You are on page 1of 36

LA INCIDENCIA DEL SISTEMA DE REGADÍO EN LA PRODUCCIÓN

LÁCTEA DE LA ASOCIACIÓN CIPEN PARA EL AÑO 2018.

A. Revisión de la literatura

1. EL PASTO

El pasto es especialmente la hierba que el ganado come en el mismo terreno

donde se cría. En general, el pasto es de origen vegetal, aunque el producto

que se da al ganado doméstico puede ser un derivado procesado al cual se

hayan añadido minerales o restos animales. Para acentuar la calidad nutritiva

del pasto (para las vacas, las ovejas o los cerdos, por ejemplo) se busca una

naturaleza compensada entre leguminosas y gramíneas, de modo que se

produzca una complementación proteínica.

COMO SE CLASIFICAN LOS PASTOS:

Dependiendo de ciertos factores la mayoría de los pastos se clasifican por

determinadas características que los hacen resistentes a la sequía, largo de

tallo, adaptación climática, su contenido energético, teniendo en cuenta otras

propiedades que favorecen la alimentación del ganado.

1.1. Césped americano (Stenotaphrum secundatum)

Chippendall, citado por Skerman (1992) indicó que es un césped

perenne resistente que se propaga extensamente por medio de

rizomas ramificados y estolones de muchos nudos, de tamaño muy

variable (Fig. 1). Es oriunda de América del Norte, las Indias

occidentales y Australia. Los esquejes se establecen en terrenos


poco preparados, pero la buena preparación del terreno es

beneficiosa para el crecimiento. Por los general su crecimiento se

ha establecido en suelos con pH cercanos a 6 y 8.5 (Monje 2006).

Presenta una tolerancia a la salinidad del suelo que varía de 10.1 a

18 dS/m (Duncan et al. 2009). Prácticamente no produce semillas,

por consiguiente, para las nuevas siembras se utiliza el material

vegetativo. Se introducen en la tierra los estolones enraizados y

preferiblemente se apisonan después. Se siembran los trozos con

una separación de 30 a 40 cm en hileras con una separación de 60

a 80 cm, donde una hectárea de esquejes servirá para sembrar unas

10 ha de tierra. Prospera en la sombra, desplaza las malezas y tiene

la capacidad de formar un césped denso (Skerman 1992).

1.2. Césped paspalum (Paspalum vaginatum) Es originaria de

las regiones subtropicales de África y América, se puede encontrar

también en Australia, Argentina, Florida o Texas. Es una especie

perenne que se propaga por rizomas y estolones (Fig. 2). Es una

especie que sobrevive largos periodos de sequía, aunque no tan

bien como la Bermuda. Presenta buena tolerancia a las altas

temperaturas, sin embargo no se adapta como la Bermuda a los

fríos, pudiendo tolerar sombras suaves. Es utilizada en zonas donde

no se requiera una calidad alta, de los campos de golf, parques y

jardines (Monje 2006). Presenta una tolerancia a la salinidad del

suelo por encima de los 18 dS/m (Duncan et al. 2009). Además, es

susceptible a ser infectado por el “dollar spot”, siendo un problema


conocido para este tipo de césped (Unruh et al, citados por

Christians et al. 2016).

1.3. Césped bermuda (Cynodon dactylon) Es oriunda de la India

y en la actualidad es común en los trópicos (Wheeler, citado por

Skerman 1992). Se propaga rápidamente mediante rizomas y

estolones y no tanto por semillas (Fig. 3). Una vez establecida,

crece vigorosamente y por lo general se marchita bajo una sombra

media a densa. Se adapta a muchos suelos y climas. Es apetecible,

nutritiva y estabiliza el suelo contra la erosión (Skerman 1992).

Presenta una tolerancia a la salinidad del suelo que varía de 10.1 a

18 dS/m, igual que en el caso del césped americano (Duncan et al.

2009). El césped bermuda funciona bien en condiciones de bajo

mantenimiento. Este césped es idóneo para los campos de golf,

jardines y parques industriales. Es una especie de césped

particularmente buena que responde bien a la fertilización

moderada, siega frecuente y humedad adecuada (Christians et al.

2016)

Es un pasto excelente para el pastoreo especialmente durante la

temporada de otoño e invierno. Durante su etapa de crecimiento,

recomiendan algunos expertos no consumirla pues de lo contrario

puede verse amenazado la supervivencia del cultivo en invierno.

Por otra parte también recomiendan no usarla como especie

principal pues su rendimiento se puede ver disminuido.


FESTUCA (FESTUCA ARUNDINACEA)

La festuca cumple mejor su función al formar parte de un sistema forrajero

variado y de esta manera ayudar al ganado a superar el invierno

tranquilamente, así que en este caso es aconsejable utilizarla junto con otras

pasturas.

Aunque la idea principal es tratar de desarrollar variedades que puedan

encontrarse en verano, para ello un grupo de científicos agrícolas desde ya

se encuentran trabajando.

HIERVA CINTA (PHALARIS ARUNDINACEA):

La hierba cinta es fácil de encontrar especialmente en las zonas pantanosas,

crece de manera fácil y muy rápido, quizás se debe a la humedad del suelo.

Al igual que otros forrajes crecen muy altos y en ocasiones presenta

incomodidad para comerla. Sin contar que también toma un sabor amargo y

esto no es agradable para el ganado, lo que ocasiona que estos busquen el

pasto que ya tiene las hojas florecidas.

2. EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA

Para entender el papel que toma el desarrollo de la tecnología en el valor de

un producto, se debe entender primero que el mundo empresarial actual tiene

un escenario competitivo. Desde miembros del personal operativo hasta un

CEO están interesados en descubrir, conocer y aprovechar distintas

herramientas con las que incrementar sus ganancias y hacer de su producto

o servicio el mejor del mercado.


Afortunadamente, existieron estudiosos de la economía, los negocios y la

gestión que tuvieron la misma expectación y crearon ya tales herramientas.

Una de ellas es la conocida “Cadena de Valor”.

La cadena de valor nace bajo la idea de que una empresa debe crear valor en

los productos y servicios que ofrece a sus clientes para, de una u otra forma,

lograr la ventaja competitiva.

