You are on page 1of 17

METODOLOGÍA

DE
INVESTIGACIÓN

Guía para el desarrollo del


anteproyecto de Investigación

Dr. (C). Fabián Santofimio


Vargas
Director de Investigaciones

2017

Las exposiciones de este documento, son objeto de


construcción de texto formal, por lo que no se considera oficial
y pueden encontrase aun errores de gramática y redacción hasta
su elaboración final
Todos los derechos reservados ®
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 2
PRESENTACIÓN Y ESPECIFICACIONES DEL DOCUMENTO ............................ 4
2.1. Marco de antecedentes .............................................................................. 6
2.1.1. Marco teórico .......................................................................................... 7
2.1.2. Marco conceptual. ................................................................................... 8
2.1.3. Marco legal ............................................................................................. 9
2.2. Metodología ............................................................................................. 10
2.2.1. Solución al paradigma investigativo ................................................... 10
2.2.2. Tipo y alcance de la investigación ..................................................... 11
2.2.3. El método .......................................................................................... 11
2.2.4. Técnicas e instrumentos de investigación ......................................... 12
2.2.5. El muestreo ....................................................................................... 13
2.2.6. El diario de campo ............................................................................. 15
2.3. Síntesis de la unidad ................................................................................ 15
INTRODUCCIÓN

La Fundación Tecnológica Colombo Germana ha estructurado una ruta para el


desarrollo de la investigación y el aprovechamiento de las asignaturas del área para
llevar a buen término el requisito de grado que requiere todo estudiante para optar
por el título tecnológico o profesional.

En este sentido, es importante que los estudiantes conozcan que cuentan con
recursos informativos y de apoyo para el desarrollo de sus actividades
investigativas, y que además existe una estructura administrativa que marca y
acompaña el recorrido hacia la consecución de sus propósitos.

Ilustración 1. Organismos que rigen la investigación en la Fundación Tecnológica


Colombo Germana

Fuente: Elaborado por la Dirección de Investigaciones

De esta forma, los estudiantes tendrán como primer recurso en cuestión opciones
de grado, al tutor de la asignatura, seguido de la Coordinación de Tecnoproyectos,
la Dirección de Investigaciones, la Vicerrectoría Académica y finalmente la Rectoría.
No obstante, es el comité de opciones de grado el que órgano decisor en esta
materia como una primera instancia, para casos especiales el comité de
investigaciones. El comité de publicaciones y editorial, son instancias que también
se enmarcan en las labores sustantivas del área, pero que guardan distancia de
asuntos vinculados a las opciones de grado. Para ampliar información sobre las
funciones de cada una de los órganos mencionados, puede ingresar a:
http://www.colombogermana.edu.co/colombog/investigaciones/documentos-
investigaciones.html y consultar el estatuto de investigaciones y el protocolo de
opciones de grado.
Complementando lo expuesto anteriormente, los estudiantes de cualquier
modalidad de educación de la Fundación Colombo Germana, tienen como opción
de grado cuatro posibilidades:

1. Trabajo de Grado
2. Semillero de Investigación
3. Seminario Nacional o Internacional
4. Plan de Negocio.

Para cualquiera de las anteriores, también puede remitirse a


http://www.colombogermana.edu.co/colombog/investigaciones/documentos-
investigaciones.html y consultar el protocolo de opciones de grado.
PRESENTACIÓN Y ESPECIFICACIONES DEL DOCUMENTO

No existe como tal una definición unificada de lo que significa investigar, y mucho
menos si esto es un arte, una disciplina, una ciencia o sencillamente un algo que
proviene de la intuición de los seres vivos y su curiosidad. Para la real academia por
ejemplo, el término investigar hace referencia a: “Indagar para descubrir algo”;
Indagar para aclarar la conducta de ciertas personas sospechosas de actuar
ilegalmente”; “Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo
sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada
materia”” (Real Academía Española, 2016).

Para el diccionario ABC, en relación al término se contempla: “Investigar es


sinónimo de analizar, averiguar o indagar. Realizamos una investigación porque
desconocemos algo y necesitamos aportar algún tipo de solución al respecto…
El concepto de investigación es aplicable a ámbitos distintos, especialmente el
científico, el policial o el histórico” (Diccionario ABC, 2016). Según el diccionario de
uso del español de María Moliner (2006), el término hace referencia a: “estudiar o
trabajar en un campo del saber para aumentar los conocimientos sobre una
determinada materia” (Moliner, 2006).

