You are on page 1of 128

Ministerio de Educación Bolivia

Dirección Departamental de Educación Cochabamba


Dirección Distrital de Educación Puerto Villarroel
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
ANUAL BIMESTRALIZADO 2015

DISTRITO EDUCATIVO PUERTO VILLARROEL


DIRECTOR DISTRITAL PROF. TOMAS HUANCA PLATA
NUCLEO EDUCATIVO TORIBIO CLAURE MONTAÑO
UNIDAD EDUCATIVA TORIBIO CLAURE MONTAÑO
DIRECTOR DE NUCLEO PROF. JOSE GARCIA TORRICO
NIVELES EDUCACION INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA ESCOLARIZADA
EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL
EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
GESTION 2015
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR ANUAL BIMESTRALIZADO
I. DATOS REFERENCIALES:
 DISTRITO EDUCATIVO PUERTO VILLARROEL
 DIRECTOR DISTRIOTAL PROF. TOMAS HUANCA PLATA
 NUCLEO EDUCATIVO TORIBIO CLAURE MONTAÑO
 UNIDAD EDUCATIVA TORIBIO CLAURE MONTAÑO
 DIRECTOR PROF. JOSE GARCIA TORRICO
 NIVEL EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
 AÑO DE ESCOLARIDAD 1° A 6° DE SECUNDARIA
 GESTION 2015

II. DESARROLLO DEL PLAN:


2. PRINCIPIOS DE LA EDUCACION SOCIOCOMUNITARIA Y PRODUCTIVA
2.1. Educación descolonizadora, liberadora, revolucionaria, antiimperialista y transformadora.
 Legitima los saberes, conocimientos y valores de los pueblos indígena originario incorporándolos en el currículo, garantizando el acceso y permanencia de
las y los bolivianos en el sistema educativo, para promover igualdad de oportunidades y equiparación de condiciones.
2.2. Educación comunitaria, democrática, participativa y de consensos.
 Proceso de convivencia con pertinencia y pertenencia al contexto histórico, social cultural en que tiene lugar el proceso educativo.
 Orienta a la transformación sociocultural política y económica donde se aprende y practica el entramado cultural del Vivir Bien.
 Propicia la transmisión sociocultural en la comprensión holística de la vida y cohesión social con la naturaleza y el cosmos.
 Respalda la participación social como una instancia determinante en la toma de decisiones y el ejercicio del poder en el que hacer educativo.
2.3. Educación intracultural, intercultural y plurilingüe.
 La educación intracultural:
 Promueve la autoafirmación, el reconocimiento, fortalecimiento, cohesión y desarrollo de la plurinacionalidad.
 Contribuye a la afirmación de las identidades.
 Desarrolla la ciencia y tecnología propias.
 Lo multireferencial hace referencia a la transmisión cultural intergeneracional condicionada por contextos históricos y geográficos.
 La educación intercultural:
 Responde a la multiplicidad de procesos históricos.
 Promueve la producción de saberes y conocimientos sin distinciones jerárquicas.

 La educación plurilingüe:
 Promueve el reconocimiento y desarrollo de las lenguas originarias que aporta la intraculturalidad como una forma de descolonización y a la interculturalidad
estableciendo relaciones dialógicas.
 Produce y se utiliza permanentemente para dar significados a la vida cotidiana superando la situación heteroglosica en la se encuentran en la gestión y
desarrollo curricular.
 Promueve el aprendizaje de lenguas extranjeras para acceder a lógicas de pensamiento transfronteriza, ampliando las estrategias de comunicación y
convivencia intercultural.
2.4. Educación productiva territorial, científica, técnica tecnológica y artística
 Orientada a la transformación de la matriz productiva desarrollando capacidades, habilidades, destrezas que contribuyen a la producción de bienes
tangibles e intangibles.
 Promueve procesos de producción, conservación, manejo y defensa de los recursos naturales locales y regionales.
 Fortalece la gestión territorial comunitaria, articulando las instituciones educativas con las actividades económicas de la comunidad a través de la educación
productiva territorial.
 Desarrolla ciencia y tecnología a partir de la investigación aplicada a la producción tangible e intangible desde los saberes y conocimientos de los pueblos en
el marco de la educación científica, técnica, tecnológica.
 Desarrolla capacidades y habilidades de expresión, creatividad y sensibilidad personal y social a partir de la educación artística.
3. REALIDADES A LAS QUE RESPONDE EL MODELO SOCIO-COMUNITARIO PRODUCTIVO
3.1. La condición colonial y neocolonial de la educación.
 La no pertinencia de la educación con la realidad boliviana, mediante la sobre valoración de lo foráneo, con contenidos enajenantes y descontextualizados,
permitido imitación de estereotipos de otras culturas de otras culturas. Porque se despreció a las culturas propias, mediante la exclusión y discriminación.
 Sociedad con mentalidad copista, repetidora y mecanicista, asimismo la mentalidad colonial ha crecentado la brecha entre teoría y práctica. Por otro lado
existió incoherencia entre modelos educativos y formas educativas y pedagógicas propias.
3.2. Dependencia económica.
 Deficiente articulación entre políticas educativas estatales y las propuestas para salir de la condición histórica mono-productora facilitadora de materias
primas para mercado mundial.
 Educación centrada a la formación humanística con una incipiente educación técnica.
 Mercado de trabajo con herencia colonial que sobrevalora la formación humanística por sobre la formación técnica.

3.3. Ausencias de la revaloración y reconstitución de los saberes y conocimientos de los pueblos indígenas originarias.
 La educación relegó los saberes y conocimientos indígena originarios, al considerarlos superarlos por los avances del conocimiento acumulado
universalmente.
 Los saberes y conocimiento se los consideró locales, la exclusión de estos saberes indígenas implicó el desplazamiento de los proyectos políticos
alternativos a la modernidad capitalista imperante por muchísimos años.
3.4. Educación cognitivista desarraigada.
 Educación centrada en el desarrollo de lo cognitivo, que no está comprometido con su realidad, por lo que no tiene incidencia en sus formas de vida de los
educandos.
 Educación que reproduce carencia y desigualdad, porque no cubrió las exigencias de lo nacional y local.
4. 4FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
4.1. Fundamentos ideológico-políticos: descolonización.
 Propicia el desarrollo de una conciencia comunitaria, productiva creativa y transformadora extendida en las aulas y más de ellas.
 Reconoce las identidades culturales, legitimando los saberes y conocimientos propios, los valores socio-comunitario, las cosmovisiones y la espiritualidad en
diálogo con los saberes del mundo.
 Lo comunitario se toma en cuenta como forma alternativa de convivencia social con valores propios.
4.2. Fundamentos Filosóficos: Vivir Bien.
 El Vivir Bien se convierte en un criterio de vida que orienta la búsqueda de complementariedad y armonía del ser humano con la Madre Tierra.
 Se busca aprender a educarse en las relaciones complementarias y regidas por los ciclos de vida de los seres humanos, plantas, animales, y cosmos
promoviendo desde la dimensión, el encuentro de perspectivas holísticas para el abordaje de la salud, la educación, el trabajo y la organización social y
comunitaria.
 Desde la educación, se busca una formación complementaria bajo un sentido de vida dialógico.
4.3. Fundamentos Sociológicos: Plurinacional.
La pluralidad de la realidad boliviana está constituida por tres niveles:

 La coexistencia de pueblos y naciones indígena originarias que tienen cosmovisiones y modos de vida con una larga memoria cultural.
 La diversidad de regiones y realidades socioeconómicas. Esto es la diferencia que existe a nivel de lo urbano y rural, y las múltiples regiones.
 Pluralidad boliviana, constituido por la diversidad identitaria y organizativa.
4.4. Fundamentos epistemológicos: Pluralismo Epistemológico.
 Se fundamenta en el pluralismo epistemológico entendiendo por ello la articulación y complementariedad, sin jerarquías de distintos tipos de saberes,
conocimientos, ciencia y sabiduría, propios y otras y tradiciones, en un proceso de recuperación y diálogo intracultural e intercultural.
 Se reconoce que el ser humano no puede vivir sólo y exclusivamente con la ciencia. Esto no significa que la ciencia moderna deba ser negada sino que no
puede ser el único tipo conocimiento válido pues requiere articularse con otros tipos de reconocimiento recuperados y reconocidos como igualmente válidos
para responder de manera pertinente a los problemas producidos por la globalización del capitalismo.
4.5. Fundamentos psicopedagógicos: Aprendizaje comunitario.
 Aprendizaje desde, en la vida y para la vida en la comunidad, donde la comunidad es el nudo central desde el cual la formación y el aprendizaje tienen
sentido y pertinencia.
 Se aprende dialógica y creativamente, con un sentido comprometido y útil (etico) del conocimiento. La misma metodológicamente se concretiza:
 Educación en la práctica que se expresa en la experiencia (vivencia) la experimentación (Contacto directo con la realidad).
 Construcción teórica que reflexione, re-semantice, elabore, sistematice y organice contenidos pertinentes y nuevos.
 Valoración como resultado del momento práctico y teórico, facilite la autoevaluación del desarrollo de las capacidades, habilidades y destrezas aplicadas a la
vida en cuanto a su uso y pertinencia.
 Productivo que integra la práctica teoría y valoración en actividades, procedimientos técnicos, que muestran la utilidad del conocimiento.
5. BASES DEL CURRICULO
5.1. Los saberes y conocimientos de los pueblos y naciones indígenas:
 Los saberes, conocimientos y valores comunitarios.
 La forma de organización y participación comunitaria.
 El proceso educativo desde la experiencia y no metodología.
5.2. La propuesta pedagógica de la Escuela Ayllu Warisata:
 Articulación entre estudio, trabajo y producción.
 Escuela abierta y educación integral, a través de la ayuda mutua.
 Pedagogía productiva y liberadora, con pensamiento crítico, creativo dirigido a la producción material y espiritual para el bien común.
 Educación activa y de trabajo destinado al bien comunitario de sus habitantes.
5.3. Propuestas pedgogicas criticas de Vogostki:
 Aprendizaje contextual histórico cultural de las y los estudiantes.
 Relativiza las concepciones psico-biológicas del aprendizaje humano.
 La educación es la constitución gradual de la apropiación histórica cultural en la subjetividad en el desarrollo inferior y superior.
5.4. Propuesta de educación popular latinoamericana liberadora de Freire:
 Pedagogía liberadora y problematizadora, que desarrolla una conciencia crítica y actitudes reflexivas, mediante la problematización contextual e histórica, en
el sentido de que los sujetos deben concienciarse sobre el lugar y contexto en que viven: a partir del proceso una acción dialógica liberadora con sentido
crítico para transformar la realidad.
6. ENFOQUE DEL CURRICULO
6.1. Descolonizador (Desde los elementos curriculares)
 Implica liberar y transformar la realidad desde la educación sin que eso signifique buscar revancha ni consolidar otro proyecto de dominación.
6.2. Integral y Holístico (En las dimensiones y metodología)
 Integral: a través del desarrollo de las dimensiones.
 Ser: se educa desde los valores socio-comunitarios.
 Saber: involucra el desarrollo cognitivo.
 Hacer: se forma el desarrollo de habilidades y destrezas en la práctica.
 Decidir: posibilidad de educar una voluntad comunitaria con incidencia social.
 Holística: Búsqueda de una convivencia armónica y complementaria con la Madre Tierra, el Cosmos y las espiritualidades.
6.3. Comunitario (En el modo de aprendizaje)
 Se rige bajo el principio de relacionalidad entre ser humano. Madre Tierra, Cosmos conciencia y espiritualidad (articulados e integrados).
 Toma (el enfoque) como base la memoria de los pueblos y culturas de Bolivia, potenciar los procesos educativos.
 Toma como base la memoria de los pueblos y culturas de Bolivia para potenciar los procesos educativos.
 Busca la interrelación, el intercambio y el dialógico con otras culturas del mundo bajo los principios de reciprocidad y complementariedad.
 Surge la construcción del conocimiento desde una práctica permanente de aprendizaje comunitario en la vida, de la y orientada a Vivir Bien.
 Desarrolla espacios de enseñanza y aprendizaje más allá del aula, se extienden se extienden a los espacios productivos y otros como medio para el
permanente aprendizaje y la producción tangible e intangible.
 Toma en cuenta las formas de enseñanza y aprendizaje existentes en los pueblos originarios y las demás formas de aprendizaje no formalizados
metodológicamente.
6.4. Productivo (En la orientación y formación) con dos modalidades:
 La producción en educación es un recurso pedagógico.
 La producción es un medio para desarrollar cualidades y capacidades articuladas a políticas estatales. (Transformación de la matriz productiva, desarrollo de
potencialidades y vocaciones productivas).
7. ENFOQUE DE CAMPOS Y SABERES Y CONOCIMIENTOS
7.1. Cosmos y pensamiento
En este Campo de saberes y conocimientos, significados por Cosmos todo los existe como parte del multiverso material y espiritual, incluyendo al ser humano
en todas las dimensiones de su existencia; y concebimos el pensamiento como las múltiples interpretaciones y teorizaciones respecto al Cosmos, las mismas
que se traducen en conceptos y normas que guían el curso de nuestras acciones individuales y sociales de convivencia. La relación entre Cosmos y
Pensamiento da origen a las cosmovisiones entendidas como formas de concebir el mundo, a partir de las cuales las personas interpretan, reinterpretan, crean,
conceptualizan, re-conceptualizan y explican de manera inagotable la vida en sus múltiples dimensiones.
Cosmos y Pensamiento despliega contenidos a partir de las cosmovisiones o sistemas básicos de creencias que las sociedades desarrollan para explicar el
lugar que los seres humanos y sus sociedades encuentran para sí y para otros seres en el Cosmos. A partir de ello aborda reflexiones en torno a las distintas
modalidades o formas de manifestación del pensamiento y la espiritualidad que generan múltiples y diversas interpretaciones, abstracciones, imaginación y
generación de conceptos, lenguajes orales o simbólicos, artes rituales que guían el curso de las acciones de los seres humanos y median la comunicación
holística.
7.2. Comunidad y sociedad
La comunidad es un sistema vivo con una historia en movimiento vinculada a un proyecto común de vida. Este sistema se desarrollará en un espacio ligado a la
naturaleza de manera permanente, mediado por elementos simbólicos, valores que le permiten dialogar y convivir de manera recíproca y complementaria en
estructuras socio-comunitarias y el manejo de signos comunicacionales acordes a la diversidad biogeográfica e histórico cultural.
Campo se rige bajo el principio de racionalidad pero visto desde los seres humanos. Bajo este principio, los integrantes de una comunidad conviven en una
relación de respeto mutuo en un espacio, donde no hay supremacía de las partes puesto que cumplen un papel de constructores del entorno y del mundo. Esta
relacionalidad se efectiviza en el marco de una cosmovisión de carácter múltiple, en una unidad entendida como diversa. Es una percepción relacional, donde
todos los elementos están articulados e integrados.
7.3. Vida tierra y territorio
La propuesta educativa de Transformación Curricular, presenta el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, el mismo tiene relación directa con la Vida, la
Tierra y el Territorio en correspondencia plena con la Madre Tierra y el Cosmos. La aplicación de métodos de la Práctica-Teoría-Valoración-Producción en
complementariedad con los valores sociocomunitarios llevan a la producción intelectual y material.
El Campo de Saberes y Conocimientos; Vida Tierra Territorio contiene y organiza de manera directa los contenidos curriculares del Área de Ciencias Naturales,
comprende las ciencias de Geografía, Física, Química y Biología. Asimismo, trata temáticas de salud comunitaria, medicina tradicional, nutrición, alimentación,
educación sexual, gestión de riesgos, cambio climático, cuencas, en convivencia y armonía con la Madre Tierra. Logra la interrelación y articulación en los
contenidos curriculares con los ejes articuladores entre los campos de saberes y conocimientos: Cosmos y Pensamiento, Comunidad y Sociedad, Ciencia,
Tecnología y Producción, respectivamente.
Por otra parte, mantiene una relación conceptual, estructural, funcional y de cumplimiento con todos los ejes articuladores, los cuales organizan de forma vertical
la secuencialidad; y de forma horizontal la coherencia, asimismo la dinamización de los contenidos curriculares en los planes y programas de la Transformación
Curricular del Sistema Educativo Plurinacional.
7.4. Ciencia tecnológica y producción
El proceso educativo crea espacios para que las/os estudiantes encuentren caminos de solución de las necesidades de la comunidad, a partir de las propias
interpretaciones, inferencias lógicas, modelos matemáticos, proyectos, investigación matemática, generando un impacto social transformador a partir de la
complejidad de las dimensiones del ser humano (Ser, Saber, Hacer y Decidir). De esta manera, la matemática de nuestras culturas es recuperada en el
quehacer productivo cotidiano, en los valores sociocomunitarios y en la organización social comunitaria.
El enfoque del área Matemática tiene carácter: aplicativo, investigativo y transformador:
 Aplicativo, porque se orienta la aplicación matemática a la vida productiva, a través de las diferentes ciencias como: la ingeniería, economía, Ciencias
Naturales, Ciencias Sociales, Filosofía, la comprensión de las Cosmovisiones y otras, promoviendo el cambio social a través de proyectos socioproductivos
para el bien común.
 Investigativo, se constituye en componente dinamizador de los saberes y conocimientos matemáticos, porque desarrolla el razonamiento
matemático nos permite convivir y coordinar nuestra acciones en situaciones complejas del entorno; sin embargo, es necesario remarcar que la
investigación del área toma un sentido o rumbo de recuperación de saberes matemáticos de la plurinacionalidad, que nos permite percibir una
nueva comprensión del cosmos, donde la educación matemática profundiza lo disciplinar, pedagógico y didáctico.
 Innovativo, integra la aplicación y la investigación matemática, trasformando la realidad para satisfacer las necesidades de la sociedad en comunidad, con
varias posibilidades de resultados, desarrollados a partir de emprendimientos productivos; la educación matemática no tiene un orden lineal porque se
desarrolla a partir del pensamiento multidimensional integrado a la vida, es decir se debe responder a las necesidades y potencialidades de la comunidad,
tomando como fuente de información a los fenómenos sociales y naturales, que posibilitan el cambio de nuestra realidad.

8. DIAGNOSTICO EN LAS DIMENCIONES DEL PROCESO EDUCATIVO


DIMENSIONES DE LA FORMACION
INTEGRAL EN LA PRACTICA EDUCATIVA
Valores y espiritualidad Ser
Procesos mentales Saber
Aplicación producción Hacer
Autodeterminación con impacto social Decidir

En la dimensión espiritual del ser, se observó que las y los estudiantes desarrollaron algunos valores del ser humano, como es el respeto, solidaridad y reciprocidad;
por lo que requiere el trabajo más dedicado sobre estos principios, valores, identidad, sentimientos, aspiraciones, deseos, la energía espiritual, religiones y
cosmovisiones.
En la dimensión cognitiva del saber, se evaluó los conocimientos desarrollados en nivel de educación en familia y comunidad con las diferentes actividades
evaluativas prácticas y teóricas sobre el desarrollo de la lengua oral y escrita.
En la dimensión productiva del hacer, se evidenció cómo los y las estudiantes tienen el manejo de la práctica y manejo de la lengua oral y escrito en la L1 y L2 y los
conocimientos desarrollados en la dimensión del saber, donde demostraron las capacidades, potencialidades, habilidades y destrezas desarrolladas en la familia.
En la dimensión organizativa del decidir, se observó las capacidades, responsabilidades políticas y organizativas de los estudiantes para asumir los desafíos de la
vida, en esta dimensión se tiene fortalecer con mayor énfasis las acciones que tienen que tomar los y las estudiantes desde este nivel.
9. PERFIL DEL ESTUDIANTE
Las y los estudiantes al terminar la educación regular poseen capacidades, cualidades y potencialidades en:
 Formación técnica productiva y humanística con pensamiento crítico, complejo Reflexivo, investigativo, propositivo, creativo, e innovador.
 La práctica de comunicación en valores socio-comunitarios, espirituales, morales, éticos, y cívicos.
 Actitudes favorables a la intraculturalidad, interculturalidad y formación plurilingüe.
 La práctica de las vocaciones y potencialidades productivas pertinentes a su entorno, con autonomía y compromiso social.
 La transformación socio-productiva local, regional, nacional, contribuyendo a la generación de procesos de desarrollo y de cambio, para vivir Bien.
 El manejo de las tecnologías tradicionales y modernas en todos los ámbitos socio comunitarios, en armonía de la comunicación en valores con La Madre Tierra
y el cosmos.
 Investigación y producción tangible e intangible.
 La creación artística con pertinencia social.
 El cuidado de la salud integral propia y de la comunidad.
10. TÍTULO DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO

“Producción de Plantas Alimenticias”


11. OBJETIVO HOLISTICO ANUAL DE LOS CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
“Producimos transformamos plantas alimenticias asumiendo el valor nutricional, a partir del estudio de sus características, cualidades y propiedades desarrollando
valores de complementariedad y reciprocidad para contribuir en la seguridad y soberanía alimentaria”.
12. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS POR CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
12.1. ÁREA CIENCIAS NATURALES. 1º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

12.2. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRIMER BIMESTRE
LA NATURALEZA COMO SER VIVO Y FUENTE DE
VIDA:
 Respeto y cuidado a la Madre Tierra
 Energías telúricas y cósmicas en la concepción de los PRACTICA
pueblos: preservación y continuidad de la vida  Conformación de grupos de trabajo para debatir el tema de organización biológica célula,
LA CÉLULA COMO UNIDAD SALUDABLE PRESERVADORA DE tejidos, aparatos y sistemas. Tomando en cuenta la prevención saludable del nuevo ser.
VIDA  Construcción de mapas conceptuales sobre la fisiología de la célula animal en relación a la
 Diversas concepciones sobre la preservación y célula vegetal.
continuidad de la vida: El nuevo ser.  La observación de fenómenos físicos, en su alrededor y su medio donde vive el estudiante.
 La célula como unidad portadora de caracteres  Desarrollamos los diferentes fenómenos, principios y leyes de la física, que se manifiestan en la
Desarrollamos habilidades de relacionamiento hereditarios. madre tierra.
armónico con la comunidad, a través de saberes y  Estructura y fisiología de las células animal y vegetal, TEORÍA
conocimientos sobre la madre tierra el cosmos en (unicelular y pluricelular).  Socialización de los resultados obtenidos por los equipos de trabajo, utilizando diversos
Descolonización y proyectos, para contribuir en el desarrollo  Composición química de la célula materiales educativos.
consolidación sociocultural, sustentable de la comunidad.  Niveles de organización biológica: célula, tejido,  A través de conocimientos y saberes estudiamos la fenomenología del cosmos.
económica y tecnológica de órgano, aparato y sistema.  Concienciación sobre las prácticas de prevención ante los riesgos climatológicos
nuestros pueblos y  Instrumentos ópticos para el estudio de la célula. PRODUCCIÓN
naciones. ARMONÍA ENTRE ÓRGANOS, APARATOS EN EL SISTEMA DEL  Presentación de materiales didáctico relacionados a la fisiología de la célula animal y vegetal
SER HUMANO. (ESPLACNOLOGÍA DE LOS PROCESOS QUÍMICOS  Ilustración gráfica y su construcción casera del microscopio.
Y FÍSICOS) VALORACIÓN
 Sistema de nutrición, anatomía, fisiología y  A través de conocimientos y saberes estudiamos la fenomenología del cosmos.
consecuencias patológicas.  Valoramos las diferentes manifestaciones fenomenológicas que ocurren en la madre tierra y el
 Digestión – Respiración – Circulación. cosmos.
 Excreción – Secreción.  Aplicamos las diferentes unidades y transformaciones de energía en nuestro diario vivir.
 Sistema de reproducción, anatomía, fisiología y  Análisis y reflexión de la visita realizada de la información recabada sobre la prevención del
patologías. calentamiento global en el cambio climatológico.
 Relación de los órganos con la naturaleza.
 Educación y salud sexual responsable en la
comunidad: prácticas según la cultura.
 Primeros auxilios: Técnicas y procedimientos en el
cuidado de aparatos y órganos del sistema humano.
SEGUNDO BIMESTRE
EL EQUILIBRIO FÍSICO EN LA SALUD DE LA MADRE TIERRA Y EL
COSMOS
 La física como ciencia: fenómeno, principio, ley y
teoría.
 Magnitudes físicas fundamentales y sus conversiones.
 Materia, energía y sus transformaciones.
 Energía, cosmovisiones y cosmogonía.
 Bioindicadores en la práctica de nuestra cultura y la
naturaleza.

INCIDENCIA DE LA ASTRONOMÍA Y LA ASTROFÍSICA EN LA
NATURALEZA
 La astronomía como ciencia fenomenológica en el
Asumimos la convivencia con la Madre Tierra y el
Cosmos.
Cosmos, a través del estudio de la ecología y la
gestión de riesgos, investigando y observando los  Fenómenos: mareas, estaciones, eclipses.
sistemas vivos y sus procesos, para fortalecer el 
TRANSFORMACIÓN QUÍMICA SUSTENTABLE DE LA MATERIA EN
equilibrio ecológico de nuestra comunidad.
LA NATURALEZA
 La química como ciencia y su importancia en el
desarrollo sociocomunitario.
 Los elementos, compuestos químicos inorgánicos y
orgánicos, sus propiedades, aplicaciones como base
de la transformación sustentable.
 Mezcla, combinación y los cambios de estado en la
materia.
 Combinaciones binarias hidrogenadas inorgánicas
(hidruros), orgánicas (alcanos y sus radicales) y su
utilidad en la alimentación, la medicina, la industria y
otros.
 Combinaciones binarias oxigenadas inorgánicas
(óxidos y anhídridos), orgánicas (éteres y cetonas) y
su utilidad en la alimentación, la medicina, la industria
y otros.
TERCER BIMESTRE
INTERACCIÓN DE LA VIDA EN EL ESPACIO GEOGRÁFICO Y SUS PRACTICA
TRANSFORMACIONES.  Recolección de la información de saberes y conocimientos de los pueblos del Abya Yala, sobre
 Manejo ecológico de los recursos naturales antes de la hidrografía, orografía, cosmografía humana, con equilibrio y transformación autosustentable
la colonia. socioproductiva de la biodiversidad, restituyendo los recursos naturales de la Madre Tierra y el
 Ecología ambiental sustentable. Cosmos
Fortalecemos el equilibrio armónico de los sistemas,  Preservación de los recursos naturales: renovables y  Diálogo sobre la alimentación ancestral en la comunidad y la región.
mediante el estudio básico de los pisos ecológicos, no renovables.  Observación sobre las prácticas de cuidado e higiene en saneamiento básico y uso del agua
los recursos del subsuelo, suelo y vuelo, la salud  Producción y uso sustentable de los recursos con sustentabilidad.
comunitaria integral, a través de la observación, naturales.  Descripción y prevención en Gestión de Riesgos y cambios climáticos.
descripción y cuantificación de los fenómenos y  Cuidado de los ecosistemas terrestres y acuáticos. TEORÍA
recursos naturales, para el ejercicio pleno de la  Potencialidades de los ecosistemas en las vocaciones  Lectura sobre los alimentos naturales y transgénicos.
Identificación y análisis  Descripción y prevención en Gestión de Riesgos y cambios climáticos.
producción y trasformación de la materia y energía socioproductivas de la región
de los procesos
con sustentabilidad.  Distribución y redistribución equitativa de los recursos  Presentación de materiales audiovisuales sobre seguridad alimentaria, educación sexual y el
socioculturales,
. naturales y bienes sociales daño de las drogas en la comunidad y la región.
naturales y productivos
SUCESIONES TRÓFICAS Y ATRÓFICAS EN LA DIVERSIDAD PRODUCCIÓN
en el ABYA YALA
Reconocemos la complejidad y funcionamiento de los REGIONAL.  Construcción de maquetas según las vocaciones productivas acorde a los pisos ecológicos con
órganos del ser humano, valorando la relación  Generalidades básicas de Anatomofisiología de los potenciales de recursos químicos como base de la matriz de producción sociocomunitaria de la
armónica con la naturaleza, mediante prácticas de animales y vegetales. región
salud en laboratorio y talleres comunitarios, para  Relación de Equilibrio en las sucesiones tróficas y  Creación de sociodramas con mensajes preventivo del daño que causan las drogas a la salud
desarrollar una vida saludable en comunidad. atróficas. comunitaria.
 Valoración y distribución de las regiones por pisos  Elaboración de esquemas mentales sobre seguridad alimentaria en la región
ecológicos. VALORACIÓN
 Preservación de Subsuelo: Minerales, hidrocarburos,  Identificar las características curativas de las distintas plantas medicinales de la región.
agua y animales.  Análisis crítico en equipo de trabajo, con respeto, equidad de género y apoyo de la comunidad,
 Cuidado de Suelo: Tierra, flora, fauna, agua y en la prevención y cuidado socioambiental, practicando una cultura alimentaria que evite el
minerales. consumo de drogas, con educación sexual para desarrollar una vida saludable comunitaria.
 Protección y defensa de Vuelo: Aire, flora y fauna.  Análisis crítico de la realidad sobre los recursos naturales enajenados de la comunidad y la
región.
CUARTO BIMESTRE  Juegos de roles que promuevan la conciencia autocrítica sobre los recursos naturales de la
PREVENCIÓN EN EL CUIDADO DE LA SALUD SOCIOAMBIENTAL Madre Tierra, (ejemplo el agua)
CON RELACIÓN A LA VULNERABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS,
GESTIÓN DE RIESGOS, CAMBIOS CLIMÁTICOS Y OTROS.
 Prevención y cuidado de la salud y socioambiental .
 Saneamiento básico y uso racional del agua.
 Calentamiento global y sus consecuencias.
 Desequilibrio y contaminación ambiental de los
ecosistemas.
 La alimentación en situaciones de riesgo.
CUIDADO DE LA VIDA CON SALUD COMUNITARIA INTEGRAL
 Prevención para la salud, biológica, física, mental,
espiritual, ambiental como medio de mejorar la calidad
de vida familiar sociocomunitaria.
 Cultura alimentaria: alimentos naturales y
transgénicos; salud alimentaria y nutricional.
 Alimentación saludable acorde al desarrollo
anatomofisiológico de las y los estudiantes.
 Las drogas - fármacos, sus efectos en la salud,
personal, familiar y comunitaria.
 Alcance de la medicina natural integral y holística de
nuestras culturas.
 PLANTAS MEDICINALES: a) Molle, sauce, llantén,
muña, payqu, kimsa k’uchu, puchunqura, etc.
12.3. ÁREA CIENCIAS NATURALES. 2º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
12.4. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRIMER BIMESTRE
LA LUZ COMO FENÓMENO DE INTERACCIÓN EN LOS SERES DE
LA NATURALEZA.
 La luz, como fuente de energía cósmica para el
desarrollo de los sistemas de la naturaleza.
 Velocidad de la luz y las señales de
telecomunicaciones.
 Radioastronomía y su interacción con la Madre Tierra.
 Uso adecuado de la energía eléctrica como fuente de
luz en la comunidad.
 Aplicación de la luz en la tecnología sociocomunitaria PRACTICA
de la región.  Realización de la experimentación de los efectos que causa el calor a los cuerpos.
ALTERACIONES DE LA ACÚSTICA, POR EL SONIDO Y EL RUIDO  Elaboración de propuestas educativas sobre cuidado de los ecosistemas y la salud de los
EN LA SALUD COMUNITARIA DEL ENTORNO NATURAL. sentidos con relación a los Bioindicadores.
 Movimiento vibratorio, ondulatorio y la capacidad de  Análisis y descripción de la naturaleza dual de la luz, la velocidad y la energía, en su
percepción de los sistemas. comportamiento en la madre tierra, mediante experimentos.
Reconocemos la complejidad y funcionamiento de los TEORÍA
órganos del ser humano, valorando la relación  Propagación y velocidad del sonido en el medio
natural y la tecnología.  Recuperación de las experiencias vividas a través de entrevistas y cuestionarios.
armónica con la naturaleza, mediante prácticas de  Aplicamos los conocimientos de la luz para dar uso en las telecomunicaciones.
salud en laboratorio y talleres comunitarios, para  La acústica y sus efectos en la salud comunitaria
socioambiental. PRODUCCIÓN
desarrollar una vida saludable en comunidad.
 Daños irreversibles causados por el impacto directo a  Análisis y reflexión de las experiencias recopiladas.
Orientación y formación la audición.  Elaboración de materiales caseros para demostrar el daño y/o efecto que causan los ruidos a la
vocacional de acuerdo a las SEGUNDO BIMESTRE salud ambiental y humana.
Analizamos la influencia de los fenómenos naturales
potencialidades productivas INCIDENCIA DEL CALOR EN LA NATURALEZA Y SU INFLUENCIA VALORACIÓN
en relación a los sistemas vivos, a través de la
territoriales EN LOS CAMBIOS DE LA MATERIA  Valoramos las diferentes manifestaciones de conocimientos y saberes astronómicos, culturales.
experimentación y cuidado socioambiental,
promoviendo los derechos de la Madre Tierra, para  Calentamiento, Calor, termología y su incidencia en la  Aplicaciones utilizadas de los efectos de la calor, en la industria, actividades socioproductivas y
contribuir en el desarrollo sustentable de la omunidad naturaleza. actividades cotidiana
 Influencia en la alteración de los cambios de la  Observación e higiene en la manipulación de los alimentos, distribución y consumo en
materia. situaciones de riesgos.
 Escalas de temperatura y su relación con la  Análisis reflexivo sobre la importancia del equilibrio y relación natural de los sentidos con el
calorimetría. entorno natural.
 Fenómenos y cambios climáticos: sequía, lluvia,  Análisis cuantitativo de los efectos del calor en los cuerpos.
erosión del suelo, calentamiento global, contaminación  Aplicaciones utilizadas de los efectos de la calor, en la industria, actividades socioproductivas y
de ríos, aire y otros. actividades cotidiana

FENÓMENOS FÍSICOS-QUÍMICOS Y SUS EFECTOS DE


INTERACCIÓN CON LA NATURALEZA
 Combinaciones químicas ternarias inorgánicas (ácidos
oxácidos e hidróxidos) y orgánicas (alcoholes,
aldehídos y ácidos carboxilos).
 Radiación solar, efecto invernadero, calentamiento
global y sus consecuencias.
 Prevención en gestión de riesgos: deslizamientos,
inundaciones, riadas, movimientos sísmicos, vientos
huracanados, incendios y otros.
TERCER BIMESTRE PRACTICA
COMPLEJIDAD Y CUIDADO DEL SISTEMA HUMANO EN  Elaboración de fichas de simbología inorgánica y orgánica.
COMPLEMENTARIEDAD CON LA NATURALEZA.  Reconocimiento de tipos de carbono en la estructura de un compuesto orgánico.
(ESPLACNOLOGÍA: ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN FÍSICA –  Recolección de la información y complementación de saberes y conocimientos de la aplicación
QUÍMICA) de los procesos químicos socioproductivos tecnológicos de la comunidad y la región.
 Sistema muscular, patologías  Investigación a partir de las experiencias en contacto directo con la naturaleza
 Sistema óseo, patologías TEORÍA
 Sistema de nutrición, patologías  Nominación, diferenciación de funciones hidrogenadas, oxigenadas y orgánicas e inorgánicas
 Digestión – Respiración - Circulación.  Reconocimiento de tipos de carbono en la estructura de un compuesto orgánico.
 Excreción – Secreción, patologías  Recuperación de las experiencias vividas a través de entrevistas y cuestionarios.
 Sistema de reproducción: órganos y glándulas anexas
de reproducción. PRODUCCIÓN
 Salud sexual responsable  Recolección de la información y complementación de saberes y conocimientos de la aplicación
 Relación de los sistemas del organismo con la de los procesos químicos socioproductivos tecnológicos de la comunidad y la región
naturaleza.  Análisis y reflexión de las experiencias recopiladas.
SALUD COMUNITARIA INTEGRAL  Sociodramas comunitarios educativos para la prevención responsable del cuidado de su salud
 Cuidado de la salud personal, familiar y comunitaria referido al daño que causan las drogas, tabaco y alcohol.
Asumimos la convivencia con la Madre Tierra y el
Cosmos, a través del estudio de la ecología y la  La alimentación natural saludable y la prevención de  Prácticas del uso adecuado de las plantas en el preparado de infusiones que ayuden a
gestión de riesgos, investigando y observando los enfermedades preservar la salud en la familia y la comunidad.
sistemas vivos y sus procesos,  Educación sexual, las ETS y el respeto al género  Diálogo intercultural relacionado con la salud y la mala práctica que causa el desequilibrio
para fortalecer el equilibrio ecológico de nuestra  El daño que causan las drogas en la convivencia personal, familiar y comunitario.
comunidad interpersonal, familiar y la comunidad. VALORACIÓN
Reconocimiento de las  Consecuencias irreversibles en la salud por el  Análisis reflexivo sobre la aplicación de los componentes químicos hidrogenados inorgánicos y
vocaciones y consumo de: alcohol, tabaco y otras drogas. orgánicos: ácido clorhídrico, metano, butano, propano, en salud, en la industria.
potencialidades  Vulnerabilidad social en la cotidianidad con relación al  Análisis reflexivo sobre la aplicación de los componentes químicos oxigenados inorgánicos y
productivas territoriales Aplicamos el razonamiento lógico y la cuidado de la salud integral de mi cuerpo. orgánicos: el peróxido de hidrogeno (agua oxigenada), dióxido de carbono, oxigeno, éteres,
y socioculturales. experimentación, a través del estudio de las leyes y  cetonas en salud y la naturaleza.
principios físico- químicos, cuidando el equilibrio CUARTO BIMESTRE  Valoración socio histórico cultural de la diversidad de saberes y conocimientos ancestrales
ecológico en la transformación sustentable y la LA MEDICINA NATURAL COMO BASE EN LA PRESERVACIÓN DE relacionados a los seres vivos en el contexto cosmográfico del
relación complementaria del ser humano y la LA VIDA.  Sistematización de conocimientos y saberes de la práctica realizadas, elaboración de informe
biodiversidad, para fortalecer los procesos de  Fitoterapia: Las plantas y sus aplicaciones curativas.
Producción comunitaria.  Combinaciones y dosis en la preparación de la
medicina natural.
 Trofoterapia: Alimentos sanos y naturales para el
desarrollo saludable comunitario.
 Alimentos nocivos para la salud, transgénicos y
artificiales.
 Hidroterapia: Uso del agua fría, caliente y tibia.
 Lodoterapia: Inhibidor de patologías del cuerpo
humano.
 Logoterapia, saberes ancestrales como medicina
espiritual, su relación de equilibrio con la Madre Tierra
y el Cosmos.
 SABIOS AMAUTAS: jampiri, yatiri : en base a ritos,
wak’a, uywiri, killaka, cabildos, urqukuna,
Pachamama, Tata Inti, mallku, phaqsimas, yerberos,
qhaquris, hueseros, parteras y otros.


12.5. ÁREA BIOLOGÍA – GEOGRAFÍA 3º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

12.6. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRIMER BIMESTRE
LA VIDA Y LOS EFECTOS FENOMENOLÓGICOS EN LA MADRE
TIERRA Y EL COSMOS
Reconocemos las características de las plantas  Origen de la vida y características de la Madre Tierra
alimenticias sus propiedades de la región, a través de y el Cosmos.
actividades orientadas a su producción, asumiendo  La biología y su relación con los fenómenos naturales
valores de trabajo comunitario, para promover la en la Madre Tierra y el Cosmos.
importancia de su consumo en la alimentación para la  Los fenómenos naturales y la vulnerabilidad del
vida territorio en las emisiones antrópicas, (inundaciones,
sequia, incendios, deslizamientos, heladas, chaqueos, PRACTICA
asentamientos humanos y otros)  Aplicar métodos de apropiación de saberes y conocimientos intra e interculturales sobre los
 Consecuencias de las emisiones fenomenológicas con seres vivos.
relación a la intervención del territorio, población y  Salidas de campo, para identificar modificadores del ambiente, así como de los procesos de
otros. evolución y adaptación de la variabilidad biológica del contexto.
IMPACTO DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN SOBRE  Investigación a partir de las experiencias en contacto directo con la madre tierra.
LA MADRE TIERRA Y EL COSMOS TEORÍA
 Características de la visión antropocéntrica en  Desarrollo de proyectos en base a los saberes y conocimientos intra e interculturales con temas
desmedro de la naturaleza del proceso histórico de la Biología y los seres vivos.
Análisis de la producción, el  Naturaleza de la ciencia y la tecnología en los  Recuperación de las experiencias vividas a través de entrevistas y cuestionarios.
uso de tecnologías y sus avances científicos tecnológicos y su impacto sobre la PRODUCCIÓN
efectos en los sistemas vida de los seres que interactúan en la Madre Tierra y  Análisis y reflexión de las experiencias recopiladas.
vivos. el Cosmos.  Investigación de la importancia de conservar la biodiversidad animal y vegetal endémica y
 Características, propósitos y métodos de protección y nativa de Bolivia, los beneficios económicos de cultivos tradicionales y no tradicionales en
cuidado de la naturaleza, en la práctica de saberes y Bolivia, las especies animales y vegetales que se encuentran en peligro de extinción en nuestro
conocimientos propios de los pueblos en el desarrollo contexto y las causas o consecuencias que contribuyen a la extinción de las especies animales
de la ciencia la tecnología y la producción. y vegetales.
 Diseño y ejecución de proyectos sustentables de VALORACIÓN
investigación en la acción participativa socioproductiva  Sistematización de conocimientos y saberes de la práctica realizadas, elaboración de informes
de la región.  Actividades de análisis de la Madre Tierra desde una perspectiva ecológica de interacción de
SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA, CON los componentes de la Madre Tierra.
SUSTENTABILIDAD Y SALUD SOCIOCOMUNITARIA.
 Comer bien para vivir bien
 Nutrición y vida
 Seguridad y soberanía alimentaria en las
ecoregiones.
 Normas higiénicas para la manipulación de alimentos
y la prevención epidemiológica en las comunidades.
 Seguridad, protección y prevención en el consumo de
alimentos, a la vulnerabilidad e inseguridad de la
cotidianidad en situaciones de riesgos.
SEGUNDO BIMESTRE
CUIDADO DE LA SALUD CON CULTURA AMBIENTAL
 Enfermedades y Patologías que desarrollan los seres
de la Madre Tierra
 Contaminación del agua, suelos y atmosfera.
 Consecuencias ambientales como Epidemias,
Pandemias, Infecciones ejemplos: dengue,
tuberculosis, paludismo, malaria, cáncer, IRA, A/ H1-
N1, SARS (síndrome aguda de respiración severa) y
otras enfermedades.
EL DESARROLLO FÍSICO – FISIOLÓGICO DE LOS SERES Y SU
Fortalecemos con responsabilidad las practicas INTERACCIÓN CON LA NATURALEZA.
socioproductivas de plantas alimenticias de la región,
 Anatomofisiología del sistema nervioso-patologías.
valorando la ciencia y la tecnología ancestral para
 Anatomofisiología del sistema endocrino-patologías.
consolidad proyectos sustentables que mejore la
calidad de vida en la comunidad.  Primeros auxilios en relación al sistema neuro-
endocrino.
SALUD COMUNITARIA INTEGRAL
 Prevención en las enfermedades para el cuidado de la
salud (ETS)
 La alimentación en la regulación de desórdenes
orgánicos (bulimia – anorexia)
 Consumo del alcohol y tabaco con severas
consecuencias
 Educación sexual, sexualidad y sexo: dimensión
instintiva, valores, normas y actitudes de la
sexualidad.
 Características y manifestaciones de la sexualidad
 Responsabilidad personal, social en la sexualidad y el
embarazo.
TERCER BIMESTRE PRACTICA
LA BIODIVERSIDAD DE BOLIVIA, MARCO NORMATIVO PARA SU  Aplicar métodos de apropiación de saberes y conocimientos intra e interculturales sobre los
CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN seres vivos.
 Diversidad de la flora y fauna en nuestro país, de  Investigación de información que le permita comprender problemas éticos y morales, que
acuerdo a los pisos ecológicos representan en el momento actual los avances de la Biología.
Investigamos la dinámica de interacción ecológica, la  Biodiversidad y su adaptación a los cambios  Discusión sobre el comportamiento que debería tener un estudiante en términos de
relación de los seres vivos, con el medio ambiente climáticos. relacionamiento sociocomunitario y convivencia con los problemas ambientales que ocurren en
físico y socio cultural mediante la identificación y  Áreas protegidas, flora y fauna en peligro de extinción la Madre Tierra..
descripción de causas y problemas de los en Bolivia.  Investigación a partir de las experiencias en contacto directo con la naturaleza
componentes del ecosistema, valorando y  Cuidado sustentable y preservación de los recursos TEORÍA
protegiendo los recursos renovables de la madre naturales  Complementación teórica sobre la Biología, su desarrollo histórico y su relación con la Madre
tierra  Tratamiento de las regiones endémicas de Bolivia. Tierra y el Cosmos
 Marco normativo que regula la conservación y  Jerarquización de principios y características con argumentaciones y debates de forma
Recuperación de
protección de la biodiversidad. participativa.
tecnologías productivas
y procesos  Cultivos tradicionales, autóctonos, alternativos y su  Desarrollo de proyectos en base a los saberes y conocimientos intra e interculturales con temas
socioculturales de importancia en la preservación de la vida. del proceso histórico de la Biología y los seres vivos.
nuestra región.  Banco de germoplasma como recurso para conservar,  Revisión bibliográfica y debate de los efectos de los problemas ambientales tanto intra como
preservar especies originaria interculturales y la influencia de las actuaciones humanas sobre los diferentes ecosistemas.
ECOLOGÍA: EL AMBIENTE COMO ESPACIO DE INTERACCIÓN DE PRODUCCIÓN
SUS COMPONENTES BIOLÓGICOS, FÍSICOS, QUÍMICOS,  Implementación de proyectos de concientización sobre educación sexual junto a estudiantes.
GEOGRÁFICOS, SOCIALES Y CULTURALES.  Implementación de proyectos de concientización ambiental junto a estudiantes sobre ciclos
 Niveles de organización ecológica biogeoquímicos y espacios de producción en las regiones.
 Relacionamiento de la geografía con la biología, física  Análisis y reflexión de las experiencias recopiladas.
y la química. VALORACIÓN
 La biogeografía en interacción con la naturaleza  Interacción con el entorno respetando los métodos de investigación propios y alternativos.
 Dinámica del ecosistema: cadenas y redes  Implementación de actividades y proyectos de exploración y/o comprensión de los fenómenos
alimentarias, cadenas tróficas, flujo de energía, de la Madre Tierra junto a estudiantes.
recirculación de nutrientes: ciclos biogeoquímicos.  Tomar conciencia de la importancia que tiene la higiene alimentaria y saber los niveles de riesgo
 en los centros educativos.
CUARTO BIMESTRE  Sistematización de conocimientos y saberes de la práctica realizadas, elaboración de informes
RECURSOS POTENCIALES DEL TERRITORIO EN LA PRODUCCIÓN
SUSTENTABLE REGIONAL.
 La Madre Tierra y los elementos que la conforman:
agua, clima, vegetación, fauna, suelo y otros.
 Geomorfología por efectos fluvial, glacial, eólica,
geotérmica, antrópicas y otros.
 La producción y zonificación geográfica de las tierras
bajas y altas, en la economía sustentable de la región.
LA NATURALEZA COMO FUENTE DE RECURSOS SUSTENTABLES
EN LA PRODUCCIÓN SOCIOCOMUNITARIA DE LA REGIÓN
Cuidamos con responsabilidad nuestra salud  La geografía en los periodos geológicos como reserva
comunitaria integral, a través de un adecuado manejo en las fuentes de producción.
de los alimentos, el estudio de normas de seguridad  Caracterización y estructura de la hidrografía,
alimentaria, para garantizar una gestión saludable, orografía y climatología de las regiones del país.
aplicando medidas preventivas a partir del  Hidrografía y su relación con el desarrollo de las
conocimiento de los medios que lo generan y afectan comunidades.
a la salud mental y social para contribuir y garantizar  Manejo de aguas. Fluvial, subterráneas, potables,
relaciones saludables y de protección en la residuales, otras.
convivencia de bienestar comunitaria.  Composición general geográfica de los suelos del
territorio regional.
 Minerales, hidrocarburos y recursos energéticos de las
regiones.
 El clima y su incidencia en el desarrollo de los
recursos y la producción.
 Las estaciones de la región, periodos de siembra y
cosecha.
 Diferentes lecturas que manifiesta la naturaleza: calor,
frío, viento, granizada, nevada florecimiento de
plantas, nubes.
12.7. ÁREA BIOLOGÍA – GEOGRAFÍA 4º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

