 200187, que fue declarado viable
el 19 de setiembre del 2012, cuyo objetivo es: “Mejorar la disponibilidad de agua
para consumo Pecuario en las Comunidades Campesinas del Distrito de Espinar –
Cusco”, cuya acción principal ha sido construir 936 reservorios en las 18
comunidades del distrito de Espinar.

32
Municipalidad Distrital de Pichigua
La Municipalidad Distrital de Pichigua a través de la Sub Gerencia de Desarrollo
Económico, también vio la necesidad y la demanda creciente de los productores de
mejorar la alimentación de sus animales; frente a ello plantea el Proyecto, lograr la
ampliación de bebederos para sus animales, permitiendo el sustento de la actividad
pecuaria y garantizar mejorar los niveles de rentabilidad de las familias dedicados
a la actividad agropecuaria y como efecto aportar el incremento de los niveles de
vida.
El distrito de Pichigua abarca una extensión 288.8 km² que comprende el 6.1% del
territorio Regional, se encuentra ubicado en la zona noreste de la provincia de
Espinar y con una población total de 3,829 habitantes, con una tasa de crecimiento
poblacional del 0.087% anual, calculada con los datos INEI, censo 1993 y 2007.
Los suelos se caracterizan por su aptitud agrícola principalmente para cultivos
andinos e inmensas áreas de praderas naturales, que es un recurso natural para el
establecimiento de pasturas como la base de la alimentación y el potencial
desarrollo de la ganadería distrital.
La temperatura en la región es variable, En general la temperatura mínima anual es
de -10.21 °C, la temperatura media anual es de 8.45 °C, la temperatura máxima
alcanza a 21 °C respectivamente, periodo en el cual se escasean de manera
significante la producción pecuaria.
El desarrollo pecuario y particularmente orientado hacia la producción de camélidos
sudamericanos y ovinos, siempre fue motivo de una gran demanda por parte de los
productores en el distrito de Pichigua.

2.3.2 Contexto Nacional


Los Andes, y sobre todo las zonas con fuertes deficiencias de agua son las más
vulnerables a los efectos e impactos del cambio climático, donde las medidas de
adaptación que se asuman tendrán una alta significación y prioridad. Una de estas
medidas consiste precisamente en cómo contribuiremos a desarrollar innovaciones
y propuestas para optimizar el uso del agua.
El deterioro de la naturaleza por el propio avance científico y tecnológico que viene
ocasionando la contaminación ambiental, hay un consenso internacional en que la
utilización eficiente y sostenible del agua es uno de los principales desafíos
mundiales para el próximo siglo. Se ha llegado a acuerdos acerca de lo que habría
que hacer para alcanzar ese propósito: una mayor atención al manejo integrado, el
reconocimiento de su valor económico, preparación y aplicación de enfoques
integrados que, con el tiempo, lleven a las soluciones más económicas para hacer

33
Municipalidad Distrital de Pichigua
inversiones en el desarrollo de los recursos hídricos, la identificación, preparación
y componentes de proyectos, el estímulo de una mejor utilización de los recursos
hídricos y de tecnología avanzada en la materia. Por lo tanto, los nuevos elementos
incorporados por las estrategias se refieren a la forma en que se utilice instrumentos
de que dispone, ayudar a proceder a un manejo integrado de los escasos recursos
hídricos de una manera de:

 Conservar agua para dar un uso más eficiente en la producción pecuaria;


 Resolver conflictos entre usos y usuarios que compiten;
 Tener en cuenta el valor social, económico y ambiental del agua;
 Crear conciencia del valor del recurso hídrico como componente vital de la
vida humana y de los seres vivos
 Aumentar la participación de las comunidades y del sector privado en la
adopción de decisiones y en la financiación.

El Estado como Política y Estrategia Nacional de Desarrollo, viene promoviendo el


uso de agua para fines agropecuarios, por lo que los proyectos deben ser
aprobados y estar sujetos a las normas vigentes del SNIP. Los objetivos que se
enmarcan entre las políticas prioritarias del Estado están dentro de los principales
lineamientos de tecnificación y drenaje en el sector rural como son: Promover la
inversión privada en proyectos para mejorar e incorporar tierras para la actividad
agropecuaria, así como el tratamiento de aguas residuales y utilizarlas para fines
agroforestales. Ordenar la gestión de la oferta y demanda del agua de riego, que
contemple la preservación del medio ambiente y su financiamiento en el marco de
una gestión multisectorial e integral del micro cuenca

2.3.3 Contexto Local


En este contexto, el sector agropecuario es un desarrollo económico de mayor
importancia por las potencialidades de recursos naturales con bondades
ganaderas, capacidades humanas y el interés de desarrollo, que puede constituirse
en una importante fuente de riqueza que dinamiza la economía en la provincia, en
la medida que se maneje adecuadamente los escasos recursos hídricos
disponibles. Sin embargo, la actual explotación y actividad económica de auto
sostenimiento y/o de sobre vivencia genera desigualdades tanto por la dotación de
Recursos Naturales como por el apoyo. Solo unos pocos productores resaltan en
esta actividad y se valen de la capacidad con que cuentan pese a las dificultades
existente en el campo para establecer un sistema de manejo ineficiente, equitativo
y de limitado valor agregado; en cambio, la gran parte desarrollan estrategias de

34
Municipalidad Distrital de Pichigua
sobre vivencia que solo reproducen la pobreza, de ahí la necesidad de apoyar en
mejorar de la infraestructura productiva. Por otro lado, la actividad agropecuaria
alberga una gran parte de la PEA, contribuyendo a la reducción del desempleo y
generando nuevas oportunidades laborales.
La ley orgánica de Municipalidades Ley N° 27972, en su artículo N°86, menciona
que las Municipalidades tienen autonomía y responsabilidad en materia de
promover y apoyar directa e indirectamente a la actividad empresarial en su
jurisdicción sobre temas relativos a información, capacitación, acceso a mercados,
tecnología, financiamiento y otros campos a fin de mejorar la competitividad
fundamentalmente de los sectores productivos.
También faculta al municipio a concertar con instituciones del sector público y
privado de su jurisdicción sobre la elaboración y ejecución de programas y
proyectos que favorecen el desarrollo económico local y promover las condiciones
favorables para la productividad y competitividad de las zonas urbanas y rurales de
la provincia
El Proyecto se enmarca dentro del “PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO –
DISTRITO DE PICHIGUA – ESPINAR – CUSCO, 2015 – 2021”, en el Quinto Eje:
Desarrollo Local e Infraestructura, que tiene como objetivo la “Promoción de la
Infraestructura Económica y Productiva del Distrito” y objetivo específico “Ejecución
de las infraestructuras económicas y productivas que requiere el distrito para su
desarrollo”; dentro del Programa 5.1 “Desarrollo de la infraestructura de riego”.
En este marco, se aprueba el proyecto “Creación de Atajos Rústicos para cosecha
de aguas pluviales en el Sector Occollopujio de la comunidad campesina de
Mamanocca del distrito de Pichigua, provincia de Espinar – Cusco” en el Taller de
Presupuesto Participativo realizado con fecha de Junio del 2016.

2.3.4 Marco Legal


El proyecto que se presenta tiene el enfoque de desarrollo económico, equidad
social y de sostenibilidad; busca promover el manejo sostenible de los recursos
hídricos y el manejo eficiente de fuentes de agua de presencia eventual, para ello
se desarrollarán acciones tendientes a mejorar la capacidad de gestión de agua por
parte de los productores. Entre las disposiciones legales que permiten un manejo
adecuado y sustentable de los recursos hídricos tenemos:

 Ley general de Aguas, Decreto Ley N° 17752.


 Ley de promoción de las inversiones en el sector agrario decreto legislativo
N° 653. Por otro lado, la Municipalidad dentro del eje de desarrollo agrícola

35
Municipalidad Distrital de Pichigua
tiene por finalidad promover y ejecutar planes y proyectos de desarrollo
integral, en la búsqueda de la equidad e integración social y el pleno
desarrollo del poblador rural, revirtiendo su marginación a través de acceso
a mejores niveles de vida, para lo cual tiene como OBJETIVOS.
 Impulsar el aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen los
recursos naturales en zonas de pobreza que permita su desarrollo auto
sostenido, mediante la ejecución de proyectos productivos.
 Fortalecer la actitud de los beneficiarios implementándolos con la
capacidad técnica necesaria para su desarrollo socioeconómico.

2.3.5 Pertinencia del PIP


El proyecto está enmarcado en los lineamientos de política nacional, sectorial,
regional y local de impulsar y promover el desarrollo agropecuario del país, así
como en el marco orientador para la política de Promoción de transformación de los
productos agropecuarios, que tiene el objetivo de elevar la rentabilidad y la
competitividad del sector agropecuario, dinamizar el empleo productivo y reducir la
pobreza rural, en el marco del rol subsidiario del Estado, el uso eficiente de los
recursos públicos y el manejo sostenible de los recursos naturales y el ambiente,
con la finalidad de aprovechar la potencialidad de los animales de los productores.

Prioridad de Proyecto
 Para el presente año, la Municipalidad Distrital de Pichigua ha considerado
importante la ejecución de Proyectos Productivos los cuales han sido
considerados en el Presupuesto Participativo 2016.
 La Sub Gerencia de Desarrollo Económico ha elaborado fichas técnicas de
Proyectos relacionados a la actividad pecuaria y forman parte del Plan de
Desarrollo Ganadero para el Distrito de Pichigua y sus comunidades.
 El presente proyecto se elabora, en base a la iniciativa de la Sub Gerencia de
Desarrollo Económico Local, la misma que ha venido realizando estudios de
cadenas productivas, y la Unidad Formuladora de Proyectos. Ésta última ve
la necesidad de elaborar un estudio de Perfil de Proyecto con la finalidad de
contribuir al desarrollo económico del Distrito. Los lineamientos de política
sectorial agraria, se pueden resaltar aquellos que posibiliten el PIP:
 Bajo rendimiento de carne en el distrito de Pichigua.
 Baja producción y productividad pecuaria.
 Procesos de comercialización poco difundidos.
 Baja estandarización de la carne pecuaria.
Por lo señalado, la priorización del proyecto en el proceso de planeamiento
concertado participativo y la asignación de presupuesto, es el inicio de varias

36
Municipalidad Distrital de Pichigua
intervenciones por propuestas que tiene como fin en el incremento del ingreso
de los productores pecuarios.
El proyecto está enmarcado en los lineamientos de políticas del sector
agricultura.

Compatibilidad del proyecto con las políticas y planes de desarrollo:


A. En el Marco Nacional:
DE LA CONSTITUCION DEL ESTADO
Según el Artículo 44°, de la Constitución Política del Estado, Son deberes
primordiales del Estado: defender la soberanía nacional; garantizar la plena
vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas contra
su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en
el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.
El Artículo 195º de la Constitución Política del Perú, modificado por la Ley Nº
27680, indica que los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local
en armonía con la política y planes regionales y nacionales de desarrollo, siendo su
competencia, según su inciso 7), fomentar la competitividad, las inversiones y el
financiamiento para la ejecución de proyectos y obras de infraestructura local y
según el inciso a) del Artículo 42º de la Ley de Bases de Descentralización Nº
27783, tiene como competencia exclusiva planificar y promover el desarrollo urbano
y rural de su de su circunscripción.
En cumplimiento de las Políticas del Estado plasmadas en el acuerdo Nacional,
suscrito el 22 de julio del 2002, Plan Perú 2021, aprobado por acuerdo Nacional en
marzo del 2011 (CEPLAN) y el Marco Macroeconómico Multianual 2012-2014,
elaborado por el MEF, actualizado a agosto del 2014.
Así como por el cumplimiento la Ley N° 28846 – Ley para el Fortalecimiento de las
Cadenas Productivas y Conglomerados, se define como Cadena Productiva al
sistema que agrupa a los actores económicos interrelacionados por el mercado y
que participan articuladamente en actividades que generan valor, alrededor de un
bien o servicio, en las fases de provisión de insumos, producción, conservación,
transformación, industrialización, comercialización y el consumo final en los
mercados internos y externos.
Todas las entidades sujetas a las disposiciones del Sistema Nacional de Inversión
Pública están en la obligación de aplicar las normas contenidas en la ley Nº 27293
Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública; la Directiva Resolución Directoral
N° 009-2012/63.01 ANEXO 01 lineamientos básicos para la formulación de

37
Municipalidad Distrital de Pichigua
proyectos de inversión pública de apoyo al desarrollo Productivo y las que al
amparo de la Ley y el Reglamento dicten el Ministerio de Economía y Finanzas y la
Dirección General de Política de Inversiones-Ministerio de Economía y Finanzas
(DGPI).
Dentro de los objetivos estratégicos del plan estratégico nacional del ministerio de
agricultura indica lo siguiente:
 Lograr la rentabilidad y competitividad del agro con bajos costos de
producción, productos de calidad, mercados a agrarios fortalecidos y
desarrollados y organizaciones agrarias modernas y eficientes.
 Contribuir a la reducción de la pobreza y al mejoramiento de las condiciones
de vida en las áreas rurales, incorporando a los productores agrarios
tradicionales al mercado.
 Contribuir al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales con la
finalidad de proteger el ambiente, convertirlo en un activo importante d la
población rural y generar las condiciones para el desarrollo económico y
social.

B. En el Marco Regional:
Art. 192: Los gobiernos regionales promueven el desarrollo y la economía regional,
fomentan las inversiones, actividades y servicios públicos de su responsabilidad, en
armonía con las políticas y planes nacionales y locales de desarrollo; una de sus
competencias es:
 Promover el desarrollo socioeconómico regional y ejecutar los planes y
programas correspondientes.
 Promover y regular actividades y/o servicios en materia de agricultura,
pesquería, industria, agroindustria, comercio, turismo, energía, minería,
vialidad, comunicaciones, educación, salud y medio ambiente, conforme a
ley.
 Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la
ejecución de proyectos y obras de infraestructura de alcance e impacto
regional. Art. 197: Las Regiones tienen autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia. Les corresponden, dentro
de su jurisdicción, la coordinación y ejecución de los planes y programas
socio-económicos regionales, así como la gestión de actividades y servicios
inherentes al Estado, conforme a ley. Sus bienes y rentas propias se
establecen en la ley. Por lo que las Regiones apoyan a los gobiernos locales.

38
Municipalidad Distrital de Pichigua
No los sustituyen ni duplican su acción ni su competencia.
 Según la Ley 27783 Ley de descentralización, Capítulo IV en las
Competencias de los Gobiernos Regionales, se tiene lo siguiente:
 Promover y ejecutar las inversiones públicas de ámbito regional en
proyectos de infraestructura vial, energética, de comunicaciones y de
servicios básicos de ámbito regional, con estrategias de sostenibilidad,
competitividad, oportunidades de inversión privada, dinamizar mercados y
rentabilizar actividades.
 Promover la formación de empresas y unidades económicas regionales para
concertar sistemas productivos y de servicios.
 Facilitar los procesos orientados a los mercados internacionales para la
agricultura, la agroindustria, la artesanía, la actividad forestal y otros
sectores productivos, de acuerdo a sus potencialidades.
 Promover la modernización de la pequeña y mediana empresa regional,
articuladas con las tareas de educación, empleo y a la actualización e
innovación tecnológica.

Dentro de los objetivos estratégico de la Dirección Regional de Agricultura


Cusco indica lo siguiente.
 Fortalecer las organizaciones de productores y promover su integración bajo
los enfoques de manejo de cuencas, micro cuencas y cadenas productivas.
 Fomentar la innovación tecnológica y la capacitación vinculada a la gestión
empresarial del productor agropecuario, facilitando asistencia técnica.
 Establecer un Sistema de Información Agraria que permita a los agentes
económicos una eficiente toma de decisiones para la gestión.
 Facilitar a los productores agropecuarios el acceso a servicios de asesoría
jurídica, administrativa de gestión, financiamiento, asistencia técnica,
sanidad y otros que les permita mejorar su capacidad de gestión.
 Facilitar la articulación de la pequeña agricultura con la economía de
mercado, a través del establecimiento de políticas para el uso adecuado de
los recursos naturales.
 Promover el uso racional y sostenible de los recursos agua, suelo y
biodiversidad.
Y dentro de sus lineamientos de política institucional
 Integración de la actividad agropecuaria con los mercados internos y
externos dentro de un contexto de globalización y apertura, promoviendo la

39
Municipalidad Distrital de Pichigua
competitividad.
 Impulso y fortalecimiento de las autoridades de cuenca y micro cuencas.
 Fortalecimiento de la asistencia técnica para el desarrollo de los sistemas
productivos en el marco de cadenas productivas y del manejo de cuencas y
micro cuencas.
 Fomento de oportunidades de empleo agropecuaria con equidad social.
 Promoción de la inversión en infraestructura productiva y de
comercialización con una visión de largo plazo.
 Ordenamiento del marco legal e institucional que permita fortalecer la
institucionalidad del sector público agrario, garantizando la estabilidad
jurídica, así como la eficiencia del gasto público
En el objetivo estratégico N° 6 del plan estratégico de desarrollo concertado al 2021
de la región Cusco, indica lo siguiente:
Potenciar la actividad agropecuaria, forestal y acuícola de manera sostenible en el
enfoque de cadenas de valor, corredores económicos, aplicando tecnologías
adecuadas que permitan obtener productos competitivos de calidad y cantidad para
el consumo interno, agroindustrial y de exportación.
En los lineamientos de política regional en materia de sector Agropecuario indica:
 Es prioridad regional la recuperación, protección y conservación de los
recursos naturales agua, suelo y vegetación para garantizar la base
productiva de la actividad agropecuaria, en un contexto de adaptación al
cambio climático.
 La promoción de mecanismos y servicios financieros que garanticen la
sostenibilidad de la actividad agropecuaria.
 La promoción de la construcción y el mantenimiento de la infraestructura
productiva agropecuaria adecuada a situaciones de riesgo de desastre.
 Es prioridad regional garantizar las condiciones necesarias para fortalecer
la producción orgánica de calidad certificada.
 Es prioridad regional fomentar la producción agropecuaria que garantice la
seguridad alimentaria de las madres gestantes y los niños menores de cinco
años a través de la ingesta de alimentos proteicos propios de la zona.
 La protección y revaloración de la agricultura tradicional andina como base
de la seguridad alimentaria y promotora de la agro biodiversidad.

C. En el Marco Provincial:
El presente proyecto se enmarca en el Eje Estratégico 4.- “Inversión pública y

40
Municipalidad Distrital de Pichigua
promoción de la inversión privada para el desarrollo de las potencialidades
económicas de la Provincia” del Plan estratégico de Desarrollo de la Provincia de
Espinar:
Que a la par dice: Los recursos financieros que por diversas razones y fuentes se
han incrementado de forma significativa en el presupuesto municipal, no se han
orientado en la magnitud necesaria a la infraestructura de apoyo productivo ni a la
promoción económica. Las prioridades han estado en otras áreas; por lo que es
indispensable reorientar los recursos en una proporción que reconozca que las
condiciones de la economía local son precisamente producto de la desatención y
olvido de las autoridades de todos los niveles por la Provincia de Espinar; y que es
necesario hacerlo ya.
Asimismo, desde el gobierno local es urgente adoptar medidas dirigidas a crear las
condiciones más propicias para nuevos negocios y emprendimientos; para la
formalización de unidades productivas y establecimientos comerciales; es decir,
para el sector privado arriesgue e invierta.
La integración de recursos provenientes del sector público y privado, son desde la
perspectiva de la sostenibilidad un componente esencial en la medida de que los
roles y funciones del sector público garanticen la generación de entornos favorables
para el desarrollo de la actividad empresarial y a su vez la inversión privada
desarrolle estrategias de articulación con el mercado en condiciones de mayor
competitividad. La conciliación de ambos factores determina el grado de impulso
que la actividad económica local pueda tener para insertarse en un mercado que
daba vez es más competitivo; y al que no podremos insertarnos en la condiciones
actuales.

El proyecto de inversión pública presente se encuentra en el Eje Estratégico 4:


Inversión pública y promoción de la inversión privada para el desarrollo de
las potencialidades económicas de la Provincia.
Los recursos financieros que por diversas razones y fuentes se han incrementado
de forma significativa en el presupuesto municipal, no se han orientado en la
magnitud necesaria a la infraestructura de apoyo productivo ni a la promoción
económica. Las prioridades han estado en otras áreas; por lo que es indispensable
reorientar los recursos en una proporción que reconozca que las condiciones de la
economía local son precisamente producto de la desatención y olvido de las
autoridades de todos los niveles de la Provincia de Espinar; y que es necesario
hacerlo ya.

41
Municipalidad Distrital de Pichigua
Asimismo, desde el Gobierno Local es urgente adoptar medidas dirigidas a crear
las condiciones más propicias para nuevos negocios y emprendimientos; para la
formalización de unidades productivas y establecimientos comerciales; es decir,
para que el sector privado arriesgue e invierta.
La integración de recursos provenientes del sector público y privado, son desde la
perspectiva de la sostenibilidad un componente esencial en la medida de que los
roles y funcione del sector público garanticen la generación de entornos favorables
para el desarrollo de la actividad empresarial y a su vez la inversión privada
desarrolle estrategias de articulación con el mercado en condiciones de mayor
competitividad. La conciliación de ambos factores determina el grado de impulso
que la actividad económica local pueda tener para insertarse en un mercado que
cada vez es más competitivo; y al que podemos insertarnos en las condiciones
actuales.
Objetivos Estratégicos:

 Desarrollo de destrezas en la crianza de camélidos sudamericanos y de


transformación e industrialización de sus derivados.
Los camélidos sudamericanos y especialmente la crianza de alpacas por la fibra y
derivados y complementariamente por la carne, son otra potencialidad de la
Provincia de Espinar, que requiere ser atendida de forma especial, preparando a
los criadores de camélidos en su manejo y tratamiento, en sanidad animal, en
conservación de pastos para su alimentación, en los procesos técnicos
normalizados por CONACS, para la categorización y clasificación de fibra; y en
cortes, presentación y comercialización de la carne.

 Mejorar la competitividad de la actividad agrícola


Este objetivo tiene importancia porque gran parte de la población rural de la
Provincia se dedica a la actividad agrícola en las condiciones más precarias y de
desventaja por el clima, la falta de agua y la escases de tierras aptas para el cultivo
y la utilización de tecnología, para el seguimiento de la cadena productiva.

D. En el Marco Distrital:
La Municipalidad Distrital de Pichigua, es un Gobierno Local con autonomía
administrativa, política y económica, en asuntos de su competencia, amparada por
el Artículo 194º de la Constitución Política del Perú, modificado por la Ley N° 27680
y se rige por la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972.
Los principales motivos que han generado para la presentación de esta propuesta

42
Municipalidad Distrital de Pichigua
es en cumplimiento de los lineamientos internacionales como la declaración del
milenio aprobada por la asamblea de las Naciones Unidas en el año 2000, los
objetivos del milenio vigente desde el 15 de enero del 2008.
DE LA LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES.
Los gobiernos locales, promueven el desarrollo económico de su circunscripción
territorial y la actividad empresarial local, con criterio de justicia social, de
conformidad con el Artículo 6º y Artículo 36º de la Ley Orgánica de Municipalidades
Nº 27972.
Según el numeral 4 del Artículo 73º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº
27972, es competencia de la Municipalidad en materia de desarrollo y economía
local la Promoción de la generación de empleo y el desarrollo de la micro y pequeña
empresa urbana o rural, el Fomento de la artesanía, del Turismo local sostenible y
de Programas de desarrollo rural.
Las municipalidades, de conformidad con el Artículo 53º de la Ley Orgánica de
Municipalidades Nº 27972, se rigen por presupuestos participativos anuales como
instrumentos de administración y gestión, los cuales se formulan, aprueban y
ejecutan conforme a la ley de la materia, y en concordancia con los planes de
desarrollo concertados de su jurisdicción. El presupuesto participativo forma parte
del sistema de planificación.
Las Municipalidades, con acuerdo de su Concejo Municipal y concertado con el
Consejo de Coordinación Local, están autorizadas para convenir con
organizaciones representativas de la comunidad, la ejecución y transferencia de
pequeños proyectos de infraestructura social y económica, así como de promoción
productiva que se encuentren comprendidos en los acuerdos de los procesos de
presupuesto participativo del correspondiente año fiscal, según lo dispone la Ley Nº
29030, vigente desde el 30 de mayo del 2007. Dichos proyectos tienen por
beneficiaria a la propia comunidad y pueden comprometer un monto que no supere
las cien (100) Unidades impositivas Tributarias (UIT), debiendo las municipalidades,
para la implementación de estos convenios, acreditar la efectiva representatividad
de tales organizaciones de la comunidad y de quienes constituyen su órgano
directivo.
El Alcalde, conforme al Artículo 6º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972,
es el representante legal de la Municipalidad y por disposición del inciso 23) del
Artículo 20º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, tiene como
atribuciones el celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio
de sus funciones.

43
Municipalidad Distrital de Pichigua
Además el proyecto considera las PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE
PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADA A MEJORAR LA
COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS que en su punto 4.2.5 del
documento dice:
“La transferencia tecnológica y mejora de la asociatividad constituyen las
principales soluciones a las fallas de mercado en las que el Estado puede
intervenir, por lo que los posibles proyectos deberán procurar incluir acciones
relacionadas a tales soluciones”:

A. Transferencia Tecnológica. Para efectos de estas pautas se entiende como tal


a la provisión de servicio que permiten transferir a los agentes productivos,
conocimientos técnicos para mejorar su competitividad.
B. Mejora de la Asociatividad. Para efectos de estas pautas se entiende como tal
a las acciones orientadas a fomentar y consolidar la asociatividad entre los
agentes como medio para lograr un incremento en la competitividad de los
mismos.
ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA
Conjunto de acciones desarrolladas para la formalización y organización
agropecuaria, así como para el aprovechamiento económico de las tierras.

FUNCIÓN 10: Agropecuaria


Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones desarrolladas para la
consecución de los objetivos de gobierno, dirigidos al fortalecimiento y desarrollo
sostenible del sector agrario y pecuario.

PROGRAMA: 025 Riego


Conjunto de acciones orientadas a mejorar el acceso y la eficiencia del uso de los
recursos hídricos en la actividad agraria con la finalidad de incrementar la producción
y productividad.

Subprograma 0050: Infraestructura de Riego


Comprende las acciones orientadas al desarrollo de sistemas de riego destinados a
incrementar la productividad de los suelos.

44
Municipalidad Distrital de Pichigua

III
IDENTIFICACION

45
Municipalidad Distrital de Pichigua
III. IDENTIFICACIÓN

3.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL


La actividad agropecuaria es la base fundamental de la economía del distrito de
Pichigua y del ámbito del proyecto y en donde la mayor parte de la población rural
se dedica a esta actividad, en contraste a su capacidad de generar empleo, es uno
de los sectores con regular productividad y exigua rentabilidad, debido a varios
factores.
El Diagnóstico ha sido elaborado con información recabada en diferentes fuentes,
tanto primaria como secundaria, tal como a continuación:
 Fuentes Primarias: Se ha realizado entrevistas a los beneficiarios en el
mes de marzo, asimismo para la identificación de problemas se ha realizado
reuniones en los locales comunales de las comunidades campesina y visitas
a los fundos de los productores ganaderos. Las entrevistas se realizó a
personas que pertenecía a una asociación así como a aquellos productores
que tienen como actividad la ganadería, por ello se realizó un diagnostico
general.
 Fuentes secundarias: Fuentes de investigaciones y artículos que se hacen
referencia han constituido medios para conocer sobre la problemática que
se presentan en relación al sector pecuario en el ámbito del distrito de
Pichigua, así como también las consecuencias que han originado las
mismas. Una de ellas es el Plan de Desarrollo Concertado de la provincia
de Espinar al 2017.