Ahora, si bien es cierto que no hay concertación en cuanto a una definición del
hecho de investigar, lo que sí está demostrado es la incidencia que tiene la
investigación en el desarrollo de las sociedades y el mejoramiento de la calidad de
vida de los pueblos.

Esto no tiene solo un fundamento teórico, sino también demostrable y demostrado.


En materia teórica, desde 1957 Robert Solow, nobel de economía de 1987, logró
demostrar como la productividad total de los factores de producción, estableciendo
como factores al trabajo y al capital, era una de las principales fuentes de
crecimiento de los Estados Unidos (Solow, 1957). Posteriormente, Kenneth Arrow,
también nobel de economía en 1972, destacó entre sus hallazgos la forma en que
el factor capital se acomodaba al progreso mediante cambio tecnológico, y el capital
trabajo a través de los procesos de aprendizaje (Arrow, 1969).

Los anteriores solo por mencionar algunos teóricos de gran relevancia en la


demostración de la relación que se trata. En cuestión de demostraciones, el Banco
Mundial (2016) de forma anual compila los datos de inversión en investigación y
desarrollo I + D de cada uno de los países del mundo, sin embargo entre los que
reportan información, se destaca Israel con inversiones por encima del 4% de su
PIB al desarrollo de procesos de investigación, entre tanto reconocidos países en
donde se establecen condiciones de vida y desarrollo social aceptables, como:
Suecia, Finlandia, Japón y Corea invierten entre el 3% y el 4% de su PIB en I + D.
Así mismo, otros también destacados en desarrollo y crecimiento económico, como
Estados Unidos, Suiza, Islandia, Singapur, Alemania, Francia, Estonia, Dinamarca,
Esolevenia, Bélgica, Australia y Austria, destinan cifras por debajo pero cercanas al
3% de su PIB para estas actividades y en promedio los países de la Unión Europea
cifras cercanas al 2% de su PIB.

En contraste con los países mencionados anteriormente, Latinoamérica presenta


cifras irrisorias que en la mayoría de los casos no sobrepasan el 0.5% del PIB. Por
mencionar algunos, Argentina 0,58%; Uruguay 0,3%; Chile 0,36%; Colombia 0,23%;
Cuba 0,4%; Costa Rica 0,47%; Ecuador 0,34%, México 0,5%; y Brasil 1,15% en
promedio en los últimos años, observándose en este último país avances
importantes en materia de desarrollo social y calidad de vida.

Estos niveles de inversión latinoamericanos obedecen principalmente a la réplica


de modelos asistencialistas que si bien son importantes para el mejoramiento de las
condiciones de vida de una población, también pueden ser contraproducentes en la
medida que no se acompañe de un sistema educativo equitativo, accesible y robusto
en materia de innovación, investigación y desarrollo.

Con lo expuesto anteriormente, a continuación se mostrarán las normas generales


para el desarrollo de cada uno de los aspectos a construir en los documentos del
área.

 Tipo de letra Arial 12 puntos salvo títulos.


 Títulos principales en negrilla y tamaño 14 puntos.
 Títulos de segundo y tercer nivel, Arial 12 puntos, negrilla.
 Espacio interlineado 1,5
 Alineación justificada
 Márgenes establecidas en formatos de presentación prediseñados por la
Fundación.
 Gráficas, ilustraciones, tablas, imágenes con su respectivo título y fuente.
 Referencias bibliográficas bajo normas APA, última edición.

La presente guía está acompañada de un archivo Excel formulado y protegido, el


cual es indispensable que sea desarrollado conforme se avanza en el desarrollo del
documento con acompañamiento del docente o tutor1.

Esta información la puede ampliar en la página web de la Fundación, o enviando un


mail a tecnoproyectos@colombogermana.edu.co.

1
Archivo en construcción. Aún no disponible.
Unidad II. ESTADO DEL ARTE Y ANTEPROYECTO DE
INVESTIGACIÓN

También denominado “estado de la cosa” o “actualidad del objeto de estudio”, se


refiere a la enmarcación de la situación teórica, conceptual, legal y de antecedente
en la que se ubica el tema investigado.

El éxito del estado del arte, parte fundamental del anteproyecto, es la capacidad de
argumentación del investigador y la coherencia con que utiliza las fuentes de
información que fundamenten cada línea que se escribe con característica de
afirmación.