12.8. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRIMER BIMESTRE PRACTICA
EL ORGANISMO HUMANO COMO UNIDAD COMPLEJA Y SU  Comparación y descripción anatómica de los sistemas: osteo-articular y muscular del ser
RELACIÓN CON EL MEDIO. humano con los de otros seres vivos de la región.
 Sistema Osteo-articular: Anatomía, fisiología,  Explicación mediante gráficos la morfofisiología de los sistemas que estructuran los huesos,
patologías. articulaciones y músculos.
 Anatomía comparada con seres vertebrados de la  Investigación a partir de las experiencias en contacto directo con la naturaleza
región.  Investigación y debate sobre la composición química del cuerpo humano, apreciando la
 Sistema Muscular: Anatomía, fisiología, patologías. cantidad relativa de los bioelementos y biomoléculas de la materia viva.
Valoramos el cuidado del organismo humano,  Primeros Auxilios, desarrollo de técnicas y formas de TEORÍA
asumiendo el valor nutricional y salubridad de las intervenir ante: Fracturas, luxaciones, esguinces,  Descripción de la importancia de los bioelementos y biomoléculas en los procesos celulares,
plantas alimenticias, la Madre Tierra y el Cosmos, a roturas fibrilares, otros. indicando algunos ejemplos de las repercusiones de su ausencia.
través del uso y aplicación de saberes y LA RELACIONALIDAD, RECIPROCIDAD Y COMPLEMENTARIEDAD  Investigación y debate sobre la composición química del cuerpo humano, apreciando la
conocimientos alimenticios como ciencia práctica, DEL HOMBRE CON LA NATURALEZA. cantidad relativa de los bioelementos y biomoléculas de la materia viva.
fortaleciendo a la calidad de vida preventiva y curativa SEGUNDO BIMESTRE  Recuperación de las experiencias vividas a través de entrevistas y cuestionarios.
en la sociedad. PRODUCCIÓN
SALUD COMUNITARIA INTEGRAL
 La higiene en la eliminación de los desechos  Exposición de trabajos en comunidad sobre técnicas de primeros auxilios para subsanar
orgánicos e inorgánicos lesiones más frecuentes de del sistema osteo-artro-miológico.
 Alimentación saludable en base a productos  Análisis y reflexión de las experiencias recopiladas.
ecológicos de nuestra región VALORACIÓN
Innovación y desarrollo de  El consumo de drogas – fármacos y las enfermedades  Interés por comprender las bases moleculares y celulares que explican la estructura y fisiología
tecnologías adecuadas a a nivel osteo-articular y miológico de los seres vivos
nuestra región.  Diversidad sexual  Propuesta propositiva de medidas de preservación del agua, aire, suelo, protección de la
 Dimensiones y cualidades de la sexualidad diversidad biológica, eliminación de basura, entre otros.
 Salud sexual responsable en la planificación familiar,  Sistematización de conocimientos y saberes de la práctica realizadas, elaboración de informes
Desarrollamos saberes y conocimientos del contexto métodos anticonceptivos con adecuada información.  Análisis reflexivo del cambio climático y su incidencia negativa en el desarrollo de los
y otros, priorizando la producción de alimentos,  Consecuencias de prácticas ejercidas irresponsables seres de la naturaleza, proponiendo alternativas de solución ante estos problemas
incorporando a la convivencia interpersonal, la y sin información salubre de cuidar la vida, el aborto y ecológicos
naturaleza y el cosmos, mediante la acción, reflexión otros problemas.
y compromiso personal y colectivo para el cambio de PRODUCCIÓN DIVERSIFICADA DE ALIMENTOS EN SITUACIONES
actitudes y aptitudes hacia el vivir bien. DE EMERGENCIA
 Las ecoregiones agroalimentarias en situaciones de
riesgo.
 Recuperación, valoración e inclusión de alimentos
milenarios en la cultura nutricional.
 Planificación, identificación y selección de los
productos disponibles en emergencias y atención en
el manejo de los alimentos.
 Derechos del consumidor y seguridad alimentaria, en
equilibrio sustentable socioambiental y cultural del
territorio
TERCER BIMESTRE PRACTICA
CUIDADO SUSTENTABLE COMUNITARIO DE LOS ECOSISTEMAS  Discusión reflexiva sobre el comportamiento adecuado de los estudiantes en relación al vivir
 alteraciones, infecciones y enfermedades en los bien en armonía con la naturaleza en los diferentes contextos sociocomunitarios productivos.
seres de la naturaleza, ocasionados por la  Investigación a partir de las experiencias en contacto directo con la naturaleza
eliminación de productos de desechos orgánicos e TEORÍA
inorgánicos  Revisión con análisis crítico constructivo de la legislación que promueve la conservación y
DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES EN LA preservación de la Madre Tierra.
NATURALEZA.  Estudio de investigaciones y debate sobre el potencial productivo de las regiones por pisos
 Niveles estructurales de los seres, desde lo atómico a ecológicos, las áreas protegidas, los efectos socio económicos en nuestro territorio.
lo ecológico.  Recuperación de las experiencias vividas a través de entrevistas y cuestionarios
 La vida como fundamento físico – químico en la Madre PRODUCCIÓN
Tierra.  Realización de ferias educativas y comunitarias para la información, educación y comunicación
 Propiedades estructurales y energéticas de las sobre la práctica de hábitos sanos para la salud de nuestros sistemas.
biomolecular  Presentación de videos para motivación introductoria.
 Cuidado de los alimentos que provee la Madre Tierra  Análisis y reflexión de las experiencias recopiladas.
 Clasificación de los alimentos por fuente nutrientes VALORACIÓN
natural y función orgánica.  Sistematización de conocimientos y saberes de la práctica realizadas, elaboración de informes
 Capacidad productiva, seguridad y soberanía  Análisis reflexivo sobre el comportamiento adecuado de los estudiantes en relación al vivir bien
alimentaria. en armonía con la naturaleza en los diferentes contextos sociocomunitarios productivos.
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MADRE TIERRA.  Reflexión crítica de la problemática agroalimentaria productiva de nuestro entorno en
Reconocemos las capacidades y potencialidades
 Dinámica y componentes en el análisis de los situaciones de riesgo.
productivas identificando elementos culturales
ecosistemas de tierras bajas y altas.
característicos de la región en procesos de
 Producción, acceso y manejo del uso sustentable de
integración entre la práctica - teoría – práctica, para la
los recursos ecológicos territoriales.
aplicación de saberes y conocimientos propios desde
la percepción ecológica, en la producción sostenible  El Estado Plurinacional y su potencial: agropecuario,
en complementariedad con la madre tierra y el agricultura, ganadería, avicultura, selvicultura, pesca y
cosmos. caza de la región.
CUARTO BIMESTRE
SOCIEDAD HUMANA EN CONVIVENCIA ARMÓNICA CON LA
MADRE TIERRA Y SU TERRITORIO.
 Complementariedad de la biogeografía en la
convivencia territorial sociocultural.
Producción del entorno  La agronomía, sociología en la biogeografía del uso
comunitario del transporte sociocultural demográfico.
 Censos, padrón, registro civil, natalidad, fecundidad,
morbilidad, mortalidad, esperanza de vida, crecimiento
vegetativo, migraciones, tipos de migraciones,
generación, género y edad.
 Despatriarcalización, Género, Equidad e igualdad de
oportunidades en las actividades laborales, sociales,
políticas, culturales, económicas en el Estado
Valoramos la Madre Tierra y el Cosmos como fuente Plurinacional.
de vida, asumiendo la responsabilidad de su CUIDADO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y
conservación y cuidado del medio ambiente, POLÍTICAS DE PROTECCIÓN
mediante la relación, recíproca y equilibrio, para la  La geografía económica y su relación socioproductiva
convivencia en complementariedad armoniosa del territorial.
hombre y la ambiente.  Identificación de los potenciales, distribución y
sustentabilidad productiva de los recursos naturales
en equilibrio con la Madre Tierra y el Cosmos.
 Áreas protegidas como refugio de la vida silvestre
andino – amazónico.
 Pisos ecológicos en las vocaciones productivas de la
región.
LA REALIDAD SOCIOAMBIENTAL GLOBAL Y LOCAL. LAS
INTERRELACIONES DE LA POBLACIÓN HUMANA EN EL
DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA MADRE TIERRA.
 Problemas ecológicos globales y locales: Cambio
climático y fenómenos físicos condicionantes sobre el
suelo, agua, atmósfera y la biodiversidad.
 Mitigación y prevención de riesgos ambientales
 Rol del ser humano, e impacto en el equilibrio del
ecosistema
 El desarrollo sustentable como proyecto de cambio en
políticas económicas, sociales, ecológicas de cuidado
socioambiental.
12.9. ÁREA BIOLOGÍA – GEOGRAFÍA 5º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
12.10. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRIMER BIMESTRE PRACTICA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA UNIDAD BIOLÓGICA DE LA VIDA.  Demostración práctica mediante proyectos comunitarios sobre el núcleo y la división celular de
 Análisis de las teorías celulares los seres.
 Anatomía y fisiología celular.(Citología)  Investigación - debate sobre temáticas de histología y la importancia del estudio de la estructura
 Estructura, función y propiedades del material de los seres a nivel de tejidos orgánicos.
genético: ADN y ARN  Investigación a partir de las experiencias en contacto directo con la naturaleza
 Leyes genéticas científicas y sus aplicaciones, con  Presentación de audiovideos para motivación introductoria del contenido temático en cuestión.
enfoque intra e intercultural. TEORÍA
 Las naciones preservan su identidad cultural por  Descripción con maquetas las características de la célula en todas sus dimensiones
resultados genéticos de sus habitantes. estructurales.
ESTUDIO DE LOS TEJIDOS ORGÁNICOS DE LOS SERES VIVOS Y  Investigación y debate sobre el ADN - ARN, su función genética en los seres, su localización
SU CAPACIDAD REGENERATIVA. específica intracelular.
 Histología de los organismos multicelulares  Reflexión crítica sobre las aplicaciones de la genética en la vida y los procesos de desarrollo en
heterótrofos. los seres.
Valoramos la célula como la unidad estructural y  Tipos de tejidos orgánicos de la estructura humana y  Recuperación de las experiencias vividas a través de entrevistas y cuestionarios.
funcional de los seres vivos para posibilitar la la estructura animal. PRODUCCIÓN
comprensión y aprovechamiento de los  Obtención de muestras de tejidos orgánicos con material de laboratorio casero para su
 Histología de los organismos multicelulares autótrofos.
microsistemas biológicos, analizando su estructura y percepción visual y estudio analítico.
 Estructura histológica de los vegetales.
función para aprovechar en los emprendimientos  Descripción del ciclo sexual, el proceso de formación gametogénica, las características de
productivos alimentarios de la zona.  Biopsia y necropsia (autopsia) de los seres de la
naturaleza. desarrollo embrionario y fetal de los seres.
SEGUNDO BIMESTRE  Análisis y reflexión de las experiencias recopiladas.
SALUD COMUNITARIA INTEGRAL  Investigación - debate de las fases y características de desarrollo de un nuevo ser.
 La higiene integral de las comunidades  Ferias con difusión de información sobre los beneficios y perjuicios que causa el ser humano en
Desarrollo de las  La alimentación sistémica en la prevención de la naturaleza.
capacidades productivas patologías histo-celulares. VALORACIÓN
tecnológicas sustentables de  Las drogas y fármacos en la salud – enfermedades de  Reflexión crítica sobre las aplicaciones de la vida y los procesos de desarrollo en los espacios
la región Valoramos con ética el proceso de formación de un las células y tejidos orgánicos. sociocomunitarios
nuevo ser, analizando las etapas y características del  Educación sexual saludable integral  Participación dinámica en actividades de promoción de la salud materno-infantil, salud sexual y
desarrollo embrionario y fetal, para promover el  Distinción y reconocimiento de los aspectos reproductiva, con fundamentos para preservación de la vida.
cuidado de salud materno infantil y las leyes de la biológicos, económicos, culturales y sociales de la  Sistematización de conocimientos y saberes de la práctica realizadas, elaboración de informes
genética, apoyándonos en el logro de una vida sexualidad humana, incluyendo el auto-cuidado de la
saludable y armónica, con el consumo de productos pareja, la paternidad y maternidad responsable.
naturales y nutritivos de la región.  Responsabilidad en la utilización de los métodos
anticonceptivos.
 Equidad e igualdad de oportunidades con relación al
sexo.
 Los roles en el género y la discriminación social,
económica, cultural y política.
PRESERVACIÓN DE LA VIDA COMO UNA CONSTANTE EN LA
MADRE TIERRA Y EL COSMOS.
 Los seres como recursos perecedero de la Madre
Tierra y el Cosmos
 Los seres humanos, su desarrollo y preservación en
los espacios sociocomunitarios.
 Los seres y el rol de la humanidad en relación al
cuidado de la Madre Tierra y el Cosmos con visión
Biocéntrica.
 Convivencia en equilibrio armónico con la Madre
Tierra y el Cosmos.
TERCER BIMESTRE PRACTICA
ORDENAMIENTO COMUNITARIO Y SU ACCIÓN DINÁMICA SOBRE  Recolección de información y mapeo de los índices consecutivos de las enfermedades
EL SUELO epidémicas, pandémicas y endémicas de mayor interés en Bolivia y discusión de su relación
 Representación y esquematización cartográfica para con los principales factores de riesgo.
situar los fenómenos del suelo a escala del  Investigación a partir de las experiencias en contacto directo con la naturaleza
conocimiento intra e intercultural. TEORÍA
 Asentamientos humanos como agentes  Revisión con análisis crítico constructivo de la legislación que promueve la seguridad
transformadores de la dinámica física-química y alimentaria con desnutrición cero.
ecológica con relación a los paisajes culturales.  Recuperación de las experiencias vividas a través de entrevistas y cuestionarios.
 Transformaciones antrópicas provocadas por el  Observación e identificación de los problemas ambientales presentes en la comunidad,
desarrollo cultural humano capitalista. relacionados a las actividades productivas realizadas por algunos grupos sociales.
 La geografía social, pobreza, marginación y la
vivencia vulnerable en riesgo ambiental y laboral. PRODUCCIÓN
REGIONES DE MAYOR PRODUCTIVIDAD, SUSTENTABILIDAD,  Representación dramática individual y grupal de uno de los temas vivenciales sobre la crisis
TIPIFICACIÓN DE ÁREAS Y SU CON INCIDENCIA EN LA ambiental.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.  Análisis y reflexión de las experiencias recopiladas.
 Sistemas de información geográfica (SIG): cartografía,  Ferias con difusión de información sobre las enfermedades endémicas y pandémicas
teledetección satelital y otros para la planificación de ocasionadas por seres microscópicos para una prevención sociocomunitaria.
servicios en las regiones. VALORACIÓN
 Regiones con producción sustentable,  Sistematización de conocimientos y saberes de la práctica realizadas, elaboración de informes
comercialización, exportación e importación intra e  Jerarquización reflexionada de problemas ambientales de la comunidad según su
intercultural. importancia y urgencia
Asumimos con responsabilidad el mantenimiento de la calidad
 Regiones vulnerables al cambio climático,  Comparación y análisis de características ambientales actuales y deseables de acuerdo a
ambiental, describiendo las características de su manifestación
y procesos de medición, para fortalecer los emprendimientos contaminación ambiental, la sobreproducción y la parámetros teóricos de calidad ambiental.
productivos en nuestra zona sustentable que favorezcan a sobrepoblación en la Madre Tierra.
desarrollar mejores condiciones de vida. CUARTO BIMESTRE
LA ALIMENTACIÓN COMO DERECHO HUMANO Y DEFENSA DEL
Aplicación de las CONSUMIDOR.
tecnologías en los  Normativas vigentes en relación a seguridad
procesos de producción Aplicamos medidas preventivas y correctivas, con relación a alimentaria y DDHH.
comunitaria aspectos biológicos, económicos, culturales y sociales de la  Cumbre Mundial de alimentación, Cumbre mundial del
sexualidad humana, a partir de la identificación de Milenio.
dimensiones y cualidades del control y decisiones que  Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, Programa
protegen riesgos sexuales, para garantizar los mecanismos de
planificación familiar.
Intersectorial Desnutrición Cero.
 Alimentación complementaria escolar.

MANTENIMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL Y EL SISTEMA DE


MEJORAMIENTO DE GESTIÓN CONTINUA.
 Definición y características de la gestión ambiental
desde la visión propia de nuestra cultura y la de otros
pueblos del mundo.
 Características de la calidad ambiental en sus
diferentes manifestaciones culturales y en sus
diferentes dimensiones.
 Medición de la calidad ambiental a través de
indicadores y/o Bioindicadores.
 Evaluación de la gestión ambiental desarrollada en la
región y la comunidad.
 Los sistemas de gestión ambiental y el ciclo del
mejoramiento continuo, con técnicas de seguimiento.
CUIDADO DE LA SALUD COMUNITARIA EN LAS REGIONES.
 Prevención ante: Enfermedades endémicas y
pandémicas de las comunidades, ocasionados por
seres microscópicos unicelulares (Protozoarios,
bacterias, hongos, virus y otros).
 PLANTAS MEDICINALES: a) Molle, sauce, llantén,
muña, payqu, kimsa k’uchu, puchunqura, etc.
12.11. ÁREA BIOLOGÍA – GEOGRAFÍA OGRAFÍA. 6º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
12.12. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRIMER BIMESTRE PRACTICA
COORDINACIÓN ANATÓMICA Y FISIOLÓGICA DE LOS ANIMALES  Indagación de informaciones para el estudio de analogías - homologías acerca de la
 Homeostasis y organización del cuerpo animal. anatomofisiología de los vegetales y su interacción con la naturaleza.
 Taxonomía animal.  Investigación a partir de las experiencias en contacto directo con la naturaleza
 Desarrollo y crecimiento animal.  Descripción con medios audiovisuales de las estructuras y funciones de los sistemas
 Defensas contra la enfermedad. reproductores de los seres y su desarrollo en la Madre Tierra.
 Técnicas auxiliares para el cuidado de la salud de los TEORÍA
animales.  Recuperación de las experiencias vividas a través de entrevistas y cuestionarios.
COORDINACIÓN ANATOMOFISIOLÓGICA DE LOS VEGETALES.  Investigación - debate y estudio homológico – analógico, sobre la composición orgánica del
Desarrollamos la capacidad de valoración y  Anatomía de las plantas y transporte de nutrimentos. cuerpo de los animales detallando sus características evolutivas.
representación de los mecanismos de defensa de los  Taxonomía vegetal. PRODUCCIÓN
seres vivos, describiendo y analizando la  Desarrollo y crecimiento de las plantas.  Análisis y reflexión de las experiencias recopiladas.
morfofisiologia y alteraciones del sistema inmune,  Respuestas de las plantas al ambiente.  Ferias con difusión de información sobre las la reproducción sexual para una prevención
para fundamentar la aplicación de vacunas, trasplante  Técnicas auxiliares para el cuidado de la salud sociocomunitaria.
de órganos, transfusiones sanguíneas en el cuidado vegetal.  Práctica de hábitos higiénicos para la prevención de enfermedades ocasionadas por parásitos
de la salud individual y colectiva, para lograr calidad APARATOS, SISTEMAS Y ELEMENTOS QUE PRESERVAN LA VIDA pluricelulares
de vida en complementariedad con la madre tierra y DE LOS SERES EN LA NATURALEZA. VALORACIÓN
el cosmos.  Anatomofisiología de los aparatos reproductores de  Disposición para practicar medidas preventivas contra enfermedades parasitarias de la región
los seres. con tecnología de la medicina convencional y natural.
 Reproducción humana.  Valoración de práctica de hábitos higiénicos para la prevención de enfermedades ocasionadas
 Reproducción animal. por parásitos pluricelulares.
 Reproducción vegetal.  Sistematización de conocimientos y saberes de la práctica realizadas, elaboración de informes
Fortalecimiento de
capacidades creativas  Reproducción en los seres unicelulares.
científicas tecnológicas, con  La genética: establecedora de los biotipos naturales.
valores sociocomunitarios.  Mutaciones en los seres.
Valoramos con responsabilidad los principios y leyes  Ingeniería genética.
que explican el fenómeno de la vida, mediante el 
desarrollo de proyecto sustentable en el cuidado SEGUNDO BIMESTRE
socioambiental, analizando la biogeografía en su MICROBIOLOGÍA, BIOTECNOLOGÍA EN LA DIVERSIDAD
relación intra e intercultural que interactúan en los REGIONAL.
espacios sociocomunitarios con manejo sustentable  Estructura y Características de los organismos
en gestión de riesgo y cambios climáticos para parasitarios pluricelulares.
preservar la vida comunitaria con salud  Agentes parasitarios de mayor prevalencia en la
socioambiental. región.
 Complementariedad de las capacidades tecnológicas
entre la medicina convencional y natural.
 Nanobiotecnología en la industria alimenticia y
medicinal.

CAPACIDADES INMUNITARIAS DE LOS SERES PARA EL CUIDADO


DE LA VIDA.
 Sistemas inmunitarios presentes en los seres.
 Morfología y función de las células que actúan en
defensa del organismo del ser.
 Medicina natural y convencional, su incidencia en los
sistemas inmunitarios de los seres.
TERCER BIMESTRE PRACTICA
SALUD SEXUAL INTEGRAL COMUNITARIA  Investigación a partir de las experiencias en contacto directo con la naturaleza
 Educación sexual holística sociocomunitaria  Recolección de información y debate sobre los efectos del uso drogas y estupefacientes en el
 Nutrición adecuada en la madurez física – sistema orgánico.
fisiológica del organismo, para la reproducción.  Entrevistas con personas que tienen adicciones al consumo de drogas.
 El embarazo: Causas y consecuencias. TEORÍA
 Alimentación durante el embarazo.  Recuperación de las experiencias vividas a través de entrevistas y cuestionarios.
 Periodo de lactancia.  Discusión sobre las características que debería tener un sistema de gestión ambiental de
 El aborto y sus consecuencias. acuerdo a los diferentes contextos culturales y productivos.
 Enfermedades de transmisión sexual. ETS/ VIH -  Implementación real o simulada de sistemas de gestión ambiental de actividades productivas
SIDA. comúnmente encontradas.
 La sexualidad en la tercera edad.  Implementación guiada de ejercicios relacionados a la planificación, implementación y
CUIDADO DE LA SALUD COMUNITARIA certificación de sistemas de gestión ambiental.
 Consecuencias del consumo de las drogas y PRODUCCIÓN
fármacos (drogadicción)  Análisis y reflexión de las experiencias recopiladas.
Asumimos con responsabilidad el mantenimiento de  Consecuencias del consumo del alcohol  Realización de ferias educativas para informar, educar y comunicar sobre los hábitos saludables
la calidad productiva de las plantas alimenticias, (alcoholismo) que deben tener las personas para la prevención de las distintas adicciones a las drogas legales
describiendo sus características para fortalecer la  Consecuencias del consumo del tabaco e ilegales.
producción sustentable, que favorezcan a desarrollar (tabaquismo).  Realización de ferias, campañas, exposiciones o talleres de difusión, sobre los riesgos que
mejores condiciones de vida y valorar la importancia  Adicciones y sus consecuencias irreversibles en ocasiona el consumo de drogas y estupefacientes.
de estos en la alimentación. los seres. VALORACIÓN
 Degradación humana y la desintegración familiar  Sistematización de conocimientos y saberes de la práctica realizadas, elaboración de informes
sociocomunitaria.  Valoración de los hallazgos y descubrimientos de las ciencias médicas para disminuir el VIH-
 La enfermedad como alteración psico-social SIDA y otras enfermedades de interés epidémico y endémico en Bolivia.
Diseño y ejecución de producto de malas relaciones interpersonales,  Práctica de hábitos higiénicos para la prevención de las ETS.
emprendimientos irrespeto de valores y normas de conducta, entre
productivos en la ellos están: el enojo, iras, riñas, pena,
comunidad sufrimiento, libertinaje sexual.
CUARTO BIMESTRE
LA VIDA RELACIONADO AL MEDIO NATURAL.
 La biogeografía y los biomas de la naturaleza.
Identificamos las propiedades de las plantas  Principios de: Autoregulación, perpetuación,
alimenticias, aplicando técnicas y tecnologías renovación orgánica.
sustentables en la producción, asumiendo actitudes
 Principio de la armonía.
de trabajo comunitario y de respeto a la naturaleza,
 Identificación, clasificación y diferenciación de los
para contribuir con el cultivo ecológico y salud
elementos orgánicos e inorgánicos en la
comunitaria.
naturaleza.
PRÁCTICAS SOCIOPRODUCTIVAS QUE AFECTAN A LA
NATURALEZA
 Acciones nocivas en desmedro de la naturaleza.
 Aplicación de prácticas sociocomunitarias que
fortalecen el equilibrio ecológico en la naturaleza
PREVENCIÓN EN SITUACIONES DE RIESGOS Y CUIDADO
SOCIOAMBIENTAL.
 Gestión de riesgos.
 Técnicas sociocomunitarias en el desarrollo de
sistemas de gestión ambiental.
 Normativa y regulación del cuidado
socioambiental.
 La naturaleza como ser vivo y fuente de vida:
Respeto y cuidado a la Madre Tierra
12.13. ÁREA FÍSICA - QUÍMICA. 3º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
12.14. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRIMER BIMESTRE PRACTICA
COMPUESTOS QUÍMICOS DE MAYOR INCIDENCIA EN LA  Análisis reflexivo sobre la aplicación de los componentes químicos ternarios inorgánicos y
INDUSTRIA orgánicos: ácido sulfúrico, ácido nítrico, hidróxido de calcio, ácido fórmico, alcohol etílico,
 Combinaciones químicas ternarias inorgánicas metanal o formol en salud, en la industria.
(ácidos oxiácidos e hidróxidos) y orgánicas  Realización de una práctica en el laboratorio para la obtención de un ácido o un hidróxido a
(alcoholes, aldehídos y ácidos carboxilos) partir de un no metal y un metal respectivamente empleando materiales necesarios
 Aplicación de las combinaciones químicas en TEORÍA
medicina, industria y otros.  Análisis de efectos y transformaciones del litio, cobre, plata, hierro en procesos industriales
CUANTIFICACIÓN DE LAS MAGNITUDES EN LOS FENÓMENOS como materia prima en forma interna y externa de la región.
DE LA NATURALEZA  Diferenciación de las magnitudes fundamentales y derivadas, además de sus unidades
 Instrumentos y unidades de medida utilizadas respectivas.
Estudiamos nuestros recursos naturales, valorando históricamente en la región intra e intercultural.  Transformación de las unidades utilizadas en la comunidad, respecto a las convencionales.
su importancia dentro del Estado Plurinacional,  Sistema de unidades derivadas, análisis dimensional  Descripción de los efectos nocivos por emisión de CO 2, SO2, NO2 y otros en la naturaleza de
aplicando estrategias experimentales con seguridad y factores de conversión complejos en la región intra nuestro entorno.
utilizando el lenguaje científico, para impulsar las e interculturales. PRODUCCIÓN
actividades productivas, como un impacto benéfico a  Notación científica, manejo de cantidades grandes y  Realización de una práctica de laboratorio para reconocer los materiales, instrumentos y
la comunidad pequeñas en las aplicaciones tecnológicas. equipos de medida.
 Metrología y teoría de errores.  Realización de una práctica en el laboratorio para la obtención de una sal orgánica e inorgánica.
Recuperación de
SEGUNDO BIMESTRE  Construcción de modelos utilizando la notación de Lewis y la regla del octeto
tecnologías productivas y
Valoramos la armonía de los elementos de la COMPONENTES QUÍMICOS DE LA RIQUEZA NATURAL EN LA VALORACIÓN
procesos socioculturales de
atmósfera, desarrollando actividades prácticas REGIÓN.  La aplicación de los vectores en nuestro entorno a través de sistemas de referencia (natural y
nuestra región
sociocomunitarias, orientadas al estudio de los  Los elementos químicos de mayor importancia en tecnológico).
fenómenos meteorológicos de la región, para su Bolivia: litio, hierro, plata, estaño y otros.  Manejo estructurado de los vectores, propiedades y operaciones a través experimentos.
aprovechamiento sustentable en procesos de  Los elementos y sustancias que intervienen en la  Valoración de los vectores, en la naturaleza, a través de la descripción y el análisis en la
producción, para vivir bien en comunidad. producción sociocomunitaria de la región. naturaleza.
 Los compuestos químicos: iones inorgánicos (iones  Descripción de las bondades y aplicación del Satélite Túpac Katari.
hidrácidos y oxoácidos) y orgánicos (iones de ácidos  Comparación de la masa atómica encontrada con la tabla periódica a partir de isotopos
carboxílicos. naturales, clasificando de acuerdo a sus características físico-químicos.
 Sales inorgánicas (hidrosales y oxosales) y orgánicas
(anhídridos, éteres y esteres).

LA CONTAMINACIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA MADRE TIERRA


 Contaminación, producción no sustentable, sus
efectos en la madre tierra.
 Efectos nocivos de la emisión de CO2, óxidos de
nitrógeno (NOx), vapor de agua, dióxido de azufre
(SO2), metano (CH4), cloro fluoro carbonados (CFCs)
y partículas sólidas.
TERCER BIMESTRE PRACTICA
MAGNITUDES VECTORIALES EN LA TIERRA Y EL COSMOS.  Descripción de las bondades y aplicación del Satélite Túpac Katari.
 Descripción fundamental de las constelaciones y de la  Construcción de imágenes en espejos planos y cóncavo convexos.
Cruz del Sur, como representaciones vectoriales.  Comparación de la masa atómica encontrada con la tabla periódica a partir de isotopos
 El vector, características, propiedades y operaciones naturales, clasificando de acuerdo a sus características físico-químicos.
para el análisis fenomenológico en la naturaleza y el TEORÍA
Cosmos.  Descripción del átomo del carbono y su representación en el espacio con base a un tetraedro.
LAS ONDAS EN EL COSMOS Y LA MADRE TIERRA  Representación de los diferentes enlaces químicos inorgánicos y orgánicos con materiales
 Teoría de ondas y su incidencia en el modo de vida caseros.
sociocomunitario PRODUCCIÓN
 Óptica geométrica: reflexión, refracción, difracción,  Construcción de modelos utilizando la notación de Lewis y la regla del octeto.
optometría y sus aplicaciones.  Construcción de imágenes en espejos planos y cóncavo convexos.
 La Acústica: sus leyes y aplicaciones. VALORACIÓN
 Las tecnologías de comunicación para el beneficio de  La aplicación de los vectores en nuestro entorno a través de sistemas de referencia (natural y
las naciones y pueblos del estado plurinacional. tecnológico).
EL COSMOS SU REPRESENTACIÓN METROLÓGICA Y  Valoración de los vectores, en la naturaleza, a través de la descripción y el análisis en la
Valoramos los saberes y conocimientos propios de nuestras FENOMENOLÓGICA naturaleza.
culturas, aplicando las leyes y principios físicos de la óptica y  Esfera celeste: Cenit, nadir, horizonte, polos, ecuador,
acústica, para manipular los instrumentos tecnológicos de  Comparación de la masa atómica encontrada con la tabla periódica a partir de isotopos
manera correcta, aprovechando el avance tecnológico en
paralelos, meridianos. naturales, clasificando de acuerdo a sus características físico-químicos.
beneficio de la comunidad  Coordenadas geográficas y astronómicas: Latitud,
Análisis de la longitud, sistema horizontal, ecuatorial celeste,
producción, el uso de la ecuatorial local y solsticios.
tecnología y sus efectos  La Constelación de la Cruz del Sur, Chacana, La
en los sistemas vivos. Constelación de Orión Chakasiltu, La Constelación de
Promovemos la igualdad de oportunidades, al realizar
mediciones directas e indirectas, en figuras y cuerpos de forma Tauro (Pléyades) Qutu, La Constelación de Escorpión
regular e irregular, identificando las potencialidades de los Qurawa.
recursos naturales respecto a los instrumentos de medida,
en beneficio de las actividades productivas en la comunidad CUARTO BIMESTRE
ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA MADRE TIERRA Y EL
COSMOS
 Estructura del átomo
 El modelo mecánico cuántico y configuración
electrónica, para el aprovechamiento sustentable.
 La tabla periódica como sistematización de acuerdo a
características de los elementos.
 Enlaces químicos, notación de Lewis y la regla del
octeto.
 Geometría molecular y teoría de enlaces: Alquenos,
alquinos y compuestos cíclicos.
LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y SU APLICACIÓN EN LA
NATURALEZA
 El espectro electromagnético en la naturaleza.
 Aplicaciones del espectro electromagnético en la
medicina, las comunicaciones y en la industria.
12.15. ÁREA FÍSICA - QUÍMICA. 4º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
12.16. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRIMER BIMESTRE PRACTICA
MANIFESTACIONES GRAVITACIONALES DE LA MADRE TIERRA Y  Realización de prácticas de laboratorio de la densidad, la presión, el peso y masa de la materia
EL COSMOS como un medio de descripción fenomenológica del entorno socioambiental.
 Movimiento vertical en función del campo gravitatorio.  Recolección de información de reacciones químicos en la naturaleza.
 Movimiento parabólico y su relación sociocomunitaria  Formulación en las reacciones químicas para interpretar las propiedades químicas empleados
 Efectos de la fuerza de gravedad en las funciones en los métodos de obtención.
vitales de los seres. TEORÍA
EL COSMOS SU REPRESENTACIÓN METROLÓGICA Y  Análisis y descripción sobre las características de la meteorología y su incidencia en la relación
Analizamos el movimiento permanente de la Madre Tierra y FENOMENOLÓGICA armónica del hombre con la madre tierra.
el Cosmos mediante la complementariedad de los saberes y  Las estrellas: Medición de la distancia entre las  Análisis del concepto de movimiento tomando en cuenta los sistemas de referencia, inercial, no
conocimientos intra e interculturales, para generar procesos estrellas, mapas estelares. inercial, trayectoria, distancia o recorrido, vector posición, desplazamiento, tiempo, velocidad y
de producción dentro la comunidad  Las Galaxias: La vía láctea, estructura, composición, aceleración.
rotación y dimensionalidad. PRODUCCIÓN
FUNCIONES QUÍMICAS NITROGENADAS.  Aplicación en laboratorio para determinar experimentalmente las variables del movimiento
 Funciones nitrogenadas: aminas, amidas, iminas y rectilíneo y movimiento rectilíneo uniformemente variado.
Producción del entorno nitrilos y cianuros.  Representación de los reactivos y productos mediante la elaboración de un producto químico.
comunitario Comprobamos el principio de la independencia de  Propiedades Físico Químicos, métodos de obtención y VALORACIÓN
movimientos, analizando las características en un plano de aplicación de compuestos nitrogenados en la
forma experimental, valorando la reciprocidad de estos  Aplicación de ecuaciones y leyes físicas en actividades socioproductivas de la comunidad.
principios en actividades productivas, agrícolas, deportivas comunidad.  Valoración de las proporcionalidades directas e inversas.
SEGUNDO BIMESTRE
y militares, en los sistemas de producción intra e  Aplicación de transformaciones gravimétricas a partir de fórmulas empíricas.
interculturales, para vivir bien en comunidad LOS POLÍMEROS EN LA INDUSTRIA DE LA REGIÓN
 Polímeros de adición y condensación.
 Nuevos materiales alternativos y ecológicos en
equilibrio con la madre tierra.

EL EQUILIBRIO CON LA MADRE TIERRA Y EL COSMOS


 Condiciones de equilibrio de los cuerpos.
 Fuerzas coplanares de los objetos en equilibrio
mecánico en la Madre Tierra.
 Análisis del torque o momento de una fuerza y su
interrelación en los procesos socioproductivos.
TERCER BIMESTRE PRACTICA
MANIFESTACIONES GRAVITACIONALES DE LA MADRE TIERRA Y  Investigación a partir de las experiencias en contacto directo con la naturaleza
EL COSMOS  Representación de graficas en relación a las diferentes variables cinemáticas Recolección de
 Movimiento vertical en función del campo gravitatorio. información sobre beneficios y perjuicios del uso de polímeros de adición y condensación.
 Movimiento parabólico y su relación sociocomunitaria TEORÍA
 Efectos de la fuerza de gravedad en las funciones  Comparación del valor de la gravedad en diferentes puntos geográficos del Estado
Valoramos la reciprocidad de las reacciones vitales de los seres. Plurinacional.
químicas, analizando en laboratorio los EL COSMOS SU REPRESENTACIÓN METROLÓGICA Y  Conceptualización de Constelación, estrellas, galaxias, mapas estelares, etc.
reactivos y productos de la reacción, FENOMENOLÓGICA PRODUCCIÓN
elaborando una tabla de las causas y efectos  Las estrellas: Medición de la distancia entre las  Elaboración de un calendario astronómico, valorando los saberes intra e interculturales en la
experimentados, para la toma de decisiones estrellas, mapas estelares. producción sociocomunitaria.
respecto a las industrias asentadas en la  Las Galaxias: La vía láctea, estructura, composición,  Elaboración de propuestas para un historial de cambios climáticos, en base a fenómenos
región. rotación y dimensionalidad. astronómicos, que apoyen al aprovechamiento de las estaciones del año, priorizando los
Innovación y desarrollo FUNCIONES QUÍMICAS NITROGENADAS. saberes intraculturales.
de tecnologías  Funciones nitrogenadas: aminas, amidas, iminas y  Elaborar un esquema de polímeros utilizados en la región
adecuadas a nuestra nitrilos y cianuros. VALORACIÓN
región.  Propiedades Físico Químicos, métodos de obtención y  Aplicación de las ecuaciones del movimiento vertical.
aplicación de compuestos nitrogenados en la  Comparación del valor de la gravedad en diferentes puntos geográficos del Estado
Destacamos el equilibrio en el estudio de las comunidad. Plurinacional.
sales y otras funciones químicas, analizando CUARTO BIMESTRE
los componentes fundamentales de sustancias LOS POLÍMEROS EN LA INDUSTRIA DE LA REGIÓN
conocidas, aplicando la escritura y nominación  Polímeros de adición y condensación.
de fórmulas químicas, para mejorar la  Nuevos materiales alternativos y ecológicos en
producción sociocomunitaria equilibrio con la madre tierra.
EL EQUILIBRIO CON LA MADRE TIERRA Y EL COSMOS
 Condiciones de equilibrio de los cuerpos.
 Fuerzas coplanares de los objetos en equilibrio
mecánico en la Madre Tierra.
 Análisis del torque o momento de una fuerza y su
interrelación en los procesos socioproductivos.
12.17. ÁREA FÍSICA - QUÍMICA. 5º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
12.18. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRIMER BIMESTRE PRACTICA
LA DINÁMICA EN LA COMUNIDAD SOCIOCULTURAL  Investigación a partir de las experiencias en contacto directo con la naturaleza
 Análisis de las causas generadoras del movimiento.  Determinación de los periodos de Siembra y Cosecha en la región a causa de las estaciones
 Sistemas dinámicos interdependientes y máquinas  Se realiza investigaciones acerca de los instrumentos astronómicos de mayor utilización en
utilizadas en beneficio sociocomunitario. madre
 Interacción de las leyes dinámicas en el desarrollo de TEORÍA
los procesos socioproductivos en la comunidad.  Explicación teórica de las fuerzas que actúan sobre una masa puntual.
 Fenomenología del campo eléctrico, magnético en la  Identificación de las causas que provocan los movimientos según las leyes de Newton.
Madre Tierra y el Cosmos.  Diferenciación conceptual de las variables físicas lineales de las variables físicas angulares.
 Conductores eléctricos, semiconductores, PRODUCCIÓN
. superconductores y aislantes en el uso cotidiano.  Construcción de molinetes generadores de energía, construcción de máquinas simples para
LAS LEYES PONDERALES DE LA QUÍMICA EN mejorar la producción de la comunidad.
Aplicamos los conceptos relacionados al movimiento COMPLEMENTARIEDAD CON SABERES COMUNITARIOS  Construcción de modelos físicos sencillos para comprobar experimentalmente las leyes de
de la Madre Tierra y el Cosmos, la producción de  Ley de conservación de la materia, proporciones Newton.
sustancias químicas en la industria , trabajo, energía definidas o constantes, múltiples, recíprocas y su VALORACIÓN
y potencia mecánica, analizando sus aplicabilidad en los procesos socioproductivos.  Aplicación de las Leyes de Newton para la interpretación de la acción y reacción en actividades
manifestaciones en la vida diaria, valorando los SEGUNDO BIMESTRE cotidianas, industriales y socioculturales.
saberes intra e interculturales en procesos LA MADRE TIERRA, EL COSMOS Y SU INTERACCIÓN  Valoración de los avances en saberes culturales de nuestros antepasados,
productivos e industriales, para la toma de decisiones RECÍPROCA  Valoración de la aplicación tecnológica en la comunidad.
en el desarrollo de nuestra región.  Dinámica rotacional y la influencia de la Madre Tierra  Aprovechamiento de las leyes newtonianas en actividades socio productivas comunitarias.
en complementariedad con el Cosmos para la
Desarrollo de capacidades producción sustentable sociocomunitaria.
productivas y tecnologías  El movimiento en el cosmos en función de las leyes
sustentables. de Kepler
EL ESTADO GASEOSO EN LA MADRE TIERRA
 Condiciones atmosféricas de presión, volumen y
Analizamos y valoramos las soluciones de gases, temperatura que se presentan en la comunidad en
líquidos y sólidos del entorno, aplicando cálculos de diferentes épocas del año que inciden en su
concentración de soluciones con sus respectivas desarrollo socioproductivo
unidades físicas y químicas, valorando con  Características propiedades y leyes de los gases que
honestidad la composición de las sustancias demuestran armonía entre la Madre Tierra.
domésticas, industriales, para no afectar a la Madre EL COSMOS SU REPRESENTACIÓN METROLÓGICA Y
tierra y el Cosmos. FENOMENOLÓGICA
 La mecánica celeste: Leyes de Kepler.
 Instrumentos astronómicos: Telescopios, El Satélite
Túpac Katari.
APLICACIONES DE LA MECÁNICA EN PROCESOS SOCIO
TECNOLÓGICOS
ENERGÍA EN PROCESOS
 El trabajo, la energía mecánica. características,
clasificación y conservación.
 La potencia mecánica desarrollada en la industria de
la comunidad.
 Energías alternativas sustentables y no sustentables
en actividades sociocomunitarias propias de la región
y de otras culturas.
TERCER BIMESTRE PRACTICA
APLICACIONES DE LA MECÁNICA EN PROCESOS SOCIO  Búsqueda de información sobre la importancia, aplicación del conocimiento teórico y práctico de
TECNOLÓGICOS los procesos termodinámicos, termoquímicos que pueden ser utilizados en la vida cotidiana y
ENERGÍA EN PROCESOS profesional así como su incidencia en la relación armónica del hombre con la naturaleza y la
 El trabajo, la energía mecánica. características, salud.
clasificación y conservación.  Elaboración de propuestas para un historial de cambios climáticos, en base a fenómenos
 La potencia mecánica desarrollada en la industria de astronómicos, que apoyen al aprovechamiento de las estaciones del año, priorizando los
la comunidad. saberes intraculturales.
 Energías alternativas sustentables y no sustentables 
en actividades sociocomunitarias propias de la región TEORÍA
Valoramos la importancia de la energía calórica que y de otras culturas.  Conceptualización de las variaciones gravitacionales en cada planeta.
hace posible toda forma de vida, estudiando la MANIFESTACIONES QUÍMICAS EN LA MADRE TIERRA  Conceptualización de Constelación, eclipses, auroras y el zodiaco, equinoccio, etc.
transmisión del calor y efectos en el organismo de los  Diagrama de fases de la materia.  Recolección de información sobre la importancia, aplicación del conocimiento práctico y teórico
seres vivos, con procedimientos y técnicas para evitar  Características generales de los sólidos, líquidos y del equilibrio químico e iónico, los procesos termodinámicos, termoquímicos que pueden ser
el incremento del calentamiento global, elaborando gases. utilizados en la vida cotidiana y profesional así como su incidencia en la relación armónica de la
alternativas de solución frente al cambio climático.  Diagramas y curvas de calentamiento y enfriamiento Madre Tierra y el Cosmos.
en la naturaleza. PRODUCCIÓN
Aplicación de las
 Técnicas y procedimientos desarrollados para reducir  Elaboración de modelos planetarios, señalando las características y ubicación de los planetas,
Tecnologías en los la contaminación del agua en las distintas regiones. respecto al Sol y la ley de gravitación universal..
procesos de producción
CUARTO BIMESTRE  Construcción de modelos físicos sencillos para comprobar experimentalmente las leyes de
comunitaria. Analizamos las soluciones gaseosas, líquidas y
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO EN EL DESARROLLO Newton.
sólidas del entorno, aplicando cálculos de
SOCIOPRODUCTIVO. VALORACIÓN
concentración de soluciones con sus respectivas
 El impulso y la cantidad de movimiento como medio  Valoración en reacciones químicas si es exotérmica o endotérmica.
unidades físicas y químicas, valorando y declarando
para generalizar el comportamiento del movimiento.  Aprovechamiento en los diferentes sistemas distribución y riego del agua.
con honestidad la composición de las sustancias
 Ley de la conservación de la cantidad de movimiento.  Valoración del recurso más importante en la tierra el agua.
domésticas, industriales, para no afectar a la Madre
tierra y el Cosmos.  La interacción de los cuerpos en choques en la
naturaleza y en las actividades sociocomunitarias.
SOLUCIONES QUÍMICAS Y SUS PROPIEDADES
 Componentes de las soluciones utilizadas en la
comunidad.
 Soluciones químicas y tipos de concentraciones en la
naturaleza.
 Propiedades coligativas de las soluciones.
 Cálculos estequiométricos en procesos químicos
industriales de la región.
 Velocidades de Reacción: teoría de las colisiones.

12.19. ÁREA FÍSICA - QUÍMICA. 6º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
12.20. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRIMER BIMESTRE
LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS COMO FUENTE DE ENERGÍA
PARA LA VIDA
 Fenomenología del campo eléctrico, magnético en la
Madre Tierra y el Cosmos.
 Conductores eléctricos, semiconductores,
superconductores y aislantes en el uso cotidiano.
 Potencial eléctrico y diferencia de potencial en las
actividades sociocomunitarias..
 Dispositivos electrónicos de almacenamiento de PRACTICA
energía eléctrica y su aplicabilidad en la comunidad.  Búsqueda de información, revisando bibliografía, sobre conceptos de electricidad.
BALANCE ENTRE ÁCIDOS Y BASES EN LA VIDA  Electrización de los cuerpos por diferentes métodos
 El equilibrio de las reacciones químicas utilizadas en  Representación de los diferentes tipos de enlaces.
Destacamos la equidad e importancia de ácidos y la alimentación responsable sociocomunitaria.
bases en el funcionamiento de nuestro organismo,  Electrolitos fuertes y débiles presentes en la vida  Diferenciación de compuestos orgánicos e inorgánicos.
realizando procesos de titulación o valoración, cotidiana  Comprobación de las leyes cuanti y cualitativas de la electrostática.
estudiando, la escala de pH y las acciones de los  EL pH y proceso de valoración ácido-base en los  Diferenciación de los materiales conductores, semiconductores, superconductores y aislantes.
ácidos y las bases en prácticas de laboratorio, para seres del cosmos. TEORÍA
tener un impacto social en procesos de producción  Uso controlado de sustancias y productos para el  Análisis funcional del metano gas natural, propano GLP, Octano gasolina, undecano kerosene
industrial. equilibrio químico en el medio socioambiental. octadecano parafina y otros.
SEGUNDO BIMESTRE  Diferenciación de los campos de estudio de la química inorgánica, respecto a la orgánica.
Fortalecimiento de las
LA CORRIENTE ELÉCTRICA  Descripción del átomo de carbono, sus estados alotrópicos y compuestos fundamentales.
capacidades creativas científicas
tecnológicas, con Valores PARA EL BIENESTAR DE LA COMUNIDAD  Representación de la estructura de los grupos funcionales.
Sociocomunitarios Analizamos el uso de la energía en la vida diaria,  La Corriente eléctrica utilizada en los procesos PRODUCCIÓN
aplicando los conceptos de termodinámica y industriales socioproductivos en la comunidad.  Construcción de equipos y sistemas sencillos para estudiar de forma práctica, la ley de
termoquímica a procesos de producción, valorando  Circuitos eléctricos, fuentes, acumuladores de energía Coulomb, campo y potencial eléctrico.
estos saberes y conocimientos para una práctica eléctrica de corriente alterna y continua sustentable  Identificación de las diferentes clases de carga eléctrica.
productiva sustentable de la ciencia y la tecnología. para el uso en las comunidades.  Construcción de modelos utilizando material fungible respecto a los derivados del petróleo:
 La Corriente eléctrica utilizada en los procesos  Representación del átomo de carbono en el espacio con base a un tetraedro.
industriales socioproductivos en la comunidad. VALORACIÓN
 Prevención al contacto eléctrico con materiales conductores y semiconductores.
 Circuitos eléctricos, fuentes, acumuladores de energía
 Utilización de aislantes para, evitar accidentes de quemaduras.
eléctrica de corriente alterna y continua sustentable
 Utilización de materiales destinados a la prevención de quemaduras por carga eléctrica.
para el uso en las comunidades.
 Propuestas de aprovechamiento sustentable de energía eléctrica
TERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA EN PROCESOS
ENERGÉTICOS SUSTENTABLES
 Manejo de dispositivos térmicos en la comunidad para
el potenciamiento energético.
 Calor y Trabajo en actividades socioeconómicas de
explotación y extracción sustentable de recursos de la
Madre Tierra.
 Procesos Termodinámicos y ciclo de Carnot
 Sistemas de termorregulación utilizados en
producción agropecuaria en las regiones.
TERCER BIMESTRE
EL CAMPO MAGNÉTICO DE LA MADRE TIERRA Y EL COSMOS PRACTICA
 El campo magnético de la Madre Tierra.  Construcción de modelos que permitan identificar la transformación de elementos químicos.
 Fuerza electromagnética presente en los diversos  Búsqueda de información sobre las características e importancia de los ácidos carboxílicos, los
dispositivos de transmisión eléctrica. aldehídos y cetonas, propiedades físicas y químicas, métodos de obtención y sus aplicaciones
 Transformadores y transmisión de potencia en la en la industria de los textiles, de los alimentos y productos farmacéuticos.
corriente eléctrica.  Sistematización de la información obtenida a través de un resumen, mapa mental o conceptual
 El Sol como fuente sustentable para la generación de de las relaciones matemáticas para resolver ejercicios y problemas.
Valoramos la energía electromagnética manifestada energía eléctrica en beneficio de las comunidades.  Obtención experimental de los compuestos más representativos para estudiar sus propiedades
en la naturaleza y simulados en laboratorio, LA ELECTROQUÍMICA EN LA PRODUCCIÓN SOCIOCOMUNITARIA físicas y químicas y su aplicación en la vida diaria y en los procesos productivos.
analizando el funcionamiento de motores,  Electrodos y celdas electrolíticas. TEORÍA
generadores, radios, televisores, teléfonos y otros  Balance de reacciones electroquímicas.  Aplicación de los conceptos teóricos en la práctica, visitando talleres industriales, fábricas,
sistemas electromagnéticos, que permitan impulsar la  Las baterías electroquímicas utilizadas en la instalaciones de la empresa de electricidad de la comunidad, planta hidroeléctrica y otros
producción minera, hidrocarburífera, agraria e comunidad.  Formulación de las reacciones químicas para interpretar las propiedades de los compuestos.
industrial, para mejorar la calidad en los servicios de  Búsqueda de información revisando textos, material impreso y otros relacionada con el tema.
 La electroquímica como mecanismo en la producción
Diseño y ejecución de salud, de la comunidad boliviana para vivir bien. PRODUCCIÓN
y desarrollo de la comunidad.
emprendimientos  Elaboración de la pila de Volta y utilización de instrumentos de medición: Tester, Voltímetro,
CUARTO BIMESTRE
socioproductivos en la multímetro, amperímetro, galvanómetro, etc.
FUNDAMENTOS DE LA FÍSICA CONTEMPORÁNEA, SU
comunidad  Construcción de tablero eléctrico, utilizando la simbología correspondiente.
APLICABILIDAD EN LA CIENCIA PARA LA VIDA
 La teoría de la mecánica cuántica  Aplicación de los conceptos teóricos y principios del electromagnetismo en la práctica de
Valoramos con honestidad del potencial laboratorio.
hidrocarburífero del Estado Plurinacional, aplicando la  Física del estado sólido
 La relatividad especial.  Obtención de los compuestos más representativos de cada función y su aplicación en las
nominación de hidrocarburos en forma intra e
 Nanotecnología. actividades de la comunidad en su conjunto.
intercultural, analizando las propiedades físico
VALORACIÓN
químicas además de los procesos de producción HIDROCARBUROS EN EL ESTADO PLURINACIONAL
 El petróleo, características, sus propiedades como  Reflexión de lecturas relacionada con la biografía de Ampere, Volta, Ohm, Edison, Oersted,
sociocomunitario, para el generar políticas
medio de sustento económico en el estado Lenz, y Faraday resaltando los aportes en el campo de la ciencia y la tecnología.
administrativas en mejora de la economía boliviana
plurinacional  Concientización sobre el uso y los efectos de agentes químicos en la Madre Tierra.
 Procedimientos para la prospección y explotación del
petróleo de la madre tierra.
 Procesos físico-químicos en la industrialización del
petróleo en la rentabilidad del estado plurinacional de
Bolivia.
13. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS POR CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
13.1. ÁREA COMUNICACIÓN Y LENGUAJES: LENGUA CASTELLANA 1º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
13.2. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES

PRIMER BIMESTRE PRACTICA


Manifestaciones lingüísticas y literarias de PRIMER Y SEGUNDO BIMESTRE
nuestras culturas. -Realizamos una investigación, sobre el sistema de leguaje, simbólico y lo
tecnológico. Y formas de cultivo agrícola, en el Abya Yala.
 Sistemas de lenguaje, y sistemas agrícolas
-Investigación y socialización de la literatura oral y escrita producida antes del
creados en el Abya Yala.(América) coloniaje y de las manifestaciones no literarias relacionadas a la Madre Tierra y el
 Oralidad y producción literaria antes de la Cosmos. (El trabajo debe ser recopilado en la lengua en que fue producido)
colonia.(El Cuento) -Realización de ejercicios que ayuden a crear textos de mediana complejidad con
 Signos lingüísticos y no lingüísticos Intencionalidad Agrícola, sujeta a la gramática, castellana y quechua.
relacionados a la Madre Tierra y el Cosmos - Preparamos espacios de lectura, con temas de valores sociales y culturales.
-Observación de videos que demuestren la práctica de la colonialidad que se vive en
expresados antes de la colonia.
la cotidianidad en nuestras comunidades. Publicidad de servicios y productos que
OBJETIVO BIMESTRAL Testimonios de una etapa de imposición tengan esa intencionalidad. (En lengua castellana).
Desarrollamos actividades de producción cultural durante la colonia
agrícola, alimentaria; a partir de la
 Crónicas y cronistas de la época de la colonia.
comprensión practica teórica del proceso del
 El verbo: las formas no verbales y verbales. TEORÍA
cultivo y respeto a las imposiciones lingüísticas
Los modos y el uso de los tiempos verbales - En grupos se realiza análisis crítico y reflexivo de sus contenidos, y temas
culturales en el abya yala, mediante el trabajo
relacionados a la agricultura de las culturas en Bolivia.
socio comunitario y lecturas complementarias Tipos de textos y sus intencionalidades
-Lectura y análisis de los fragmentos seleccionados, de las crónicas y biografías de
reflexivas, analíticas para contribuir de manera comunicativas.
Descolonización y los cronistas, nacionales, en grupos de trabajo. (Se utiliza la propuesta de esquema
participativa en el proceso de  Textos narrativos, descriptivos y expositivos. de análisis centrado en identificar la orientación ideológica del contenido y del autor,
consolidación autodeterminación.
 Lenguajes en las tecnologías de información y presentado en la guía didáctica de Comunidad y Sociedad)
sociocultural, comunicación. -Exposición del análisis y características de cada uno de los documentos que
económica y manifiestan una forma de sometimiento a otras culturas. (En la exposición deben
tecnológica de participar todos y cada uno de los componentes de cada grupo).
OBJETIVO BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE
-En oraciones extraídas de los textos leídos se identifica el modo imperativo del
nuestros pueblos y Desarrollamos la responsabilidad, trabajo en Pluriglosia entre las lenguas originarias y la verbo, la función que cumple y su intencionalidad.
naciones. equipo, asumiendo una postura crítica castellana -Exposición sobre los tipos de lenguajes utilizados, en la agricultura, en la tecnología
respecto de la imposición lingüística, cultural,
 El proceso de castellanización en la época de de información y comunicación y sus intencionalidades, según el tiempo y espacio, en
agrícola foránea en el Abya Yala, mediante las,
la colonia y la república. que se vive.
costumbres y tradiciones, que nos ayuden a
 El discurso: estructura, tipos, forma e -Identificación y caracterización agrícola, y de los sistemas de lenguajes utilizados por
valorar y rescatar los saberes ancestrales para
las culturas que habitaron el Abya Yala.
llegar a lograr una producción Armónica con la ideología.
madre tierra. Lingüística de la lengua originaria y castellana VALORACIÓN
 Introducción a la lingüística -Valoramos las cuatro dimensiones del estudiante.
 Tipología de lenguas. -Realización de talleres de reflexión sobre la forma como se impone la lengua
 Semiótica del lenguaje: significado, castellana sobre la lengua originaria y el como la lengua favorece una vida en
comunidad orientada al vivir bien y la armonía con la madre tierra.
significante y referente
 Grafemática, fonología y fonética del PRODUCCIÓN
castellano y las lenguas originarias del -Producción de diversos tipos de textos relacionados con las temáticas desarrolladas,
contexto (Quechua). en el aula, y el PSP.
Gramática en las lenguas originarias y - Individualmente y en grupos de trabajo comunitario se producen textos escritos
castellana según la intención que se tenga.
-Redacción de textos inéditos, en lenguas originaria y castellana, utilizando diversos
 El párrafo: estructura La sintaxis en las
soportes materiales y con distinta intencionalidad.
lenguas originaria y castellana -Elaboramos gráficos y figuras sobre los tipos de lenguaje y la temática del PSP.
 Categorías gramaticales: artículo, sustantivo y
adjetivo.
TERCER BIMESTRE
Cosmovisiones de los pueblos en textos PRACTICA
regionales. -Revisión bibliográfica sobre temas referentes al PSP y la diferencia que existe entre
la decodificación de las palabras y la comprensión lectora. En dialogo comunitario se
 Mitos, leyendas y cuentos
reflexiona sobre la información lograda.
 La historieta, las series televisivas y - Realización de talleres en los que se practiquen los diversos tipos y técnicas de
los valores socio comunitario. lectura, se crean y sistematizan las elaboradas por los estudiantes.
Literatura con contenidos - Desarrollo de aplicación de diversas técnicas de análisis y síntesis de textos,
segregacionistas mediante grupos de trabajo comunitario.
 Textos que denotan: discriminación y - Observación de vídeos, series televisivas y lectura de historietas u otros, en los que
evidencien la práctica de valores socio comunitario.
patriarcalización.
-Identificación de los códigos utilizados en nuestro entorno en la actualidad e
 Literatura de manifestación racista y investigación de los códigos aplicados por la diversidad cultural que habitó y habita el
patriarcalizadora. (La Chaskañawi, Abya Yala.
Rumiñawi, La niña de sus ojos, cara -Información a la comunidad sobre la importancia del uso y manejo adecuado de las
sucia, Juan de la Rosa y otras) áreas agrícolas, por medio de las clases de lenguaje.
OBJETIVO BIMESTRAL  Poemas de exhortación: desideratas - Reflexión sobre los mensajes en los cuales la redacción equivocada causa mala
Sembramos plantas alimenticias mediante el Interpretación de los mismos.
estudio de sus variedades, la característica
nutricional y productiva, asumiendo valores de
trabajo comunitario, a través de la recopilación CUARTO BIMESTRE TEORÍA
Identificación y de mitos, cuentos y leyendas que expresen la - Investigamos la literatura producida en nuestra localidad, también elaboramos un
armonía con la madre tierra para impulsar la Semántica del texto en las diversas registro de los personajes ilustres que tuvieron impacto en la consolidación de nuestra
análisis de los producción y la seguridad alimentaria. comunidad.
lenguas
procesos - En grupos se realiza la lectura de obras en las cuales se noten actitudes
 El enunciado y la enunciación
socioculturales, discriminatorias. Estas lecturas pueden ser planteadas por el maestro o maestra y en
 La sinonimia, antonimia y paronimia. el mejor de los casos por los propios estudiantes.
naturales y
 Polisemia - Diferenciación entre los lenguajes simbólicos e icónicos utilizados en la actualidad.
productivos del OBJETIVO BIMESTRAL -Planificación de lecturas: Escuchar lecturas, lectura repetida, lectura en coro, lectura
 La denotación y connotación en el
Abya Yala. Valoramos el alto valor nutritivo de las plantas texto oral y escrito. individual por turnos y lectura silenciosa.
alimenticias, a través de las prácticas de - Análisis crítico grupal sobre la práctica del aprender a leer y el leer para aprender,
 Razonamiento verbal.
cultivo y consumo relacionado con los comprendiendo el texto y el contexto.
aspectos prácticos teóricos y la agricultura La Oración.
para producir textos literarios sujetas a la
gramática quechua y castellana. VALORACIÓN
- Exposición de lo comprendido en las lecturas, con base en un esquema de análisis
en el que se identifiquen prioritariamente las intencionalidades dela autor y el mensaje
que tiene la obra. Y además, con referencia a la agricultura.
- Realización de foros debates para la apreciación crítica de las producciones
literarias, agrícolas leídas.
-Elaboración de cuadros comparativos sobre las actitudes de tala y quema excesiva,
que se muestran en el campo agrícola y los efectos al medio ambiente.