A. ÁREA DE INFLUENCIA Y ESTUDIO.


El área de influencia del proyecto es todo el distrito de Pichigua, conformado
por 11 comunidades campesinas, 01 Centro Poblado Menor y 01 localidad
capital del distrito.
La zona de estudio se ubica en la Región Cusco, provincia de Espinar, distrito
de Pichigua, Comunidades Campesinas de: Sillota, Chimpa Alccasana, Chañi,
Moro Alccasana, Ccollpamayo, Ccahuaya Baja, Alccasana, Chellque, Nueva
Esperanza, Mamanocca. Anexos de Santo Domingo y Anexo Amayani. La
ubicación grafica se presenta a continuación.
De la población total del distrito de Pichigua, el 84% (3,289 habitantes) de los
habitantes del distrito se concentra en el sector rural, mientras en el sector

46
Municipalidad Distrital de Pichigua
urbano el 16% (643 habitantes), con una densidad poblacional de 14.45
hab/km2, sin embargo debemos señalar que la población rural de alguna
manera guarda relación con el sector urbana, la mayoría de ellos tiene
viviendas en el sector urbano del distrito de Pichigua y Espinar.
Limita con:
 Al norte con la Provincia de Canas,
 por el sur con el Distrito de Yauri,
 por el oeste con la Distrito de Coporaque;
 y por el este, con el Distrito de Alto Pichigua.
Geográficamente el distrito de Pichigua está formado por extenso altiplano con
pequeños cerros y colinas alrededor rodeadas por altas montañas. Sus
coordenadas geográficas de latitud sur 14° 40´ 30" a 14° 54´ 20", longitud oeste
71° 24´ 22" a 71° 47´ 40"; tiene una pendiente empinada o muy empinada, es
alto el riesgo de ingresar a un proceso de erosión. El 45% son superficies entre
poco inclinadas a planas, que forman las altiplanicies del sector de Pichigua.

Gráfico Nº 01
Macro localización de proyecto

47
Municipalidad Distrital de Pichigua
Gráfico Nº 02
Micro localización del proyecto

Aspectos demográficos
Composición de la población urbana y rural
En el distrito de Pichigua al año 2015, se ha estimado una población total de
3,829 habitantes, con una tasa de crecimiento poblacional del 0.087% anual,
calculada con los datos INEI, censo 1993 y 2007.
Cuadro Nº 01
Población Según, Género y Área geográfica
Varón Mujer % Pobl.
Distrito Total
Urbano Rural Urbano Rural Urbana
Pichigua 340 1675 289 1525 3829 16.4%
Fuente: Elaboración propia en base al Censo N. de Población y Vivienda del 2007

La Población rural referencial al año 2015 del área de influencia asciende a


3,200 habitantes de todas las edades, en base al CPV 1993 - 2007, con una
tasa intercensal de 0.087%, dicha población se encuentra asentada en el
ámbito rural del distrito de Pichigua.

48
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro Nº 02
Población Rural de Referencia
EDADES Población Rural TOTAL
Varón % Mujer %
De 0 a 4 años 151 8.82% 152 9.78% 302
De 5 a 9 años 165 9.84% 179 11.76% 343
De 10 a 14 años 201 12.00% 180 11.83% 381
De 15 a 19 años 150 8.94% 136 8.92% 285
De 20 a 24 años 112 6.72% 128 8.39% 240
De 25 a 29 años 129 7.68% 95 6.28% 224
De 30 a 34 años 121 7.20% 80 5.29% 201
De 35 a 39 años 114 6.84% 89 5.88% 204
De 40 a 44 años 117 6.96% 73 4.82% 190
De 45 a 49 años 74 4.44% 62 4.10% 137
De 50 a 54 años 79 4.74% 71 4.69% 151
De 55 a 59 años 54 3.24% 53 3.50% 107
De 60 a 64 años 40 2.40% 54 3.57% 94
De 65 a 69 años 64 3.84% 58 3.83% 123
De 70 a 74 años 41 2.46% 52 3.44% 93
De 75 a 79 años 34 2.04% 25 1.65% 59
De 80 a 84 años 13 0.78% 12 0.79% 25
De 85 a 89 años 11 0.66% 13 0.86% 24
De 90 a 94 años 4 0.24% 4 0.26% 8
De 95 a 99 años 3 0.18% 5 0.33% 8
TOTAL 1,677 100% 1,523 100% 3,200
Fuente: www.inei.gob.pe

49
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro Nº 03
Población de las Comunidades de Pichigua
COMUNIDAD N° Familias N° Habitantes
CC. Sillota 38 109
CC. Chimpa Alccasana 240 691
CC. Chañi 93 268
CC. Moro Alccasana 120 346
CC. Ccollpamayo 70 202
CC. Ccahuaya Baja 140 403
CC. Alccasana 370 1066
CC. Chellque 45 130
CC. Nueva Esperanza 51 147
CC. Mamanocca 85 245
Anexo Santo Domingo 40 115
Anexo Amayani 37 108
TOTAL 1329 3829
Fuente: Elaboración Propia en base a diagnóstico

De acuerdo a las proyecciones del INEI, la tendencia de la tasa media de


crecimiento en la Provincia Espinar es decreciente de 1.3 a 1.0 para el periodo
2004-2015, y 1.0% para el período 2015-2025, por lo tanto para la proyección
de la población del distrito de Pichigua se considera el 0.087%.
Cuadro Nº 04
Población Proyectada por Comunidades del distrito de Pichigua
Proyección de la población del Sector Rural
COMUNIDADES
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
CC. Sillota 109 110 110 110 110 110 110 110 110 110 110
CC. Chimpa Alccasana 691 692 692 693 694 694 695 695 696 697 697
CC. Chañi 268 268 268 269 269 269 269 269 270 270 270
CC. Moro Alccasana 346 346 346 347 347 347 347 348 348 348 349
CC. Ccollpamayo 202 202 202 202 202 202 203 203 203 203 203
CC. Ccahuaya Baja 403 404 404 404 405 405 405 406 406 406 407
CC. Alccasana 1066 1067 1067 1068 1069 1070 1071 1072 1073 1074 1075
CC. Chellque 130 130 130 130 130 130 130 130 131 131 131
CC. Nueva Esperanza 147 147 147 147 147 148 148 148 148 148 148
CC. Mamanocca 245 245 245 245 246 246 246 246 247 247 247
Anexo Santo Domingo 115 115 115 116 116 116 116 116 116 116 116
Anexo Amayani 108 108 108 108 108 108 109 109 109 109 109
TOTAL 3829 3832 3836 3839 3842 3846 3849 3852 3856 3859 3862
Fuente: Elaboración Propia en base a información del Instituto de Estadística e Informática (INEI),
SANBASUR.

50
Municipalidad Distrital de Pichigua
Sin embargo debemos señalar que la población rural de alguna manera guarda
relación con el sector urbana, la mayoría de ellos tiene viviendas en el sector
urbano del distrito de Pichigua y Espinar. Por lo tanto estamos hablando de una
economía basados netamente en la actividad pecuria y comercial, que a diario
realizan las transacciones comerciales entre el Distrito de Pichigua y la ciudad
de Yauri.
La perspectiva teórica de análisis demográfico tradicional que separaba el
campo de la ciudad, lo moderno de lo tradicional, lo rural de lo urbano,
propiciado por la teoría de la modernización y del desarrollismo, han quedado
teórica y metodológicamente obsoletas. Las evidencias sociodemográficas y
culturales de las últimas décadas nos demuestran que el campo y las ciudades
han ingresado definitivamente a una intensa interacción y de mutua
correspondencia.
No se puede analizar la ciudad independientemente del campo y viceversa.
Entre los factores que han propiciado el acelerado proceso de urbanización del
campo, en particular en la etapa post violencia desde 1992, podemos citar la
nueva presencia del Estado; el mercado interno y externo; la migración y los
movimientos poblacionales de retorno; la presencia de sectas religiosas,
particularmente protestantes; nuevos patrones de urbanismo; la presencia
creciente de los medios de comunicación, el rol de las Instituciones Educativas
del sector rural; las mujeres como los nuevos actores de la migración, y las
actitudes y aspiraciones, en particular de los jóvenes.
Nivel de Pobreza en el Distrito de Pichigua.-
El área del Distrito de Pichigua se caracteriza por tener una estructura
económica primaria extractiva, sustentada en la actividad agraria y pecuaria,
seguida por la artesanía, la industria y el turismo, la actividad agropecuaria
constituye la base económica de la gran mayoría de la población, ocupando el
80% de la fuerza laboral.
Las comunidades y familias de las zonas un poco más altas del Distrito de
Pichigua se especializan en camélidos sudamericanos, las llamas se utilizan
para transporte y consumo de su carne, las alpacas para la fibra comercial y
pieles, estas familias no realizan en la práctica actividad agrícola por
limitaciones naturales y de trabajo, siendo la ganadería la que les permite
obtener en base a intercambios de productos agrícolas y comerciales.
La pobreza en el distrito de Pichigua es la escases de activos financieros,

51
Municipalidad Distrital de Pichigua
físicos e incluso naturales: carencia de ingresos para cubrir la canasta básica
– se define una línea de pobreza económica-, falta de acceso al crédito,
insuficiente inversión en infraestructura vial, maquinaria y equipo productivo,
ornato público; Sin embargo se ha dejado de lado otro tipo de riquezas que
aparentemente deben tener la prioridad en los objetivos de los programas de
desarrollo rural: las capacidades sociales y humanas. Al igual que los activos o
riquezas financieras o físicas constituyen un valor y poseen precios de
mercado, las capacidades humanas y sociales pueden ser identificadas y
valorizadas como dotaciones de riquezas importantes y que en el caso de la
población rural de Pichigua constituyen una fuente inagotable de desarrollo.
La presencia del Estado a través de los proyectos de desarrollo económico y
social- ha privilegiado la construcción de la infraestructura y han dejado de lado
la parte sociocultural. La apertura y mejoramiento de carreteras hacia los
pueblos pequeños, comunidades, barrios, anexos, estancias, está
contribuyendo de manera paulatina en la articulación del campo con la ciudad
y viceversa. Estos procesos son particularmente trascendentes en el ámbito del
Distrito, la vinculación de la comunidad al mercado interno vía la
comercialización de productos y la provisión de servicios, todavía no permite la
participación efectiva de los campesinos en la economía extra regional. En este
mismo aspecto, el distrito de Pichigua, si bien existe una feria semanal, todavía
no reúne las características de una feria que permita el intercambio entre la
economía local con la regional y extra regional. Por ello, son importante las
estrategias de desarrollo con enfoques de demanda y de activos que propone
este proyecto.
La población del distrito de Pichigua esta considera dentro del nivel de pobreza,
Según los mapas de la DGPI al 2015, el distrito de Pichigua tiene población con
niveles de pobreza entre 28.1% al 39.3%, dichos indicadores muestran el nivel
de pobreza de esta zona como se muestra en el siguiente cuadro:
Cuadro Nº 05
Mapa de Pobreza Actualizada con el Censo del 2007
% % Tasa
% % poblac. % poblac. Índice de
Población Quintil poblac. % mujeres niños desnutric.
Distrito poblac. sin sin Desarrollo
2007 1/ sin analfabetas 0-12 Niños 6-9
Rural desag/letr. electricidad Humano
agua años años
ESPINAR 29,581 17% 2 17% 23% 28% 15% 31% 32% 0.5519
PICHIGUA 3,829 84% 1 43% 45% 91% 26% 27% 42% 0.5339
Fuente: FONCODES 2006

52
Municipalidad Distrital de Pichigua
Por otro lado, según información de los Censos Nacionales 2007: XI de
Población y VI de Vivienda, elaborado por el INEI, en el Distrito de Pichigua las
principales actividades económicas que se desarrollan, son la agricultura y
ganadería que representa el 67.75%, seguido por construcción civil con un
17.09% y el 15.16% corresponde a otras formas de actividad; correspondiendo
a un 53.81% de la PEA ocupada y 0.68% desocupada. En cuanto a indicadores
demográfico, la esperanza de vida al nacer es de 69.66 años, con un promedio
de 2.99 hijos por mujer en edad fértil, la tasa de crecimiento es de 0.087%. El
ingreso familiar per cápita mensual es de S/. 181.8 para el distrito de Pichigua.
En cuanto a los servicios educativos los indicadores nos muestran que existe
un logro educativo de 77.95%. En relación a los indicadores en el área
Indicadores sociales de influencia, sobre las condiciones de vivienda, acceso a
los servicios básicos de agua potable, energía eléctrica y desagüe o letrinas
presentamos en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 06
Características Básicas y de Vivienda del Área de Influencia
RUBRO PICHIGUA
Población 2015 3829 habitantes
Viviendas 1279 viviendas
Disponibilidad de Agua 15.64% red pública, 36.39% de
pozos, 33.01% ríos, acequias y
12.45% otras formas
Disponibilidad de 12.64% de la población está
Electricidad atendido
Servicio Higiénico que tiene El 2.12% tienen conexión con la red
la vivienda pública de desagüe, 30.21% son de
pozo ciego o letrinas, 21.72% otras
formas y el 45.95% no tienen el
servicio.
Materiales de la vivienda 93.1% de las viviendas son de
material adobe el resto son de
otros materiales de la zona.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Investigación

Cuadro Nº 07
Indicadores Socioeconómicos del distrito de Pichigua
VARIABLE / INDICADOR Provincia Distrito
Espinar Pichigua
Númer % Número %
o
POBLACION

53
Municipalidad Distrital de Pichigua
Población Censada 62698 3802
Población en viviendas particulares con ocupantes 60806 3494
presentes
POBREZA MONETARIA
Incidencia de pobreza total 41871 64.7 2560 65.1
Incidencia de pobreza extrema 19047 30.4 1127 29.5
Indicadores de intensidad de la pobreza
Brecha de pobreza total 23.8 22.8
Severidad de pobreza total 11.2 10.3
Indicador de desigualdad
Coeficiente de Gini 0.3 0.3
Gasto per cápita
Gasto per cápita en nuevos soles 214.6 181.8
Gasto per cápita a precios de Lima Metropolitana 293.7 287.6
EDUCACION
Población en edad escolar (6 a 16 años) que no asiste a 239 1.4 21 2.3
la escuela y es analfabeta
Edad promedio de los que asisten a sexto grado de 12.6 13.7
educación primaria
Edad promedio de los que asisten a quinto año de 16.9 18.1
secundaria
Población analfabeta de 6 a 11 años que tiene 2º 24 0.2 0 0.0
a 6º grado de educación primaria
Tasa de analfabetismo
Total 5667 14.4 388 14.9
Femenino 4545 22.9 313 26.1
SALUD
Población que no tiene ningún seguro de salud 36124 57.6 1964 51.7
Población con Seguro Integral de Salud (SIS) 18181 29.0 1452 38.2
IDENTIDAD
Población de 0 a 17 años de edad que no tiene partida de 181 0.7 4 0.3
nacimiento
Población de 18 a más años de edad que no tiene DNI 753 2.1 30 1.3
Población de 18 y más años que no tienen DNI ni partida 152 0.4 5 0.2
de nacimiento
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Investigación

54
Municipalidad Distrital de Pichigua
Nivel de Educación.- De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2005, la
población total del distrito asciende al 3,937, de los cuales el 49% son hombres
y 51% mujeres; donde el 43% de hombres y el 37% de mujeres saben leer y
escribir. En cuanto a la población analfabeta persiste en un 15.7%, el y 0.6%
con educación superior completa, como se ha señalado anteriormente este
aumento en los niveles de educación no ha sido acompañado por un
correspondiente aumento en las oportunidades laborales. Como resultado, una
mayoría de la población se auto emplea en el área denominado informal en
actividades relacionadas al comercio o migran a las ciudades.
Niveles de ingreso.- El Distrito tiene una población que el 95% de sus
habitantes se dedican a la actividad ganadera, de acuerdo a una encuesta
realizada en el distrito y un análisis de dicha información los ingresos de las
familias en el distrito oscila entre S/. 100.00 a S/. 200.00 nuevos soles
mensuales, la canasta familiar de consumo básico global básicamente. Existen
productores que superan ingresos mayores a 400 soles.
Servicios Públicos.- El Distrito de Pichigua, cuenta con el sistema de
abastecimiento de agua /entubada en el sector urbano y agua de manante o
sequía en el sector rural, líquido elemento sin tratamiento alguno, teniendo una
cobertura al 80.69% de la población total, con relación a desagüe y energía
eléctrica solo el 0.3% tiene acceso (solo población urbana).
Aspectos sobre Vivienda.- El distrito de Pichigua se divide en dos sectores:
sector rural (doce comunidades campesinas) y urbano (centro poblado); en el
distrito de Pichigua solo 1.7% de viviendas son de material noble, el 96.3% con
paredes de adobe o tapia, el 95% de viviendas el piso es de tierra, el 2.4% de
madera entablado, el 1.9% vaciado de cemento. Estos indicadores son los que
muestran las condiciones de vida en que se encuentran las familias del distrito
de Pichigua

55
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro Nº 08
Condiciones de Vivienda en el distrito de Pichigua
VARIABLE / INDICADOR Distrito PICHIGUA
Cifras %
Absolutas
VIVIENDA CON OCUPANTES PRESENTES
Régimen de tenencia
Propias totalmente pagadas 885 85.4
Propias pagándolas a plazos 12 1.2
Alquiladas 86 8.3
Material predominante en paredes
Con paredes de Ladrillo o Bloque de 18 1.7
cemento
Con paredes de Adobe o tapia 998 96.3
Con paredes de Madera 2 0.2
Con paredes de Quincha 5 0.5
Con paredes de Piedra con barro 12 1.2
Otro 1 0.1
Material predominante en pisos
Tierra 984 95
Cemento 20 1.9
Parquet o madera pulida 2 0.2
Madera, entablados 25 2.4
Otro 5 0.5
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007 INEI

Acceso a la Población.- El acceso al centro poblado del Distrito de Pichigua,


desde las doce comunidades campesinas se realiza vía caminos rurales y
trochas Carrozables y el acceso de la población del distrito de Pichigua a la
provincia de Espinar se realiza por la carretera afirmada con una longitud de 19
Km. El tiempo recorrido es de media hora, como medios de transporte se
cuenta con taxis, camiones, motos, combis, etc. que diariamente transita
aproximadamente de 25 unidades de transporte diario.
Salud Higiene y Saneamiento Básico
Salud.- En la visita de campo efectuada a la localidad de Pichigua, como parte
del trabajo interinstitucional, se ha visitado al puesto de salud de Pichigua, en

56
Municipalidad Distrital de Pichigua
donde los encargados han proveído para el desarrollo de los trabajos valiosa
información, se han estructurado los respectivos cuadros de indicadores de
salud como a continuación se presenta.
Cuadro Nº 09
Indicadores Demográficos de Salud Reproductiva y Mortalidad
INDICADOR FORMULA TASA
Tasas Bruta de T.N= (nº de nacidos vivos x 1000 /población (23x1000)/2386 9.6
natalidad total)
Tasas de Fecundidad T.F= (nº de nacidos vivos x 1000 /nº de (23/1000)/493 46.7
mujeres de 15-49 años )
Tasas de Mortalidad TMG= (nº de defunciones/población (4/2386)x1000 0.02
General total)x1000
Tasas de Mortalidad TMI= (nº de defunciones<1 año/nacidos (0/23) x 1000 0
Infantil vivos )x1000
Tasas de Mortalidad T.M.M= (Nº de muertes maternas x (0x100,000/23) 0
Materna 100,000/Población Nacidos Vivos
Fuente: Puesto de Salud Pichigua

Características socio económicas


Manufactura.- En el ámbito de estudio la industria representada por la
agroindustria, en especial la rural y artesanal, viene a ser la actividad que
permite aumentar y retener el valor agregado de la producción de las
economías campesinas, a través de ejecución de tareas de post cosecha en
los productos provenientes de explotaciones agropecuarias, tales como la
selección, el lavado, la clasificación, el almacenamiento, la conservación la
transformación, el transporte y la comercialización.
Así mismo también están consideradas dentro de estas, todo tipo de
transformación de bienes no agropecuarios, como es el caso de la carpintería,
metal mecánica, artesanía; por otra parte la industria de la transformación de
productos de microempresarios no formales o asociaciones, como son los
carpinteros, así mismo existen pequeñas empresas de transformación
agroindustrial como molineras, panaderías y productos lácteos, produciendo a
mayor escala, para mercados locales y regionales.
Elaboración de Productos Lácteos.- Con una producción de nivel familiar
donde los volúmenes de Yogurt y queso elaborados por pobladores, no
exceden los 3 litros por familia, siendo en algunos casos para ventas en

57
Municipalidad Distrital de Pichigua
mercados dominicales y en la mayoría para consumo familiar. Por otra parte la
producción de yogurt, queso, que varían desde la producción a nivel familiar,
para el caso de ganaderos de vacunos lecheros, hasta pequeños empresarios,
quienes ya poseen un posicionamiento en el mercado local y provincial.
Fabricación de Productos de Molinería.- Dentro de este rubro, se presentan
pequeñas molineras, ubicados en el distrito dedicados a la producción de
cereales, mezclas de harinas, y otros similares.
Elaboración de Productos de Panadería.- Es el tipo de producto que se ha
convertido en parte de la producción y consumo tradicional local, que por lo
general existen de 2 a 3 panaderías en el distrito.
Artesanías.- Este tipo de artesanía hace uso de la fibra de alpaca, de llama,
lana de ovino, y lana sintética hilado por ellos mismos, considerados como sus
principales materias primas, así como de los tintes naturales utilizados como
insumos para la coloración y teñido, que en su gran mayoría son las mujeres
las dedicadas principalmente a estas labores; las tecnologías utilizadas, son
transferidos de generación en generación
Comercio.- El comercio es una de las principales actividades que promueve el
desarrollo del Distrito, entre los principales productos que se comercializan son
productos de primera necesidad, productos derivados de la ganadería como es
la carne, cuero, leche, queso, lana y fibra, la mayoría de estos productos son
vendidos a intermediarios quienes se encargan en transportar con destino a
otros lugares como es a la ciudad de Yauri, Arequipa, Cusco y Juliaca sacando
ventajas en precios y peso; La actividad comercial (ferias, plazas) es propia de
los centros poblados y comunidades, se da en forma dinámica lo que permite
un mejoramiento a la economía rural.
CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN AFECTADA.
La zona afectada corresponde a las comunidades campesinas como:
Ccahuaya Baja, Alccasana, Santo Domingo, Chellque, Nueva Esperanza,
Mamanocca, Ccollpamayo, Sillota, Moro Alccasana, Uyurmiri, Chañi y Chimpa
Alccasana del distrito de Pichigua de la provincia de Espinar; cuya actividad
principal es la ganadería y seguido de la agricultura en menor porcentaje. La
población afectada directamente por el problema es toda la población del
distrito de Pichigua incluido las 11 comunidades campesinas y dos anexos que
a lo largo del diagnóstico se presenta las características.

58
Municipalidad Distrital de Pichigua
Estos productores identificados son pequeños y medianos productores de
camélidos sudamericanos en el área de intervención del proyecto, que
actualmente tienen un potencial para insertarse en el mercado, pero no cuentan
con capacidades técnicas de producción, procesos, comercialización y gestión
empresarial que les permita generar niveles de producción crecientes y
sostenibles. A fin de insertarse eficiente y competitivamente al mercado.
Actividades principales dentro del área de estudio
Agricultura.- Pichigua se caracteriza por ser una zona ganadera por
excelencia, algunas personas todavía practican el Ayni es decir el trabajo
mancomunado efectuado por la ayuda mutua que existe desde tiempos
incaicos, la Mink’a es otra forma de trabajo que a un se mantiene vigente en
las costumbres de la población. Consiste en comprometer a sus parientes y
vecinos para que el trabajo se realice en un solo día, así el que acude a ayudar
es correspondido de la misma forma, las personas que piden ayuda están
obligadas a darles alimentos, chicha y otros.
La producción agrícola del distrito de Pichigua se desarrolla en menor escala,
básicamente está destinado para el autoconsumo de las familias de la zona,
para realizar esta actividad agrícola cada año se tiene que esperar la estación
de lluvias, los principales cultivos que se realizan son la papa, Cañihua, quinua,
cebada y otros netamente pastos para la alimentación ganadera. Estos son
almacenados en sus despensas para ser consumidos en tiempos de escasez
y su excedente es comercializado en el mismo distrito y mercados de otra
región.
Cuadro Nº 10
Unidades, Parcelas, Superficie, Promedio de Parcelas por Unidades
Agropecuarias
TOTAL DE PROMEDIO SUPERFICIE
TAMAÑO DE LAS NÚMERO SUPERFICIE
UNIDADES DE PROMEDIO
UNIDADES DE SUPERFICIE PROMEDIO
AGROPECUARIAS PARCELAS POR
AGROPECUARIAS PARCELAS POR UA
CON TIERRAS POR UA PARCELA
Distrito PICHIGUA 929 1155 27230.02 1.24 29.31 23.58
Fuente: INEI - IV Censo Agropecuario 2012

59
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro Nº 11
Superficie agrícola y sus componentes, según tipo de agricultura y tamaño de
las unidades agropecuarias
SUPERFICIE AGRÍCOLA
TOTAL TIERRAS CON CULTIVOS
TIERRAS DE LABRANZA UNIDAD
DE PERMANENTES
UNIDA ES
TIPO DE TOTAL DE
DES AGROPE
AGRICULTUR UNIDADE CUL CULTI CUARIA
A Y TAMAÑO S AGROP AGROP CON TIERRA
PAST TIV VOS S CON
DE LAS UNID ECUARIA ECUARI CULTIV EN EN S
PROPIA OS OS ASOC SUPERFI
ADES AGROP S CON AS OS BAR DESC AGRICO TOT
TOTAL MENTE CULTI FOR IADO CIE NO
ECUARIAS TIERRAS CON TRANSI BEC ANS LAS NO AL
DICHOS VADO EST S AGRICO
SUPER TORIO HO O TRABAJ
S ALE LA
FICIE S ADAS
S
AGRIC
OLA
Distrito
PICHIGUA
Número de
Unidades
agropecuarias 929 872 872 638 698 419 303 76 75 1 42 928
5216.4 5091.8 147 1474. 115. 115.3 22013.5
Superficie 27230.02 6 3 899.66 7.12 7 1240.35 45 5 0.1 9.18 6
Fuente: INEI - IV Censo Agropecuario 2012

Cuadro Nº 12
Destino de la mayor parte de la producción agrícola, según tamaño de la
unidades agropecuarias
DESTINO DE LA MAYOR PARTE DE LA PRODUCCIÓN
TAMAÑO DE LAS TOTAL DE TOTAL DE
UNIDADES ALIMENTO
UNIDADES UNIDADES
AGROPECUARIAS VENTA AUTOCONSUMO AUTOINSUMO PARA SUS
AGROPECUARIAS AGROPECUARIAS
ANIMALES
CON TIERRAS CON CULTIVOS
Distrito PICHIGUA
Número de Unidades
agropecuarias 929 680 10 588 37 296
Fuente: INEI - IV Censo Agropecuario 2012

Cuadro Nº 13
Cedula de Cultivos
Distritos Total Papa Cañihua Quinua Cebada Avena Past.
Forr. Forraj. Cult.
Ha % Ha Ha Ha Ha Ha Ha
Pichigua 749 13.03 290 85 35 37 290 12
Fuente: Diagnóstico Integral y lineamientos de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Espinar, 2005”.
Información de la Agencia Agraria de Espinar 2004-2005.

60
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro Nº 14
Rendimientos Promedio de Producción Por Cultivo

RENDIMIENTO COSTOS VALOR


CULTIVO HAS./CAMPAÑA
KG/HA. (S/.) BRUTO
Papa 550 6000 0.45 1485000
Quinua 40 600 1.5 36000
Kañiwa 400 400 1.2 192000
Avena 520 12 0.3 1872000
Pastos 130 4.5 0.3 175500
Fuente: Agencia Agraria del Gobierno Regional del Cusco.