2.1. Marco de antecedentes

Se utilizan para ubicar en primera instancia el grado de innovación a un hecho


rotundamente nuevo en cualquier espacio de indagación, o en su defecto, si bien
no nuevo en cualquier espacio, si para el lugar en escogido para someter las
hipótesis. El marco de antecedentes hace referencia única y exclusivamente a
investigaciones o experimentos pasados que se relacionen directamente con el que
el investigador quiere desarrollar.

Los antecedentes NO se redactan de una manera cortante, NO consisten en ubicar


títulos de recortes de prensa, periódicos o libros, como si fuesen párrafos
independientes. A continuación un ejemplo de lo que NO debe ser un marco de
antecedentes.

Ejemplo: “El fracaso de un plan estratégico de productividad empresarial –


Luis García, 2010. El señor García muestra las principales causas de fracaso
de un plan estratégico implementado en diferentes empresas de Bogotá
D.C.”

“Planeación y productividad – Sánchez (2000): Libro que muestra por qué es


importante planear estratégicamente para sostener niveles de productividad
aceptables”.

Si se aprecia con detenimiento, los dos párrafos resumidos que se han mostrado,
son cortantes entre sí, no tienen un hilo conductor, ni conectores que los relaciones.
El marco debe redactarse de manera hilada, hilvanando cada párrafo en función de
las hipótesis que han sido planteadas, como se muestra en el ejemplo siguiente:
Ejemplo: “Al revisar algunas fuentes de información en medios físicos,
digitales y de fuente primaria, se pudo establecer que en la empresa
estudiada XLS Ltda. No se han desarrollado investigaciones preliminares de
diagnóstico. Entre tanto, al indagar sobre otras entidades en las que ha
desarrollado un plan estratégico para mejorar la productividad, se ubicó el
trabajo del Dr. Roberto Sánchez (2000), quien producto de su experiencia,
escribió el libro denominado “Planeación y productividad”, en el qué
básicamente su conclusión principal es que en un mundo globalizado como
el actual, la única manera de mantener unos resultados aceptables en
términos de productividad, es vivir constantemente planeando estrategias
conforme se den las dinámicas económicas de la empresa.

De igual forma, Luis García (2010), consultor para empresas a nivel nacional
e internacional, compiló una serie de experiencias contadas por
administradores de empresas, en las que la ejecución de un plan estratégico
no mostró los resultados esperados por quien los diseñó. En este sentido se
enfoca más en los determinantes del fracaso de dichos planes, lo que
constituye una fuente de información importante para la contrastación de
hipótesis de esta investigación.

De esta manera, puede observarse como aunque los dos ejemplos muestran en sí
las mismas ideas, el segundo ofrece un texto redactado en un solo cuerpo, y no en
forma de dos piezas independientes. Cómo siempre se ha insistido, las fuentes
bibliográficas, web o de origen primario, deben ser verificables y de alto nivel de
confiabilidad; razón por la cual no se aceptan consultas de Wikipedia, buenas
tareas, rincón del vago, o blogs con características similares a las de los
mencionados.

2.1.1. Marco teórico

Se refiere a exposiciones teóricas que sustentan lo que el investigador a expresado


a través del planteamiento del problema, justificación y metodología. Es decir, para
desarrollarlo se deben consultar fuentes de información en la que los autores deben
ser personas reconocidas en la materia, o entidades que por su trayectoria
investigativa pueden sustentar lo que el investigador quiere expresar.

Ejemplo: Si se adelanta una investigación en la que se pretenda mostrar que


un producto agrícola de cosecha orgánica, puede ser la solución al
mejoramiento de los ingresos de una población a través de su exportación a
otro u otros países, los autores indicados para sustentar teóricamente esta
posición, serán aquellos reconocidos por sus teorías del comercio exterior o
defensores de la globalización como alternativa para salvar una economía,
entre otros Adam Smith, David Ricardo, Milton Friedman o Paul Krugman,
más no se puede citar en este marco, las exposiciones de un ciudadano del
común que fue abordado en la calle para dar una opinión periodística o un
apunte de redes sociales.

Normalmente en materia de fundamentación teórica, se evalúa la profundidad con


que el investigador cita autores teóricos que sustenten su posición, pero también
aquellos que podrían no apoyar su investigación. Para el caso que se trató en el
ejemplo, se mencionarían además de los presentados, autores que no estén de
acuerdo con el comercio exterior como alternativa para el mejoramiento de ingresos.
Un mínimo de dos autores teóricos, citados un mínimo de tres veces cada uno, es
aceptable para el desarrollo del marco teórico.