PRODUCCIÓN
-Publicación de las investigaciones realizada y difusión de la información para qué la
población de la comunidad valore la propia historia literaria y agrícola.
-Producción de textos en los cuales se emitan mensajes que logren compromiso de la
comunidad en favor de evitar la tala y quema indiscriminada de la madre tierra.
- Elaboración de cuadros comparativos sobre la importancia de una producción
agrícola sana y nutritiva.
- Producción de textos escritos en los cuales se observen diferentes tipos de
mensajes que promuevan la participación y una educación productiva.
13.3. ÁREA COMUNICACIÓN Y LENGUAJES: LENGUA CASTELLANA 2º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
13.4. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRACTICA
Recopilación y difusión de textos orales y escritos de diversos géneros, en lenguas
originaria y castellana, pertenecientes a la diversidad cultural boliviana, respetando el
origen lingüístico de éstos con un sentido complementario.
PRIMER BIMESTRE
- Investigación grupal, en la comunidad y/o con el empleo de la Internet y otras
Textos literarios y no literarios de la tecnologías comunicativas, para identificar las páginas web y los materiales
diversidad cultural boliviana multimedia que dan a conocer la literatura de las culturas originarias del país.
 Manifestaciones orales y escritas de - Aplicación de técnicas que permitan una mayor velocidad en la lectura y en la
nuestros pueblos: cosmovisiones, comprensión de los contenidos que tienen las mismas.
costumbres, valores, tradiciones y la - Promoción de ferias de lectura en las que participe la comunidad en general con
propia historia textos que contengan dificultad en su comprensión.
- Empleo del lenguaje verbal y no verbal, para luego exponer sus características y
 Textos literarios y sus producir textos de este tipo.
OBJETIVO BIMESTRAL: características: lenguaje, recursos
Desarrollamos actividades de producción estilísticos, intencionalidad y otros TEORÍA
agrícola, y seguridad alimentaria; a partir de la
 Autores nacionales y sus obras -Caracterización de la literatura con base en los textos recopilados.
comprensión de los mensajes de los textos
sociocríticas. - Comparación de los “Mitos de Origen” de las diferentes culturas.
orales y escritos pertenecientes a la diversidad
El texto escrito, el contexto y sus -Análisis comunitario de los textos con base en un esquema en el que se enfatice la
cultural, agrícola y alimentaria boliviana,
intencionalidad de los mismos.
mediante el trabajo socio comunitario y formas de comprensión - Reconocimiento del sistema de comunicación verbal y no verbal como medios de
lecturas complementarias reflexivas, analíticas  La comunicación y los textos expresión del pensamiento de las culturas.
para valorar la producción agrícola literaria de
 Los signos de puntuación - Análisis de diferentes tipos de construcciones textuales escritas previamente
los pueblos y naciones del Estado
Reconocimiento de  Niveles de la lectura: literal, seleccionadas (recorte de periódicos, revistas, y otros documentos), en lengua
Plurinacional.
las vocaciones y inferencial y crítica. originaria y castellana.
- Descripción de los tipos de oraciones, textos y frases de acuerdo a la intención
potencialidades  Elementos no lingüísticos en la comunicativa en diferentes contextos.
productivas comprensión del texto: íconos, - Ejemplificación de casos, en los que se verifique la importancia de utilizar un
OBJETIVO BIMESTRAL:
territoriales y imágenes, símbolos, otros. determinado tipo de oración, tanto en lengua originaria como castellana.
Fortalecer las potencialidades productivas
socioculturales. territoriales y la capacidad de análisis crítico
- Identificación de la variación de la intencionalidad de los mensajes en función de la
utilización de la aplicación de los signos de puntuación.
reflexivo de la comunidad educativa, a partir de
SEGUNDO BIMESTRE - Análisis crítico – reflexivo sobre la intencionalidad de un mensaje por la falta de
la producción de plantas alimenticias e
utilización de los signos de puntuación y además que ayuden a interpretar la
identificación de las características lingüísticas Las lenguas en la diversidad cultural
Intencionalidad del autor y el mensaje del texto.
culturales, de la comunidad para comprender  Signos de puntuación en la lengua
pertinentemente la pluralidad y fomentar la originaria de la región y la lengua VALORACIÓN
buena nutrición.
castellana. - Realización de concursos en los cuales se identifiquen las limitaciones en la lectura
El libro y otras formas de registro y y la comprensión del texto leído.
transmisión de saberes y conocimientos de - Observación y apreciación del lenguaje de la imagen que se expone en diferentes
las culturas ambientes y contextos.
- Taller de análisis crítico en relación a los mensajes transmitidos a través del
 Teorías del lenguaje: Metafísica, lenguaje de la imagen. Se realiza el análisis, práctica y aplicación, en grupos, de los
antropológica y biológica. diferentes tipos de comunicación no verbal.
 El diccionario y sus clases. - Revisión de diferentes tipo de textos en diversas lenguas e las que se analizan los
El uso de bibliotecas y la información signos de puntuación que se aplican.

PRODUCCIÓN
- Elaboración de textos literarios en lengua originaria y castellana en los que se
exprese la posición respecto al entorno real.
-Construcción de textos con una estructura coherente y cohesionada.
- Redacción de textos escritos, con aplicación de signos de puntuación
correspondiente, en lengua originaria y castellana.
TERCER BIMESTRE PRACTICA
Los mini medios como herramientas
Recopilación y difusión de textos orales y escritos de diversos géneros, en lenguas
para descubrir nuestro potencial
originaria y castellana, pertenecientes a la diversidad cultural boliviana, respetando el
vocacional origen lingüístico de éstos con un sentido complementario.
 Los afiches, carteles, su intención
comunicativa y su influencia en las - Investigación grupal, en la comunidad y/o con el empleo de la Internet y otras
OBJETIVO BIMESTRAL: tecnologías comunicativas, para identificar las páginas web y los materiales
comunidades y sociedades
Reflexionamos sobre la práctica de principios y
 Semiótica de la imagen en los mini multimedia que dan a conocer la literatura de las culturas originarias del país.
valores agrícolas de nuestras culturas, - Aplicación de diversas técnicas de análisis y síntesis de textos, mediante grupos de
orientando y formando vocacionalmente al medios
trabajo comunitario.
estudiante de acuerdo a las potencialidades Técnicas de análisis y síntesis - Aplicación de estrategias motivadoras para mejorar la comprensión en el uso de la
territoriales, a través de diferentes técnicas de  Ideas principales y secundarias en lengua: Olimpiada de ortografía, torneo gramatical y otros.
estudio y sus características, aplicándolas las construcciones textuales.
según las necesidades e intereses de las y los
 Modificadores de las palabras claves TEORÍA
estudiantes, en función de las vocaciones - Comparación de los “Mitos de Origen” de las diferentes culturas.
productivas, para generar recursos que del texto escrito: El articulo y
- Potencialidad económica expresada en diversos tipos de mini medios.
Orientación y beneficien a la comunidad. adjetivo.
- Análisis comunitario de los textos y la semiótica de las imágenes con base en un
formación  Creación de cuentos, poesías y esquema en el que se enfatice la intencionalidad de los mismos.
vocacional de canciones relacionados con la - Revisión bibliográfica y reflexión sobre la diferencia que existe entre la
OBJETIVO BIMESTRAL:
acuerdo a las comunidad para descubrir aptitudes decodificación de las palabras y la comprensión lectora.
Valoramos sobre la práctica de principios y - Realización de talleres de las diversas técnicas de análisis y síntesis de textos.
potencialidades valores de nuestras culturas, revisando literarias y artísticas.
(subrayado, resúmenes, mapas mentales, esquemas, cuadros sinópticos, otros)
territoriales. diferentes técnicas de estudio y sus - Estudio de casos sobre la importancia que tiene la investigación para proponer
características, aplicando la coherencia y CUARTO BIMESTRE
soluciones a problemas que confronta la comunidad.
normas gramaticales en la producción de Razonamiento lógico verbal en la
textos, según las necesidades e intereses de comprensión lectora y expresión escrita VALORACIÓN
las y los estudiantes, en función de las en lengua originaria y castellana - Realización de concursos en los cuales se identifiquen las limitaciones en la lectura
vocaciones productivas de las plantas
 La acentuación en las lenguas y la comprensión del texto leído.
alimenticias, empleando en el proceso de
originaria y castellana - Observación y apreciación del lenguaje de la imagen que se expone en diferentes
cultivo, para generar alimentos que beneficien
ambientes y contextos.
a la comunidad.  Grafemática: grafema y fonema
- Taller de análisis crítico en relación a los mensajes transmitidos a través del
 La palabra y su relación entre ellas. lenguaje de la imagen. Se realiza el análisis, práctica y aplicación, en grupos, de los
Denotación y connotación diferentes tipos de comunicación no verbal.
 Semántica: la polisemia de la palabra - Revisión de diferentes tipo de textos en diversas lenguas e las que se analizan los
 Analogías signos de puntuación que se aplican.
 Textos administrativos: notas y
solicitudes PRODUCCIÓN
 Textos científicos y técnicos - Producción de textos con lenguaje científico, velando por la coherencia y cohesión,
para transmitir mensajes de forma clara y precisa.
13.5. ÁREA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE: LENGUA CASTELLANA 3º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
13.6. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES
TEMATICA CONTENIDOS Y EJES
OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRIMER BIMESTRE PRACTICA
Comunicación intra e interpersonal en diversos  Conversación sobre las experiencias desarrolladas, de las particularidades
ámbitos sociocomunitarios del área de comunicación y lenguajes.
 Elementos de la comunicación: lingüísticos,  Debate y análisis en grupos de reflexión sobre la producción de plantas
paralingüísticos y extralingüísticos alimenticias como medio en la resolución de conflictos.
 La comunicación intrapersonal, interpersonal,  Exposiciones valorativas en función a las formas de comunicación del ser
grupal y masiva humano con lo divino.
 Elementos mediadores y semióticos en la  Práctica implícita de la gramática estructural.
interrelación entre el ser humano, la Madre  Representación de obras teatrales de creación comunitaria aprovechando del
Tierra y el Cosmos. arte escénico.
Producciones literarias en los pueblos del Abya  Construcción de mapas conceptuales, mapas metales redes semánticas sobre
Yala el proceso histórico sociocultural de américa.
 La leyenda y los relatos en las culturas indígenas  Producción de diversos textos relacionados con las temáticas desarrolladas.
originarias  Exposición del análisis y características de cada uno de los documentos que
 La lírica y otros textos literarios manifiestan una forma de sometimiento a otras culturas. (En la exposición deben
 El verbo y sus modificadores participar todos y cada uno de los componentes de cada grupo).
Rescatamos los valores sociocomunitarios y  Palabras invariables en la oración: preposición y
espirituales en nuestra comunidad a través del conjunción TEORÍA
desarrollo de actividades socioproductivas, SEGUNDO BIMESTRE  Interpretación de la información que corresponda a la producción de plantas
asumiendo valores de trabajo comunitario en la Producción literaria de los pueblos de la alimenticias con y/o videos.
interrelación y convivencia e igualdad de antigüedad  Investigación sobre el cultivo y producción de plantas alimenticias en medios
oportunidades para Vivir Bien. bibliográficos y o sitios de la web en torno a la constitución de la nueva
 La leyenda, el mito, la épica y el teatro en los
Recuperación de pueblos de la antigüedad: Grecia, Roma, India, República.
tecnologías China y otros  Identificación de sus características, propiedades de las plantas alimenticias.
productivas y Desarrollamos actividades orientadas a
Redacción de textos en el contexto comunitario  Investigación y análisis de ordenanzas publicadas durante la colonia tomando
procesos  Palabra, frase y oración. Párrafo. Morfosintaxis en cuenta la intencionalidad, el tiempo, espacio y manejo lingüístico. Análisis
fortalecer la producción de plantas alimenticias
del texto reflexivo de las formas de sometimiento que expresaban las ordenanzas.
socioculturales de en la familia en un contexto comunitario, con
 Los conectores en el párrafo. Cohesión y  Interpretación, representación y exposición de signos lingüísticos y no
nuestra región. saberes y conocimientos propios del hogar, por
medio de socialización para transformar las coherencia lingüísticos.
relaciones de desintegración familiar.  Tipología de los textos
 Los afijos: prefijos y sufijos. Formantes griegos y
latinos. PRODUCCIÓN
Medios de intercambio de información y  Elaboración de documento de sistematización sobre los principios de
comunicación en los pueblos originarios y la convivencia y relaciones entre pueblos.
actualidad  Producción de textos narrativos, descriptivos y expositivos, la producción de
 Los quipus (los chasquis), los tejidos, artesanías plantas alimenticias.
y otros  Producción de ritmo y compás en danzas.
 La simbología como forma de lenguaje en los  Producción de conocimientos teóricos y prácticos.
pueblos originarios  Demostración trabajos didácticos.
 Tecnologías de Información y Comunicación -  Producción de textos escritos según la intención comunicativa, individualmente y
TIC’s, en grupos de trabajo comunitario.
 Correspondencia comercial y administrativa  Producción de diferentes tipos de textos breves, en lengua originaria y
 El sexismo lingüístico. La equidad de género en castellana, poniendo en práctica la coherencia semántica y morfosintáctica.
la producción de textos
 La semiótica en los medios de información. VALORACIÓN
 Literatura del oscurantismo religioso, el  Reflexión sobre las prácticas desarrolladas de la
Renacimiento y su influencia en las culturas  Valoración sobre su práctica y los beneficios generados.
 El Teocentrismo  Determinación del valor nutritivo de las plantas alimenticias en la economía
 La Reforma y la Ilustración comunitaria de la región.
 La creatividad en torno al humanismo
TERCER BIMESTRE
Los medios masivos de información y PRACTICA
comunicación en el contexto  Conversación sobre las experiencias desarrolladas, de las particularidades
sociocomunitario de cada área de saberes y conocimientos.
 Radio, televisión, cine e internet  Debate y análisis en grupos de reflexión sobre la producción de plantas
 Guión y producción en los medios de alimenticias como medio en la resolución de conflictos.
información y comunicación  Exposiciones valorativas en función a las formas de comunicación del ser
 Libertad de expresión y censura humano con lo divino.
 El poder manipulador de los medios masivos de  Práctica implícita de la gramática estructural.
comunicación. Mensajes subliminales  Representación de obras teatrales de creación comunitaria aprovechando del
 Normas reguladoras de la comunicación arte escénico.
La imagen fija y su intencionalidad  Construcción de mapas conceptuales, mapas metales redes semánticas sobre
comunicativa en la sociedad el proceso histórico sociocultural de américa.
 Ideogramas  Producción de diversos textos relacionados con las temáticas desarrolladas
 Foto lenguaje  Investigación y lectura de pasquines publicados durante la colonia. Análisis
 El logotipo reflexivo de sus componentes y su intencionalidad.
 Los afiches y carteles  Recopilación de elementos no lingüísticos que se utilizaban y utilizan en la
CUARTO BIMESTRE comunicación con la Madre Tierra y otros seres trascendentales. Socialización
 Las caricaturas en grupos colectivos.
 La violencia simbólica en los mensajes
 La narración a través de imágenes
TEORÍA
 La imagen fija como semiótica social
El impacto de la propaganda y la publicidad
 Sistematización e interpretación de la información que corresponda a la
en la sociedad actual
producción de plantas alimenticias con y/o videos.
 Los mensajes publicitarios
 Investigación sobre la producción de plantas alimenticias en medios
 Manipulación de los medios de comunicación
bibliográficos y o sitios de la web en torno a la constitución de la nueva
 Mercadotecnia, posicionamiento y mensajes República.
subliminales
 Identificación de sus características, propiedades de las plantas alimenticias.
 La imagen femenina en los mensajes
Cultivar la producción de plantas alimenticias  Conceptualización de las características y propiedades de las plantas
publicitarios
durante el proceso de enseñanza aprendizaje alimenticias.
 Mensajes publicitarios en medios audiovisuales
 Comentario y reflexión en grupo comunitario para dar respuesta a una guía de
Análisis de la La lengua como manifestación de identidad y
preguntas cuya intencionalidad será establecer características particulares de la
producción y el uso riqueza cultural
leyenda y el relato.
 Lenguas andinas, amazónicas, del oriente y
de la tecnología y Chaco
Contribuir al fortalecimiento de la unidad e PRODUCCIÓN
sus efectos en los
identidad a través de ferias educativas para  Variación lingüística, sociolectos, idiolectos,
seres vivos. construir una convivencia armónica con la neologismos, modismos, otros  Elaboración de documento de sistematización sobre los principios de
comunidad educativa.  Contexto de uso de las lenguas nacionales, el convivencia y relaciones entre pueblos.
bilingüismo y el plurilingüismo en el Estado  Producción de textos narrativos, descriptivos y expositivos, la comunicación en
Plurinacional valores.
 Propaganda política e institucional  Producción de conocimientos teóricos y prácticos.
 Manipulación de los medios  Demostración trabajos didácticos.
 Mercadotecnia, posicionamiento y mensajes  Caracterización de la estructura del texto narrativo.
subliminales
 Minimedios utilizando lenguaje semiótico.
 La imagen femenina en los mensajes
 Textos orales y escritos que promuevan la práctica de la equidad de género,
publicitarios
cuestionen la violencia y la manipulación ideológica opuesta al bien común.
 Mensajes publicitarios en medios audiovisuales
La lengua como manifestación de identidad y
riqueza cultural VALORACIÓN
 Lenguas andinas, amazónicas, del oriente y
Chaco • Reflexión sobre las prácticas desarrolladas de la comunicación en valores.
 Variación lingüística, sociolectos, idiolectos, • Valoración sobre su práctica y los beneficios generados.
neologismos, modismos, otros • Determinación del valor potencial de la comunicación en valores en la economía
 Contexto de uso de las lenguas nacionales, el comunitaria de la región.
bilingüismo y el plurilingüismo en el Estado Valoración de la identidad lingüística. Postura crítica sobre la intencionalidad de
Plurinacional todo tipo de
mensajes. Se asume la diversidad lingüística de Bolivia, como manifestación de
identidad y
riqueza cultural.
13.7. ÁREA COMUNICACIÓN Y LENGUAJES: LENGUA CASTELLANA 4º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
13.8. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRACTICA
PRIMER BIMESTRE  Discusión crítica sobre la forma del empleo real de la expresión verbal y no verbal
Realce de la expresión en el contexto literario en las culturas.
en diversas culturas  Debate y análisis en grupos de reflexión sobre la producción de plantas
 El lenguaje verbal y no verbal alimenticias.
 Recursos estilísticos en las diversas  Exposiciones valorativas en función a las formas de comunicación del ser humano
producciones literarias con lo divino.
Manifestaciones subjetivas del ser humano y  Práctica implícita de la gramática estructural.
de las culturas  Representación de obras teatrales de creación comunitaria aprovechando del arte
 Funciones lingüísticas expresivas, conativas y escénico.
poéticas  Construcción de mapas conceptuales, mapas metales redes semánticas sobre el
 Las creaciones poéticas en nuestra cultura y proceso histórico sociocultural de américa.
la diversidad  Producción de diversos textos relacionados con las temáticas desarrolladas.
 La poesía y el poema  Producción de obras en los que se utilice el lenguaje de la imagen, como medio
 Formas métricas, el verso libre y la para transmitir mensajes de interés sociocomunitario.
organización de estrofas. TEORÍA
Valoramos las formas de comunicación verbal  Condiciones para la interpretación poética  Sistematización e interpretación de la información que corresponda a la producción
y no verbal empleadas en nuestras culturas y Técnicas de análisis y síntesis de textos de plantas alimenticias con y/o videos.
la diversidad, a partir del reconocimiento de las escritos  Investigación sobre producción de plantas alimenticias en medios bibliográficos y
características del lenguaje literario,  La lectura y la síntesis. El subrayado y las o sitios de la web en torno a la constitución de la nueva República.
produciendo textos en diferentes géneros, anotaciones al margen  Identificación de sus características, propiedades de la producción de plantas
empleando la palabra en forma artística, para  Técnicas de síntesis: resumen, esquema, alimenticias.
manifestar las ideas de nuestra cultura y mapa conceptual, otros  Interpretación de las distintas formas de expresión, profundidad y realce de estas
Valoración de las contexto social.  Correspondencia administrativa y comercial, formas.
tecnologías informes y actas.
culturales aplicadas SEGUNDO BIMESTRE PRODUCCIÓN
Desarrollamos el respeto mutuo, a partir del La oratoria como forma de expresión oral  Elaboración de documento de sistematización sobre los principios de convivencia y
a la producción de relaciones entre pueblos.
estudio de las creaciones poéticas, motivando coherente del pensamiento
nuestro entorno. la expresión de  La oratoria en los pueblos antiguos del Abya  Producción de textos narrativos, descriptivos y expositivos, la comunicación en
vivencias, sentimientos e ideas, en los que se Yala, Europa y Asia valores.
manifiesten el compromiso e identidad con la  El discurso: tipos de discursos. Ritmo y  Producción de conocimientos teóricos y prácticos.
cultura y la problemática social. entonación  Textos orales escritos que manifiesten una expresión literaria creativa, autónoma y
 La argumentación y contra argumentación de compromiso sociocomunitario.
 La pragmática en el discurso  Aplicación de las técnicas de interpretación poética.
Textos informativos en diversos ámbitos  Tono y adecuación de la voz, retórica, énfasis en los textos orales y escritos
sociocomunitarios  Producción de técnicas propias que permitan una organización de la lectura con
 Estructura, organización, intencionalidad y mayor pertinencia.
lenguaje
 Textos informativos y diversidad de VALORACIÓN
situaciones comunicativas  Reflexión sobre las prácticas desarrolladas en clase.
 Los signos de puntuación.  Valoración sobre su práctica y los beneficios generados.
 Acentuación. Casos especiales del uso de la  Determinación del valor potencial de la comunicación en valores en la economía
tilde en lengua castellana y la diversidad comunitaria de la región. Valoración de la lengua como producto y proceso social,
lingüística del país. que evoluciona con el hombre y produce en él su razonamiento lógico verbal.
Textos científicos en lenguas originarias y  Diferenciación de las técnicas de interpretación poética.
castellana  Aplicación de las técnicas de interpretación poética.
 El texto argumentativo, descriptivo y  Reconocimiento y apreciación de la estética en el arte.
expositivo. Estructura y clasificación  Análisis de los elementos del discurso publicitario y literario.
 Ensayos, monografías y otros textos  Planificación y exposición de temas que exigen información y fundamentación.
TERCER BIMESTRE
El lenguaje verbal de la imagen y su PRACTICA
intencionalidad en diversas culturas.  Conversación sobre las experiencias desarrolladas, de las particularidades de
 Lenguaje musical, gestual, tejidos, colores y cada área de saberes y conocimientos.
ambientes  Debate y análisis en grupos de reflexión sobre la producción de plantas
 La dramatización alimenticias como medio en la resolución de conflictos.
 La manga, el anime y los juegos de ordenador  Exposiciones valorativas en función a las formas de comunicación del ser humano
 El cine, el vídeo y el ordenador con lo divino.
El lenguaje y las capacidades que se  Práctica implícita de la gramática estructural.
desarrollan desde las visiones culturales  Representación de obras teatrales de creación comunitaria aprovechando del arte
 Dimensiones del lenguaje: escuchar, hablar, escénico.
leer, escribir, interpretar y expresar  Construcción de mapas conceptuales, mapas metales redes semánticas sobre el
 Relaciones humanas e interpersonales. La proceso histórico sociocultural de américa.
cortesía en el lenguaje  Producción de diversos textos relacionados con las temáticas desarrolladas.
 La conversación y el diálogo. TEORÍA
Del texto a la oración gramatical en lenguas  Sistematización e interpretación de la información que corresponda a la producción
originaria y castellana de plantas alimenticias con y/o videos.
Desarrollamos el respeto mutuo, a partir del
 Modalidades oracionales en la construcción  Investigación sobre la comunicación en valores en medios bibliográficos y o sitios
estudio de las creaciones poéticas, motivando
de textos: yuxtaposición, coordinación, y de la web en torno a la constitución de la nueva República.
la expresión de vivencias, sentimientos e
subordinación  Identificación de sus características, propiedades de la comunicación en valores.
ideas, en los que se manifiesten el
 Categorías gramaticales: pronombres,  Conceptualización de la producción de plantas alimenticias.
Innovación y compromiso e identidad con la cultura y la
problemática social. adverbios, conjunciones, preposiciones e
desarrollo de interjecciones. PRODUCCIÓN
tecnologías propias  Expresiones y locuciones propias de las  Elaboración de documento de sistematización sobre los principios de convivencia y
y adecuadas a lenguas originarias. relaciones entre pueblos.
nuestra región.  Producción de textos narrativos, descriptivos y expositivos, la comunicación en
Contribuir al fortalecimiento de la unidad e CUARTO BIMESTRE valores.
identidad a través de ferias educativas para Literatura romántica, realista y naturalista  Producción de conocimientos teóricos y prácticos.
construir una convivencia armónica con la  Literatura de la época republicana.  Poemas propios, que enfoquen temas sociales, medio ambientales, y otros
comunidad educativa.  Literatura y guerra del pacífico aspectos de relevancia social.
 Obras y autores de las diferentes corrientes  Capacidades desarrolladas para identificar los principales elementos de la
literarias y la coyuntura actual situación comunicativa, en mensajes que integren diferentes lenguajes, analizando
 La visión revolucionaria en la literatura la tendencia e intencionalidad de cada una de ellas.
indigenista e indoamericana.
 Literatura y autores nacionales, VALORACIÓN
latinoamericanos.  Reflexión sobre las prácticas desarrolladas de la producción de plantas
 Literatura de la revolución agraria mexicana alimenticias.
Las TIC’s como herramientas de aprendizaje
 Valoración sobre su práctica y los beneficios generados.
intercultural
 Determinación del valor potencial de la comunicación en en la economía
 Códigos de la actualidad empleados en las
comunitaria de la región. Valoración de la lengua como producto y proceso social,
diversas culturas de la región y el mundo.
que evoluciona con el hombre y produce en él su razonamiento lógico verbal
 La información tecnológica en el internet
 Participación determinada en el análisis grupal de la lectura de obras en relación a
la práctica de la vida comunitaria.
 Análisis de semejanzas y relaciones entre el lenguaje verbal y no verbal.
 Utilización de los medios tecnológicos como herramientas para comunicarse y
adquirir información seleccionada.
13.9. ÁREA COMUNICACIÓN Y LENGUAJES: LENGUA CASTELLANA 5º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
13.10. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRIMER BIMESTRE
Fuentes de documentación escrita en las
diferentes culturas.
 Lenguaje literario y científico.
PRACTICA
 Textos especializados escritos: fuentes primarias y
 Conversación sobre las experiencias desarrolladas, de las particularidades
secundarias
de cada área de saberes y conocimientos.
 Fuentes orales
 Debate y análisis en grupos de reflexión sobre la producción de plantas
 Informes científicos y otros
alimenticias como medio en la resolución de conflictos.
La investigación y la producción de
 Exposiciones valorativas en función a las formas de comunicación del ser
saberes y conocimientos en la diversidad
humano con lo divino.
cultural
 Práctica implícita de la gramática estructural.
 La investigación científica y los sistemas de  Representación de obras teatrales de creación comunitaria aprovechando del
recopilación e interpretación de la información
arte escénico.
 El lenguaje en los textos científicos.  Construcción de mapas conceptuales, mapas metales redes semánticas
Desarrollamos actitudes de respeto al otro,  Las fuentes bibliográficas y el sistema de citas sobre el proceso histórico sociocultural de américa.
reconociendo la autoría de ideas y teorías textuales  Producción de diversos textos relacionados con las temáticas desarrolladas.
expresadas en textos especializados, en
 La sistematización de experiencias como fuente
prácticas de investigación en las que se
de producción de conocimientos. TEORÍA
expongan ideas propias y se evite el plagio,
Textos científicos como medio para manifestar  Sistematización e interpretación de la información que corresponda a la
para redactar textos escritos, con sentido de
saberes y conocimientos intraculturales, producción de plantas alimenticias con y/o videos.
pertenencia e identidad cultural, traducidos a la
interculturales y plurilingües  Investigación sobre la comunicación en valores en medios bibliográficos y o
producción de plantas alimenticias.
 El ensayo. Estructura, clases, espacios de sitios de la web en torno a la constitución de la nueva República.
Desarrollo de aplicación  Identificación de sus características, propiedades de las plantas alimenticias.
capacidades  La monografía. Estructura, clases, espacios de
productivas y Fortalecemos el valor de redistribución de los aplicación PRODUCCIÓN
tecnologías productos y los bienes sociales, a partir del  Los proyectos. Estructura, clases, espacios de  Elaboración de documento de sistematización sobre los principios de
sustentables estudio de los textos científicos, sus aplicación convivencia y relaciones entre pueblos.
características y aplicación, empleando estos SEGUNDO BIMESTRE  Producción de textos narrativos, descriptivos y expositivos.
conocimientos en la redacción de informes de La lengua para la interacción social y el Vivir Bien.  Producción de conocimientos teóricos y prácticos.
investigación, que expresen propuestas para  La lengua como producto sociocultural y medio de  Demostración instrumentos didácticos educativos, traducidas a la producción
aportar al desarrollo socioeconómico de la interacción social de plantas alimenticias.
comunidad.  Variaciones de la lengua y su influencia  Documentos en los cuales se explicita el empleo de los elementos lingüísticos
sociocultural: discriminación, intolerancia y pérdida en distintos planos: marcas de adecuación, estructuras textuales,
de identidad procedimientos de cohesión, estructura de la oración, formación y otros.
 Actos del habla: acto locutivo, ilocutivo y
perlocutivo. VALORACIÓN
Literatura de las vanguardias en Europa y en  Reflexión sobre las prácticas desarrolladas de la comunicación en valores.
Latinoamérica.  Valoración sobre su práctica y los beneficios generados.
 Manifestaciones literarias en el Vanguardismo,  Determinación del valor potencial de la producción de plantas alimenticias en
Surrealismo, Dadaísmo y otros la economía comunitaria de la región.
Literatura de compromiso social: la poesía de  Esquemas de análisis crítico de artículos periodísticos.
protesta y revolucionaria La narrativa social.
 Reconocimiento de la evolución de las lenguas con relación a la hegemonía
Literatura ecologista. de los pueblos.
Literatura representativa del siglo XX
 Técnicas de actuación teatral.
 Marco histórico, ideológico y sociocultural de la
literatura boliviana
 Literatura de las guerras del Acre y del Chaco
 Literatura de la revolución del 52
 Literatura de la guerrilla
TERCER BIMESTRE
Expresiones teatrales de los pueblos indígena PRACTICA
originarios y de la diversidad cultural.  Exposición de los diferentes tipos de investigación que se realizan en el
 Manifestaciones teatrales de las diversas culturas contexto sociocomunitario.
de las regiones.  La Lingüística y su aplicación a la enseñanza en el lenguaje en contextos
 Retrospección histórica, importancia, otros pluriculturales
 El teatro como medio de expresión social:  Producción y pérdida del lenguaje
sociodrama, la pantomima, títeres, otros  La globalización del lenguaje, hegemonía de la lengua, vicios de dicción,
 El teatro moderno: teatro del oprimido, del absurdo interferencias lingüísticas
y otros  Fenómenos de contacto entre las distintas lenguas
Impacto de los medios de información masiva en  Realidad plurilingüe y pluricultural de Bolivia. Uso, difusión e importancia de
las diferentes comunidades culturales las lenguas indígenas originarias.
 El periodismo crítico y sensacionalista  El boom de la literatura latinoamericana, boliviana y su carga ideológica
 Empresas internacionales de información  Marco histórico e ideológico social del boom literario
 Textos periodísticos: artículos, noticias, reportajes,  Obras y autores nacionales y latinoamericanos en el boom literario
reseña, entrevista, infografía, crítico y  Realización de investigaciones sobre la productividad local y regional, a través
sensacionalista otros de la aplicación de diferentes técnicas e instrumentos de investigación.
Palabras por su relación, utilizadas en diversos
espacios sociolingüísticos TEORÍA
Significado multidimensional de la palabra.  Sistematización e interpretación de la información que corresponda a la
CUARTO BIMESTRE producción de plantas alimenticias con y/o videos.
 Niveles en la sinonimia: Totales, parciales, con  Investigación sobre la producción de plantas alimenticias en medios
diferencia de uso, de grado y eufemísticos. bibliográficos y o sitios de la web en torno a la constitución de la nueva
 Antonimia, paronimia, homonimia.(Polisemia y República, y esta se traduce para la teorización.
Asumimos con postura crítica que la lengua es Monosemia)  Identificación de sus características, propiedades de la comunicación en
un producto sociocultural, analizando sus La Lingüística y su aplicación a la enseñanza en el valores.
procesos fonológicos, morfológicos, sintácticos lenguaje en contextos pluriculturales  Escritura de todas las experiencias que la o el estudiante está desarrollando
semánticos y diacrónicos en situaciones  La producción del lenguaje. Lenguaje y en función de los que posteriormente quiere demostrar.
comunicativas reales, elaborando textos orales pensamiento, aspectos evolutivos y patológicos
y escritos, que manifiesten el pensamiento de del lenguaje.
Aplicación de una comunidad lingüística, sobre la realidad de PRODUCCIÓN
 Producción y pérdida del lenguaje
procesos su idioma.  Elaboración de documento de sistematización sobre los principios de
 La globalización del lenguaje, hegemonía de la
productivos lengua, vicios de dicción, interferencias lingüísticas
convivencia y relaciones entre pueblos.
sociocomunitario Desarrollamos la expresión y manifestación de  Producción de textos narrativos, descriptivos y expositivos, la comunicación
sentimientos, a través del análisis de las  Fenómenos de contacto entre las distintas lenguas en valores.
s sustentables. creaciones y expresiones literarias de la  Realidad plurilingüe y pluricultural de Bolivia. Uso,  Producción de conocimientos teóricos y prácticos.
diversidad cultural, realizando prácticas de difusión e importancia de las lenguas indígenas  Demostración instrumentos didácticos educativos.
actuación teatral, promoviendo en la originarias.  Contrastación de informaciones obtenidos en diferentes textos con los
comunidad la generación de estos espacios de El boom de la literatura latinoamericana, boliviana conocimientos propios, a partir de un análisis crítico – reflexivo, para la
reivindicación social. y su carga ideológica conformación de saberes pertinentes y útiles a la comunidad.
 Marco histórico e ideológico social del boom  Textos de diferente tipo, adecuados a la intención comunicativa, organizados
literario en partes y componentes, de acuerdo a estructuras propias, que reflejen
 Obras y autores nacionales y latinoamericanos en aspectos relevantes de la coyuntura social.
el boom literario  Conocimiento y manejo de las lenguas, su pragmática, su semiología, así
como el rescate y acuñación de términos para normalizarlas y consolidar su

VALORACIÓN
 Reflexión sobre las prácticas desarrolladas sobre la producción de plantas
alimenticias.
 Valoración sobre su práctica y los beneficios generados.
 Determinación del valor potencial de la producción de plantas alimenticias en
la economía comunitaria de la región.
 Valoración crítica sobre las formas de documentar una aseveración.
 Respaldo de aseveraciones en las investigaciones con documentación e
información escrita.
 Se asume una postura crítica sobre las formas de opresión que se mantienen
sobre el ser humano.
 Identificación de las características de las estructuras y esquemas del
informe.
 Diferenciación de las técnicas de interpretación poética.
 Análisis de textos literarios, con esquemas de identificación crítica de
13.11. ÁREA COMUNICACIÓN Y LENGUAJES: LENGUA CASTELLANA 6º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
13.12. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES
TEMATICA OBJETIVOS CONTENIDOS Y EJES
ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA HOLISTICOS ARTICULADORES
PRACTICA
 Realización de guiones y producciones cinematográficas, en los que se manifiesten las
características del contexto.
PRIMER BIMESTRE  Debate y análisis en grupos de reflexión sobre la comunicación en valores como medio en
La Literatura y el arte como expresión la resolución de conflictos.
de la cultura nacional y  Exposiciones valorativas en función a las formas de comunicación del ser humano con lo
latinoamericana divino.
 Cuentos y novelas (premios nacionales)  Práctica implícita de la gramática estructural.
 Teatro y poesía contemporánea  Representación de obras teatrales de creación comunitaria aprovechando del arte escénico.
 La literatura, el cine y los sucesos históricos  Construcción de mapas conceptuales, mapas metales redes semánticas sobre el proceso
de los pueblos en el siglo XX histórico sociocultural de américa.
 La literatura, el cine y los sucesos históricos  Producción de diversos textos relacionados con las temáticas desarrolladas.
de los pueblos a fines del siglo XX y principios  Lluvia de ideas para exploración de conocimientos acerca del cuento y la novela.
Asumimos posición crítica reflexiva del XXI  Aplicación de diferentes estrategias metodológicas para conformar clubes de lectura, en los
sobre el desarrollo de nuestra  El cine boliviano y latinoamericano en la que se lean los premios nacionales tanto en cuento y novela.
cultura, mediante el análisis de actualidad  Conformación de grupos de lectura de obras de teatro contemporáneo.
obras literarias y otras  El documental y el arte de compromiso social  Socialización de obras de teatro contemporáneo previamente leídas.
manifestaciones artísticas,  La literatura y la música  Organización de un taller en el que se desarrollen las características, elementos y otros
situándolas en la actual coyuntura  La literatura y las artes plásticas y visuales concernientes al teatro contemporáneo.
política, filosófica e histórica en Textos con temas sociocomunitarios  Dramatización en grupos de obras teatrales leídas haciendo uso de estrategias aprendidas
trabajos de interacción grupal, que  Discursos y temáticas de diferentes disciplinas en el taller para consolidar los conocimientos adquiridos.
permitan consolidar la conciencia  La lectura inferencial y la lectura crítica TEORÍA
Desarrollo de de desarrollo con unidad.  El hipertexto en la lectura  Sistematización e interpretación de la información que corresponda a la comunicación en
capacidades  El pensamiento crítico valores con y/o videos.
SEGUNDO BIMESTRE  Investigación sobre la comunicación en valores en medios bibliográficos y o sitios de la web
científicas y en torno a la constitución de la nueva República.
 El resumen y el preciso
tecnológicas con Proyectos de escritura productiva  Identificación de sus características, propiedades de la producción de plantas alimenticias.
valores Valoramos las producciones  Historia de las calles y avenidas del entorno  Teorización a partir de la investigación con la ayuda de los sabias y sabias de la comunidad
sociocomunitarios. escritas, analizando obras de los educativo y su identificación y contrastación con el sitio web sugerido.
pueblos de los pueblos andinos,
 Artículos de opinión: precisos y reseñas. PRODUCCIÓN
amazónicos, de oriente y Chaco,
Ensayos y monografías  Elaboración de documento de sistematización sobre los principios de convivencia y
mediante la contrastación de sus
Producción escrita: experiencias y saberes relaciones entre pueblos.
pensamientos y cosmovisiones,
de los pueblos andinos, amazónicos, de  Producción de textos narrativos, descriptivos y expositivos, la comunicación en valores.
para comprender y consolidar las
oriente y Chaco  Producción de conocimientos teóricos y prácticos.
características pluriculturales del
 Literatura de los pueblos andinos,  Demostración instrumentos didácticos educativos.
Estado Plurinacional.
amazónicos, oriente y Chaco. Textos  Identificación de las diferentes producciones literarias de Bolivia y del Abya Yala.
narrativos e históricos Experiencias y saberes  Producción de textos con coherencia y cohesión, utilizando estructuras abstractas
de los pueblos indígena originarios y su subyacentes en el texto, articulando el tema y rema.
relación con la Madre Tierra y el Cosmos.
 Práctica de las estrategias del proceso de construcción de textos, estrategias de
Medios audiovisuales. Los minimedios, la
composición y estrategias de apoyo.
multimedia y los mas media en la comunidad
 Investigación y aplicación de estrategias de escritura y su incidencia en la innovación de la
 Los medios audiovisuales en nuestro país.
producción de textos escritos.
Intencionalidad y manipulación
 Los medios masivos y la opinión pública VALORACIÓN
 El rol de los medios de información en el siglo  Reflexión sobre las prácticas desarrolladas sobre la producción de plantas alimenticias.
XXI  Valoración sobre su práctica y los beneficios generados.
 Determinación del valor potencial de la producción de plantas alimenticias en la economía
comunitaria de la región.
 Expresión activa y participativa en contra de actitudes individualistas, egoístas y otras
contrarias al bien común.
TERCER BIMESTRE
 Los mensajes comunicacionales publicitarios PRACTICA
 Los minimedios; su funcionalidad e  Conversación sobre las experiencias desarrolladas, de las particularidades de cada área
intencionalidad de saberes y conocimientos.
 Las tecnologías de intercambio de  Debate y análisis en grupos de reflexión sobre la producción de plantas alimenticias como
información. medio en la resolución de conflictos.
Producción periodística en el entorno  Exposiciones valorativas en función a las formas de comunicación del ser humano con lo
divino.
sociocomunitario.
 Práctica implícita de la gramática estructural.
 Géneros y formatos de prensa oral y escrita
 Representación de obras teatrales de creación comunitaria aprovechando del arte escénico.
 Textos periodísticos: noticia, entrevista,
reportaje, avisos publicitarios y sociales  Construcción de mapas conceptuales, mapas metales redes semánticas sobre el proceso
histórico sociocultural de américa.
Asumimos posición crítica sobre la  Textos periodísticos de interpretación y
libertad de expresión y opinión: la crónica  Producción de diversos textos relacionados con las temáticas desarrolladas.
pensamiento, a través del análisis  El periodismo ante los conflictos del Siglo XXI  Indagación y recolección de poemas contemporáneos, para analizar e identificar sus
de diversos tipos de mensajes que características, desde la página web.
 La publicidad y los recursos de imagen y
se transmiten en los medios de audición
información, en talleres de TEORÍA
CUARTO BIMESTRE
interpretación y producción de  Sistematización e interpretación de la información que corresponda a la producción de
La Literatura de finales del Siglo XX y la
mensajes publicitarios y textos plantas alimenticias con y/o videos.
actualidad
periodísticos, que permitan evitar  Investigación sobre la comunicación en valores en medios bibliográficos y o sitios de la web
 Literatura de los derechos y valores de la
toda forma de manipulación que en torno a la constitución de la nueva República.
humanidad, la naturaleza y el cosmos
vaya en beneficio de particulares y  Identificación de sus características, propiedades de la comunicación en valores.
 Textos relacionados a derechos y deberes de
sea contraria al bien común.  Teorización a partir de las experiencias de los sabios y sabias de la comunidad y
los ciudadanos
Planificación y contrastación con la ciencia.
 Estilos literarios
ejecución de Proyectos productivos de desarrollo de la
PRODUCCIÓN
emprendimientos región
 Elaboración de documento de sistematización sobre los principios de convivencia y
 Texto literario y texto científico
productivos en la relaciones entre pueblos.
 Tipos de investigación y proyectos de
comunidad.  Producción de textos narrativos, descriptivos y expositivos.
desarrollo
 Producción de conocimientos teóricos y prácticos.
 Técnicas e instrumentos de investigación
 Demostración instrumentos didácticos educativos.
aplicados a la producción.
 Aplicación de técnicas de escritura, para la corrección de los escritos, mediante trabajo
 Perfil de investigación y proyecto de
cooperativo.
Asumimos responsabilidad y desarrollo.
 Producción de obras teatrales con características del teatro contemporáneo abordando
compromiso social, reconociendo  Textos epistolares
problemáticas sociales actuales.
en la lectura un medio de  Producción de poemas mediante la realización de talleres de escritura creativa, con el
aprendizaje, mediante la propósito de crear una antología poética.
elaboración de proyectos de  Producción de textos de mediana complejidad.
lectura, que permita comprender la  Producción de cuadros didácticos.
intencionalidad de diversos tipos
de textos de manera crítica. VALORACIÓN
 Reflexión sobre las prácticas desarrolladas sobre la producción de plantas alimenticias
 Valoración sobre su práctica y los beneficios generados.
 Determinación del valor potencial sobre producción de plantas alimenticias en la economía
comunitaria de la región.
 Referencia y relacionamiento de acontecimientos pasados.
 Adquisición de capacidades para elaborar ideas apoyadas en las informaciones
contrastadas y en conocimientos propios.
 Crítica inferencial de las obras nacionales y las diferentes expresiones
 Responsabilidad en la interpretación y producción de mensajes comunicacionales.
 Expresión activa y participativa en contra de actitudes individualistas, egoístas y otras
contrarias al bien común.