Cuadro Nº 15
Superficie Agrícola por tipo de agricultura y superficie no agrícola y sus
componentes, según tamaño de las unidades agropecuarias
TOTAL SUPERFICIE AGRÍCOLA SUPERFICIE NO AGRÍCOLA TODA
UNIDADE
PASTOS NATURALES OTRA
TAMAÑO DE LAS S MONT CLASE
UNIDADES AGROPE BAJO EN NO ES Y
TOTAL TOTAL MANEJ DE
AGROPECUARIAS CUARIAS RIEGO SECANO TOTAL MANEJA BOSQ
ADOS TIERRA
CON DOS UES S
TIERRAS
Distrito PICHIGUA
Número de Unidades
Agropecuarias 929 872 91 872 928 880 103 868 7 918
Superficie 27230.02 5216.46 166.85 5049.61 22013.56 21458.35 141.32 21317.03 26.25 528.96
Fuente: INEI - IV Censo Agropecuario 2012

Cuadro Nº 16
Disponibilidad de pastos en el ámbito de intervención directa

Pastos Pastos
COMUNIDADES
Cultivados Ha Naturales Ha

CC. Sillota 2.5 6.0


CC. Chimpa Alccasana 3.0 12.5
CC. Chañi 7.0 6.7
CC. Moro Alccasana 5.5 9.2
CC. Ccollpamayo 8.9 11.5
CC. Ccahuaya Baja 47.5 33.5
CC. Alccasana 51.5 34.5
CC. Chellque 4.5 4.9
CC. Nueva Esperanza 6.5 5.0
CC. Mamanocca 9.5 7.0
Anexo Santo Domingo 11.0 6.5
Anexo Amayani 9.5 4.0
TOTAL 166.9 141.3
Fuente: INEI - IV Censo Agropecuario 2012

61
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro Nº 17
Instituciones que han desarrollado acciones de apoyo en la instalación de
pastos, en los últimos 5 años, en el ámbito del proyecto
Distrito Institución Forma de intervención
Pichigua Municipalidad Instalación de pastos cultivados, a través del
Provincial de Espinar proyecto CAMELIDOS, apoyo con semillas para
la instalación de 5 Ha.
Municipalidad Apoyo con semillas de avena forrajera para el
Distrital de Pichigua cultivo de 100 Ha
CARITAS Instalación de 2 has. de pastos a través de
créditos o fondos rotatorios
IMA Instalación de 2 has de pastos cultivados
Fuente: Elaboración Propia – Equipo técnico 2015

CLASIFICACIÓN DE LOS PASTIZALES.


Pastizales “Chillihuar”.- Es un pastizal natural condición alta, que está
constituido por las especies más representativas como la Festuca dolichophylla
y Mulhembergia fastigiata, es una comunidad vegetal con alta densidad y de
buena cobertura vegetal de 80%, con predominancia de especies como:
Festuca dolichophylla, Mulhembergia fastigiata, Hypochoris tarax acoides,
Alchemilla pinnata, Carex ecuadorina y otros. Son pastizales que están
ubicadas en laderas cortas de pendiente ligeramente inclinadas a planas y
húmedas, de preferencia en suelos medianamente profundos y de fertilidad
natural buena.
Estas áreas son utilizadas como áreas de pastoreo generalmente durante la
época seca donde la disponibilidad de forrajes es crítica, las mismas son
reservadas o conservadas mediante cercos, a nivel familiar o propiedades
privadas.
Su crecimiento requiere de suelos profundos y suelos planos, entre las
asociaciones representativas a nivel regional encontramos:
Fedo-Cari de condición buena, generando una soportabilidad de 2
Und/alp/has/año.
Fedo-Alpi de condición buena, generando una soportabilidad de 1
Und/alp/has/año.
Pastizales de Crespillo.- Se denomina “crespillo” a varias especies del genero
Calamagrostis,y son pastos que corresponden a suelos delgados. Estos

62
Municipalidad Distrital de Pichigua
pastizales tiene la presencia de otras especies como; Hipochoeris taraxacoides
y trifolium amabile y pueden mantener 1.5 a 2.0 unidades ovino/Ha.
Cavi-Alpi de condición crespillo, generando una soportabilidad de 1
Und/alp/has/año.
Cavi-Mufa de condición crespillo, generando una soportabilidad de 1
Und/alp/has/año.
Pastizales de Tisña.- Predomina la Stipa obtusa, se ubica en suelos
pedregosos y por su baja palatabilidad no es muy aprovechado por el ganado.
En el distrito de Pichigua, se encuentra la Stic-Alpi. Su condición es pobre.
Pastizales de Ichu.- Predomina la especie Stipaichu, Geranium sessiliflorum y
en menor escala vicia Gramínea “habichuela”, puede mantener
aproximadamente de 0.8 a1.2 U.O/Ha Es más preferido por ganado vacuno.
Pastizales de Iro Ichu.- Predomina la especie Festuca ortophylla, esta
gramínea tiene las características de lignificar rápidamente y presenta hojas
asiculadas (forma de aguja) que ocasiona daño al ganado, cuando
principalmente en suelos arenosos y a orillas de los ríos. Es una especie poco
palatable para el ganado.
Bofedales.- Son pastizales de zonas altas que disponen de buen suministro
de agua durante todo el año, se caracterizan por presentar suelo oscuro y no
en materia orgánica. La acumulación de humedad se debe a un mal drenaje
principalmente. Las especies dominantes de los Bofedales son; Distichia
muscoides y algunas Liliaceas y otras veces se encuentra acompañados de
Nototriches, de buen valor Nutritivo, estos pastizales no cubren áreas extensas
y se distribuyen en forma de manchones en toda la cordillera del altiplano.
Césped de puna.- Se denomina así a todas las vegetaciones postradas en el
cual predominan especies del genero Azorrella, y también se encuentran el
Picnophylium molle, de porte pequeño. Las gramíneas que acompañan estas
asociaciones son; Festucas, distichilis de tamaño reducido, los cuales son
palatable por los camélidos. La producción por Ha es baja.

63
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro Nº 18
Variedad de pastos naturales en la zona de intervención
Pastos Pastos
COMUNIDADES Cultivados Naturales Pastizales
Ha Ha
CC. Sillota 2.5 6.0 Chillihuar, Crespillo y Césped de puna
CC. Chimpa
Alccasana 3.0 12.5 Chillihuar, Crespillo y Césped de puna
Chillihuar, Crespillo, Ichu y Césped de
CC. Chañi 7.0 6.7 puna
CC. Moro Alccasana 5.5 9.2 Chillihuar, Crespillo y Césped de puna
CC. Ccollpamayo 8.9 11.5 Crespillo, Ichu y Césped de puna
CC. Ccahuaya Baja 47.5 33.5 Chillihuar, Crespillo y Ichu
CC. Alccasana 51.5 34.5 Chillihuar, Crespillo y Ichu
Chillihuar, Crespillo, Ichu y Césped de
CC. Chellque 4.5 4.9 puna
CC. Nueva
Esperanza 6.5 5.0 Chillihuar, Crespillo y Ichu
CC. Mamanocca 9.5 7.0 Chillihuar, Crespillo y Ichu
Anexo Santo
Domingo 11.0 6.5 Chillihuar, Crespillo y Ichu
Chillihuar, Crespillo, Ichu y Césped de
Anexo Amayani 9.5 4.0 puna
Fuente: PIP Mejoramiento y conservación de la cobertura vegetal en las comunidades de distrito
Provincia Espinar

En la Actualidad la alimentación de los camélidos del área de intervención, se


sustenta mayoritariamente en el consumo de pastos naturales (ichu, grama y
otras gramíneas), una menor parte es la que usa alimentos concentrados. Así
podemos apreciar en el siguiente cuadro la estructura de la alimentación
predominante por cada ámbito. Es necesario mencionar que los pastos
naturales tienen diferentes niveles de palatabilidad y de contenido proteico,
como se muestra en los siguientes cuadros:

64
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro Nº 19
Palatabilidad de los pastos naturales para los camélidos
TIPO DE PASTO ESPECIES PALATABILIDAD CONTENID
NATURAL O
PROTEICO*
1.Pastizales de Festuca dolichophyla, Muhlembergia fastigiata, Deseable 7.6
Chillihua E. albibracteata, C. vicunarum, Alchemilla
pinnata
2. Ichu F. dolichophyla, Calamagrostis recta, Stipa Poco deseable 5.2
ichu, Stipa obtusa
3. Bofedales Distichia muscoides, Plantago rígida, Deseable 6.8
Alchemilla pinnata, Bromus pitensis,
Trifolium amabile.
4. Césped de Puna Pycnophyllum molle, Azorella Poco deseable 9.2
diapensoides, Calamagrostis
vicunarum,
5.Pastizales Penisetum clandestinun, Trifoliun Muy deseable 6.7
invadidos subterraneum, Bromus mollis.
Fuente: Dirección General de promoción Agraria, MINAG – “Principales Pastos del Sur del Perú”

Al respecto, INRENA ha publicado el Mapa Ecológico del Perú en 1994,


asimismo, se han desarrollado los Mapas de Escurrimiento Superficial basados
en las formaciones ecológicas. En base a estas informaciones y con el
conocimiento de campo se han determinado las zonas de vida o formaciones
ecológicas. En el área de estudio se ha identificado las siguientes zonas de
vida de bosque húmedo – Montano Subtropical (bh-MS) y páramo muy húmedo
– Sub andino Subtropical (pmh-SaS); las formaciones ecológicas identificadas
en el ámbito de estudio se describen a continuación.
Cuadro Nº 20
Zonas de vida identificadas en el ámbito de estudio
Precipitación
Zona de Vida Altitud (msnm) Temperatura (°C)
(mm)
Bosque húmedo - Montaño
bh-MS subtropical 2800-4000 6.5-12.9 1119-410
Páramo muy húmedo – Sub
pmh-SaS andino subtropical 4000-4500 4.6-6.9 1088-513
Fuente: IMA, Diagnóstico integral y lineamientos de desarrollo sostenible de la provincia de
Espinar

El relieve topográfico es dominantemente planicie pequeñas laderas que


enmarca en área del proyecto. La vegetación está conformada por pastos
naturales entre chilligua, paja y otras especies de pastos naturales.

65
Municipalidad Distrital de Pichigua
Fotos N° 01
Topografía del área del proyecto

Suelo : Pichigua (Ustifluvent Típico)


Clasificación Natural : Soil taxonomía (1975) criofluvent FAO: (1974)
fluvisol
Fisiografía : Superficie plana alto andina.
Pendiente : 4%
Altitud : 3925 msnm.
Clima : Frio moderadamente húmedo.
Zona de Vida : Bosque húmedo montano sub tropical (BH-
MS)SubParamo
Material madre : Fluvio - Glacial
Vegetación : Pasto natural

66
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro Nº 21
Tipo de suelo determinado en el ámbito de estudio
HORIZONTE Profundidad/cm. DESCRIPCION
Franco arcilloso- pardo oscuro ( 7.5- YR 3/2) en
húmedo: granular, fino al medio, débil a
moderado; friable altamente acido ( Ph 5.3),
A 0 – 20 Raíces finas y medias abundante contenido alto
de materia orgánica, (4.14%) granulado de cuarzo
en un 5%, permeabilidad moderadamente lenta,
límite de horizonte.
Franco pardo oscuro (7.5- YR 3/2) en húmedo,
masivo, friable moderadamente ácido (Ph 5.7),
C1 20 - 40 contenido bajo de materia orgánica,(1.66%) grava
fina y media en un 5% a 8%, permeabilidad
moderada , límite de horizonte.
Arcilla pardo oscuro (7.5- YR 4/2) en húmedo:
masivo firme moderadamente ácido (Ph 6.00),
C2 40 - 60 contenido bajo de materia orgánica, (1.52%)
grava fina y media 5% a 8%, permeabilidad muy
lenta, límite de horizonte.
Franco arcilloso arenoso pardo claro (7.5- YR 6/4)
en húmedo: muy friable: neutro (Ph 6.8),
C3 60 - 90 contenido bajo de materia orgánica, (0.96%)
permeabilidad moderada, límite de horizonte
abrupto.
C4 + 90 Estrato gravo guijarroso

GANADERÍA.-
En la localidad de Pichigua la actividad económica más importante de las
familias es netamente la ganadería que el 90% de la población dedicadas a
esta actividad, principalmente para satisfacer las necesidades básicas como es
la alimentación, vivienda y educación, situación que implica el grado de nivel
de pobreza; teniendo como el único medio de subsistencia basado en la venta
de productos derivados de la ganadería (leche, queso, carne, cuero, lana y
artesanías) producto de la venta tienen un ingreso mínimo para adquirir los
productos de primera necesidad.
La producción de leche de alguna manera viene incrementándose en los
últimos 5 años debido al crecimiento y mejora de la calidad de los productos de
ganadería, sin embargo este incremento es en la temporada de lluvia. Por otro
lado la crianza de ovinos no tiene mayor incidencia es básicamente para
sustentar el autoconsumo de las familias.
Las familias rurales no cuentan con excedentes de producción, si en caso ellos
destinan sus productos al mercado por necesidades de complementar su

67
Municipalidad Distrital de Pichigua
alimentación y sus necesidades básicas insatisfechas para así variar la canasta
familiar y otros gastos como en educación, salud, vestido y vivienda
sacrificando a veces el nivel nutricional de ellos mismo. Frente a esta realidad
las personas migran a otros lugares en busca de mejores alternativas de vida
y nivel de ingreso.
Población de Camélidos: Las comunidades de C.C. Chimpa Alccasana C.C.
Moro Alccasana son los que poseen la mayor población de camélidos. Seguido
de la CC. Chañi y CC. Alccasana. En resumen, Las comunidades de C.C.
Chimpa Alccasana y C.C. Moro Alccasana tienen un potencial para la crianza
de camélidos.
Cuadro Nº 22
Población de ganado vacuno, porcino, ovino, caprino, alpacas y llamas, según
tamaño de las unidades agropecuarias
VACUNOS PORCINOS OVINOS CAPRINOS ALPACAS LLAMAS

TOTA DE N° N° N°
L DE UNI DE DE DE DE
UNID N° DE N° DE
TAMAÑO DE LAS DA LÍN UNI UNI UNI
ADES UNIDA UNIDA
UNIDADES DES CA EA DAD DAD CA DAD
AGR DES CABE DE CABE DE DES CABE CAB
AGROPECUARIAS AG BEZ ME ES ES BEZ ES
OPEC AGRO ZAS RAZA ZAS RAZA AGROP ZAS EZAS
RO AS JOR AGR AGR AS AGR
UARI PECUA ECUARI
PEC AD OPE OPE OPE
AS RIAS AS
UA A CUA CUA CUA
RIA RIAS RIAS RIAS
S
Distrito
PICHIGUA 1026 939 6740 4106 2 2 917 21147 11636 1 1 216 1484 287 3095
Unidades
agropecuarias sin
tierras * 97 82 365 191 83 943 639 10 34 16 101
Unidades
agropecuarias
con tierra 929 857 6375 3915 2 2 834 20204 10997 1 1 206 1450 271 2994
Fuente: INEI – IV Censo Agropecuario 2012

68
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro Nº 23
Población de ganado vacuno, ovino, alpacas y llamas, por comunidad
COMUNIDADES Vacunos Ovinos Alpacas Llamas
CC. Sillota 621 1958 105 259
CC. Chimpa Alccasana 511 1898 101 317
CC. Chañi 483 1433 127 284
CC. Moro Alccasana 527 1800 105 220
CC. Ccollpamayo 542 1871 114 213
CC. Ccahuaya Baja 550 1523 88 249
CC. Alccasana 935 3435 263 449
CC. Chellque 431 1433 144 192
CC. Nueva Esperanza 504 1846 80 262
CC. Mamanocca 603 1875 124 264
CC: Uyurmiri 542 1613 127 190
Anexo Amayani 492 465 105 195
TOTAL 6740 21147 1484 3095
Fuente: INEI – IV Censo Agropecuario 2012

La producción pecuaria de alpacas y llamas a nivel del distrito de Pichigua por


comunidad en la actualidad es de 4579, siendo las comunidades de Alccasana
y Chimpa Alccasana las que tiene mayor población de camélidos seguidos de
Chañi y Ccollpamayo los más representativos.
Cuadro Nº 24
Población de alpacas, por categorías, según tamaño de unidades agropecuarias
TOTAL UNIDADE CATEGORÍA DE ALPACAS
UNIDADES
UNIDA S CRÍAS
TAMAÑO DE LAS AGROPECU
DES AGROPEC (MACH TUIS TUIS
UNIDADES PADRI CAPO ARIAS QUE
AGROP UARIAS MAD OS Y HEM MACH
AGROPECUARIAS RES LLOS NES NO TIENEN
ECUARI CON HEMBR BRA O ALPACAS
AS ALPACAS AS)
Distrito PICHIGUA
Número de
unidades
agropecuarias 1026 216 187 141 111 45 24 810
Población 1484 732 369 282 74 27
Fuente: INEI – IV Censo Agropecuario 2012

69
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro Nº 25
Población de alpacas, por razas según tamaño de las unidades agropecuarias
POBLACIÓN DE
TAMAÑO DE POBLACIÓ UNIDADES
UNIDADES ALPACAS POR
LAS UNIDADES TOTA N DE AGROPECUARIA
AGROPECUARIA RAZAS
AGROPECUARIA L ALPACAS S QUE NO TIENE
S CON ALPACAS SUR HUACAY
S CRUZADAS ALPACAS
I A
Distrito
PICHIGUA
Número de
unidades
agropecuarias 1026 216 45 93 103 810
Población 1484 209 549 726
Fuente: INEI – IV Censo Agropecuario 2012
Cuadro Nº 26
Población de alpacas, por razas y cruzados, según tamaño de las unidades
agropecuarias
TAMAÑO DE LAS POBLACIÓN DE
POBLACIÓN
UNIDADES UNIDADES TOTAL ALPACAS POR RAZAS
DE
AGROPECUARIAS Y AGROPECUARIAS DE
TOTAL ALPACAS
CATEGORÍA DE LAS CON ALPACAS CABEZAS SURI HUACAYA
RAZA CRUZADAS
ALPACAS
Distrito PICHIGUA 216 1484 758 209 549 726
Crías
(macho/hembra) 141 369 192 57 135 177
Tuis hembra 111 282 158 38 120 124
Madres 187 732 351 96 255 381
Tuis macho 45 74 39 12 27 35
Padrillos 24 27 18 6 12 9
Fuente: INEI – IV Censo Agropecuario 2012
Cuadro Nº 27
Población de llamas, por razas, según tamaño de las unidades agropecuarias
POBLACIÓN DE UNIDADES
TAMAÑO DE LAS TOTAL DE UNIDADES
LLAMAS AGROPECUARIAS
UNIDADES UNIDADES AGROPECUARIAS
QUE NO TIENEN
AGROPECUARIAS AGROPECUARIAS CON LLAMAS LANUDAS PELADAS
LLAMAS
Distrito PICHIGUA
Número de
unidades
agropecuarias 1026 287 138 194 739
Población 3095 1098 1997
Fuente: INEI – IV Censo Agropecuario 2012

70
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro Nº 28
Población de equinos, según tamaño de las unidades agropecuarias
POBLACIÓN DE GANADO EQUINO UNIDADES
UNIDADES
TAMAÑO DE LAS TOTAL DE CABALLOS, AGROPECUARIAS
AGROPECUARIAS BURROS, BURRAS
UNIDADES UNIDADES POTROS Y QUE NO TIENEN
CON GANADO Y MULAS
AGROPECUARIAS AGROPECUARIAS YEGUAS GANADO
EQUINO
TOTAL HEMBRAS TOTAL HEMBRAS EQUINO
Distrito
PICHIGUA
Número de
unidades
agropecuarias 1026 224 163 133 74 52 802
Población 426 318 182 108 66
Fuente: INEI – IV Censo Agropecuario 2012

CARACTERÍSTICAS CLIMATOLÓGICAS.-
Información Meteorológica.- Se ha identificado a la estación meteorológica
de Tintaya, por la cercanía al ámbito de estudio, que registra información desde
el año 1963. De acuerdo a la clasificación macro climática del distrito de
Pichigua, en esta zona alto andina, el clima es sub húmedo y frío, las
condiciones climáticas que se presentan son variadas por lo que determina el
tipo de vegetación, las características edáficas del suelo y sus posibilidades de
uso, así como la distribución de la población en el tiempo y espacio territorial.
Clasificación Climática.- El método utilizado es el propuesto por Thornthwaite
(1931)1/, que define los tipos climáticos de acuerdo a valores calculados de la
precipitación efectiva, la efectividad térmica y la distribución de las
precipitaciones.
Es necesario aclarar que la definición de tipos climáticos se realiza a nivel
macro climático, por lo que las variaciones de temperatura y precipitación junto
a las diferencias topográficas, exposición y altitud, determinan la presencia de
microclimas. La clasificación se presenta en el siguiente cuadro.

1/ La precipitación efectiva y la efectividad térmica se


calcula mediante dos ecuaciones (para precipitación y temperatura respectivamente) propuesto
por el indicado autor, que determinan el grado favorable de la precipitación y la temperatura para el desarrollo de la vegetación. Este resultado se
compara con tablas estándares que determinan el tipo de vegetación predominante y el tipo climático de la zona.

71
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro N° 29
Clasificación macro climática distrito Pichigua
TIPOS CLIMÁTICOS
SUBHUMEDO SUBHUMEDO SUBHUMEDO
SUBHUMEDO
SEMIFRIGIDO FRÍGIDO GLACIAL
FRÍO CON
TOTAL CON CON SIN
DEFICIENTES
Distrito DEFICIENTES DEFICIENTES ESTACIÓN
LLUVIAS EN
LLUVIAS EN LLUVIAS EN SECA
EL INVIERNO
EL INVIERNO EL INVIERNO DEFINIDA
SUP SUP SUP SUP SUP
% % % % %
(km²) (km²) (km²) (km²) (km²)
PROVINCIA 5311,09 100 2476.03 46.62 1634.22 30.77 1171.63 22.06 29.21 0.55
PICHIGUA 288,76 100 275,48 95,40 6,90 2,39 6,37 2,21 0,00 0,00
Fuente: IMA, Diagnóstico integral y lineamientos de desarrollo sostenible de la Provincia de Espinar. Espinar, 1999.

Temperatura.- En general la temperatura mínima anual es de -10.21 °C, la


temperatura media anual es de 8.45 °C, la temperatura máxima alcanza a 21
°C respectivamente; mientras que hay poca variación de la temperatura media
máxima a lo largo del año. Las temperaturas medias mínimas varían
considerablemente. Las temperaturas mínimas ocurren durante los meses de
junio y julio y las máximas ocurren durante los meses de noviembre y diciembre.
Clima.- En esta zona alto andina, el clima es sub húmedo y frío, las condiciones
climáticas que se presentan son variadas por lo que determina el tipo de
vegetación, las características edáficas del suelo y sus posibilidades de uso,
así como la distribución de la población en el tiempo y espacio territorial.
Precipitación.- El distrito de Pichigua recibe una apreciable cantidad de
precipitación pluvial a lo largo del año, con una distribución variable en el tiempo
y el espacio. Las lluvias son de carácter orográfico y convectivo. La primera se
da por la presencia de la cordillera central que concentra las masas de agua
provenientes de la Amazonía que sobrepasan la barrera de la cordillera
oriental; y las lluvias de origen convectivo son producto del ciclo hidrológico de
la cuenca del Apurímac, en donde está enmarcada la provincia de Espinar. La
precipitación media anual en el área de estudio, se estima en 770.34 mm, la
distribución de las precipitaciones varía entre 700 a 850 a mm, la variación está
muy relacionada a la proximidad de la cadena montañosa central, en donde los
valores más altos de precipitación (Condoroma y Ocoruro, se registran
precipitaciones de 800 a 850 mm) se ubican en sus proximidades, debido a que
las lluvias en la zona son principalmente de origen orográfico, como ya se
explicó anteriormente. Contrariamente, en las zonas (Yauri, Coporaque, y

72
Municipalidad Distrital de Pichigua
Suykutambo se registran precipitaciones de 700 a 750) más alejadas de la
cordillera central, donde las precipitaciones son menores, probablemente
debido a que las lluvias sean principalmente de origen convectivo.
En general, la distribución de las precipitaciones a lo largo del año determina
dos estaciones, un periodo "seco" con lluvias ocasionales, que abarca los
meses de abril a setiembre; y un periodo "lluvioso" que se da entre noviembre
y marzo, con una variante del promedio para todas las estaciones del 81.5 %
de la precipitación total anual.
La Estación meteorológica de Tintaya registra una precipitación media anual
que asciende a 174.10 m.m., cuya distribución mensual presenta notables
diferencias entre las precipitaciones de los meses de diciembre a marzo y las
de invierno (escasa o nula); sus valores extremos fluctúan entre 174.10 mm
(enero) y 4.00 mm (junio).
Gráfico N° 03
Registro de Precipitación Mensual Acumulada

Humedad Relativa.- La humedad relativa se expresa como porcentaje y es la


cantidad de vapor de agua en el aire, en su máxima cantidad posible a una
temperatura determinada. Este parámetro meteorológico muestra una gran
regularidad en su distribución a través del año, teniendo los valores más altos
en la temporada de “lluvias” y los más bajos en “secas”. En general, se
considera al distrito como seca, con un promedio de 70.81% de humedad
relativa y al 59.16% de humedad absoluta.

73
Municipalidad Distrital de Pichigua
Gráfico N° 04
Registro de Humedad relativa mensual
Humedad relativa mensual
75 70.81 70.63
69.18
70 66.2
64.63 64.72 63.81 63.7 63.5
Reporte %

65 61.27
59.5 59.16
60
Variación
55

50
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Meses

Vientos.- En la Estación Tintaya los vientos predominantes tienen dirección


oeste, con una velocidad promedio anual en 11.4 Km. /hora; a nivel mensual
se detalla en el siguiente gráfico.

Gráfico N° 05
Registro de la velocidad del viento
Velocidad viento m/s
6.3 6.4 6.1
7 5.9
5.6 5.5 5.5
6 4.8 5
5 3.8 4 4
Reporte

4
3
Variación
2
1
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Meses

Hidrología.-
El agua sin duda es uno de los elementos de mayor importancia para la vida, e
incluso para el desarrollo de diversas actividades económicas, entre ellas para
la generación de energía a partir de la combinación de la disponibilidad de agua
y de las condiciones topográficas del medio. Balance Hídrico.- El balance
hídrico en suelos agrícolas y con cultivos del distrito determinan largos periodos
de escasez de agua en el suelo que abarca de un periodo de abril a diciembre,
por lo que este déficit determina la necesidad de cubrir este periodo con agua
de riego; asimismo, como gran parte del territorio provincial comprende áreas
con suelos zonales ( sin uso agrícola y con vegetación natural), los déficit de

74
Municipalidad Distrital de Pichigua
agua en el suelo abarcan un periodo de abril a noviembre; sin embargo la
vegetación natural está más adaptada a este régimen hidrológico y permite
mantener una vegetación constante a lo largo del año, las principales cuencas
hidrográfica son:
Las micro cuencas afluentes al río Apurímac son: Japuñayu y Sañumayu en la
comunidad Chimpa Alccasana, Moromayu en la comunidad Moro y Chañi,
Ccollpamayo en la comunidad Ccollpamayo, Uyurmiri y Moro, la microcuenca
de Pichigua que se ubica en las comunidades de Ccahuaya Baja, Alccasana y
Sillota, y Quesccamayu en la comunidad Mamanocca y Nueva Esperanza.
Las actuales microcuencas muestran una reducción en sus caudales, por la
degradación de suelos que año tras año ha empeorado, así mismo la cultura
de protección de los pobladores es muy limitado.

Gráfico N° 06
Ubicación de las Microcuenca distrito de Pichigua

Río Pichigua.- Tiene sus nacientes entre los cerros Viscachani y


Huamancororo, zona donde se ubica la laguna Caracoto (4470 msnm.), de la
cual discurren sus aguas por la quebrada Escuela Huasi. En sus inicios el río
toma el nombre de Casile Mayo y al unirse con los ríos Quesaco, Chanchani y
Chacamayo forman el río Pichigua. El río desde sus nacientes hasta su
confluencia (3840 msnm.) con el río Apurimac por la margen derecha tiene 40.8
Km. de longitud.
Río Salado alto.- Tiene sus nacientes en la pampa Quintanilla a los 4850
msnm., entre los cerros Ancasupo y Nasaccara. Tiene una longitud de 62.1
Km., desde sus nacientes hasta su encuentro con el río Occoruro.

