You are on page 1of 23

lomo aproximado

ARQUITECTURA

División Social
E

Jorge Javier Acosta Rendón (Editor)


l estudio de la división social y la fragmentación desde el ámbito JORGE JAVIER ACOSTA RENDÓN. Doctor en Ciudad,
urbano es amplio. Sin embargo, estudiarlos desde la fenomenología Territorio y Sustentabilidad por el CUAAD-UDG. Maes-
es uno de los mejores abordajes acerca de la ciudad contemporá- tro en Planeación y Políticas Metropolitanas por la
nea, con una mirada especial en las ciudades mexicanas en las que las diná-
micas sociales dominan el comportamiento del diseño urbano.
y Fragmentación UAM-A e ingeniero arquitecto por el Instituto Tecno-
lógico de Los Mochis. Fundó y dirige la revista cien-
La obsolescencia del modelo desarrollado en los años treinta del siglo
veinte, que explicaba el funcionamiento de las ciudades latinoamericanas
construidas alrededor de un distrito central de negocios, y que permitió
Urbana tí ca ACR con ISSN: - del Colegio de Arqui-
tectura y Urbanismo de la Universidad Autónoma
de Sinaloa. Es miembro del SNI Nivel I de la Red de
entender los primeros procesos de crecimiento urbano, generó la emer- EN CIUDADES MEXICANAS Vivienda CONACyT y del NAB del Posgrado de la
gencia de nuevos estudios que explicaran de mejor manera el proceso de FAUAS.
fragmentación urbana en los territorios. Pero fue hasta el inicio del milenio Jorge Javier Acosta Rendón Ha participado en congresos, entre los que destaca
cuando pudo visualizarse en el territorio la con guración de la ciudad (Editor) el thCTV realizado en Cracovia, Polonia, organiza-
dual, que re eja la división social entre ricos y pobres; ahí los comporta- do por el CPSV-UPC, institución en la que en  y
mientos sociales generados por la búsqueda de nuevos estilos de vida han  realizó estancias de investigación cientí ca, y
detonado procesos que enfatizan mayor división socioespacial y permiten el III CIOTTIG realizado en la UNGS de Buenos Aires,

DIVISIÓN SOCIAL Y FRAGMENTACIÓN URBANA


visualizar de manera objetiva la fragmentación de los territorios urbanos. Argentina. En  y  organizó el do y er Semi-
Entregamos estas interesantes investigaciones cientí cas de experimen- nario Internacional Vivienda, Espacio Urbano y
tados profesores a los estudiosos de la temática y público interesado en los Vivienda, desarrollados en la ciudad de Culiacán,
problemas urbanos de la ciudad, en espera de que motiven nuevas investi- Sinaloa, en el marco del Proyecto de Investigación
gaciones. Cientí ca Análisis Georeferenciado de la división
social del espacio en Culiacán Rosales, Sinaloa,
aprobado en la convocatoria PDCPN del CONACyT en
el que trabaja.
jacoren@uas.edu.mx

U A S
E L
Primera edición: julio de 2018

D.R. © Jorge Javier Acosta Rendón


D.R. © Universidad Autónoma de Sinaloa
Blvd. Miguel Tamayo Espinoza de los Monteros 2358
Desarrollo Urbano 3 Ríos, 80020, Culiacán Rosales, Sinaloa
www.uas.edu.mx

Editorial uas
http://editorial.uas.edu.mx

ediciones del lirio


Azucenas 10, San Juan Xalpa, 09850
Del. Iztapalapa, Ciudad de México

Comité Científico: Carlos Marmolejo Duarte (Universitat Politécnica de Catalunya)


Jesús Manuel Fitch Osuna (Universidad Autónoma de Nuevo León)
Verónica Livier Díaz Núñez (Universidad de Guadalajara)
Horacio Roldán López (Universidad Autónoma de Sinaloa)
María Teresa Esquivel Hernández (Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco)

Este libro es producto del proyecto de investigación científica 0247832


«Análisis georeferenciado de la división social del espacio en
Culiacán Rosales, Sinaloa», aprobado en la convocatoria
pdcpn2014-01 del conacyt

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio


sin autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

isbn UAS : 978-607-737-238-7


ISBN EDL : 978-607-8569-35-9

Impreso México
Printed in Mexico
Contenido

11 Presentación / Jorge Javier Acosta Rendón

Primera parte. División socioespacial y fragmentación urbana

17 Introducción / Sylvia Cristina Rodríguez González (coordinadora)

23 Capítulo i
División social y fragmentación urbana, consecuencias de la distribución
espacial de la población y tipos de poblamiento
Jorge Javier Acosta Rendón

43 Capítulo ii
Imaginario de la división social del espacio y la fragmentación en Culiacán
Rosales
Sylvia Cristina Rodríguez González

59 Capítulo iii
Fragmentación urbana en el sector sur de Culiacán
Horacio Roldán López / Belén Obdulia Pérez Peñuelas

79 Capítulo iv
Segregación socioespacial y cambios en prácticas sociales de los habitantes
del contexto urbano inmediato de un fraccionamiento habitacional cerrado.
Caso de Residencial Bonanza en Tlajomulco de Zúñiga, amg
Perla Marisol González Cázares / Verónica Livier Díaz Núñez

99 Capítulo v
El espacio público en las áreas centrales: el caso del Programa de
Parquímetros en la Ciudad de México
María Concepción Huarte Trujillo / María Teresa Esquivel Hernández