2.1.2. Marco conceptual.

Las pretensiones del marco conceptual radican en presentar a los lectores y/o
jurados de un proyecto, la aclaración de algunos conceptos que pueden tener
diferentes interpretaciones en torno a diversas culturas. También busca presentar
conceptos que al interior del documento no son más relevantes que la finalidad del
mismo, pero que se consideran importantes de dar a conocer. Adicional a esto, bien
vale la pena aclarar que este puede presentarse en forma de glosario o diccionario,
o a manera de texto anidado.

Ejemplo: Si una investigación involucra la exportación de una fruta de origen


orgánico, como alternativa para el mejoramiento de ingresos de una
población, y dentro del documento se habla de una despulpadora como
elemento importante para la producción del artículo, es claro que durante la
investigación no se definirá el concepto de despulpadora, pues es más
importante mostrar como actúa, entonces en el marco conceptual se pondrá
esta definición, la cual puede hacerse en palabras propias del autor, o en su
defecto argumentándose en fuentes web o bibliográficas. También es sabido
que algunas palabras tienen diferentes interpretaciones según la cultura, Por
ejemplo, si usted quiere mostrar en su documento, que el jugo o extracto de
la fruta a la que se hace referencia, puede consumirse en sorbete utilizando
un “pitillo”, es importante que defina lo que para su investigación quiere decir
“pitillo”, pues en otras culturas como la mexicana, este artefacto recibe el
nombre de “popote”, y a lo que se está definiendo como “pitillo”, le tienen otra
interpretación que escandalizaría a muchos de dicha cultura.
Si bien el marco conceptual no establece una cantidad determinada de definiciones
o citaciones bibliográficas, es importante que autor involucre las que estime
convenientes, y no se exceda en términos que serán poco utilizados. Normalmente
un marco conceptual ocupa dos páginas máximo tres.

2.1.3. Marco legal

Este punto de la investigación radica su importancia en mostrar a los lectores o


jurados, que su investigación está dentro de los parámetros legales de los lugares
que se van a intervenir al igual que sus habitantes. En caso de que la investigación
busque generar fundamentos para un proyecto que modifique las leyes, esto deberá
quedar claramente expresado en este aparte, así como las razones por las cuales
se desea hacer dicho cambio. La precaución que se debe tener en el marco legal,
es que como es sabido las leyes son motivo de modificación constantemente y en
ocasiones los investigadores se acogen a una normativa que ha sido derogada o
modificada por legislaciones recientes, por lo tanto es importante saber que las
normas citadas deben ser actuales.

Ejemplo: Si usted habla de la fruta de origen orgánico que se ha utilizado en


los últimos ejemplos, deberá observar las leyes para el cultivo y
comercialización de dicha fruta, que no hayan normativas permanentes o
transitorias que prohíban su cosecha o exportación, que los países a los que
desea llegar con el producto también firmen legalidad sobre su importación,
así como otras normativas relacionadas directamente con la producción en
términos sanitarios y de conservación. Así mismo, si usted lo que desea es
investigar sobre la conveniencia de pena de muerte para violadores de
menores, sabrá que por lo pronto su proyecto se sale de la legalidad en
relación a la normatividad colombiana, por lo que deberá ampararse muy bien
en fundamentos que daten de la experiencia de otros países que hayan
tenido éxito con esta medida. Finalmente, si su investigación implica actos
experimentales en seres vivos (plantas, animales o humanos), tenga en
cuenta la normatividad para el desarrollo de dichas actividades, asumiendo
los efectos colaterales que se puedan presentar con dichos procedimientos.

En esta materia tampoco hay un referente de cuantas normas o leyes se deben


citar, lo que sí es claro es que se inicia con aquellas que rigen para varios países
derivadas de tratados o negociaciones, y en las que se encuentran los países o
lugares en donde se desarrollará la investigación. Seguido sigue la constitución del
o los países en donde se llevará a cabo la investigación, las normas
constitucionales, las del parlamento o congreso, y así hasta llegar a los órganos del
ente territorial directamente intervenido. La extensión máxima para un marco legal
es de 5 páginas.

Los marcos de referencias (antecedentes, teóricas, conceptuales y legales), deben


fundamentarse en fuentes de consulta seria y fidedigna, no aplican consultas en
blogs de poco o dudoso reconocimiento en donde diversas personas muestran
opinión. Algunos de los no apropiados son: Rincón del vago, muy buenas tareas,
Wikipedia, entre otros.