Una empresa, para García y Casanueva (2001) es una “entidad que mediante

la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros

proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la

reposición de los recursos empleados y la consecución de unos objetivos

determinados”.

Esto connota a una agrupación de personas con capacidades para producir,

fabricar o brindar productos y servicios que sirven para satisfacer las

necesidades de la clientela, quien le otorga un pago a cambio.

La cadena de valor es, básicamente, una poderosa herramienta estratégica

que permite realizar un análisis interno de una empresa u organización,

mediante la desagregación e interrelación de sus actividades para poder

identificar fortalezas y debilidades y así, de esta manera, encontrar también

su ventaja competitiva.

Se emplea la palabra “cadena” porque se compara a las actividades con

eslabones de una cadena, los mismos que van añadiendo valor a nuestro

producto o servicio.

Por otra parte, para Iglesias (2002) el término “cadena del valor” se refiere

a una red de alianzas verticales o estratégicas entre varias empresas de

negocios.
No obstante, desde la propuesta de Hansen y Mowen (2003), “cadena de

valor industrial es el conjunto de actividades creadoras de valor desde las

materias primas básicas hasta la eliminación del producto terminado por los

consumidores finales”.

Por lo tanto, la cadena de valor de una empresa está conformada por todas

sus actividades generadoras de valor agregado y por los márgenes que estas

aportan. El margen, sería, en este caso la diferencia del valor menos el costo

de producir.

Asimismo, la cadena de valor es un instrumento y modelo teórico que

permite describir el desarrollo de las actividades de una organización

empresarial para generar valor al cliente final. (Vergiú, 2013, p.2)

Esto supone que es el conjunto de las actividades en sí lo que da valor al

producto elaborado por una industria.

A su vez, Francés, A. (2001), señala que proporciona un modelo de

aplicación general que permite representar de manera sistemática las

actividades de cualquier organización, ya sea aislada o que forme parte de

una corporación.

En resumen, vistos a diferentes autores se puede decir que la cadena de valor

se trata de una forma de análisis de la actividad empresarial mediante la

cual descomponemos una empresa en sus partes constitutivas, actividades

que van agregando valor a cada etapa, donde la inicial sería el procesamiento

de materias primas y se finaliza con los productos terminados en las manos

de los usuarios finales. La cadena de valor puede abarcar todo, desde los

proveedores del proveedor hasta el cliente de los clientes.


En la actualidad, los distintos gerentes y líderes de las empresas se han dado

cuenta de la oportunidad inestimable de consolidación del desarrollo

organizacional que significa la cadena de valor, en la que cada eslabón de la

cadena aporta un valor significativo al producto.

Esta herramienta es útil también para reconocer las fortalezas y debilidades

de la organización, y con ella los directivos puedan analizar los costos de

cada actividad, su eficiencia y cómo se relaciona con el resto de elementos

de la cadena y, en este mundo tan globalizado, constituye una respuesta a

la exigencia de elevar la competitividad de la firma que Ie permita sobrevivir

en él.

Así, proporciona un esquema coherente para diagnosticar la posición de la

empresa respecto de sus competidores y plantea un procedimiento para

definir qué acciones tienden a desarrollar una ventaja competitiva

sostenible.

Uno de los modelos desarrollados de la Cadena de Valor es el planteado por

Michael Porter, quien señala 9 actividades generadoras de valor y las agrupa

en dos: las Actividades Primarias, las cuales se relacionan directamente con

la producción y comercialización del producto. Estas se agrupan la logística

interior de entrada, operaciones, logística exterior, mercadotecnia y ventas

y servicios.

Por otro lado, Porter también señala las Actividades de soporte o apoyo,

que diferencia de las otras, no están directamente relacionadas ni con la

producción ni con la comercialización del producto, sino más bien, apoyan

a las primeras y entre ellas están el Aprovisionamiento, la gestión de


recursos humanos, la infraestructura de la empresa y el desarrollo de la

tecnología.

El presente trabajo va enfocado justamente a este eslabón de la cadena. Se

basará en desarrollar un sistema de riego adecuado para la peculiaridad de

esta zona (Distrito de Agallpampa), la cual llega a carecer del elemento vital

llamado agua.

El desarrollo de la tecnología se refiere a las actividades que se asocian a la

investigación y desarrollo de mejoras tecnológicas para el producto y el

proceso de fabricación.

IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA

Los lácteos son un grupo de alimentos comprendidos principalmente por la

leche y sus derivados procesados o fermentados, como el caso del yogur y

queso en sus diferentes presentaciones, por lo que el desarrollo de la

tecnología es de gran importancia para la empresa.

Como bien se sabe, toda actividad relacionada con valores abarca la

tecnología, las técnicas prácticas, los conocimientos, métodos o

simplemente tecnología integrada al equipo de procesos.

Las diferentes tecnologías que se emplean en cualquier empresa suele ser

muy amplias; ya que, se abarca desde las que se emplean para elaborar los

documentos y transportar bienes hasta las que quedan incorporadas al

producto propiamente dicho.

La tecnología se combina con varias subtecnologías donde se conjuntan

algunas disciplinas científicas. Suele estar asociado con el área de ingeniería

o también llamado el grupo de desarrollo.


La finalidad de la tecnología es mejorar el producto y el proceso. Apoyando

de muchas maneras a la empresa, es decir, desde la investigación en su

primer nivel y el planteamiento de cómo será el producto que pertenece a la

investigación de un nivel medio, diseño del equipo de proceso y los métodos

del servicio.

En otras palabras, está siempre relacionado con la elaboración del producto

y todo lo que implica, apoyando así en su totalidad a la cadena.

3. SISTEMA DE RIEGO

Se puede decir que la práctica de irrigar no es algo nuevo, sino que ya

ancestros utilizaban este para la agricultura de diversas culturas que se

desarrollaron en Egipto, Irán, China, India, España y nuestro pasado

histórico de los Incas.

No obstante, en ocasiones surgen problemas, y uno de los más comunes son

las limitaciones que restringen una completa relación entre agua-suelo-

planta, y cuando estas no son consideradas por ignorancia o falta de

planeación, las actividades agrícolas desaparecen casi siempre. (García &

Briones, 2007, p. 10)

Existe un buen número de consideraciones que deben de tomarse en cuenta

en la selección de un sistema de riego. Esas consideraciones varían en

importancia de localización a localización y de cultivo a cultivo.