75
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro Nº 30
Volumen y Rendimiento de los Principales Ríos
Nombre del río Área Q. Medio Volumen Rendimiento
Subcuenca (km²) anual (millones de (l/s/km²)
(m3/s) m3)
Salado Alto 497.0 5.2 163.99 10.5
Pichigua 229.2 3.3 104.07 14.4
Fuente: IMA – 1996

Cuadro Nº 31
Lagunas Importantes del distrito de Pichigua
Nombre de la Nombre de la Altitud área
subcuenca laguna (msnm.) (km²)
Laramani 4610 0.30
Caracoto 4470 0.10
Pichigua

Otras Pequeñas - 25.25


Tecllo 4600 2.20
Guallatane 4800 1.30
Soracota 4800 0.20
Fuente: Diagnóstico Integral y lineamientos de Desarrollo Sostenible de la Provincia de
Espinar, 2005”. Tomado de: Carta Nacional 1 : 100,000

El área total de espejo de superficie en el área estudiada, puede incrementarse


con el embalse de algunas de las lagunas que en su cuenca puedan ser
utilizadas para riego u otros usos. Igualmente, son altas las posibilidades de
depositar agua generando lagunas artificiales en vasos potenciales, para
satisfacer demandas de agua para riego u otros usos.
Considerando que las demandas de agua son cada vez mayores, la opción de
almacenamiento de agua vía represas, es una alternativa potencial en el
distrito. Sin embargo, esta forma de cosecha de agua no puede estar aislada
de un proyecto de uso de agua, por ello, sería importante establecer un
programa de “Identificación de Proyectos de Riego u otros usos rentables”, para
definir un programa de inversión al respecto.
El distrito de Pichigua en general, tiene una topografía relativamente llana, por
lo que se estima que la napa freática es también uniforme y relativamente
superficial. Los volúmenes de aguas sub superficiales, son frecuentemente
mayores a las superficiales, y su estudio y uso se facilita en medios llanos como
el de espinar. Por ello, será importante la realización de estudios hidrológicos
sub superficiales a fin de evaluar los volúmenes de agua utilizables.

76
Municipalidad Distrital de Pichigua
Formaciones Ecológicas.- Las formaciones ecológicas parten de los diversos
factores como la temperatura, precipitación, evapotranspiración, y el
ecosistema que se desarrollan en los espacios del proyecto señalado.
ANÁLISIS DE RIESGOS DEL ÁREA DE ESTUDIO.-
Peligros Naturales.- Para el análisis de peligros naturales en la zona de
ejecución del proyecto, se toma como referencia los datos existentes en el
SINPAD de INDECI, información consistente en la evaluación y registro de
daños anuales correspondientes al distrito de Pichigua. La información adjunta
corresponde desde el año 2008 a 2011.
Cuadro Nº 32
Reportes Registrados desde 2008 a 2011
Nº Código Fecha Fenómeno Dpto. Provincia Distrito
1 45901 19/07/2011 HELADA CUSCO ESPINAR PICHIGUA
2 40898 26/10/2010 INCENDIO FORESTAL CUSCO ESPINAR PICHIGUA
3 39945 25/07/2010 HELADA CUSCO ESPINAR PICHIGUA
4 34544 28/06/2009 INCENDIO URBANO CUSCO ESPINAR PICHIGUA
TORMENTA ELECTRICA
5 29134 01/03/2008 CUSCO ESPINAR PICHIGUA
(TEMPESTAD ELECTRICA)
Fuente: INDECI-SINPAD-2011.

Según el cuadro Nº 32, en el distrito de Pichigua durante los meses de julio del
2011 registra la presencia de las intensas heladas, seguido por incendio
forestal en el mes de octubre del 2010, a la vez intensas heladas en el mes de
julio del 2010, incendio urbano que corresponde al mes de junio; en el año 2008
presencia de tormenta eléctrica. De los reportes registrados se deduce que los
fenómenos de mayor presencia son las heladas, que afectan directamente a la
actividad agropecuaria y a la vida cotidiana de la población habitante.
Por otro lado es necesario conocer las zonas de riesgo sísmico para el caso
del distrito de Pichigua, considerando la medición de la intensidad, la zona en
estudio se encuentra en la distribución VI, donde los daños se estiman en 0%
y está dentro de la zona de peligro bajo.

77
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro N° 33
Intensidad de la Medición de Sismos

Peligros antrópicos:
De la presentación de los peligros naturales y antrópicos es necesario abordar
la frecuencia y la intensidad, considerando la información histórica y
prospectiva para determinar el nivel de impacto, en función al valor de las
pérdidas económicas, sociales y ambientales directas, indirectas y de largo
plazo ocasionadas por la ocurrencia del peligro. Es decir, se basa generalmente
en el historial de pérdidas ocurridas.

Cuadro N° 34
Aspectos generales sobre la ocurrencia de Peligros en la Zona
2.- Existen estudios que pronostican la probable
1.- Existen antecedentes de peligros en la zona
ocurrencia de peligros en la zona? Qué tipo de
en la cual se pretende ejecutar el proyecto?
peligros?
Descripción Si No Comentarios Descripción Si No Comentarios
Inundaciones X Inundaciones X
Lluvias Intensas X Lluvias Intensas X
Heladas X Heladas X
Friaje/Nevada X Friaje/Nevada X
Sismos X Sismos X
Sequías X Sequías X
Huaycos X Huaycos X
Derrumbes/Deslizamientos X Derrumbes/Deslizamientos X
Tsunami X Tsunami X
Incendios Urbanos X Incendios Urbanos X
Derrames tóxicos X Derrames tóxicos X
Otros X Otros X
3.- Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en Si No
las preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto X
4.- la información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona. Si No
Es suficiente para tomar decisiones para la formulación y evaluación de
X
proyectos?
Fuente: Equipo de Trabajo

78
Municipalidad Distrital de Pichigua
Para definir el grado de Frecuencia (a) e Intensidad (b), se utilizará la siguiente
escala: B=Bajo: 1, M=Medio: 2, Alto=Alto: 3, S.I.= Sin Información: 4. Dada la
diversidad geográfica del país, no es posible contar con parámetros generales
y aplicables a todos los proyectos para definir cuando una condición de peligro
es de alta frecuencia o de baja intensidad; sin embargo con la información
histórica general disponible se pueden definir algunos grados de frecuencia e
intensidad, de acuerdo a la información histórica presentada en el área de
influencia, se obtiene los siguientes resultados del formato que a continuación
se presenta:
Cuadro N° 35
Características específicas de los peligros
Frecuenci Intensidad
a (a) (b) Resulta

do
Peligros Si No
S S
B M A B M A (c)
I I
=a*b

Inundación X 0 0 0 0 0 0 0

Existen zonas con problemas de inundación? X

Existe sedimentación en el río o quebrada? X


Cambia el flujo del río o acequia que estará involucrado con
X
proyecto?

Lluvias intensas 0 1 0 0 2 0 1

Existe antecedentes de lluvias intensas en la zona del


X 1 2
proyecto?

Derrumbes/Deslizamientos X 1 0 0 1 0 0

Existen procesos de erosión? X

Existe mal drenaje de suelos? X 1 1 1


Existen antecedentes de inestabilidad o fallas geológicas en
X
las laderas?

Existen antecedentes de deslizamiento? X

Existen antecedentes de derrumbes? X

Heladas X 0 2 0 0 2 0 2

Existe antecedentes de intensas heladas en la zona? X 2 2

Friajes / Nevadas X 0 0 0 0 0 0 0

Sismos X 0 0 0 0 0 0 0

Tsunamis X 0 0 0 0 0 0 0

Sequías X 1 0 0 1 0 0 1

Existe antecedentes de sequías? 1 1

79
Municipalidad Distrital de Pichigua
Huaycos X 0 0 0 0 0 0 0

Existe antecedentes de huaycos? X

Incendios Urbanos X 1 0 0 1 0 0 1

Existe antecedentes de incendios urbanos? X 1 1

Derrames tóxicos X 0 0 0 0 0 0 0

Incendio Forestal X 1 0 0 1 0 0 1

Existe antecedentes de incendios forestales? X 1 1

Otros X

Para el caso de heladas el resultado es (2) que significa Peligro Medio.


Los riesgos identificados son calificados como de baja frecuencia o temporales,
a excepción del caso de las heladas cuyo resultado es (2) que significa peligro
medio; sin embargo no se han demostrado controlar en las actividades
agrícolas en la región de la sierra.
CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD A MERCADOS
El distrito de Pichigua sólo cuenta con la modalidad de transporte por carretera,
que le dan una conectividad territorial muy favorable a los diferentes espacios
comunales, distritales, provinciales y extra provinciales, dado que la mayoría
converge radialmente hacia la ciudad de Pichigua, ya sea como punto de
llegada/salida o de tránsito. Los accesos a algunas comunidades, aún no han
sido inventariados2.
Una fortaleza importante del distrito, es que las carreteras afirmadas llegan a
70% del total de vías y están se encuentran en buen estado de transitabilidad,
principalmente en el tramo entre la ciudad de Pichigua-San Miguel. Pichigua-
Espinar y Pichigua-Yanaoca (Canas), debido a la labor de mantenimiento que
realiza PRO VIAS en coordinación con IVP Espinar.

2Está en proceso de convocatoria el Plan Vial Provincial de Espinar, que seguramente alcance un inventario final que incluya estos
accesos.

80
Municipalidad Distrital de Pichigua
Gráfico N° 07
Gráfico de vías de acceso al distrito de Pichigua

Mapa N° 05

Infraestructura vial según tipo de

infraestructura vial

Sin embargo, lo preocupante es que las carreteras con superficie de rodadura


del tipo sin afirmar y trocha, alcanzan al 30% de las carreteras del distrito, lo
que dificulta los accesos, principalmente a las áreas rurales y centros poblados
comunales diseminados en todo el territorio. Mayores detalles puede verse en
el cuadro Nº 39.
Vías de Comunicación
El acceso al centro poblado del Distrito de Pichigua, desde las doce
comunidades campesinas se realiza vía caminos rurales y trochas carrozables
y el acceso de la población del distrito de Pichigua a la provincia de Espinar se
realiza por la carretera afirmada con una longitud de 19 Km. El tiempo recorrido
es 25 minutos, como medios de transporte se cuenta con taxis, camiones,
motos, combis, etc. que diariamente transita aproximadamente de 25 unidades
de transporte diario.
Cuadro Nº 36
Vías de Acceso nacional al distrito de Pichigua.
RUTA TIPO DE VÍA DISTANCIA TIEMPO DE VIAJE
Cusco - Espinar Asfaltada 250 km 5 horas
Espinar - Pichigua Afirmado 19 km 25 minutos
Descanso - Pichigua Trocha 12 Km 18 Minutos
Sicuani - Pichigua Asfaltado-Afirmado 98 2 horas
Arequipa-Pichigua Afirmado-Asfaltado 340 km 4.30 horas
Fuente: IVP - Espinar

81
Municipalidad Distrital de Pichigua
Las carreteras parten en forma casi radial de la ciudad de Pichigua con
dirección a las comunidades.

Cuadro Nº 37
Vías de Acceso a las comunidades del distrito de Pichigua.
RUTA TIPO DE VÍA DISTANCIA TIEMPO DE VIAJE
Cusco - Espinar Asfaltada 250 km 5 horas
Espinar - Pichigua Afirmado 18 km 25 minutos
Pichigua - CC. Mamanocca Trocha 3.5 km 6 minutos
Pichigua – CC. Ccahuaya baja Trocha 6 km 12 minutos
Pichigua – CC. Nueva Esperanza Trocha 8 km 15 minutos
Pichigua - CC. Sillota Trocha 8.7 km 17 minutos
Pichigua-CC Ccollpamayo Trocha 3.9 km 7 minutos
Pichigua-CC Uyurmiri Trocha 12 km 20 minutos
Fuente: IVP – Espinar

Organización para la prestación del servicio de transporte.-


El sistema de transporte se limita al que se realiza por carreteras. El servicio
de transporte de pasajeros en el distrito, está organizado mediante empresas
de combis, autos en los que se puede identificar dos niveles de servicios:
interdistrital e intercomunal.
Estos servicios operan desde la plaza de armas del distrito de Pichigua, que no
sólo es suficientemente espacioso para la maniobrabilidad de los vehículos,
sino también bastante cómodo para los usuarios.
Cuadro N° 38
Empresas de Servicio Interdistrital en la Prov. de Espinar.
Empresa Ruta Unidades Capacidad Situación
asientos
Virgen Espinar, Pichigua, comunidades y 01 combi 16 Resol.
de viceversa. 02 taxis 05
Sillota
Lucero Espinar, Pichigua, Alto Pichigua 05 combi 12 Resol.
de Urbano y viceversa. 03 taxis 05
Espinar
Águila Espinar, Pichigua y viceversa 05 taxis 05 Resol.
EIRL
Fuente: Elaboración en base a fuentes secundarias

PRINCIPALES MERCADOS DE LOS PRODUCTOS


Los mercados en la provincia de Espinar donde se ubica el distrito de Pichigua,
se encuentran compuestos por lugares permanentes y eventuales, donde
dichas actividades comerciales se realizan con mayor intensidad relativa en las
capitales de distritos y centros urbanos, los cuales llegan hacer los principales

82
Municipalidad Distrital de Pichigua
centros económicos de la provincia de Espinar, donde se realizan
constantemente transacciones comerciales de diversa índole. Estas
actividades comerciales se realizan con mayor intensidad en los días de ferias.
Estos mercados tradicionalmente se han convertido en mercados de
intermediación, articulados al mercado de Cusco, Sicuani y Arequipa.
Es preciso señalar que la actividad comercial en Espinar es diaria al presentar
un mercado de abastos que funciona todos los días y por la llegada y salida de
vehículos del distrito. En la provincia de Espinar las ferias más representativas
son:
FERIA DE PICHIGUA.
 Ubicación. Se lleva a cabo en la plaza de armas del distrito, es pequeña
con una concurrencia mínima de personas.
 Tipo. Esta feria se describe por ser mixta es decir se expenden productos
Agrícola, Pecuario, Comercio, Servicios y otros. Aquí los puestos de venta
son improvisados en los suelos de tipo ambulatorio los productos se
expenden en el suelo, tarimas, mezas, y triciclos, existen alrededor de 14
puestos de venta.
 Días de Feria. La presente feria se lleva a cabo solo los días miércoles de
cada semana, la duración de la feria es aproximadamente de 6 horas, los
expendedores no pagan por sitiaje.
 Movimientos de Feria. A la feria concurren personas de las Comunidades
cercanas tanto del mismo Distrito. No cuenta con estacionamiento para
vehículos sólo con paraderos informales donde llegan vehículos de servicio
urbano: Autos (station wagons), Motos, procedentes de las Comunidades
de Pichigua, Ccahuaya baja y del distrito de Yauri De todos estos sitios
traen productos típicos de la zona, como son; Papa, Cañihua, etc. Los
comerciantes procedentes de Yauri, proveen a todas estas Comunidades
con productos denominados de primera necesidad. Los medios de
transporte son en promedio alrededor de 6 unidades, estos transportan
pasajeros y bultos al mismo tiempo, donde el costo del pasaje por persona
es de S/. 2.00 nuevos soles y el costo por carga está entre s/. 1.00 y s/.
5.00 nuevos soles. Los principales medios de transporte utilizados para el
traslado son; Motos y Autos.

83
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro Nº 39
Mercados Semanales por Distrito tiempo de recorridos de Pichigua a mercados
Distrito Lugar de la feria Día de la feria semanal Tiempo
Alto Pichigua Alto Pichigua Miércoles 30 minutos
Condoroma Condoroma Sábado 4 horas
Coporaque Urinsaya Viernes 45 minutos
Espinar Ciudad Espinar Domingo 25 minutos
Ocoruro Ocoruro Lunes 1 hora
Pallpata Trocillo Jueves 1 hora
Pichigua San Miguel Viernes
Suykutambo Suykutambo Lunes 1.30 horas
Fuente: Trabajo de Campo Elaboración propia

Los mercados regionales son los mayores consumidores de leche y productos


lácteos por ser grandes urbes y que la demanda es elevada.
Cuadro Nº 40
Mercados regionales recorridos de Pichigua a mercados
Destino Lugar de la feria Día de la feria semanal Tiempo
Espinar Mercado Central Todos los días 30 minutos
Sicuani Mercados de la Bombonera y otros Sábado y todos los días 2 horas
Cusco Mercados y plazas Sábado y todos los dias 4 horas
Arequipa Mercados y plazas Todos los días 4.30 horas
Fuente: Trabajo de Campo Elaboración propia

Los productos que se comercializan con destino extra provincial, son


básicamente ganado vacuno en pie, queso, leche, carne de ovino fresca, carne
seca, lana, fibra, cueros, papa deshidratada, entre otros. Esta venta de ganado
proveniente de los distritos y comunidades se desarrolla en el sector Vallecito,
llegando compradores de Cusco, Arequipa y Puno.
Los productos que se comercializan con destino extra provincial, son
básicamente ganado vacuno en pie, queso, leche, carne de ovino fresca, carne
seca, lana, fibra, cueros, papa deshidratada, entre otros. Esta venta de ganado
proveniente de los distritos y comunidades se desarrolla en el sector Vallecito,
llegando compradores de Cusco, Arequipa y Puno.
Cuadro Nº 41
Volumen de Productos Pecuarios y Derivados Comercializados (año 2008)
unids. de cantidad al
Productos destino
medida año
Vacuno en pie Uds. Cbz 4,320 Arequipa y Lima
Ovino en carcasa Uds. Cbz 38,800 Arequipa y Cusco
Queso Kgr. 192,00 Arequipa y Cusco
Lana y Fibra Kgr 164,00 Arequipa
Cueros Unids. 43,959 Arequipa y Lima
Fuente: “Diagnóstico Integral de la Provincia”, UNSA/FE, 2005.

84
Municipalidad Distrital de Pichigua
Con respecto a las condiciones del mercado, se tiene que la venta de cada uno
de los productos (leche fresca y otros derivados) se realiza en forma individual,
por otro lado se tiene conocimiento que los quesos se comercializan en los
mercados de Cusco, Arequipa, Lima, mientras que los quesillo se comercializan
en la localidad. También en el mercado de carne, se verifica la presencia de
intermediarios, los cuales tienen mayores márgenes de ganancia que casi
nunca son transmitidos a los productores. Con respecto al tipo de carne, la de
primera es llevada a la ciudad de Lima o Arequipa, mientras que la carne de
segunda y tercera abastece los principales mercados de la región. La
variabilidad de los precios se verifica de acuerdo al tipo de carne (primera,
segunda, tercera).
En cuanto a los precios al consumidor de los principales productos
agropecuarios en los mercados de la provincia de Espinar, a manera de
muestra, se puede apreciar en el cuadro.
Cuadro N° 42
Precios de los Principales Productos en Espinar (Promedios al Año 2013)
Producto Unid. Med. P.u. S/.
Vacuno Cabeza 855.00- 2000.00
Ovino Cabeza 70.00-150.00
Carcasa de vacuno Kilo 7.50-9.50
Carcasa de ovino Kilo 9.50
Alpaca en carcasa Kilo 5.70-7.00
Queso Kilo 11.00-14.00
Leche Litro 1.00-1.50
Lana de ovino Libra 3.00
Fibra de alpaca Libra 7,00
Pollo Kilo 7.70
Fuente: Estimación propia con precios promedios del mercado de la ciudad de Espinar

CARACTERÍSTICAS DEL PROBLEMA


En las comunidades campesinas del distrito de Pichigua, donde la actividad
principal de sus pobladores es la ganadería, siendo la crianza de ganado vacuno,
ovino y camélidos sudamericanos la actividad principal y en menor proporción la
agricultura debido a las condiciones climáticas que tiene el distrito el cual no
favorece cultivos de pan llevar por lo que la población se limita a sembrar pastos
(Avena forrajera, Alfalfa, Dactylis, Rye Grass, etc.) para el ganado.
La escasez de agua para el consumo pecuario hace que los criadores de las
diferentes especies tengan que recorrer largas distancias de 4 a 5 kilómetros
(Estancias) para proveer de agua a sus animales entre los meses de Junio a

85
Municipalidad Distrital de Pichigua
diciembre el traslado de los animales a distancias considerables no permite el
desarrollo de los animales requiriendo por tanto, más tiempo para el desarrollo
corporal, limitando por tanto el mejoramiento, así como también se incurren en
mayores gastos y riesgos de parte de los criadores y los cambios climatológicos
que afectan la frecuencia de lluvias afectando la agricultura y la ganadería hace
más imperante la necesidad de almacenar agua de lluvia.
El Incremento de los índices de mortalidad pecuaria también Interviene como factor
la escases de agua, desertificación, los Altos niveles de desnutrición en la población
pecuaria por desconocimiento de técnicas adecuadas de manejo nutricional animal
ocasiona baja rentabilidad ganadera y precios de ganado poco competitivos en
relación a otras zonas motivo por el cual la precariedad de sus Ingresos;
reproduciéndose el Círculo vicioso de pobreza generada, Como consecuencia de
la pérdida de competitividad en el mercado Interno y externo, haciendo que los
criadores migren a las ciudades y abandonen la actividad pecuaria de los
pobladores.
La baja rentabilidad ocasiona que los criadores de ganados dejen esta actividad y
se dediquen a otras actividades, por el cual tienen que migrar a otras zonas
abandonando sus tierras y familias con el fin de poder conseguir mayores ingresos
para el sustento de sus familias.
La población afectada representada por las comunidades campesinas demandan
una atención inmediata a la solución de este problema, situación, por lo que la
cosecha de agua de lluvia se considera que podría coadyuvar a resolver parte de
esta problemática en las comunidades campesinas que limitan el desarrollo de la
actividad ganadera.
La cosecha de agua de lluvia a través de reservorios, permitirá: asegurar el
abastecimiento de agua para consumo de 27,729 animales (vacuno, ovino,
camélidos)
Es por tal que los pobladores rurales reconocen y reflexionan en forma colectiva
que hay un desaprovechamiento de los recursos locales, en éste caso del agua de
lluvia por la escasa presencia de Infraestructura que permita almacenar agua de
lluvia, la cual les permitirá almacenar y aprovechar, para dar de beber a los
animales.
En resumen en los párrafos antes mencionados se puede observar los problemas
que afrontan estas comunidades, y para asegurar la dotación de agua en
temporadas de estiaje para el consumo pecuario es necesario contar con

86
Municipalidad Distrital de Pichigua
infraestructura hidráulica adecuada que garantice el almacenamiento de las aguas
pluviales que se presentan en temporadas de lluvia.
Es conocido que actualmente en la sierra y en particular en la provincia de Espinar,
la producción agropecuaria se logra con una gran restricción de carácter climático,
(heladas, granizadas, sequias) por lo que el campesinado asentado en áreas
rurales reduce al máximo la frontera agrícola anual, precisamente por su aversión
al riesgo.
Así mismo, otro factor que limita la producción y productividad agropecuaria en los
andes es que está supeditada a la estacionalidad de las lluvias, presentándose
épocas prolongadas de estiaje (Mayo-Diciembre) y cortos periodos de lluvia
(Diciembre-Abril), condiciones de producción de pastos naturales en secano que no
permiten incrementar la producción y productividad agropecuaria, además de esto
se suma que en temporadas de estiaje no se tiene agua para el consumo animal ,
por lo que los animales mueren por falta de agua; por tanto pueden ser modificados
los actuales patrones de producción tecnológica mediante la introducción de
tecnologías apropiadas para el almacenamiento de aguas pluviales de escorrentía
superficial.
Una de las alternativas de desarrollo rural en el distrito de Pichigua se basa en una
propuesta de dotación de agua para bebederos de animales, mediante la
construcción de reservorios mejorados ubicadas en las distintas comunidades y
sectores donde se ubican las familias usuarias; cabe indicar que la actividad
agropecuaria es la principal fuente de ingreso económico para las unidades
familiares campesinas,
La baja producción pecuaria en Pichigua, se ve retrasado y con tendencia a ser
negativa, debido a que la zona agropecuaria cuenta con mayor área en secano; en
temporada de estiaje no se tiene agua para el consumo pecuario (abrevaderos); a
pesar que la Municipalidad cuenta con la construcción de sistemas de riego en
diferentes comunidades que no son lo suficiente para un desarrollo en forma óptima
y progresiva. Según Las informaciones de los comuneros indican que por lo menos
de 2-5 ovino viene pereciendo en épocas de estiaje por falta de agua.
Según el contexto Nacional: El deterioro de la naturaleza por el propio avance
científico y tecnológico que viene ocasionando la contaminación ambiental, hay un
consenso internacional en que la utilización eficiente y sostenible del agua es uno
de los principales desafíos mundiales para el próximo siglo. Se ha llegado a
acuerdos acerca de lo que habría que hacer para alcanzar ese propósito:

87
Municipalidad Distrital de Pichigua
Una mayor atención al manejo integrado, el reconocimiento de su valor económico,
preparación y aplicación de enfoques integrados que con el tiempo lleven a las
soluciones más económicas para hacer inversiones en el desarrollo de los recursos
hídricos, la identificación, preparación y componentes de proyectos; el estímulo de
una mejor utilización de los recursos hídricos y de tecnología adecuada en la
materia. Por lo tanto, los nuevos elementos incorporados por las estrategias se
refieren a la forma en que se utilice instrumentos de que se dispone para ayudar a
proceder a un manejo integrado de los escasos recursos hídricos de una manera
de:
 Cosechar y almacenar agua de lluvia al máximo posible en la época de
lluvias
 Conservar agua para dar un uso más eficiente en la producción
agropecuaria.
 Resolver conflictos entre usos y usuarios que compiten.
 Tener en cuenta el valor social económico y ambiental del agua.
 Crear conciencia del valor del recurso hídrico como componente vital de la
vida humana y de los seres vivos.
 Aumentar la participación de las comunidades y del sector privado en la
adopción de decisiones y en la financiación.

FACTORES QUE AFECTAN EL RENDIMIENTO GANADERO


Los rendimientos de la actividad ganadera en el distrito de Pichigua son bajos, pues
los productores conocen muy poco del manejo adecuado de la nutrición de los
animales de cada especie, así como las acciones que se deben tomar tanto para
corregir y prevenir las enfermedades de los animales.
Factores nutricionales: el manejo de la nutrición pecuaria en el distrito de Pichigua
se encuentra desatendido, ya que los ganaderos no reciben ningún tipo de
capacitación y asistencia técnica en cuanto a las necesidades mínimas de agua por
cada especie animal, pastos y otros nutrientes como sales minerales necesitan para
el ganado, por esa razón el peso y la calidad de los animales están por debajo de
los estándares. La incidencia de enfermedades presentes en el ganado está
distribuida de la siguiente manera: el mayor porcentaje de animales presenta
enfermedades parasitarias Internas entre las cuales se puede mencionar la Fasciola
hepática, Teniasis, Cisticercosis, Hidatidosis. En menor porcentaje refiere a

88
Municipalidad Distrital de Pichigua
animales que presentan enfermedades parasitarias externas como la Piojera,
Garrapata, Sarna, la Falsa Garrapata y en un mínimo porcentaje refiere a otras
enfermedades que se presentan en el ganado como es el Carbunco Sintomático,
Bronquitis, Tuberculosis, Brucelosis como consecuencia de desconocimiento en
sanidad animal, ya que la presencia de capacitaciones en temas referentes a
sanidad animal es muy limitada en el distrito de Pichigua por lo tanto los índices de
mortalidad se incrementan por la medicación a los animales sin ninguna
prescripción de un especialista.