7
8

Segunda parte. habitabilidad y vivienda

119 Introducción / Noemí del Carmen Ramos Escobar (coordinadora)

123 Capítulo vi
Disposición a pagar por las viviendas calificadas como energéticamente
eficientes: un análisis para Monterrey
Carlos Marmolejo Duarte / Jesús Manuel Fitch Osuna
Adolfo Narváez Tijerina

151 Capítulo vii


La habitabilidad del parque urbano en el área conurbada de Zacatecas.
Caso de estudio El parque Ramón López Velarde
Mildred Sarahi Sauceda Nava / Jesús Manuel Fitch Osuna

175 Capítulo viii


La inserción de indicadores urbanos de habitabilidad orientados a la
sustentabilidad
Noemí del Carmen Ramos Escobar

201 Capítulo ix
Retos y perspectivas de la vivienda y el entorno urbano-ambiental en la
Delegación Azcapotzalco de la Ciudad de México
Florián Rosa Martínez Perdomo

217 Capítulo x
La vegetación y la vivienda en Mexicali, bc: Áreas verdes urbanas
y normatividad
Adriana M. Arias Vallejo / Luis Fernando Hernández Gambino
Aurora Ruiz Valenzuela

Tercera parte. territorio, ciudad y ambiente

241 Introducción / Natalia Correa Delval (coordinadora)

245 Capítulo xi
Conectividad de la red de transporte público colectivo en Culiacán, México
Natalia Correa Delval
9

263 Capítulo xii


Estudio comparativo de las políticas públicas para uso de la bicicleta entre
Culiacán, Sinaloa, y Medellín, Colombia
Gladis Beatriz Mascareño López / Massiel Guadalupe Osuna Gallardo

289 Capítulo xiii


La Perspectiva del manejo sustentable del agua en la cuenca Culiacán-Hu-
maya, Sinaloa. Factores que interactúan
Leonardo Ayala Baldenegro / Horacio Roldán López
José Manuel Calderón Arellano / Leonardo Ayala Rodríguez

305 Capítulo xiv


Paisaje fluvial urbano del Río Tamazula. Una lucha entre lo ecológico
y visual
Yazmín Paola Íñiguez Ayón
César Domingo Íñiguez Sepúlveda

325 Capítulo xv
Mejoramiento de espacios públicos y su relación con la incidencia delictiva:
el caso del Programa de Mejoramiento Barrial y Comunitario, a una década
de su implementación en la Ciudad de México
Alma Patricia de León Calderón / Sofía García Yagüe
Capítulo iv
Segregación socioespacial y cambios en prácticas
sociales de los habitantes del contexto urbano
inmediato de un fraccionamiento habitacional
cerrado
Caso de Residencial Bonanza en Tlajomulco
de Zúñiga, amg 1

Perla Marisol González Cázares2


Verónica Livier Díaz Núñez3

La segregación endurece las diferencias


y divisiones sociales.
Roitman, 2003

Introducción

La proliferación de Fraccionamientos Habitacionales Cerrados (fhc) en el


Área Metropolitana de Guadalajara ha acrecentado los problemas de segrega-
ción socioespacial que se habían agudizado desde los años setenta en que esta
ciudad acogió los preceptos teóricos y de planificación acordes con una ciudad
moderna y zonificada, los cuales, a su vez, han generado diversos impactos
socioespaciales poco estudiados, en particular desde la perspectiva de los habi-
tantes de contexto urbano inmediato, quienes residían antes de la construcción

1
Área Metropolitana de Guadalajara, México.
2
Maestra en Procesos Gráficos en la Proyectación Arquitectónica y Urbana por la
Universidad de Guadalajara. Docente en la Universidad del Valle de Atemajac (univa). Se ha
desarrollado profesionalmente en el campo del proyecto arquitectónico. Correo: <perla.mgc@
gmail.com>.
3
Profesora Investigadora titular C del cuaad de la Universidad de Guadalajara. Doc-
tora en Ciudad, Territorio y sustentabilidad por la misma institución. Miembro del Laboratorio
Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables. Nivel II del Sistema Nacional de Investiga-
dores del Conacyt. Tiene perfil prodep. Correo: <veronica.diaz01@academicos.udg.mx>.

79
Segregación socioespacial y cambios en prácticas sociales... 81

las urbanizaciones cerradas, opinando así siete de cada 10 habitantes encues-


tados.

Crecimiento más limitado y menor e ciencia económica

Capital humano pobre

Reducción de movilidad social en varios contextos

Inestabilidad social y criminalidad


Efectos de la desigualdad

Cohesión social pobre

Falta de con anza, apatía social e incertidumbre

Tensiones sociales e inestabilidad política en ciertas circunstancias

Enfermedad y estrés

Segregación, exclusión y una ciudad amurallada

Ciudad con pagos o «impuestos» múltiples (costos en sistemas


y personal de seguridad) (Agustín Escobar, 2013)

Diagrama 1. Efectos de la desigualdad.


Fuente: Elaboración propia, con base en onu Hábitat (2014).