Estableciéndolas brevemente, esas consideraciones incluyen la

compatibilidad del sistema con el resto de las operaciones incluyen la

compatibilidad del sistema con el resto de las operaciones agrícolas y


factores económicos, limitaciones topográficas, propiedades del suelo y

otros muchos factores externos de la agricultura.

a) Compatibilidad

El sistema de riego debe ser compatible con el resto de las operaciones

agrícolas existentes tales como, la preparación de la tierra, las

operaciones de cultivo y cosecha.

Por ejemplo, el uso de cierto tipo de maquinaria requiere que los

campos de cultivo tengan bordos y dimensiones de ciertas mínimas

medidas, etc.

b) Consideraciones económicas

El tipo de sistemas de riego seleccionado es también una decisión

económica. Algunos tipos de sistemas de riego por aspersión tienen un

alto costo por hectárea limitando sus usos a cultivos con alto valor

remunerativo. Otros sistemas requieren de mucha mano de obra.

Algunos otros tienen limitaciones con respecto al tipo de suelo o la

topografía en la que pueden ser usados. La vida útil del sistema, los

costos fijos y los costos anuales de operación (energía, agua,

depreciación, preparación de la tierra, mantenimiento, mano de obra,

impuestos, etc.) deben también ser incluidos en el análisis cuando se

trata de seleccionar un sistema de riego.

c) Limitaciones Topográficas

Las restricciones en la selección de un sistema de riego debido a la

topografía incluyen la elevación o niveles de las aguas subterráneas


con respecto a la superficie del suelo, la localización y la elevación

relativa de la fuente que provee el agua, los límites del campo, la

localización de los caminos y carreteras, las líneas de electricidad y gas

y otros tipos de obstrucciones, la forma del campo y la pendiente del

campo. Las condiciones de la superficie del campo tales como la

rugosidad relativa y los canales existentes deben también ser

considerados.

La pendiente del terreno es muy importante. Algunos tipos de sistema

de aspersión pueden operar en pendientes de hasta 20% o más, pero el

riego de surcos o melgas es usualmente limitado a pendientes máximas

de 2 a 6%. El sistema de riego por goteo puede ser usado hasta en

terrenos con pendientes de 60%.

La forma del campo también determina el tipo de sistema. Por ejemplo,

en riego de aspersión (fijo o manual) y de goteo, los sistemas pueden

ser ajustados a casi cualquier forma de campo; mientras que un sistema

de aspersión de pivote central debe tener un campo aproximadamente

redondo. Para un sistema de aspersión de carrera lateral, surco, melgas,

etc.; el campo debe tener una forma aproximada a un rectángulo.

d) Características del suelo

El tipo de suelo, la capacidad para retener humedad, la velocidad de

infiltración y la profundidad efectiva del suelo son también criterios

que determinan la selección de un sistema de riego. Por ejemplo, los

suelos arenosos tienen una alta velocidad de infiltración y podrán


aceptar aspersores que arrojen grandes volúmenes de agua lo cual

podría ser inaceptable en suelos altamente arcillosos.

La capacidad del suelo para retener la humedad tiene una influencia

decisiva en determinar el tamaño de las divisiones del campo y la

frecuencia del riego, por ejemplo, para un suelo arenoso con una baja

capacidad de retener agua es obvio que requerirá de frecuentes y

ligeras aplicaciones de agua. Un sistema de riego por aspersión de

pivote central o uno de movimiento lateral y aun un sistema de riego

por goteo podrían trabajar satisfactoriamente en este caso.

Otras importantes características del suelo podrían ser:

 La reacción del suelo al agua y a las sales, el efecto que causa

el agua de diferentes calidades en la irrigación afecta las

propiedades hidráulicas del suelo. Esto usualmente depende de

la clase y cantidad de arcillas en el suelo. La tendencia del suelo

a formar costras después de ser humedecido es importante

también.

 Erosionabilidad: la movilidad de la superficie del suelo cuando

el agua fluye sobre la superficie.

 Uniformidad del suelo: los efectos causados por una diferencia

en las características de los suelos es importante.

La no uniformidad en la capacidad de retener humedad y la infiltración

son significantes, aunque la no uniformidad con respecto a cualquier

otro de los factores mencionados arriba también pueden ser

importantes.
e) Suministro del agua

Las características pertinentes al suministro del agua que deben ser

consideradas al seleccionar un sistema de riego son:

 Cantidad de agua: la calidad total de agua disponible durante la

temporada de cultivos.

 El tamaño del gasto: la tasa a la cual el agua puede ser

suministrada a cualquier tiempo.

 La calidad del agua: la clase y cantidad de sales disueltas en el

agua usada para el riego.

 Las veces de que se dispone de agua: ¿se dispone de agua

siempre que es requerida o el agricultor tiene que esperar su

turno cuando le requiera?

f) Factores que dependen del cultivo

Los factores que dependen del tipo de cultivo que deben ser

considerados para seleccionar un apropiado sistema de riego son:

 Tolerancia a las sales: la tolerancia a la concentración y el tipo

de sales.

 Tolerancia al humedecimiento: la tolerancia al agua por la

vegetación y el fruto en las varias etapas del crecimiento de la

planta.

 Tolerancia a la falta de aireación: la tolerancia a soportar

niveles freáticos altos o saturación dentro de la zona radicular

por periodos prolongados.

 Tipo de cultivar requerido: en algunos cultivos se requiere de

ciertos cuidados durante el proceso de crecimiento de la planta.


 Hábitos de crecimiento: periodos de crecimiento y demanda de

agua como una función del estado de crecimiento y

profundidad normal de las raíces durante el crecimiento.

 Remuneración económica esperada: la cantidad invertida, los

gastos de operación y mantenimiento en el sistema dependen

de la remuneración económica esperada del cultivo.

Selección del sistema de riego.

La selección de un sistema de riego es en realidad dictada por las

condiciones del sitio, las económicas y la disponibilidad del equipo.

Las siguientes secciones lista aquellos aspectos que favorecen a un tipo

de sistemas de riego.

Factores que favorecen el riego por superficie

Los siguientes factores usualmente favorecen la instalación de un

sistema de riego por superficie:

 No se dispone de capital para hacer una inversión inicial en

otros tipos de sistema más sofisticados.