DESCRIPCIÓN DE LAS ENFERMEDADES


Entre las enfermedades más frecuentes en la población pecuaria de Pichigua son:
Diarrea Viral Bovina: La diarrea viral bovina (DVB) es una infección del ganado
bovino causada por un pestivirus que presenta varias formas clínicas, desde casos
subclínicos a casos agudos que pueden provocar abortos, infertilidad,
inmunosupresión y, de forma más espectacular, la enfermedad de las mucosas que
es mortal, El VDVB también puede atravesar la barrera placentaria de una vaca
gestante e infectar al feto, provocando muertes embrionarias, abortos espontáneos
y mortalidad perinatal. Muy importante es su capacidad de provocar el nacimiento
de animales persistentemente infectados (PI) que a menudo pueden pasar
desapercibidos y que constituyen una gran fuente de infección para el rebaño.
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina: La (IBR) es una enfermedad altamente infecciosa
del tracto respiratorio causada por un virus de la familia de Herpesviridae y de la
especie herpes virus bovino 1 (BHV1), provoca el aborto de animales preñados no
inmunizados frente al virus, siendo susceptible de infección durante todo el proceso
de gestación. Además de conjuntivitis, pústulas vulvo vaginales infecciosas,
encefalitis o infección-inflamación del intestino, el virus se trasmite de forma directa
por contacto a partir de secreciones respiratorias, oculares o fluidos vaginales y
mediante aerosoles que son exhalados por los animales enfermos y son respirados
por los sanos, por ingesta de alimentos o agua contaminados por las anteriormente
citadas secreciones. También se puede trasmitir a partir del semen durante la
inseminación artificial o semen-secreción vaginal durante la monta natural.
Asimismo indirectamente puede haber contagio a través de personas o equipos
Brucelosis: Es una enfermedad que ataca a muchas especies de mamíferos dentro
de los cuales se encuentra el hombre, causando la brucelosis humana. También
infecta a otros mamíferos dentro de los cuales se encuentran algunos con alta

89
Municipalidad Distrital de Pichigua
relevancia económica como pueden ser los ganados bovino, equino, porcino, ovino
y caprino y a otras especies silvestres.
Enterotoxemia: La enterotoxemia es la enfermedad infecciosa más importante que
afecta a los camélidos sudamericanos, provocando elevadas tasas de mortalidad
neonatales, diezmando su población e interfiriendo con programas de mejoramiento
genético.
Neumonía: Esta enfermedad es muy común en animales jóvenes después de
épocas de estrés como lluvia, frió, heladas o a falta de una alimentación buena.
Pueden aparecer cuadros de neumonía con los signos propios de esta enfermedad
es decir: temperaturas elevadas, marcado decaimiento, anorexia, respiración
dificultosa, tos y arrojamiento nasal (moco) que van acompañados de apreciable
mortalidad.
Adeno Carcinoma Pulmonar Ovina: Esta enfermedad se caracteriza por la
proliferación de tipo adenomatoso del revestimiento epitelial del alveolo pulmonar,
debido a ser desconocido el agente causal no tienen tratamiento específico.
Incidencia de Rebaño: Esta enfermedad evoluciona sin presentar signos externos
en el animal hasta que se encuentra en un estado avanzado. La enfermedad se
presenta con tasas de mortalidad de hasta 100%, si es que no se sacrifican los
animales portadores. Probable Incidencia en la Comercialización: Dentro de los
eventos de comercialización no se manifiesta la enfermedad, debido a que es una
enfermedad que tiene un curso de un periodo de tiempo prolongado, por lo que no
va repercutir en un evento de comercialización de tablada u otra actividad comercial,
es decir no va haber un brote epidémico.
Poliseptisemia Umbilical: Es una enfermedad relacionada con la mala práctica en
el manejo de los recién nacidos, se caracteriza por el decaimiento y la falta de
apetito de los animales por la presencia de hinchazón de abscesos en articulaciones
y en el ombligo. Incidencia de Rebaño: La enfermedad se presenta con tasas de
mortalidad neonatal de hasta 30%, afectando animales jóvenes. Para que esto no
suceda lo más importante para prevenir la enfermedad es la desinfección apropiada
del ombligo al nacer.
Probable Incidencia en la Comercialización: La enfermedad es propia de un mal
manejo por lo que en eventos feriales y comerciales la transmisión es nula.
ENFERMEDADES PARASITARIAS
Sarna ovina: Es una parasitosis externa de carácter contagioso, causada por ácaros
de diferentes géneros, que afecta a todos los animales Incluyendo al hombre

90
Municipalidad Distrital de Pichigua
causándoles como sintomatología característica una dermatitis descamativa con
alopecias y prurito.
Sarna Bovina: La sarna de vacunos es tan similar comparativamente con cada una
de las sarnas que afectan al ganado ovino, siendo los agentes etiológicos de
la especie Bovis, causándoles como sintomatología característica una dermatitis
descamativa con alopecias y prurito.
Sarna en Camélidos: En los camélidos sudamericanos, la sarna es producida por
Sarcoptesscabielvaraucheniae, conocida en Perú por la voz quechua "urna usa".
Las primeras lesiones se observan en zonas del cuerpo desprovistas de pilosidad,
como los pliegues cutáneos de axilas, ingle, periné, tórax y abdomen, siendo
inicialmente pequeños focos eritematosos con exudado seroso, que originan prurito
e inquietud. En una etapa posterior hay excavación de galerías con formación de
costras extensas de exudado seroso coagulado, que se agrietan y sangran, dando
lugar a hiperqueratosis y grandes pliegues pseudocarcinomatosos. En casos
crónicos existe contaminación secundaria con hongos y bacterias. El intenso prurito
producido por los ácaros al cavar sus galerías, interfiere en la alimentación del
animal que finalmente muere por caquexia.
Fasciola Hepática: Incidencia de Rebaño: La enfermedad se presenta como una
epizootia (brote) con tasas de mortalidad neonatal de hasta 70%. Afectando
animales entre los 3 a 30 días de edad, siendo los de 2 a 3 semanas los más
susceptibles. Las crías con buena condición corporal son las más afectadas, así
como también las de raza Suri y las de pelaje de color blanco.
Sarcosistiosis: Es la enfermedad parasitaria más importante que afecta a los
camélidos sudamericanos, provocando elevadas tasas de pérdidas económicas por
el decomiso de carne o la no aceptación de carne con el parásito para el consumo
humano.
Incidencia de Rebaño: La enfermedad se presenta por la contaminación de
pastizales y agua por excretas de perros que contienen quistes Sarcocystis
aucheniae. Con tasas de morbilidad de hasta 50% en camélidos mayores a cinco
años.
Probable Incidencia en la Comercialización: La enfermedad es propia cuando no se
realiza manejo en la dosificación de los cánidos que se utilizan en el pastoreo de
los camélidos, por lo que no habría un brote en una feria.
Hidatidosis: Es una enfermedad producida por un parásito llamado Echinococcus
granulosus y los huéspedes definitivos (son aquellos donde se hospeda el parásito

91
Municipalidad Distrital de Pichigua
adulto) son los perros domésticos y algunos cánidos silvestres y vive en el intestino
delgado, mide de 3 a 6 mm de longitud, es un parásito "chato" (tenia) y su cuerpo
tiene tres segmentos y en el último tiene varios cientos de huevos que se desintegra
en el medio ambiente cuando es eliminado con tas heces del perro. Cada huevo
contiene un embrión que debe ser ingerido por un huésped intermediario (es aquél
donde se desarrolla la forma juvenil del parásito) y son ovinos, caprinos, bovinos,
cerdos, equinos, camélidos (asiáticos y americanos), cérvidos y el hombre.
Cisticercosis: La enfermedad se presenta como una epizootia (brote) con tasas de
mortalidad neonatal de hasta 70%. Afectando animales entre los 3 a 30 días de
edad, siendo los de 2 a 3 semanas los más susceptibles. Las crías con buena
condición corporal son las más afectadas, así como también las de raza Suri y las
de pelaje de color blanco.
Gastroenteritis Verminosa: La enfermedad se presenta como una epizootia (brote)
con tasas de mortalidad neonatal de hasta 70%. Afectando animales entre los 3 a30
días de edad, siendo los de 2 a 3 semanas los más susceptibles. Las crías con
buena condición corporal son las más afectadas, así como también las de raza Suri
y las de pelaje de color blanco.

SITUACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE GANADEROS


Los ganaderos de Pichigua no se encuentran organizados correctamente, ya que
desconocen los beneficios, por tal, cada ganadero actúa de manera individual no
lográndose así que la actividad ganadera no desarrolle en el distrito de Pichigua.
Cabe indicar que en Pichigua la única asociación de criadores de vacuno está en
proceso de organización y amerita que se incentive y fortalezcan estas
organizaciones con fines de mejorar la situación actual.

FLUJOS MIGRATORIOS
Los flujos migratorios en el distrito de Pichigua en los últimos años ha ido
incrementando, la población se traslada a otras provincias, ciudades en busca de
oportunidades laborales, en el distrito se presenta dos tipos de flujos.
Migración Temporal: La migración temporal lo realizan algunos varones adultos y
jóvenes entre los meses de Junio a Agosto hacia Cusco, Arequipa, Juliaca, Lima;
para trabajos eventuales de estibadores y construcción, para luego regresar a
realizar sus labores agrícolas en sus terrenos, como es la siembra, labores
culturales y cosecha. Los motivos son básicamente captar ingresos adicionales.

92
Municipalidad Distrital de Pichigua
Generalmente el ingreso que perciben es en promedio diario S/.
10.00 Nuevos Soles que incluye la alimentación diaria.

Migración Definitiva: Los puntos de migración definitiva por orden de prioridad


son, Arequipa, Cusco, Juliaca, Lima. La mayoría de los pobladores que migraron
fueron como comerciantes, dedicándose a la comercialización ambulatoria en las
ciudades.

B. ÁREA Y POBLACIÓN DE INFLUENCIA


En el área de influencia del PIP comprende el ámbito del distrito de Pichigua-
provincia de Espinar y la comunidad campesina de Mamanocca y su sector de
Occollopujio que involucra a 18 familias beneficiadas (población de 90 habitantes),
registrados que están identificadas en las peticiones planteadas a nivel del ámbito
distrito de Pichigua, estos pobladores del distrito sufren los escases de agua para
la alimentación dé sus ganados.
La comunidad de Mamanocca y su sector de Occollopujio del distrito de Pichigua
de la Provincia de Espinar son zonas que se encuentran en extrema pobreza con
un bajo nivel de vida. La Insuficiente disponibilidad del recurso hídrico limita las
posibilidades de que los pobladores incrementen su producción agrícola y pecuaria,
sujetándola principalmente al régimen pluviométrico. El 85% de la población está
constituida básicamente por ganaderos y agricultura incipiente el 15% restante se
dedica a otras actividades. El poblador cuenta con un ingreso promedio mensual de
S/. 250.00 nuevos soles. Existe infraestructura de riego pero no suficiente y su
aprovechamiento es limitado en lugares donde existe fuente de agua para este fin,
pero en zonas de carencia de fuentes hídricas, la situación es crítica.
POBLACIÓN BENEFICIADA
Se presenta los núcleos familiares por comunidad del ámbito distrital de Pichigua,
los mismos que han sido evaluados previamente por el equipo técnico. Los datos
de la población se basan en los padrones comunales del 2017 presentados al
equipo técnico de la consultora. En la evaluación se ha definido conjuntamente con
los beneficiarios las zonas críticas.

93
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro N° 43
Población beneficiada por comunidades
N° FAMILIAS
COMUNIDADES
EMPADRONADAS
Mamanocca 18
Total 18

La comunidad de Mamanocca y su sector de Occollopujio del distrito de Pichigua


de la Provincia de Espinar son zonas que se encuentran en extrema pobreza con
un bajo nivel de vida. La Insuficiente disponibilidad del recurso hídrico limita las
posibilidades de que los pobladores incrementen su producción pecuaria,
sujetándola principalmente al régimen pluviométrico.

3.2 PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS


BENEFICIARIOS
DIAGNÓSTICO DE INVOLUCRADOS
La ejecución del proyecto involucra la participación directa e indirecta de entidades
comprometidas con el mejoramiento del nivel socioeconómico de los productores
del ámbito del proyecto. Estas instituciones son las siguientes:
 Municipalidad Distrital de Pichigua. El gobierno local es la forma básica de
organización de nuestro País, gozan de autonomía de gestión, también son
responsables de conducir el desarrollo integral en el ámbito de sus
jurisdicciones.
En la actualidad y particularmente en la Región Cusco, los municipios cuentan
con recursos económicos incrementales por concepto de canon (gas, minería,
etc), por lo tanto, es importante ejercer una influencia en cuanto a alternativas
de inversión diferentes a las de infraestructura, más bien orientadas al
desarrollo del capital humano y social de sus productores, que les permita
incrementar ingresos y su inserción en mercados.
A través de la Oficina de unidad formuladora de proyectos de la municipalidad
se muestra el presente proyecto a fin de contribuir a solucionar la situación
negativa que enfrentan los productores agropecuarios en el distrito de Pichigua
provincia de Espinar. La Municipalidad consecuente con los objetivos
institucionales y de acuerdo a la ley 27972 (Ley Orgánica de Municipalidades),
cuya competencia es promover el desarrollo económico local, apoyar y
promocionar el desarrollo agropecuario; con el fin de re contribuir al crecimiento

94
Municipalidad Distrital de Pichigua
y desarrollo de su localidad.
 La Agencia Agraria de Espinar, es un organismo público descentralizado,
cuya misión es Promover el desarrollo de los productores agrarios organizados
en cadenas productivas, en el marco de la cuenca como unidad de gestión de
los recursos naturales, para lograr una ganadería desarrollada en términos de
sostenibilidad económica, social y ambiental.
 Asociaciones de productores agropecuarios. Conformada por Productores
agropecuarios, quienes organizadamente tienen el interés de participar en el
presente proyecto.
 Comunidades campesinas y asociaciones beneficiarios del proyecto.
Conformada básicamente por los directivos comunales de las comunidades
potencialmente criadores de animales: Ccahuaya Baja, Alccasana, Santo
Domingo, Nueva Esperanza, Mamanocca, Ccollpamayo, y comunidades
criadores de ganado vacuno y alpacas: Sillota, Chañi, Moro Alccasana,
Chellque, Uyurmiri y Chimpa Alccasana, quienes tienen el rol fundamental de
buscar iniciativas de apoyo a esta actividad. A la vez muestran el inmenso
interés de apoyo al proyecto.

95
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro Nº 44
Matriz de Involucrados
Grupo de Problemas Intereses Estrategias Acuerdos y compromisos
Involucrados Percibidos
 Deficiente dotación  Elevar el nivel de vida de
 Impulsar el desarrollo  Disponibilidad de
del recurso hídrico la Población. de las poblaciones presupuestos para
en área sin fuente  Promover y ejecutar ubicadas en atender en zonas
hídrica proyectos productivos comunidades en rurales.
permanente. en el ámbito del distrito. Alianza  Disponibilidad de
 Poco desarrollo  Impulsar a productores a interinstitucional. convocar para la
productivo de las integrarse a mercados  Evaluación de zonas concertación
Municipalidad poblaciones de la más competitivos. críticas para la Interinstitucional de los
distrital de zona rural del  Atender las necesidades construcción de agentes involucrados.
Pichigua distrito. de la población rural a reservorios rústicos  Disponibilidad de la
favor de su desarrollo. para el ejecución del Proyecto
 Formular iniciativas de almacenamiento de conjuntamente
proyectos que generen agua.  Gestionar, financiar,
sostenibilidad y
 Impulsar el desarrollo ejecutar y monitorear el
competitividad en la agropecuario en PIP en sus etapas de pre
producción pecuaria. alianza con otras inversión e inversión.
instituciones.
 Débil organización  Desarrollo de las  Firmar convenios, y  Contribuir en asistencia
de productores. cadenas productivas: formar alianzas técnica en la ejecución
 Productos  Acuerdos con aliados estratégicas. del proyecto.
Agencia Agraria pecuarios de baja estratégicos.
de Espinar calidad.  Promover el incremento
 Niveles de del valor agregado en
capacitación productos pecuarios.
insuficientes.
 Baja productividad
pecuaria.
 Carencia del  Mejorar la producción y  Aprobación para la  Participación activa en
recurso hídrico productividad de la intervención a familias las acciones y
para abrevaderos ganadería. ubicadas en zonas componentes del
de animales en críticas. proyecto
época de estiaje  Proporcionar
generando pérdida información en la etapa
Asociación de de peso y de diagnóstico a nivel
productores degeneración del del contexto regional y
mejoramiento local.
genético.  Inversión en el proyecto
 Egoísmo y poca  Asumir la contrapartida
participación correspondiente a los
debido a la beneficiarios.
zonificación.
 Carencia de agua  Mejorar las condiciones  Individualidad de las  Acta de compromiso
para el consumo de de crianza de los familias contar con para la operación y
animales en época animales de las familias reservorios de mantenimiento del
Comunidades de estiaje que con pobres. almacenamiento de proyecto, mano de obra
campesinas, lleva a disminución agua de lluvia, pero no calificada y sesión de
productores de la productividad existe un acuerdo para uso de los terrenos
comunales en los animales. trabajar en forma donde se instalará los
compartida. reservorios.
 Participación activa en
las acciones y
componentes del
proyecto.

96
Municipalidad Distrital de Pichigua
3.3 GRAVEDAD DEL PROBLEMA
La actividad pecuaria en el distrito de Pichigua es la base fundamental económica
de las familias se caracteriza por su baja producción, altos índices de mortalidad
que va en incremento resultando cada vez mayores muertes de los ganados,
disminuyendo la población pecuaria asimismo la escases de agua y el inadecuado
manejo de la nutrición pecuaria, hace que los rendimientos en la actividad pecuaria
sean muy bajos.
Los criadores corren en gastos y pérdidas de tiempo en conseguir agua para los
animales, en épocas de estiaje los pobladores tiene que llevar a lugares lejanos
para dar de beber a sus animales
La escasez del recurso agua para consumo pecuario y una gradual degradación de
la calidad por limitado acceso a agua para beber y pastos naturales por efecto del
sobre pastoreo y la desaparición de especies vegetales y también se expone los
suelos a una erosión acelerada, los cuales inciden en la disminución de la fertilidad
de los suelos.
Por otro lado, los cambios climáticos de los últimos años, han devenido en la
desaparición de fuentes hídricas consideradas permanentes y en otros casos a la
reducción del aforo, por tanto, se observa una creciente disminución de la oferta de
agua tanto para riego como para consumo humano, así también para el consumo
de animales.
La búsqueda de fuentes hídricas naturales, genera mermas considerables en la
ganadería, puesto que los tiempos de alimentación se reducen y provocan pérdidas
en el traslado de los animales a distancias extensas, hecho que se traduce en
reducidos rendimientos de carne, baja producción lechera, extensión del tiempo de
engorde, baja producción de fibras, etc. y con ello, la reducción de los ingresos
familiares de los criadores.
La actividad pecuaria en el Distrito de Pichigua es la base fundamental económica
de las familias que se caracteriza por su baja producción, altos índices de mortalidad
que va en incremento resultando cada vez mayores muertes de los ganados,
disminuyendo la población pecuaria asimismo la escases de agua y el inadecuado
manejo de la nutrición pecuaria, hace que los rendimientos en la actividad pecuaria
sean muy bajos.

3.4 INTENTOS DE SOLUCION ANTERIOR


En el distrito de Pichigua, existen diversas instituciones que vienen planteando

97
Municipalidad Distrital de Pichigua
infraestructura de riego, con los que se pretende dar solución a la falta de oferta
hídrica, sin embargo, ellos están orientados a zonas con fuente hídrica permanente,
como son riachuelos, manantes, lagunas. Pero una gran extensión no cuenta con
estas condiciones y prácticamente quedan marginados de toda intervención. Estas
zonas críticas, no cuentan con infraestructura de riego, ni mucho una habilitación
para acumular agua con fines de bebederos, con la cual se podría asegurar
mínimamente la demanda de agua para este sector.
Posibilidades y limitaciones para implementar la solución al problema
El área definida para el presente proyecto es significativamente favorable para los
usuarios, pues presenta un potencial agropecuario favorable para promover la
actividad agropecuaria intensiva.
Se cuenta con adecuadas vías de acceso a la zona del proyecto, mano de obra no
calificada y calificada con conocimiento en las técnicas de construcción.
Profesionales en Ingeniería calificados para realizar el acompañamiento,
monitoreo, supervisión de trabajos y programación de talleres de capacitación.
Existencia del interés y compromiso de los usuarios de participar activamente con
aporte comunal durante el proceso de operación y su mantenimiento y/o
conservación.
Existencia de condiciones favorables, topografía del terreno y otros para el
desarrollo de las operaciones de maquinaria y equipo.
Limitaciones
En la implementación y ejecución del proyecto, se pueden presentar las siguientes
limitaciones:
o La presencia de fenómenos naturales (precipitaciones pluviales).
o Factores externos en la política económica.

3.5 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

3.5.1 Identificación del Problema


La identificación de la problemática de los pobladores del sector Occollopujio de la
comunidad de Mamanocca se ha realizado de manera participativa en asambleas
y reuniones comunales, con el equipo de profesionales de la Unidad Formuladora
de la municipalidad distrital de Pichigua, con participación de las autoridades
comunales, a partir de la información primaria de los propios actores; siendo el
problema central identificado la:

98
Municipalidad Distrital de Pichigua
“Escasa disponibilidad de agua para consumo pecuario en el sector
Occollopujio de la comunidad de Mamanocca del distrito de Pichigua,
Provincia de Espinar – Cusco”

3.5.2 Principales Causas del Problema


El desaprovechamiento de aguas pluviales por la escasa presencia de
infraestructura para la captación y acumulación de agua de lluvias, debido a que los
gobiernos locales orientan la inversión hacia sectores que presionan directamente
a la gestión por servicios netamente urbanos, descuidando la base del desarrollo
del campo y conociendo que la vocación del distrito es la actividad ganadera. Por
ello, el desaprovechamiento de aguas pluviales se hace más notoria en zonas
donde la disponibilidad del recurso hídrico es limitada, por lo que es necesario
aplicar técnicas que orienten a la optimización del uso de los recursos naturales de
manera adecuada y racional.

Causas directas:
o Desaprovechamiento de las aguas pluviales.
o Inadecuado manejo técnico de la infraestructura para almacenamiento de
aguas pluviales.
Causas indirectas:
o Escasa infraestructura para retención de aguas pluviales.
o Bajo nivel de conocimiento en manejo técnico de infraestructuras de
almacenamiento de aguas pluviales.

3.5.3. Análisis de efectos del problema:


Debido a los efectos del cambio climático global, las familias que viven de la
actividad agropecuaria, asentadas en las comunidades del distrito de Pichigua,
enfrentan nuevos escenarios cambiantes, esforzándose por adaptarse.
Los bajos niveles de producción y productividad agropecuaria trae como
consecuencia la disminución de sus ingresos.
Los efectos directos que se han identificado, son los siguientes:

Efectos directos:
o Altos niveles de desnutrición en la población pecuaria.
o Bajos índices de rendimiento pecuario.

99
Municipalidad Distrital de Pichigua
Efectos indirectos
o Bajos niveles de producción de productividad en la actividad pecuaria.
o Baja rentabilidad pecuaria.

Efecto final
BAJO NIVEL SOCIO ECONÓMICO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
MAMANOCCA DEL DISTRITO DE PICHIGUA.

100
Municipalidad Distrital de Pichigua

GRAFICO Nº 08
ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS
Bajo nivel socio económico de la comunidad
campesina Mamanocca del distrito de Pichigua

Bajos niveles de producción Baja Rentabilidad pecuaria


y productividad en la
actividad pecuaria

Altos niveles de desnutrición en Bajos índices de rendimiento


la población pecuaria pecuario

Escasa disponibilidad de agua para consumo


Pecuario en el sector Occollopujio de la
comunidad de Mamanocca del distrito de
Pichigua

Inadecuado manejo técnico de la


Desaprovechamiento de las
infraestructura para almacenamiento de
aguas pluviales aguas pluviales

Escasa infraestructura para Bajo nivel de conocimiento en manejo


retención de aguas pluviales técnico de infraestructuras de
almacenamiento de aguas pluviales

101
Municipalidad Distrital de Pichigua
3.6 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO:

3.6.1 Objetivo del proyecto


Los objetivos del proyecto se ha generado a partir del árbol de problemas (árbol
de causas – efectos), positivando hacia la solución de los problemas, de esta
manera se ha construido el árbol de objetivos (árbol de medios y fines).
3.6.2 Objetivo Central del proyecto
El propósito o el objetivo central del proyecto es: “Mejorar la disponibilidad de
agua para consumo Pecuario en el sector Occollopujio de la comunidad de
Mamanocca del distrito de Pichigua”.

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO

Escasa disponibilidad de Mejorar la disponibilidad


agua para consumo de agua para consumo
pecuario en el sector pecuario en el sector
Occollopujio de la Occollopujio de la
comunidad de comunidad de
Mamanocca del distrito Mamanocca del distrito
de Pichigua de Pichigua

3.6.3 Análisis de Medios:

Los medios de primer nivel que se consideran, son los siguientes:


 Aprovechamiento de las aguas pluviales.
 Adecuado manejo técnico de la infraestructura para almacenamiento de
agua.
Los medios fundamentales que se consideran, son los siguientes:
 Infraestructura para retención de aguas de lluvia.
 Capacitación en manejo técnico de la infraestructura de almacenamiento
del agua.

3.6.4 Análisis de Fines:

Fines directos que se espera lograr:


 Mejora de los niveles de desnutrición en la población pecuaria.
 Incrementa de los índices de rendimiento pecuario.

102
Municipalidad Distrital de Pichigua

Fines indirectos:
 Altos niveles de desnutrición en la población pecuaria.
 Incremento de los índices de rendimiento pecuario.

FIN FINAL:

MEJORAR EL NIVEL SOCIO ECONOMICO DE LOS POBLADORES DE LA


COMUNIDAD CAMPESINA DE MAMANOCCA DEL DISTRITO DE PICHIGUA.

103
Municipalidad Distrital de Pichigua

GRAFICO Nº 09
ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES
Mejorar el nivel socio económico de los
pobladores de la comunidad campesina de
Mamanocca del distrito de Pichigua

Altos niveles de producción Incremento de la Rentabilidad


y productividad en la pecuaria
actividad pecuaria

Mejora de los niveles de Incremento de los índices de


desnutrición en la rendimiento pecuario
población pecuaria

Mejorar la disponibilidad de agua para el


consumo pecuario en el sector Occollopujio de
la comunidad campesina de Mamanocca del
distrito de Pichigua

Adecuado manejo técnico de la


Aprovechamiento de las
infraestructura para
aguas pluviales
almacenamiento de agua

Presencia de infraestructuras Capacitación en manejo


para retención de aguas técnico de la infraestructura de
pluviales almacenamiento de agua

104
Municipalidad Distrital de Pichigua

3.7 ALTERNATIVAS DE SOLUCION


Las alternativas de solución, son acciones que responden alcanzar los medios
fundamentales del presente proyecto:
Clasificación de los medios Fundamentales.
A. Infraestructura para retención de aguas de lluvia.
B. Capacitación en el manejo técnico de la infraestructura de almacenamiento
del agua.
En función al diagnóstico participativo y analizado el árbol de medios y fines se ha
llegado a la conclusión que todos son clasificados como medios fundamentales e
imprescindibles.
Relacionando los medios fundamentales y asumiendo consideraciones de orden
técnico, se ha determinado que los medios fundamentales A y B, son
complementarios e imprescindibles.
Planteamiento de las Acciones.
Las acciones planteadas en el presente proyecto tiene como objetivo solucionar
el problema central; el cumplimiento de las acciones son condiciones necesarias
más no suficientes para el cumplimiento de los medios fundamentales, una vez
cumplido los medios fundamentales se solucionará el problema identificado.
Para una mejor concepción de las acciones planteadas, se presenta el árbol de
medios fundamentales y acciones planteadas, el cual se presenta a continuación.

105
Municipalidad Distrital de Pichigua
Gráfico N° 10. Medios Fundamentales y Acciones.

M.F. 1 M.F. 2
Infraestructura para retención de aguas Capacitación en el manejo técnico de
pluviales la infraestructura de almacenamiento
del agua

1.1 Se extraerá y preparará material


seleccionado y de relleno para la
construcción del dique. 2.1 Manejo técnico de la infraestructura de
almacenamiento de agua
1.2 Construirá una caseta de válvulas
para controlar el agua del atajo
A rustico.
2.2 Manejo técnico del agua retenida de
1.3. Construcción de cerco perimétrico lluvias para consumo pecuario
C
para controlar el agua del atajo
C rustico.

I 1.5 El entubado tendrá una longitud de 2.3 Gestión y organización del uso del agua
3881.46 ml de tubería de 3” y
O 761.65 ml de tubo de 1”.

N
1.4 Construcción de un dique de 90 mt
E de material clasificado y será
anclado con un cimiento de piedra
y arcilla de 90 mt lineales y 2
S metros de ancho y 2 metros de
largo.

1.7 Construcción de 01 reservorio


rústico cubierto de geomenbrana
de 6,400m2.

106
Municipalidad Distrital de Pichigua
3.8 PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS:

Para mejorar la disponibilidad de agua para consumo pecuario en el sector


Occollopujio de la comunidad de Mamanocca, el Proyecto se diseñó con 02
alternativas, como lo recomienda el SNIP.

El PIP está constituido por dos componentes:

i) Infraestructura para retención de aguas lluvia.


ii) Capacitación en el manejo técnico de la infraestructura de almacenamiento
del agua.
Al realizar la evaluación económica y social, se seleccionó la Alternativa I por
ser viable y rentable.

ALTERNATIVA I

COMPONENTE 1: Infraestructura para retención de aguas pluviales con


Geomembrana

Para garantizar la captación de aguas pluviales para consumo pecuario en la


comunidad de Mamanocca y su sector de Occollopujio, se construirá 01
reservorio rustico con un dique de 90 metros lineales que conforman con material
clasificado en todo el cuerpo y será anclado con un cimiento de piedra y arcilla
también clasificada de 90 metros lineales y de 2 metros de ancho y 2 metros de
largo, asimismo será cubierto de geo membrana en toda la pantalla interior del
dique.