2.2. Metodología

La metodología es vital para el desarrollo del proyecto, y el establecimiento de la


viabilidad y alcance del proyecto de investigación. Si bien en la propuesta ya se ha
presentado la fundamentación metodológica, es necesario en el anteproyecto
ahondar en ella, justificando cada una de las partes en función de lo que se espera
en las hipótesis formuladas. La metodología debe contener básicamente lo que se
expone a continuación:

2.2.1. Solución al paradigma investigativo

Se refiere el paradigma investigativo, a si una investigación es cualitativa,


cuantitativa o en su defecto Mixta. En este sentido el investigador debe tener claro,
que aplicar un instrumento, y recoger información de variables que luego agrupa
para describir en cuanto a colores, formas y demás características, no es
metodología cuantitativa, sino cualitativa. En tanto la cuantitativa, hace relación al
tratamiento que se da a los datos compilados de las variables, y el análisis que con
ellos se desarrolla de carácter inferencial. Es decir, cuando se desarrollen modelos
correlaciónales, lineales o de tipo estadístico, o, la aplicación de fórmulas
matemáticas que permiten la obtención de resultados producto de la operación entre
dos o más variables, o el estudio auto-regresivo de uno de una misma. Para esto el
estudiante debe remitirse a las variables de cada uno de sus objetivos y la forma en
que estas se operan para dar respuesta a lo planteado en cada uno de ellos. En el
caso en que un objetivo maneje información cualitativa, y, otro información
cuantitativa, habrá de sustentar el investigador la aplicabilidad de una metodología
mixta u holística. En cualquier caso, en este punto no es suficiente exponer la
metodología y las razones del investigador, también es importante soportarlas en
fuente bibliográfica que ampara la elección.
2.2.2. Tipo y alcance de la investigación

Una vez se ha dado respuesta al paradigma investigativo, el investigador debe


ahora presentar el tipo y alcance de la investigación. En este sentido, los tipos de
investigación son: Exploratorio, explicativo, propositivo, ejecutivo y evaluativo. Cada
uno de estos agrupa unos niveles de investigación y son los que dan la definición
de alcance. Para desarrollar esta parte, el investigador deberá tener en cuenta los
verbos de los objetivos planteados, y la determinación del alcance tipo de
investigación estará en función del verbo del objetivo general.

Ejemplo: Si el objetivo general de la investigación tiene por verbo rector


Proponer, el tipo de investigación será propositivo con igual alcance. Si el verbo
es “Implementar…” el tipo de investigación será ejecutivo con alcance de
implementación. Así mismo, si el verbo es “inferir”, el tipo de investigación será
explicativa de alcance inferencial. Al momento de definir el tipo y alcance de la
investigación, el investigador deberá argumentar con fuentes que amparen su
elección.

2.2.3. El método

Referente también del denominado proceso formal de la investigación. Consiste en


exponer si la investigación tendrá un método deductivo o inductivo, teniendo que el
primero, hace referencia a una observación general de un fenómeno y del cual se
quiere hacer una validación particular sobre un grupo específico. Entre tanto, el
inductivo, obedece a la observación de un fenómeno en un grupo particular o un
individuo, y la ruta del proceso de investigación que busca determinar si dicha
particularidad, ocurre también en el ámbito general.

Ejemplo: Un método deductivo puede apreciarse, cuando un investigador


producto de sus indagaciones encontró que la planeación estratégica es vital
para el sostenimiento e incremento de la productividad total de toda
organización, para lo cual quiere por medio de su proceso investigativo, verificar
que esto es cierto en el ámbito de una o un grupo delimitado de empresas con
alguna especificidad homogénea en sus características. En caso contrario, el
método inductivo obedece a que el investigador encontró que una empresa del
sector manufacturero de cueros, aplicó con éxito un plan estratégico que ha
posicionado en altos estándares sus niveles de productividad total. Ahora él
quiere implementar dicho plan en el total de empresas del sector para un área
específica, y con esto poder generalizar por lo menos para un segmento, la
validación del éxito de aquel plan estratégico.
2.2.4. Técnicas e instrumentos de investigación

Aquí el investigador deberá consignar, a partir de las variables determinadas como


objeto de estudio, la técnica a utilizar para recoger información, los instrumentos a
aplicar, el propósito y el producto de verificación de cada elemento. Para el caso se
presenta a continuación, una tabla que podrá ser de utilidad al investigador al
momento de desarrollar este ítem metodológico.