 La mano de obra y el agua son relativamente baratos para

operar un sistema de superficie.

 La topografía de la superficie es tal que requiere muy poca

preparación adicional para la implementación de un riego por

superficie.

 El gasto de agua es relativamente grande pero solo se dispone

de él en periodos cortos.
 El cultivo tiene requerimientos especiales de agua, tales como

el arroz, que necesita para su crecimiento estar cubierto en gran

parte por agua.

Factores que favorecen un sistema de riego por aspersión

Los factores que listan a continuación son aquellos que usualmente

favorecen la instalación de un sistema por aspersión.

 Los sueldos son muy porosos o variables para obtener una

buena distribución por métodos de superficie.

 Los suelos son poco profundos para ser apropiadamente

nivelados.

 Los costos de nivelación son excesivos.

 El suelo es fácilmente erosionado.

 El gasto de agua disponible es pequeño pero puede obtenerse

siempre que sea requerido.

 No se dispone de mano de obra capacitada y hábil para manejar

un sistema de superficie.

 Solo se requiere de una irrigación suplementaria.

 Se requiere, para este sistema, de una pequeña pero constante

aplicación de agua.

Las ventajas adicionales que se le adjudican a los sistemas por

aspersión son:

 La cantidad de agua aplicada es fácilmente medida.

 Existe una mínima interferencia con el resto de las operaciones

agrícolas.
 Es posible lograr una alta eficiencia en la aplicación del agua.

 Los aspersores pueden usarse para proveer protección contra la

congelación y calor excesivos.

Factores que favorecen un sistema de riego por goteo

Algunos de los factores que favorece al riego por aspersión también

favorecen al de goteo.

 Los suelos son muy porosos o variables para permitir una buena

distribución del agua por métodos de superficie.

 Los suelos son muy poco profundos para ser apropiadamente

nivelados.

 Los cosos de nivelación son excesivos.

 El suelo es fácilmente erosionado.

 El gasto es pequeño pero disponible cuando se le requiere.

Lo siguiente puede ser agregado a lo anteriormente expuesto:

 El suministro de agua es limitado.

 El costo de la mano de obra es alto.

 El costo del fertilizante es elevado.

 El agua es salina.

Otro sistema de riego que podría ser considerado en esta sección es el

de sub-irrigación, el cual ha sido discutido por Criddle y Kalisvaart.

Cabe señalar, sin embargo, que debido a sus muy especiales

condiciones físicas y e alto grado de habilidad en el manejo de que

requiere, este sistema no se ha incluido en esta discusión pero se


menciona la referencia, para aquellos lectores interesados en este

tópico.

4. LA LECHE Y LOS DERIVADOS LÁCTEOS

La leche es de beneficio humano desde tiempos muy antiguos, ya que, dadas

sus propiedades nutricionales, proveía de las energías necesarias para las

actividades cotidianas.

El inicio de su consumo se remonta a aquél tiempo en que se dejó la vida

nómada y el hombre empieza a criar y domesticar los animales.

En aquellos tiempos, se acostumbraba a guardar la leche en pieles, tripas o

vejigas animales y en ocasiones, por no estar bien lavadas o expuestas al sol,

el producto coagulaba. De este modo empezaron a surgir los derivados

lácteos, tales como la leche cuajada, el queso, el yogur, etc.

Son tantas las bondades de la leche que la Organización de las Naciones

Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomienda que se debe

consumir 120 litros por persona al año. Cabe tener en cuenta que el consumo

per cápita de leche y productos lácteos es mayor en los países desarrollados,

pero su diferencia con los países en vías de desarrollo cada vez es menor.

El aumento de su demanda se debe al incremento de los ingresos, el

crecimiento demográfico, la urbanización y los cambios en los regímenes

alimentarios. Además, cada vez las personas son más conscientes de lo

saludable que es tomar leche.


Desde el 2001 cada 1 de junio se conmemora el Día Mundial de la Leche,

fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura (FAO), con el objetivo de incentivar el

consumo de la leche y derivados lácteos; así como promover las cualidades

y beneficios de este alimento, entre los que se destacan su valor nutricional

e importancia económica.

3.1 Propiedades de la leche de vaca

Es importante saber que el agua es el componente más abundante de la leche.

La lactosa es el componente más abundante del extracto sólido, la cual es un

hidrato de carbono que se encuentra solamente en la leche y es el

responsable del sabor dulce de esta.

Aunque hayan personas intolerantes a la lactosa, la leche proporciona

nutrientes esenciales y constituye una fuente importante de energía

alimentaria, proteínas de alta calidad y grasas. La leche puede contribuir

considerablemente a la ingestión necesaria de nutrientes como el calcio,

magnesio, selenio, riboflavina, vitamina B12 y ácido pantoténico.

Asimismo, puede desempeñar un papel importante en las dietas de los niños

en poblaciones con bajo nivel de ingestión de grasas y acceso limitado a

otros alimentos de origen animal. Para aquellas personas intolerantes al

azúcar de la leche, en la actualidad ya se elaboran productos a partir de leche

deslactosada.

Siendo este un producto tan nutritivo, su consumo conlleva a atacar a la

anemia y desnutrición infantil.

3.2 Los derivados lácteos


Según el Codex Alimentarius, por producto lácteo se entiende un “producto

obtenido mediante cualquier elaboración de la leche, que puede contener

aditivos alimentarios y otros ingredientes funcionalmente necesarios para la

elaboración”.

La diversidad de productos lácteos varía considerablemente de acuerdo a la

región y su consumo depende de los hábitos alimentarios, la demanda de

mercado, las tecnologías disponibles de elaboración de la leche y las

circunstancias sociales y culturales.

Entre los preferidos están el queso, el yogur, la mantequilla, el dulce de

leche, los helados y algunos tipos de leches procesadas.

 Queso.- Es un producto fresco o madurado que se obtiene por

adición de cuajo u otro coagulante. Dependiendo de los

microorganismos utilizados para la acidificación y el tiempo de

maduración se obtendrán distintas variedades de queso

 Mantequilla.- Es una emulsión de agua en grasa procedente

exclusivamente de la leche. Contiene entre un 80% y un 90% de

grasa y un máximo de 16% de agua.