La ubicación del reservorio será ventajosa por destinarse a quebradas con


suficiente área de pastizales que evite el arrastre de sedimentos, durante la
captación de agua por escorrentía.

COMPONENTE 2: Capacitación en el manejo técnico de infraestructura de


almacenamiento de agua

Para un adecuado uso del agua de lluvia captada, se ha planificado desarrollar


02 talleres de capacitación y asistencia técnica en alimentación pecuaria.

107
Municipalidad Distrital de Pichigua

ALTERNATIVA II

COMPONENTE 1: Infraestructura para retención de aguas pluviales con


Geomembrana

Para garantizar la captación de aguas pluviales para consumo pecuario en la


comunidad de Maamanocca y su sector de Occollopujio, se construirá 01
reservorio de forma geométrica rectangular, cuyas estructuras están compuestas
de muros de tierra compactada de material seleccionado, la impermeabilización
se realizará con geo membrana de 1.5 mm de espesor, cuya instalación se
adecua a la forma del reservorio. El sistema de almacenamiento se realizará a
través de un área de captación de aguas de lluvia proveniente de la escorrentía
superficial.

La ubicación de los reservorios será ventajosa por destinarse a quebradas con


suficiente área de pastizales que evite el arrastre de sedimentos, durante la
captación de agua por escorrentía.

COMPONENTE 2: Capacitación en el manejo técnico de infraestructura de


almacenamiento de agua

Para un adecuado uso del agua de lluvia captada, se ha planificado desarrollar


02 talleres de capacitación y asistencia técnica en alimentación pecuaria.

108
Municipalidad Distrital de Pichigua

IV
FORMULACION

109
Municipalidad Distrital de Pichigua
IV. FORMULACION Y EVALUACION

4.1 CICLO DEL PROYECTO Y HORIZONTE DE EVALUACION

4.1.1 Ciclos del Proyecto


La etapa de Pre inversión. El PIP es elaborado por la Unidad Formuladora y
proveída para su evaluación en la Oficina de Programación de Inversiones – OPI
Pichigua, esta etapa se requiere de 1 mes calendario.

Esquema Nº 01: Ciclo del proyecto

Pre Inversión Inversión Post Inversión

- Evaluación Ex Post de
Proceso de:
impactos del proyecto:
- Expediente Técnico del PIP:
Elaboración de: 03 años
01 mes.
- Perfil del PIP: 01 mes.
- Operación y
- Ejecución del PIP: 2 meses,
capacitación 1 mes Mantenimiento: 10 años

La etapa de inversión. Se inicia con la elaboración del expediente técnico, la


revisión por la Sub Gerencia de Infraestructura y Medio Ambiente, la convocatoria
para tomar los servicios del equipo técnico para la ejecución del proyecto y el inicio
de ejecución de metas y acciones de capacitación, esta etapa tiene una duración de
6 meses hasta la culminación al 100% de las metas y acciones.
La etapa de post inversión, consiste la puesta en operación y mantenimiento del
proyecto, y la evaluación post inversión, dichos acciones estará a cargo de los
beneficiarios comunales y con monitoreo de la municipalidad distrital de Pichigua.

4.1.2 Horizonte de Evaluación


El “horizonte de ejecución” del Proyecto es de 3 meses, etapa durante el cual se
ejecutarán las actividades y componentes.
Se ha considerado 10 años como “horizonte de evaluación”, por cuanto la vida útil
de los activos principales – atajos y reservorios con geomembrana - es de 30 años,
pese a ello, el “horizonte de evaluación” está dentro del rango que establece el SNIP.

110
Municipalidad Distrital de Pichigua
4.2 DETERMINACION DE LA OFERTA - DEMANDA

4.2.1 Análisis de la Demanda


De acuerdo a la población pecuaria en el distrito de Pichigua se realizó el cálculo
de la demanda de agua en la fase sin y con proyecto, para realizar estos cálculos
se ha recopilado información meteorológica y otros datos esenciales como son:

A. Población Pecuaria Objetivo

En el presente estudio, se tomó en cuenta la población pecuaria objetivo, para


ello se identificó familias que tienen animales (vacunos, ovinos y camélidos) sin
el recurso de agua para consumo en los meses de sequía (Mayo, junio, julio,
agosto y setiembre), para ello se ha calculado porcentaje de la población
objetivo con respecto al total de las familias empadronadas en el sector
Occollopujio de la comunidad de Mamanocca del Distrito de Pichigua.

Esta población beneficiaria son aquellos que no cuentan con acceso directo al
agua es decir, aquellos que no tienen accesibilidad de ríos, manantiales y
canales de riego haciendo que, esta población tengan que emigrar a otras zonas
en busca de agua en temporadas de sequía.

Cuadro Nº 46
Población Beneficiaria del Proyecto

N° N° N° HAB %
N° RESERVO
FAMILIAS FAMILIAS BENEFICIA FAMILIAS
COMUNIDAD HAB/FAM RIOS
EMPADRO BENEFICI RIOS CON BENEFICI
PROME. RUSTICO
NADAS ARIOS PROYECTO ARIOS
S/DIQUES
Mamanocca 85 18 5 90 21.18% 1
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007 – INEI – Equipo Técnico 2017

En este estudio contamos con 21.18% de población beneficiaria del total de las
familias empadronadas en la comunidad campesina de Mamanocca del Distrito
de Pichigua, esta población beneficiaria, son aquellos que tienen la necesidad
primordial del recurso hídrico para consumo de sus animales (vacunos, ovinos,
camélidos y equinos), así mismo cuentan con área de influencia de 3 a 5 % de
pendiente que será posible el escurrimiento del agua.

La población no beneficiaria de este proyecto que son 78.82%, son aquellos que
no tienen necesidad del agua, tienen accesibilidad de ríos, riachuelos,
manantiales, canales de riego, son familias empadronados y poseen terreno en
planicie y tienen conflictos sociales en la comunidad.

111
Municipalidad Distrital de Pichigua
Para identificar esta población beneficiara, en la etapa del diagnóstico de la
situación actual se ha recolectado la información primaria, el cual se sustenta
con el padrón de beneficiarios validados por la junta directiva y actas de
compromiso (anexo).

B. Calculo de la Escorrentía Superficial

Calculamos la escorrentía superficial en base a los datos meteorológicos de la


estación de Tintaya, se han utilizado datos de los últimos 36 años.

Se determinó la escorrentía superficial como la parte del agua que circula por la
superficie de la tierra en función de la precipitación y la evapotranspiración
potencial; en el presente estudio estos indicadores se aplicaran para el análisis
sin y con proyecto.

Cuadro Nº 47
Calculo de la Escorrentia
MESES
CONCEPTO UNIDAD
SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
Precipitación mm/mes 26.89 40.71 87.78 153.04 190.26 178.2 138.96 86.89 4.47 2.78 2.39 12.14
Eto mm 103.14 114.78 116.27 109.55 100.7 93.73 101.23 98.02 91.68 79.58 84.16 94.54
Kc 0.69 0.61 0.49 0.57 0.64 0.69 0.62 0.58 0.58 0.53 0.56 0.59
Area de influencia de la PP km2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Escorrentia mm/mes 1.93 7.21 29.22 56.41 135.68 87.65 70.44 21.73 0 0 0 0.12
Caudal medio por mes m3/seg 1.44 5.39 21.82 42.12 101.31 65.45 52.6 16.22 0 0 0 0.09

C. Determinación de la necesidad de agua

Para calcular el consumo de agua diario de los animales se consideró la


población pecuaria de las familias beneficiarias del Proyecto, los niveles de
consumo considerados para calcular la demanda de agua según fuente de la
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Departamento de
Ganadería y Agencia Agraria de Espinar del Ministerio de Agricultura.

112
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro Nº 48
Determinación Necesidad de Agua

Pérdida Consumo
N° Peso Vivo Peso Vivo Consumo
de peso de agua
Especies Animales/Población Promedio Promedio de agua
promedio (l/día)
beneficiaria (Kg) (Kg) (l/día)
en estiaje Estiaje

Vacunos 67 350 50 300 40 35.86


Ovinos 210 30 5 25 2.2 1.83
Camélidos 43 50 10 40 2 1.8
TOTAL 44.2 39.49
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

En el consumo pecuario de agua la demanda varía de acuerdo a la especie,


para ello se tomó en cuenta la época de estiaje ya que es la temporada de
muertes y enfermedades por la escasez de agua.

Cuadro Nº 49
Necesidad de volumen de agua para consumo de vacunos
Descripcion Unidad ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
N° de Vacunos Und 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67 67
Consumo L/animal 40 40 40 40 35.86 35.86 35.86 35.86 35.86 35.86 35.86 40
Demanda m3/día 2.70 2.70 2.70 2.70 2.42 2.42 2.42 2.42 2.42 2.42 2.42 2.70
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

Cuadro Nº 50
Necesidad de volumen de agua para consumo de ovinos
Descripcion Unidad ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
N° de Ovinos Und 210 210 210 210 210 210 210 210 210 210 210 210
Consumo L/animal 2.2 2.2 2.2 2.2 1.83 1.83 1.83 1.83 1.83 1.83 1.83 2.2
Demanda m3/día 0.46 0.46 0.46 0.46 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.46
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

Cuadro Nº 51
Necesidad de volumen de agua para consumo de camélidos
Descripcion Unidad ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
N° de Camelidos Und 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43
Consumo L/animal 2 2 2 2 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 2
Demanda m3/día 0.09 0.09 0.09 0.09 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.09
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

Cuadro Nº 52
Necesidad de volumen de agua para consumo Pecuario
TOTAL
Descripcion Unidad ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Demanda
Agua/año
Demanda Total m3/día 3.24 3.24 3.24 3.24 2.88 2.88 2.88 2.88 2.88 2.88 2.88 3.24 (m3)
Numero de Días día 31 29 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Demanda Total m3/mes 100.58 94.09 100.58 97.34 89.26 86.38 89.26 89.26 86.38 89.26 86.38 100.58 1109.32
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

113
Municipalidad Distrital de Pichigua
D. Determinación de la necesidad de agua

Son 1109.32 m3 de agua para mantener durante todo un año las 320 cabezas
de ganados (vacunos, ovinos y camélidos), el periodo crítico considerado del
mes de mayo a diciembre requiere de 716.73 m3, los cuales serán atendidos en
una parte con el Proyecto.

4.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA


La disponibilidad hídrica con que cuenta el Proyecto, está constituido por el
escurrimiento superficial en época de lluvias (enero – abril), para su
aprovechamiento en época de estiaje (mayo – diciembre), los caudales se
generaron a partir de las precipitaciones de los reportes obtenidos de la estación
meteorológica de Tintaya, de los últimos 36 años.

Cuadro Nº 53
Volumen de agua con el Proyecto
MESES
CONCEPTO UNIDAD
SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
Volumen de consumo de los animales m3/día 4.19 4.19 4.19 4.89 4.89 4.89 4.89 4.89 4.19 4.19 4.19 4.19
Area de la microcuenca has 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7
Evapotranspiración Potencial (ETP) mm/mes 103.14 114.78 116.27 109.55 100.7 93.73 101.23 98.02 91.68 79.58 84.16 94.54
Precipitación media (Pm) mm/mes 26.89 40.71 87.78 153.04 190.26 178.2 138.96 86.89 4.47 2.78 2.39 12.14
Diferencia Pm-ETP mm/mes -76.25 -74.07 -28.49 43.49 89.56 84.47 37.73 -11.13 -87.21 -76.8 -81.77 -82.4
Coeficiente de escorrentia % 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30%
Lamina de agua disponible mm/mes -22.88 -22.22 -8.55 13.05 26.87 25.34 11.32 -3.34 -26.16 -23.04 -24.53 -24.72
Volumen de agua por ha m3/ha -228.75 -222.21 -85.47 130.47 268.68 253.41 113.19 -33.39 -261.63 -230.40 -245.31 -247.20
Días del mes día 30 31 30 31 31 29 31 30 31 30 31 31
Volumen de almacenamiento m3 -160.13 -155.55 -59.83 91.33 188.08 177.39 79.23 -23.37 -183.14 -161.28 -171.72 -173.04
Volumen de oferta m3/mes 0.00 0.00 0.00 91.33 188.08 177.39 79.23 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Volumen por evaporación m3/mes 4.37 4.51 2.32 1.83 2.82 4.60 5.84 0.74 2.75 2.75 2.75 2.75
Volumen por evaporación por espejo de agua
m3/mes 0.175 0.18 0.09 0.07 0.11 0.19 0.23 0.03 0.11 0.11 0.11 0.11
Volumen de demanda pecuaria m3/mes 86.38 89.26 86.38 100.58 94.09 100.58 97.34 89.26 86.38 89.26 89.26 86.38
Volumen de agua a almacenar m3/mes 86.55 89.43 86.47 100.65 94.20 100.77 97.57 89.28 86.48 89.36 89.36 86.48
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

C. Oferta Sin Proyecto

En análisis de la oferta sin proyecto es nulo, por no existir represamiento de


agua de lluvia en las comunidades campesinas del distrito de Pichigua.

D. Oferta Con Proyecto

La instalación de reservorio rustico para la cosecha de aguas pluviales tendrá


una capacidad de retención de 1096.63m3; de ellos 536.03m3 de agua serán
captados y reservados entre los meses de enero a marzo de la escorrentía
producido en 0.7 hectáreas de pastizales de ladera, el resto será captados de
los acuíferos naturales ubicados en el área de captación.

114
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro Nº 54
Volumen de agua con el Proyecto
MESES
CONCEPTO UNIDAD
SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
Volumen de oferta m3/mes 0.00 0.00 0.00 91.33 188.08 177.39 79.23 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

4.4 BALANCE OFERTA DEMANDA

El Proyecto tiene una capacidad de captación neta de 536.03 m3 de agua de


escorrentía en época de lluvias (enero a marzo), los cuales serán conservados en
el reservorio rustico con su respectivo dique para las épocas de estiaje.

La demanda de la población ganadera es de 1109.32m3 de agua, el cual es


necesario para mantener las 320 cabezas de ganados, durante los meses de mayo
a diciembre.

El incremento de la población ganadera (vacunos, ovinos y camélidos) durante el


“horizonte de evaluación” afectara, por cuanto existe un déficit de agua disponible
para fortalecer la producción ganadera.

Cuadro Nº 55
Balance Oferta – Demanda Hídrica Sin Proyecto
MESES
CONCEPTO UNIDAD
SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
Volumen de Demanda m3/mes 86.38 89.26 86.38 100.58 94.09 100.58 97.34 89.26 86.38 89.26 89.26 86.38
Volumen de oferta m3/mes 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
BALANCE OO-DD SIN PROY m3/mes -86.38 -89.26 -86.38 -100.58 -94.09 -100.58 -97.34 -89.26 -86.38 -89.26 -89.26 -86.38
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

Cuadro Nº 56
Balance Oferta – Demanda Hídrica Con Proyecto
MESES
CONCEPTO UNIDAD
SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
Volumen de Demanda m3/mes 86.38 89.26 86.38 100.58 94.09 100.58 97.34 89.26 86.38 89.26 89.26 86.38
Volumen de oferta m3/mes 0.00 0.00 0.00 91.33 188.08 177.39 79.23 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
BALANCE OO-DD CON PROY m3/mes -86.38 -89.26 -86.38 -9.25 93.98 76.81 -18.10 -89.26 -86.38 -89.26 -89.26 -86.38
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

4.5 PLANTEAMIENTO TECNICO DE LAS ALTERNATIVAS

b. Localización:

El proyecto está localizado en la provincia de Espinar, del Distrito de Pichigua en la


comunidad campesina de Mamanocca en su sector de Occollopujio, el cual la
accesibilidad es a través de la Carretera asfaltada y trochas en buen estado de
conservación a la mayoría de los distritos y comunidades campesinas, por lo que

115
Municipalidad Distrital de Pichigua
no habrá ninguna dificultad para la implementación del presente proyecto.

Las capacitaciones y asistencias técnicas se brindaran en las mismas unidades de


producción familiar en forma práctica y demostrativa con la metodología de
“aprender haciendo” en la gráfica adjunta se detalla el mapa de localización del
proyecto:

b. Análisis de Tamaño:

El tamaño del Proyecto está definido por el área de influencia del proyecto que
comprende: a todos los productores de alpacas y llamas de las 11 Comunidades
más 02 anexos del Distrito de Pichigua que suman en total 503 productores. En
función al padrón de beneficiarios, se diseñará el tamaño del proyecto y los
servicios que el proyecto ofrecerá a la población objetiva.

c. Análisis de Tecnología y Recursos.

En el presente proyecto, la comparación de alternativas está en relación a la mejora


en la asistencia técnica. La evaluación de alternativas se realiza en base a los
siguientes supuestos:

 Las dos alternativas tienen el mismo ámbito de intervención y la misma


población objetiva

 Las dos alternativas tienen el mismo plazo previsto para la ejecución

 Las dos alternativas deben entregar el mismo paquete de servicios

116
Municipalidad Distrital de Pichigua
(Asistencia Técnica + Capacitación)

En ambos casos, se evalúa, la eficiencia, eficacia y efectividad, que permita generar


efectos e impactos por los servicios de capacitación y asistencias técnicas previstos
en el proyecto.

PLANTEAMIENTO DE IMPLEMENTACIÓN DE ALTERNATIVAS


ALTERNATIVA I

COMPONENTE 1: Infraestructura para retención de aguas pluviales

Cartel de Identificación de Obra, será colocado en un lugar visible que permita


identificar la obra, que lo ejecuta, el nombre de la meta, el monto de inversión, y
otros datos obligatorios por norma.

Movilización y Desmovilización de Equipo, El traslado por vía terrestre del


Equipo, Livianos se efectuará mediante camiones; lo hará por sus propios
medios. En el Equipo Liviano, serán transportadas las herramientas y otros
equipos livianos.

Seguridad y salud en obra, que brindara la mejor atención en prevención de


enfermedades en obra y capacitando continuamente a los trabajadores para
evitar accidentes en el trabajo.

Se construirá un dique de 90 metros lineales que se conformar con material


clasificado en todo el cuerpo y será anclado con un cimiento de piedra y arcilla
también clasificada de 90 metros lineales y 2 metros de ancho y 2 metros de
largo, asimismo será cubierto de geomembrana en toda la pantalla interior del
dique.

Se extraerá y preparará material seleccionado y de relleno para la construcción


del dique y terraplenes para que pueda construirse un muro para que pueda
retener el agua a almacenar.

Se construirá una caseta de válvulas para controlar el agua del atajo rustico.

Se construirá un cerco perimétrico alrededor del atajo rustico para que no pueda
ocurrir accidentes.

Se realizará el excavado de zanja con una dimensión de 0.50X0.7, con una


longitud total de 4643.11 metros lineales en toral en tuberías de 3” y 1”

117
Municipalidad Distrital de Pichigua
Se realizará el entubado con una longitud de 3881.46 metros lineales de tubería
de 3” y de 761.65 metros lineales de tubo de 1”

Se construirá 01 unidad de canoa de concreto, en la línea de conducción para


que el riachuelo que pasa por la línea no pueda afectar a la tubería instalada.

Se instalará 02 unidad de Válvula de aire en la tubería instalada para que no


pueda sufrir rupturas por efecto de vacío al estar sin agua.

Se instalará 02 unidad de válvula de purga, para la limpieza de la tubería y la


causa de sedimentación que pueda sufrir por el agua turbia que se almacenará.

Se construirá 18 abrevaderos para los beneficiarios cuyas aristas de la estructura


a construir son las siguientes 5mX1mX0.5m

COMPONENTE 2: Capacitación en el manejo técnico de infraestructura de


almacenamiento de agua

Para un adecuado uso del agua de lluvia captada, se ha planificado desarrollar


02 talleres de capacitación y asistencia técnica en alimentación pecuaria.

ALTERNATIVA II

COMPONENTE 1: Infraestructura para retención de aguas pluviales con


Geomembrana

Cartel de Identificación de Obra, será colocado en un lugar visible que permita


identificar la obra, que lo ejecuta, el nombre de la meta, el monto de inversión, y
otros datos obligatorios por norma

Movilización y Desmovilización de Equipo, El traslado por vía terrestre del


Equipo, Livianos se efectuará mediante camiones; lo hará por sus propios
medios. En el Equipo Liviano, serán transportadas las herramientas y otros
equipos livianos.

Seguridad y salud en obra, que brindara la mejor atención en prevención de


enfermedades en obra y capacitando continuamente a los trabajadores para
evitar accidentes en el trabajo.

Se construirá 01 unidad de reservorio rustico que será cubierto con


geomembrana por completo con un tamaño de 80m X 80m que tendrá una
capacidad de 19200m3 de capacidad de almacenamiento.

118
Municipalidad Distrital de Pichigua
Se realizará el excavado de zanja con una dimensión de 0.50X0.7, con una
longitud total de 4643.11 metros lineales en toral en tuberías de 3” y 1”

Se realizara el entubado con una longitud de 3881.46 metros lineales de tubería


de 3” y de 761.65 metros lineales de tubo de 1”

Se construirá 01 unidad de canoa de concreto, en la línea de conducción para


que el riachuelo que pasa por la línea no pueda afectar a la tubería instalada.

Se instalará 02 unidad de Válvula de aire en la tubería instalada para que no


pueda sufrir rupturas por efecto de vacío al estar sin agua.

Se instalará 02 unidad de válvula de purga, para la limpieza de la tubería y la


causa de sedimentación que pueda sufrir por el agua turbia que se almacenará.

Se construirá 18 abrevaderos para los beneficiarios cuyas aristas de la estructura


a construir son las siguientes 5mX1mX0.5m

COMPONENTE 2: Capacitación en el manejo técnico de infraestructura de


almacenamiento de agua

Para un adecuado uso del agua de lluvia captada, se ha planificado desarrollar


02 talleres de capacitación y asistencia técnica en alimentación pecuaria.

4.6 COSTOS DEL PROYECTO

4.6.1 Costos en la Situación “Sin Proyecto”


En el ámbito del proyecto no se cuenta con reservorios, los costos en los que
incurren se muestran en el siguiente cuadro el costo unitario de operación y
mantenimiento en situación actual.

4.6.2 Costos en la Situación “Con Proyecto”

4.6.2.1 Costos de Inversión


Los costos de la alternativas se han elaborado considerando los componentes
específicos, en base a las características específicas, las necesidades de los
predios seleccionados y las condiciones requeridas por los beneficiarios de cada
uno de los componentes que se considera el proyecto; las mismas que
contemplan los componentes más importantes a ejecutarse en el proyecto.

Para la implementación de infraestructura para la acumulación de agua de lluvia

119
Municipalidad Distrital de Pichigua
se elaborara un expediente técnico en el cual se detallan los lineamientos y
especificaciones técnicas requeridas en el presente documento de pre inversión.
Desde el inicio y post de los componentes para la construcción de los reservorios
son necesarias las capacitaciones y la asistencia técnica a los beneficiarios del
proyecto, con el propósito de orientarlos tanto en el manejo adecuado del recurso
hídrico y en el mantenimiento de la obra. El presupuesto que se presenta está
de acuerdo al planteamiento de cada alternativa.

Cuadro Nº 57
Presupuesto a precios de mercado proyecto alternativo “1”
ITEM ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO PRESUPUESTO
01 OBRAS PRELIMINARES S/. 23,436.72
02 TRABAJOS PRELIMINARES S/. 34,659.35
03 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA S/. 10,000.00
04 CONSTRUCCION DE ATAJO RUSTICO S/. 333,154.43
05 LINEA DE CONDUCCION S/. 194,857.23
06 CAPACITACION S/. 20,000.00
COSTO DIRECTO S/. 616,107.73
GASTOS GENERALES S/. 55,449.70
GASTOS DE SUPERVISOR S/. 21,563.77
GASTOS DE LIQUIDASION S/. 15,402.69
GASTOS DE EXPEDIENTE TECNICO S/. 15,322.15
PRESUPUESTO TOTAL S/. 723,846.04
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

El monto de inversión a precios de mercado, previsto en la primera alternativa es


de S/. 723,846.04 Nuevos Soles.

120
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro Nº 58
Presupuesto a precios de mercado proyecto alternativo “2”
ITEM ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO PRESUPUESTO
1 ATAJO RUSTICO S/. 660,459.74
2 OBRAS PRELIMINARES S/. 8,447.73
3 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. 47,138.42
4 ENTUBADO S/. 88,288.97
5 CANOA S/. 6,700.33
6 VALVULA DE AIRE S/. 916.25
7 VALVULA DE PURGA S/. 916.25
8 ABREVADERO S/. 41,092.79
9 CAPACITACION MANTENIMIENTO Y USO S/. 10,000.00
10 CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE S/. 10,000.00
COSTO DIRECTO S/. 779,682.73
GASTOS GENERALES S/. 50,679.38
GASTOS DE SUPERVISION S/. 23,390.48
GASTOS DE LIQUIDACION S/. 15,593.65
EXPEDIENTE TECNICO S/. 15,695.24
PRESUPUESTO TOTAL S/. 885,041.48
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

Como se aprecia en el Cuadro adjunto, el costo directo total de esta alternativa II


del proyecto a precios privados asciende a la suma de S/. 885,041.48 nuevos soles.

4.6.3. Costos de Operación y Mantenimiento


El funcionamiento constante de los reservorios unido a los efectos climáticos de la
zona (lluvias, vientos, etc.), producirá desgastes y deterioros. Del mismo será
necesarios trabajos de reparación y restauración permanentemente. La
conservación por realizar tendrá como objetivo mantener en buenas condiciones el
sistema para estos casos el presente proyecto plantea un mantenimiento rutinario
anual dónde se realizarán las limpiezas de los reservorios, zanjas de entrada para
conservar en estado adecuado la infraestructura, asimismo se plantea un
mantenimiento rutinario que se realizara cada 5 años esta para realizar
lasreparación de la geomembrana que podrían haber sufrido daños serios.
El seguimiento permanente y continuo por parte de los beneficiarios será esencial
para la conservación del sistema y muy especialmente en épocas de lluvia.

121
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro Nº 59
Costo de Operación y Mantenimiento Proyecto Alternativo “1”
COSTO COSTO
ITEM CONCEPTO UND CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
1 COSTOS DE OPERACIÓN 967.00
1.1 Insumos 967.00
1.1.1 Cuaderno de campo unidad 2 5.00 10.00
1.1.2 Picos unidad 10 50.00 500.00
1.1.3 Palas unidad 10 45.00 450.00
1.1.4 Pegamento para PVC gln 0.20 35.00 7.00
COSTOS DE
2 MANTENIMIENTO 984.00
2.1 Mano de obra 984.00
2.1.1 Descolmatacion de la base jornal 10 32.80 328.00
Deshierbo o desbroce de los
2.1.2 bordes jornal 10 32.80 328.00
2.1.3 encausado del curso de agua jornal 10 32.80 328.00
TOTAL 1,951.00
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

Cuadro Nº 60
Costo de Operación y Mantenimiento Proyecto Alternativo “2”
COSTO COSTO
ITEM CONCEPTO UND CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
1 COSTOS DE OPERACIÓN 960.00
1.1 Insumos 960.00
1.1.1 cuaderno de campo unidad 2 5 10.00
1.1.2 Picos unidad 10 50 500.00
1.1.3 Palas unidad 10 45 450.00
COSTOS DE
2 MANTENIMIENTO 1,361.00
2.1 Mano de obra 656.00
2.1.1 Descolmatacion de la base jornal 10 32.8 328.00
Deshierbo o desbroce de los
2.1.2 bordes jornal 10 32.8 328.00
Mantenimiento del concreto
2.1.3 armado jornal 10 70.5 705.00
TOTAL 2,321.00
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

4.6.4. Flujo de Costos Incrementales


Para la alternativa 1 y 2, los costos incrementales del proyecto han sido
determinados de la diferencia entre el costo de la situación con proyecto y la
situación sin proyecto a precios de mercado.