La Florida, 12 de marzo de 2015


14. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS POR CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
14.1. ÁREA COMUNICACIÓN Y LENGUAJES: LENGUA ORIGINARIA. 1º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
14.2. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES

PRIMER BIMESTRE

MANIFESTACIONES LINGÜÍSTICAS
Y LITERARIAS DE NUESTRAS CULTURAS
PRACTICA
Asumimos postura crítica respecto  Oralidad y producción literaria antes de la
 Invitación y entrevistas a abuelas, abuelos o vecinos que tengan conocimiento
de la imposición cultural foránea en el Abya colonia Manifestaciones literarias con
sobre la vida en comunidad que se practicaba en nuestra zona o barrio.
Yala, estudiando documentos históricos pre signos no lingüísticos
 Conversación con la o el invitado sobre los cambios que han presenciado o han
coloniales y de la colonización, el análisis de
TESTIMONIOS DE UNA ETAPA DE sido partícipes; se aplica una guía de entrevista como apoyo (Entrevista y
sus contenidos y los momentos en que fueron
IMPOSICIÓN CULTURAL DURANTE LA registro de información en lengua originaria)
elaborados, a través de la investigación y
COLONIA  Identificación y caracterización de los sistemas de lenguajes utilizados por las
comparación de los acontecimientos y sus
culturas que habitaron el Abya Yala.
efectos en las sociedades y las personas, para
contribuir de manera participativa al proceso  Crónicas y cronistas de la época de la TEORÍA
de autodeterminación comunitaria colonia
 El verbo: las formas no verbales y  Indagación y socialización de la oralidad, producciones literarias y
verbales. Los modos y el uso de los manifestaciones no lingüísticas relacionadas a la Madre Tierra y el Cosmos. (El
tiempos verbales trabajo debe ser recopilado consultando diferentes fuentes)
Descolonización y  La lengua como instrumento de  Lectura y comentario de textos recopilados de producciones literarias creadas
consolidación Valoramos la lengua como un medio de descolonización antes de la colonia (recopilaciones en lengua originaria y castellana).
sociocultural, descolonización en los procesos  Lectura de fragmentos seleccionados de crónicas y biografías de sus autores
económica y comunicativos, través del análisis de la en grupos comunitarios. Socialización de ideas acerca del contenido.
diversidad lingüística del Abya Yala, Elaboración de un esquema para sintetizar los contenidos.
tecnológica de investigando sobre sus situaciones
SEGUNDO BIMESTRE VALORACIÓN
nuestros pueblos y comunicativas, el estado actual de las lenguas
naciones. que promuevan su uso en igualdad de  Reflexión sobre los tipos de colonialidad practicadas actualmente en nuestro
condiciones en los diversos contextos socio PLURIGLOSIA ENTRE LAS LENGUAS contexto.
comunitarios ORIGINARIAS Y LA CASTELLANA  Análisis de las formas no verbales y verbales, los modos: indicativo, subjuntivo
e imperativo y los tiempos verbales: presente, pretérito y futuro en fragmentos
 Realidad plurilingüe y pluricultural del Abya de lecturas seleccionadas.
Yala  Intercambio de ideas acerca de la lengua como instrumento de recuperación de
 El proceso de castellanización en la época nuestro pasado histórico y equilibrio con la actualidad
de la colonia y la república PRODUCCIÓN
Desarrollamos interacciones comunicativas de  Contexto y situación comunicativa
convivencia intercultural a través del estudio de  Elaboración de textos escritos que manifiesten el pensamiento de una
la gramática de las lenguas, aplicando estas comunidad lingüística sobre la realidad de su lengua.
normativas en la producción de textos orales y GRAMÁTICA EN LAS LENGUAS  Audición de diversos textos orales en lenguas originarias de nuestro contexto.
escritos, para intercambiar mensajes ORIGINARIAS Y CASTELLANA  Elaboración de mensajes en lengua originaria del lugar y en lengua castellana.
coherentes y cohesionados que generen  Producción de diferentes tipos de textos breves, en lengua originaria y
espacios de diálogo y consenso en la  Estructuras gramaticales básicas: texto, castellana, poniendo en práctica la coherencia semántica y morfosintáctica.
comunidad. oración y frase
 La sintaxis en las lenguas originaria y
castellana
 Categorías gramaticales: artículo,
sustantivo y adjetivo.
PRACTICA
TERCER BIMESTRE
COSMOVISIONES DE LOS PUEBLOS EN  Indagación sobre la literatura producida en nuestra localidad.
TEXTOS REGIONALES  Diálogos acerca de la producción literaria a través de la tradición oral de los
 Mitos, leyendas y cuentos Pueblos Indígenas Originarios Campesinos y la palabra escrita.
 Personajes destacados en la comunidad  Entrevista a personas mayores y elaboración de un registro de personajes
 La historieta, las series televisivas y los destacados que tuvieron impacto en la consolidación de nuestra comunidad.
valores sociocomunitarios  Socialización en grupos comunitarios, acerca de la vida y obra de los
Desarrollamos actitudes y práctica de valores personajes destacados en la comunidad.
socio comunitarios a través de la recopilación
TEORÍA
de mitos y leyendas que expresen la armonía
de los seres humanos con la naturaleza,
 Síntesis escrita acerca del proceso de construcción de biografías. Elaboración
analizando e interpretando su contenido y los
de autobiografías identificándose como miembros de su comunidad, tomando
mensajes implícitos, para valorar la cultura
en cuenta la estructura, la coherencia y cohesión textual.
propia.
 Recopilación y lectura de diferentes mitos sobre el origen de los pueblos y de
leyendas y/o cuentos relacionados con su pasado histórico.
CUARTO BIMESTRE  Visionado de vídeos, series televisivas y lectura de historietas u otros, en los
LITERATURA CON CONTENIDOS que se evidencien la práctica de valores sociocomunitarios.
SEGREGACIONISTAS  Registro de valores practicados en la comunidad.
 Textos que denotan: discriminación y  Selección de textos que manifiesten discriminación.
Identificación y patriarcalización  Lectura de leyendas, cuentos, fragmentos de novelas y poemas que reflejen
análisis de los  Poemas de exhortación: desideratas prácticas colonizantes de intolerancia en la sociedad. (Estas lecturas pueden
procesos ser planteadas por el maestro o maestra y en el mejor de los casos por las y los
socioculturales, estudiantes)
naturales y
VALORACIÓN
productivos del
Abya Yala.  Discusión sobre situaciones de las diferencias sociales, raciales, económicas y
otras.
 Análisis comparativo entre del uso del lenguaje narrativo y poético.
Desarrollamos la complementariedad y  Valoración de la articulación del lenguaje verbal con el no verbal en la
reciprocidad, mediante la lectura crítica de comunicación oral.
obras literarias que denoten relaciones racistas  Análisis de textos escritos con complementación de gráficos, fotografías,
y patriarcales, identificando las visiones y dibujos y otros que faciliten su comprensión.
discursos en torno a la historia postcolonial,
que PRODUCCIÓN
contribuyan en la generación de nuevos
espacios de producción literaria  Publicación de los textos biográficos para el conocimiento de la comunidad y su
descolonizadora y despatriarcalizadora valoración.
 Recopilación y lectura de diferentes mitos sobre el origen de los pueblos y de
leyendas y/o cuentos relacionados con su pasado histórico.
 Elaboración de cuadros comparativos sobre las actitudes discriminatorias que
se muestran en las obras y las que aún se practican en la vida cotidiana.
 Producción y difusión de textos en los cuales se emitan mensajes que logren
compromiso de la comunidad en favor de evitar la práctica de la discriminación
y patriarcalización.
 Producción e interpretación de poemas de protesta contra prácticas
colonizantes.
14.3. ÁREA COMUNICACIÓN Y LENGUAJES: LENGUA ORIGINARIA. 2º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
14.4. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES

PRIMER BIMESTRE

TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS DE


LA DIVERSIDAD CULTURAL BOLIVIANA PRACTICA

 Manifestaciones orales y escritas de  Recopilación y difusión de textos orales y escritos de diversas características,
nuestros pueblos: cosmovisiones, en lenguas originaria y castellana, pertenecientes a la diversidad cultural
costumbres, valores, tradiciones y la propia boliviana, respetando el origen lingüístico de estos con un sentido
historia complementario.
 Caracterización de la literatura con base en los textos recopilados.
 Textos literarios y sus características:  Intercambio de ideas para establecer las similitudes y diferencias de cada una
Fortalecemos el respeto por los demás, lenguaje, recursos estilísticos, de las creaciones literarias recopiladas y/o propuestas
analizando y comprendiendo los mensajes de intencionalidad y otros  Mediante lluvia de ideas se diferencian la decodificación y la comprensión
los textos orales y escritos pertenecientes a La lectora. En diálogo comunitario se reflexiona sobre la información lograda.
diversidad cultural boliviana, a través de  Autores nacionales y sus obras
actividades de interpretación y exposición de sociocríticas TEORÍA
ideas, para producir textos en lenguas
originaria y castellana que expresen postura  Realización de talleres de lectura para superar las limitaciones en la lectura.
Reconocimiento de
respecto a la relación existente entre culturas  Comparación de los mitos de las diferentes culturas extractando fragmentos de
las vocaciones y
textos literarios y no literarios para establecer similitudes y diferencias.
potencialidades  Identificación de elementos no verbales y complementarios y realización de
productivas dinámicas de lectura por grupos que promuevan el gusto por esta actividad.
territoriales y
socioculturales. VALORACIÓN
SEGUNDO BIMESTRE  Análisis comunitario de los textos aplicando un esquema en el que se enfatice
la intencionalidad de los mismos.
D e m o s t r a m o s capacidad crítica y  Debates grupales en relación a las creaciones literarias como manifestaciones
propositiva, a partir del estudio de los niveles EL TEXTO ESCRITO, EL CONTEXTO Y SUS
FORMAS DE COMPRENSIÓN culturales e individuales.
de lectura y sus características, desarrollando  Análisis crítico y reflexivo sobre la premisa: “aprender a leer y leer para
y creando estrategias propias de comprensión aprender” comprendiendo el texto y el contexto.
lectora que permitan entender y producir  Ampliación de campo de conocimiento y el
conocimiento en beneficio de la comunidad. texto escrito.
PRODUCCIÓN

 La comunicación y los textos  Elaboración de textos literarios en lengua originaria y castellana en los que se
exprese la posición ideológica respecto al entorno real.
 Los signos de puntuación  Elaboración de un cuadro de conclusiones o leyendas para el aula.
 Elaboración de un vocabulario con los diferentes sentidos que tienen las
 Niveles de la lectura: literal, inferencial y palabras en las lenguas originarias.
crítica.

 Elementos no lingüísticos en la
comprensión del texto: íconos, imágenes,
símbolos, otros.
PRACTICA
TERCER BIMESTRE
TÉCNICAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS  Revisión bibliográfica y reflexión sobre la diferencia que existe entre la
decodificación de las palabras y la comprensión lectora.
 Ideas principales y secundarias en las
construcciones textuales.  Realización de talleres sobre las diversas técnicas de análisis y síntesis de
Re f l e x i o n amos sobre la práctica de textos: subrayado, resúmenes, mapas mentales, esquemas, cuadros
principios y valores de nuestras culturas,  Modificadores de las palabras claves del sinópticos, otros.
revisando diferentes técnicas de estudio y sus texto escrito: Sustantivo y verbo
características, aplicándolas según las TEORÍA
necesidades e intereses de las y los  Creación de cuentos y canciones  Estudio de casos sobre la importancia que tiene la investigación para proponer
estudiantes, en función de las vocaciones relacionados con la comunidad para soluciones a problemas que confronta la comunidad.
productivas, empleándolas en proceso de descubrir aptitudes literarias y artísticas.
indagación, para generar recursos que  Identificación de palabras que cambian de significado según el contexto del
beneficien a la comunidad texto y los usos sociales. Elaboración de lexicones.

VALORACIÓN
 Análisis crítico grupal sobre la práctica del leer para aprender, comprendiendo
el texto y el contexto; y no sólo el aprender a leer.
Orientación y
formación  Análisis y reflexión comunitaria sobre la significación de la palabra en un texto y
vocacional de la situación comunicativa en la que se la utiliza.
acuerdo a las CUARTO BIMESTRE
potencialidades  Análisis de las palabras en función de su denotación y connotación en nuestro
RAZONAMIENTO LÓGICO VERBAL EN LA contexto.
territoriales.
COMPRENSIÓN LECTORA Y
PRODUCCIÓN
EXPRESIÓN ESCRITA EN LENGUA
ORIGINARIA Y CASTELLANA
 Empleo de diversas técnicas de estudio, aplicados a procesos de aprendizaje y
producción de saberes.
 La acentuación en las lenguas originaria y
castellana
 En grupos se elaboran diferentes textos formales como ser: notas, solicitudes,
Asumimos actitudes responsables de escribir llenado de formularios y otros, aplicando correctamente la estructura y la
con coherencia y cohesión, estudiando las  Grafemática: grafema y fonema gramática de la lengua empleada.
normativas gramaticales, mediante la
resolución de ejercicios de manejo y uso del  La palabra y su relación entre ellas.
 Producción de textos escritos (artículo) con lenguaje científico, velando por la
lenguaje, para desarrollar capacidades de coherencia y cohesión, para transmitir mensajes de forma clara y precisa.
razonamiento verbal en beneficio de la  Semántica: la polisemia de la palabra
comunidad.  Aplicación de familia de palabras como estrategia para superar dificultades
 Analogías ortográficas en la escritura. Producción de normas ortográficas de acuerdo a
casos analizados y necesidades de aprendizaje. Reflexión acerca de la
 Textos administrativos: notas y solicitudes ortografía grafemática en la cohesión del texto escrito y en la producción
personal.
14.5. ÁREA COMUNICACIÓN Y LENGUAJES: LENGUA ORIGINARIA. 3º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
14.6. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRACTICA

PRIMER BIMESTRE  Recopilación y lectura de diversa leyendas y relatos poniendo en práctica la


premisa: “leer para aprender”
 Comentario y reflexión en grupo comunitario para dar respuesta a una guía de
PRODUCCIONES LITERARIAS EN LOS
preguntas cuya intencionalidad será establecer características particulares de la
PUEBLOS DEL ABYA YALA
leyenda y el relato.
Fortalecemos la práctica de valores y  Diálogo comunitario para socializar y conceptualizar estos textos, además de
 La leyenda y los relatos en las culturas
principios sociocomunitarios, estudiando las valorar la capacidad imaginativa de los pobladores de nuestros pueblos y
indígenas originarias
producciones literarias de los pueblos y naciones.
naciones indígena originario, sus  La lírica y otros textos literarios
características lingüísticas, filosóficas, TEORÍA
socioculturales e históricas, mediante la  El verbo y sus modificadores
investigación y comparación con textos  Aplicación de una técnica para transformar la leyenda en una noticia
literarios de otros pueblos, para su rescate y periodística. Se sugiere la estrella o pirámide invertida (quién, cómo , cuándo,
 Palabras invariables en la oración: dónde y por qué)
preservación como parte de las preposición y conjunción
manifestaciones culturales.  Caracterización de la estructura del texto narrativo.
Recuperación de  Asimilación e identificación de los signos de puntuación en los textos leídos.
tecnologías  Aplicación de una actividad lúdica para la asimilación de las palabras
invariables.
productivas y
 Investigación sobre la tradición, oral y escrita (cánticos; manifestaciones líricas,
procesos épicas, míticas y religiosas), en lenguas originaria y castellana de diversas
socioculturales de culturas. Rescate de la tradición, oral y escrita (leyendas y relatos épicos) y
nuestra región. literalización de los texto orales.
SEGUNDO BIMESTRE
VALORACIÓN
PRODUCCIÓN LITERARIA DE LOS PUEBLOS  Comparación y análisis de diferentes tipos de creaciones literarias de las
DE LA ANTIGÜEDAD naciones y pueblos indígena originarios y de la antigüedad.
 Reflexión sobre la estructura de los textos y redacción de párrafos, usando
Desarrollamos relaciones comunicativas  La leyenda, el mito, la épica y el teatro en conectores adecuados al sentido del texto, tanto en lengua originaria como
asertivas, comprendiendo la importancia y los pueblos de la antigüedad castellana.
características de la redacción, elaborando
textos escritos inéditos en diferentes lenguas y REDACCIÓN DE TEXTOS EN EL CONTEXTO PRODUCCIÓN
soportes materiales, para fortalecer la COMUNITARIO
producción de textos con identidad.  Producción de textos inéditos, en lenguas originaria y castellana, utilizando
 Palabra, frase y oración. Párrafo. diversos soportes materiales y con distinta intencionalidad.
Morfosintaxis del texto  Producción de minicuentos aplicando los contenidos estudiados.

 Los conectores en el párrafo. Cohesión y


coherencia
PRACTICA
TERCER BIMESTRE
 Recuperación de tradiciones, ritos, hábitos y costumbres que se practicaron y
MEDIOS DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN practican en las culturas originarias como medios de comunicación.
Y COMUNICACIÓN EN LOS PUEBLOS  Caracterización y contrastación de las producciones literarias de los pueblos
ORIGINARIOS Y LA ACTUALIDAD andinos, amazónicos, de oriente y Chaco. La influencia del medio ambiente en
la literatura.
 Los quipus (los chasquis), los tejidos,  Revisión de las variaciones sociolingüísticas existentes en el país y discusión
Valoramos los i n s t r u m e n t o s de
artesanías y otros sobre las causas que la originan.
información empleados por nuestras culturas,
analizando las características
de los medios ancestrales y actuales, mediante  La simbología como forma de lenguaje en TEORÍA
la contrastación de sus semejanzas, los pueblos originarios  En grupos se analiza y clasifica la simbología presente en los tejidos, alfarería,
diferencias y contradicciones, para identificar arquitectura y rituales de las culturas indígena originarias y análisis de sus
su intención y aplicación comunicativa desde  Tecnologías de Información y formas
una perspectiva sociocultural Comunicación - TIC’s, de escritura e intencionalidad.
 Redacción de textos que expresen saberes y conocimientos propios y de la
Análisis de la  El sexismo lingüístico. La equidad de región (Ideas, vivencias, experiencias y sentimientos)
producción y el género en la producción de textos  Ubicación de las naciones indígena originarias y las lenguas en un mapa
uso de la lingüístico.
VALORACIÓN
tecnología y sus
 Reflexión y análisis de la importancia del manejo del internet y otras tecnologías
efectos en los de la información y comunicación.
seres vivos.  Contrastación y debate sobre el rol de los medios ancestrales y actuales de
intercambio de información.
CUARTO BIMESTRE  Análisis fonético y fonológico de diversos textos en lengua originaria y
Asumimos identidad propia con conciencia
crítica, analizando las características y castellana.
funciones de las lenguas nacionales y sus LA LENGUA COMO MANIFESTACIÓN DE PRODUCCIÓN
variaciones, a través de investigaciones IDENTIDAD Y RIQUEZA CULTURAL
psicolingüísticas y sociolingüísticas, para el  Elaboración de mensajes con una determinada intención, para analizarlos e
desarrollo del bilingüismo equilibrado y el  Lenguas andinas, amazónicas, del oriente intercambiarlos en el curso o fuera de él.
plurilingüismo. y Chaco  Realización y presentación de trabajos, empleando lenguas originaria y
castellana.
 Variación lingüística, sociolectos,  Elaboración de mensajes con códigos y símbolos que manifiesten nuestra
idiolectos, neologismos, modismos, Otros identidad cultural.

 Contexto de uso de las lenguas nacionales,


el bilingüismo y el plurilingüismo en el
Estado Plurinacional

La Florida, 12 de marzo de 2015


15. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS POR CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
15.1. ÁREA COMUNICACIÓN Y LENGUAS (LENGUA EXTRANJERA) 1º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
15.2. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES

PRIMER BIMESTRE
La comunidad y la diversidad cultural.
Asumimos postura crítica respecto de la imposición
cultural foránea en el Abya Yala, estudiando textos  Presentación de la persona en comunidad.
básicos del entorno inmediato, a través de la  Los códigos lingüísticos: símbolos que  En grupos se practican los saludos cotidianos.
práctica comunicativa en lengua materna y representan fonemas y vocales de la lengua
extranjera, para contribuir al intercambio de materna.  Con base en las prácticas realizadas se textúa el aula con los
Descolonización y
información con pertinencia.  Comunico las características de mi comunidad. mensajes elaborados.
consolidación sociocultural,
económica y tecnológica de
Valoramos la lengua como medio de  Practicando la pronunciación de palabras en lengua extranjera,
nuestros pueblos y SEGUNDO BIMESTRE
descolonización en los procesos comunicativos,
naciones. La cotidianidad, apariencia física y personalidad.
mediante el estudio de situaciones comunicativas  Construcción de diálogos de mediana complejidad.
básicas, desarrollando habilidades de escucha y el  Nuestras prendas de vestir: colores, tamaños,
habla, para intercambiar mensajes que generen texturas, otros.
espacios de mayor diálogo.  Los recursos naturales y sus cualidades: Flora y
fauna de la región.
 Los alimentos y sus propiedades.

TERCER BIMESTRE  Lectura y análisis de textos.


La Madre Tierra en armonía con el Cosmos.
 Los meses, los días, las estaciones del año, el  Revisión de las características de cada situación comunicativa en
Desarrollamos capacidades comunicativas lengua extranjera.
clima y los ciclos de vida.
afectivas, a través de lecturas breves que expresen  Mi apariencia física, mi personalidad y mis  Instauración de espacios de expresión de textos orales creados por los
la armonía de los seres humanos con la naturaleza,
emociones. mismos estudiantes
Identificación y análisis produciendo textos breves, para interrelacionarnos
de los procesos en el marco del respeto entre culturas.  Verbo ser – estar.
socioculturales,  Tiempo presente en el intercambio de mensajes. Elaboración de textos.
naturales y productivos
del Abya Yala. Promovemos actitudes reflexivas y autocríticas, CUARTO BIMESTRE
mediante la descripción de nuestras culturas,
 Acciones de la familia con Verbos en tiempo
realizando talleres de expresión artística, para
desarrollar su uso práctico en la vida comunitaria. presente.
 Diálogos breves en tiempo presente.
 Canciones en lengua extranjera con mensajes
para el cuidado de la Madre Tierra.
15.3. ÁREA COMUNICACIÓN Y LENGUAS (LENGUA EXTRANJERA) 2º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
15.4. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES

PRIMER BIMESTRE
Descripción de las potencialidades productivas del
Asumimos postura crítica respecto de la imposición país.
cultural foránea en el Abya Yala, estudiando textos  El entorno inmediato y personajes ilustres de la
básicos del entorno inmediato, a través de la comunidad.
práctica comunicativa en lengua materna y  Trabajo grupal de comprensión de lecturas.
Reconocimiento de las  Comprensión de los mensajes orales.
extranjera, para contribuir al intercambio de
vocaciones y  Pronunciación de los sonidos nasales sonoros y
información con pertinencia.  Realización de acrósticos con profesiones, ocupaciones y
potencialidades productivas sordos. lugares de trabajo.
territoriales y
Valoramos la lengua como medio de
socioculturales.
descolonización en los procesos comunicativos, SEGUNDO BIMESTRE  Descripción de vivencias diarias en la casa, colegio, deportes y
mediante el estudio de situaciones comunicativas Mensajes comunicacionales en los diversos tiempo libre en nuestra comunidad o barrio
básicas, desarrollando habilidades de escucha y el
contextos.
habla, para intercambiar mensajes que generen
espacios de mayor diálogo.  La interculturalidad en la comunidad.
 Potencialidades productivas.
 Hábitos de la vida cotidiana y las reglas de
convivencia en la comunidad.

TERCER BIMESTRE
Fortalecemos la interculturalidad con principios de Vivencias de la cotidianidad  Producción de textos orales coherentes.
complementariedad, analizando la poesía y sus
 Los alimentos orgánicos e inorgánicos.
formas de expresión oral; a través de la práctica en  Identificación de actividades productivas y hábitos de alimentación.
diferentes situaciones de la vida real, para tomar  Coherencia y corrección en la escritura.
decisiones en las vocaciones y potencialidades  Planificación, organización y ejecución en el manejo de textos de
Orientación y formación
territoriales. CUARTO BIMESTRE mayor elaboración, en lengua extranjera.
vocacional de acuerdo
a las potencialidades Bondades naturales y tecnología Desarrollo de oraciones en diferentes ámbitos y con distintas funciones
territoriales.  Acciones de la familia con Verbos en tiempo comunicativas
Promovemos la capacidad crítica y reflexiva,
presente.
reconociendo las características fonéticas de los
diferentes morfemas, a través de la investigación de  Diálogos en el tiempo presente que involucra
diferentes códigos lingüísticos y no lingüísticos, sentimientos.
para orientar en la formación y vocación en un área
productiva.
15.5. ÁREA COMUNICACIÓN Y LENGUAS (LENGUA EXTRANJERA) 3º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
15.6. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES

PRIMER BIMESTRE
Pertenencia cultural en textos orales y escritos de
mediana complejidad con temáticas sobre
Reconocemos que formamos parte de la diversidad preservación ambiental.
cultural, analizado comunitariamente los textos  Difusión de algunos cuentos y leyendas propios de cada cultura
 Cuentos cortos, refranes, leyendas urbanas o mediante la difusión oral la escritura y lectura comprensiva y escucha
literarios, orales y escritos, pertenecientes a
distintas culturas, respetando su origen lingüístico rurales (sencillas), frases idiomáticas y otros atenta.
literario, para producir textos en lengua extranjera a textos .
partir de los textos en lengua originaria, para  Análisis comparativo de los mensajes de cada  Difusión de textos orales o escritos de la cultura propia y extranjera,
expresar nuestra posición respecto a la relación texto leído. respetando el origen lingüístico con un sentido complementario.
Recuperación de
existente entre ambas culturas.  Análisis comparativo sobre el uso de las palabras
tecnologías productivas y
 Elaboración de textos en lengua extranjera en los que se exprese la
procesos socioculturales de en determinados
Valoramos la importancia de la comunicación posición respecto al entorno real
nuestra región.
coherente y cohesionada, investigando y
estudiando las normas lingüísticas y sus SEGUNDO BIMESTRE  Trabajo grupal de comprensión de lecturas motivadoras referentes al
aplicaciones, produciendo textos orales y escritos Lingüística en lengua extranjera. tema
con significado, para intercambiar mensajes y  Adjetivos posesivos.
generar espacios de diálogo y consenso armónico  Adjetivos Demostrativos.
en la comunidad.
 Contrastación a nivel gramatical y fonológico en
diferentes lenguas.
 Morfología y categorías gramaticales.

Desarrollamos actitudes crítico - reflexivas y TERCER BIMESTRE  Análisis comparativo grupal, sobre la aplicación de normativas de
comunitarias, analizando las características de los Medios de intercambio de información y coherencia, cohesión y corrección en la producción de textos escritos.
mensajes recopilados de los diferentes medios de
comunicación en los diferentes contextos socio
difusión en lengua extranjera, que contengan un  Redacción de textos inéditos en lengua extranjera utilizando diversos
lenguaje simple acorde al nivel alcanzado al comunitarios.
soportes materiales.
momento, mediante procesos de contrastación y  Los Verbos
comparación entre la lengua de comunicación y la  Frases y verbos establecidos para referirse a  Análisis grupal de la fonética y fonología de diversos sonidos, en
Análisis de la
extranjera, para determinar su influencia en la costumbres enraizadas. lenguas Castellana e Extranjera.
producción y el uso de
población y evitar toda forma de alienación o  Producción de Mensajes publicitarios en medios
la tecnología y sus
manipulación ideológica.  Interpretación de las distintas formas de expresión, profundidad y
efectos en los seres escritos y audiovisuales.
vivos. realce de estas formas.
Asumimos posición crítica – reflexiva en torno a la
influencia de la publicidad y la propaganda CUARTO BIMESTRE
 Construcción de oraciones complejas y párrafos en lengua extranjera
extranjera, reconociendo los objetivos y principios  Adjetivos comparativos. con temáticas de tecnologías de comunicación.
que la sustentan, investigando sobre su  Oraciones comparativas.
intencionalidad y orientación, para construir una
 Mensajes explícitos e implícitos en oraciones y
postura equilibrada y evitar su influencia contraria al
bien común. frases rescatadas de los medios utilizados.
15.7. ÁREA COMUNICACIÓN Y LENGUAS (LENGUA EXTRANJERA) 4º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
15.8. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES

PRIMER BIMESTRE
Realce de la expresión oral en el contexto literario de
las diferentes culturas cuyas lenguas están siendo
Valoramos la importancia de las formas de utilizadas en el proceso de aprendizaje.
expresión oral, a partir del conocimiento y  El lenguaje verbal y escrito.  Práctica fonético-fonológica de diversos sonidos, en lengua extranjera.
aplicación de las técnicas que promueven la
 Las funciones lingüísticas dentro de
elaboración de textos formales, mediante  Práctica de las diferentes formas de expresión oral y escrita para
conversaciones situacionales, para opinar sobre los conversaciones situacionales. mejorar la interacción social.
Valoración de las hechos relevantes del entorno cultural y social.  Conjugaciones verbales en presente y pasado.
tecnologías culturales  Producción de textos orales con pertinencia en la pronunciación de los
aplicadas a la producción Comprendemos la importancia de una apropiada SEGUNDO BIMESTRE diferentes sonidos en lengua extranjera.
de nuestro entorno. escritura y habla en diferentes lenguas, Formas de expresión oral y escrita en diferentes.
conociéndolas a través de la lectura, la  Repaso de la estructura sintáctica de la lengua en función a la
investigación y exposiciones, aplicadas en  Técnicas de comunicación oral.
construcción de oraciones, frases y párrafos.
redacciones de textos escritos, para intercambiar  Técnicas para la construcción de oraciones.
mensajes con identidad social y cultural. Producción de textos literarios y no literarios.
 Interrogativos
 Narrativos.
 Descriptivos.
 El diccionario y su adecuado uso.

TERCER BIMESTRE
Capacidades del lenguaje.  Empleo del lenguaje verbal y no verbal y producir textos de diferente
tipo.
 Técnicas que permitan escuchar, hablar, leer y
escribir como base del proceso comunicativo a
 Análisis de textos que contienen diferentes tipos de mensajes y
Desarrollamos una actitud crítica frente a los nivel internacional. funciones lingüísticas.
mensajes verbales y no verbales, por medio de la  Técnicas de comunicación oral (cara a cara)
investigación y conocimiento de las diferentes Del texto a la oración gramatical.  Realización de ejercicios en prácticas planificadas con objetivos
clases de lenguaje, realizando diversas prácticas  Cláusulas oracionales. establecidos.
comunicativas que confluyan en la valoración de la  Oraciones simples
Innovación y desarrollo diversidad cultural y lingüística.  Oraciones compuestas (Coordinadas,  Análisis de diferentes tipos de oraciones, en textos previamente
de tecnologías propias subordinadas) seleccionados.
y adecuadas a nuestra
 Análisis morfosintáctico.
región.  Realización de prácticas de análisis morfosintáctico de un texto.
 Semántica Tiempo presente en el intercambio de
Comprendemos la importancia de fortalecer las
capacidades comunicativas, aprendiendo diversas mensajes.
 Construcción de textos con una estructura coherente y cohesionada.
técnicas que ayuden a este propósito, produciendo
diversos tipos de textos para dar a conocer las CUARTO BIMESTRE
características de nuestras culturas a otros pueblos.  Técnicas que permitan escuchar, hablar, leer y
escribir como base del proceso comunicativo a
nivel internacional.
 Técnicas de redacción (Informes, ensayos, cartas,
reportes y otros)
15.9. ÁREA COMUNICACIÓN Y LENGUAS (LENGUA EXTRANJERA) 5º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
15.10. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES

PRIMER BIMESTRE
Fortalecemos el pensamiento crítico, estudiando Fuentes de documentación escrita.
diversas fuentes de información, su origen, función  Textos escritos en lengua extranjera con
y mediador mediante actividades de análisis y  Interpretación de textos, manuales e instructivos de diferentes niveles
diferentes situaciones comunicacionales.
lectura de textos de diferentes Áreas, con de dificultad utilizando técnicas de traducción.
intenciones de promover la exteriorización de  Las preposiciones
conocimientos y sentimientos propios con sentido  Uso de frases y expresiones culturales con  Análisis de los diferentes textos presentados y selección de contextos.
de pertenencia e identidad en la redacción de textos distintas connotaciones.
Consolidación de en lengua extranjera. Frases nominales, Frases verbales.  Producción de textos escritos con funciones específicas para
capacidades de diferentes contextos.
comunicación e interacción Fortalecemos la identidad cultural en relación al uso SEGUNDO BIMESTRE
socio comunitaria. de la lengua extranjera, por medio de la lectura y el La lengua como producto y proceso social y cultural  Caracterización de los textos formales e informales en forma oral.
análisis de las diferentes situaciones en cambio permanente.
comunicacionales establecidas, realizando  Técnicas de investigación lingüística.  Exposiciones tanto orales como escritas de los textos en lengua
ejercicios de reconocimiento, exposiciones  La norma lingüística. . extranjera.
grupales, asumiendo posición crítico respecto al
tema, para comprender la variedad en cuanto a  Caracterización, estructura, clases, espacios de
funciones comunicativas en sus contextos aplicación de ideas y opiniones.
respectivos.  Oraciones simples y complejas.

TERCER BIMESTRE  Ejercicios de comprensión lectora en forma grupal con intercambio de


La lengua como medio de difusión de saberes y opiniones y discusión de ideas.
Desarrollamos relaciones de convivencia
conocimientos propios a nivel intercultural.
intercultural y dialógica, comprendiendo la  Realización de textos y trípticos, propagandas escritas de difusión en
normativa lingüística en procesos de lectura,  Realización de trípticos y documentos de
lengua extranjera.
investigaciones y exposiciones, utilizando la propagación de costumbres culturales.
producción de textos en su aplicación, para  Redacción de oraciones y frases propagandísticas  Utilización de las diferentes técnicas de traducción en textos simples y
comunicar los saberes y conocimientos de nuestras con respecto a las costumbres regionales y complejos.
culturas a otros pueblos. nacionales en lengua extranjera.
Aplicación de procesos
productivos socio
comunitarios CUARTO BIMESTRE
sustentables. Desarrollamos la pertenencia cultural y la Técnicas de traducción de textos de difusión masiva
convivencia intercultural, comprendiendo las referentes a la ciencia, tecnología y producción de
diferentes técnicas de emisión y difusión de las diferentes culturas.
información, mediante la aplicación de técnicas de  Aplicación de técnicas de traducción en el
traducción en talleres activos participativos, que expansivo uso de catálogos y guías para el
motiven el que se asuma compromiso social en los usuario de diferentes artefactos electrónicos
procesos de traducción y elaboración de textos de producidos en países extranjeros.
distinta índole.
 Contrastación de las diferentes técnicas de
traducción.
15.11. ÁREA COMUNICACIÓN Y LENGUAS (LENGUA EXTRANJERA) 6º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
15.12. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRIMER BIMESTRE
Tipos de textos escritos en diferentes lenguas
Fortalecemos el valor de redistribución de los tomando en cuenta la intra e interculturalidad.
productos y los bienes sociales, revisando las  Gramática del texto.  Análisis de textos orales y escritos con temática científica y
características de los textos elaborados por  Estructura del texto. tecnológica.
comunidades científicas, practicando la elaboración  Manuales e instructivos de artefactos producidos
proyectos productivos de desarrollo local y regional, en países extranjeros.  Producción de textos orales y escritos en lengua extranjera.
que ayuden a resolver los problemas existentes en
Desarrollo de capacidades
la comunidad. SEGUNDO BIMESTRE
científicas y tecnológicas  Investigación y aplicación de estrategias de escritura y su incidencia
con valores socio Proyectos de lectura y de traducción y Producción en la innovación de la producción de textos.
Asumimos responsabilidad y compromiso social,
comunitarios. escrita:
comprendiendo las formas de trasmisión de
saberes y conocimientos de nuestra cultura,  Socialización de discursos con variadas temáticas  Elaboración y ejecución de textos que promuevan la escritura con
planificando y aplicando proyectos de escritura y y relacionadas con diferentes áreas. significado y funciones.
producción de textos para mostrar a pueblos  Desarrollo de manuales de electrodomésticos en
extranjeros nuestra historia y cultura. ambas lenguas.
 Técnicas de redacción.
 Técnicas de expresión oral.
TERCER BIMESTRE
Lectura y análisis de los medios audiovisuales que
promuevan emprendimientos socio productivo.  Elaboración de textos en los que se rescaten los saberes del entorno
 Lectura y análisis de los medios audiovisuales en socio comunitario inmediato.
lengua extranjera.
 Los mensajes comunicacionales publicitarios.  Investigación, conceptualización y análisis de las características que
Reflexionamos críticamente sobre el impacto de los poseen los medios audiovisuales en lengua extranjera
medios de información en el mundo, analizando los  Los medios: su funcionalidad e intencionalidad.
tipos de mensajes que transmiten, mediante  Las tecnologías de intercambio de información.
 Dinámicas grupales para promover el interés por la lectura de textos
actividades de interacción comunitaria, para evitar CUARTO BIMESTRE
en lengua extranjera.
Planificación y toda forma de manipulación que vaya en beneficios Razonamiento lógico verbal y producción, defensa y
ejecución de particulares y sea contraria al bien común. presentación de un texto traducido en la lengua  Observación y escucha atenta a las normas de escritura de textos
emprendimientos
extranjera. complejos con funciones descriptivas.
productivos en la Elaboramos discursos en lenguas originarias y
comunidad. castellana, a partir del reconocimiento de las  Palabras compuestas.
características que poseen este tipo de textos,  Funciones de las palabras.  Análisis y reflexión sobre la significación de cierta palabra en
asumiendo responsabilidad sobre su  Mensaje central determinado texto y su uso en diferentes contextos.
intencionalidad, para motivar la práctica de valores  Contrastación de mensajes en diferentes lenguas
socio comunitarios en relación al bien común. (adjetivos y frases comparativas)
Productos de investigación realizados en diferentes
áreas en ambas lenguas.
 Monografías
 Reportes
 Tesinas

La Florida, 12 de marzo de 2015


16. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS POR CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
16.1. CIENCIAS SOCIALES. 1º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

16.2. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRIMER BIMESTRE  PRACTICA

Asumimos postura crítica respecto de la  Recolección de información, bibliográfica y/o sitios de la web recomendados
imposición cultural foránea en el Abya Historia de las naciones y/o pueblos en torno a la fundación de ciudades en el Alto Perú mediante el análisis
Yala, estudiando documentos históricos originarios de América (Abya Yala) antropológico y sociológico.
precoloniales y de la olonización, el  Sistemas de lenguaje creados en el Abya  *Organización de panel de discusión respecto a la contribución de la economía de
análisis de sus contenidos y los Yala la plata y su impacto socioeconómico internacional durante la colonia.
momentos en que fueron elaborados, a  Oralidad y producción literaria antes de la  Identificación de temáticas de controversia respecto a la diversidad cultural
través de la investigación y comparación colonia del Abya Yala.
de los acontecimientos y sus efectos en  Manifestaciones literarias con signos no  Debates en torno al fortalecimiento de los valores éticos- morales
las sociedades y las personas, para lingüísticos democráticos y la responsabilidad ciudadana, a partir del reconocimiento
contribuir de manera participativa al  relacionados a la Madre Tierra y el Cosmos y comprensión de las manifestaciones intra e interculturales.
DESCOLONIZACIÓN Y proceso de autodeterminación expresados antes de la colonia
REESTRUCTURACIÓN comunitaria.
Testimonios de una etapa de TEORÍA
SOCIOCULTURAL,
imposición cultural durante la colonia  Taller de problematización de contenidos temáticos estableciendo
ECONÓMICA Y
 Crónicas y cronistas de la época de la semejanzas y diferencias entre culturas de la temática establecida
TECNOLÓGICA l Valoramos la lengua como un medio de
colonia  Identificación de temáticas de controversia respecto a la diversidad cultural
descolonización en los procesos
 Las ordenanzas y la imposición cultural del Abya Yala.
comunicativos, a través del análisis de la
 Medios de información  Dramatización de hechos históricos, que reaviven la invasión europea y sus
diversidad lingüística del Abya Yala,
 y revolución: pasquines y manifiestos consecuencias en América.
investigando sobre sus situaciones
comunicativas, el estado actual de las  Funciones del lenguaje:  Organización de panel de discusión respecto a la contribución de la
lenguas que promuevan su uso en igualdad  conativa y referencial economía de la plata y su impacto socioeconómico internacional durante la
de condiciones en los diversos contextos colonia.
 El verbo: las formas no verbales y verbales.
sociocomunitarios  Juego de roles para la práctica y conocimiento de, derechos y deberes
Los modos y el uso de los tiempos verbales
ciudadanos, en el ambiente educativo comunitario y fuera de ella.
 La lengua como instrumento de
descolonización
PRODUCCIÓN
SEGUNDO BIMESTRE  Elaboración de cuadros comparativos sobre el proceso cultural y formas de
organización social, económica y política de los pueblos originarios de nuestro
 Procesos de explotación en la continente y de la sociedad colonial.
economía colonial y republicana.  Elaboración de resúmenes respecto a los artículos: 1 al 5 (Modelo del Estado), 6
 Producción y formas de explotación y (símbolos del Estado) del 7 al 10 (principios, valores y fines del Estado), del 11 al
sometimiento. 12 (sistema de gobierno) del 13 al 108 (derechos fundamentales), del 141 al 144
 Saqueo y enajenación de los recursos y los (nacionalidad y ciudadanía), del 77 al
derechos de la  . Simulación recreativa a través de presentaciones grupales, los mecanismos de
 Madre Tierra. participación de la democracia directa y participativa como: el referendo,
 Explotación de los recursos agropecuarios, revocatoria de mandato, asambleas y cabildos y la consulta previa.
introducción de nuevos productos.
 VALORACIÓN
 El sistema tributario en los territorios de la  Rescate e identificación de valores sociocomunitarios de los pueblos pre
colonia: la mita, la alcabala, el quinto real, coloniales como expresión de resistencia pasiva.
almojarifazgo, sistema de encomiendas y  Análisis crítico del proceso sociocultural y la implantación violenta de la religión
tierras comunitarias (obrajes) y haciendas. cristiana
 Ruptura de la concepción y forma de  Identificación de los grandes problemas que trajo la invasión europea al Abaya Yala
organización territorial. y a nuestro espacio territorial.
 Procesos de reivindicación económica,  * Desarrollo de destrezas de representación e interpretación gráfica, que permiten
tecnológica de las naciones y pueblos manifestar la consolidación de la descolonización social del país. Expresiones de
originarios convivencia intercultural en sociedades multiétnicas y pluriculturales en el Estado
 La economía comunitaria. Plurinacional.
 Nociones de Economía y economía  *Expresión de actitudes de fortalecimientos y ejercicios de principios y valores
comunitaria. cívicos del pluralismo democrático
 en actividades cotidianas
TERCER BIMESTRE PRACTICA
Procesos de resistencia  Recolección de información, bibliográfica y/o sitios de la web recomendados
anticolonial de las naciones y pueblos en torno a la fundación de ciudades en el Alto Perú mediante el análisis
originarios de América (Abya Yala). antropológico y sociológico.
 Revoluciones anticoloniales de las naciones  Organización de panel de discusión respecto a la contribución de la economía de la
y pueblos indígena originarios. plata y su impacto socioeconómico internacional durante la colonia.
 La influencia ideológica y política europea  Identificación de temáticas de controversia respecto a la diversidad cultural
en la emancipación americana. del Abya Yala.
 Movimientos emancipadores de los  Debates en torno al fortalecimiento de los valores éticos- morales
indígenas, mestizos y criollos. democráticos y la responsabilidad ciudadana, a partir del reconocimiento
 Constitución de las nuevas repúblicas con y comprensión de las manifestaciones intra e interculturales.
bases coloniales.
 Prácticas democráticas: La Democracia TEORÍA
formal, Modelo de democracia directa,
Democracia Moderna  Taller de problematización de contenidos temáticos estableciendo
 (Siglo XVIII): democracia representativa y semejanzas y diferencias entre culturas de la temática establecida
participativa.  Identificación de temáticas de controversia respecto a la diversidad cultural
 Modelos democráticos en la actualidad en el del Abya Yala.
mundo y  Dramatización de hechos históricos, que reaviven la invasión europea y sus
Fortalecemos los valores sociocomunitarios,  en Bolivia: consecuencias en América.
mediante el estudio de los procesos sociales,  Democracia Directa y  Organización de panel de discusión respecto a la contribución de la
culturales, políticos, económicos y tecnológicos  Participativa economía de la plata y su impacto socioeconómico internacional durante la
precoloniales de América (Abya Yala), colonia.
 Democracia representativa: Paradigma de la
recopilando información, para recuperar la Democracia liberal.  Juego de roles para la práctica y conocimiento de, derechos y deberes
legitimidad de la historia de nuestros pueblos y ciudadanos, en el ambiente educativo comunitario y fuera de ella.
 Democracia Comunitaria.
naciones
Identificación y análisis  La práctica democrática en PRODUCCIÓN
de los procesos  Bolivia.  Elaboración de cuadros comparativos sobre el proceso cultural y formas de
socioculturales, naturales  La democracia epresentativa (1826). organización social, económica y política de los pueblos originarios de nuestro
y  La democracia calificada o censitaria (1826- continente y de la sociedad colonial.
productivos del Abya 1951). Los requisitos para ejercer la  Elaboración de resúmenes respecto a los artículos: 1 al 5 (Modelo del Estado), 6
Promovemos los valores de convivencia y
Yala  ciudadanía. (símbolos del Estado) del 7 al 10 (principios, valores y fines del Estado), del 11 al
bienestar común con justicia social, a través
del análisis crítico y reflexivo de los procesos  La ciudadanía universal a través del voto 12 (sistema de gobierno) del 13 al 108 (derechos fundamentales), del 141 al 144
de colonización del Abya Yala, aplicando universal (1952). (nacionalidad y ciudadanía), del 77 al
técnicas de investigación documental, para  Las primeras democráticas.  . Simulación recreativa a través de presentaciones grupales, los mecanismos de
contribuir a la descolonización de nuestra participación de la democracia directa y participativa como: el referendo,
CUARTO BIMESTRE
forma de pensar. revocatoria de mandato, asambleas y cabildos y la consulta previa.
La sociedad comunitaria y práctica de valores. VALORACIÓN
 Los valores socio- comunitarios.  Rescate e identificación de valores sociocomunitarios de los pueblos pre
 Principios y valores de la coloniales como expresión de resistencia pasiva.
 Democracia Intercultural  Análisis crítico del proceso sociocultural y la implantación violenta de la religión
 Comunidades indígena originario cristiana
campesinos, urbano populares e  Identificación de los grandes problemas que trajo la invasión europea al Abaya Yala
interculturales y afro y a nuestro espacio territorial.
 * Desarrollo de destrezas de representación e interpretación gráfica, que permiten
 descendientes.
manifestar la consolidación de la descolonización social del país. Expresiones de
 Estructuras familiares y comunitarias,
convivencia intercultural en sociedades multiétnicas y pluriculturales en el Estado
vestimenta, música, cultura, alimentación y
Plurinacional.
religión.
 Expresión de actitudes de fortalecimientos y ejercicios de principios y valores
 El sincretismo religioso andino- cívicos del pluralismo democrático
amazónico y chaqueño.  en actividades cotidianas
 Pérdida de identidad cultural:
transculturación y aculturación.
 Procesos de apropiación y autodeterminación
cultural
16.3. CIENCIAS SOCIALES. 2º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
16.4. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRIMER BIMESTRE
PRACTICA

Procesos históricos de la economía nacional  Visitas a centros comerciales, industrias, talleres, mercados, ferias, para
boliviana. observar las diferentes relaciones económicas.
Asumimos los valores de distribución y  La distribución y redistribución de los  Observación de imágenes que reflejen la realidad: recortes de periódicos,
redistribución de bienes sociales, bienes comunitarios revistas, fotografías, láminas, folletos.
analizando los procesos históricos de la  La convivencia económica en los pueblos y  Observación de videos que reflejen resabios de las relaciones económicas en
economía nacional, a través de naciones indígena originarios. Bolivia el Siglo XIX.
procedimientos de sistematización de la  Formas de producción de nuestros  Lectura e referencias históricas y análisis crítico en la minería del ciclo de la
ancestros. plata al estaño.
información, para fortalecer la
 El intercambio (comercio, ferias)  A partir de lo investigado, lo expuesto por el profesor y el diálogo sobre los
autodeterminación económica y el
 Nuevas formas de producción: repartos de mercancías, se podrá reflexionar sobre sus consecuencias
ejercicio de los derechos sociales de los
Reconocimiento de Obrajes-hacienda posteriores.
pueblos. Producción y comercio
las vocaciones y  Organización de actividades que permitan al estudiante apropiarse de los
Potencialidades Corregidores y reparto de mercancías conocimientos y comprender la complejidad de la Reforma Eclesiástica y la
Mano de obra: sistema de reclutamiento
productivas Reforma Fiscal del gobierno de Sucre.
laboral.
territoriales y TEORÍA
 La minería y el sistema tributario.
Socioculturales.  Lectura y análisis de las formas de producción obrajera y hacendados en los
diferentes
contextos a nivel nacional
Desarrollamos principios y valores de SEGUNDO BIMESTRE

territorialidad y reciprocidad, analizando La reestructuración socioeconómica en la  Utilización de información actualizada para el análisis crítico aplicado en
diversidad cultural de los pueblos.
la reestructuración socioeconómica de la actividades para apropiarse de conocimientos sobre la convivencia económica
 La diversidad sociocultural en el Estado en los pueblos y naciones indígena originarios.
diversidad de nuestros pueblos, mediante
Plurinacional.  Orientación reflexiva de las consecuencias socio-económicas que repercutieron
un análisis bibliográfico y hemerográfico,
 Tierras de comunidad y Ley de Reforma hasta
para contribuir al desarrollo sustentable Agraria. la actualidad.
de la comunidad.  La Reforma Eclesiástica y la Reforma
Fiscal de Sucre.  Debate orientado a las formas de producción de nuestros ancestros en
 Del ciclo de la plata y estaño al petróleo. comparación
Destrucción de las tierras comunitarias (Ley  Rescate de valores sociocomunitarios de las formas tradicionales de
de Ex vinculación).
reciprocidad en el intercambio comercial de los pueblos y naciones indígena
originarios
PRODUCCIÓN
 Elaboración de esquemas o mapas conceptuales de las formas de explotación
minera en Bolivia.
 En base a referencias históricas realizar sesiones preparatorias para la edición
de socio dramas comunitarias que oriente hacia la descolonización.
 Construcción de cuadros comparativos sobre la explotación de la plata, el
salitre y el estaño.
VALORACIÓN
 Rescate de valores sociocomunitarios de las formas tradicionales en el
intercambio que persisten en la actualidad.
 Análisis crítico-reflexivo del impacto social económico que causó la
construcción de ferrocarriles en su época.
 Orientación hacia la búsqueda activa de procesos históricos donde se
evidencien la explotación de la goma en el oriente boliviano y sus
consecuencias en la economía nacional.
TERCER BIMESTRE
Procesos de pertenencia sociocultural en el PRACTICA
 Panel de discusión sobre las potencialidades socioeconómicas del Estado
estado nacional
Plurinacional, desde la perspectiva socio antropológica e histórica para
 La migración como estrategia de la
identificar formas de producción.
sobrevivencia.
 Organizar conversatorio sobre el enfoque, los valores, los posicionamientos, las
 Causas y consecuencias de los fenómenos
prácticas y retos de la interculturalidad crítica y descolonizadora, corriente
migratorios al interior y exterior del país.
inspiradora de la democracia intercultural.
 Elementos identitarios de adscripción
 Visitas a distintos contextos para observar las potencialidades socio productivas
(lenguaje, nombre y apellido, vestimenta,
de los municipios próximos para promover actitudes de emprendimiento
religión, comida, vivienda, música y danza,
productivo.
 Analizamos los procesos fiestas e ideologías).
Observación de videos Localización espacial de grupos culturales de Bolivia en las
migratorios, sus causas y  La interculturalidad como práctica de construcciones de las relaciones entre grupos interculturales para fortalecer la
consecuencias, a partir del registro convivencia armónica en el Estado identidad para fortalecer la identidad cultural. para la verificación del contrabando en
plurinacional. Bolivia de nuestros recursos naturales.
e interpretación de la realidad
La identidad cultural boliviana en el respeto
social, desarrollando pertenencia de la pluralidad
TEORÍA

cultural con conciencia crítica, para CUARTO BIMESTRE  Entrevista sobre cuáles son los valores de la democracia comunitaria a objeto
fortalecer la convivencia intercultural Actuales potencialidades socioeconómicas de identificarlos.
en la unidad nacional. del Estado Plurinacional  Organización de actividades que motiven investigaciones bibliográficas,
 Ubicación y formas de producción de hemerográficas, testimonios, multimedia, etcétera, que ejemplifiquen la
nuestras regiones. pobreza urbana como efecto de los fenómenos migratorios.
Oorientación y  Nuevas formas de producción sustentables  Realizar actividades que promuevan la indagación mediante la consulta de la
formación y ecológicas de los recursos naturales prensa, testimonios, multimedia y otros documentos para identificar
vocacional de  Identificación de las potencialidades potencialidades mineralógicas, hidrocarburíferas, hidrológicas, evaporíticas y
acuerdo a las mineralógicas, hidrocarburíferas, otras que permitan salir de la crisis económica.
potencialidades hidrológicas, evaporíticas y otras de  Identificamos los principales recursos naturales y su sobre explotación para su
territoriales. acuerdo a las diferentes regiones. cuidado y valoración respectiva.
 Proceso de industrialización en equilibrio
PRODUCCIÓN
con la madre tierra.
 Dramatización sobre la problemática de la migración.
 Construcción de cuadros comparativos identificando valores y prácticas de los
Fortalecemos el análisis crítico de la
retos de la interculturalidad crítica y descolonizadora.
realidad, mediante el reconocimiento la
 Elaboración de mapas conceptuales de las formas de producción
diversidad de recursos naturales que
socioeconómica de acuerdo a las regiones y municipios para destacar sus
posee el país, realizando actividades de
potencialidades socio productivas.
interpretación y exposición de la
información, para fortalecer la conciencia VALORACIÓN
productiva en la comunidad.  Analizar la migración como estrategias de sobrevivencia y la relación con la
pobreza en las ciudades
 Practica de valores sociocomunitarios a partir del reconocimiento y
comprensión de las manifestaciones interculturales e interculturales sobre el
proceso de identificación cultural frente a la interculturalidad en
áreas de la unidad nacional.
 Reflexionamos sobre los derechos y deberes de los pueblos de Bolivia 36
naciones y PIOC.)
 Fortalecer el respeto a la Madre Naturaleza a partir de los valores
sociocomunitarios de las naciones ancestrales
16.5. CIENCIAS SOCIALES 3º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
16.6. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRACTICA
*Conformar las Comunidades Educativas Democráticas Interculturales (CEDI’s), de
acuerdo a las diferentes etapas y diferentes años de escolaridad (esta actividad se
realiza al inicio de cada año en todos los años de escolaridad).
*Dramatización de obras teatrales de creación comunitaria para el inicio de la
temática.