 Yogur.- El cual ha experimentado una deliberada coagulación

debido a la incorporación de bacilos lácticos seleccionados. En esta

categoría, se han incorporado las leches cultivadas.

 Leche homogeneizada.- Este tipo de leche es obtenida a partir de un

tratamiento físico, antes o después de la pasteurización, a fin de

romper los glóbulos de grasa que, una vez subdivididos, no se

separan con facilidad del resto del líquido. Esta leche no acumula

nata en la superficie, aunque quede en reposo durante 48 horas.


3.3 Ordeño de las vacas

Hoy en día, el ordeño se lleva a cabo en la mayoría de los casos de forma

mecánica y automática; de modo que la leche que se obtiene se somete a

refrigeración casi inmediatamente, manteniéndose a una temperatura de

unos 4ºC.

Por otro lado, en el distrito de Agallpampa de la provincia de Otuzco, región

La Libertad, los pobladores llevan a cabo la actividad de forma manual, para

esto se debe tener listos y limpios lo implementos necesarios para el ordeño:

balde, asiento, lazos, colador. El ordeñador debe lavarse muy bien las manos

con abundante agua y jabón y pasar a lavar los pezones de la vaca con agua

limpia y secarlos con una servilleta o papel periódico desechable, ya que si

no se secan es probable que impurezas caigan en la leche y se contamine.

Posteriormente, se extrae los chorros de cada pezón sobre una cubeta o

vasija de fondo oscuro, con el propósito de verificar que no haya alguna

anormalidad en la leche como pueden ser grumos, lo que podría indicar que

el animal tiene mastitis.

Una vez comprobado lo anterior, el ordeñador puede proceder a realizar su

actividad. Esta ya depende de su experiencia y la forma en la que se sienta

cómodo. Puede empezar por los cuartos delanteros y luego los de atrás o por

los laterales en forma diagonal.

Al terminar de extraer la leche, se deben sellar los pezones de la vaca, por

lo que se le aplica un spray o desinfectante de pezones. Esto se hace con el

propósito de desinfectar el área trabajada y así se evita la mastitis en la res.


Luego se procede al llenado de las cantinas, por lo que para pasar la leche

del balde al recipiente se debe usar un colador limpio o lienzo, a fin de evitar

que el lácteo lleve pelos o impurezas que perjudiquen su calidad. Una vez

terminado la operación, se tapan las cantinas.

Finalmente, el lácteo se debe enfriar, por lo que si el ganadero tiene tanque

frío, la puede depositar allí o se puede depositar la cantina en una tina con

agua limpia, para que se conserve con buena temperatura.

Hoy en día, el desarrollo del sector lechero se ha posicionado como un

instrumento sostenible para lograr el crecimiento económico, la seguridad

alimentaria y la reducción de la pobreza porque

la actividad lechera es una fuente regular de ingresos; proporciona

alimentos nutritivos; diversifica los riesgos; mejora el uso de los

recursos; genera empleo en la explotación y fuera de ella; crea

oportunidades para las mujeres (por ejemplo, dinero derivado de la

leche); proporciona estabilidad financiera y posición social.

([FAO], 2016)

Por lo tanto desarrollarse en ese sector tiene múltiples ventajas, no solo

mejora la situación económica de los grupos alejados de las ciudades, sino

también que inserta a las mujeres en el mundo laboral, dándoles la

importancia que merecen.


Según Muehlhoff (2013) unos 150 millones de familias –cerca de 750

millones de personas- se dedican a la producción de leche en todo el mundo,

la mayoría de ellas en países en desarrollo. Uno de esos países es el Perú.

3.4 El mercado de productos lácteos en el Perú

El Perú, durante los últimos años, ha demostrado un crecimiento económico

estable que propicia un ambiente favorable para la producción de este

alimento y su comercialización hacia el mercado interno, así como al

exterior. (Espinoza, Jáuregui y Leveau, 2012)

La producción de leche en el Perú se encuentra relacionada con la ubicación

de la cuenca lechera, ya que los factores agroclimáticos de los pisos

altitudinales limitan o facilitan el crecimiento de los pastizales y, por ende,

la alimentación del ganado. Las principales cuencas lecheras del país se

encuentran Lima, Arequipa, Cajamarca y La Libertad.

El sector lácteo tiene una elevada concentración, pues es desarrollado

principalmente por tres empresas (Gloria, Laive y Nestlé), que abastecen a

más del 90 % del mercado; mientras que la diferencia está compuesta por

productores artesanales.

Según el Boletín Estadístico de Producción del Ministerio de Agricultura y

Riego (MINAGRI), en el 2016 se llegó a producir 1,959 (en miles de

toneladas) de leche cruda de vaca. Sin embargo, el año pasado fue mayor,

lográndose 2´057,000 toneladas.


Lo anterior es muestra del mercado en expansión que tienen los lácteos, ya

que alimentos como la leche, el queso y la mantequilla forman parte de la

canasta básica de la mayoría de peruanos.

Por parte de las exportaciones, la leche evaporada es el principal producto

elaborado dentro de la industria láctea nacional, que está direccionado a

satisfacer la demanda interna para el consumo en hogares. Es distribuido a

través de diversos canales, como los supermercados, mercados tradicionales

y bodegas. Asimismo, la leche evaporada también está dirigida al sector

externo, ya que es un componente importante y dinámico en la canasta

exportadora, le siguen el yogur, la leche pasteurizada y el queso tipo suizo

Según la Asociación de Ganaderos de Lima (2016), la mayor parte de

toneladas exportadas le pertenecen al grupo Gloria, lo cual le otorga una

gran ventaja competitiva frente a las demás empresas.

Por último se señala que en el Perú la actividad láctea se encuentra regulada por los

siguientes documentos:

 Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura (MINAG), promulgada mediante el

Decreto Ley N.º 25902.

 Decreto Supremo N.° 028-84-AG, que establece el Reglamento para la

Comercialización de la Leche.

 Decreto Supremo Nº 034-2008-AG, con el cual se da la Ley de la Inocuidad de los

Alimentos

Ley 29482, con la que se promociona el desarrollo de actividades productivas en zonas

altoandinas
En la industria láctea, la leche es procesada para la obtención una cantidad de

productos aquí se hablara de tres productos principales: Leche fluida, helados

y quesos.