122
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro Nº 61
Costos Incrementales Para la Alternativa I
COSTOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO COSTOS
AÑOS INVERSION
SIN CON INCREMENTALES
PROYECTO PROYECTO
0 723,846.04
1 0.00 1,951.00 1,951.00
2 0.00 1,951.00 1,951.00
3 0.00 1,951.00 1,951.00
4 0.00 1,951.00 1,951.00
5 0.00 1,951.00 1,951.00
6 0.00 1,951.00 1,951.00
7 0.00 1,951.00 1,951.00
8 0.00 1,951.00 1,951.00
9 0.00 1,951.00 1,951.00
10 0.00 1,951.00 1,951.00
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

Cuadro Nº 62
Costos Incrementales Para la Alternativa II
COSTOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO COSTOS
AÑOS INVERSION
SIN CON INCREMENTALES
PROYECTO PROYECTO
0 885,041.48
1 0.00 2,321.00 2,321.00
2 0.00 2,321.00 2,321.00
3 0.00 2,321.00 2,321.00
4 0.00 2,321.00 2,321.00
5 0.00 2,321.00 2,321.00
6 0.00 2,321.00 2,321.00
7 0.00 2,321.00 2,321.00
8 0.00 2,321.00 2,321.00
9 0.00 2,321.00 2,321.00
10 0.00 2,321.00 2,321.00
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

123
Municipalidad Distrital de Pichigua

V
EVALUACION

124
Municipalidad Distrital de Pichigua
5.1 EVALUACION SOCIAL

5.1.1. Beneficios Sociales


Los beneficios de la situación “con Proyecto” se limitan al incremento de los
ingresos netos por la venta de carne, que beneficiara directamente a los
productores participantes.
No consideramos la producción de leche y fibra; por cuanto, el Proyecto se
implementara en zonas de escasos recursos hídricos, que no son propicios para
una producción lechera sostenible, ni para una producción de fibra de alpaca de
calidad, en ambos casos solo son para autoconsumo.
Los índices productivos de la zona carente de recursos hídricos en Pichigua son
bajos: pobres condiciones de alimentación, elevada mortalidad, baja tasa de
natalidad, bajos rendimientos del ganado cruzado, etc.
La saca de vacunos (toretes, vacas infértiles y de edad avanzada) bordea el 25%
de la población, los que se comercializan después del destete natural y cuando hay
urgencia de la necesidad de recursos económicos, para gastos mayores
(educación de hijos, enfermedad grave, adquisición de artefactos eléctricos y
vehículos de transporte, adquisición de bienes inmuebles y fiestas patronales).
El peso vivo para las diferentes especies, se ha determinado en base al trabajo de
campo, como es la observación directa en las ferias agropecuarias(tabladas),
entrevistas a los productores, en promedio el vacuno alcanza 350 kg de PV, el ovino
37 kg de PV y los camélidos 60kg de PV.

5.1.2 Beneficios Sin Proyecto


Los beneficios optimizados “Sin Proyecto”, son calculados sobre la base del valor
bruto de incremento de peso vivo en kilogramos de cada especie animal (vacunos,
ovinos y camélidos). Se ha aplicado a los costos de producción en peso vivo y el
rendimiento en carcasa, con el fin de obtener un beneficio neto optimizado, como
se muestra los siguientes cuadros.

125
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro Nº 63
Población de Ganados de Beneficiarios del Proyecto
ESPECIE / RAZAS TOTAL

Vacuno (Brown swiss y cruzados) 67

Ovino (Corriedale, Hampshire Down y criollo) 210

Camélidos Domésticos (alpacas y llamas) 43


Total de Ganado de Beneficiarios 320
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

Cuadro Nº 64
Proyección de Población de Animales Sin Proyecto
CANTIDAD ANIMALES / SIN PROYECTO
Año Total Vacunos Total Ovinos Total Camélidos
0 67 210 43
1 67 210 43
2 67 210 43
3 67 210 43
4 67 210 43
5 67 210 43
6 67 210 43
7 67 210 43
8 67 210 43
9 67 210 43
10 67 210 43
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

Cuadro Nº 65
Proyección de Producción en Kilos Peso Vivo Sin Proyecto
PRODUCCION EN KILOS PESO VIVO / SIN PROYECTO
Año Vacunos kg/PV Ovinos kg/PV Camélidos kg/PV
0 0.0 0.0 0.0
1 20,224.6 5,240.6 1,952.0
2 20,224.6 5,240.6 1,952.0
3 20,224.6 5,240.6 1,952.0
4 20,224.6 5,240.6 1,952.0
5 20,224.6 5,240.6 1,952.0
6 20,224.6 5,240.6 1,952.0
7 20,224.6 5,240.6 1,952.0
8 20,224.6 5,240.6 1,952.0
9 20,224.6 5,240.6 1,952.0
10 20,224.6 5,240.6 1,952.0
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

126
Municipalidad Distrital de Pichigua
5.1.3 Beneficios Con Proyecto
La oferta de agua para consumo pecuario, beneficiara el crecimiento de la
población ganadera anualmente, consideramos 2,9% de crecimiento en promedio,
estos indicadores están dentro de los rangos que se manejan a partir del IV Censo
Agropecuario de 2012 bajo condiciones del mejoramiento de consumo de agua; el
suministro de agua evitara el stress hídrico por traslados a distancias considerables
que hacen que los animales pierdan energía metabólica.
Cuadro Nº 66
Población de Ganados de Beneficiarios Proyecto
ESPECIE / RAZAS TOTAL

Vacuno (Brown swiss y cruzados) 67

Ovino (Corriedale, Hampshire Down y criollo) 210

Camélidos Domésticos (alpacas y llamas) 43


Total de Ganado de Beneficiarios 320
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

Cuadro Nº 67
Proyección de Población de Animales Con Proyecto
CANTIDAD ANIMALES / CON PROYECTO
Año Total Vacunos Total Ovinos Total Camélidos
0 67 210 43
1 69 216 45
2 71 222 46
3 73 228 47
4 76 235 49
5 78 242 50
6 80 249 51
7 82 256 53
8 85 263 55
9 87 271 56
10 90 279 58
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

127
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro Nº 68
Proyección de Producción en Kilos Peso Vivo Con Proyecto
PRODUCCION EN KILOS PESO VIVO / CON PROYECTO
Año Vacunos kg/PV Ovinos kg/PV Camélidos kg/PV
0 0.0 0.0 0.0
1 24,279.7 7,981.1 2,678.2
2 24,983.8 8,212.5 2,755.8
3 25,708.3 8,450.7 2,835.8
4 26,453.8 8,695.7 2,918.0
5 27,221.0 8,947.9 3,002.6
6 28,010.4 9,207.4 3,089.7
7 28,822.7 9,474.4 3,179.3
8 29,658.6 9,749.2 3,271.5
9 30,518.7 10,031.9 3,366.4
10 31,403.7 10,322.8 3,464.0
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2016

Cuadro Nº 69
Proyección de Beneficios Netos Con Proyecto
BENEFICIOS CON PROYECTO (En soles)
Carne Vacunos Carne Ovinos Carne TOTAL
Año
(S/.) (S/.) Camélidos (S/.) BENEFICIOS (S/.)
0 0.0 0.0 0.0 0.0
1 133,538.1 59,857.9 12,051.8 205,447.8
2 137,410.7 61,593.8 12,401.3 211,405.8
3 141,395.6 63,380.0 12,761.0 217,536.6
4 145,496.1 65,218.0 13,131.0 223,845.1
5 149,715.5 67,109.3 13,511.8 230,336.7
6 154,057.2 69,055.5 13,903.7 237,016.4
7 158,524.9 71,058.1 14,306.9 243,889.9
8 163,122.1 73,118.8 14,721.8 250,962.7
9 167,852.7 75,239.2 15,148.7 258,240.6
10 172,720.4 77,421.2 15,588.0 265,729.6
TOTAL 1,523,833.3 683,051.9 137,526.0 2,344,411.2
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

128
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro Nº 70
Proyección de Beneficios Netos Incrementales Con Proyecto
TOTAL
Beneficios Con Beneficios Sin BENEFICIOS
Año
Proyecto Proyecto NETOS
INCREMENTALES

0 0.0 0.0
1 205,447.83 118,198.31 87,249.51
2 211,405.81 118,198.31 93,207.50
3 217,536.58 118,198.31 99,338.27
4 223,845.14 118,198.31 105,646.83
5 230,336.65 118,198.31 112,138.34
6 237,016.41 118,198.31 118,818.10
7 243,889.89 118,198.31 125,691.58
8 250,962.70 118,198.31 132,764.38
9 258,240.61 118,198.31 140,042.30
10 265,729.59 118,198.31 147,531.28
TOTAL 2,344,411.2 1,181,983.1 1,162,428.08
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

5.1.4 Costos Sociales


Para la evaluación del proyecto se ha utilizado la metodología del costo-beneficio,
para el efecto previamente se ha elaborado el flujo de caja con costos y beneficios
totales e incrementales expresados a precios sociales; dentro de los costos se ha
considerado la construcción y/o mejoramiento de la infraestructura de riego, costos
de mitigación de impactos, costos de capacitación, costos de medidas de reducción
de riesgos y costos de operación y mantenimiento e inversiones de las Unidades
de producción familiar.
La vida útil del proyecto considerado para este análisis es de 20 años, el horizonte
de evaluación adoptado es de 11 años, considerando un periodo de inversión de 3
meses y un periodo de maduración del proyecto de 10 años hasta lograr los
beneficios previstos.
Para efectuar la evaluación social se ha ajustado los costos y beneficios estimados
a precios sociales utilizando factores de conversión establecidos por el SNIP.

129
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro Nº 71
Presupuesto a Precios Sociales proyecto alternativo “1”
COSTO TOTAL A
COSTO TOTAL A
ITEM PRINCIPALES RUBROS PRECIOS DE
PRECIOS SOCIALES
MERCADO

INFRAESTRUCTURA PARA RETENCION


1 586107.73 448782.69
DE AGUAS PLUVIALES

INSUMO DE ORIGEN NACIONAL 351664.64 297859.95


INSUMO DE ORIGEN IMPORTADO 87916.16 76223.31
MANO DE OBRA CALIFICADA 29305.39 26638.60
MANO DE OBRA NO CALIFICADO 117221.55 48060.83

CAPACITACION EN EL MANEJO TECNICO


2 DE LA INFRAESTRUCTURA DE 30000.00 23097.00
ALMACENAMIENTO DEL AGUA

INSUMO DE ORIGEN NACIONAL 18,000.00 15,246.00


INSUMO DE ORIGEN IMPORTADO 1,500.00 1,300.50
MANO DE OBRA CALIFICADA 4,500.00 4,090.50
MANO DE OBRA NO CALIFICADO 6,000.00 2,460.00
COSTO DIRECTO S/. 616,107.73 S/. 471,879.69
GASTOS GENERALES S/. 55,449.70 S/. 46,965.89
GASTOS DE SUPERVISION S/. 21,563.77 S/. 19,601.47
GASTOS DE LIQUIDACION S/. 15,402.69 S/. 14,001.05
EXPEDIENTE TECNICO S/. 15,322.15 S/. 13,927.83
PRESUPUESTO TOTAL S/. 723,846.04 S/. 566,375.93
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

130
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro Nº 72
Presupuesto a Precios Sociales proyecto alternativo “2”
COSTO TOTAL A COSTO TOTAL A
ITEM PRINCIPALES RUBROS PRECIOS DE PRECIOS
MERCADO SOCIALES
INFRAESTRUCTURA PARA RETENCION DE AGUAS
1 749682.73 571633.08
PLUVIALES
INSUMO DE ORIGEN NACIONAL 449,809.64 382,338.19
INSUMO DE ORIGEN IMPORTADO 37,484.14 25,489.21
MANO DE OBRA CALIFICADA 112,452.41 102,331.69
MANO DE OBRA NO CALIFICADO 149,936.55 61,473.98
CAPACITACION EN EL MANEJO TECNICO DE LA
2 INFRAESTRUCTURA DE ALMACENAMIENTO DEL 30000.00 23750.00
AGUA
INSUMO DE ORIGEN NACIONAL 18,000.00 15,300.00
INSUMO DE ORIGEN IMPORTADO 1,500.00 1,105.00
MANO DE OBRA CALIFICADA 4,500.00 4,005.00
MANO DE OBRA NO CALIFICADO 6,000.00 3,340.00
COSTO DIRECTO S/. 779,682.73 S/. 595,383.08
GASTOS GENERALES S/. 50,679.38 S/. 42,925.43
GASTOS DE SUPERVISION S/. 23,390.48 S/. 21,261.95
GASTOS DE LIQUIDACION S/. 15,593.65 S/. 14,174.63
EXPEDIENTE TECNICO S/. 15,695.24 S/. 14,266.97
PRESUPUESTO TOTAL S/. 885,041.48 S/. 688,012.07
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2016

Los costos incrementales producto de las inversiones para la ALTERNATIVA DE


SOLUCIÓN N° 1, se ha determinado de la diferencia entre el costo con proyecto y
el costo sin proyecto a precios sociales, tal como se puede observar en los
siguientes cuadros:
Cuadro Nº 73
Costos Incrementales a Precios Sociales Alternativa I
COSTOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO COSTOS
AÑOS INVERSION
INCREMENTALES
SIN PROYECTO CON PROYECTO
0 566,375.93
1 0.00 1,222.49 1,222.49
2 0.00 1,222.49 1,222.49
3 0.00 1,222.49 1,222.49
4 0.00 1,222.49 1,222.49
5 0.00 1,222.49 1,222.49
6 0.00 1,222.49 1,222.49
7 0.00 1,222.49 1,222.49
8 0.00 1,222.49 1,222.49
9 0.00 1,222.49 1,222.49
10 0.00 1,222.49 1,222.49
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

131
Municipalidad Distrital de Pichigua
Los costos incrementales producto de las inversiones para la ALTERNATIVA DE
SOLUCIÓN N° 2, se ha determinado de la diferencia entre el costo con proyecto y
el costo sin proyecto a precios sociales, tal como se puede observar en los
siguientes cuadros:
Cuadro Nº 74
Costos Incrementales a Precios Sociales Alternativa II
COSTOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO COSTOS
AÑOS INVERSION
INCREMENTALES
SIN PROYECTO CON PROYECTO
0 688,012.07
1 0.00 1,679.22 1,679.22
2 0.00 1,679.22 1,679.22
3 0.00 1,679.22 1,679.22
4 0.00 1,679.22 1,679.22
5 0.00 1,679.22 1,679.22
6 0.00 1,679.22 1,679.22
7 0.00 1,679.22 1,679.22
8 0.00 1,679.22 1,679.22
9 0.00 1,679.22 1,679.22
10 0.00 1,679.22 1,679.22
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

5.1.5 Indicadores de Rentabilidad


Para la evaluación social se han utilizado los costos y beneficios estimados. De
esta manera, tal como se aprecia en los cuadros siguientes, se obtienen los
indicadores siguientes:
 Alternativa I
Para la alternativa seleccionada, el Proyecto presenta indicadores de rentabilidad
social adecuadamente aceptables, cuya evaluación se ha realizado a precios
privados y como a precios sociales.
Evaluando el proyecto a precios privados y considerando una tasa de descuento
del 9%, la TIR económica del proyecto es de 8.43 %, en tanto que el VAN
económico es de S/. S/. -19,772.50 Nuevos Soles.

132
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro Nº 75
Flujo Neto a Precios de Mercado Alternativa “1”
COSTOS OPERACIÓN Y
COSTOS
MANTENIMIENTO
AÑOS INVERSION BENEFICIOS FUJO NETO
SIN CON
INCREMENTALES
PROYECTO PROYECTO
0 723,846.04 -723,846.04
1 0.00 1,951.00 1,951.00 87,250 85,298.51
2 115.00 1,951.00 1,836.00 93,207 91,371.50
3 115.00 1,951.00 1,836.00 99,338 97,502.27
4 115.00 1,951.00 1,836.00 105,647 103,810.83
5 115.00 1,951.00 1,836.00 112,138 110,302.34
6 115.00 1,951.00 1,836.00 118,818 116,982.10
7 115.00 1,951.00 1,836.00 125,692 123,855.58
8 115.00 1,951.00 1,836.00 132,764 130,928.38
9 115.00 1,951.00 1,836.00 140,042 138,206.30
10 115.00 1,951.00 1,836.00 147,531 145,695.28
VAN S/. -19,772.50
TIR 8.43%

Realizando la evaluación a precios sociales y considerando una tasa de descuento


del 9%, la TIR social del proyecto es de 13.88%, en tanto que el VAN social del
proyecto es de S/. S/. 141,740.42 Nuevos Soles.

Cuadro Nº 76
Flujo Neto a Precios Sociales Alternativa “1”
COSTOS OPERACIÓN Y
COSTOS
MANTENIMIENTO
AÑOS INVERSION BENEFICIOS FUJO NETO
SIN CON
INCREMENTALES
PROYECTO PROYECTO
0 566,375.93 -566,375.93
1 0.00 1,222.49 1,222.49 87,249.51 86,027.02
2 0.00 1,222.49 1,222.49 93,207.50 91,985.01
3 0.00 1,222.49 1,222.49 99,338.27 98,115.78
4 0.00 1,222.49 1,222.49 105,646.83 104,424.34
5 0.00 1,222.49 1,222.49 112,138.34 110,915.85
6 0.00 1,222.49 1,222.49 118,818.10 117,595.61
7 0.00 1,222.49 1,222.49 125,691.58 124,469.09
8 0.00 1,222.49 1,222.49 132,764.38 131,541.89
9 0.00 1,222.49 1,222.49 140,042.30 138,819.81
10 0.00 1,222.49 1,222.49 147,531.28 146,308.79
VAN S/. 141,740.42
TIR 13.88%

133
Municipalidad Distrital de Pichigua
 Alternativa II
Para la alternativa II, el proyecto presenta indicadores de rentabilidad a precios
privados y sociales menores que la primera alternativa, razón por la cual no se ha
seleccionado. Cuyos resultados se muestran en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 77
Flujo Neto a Precios de Mercado Alternativa “2”
COSTOS OPERACIÓN Y
COSTOS
MANTENIMIENTO
AÑOS INVERSION BENEFICIOS FUJO NETO
SIN CON
INCREMENTALES
PROYECTO PROYECTO
0 885,041.48 -885,041.48
1 0.00 2,321.00 2,321.00 87,250 84,928.51
2 0.00 2,321.00 2,321.00 93,207 90,886.50
3 0.00 2,321.00 2,321.00 99,338 97,017.27
4 0.00 2,321.00 2,321.00 105,647 103,325.83
5 0.00 2,321.00 2,321.00 112,138 109,817.34
6 0.00 2,321.00 2,321.00 118,818 116,497.10
7 0.00 2,321.00 2,321.00 125,692 123,370.58
8 0.00 2,321.00 2,321.00 132,764 130,443.38
9 0.00 2,321.00 2,321.00 140,042 137,721.30
10 0.00 2,321.00 2,321.00 147,531 145,210.28
VAN S/. -183,975.00
TIR 4.44%

Cuadro Nº 78
Flujo Neto a Precios Sociales Alternativa “2”
COSTOS OPERACIÓN Y
COSTOS
MANTENIMIENTO
AÑOS INVERSION BENEFICIOS FUJO NETO
SIN CON
INCREMENTALES
PROYECTO PROYECTO
0 688,012.07 -688,012.07
1 0.00 1,679.22 1,679.22 87,249.51 85,570.30
2 0.00 1,679.22 1,679.22 93,207.50 91,528.28
3 0.00 1,679.22 1,679.22 99,338.27 97,659.05
4 0.00 1,679.22 1,679.22 105,646.83 103,967.61
5 0.00 1,679.22 1,679.22 112,138.34 110,459.12
6 0.00 1,679.22 1,679.22 118,818.10 117,138.88
7 0.00 1,679.22 1,679.22 125,691.58 124,012.36
8 0.00 1,679.22 1,679.22 132,764.38 131,085.17
9 0.00 1,679.22 1,679.22 140,042.30 138,363.09
10 0.00 1,679.22 1,679.22 147,531.28 145,852.06
VAN S/. 17,173.17
TIR 9.51%

134
Municipalidad Distrital de Pichigua
5.2 Análisis de Sensibilidad
Los escenarios distorsionados que se ha considerado para el presente proyecto es
el incremento de los costos de inversión y los costos de operación.
El análisis de sensibilidad tiene la finalidad de determinar cuánto podría afectarse
el VAN a precios sociales (VAN SOCIAL), ante los cambios en los costos e
ingresos, factores que pueden afectar la rentabilidad del proyecto. Se ha
determinado que las variables más sensibles del proyecto son: La Inversión y Los
Beneficios Para cada una de estas variables se han establecido posibles
variaciones porcentuales de 20% y se han estimado los nuevos VAN social y
privado para cada alternativa. Los resultados se observan a continuación:
Cuadro Nº 79
Análisis de Sensibilidad a Precios Privados
ALTERNATIVA 01
PRECIOS DE MERCADO
% VAN TIR
20% S/. -23,727.00 10.12%
15% S/. -22,738.37 9.70%
10% S/. -21,749.75 9.28%
5% S/. -20,761.12 8.85%
0 S/. -19,772.50 8.43%
-5% S/. -18,783.87 8.01%
-10% S/. -17,795.25 7.59%
-15% S/. -16,806.62 7.17%
-20% S/. -15,818.00 6.75%
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

Cuadro Nº 80
Análisis de Sensibilidad a Precios Sociales
ALTERNATIVA 01
PRECIOS SOCIALES
% VAN TIR
20% S/. 170,088.50 16.66%
15% S/. 163,001.48 15.96%
10% S/. 155,914.46 15.27%
5% S/. 148,827.44 14.58%
0 S/. 141,740.42 13.88%
-5% S/. 134,653.40 13.19%
-10% S/. 127,566.38 12.49%
-15% S/. 120,479.36 11.80%
-20% S/. 113,392.33 11.11%
Fuente: Elaboración Propia – Equipo Técnico 2017

135
Municipalidad Distrital de Pichigua
De acuerdo a los resultados de análisis se sensibilidad de la alternativa Nº 01, se
muestran que el presente proyecto presenta rentabilidad respecto al monto de
inversión a precios privados hasta más de 20% del actual, en cuanto al beneficio
es mayor en la alternativa, que la alternativa 2, la cual nos indica que el proyecto
es rentable bajo estos parámetros de supuestos.

5.3 Análisis de Sostenibilidad


a) Arreglos Institucionales para la ejecución del PIP en las fases de Inversión
y Post Inversión
Fase de Inversión:
1) La Municipalidad distrital de Pichigua cuenta con la capacidad de recursos
financieros para asumir la elaboración del expediente técnico; asimismo cuenta con
capacidad financiera para asumir la ejecución del Proyecto o tener la libre potestad
de cofinanciar la obra con alguna otra entidad pública o privada.
La fuente de financiamiento del PIP en la fase de inversión es por medio de Canon
y Sobre canon, el cual se encuentra a cargo de la Municipalidad Distrital de
Pichigua.
Fase de Post Inversión:
2) En la etapa de post inversión la entidad realizará el seguimiento, monitoreo y
evaluación expost de los resultados de la aplicación, por parte de los productores,
de los conocimientos recibidos en la etapa de la inversión.
3) La entidad deberá presentar los resultados de las evaluaciones realizadas en el
marco de seguimiento, monitoreo.
b) Capacidad de gestión del operador
La Municipalidad Distrital de Pichigua mediante la Sub Gerencia de Infraestructura
Pública constituye una Unidad Ejecutora a nivel de los proyectos de infraestructura,
cuenta con autonomía técnica, económica, financiera y administrativa, cuya
finalidad es lograr es aprovechar el agua en beneficio de la población y por ende
mejorar su nivel socio económico.
c) Financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento
El presidente de la comunidad de Mamanocca juntamente con todos los
beneficiarios de los sectores han firmado una carta de compromiso, donde se
comprometen a participar activamente en el transcurso de la ejecución del PIP,
asumir los costos de operación y manteamiento y la disponibilidad de terreno.

136
Municipalidad Distrital de Pichigua
d) Conflictos Sociales
Durante las diferentes etapas de la ejecución del presente proyecto, los
beneficiarios participarán activamente en forma organizada, con el aporte de
disponibilidad de terreno para la construcción de los reservorios rústicos, para lo
cual se comprometen bajo un acta, firmada por los directivos y usuarios y/o
beneficiarios del proyecto y por lo tanto no presenta conflictos sociales.
f) Capacidad y disposición a pagar de los usuarios
El proyecto determina el pago de cuota, tarifa o similar por la prestación del servicio
por un monto de S/. 5.00 Soles mensuales.
g) Riesgos de desastres
Riesgos de desastres a producir por el tipo de intervención del proyecto no se
contemplan.

5.4 Impacto Ambiental


La Evaluación del Impacto Ambiental, constituye una herramienta fundamental
para la prevención y conservación de los recursos naturales, con el fin de
aprovechar racionalmente y sin causar el desequilibrio ecológico con el afán de
satisfacer las necesidades de los pueblos fortaleciendo la toma de decisiones a
nivel de proyectos, para un crecimiento en el desarrollo socioeconómico y a la vez
busca ser técnicamente apropiado, económicamente rentable, ambientalmente
viable y socialmente aceptable.
La presente Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) tiene por finalidad,
identificar, evaluar y comunicar los impactos ambientales potencialmente positivos
y negativos que puedan ocasionar y/o generar con la implementación del proyecto;
durante las etapas de construcción, operación, mantenimiento; sobre esta base se
propone las medidas adecuadas para evitar o mitigar los impactos negativos
Identificación de Impactos Ambientales
Para identificar los impactos ambientales, se tiene que efectuar un análisis de la
interacción entre los componentes del proyecto (acciones antrópicas) y los factores
ambientales de su medio circundante.
La identificación de los impactos ambientales potenciales positivos y
potencialmente los negativos, en un proyecto de infraestructura para la cosecha de
agua, en la fase de ejecución son alteración de la calidad del aire, pérdida de
vegetación (áreas de pastoreo), cambios en el microclima del área de influencia,

137
Municipalidad Distrital de Pichigua
mayor humedad y como impactos benéficos se puede tener como la generación
del empleo en la fase constructiva del proyecto y en las actividades agropecuarias
y cambios demográficos.
5.4.1 Identificación de las Acciones del Proyecto
Teniendo en consideración la descripción del proyecto, se ha seleccionado las
actividades más relevantes del proyecto en sus fases, tal como se indica a
continuación:
A. Fase de Construcción: movilización y desmovilización de maquinaria,
limpieza, movimientos de tierra, transporte de material. .
B. Fase de Operación y Mantenimiento: operación de los reservorios.