*Organizar equipos para la búsqueda de información bibliográfica y análisis sobre las


PRIMER BIMESTRE teorías del origen del cosmos y la vida en el Abya Yala y el mundo
*Teatralización sobre el pensamiento político ideológico de los pueblos
Teorías y concepciones sobre el origen del
originarios
cosmos, la vida y el ser humano
Debate para identificar valores socio comunitario de las culturas
 Mitos y teorías sobre el origen del cosmos
precoloniales del Abya Yala.
el ser y la vida en América y en el mundo.
Asumimos valores de reciprocidad,  Elementos simbólicos en los mitos y
complementariedad y alteridad de nuestra teorías: agua, fuego, aire, tierra, trueno, TEORÍA
diversidad cultural, estudiando los mitos y otros. Construcción de relaciones sobre características socioculturales de las culturas en el
teorías de las diferentes concepciones del  Las comunidades y sociedades de América y Abya Yala
origen de la vida del universo, mediante el el mundo: relaciones de reciprocidad y Discusion y disernimiento de las teorías científicas para su valoración en el
acopio de información etnográfica, para complementariedad con la naturaleza. ámbito de las ciencias sociales.
consolidar y legitimar la historia de los Reflexión crítica para la comprensión y aceptación de las teorías validas sobre el
pueblos. SEGUNDO BIMESTRE origen de la vida y el cosmos.
Culturas y matriz civilizatoria de América Encaminar una investigación desde un enfoque histórico, sobre cuáles fueron
RECUPERACIÓN DE antes de la colonia. las prácticas democráticas antes y durante el Tawantinsuyu.
TECNOLOGÍAS  Ubicación geográfica de las naciones, Análisis de las diferentes culturas que poblaron el espacio territorial del norte,
PRODUCTIVAS Y culturas o pueblos
PROCESOS
centro y sur del Abya Yala y su relación entre ellas.
Fortalecemos los valores y principios de  del Norte, Centro y Sur y de los pueblos de
SOCIOCULTURALES DE
NUESTRA REGIÓN armonía, vitalidad y ciclicidad, a partir del tierras altas y bajas
PRODUCCIÓN
análisis de los hechos socioculturales y  de Bolivia.
económicos de las regiones, mediante la Producción de materiales para la socialización de tecnologías de las culturas
 Relación material y espiritual en la
investigación y la deconstrucción, para precoloniales en el ambiente educativo comunitario o fuera de él.
producción.
reconstruir la historia de los pueblos. Elaboración de cuadros comparativos sobre el proceso cultural de los pueblos del
 Expresiones artísticas de los pueblos de
Abya Yala y sus formas de organización social, económica y política en
América.
comparación
 Estructura económica, política, cultural y
Construcción de relaciones (Ej. Mapas conceptuales, mapas mentales, redes
vivencias sociales en América.
semánticas u otros), sobre el proceso diacrónico sociocultural de la humanidad.
 Prácticas democráticas antes y durante la
Colonia. Presentación de actividades en aula abierta de danzas folklóricas para rescatar
saberes y conocimientos ancestrales del contexto sociocultural y
 Sistema administrativo y el poder
como servicio comunitario en América. territorial sobre la temática.
 Pensamiento político e ideológico de las VALORACIÓN
naciones y pueblos originarios de América: *Comprensión e interpretación de hechos socioculturales y económicos del país y
 Cultura, valores y principios frente a la del contexto latinoamericano.
civilización occidental Rescate y producción de textos escritos sobre las tradiciones, costumbres,
leyendas o mitos de origen del cosmos y la vida en los pueblos del Abya Yala
recurriendo a la oralidad de los adultos mayores, a través de entrevistas,
encuestas u otros, de manera comunitaria, democrática y de consensos.
Discusión y discernimiento de las teorías científicas para su valoración en el
ámbito de las ciencias sociales.
Reflexión crítica para la comprensión y aceptación de las teorías validas sobre el
origen de la vida y el cosmos.
TERCER BIMESTRE
Abya Yala (América) PRACTICA
escenario geográfico de la invasión
 Recolección de información, bibliográfica y/o sitios de la web recomendados
europea y sus consecuencias.
en torno a la fundación de ciudades en el Alto Perú mediante el análisis
 Presencia europea y la problemática de antropológico y sociológico.
las culturas.
 *Organización de panel de discusión respecto a la contribución de la economía de
 Imposición cultural, transculturización, la plata y su impacto socioeconómico internacional durante la colonia.
aculturación, mestizaje y resistencia de los  Identificación de temáticas de controversia respecto a la diversidad cultural
pueblos. del Abya Yala.
 Dominio a los pueblos pluriculturales del
 Debates en torno al fortalecimiento de los valores éticos- morales
Kollasuyo.
democráticos y la responsabilidad ciudadana, a partir del reconocimiento
 política administrativa de las colonias y comprensión de las manifestaciones intra e interculturales.
españolas, para irrumpir la vida socio
comunitaria de las naciones originarias.
Revalorizar la libertad y justicia social, a  Fundación de ciudades en el Alto Perú al TEORÍA
partir del análisis de la imposición estilo arquitectónico europeo.  Taller de problematización de contenidos temáticos estableciendo
cultural, tecnológica, económica, política  La economía de la plata colonial y su impacto semejanzas y diferencias entre culturas de la temática establecida
socioeconómico en nuestro territorio y en el  Identificación de temáticas de controversia respecto a la diversidad cultural
y social ejercida en el Abya Yala,
contexto internacional. del Abya Yala.
aplicando prácticas dialógicas, que  Dramatización de hechos históricos, que reaviven la invasión europea y sus
permitan promover la transformación de  Imposición del pensamiento, el rol de la
religión cristiana y la cuestión de la consecuencias en América.
realidades inequitativas. Identidad cultural.  Organización de panel de discusión respecto a la contribución de la
economía de la plata y su impacto socioeconómico internacional durante la
CUARTO BIMESTRE colonia.
Estado y nacionalidad como  Juego de roles para la práctica y conocimiento de, derechos y deberes
ANÁLISIS DE LA ciudadanos, en el ambiente educativo comunitario y fuera de ella.
PRODUCCIÓN Y EL USO problemática de convivencia social
DE LA TECNOLOGÍA Y El origen del Estado desde diferentes
SUS EFECTOS EN LOS concepciones socioculturales. PRODUCCIÓN
SERES VIVOS. l
Fortalecemos el ejercicio de principios y
Medio ambiente, recursos naturales y la
valores cívicos del pluralismo participación del Estado en la economía  Elaboración de cuadros comparativos sobre el proceso cultural y formas de
democrático, analizando la conformación La estructura organizativa del Estado organización social, económica y política de los pueblos originarios de nuestro
del Estado Plurinacional, investigando los Plurinacional comparados con los más continente y de la sociedad colonial.
mecanismos y funcionamientos de sus importantes del mundo.  Elaboración de resúmenes respecto a los artículos: 1 al 5 (Modelo del Estado), 6
instituciones económicas, políticas, El origen y el significado de los símbolos (símbolos del Estado) del 7 al 10 (principios, valores y fines del Estado), del 11 al
culturales y tecnológicas, para desarrollar patrios del Estado Plurinacional en relación 12 (sistema de gobierno) del 13 al 108 (derechos fundamentales), del 141 al 144
prácticas de convivencia en la diversidad. con Latinoamérica. (nacionalidad y ciudadanía), del 77 al
Nacionalidad y ciudadanía.  . Simulación recreativa a través de presentaciones grupales, los mecanismos de
Principios éticos y morales del participación de la democracia directa y participativa como: el referendo,
revocatoria de mandato, asambleas y cabildos y la consulta previa.
VALORACIÓN
 Rescate e identificación de valores sociocomunitarios de los pueblos pre
coloniales como expresión de resistencia pasiva.
 Análisis crítico del proceso sociocultural y la implantación violenta de la religión
cristiana
 Identificación de los grandes problemas que trajo la invasión europea al Abaya Yala
y a nuestro espacio territorial.
 * Desarrollo de destrezas de representación e interpretación gráfica, que permiten
manifestar la consolidación de la descolonización social del país. Expresiones de
convivencia intercultural en sociedades multiétnicas y pluriculturales en el Estado
Plurinacional.
 *Expresión de actitudes de fortalecimientos y ejercicios de principios y valores
cívicos del pluralismo democrático
 en actividades cotidianas
16.7. CIENCIAS SOCIALES 4º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
16.8. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRIMER BIMESTRE PRACTICA
La colonización espiritual: La iglesia católica  Entrevistas para rescatar los saberes y conocimientos de personas adultas de
en el proceso de la colonización. la comunidad y del ámbito eclesiástico sobre el papel del cristianismo en la
 Antecedentes, intereses económicos y época colonial y en la actualidad
políticos de la colonización española  Sesión de videos para comprender mejor los cambios políticos, económicos e
Fortalecemos la espiritualidad ideológicos en Europa y América del siglo XIX.
 Evangelización de los pueblos pluriculturales
comunitaria, analizando el rol de la iglesia del Alto Perú.  Organización de sesiones de video-foro en las que se analice las formas de
en la evangelización de los pueblos y en  Las Reformas Borbónicas y su incidencia en presencia la iglesia católica en la colonia.
el proceso de colonización, mediante los intereses socio-económicos y políticos de
debates sobre información documentada, los indígenas, criollos y mestizos.  Estudio de caso respecto a las formas de relación de las comunidades indígena
 Influencia religiosa y sociocultural de las campesinas con la iglesia
que permita la toma de conciencia
respecto de evitar toda forma de Misiones Jesuíticas, Franciscanas y otras
TEORÍA
manipulación ideológica en la comunidad. órdenes religiosas en la Amazonía y el Oriente
 Revisión bibliográfica, hemerográficas y análisis crítico comunitario e individual,
boliviano..
sobre las sublevaciones indígenas y el desarrollo ideológico y político de los
Fortalecemos los valores de libertad, SEGUNDO BIMESTRE pueblos de Abya Yala.
justicia social y equidad de género, Movimientos revolucionarios anticoloniales:  Identificación de las estrategias de resistencia activa y pasiva ante el
estudiando las rebeliones indígenas indígenas, mestizo – criollos en América. colonizador
Valoración de las anticoloniales y movimientos libertarios  Estudio de caso respecto a las formas de relación de las comunidades indígena
tecnologías culturales de los pueblos del Abya Yala, mediante  Acciones emancipadoras de las naciones, campesinas con la iglesia.
aplicadas a la prácticas de recojo y exposición de pueblos originarios de América contra el poder  Explicación del profesor de manera argumentativa, demostrativa y valorativa
producción de nuestro información, para reconstituir una español. mediante la investigación, para comprender la formación de Nuevos Estados en
entorno. sociedad con historia propia.  Mujeres en la gesta libertaria de los pueblos América Latina
pluriculturales en el Alto Perú y Suramérica.
PRODUCCIÓN
 La guerra de guerrillas una forma de liberación
del yugo español en nuestro territorio  Fortalecimiento del valor de respeto a la vida y derechos humanos para
 Ejércitos libertadores y el establecimiento del comprender la violación de los mismos en la Colonia.
Estado neocolonial  Fortalecimiento de los valores comunitario, a partir de la investigación analítica
 La Masacre de Kuruyuky, Apiaguaki- Tûpa y la y crítica de los acontecimientos internacionales que influyeron en la ruptura del
lucha del pueblo Guaraní. orden colonial.
 Análisis crítico y reflexivo de la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, de manera comunitaria en el ambiente educativo comunitario.

VALORACIÓN
 Elaboración de guiones y dramatización teatral de la influencia de la religión
católica en la colonia.
 Realización de cuadros comparativos, sobre la evangelización en el Alto Perú,
las Reformas Borbónicas y sus impactos socioeconómicos y políticos en la
sociedad colonial, indígena originarios, criollo y mestizos.
Desarrollamos el análisis reflexivo, crítico TERCER BIMESTRE PRACTICA
y propositivo, estudiando el desarrollo Liberalismo en América y los
sociocultural, político y económico Acontecimientos internacionales en la ruptura  Observación de imágenes; laminas, recortes, periódicos, videos para la
del orden colonial. reflexión crítica sobre la temática.
durante la formación de los nuevos
 Identificación de las características de los principios éticos y morales de la
estados en América Latina, a través de la  La ilustración como movimiento cultural convivencia comunitaria.
sistematización de información y europeo y su influencia política en la lucha por  Presentación de videos sobre entrevistas a personas mayores respecto a los de
elaboración de ensayos, que promuevan la liberación en América. la población afroamericana y las luchas por su liberación.
la transformación de realidades  Siglo XVIII germen ideológico, político y
desiguales. económico: independencia de EE.UU. como TEORÍA
influencia en la liberación sociocultural de los
pueblos de América  Representación escénica de las dos formas de democracia en los contextos
 La revolución francesa: La República, históricos y culturales de la época, como orígenes de la democracia moderna.
controversia entre conservadores y  Búsqueda de información sobre los acontecimientos internacionales en el
revolucionarios quiebre del orden colonial desde la visión crítica, la globalización neoliberal y
 La cuestión étnica cultural, racial y esclavista sus consecuencias.
en la consolidación del Estado  Debate crítico-reflexivo para una forma de construcción contra hegemónica al
Norteamericano en relación con la imperialismo.
independencia suramericana.  Uso de información actualizada que les permita valorar los logros alcanzados
para solucionar la problemática de la tierra de la época
VALORACIÓN
CUARTO BIMESTRE
Innovación y Asumimos los valores de solidaridad y
Problemática y participación indígena en el  Fortalecimiento de valores comunitarios, a partir de la investigación analítica y
desarrollo de reciprocidad, analizando la participación
proceso socioeconómico e histórico del país crítica de los acontecimientos internacionales que influyeron en la ruptura del
tecnologías indígena respecto a los procesos
socioeconómicos y culturales del país, en el siglo XIX orden colonial, de manera grupal
propias adecuadas  El proceso sociocultural de los pueblos
a nuestra región. mediante la investigación y
sistematización de la información, para la indígenas originario campesinos en el siglo
consolidación de un Estado Plurinacional XIX.  Reflexión de hechos históricos que evidencien acontecimientos para la ruptura
con participación social.  Problemática de la tierra en el altiplano y del orden Colonial en los nuevos Estados postcoloniales.
oriente boliviano: Ley de Enfiteusis, Ley de  Fortalecimiento de los valores democráticos, culturales y de respeto a los
Ex-vinculación. demás, desde un análisis socio antropológico y cultural para profundizar la
 Resistencia indígena como consecuencia de identidad cultural y comprender la interculturalidad.
la usurpación de tierras y la revolución federal.  Rescate y valoración de acciones recíprocas y complementarias de los
 La igualdad de oportunidades, equidad de indígenas en la comunidad de la época colonial, a partir de la información
géneros y derechos sexuales en Bolivia y el obtenida de los adultos mayores, a través de entrevistas, encuestas u otros.
mundo.
PRODUCCIÓN

 Estructuración de un esquema en el que se reflejen los derechos y deberes de


la niñez y adolescente, comparando con los derechos y deberes de las
personas mayores.

 Construcción de cuadros comparativos identificando valores y prácticas de los


retos de la interculturalidad crítica y descolonizadora.
 Elaboración de mapas conceptuales de las formas de producción
socioeconómica de acuerdo a las regiones y municipios para destacar sus
potencialidades socio productivas.
16.9. CIENCIAS SOCIALES 5º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
16.10. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRIMER BIMESTRE PRACTICA
Resabios coloniales en las
Estructuras sociales, políticas y
 Organización dinámica en base a estrategias pedagógicas adecuadas, en
económicas en la primera mitad del
equipos de estudiantes, para la búsqueda de información sobre las
siglo XX.
 nuevas estructuras políticas y las condiciones económicas en la
 primera mitad del S. XX del periodo republicano
Asumimos valores de inclusión, dignidad  El escenario geográfico de las
 Recojo de información, bibliográfica, hemerográfica y/o sitios de la web
y convivencia comunitaria, estudiando el revoluciones separatistas por la goma y
recomendados en torno a los procesos sociales, políticos, económicos del siglo
los gobiernos liberales. (1899 – 1920)
proceso socioeconómico y político de XX de la historia nacional.
 Líderes indígenas y la lucha después de
Bolivia en la primera mitad del siglo XX,  Actividades que promuevan la apropiación de conocimientos sobre las
Zarate Willca, a fines del siglo XIX y
mediante la sistematización de revoluciones separatistas en los gobiernos liberales (1899 – 1920) para
primeras décadas del siglo XX: la
información obtenida de fuentes fiables, comprender la complejidad de este proceso.
problemática de la tierra.
para influir en la dignificación del Estado  El capitalismo incipiente en Bolivia: Los
TEORIA
Plurinacional. ferrocarriles, la minería de la plata y el
estaño (1900 – 1930).
 Diagnosticar los conocimientos históricos de las propuestas educativas de la época
 Bolivia plurinacional durante el primer
conflicto bélico mundial y sus  Exposición dialógica profesor – estudiantes que propicie el análisis crítico y
consecuencias socioeconómicas. reflexivo sobre la participación de los líderes indígenas en la revolución
federal.
 El centenario del Estado neocolonial y la
 Dramatización sobre la emergencia y consolidación del movimiento obrero
situación social, cultural, económica y política
DESARROLLO DE campesino de la época para la toma de conciencia nacional.
en los gobiernos republicanos. (1920-
CAPACIDADES  Análisis de la estructura social para comprender la causa
 1931)
PRODUCTIVAS Y socioeconómica y política en Bolivia.
TECNOLÓGICAS  La guerra del chaco y su significado
SUSTENTABLES histórico, social, cultural, económico y
político en Bolivia. PRODUCCION.

SEGUNDO BIMESTRE  Producción de ensayos sobre la explotación descontrolada de los


recursos naturales y humanos en el siglo XX.
Comparamos los valores de respeto a la  Creación de la primera escuela indígena en  Construcción de relaciones (Ej. mapas conceptuales, mapas mentales, mapas
vida y los derechos humanos, Warisata y su impacto sociocultural en semánticos u otros), cartas geográficas sobre las condiciones socioeconómicas en
interpretando la relación de los hechos Bolivia y otros países. los nuevos Estados.
sociales, políticos, económicos y  La lucha del proletariado y el origen del  Selección de la producción bibliográfica en torno a la guerra del Chaco
culturales der la sociedad, mediante el socialismo: corrientes políticas e ideológicas
y su influencia en América Latina y Bolivia. VALORACION
análisis documental de los
acontecimientos socio histórico, para  La revolución Rusa, la Primera Guerra
Mundial, consolidación del movimiento  Valoración y reconocimiento comunitario de nuestros héroes nacionales,
reivindicar la de lucha de los pueblos. obrero campesino y su trascendencia indígenas, mestizos - criollos y personalidades que impulsaron la educación
ideológica. indígena en Bolivia.
 Estados totalitarios: lucha por la hegemonía  Valoración de las acciones políticas, los movimientos sociales y
mundial, surgimiento del nacionalismo; las construcciones ideológicas de fines del siglo XX, a partir de la
dictaduras en América latina y el país.  búsqueda de información bibliográfica, hemeroteca, y/o la internet
 Discriminación y racismo como  Análisis de la estructura social para comprender la causa
 Problemática social en Bolivia y el mundo: El socioeconómica y política en Bolivia.
apartheid en Estados Unidos y Sudáfrica.
TERCER BIMESTRE PRACTICA
Bolivia, desarrollo socioeconómico político
y cultural en el siglo XX.  Aplicación de estrategias didácticas pertinentes (Ej. Discusiones comunitarias
 Geografía económica general de Bolivia: guiadas) para vislumbrar el desarrollo social, cultural, económico y político del
bases para la comprensión de la siglo XX de manera colectiva en el ambiente educativo comunitario.
problemática de la tierra.  -Organizar actividades que permitan al estudiante apropiarse de los
 Factores que condicionan la actividad conocimientos y comprenda la transformación de los recursos naturales
económica: factor con equilibrio para salir de la crisis económica.
 Físico, factor geográfico y factor humano.  Organización de un panel de discusión respecto a las relaciones sociales
 Actividades productivas: la e interculturales a partir del análisis de las teorías socioculturales
ganadería, la agricultura,  Práctica de la intra e interculturalidad en los hábitos y conocimientos
 recursos forestales, la pesca y el turismo. dialógicos en la comunidad (personas adultas, sabios, autoridades,
 Explotación: del petróleo, el gas, el litio y los estudiantes, padres de familia, etc.)
recursos energéticos
 para el sostén de la economía nacional. TEORIA
 La problemática de la tierra, una cuestión
Desarrollamos principios y valores de
candente.  Aplicación de estrategias didácticas pertinentes (Ej. Discusiones comunitarias
vitalidad y de redistribución, reconociendo guiadas) para vislumbrar el desarrollo social, cultural, económico y político del
el desarrollo socioeconómico, histórico y CUARTO BIMESTRE siglo XX de manera colectiva en el ambiente educativo comunitario.
cultural de Bolivia en el siglo XX, La constitución del Estado Plurinacional y la  Análisis crítico- reflexivo de la problemática de la tierra, valorando la
aplicando técnicas de investigación importancia en el ejercicio civil. geografía económica de Bolivia.
documental, fortaleciendo la soberanía y  Talleres que refuercen las prácticas de relación intercultural aplicando
dignidad del Estado Plurinacional.  La problemática social en Bolivia. políticas de consensos en el ejerció democrático.
APLICACIÓN DE  Las sociedades multiculturales en el modo  Identificación de las características de los principios éticos y morales para
PROCESOS de vida urbano y la una convivencia sociocomunitaria.
PRODUCTIVOS  influencia occidental.
SOCIOCOMUNITARIOS  Derechos y deberes de las familias, de las PRODUCCION
SUSTENTABLES Afirmamos la identidad cultural de los personas adultas mayores, con
pueblos, conociendo las particularidades discapacidad y privadas de libertad.  Elaboración de cuadros comparativos sobre el desarrollo socioeconómico
socioculturales, políticas e históricas de  Ejercicio de los derechos y deberes en los y transformación cultural de los pueblos indígena originario, campesinos y
las 36 nacionalidades, aplicando técnicas gobiernos locales y en el ámbito educativo sociedad intercultural de Bolivia en el Siglo XX.
de investigación de campo y intercultural: gobiernos estudiantiles.  Elaboración de mensajes que promuevan el uso, cuidado y explotación
hemerográfica, para promover una  El rol de las fuerzas armadas en el Estado racional de los diferentes recursos naturales que nos ofrece la madre
Plurinacional. tierra
sociedad con valores sociocomunitarios.
 La policía boliviana en defensa de la  Redacción de ensayos, sobre la explotación de nuestros recursos naturales y
sociedad, el orden público y el cumplimiento humanos con equilibrio, de manera comunitaria y democrática, a partir de la
de las leyes. información recolectada.
 Seguridad ciudadana y educación vial.  Contribuye a la convivencia en comunidad como expresión política práctica
 La importancia de la conciencia y la cultura de ejercicio de los principios éticos del vivir bien
tributaria en el Estado VALORACION
 Plurinacional.  Revalorización de los principios culturales como articuladores para
mejor desempeño social.
 Valoración del civismo a través del reconocimiento de derechos y deberes
ciudadanos en asuntos públicos, de manera comunitaria en el ambiente
educativo comunitario y fuera de ella.
 Rescate y valoración de las riquezas naturales de la Madre tierra
relacionadas a beneficio de la comunidad.
 Realización de un Conversatorio crítico-reflexivo de la comunidad educativa
intercultural sobre sus dificultades y logros. Hacer propuestas para mejorar las
dificultades encontradas en la perspectiva de ejercer la DI.
16.11. CIENCIAS SOCIALES. 6º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
16.12. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRIMER BIMESTRE PRACTICA
La revolución nacional origen  Recolección de información bibliográfica y/o sitios de la web sobre las
y efectos del nacionalismo en organizaciones internacionales que prestan ayuda humanitaria.
Bolivia  Identificación de las características y los principios éticos y morales de cada una de
estas organizaciones
 Bolivia durante el segundo conflicto bélico  Análisis de coyuntura; económico, social y político a partir de temáticas de interés.
mundial y sus consecuencias.  Problematización de las particularidades del medio sociocultural que sitúen al
 La revolución nacional de 1952 y sus estudiante sobre la realidad del Estado Plurinacional
efectos socioculturales, económicos y  Conocimiento relevante de las ciencias sociales como aporte al análisis de la
políticos en la historia de Bolivia. problemática sociocultural, política y las reivindicaciones sociales.
 La COB, Pacto Militar  Exposición y socialización sobre el proceso de la Asamblea
Practicamos los principios y valores de  Campesino.  Constituyente y de la Nueva Constitución Política del Estado, en un ambiente
inclusión y participación social,  La guerra fría, la polarización del mundo, comunitario.
estudiando los hechos sociales, los países no alineados y el populismo en
culturales, económicos y políticos de la América Latina. TEORIA
segunda mitad del siglo XX, aplicando  La doctrina de la seguridad nacional y las  Dinámicas de organización y planificación como recurso educativo, para la
técnicas de investigación documental y consecuencias sociales y políticas en investigación de la estructura organizativa de las sedes de las instituciones
de campo, para consolidar la unidad Bolivia. internacionales.
nacional y defensa de la integridad  El impacto político e ideológico de la  Debates en torno a la fundación de la ONU y sus características, para valorar
guerrilla de Ñancahuazú; el Che Guevara su ctuación durante el mundo bipolar y finalmente comprender la crisis en la
territorial.
su trascendencia en América Latina y el que se encuentra esta organización, como resultado de la política del
mundo. imperialismo norteamericano en la actualidad, y los peligros que de ellos se
DESARROLLO DE  Consecuencias socioeconómicas, culturales y derivan para la humanidad.
CAPACIDADES políticas de la dictadura Banzerista y el  Escenificación que visibilice la desestructuración del patriarcalismo
CIENTÍFICAS Y imperialismo norteamericano. y el racismo.
TECNOLÓGICAS CON  Problematización de las particularidades del medio sociocultural que sitúen
VALORES SEGUNDO BIMESTRE al estudiante sobre la realidad del
SOCIOCOMUNITARIOS Movimientos y organizaciones sociales en la  Estado Plurinacional.
construcción del Estado Plurinacional.  Análisis de coyuntura; económico, social y político a partir de temáticas de
Fortalecemos los valores de la
interés relevantes.
democracia intercultural, estudiando el  El neoliberalismo y las consecuencias
hecho histórico social, político, socioeconómicas y políticas para Bolivia. PRODUCCION
económico, y cultural de la segunda mitad  La oligarquía moderna y el poder de las  Construcción de cuadros comparativos, sobre las diferentes fuerzas políticas,
del siglo XX e inicios del siglo XXI, transnacionales en la economía nacional. tomando en cuenta sus principios filosóficos, ideológicos y
identificando estrategias y tácticas de  Surgimiento de nuevas fuerzas políticas y la  programáticos, para tomar conciencia social y lograr consolidar la descolonización
resistencia popular, para promover una crisis del sistema de partidos del desde nuestro entorno.
conciencia social en Bolivia. neoliberalismo. VALORACION
 Proceso de organización de los movimientos  Fortalecimiento de los valores éticos de las comunidades indígenas así como
sociales urbano- populares e indígena de las comunidades interculturales
originario campesinos en Bolivia.  Apropiación de la identidad cultural, los valores sociocomunitarios, para la
 Geopolítica y los nuevos intereses  Construcción de una sociedad democrática.
económicos y políticos de las  Valoración de las construcciones ideológicas en torno a la conciencia nacional
transnacionales por el control de los recursos  Hacer un listado de cuáles son los derechos que se vulneran en las
naturales. dictaduras identificando sus consecuencias
 Los Estados Unidos y su política  Juego de roles donde se promueva la Rescate y fortalecimiento de la cultura
intervencionista en los países de paz, teniendo como temática las movilizaciones del siglo XXI en nuestro
latinoamericanos. país.
 El nuevo orden interno y las organizaciones  Revalorización de las actitudes de la comunidad y solidaridad como expresión
sociales e indígenas originarios campesinos del vivir bien.
en el contexto actual.
TERCER BIMESTRE PRACTICA
Hegemonías socioeconómica e histórica de  Aplicación de estrategias didácticas pertinentes (Ej. Discusiones comunitarias
los organismos internacionales en Bolivia. guiadas) para vislumbrar el desarrollo social, cultural, económico y político del
siglo XX de manera colectiva en el ambiente educativo comunitario.
 El Estado Plurinacional frente a los  Organizar actividades que permitan al estudiante apropiarse de los
organismos mundiales: conocimientos y comprenda la transformación de los recursos naturales con
 Organización de Naciones Unidas (ONU) equilibrio para salir de la crisis económica.
 Organización de Estados Americanos (OEA)  Organización de un panel de discusión respecto a las relaciones sociales e
 Organización Internacional deTrabajo (OIT) interculturales a partir del análisis de las teorías socioculturales
 Organización de las Naciones Unidas para la  Práctica de la intra e interculturalidad en los hábitos y conocimientos dialógicos
Agricultura y la Alimentación (FAO) en la comunidad (personas adultas, sabios, autoridades, estudiantes, padres
 Organización de las Naciones Unidas  de familia, etc.)
TEORIA
(UNESCO)
 Aplicación de estrategias didácticas pertinentes (Ej. Discusiones comunitarias
 Organización Mundial de la Salud (OMS)
guiadas) para vislumbrar el desarrollo social, cultural, económico y político del
Asumimos los principios de control social  Banco Mundial (BM)
siglo XX de manera colectiva en el ambiente educativo comunitario.
 Fondo Monetario Internacional (FMI).  Análisis crítico- reflexivo de la problemática de la tierra, valorando la geografía
comunitario y de reciprocidad, mediante
 Organización de Países Exportadores de económica de Bolivia.
la construcción de cartas geográficas y
Petróleo OPEP.  Talleres que refuercen las prácticas de relación intercultural aplicando políticas
cuadros comparativos, respecto al  El Estado en transición. de consensos en el ejerció democrático.
proceso de organización y movilización  Correlación de fuerzas movimientos  Identificación de las características de los principios éticos y morales para una
de los movimientos sociales, para la sociales, sociedad civil y estructura convivencia sociocomunitaria.
consolidación y fortalecimiento del Estado estatal. PRODUCCION
Plurinacional.  Pluralismo administrativo,  Presentación de obras de creación comunitaria que manifieste situaciones de la
Planificación y normativo e institucional. realidad del actual Estado Plurinacional.
Ejecución de  La descolonización, lineamientos y  Simulación de juico con prácticas de la justicia comunitaria frente a la
Emprendimientos perspectivas: La Democracia Intercultural justicia ordinaria.
Productivos en la sus principios,  Elaboración de mapas de Bolivia sobre: Perdidas territoriales, político, de
Fortalecemos los valores de reciprocidad  valores, formas y mecanismos; el
Comunidad límites, poblacional, etnográfico y otros.
y contribución entre los pueblos, a partir patriarcalismo  Elaboración de cuadros comparativos sobre los acuerdos de integración
del estudio de la integración comercial,  y el racismo. económica entre Alianza Bolivariana para las Américas y Acuerdo de
económica y cultural de los países y  Fortalecimiento de las identidades Libre Comercio para las Américas, Tratado de Comercio de los Pueblos y
organismos internacionales, a través del socioculturales en el tiempo y espacio el Tratado de Libre Comercio, de manera comunitaria en el aula
análisis reflexivo y crítico de los  Resolución de problemas referidos a hechos históricos, sociales, económicos y
convenios multilaterales, para consolidar políticos de la realidad nacional.
el vivir bien entre la comunidad nacional e CUARTO BIMESTRE VALORACION
internacional. Proceso y constitución del Estado  Análisis de coyuntura; económico, social y político a partir de temáticas de
Plurinacional de Bolivia. interés relevantes.
 Rescate y valoración de saberes y conocimientos de los
 La derrota del neoliberalismo: Efectos de  pueblos indígenas originario campesino y la diversidad cultural,
La Guerra del Agua, del Gas, jornadas de  sobre sus formas de organización, elección de autoridades, la justicia
“octubre negro”. comunitaria y otros.
 La Asamblea Constituyente y la Nueva  Reflexión crítica en torno al fortalecimiento de los valores democráticos y la
Constitución Política en el Estado responsabilidad de las organizaciones internacionales, a partir del reconocimiento y
Plurinacional de Bolivia. comprensión de las manifestaciones humanitarias o de cooperación.
 El Modelo y Órganos del Estado:  Conocimiento relevante de las ciencias sociales como aporte al análisis de la
problemática sociocultural, política y las reivindicaciones sociales.
 Fortalecimiento de
 los principios y valores de vitalidad, solidaridad, complementariedad y reciprocidad
en la práctica cotidiana.
 Toma de decisiones
 en la comunidad para afianzar el proceso de descolonización y despatriarcalización
del Estado Plurinacional
17. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS POR CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
17.1. ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN 1º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
17.2. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
Desarrollamos la práctica física, recreativa y la PRIMER BIMESTRE PRACTICA
utilización de material alternativo, mediante el Realización de ejercicios de acción colectiva comunitaria (formaciones, giros y
 Desarrollo del cuerpo en diversos
análisis de los hábitos alimenticios, cuidado del desplazamientos), coordinando ritmos, adoptando posturas correctas.
contextos socio comunitarios.
cuerpo y la mente, promoviendo la convivencia  Iniciación del Voleibol TEORÍA
Descolonización y armónica con la naturaleza, para el  Boleo de dedos y antebrazo Explicación física sencilla del equilibrio estático y dinámico y freno inhibitorio.
consolidación sociocultural, fortalecimiento de la salud comunitaria. Análisis cultural de actividades de resistencia, fuerza, flexibilidad y rapidez
 Gimnasia básica comunitaria
económica y tecnológica de  El deporte en la integración comunitaria
nuestros pueblos y Efectuamos movimientos psicomotrices a PRODUCCIÓN
través de juegos cooperativos, reconociendo la Voleibol Elaboración de las marcas obtenidas en actividades del atletismo, tomando en cuenta
naciones. SEGUNDO BIMESTRE
importancia del juego, para promover el trabajo criterios, culturales y de género.
en equipo, dentro y fuera de la comunidad  Baloncesto Iniciación
VALORACIÓN
educativa  Dribling pases y bandeja
Producción de ensayos sobre los orígenes y simbología de los juegos de los pueblos
 Juegos recreativos
y naciones indígena originarios.
 Hábitos y valores de la educación física
Valoramos el trabajo individual y grupal, TERCER BIMESTRE
PRACTICA
realizando actividades deportivas promoviendo  El deporte salud física y comunitaria Ejecución de destrezas básicas, juegos de aplicación, competencias adaptadas, del
el trabajo en equipo para fortalecer relaciones (Futbol)
baloncesto, volibol y balompié.
de reciprocidad y complementariedad en la  Baloncesto: reglas de juego dribling
Descolonización y
comunidad educativa. técnica, y tactica. TEORÍA
consolidación sociocultural, Estudio de normas y reglamentos de la práctica del baloncesto, volibol y balompié.
 Capacidades motoras en conexión con la
económica y tecnológica de
Promovemos relaciones de reciprocidad y naturaleza
nuestros pueblos y PRODUCCIÓN
complementariedad, analizando y practicando CUARTO BIMESTRE Valoración de la complementariedad en el trabajo comunitario en equipo como un
naciones.
juegos de iniciación deportiva, de manera  Futbol de salón medio para el desarrollo de estrategias en la iniciación deportiva.
individual y colectiva, para el desarrollo  Juegos recreativos
adecuado de los deportes con valores  Gimnasia de suelo VALORACIÓN
comunitarios.  Demostración de E.F.D Organización de eventos deportivos de conjunto que se practican en la comunidad,
provincia y país privilegiando las reglas y normas básicas de juego limpio.
17.3. ÁREA EDUCACION FISICA, DEPORTES Y RECREACION 2º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
17.4. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
Desarrollamos capacidades físicas
y practica en los valores estéticos PRIMER BIMESTRE PRACTICA
tomando en cuenta los hábitos que tiene la  Ejercicios de Orden Práctica de movimientos corporales de acuerdo a las características corporales, tales
práctica deportiva e higiene corporal a través  Iniciación del Voleibol como la talla, peso, otros.
de la realización de las medidas  Boleo de dedos y antebrazo
antropométricas tomando en cuenta el estado  Competencias de campo TEORÍA

Reconocimiento de las nutricional ,para contribuir al desarrollo integral Reflexión sobre la importancia de los ejercicios, el entrenamiento y hábitos adecuados
 Salto de longitud y triple
vocaciones y del ser humano de ingesta alimentaria como prioritarios para la buena salud.
 Lanzamiento Disco jabalina e Imp. bala
potencialidades  Carreras de intensidad media PRODUCCIÓN
Desarrollamos la creatividad relacionados a los
productivas territoriales y SEGUNDO BIMESTRE Valoración de la relación entre el peso y la talla para mantener un desarrollo armónico
juegos tradicionales de nuestras culturas con
socioculturales.  Pruebas de Velocidad y vida saludable.
los de la diversidad, analizando las
capacidades física y la coordinación motora,  Futbol, de Salón técnica, táctica.
VALORACIÓN
mediante las actividades de juegos  Dominio del balon
Valoración de los “Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales” como un
organizados grupales e individuales, para  Reglamentos deportivos
encuentro intercultural de los pueblos y naciones del Estado plurinacional.
contribuir a las normas de convivencia  Carreras de relevo
comunitaria.

Promovemos el desarrollo de las aptitudes TERCER BIMESTRE


PRACTICA
técnicas acorde con su naturaleza socio  Baloncesto Técnicas
Actividades prácticas, enfatizando en progresiones y formaciones avanzadas,
fisiológico y físico, reconociendo las diferentes  Pases y recepciones orientadas al desarrollo y perfeccionamiento de las destrezas del balompié,
disciplinas y técnicas, mediante la práctica de  Dribling y bandeja baloncesto y voleibol.
las diferentes actividades deportivas, para  Carrera Pedestre en la comunidad
promover las vocaciones deportivas en  Juegos recreativos en la comunidad TEORÍA
Reconocimiento de las beneficio de la comunidad. Estudio de los principios técnicos y tácticos del movimiento del balompié, baloncesto y
vocaciones y CUARTO BIMESTRE
 Futbol iniciación voleibol.
potencialidades Promovemos los derechos de las personas en
productivas territoriales y la diversidad cultural, analizando y  Dominio del Balón PRODUCCIÓN
socioculturales. sensibilizando a la juventud acerca de las  Recepciones con el pie, muslo, pecho Investigación en diferentes fuentes y socialización de las diversas manifestaciones de
distintas danzas originarias,  Pases con el borde interno y externo deportes de conjunto que se practican en la comunidad, provincia y país.
a través de la práctica de la danza y rítmica en  Gimnasia formativa
VALORACIÓN
la cotidianidad, para la convivencia armónica  Gimnasia de suelo Valoración de la equidad de género y la no discriminación por cuestiones étnicas,
comunitaria en la plurinacionalidad.  Demostración de E.F.D. económicas, políticas y otros.
17.5. ÁREA EDUCACION FISICA, DEPORTES Y RECREACION 3º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
17.6. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
Valoramos los efectos beneficiosos de la
actividad física, practicando progresivamente PRIMER BIMESTRE
las capacidades coordinativas, físico  Voleibol técnica y táctica. PRACTICA
condicional, higiene corporal y salud  Voleo de dedos y antebrazo Realización del ejercicio físico en ambientes naturales y deportivos de la comunidad,
comunitaria, a través de talleres participativos  Ejercicios de orden desarrollando la coordinación dinámica general y específica.
Recuperación de acordes a la edad y el espacio en que vivimos,  Carreras de medio fondo, salto largo y
TEORÍA
tecnologías productivas y para desarrollar procesos de formación Triple
Exploración de los saberes acerca de la higiene corporal y salud socio comunitaria
procesos socioculturales integral.  Pruebas de Campo
de nuestra región. SEGUNDO BIMESTRE PRODUCCIÓN
Realizamos una variedad de juegos  Marcha Atlética Valoración de los juegos para el fortalecimiento de la salud comunitaria.
intraculturales, reconociendo la importancia de  Futbol de salón técnica y postura.
la recreación en el contexto comunitario, VALORACIÓN
 Dominio del balón pases y recepciones Concretización práctica y teoría sobre los juegos y su utilidad en la comunidad.
mediante acciones prácticas y talleres
 Actividad Física dentro la comunidad
dinámicos, para fortalecer la salud y los
principios de lealtad.

TERCER BIMESTRE
PRACTICA
Ejercemos principios de trabajo en equipo,  Carrera Pedestre en la comunidad
Exploración de saberes sobre la utilidad del equilibrio y freno inhibitorio, en la vida
mediante la práctica de ejercicios físico-  Atletismo velocidad en pista cotidiana y deportiva de la comunidad.
técnico, táctico, a través de saberes de la  Baloncesto sistemas.
Recuperación de actividad física, reglamentos y alimentación,  Dribling pases bandeja. TEORÍA

tecnologías productivas y logrando la integralidad de las y los  Pases, recepciones Análisis de saberes acerca de los juegos en nuestro contexto.
procesos socioculturales competidores. CUARTO BIMESTRE PRODUCCIÓN
de nuestra región. Cultivamos una variedad de juegos  Futbol técnica y postura Socialización de saberes acerca de la higiene corporal y mental
tradicionales, a partir de los conocimientos de  Dominio del balon
nuestra cultura, para fortalecer la recreación y  Gimnasia deportiva, de suelo VALORACIÓN
 Gimnasia para la salud Concretización del progreso de las capacidades físico condicionales.
los valores de familiaridad.
 Demostración de E.F.D.
17.7. ÁREA EDUCACION FISICA, DEPORTES Y RECREACION 4º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
17.8. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
Realizamos actividades físicas en la PRIMER BIMESTRTE
PRACTICA
comunidad, con trabajos progresivos de las  Voleibol proyecciones Exploración de los saberes acerca de la higiene corporal y salud socio comunitaria
capacidades coordinativas, físico  Boleo de dedos y antebrazo
condicionales, higiene corporal y salud, a  Pruebas de campo TEORÍA
Valoración de las través de procesos prácticos, para atender las  Carreras de medio fondo Realización de ejercicios físico- técnicos de las disciplinas individuales y su aplicación
tecnologías culturales necesidades de la vida y los deportes. SEGUNDO BIMESTRE en competencias deportivas.
aplicadas a la producción  Futbol de salón proyecciones PRODUCCIÓN
de nuestro entorno. Ejercemos principios de trabajo en equipo,  Dominio, finta regate. Concretización práctica y teórica sobre los juegos y su utilidad en la comunidad.
mediante la práctica de ejercicios físico-técnico  Coordinación pedal manual
y táctico, a través de saberes sobre lesiones VALORACIÓN
 Atletismo Velocidad Valoración de los juegos para el fortalecimiento de la salud comunitaria.
deportivas y reglamentos, para la formación
 Marcha Atlética
integral.

TERCER BIMESTRE
PRACTICA
Incrementamos el trabajo físico en la  Carrera pedestre en la comunidad Realización de ejercicios físico técnico y aplicación en competencias deportivas de
comunidad, desarrollando las capacidades  Baloncesto proyecciones acuerdo al contexto.
coordinativas, físico condicionales, higiene  Pases drigling
corporal y salud, mediante prácticas intensas y  Dominio del balón Bandeja TEORÍA
Valoración de las talleres participativos, satisfaciendo las  Juegos recreativos Exploración de saberes sobre la utilidad del equilibrio y freno inhibitorio, en la vida
tecnologías culturales necesidades de la vida y el deporte. CUARTO BIMESTRE cotidiana de la comunidad.
aplicadas a la producción
Practicamos una variedad de juegos en la  Fundamentos del Futbol PRODUCCIÓN
de nuestro entorno.
naturaleza, a partir del conocimiento  Pases, conducción y dominio Valoración de la actividad física dosificada acordes a la edad.
comunitario, mediante acciones de regocijo  Recepción con el pie de pecho
VALORACIÓN
entre las y los estudiantes, mejorando la salud  Gimnasia formativa
Concretización de la práctica y teórica, sobre los juegos y su utilidad en la comunidad.
y principios de amistad.  Educación para la salud
 Demostración de E.F.D.
17.9. ÁREA EDUCACION FISICA, DEPORTES Y RECREACION 5º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
17.10. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRIMER BIMESTRTE
Incrementamos el trabajo físico en la
comunidad, realizando el trabajo de las  Voleibol técnica en sistemas PRACTICA
 Voleo de dedos, antebrazo Realización de ejercicios físico- técnicos de las disciplinas individuales, y su
capacidades coordinativas, físico
 Jugadas ofensiva y defensiva aplicación en competencias deportivas.
condicionales, higiene corporal y salud,
mediante prácticas intensas y talleres  Pruebas de campo lanzamientos TEORÍA
Consolidación de participativos, satisfaciendo las necesidades  Carreras de medio fondo Valoración de los juegos para el fortalecimiento de la salud comunitaria.
capacidades de de la vida y el deporte.  Salto largo y triple
comunicación e SEGUNDO BIMESTRE PRODUCCIÓN
interacción Practicamos una variedad de juegos en la Valoración de beneficios y riesgos de la práctica deportiva.
 Futbol de salón técnica y sistemas
sociocomunitaria. naturaleza, a partir del conocimiento  Dominio del balon VALORACIÓN
comunitario, mediante acciones de regocijo  Coordinación corporal Socialización de saberes sobre la dieta deportiva, lesiones, talentos, ética e higiene
entre las y los estudiantes, mejorando la salud  Atletismo Velocidad corporal.
y principios de amistad.
 Marcha Atlética

Practicamos una variedad de juegos en la TERCER BIMESTRE


PRACTICA
naturaleza, a partir del conocimiento  Carrera pedestre en la comunidad Realización de ejercicios físico técnicos y aplicación en competencias deportivas de
comunitario, mediante acciones de regocijo  Baloncesto técnica en sistemas acuerdo al contexto.
entre las y los estudiantes, mejorando la salud  Sistema ofensivo y defensivo
Consolidación de y principios de amistad.  Dribling, pases TEORÍA
capacidades de  Juegos recreativos en la comunidad Valoración de los juegos para el fortalecimiento de la salud comunitaria.
comunicación e Conocemos y aplicamos principios de CUARTO BIMESTRE
cohesión en equipo, a través de la práctica PRODUCCIÓN
interacción  Futbol proyecciones
intensa de ejercicios físico-técnico, táctico, Concretización de la teoría y práctica, acerca de los juegos y su utilidad en la
sociocomunitaria.  Dominio del balón y recepciones
psicológico y teórico, con saberes de lesiones, comunidad.
dieta deportiva y reglamentos, para formar al  Balón parado jugadas
VALORACIÓN
deportista en lo físico como en valores  Gimnasia Deportiva
Exploración de saberes sobre la dieta deportiva, lesiones y talentos deportivos.
sociocomunitarios.  Educación para la salud
 Demostración de E.F.D
17.11. ÁREA EDUCACION FISICA, DEPORTES Y RECREACION 6º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
17.12. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRIMER BIMESTRTE
Intensificamos el ejercicio físico competitivo en
la comunidad, realizando trabajos de las  Voleibol sistemas de juego
capacidades coordinativas, físico condicionales  Boleo de dedos, Antebrazo PRACTICA
 Sistemas ofensivos y Defensivos Realización de ejercicios físico- técnicos de las disciplinas individuales y su aplicación
e higiene corporal, mediante procesos en competencias deportivas.
efectivos e integradores, para satisfacer las  Pruebas de campo en competencia
Desarrollo de necesidades de conservación de la salud.  Carreras de medio fondo TEORÍA
capacidades científicas y  Salto largo y Triple Socialización de saberes de la dieta deportiva, ética e higiene corporal.
tecnológicas con valores Fortalecemos el trabajo socio comunitario, de SEGUNDO BIMESTRE
PRODUCCIÓN
sociocomunitarios. los ejercicios físico, técnico, táctico, psicológico  Futbol de salón sistemas de juego
y saberes de lesiones, nutrición, cohesión de Concretización práctica y teórica sobre los juegos y su utilidad en la comunidad.
 Dominio del balón, recepciones
equipo, reglamentos con acciones de ética, a  Coordinación en escaleras VALORACIÓN
través de prácticas deportivo competitivas para  Atletismo Velocidad Valoración consciente de la actividad física dosificada acordes a la edad.
formar integralmente a las y los deportistas.  Marcha Atlética

TERCER BIMESTRE
Intensificamos el ejercicio físico competitivo en  Carrera pedestre en la comunidad
PRACTICA
la comunidad, realizando trabajos de las Realización de procedimientos físico técnico, táctico, rendimiento de las capacidades
 Baloncesto sistemas de juego coordinativas y físico condicionales,
capacidades coordinativas, físico
 Dribling pases
condicionales, higiene y salud, a través de
procesos efectivos e integradores, para  Sistemas ofensivos y defensivos TEORÍA
 Bandeja con giro y sin giro Exploración de saberes sobre la utilidad del equilibrio y freno inhibitorio en la vida
Desarrollo de satisfacer las necesidades cotidianas de las y cotidiana de la comunidad.
los estudiantes.  Juegos recreativos en la comunidad
capacidades científicas y
CUARTO BIMESTRE PRODUCCIÓN
tecnológicas con valores
Realizamos una variedad de juegos enfocados  Futbol sistemas Valoración de los juegos en el fortalecimiento de la salud comunitaria.
sociocomunitarios.
a la competencia deportiva, a partir de los  Dominio del balón , sistemas ofensivo y
VALORACIÓN
conocimientos intra e interculturales, mediante defensivo.
actividades en las que se trabaje con alegría y Concretización de la teoría y práctica sobre los juegos y su utilidad en la comunidad.
 Sistemas con balón parado
disfrute, fortaleciendo la, salud y principios  Gimnasia de suelo
reciprocidad en la comunidad.  Educación para la salud
 Demostración de E.F.D. en la comunidad

La Florida, 12 de marzo de 2015


18. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS POR CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
18.1. ÁREA ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES. 1º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
18.2. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES.