Otros productos lácteos son: la leche, la crema, la mantequilla, los lácteos

acidificados (yogurt), los quesos, los helados, la leche evaporada, la leche

condensada, la leche en polvo, etc. Cada uno de los cuales responde a un

proceso distinto. A continuación, algunos de ellos:

 Leche fluida pasteurizada: Es la leche que se somete al proceso de

pasteurización, que consiste en el calentamiento de la leche cruda a

altas temperaturas para luego ser enfriada súbitamente. El propósito de

este proceso es el de eliminar la mayor cantidad de bacterias posibles

para ofrecer un producto inocuo para el consumo humano. Mientras

más amplio es el rango de temperaturas a las que se somete la leche

mayor será el nivel de eliminación de bacterias. Los procesos de

pasteurización dependerán pues, del nivel de inocuidad que se desee

lograr en función del uso final de la leche. La leche pasteurizada es

envasada en diferentes empaques para su consumo y se le pueden

adicionar vitaminas o minerales para aumentar su valor nutritivo.

 Helado: El helado es un alimento que contiene proteínas, hidratos de

carbono, grasas, sales minerales y vitaminas. Se obtiene de la mezcla

de diversos productos (leche, leche en polvo, azúcar, sacarosa, aceite

de mantequilla, estabilizadores, etc.). Esta mezcla es pasteurizada,

homogenizada, batida y congelada. Los helados deben tener ciertas


características para ser considerados como tal, entre los cuales

destacan porcentajes mínimos de grasas y crema de leche.

 Queso.- Es un producto fresco o madurado que se obtiene por adición

de cuajo u otro coagulante. Dependiendo de los microorganismos

utilizados para la acidificación y el tiempo de maduración se obtendrán

distintas variedades de queso

 Mantequilla.- Es una emulsión de agua en grasa procedente

exclusivamente de la leche. Contiene entre un 80% y un 90% de grasa

y un máximo de 16% de agua.

 Yogur.- El cual ha experimentado una deliberada coagulación debido

a la incorporación de bacilos lácticos seleccionados. En esta categoría,

se han incorporado las leches cultivadas.

 Leche homogeneizada.- Este tipo de leche es obtenida a partir de un

tratamiento físico, antes o después de la pasteurización, a fin de romper

los glóbulos de grasa que, una vez subdivididos, no se separan con

facilidad del resto del líquido. Esta leche no acumula nata en la

superficie, aunque quede en reposo durante 48 horas.

Antecedentes

El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de un sistema de riego por

aspersión en el cultivo de pasto (Brachiaria Brizantha Marandu .) En el Valle del rio

Portoviejo dentro de las inmediaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad

Técnica de Manabí”
Se raalizo en la Ciudad de Portoviejo, dentro de las instalaciones de la Universidad

Técnica de Manabí. La Universidad Técnica de Manabí con su Facultad Agrícola ha

impulsado a los estudiantes a aplicar metodologías y técnicas en el campo agrícola, como

es el caso del sistema de riego por aspersión el cual ha sido evaluado por medio de

numerosos estudios realizado por los egresados de Agrícola. En este trabajo investigativo

se planteó el siguiente objetivo. Evaluar las condiciones del sistema de riego para mejorar

la producción y optimizar

el pasto que es consumido por el ganado vacuno el cual es esencial para sumantenimient

o.Este trabajo ha cumplido en su totalidad siguiendo un procedimiento sistemático y

ordenado, apoyado en referencias bibliográficas sobreevaluaciones de riego lo que nos

permitió construir las conclusiones y recomendaciones respectivas. Entre las actividades

realizadas se hizo una calicata de donde se tomaron las diferentes muestras de suelo, se

realizó un zanjeo para ubicar la tubería y así determinar el diámetro de la tubería que

estaba esparcido por toda la parcela, posteriormente se hizo un levantamiento topográfico

para evaluar el sistema y donde estaba colocada cada aspersor, con estos datos se procedió

a evaluar el sistema de riego por aspersión, la uniformidad del agua el cual se realizó en

3 parcelas distinta.

Entre las conclusiones que se plantearon son: Mejorar el sistema de riego por aspersión

ya que hay un malgaste excesivo de agua, en la cual lo recomendado es regar este pasto

cada 12 días con una lámina de 446 m3/ha por ciclo, ya que se lo está regando cada dos

días por parcela


Producción de leche en pequeña escala como elemento potenciador del

desarrollo económico del Altiplano Central de México

Los índices de pobreza en el Altiplano Central de México muestran un 22,2% de la

población en pobreza alimentaria y el 49,9% en pobreza patrimonial. La producción de

leche en pequeña escala ha demostrado que, con sus limitados recursos de tierra y

animales, genera ingresos para una vida digna de las familias campesinas, además de

representar una opción de vida en el medio rural al generar ingresos mediante una

ocupación permanente en las propias comunidades y ser un detonador económico al

requerir diversos insumos y ser el eslabón primario en la cadena de transformación de

productos lácteos

El objetivo general del proyecto consiste en desarrollar, en concierto con productores de

leche en pequeña escala, estrategias de alimentación de los rebaños basadas en el uso de

forrajes en pastoreo, en pesebre o conservados como ensilado o heno, complementados

con cantidades moderadas de concentrados, a fin de reducir los costes de producción y

aumentar la viabilidad económica de la producción de leche. Además, persigue mejorar

la calidad de la leche en composición química y calidad microbiológica, a través de

mejoras en las prácticas de ordeño, implementando un programa de control de mastitis

para reducir las tasas de infección subclínica y clínica. ( Dr. Fernando Vicente

Mainar. 2011-2014)

Los objetivos parciales del proyecto son los siguientes:

1. Evaluar estrategias de alimentación basadas en la utilización (en pesebre o

pastoreo) de praderas sembradas bajo riego y de gramíneas asociadas con

leguminosas.

2. Estudiar la utilización de gramíneas asociadas con leguminosas en época de

lluvias.
3. Comparar ensilado de maíz frente a ensilado de otros forrajes como base de

la alimentación en época de sequía.