Tipos de segregación, factores que la propician y principales consecuencias


espaciales

Ahora bien, ¿cuáles son los tipos de segregación? Según algunos investigado-
res (Rodríguez, 2001; Chávez Ramírez & otros, 2014; Roitman, 2003, 2004),
hay varios tipos de segregación (tabla 1):
La segregación residencial, aunque se menciona que delimita a personas
del mismo estatus económico en un mismo espacio, no ocurre cuando hay que
vivir en la misma ciudad; los espacios públicos que se encuentran de manera
externa lo habitan dos tipos de perfiles: quienes habitan el espacio confinado
–ciudad cerrada– y quienes habitan la preexistente –ciudad abierta–.
82 GONZÁLEZ CÁZARES / DÍAZ NÚÑEZ

Tabla 1. Tipos de segregación y sus diversos conceptos

Concepto Descripción Autor


«La segregación es entendida como un proceso social que
resulta en la separación de ciertos individuos o grupos so- (Roitman,
Segregación
ciales que se mantienen aparte, con una escasa o nula inte- 2004:11)
racción con el resto de la sociedad u otros grupos sociales»

«Implica que personas con semejantes niveles socioeco-


nómicos tienden a compartir espacios sólo con personas
Segregación (onu-Hábitat,
del mismo estatus, lo cual afecta la estructura de activos y
residencial* 2014:110)
oportunidades de las clases bajas, genera estigmas territo-
riales y condiciona la eficacia de políticas de inclusión»**

Segregación espacial es «el grado de proximidad espacial


o de aglomeración territorial de las familias pertenecientes (Sabatini, Cá-
Segregación
a un mismo grupo social, sea que éste se defina étnicos, ceres & Cerda,
espacial
etarios, de preferencias religiosas o socioeconómicas, entre 2001:5)
otras posibilidades»
«El proceso de segregación social es considerado como el
Segregación resultado del funcionamiento del sistema capitalista don- (Roitman,
social de las relaciones sociales están basadas en la distribución 2004:12)
diferencial del poder y los recursos»

«La segregación social urbana puede entenderse como la


separación espacial de los diferentes grupos sociales en una
Segregación
ciudad o un área geográfica de acuerdo a diferencias étni- (Roitman,
social/ur-
cas, religiosas, de ingresos, etcétera. De esta forma, es po- 2003:9)
bana sible visualizar en una ciudad los diferentes barrios donde
cada grupo social tiene su propio espacio determinado3»

Fuente: Elaboración propia, con base en autores.

* Hay dos tipos principales de segregación residencial: la Segregación Residencial Ra-


cial (srr), común en Estados Unidos y Europa, y la Segregación Residencial Socioeconómica
(srs), más enfocada a la región de América Latina, debido a las características sociales, cultura-
les, económicas y políticas de cada una (Chávez Ramírez, 2014:24).
** «[…] en México, debido a la inseguridad, vivida en la última década, produjo una
modificación en la forma de vida de algunos sectores de la sociedad actual, así como la arquitec-
tura y el urbanismo, creando soluciones habitacionales de tipo defensivas o de protección; […]
Y que debido a esta inseguirdad pública y social, proliferaron los fraccionamientos cerrados o
privados y el blindaje de colonias antiguas, denominadas así a las urbanizaciones que imple-
mentan elementos restrictivos en sus vialidades (rejas, bardas, plumas, casetas, etc.), las cuales
quedan inmersas en el tejido urbano, provocando una creciente segregación social».
3
Este tipo de segregación es la que analizaremos en este trabajo.
Segregación socioespacial y cambios en prácticas sociales... 83

Este proceso de segregación social urbana se puede expicar a partir de


la aportación de Roitman (2003) que establece dos tipos de causas:las causas
estructurales, entre las que se encuentran el aumento dde la desigualdad social,
de la pobreza y la violencia urbana, la escasa acción estatal para disminuir
los hechos delictivos, entre otras, y las causas relativas, que se defieren a los
actores sociales, quienes por elección optan por autosegregarse en un barrio
privado o segregar a los demás, fenómeno presente en los fraccionamientos
habitacionales cerrados de las ciudades.
Entre los principales factores de la segregación socioespacial se agrupan los
siguientes:


1. La desigualdad (onu-Hábitat, 2014).
2. Los cambios económicos de la ciudad y la globalización (Roitman,
2003; Pradilla Cobos, 2011).
3. Contribución del Estado al fomentar este proceso de segregación al
permitir este este tipo de emprendimientos y no satisfacer la demanda
se seguridad a la ciudadanía (Roitman, 2003).
4. El miedo (op. cit.).
5. El estilo de vida, la vida comunitaria y la seguridad (Enríquez Acosta,
2007:134).
6. La formación y sentido de comunidad entre iguales (Cabrales Barajas &
Canosa Zamora, 2001:237).

Revertir el proceso de segregación social en las ciudades es una actividad que,


forzosamente, requiere la conciliación de un fenómeno que al parecer favorece
la creación de seguridad y privacidad, homogeneiza a los grupos de mayores in-
gresos y confiere prestigio, densifica y compacta las ciudades, presenta mejores
equipamientos de uso colectivo y viviendas de calidad, pero, al mismo tiempo,
es un proceso que restringe la diversidad de usos del suelo, la sustentabilidad y la
conexión urbanas, la diversidad social, así como la accesibilidad y la equidad social
(Enríquez Acosta, 2007:155).

Los fraccionamientos habitacionales cerrados, aunque tienen su origen re-


lacionado con la violencia y la inseguridad urbana y donde las consecuencias
están asociadas principalmente al tejido social y del proceso de segregación
social urbana (Roitman, 2003), siguen siendo un producto que vende y tiene
un mercado muy amplio; se tendrán que tomar medidas que concilien ambas
84 GONZÁLEZ CÁZARES / DÍAZ NÚÑEZ

visiones de la representación de lo que tiene que ser la ciudad (Thuiller, 2005),


ya que hoy día convergen en el contexto urbano dos tipos de perfiles que ha-
bitan la ciudad.