TEMATICA
OBJETIVOS HOLISTICOS CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA
1ro. De Secundaria PRACTICA
PRIMER BIMESTRE Uso adecuado de los instrumentos geométricos para realizar sus
Fortalecemos la estética ecológica, habilidades Las Artes Plásticas y Visuales precoloniales. diseños productivos.
expresivas y creativas, identificando diferentes  Primeras manifestaciones artísticas de nuestros pueblos
elementos y técnicas del lenguaje plástico y y regiones. Observación de objetos artísticos de su entorno y de las culturas
visual, aplicando en nuevas formas de expresión  Elementos artísticos y técnicas en las artes de nuestras para analizarsu diseño geométrico.
DESCOLONIZACIÓN Y artística, para contribuir en la producción y culturas: arquitectura, escultura, pintura, y dibujo
CONSOLIDACIÓN valoración del arte de nuestros pueblos. artístico. TEORÍA
SOCIOCULTURAL,  Visión del desarrollo histórico del arte en el AbyaYala. Descripción de los elementos materiales e inmateriales del dibujo
ECONÓMICA Y SEGUNDO BIMESTRE técnico
TECNOLOGICA DE
Desarrollamos el equilibrio emocional, la Las Artes Plásticas y Visuales como manifestación de
NUESTROS PUEBLOS Y
valoración crítica y la creatividad, a partir del resistencia de nuestros pueblos. PRODUCCIÓN
NACIONES
estudio del arte colonial como forma de  Elementos que configuran el lenguaje plástico y visual Composición decorativa de superficies y caratulas utilizando
resistencia y diálogo intercultural, utilizando de nuestras culturas elementos del dibujo técnico de la cultura originaria y del entorno
diversos materiales y técnicas como medios de  Formas y texturas naturales de la expresión plástica inmediato.
expresión, para promover la producción con visual.
identidad cultural.  El Dibujo artístico: Proceso técnico. VALORACIÓN
 El claroscuro y la representación del volumen en el Aplicación creativa en diseños con elementos básicos y principios
dibujo de elementos de nuestras culturas y regiones. del dibujo técnico.
TERCER BIMESTRE
El dibujo técnico y los diseños tecnológicos productivos. PRACTICA
Desarrollamos destrezas, habilidades en el  Diseño de láminas para el dibujo técnico y producción. Decoración de objetos con materiales de su entorno.
manejo de las técnicas expresivas, interpretando
las producciones artísticas de la colonia,  Rotulación de letras y números.
TEORÍA
valorando las técnicas y los mensajes de  Materiales e instrumentos del dibujo técnico para el Análisis de las simetrías, asimetrías, viñetas, siluetas, ampliación y
resistencia, para fortalecer la identidad cultural de proceso tecnológico reducción, en los elementos naturales y artificiales de nuestro
IDENTIFICACIÓN Y nuestros pueblos.  Las líneas y su clasificación en la naturaleza y el entorno entorno.
ANÁLISI DE LOS  Las figuras geométricas planas: Triángulos y
PROCESO PRODUCCIÓN
Cuadriláteros en el diseño textil, cerámico, etc.
SOCIOCULTURALES, Composición de láminas con líneas rectas, curvas y ángulos,
NATURALES Y utilizando diferentes medios e instrumentos geométricos
PRODUCTIVOS DEL Analizamos e interpretamos las artes de los CUARTO BIMESTRE
ABYA YALA pueblos del sur del AbyaYala, elaborando objetos Las artes aplicadas como expresión de las culturas.
VALORACIÓN
artísticos tecnológicos y decorativos que  Artes Gráficas: Técnicas de producción artística.
Diseño de láminas con elementos decorativos simétricos,
expresen mensajes de armonía con la  Viñetas y siluetas en la producción artística de nuestra asimétricos, a partir de la utilización de figuras geométricas,
naturaleza, desarrollando la creatividad región. elementos naturales y estilizados.
expresiva, para fortalecer la transformación social  Simetría, asimetría y estilización artística en objetos
y productiva.
tecnológicos de nuestros pueblos.
 Ampliación, reducción
18.3. ÁREA ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES. 2º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
18.4. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA ORIENTADORA OBJETIVOS HOLISTICOS CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLOGICAS

2do. De Secundaria
PRIMER BIMESTRE
Promovemos y valoramos las cualidades Historia de las Artes Plásticas y visuales en las
vocaciones productivas. PRACTICA
vocacionales expresivas en el arte, comparando
 Estudio de complejos arqueológicos y productivo de Diseño del Dibujo, aplicación de normas del proceso: equilibrio, encaje y
formas y diseños de nuestros saberes
nuestras culturas. valoración tonal.
ancestrales y de la diversidad cultural
desarrollando destrezas, habilidades, técnico –  Formas y espacios para una reinterpretación
iconográfica de la producción. TEORÍA
artísticas en la producción industrial y estética,
RECONOCIMIENTO DE Análisis crítico de la potencialidad productiva de las artes plásticas y
para aportar y potenciar en los emprendimientos  Proceso técnico del diseño decorativo basado en el arte
LAS VOCACIONES Y visuales.
de la comunidad. de nuestras culturas.
POTENCIALIDADES
PRODUCTIVAS PRODUCCIÓN
SEGUNDO BIMESTRE
TERRITORIALES Y Diseño de monogramas basadas en leyes de composición y subordinación.
Fortalecemos la interrelación en la comunidad, a El dibujo y la pintura como medio de revolución
SOCIOCULTURALES.
través del estudio de las artes aplicadas, emancipación sociocultural.
desarrollando los relieves, modelados y calados  Representación del punto y la línea en la expresión
VALORACIÓN
con procedimientos prácticos e instrumentos artística
Valoración colectiva de los medios naturales que favorecen la expresión
adecuados, para generar el pensamiento crítico  Proceso del dibujo artístico como expresión de las plástica Creación de productos artísticos de deleite espiritual comunitario,
de la sociedad manifestaciones culturales. diversificando la creatividad en la variedad de productos.
 Obras pictóricas basados en el color y el círculo
cromático
 Introducción a la Publicidad, aplicaciones básicas.
TERCER BIMESTRE
Fortalecemos nuestros saberes culturales y
El dibujo técnico y los diseños tecnológicos productivos. PRACTICA
artísticos vocacionales recuperando conceptos y
 Rotulación de letras y números Práctica del trazado de letras y números de molde.
técnicas artísticas de nuestras culturas en
relación con otras, mediante la elaboración de  La circunferencia: Elementos lineales y su relación.
 El círculo, figuras o porciones del círculo. Clasificación de los polígonos, según sus lados y su aplicación.
obras creativas de carácter estético-utilitario para
generar la toma de decisiones en la vocación
ORIENTACIÓN Y CUARTO BIMESTRE TEORÍA
productiva.
FORMACIÓN El arte de nuestros pueblos en analogía con el arte de las Análisis crítico de la circunferencia, círculo y polígonos en procesos
VOCACIONAL DE culturas occidentales productivos de expresión plástica.
ACUERDO A LAS  Arte precolombino en relación al arte del viejo mundo,
POTENCIALIDADES preservando las diversas expresiones culturales. PRODUCCIÓN
TERRITORIALES.  Identificación del lugar, centros arqueológicos de las Elaboración de proyectos productivos aplicando la circunferencia y
Demostramos y reconocemos diferentes
artes plásticas regionales para la mejor comprensión de polígonos con materiales de su entorno.
manifestaciones trascendentales en la diversidad
cultural precolonial, valorando la producción la cosmovisión.
artística, arquitectónica, escultórica y decorativa  Valoración de las expresiones artísticas, arquitectónicas
decorativas, estimando la producción de mano de obra VALORACIÓN
de cada una de ellas para el fortalecimiento de la
calificada en las diferentes manifestaciones culturales. Valoración de las diferentes culturas, para fortalecer nuestra identidad
identidad cultural de nuestros pueblos.
propia.
18.5. ÁREA ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES. 3º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
18.6. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA ORIENTADORA OBJETIVOS HOLISTICOS CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLOGICAS

3ro. De Secundaria PRACTICA


Valoramos saberes y conocimientos de nuestras PRIMER BIMESTRE Observación a través de medios audio-visuales del arte de los pueblos del
culturas y de la diversidad, interpretando las Historia del arte de nuestras culturas y de la diversidad. AbyaYala y de la diversidad cultural.
formas y técnicas expresivas artísticas y sus  El arte en los pueblos ancestrales del AbyaYala.
manifestaciones, a través de la investigación y  Arte del estado Plurinacional precoloniales (Andino, TEORÍA
aplicación en proyectos productivos, para amazonico). Lectura crítica de la iconografía de las manifestaciones artísticas de
RECUPERACIÓN DE
fortalecer nuestra identidad cultural.  Historia del arte en diversos contextos interculturales de nuestros pueblos y el mundo occidental.
TECNOLOGÍAS
Sudamérica (Maya, Azteca).
PRODUCTIVAS Y
Rescatamos y valoramos las estrategias Importancia del análisis de realidad histórica y su relación con las
PROCESOS
expresivas de nuestros ancestros, mediante SEGUNDO BIMESTRE manifestaciones artísticas.
SOCIOCULTURALES DE
análisis e interpretación de las artes originarias, Las artes originarias, sus valores culturales y
NUESTRA REGIÓN.
practicando las formas y técnicas productivas, productividad. PRODUCCIÓN
para la aplicación en procesos productivos con  Las artes originarias de la región y de la Aplicación creativa de nuevas tecnologías y estrategias productivas.
sentido comunitario. diversidad intercultural.
 Principios básicos, materiales y técnicas de los VALORACIÓN
procesos productivos de las artes originarias. Debate y apreciación crítica de la iconografía decorativa expresada en los
diferentes productos de las artes originarias.
TERCER BIMESTRE
Dibujo y pintura a partir de los elementos naturales. PRACTICA
 Medios y materiales del dibujo y la pintura Prácticas de dibujo de objetos, sólidos, frutas, figuras antropomorfas,
 Dibujo de objetos simples relacionados con la zoomorfas, objetos y otros elementos culturales.
naturaleza.
 Teoría de colores y el círculo cromático Síntesis TEORÍA
Contribuimos al desarrollo de las técnicas y aditiva y sustractiva del color. Reflexión y análisis sobre la creática, creatividad y la innovación.
habilidades productivas, a través del dibujo  Pintura a lápiz de color
técnico y sus cualidades expresivas, aplicando Rescate de técnicas expresivas, colorantes naturales vegetales o
 Modelado y tallados en materiales de la región.
nuevas técnicas y tecnologías, orientados hacia animales en la pintura, de nuestras culturas ancestrales.
los proyectos productivos.
ANÁLISIS DE LA CUARTO BIMESTRE
PRODUCCIÓN Y EL El dibujo y el diseño técnico en la producción. PRODUCCIÓN
USO DE LA  Las Curvas abiertas y cerradas: ojiva, espiral, Construcción aplicativa de las curvas cónicas y cíclicas, relacionados con
TECNOLOGÍA Y SUS los procesos físicos y diseño de piezas mecánicas, volantes, ruedas,
Aplicamos habilidades expresivas y técnicas óvalo y ovoide.
EFECTOS EN LOS objetos y otros.
diversas, en la elaboración  Las Curvas cónicas: elipse, Parábola y la
SERES VIVOS.
de objetos decorativos y utilitarios, utilizando Hipérbola aplicada a la tecnología VALORACIÓN
materiales y recursos de la región, para promover Aplicación práctica de técnicas y proceso productivos con temáticas
 Introducción a la perspectiva a partir de la
la expresión gráfica como complemento a la regionales a partir del diseño y su representación bi y tridimensional.
actividad productiva. naturaleza y los elementos socioculturales
Artes aplicadas como medio de la expresión artística.
Apreciación del valor expresivo y sus posibilidades aplicativas en la vida
 La publicidad y los medios gráficos
cotidiana.
 El arte gráfico y sus aplicaciones: Revistas,
afiches, logotipos, y otros.
 El rótulo y las normas básicas en el diseño de
letras.
18.7. ÁREA ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES. 4º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
18.8. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA ORIENTADORA OBJETIVOS HOLISTICOS CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLOGICAS

4to. De Secundaria
Valoramos las formas expresivas artísticas de PRIMER BIMESTRE
nuestra diversidad intra e intercultural mediante El arte como expresión cultural de la diversidad.
 El Renacimiento artístico de la arquitectura, escultura, y PRACTICA
el análisis crítico de los procesos productivos de
pintura y su influencia en nuestra América. Aplicación responsable de la iconografía expresada en monografías de
las artes originarias, rescatando técnicas y
 Análisis crítico del arte Europeo. las manifestaciones artísticas del periodo colonial y republicano.
tecnologías productivas estéticas, para la
aplicación en procesos productivos con sentido  El Arte plástico Republicano como patrimonio de
VALORACIÓN DE LAS comunitario. nuestras culturas.
TEORÍA
TECNOLOGÍAS  Las expresiones artísticas del Arte, Neoclásico,
Investigación y caracterización de los recursos naturales de la región para
CULTURALES Realismo, Moderno.
la elaboración de las artes originarias.
APLICADAS A LA Fortalecemos el desarrollo de destrezas,
PRODUCCIÓN DE habilidades y expresivas, a través del dibujo y la SEGUNDO BIMESTRE
PRODUCCIÓN
NUESTRO ENTORNO. pintura artística y su interpretación, aplicando Las artes originarias como valores culturales.
Producción responsable y uso racional de los recursos naturales.
elementos naturales y socioculturales en  La artes originarias de nuestros pueblos ancestrales,
procesos productivos de la expresión plástica contextualizado a las regiones. VALORACIÓN
visual, para contribuir en el mejoramiento de la  Los medios tecnológicos en la producción de las artes Responsabilidad compartida en el trabajo de elaboración de las artes
composición artística y creativa. originarias. originarias en su contexto sociocultural.
 Procesos productivos de las artes originarias de
nuestros pueblos.

TERCER BIMESTRE
El dibujo y la pintura como expresión cultural. PRACTICA
 Principios básicos del dibujo artístico y las técnicas: a Observación prolongada del medio natural y dibujo de paisajes de
Generamos desarrollo de técnicas
lápiz, tinta, carboncillo y técnicas mixtas. diferentes contextos socioculturales.
y habilidades productivas, a través del dibujo
técnico y sus cualidades expresivas, conociendo  El retrato y autorretrato
TEORÍA
y valorando las formas y técnicas expresivas,  Expresiones del rostro Interpretación del lenguaje del color en nuestras culturas andinas y
para la aplicación en diseño de proyectos  Técnicas de pinturas solubles (acuarela, témpera y amazónicas.
productivos
técnicas mixtas y no tradicionales)
INNOVACIÓN Y
Introducción a la perspectiva cónica de planos y cuerpos volumétricos, a
DESARROLLO DE
CUARTO BIMESTRE partir de los elementos culturales.
TECNOLOGÍAS
PROPIAS Y El dibujo técnico como base para las tecnologías
productivas. PRODUCCIÓN
ADECUADAS A Fortalecemos el uso de las técnicas y estrategias
 Geometría Descriptiva I: Construcción de proyecciones diédricas y triédricas del sistema ortogonal
NUESTRA REGIÓN. de expresivas, interpretando las formas
 Nociones del sistema Dimétrico, Proyecciones: de punto, rectas, planos, volúmenes y objetos del entorno, aplicando la
expresivas de las artes aplicadas, mediante el
perspectiva y abatimiento.
aprovechamiento de los materiales y sus Ortogonal, oblicua y cónica.
bondades expresivas, investigación sobre dibujo  Proyecciones diédricas y triédricas ortogonales del VALORACIÓN
topográfico y la tecnología industrial, para punto, línea, figuras planas y volumen. Elaboración de diseño de marcas y sellos en la publicidad orientado a la
promover la expresión publicitaria como
promoción de productos regionales.
complemento a la actividad productiva.
Planificación y organización de Feria de las Artes Plásticas y Visuales en
la comunidad educativa.
18.9. ÁREA ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES. 5º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
18.10. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA ORIENTADORA OBJETIVOS HOLISTICOS CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLOGICAS

PRACTICA
Valoramos la expresión artística de nuestras 5to. De Secundaria Visitas a museos, arqueológicos, sitios de interés artístico local y regional;
culturas y de la diversidad, a través de la PRIMER BIMESTRE nacional, americano y el mundo occidental.
comprensión de la historia del arte en Europa y El arte como expresión de valores sociocomunitarios
su influencia en América, como hitos culturales
 El arte contemporáneo en Bolivia, pintura, TEORÍA
conociendo las técnicas expresivas, para
escultura, arquitectura y las artes originarias, Investigación y caracterización de los recursos naturales de la región para
fortalecer la manifestación artística como
artistas representativos. la elaboración de las artes originarias.
CONSOLIDACIÓN DE expresión de los acontecimientos socioculturales.
 Las tendencias pictóricas, los ISMOS y
CAPACIDADES DE
representantes notables. Descripción y clasificación de formas, técnicas y tecnologías productivas
COMUNICACIÓN E Promovemos proyectos productivos
de elaboración.
INTERACCIÓN sociocomunitarios sustentables, a través de
SEGUNDO BIMESTRE
SOCIOCOMUNITARIA. interpretación de las artes originarias de nuestros
Las artes originarias con valores sociocomunitarios PRODUCCIÓN
ancestros, mediante la investigación y las
 Las artes originarias en Bolivia, su valor Aplicación creativa de técnicas y tecnologías, relacionados con la
prácticas productivas, para la elaboración de
sociocultural, productivo y económico. actividad productiva de la región y el turismo.
objetos decorativos y utilitarios de atracción
turística.  El diseño en las artes originarias, orientado a la
actividad productiva, relacionados con el turismo. VALORACIÓN
Aplicación creativa de técnicas pictóricas a partir de los temas estudiados,
en diferentes superficies y materiales.
TERCER BIMESTRE
Dibujo y pintura como fuente de expresión y PRACTICA
Desarrollamos habilidades y destrezas comunicación comunitaria. Representación de proyecciones cónicas, isométricas, dimétricas y
expresivas, a partir del conocimiento de los  Variación y modulación de tonalidades y matices de trimétricas.
elementos configurativos y sus principios color aplicando la teoría
básicos, mediante la experimentación práctica  La creatividad y sus métodos: analógicos, antitéticos, Aplicación práctica de los fundamentos y elementos de las proyecciones
del dibujo y la pintura artística, para generar la cónica, isométricas, simétricas y trimétricas en diseños orientados a la
formación de un estilo propio de expresión aleatorios, oníricos, psicoanalítico, gestáltico. producción.
APLICACIÓN DE plástica en las composiciones pictóricas.  La escultura: con materiales de la región.
PROCESOS TEORÍA
PRODUCTIVOS CUARTO BIMESTRE Investigación y análisis de los fundamentos y elementos de la perspectiva
SOCIOCOMUNITARIOS Dibujo técnico en los diseños y proyectos productivos cónica en diseños orientados a la producción.
SUSTENTABLES.  Proyecciones cónicas.
Elaboramos dibujos y diseños industriales,  Perspectiva de: uno, dos y tres puntos y aplicaciones. PRODUCCIÓN
aplicando programas y medios técnicos y  Perspectivas Axonométricas: isométrica, dimétrica y Realización creativa de composiciones pictóricas a partir de la
tecnológicos computarizados, para fortalecer los problemática social y los acontecimientos históricos socioculturales,
trimétrica.
Proyectos productivos en serigrafía, elaboración aplicando la figura humana.
de diseños del arte publicitario de acuerdo a las
necesidades de cada comunidad educativa. VALORACIÓN
Exhibición de proyecciones y diseños orientados a la producción y
valoración colectiva.
18.11. ÁREA ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES. 6º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
18.12. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA ORIENTADORA OBJETIVOS HOLISTICOS CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLOGICAS

6to. De Secundaria PRACTICA


PRIMER BIMESTRE Apreciación y valoración de las nuevas tendencias del arte contemporáneo,
Promovemos procesos de expresión artística
La producción artística intra intercultural como expresión a partir de sus características expresivas en la vida humana y los
intra-intercultural, a través la comprensión y
revolucionaria. acontecimientos socioculturales.
análisis de las obras plásticas de artistas
identificados con la revolución nacional y  El arte plástico del estado plurinacional y las
latinoamericana como patrimonios culturales, expresiones de los artistas plásticos locales,
TEORÍA
fortaleciendo las capacidades expresivas y departamentales, nacionales y latinoamericanos
DESARROLLO DE Utilización de medios audio-visuales con temáticas sobre artistas bolivianos
productivas estéticas, para la concienciación y  Tendencias contemporáneas del arte: Arte Urbano
CAPACIDADES y latinoamericanos.
generación de estilos propios. (Grafitis), Land Art (Arte de la tierra - ecológica),
CIENTÍFICAS Y
Instalación artística, Performance y otros.
TECNOLÓGICAS CON Investigación y análisis comparativo de la expresión plástica visual de las
SEGUNDO BIMESTRE
VALORES obras artísticas bolivianos y latinoamericanos.
Generamos proyectos productivos Las artes originarias como medios de producción
SOCIOCOMUNITARIOS.l
sociocomunitarios sustentables, a partir de la cultural diversificada
PRODUCCIÓN
interpretación de las artes originarias de la  Diseños, formas, técnicas y tecnologías de producción Producción de objetos artísticos, utilitarios y decorativos destinados al
diversidad cultural, investigando y analizando de las artes originarias.
consumo local y turístico.
técnicas y tecnologías productivas, para aplicar  Profundización de las Artes aplicadas: La cerámica,
en la elaboración de objetos decorativos y cestería, tallados en madera, tejido, orfebrería, repujado VALORACIÓN
utilitarios de atracción turística. en cueros y pielesl, trabajos en yeso y materiales Elección selectiva de una tendencia artística contemporánea como medio
reciclables. de expresión comunitaria.
TERCER BIMESTRE
Dibujo y pintura artística a partir de los valores PRACTICA
sociocomunitarios. Elaboración de anteproyecto de vivienda, (croquis, diseño de planta,
 La composición y sus elementos (unidad en la variedad, elevaciones, cortes, plano de cimientos, plano de sitio, techos y plano de
equilibrio y el centro de interés encaje, proporción), ubicación a escala).
Consolidamos el desarrollo de las habilidades
expresivas, en el dibujo y la pintura artística,  Composición simetría, asimetría
Planificación, cuantificación y costos de ambientes de una vivienda,
interpretando el arte contemporáneo y los  El arte plástico visual como función cognitiva a un nivel (dormitorios, estar, comedor, cocina, baño) circulación, orientación y
grandes acontecimientos socioculturales, para superior. asoleamiento en la urbe y el campo.
generar en los y las estudiantes procesos de  La escultura como expresión artística tridimensional de
descolonización y formación de un estilo propio
la forma.(zoomorfas, fitomorfas, antropomorfas y
de expresión plástica en las composiciones TEORÍA
PLANIFICACIÓN Y pictóricas. abstractas)
Representación visual de símbolos arquitectónicos, (puertas, ventanas,
EJECUCIÓN DE muebles y otros) con nivel de complejidad gradual.
EMPRENDIMIENTOS CUARTO BIMESTRE
PRODUCTIVOS EN LA El dibujo arquitectónico orientado a proyectos
socioculturales PRODUCCIÓN
COMUNIDAD. Aplicamos programas y medios técnicos y Elaboración de maquetas (escalas, materiales y colores) con materiales
tecnológicos computarizados, en la elaboración  La arquitectura en Bolivia a partir de los materiales
adquiridos de la región.
de diseños gráficos, prendas de vestir, objetos naturales con tendencias ecológicas.
utilitarios y decorativos, decoración  La arquitectura en nuestras regiones
escenográfica, conociendo sus bondades  Condiciones básicas de la obra arquitectónica y su
expresivas y el uso responsable, para fortalecer VALORACIÓN
clasificación
los procesos productivos de las artes aplicadas Aplicación digital, en la expresión plástica visual representando vivencias
de acuerdo a las necesidades de la comunidad.  Maqueteria.
socioculturales en diferentes contextos
 Artes aplicadas y los medios tecnológicos de
producción.
 Los medios digitales en las artes plásticas y visuales.
 Aplicaciones actuales para el diseño publicitario.

La Florida, 12 de marzo de 2015


19. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS POR CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
19.1. ÁREA COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y SICOLOGÍA. 1º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
19.2. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA
OBJETIVOS HOLISTICOS CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA
PRIMER BIMESTRE
LAS ACCIONES, REACCIONES Y COMPORTAMIENTOS
SIQUICOS Y CONCIENCIALES DE LOS SERES HUMANOS EN
GENERAL Y LAS DIVERSAS IDENTIDADES DENTRO DEL PRACTICA
ESTATO PLURINACIONAL EN PARTICULAR En cada una de las actividades se prioriza el uso de lengua materna
 Los procesos síquicos, vivencias y experiencias de las y los de acuerdo al contexto.
Reconocemos las dimensiones del ser humano estudiantes.
 Los procesos síquicos de los seres humanos en general. En grupos comunitarios, observación participativa desde la
integrado a la Madre Tierra y al Cosmos, a comunidad apoyado en cuestionarios sobre la relación del ser
través del conocimiento de los procesos  Los procesos síquicos en los seres humanos de la cultura
andina, amazónica, oriente y tierras bajas humano con la Madre Tierra y el Cosmos.
síquicos y la meditación sobre los
comportamientos humanos, para fortalecer la  El ser humano como conducta, vida social, emociones,
afectividad y voluntariedad. .La actividad estará apoyada con resúmenes, videos y otros.
corporización de la mente y el espíritu.
Descolonización y  Conceptualización y distinción: Alma, siquismo, mente,
conciencia y espíritu.
reestructuración TEORÍA
 Herencia, factores hereditarios en los comportamientos
sociocultural, Desarrollamos conocimientos sobre las adaptativos y los procesos cognitivos.
Mesa de discusión en torno a los datos obtenidos del estudio de las
observaciones de la cultura local, para generar concepciones de
económica y dimensiones BIO-SICO-SOCIALES del ser procesos síquicos y comportamientos humanos
tecnológica de humano y su relación con los Principios y SEGUNDO BIMESTRE
nuestros pueblos y Valores de respeto al Cosmos y a la Madre BASES BIO-SICO-SOCIALES QUE NOS PERMITEN PENSAR, PRODUCCIÓN
Tierra, a través del desarrollo de actividades SENTIR, SOÑAR, ODIAR Y OTROS, ARTICULADOS A LA
naciones. de reconocimiento de los procesos síquicos y INTERCULTURALIDAD.
Producción de cartillas en base a los datos y resumes realizados de
la relación del ser humano con el contexto, con proyección de
los comportamientos humanos, para fortalecer  El cerebro como órgano rector del cuerpo humano en todas sus convivencia armónica.
nuestras condiciones mentales y el espirituales acciones.
 La neurona: descripción y funciones motoras.
 El rol relevante de los neurotransmisores en los estados de VALORACIÓN
ánimo de los seres humanos: Serotomina, acetilcolina, Reflexión comunitaria sobre la importancia del equilibrio cuerpo –
dopamina, noradrenalina. espíritu y mente, de la relación armónica del ser humano con la
 Procesos volitivos y afectivos como formas cognitivas naturaleza
comunitarias: Familias, clubes, organización de amigos,
grupos, etc
PRINCIPIOS Y VALORES
 Principios: Ama qhilla, ama llulla, ama suwa, ama japha.
TERCER BIMESTRE
CARACTERIZAR CON CATEGORIAS CONCRETAS LA FORMA PRACTICA
DE CAPTACIÓN QUE TIENEN LOS SERES HUMANOS DEL Rememorar experiencias sobre sensaciones térmicas: el mismo
ABYA YALA, CON SU REALIDAD Y SU PARTICIPACION EN clima y unos abrigados u otros no. Asimismo, sobre las causas de
LAS ACTIVIDADES CON OTROS olvidos, distraídos y bajas notas.
 Sensación, percepción, atención y memoria.
 Inteligencia, pensamiento, lenguaje. TEORÍA
Desarrollamos proyectos de vida a partir del
Apreciación de las transformaciones por las cuales atraviesa el ser
autoconcepto, la autovaloración durante las
RECONOCIMIENTO Y CARACTERIZACION DE LAS EDADES humano en todas sus dimensiones a lo largo del ciclo biológico,
transiciones físicas y emocionales desde la
EVOLUTIVAS EN LA CULTURA COMUNITARIA PREHISPANICA fortaleciendo relaciones de respeto intergeneracional. Trabajo en
niñez, pasando por la pubertad, la juventud, la
Y SU COMPARACION CON LAS TEORIAS ACTUALES grupos
adultez y la vejez de acuerdo a la cultura
Identificación y propia para fortalecer la autoestima y la  Etapa intra – uterina: sus tres fases; etapa extra-uterina:
PRODUCCIÓN
análisis de los armonía con la Madre Tierra y el Cosmos. infancia, pubertad, adolescencia, juventud, madurez y
Redacción de diarios grupales referidos a la autovaloración y el
procesos senectud.
 Encuentro intercultural a propósito de las edades evolutiva. concepto de los cambios del ciclo biológico y cómo estos están
socioculturales, Producir las edades evolutivas en las diversas identidades conectados a nuestros sentimientos y a nuestra relación con la
naturales y CUARTO BIMESTRE comunidad, la Madre Tierra y el Cosmos
productivos en el Identificamos los diferentes procesos BIO- LA PUBERTAD Y SUS CAMBIOS BIO-SICOSOCIALES Y SU
VALORACIÓN
AbyaYala. SICO-SOCIALES de las personas, a partir del ARTICULACIÓN CON LA PUBERTAD EN LAS DIVERSAS
Reflexión crítica y afirmación de conceptos sobre la persona en
desarrollo de diferentes actividades y CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL
transición corporal – emocional desde la cultura local, en base a la
experiencias personales en el ámbito social y  Los cambios bio-sico-sociales fundamentales: La relevancia de revisión de fuentes secundarias (revistas, folletos y otros).
cultural, para fortalecer la identidad personal las hormonas en los cambios orgánicos y su efecto en los
en la diversidad sociocultural cambios de comportamiento social.
 Caracteres sexuales primarios y secundarios de la pubertad
 Diferencias y encuentros teóricos sobre esta etapa.
 Construir comunitariamente un concepto de identidad personal,
como consecuencia de experimentación de los cambios bio –
orgánicos.
 Limpieza, aseo, higiene y cuidados en la pubertad según el
contexto.
19.3. ÁREA COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y SICOLOGÍA. 2º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
19.4. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA
OBJETIVOS HOLISTICOS CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA
PRIMER BIMESTRE
CONCEPCIONES SICOLÓGICAS DEL DESARROLLO DEL SER
HUMANO, ARTICULADO A LA INTERCULTURALIDAD ANDINA
AMAZÓNICA Y TIERRAS BAJAS PRACTICA
 Teoría de la sicologia evolutiva: Sigmund Freud, Erick Erickson, Observar los cambios personales y de sus condiscípulos en cuanto a
Luis Alberto Merani, Rubén Ardila (el ciclo vital). Las edades emociones, afectividad y similares.
Elaboramos ensayos de historias de vida
evolutivas en la cultura andina, amazónica y tierras bajas Entrevista a ancianas y ancianos sobre características de la niñez,
respecto a la diversidad partiendo de la
SIMBOLOGÍA adolescencia, madurez y senectud.
reflexión sobre los valores sociocomunitarios y
contravalores relacionando a cada etapa del  Wiphalakuna ‘Banderas’
TEORÍA
desarrollo evolutivo de los seres humanos,  Colores ‘llimp’ikuna’
Revisión en bibliotecas, Internet y otros respecto a las concepciones
enfatizando la pubertad, para promover la
de la sicología y las edades evolutivas
armonía y equilibrio en la comunidad. SEGUNDO BIMESTRE
CARACTERISTICAS EN LAS CULTURAS ANDINAS,
Reconocimiento de PRODUCCIÓN
AMAZÓNICAS Y TIERRAS BAJAS.
Elaboración de historias de vida de las y los abuelos de la
las vocaciones y ¿LA EXISTENCIA DE LA ADOLESCENCIA EN LAS CULTURAS
comunidad, zona o barrio, reflexionando sobre los cambios en el
potencialidades ANDINO AMAZONICA, DE LAS TIERRAS BAJAS Y
proceso de su evolución
AFROFOBOLIVIANAS?
productivas Caracterización de las identidades personales  Características generales de esta edad evolutiva, a nivel VALORACIÓN
territoriales y en relación a nuestro contexto social y cultural, orgánico, social, educativo, ideológico y político. Descripción Reflexiones grupales sobre las edades evolutivas planteadas por
socioculturales a través de la observación y el relato de del y la adolescente en las culturas fundamentales de Bolivia. algunas corrientes sicológicas y las que se dan en las culturas
experiencias personales, para una La personalidad del adolescente en Bolivia. andinas, amazónica y chaqueñas.
autovaloración de las conductas personales
frente a los desajustes sociales que se viven PROYECTOS DE VIDA, TEMATICAS Y PROBLEMÁTICAS DE
en nuestro ámbito cotidiano LA ADOLESCENCIA EN BOLIVIA.
 Planificación personal, emocional y afectiva.
 Relaciones sociales en la adolescencia. Intereses y valores
morales. Autoestima (autovaloración, auto-aceptación).
 Desajustes sociales (Peligros en la Adolescencia): Fracaso
escolar, problemas familiares, alcoholismo, drogadicción,
tabaquismo. Grupos y/o pandillas. Intentos suicidas. Embarazo
no planificado. Anorexia y bulimia. Maltrato escolar (bullyng).
TERCER BIMESTRE
EL ENAMORAMIENTO Y LA EDUCACION SEXUAL Y SU PRACTICA
MANIFESTACIÓN EN LA CULTURA ANDINA, AMAZÓNICA Invitación a personas o instituciones, además de revisión de fuentes
TIERRAS BAJAS Y AFROBOLIVIANOS secundarias: bibliotecas, Internet y otros respecto a la
 Las varias formas de relaciones de pareja. Las orientaciones conceptualización del género y su enfoque, por las conductas
sexuales y su presencia en las culturas andina, amazónica y sexuales responsables, por las infecciones de transmisión sexual y
tierras bajas. El sirviñacu en la cultura andina. VIH- SIDA y toda la temática tratadas bajo la guía del maestro.
Promovemos la afirmación de las identidades  Conceptualización y diferenciación de sexo, sexualidad y
dimensiones de la sexualidad relaciones sexuales o coitales. TEORÍA
adscritas y el autoconcepto en el desarrollo de Teorización en diálogos comunitarios en espacios alternativos sobre
Genitalidad, excitación sexual, masturbación. ¿Cómo se
la vida en comunidad, a partir del análisis de la autodeterminación como mecanismo para la afirmación personal –
expresan en nuestras culturas ancestrales?
los estereotipos, los arquetipos culturales, las comunitaria y control respecto a los estereotipos y arquetipos
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
imágenes símbolo y su reflejo en nuestras enajenantes en las dimensiones culturales, de género, etarias, etc.
identidades para la distinción consciente de  (I.T.S.)
Orientación y procesos de enajenación o autodeterminación  Mononucleosis.
PRODUCCIÓN
formación identitaria. Elaboración de historias de vida de las y los abuelos de la
vocacional de CUARTO BIMESTRE
comunidad, reflexionando en torno a valores y contravalores a lo
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y COMO SE DAN EN LAS
acuerdo a las CULTURAS ANCESTRALES
largo del desarrollo físico y emocional en la vida, la sexualidad, la
potencialidades identidad cultural, las identidades de género y las identidades
 El condón (masculino y femenino). El método del calendario. sociolaborales.
productivas Fortalecer la identidad y la independencia Métodos naturales (moco cervical, etc.). La píldora del día
territoriales. personal frente a la toma de decisiones sobre después (Levonorgestrel), otros. VALORACIÓN
aspectos ligadas a las problemáticas bio-sico-  Alteraciones de la conducta sexual: Violencia sicológica; Reflexiones grupales sobre la importancia del proyecto de vida
sociales, para evitar riesgos en el deterioro de violencia sexual pedofilia; zoofilia; cuprofilia necrofilia; comunitaria y toma de conciencia respecto a los obstáculos que
la personalidad y la injerencia de riesgos exhibicionismo; masoquismo. pueden generar las conductas sexuales irresponsables, la baja
sociales por alteraciones conductuales,  ¿Cómo se dan en nuestras culturas ancestrales? autoestima, la discriminación y violencia a razón de género.
sociales, culturales y tecnológicos  Trastornos de la personalidad: Neurosis, histeria, sicosis,
paranoia, obsesivos compulsivos y otros. ¿Cómo se presentan
en nuestras culturas ancestrales?

SUGERENCIA DE CONTENIDOS
 Promoción de la creatividad
 Control emocional
 El adolescente y los riesgos de la tecnología
 Liderazgo comunitario.
19.5. ÁREA COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y SICOLOGÍA. 3º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
19.6. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA
OBJETIVOS HOLISTICOS CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA
PRIMER BIMESTRE
DE LA LOGICA FORMAL Y SU EXPRESION INTERCULTURAL PRACTICA
 El proceso del pensar y las formas del pensamiento. Asignar la tarea de recolectar, compilar símbolos, representaciones
 Objeto de la lógica y sus leyes. iconográficas de la cultura del Tawantinsuyo o Tiwanacu.
 Relevancia e historia de la lógica.
 EL CONCEPTO Y EL JUICIO Conformar grupos de estudio y reflexión, con el objetivo de trabajar
un conflicto social que el grupo escoja por consenso. La participación
 El concepto y las operaciones lógicas: Representación,
de los estudiantes, deberá procurar mostrar elementos, aspectos o
extensión y clasificación.
tópicos correspondientes a la lógica dialéctica. El desarrollo de la
Reconocemos las dimensiones del ser humano  El juicio: Naturaleza, definición, estructura y clasificación.
conflictualidad social, reflexionada, deberá verse en su cambio,
integrado a la Madre Tierra y al Cosmos, a  El razonamiento, los silogismos y las falacias y su expresión en movimiento, contradicción de grupos sociales, otros aspectos puede
través de la identificación de las expresiones las lenguas originarias. ser mostrado a través de algún documental apropiado. A la
lógicas del pueblo y su reflexión en forma finalización del trabajo, deberán redactar un informe del mismo,
comunitaria, como muestra del ejercicio del PRINCIPIOS Y VALORES acudiendo incluso a algunas fuentes escritas.
pensar lógico.  Dualidad: hombre – mujer, sol – luna, negativo – positivo, etc.
TEORÍA
Conformar grupos de diálogo reflexivo, en torno a nuestras formas
Conformamos grupos de análisis y reflexión, SEGUNDO BIMESTRE de pensar, expresados en los diálogos orales, las reuniones de las
Recuperación de de de símbolos y representaciones iconográficas DE LA LOGICA MATEMATICA Y SU RELEVANCIA EN LA juntas de vecinos, los discursos escuchados o leídos. ¿Estos se
tecnologías de la cultura Tiwanacota y captar su CULTURA CIENTIFICA ajustan a la lógica o no se ajustan a la lógica?. La profesora o
productivas y representación lógica, la racionalidad de  Lenguaje, lenguaje lógico, metalenguaje; semiótica. profesor deberá intervenir para orientar, reorientar y evitar el
procesos expresión simbólica, como muestra del pensar  Razonamiento deductivo, inductivo. monopolio de intervenciones o diálogos aislados, procurando que
lógico correspondiente a una de nuestras  Las inferencias, proposiciones y términos y sus componentes. participen todos. Deberán elaborar un cuadro sinóptico como
socioculturales de culturas. Captamos el dinamismo propio de la  Lógica proposicional, formalización, simbolización y tablas de culminación de este trabajo.
nuestra región. madre Tierra y el Cosmos; tomamos verdad.
conciencia de la importancia del movimiento, el  Las tablas de verdad con tres o más variables. PRODUCCIÓN
cambio, la transformación que le es inherente,  Lógica de clases y lógicas plurivalentes; cálculos bivalentes, A la culminación deberán elaborar informes en conclusiones: Uno de
en grupos de estudio y reflexión, para perfilarlo llurivalentes; observaciones sobre la expansión del cálculo de la cultura de Tiwanaku y otro de la cultura del Tawantinsuyo.
en un trabajo teórico institucional. clase.
DE LA LOGICA DIALECTICA Y SUS LEYES. EL PROCESO DE VALORACIÓN
CAMBIO Conformar grupos de estudio y reflexión comunitaria. Unos grupos
 El carácter de la lógica dialéctica; coincidencia de la dialéctica, estudiaran, analizaran las imágenes, la simbología de la cultura del
la lógica y la gnoseología. Dinámica del proceso de cambio en Tawantinsuyo; otros estudiaran, analizaran y reflexionaran las
la coyuntura actual. imágenes, los símbolos de la cultura de Tiwanaku.
 El movimiento, el cambio y la contradicción.
 Cualidad y cantidad; continuidad y discontinuidad:
 Transformación recíproca; negación de la negación.
Contradicción y falta de contradicción.
 La categoría de práctica.
TERCER BIMESTRE PRACTICA
ANALISIS Y LA SINTESIS EN LA LOGICA DIALECTICA De la bibliografía consignada, el o la profesora, deberá asignar la
 La naturaleza dialéctica del concepto. lectura previa del texto: El cerebro del niño
 El análisis y su esencia. La síntesis y su esencia. aymara, de Ivan Guzmán de Rojas, que está como un capítulo de su
 La articulación entre en el análisis y la síntesis. libro Niño vrs. Número.
LO ABSTRACTO Y LO CONCRETO. ASCENSIÓN DEL MISMO
 Lo esencial del problema. La correlación entre lo concreto y lo Formar grupos de estudio y reflexión comunitaria, para dialogar
abstracto en el proceso singular del conocimiento. La críticamente, reflexionar analíticamente la obra Wata Wara de
Reconocemos las formas dialécticas ascensión de lo abstracto a lo concreto. Alcides Arguedas. Aplicando algunos aspectos pertinentes de la
espontáneas de expresión popular, a partir de ELEMENTOS DEL METODO CIENTIFICO lógica dialéctica.
la captación, análisis y reflexión de las
 Caracterización del método. Desarrollo histórico del método
conversaciones, diálogos o ciertos materiales TEORÍA
científico. Estructura sistemática. Planteamiento de los
culturales Asignar la tarea de adquisición y lectura del cuento Wata Wara de
problemas.
(Teatro, novela); organizando, clasificando Alcides Arguedas. El o la profesora deberá facilitar una guía de
 Interpretación, generalización y particularización.
estas expresiones de análisis dialectico en un lectura en la que esté bien especificado, ámbitos de la dialéctica que
breve ensayo institucional.  Procedimientos de investigación, sistematización y exposición. tienen que ver, captar, asimilar, comprender los estudiantes en la
Análisis de la
encarnación de los hechos que se desenvuelven en la obra
producción y el CUARTO BIMESTRE asignada.
uso de NOCIONES DE LOGICA KINSATICA
tecnología y sus Reconocimiento claro de una forma de  Referencias preliminares: La investigación inagural de Ivan PRODUCCIÓN
pensamiento lógica, distinguiendo éste como Guzman de Rojas. La o el profesor deberá invitar a un especialista en la Lógica
efectos en los  La lógica bivalente y trivalente.
pensamiento lógico trivalente o kinsático, Kinsatica, a objeto de que introductoriamente, desarrolle la temática.
seres vivos. mediante la lectura, la reflexión y el análisis de  La lógica modal subyacente en la sintaxis del aymara. A las o los estudiantes, se les pedirá que apunten en su cuaderno
las formas simbólicas planares tiwanacotas y  Los operadores modales: simples y compuestos. todo aquello que no hayan comprendido, que no haya sido claro o
expresarlos en un breve ensayo con sus  Los operadores modales en la formulación de enunciados. Los sea necesario alguna ejemplificación, para plantearle o solicitarle al
respectivas simbologías. enunciados conectivos disertante. Deberán efectuar preguntas sobre su lectura del texto
 Carácter trivalente de la lógica ancestral. Algunas asignado, en todos aquellos aspectos que no esté claro o no hayan
características del idioma aymara. comprendido. Al final de este evento trabajo, los y las estudiantes,
 Elementos esenciales de la futurología (prospectiva), según deberán presentar un Cuadro Sinóptico completo, con participación
Iván Guzmán de Rojas. de todos.

VALORACIÓN
Orientar, a la necesidad de discurrir el dramático e histórico final de
uno de los personajes (encarnación de la clase dominante) y su
mensaje a quienes sufrieron por decenios su desprecio, opresión y
explotación. A la culminación del trabajo, presentar un trabajo
escrito, de la lectura, del diálogo y la interpretación efectuada, bajo
indicaciones del o la profesora.
19.7. ÁREA COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y SICOLOGÍA. 4º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
19.8. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA
OBJETIVOS HOLISTICOS CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA
PRACTICA
Asignación de indagación de elementos fundamentales de la unidad
PRIMER BIMESTRE temática y elaboración de fichas conceptuales. Tres grupos: Cada
COSMOVISIONES LIGADAS A LA PROCEDENCIA DEL SER HUMANO grupo investigará una unidad temática; recabará las ilustraciones a
ORIGINARIO ANCESTRAL INTRODUCCION GENERAL colores más significativas, con pie de identificación clara de cada una
 ¿Qué es una cosmovisión? El mito en la antigüedad; de ellas.
 su relevancia en la antropología actual. El mito y las formas simbólicas
en la filosofía. Conceptos fundamentales: Mundo, naturaleza, cosmos, TEORÍA
universo, orbe, materia. Teogonía, cosmogonía, cosmología y física Los participantes deberán participar, no solamente para observar sino
del espacio. Concepción del mundo y concepción filosófica del mundo. para aclarar, ampliar aspectos temáticos. Deberán ejercer la crítica –
Fortalecemos nuestro espíritu crítico-analítico  Cosmovisión, religión, filosofía, ciencia. que no es ataque- apropiada, solidaria y en el espíritu comunitario. A
sobre nuestros orígenes ancestrales, en las EL ORIGEN DEL HOMO ABYAYALENCE la finalización del trabajo, entregaran su informe bien elaborado,
diversas teorías elaboradas al respecto, por  Introducción histórico-general. Tesis sobre el origen del hombre acompañado de sus ilustraciones ordenadas.
medio de eventos aclaratorios y bibliografía americano. Las tesis de índole fantástica. Tesis del origen único por
Bering. Tesis del origen doble: Asiático y oceánico. Actuales PRODUCCIÓN
contribuciones sobre el origen de las civilizaciones originarias. Conformación de un conversatorio comunitario de estudio y reflexión,
sobre los contenidos de la unidad temática. La o el profesor deberá
PRINCIPIOS Y VALORES orientar a los estudiantes que procuren recoger, las denotaciones de la
 Reciprocidad en la vida cotidiana: Waqi, T’inka vida cotidiana y contrastarla con la laborar de indagación bibliográfica
y las participaciones argumentadas y críticas de sus compañeros y
compañeras de trabajo. A la culminación del trabajo, deberán elaborar
Producción del Fortalecimiento de la identidad intercultural con SEGUNDO BIMESTRE un informe con relación bibliográfica. Asignación de trabajo de
entorno comunitario las cosmovisiones más próximas a nuestra LAS CONCEPCIONES DEL COSMOS EN LOS ORIGINARIOS investigación por grupos.
procedencia, mediante consultas bibliográficas, AMERICANOS, SUMERIOS, EGIPCIOS Y CHINOS.
eventos con especialistas, y la elaboración de  El Zodíaco en las civilizaciones americanas. Sobre el origen múltiple o VALORACIÓN
recursos didácticos y pedagógicos y único de las invenciones. El día y la noche; arriba y abajo. La Conformación de grupos de estudio y reflexión comunitaria. Cada
structurar un trabajo escrito con ilustraciones concepción del cosmos en los sumerios y egipcios. La concepción del grupo, por simple sorteo, elegirá a un relator de la unidad temática
apropiadas que muestren la grandeza cosmos en los antiguos chinos. La primera concepción astronómica investigada. Las ilustraciones deberán acompañar a la explicación y
intercultural de las culturas más próximas a total del cosmos. las mismas deberán ser explicadas como corresponde.
nuestra identidad. LOS ZODIACOS EN EL VIEJO MUNDO Y AMERICA DEL NORTE.
 El Zodíaco Lunar Chino, según Volguine. El Zodíaco Lunar en la India.
Los calendarios y la astronomía en América Precolombina. El Zodíaco
lunar en el sudeste norteamericano.
COSMOGONIA Y MITOLOGIA MESOAMERICANA
 Referencias histórico-general. Las cuatro edades cósmicas y sus
problemáticas en la tradición mexicana.
 La concepción del cosmos en el Calendario
 Azteca. Las relaciones de los dioses mesoamericanos con la India. La
concepción cósmica y mitológica de los maya – quichés. La mitología
de los chipchas.
TERCER BIMESTRE
COSMOVISION ANDINA PRACTICA
 Conceptualización y delimitación del espacio andino. Delimitación Asignación de investigación bibliográfica, sobre las cuatro unidades
 histórico-conceptual de lo andino. Configuaración filológica y temáticas, conformando cuatro grupos de investigación comunitaria,
etimológica de la categoria Pacha. Pacha como categoría cosmovisiva. en repositorios bibliográficos especializados (Ejemplo: MUSEF) y
Configuarción conceptual de la categoría Pacha. revistas especializadas en internet y bibliografía, recomendada por
 La correlatividad del homo andino con la Naturaleza; de la Naturaleza consulta a especialistas. Se invitará a los mejores estudiantes de
Identificación, fortalecimiento y cultivo del con el homo andino. La concepción tricotómica del espacio. Las último grado de la Carrera de Antropología y Arqueología e Historia;
edades del mundo. El postulado de la complementariedad de los uno de cada carrera para cada grupo, para llevar adelante un
orgullo cultural fundado, mediante el
conocimiento de nuestra cosmovisión en todos opuestos. La concepción cíclica del tiempo. El animismo de los entes conversatorio, donde los invitados participaran como especialistas.
sus planos fundamentales, acudiendo a la del cosmos.
investigación en fuentes relevantes, EL DIAGRAMA COSMOGONICO DE SANTA CRUZ PACHACUTI. TEORÍA
 La problemática de Pacha Kuti Yamky Salqa Maywa. Descripción Dar instrucción de acuerdo a contexto: instituciones locales.
conversatorio con especialistas en la unidad
temática, que nos permita elaborar un ensayo, general de los componentes del diagrama cosmogónico.
procurando elaborar esquemas ilustrativos, Interpretaciones del diagrama cosmogónico: I) Lionel Vallée; 2) Jan
como contribución a la difusión de nuestra Szeminski; 3) Irene Silveblatt; 4) Carlos Milla Villena; 5) Javier Medina. PRODUCCIÓN
Conformar grupos de estudio y reflexión comunitaria, para materializar
Innovación y visión del mundo.
el conversatorio con los especialistas. Al término de este trabajo, cada
desarrollo de CUARTO BIMESTRE
grupo, sin participación de los especialistas, elaborara un ensayo con
tecnologías COSMOLOGIA EN EL MONOLITO BENNETT Y LA PUERTA DEL SOL esquemas o diagramas de los
 Wiracocha: El Señor del Ande. El Monolito Ponce y Monje. Cocha-
adecuadas a Identificación, fortalecimiento y cultivo del Mama: Características y diferencias. Pachakamak: la divinisdad
nuestra región. orgullo cultural fundado, mediante el lumínica. Tentativas de deciframiento de la Puerta del Sol. Iconología VALORACIÓN
conocimiento de nuestra cosmovisión en todos del la Puerta del Sol. Signos: Simples, cíclicos, compuestos. La
sus planos fundamentales, acudiendo a la Reflexionamos sobre las actividades realizadas en grupos
escritura secreta de los números, signos y planetas. Ideograma: comunitarios
investigación en fuentes relevantes, Venus, Mercurio, Marte. Signo cíclico cuadrada y rectangular. El
conversatorio con especialistas en la unidad Calendario Andino, los planetas, los elementos y los meses.
temática, que nos permita elaborar un ensayo,
procurando elaborar esquemas ilustrativos, LA COSMOVISION DE LA NACIONES DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
como contribución a la difusión de nuestra ORIGINARIOS CAMPESINOS Y AFROBOLIVIANOS.
visión del mundo.  Referencias histórico conceptuales. La visión espaciocéntrica del
mundo de las naciones de los pueblos indígenas originarios
campesinos y afrobolivianos Poliandinoamazónismo. La forma
comunal andino-amazónico. La ciclicidad acrónica. La reflexión
correlativa inversa. La complementariedad de los opuestos. La
concepción andino-amazónica de la alteridad. La espiritualidad.