4. Implementar mejores prácticas de ordeño y control de mastitis prevalente.

5. Evaluar económicamente las estrategias de alimentación y el programa

implementado de mejores prácticas de ordeño y control de mastitis. .

El presente trabajo de investigación denominado "EVALUACIÓN DEL

COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD Y EFICIENCIA DE APLICACIÓN EN EL

SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN PACURI- SOCOS- AYACUCHO",

consistió en evaluar el coeficiente de uniformidad y eficiencia de aplicación del sistema

de riego por aspersión, en dos parcelas representativas del sector 1 de la comunidad de

Pacuri. Para la obtención de los valores de coeficiente de uniformidad se realizó a través

de pruebas de pluviometría y el método de Christhiansen, y para la obtención de los

valores de eficiencia de aplicación en el perfil del suelo se utilizó el método volumétrico.

Cada una de ellas independientemente mediante pruebas de campo como, pruebas de

infiltración, pluviometría, coeficiente de uniformidad, y pruebas de laboratorio como

análisis de suelo, con la finalidad de verificar que el sistema de riego instalado cumpla

con los objetivos según la teoría de alcanzar una eficiencia de riego aceptable. En el

diseño agronómico se calculó la demanda de agua, la frecuencia de riego, la lámina de

agua a aplicarse en cada riego. De igual manera se realizó el cálculo del diseño hidráulico

para lo cual se empleó formulas empíricas, entre ellas la de Hazen y Williams, que nos

permitieron el cálculo de los diámetros de las tuberías a emplearse, las velocidades, las

presiones de trabajo, y con ello recomendar la tubería adecuada.


Finalmente se plantea una programación de riego de acuerdo a las necesidades hídricas

de diversos cultivos que esta comunidad produce en especial se tomó los datos en parcelas

donde se tiene cultivos característicos de la zona.

En el periodo mayo – noviembre del 2015 en la finca Landapo perteneciente a la

Parroquia Lauro Guerrero del Cantón Paltas, Provincia de Loja, se realizó el diseño e

implementación de un sistema de riego presurizado para la producción de pasto en

una superficie de 0,35 ha; el objetivo central del mismo, fue el de contribuir al manejo

eficiente de los recursos suelo y agua a través del diseño e instalación de un sistema de

riego por aspersión. Para evaluar físicamente el suelo, se tomaron muestras no disturbadas

con la ayuda de los cilindros Koppecky de 100 cm3; mientras que para determinar la

textura y la materia orgánica, se tomaron muestras alteradas. Para el diseño agronómico,

se calculó, las necesidades de riego del cultivo de pasto, para ello se empleó el método

indirecto Thorthwaite considerando el meteoro de temperatura de la Estación

Meteorológica de Catacocha. Con los resultados de los análisis de suelos (densidad

aparente, contenidos de humedad: saturación, capacidad de campo y punto de marchitez

permanente); la profundidad radicular efectiva; y, las necesidades de riego máxima, se

determinó, la lámina, tiempos y frecuencias de riego. Para el diseño hidráulico, se calculó

de la red hidráulica, principal y secundaria, las mismas que fueron diseñadas a través de

la fórmula de Hazen-Williams. Luego de ser instalado el sistema de riego, se procedió a

evaluar mediante el coeficiente de uniformidad de Christiansen (Cu) del 80% y la

uniformidad de distribución (UD) del 60%. Para determinar la superficie a regar, se

diseñó y construyó un reservorio de 15,66 m3, en el que se capta un caudal de 0,1 l/s. Los

principales resultados alcanzados fueron los siguientes: la necesidad de riego máxima del

cultivo fue de 1,84 mm/día; los suelos fueron evaluados físicamente como pobres; la
velocidad de infiltración básica fue de 19,85 mm/h; la lámina de riego fue de 29,4 mm;

la frecuencia de 12 días y el tiempo de riego de 186 minutos. El diámetro de la tubería

principal y secundaria fue de 50 mm. Finalmente la energía requerida para el

funcionamiento del sistema fue de 38 metros de columna de agua, obtenida a través de la

diferencia de nivel topográfico, la cual es menor a la energía disponible (42,0 metros de

columna de agua).( Reinoso A. y Marco G. y Cristian P, Universidad Nacional de Loja,

2016)

B. Situación problemática

Según Titos y Haro (1996) el objetivo general de toda empresa es conseguir un

alto grado de rentabilidad a partir de la utilización eficiente de todos sus recursos

y medios disponibles; es decir, conseguir lo máximo posible con el mínimo uso de

recursos y medios (Como es citado en Goigochea, 2018, p.2)

En la industria lechera no es distinta la situación. Productores y comerciantes

toman como factor de suma importancia a la cantidad de leche proporcionada por

su ganado vacuno. Sin embargo, este, en especial de la raza Brown, necesita

determinadas condiciones biológicas y ambientales para su adecuada producción.

Una de las condiciones es la alimentación, que por lo general es en base a pasto

natural.

Además, la producción pecuaria de América Latina y el Caribe se enfrenta

actualmente a las presiones de la globalización y del crecimiento de la demanda

mundial por alimentos de origen animal.


La ganadería vacuna es uno de los principales usos de la tierra en América Latina

y el Caribe. Lamentablemente, una parte considerable de esta actividad está

caracterizada por bajos niveles de productividad y rentabilidad, y por la generación

de efectos ambientales negativos. Estudios recientes para la región, indican

incrementos dramáticos en las tasas de deforestación, acompañados de procesos de

degradación de suelos, fragmentación de paisajes, pérdidas de biodiversidad y

reducción del nivel de ingresos, particularmente.

En muchas regiones, la producción agrícola ya se está viendo afectada

negativamente por un aumento y una mayor variabilidad de las temperaturas,

cambios en el nivel y la frecuencia de las precipitaciones, una mayor frecuencia de

períodos sin lluvia y sequías, la intensificación de los fenómenos meteorológicos

extremos, el aumento del nivel del mar y la salinización de los terrenos de cultivo

y del agua dulce. A medida que se intensifiquen los efectos del cambio climático

sobre la agricultura, será cada vez más difícil cultivar cosechas, criar animales,

gestionar bosques y capturar peces en los mismos lugares y de la misma manera

que antes Los pastos, al igual que los cultivos que se siembran para la obtención

de alimentos, fibra y energía requieren condiciones específicas para desarrollarse,

tales como un grado óptimo de temperatura y una cantidad de agua suficiente.