5.4.2 Identificación de los Factores Ambientales Impactados


La identificación de los factores ambientales han sido determinados en función a
su relación directa con las fases del proyecto (construcción, operación y
mantenimiento), y estas acciones afectarían al medio ambiente, por lo tanto estos
medios están referidos a los siguientes factores ambientales: Factores Abióticos,
Factores Bióticos, Factores Socio-Económicos y Factores Culturales. A
continuación se indican los factores físicos, biológicos y socioeconómicos.
A. Factores físicos:
- Recurso hídrico
- Atmósfera
- Recurso suelo
- Paisaje

B. Factores biológicos:
- Recurso flora
- Recurso fauna

C. Factores Socio – Económicos:


- Generación de empleo
- Actividad ganadera
- Accidentes de tránsito (fauna doméstica)

5.4.3 Evaluación de Impactos Ambientales


5.4.3.1 Método De Evaluación- Matriz De Leopold
Para la Identificación y Evaluación de los Impactos Ambientales existe varias

138
Municipalidad Distrital de Pichigua
metodologías, sin embargo el Método de Matriz cualitativa de LEOPOLD es la más
aplicada para proyectos de construcción y consiste en la elaboración de una lista
de impactos potenciales, agrupados por componentes ambientales y en cada una
de las fases del proyecto, además cada impacto ambiental es calificado en función
a la magnitud e importancia

Cuadro N° 81
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ETAPA DE OPERACIÓN

Suministro y colocación de Geomembrana de


Perfilado manual de talud en reservorio (e =

Relleno con Material de Filtro Compactado a


Excavación Caja reservorio Material Suelto
Movilización y Desmovilización de Equipo

Caudal utilizado en sequías prolongadas


Aliviaderos para casos de emergencia
Mantenimiento de la Infraestructura
Mano en Capas (Hasta e = 0.15 m)
Trazo y Replanteo de reservorios

Tecnicas pecuarias utilizadas

Distribución del agua

Promedio aritmetico
Limpieza de terreno

Impactos negativos
Impactos positivos
PVC, e=1.00 mm
con Equipo
Pesado

0.10 m)
RECURSO HIDRICO
Contaminación de aguas ( desechos) 0 0 -1 -1 0 -1 0 0 0 -1 -2 -1 0 7 -12
Regimen fluvial 0 0 0 0 -1 -1 0 0 -1 -1 0 -1 0 5 -12

ATMOSFERA
Partículas en el aire (polvareda) -3 -2 -3 -3 -3 0 -1 -2 -1 0 0 0 0 18 -20
FACTORES FISICOS

Emisión de gases vehiculares y humaredas -1 0 -3 -3 -2 0 0 -2 -1 0 0 0 0 12 -20

RECURSO SUELO
Erosión de suelos 0 0 -1 -1 -1 -1 -2 0 -2 0 0 0 0 8 -52
Contaminación de suelos (desechos ) 0 0 -3 -3 -1 -1 0 0 -1 0 0 0 0 9 -52
Deslizamiento de taludes -3 0 -2 -2 -2 -1 0 0 -1 0 0 0 0 11 -52
FACTORES AMBIENTALES

Destrucción y compactación de suelos -2 0 -2 -2 -2 -1 -2 -1 -2 0 0 0 0 14 -52


Aumento de la inestabilidad de taludes -3 0 -2 -2 -2 -1 0 0 0 0 0 0 0 10 -52

PAISAJE
Alteración del paisaje 0 0 -2 -2 -1 -1 -1 0 -1 0 0 0 0 8 -8

RECURSO FLORA
FACTORES BIOLOGICOS

Alteración de cobertura vegetal -3 0 -2 -2 -1 -1 -2 0 -1 0 0 0 0 12 -24


Alteración de la cabecera de cuenca 0 0 0 0 0 -1 0 0 -1 0 0 0 0 2 -24

RECURSO FAUNA
Alteración de la microfauna 0 0 -1 -1 -1 -2 -1 0 -1 0 0 0 0 7 -33
Alteración de la macrofauna 0 0 -1 -2 -1 -2 -2 0 -1 0 0 0 0 9 -33
Efecto barrera en cierta biota 0 0 -1 -2 -1 0 -2 0 -1 0 0 0 0 7 -33
Alteración del hábitad 0 0 -1 -2 -2 -2 -2 0 -1 0 0 0 0 10 -33

FACTORES SOCIOECONOMICOS
Generación de empleo 4 8 12 8 12 8 10 9 8 7 10 0 96 0 156
Actividad ganadera 4 4 8 12 14 15 15 0 0 0 0 0 72 0 156
Accidentes de tránsito (fauna doméstica) 0 0 0 -1 0 -2 -1 0 0 0 0 0 0 4 156

5.4.4 Interpretación de los Resultados de Evaluación


Efectuado el análisis cualitativo de la Matriz de Leopold, se ha obtenido los
resultados de la valoración de impactos del presente proyecto en sus fases de
Construcción y Operación – Mantenimiento. De acuerdo a los resultados obtenidos
se puede interpretar lo siguiente:
Según la Matriz de Impacto se han obtenido los siguientes valores de
impacto:

139
Municipalidad Distrital de Pichigua
- Factores físicos :-94
- Factores biológicos: :-57
- Factores Socio – Económicos :+168

Por lo tanto el Impacto Total del Proyecto es de (+17) o cual nos indica que el
proyecto desde el punto de vista ambiental es positivo, y el significado de los
impactos negativos se deberá de ejecutar medidas de mitigación y de
compensación para contrarrestar las acciones de mayor detrimento ambiental
detectadas en la evaluación.
El Sistema más afectado negativamente es el medio físico, con valores de (-94)
Los factores impactados negativamente son el Aire (generación de ruidos, gases y
polvos) y suelo, esto debido a la pérdida de la cobertura vegetal, por las actividades
de limpieza; mientras que la fauna será afectado moderadamente por la pérdida de
hábitat y será en forma temporal por el periodo que dure la ejecución del proyecto.
Los componentes socio económicos, son impactados positivamente con un valor
de (+168), esto debido a la generación de empleo, para el personal técnico,
administrativo y obreros y la generación de ingresos por el alquiler de equipos y
maquinaria, adquisición de bienes y materiales de construcción durante la etapa de
construcción, así mismo se generará empleo permanente en las actividades
agropecuarias.
5.4.5 Medidas de Prevención y/o Mitigación
a) Medidas para el Control de la Calidad de Aire
Para evitar la emisión de gases producido por maquinarias:
Los equipos, vehículos y maquinaria pesada utilizados en obra, deben ser
sometidos a un programa de mantenimiento y sincronización preventiva meses
antes de iniciar la ejecución de obra, Los vehículos y maquinarias que emiten gases
fuera de los límites permisibles deberán ser retirados de sus funciones en forma
inmediata, reparado o ajustado antes de entrar nuevamente al servicio del
transporte.
Para evitar la emisión de ruidos innecesarios:
Los vehículos se prohibirá usar sirenas u otro caso de fuentes de ruido
innecesarios, para evitar el incremento de los niveles de ruido. Las sirenas sólo
serán utilizadas en casos de emergencia, Uso de seguridad industrial, como uso
de equipos de protección, filtros para maquinarias y orejeras para la protección
auditiva.

140
Municipalidad Distrital de Pichigua
Para evitar la emisión de material articulado:
Humedecer periódicamente los caminos de acceso a obra y a canteras de material
(roca, arcilla y agregados), humedecer la superficie de los materiales transportados,
Los caminos de acceso, al tener el carácter provisional, deben ser construidos
minimizando el movimiento de tierras y colocando una capa de lastrado para
disminuir la emisión de polvareda y facilitar el tránsito de vehículos, Seguridad
industrial: Uso de equipos de protección, filtros para material particular y protectores
visuales.
b) Medidas para el Control de Calidad de Agua
No verter materiales en la ribera ni en el cauce de los ríos y en cuerpos de agua,
Realizar un control estricto de los movimientos de tierra en el cauce de los cursos
de agua. Tales movimientos deberán ejecutarse preferentemente durante los
meses de estiaje, cuando el cauce de dichos cursos conduce caudales menores.
El mantenimiento de equipos y maquinaria y el suministro de combustible se
realizará estrictamente sólo en áreas seleccionas y asignadas para tal fin en el
campamento y frentes de trabajo, Evitar rodar innecesariamente con la maquinaria
por el cauce de los ríos (colocar avisos de prohibiciones), Por ningún motivo se
verterá materiales aceitosos y/o lubricantes en las fuentes de agua, Será
estrictamente prohibido cualquier caso de vertido, líquido o sólido en el cauce de
los ríos, cuerpos de agua y en el canal principal, distribución y laterales; Realizar
un control estricto de las operaciones de mantenimiento (cambio de aceite), lavado
de maquinaria y recarga de combustible; así mismo quedará estrictamente
prohibido cualquier caso de vertido, líquido o sólido en el cauce de los ríos y
quebradas.
c) Medidas de Mitigación para la Protección de Suelo
La disposición de desechos de construcción se hará en los lugares seleccionados.
Al finalizar la obra, la Entidad Ejecutora deberá desmantelar las casetas
temporales, patios de almacenamiento, talleres y demás construcciones
temporales, disponer los escombros y restaurar el paisaje a condiciones iguales o
mejores a las iníciales; La tierra y suelos contaminados con aceites deberán ser
trasladados al área de préstamo, el cual se acondicionará finalizada su operación;
Los residuos de derrames accidentales de lubricantes, combustibles y aditivos
químicos, deben ser recolectados de inmediato y su disposición final debe hacerse
de acuerdo a las normas ambientales; La tierra y suelos contaminados con aceites
deberán ser trasladados al área de préstamo, el cual se acondicionará finalizada

141
Municipalidad Distrital de Pichigua
su operación para decepcionar este caso de materiales, que de producirse se
estima que será en cantidades muy pequeñas.
d) Medidas Mitigadoras para control de Erosión
Limitar estrictamente el movimiento de tierras y desbroce de la cobertura vegetal
en el área de servidumbre, uso adecuado y mínimo desplazamiento de maquinarias
pesadas; El material superficial removido (material orgánico), de una superficie de
préstamo, deberá ser acumulado y protegido en un lugar para su posterior
utilización en las obras de restauración; Efectuar la limpieza y la conservación de
drenajes naturales; Reforestar las áreas de material préstamo (canteras) y áreas
desnudas producidas por el movimiento de tierra con especies nativas de la zona.
e) Medidas para la Protección de la Vegetación
Evitar el desbroce innecesario de la vegetación fuera de las áreas de construcción
de las obras hidráulicas de canal principal, canal de distribución, canales laterales,
drenes superficiales, canteras, botaderos y vías de acceso; Una vez finalizada la
obra, realizar a la brevedad posible la recuperación de las zonas afectadas para
proceder luego a su re vegetación.
f) Medidas para la Protección de la Fauna Silvestre
Limitar las actividades de construcción y operación estrictamente en el área de
servidumbre, evitando de esta forma acrecentar los daños al hábitat de la fauna
como en las zonas de descanso, refugio, fuente de alimento y nidificación de las
especies de aves; Prohibir estrictamente la realización de actividades de caza en
el área del proyecto y zonas adyacentes; Prohibir estrictamente la tenencia de
armas de fuego en el ámbito del proyecto y zonas aledañas, excepto el personal
de seguridad autorizado para ello; Evitar la intensificación de ruidos, por lo que los
silenciadores de las máquinas empleadas deberán estar en buenas condiciones.
g) Medidas para la Protección del Ganado
Construcción de cercos, a fin de que los animales no caigan al interior del
reservorio.
h) Alteraciones en los patrones de vida de las poblaciones locales
Medidas Mitigadoras:
La Entidad Ejecutora de la Obra, deberá instruir a su personal: técnico,
administrativo y obreros, a fin de evitar el consumo de bebidas alcohólicas en el
campamento durante sus horas libres y días de descanso; La Entidad Ejecutora,
deberá implementar estrictamente los horarios de trabajo para el personal de obra,
con la finalidad de controlar la asistencia y la puntualidad de los trabajadores; Ante

142
Municipalidad Distrital de Pichigua
la presencia de polvo y ruido en las zonas habitadas, se tendrá que regar
permanentemente durante la ejecución de la obra, mediante el uso de cisternas o
motobombas adecuadas; Ante riesgo de accidentes con el personal de la obra, se
deberán dar las charlas oportunas al personal de la obra, señalando algunas
medidas de seguridad, así como proporcionarle el vestuario de protección de
accidentes, como: casco y guantes; En la Alteración de las costumbres existentes
de la zona por la presencia de gente foránea a la misma; se deberá planificar
oportuna y adecuadamente los rubros socioeconómicos a través de charles
técnicas al personal de obra.

5.5 Selección de la Mejor Alternativa

De acuerdo a los resultados de la evaluación económica y social a través de


costos/beneficios determinados, se elige como viable, la Alternativa Nº 01 por
tener un costo de beneficio mayor a la segunda alternativa.

Cuadro N° 82
RESULTADOS DE LA EVALUACION DEL PROYECTO A
PRECIOS DE MERCADO
ALTERNATIVAS I II
VAN S/. -19,772.50 S/. -183,975.00
TIR 8.43% 4.44%

Cuadro N° 83
RESULTADOS DE LA EVALUACION DEL PROYECTO A
PRECIOS SOCIALES

ALTERNATIVAS I II
VAN S/. 141,740.42 S/. 17,173.17
TIR 13.88% 9.51%

5.6 Plan de Implementación

El horizonte de evaluación del proyecto se ha estimado en 10 años y la etapa de


ejecución del proyecto comprende 3 meses, según cronograma adjunto en el
siguiente cuadro.

143
Municipalidad Distrital de Pichigua
Cuadro N° 84
Cronograma Financiero
RESUMEN DE SUB PRESUPUESTO ALTERNATIVA 1
CREACION DE ATAJO RUSTICOS PARA LA COSECHA DE AGUA PLUVIAL EN EL SECTOR DE OCCOLLOPUJIO, COMUNIDAD DE MAMANOCCA
DISTRITO DE PICHIGUA PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO
CALENDARIO MESES
ITEM DESCRIPCION PRESUPUESTO
MES 0 MES 1 MES 2 MES 3
01 OBRAS PRELIMINARES S/. 23,436.72 S/. 23,436.72
02 TRABAJOS PRELIMINARES S/. 34,659.35 S/. 34,659.35
03 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA S/. 10,000.00 S/. 10,000.00
04 CONSTRUCCION DE ATAJO RUSTICO S/. -
04.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. 10,640.92 S/. 10,640.92
04.02 EXTRACCION Y PREPARACION DE MATERIALES DE CANTERA S/. 73,115.10 S/. 73,115.10
04.03 CONSTRUCCION DE DIQUE S/. 20,315.28 S/. 5,078.82 S/. 25,394.10
04.04 TERRAPLENES COMPACTADOS S/. 86,773.56 S/. 57,849.04 S/. 144,622.60
04.05 FILTROS Y DRENAJES S/. 12,608.45 S/. 12,608.45
04.06 PROTECCION DE TALUDES S/. 45,405.10 S/. 45,405.10
04.07 CONTROL DE CALIDAD S/. 6,300.00 S/. 6,300.00 S/. 12,600.00
04.08 CERCO DE PROTECCION S/. 6,217.13 S/. 6,217.13
04.09 CASETA DE VALVULA S/. 2,551.03 S/. 2,551.03
05 LINEA DE CONDUCCION S/. -
05.01 OBRAS PROVISIONALES S/. 11,325.53 S/. 11,325.53
05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. 6,792.48 S/. 38,490.73 S/. 45,283.21
05.03 ENTUBADO S/. 90,973.22 S/. 90,973.22
05.04 CANOA S/. 6,852.09 S/. 6,852.09
05.05 VALVULA DE AIRE S/. 1,459.13 S/. 1,459.13
05.06 VALVULA DE PURGA S/. 1,739.13 S/. 1,739.13
05.07 ABREVADERO S/. 26,057.44 S/. 11,167.48 S/. 37,224.92
05.08 CAPACITACION MANTENIMIENTO Y USO S/. 5,000.00 S/. 5,000.00 S/. 10,000.00
05.09 CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE S/. 5,000.00 S/. 5,000.00 S/. 10,000.00
COSTO DIRECTO S/. 317,438.51 S/. 268,086.35 S/. 30,582.87 S/. 616,107.73
GASTOS GENERALES S/. 22,179.88 S/. 22,179.88 S/. 11,089.94 S/. 55,449.70
GASTOS DE SUPERVISOR S/. 8,625.51 S/. 8,625.51 S/. 4,312.75 S/. 21,563.77
GASTOS DE LIQUIDASION S/. 15,402.69 S/. 15,402.69
GASTOS DE EXPEDIENTE TECNICO S/. 15,322.15 S/. 15,322.15
=============================
PRESUPUESTO TOTAL S/. 15,322.15 S/. 348,243.90 S/. 298,891.74 S/. 61,388.25 S/. 723,846.04

Cuadro N° 85
Cronograma Físico
RESUMEN DE SUB PRESUPUESTO ALTERNATIVA 1
CREACION DE ATAJO RUSTICOS PARA LA COSECHA DE AGUA PLUVIAL EN EL SECTOR DE OCCOLLOPUJIO, COMUNIDAD DE MAMANOCCA DISTRITO DE
PICHIGUA PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO
CALENDARIO MESES
ITEM DESCRIPCION PRESUPUESTO
MES 0 MES 1 MES 2 MES 3
01 OBRAS PRELIMINARES 100% 100.00%
02 TRABAJOS PRELIMINARES 100% 100.00%
03 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA 100% 100.00%
04 CONSTRUCCION DE ATAJO RUSTICO
04.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 100% 100.00%
04.02 EXTRACCION Y PREPARACION DE MATERIALES DE CANTERA 100% 100.00%
04.03 CONSTRUCCION DE DIQUE 80% 20% 100.00%
04.04 TERRAPLENES COMPACTADOS 60% 40% 100.00%
04.05 FILTROS Y DRENAJES 100% 100.00%
04.06 PROTECCION DE TALUDES 100% 100.00%
04.07 CONTROL DE CALIDAD 50% 50% 100.00%
04.08 CERCO DE PROTECCION 100% 100.00%
04.09 CASETA DE VALVULA 100% 100.00%
05 LINEA DE CONDUCCION
05.01 OBRAS PROVISIONALES 100% 100.00%
05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 15% 85% 100.00%
05.03 ENTUBADO 100% 100.00%
05.04 CANOA 100% 100.00%
05.05 VALVULA DE AIRE 100% 100.00%
05.06 VALVULA DE PURGA 100% 100.00%
05.07 ABREVADERO 70% 30% 100.00%
05.08 CAPACITACION MANTENIMIENTO Y USO 50% 50% 100.00%
05.09 CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE 50% 50% 100.00%
COSTO DIRECTO 51.52% 43.51% 4.96% 100.00%
GASTOS GENERALES 40.00% 40.00% 20.00% 100.00%
GASTOS DE SUPERVISOR 40.00% 40.00% 20.00% 100.00%
GASTOS DE LIQUIDASION 100.00% 100.00%
GASTOS DE EXPEDIENTE TECNICO 100.00% 100.00%
=============================
PRESUPUESTO TOTAL 2.12% 48.11% 41.29% 8.48% 100.00%

144
Municipalidad Distrital de Pichigua
5.7 Organización y Gestión

Fase de pre inversión


En esta etapa, comprende la formulación del proyecto por parte de la Unidad
Formuladora de la Municipalidad Distrital de Pichigua y la evaluación
correspondiente de la Oficina de Programación e Inversiones, hasta su viabilidad
del PIP. Cabe resaltar que la Municipalidad Distrital de Pichigua, cuenta con
profesionales que brinden dicho servicio de formulación y evaluación en proyectos
de este tipo.

Fase de Inversión

A través de la Sub Gerencia de Infraestructura Pública, La Municipalidad Distrital


de Pichigua, proseguirán con los estudios definitivos y/o expediente técnico del
presente PIP, hasta su aprobación por el Órgano Resolutivo.
Para la fase de ejecución del proyecto, se recomienda a través de Administración
Directa, por la tipología del proyecto que es de carácter multianual y estratégico,
así mismo la Sub Gerencia de Infraestructura Pública cuenta con experiencia y con
profesionales especialistas en la ejecución de este tipo de proyectos (Ing° Agrícola,
Ing. Civil, Asistente administrativos).
La Municipalidad Distrital de Pichigua, participara con la supervisión del
cumplimiento de los acuerdos interinstitucionales mediante la Sub Gerencia de
Infraestructura Pública, así mismo en cumplimiento de la normativa vigente del
SNIP RD 003-2011-EF/68.01, la Oficina de Programación e Inversiones, realizará
el Seguimiento continuo programado con las herramientas metodológicas del
SOSEM (Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo).
Finalmente cabe señalar que la Municipalidad Distrital de Pichigua, está en proceso
de una modernización de la administración logística, por lo que se prevé la
eficiencia y eficacia de los procesos de adquisición y selección de bienes y servicios
previstos en el proyecto. En la gráfica adjunta el organigrama de gestión del
proyecto:

Fase de Post Inversión

Usuarios

La entidad ejecutora con su personal de capacitación facilitará el cumplimiento de


aporte comunal de los beneficiarios, para ganarse el derecho al uso del agua y ser

145
Municipalidad Distrital de Pichigua
considerados usuarios del proyecto, en cumplimiento a la Ley de los recursos
hídricos el cual exige que los beneficiarios sean cofinanciadores de la obra. Por lo
que, los usuarios y directivos deben conocer el monto que deberán aportar.
Para ello, es importante desarrollar un cronograma de aporte con los usuarios,
previendo las labores que ellos puedan tener durante el año, así como la modalidad
de aporte (mano de obra, materiales, combustibles, etc.), el monto de aporte por
usuario, es decir, las reglas de juego claras desde el inicio, para ello también se
deberán considerar las experiencias en esta actividad de los demás proyectos ya
ejecutados.
Las Actas de compromisos firmadas por los beneficiarios del proyecto, donde
manifiestan y asumen la responsabilidad de cofinanciar las obras hasta por el 1,5%
del costo total del proyecto, se incluyen en el Aspectos Sociales y Legales.
Durante la ejecución de las obras en función del aporte de los beneficiarios, el
padrón de usuarios deberá ser reajustado, debiendo ser re empadronados
únicamente los beneficiarios aportantes.
Finalmente las funciones que asumirán la Comisión y los Comités de Usuarios de
Riego serán, entre otras:
- Gestionar adecuadamente el agua en sus respectivos ámbitos
- Hacer cumplir la fecha de inicio de la operación del sistema (riego).
- Hacer cumplir el rol de riego, discutido y aprobado por la asamblea general.
- Programar y dirigir la ejecución de trabajos de mantenimiento de la
infraestructura.
- Garantizar la distribución del agua con equidad
- Formulación y aplicación del Reglamento Interno de Uso de Agua, de la
Comisión y Comités de Usuarios de Riego previa aprobación por la
asamblea general.
- Formulación y cumplimiento del plan de trabajo anual, discutido y aprobado
por la asamblea general.
- Elaboración del presupuesto anual de operación, mantenimiento y gestión
- Fijar y aplicar el cobro de cuotas y tarifas de agua, discutidas y aprobadas
por la asamblea general.
- Mantener buenas relaciones de coordinación con instancias superiores
como es la autoridad local de aguas (ALA Alto Apurímac Velille).

146
Municipalidad Distrital de Pichigua
Financiamiento:
La distribución del financiamiento del proyecto es como sigue: con respecto al costo
total, primeramente la Municipalidad Distrital de Pichigua con fondos de Canon y
Sobre Canon aportara el 95% equivalente a S/. 687.653,74 Soles, y finalmente el
aporte de los beneficiarios como cofinanciadores con el 5% del costo total
equivalente a S/. 36.192,30 en la modalidad de Aporte Comunal con mano de obra
no calificada.

5.8 Matriz del marco Lógico

147
Municipalidad Distrital de Pichigua
Lógica de la Fuentes de
Indicadores Supuestos
intervención Verificación
Mejorar el nivel socio Estabilidad
económico de los Encuestas macroeconómica,
pobladores de la Disminución de la brecha ENAHO, Informes jurídica y política del país
FIN

comunidad campesina de pobreza del ámbito del del PNUD, Mapa Compromiso del
de Mamanocca del proyecto en un 5% de pobreza Gobierno Central con
distrito de Pichigua FONCODES los Objetivos del Milenio
Informes técnicos Contexto social en el
Mejorar la Incremento del 21% de los de los ámbito del proyecto sin
disponibilidad de agua índices productivos responsables de conflictos
PROPÓSITO

para el consumo zootécnicos de la la ejecución del


pecuario en el sector población pecuaria al proyecto. Voluntad política del
Occollopujio de la décimo año de Acta de gobierno nacional,
comunidad campesina funcionamiento del compromiso de la regional y local para
de Mamanocca del Proyecto población del promover el desarrollo
distrito de Pichigua ámbito del económico
proyecto
Disponibilidad de
recursos económicos
para la ejecución de las
obras y/o actividades del
I: Presencia de
El 100% de los proyecto en forma
Infraestructura para
beneficiarios directos del Informes de los oportuna.
retención de aguas
Proyecto, acceden a responsables de Predisposición de las
pluviales
recursos hídricos pluviales la ejecución del familias para asumir las
COMPONENTES

en época de estiaje proyecto. contrapartidas


Transparencia en las
rendiciones.
Familias demandan
servicios de capacitación
El 97% de la población y asistencia técnica
II. Capacitación en el beneficiaria recibe Instituciones del sector
manejo técnico de la capacitación y asistencia Informes de muestran compromiso
infraestructura de técnica referente al eventos de con la gestión de RRNN
almacenamiento del manejo técnico de la capacitación y Cumplimiento de la
agua infraestructura para la asistencias correcta operación y
cosecha de agua. técnicas mantenimiento de la
infraestructura de
reservorio
01 Reservorio (Diques) de Informe de
1.- Construcción de un agua de lluvia multifamiliar avances de obra
dique de 90 mt de construidos y recubiertos mensual.
material clasificado y de geomembrana. Informe de
Familias y comunidades
será anclado con un avance de obra
comprometidos a
cimiento de piedra y trimestral.
participar de manera
arcilla de 90mt lineales Informe de
ACTIVIDADES

activa en la ejecución y
y 2 metros de ancho y liquidación de
gestión del proyecto
3 metros de largo. obra. Fotografías.
TDR para
2.- Curso de 02 eventos de facilitación de
capacitación en capacitación. evento.
manejo técnico de la Contratos de
infraestructura para la facilitadores. Familias y comunidades
cosecha de agua Y Planillas de comprometidos a
asistencia técnica en participantes. participar de manera
alimentación pecuaria. Fotografías. activa en la ejecución y
Informe de gestión del proyecto
Capacitaciones.

148
Municipalidad Distrital de Pichigua

VI
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

149
Municipalidad Distrital de Pichigua
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones

La ejecución del proyecto se considera necesaria teniendo en cuenta la necesidad de


contar con el recurso hídrico para desarrollar la actividad pecuaria en las comunidades del
distrito de Pichigua, con mejoramiento de la retención de agua de lluvia en reservorios para
la optimización del recurso hídrico, de tal forma que mejore los rendimientos de producción
pecuaria para aprovechar las oportunidades comerciales.
La alternativa seleccionada para dar solución al problema del agua en el área del proyecto
basada en almacenar agua en reservorios y principalmente a la rentabilidad que ofrece la
alternativa estudiada. Adicionalmente, los impactos negativos al medio ambiente son
prácticamente insignificantes y no se requerirían acciones de mitigación especiales.
El perfil de Proyecto de Inversión Pública, según los resultados obtenidos en las fases de
Identificación, Formulación y Evaluación del Proyecto se concluye bajo los siguientes
aspectos:
Viabilidad Técnica
El presente proyecto planteado es técnicamente adecuado porque permite dar solución al
problema principal del agua, mediante el uso de una tecnología adecuada así como los
estudios definitivos, la construcción de los reservorios, medidas de mitigación ambiental
del proyecto y gastos generales y supervisión.
El costo se encuentra dentro de los parámetros de formulación establecidos por el Sistema
Nacional de Inversión Pública y Guía Sectorial de riego en el Perú.
Viabilidad Económica
Los indicadores económicos analizados para la alternativa 1 (seleccionada), indican que
el proyecto es económicamente rentable, en los niveles de la producción, pecuaria, la cual
contribuirá a mejorar los ingresos económicos de los productores del ámbito del proyecto.
La inversión total requerida para el presente proyecto es de S/. 723,846.04, la Tasa Interna
de Retorno (TIR) del Proyecto a precios sociales de la alternativa seleccionada es de
13,88% el Valor Actual Neto (VAN), a precios sociales es de S/. 141,740.42 en nuevos
soles, lo que revela una contribución importante al Producto Bruto Interno (PBI).
Viabilidad Ambiental
Los impactos ambientales positivos determinan la importancia de la ejecución de este
trascendental proyecto, para lograr conciliar nuevas propuestas de desarrollo del distrito
de Pichigua en armonía con el medio ambiente.

150
Municipalidad Distrital de Pichigua
Viabilidad Social
Con el presente proyecto se beneficiará a 90 pobladores de la comunidad campesina de
Mamancca y su Sector Occollopujio del distrito de Pichigua, además del mejoramiento de
los ingresos económicos de sus pobladores, generando empleo permanente en las
actividades agropecuarias y la disminución de los niveles de Extrema Pobreza,
desnutrición, analfabetismo y la migración de la población afectada.
La población beneficiaria consolidará sus organizaciones de base, para alcanzar el nivel
de desarrollo agropecuario, mediante cursos de capacitación, asistencia técnica en los
aspectos de organización y gestión, manejo del agua, técnica de producción, mercado y
canales de comercialización de los productos agropecuarios de la zona; y otras de
actividades de fortalecimiento de capacidades.

6.2. Recomendaciones
Vistas y analizadas las Alternativas, la propuesta Nº 01 cumple con los requisitos mínimos
exigidos por el Sistema Nacional de Inversión Pública, cumpliendo con cada uno de ellos
para ser declarado viable, toda vez que el mencionado Proyecto apunta a resolver un
problema que es álgido en la zona alto andina de nuestro País, además de ser una
demanda insatisfecha de larga data, razones de sobra para considerar su ejecución en el
plazo más breve.
En caso de ser declarado viable, se sugiere realizar el expediente técnico y/o estudio
definitivo con los parámetros del PIP declarado viable, así como cuidar el acervo
documentario de los arreglos institucionales y documentos de compromiso de los
beneficiarios para el cumplimiento respectivo.

151
Municipalidad Distrital de Pichigua

ANEXOS

152

You might also like