ESPIRITUALIDAD
 Espera, convivencia y despedida a las almas (Nuna suyay
19.9. ÁREA COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y SICOLOGÍA. 5º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
19.10. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRIMER BIMESTRE
MITO, COSMOVISION Y CONCEPTOS
FUNDAMENTALES
 Síntesis valorativa de la cosmovisión de las naciones
de los pueblos indigena originario campesino y de los
pueblos afrobolivianos
 La concepción del Universo entre los originarios PRACTICA
americanos, egipcios, mongoles, chinos y Conformar tres grupos de estudio e investigación, de las tres unidades
Desarrollamos el pensamiento dialógico mesoamericanos. temáticas. Acudir a museos o bibliotecas para observar documentales
intercultural crítico a partir de nuestras raíces referidos a la cosmovisión andina, amazónica y tierras bajas. Se instruira a las
culturales, revalorando la relevancia de los COSMOVISION ANDINA Y AMAZONICA y los estudiantes, elaborar una síntesis de cada documental observado.
mitos, la simbología y otros recursos  Cosmovisión andina y amazónica: ¿Qué debemos
ideográficos, mediante la investigación entender por lo Andino? Configuración filológica y Seleccionar, con mucho cuidado, un especialista en la temática, que haya
bibliográfica, la consulta con especialistas, conceptual de la categoría Pacha. La concepción efectuado publicaciones al respecto (libros, reseñas o artículos), para
para elaborar informe circunstanciado, tricotómica del espacio; las edades de tiempo. El entrevistarlo a fondo, bajo la previa elaboración comunitaria de un
ilustrado que permita de este modo contribuir animismo en los entes del cosmos. El diagrama cuestionario.
Desarrollo de al horizonte del vivir bien. cosmogónico de Santa Cruz Pachacuti y sus
capacidades interpretaciones e intérpretes
productivas y Desarrollamos el pensamiento dialógico  Cosmología amazónica: Referencias histórico- TEORÍA
intercultural crítico a partir de nuestras raíces culturales-conceptuales. La visión espacio-centrica Se consultará con especialistas en la temática asignada, de la bibliografía más
tecnológicas culturales, revalorando la relevancia de los del mundo. La ciclicidad acrónica. La reflexión relevante y actualizada, para consultar los contenidos temáticos. Indagar,
sustentables mitos, la simbología y otros recursos correlativa inversa. también, por cuenta propia, en revistas especializadas disponibles en Internet.
ideográficos, mediante la investigación
bibliográfica, la consulta con especialistas, SEGUNDO BIMESTRE
para elaborar informe circunstanciado,  LA PROBLEMÁTICA DEL ORIGEN DE LA PRODUCCIÓN
ilustrado que permita de este modo contribuir FILOSOFIA A la culminación del trabajo, deberan elaborar un informe de la investigación,
al horizonte del vivir bien.  ¿Cuál es el origen de la Filosofía? ¿Es griego el transcripción organizada de la entrevista, con datos biográficos del
origen de la Filosofía?. ¿No es oriental?. ¿Los otros entrevistado y una fotografía del entrevistado y pasajes de la entrevista.
pueblos de la humanidad no han producido filosofía?.
¿Cuál es el estado del debate de esta problemática a VALORACIÓN
nivel mundial, continental y nacional?. ¿Los pueblos Reflexionamos sobre las actividades realizadas en grupos comunitarios
del Abya Yala han experimentado esta problemática?
 Presencia de la Filosofía en los pueblos del Oriente
asiatico. Nociones de Filosofía en Turkia y Mongolia.
¿Qué relación hay entre estas culturas y nuestras
culturas ancestrales?
TERCER BIMESTRE
LA FILOSOFIA EN LA SOCIEDAD ANTIGUA, FEUDAL PRACTICA
Y CAPITALISTA Las o los docentes, deberán instruir la conformación de grupos de estudio e
 Caracterización general de la época esclavista. investigación comunitaria. Consulta con especialistas en la unidad temática,
Heráclito, fundador de la Dialéctica. Demócrito de para orientar en la bibliografía más actualizada y más pertinente. Hacer este
Abdera. Sócrates, Platón y Aristóteles. trabajo en los repositorios bibliográficos más relevantes, para obtener los
 Caracterización general de la época feudal. Agustín datos y la información más pertinente. Deberán elaborar datos biográficos y
de Tagaste y Tomás de Aquino. bibliográficos de cada uno de los filósofos trabajados, por menos en dos
 Caracterización de la época capitalista. El idealismo páginas.
alemán: Kant, Hegel y Schelling. La crítica de
Feuerbach a Hegel. Conformar grupos de debate (cuatro expositores), con temáticas o autores
Fortalecimiento del pensamiento crítico,
 La revolución en la Filosofía: Carlos Marx, Lenin, asignados. Otro grupo de debate (cuatro objetadores). La o el docente
analítico y argumentativo sobre el
Engels Tres fuentes y tres partes fundamentales de la organizará, ubicará adecuadamente a estos dos grupos.
eurocentrismo en las ciencias, filosofías de la
provincia europea, mediante la investigación Filosofía Materialista Dialéctica. El problema
fundamental de la filosofía. Relevancia de las Tesis TEORÍA
bibliográfica apropiada y actual, el trabajo
de Marx sobre Feuerbach. La onceava tesis: La Conformar grupos de estudio de Textos Escogidos y Asignados. Por ejemplo,
comunitario en todos sus momentos, a objeto
filosofía como arma para la revolución y la Augusto Salazar Bondy y su texto: ¿Existe Filosofía en Latinoamérica? En
de trabajar una monografía crítica que reafirme
transformación del mundo. cada grupo, cada quien lleva adelante la lectura individual del texto, un
la identidad intelectual descolonizada y espíritu
resumen de tres o más páginas; una media página de opinión argumentada
cultural desalienado.  Corrientes contemporáneas de la filosofía: El
Aplicación de existencialismo: Heidegger, Sartre, Marcel. Jaspers.
del texto. Señalamiento esquemático de los temas que aborda y argumenta el
las tecnologías autor. Se reúnen los componentes de cada grupo y exponen cada quien su
 Figuras actuales: Antonio Gramsci y Louis Althusser.
trabajo. Observan, sugieren modificaciones, precisamientos, completaciones,
en los procesos El estructuralismo francés y la postmodernidad:
cuestiones de estilo o redacción, mejor argumentación. El grupo entrega el
de producción Michael Focault, Leivinas, Bordiu, Habbermas, Guilles
conjunto de sus trabajos, en una solo carpeta.
Fortalecimiento del pensamiento crítico, de Leuze, Felix Guattari.
comunitaria. analítico y argumentativo sobre el
PRODUCCIÓN
eurocentrismo en las ciencias, filosofías de la CUARTO BIMESTRE El grupo de los expositores deberá elaborar informe circunstanciado sobre su
provincia europea, mediante la investigación LA FILOSOFÍA DESDE LA PERSPECTIVA FEMENINA: temática o autor asignado. La bibliografía pertinente y la biografía del autor, si
bibliográfica apropiada y actual, el trabajo Rosa Lexemburgo, Simone de Beauvoir. es el caso. El resto de los a las estudiantes observan, apuntan, en dos
comunitario en todos sus momentos, a objeto  Filosofía latinoamericana: Augusto Salazar Bondy y columnas los argumentos, los contraargumentos o crítica y lo presentan a
de trabajar una monografía crítica que reafirme Leopoldo Zea. Santiago Castro Gomez. La Filosofía modo de informe de trabajo.
la identidad intelectual descolonizada y espíritu de la liberación: Enrique Dussel. El pensamiento
cultural desalienado. filosófico de Rodolfo Kusch desde Bolivia.
 La Filosofía en Bolivia: Características de la filosofía VALORACIÓN
política en la colonia y la república. Exponentes Reflexionamos sobre las actividades realizadas en grupos comunitarios
actuales: Marvin Sandi Epinoza. Manfredo Kempff
Mercado, Luis Carranza Siles, Federico Blanco
Catacora, Ruben Carrasco de la Vega, Guillermo
Francovich, Neptal Viris, H.C.F. Mansilla, Luis Tapia,
Raúl Prada. Mamerto Oyola Cuellar.

ESPIRITUALIDAD
 Espera, convivencia y despedida a las almas (Nuna
suyay)
19.11. ÁREA COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y SICOLOGÍA. 6º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
19.12. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRIMER BIMESTRE PRACTICA
Conformamos Grupos de Estudio, para indagar en el portal de Internet, los
ACERCA DEL CONCEPTO ANTROPOLOGIAY
contenidos de las dos primeras unidades temáticas. Deberán presentar cada
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
grupo, un Cuadro Sinóptico completo y bien estructurado. En hoja aparte,
 Génesis de la palabra antropología. La denotación y
elaborar la relación de fuentes bibliográficas de acuerdo al modelo APA.
connotación: Diacronía de la palabra antropología. La
antropología filosófica.
Asumimos un comportamiento analítico y TEORÍA
crítico respecto de las concepciones coloniales Con base en este trabajo de investigación, conformar un grupo mayor de
LA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA EN LA HISTORIA
de la antropología y el eurocentrismo de la estudio y reflexión, sobre las distintas tesis sobre la procedencia del ser
 Emergencia de la Antropología Filosófica. La Filosofía humano del Abya Yala. Deberán designar a cuatro estudiantes que apunten,
antropología filosófica, mediante la nueva del hombre en el Oriente y en el Occidente. La
bibliografía descolonizada y los aportes en la aspectos desarrollados y sus argumentos, observaciones críticas o
preocupación por el hombre en Indoamérica. El ponderaciones de alguna tesis o autor o contribuciones más allá de lo
investigación reciente de algunos pueblos del hombre en la realidad precolonial: Tawantinsuyo y
Abya Yala, para sistematizar estas estudiado, como aporte al grupo.
Tiawanacu. La pregunta por el hombre en la cultura
experiencias investigativas, como una forma boliviana. La Antropología Filosófica como disciplina
Fortalecimiento de de aporte al conocimiento y difusión de PRODUCCIÓN
moderna de la Filosofía. Conformar grupos de estudio comunitario. Indagar los diferentes intentos de
capacidades nuestra cultura, en el camino de la
construcción de una nueva sociedad. explicación de la procedencia del ser humano Abya Yalence, más allá de la
creativas científica SEGUNDO BIMESTRE tesis del Estrecho de Bering. Elaborar fichas bibliográficas sobre el llamado
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL SER HUMANO
tecnológicas, con “origen del hombre americano”, con especial dedicación a la bibliografía y
Identificación, ponderación y comprensión de  Referencias históricas sobre el surgimiento del ser artículos de Dick Ibarra Grasso. Los grupos deberán entregar informe de la
valores nuestra procedencia asiática, a través de las humano antes de Darwin. La teoría científica de investigación, añadir las fichas bibliográficas y elaboración de una página
sociocomunitarios nuevas y mejores investigaciones y la escucha Charles Darwin. Desarrollos actuales de esta teoría. como mínimo de datos biográficos de Ibarra Grasso.
de especialistas en la temática, que nos Tesis sobre la procedencia del ser humano en Abya
permite elaborar un serio trabajo de Yala: La tesis fantástica, la tesis del origen único por VALORACIÓN
investigación escrita, como contribución a la el Estrecho de Bering. La tesis del origen doble: Instruir a los mismos grupos de estudio y reflexión, recabar aspectos histórico-
difusión de los valores y rasgos identitarios Asiático y Oceánico. Actuales contribuciones sobre el políticos, culturales y artísticos; aspectos científicos, teológicos y filosóficos de
como reafirmación cultural de las nuevas origen de las civilizaciones originarias de Abya Yala. la etapa feudal en la historia de la filosofía. Cada grupo debe elaborar con
generaciones para construir una sociedad del LA CONCEPCION DEL HOMBRE EN LA ETAPA estos datos obtenidos, un Cuadro Sinóptico completo y bien estructurado.
vivir bien. FEUDAL DE LA HISTORIA
 Marco histórico general: Ideología y teología; política
y religión; ciencias, filosofía y arte. Lugar de las
ciencias. La concepción del ser humano en Tomás de
Aquino y Agustín de Tagaste. Incidencia y hegemonía
de estas concepciones en la colonización de Abya
Yala.
TERCER BIMESTRE
LA CONCEPCION DEL HOMBRE EN LA FASE PRACTICA
CAPITALISTA DE LA HISTORIA Conformar grupos de estudio, que indaguen la temática de las dos primeras
 Marco Histórico General: Características del unidades. Una primera tarea es indagar en el portal de Internet fuentes
Renacimiento y la modernidad. La revolución bibliográficas referentes a nuestra temática. Segunda tarea, recabar datos, en
filosófico-político; la revolución industrial. Las cuatro los trabajos que el grupo considere más serio y apropiado y elaboren fichas
grandes revoluciones de la humanidad: Copérnico, bibliográficas.
Desarrollamos la aptitud crítica y analítica de la Darwin, Freud y Marx. La revolución
científicotecnológica y cibernético del capital TEORÍA
cultura y sus efectos deplorables en la
imperialista. Encomendar dos tareas: Una primera, elaborar la biografía y la bibliografía de
concepción del hombre, por medio de la
los autores citados en la unidad; la segunda tarea, Formar cinco grupos de
consulta bibliográfica y el dialogo crítico con
LA EMERGENCIA DEL HOMBRE EN LA estudio. Cada grupo deberá estudiar en un texto fundamental de uno de los
los especialistas en la temática y la propia
MODERNIDAD autores citados, consultando dos antologías del pensamiento filosófico en
autoreflexión grupal, con la finalidad de
 La antropología filosófica burguesa eurocéntrica: Kant Bolivia: Jesús Tabarga Chávez y Máx Solares Duran. Cada grupo presentara
producir un trabajo escrito que nos permita
y antropología racista y colonialista. Hegel y su su informe con estas dos tareas, bien
contribuir en la difusión de este pensamiento
crítico, en las comunidades y las unidades concepción eurocéntrica. Marx y su concepción del
hombre omnilateral. Max Scheler, y el formalismo PRODUCCIÓN
Fortalecimiento educativas, como aporte a la construcción de
Presentaran un informe escrito, acompañada de relación bibliografía,
una nueva sociedad. antropológico. La concepción del hombre, emergente
de capacidades del alto desarrollo del capitalismo: Automatización y siguiendo el modelo Apa.
creativas regulación de todo proceso productivo. La viscion
científica vitalista de Niestzche VALORACIÓN
Conformar grupos de estudio y reflexión comunitaria.
tecnológicas, Asumimos una actitud crítica sobre nuestra
con valores realidad social y cultural en relación al cosmos CUARTO BIMESTRE
y la concepción del hombre, en actividades LA CONCEPCION DEL HOMBRE EN BOLIVIA
sociocomunitario abiertas y dirigidas, con la finalidad de generar  La concepción del hombre en Bolivia: La Antropología
s productos tangibles e intangibles que nos Filosófica de Luís Carranza Siles. Humberto Palza y
permita enriquecer nuestro pensamiento y el hombre como método. La Antropología Filosófica
experiencia personales en Manfredo Kemff Mercado. Marvin Sandy y el homo
callado en América.

EL HOMBRE Y EL COSMOS EN LOS PUEBLOS


INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINO Y AFRO
BOLIVIANOS
 El hombre y el cosmos en la cosmovisión andina,
amazónica y chaqueña. 1532: Choque de dos
civilizaciones y dos culturas. Pacha: Naturaleza-
hombre; hombre-naturaleza. ¿Qué es el jaqui?. El
homo andino libre de hematomas metafísicos. El
homo andino como homo comunitario.
ESPIRITUALIDAD
 Espera, convivencia y despedida a las almas (Nuna
suyay)

La Florida, 12 de marzo de 2015


20. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS POR CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
20.1. ÁREA VALORES, ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES 1 AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
20.2. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRIMER BIMESTRE PRACTICA
VALORES SOCIOCOMUNITARIOS DE Observación de manifestaciones de religiosas en eventos de cultos, ritos
LOS PUEBLOS. que se realizan en su entorno inmediato y registros de los elementos
 El ser humano integral en simbólicos.
complementariedad con la naturaleza
Los valores sociocomunitarios, TEORÍA
y el cosmos.
espirituales religiosos mediante el análisis Descripción o elaboración de un autorretrato que exprese las principales
de la colegialidad, a través de la  Diálogo interior con el contexto en la actitudes, creencias, valores y emociones que se experimenta;
observación y la práctica cotidiana del Identificación de los valores socio- armonizaciones y ruptura de armonía, y conflicto emocionales
diálogo en la comunidad, para vivir en comunitarios.
armonía con la Madre Tierra y el Cosmos.  Diálogo interreligioso. PRODUCCIÓN
DIÁLOGO Y CONVIVENCIA CON LA Documento escrito sobre las identidades culturales, la religiosidad, la
sexualidad y ritos, de manera personal y grupal.
NATURALEZA: RITOS, TRADICIONES Y
DESCOLONIZACIÓN
TRASCENDENCIA.
Y
REESTRUCTURACIÓ  Ruptura y restitución de la convivencia VALORACIÓN
N SOCIOCULTURAL, con la comunidad y la Madre Tierra. Reflexión en grupos sobre los valores que permiten comprender la
ECONÓMICA Y  Diferentes expresiones y sexualidad, vivir en armonía consigo mismo y la sociedad
TECNOLÓGICA DE manifestaciones con la Divinidad a
NUESTROS partir de la vivencia espiritual y la
PUEBLOS Y
Trascendencia.
NACIONES.
 El diálogo como valor comunicativo y
l
gestión sociocomunitaria para la
preservación de la naturaleza.
SEGUNDO BIMESTRE
ARMONIA DEL COSMOS Y EL SER
HUMANO.
 El diálogo como valor comunicativo y
gestión sociocomunitaria para la
preservación de la naturaleza.
 Sensibilidad de la identidad cultural.
 La religiosidad en las comunidades.
 La energía, la armonía del ser
humano, la naturaleza y el cosmos.
TERCER BIMESTRE
COMPORTAMIENTOS QUE AFECTAN AL PRACTICA
SER HUMANO. Lectura y reflexión en grupos sobre las prácticas de explotación de la
naturaleza y ruptura del diálogo con el cosmos.

Valoramos la relación del ser humano con  Inequidad social en las relaciones: TEORÍA
la Madre Tierra y el Cosmos, discriminación cultural, religiosa, Análisis de las diferencias y el respeto entre las culturas y su importancia en
DESCOLONIZACIÓN comprendiendo sus dimensiones propias, económica, racial, espiritual y de la construcción del Estado Plurinacional
Y a través de la meditación-reflexión y el género.
REESTRUCTURACIÓ diálogo en sintonía con la energía  La vida en familia y en comunidad: PRODUCCIÓN
N SOCIOCULTURAL, universal, para una integración de Construcción de periódicos murales, revistas, trípticos, teatros, sociodramas
principios de equidad y de
ECONÓMICA Y Mente – espíritu – cuerpo valorando la identidad cultural y la naturaleza.
TECNOLÓGICA DE complementariedad de género,
NUESTROS solidaridad, tolerancia e VALORACIÓN
PUEBLOS Y interculturalidad. Valoración y conclusiones, aportes sobre las consecuencias del diálogo con
NACIONES. el medio natural y la vida en comunidad.
CUARTO BIMESTRE
 Actitudes respetuosas consigo mismo,
los demás, la naturaleza y lo
trascendente.
 Los derechos y deberes universales y
culturales fundamentales de toda
persona humana.

20.3. ÁREA VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES. 2º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
20.4. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES
TEMATICA OBJETIVOS HOLISTICOS CONTENIDOS Y EJES ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA RTICULADORES
PRIMER BIMESTRE
VALORACIÓN DE NUESTRAS PRACTICA
MANIFESTACIONES RELIGIOSAS  Observación de manifestaciones de religiosas en eventos de
Valoración de las distintas expresiones cultos, ritos que se realizan en su entorno inmediato y registros
religiosas, en su contexto. de los elementos simbólicos.
Actitudes de respeto en las culturas  Formación de grupos de lectura, observación de películas y escucha de
religiosas de las comunidades. canciones con diferentes tópicos además reflexionar en torno a las
Fortalecemos las identidades culturales
religiosas en diálogo con la naturaleza, a La espiritualidad como medio de emociones que generan en cada uno y en el grupo, promoviendo
través de la reflexión comparada de las manifestaciones religiosas. dialogo en base a emociones positivas y negativas.
religiones de nuestras regiones, practicando de ARMONIA DEL COSMOS Y EL SER Organización de grupos de conversación, en torno a las energías propias y
forma individual y en comunidad de acuerdo a HUMANO. externas, intercambio de experiencias y elaboración de resumenes.
nuestras costumbres, para restituir y asumir Sensibilidad de la identidad cultural.
nuestras formas y manifestaciones, TEORÍA
La religiosidad en las comunidades.  Descripción o elaboración de un autorretrato que exprese las
espirituales y religiosas.
La energía, la armonía del ser humano, la principales actitudes, creencias, valores y emociones que se
naturaleza y el cosmos. experimenta; armonizaciones y ruptura de armonia, y conflicto
Reconocimiento de las Diálogo de valores en la comunidad. emocianales.
vocaciones y potencialidades  Conceptualizaciones y valoraciones de utilidad en la vida propia en
productivas territoriales y SEGUNDO BIMESTRE torno al proceso en el cual un hecho influye en nuestra vida, se expresa
socioculturales. Reconstruimos las diferentes expresiones de la en nuestra conciencia como experiencia subjetiva, se transforma en
espiritualidad en nuestros pueblos, por medio . una creencia y apartir de ello se convierte en una pauta de conducta
del análisis y reflexión de las costumbres,
practicando los valores de armonia en la VALORACIÓN DE LAS que puede ser positiva o negativa. Ej. Fiestas patronales. .
comunidad, para contribuir en la convivencia COSTUMBRES EN LAS CULTURAS.
de la vida en comunidad de las generaciones PRODUCCIÓN
Las costumbres religiosas en las diferentes
venideras.
culturas.  La meditación: la respiración, desarrollo de la atención y la conciencia
La relación armonizada y equilibrada de las del entorno, sintonía entre el Ser, Saber, Hacer y Decidir, visualización
manifestaciones y costumbres culturales. de la experiencia vivida.
Comportamiento y actitudes frente a las  Reflexiones grupales en torno a la lectura de cuentos en los que la
costumbres religiosas de nuestra temática principal se concreten los objetivos. Resaltado que debemos
interculturalidad. estar conectados en mente cuerpo y espíritu, es decir, debemos
mantener el equilibrio holístico en nuestro ser, conectado a la
humanidad, a la Madre Tierra y el Cosmos.
 Elaboración de ensayos en torno a las manifestaciones de los valores
sociocomunitarios reflejados en la música, las artes visuales, las
danzas de su comunidad y otras manifestaciones de la espiritualidad
local
VALORACIÓN
 Conversación con personas mayores de la comunidad sobre las
relaciones, las normas y tradiciones en la vida, la sociedad y las
instituciones.
 Debates en función a las formas de comunicación establecidas con /
por los seres inmersos en el medio natural y la vida en comunidad.

 Exposiciones valorativas en función a las formas de comunicación


del ser humano con lo divino y lo trascendente.
Valoramos las identidades culturales y TERCER BIMESTRE
religiosas de cada región, por medio del PRACTICA
estudio y análisis de las diferentes EL RESPETO A LASIDENTIDADES  Planificación y organización de visitas y diálogo con personas mayores
manifestaciones de las religiones, a través de CULTURALES. sobre las experiencias vividas en la naturaleza y formas de
la convivencia y la práctica del diálogo, para La espiritualidad distingue comprender las relacionamiento que se establecen en la vida cotidiana con ella y los
fortalecer la toma de decisiones de la seres que habitan en su entorno.
diferentes manifestaciones culturales.
comunidad.
La relación del cuerpo, el alma y el espíritu  Ejercicios de meditación, reflexión y oración en grupo e individual.
en las concepciones culturales.  Organización de espacios de valoración en el ámbito escolar sobre los
La identidad religiosa como valoración del logros obtenidos de los ejercicios de meditación y de oración, buscando
Orientación y ser humano en la cultura. la autoderminación y realización personal y comunitaria.
formación TEORÍA
Fortalecemos la reflexión crítica de los valores CUARTO BIMESTRE
vocacional de sociocomunitarios, mediante los saberes y .Realización de lecturas colectivas de fuentes secundarias, referente al
acuerdo a las conocimientos sobre la espiritualidad de ASUMIMOS NUESTRA RELIGIOSIDAD equilibrio de la naturaleza, la comunidad y la persona en las visiones
y los principios universales
potencialidades nuestras culturas, a través de la práctica del COMO PARTE DE NUESTRA
diálogo con la comunidad, para poder  Reflexión en torno a las relaciones de los jóvenes con su familia y
productivas NATURALEZA. comunidad, adoptando modalidades de trabajo comunitario que
territoriales. La afirmación de las distintas expresiones trasciendan hacia su entorno.
religiosas en las diferentes regiones. Diálogos comunitarios sobre la ritualidad en las culturas.
El diálogo, valor importante
que armoniza la sexualidad y su relación PRODUCCIÓN
con la naturaleza.
La vida comunitaria como principio  Elaboración de diversos textos escritos acompañados de imágenes,
fundamental para vivir los valores. esquemas, fotografías que convoquen a prestar atención a los
aspectos espirituales del ser.

 Trabajo en grupos de lectura de sobre identidades culturales,


reflexionando en torno a la religiosidad que generan en uno y en el
grupo.
 Documento escrito sobre las identidades culturales, la religiosidad, la
sexualidad y ritos, de manera personal y grupales
VALORACIÓN

 Valoraciones de nuestra religiosidad en la vida propia y la comunidad, a


partir de nuestras culturas.

 Conceptualización de conocimiento y pensamiento en torno a la


religiosidad.

 Adiestramiento en la meditación como mecanismo de caracterización


cultural

La Florida, 12 de marzo de 2015


20.5. ÁREA VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES. 3º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
20.6. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES

PRIMER BIMESTRE
La corporización de la mente y el espíritu PRACTICA
en la cultura propia.
 Documento escrito sobre los sentimientos, las creencias y los valores de la interés
 La relación del ser humano con la Madre religiosidad, describiendo de manera personal y grupal acerca de las emociones que
Tierra y el Cosmos: el desarrollo de la identifican al contexto.
atención y la conciencia del entorno.
 Trabajo en grupos de lectura de leyendas y escucha de cuentos con diferentes tópicos
para reflexionar en torno a la relación del ser humano con la madre tierra y el cosmos,
 Reconocimiento de nuestras
ampliando hacia sus influencias mutuas.
cualidades y de los demás: Maneras de
Ser y capacidades del Saber, Hacer y TEORÍA
Desarrollamos el reencuentro con los
Decidir.
valores propios, mediante la  Visualización especifica de la valorización de las prácticas del encuentro en la
reflexión sobre la corporización de la interreligiosidad, los sentimientos con los conocimientos de la cultura propia a través del
diálogo intercultural.
mente y el espíritu, para promover la
conciencia sobre uno mismo, en  Recopilación de mitos y cuentos locales que permitan comprender las concepciones
relación armónica con los otros comunitarias de relacionalidad del ser humano con la Madre Tierra y el Cosmos, en la
seres que habitan la Madre Tierra y visión espiritual y religiosa del ser humano desde la visión de nuestros pueblos.
Recuperación de
el Cosmos.
tecnologías
 Conceptualizaciones sobre los sentimientos, las creencias y los valores de la cultura
productivas y propia. Analizando dichos valores, cómo influye en nuestra vida y se expresa en la
procesos conciencia como experiencia subjetiva, a la vez se transforma en una creencia.
socioculturales de
nuestra región. Desarrollamos las capacidades VALORACIÓN
 Análisis y categorización de los tipos de emociones que se generan en las interrelaciones
expresivas espirituales a través del de religiosidad.
desarrollo de la atención y la
conciencia de los valores propios, SEGUNDO BIMESTRE  Mesas colectivas de reflexión en torno a las concepciones comunitarias mente-cuerpo-
promoviendo el ejercicio pleno de espiritu de las culturas ancestrales, como expresión originaria de sus prácticas espirituales
Siento y existo: los sentimientos, las y sus valores.
nuestras cualidades personales, creencias y los valores de la cultura propia.
para generar mayor empatía PRODUCCIÓN
con otros seres de la comunidad.  Las emociones, su definición, la  Documento escrito sobre los sentimientos, las creencias y los valores de la
exploración de emociones y sentimientos, interereligiosidad, describiendo de manera personal y grupal acerca de las emociones que
identifican al contexto.
¿cómo nos afectan?
 Elaboración de autorretratos visibles de la persona como de la comunidad, que expresen la
corporización de la mente y el espíritu en la cultura propia.
 Tipos y clases de emociones,
reformulación de pensamientos para  Elaboración de preguntas para las entrevistas personal y colectivo sobre las concepciones
generar emociones positivas. comunitarias en torno a la relación de la mente, el cuerpo y el espíritu; que muestre las
diferencias entre la visión occidental moderna, la cotidiana y la concepción de los pueblos
 Las creencias y valores en la culturales frente a las influencias externas en lo religioso y espiritual a lo largo de la
historia.
interreligiosidad que identifican mi
personalidad.
PRACTICA
TERCER BIMESTRE
 Mesas colectivas de reflexión en torno a las concepciones comunitarias mente-cuerpo-
Concepciones comunitarias sobre la espíritu de las culturas ancestrales, como expresión originaria de sus prácticas espirituales
mente, el cuerpo y el espíritu. y sus valores.
 Concepción del ser humano desde la
erspectiva de los pueblos indígena  Trabajo en grupo de reflexión respecto a los procesos de desestructuración cultural y
Fortalecemos la espiritualidad originario campesinos y comunidades espiritual como consecuencia de la colonial dad: La religión
comunitaria, a través de reflexiones interculturales en Bolivia.
respecto a las concepciones del ser TEORÍA
 Recopilación de mitos y cuentos locales que permitan comprender las concepciones
humano, con la práctica del desarrollo  La paridad en la vida comunitaria y en comunitarias de relacionalidad del ser humano con la Madre Tierra y el Cosmos, en la
de investigaciones, para fortalecer las normas sociales. visión espiritual y religiosa del ser humano desde la visión de nuestros pueblos.
la identidadcultural comunitaria.
 Lectura de textos y documentos referidos a la concepción espiritual y religiosa en nuestra
 La relación entre el ser humano con la cultura, para valorar el grado de reflexión comunitaria en torno a la relación del ser humano
Madre Tierra y el Cosmos: relacionalidad, con la Madre Tierra y el Cosmos.
reciprocidad y complementariedad.
VALORACIÓN
 Valoración de las concepciones del ser humano a nivel comunitario como generadoras de
equilibrio con la Madre Tierra y el Cosmos.

 Análisis y categorización de los tipos de emociones que se generan en las interrelaciones


Orientaciones y de religiosidad.
formación
vocacional de PRODUCCIÓN
acuerdo a las  Elaboración de estudios que profundicen comparaciones respecto a las prácticas
espirituales y religiosas propias frente a las prácticas cotidianas de la actualidad en la vida
potencialidades familiar y comunitaria.
territoriales.
CUARTO BIMESTRE  Elaboración de preguntas para las entrevistas personal y colectivo sobre las concepciones
comunitarias en torno a la relación de la mente, el cuerpo y el espíritu; que muestre las
Desestructuración cultural y espiritual como diferencias entre la visión occidental moderna, la cotidiana y la concepción de los pueblos
consecuencia de la colonial dad. culturales frente a las influencias externas en lo religioso y espiritual a lo largo de la hist oria.
Promovemos el respeto a las
concepciones comunitarias sobre la  El trabajo como proceso creativo
mente, el cuerpo y el espíritu de la y espontáneo, y el trabajo como
plurinacionalidad, mediante la obligación para la generación de dinero.
observación, descripción y análisis de
los ciclos rituales, vinculados al  La ética económica según las
avance de la producción, para concepciones espirituales y religiosas de
revalorizar la sabiduría de los cada sociedad.
ancestros y de los adultos
mayores de la comunidad.  Los valores socios comunitarios y su
manifestación en los ciclos rituales de la
comunidad.
20.7. ÁREA VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES. 3º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
20.8. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRACTICA
 Realización de entrevistas a personas que tengan prácticas espirituales o religiosas
diferentes a las que ejercen o profesan los entrevistadores, identificando los aspectos
PRIMER BIMESTRE similares entre las prácticas espirituales y religiosas propias y aquellas ajenas y/o
Paisaje vivificado de la comunidad y los conocidas
lugares sagrados
Fortalecemos el pensamiento crítico  Trabajo de recopilación de información con los más ancianos de la comunidad en torno a
los lugares sagrados y la concepción del paisaje vivificado, los destinatarios y códigos
respeto a los saberes de la espiritualidad  El espacio geográfico y los espíritus, utilizados en la comunidad.
y religiosidad a partir del análisis entidades tutelares de la comunidad:
comparado entre la espiritualidad y cerros, bosque, etc., según la región  Diálogo participativo en torno a las prácticas de espiritualidad y religiosidad de la
religiosidad de la cultura propia con la donde se ubique la comunidad. comunidad, respetando la diversidad que se da en otros contextos.
ética y espiritualidad de la modernidad,
para avanzar hacia una cultura de  Los destinatarios y la comunicación de los TEORÍA

convivencia en relacionalidad equilibrada. códigos múltiples en espacios vivificados


 Revisión de fuentes secundarias respecto al “vivir bien” relacionado con el pluralismo
religioso y Estado laico, para comprender en su verdadera dimensión las religiones que se
SEGUNDO BIMESTRE practican y profesan en el territorio boliviano.
La vivencia espiritual y religiosa de los
pueblos indígena originario campesinos  Identificación de los ciclos productivos y ciclos rituales para una valoración equitativa de la
Producción del espiritualidad y religiosidad del país
interculturales en Bolivia
entorno comunitario.
VALORACION
 La espiritualidad y religiosidad de los
pueblos indígena originario campesinos en  Reflexión conceptuada en mesa comunitaria sobre la concepción de los lugares sagrados
las culturas andina, amazónica, oriente y el en las diferentes comunidades, en el marco de las culturas de Bolivia.
Promovemos la valoración de la chaco.
espiritualidad y religiosidad de los  Mesas comunitarias de reflexión, en torno a las formas de establecer armonía con la Madre
pueblos indígena originario campesinos y  Ritos, símbolos, ciclos productivos y Tierra y el Cosmos en la vida diaria de la comunidad.
comunidades interculturales a partir del rituales en la vida de las personas y sus
culturas: andina, amazónica, oriente y el  Valoración sistematizada del pensamiento a cerca del pluralismo cultural, plurinacionalidad
reconocimiento de su importancia para el y Estado laico, afirmando los artículos de la CPE en torno a la libertad religiosa y al Estado
chaco.
establecimiento de relaciones dialógicas que muestren la convivencia armónica en la plurinacionalidad.
en el Vivir Bien de la comunidad.  Ceremonias vinculados a distintas PRODUCCION
actividades acorde a la diversidad cultural:  Elaboración de informes sobre la revisión de fuentes secundarias respecto al significado de
pluralismo religioso y Estado laico, en torno a la libertad religiosa en la CPE y la manera en
Armonía con la naturaleza y el Cosmos y que estos se reflejan en la realidad de la comunidad.
su relación con la salud a nivel personal y
comunitario  Construyen documentos referentes a la investigación realizada en el paisaje vivificado de la
comunidad, apoyadas con estudios en fuentes secundarias sobre espiritualidad y
religiosidad en Bolivia.
PRACTICA
TERCER BIMESTRE
El vivir bien y la armonía de la comunidad con  Realización de entrevistas a personas que tengan prácticas espirituales o religiosas
la madre tierra y el cosmos diferentes a las que ejercen o profesan los entrevistadores, identificando los aspectos
similares entre las prácticas espirituales y religiosas propias y aquellas ajenas y/o
Promovemos la valoración de la  La búsqueda de la armonía con la conocidas.
espiritualidad y religiosidad de los comunidad, la Madre Tierra y el
pueblos indígena originario campesinos y Cosmos: los valores en la práctica  Localización en el mapa de las culturas y sus prácticas espirituales y religiosas asiáticas
política, económica, organizativa, y/o del Oriente.
comunidades interculturales a partir del
reconocimiento de su importancia para el artistica en la vida comunitaria.  Elaboración de informes sobre la revisión de fuentes secundarias respecto al significado
establecimiento de relaciones dialógicas de pluralismo religioso y Estado laico, en torno a la libertad religiosa en la CPE y la manera
en el Vivir Bien de la comunidad.  Experiencias espirituales y religiosas en que estos se reflejan en la realidad de la comunidad.
de los PIOCs y comunidades TEORÍA
interculturales en Bolivia relacionados
a la Madre Tierra y otros seres de la  Recopilación de imágenes y gráficos de las diferentes culturas de Oriente que motiven y
Innovación y naturaleza y el Cosmos permitan comprender las vivencias religiosas de ese lado del mundo.
desarrollo de  Entrevistas a personas involucradas en al menos dos de las religiones estudiadas, también
tecnologías  Significado de los elementos rituales acudiendo a centros de información: bibliotecas, Internet, hemerotecas.
adecuadas a relacionados a la Madre Tierra, otros
nuestra región. seres de la naturaleza y el Cosmos. VALORACIÓN
 Valoración de los grupos de reflexión como medios que dan curso a la realización de
CUARTO BIMESTRE diálogos para construir valores vinculados a la paz y la convivencia armónica.
El cristianismo y otras religiones de la
plurinacionalidad.  Reflexión en torno al fundamentalismo y pluralismo religioso de nuestros pueblos,
reflejando en ensayos para conceptualizar el Vivir Bien en relación al contexto económico,
Asumimos compromisos personales de social, político y cultural de su comunidad
vida comunitaria, a partir de la  Espiritualidad y religión en la
interculturalidad. PRODUCCIÓN
identificación descripción y análisis del
• Construcción de historietas, folletos, pensamientos, cuentos y leyendas acerca de las
pluralismo cultural espiritual y religioso de  Deconstrucción y reconstrucción de la tradiciones espirituales y religiosas de nuestros pueblos que muestren la convivencia
Bolivia, para promover la consolidación religiosidad. armónica en la plurinacionalidad.
del carácter laico del Estado Plurinacional
• Construyen documentos referentes a la investigación realizada en el paisaje vivificado de la
comunidad, apoyadas con estudios en fuentes secundarias sobre espiritualidad y
religiosidad en las ecoregiones de Bolivia.
20.9. ÁREA VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES. 5º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
20.10. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES
TEMATICA CONTENIDOS Y EJES
OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES

PRIMER BIMESTRE

LAS COMUNIDADES DE ORIENTE Y SUS


PRAXIS ESPIRITUALES Y RELIGIOSAS:
Promovemos el respeto a otras culturas PRACTICA
 EL HINDUISMO,  Organización de equipos de trabajo orientados a la investigación y obtención de
del mundo a partir de la investigación y el
Textos sagrados. Dioses y diosas del información sobre las características de las religiones budista e hinduista.
análisis de las prácticas espirituales y hinduismo. Las creencias y cultos del
religiosas hinduismo.  Visitas a bibliotecas, el Internet y otras fuentes de información.
Hinduistas para generar relaciones  EL BUDISMO El budismo: Buda, Siddharta
dialógicas. Gautama. Las bases del budismo Las TEORÍA

creencias y cultos del budismo.  Localización en el mapa de las culturas y sus prácticas espirituales y religiosas
asiáticas y/o del Oriente.

 Recopilación de imágenes y gráficos de las diferentes culturas de Oriente que


Desarrollo de motiven y permitan comprender las vivencias religiosas de ese lado del mundo.
capacidades VALORACION
productivas y SEGUNDO BIMESTRE  Proyección de videos y películas sobre las creencias espirituales y religiosas de
tecnológicas Oriente, valorando equilibradamente sus espiritualidades y religiosidades.
sustentables. LAS RELIGIONES EN CHINA Y
JAPÓN.  Reflexión continua y permanente respecto a las creencias, preceptos y
 El Confusionismo filosofías de las religiones de Oriente, durante las proyecciones de video.
 El Taoismo
 El Sintoísmo  reflexiones grupales.
Promovemos el respeto a otras culturas ¿RELIGIÓN O FILOSOFÍA DE LA PRODUCCION
del mundo a partir de la investigación y el VIDA EN ORIENTE?
análisis de las prácticas espirituales y  Elaboración de murales sobre las prácticas espirituales y religiosas de Oriente.
religiosas  Lugares sagrados en Oriente, su
 Entrevistas a personas involucradas en al menos dos de las religiones
budistas, para generar relaciones importancia y significados. Pensamiento
estudiadas.
dialógicas filosófico-religioso en los pueblos del
oriente
PRACTICA
TERCER BIMESTRE
PRÁCTICAS RELIGIOSAS EXTENDIDAS EN  Trabajo en equipo orientados para que investiguen y obtengan información
EL MUNDO: sobre las características de las religiones en el mundo, especialmente, las
practicas religiosas como del Judaismo mediante visitas a bibliotecas del
EL JUDAÍSMO: contexto, el Internet y otras fuentes de información.
 Pueblo elegido, la tierra prometida, una
sola ley, un Dios Único. TEORÍA
 Tanak (la biblia judía), el judaísmo en la
 Lecturas guiadas de pasajes de la Biblia, el Corán y el Tanak que motiven a
historia.
conocer y respetar las religiones universales.
PRÁCTICAS RELIGIOSAS EXTENDIDAS EN
EL MUNDO:  Conceptualización y caracterización teórica del judaísmo, cristianismo y la
Promovemos actitudes de respeto a las religión musulmana.
diferencias culturales y religiosas a nivel EL CRISTIANISMO:
 Estudio mediante textos y otras fuentes de información sobre los principios y
mundial, a través del estudio del fundamentos que subyacen a las religiones extendidas en el mundo.
judaísmo, para construir una sociedad  Mensaje de Jesús, vida de cristiano, la
que sea capaz de generar vínculos de comunidad llamada iglesia, la Biblia
Cristiana  Proyección de videos y películas sobre las creencias espirituales y religiosas de
armonía y paz, más allá de las diferencias las religiones en estudio, para reflexiones grupales, resaltando
culturales.  Nuevo Testamento, los libros bíblicos no VALORACIÓN
aceptados: los apócrifos.
Aplicación de  Equipos de reflexión en torno a la importancia del diálogo para construir valores
las tecnologías  primeros siglos del cristianismo Lucha de vinculados a la paz y la convivencia armónica.
poderes: Cristianismo e Islam.
en los procesos
 Sesiones de video relacionados al tema para valorar la importancia del
de producción  La Reforma y Contrarreforma de la iglesia cristianismo, el judaísmo y el Islam en la historia de la humanidad y de las
comunitaria cristiana. religiones como mecanismos de cohesión social más allá de las distancias
geográficas y particularidades culturales
 La expansión del cristianismo en el mundo.
PRODUCCIÓN
Promovemos actitudes de respeto a las CUARTO BIMESTRE
diferencias culturales y religiosas a nivel  Clasificación ordenada de la información recolectada a través de videos y
mundial, a través del estudio del LA RELIGIÓN EN LA SOCIEDAD películas relacionadas a la historia de la humanidad en relación a estas
cristianismo, para construir una sociedad ACTUAL religiones.
que sea capaz de generar vínculos de
armonía y paz, más allá de las diferencias  Ciencia y religión, religión católica,  Elaboración de un ensayo en torno a la caracterización del judaísmo,
culturales. cristianos no católicos y religiones no cristianismo y la religión musulmana y su importancia en la historia de la
cristianas. humanidad.

PRÁCTICAS RELIGIOSAS EXTENDIDAS EN


EL MUNDO.

 La caída del imperio romano y la aparición


del Islam, el Corán, el Libro Santo,
 Mahoma el profeta. Cinco pilares del Islam,
la vida religiosa y la vida cotidiana
musulmana,
 El Islam en la historia.
20.11. ÁREA VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES. 6º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
20.12. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES
TEMATICA CONTENIDOS Y EJES
OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRACTICA

PRIMER BIMESTRE  Construye cuestionarios orientados a las entrevistas, diferente a la propia


HISTORIA DE LA ESPIRITUALIDAD Y LAS religión, respecto a las espiritualidades y las religiones antes de la invación, en
RELIGIONES ANTES DE LA INVACIÓN. la región.
 La espiritualidad y la religiosidad de los
pueblos indigenas originarios antes de la  Realizar entrevistas estructuradas a las personas para conocer y analizar la
invasión:Aymaras, Incas, Mayas, Aztecas, historia de la espiritualidad y las religiones antes de la invasión.
Vigorizamos la actitud de respeto y la Lakota,Xiux, Cheroqui, Inuit, Huron y otros.
valoración de las diferentes prácticas  La evangelización durante la época TEORÍA
espirituales y religiosas, a través del colonial en el Abya Yala.
HISTORIA DE LA RELIGIÓN Y LOS VALORES  Escribe narraciones de cuentos o leyendas orales que reflejen la historia de las
estudio de la historia de las religiones en espiritualidades y las religiones antes de la colonización en el país.
el continente Americano, para fomentar el SOCIOCOMUNITARIOS EN EL TERRITORIO
BOLIVIANO
ejercicio del derecho a la libertad religiosa  Revisión de fuentes secundarias respecto a los valores sociocomunitarios en el
 La Evangelización en nuestros territorios.
sin imposición dogmática. territorio Boliviano, identificando las espiritualidades y religiones que se
 La extirpación de idolatrías,
practican y profesan para fortalecimiento del Estado laico.
SEGUNDO BIMESTRE
Fortalecimiento de  Conceptualización de la historia de la espiritualidad y las religiones, para el
capacidades estudio de los artículos de la CPE en torno a la libertad religiosa y al Estado
EL ARTE Y LA POLÍTICA DE LA laico.
creativas, REPRESENTACIÓN RELIGIOSA EN EPOCA
científicas, DE LA INVASIÓN VALORACION
tecnológicas, con
valores socio  La Virgen Maria – Pachamama y sus  Reflexiona en torno a las formas de establecer armonía con la Madre Tierra y el
comunitarios Fortalecemos la actitud de respeto y nombres en los Andes. Cosmos en la vida diaria de la comunidad.
valoración de la espiritualidad y  Las reducciones y misiones
evangelizadoras coloniales en los Andes,  Reconocimiento de la espiritualidad como algo superior a la práctica de
religiosidad de la diversas religiones.
Plurinacionalidad boliviana a partir del Oriente, Chaco Amazonía.
estudio de la religiosidad a lo largo de la LAS CEREMONIAS ESPIRITUALES Y
PRODUCCION
historia desde la época colonial hasta RELIGIOSAS EN LA ACTUALIDAD  Construcción de historietas, folletos, pensamientos, cuentos y leyendas acerca
nuestros días, para desarrollar el (Mediaciones: Mitos y Relatos, Ritos, Oración). de las tradiciones espirituales y religiosas de nuestros pueblos que muestrenla
pensamiento crítico y liberarse de relación armónica con la vida, la Madre Tierra y el Cosmos.
cualquier tipo de manipulación  Ceremonias a la Madre Tierra y otros seres
económica, política, social y cultural que de la naturaleza.  Elaboración de cuadros murales, representativos que expresen los saberes y
se pueda generar en torno a estas.  Los sabios en los ritos y mitos de los conocimientos espirituales y religiosos de nuestros pueblos en relación al Vivir
pueblos originarios. Bien.
 El simbolismo espiritual y religioso.
 Teología de la liberación.  Elaboración de informes sobre la revisión de fuentes secundarias respecto las
 Ecumenismo y fiestas indigena originario ceremonias espirituales y religiosas en la actualidad, enfatizando el pluralismo
campesinas asociadas al cristianismo religioso, Estado laico en la CPE, y la libertad religiosa; de forma que estos
marcos generales se reflejan en la realidad de la comunidad.
PRACTICA
TERCER BIMESTRE
 Trabajo en equipo orientado para que investiguen y obtengan información sobre
EL DESARROLLO DE UN PROCESO las características de producción de conocimientos. Visitas a bibliotecas del
Diseñamos y ejecutamos un proceso de DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS EN contexto, el Internet y otras fuentes de información.
producción de conocimientos sobre ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES EN LA
TEORÍA
espiritualidad y religiones en la COMUNIDAD.
comunidad local, con énfasis en la  Definir: ¿Cómo concebimos el problema?, ¿cómo lo abordamos y
 Estrategia teórico-metodológica. Fase de desarrollamos?, ¿desde qué perspectiva?, ¿con qué medios?
aplicación de conocimientos ya Exploración: localización (qué, con quienes
adquiridos, mediante la utilización de una y cuándo desarrollamos el trabajo).
Metodología de Investigación Social  Definir: qué investigamos, con quienes, cuándo y cómo.
Cualitativa y la transmisión de diversas  Fase de formulación: Planteamiento del
 Definición de las estrategias metodológicas, del diseño y aplicación de
técnicas de investigación cualitativas, así Problema, Objetivo General, objetivos
instrumentos de investigación y su validación.
como del diseño de instrumentos de específicos, preguntas de trabajo
recolección de información para VALORACIÓN
consolidar recursos investigativos como  Trabajo de campo: Implementación de
Estrategia de terreno.  Equipos de reflexión en torno a la importancia del diálogo para construir valores
Diseño y estrategia para desarrollar pensamiento
ejecución de propio vinculados a la paz y la convivencia armónica.
 Fase de análisis e interpretación de la
emprendimientos información  Planificación y desarrollo del trabajo de campo; desarrollo de instrumentos de
socioproductivos registro, constante reflexión, análisis y autoobservación sobre la investigación y
en la comunidad. CUARTO BIMESTRE sobre el rol del investigador en la generación de relaciones interculturales.

DIFUSIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCCIÓN


RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
REFERIDA A LA  Elaboración de instrumentos de sistematización de la información, análisis de la
ESPIRITUALIDAD Y A LAS RELIGIONES información, interpretación de la información y redacción del documento final.
Fortalecemos las capacidades  Socialización de la información a los informantes clave o al grupo de personas
 Devolución de la información al grupo de
comunicativas y las actitudes respetuosas con quienes se desarrolló la investigación con medios adecuados tales como
personas con las cuales se realizó la
ante diversas miradas y análisis en torno investigación. presentaciones en power point, disertaciones, presentación de cuadros
a las dinámicas religiosas y espirituales murales, etc.
de la plurinacionalidad, mediante  Participación en intercambios de
procesos de socialización de las experiencias socializando los resultados de  Socialización de los resultados de la investigación en intercambios de
investigaciones para establecer la investigación. experiencia que se generen en contextos diferentes para fortalecer las actitudes
relaciones de armonía entre agentes con de respeto y valoración hacia la diversidad cultural y aquella que se traduce en
manifestaciones de las prácticas espirituales y religiosas de la
visiones diferentes. plurinacionalidad.