Entre sus efectos sociales más negativos se encuentra el tema de la segregación


social que ellos generan al constituir enclaves exclusivos que se aíslan de la ciudad
y transforman barreras físicas en barreras sociales. Las puertas, barreras y disposi-
tivos de seguridad refuerzan la segregación social urbana y establecen claramente
la división entre «los de adentro» y «los de afuera». Este es el efecto más importante
en el tejido social. Además, tiene implícito un cierto sentimiento de intolerancia
(Caldeira, 2000) hacia la ciudad abierta y problemas sociales que se dan en ella
(Roitman, 2003:8).

En cuanto a relaciones sociales internas, Roitman (2003) menciona que


varían en el fraccionamiento habitacional cerrado, de amistad o relaciones su-
perficiales, ya que estos últimos suelen tener amigos fuera del espacio confina-
do, «pero la segregación social se hace más evidente en la medida en que los
residentes de los barrios cerrados tienen escasa o nula relación con los vecinos
de los barrios de los alrededores» (Roitman, 2003:9). Ahora bien, en cuanto a
las relaciones externas, depende en gran medida de diversas características,
como la calidad de urbanización, los espacios públicos generados a causa del
proyecto de urbanización cerrado, entre otras características del proyecto y
del contexto urbano, generando dinámicas externas pudiendo ser positivas o
negativas.
Sin embargo, el fenómeno de la segregación no es nuevo, sino inherente a la
historia de las ciudades. La segregación social urbana puede entenderse como
la separación espacial de los diferentes grupos sociales en una ciudad o un área
geográfica, de acuerdo con diferencias étnicas, religiosas, de ingresos, etcétera.
De esta forma, es posible visualizar en una ciudad los diferentes barrios donde
cada grupo social tiene su propio espacio determinado. En el caso de la segre-
gación basada en diferencias de ingresos, las relaciones de poder y subordina-
ción se tornan evidentes. Los grupos de altos ingresos tienen la posibilidad de
elegir su localización residencial, mientras los grupos más empobrecidos son
segregados en las zonas más desfavorecidas.
Entre las principales consecuencias sociales y espaciales de los fracciona-
mientos cerrados están:
Segregación socioespacial y cambios en prácticas sociales... 85

La privatización del espacio público y su apropiación


(Roitman, ; Maycotte, )

La pérdida de signi cación social de los espacios públicos y


el desprecio de todo lo que es público en la ciudad abierta
Consecuencias sociales y especialidades

Negativas
Fortalecimiento de la segregación social (Maycotte, )

Disminuye la participación ciudadana (Maycotte, )

Facilitan la instalación de infraestructura y servicios básicos


en la zona circundante

Localización produce un aumento en el valor del suelo y de


las residencias de la zona

Impulsan la actividad comercial de la rea que los rodea

Positivas La creación de empleos que implica este tipo de emprendimientos

Impulso a la industria de la construcción

Percepción de mayor seguridad

Diagrama 2. Consecuencias socioespaciales.


Fuente: Elaboración propia, con base en Roitman (2003).

Los fraccionamientos residenciales (construidos bajo cualquier modalidad socioe-


conómica) son una de las formas en las que se pone en evidencia el fenómeno de
la fragmentación de la población en pequeñas áreas; espacios donde los servicios,
las áreas recreativas y de ocio, incluso las amenidades comunitarias, están práctica-
mente resueltas y, sobre todo, con ciertos niveles de seguridad. Pero, a su vez, estos
fraccionamientos lindan o quedan impuestos en zonas urbanas a manera de ínsu-
las, coexistiendo con zonas habitacionales de otro perfil, en ocasiones menos privi-
legiadas y como consecuencia de esta coexistencia generalmente se experimentan
fenómenos de exclusión, segregación social y, en ocasiones, la descomposición del
tejido comunitario (Gonzalez Gomez, 2012:3).
86 GONZÁLEZ CÁZARES / DÍAZ NÚÑEZ

Se destaca entonces que la forma más evidente de segregación socioespacial


en la ciudad son los fraccionamientos cerrados; aunque la vida en el interior
promete seguridad, estilo de vida y contacto con la naturaleza, entre otros ad-
jetivos que usan para la venta de este producto inmobiliario, inminentemente
están promoviendo una mayor fractura en el tejido social en la ciudad. Se pre-
senta el caso de estudio analizado y se explica de manera general la metodolo-
gía empleada.