Hasta cierto punto, climas más cálidos pueden beneficiar el crecimiento de los

forrajes en algunas partes del mundo. Sin embargo, si se superan los niveles

recomendados para estas plantas, o si no se dispone de agua o de nutrientes

suficientes, probablemente se producirá una disminución del rendimiento. Por otra

parte, la agricultura y la producción de pastos, no solo se ve afectada por el cambio

climático, sino que estos también contribuyen directa o indirectamente de forma

importante a la emisión de gases hacia la atmósfera.


Viéndolo desde un plano nacional, en la provincia de Cajamarca también la

principal actividad es su industria lechera, siendo la tercera cuenca lechera más

importante del país, sustentada principalmente en la producción de leche fresca, la

primera en tener mayor población de vacas en ordeño y la segunda con relación a

población de ganado vacuno. Así también cuenta con la mayor población de vacas

en ordeño a nivel nacional. Cajamarca es la tercera cuenca productora de leche

fresca del país,; sin embargo tiene un incide en la baja productividad por la alta

presencia de ganado criollo, baja producción de pastos debido a la falta

de agua, agricultura en secano, bajo nivel tecnológico, sistemas de riego

tradicionales y falta de obras de riego para almacenar las aguas en épocas de lluvias

para las épocas de estiaje y la poca oferta de alimentos sustitutos a los pastos

tradicionales, conllevando estos factores a rendimientos que bordean entre 5 y 6

litros por día, generando una baja rentabilidad de la leche.

Si damos una mirada hacia el sur, la siembra de pastos con sistemas de riego

tecnificado por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) ha permitido

duplicar la producción lechera en la región Áncash en beneficio de más de 1,500

familias ganaderas.

Actualmente productores de zonas andinas de esta región, como los distritos de

Huasta y Aquia, llegan a ordeñar hasta 17 litros de leche al día, siendo antes el

promedio de 8 a 9 litros; lo que ha incrementado también la producción de

queso para ofertarlo en el mercado nacional. El Minagri, a través de la Dirección

General de Ganadería y Agro Rural, viene sembrando a la fecha alrededor de 1,870

hectáreas de pastos con riego tecnificado en Áncash.


Como ya sabemos los productores de leche, siempre están en busca de las prácticas

de producción más eficientes, están recurriendo al riego mecanizado para poder

gestionar más vacas por hectárea de pastos, manteniendo la hierba más productiva

durante todo el año. Tenemos en caso de Nueva Zelanda, en donde predomina la

agricultura, y tiene una forma barata de obtener nutrientes para los animales, con

sistemas de riego por aspersión los cuales simulan lluvia pero con la ventaja de que

permiten controlar la intensidad, tiempo, duración y área de esparcimiento para

ellos suficiente para asegurar el crecimiento del pasto durante la mayor parte del

año. Pero el pastoreo rotativo y el riego con pivote central permiten pastorear de

forma intensiva durante todo el año, incluso durante los meses de junio, julio y

agosto.

Antes del pastoreo de un sector en particular, los productores de leche suelen dejar

pasar 48 horas tras regar. Esto permite que la planta se seque y aumente su

contenido en azúcar. Hay muy poca alimentación suplementaria. Monitorizan de

cerca el consumo de hierba y de cualquier otra materia seca usada como alimento.

Las explotaciones lácteas tienen que ser productivas en cantidad y calidad. Los

precios de la leche también dependen de su contenido sólido. Los agricultores no

quieren agua colorada, sino leche con un buen contenido en proteínas. Para ello,

deben mantener altos niveles de materia seca y contenido energético en el pasto.

Si nos ubicamos dentro de nuestro contexto, la región de La Libertad ocupa el cuarto

lugar en producción láctea a nivel nacional con 6.53%, muy por debajo de su antecesor,

Lima, quien tiene un 17.79%, lo cual no hace más que resaltar la problemática que aqueja

a esta región en cuanto a la organización de sus productores, la deficiente evaluación

sanitaria y sus limitaciones para el financiamiento de sus proyectos.


En el caso de la comunidad de Agallpampa, en la estación de verano, existe una clara

ausencia de lluvias lo que merma la cantidad de pasto, principal fuente de alimentación

para el ganado de la zona. Esta insuficiencia en el aspecto alimenticio de los vacunos

significa el esencial factor por el cual no se tiene una correcta producción de leche. Los

productores manifiestan que solo se abastecen de 12 litros en promedio por día.

C. Formulación del problema

¿Cómo influye la eficiencia del sistema de regadío de pasto en el abastecimiento

de leche de la asociación CIPEN durante los períodos secos del año 2018?

D. Objetivos de la investigación

OBJETIVO GENERAL

Explicar cómo influye el estado actual del sistema de regadío para el pasto en la

producción de leche del ganado vacuno de la asociación CIPEN en la comunidad

César Vallejo durante los periodos secos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar la situación actual del sistema de regadío de pasto de la asociación

CIPEN.

 Examinar el estado de la producción de leche de la asociación CIPEN

durante periodos secos.


 Establecer una relación entre la producción de leche y el sistema de regadío

de pasto de la asociación CIPEN durante periodos secos.

 Plantear un sistema de regadío óptimo que incremente la cantidad

disponible de pasto, alimento principal del ganado vacuno, durante

períodos secos en la asociación CIPEN en la comunidad César Vallejo.

Hipótesis

Un eficiente sistema de regadío de pasto influye de manera positiva en el

abastecimiento de leche de la asociación CIPEN durante los períodos secos del año

2018.

Justificación

Al presentarse la dificultad y el inconveniente que causan los períodos secos en la ciudad

de Agallpampa, y específicamente, el problema que esto representa para la producción de

lácteos de la asociación Cipen, esta investigación busca demostrar la influencia que tiene

el uso de un sistema de riego no tecnificado en el abastecimiento y producción láctea.

Investigación que servirá de base para otros proyectos que se desarrollen en un futuro,

además, se hace presente la importancia de informar a los pobladores de Agallpampa que

la implementación de un nuevo sistema va a mejorar de aquí en adelante las condiciones

de las hectáreas de pastoreo y la producción de leche en sus vacas.

You might also like