La Florida, 12 de marzo de 2015


21. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS POR CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
21.1. ÁREA MATEMÁTICA. 1º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
21.2. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRIMER BIMESTRE PRACTICA
 Sistema de numeración y origen de  Indagación de prácticas y experiencias cotidianas con relación a los
Desarrollamos el diálogo intercultural y sistemas de numeración.
reciproco, analizando propiedades y los números
 Investigación sobre las expresiones simbólicas de los números de
conceptos de los números y  Suma y resta de números enteros.
nuestras culturas, realizando visitas a museos, viajes de estudio, revisión
operaciones, aplicando procedimientos  Multiplicación y División de números bibliográfica y otros.
algorítmicos y heurísticos, para de números “Z”. TEORÍA
responder a las necesidades económicas
 Análisis de las características de los sistemas de numeración, sus
de la comunidad.
DESCOLONIZACIÓN SEGUNDO BIMESTRE limitaciones, utilizando materiales educativos en situaciones prácticas.
Y CONSOLIDACIÓN  Operaciones de Números Enteros  Valoración de la importancia de las operaciones y propiedades de la
SOCIOCULTURAL, potenciación y radicación, tomando en cuenta su aplicación en la ciencia
Promover el trabajo cooperativo y  Potenciación y radicación de números
ECONÓMICA Y y la tecnología.
transparente de las y los estudiantes, enteros y su aplicación en las ciencias
TECNOLÓGICA. VALORACIÓN
analizando el proceso productivo de la  Representación de los números con la
comunidad, a través del levantamiento  Valoración de la importancia de las operaciones y propiedades de la
ayuda de algunos alimentos. potenciación y radicación, tomando en cuenta su aplicación en la ciencia
sobre la actividad comercial, para la toma
de decisiones en el proyecto de y la tecnología.
emprendimientos productivos en la PRODUCCIÓN
comunidad.  Socialización de contenidos desarrollados.
 Realización de ferias científicas orientadas a la actividad productiva
comunitarias, a través de la aplicación de los sistemas de numeración.
TERCER BIMESTRE
 Números Racionales PRACTICA
 Suma y resta de números “Q”.  Observación y reconocimiento de polígonos regulares en los espacios del
entorno.
 Multiplicación y División de números
Fortalecemos las relaciones  Taller de geometría, utilizando materiales concretos, para representar
“Q”. polígonos irregulares con la ayuda del computador matemáticos, para
interpersonales de las y los estudiantes, a
través del estudio del arte y la tecnología,  Potenciación y radicación de números facilitar la comprensión.
identificando formas poligonales y sus Racionales TEORÍA
propiedades, mediante procedimientos y  Polígonos y perímetros  Preservación de la naturaleza, cuantificando daños ambientales a través
operaciones de perímetros y áreas, para  Calculo de longitud: cuarta, qapa, de los sistemas de numeración y la regla de tres simple.
IDENTIFICACIÓN contribuir en el desarrollo de la  Conceptualización de los números racionales, a través de la revisión
puriy, tajlli, etc.
Y ANÁLISIS DE tecnología y la producción. bibliográfica en grupos comunitarios.
LOS PROCESOS VALORACIÓN
SOCIOCULTURAL CUARTO BIMESTRE  Reflexión y crítica de la importancia de los rombos y trapecios y sus
ES, NATURALES  Números Racionales operaciones en situaciones concretas de las necesidades de la
Y PRODUCTIVOS  Razones y proporciones comunidad.
Analizamos propiedades, conceptos y  Regla de tres simple y compuesta  Reflexión sobre el manejo transparente de los recursos y bienes socio-
nociones del álgebra a través de económicos a través del procesamiento datos estadísticos.
procedimientos y reglas operatorias,  Porcentajes
valorando las expresiones simbólicas de  Nociones de Algebra en las PRODUCCIÓN
nuestras culturas, para promover y actividades producto y ciencia  Planificación de propuestas alternativas que busquen el equilibrio en la
revalorizar los saberes matemáticos producción y distribución de bienes y servicios
 Elaboración y exposición de geo planos y otros materiales educativos
para estudiar las formas poligonales, áreas y perímetros.
 Uso adecuado de las escalas de longitud durante el proceso aplicación de
su diario vivir
21.3. ÁREA MATEMÁTICA. 2º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
21.4. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA
OBJETIVOS HOLISTICOS CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA

PRIMER BIMESTRE PRACTICA


Organización de grupos para dialogar, acerca de las relaciones de orden en
 Operaciones con fracciones. las actividades sociales , económicas y políticas
 Suma y resta de de fracciones.
Desarrollamos el diálogo intercultural, TEORÍA
analizando propiedades y conceptos de  Multiplicación de números racionales Utilización de la información referida a matemáticos, para atribuir el
los números y operaciones, aplicando significado de las operaciones de números racionales
procedimientos algorítmicos y heurísticos, SEGUNDO BIMESTRE
para responder a las necesidades PRODUCCIÓN
RECONOCIMIENTO
productivas y tecnológicas de la  Multiplicación en Q
DE LAS
comunidad. Elaboración de materiales didácticos, tomando como marco de referencia a
VOCACIONES Y  División y radicación en Q la recta real y aplicada en situaciones concretas de la vida, a partir de ello
POTENCIALIDADES
comprender los conceptos y facilitar las operaciones con la ayuda de la
PRODUCTIVAS
calculadora.
TERRITORIALES Y
Desarrollamos la responsabilidad y Comparación y diferencias de las propiedades de Números racionales en
SOCIOCULTURALES
trabajo en equipo mediante los saberes los sistemas numéricos ancestrales de las comunidades interculturales.
y reflexiones científicas para una
convivencia favorable en la Comunidad VALORACIÓN
educativa . Comparación y diferencias de las propiedades de Números racionales en
los sistemas numéricos ancestrales de las comunidades interculturales.
TERCER BIMESTRE
PRACTICA
 Operaciones con radicales
 Razones y proporciones
Revisión bibliográfica referida a los sistemas
Sembramos alimentos como verduras y
numéricos y sus operaciones a partir de
frutas mediante el estudio de sus CUARTO BIMESTRE situaciones de la vida cotidiana
variedades y características, asumiendo
valores de trabajo comunitario para
promover una buena alimentación.  Regla de tres simple y compuesta
TEORÍA
 Porcentajes
ORIENTACIÓN Y  Nociones de Algebra en las Análisis de las operaciones de la potenciación y radicación, utilizando
FORMACIÓN actividades producto y ciencia materiales educativas para su mejor comprensión de sus propiedades y
VOCACIONAL DE
conceptos.
ACUERDO A LAS
POTENCIALIDADE Valoramos el alto valor nutritivo de las
PRODUCCIÓN
S TERRITORIALES verduras a través de las prácticas de
cultivo y consumo relacionados con los
Comparación y deferencias de las propiedades de números Racionales,
conocimientos r que promueve la buena
Irracionales y Reales, para relacionar con las formas concretas que se
nutrición en los estudiantes de nuestra
utilizan en la comunidad.
Comunidad educativa
VALORACIÓN

Creación de alternativas en la solución de problemas para promover el


emprendimiento tecnológico revalorizando los saberes matemáticos del
contexto
21.5. ÁREA MATEMÁTICA. 3º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
21.6. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES
TEMATICA
OBJETIVOS HOLISTICOS CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA

Promovemos la cultura productiva de los


PRACTICA
estudiantes en comunidad, analizando
Aplicar la inducción en la generalización de expresiones algebraicas, a
propiedades, procedimientos y conceptos PRIMER BIMESTRE través de problemas del entorno.
del álgebra, a través de la elaboración de
recursos tecnológicos y didácticos, para
 Lenguaje algebraico TEORÍA
resolver y solucionar problemas del
 Reducción de términos semejantes Utilización de la información referida a matemáticos, para atribuir el
Recuperación de centro educativo comunitario.
 Valor numérico significado de las operaciones de en expresiones algebraicas
tecnologías y
procesos
PRODUCCIÓN
socioculturales de SEGUNDO BIMESTRE Comparación y diferencias de las propiedades, conceptos y resolución de
nuestra región
problemas en situaciones reales de las comunidades interculturales.
Fortalecemos en el ambiente comunitario
 Adición y sustracción de polinomios
la recuperación tecnológica, a través del
 Multiplicación y división de polinomios VALORACIÓN
manejo simbólico y conceptual de las
Elaboración de materiales didácticos, tomando como marco de referencia a
operaciones algebraicas enteras,
la recta real y aplicada en situaciones concretas de la vida, a partir de ello
aplicando vocaciones productivas
comprender los conceptos y facilitar las operaciones con la ayuda de la
tecnológicas para
calculadora.
que beneficien a la región
Generamos armonía y respeto mutuo TERCER BIMESTRE
entre los estudiantes a través del estudio PRACTICA
grupal y la verificación del lenguaje  Productos notables Descripción de la naturaleza y el entorno inmediato determinando elementos
geométrico y el algebraico visibilizados en geométricos y algebraicos.
los procesos productivos de nuestros  Cocientes notables
recursos naturales y el cuidado del medio TEORÍA
ambiente, para responder con pertinencia CUARTO BIMESTRE Análisis crítico de la resolución de problemas geométricos y algebraicos en
AANÁLISIS DE LA al desarrollo del entorno escolar. situaciones reales y concretas.
PRODUCCIÓN Y EL  División sintética
USO DE LA PRODUCCIÓN
 Factorización
TECNOLOGÍA Y SUS Resolución de problemas mediante procedimientos algorítmicos y
EFECTOS EN LOS heurísticos orientados al emprendimiento productivo
SERES VIVOS Generamos armonía y respeto mutuo
entre los estudiantes a través del estudio
grupal y la verificación del lenguaje VALORACIÓN
geométrico y el algebraico visibilizados en Valoración de los juegos populares aplicando nociones de algebra y
los procesos productivos de nuestros geometría.
recursos naturales y el cuidado del medio
ambiente, para responder con pertinencia
al desarrollo del entorno escolar.
21.7. ÁREA MATEMÁTICA. 4º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
21.8. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATI
CONTENIDOS Y EJES
CA OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ARTICULADORES
ORIENTADORA
Desarrollamos habilidades de PRIMER BIMESTRE PRACTICA
relacionamiento armónico con la EL ALGEBRA Y SU VALOR EN LA Aplicación del saber matemático a la producción de tecnología social en la
comunidad, a través de saberes y DIVERSIDAD CULTURAL actividad cotidiana.
conocimientos del álgebra y
 Factorización y su análisis.
trigonometría en proyectos, aplicando las TEORÍA
propiedades, para promover la  Fracciones algebraicas y operaciones
productividad, en beneficio de la combinadas. Elaboración y desarrollo de proyectos productivos aplicando algebra y
RECONOCIMIENTO sociedad.  Ecuaciones lineales de primer grado. geometría desde la práctica social de la comunidad.
DE LAS SEGUNDO BIMESTRE VALORACIÓN
VOCACIONES Y ALGEBRA EN SITUACIONES SOCIALES Diálogo y reflexión acerca de la tecnología social comunitaria como
POTENCIALIDADES alternativa a la producción y aplicación de tecnología convencional.
Y NATURALES
PRODUCTIVAS
TERRITORIALES Y  Ecuaciones lineales fraccionarias.
SOCIOCULTURALES Interpersonales en el ambiente  Desigualdad de primer grado y PRODUCCIÓN
comunitario, estudiando el sistema de gráficas. Producción tecnológica, a partir de los saberes y conocimientos de algebra,
ecuaciones, funciones en su relación con  Sistema de ecuaciones y su estudio geometría y trigonometría.
la trigonometría y sus respectivos
de los diferentes métodos
procedimientos, para generar valor
agregado de productos terminados.

TERCER BIMESTRE
Generamos la convivencia armónica en la ECUACIONES Y FUNCIONES EN LA PRACTICA
comunidad, a través de fenómenos PRODUCTIVIDAD El trabajo comunitario en la investigación, considerando objetos concretos
sociales, relacionados a conceptos y de nuestra región y aplicación de la trigonometría en la tecnología de
 Sistema de ecuaciones lineales.
propiedades del álgebra y la nuestra región.
trigonometría, aplicados en la producción  Graficas de sistema de ecuaciones en
de nuestras regiones, para el desarrollo la tecnología y producción. TEORÍA
ORIENTACIÓN Y comunitario.  Inecuaciones de segundo grado. Análisis de información científica tecnológica ancestral ligada a los
FORMACIÓN números complejos, sucesiones y progresiones, geometría y trigonometría.
VOCACIONAL DE CUARTO BIMESTRE
ACUERDO A LAS VALORACIÓN
POTENCIA Y RADICALES
POTENCIALIDADES El diálogo en el ambiente comunitario para la argumentación de definiciones
TERRITORIALES  Potenciación en las comunidades y procedimientos orientados a las áreas productivas.
Promovemos cualidades de  Radicales, propiedades de los
relacionamiento en el centro comunitario, radicales, homogeneización en el PRODUCCIÓN
estudiando propiedades y conceptos de entorno. La producción de objetos tecnológicos como actividad integradora de las
las funciones trigonométricas y su áreas productivas, utilizando conceptos y propiedades de la trigonometría.
 Funciones.
representación gráfica, para generar
emprendimientos productivos que
beneficien a la comunidad
21.9. ÁREA MATEMÁTICA. 5º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
21.10. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRIMER BIMESTRE PRACTICA
ECUACIONES Y FUNCIONES EN LA Análisis e interpretación de conceptos y procedimientos heurísticos y
PRODUCTIVIDAD algorítmicos de las funciones trigonometrías, utilizando objetos tecnológicos
Fortalecemos las relaciones comunitarias y visibles para su abstracción.
 .Funciones cuadráticas y ecuaciones
en reciprocidad complementariedad, a cuadráticas.
través de saberes y conocimientos de las TEORÍA
 Los números complejos. Análisis e interpretación de conceptos y procedimientos heurísticos y
funciones algebraicas, logarítmicas y la
trigonometría en el proceso educativo SOFTWARE Y LENGUAJES DE algorítmicos de las funciones trigonometrías, utilizando objetos tecnológicos
para el desarrollo y fortalecimiento de PROGRAMACION y visibles para su abstracción.
emprendimientos productivos y sociales  Desarrollo de la aplicaciones y
CONSOLIDACIÓN DE en la región. PRODUCCIÓN
programaciones de calculadoras.
CAPACIDADES DE Elaboración y desarrollo de proyectos productivos aplicando números
COMUNICACIONES complejos, sucesiones y progresiones, desde la práctica social de la
SEGUNDO BIMESTRE comunidad.
INTERACCIÓN
SOCIOCOMUNITA  Funciones exponenciales logarítmicas
RIA en los fenómenos sociales y VALORACIÓN
Comprendemos la información estadística naturales. Importancia de la actividad social práctica y teórica en el logro de
logarítmica y logaritmos a través de aprendizajes (saberes): algebraico, trigonométrico y estadístico.
LOGARITMOS Y SU APLICABILIDAD
actividades concretas de la vida diaria, en  Logaritmos y sus propiedades
el marco de las relaciones comunitarias y
 Ecuaciones Exponenciales y
de consenso para la producción del
saber matemático con impacto logarítmicas.
tecnológico productivo  Graficas logarítmicas y sus
aplicaciones en la tecnología y a la
vida.
TERCER BIMESTRE
MATEMATICA FINANCIERA EN LA PRACTICA
COMUNIDAD El trabajo comunitario en la investigación, considerando objetos concretos
de nuestra región y aplicación de la trigonometría en la tecnología de
Fortalecemos la comprensión de los  Sucesiones y progresiones
nuestra región.
fenómenos sociales y naturales, aritméticas, aplicados en el manejo
estudiando las particularidades del financiero: créditos inversiones y TEORÍA
entorno, a través del respeto compartido, utilidades. Resolución y solución de problemas, utilizando las funciones trigonométricas
para motivar en el uso del computador en en el contexto de la comunidad, para comprender analíticamente: las
la gestión educativa pendientes, depresiones, alturas, áreas y el volumen de cuerpos.
 Sucesiones y progresiones
APLICACIÓN DE geométricas, aplicados en el manejo
PRODUCCIÓN
PROCESOS financiero: créditos inversiones y Elaboración de materiales didácticos modelización de las Relaciones
PRODUCTIVOS utilidades. Métricas y Semejanzas, de estructuras y áreas, con objetos tecnológicos.
SOCIOCOMUNI Analizamos relaciones trigonométricas, TRIGONOMETRIA EN CONTEXTOS
TARIOS aplicando propiedades conceptos y las SOCIOCULTURALES. VALORACIÓN
SUSTENTABLES situaciones concretas de los fenómenos  Relaciones fundamentales de la Reflexión y diálogo en la socialización de saberes y conocimientos de
sociales y económicos armonía, trigonometría álgebra, trigonometría y estadística.
aplicándolos en otras áreas productivas y
en la tecnología, para el beneficio de la
sociedad. CUARTO BIMESTRE
TRIGONOMETRIA Y EL SABER
CULTURAL
 Resolucion de triángulos rectángulos
 Resolución de triángulos
oblicuángulos en la construcción de
estructuras.
21.11. ÁREA MATEMÁTICA. 6º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
21.12. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRIMER BIMESTRE PRACTICA
TRIGONOMETRIA EN LA COMUNIDAD En grupos de trabajo, elaborar objetos tecnológicos, utilizando conceptos y
 Resolución de triángulos propiedades de la geometría analítica.
Describimos las definiciones, elementos y
propiedades de las cónicas en su relación Oblicuángulos en problemas del
TEORÍA
con el cosmos, orientados a los contexto. La resolución de problemas relacionados con la tecnología y la producción,
emprendimientos productivos de calidad y  Identidades trigonométricas. utilizando propiedades matemáticas y físicas.
DESARROLLO DE
con sostenibilidad, de acuerdo a las  Ecuaciones trigonométricas.
CAPACIDADES
necesidades tecnológicas del entorno con PRODUCCIÓN
CIENTIFICAS Y .
proyecciones a vivir bien Desarrollo de materiales didácticos y conceptos y definiciones de la
TECNOLÓGICAS SEGUNDO BIMESTRE
CON VALORES MODELIZACIÓN TRIGONOMÉTRICA geometría analítica relacionada con la naturaleza, ciencia y tecnología
SOCIOCOMUNITA
 Grafica de las funciones VALORACIÓN
RIOS.
Promovemos la convivencia armónica trigonométricas seno, coseno, Diálogo y reflexión crítica de conceptos y procedimientos de resolución de
entre los estudiantes, a través de la tangente, cotangente, secante y las cónicas y su verificación en objetos tecnológicos y en los fenómenos
investigación matemática, aplicando naturales.
cosecante.
saberes y conocimientos de las cónicas
en la productividad con calidad e impacto  Medición de distancias y cálculos de
social. áreas.
LA GEOMETRÍA ANALÍTICA EN LA
TECNOLOGÍA
 Definición de la geometría analítica
conceptos, axiomas y propiedades.
TERCER BIMESTRE
LA GEOMETRÍA ANALÍTICA EN LA PRACTICA
TECNOLOGÍA En grupos de trabajo, elaborar objetos tecnológicos, utilizando conceptos y
propiedades de la geometría analítica
 Distancia, puntos coloniales,
pendientes y ángulos. TEORÍA
Promovemos la educación matemática en  Perímetros y áreas de figuras Descripción de fenómenos del cosmos y el movimiento de planetas,
grupos cooperativos, verificando las geométricas planas cometas y satélites, aplicando las ecuaciones y propiedades de las cónicas.
funciones, límites y derivadas, en  La línea recta y sus ecuaciones
situaciones concretas del entorno, PRODUCCIÓN
utilizando procedimientos heurísticos y  La circunferencia y sus ecuaciones en
Elaboración de materiales didácticos, maquetas de las cónicas con el uso
algorítmicos, para transformar la materia la tecnología. de materiales viso-táctiles, para generar saberes y conocimientos y su
en un producto terminado de bien común.  La parábola y sus ecuaciones en la aplicación concreta.
PLANIFCACIÓN
Y EJECUCIÓN DE diversidad tecnológica
EMPRENDIMIENT CUARTO BIMESTRE VALORACIÓN
OS LA GEOMETRÍA ANALÍTICA EN LA Visualización y reconocimiento de las cónicas en espacios de su entorno,
Promovemos el trabajo comunitario en los objetos y construcciones de sus culturas.
PRODUCTIVOS TECNOLOGÍA
estudiantes, comprendiendo y
EN LA
visibilizando el cálculo en sus diferentes
COMUNIDAD.  La elipse y sus ecuaciones en los
contextos, aplicando procedimientos
innovadores para generar la tecnología saberes culturales
que beneficie a la comunidad.  La hipérbola y su aplicación en la
ciencia
CALCULO Y TECNOLOGÍA
 Números reales y desigualdades.
 Límites y modelos matemáticos
 Límites y continuidad y el movimiento
de los cuerpos.
 La derivada y la razón de cambio en la
continuidad.

La Florida, 12 de marzo de 2015


22. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS POR CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
22.1. ÁREA: TECNICA TECNOLOGICA. 1º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
22.2. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRACTICA
 Entrevista y observaciones a miembros de la familia comunidad y región,
sobre las actividades productivas a las que se dedican, sus condiciones y
perceptivas.
 Infestación en grupos comunitario sobre la producción en la región y su relación
Rescatamos la producción de plantas con el cuidado de la madre tierra
alimenticias en nuestra comunidad a través del
desarrollo de actividades socio productivas, PRIMER BIMESTRE
 Formas de producción, en todas sus fases:
asumiendo el trabajo comunitario en la
interacción y convivencia para una
Extracción de materia prima, procesamiento y TEORÍA
comercialización.
alimentación sana.  Sistematización e interpretación de la formación obtenida y socializada
 Uso de Técnicas y tecnologías propias y de
diversos contextos. dentro y fuera del aula
 Técnicas y tecnologías ancestrales y actuales.  investigación en grupo comunitario sobre la producción en la región y su relación
Descolonización y SEGUNDO BIMESTRE con el cuidado de la madre tierra
restructuración  La producción desde los enfoques y principios de
sociocultural, economía y Desarrollamos actividades orientadas a la nuestras culturas.
 Análisis comparativo de la producción ancestral,
VALORACIÓN
tecnología de nuestros producción de plantas alimenticias en un
colonia, república y actual, en relación a la fuerza
pueblos y naciones. contexto comunitario con saberes y humana, materia prima, herramientas, relaciones  Valoración de la participación grupal e individual de los estudiantes.
conocimientos propios del entorno, por medio laborales, mercadeo, capital financiero, tecnología
de socialización para tener una adecuada  Reflexión sobre las bondades naturales renovables coadyuvando la ciencia y
alimentación. y comercialización . tecnología usada sus transformaciones y sus derivados en armonía con la
madre tierra

PRODUCCIÓN

 Análisis de los intereses de los estudiantes en relación a la generación


de iniciativas productivas de la región.
 Producción de tecnologías propias a partir de la recuperación de las tecnologías
ancestrales y de otras culturas, para el proceso de producción comunitario en
armonía con la naturaleza.
TERCER BIMESTRE PRACTICA
 Vocación productiva de la zona, barrio,
 Entrevista y observaciones a miembros de la familia comunidad y región,
comunidad o región. sobre las actividades productivas a las que se dedican, sus condiciones y
 Potencialidades técnicas tecnológicas perceptivas.
Mejoramos la producción de plantas productivas  Infestación en grupos comunitario sobre la producción en la región y su
alimenticias dentro la comunidad en el proceso relación con el cuidado de la madre tierra
 Necesidades y problemas productivos en la
de enseñanza aprendizaje a través de análisis TEORÍA
comunidad.
de la productividad con la toma de decisiones
 Vocación productiva  Sistematización y interpretación de la formación obtenida y socializada
reciprocas para contribuir al buen manejo
CUARTO BIMESTRE dentro y fuera del aula
económico y bienestar de la familia.
Identificación y  Instalaciones y tecnologías de la  investigación en grupo comunitario sobre la producción en la región y su
análisis de los trasformación de productos. relación con el cuidado de la madre tierra
procesos
socioculturales,  Procesamiento de alimentos de origen VALORACIÓN
naturales y vegetal y animal, textiles, cerámicas y  Valoración de la técnica y tecnologías ancestrales y sus características
productivos. otros. con prácticas de principio y valores ,armonía con la madre tierra y el
Contribuimos al fortalecimiento de la
seguridad alimenticia conociendo la  Elaboración de productos con materiales cosmos
importancia de los alimentos, a través de las reciclables y reacondicionables como pieza  Reflexión sobre las bondades naturales renovables coadyuvando la
charlas y ferias educativas para mejorar la cuña, tornillo, rueda, palanca, polea y ciencia y tecnología usada sus transformaciones y sus derivados en
nutrición en la región. armonía con la madre tierra
otros.
PRODUCCIÓN
 Uso de la técnica y tecnología en armonía
con la comunidad y la madre tierra.  Análisis de los intereses de los estudiantes en relación a la generación de
iniciativas productivas.
 Producción de tecnologías propias a partir de la recuperación de las
tecnologías ancestrales y de otras culturas, para el proceso de
producción comunitario en armonía con la naturaleza.
22.3. ÁREA TECNICA TECNOLOGIA. 2º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
22.4. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRACTICA

 Análisis de los intereses de las y los estudiantes en relación a las


Desarrollamos actitudes de trabajo experiencias productivas estudiadas y visitadas.
comunitario y respeto mutuo, indicando la PRIMER BIMESTRE
 investigación en grupo comunitario sobre la producción en la región y su
descripción de las plantas alimenticias  Productos tecnológicos propios y de la
relación con el cuidado de la madre tierra
mediante el consumo de alimentos ricos en diversidad tangible.
proteínas y vitaminas fortaleciendo la salud de  Productos tecnológicos propios y de la TEORÍA
la comunidad. diversidad intangible.
 Estudio participativo sobre las vocaciones y las potencialidades
Segundo bimestre
productivas de la comunidad y región.
Reconocimiento de las  Evolución de los motores, maquinas, equipos y
vocaciones y herramientas de acuerdo al área productiva. VALORACIÓN
Reconocemos las características del suelo  Uso adecuado de motores, maquinas, equipos
potencialidades  Valoración de la técnica y tecnologías ancestrales y sus características
agrícola y las semillas de las plantas y herramientas según área y especialidad
productivas territoriales y con prácticas de principio y valores ,armonía con la madre tierra y el
alimenticias, a través del desarrollo de productiva.
socioculturales. cosmos
actividades orientadas a su siembra,  Cuidado y mantenimiento de motores,
asumiendo valores de trabajo comunitario y de  Reflexión sobre las bondades naturales renovables coadyuvando la
maquinas, equipos y herramientas productivas. ciencia y tecnología usada sus transformaciones y sus derivados en
respeto mutuo para promover la importancia  Sistemas de producción propias en
de su consumo. armonía con la madre tierra
complementariedad con la madre tierra y el PRODUCCIÓN
cosmos. (agrícola y ecológica)
 Análisis de los intereses de las y los estudiantes en relación a los
contenidos analizados.
PRACTICA
TERCER BIMESTRE
 Entrevista y observaciones a miembros de la familia comunidad y región,
 Instrumentos, herramientas, equipos de sobre las actividades productivas a las que se dedican, sus condiciones y
medida propios y de la diversidad. perceptivas.
Cultivamos plantas alimenticias, a partir del  Precisión y exactitud en las medidas.  Infestación en grupos comunitario sobre la producción en la región y su
estudio de sus características, cualidades y relación con el cuidado de la madre tierra
 Sistemas de medidas de los pueblos
propiedades, desarrollando valores de TEORÍA
(ancestrales).
complementariedad y reciprocidad para  Sistematización y interpretación de la formación obtenida y socializada
 Mantenimiento y cuidado de las
contribuir en la seguridad y soberanía dentro y fuera del aula
herramientas e instrumentos de precisión.
alimentaria.  investigación en grupo comunitario sobre la producción en la región y su
relación con el cuidado de la madre tierra
Orientación y CUARTO BIMESTRE
formación vocacional  Instrumentos geométricos de dibujo básico. VALORACIÓN
de acuerdo a las  Escalas de ampliación y reducción.
potencialidades  Valoración de la técnica y tecnologías ancestrales y sus características
 Diseño de cuerpos y figuras geométricas, con prácticas de principio y valores ,armonía con la madre tierra y el
territoriales. proyecciones y perspectivas.
Analizando técnicas y tecnologías que se cosmos
utilizan en el proceso y asumiendo actitudes de  Herramientas del ordenador y sus  Reflexión sobre las bondades naturales renovables coadyuvando la
trabajo comunitario y de respeto con la aplicaciones en la productividad. ciencia y tecnología usada sus transformaciones y sus derivados en
naturaleza para contribuir en el desarrollo del  Diseño y elaboración de productos armonía con la madre tierra
cultivo ecológico y su práctica en la tecnológicos y su beneficio en la PRODUCCIÓN
comunidad. comunidad.
 Análisis de los intereses de los estudiantes en relación a la generación de
iniciativas productivas.
 Producción de tecnologías propias a partir de la recuperación de las
tecnologías ancestrales y de otras culturas, para el proceso de
producción comunitario en armonía con la naturaleza
22.5. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS POR CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
22.6. ÁREA TECNICA TECNOLOGICA. 3º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

TEMATICA
OBJETIVOS HOLISTICOS CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA
PRIMER BIMESTRE PRACTICA.
Energías blandas, alternativas para el cuidado de la  Aplicación de manera creativa, las leyes de circuitos eléctricos
naturaleza. en la solución de topologías de redes de conexiones
productivas.
Generamos servicios ecológicos en  Fuentes de energías blandas: solar, hidráulica, eólica,  Experimentación y simulaciones con circuitos simples
la región con valores y principios nuclear, geotérmica, Mareomotriz, olas, fricción, poniendo en práctica el funcionamiento de equipos, máquinas
comunitarios, a través del estudio de biomasa y su aplicación en las áreas productivas. y herramientas eléctricas para su posterior aplicación en la
las energías blandas, transformando  Principios de generación de la energía alternativa, producción comunitaria.
e innovando la aplicabilidad, para la ecológica.  Identificación de materiales, herramientas, diseño, ensamblado
solución de problemas energéticos  Técnicas y tecnologías productivas de las diferentes y análisis de fuentes de poder en energías alternativas,
de la comunidad. energías ecológicas sustentables. identificando componentes pasivos activos de la diversidad
 Materiales utilizados en la transformación de las cultural y natural.
energías blandas en alternativas. TEORIA
 Aplicaciones de las energías alternativas en sistemas
productivos.  Explicación oral, expositiva, debate y análisis de circuitos con
SEGUNDO BIMESTRE leyes eléctricas sobre la importancia de la electricidad en el
La mecatrónica en la optimización de la producción. ambiente educativo comunitario.
 Socialización de conocimientos tecnológicos del lenguaje de
 La mecatrónica
programación para la simulación e implementación de circuitos
 Actuadores aplicativos para beneficiar a la comunidad.
 Sensores VALORACION
 Sistemas programables  Valoración y sensibilización del uso racional de la tecnología
RECUPERACIÓN DE  Sistemas numéricos algebra de boole, familias lógicas y eléctrica y electrónica y sus consecuencias de estas en las
TECNOLOGÍAS Y operaciones matemáticas binarias. futuras generaciones del entorno socio comunitario.
PROCESOS  Circuitos secuenciales temporizados.  Valoración de la convivencia armónica con la naturaleza, en
SOCIOCULTURALES DE Promovemos el cuidado socio Derecho al trabajo como forma de vida y seguridad post de los intereses de la comunidad, explorando los
NUESTRA REGIÓN ambiental, con el estudio de la Social. aprendizajes holísticos, integrales, orientando a la producción
. mecatronica y sus sistemas Derecho laboral. de servicios eléctricos, electrónicos y con energías alternativas
programables, aplicando las  Derecho al trabajo y al empleo. Ley General del Trabajo de manera sustentable.
bondades de la avanzada tecnología  Inamovilidad laboral. PRODUCCION
electrónica, para fortalecer la   Implementación de diseños electrónicos, según los tipos de
productividad del entorno. Beneficios: seguro social para el adulto mayor (SSPAN) y energías y proyectos socio productivos para la comunidad.
seguro universal materno infantil (SUMI) Producción de circuitos, aparatos electrónicos, en beneficio de
la comunidad productiva.
 Desarrollo de la seguridad social, aplicando prestaciones a
corto y largo plazo.
TERCER BIMESTRE PRACTICA
 Realización de un plan de acción comunitaria de prevención de
Gestión de riesgo en el trabajo y producción la seguridad ocupacional, salud y gestión socioambiental, con
(Seguridad industrial) investigación y práctica comunitaria.
 Aplicación de las técnicas de resucitación, hemorragias,
 Salud y seguridad ocupacional en los centros de intoxicación, quemaduras con fuego o productos químicos,
Asumimos los principios y valores producción. torniquetes y entablillados.
socio comunitarios, estudiando la  Trabajo y riesgo ocupacional. TEORIA
salud y seguridad ocupacional y  Condiciones, cuidado y preservación de los espacios  Revisión bibliográfica y búsqueda de información acerca de los
primeros auxilios, elaborando planes productivos riesgos naturales, ambientales y laborales
de acción y prevención de riesgos  Residuos industriales contaminantes  Participación en los seminarios, cursos, simposios
laborales, utilizando equipos y  Normas de seguridad industrial. comunitarios, para analizar en forma crítica y reflexiva sobre la
señalizaciones de seguridad en la  Equipos de protección y seguridad laboral. Salud y seguridad ocupacional en centros productivos.
comunidad y en los espacios  Higiene personal y cuidado de la salud.  Fortalecimiento de los principios y valores de reciprocidad y
productivos. CUARTO BIMESTRE complementariedad a partir de la interrelación entre estudiantes
. en el uso de la salud y seguridad ocupacional.
CONTABILIDAD BÁSICA APLICADA A UNIDADES PRODUCTIVAS.
VALORACION
 Espacios donde se aplica la contabilidad.
 Análisis y debate sobre la aplicación de principios y valores en
 Documentos de transacción económica
el uso de señalizaciones de seguridad y primeros auxilios.
 Relación de componentes de la contabilidad
 Representación expositiva y manejo responsable de equipos de
 Catálogo de cuentas para una organización confiable en
seguridad, salud y seguridad ocupacional en centros
la comunidad.
productivos.
 Temporalidad del ciclo contable.
 Identificación de los peligros naturales, vulnerabilidades y
 Balance inicial, libro diario y mayor.
cálculo de riesgo con la historia comunal.
ANÁLISIS DE LA  Balance de comprobación de sumas y saldos. PRODUCCION
PRODUCCIÓN Y EL  Ajustes contables.  Participación en los seminarios, cursos, simposios
USO DE LA  Hojas de trabajo. comunitarios, para analizar en forma crítica y reflexivo sobre la
TECNOLOGÍA Y SUS  Fuentes de ingreso en la familia y la comunidad preservación y conservación del medio ambiente y gestión de
EFECTOS EN LOS  Asientos de cierre. Riesgos
SERES VIVOS. Cultura tributaria y la responsabilidad social.  Sostenibilidad de los principios y valores de reciprocidad y
 Conciencia tributaria de los ciudadanos: Derechos y complementariedad en el cuidado de espacios productivos
Fortalecemos los valores de obligaciones, lícitos y contravenciones.  Aplicación de dispositivos de detección de gases
honestidad y responsabilidad,  Administración tributaria: políticas y normativas. contaminantes y emisiones a la atmósfera, aguas residuales y
estudiando los lineamientos básicos  Definición y tipos de tributos: El Servicio de Impuestos residuos sólidos.
de la contabilidad, a través de Nacionales (SIN), la Aduana Nacional de Bolivia (ANB)
prácticas en unidades productivas Gobiernos Municipales y departamentales.
familiares y comunitarias, para
 Importancia y modalidades de facturación
desarrollar la administración
 El Número de Identificación Tributaria (NIT) y su ciclo de
participativa y transparente en la
vida: Principales trámites y procedimientos del SIN, el
comunidad de la región.
padrón y los tipos de contribuyentes.
 La autoridad de impugnación tributaria.
 Obligaciones e importancia de emitir una factura.
 Agentes de retención RC-IVA.
 Llenado de formularios IVA, IT, IUE, RC-IVA.
 Servicios virtuales y aplicaciones.

La Florida, 12 de marzo de 2015


23. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS POR CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
23.1. ÁREA EDUCACION MUSICAL 1º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
23.2. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRACTICA

PRIMER BIMESTRE Realizamos ejercicios rítmicas con palmas y vocacional para la apreciación artística
 Origen de la música. de la diversidad cultural.
Desarrollamos habilidades de la expresión  El pentagrama.
instrumental a partir del análisis reflexivo e TEORÍA
Descolonización y  El compás.
interpretación en función de la práctica musical Conformación de conjuntos musicales en base de instrumentos aprendido y en
 Expresiones artísticas.
consolidación y dominio de la interpretación instrumental complementariedad con la expresión corporal de música originaria folclórica, popular
 Himnos y canciones que identifica a
sociocultural, actitudes de complementariedad y cultura
nuestros pueblos. de las diversas épocas históricas.
musical boliviana la práctica, y la utilización
económica y Análisis cultural de actividades de resistencia, fuerza, flexibilidad y rapidez
de material alternativo, mediante el análisis de
tecnológica de los hábitos, cuidado del cuerpo y la mente,
SEGUNDO BIMESTRE VALORACION
nuestros pueblos y promoviendo la convivencia armónica con la  Emisión de la voz.
 Signos de alteración. Elaboración de las actividades culturales, tomando en cuenta las apreciaciones
naciones. naturaleza, para el fortalecimiento del
 Ejercicios de lectura rítmica. culturales y de género musical.
pensamiento descolonizador.
 El canto coral y las canciones patrióticas,
acorde a cada región PRODUCCION
 Himnos y canciones que identifica a
nuestros pueblos. Producción de ensayos sobre los orígenes y simbología de los ritmos de los pueblos y
naciones indígena originarios.
PRACTICA
TERCER BIMESTRE
 Música y danzas en los ciclos productivo Ejecución de destrezas básicas, juegos de aplicación, competencias adaptadas, del
de la sociedad comunitaria. baloncesto, volibol y balompié.
 Elementos de la música: ritmo, armonía,
melodía y textura. TEORÍA

Valoramos el trabajo individual y grupal,  Interpretacion de repertorio musical en Estudio de normas y reglamentos de la práctica de los signos musicales originarias de
realizando actividades en la interpretación del base a temas recopilados. los géneros vocales e instrumentales y escritura de cada uno de ellos.
Descolonización y canto coral promoviendo el trabajo en equipo  Repertorio de música tradicional autóctona
consolidación para fortalecer relaciones de reciprocidad y acorde al contexto. VALORACION

sociocultural, complementariedad en la comunidad  Himnos y canciones que identifica a


Valoración de la complementariedad en el trabajo comunitario en equipo como un
económica y educativa. nuestros pueblos.
medio para el desarrollo de estrategias en la iniciación de la música.
tecnológica de Promovemos relaciones de reciprocidad y CUARTO BIMESTRE PRODUCCION
nuestros pueblos y complementariedad, analizando y practicando  Los instrumentos como medio de expresión
naciones. la lectura musical de manera individual y musical. Organización de eventos culturales de conjunto que se practican en la comunidad,
colectiva, para el desarrollo adecuado de  Relajación ejercicios de respiración y provincia y país privilegiando las reglas y normas básicas de la música.
valores comunitarios. vocalización.
 Relación de la expresión vocal con la
expresión corporal.
 Los parámetros de sonido: altura, duración,
intensidad y timbre.
 Himnos y canciones que identifican a
nuestros pueblos.

23.3. ÁREA EDUCACION MUSICAL 2º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA


23.4. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRIMER BIMESTRE
 Repertorio musical para los instrumentos
folclóricos. PRACTICA
 Signos principales de la música.
 El compas Práctica y entrenamiento auditivo por medios de nuevas tecnología de información y
 Elementos del ritmo y su estructura. equipo audiovisuales, entonación de las escalas pentatónicos y diatónicas,
Desarrollamos capacidades y habilidades de la  Ejercicio de lectura musical: solfeo rítmico reproduciendo en los instrumentos melódicos.
expresión vocal a partir del análisis reflexivo e y melódico. TEORÍA
Reconocimiento de interpretativo en función de la práctica del
canto coral manifestando actitudes de  Himnos y canciones que identifican a Valorización sobre la importancia de los ejercicios, y escritura en función de dominio y
las vocaciones y nuestros pueblos. habilidad de reproducción perfecta.
complementariedad y cultura musical.
potencialidades
VALORACION
productivas Desarrollamos la creatividad de la música SEGUNDO BIMESTRE
relacionados con nuestras culturas con los de  Signos principales de la teoría de la
territoriales y Valoración de las composiciones musicales originarios de los géneros vocales e
la diversidad, analizando las capacidades del música. instrumentos a partir de un análisis de la forma escritura y dictado rítmico en base a
socioculturales. canto coral, mediante la revolución de las  La música tradicional de los pueblos motivos rítmicos de dos o cuatro compases.
características de la música boliviana. originarios.
 El aprendizaje y enseñanza de la musical PRODUCCION
tradicional.
Valoración de las actividades musicales desarrolladas en la comunidad educativa.
 Los géneros musicales en la música
Filmación y grabaciones de las actividades musicales realizadas.
tradicional.
 Himnos y canciones que identifican a
nuestros pueblos.

PRACTICA
TERCER BIMESTRE
 La identidad de la cultura musical boliviana. Actividades prácticas, enfatizando en progresiones y formaciones avanzadas,
 Los valores socio comunitario a través de orientadas al desarrollo y perfeccionamiento de las destrezas del ritmo musical de la
Promovemos el desarrollo de las aptitudes la música. comunidad educativa.
técnicas acorde con su naturaleza socio  La música en el enfoque intracultural e
TEORÍA
fisiológico y físico, reconociendo las diferentes intercultural.
disciplinas y técnicas, mediante la práctica de  Los instrumentos como medio de expresión Estudio de los principios técnicos y práctica de las pautas básicas de la interpretación,
las diferentes actividades, para promover las musical. silencio atención continuada al director artístico y a los compañeros; escucha a uno
Reconocimiento de vocaciones de diversos géneros musicales en  Himnos y canciones que identifican a mismo y a los demás.
las vocaciones y beneficio de la comunidad. nuestros pueblos.
potencialidades VALORACION
Promovemos los derechos de las personas en CUARTO BIMESTRE
productivas la diversidad cultural, analizando y Valoración en diferentes fuentes y socialización de las diversas manifestaciones
territoriales y  Ejercicios de solfeo entonando de melodías culturales de conjunto que se practican en la comunidad, provincia y país.
sensibilizando a la juventud acerca de las por grado.
socioculturales. distintas danzas originarias,
 Lectura de textos sobre la teoría de la PRODUCCION
a través de la práctica de la danza y rítmica en
música y ejercicios.
la cotidianidad, para la convivencia armónica Práctica de la equidad de género y la no discriminación por cuestiones étnicas,
 De la ligadura de valor. Ligadura de
comunitaria en la plurinacionalidad. económicas, políticas y otros.
expresión.
 Células rítmicas.

 Ejercicios de lectura y escritura musical.


 Himnos y canciones que identifican a
nuestros pueblos

23.5. ÁREA EDUCACION MUSICAL 3º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA


23.6. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES
TEMATICA CONTENIDOS Y EJES
OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES
PRIMER BIMESTRE
 La música en el imperio incaico. PRACTICA
Valoramos la potencialidad adquirida en la  La música en la época colonial.
iniciación de la lectura y escritura musical, a  Definición de la historia de la música de Realizamos ejercicios de lectura y escritura musical con guía y manuales practico .de
partir de sus propios saberes y conocimiento, Bolivia según sus zonas geográficas. teoría de la música por grupos y en equipo con la supervisión del docente.
mediante la interpretación de la reproducción  Tipos de música en nuestro contexto. TEORÍA
Recuperación de correcta de la melodía, ritmo y articulaciones  Himnos y canciones que identifica a
tecnologías adecuada para cada uno de los estilos nuestros pueblos. Lectura a textos bibliográficos de teoría de la música y resolución de problema y
productivas y musicales del contexto y el fortalecimiento de ejercicios. Lectura musical de canciones y piezas musicales a ser interpretadas.
la identidad cultural. SEGUNDO BIMESTRE
procesos VALORACION
socioculturales de Realizamos una variedad de expresión  Origen de los instrumentos musicales.
Valoración dela actividad instrumental en sus distintos nombres de las notas en clave
nuestra región. intercultural, reconociendo la importancia de la  Organización en base a los instrumentos de Sol y clave de Fa. Del compás. Líneas divisorias. Signo de Compasillo.
recreación en el contexto comunitario, musicales del entorno.
mediante acciones prácticas y talleres
dinámicos, para fortalecer la expresión musical
 Del nombre de las notas en clave de Sol y PRODUCCION

clave de Fa. Concretización práctica y teoría sobre las claves notas de la música en la comunidad
y los principios de lealtad.
 Himnos y canciones que identifican a y unidad educativa.
nuestros pueblos.

PRACTICA
TERCER BIMESTRE
 Práctica de relajación, espiración, Exploración de las posibilidades sonoras y expresivas de la voz. Promover espacios
articulación, resonación y entonación. de apreciación de los himnos patrios bolivianos e internacionales en cuanto su
 Repertorio de música para los instrumentos motivación histórica.
Relatamos las características de la música en autóctonos.
TEORÍA
la diversidad cultural boliviana y los valores 
Recuperación de socio comunitario practicado a través de la  Utilización de los instrumentos para Análisis de saberes acerca de los signos musicales. Práctica de las formas básicas de
tecnologías música en el análisis y la práctica de los acompañar la voz. polifonía: ostinato, canon.
productivas y géneros musicales del entorno.  Himnos y canciones que identifican a
nuestros pueblos. VALORACION
procesos Estudiamos y practicamos a las signos de la
socioculturales de Reproducción y práctica del repertorio del canto coral(al unísono a dos y/o tres
teoría musical, y su influencia en la práctica de CUARTO BIMESTRE
voces) considerando el contexto y la temática orientadora.
nuestra región. la lectura musical, en función de la  Futbol técnica y postura
revalorización de la música boliviana cultivadas  PRODUCCION
en diversas tonalidades y compases.  Prácticas de canto coral en base a
canciones patrióticas. Autovaloración analítico, crítico y reflexiva sobre la participación responsabilidad en
 Repertorio de canciones en diversas diversa actividades.
lenguas.
 Himnos y canciones que identifican a
nuestros pueblos.

23.5. ÁREA EDUCACION MUSICAL 4º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA


23.6. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES
TEMATICA CONTENIDOS Y EJES
OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES

PRIMER BIMESTRTE PRACTICA


 Formación del folclore americano.
Potenciamos la espiritualidad comunitaria, Visita a eventos festivos de la comunidad para la observación e investigación y
 La música en Bolivia.
analizando críticamente el rol de la iglesia recepción de datos relacionados con temática de los periodos anteriores a la historia
 Compositores notables del periodo
católica en la evangelización de los pueblos en de la música.

el proceso de colonización, y el aporte de la
 Himnos y cancines que identifican a TEORÍA
música en el proceso a través de prácticas,
Valoración de las nuestros pueblos.
para atender las necesidades de la vida de los Realización de ejercicios de lectura y escritura musical con guías y manuales
tecnologías bolivianos. prácticos (dictados rítmicos y melódicos).
SEGUNDO BIMESTRE
culturales aplicadas
Ejercemos principios de trabajo en equipo,  Repertorio de música para los instrumentos VALORACION
a la producción de autóctonos.
mediante la práctica de ejercicios rítmicos, a
nuestro entorno. partir de la investigación pedagógica y musical,  Valoramos la lectura musical de partituras en los instrumentos musicales, lectura
en función del adiestramiento y dominio  Entonación de arpegios mayores y musical de partituras orquestales.
instrumental elegido, valorando la información menores. PRODUCCION
de los saberes y conocimiento dela cultura  Utilización de la lectura y escritura de
musical del folclore musical boliviano. ritmos. Apreciación de los himnos patrios histórica bolivianos e internacionales en cuanto a
 Himnos y canciones que identifica a su motivación e historia.
nuestros pueblos.

PRACTICA
TERCER BIMESTRE
 Realización de diversas fuentes de información bibliografía y documental, sitios Web y
 otros para la obtención de datos de los contenidos requerido.
 El aparato vocal, sus partes y su
Incrementamos el trabajo teórico en la TEORÍA
funcionamiento.
comunidad, desarrollando las capacidades  Los tipos de voces que se utiliza en el Exploración con bese a observación y audiciones utilizando recursos audiovisuales y
coordinativas, prácticos condicional, corporal y canto.
Valoración de las criterios de valoración estética de expresiones musicales desarrollados en la colonia y
salud, mediante prácticas intensas y talleres  Himnos y canciones que identifica a la vida republicana de Bolivia.
tecnologías participativos, satisfaciendo las necesidades nuestros pueblos.
culturales aplicadas de la vida y la música. VALORACION

a la producción de Practicamos una variedad de ejercicios


CUARTO BIMESTRE
Valoración de cursos talleres de construcción de instrumentos musicales de la regio
nuestro entorno. rítmicos de la música, a partir del conocimiento  impartidas por constructores expertos de la comunidad como consecuencia de una
comunitario, mediante acciones de regocijo  invitación.
entre las y los estudiantes, mejorando la salud  Los instrumentos de cuerda y su diversidad
y principios de amistad. en la práctica musical. PRODUCCION
 Repertorio de canto coral.
Concretización de la práctica y teórica, sobre los audiovisuales de la expresión
 Creación y composición de canciones musical en la comunidad.
propias.
 Himnos y canciones que identifican a
nuestros pueblos.

23.7. ÁREA EDUCACION MUSICAL 5º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA


23.8. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES
TEMATICA CONTENIDOS Y EJES
OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES

PRIMER BIMESTRTE
Fortalecemos la actividad cultural artística  La música como escritura. PRACTICA
musical interpretando diversos géneros y  Sonidos reales y sonidos enarmónicos.
formas musicales de las diversas zonas Investigación de diversas fuetes bibliográficas, sitios de internet, sondeos a
 El director de orquesta y la orquesta. personajes conocedores del tema a tratar, de manera colectiva. (Entrevistas a
geográficas de Bolivia, aplicando los  El consumo de la música en la sociedad
elementos de la lectura musical en función del conjuntos exitosos de la comunidad).
actual.
adiestramiento y dominio de los instrumentos  El oratorio. TEORÍA
musicales seleccionados, en el nuevo modelo
Consolidación de  Himnos y canciones que identifica a
Valoración de los juegos para el fortalecimiento de la salud comunitaria.
educativo. nuestros pueblos.
capacidades de
VALORACION
comunicación e Desarrollamos estética sonora, a partir de la
SEGUNDO BIMESTRE
valorización de los conocimientos artísticos,
interacción socio  La ópera. Valoración de los mensajes de uso publicitario de la televisión, radio, internet y otros
habilidades musicales, estrategias, técnicas y medios de comunicación masiva para el tratamiento de la música y comunicación.
comunitaria. codificaciones adecuadas para la  Lectura musical a diversas partituras, del
interpretación musical a partir de la expresión repertorio escolar. PRODUCCION
vocal y sus posibilidades sonoras y artísticas,  Los tres grandes de la música lírica.
de acuerdo a los principios del nuevo modelo  La función social de la música en la Socialización de ejercicios de lectura y escritura musical con guías y manuales
educativo. diversidad cultural. prácticos.(dictados rítmicos y melódicos.)
 Himnos y canciones que identifica a
nuestros pueblos.

PRACTICA
TERCER BIMESTRE
 El concierto. Realización de visitas a temporada de teatro, conciertos de música de conjuntos y
Practicamos una variedad de ejercicios  La sinfonía. grupos musicales exitosos.
rítmicos a partir del conocimiento comunitario,  La música de cámara.
mediante acciones de regocijo entre las y los  Himnos y canciones que identifica a
TEORÍA
Consolidación de estudiantes, mejorando la salud y principios de nuestros pueblos Descripción de las características de los instrumentos musicales de nuestra
capacidades de amistad.
comunidad.
comunicación e CUARTO BIMESTRE
Conocemos y aplicamos principios de
interacción socio cohesión en equipo, a través de la práctica  El ballet. VALORACION

comunitaria. intensa de ritmos musicales y teórico, con  Lectura musical a partitura de Interpretación musical por grupos con obras de cierta complejidad, en función de la
saberes de lectura y escritura reglamentos, orquestación rítmica. valoración de los diversos géneros musicales practicados en el entorno.
para formar al estudiante en lo físico como en  Entonación de arpegios mayores y
valores socio comunitarios. menores con apoyo de instrumentos. PRODUCCION
 La cantata.
Exploración y análisis de la forma de cada estilo musical desde originarios, populares
 Himnos y canciones que identifican a
y oxiden tales.
nuestros pueblos.
23.9. ÁREA EDUCACION MUSICAL 6º AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
23.10. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES

TEMATICA CONTENIDOS Y EJES


OBJETIVOS HOLISTICOS ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ORIENTADORA ARTICULADORES

PRIMER BIMESTRTE
 Probables orígenes de la música. PRACTICA
Intensificamos la práctica de signos musicales  Los periodos de la historia de la música.
y la teoría musical en la comunidad, realizando  La música en la edad media. Utilización de lenguaje oral y escrito para exponer las sensaciones y los sentimientos
trabajos de las capacidades coordinativas,  El renacimiento musical y la polifonía. que despierta labora escuchada.
musicales en la diversidad cultural, mediante  La música como valor y derecho para la TEORÍA
Desarrollo de procesos efectivos e integradores, para convivencia entre la humanidad.
satisfacer las necesidades de conservación de
capacidades  Himnos y canciones que identifica a Socialización de la obra musical escuchada, consideraciones acerca del autor y estilo
la comunidad. nuestros pueblos. musical de nuestra comunidad.
científicas y
tecnológicas con Interpretamos diversos géneros y formas
SEGUNDO BIMESTRE
VALORACION
musicales en los diversos instrumentos
valores socio  El barroco. Valoración de la práctica y teórica sobre las lecturas musical, partituras de
musicales revalorizado en beneficios de la
comunitarios. cultura y educación musical, en función del  Melodía y armonía. Delos acordes: orquestación rítmica.
fortalecimiento de la identidad cultural, en el mayores, menores, disminuidos.
PRODUCCION
enfoque de la educación intra e intercultural, y  El romanticismo.
en el nuevo modelo educativo.  Lectura musical a diversa partituras, del Realización de grabaciones de las actividades llevadas a cabo en el aula y
repertorio escolar. comentarios críticos sobre las mismas.
 Himnos y canciones que identifica a
nuestros pueblos.

PRACTICA
TERCER BIMESTRE
 Características de los instrumentos Aplicación de prácticas reciprocas y de complementariedad de la interpretación
Identificamos las características de la música musicales según su región. instrumental, n función, de la relación con el canto y la danza.
en la diversidad cultural boliviana y su relación  El nacionalismo musical.
TEORÍA
con las formas musicales desarrollados en los  Época contemporánea.
diversos periodos de la música universal en  Valoración de los estilos musicales de Exploración de ensayos intensivos de carácter comunitario sobre el repertorio
función e integración, para satisfacer las música instrumental.
Desarrollo de seleccionado con valores sociales como: ayuda mutua, respeto mutuo, honestidad,
necesidades cotidianas de las y los  La música en nuestros días. responsabilidad y corresponsabilidad, amabilidad, complementariedad y otros.
capacidades estudiantes.  Himnos y canciones que identifica a
científicas y nuestros pueblos. VALORACION
Realizamos habilidades de la expresión vocal
tecnológicas con Valoración y análisis críticos de las expresiones musicales que reflejan principios y
interpretando repertorios basados en música
valores socio CUARTO BIMESTRE socio comunitario como también contrarios a ellos, de manera conjunta.
tradicional folclórica, popular e internacional
 Lenguaje de la música y teoría de la
comunitarios. con textos refractivos, en función de la
música. PRODUCION
educación intracultural e interculturales,
mediante actividades en las que se trabaje con  Ejercicios de relajación.
Concretización de la teoría y práctica de textos acerca de la teoría de la música, en
alegría y disfrute, fortaleciendo la música y  La música de otras culturas con valores
función de la resolución de problemas y ejercicios.
principios reciprocidad en la comunidad. socio comunitarios contextualizados.
 La música profana.
 La música en la antigua Grecia.
 Himnos y canciones que identifica a
nuestros pueblos.

La Florida, 12 de marzo de 2015

You might also like