Caso de estudio y metodología

El objetivo de este trabajo de investigación consiste en conocer el impacto social


generado en las colonias Hacienda Sur, La Ciénega y San Antonio Lagunitas,
ciudad abierta) a partir de la construcción del Fraccionamiento Habitacional
Cerrado (fhc) Residencial Bonanza5 (ciudad cerrada), localizados en el muni-
cipio de Tlajomulco de Zúñiga, mediante el estudio del espacio urbano y de la
identificación de las prácticas sociales de los residentes originales de la zona.
La hipótesis de este trabajo se centró en la idea de que a partir de la cons-
trucción del Fraccionamiento Habitacional Cerrado Bonanza se habían pro-
ducido cambios en las prácticas sociales en los habitantes de los barrios del
contexto urbano inmediato a éste, debido a que habría provocado mayor se-
gregación socioespacial en la zona, mientras que para hacer la presente inves-
tigación fue necesario conocer en primera instancia la dimensión espacial, para
lo cual se hicieron una serie de levantamientos de campo y documentales para
caracterizar el espacio físico receptor de las actividades de los habitantes de la
zona de estudio e identificar sus principales características, y en segunda ins-
tancia analizar la dimensión social mediante el estudio de las prácticas sociales6
o actividades7 que los habitantes originales del contexto urbano inmediato rea-
lizaban y realizan, para identificar los posibles cambios generados a partir de

5
Construido en el año 2005.
6
Para Jaramillo (2012:130), las prácticas sociales «expresan tanto la experiencia huma-
na, como todas aquellas actividades sociales, económicas, culturales y deportivas, entre otras,
que se materializan en una relación directa y cotidiana de los individuos con el mundo.» Por
tanto, dichas prácticas están definidas por la experiencia humana y las actividades sociales de la
vida cotidiana.
7
Las actividades analizadas en el presente trabajo corresponden a las actividades so-
ciales exteriores acordes con las propuestas por Jan Ghel (2006), que son de tres tipos: necesa-
Segregación socioespacial y cambios en prácticas sociales... 87

la construcción del Fraccionamiento Habitacional Cerrado (fhc) Residencial


Bonanza, con entrevistas a los habitantes de la ciudad abierta de las colonias
colindantes: Hacienda Sur, La Ciénega y San Antonio Lagunitas en el munici-
pio de Tlajomulco de Zúñiga, del Área Metropolitana de Guadalajara, Jalisco.

Mapa 1. Delimitación del área de estudio. Fraccionamiento Residencial Bonanza, ubi-


cado en Tlajomulco de Zúñiga.
Fuente: González (2017).

Características demográficas y socioespaciales del barrio

El fhc Residencial Bonanza se encuentra en el norte del municipio de Tla-


jomulco de Zúñiga, Jalisco, muy cercano a los límites de los municipios de
Tlaquepaque y de Guadalajara, y en torno a éste se delimitó la zona de estudio

rias, opcionales y resultantes o sociales, materializadas en el espacio público generado a partir


de la construcción del fhc Residencial Bonanza.
88 GONZÁLEZ CÁZARES / DÍAZ NÚÑEZ

tomando como bordes urbanos las vialidades más importantes que circulan
dicho fhc: Avenida López Mateos, Avenida Camino Real a Colima y la Calle
Nicolás R. Casillas (mapa 1).

Población. De acuerdo con el último conteo del inegi (2010), en el área de


estudio, contrario a lo que se esperaba, el 40% de la población oscila entre los
30 y 59 años; entre los 0 a 14 años se tiene el 30%, y de entre 15 y 29 años el 22%,
restando el 8% con edad mayor a los 59 años.

Vivienda. En cuanto a vivienda, la zona en su mayor parte es de uso habitacio-


nal, con numerosos vacíos urbanos o espacios intersticiales que aún funcionan
como áreas de cultivo, configurándose como un espacio rurubano.8 En el últi-
mo censo del inegi se menciona que no hay viviendas sin los servicios básicos,
por lo que todas disponen de luz, agua y drenaje, siendo 1042, según el censo
2000 del inegi.

Escolaridad. El grado promedio de escolaridad de los habitantes de la zona es


el siguiente: el 36% tiene más de 15 años con escolaridad posbásica; el 22% tiene
más de 18 años con por lo menos un grado aprobatorio de educación superior
y sólo el 10% con una edad de más de 15 años no tienen escolaridad.

Usos del suelo. En la ciudad abierta, el uso del suelo en la zona que predomina
es el uso habitacional asociado con comercio de tipo familiar, mientras que en
el fhc Residencial Bonanza sólo existe el uso habitacional. Los comercios y
servicios de la zona se concentran sobre las principales avenidas o calles loca-
lizadas en el interior de las colonias Hacienda Sur, La Ciénega y San Antonio
Lagunitas, ubicándose estos entre la vivienda o dentro de la misma.
La zona de estudio corresponde al Distrito 16, de Tlajomulco de Zúñiga.
Todos los servicios se concentran a no más de 500 metros del fhc Residen-
cial Bonanza: un templo, una plaza cívica, hospitales básicos, educación básica
(jardín de niños, primaria y secundaria), gasolineras y mercado.
En el siguiente apartado se presenta el marco teórico desde el que se ana-
lizarán las principales características socioespaciales del contexto urbano in-
mediato a Residencial Bonanza, a través de dos dimensiones: espacial y social,

8
Urbanización de espacios fuera de los límites urbanos (Roca, 2017). <https://upcom-
mons.upc.edu/bitstream/handle/2099/12720/CM_Josep%20Roca.pdf?seque>.
Segregación socioespacial y cambios en prácticas sociales... 89

con base en el análisis de actividades que ejemplifican las prácticas sociales en


el espacio público del contexto urbano inmediato a este fhc.

El proyecto fhc Residencial Bonanza

Resultados del estudio espacial del contexto urbano inmediato. El proyecto de


Residencial Bonanza es un fraccionamiento habitacional cerrado de aproxima-
damente 500 viviendas, seccionado por una vialidad principal que lo vincula a
la traza urbana. Cuenta con una densidad media, localizado en el municipio de
Tlajomulco de Zúñiga, zona en la que aún se observan algunos vacíos urbanos
o espacios intersticiales, y predios con usos mixtos en la parte exterior al fhc.
Su nivel socioeconómico es medio alto. Sobre la calidad de la edificación y el
diseño de fachadas al exterior no tienen mantenimiento adecuado y se perci-
be más deteriorado el lado sur del complejo que colinda con un canal a cielo
abierto de agua pluvial: los costados que colindan con la ciudad abierta no son
muy cuidados en sus acabados, salvo su ingreso principal. La calidad de la ur-
banización en general es buena, con espacios verdes, banquetas anchas –cua-
tro metros– y calles de concreto hidráulico, calles amplias para la circulación
de vehículos y áreas verdes.
Respecto al resultado general de percepción sobre el proyecto del fhc, se
encontró con base en la observación no participativa que existe una respuesta
favorable de los residentes de la ciudad abierta sobre el uso del espacio público
lineal generado por la vialidad principal A. Bonanza, que divide el fraccio-
namiento habitacional cerrado; ya la sociedad receptora usa este espacio con
actividades opcionales, lo que genera una dinámica socioespacial constante en
el contexto urbano inmediato.

Sobre las prácticas sociales en el contexto urbano inmediato del fhc Residencial
Bonanza. Para evaluar las prácticas sociales o actividades, se analizan primero
las características del contexto urbano inmediato y posteriormente el uso que
se hace del espacio público como espacio receptor de las prácticas sociales, así
como entrevistas a residentes de la ciudad abierta para conocer su percepción
en torno a los posibles cambios en sus actividades antes y después de la cons-
trucción del fhc Residencial Bonanza.
En cuanto al contexto urbano, se encontró que en la ciudad abierta las ban-
quetas y calles no se encuentran en buen estado físico en general, pues, por
90 GONZÁLEZ CÁZARES / DÍAZ NÚÑEZ

ejemplo, las banquetas no son de más de un metro de ancho, son accidentadas


y con desniveles, además de que se emplean materiales diversos en su cons-
trucción, se cuenta con el centro barrial como espacio concentrador de equi-
pamientos a no más de 500 metros de distancia del fhc.
En relación con el espacio público del área de estudio, la zona cuenta con
dos parques vecinales, uno con juegos infantiles, que en el momento de visi-
tarlo se encontraba solo, una plazoleta vecinal y un terreno que fungía como
cancha de futbol en buen estado físico, con área verde y árboles.

Av. Bonanza      
  : 
Fraccionamiento Bonanza Residencial

Sección 1. Avenida Bonanza.


Fuente: Elaboración propia, 2017.

Actividades sociales exteriores

Para este trabajo se aplicará el análisis de las actividades sociales exteriores,


como manifestación de las prácticas sociales hechas en espacios públicos, las
cuales tienen mayor incidencia cuando el espacio en el que se realizan es de
mejor calidad arquitectónica y urbana y las establece en tres categorías, según
Jan Gehl (2006:19), siendo las siguientes:

1. Actividades necesarias: pertenecen a las tareas cotidianas y los ‘tiempos


muertos’ relacionadas con la acción de caminar.
Segregación socioespacial y cambios en prácticas sociales... 91

2. Actividades opcionales: son aquellas que implica el deseo y se tiene el


tiempo para hacerlas.
3. Actividades sociales: son las resultantes cuando hay encuentros sociales.

En cuanto al uso del espacio público, las actividades sociales y los cambios
de las prácticas sociales se evaluaron mediante entrevistas. En las encuestas
se demostró que los vecinos que habitan en la ciudad abierta se sentían más
tranquilos antes; sin embargo, mencionan que están satisfechos con su barrio o
colonia. Como resultado de la visita de campo, se observó que las áreas verdes
y banquetas de la Avenida Bonanza son concurridas por peatones y ciclistas.
En la tabla 2 se presentan las actividades (necesarias, opcionales y sociales o
resultantes) observadas.

Tabla 2. Actividades sociales exteriores en el contexto urbano inmediato al fhc

Actividades opcionales: ejercicio por sa- Actividades resultantes: ejercicio en pa-


lud o recreación. rejas.

Actividades necesarias: circulación al tra- Actividades necesarias: circulación pea-


bajo o actividades cotidianas, con uso de tonal y vehicular a la realización de sus
la bicicleta. actividades cotidianas.
92 GONZÁLEZ CÁZARES / DÍAZ NÚÑEZ

Actividades opcionales: paseo de masco- Actividades necesarias, opcionales y re-


tas. sultantes.

Fuente: Elaboración propia, 2017.

En relación con la percepción de los habitantes acerca de los impactos ge-


nerados por el Fraccionamiento Habitacional Cerrado Residencial Bonanza,
se sintetizó el análisis en la tabla 3 donde se integran el tipo de actividades
sociales que se generan al exterior, qué rubro predomina y los impactos so-
cioespaciales (la evaluación del antes y el después). Se encontró lo siguiente:

Tabla 3. Impactos positivos y negativos, según la percepción de los residentes de los


barrios contiguos (ciudad abierta)

actividades aspecto antes ahora


impacto positivos

«Pues ahorita nada más los beneficios; lo único


es la vialidad de los camiones, que ya hay más
medios de trasladarse de aquí a la ciudad»
«Antes caminaba Hombre, 54 años. Comerciante, 30 años vivien-
mucho con mi do en el barrio
mamá y había
Movilidad menos autos»
Necesarias peatonal y Hombre, 19 años «El transporte y lo que se ha hecho de calles y
vehicular Estudiante. Siem- este espacio»
pre había vivido en Hombre, 19 años. Estudiante. Siempre había
el barrio; se acaba vivido en el barrio; se acaba de mudar
de mudar
«[…] aunque la vialidad ayudó a incorpórame a
López mateos»
Hombre, 34 años. Profesionista, 15 años vivien-
do en el barrio
Segregación socioespacial y cambios en prácticas sociales... 93

impactos negativos
«Pues sí cambió, porque era antes podías tran-
sitar por camino real sin riesgo a que te atrope-
llaran; no había tantos vehículos, pues práctica-
mente caminabas solo, y ahora no, tienes que ir
mirando para dónde caminas»
Hombre, 54 años. Comerciante, 30 años vivien-
do en el barrio.
«[…] pues lo malo es que hay más tráfico; es
más difícil moverse en carro…»
Hombre, 34 años. Profesionista, 15 años vivien-
do en el barrio
impactos positivos
«Hay más espacios para venir a hacer ejercicio
«Pues uno iba a la […]»
Espacio loma a caminar; Mujer, 35 años. Comerciante. Siempre ha vivido
Público para el cortijo, en el barrio
Avenida pues» «Me gusta este lugar, estar aquí»
Opcionales
Bonanza Mujer, 32 años Mujer, 18 años. Estudiante, 15 años viviendo en
(ejercicio y Comerciante el barrio
recreación) Siempre ha vivido «El área para hacer ejercicio»
en el barrio Mujer, 33 años. Comerciante, , tres años vivien-
do en el barrio
impactos negativos no visibles
impactos negativos
«[…] y ahora ya no, ya está lleno todo de, más
que nada, inseguridad; ya no puedes salir, ya no
sabes ni quién es quién»
«[…] era una zona Hombre, 54 años. Comerciante, 30 años vivien-
muy tranquila, do en el barrio
donde todas las «[…] Pues, por una parte, invadieron pues
Contexto
personas se cono- espacios que, igual, pues viene mucha gente que
urbano
cían; podías andar no es de aquí, y uno pues no está a gusto […]
(relación
a cualquier hora, aunque ahora vendo más»
Resultantes social y
sin ningún tipo de Mujer, 35 años. Comerciante. Siempre ha vivido
percepción
problemas…» en el barrio
de seguri-
Hombre, 54 años «[…] obviamente, la delincuencia es mayor;
dad)
Comerciante, 30 como hay más vivienda, hay más gente que
años viviendo en el viene a asaltar a estos lados»
barrio «[…] aunque sí noto que les molestan a los del
coto las fiestas que hacemos en el barrio»
Hombre, 34 años. Profesionista, 15 años vivien-
do en el barrio
impactos positivos no visibles

Fuente: Elaboración propia, con base en González (2017).


94 GONZÁLEZ CÁZARES / DÍAZ NÚÑEZ

Las nuevas prácticas sociales generadas en los habitantes del contexto ur-
bano inmediato obedecieron al espacio público diseñado por la empresa que
construyó el fhc Residencia Bonanza. Dicho espacio contribuyó a mejorar
calidad urbana al dotar de este espacio público lineal a la zona de estudio, y a
pesar de que el área no es mantenida por los habitantes de la ciudad abierta,
sino por lo que habitan dentro del fhc, se ha generado un punto de encuentro
con una dinámica social que fuera de este espacio abierto no se apreciaba; esto
puede atribuirse al espacio creado con banquetas amplias y la existencia de
áreas verdes bien mantenidas.

A manera de conclusiones

La construcción del fhc Residencial Bonanza en el municipio de Tlajomulco


de Zúñiga ha tenido diversos impactos sociales sobre los habitantes que resi-
dían en la zona antes de su edificación. No todos han resultado negativos desde
el punto de vista de la segregación socioespacial, porque pese a pensar a priori
en la construcción de un fhc en la ciudad es común asociarle sólo aspectos
nocivos por el cierre urbano, este proyecto de urbanización en particular ha
permitido, gracias a su diseño, su superficie y la adecuada vinculación vial
entre el antiguo camino Real a Colima y la carretera a Morelia, condiciones
favorables para lograr mejor integración del tejido social preexistente. Esta
avenida de nombre Bonanza, que corre de oriente a poniente, se ha configu-
rado como un espacio público relevante y receptor de actividades necesarias,
opcionales y sociales, gracias al diseño de su sección, con amplias banquetas y
calles, además de que cuenta con áreas verdes bien mantenidas, en las cuales,
en ocasiones, los fines de semana se pueden apreciar residentes de la ciudad
abierta conviviendo en casas de campaña o con asadores usando este espacio
público. Consideramos que el hecho de que en la zona se encuentren aún nu-
merosos vacíos urbanos es una oportunidad que debería aprovecharse para
generar en los proyectos habitacionales, cerrados o abiertos por desarrollarse,
la inclusión de espacios públicos y vialidades con similares o mejores premisas
de diseño, que integren los asentamientos existentes, evitando ese cierre total
ante sí mismos que los fhc regularmente emplean gestando espacios anticiu-
dad y anticiudadanos. Aunque lo ideal sería trabajar en normativas aplicables
al diseño de los propios fhc que incorporen de manera obligatoria criterios de
buenas prácticas urbanas.
Segregación socioespacial y cambios en prácticas sociales... 95

Por otro lado, de acuerdo con la percepción de los residentes de la ciudad


abierta que han vivido toda su vida o la mayor parte en la zona, perciben cierto
recelo por algunos habitantes de la ciudad cerrada, en relación con las acti-
vidades y festividades tradicionales del barrio y con la propia ocupación del
espacio los fines de semana. Pero, en general, no lo ven como problema mayor,
pues reportaron estar satisfechos con las condiciones actuales de su contexto
urbano, lo que sí fue una constante es el comentario en torno a los problemas
de movilidad vehicular, pues reportan más autos y, por ende, más tráfico. Ade-
más, desde su punto de vista, existe la presencia de personas que no conocen
en los alrededores, lo que suponen un peligro latente por el ambiente de inse-
guridad actual que se vive en la ciudad de Guadalajara.

Referencias

Cabrales Barajas, L.F. & Canosa Zamora, E. (2001). Segregación residen-


cial y fragmentación urbana: los fraccionamientos cerrados en Guadalaja-
ra. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad. Guadalajara, Jalisco, México,
vii(20).
Castañer i Vivas, M., Cabañas López, N. & Pinatella, M. (2012). L’impacte
social dels plans i dels projectes territorials. El cas de Catalunya. Documents
d’Anàlisi Geogràfica, 58(2).
Castells, M. (1977). The urban question: a marxist Approach. London: Ed-
ward Arnold, Sheridan, Alan (traduction).
Castro, P., C’hapman, R. and Gili Suriñach, S. et al. (1996). Teoría de las prac-
ticas sociales. Complutum Extra, II(6).
Chávez Ramírez, R. (2014). Segregacion residencial y disparidades sociales en
la zona metopolitana de Monterrey, 2000-2010. N. L. México: Ciudad Uni-
versitaria, San Nicolás de los Garza.
Enríquez Acosta, J. (2007). Ciudad de muros. Socialización y tipología de las
urbanizaciones cerradas en Tijuana. Frontera Norte, 19(38).
García, C., Carrasco, J. & Rojas, C. (2014). El contexto urbano y las interac-
ciones sociales: dualidad del espacio de actividades de sectores de ingresos
altos y bajos en Concepción, Chile. Eure, vol. 40, núm. 121, Santiago set.
Ghel, J. (2006). La humanizacion del espacio urbano. España: Reverte.
González Cázares, P. (2017). Tesis: Impacto socioespacial de los fracciona-
mientos habitacionales cerrados en el contexto urbano inmediato. Guada-
96 GONZÁLEZ CÁZARES / DÍAZ NÚÑEZ

lajajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara; Centro Universitario de Arte,


Arquitectura y Diseño, Maestria en Procesos y Expresión Gráfica en la Pro-
yectación Arquitectónica-Urbana.
González Gómez, C. (2012). Segregación urbana dirigida y segregación vo-
luntaria: Querétaro, México. 1970-2010. Ponencia. Investigación en proce-
so, Ciudad, metrópoli y mercado inmobiliario. Viena, 2012.
Jaramillo, J. (2012). Representaciones sociales, prácticas sociales y órdenes
de discurso. Una aproximación conceptual a partir del Análisis Crítico del
Discurso. Entramado, 8(2).
Lacarrieu, M. (1998). El dilema local y la producción social de la feudaliza-
ción. Alteridades, 15. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Ixta-
palapa, Departamento de Antropología, México.
Lezama, J. (2014). Teoría social espacio y ciudad. Tercera edición. México: El
Colegio de México.
Méndez, E. (2004). Vecindarios defensivos latinoamericanos. Los espacios
prohibitorios de la globalización. Perspectivas Urbanas. Revista No. 4
onu-hábitat (2014). Construcción de ciudades más equitativas. Políticas públi-
cas para la inclusión en América Latina. K. Nairobi: Programa de la Nacio-
nes Unidas para los Asentamientos Humanos, onu Hábitat.
Pérez Bourzac, M. (2014). Espacio público e imaginarios urbanos. México:
Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Arte, Arquitectura y
Diseño.
Pradilla Cobos, E. (2011). Ciudades compactas, dispersas, fragmentadas. Mé-
xico: Estudios Urbanos. Serie. México: Miguel Ángel Porrúa, Casa Abierta
al Tiempo/Universidad Autónoma Metropolitana.
Roitman, S. (2003). Barrios cerrados y segregación social urbana. Scripta
Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vii(146).
_____ (2004). Urbanizaciones cerradas: estado de la cuestión hoy y propuesta
teórica.
Sabatini, F. & Cáceres, G. (2004). Barrios cerrados en Santiago de Chile. En-
tre la exclusión y la integración social. Santiago de Chile: Lincoln Institute
of Land Policy, Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de
Chile.
Sabatini, F., Cáceres, G.& Cerda, J. (2001). Segregación residencial en las
principales ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas
y posibles cursos de acción. eure, 27(82). <http://www.scielo.cl/scielo.
Segregación socioespacial y cambios en prácticas sociales... 97

php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612001008200002&lng=es&tlng=es.
10.4067/S0250-71612001008200002>.
Sanín Naranjo, P. (2010). ¿De ciudad abierta a ciudad cerrada? Configuracio-
nes socioespaciales en el barrio El Poblado, Medellín. Territorios, 23.
Thuiller, G. (2005). El impacto socioespacial de las urbanizaciones cerradas:
El caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Eure.

You might also like