Ilustración 2. Tabla para la ubicación de técnicas e instrumentos de investigación

INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS
OBJETIVO OBJETIVO
TÉCNICA DE
TÉCNICA PROPÓSITO
DE PRODUCTO
PROPÓSITO
PRINCIPAL PRODUCTO PRINCIPAL
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
Obedece al tipo de técnicaObedece al tipo de técnica
Se hace para verificar queSe Elhacesoporte
paraverificable
verificar de
que El soporte verificable de
Se ubican en orden del Se ubican en orden del Es la herramienta Es la herramienta
según se describe en lasegún se describe eleninstrumento
la y la técnicaelapliación
instrumento
del instrumento
y la técnicay apliación del instrumento y
objetivo específico 1 hasta objetivo específico 1 hasta que acompañará que acompañará
guía y consultas propias delguía y consultas propias
si esten
del alineados con losi estenla técnica,
alineados
y el efectivo
con lo la técnica, y el efectivo
el general el general a la técnica. a la técnica.
investigador. investigador. que busca el objetivo. quedesarrollo
busca el objetivo.
del objetivo. desarrollo del objetivo.
Fuente: Elaborado por la Dirección de Investigaciones

En cada objetivo se debe establecer al menos una técnica y cada técnica debe ir
acompañada de un instrumento. El propósito y los productos, pueden plantearse de
manera individual para cada técnica, o en forma grupal según lo estime el
investigador. Conforme a las técnicas, el lector de la guía deberá recurrir a otras
fuentes de información tales como el tutor o revisión de textos y documentos, que
le permitan ampliar la técnica e instrumento apropiada según su definición. Un
ejemplo de tabla metodológica se ilustra a continuación:

Ejemplo:

INSTRUMENTOS DE
OBJETIVO PROPÓSITO PRODUCTO PRINCIPAL
INVESTIGACIÓN
Describir la situación Revisión bibliográfica Aumentar la familiaridad
actual de unidades y protocolo de del investigador con los
Protocolos de observación y
productivas en observación eventos que pretende
entrevistas semiestructuradas, que
poblaciones jóvenes bajo participante. investigar.
brindan el insumo para el
condición de Identificar las formas o
desarrollo del primer capítulo de la
vulnerabilidad en el Instrumento de modalidades bajo las
investigación.
Distrito Capital de encuesta cuales aparecen los
Colombia. riesgos de fracaso.
Analizar la interacción Descubrir los elementos Informe preliminar: Mapa de
entre sub-variables y Matriz de cruces de
que componen la riesgos de fracaso y valoración
variables determinantes información y
totalidad y las individual e interactiva de cada uno
del fracaso en unidades determinación de
conexiones que explican de estos. Capítulo II de la
productivas de variables explicativas.
su integración. investigación.
poblaciones jóvenes en
condición de
vulnerabilidad de Bogotá
D.C.

Certificado de participación en
evento nacional o internacional, en
Comparar los resultados Identificar diferencias y/o el cual se verifica el intercambio de
preliminares de la Matriz de análisis de semejanzas con experiencias en la materia de
investigación con los
resultados propios Vs respecto a la aparición estudio, con lo cual se busca
obtenidos en otras
otras experiencias. de un evento en dos o establecer relaciones entre la
experiencias de
más contextos. situación de la ciudad y otras de
emprendimiento.
Latino América. Insumos para la
presentación del capítulo III
Explicar el impacto de las
variables que inciden en el
Proporcionar explicación Modelos de correlación y logísticos
fracaso de unidades Tablas de
de acontecimientos y de probabilidad que permitan
productivas en organización de datos
sus relaciones, a partir encontrar la magnitud de las
poblaciones jóvenes bajo para modelación
de situaciones incidencias. Insumos para el
condición de econométrica.
observadas. capítulo IV.
vulnerabilidad en Bogotá
D.C.
Proponer una herramienta
Proponer soluciones a
para identificar los
los problemas prácticos
determinantes del fracaso Documento escrito en Documento final con presentación
encontrando nuevas
en unidades productivas el que se plasmen los de la propuesta y todo el recorrido
formas e instrumentos
de poblaciones jóvenes en hallazgos y raíces de de la investigación. Libro para
de actuación y nuevas
condición de la propuesta obtenida. publicación física o digital.
modalidades de su
vulnerabilidad de Bogotá
aplicación en la realidad.
D.C.

Para este módulo, es importante que el investigador comprenda que no debe


profundizar en asuntos metodológicos, estos elementos los tendrá en el siguiente
módulo de aprendizaje. En esta sección de fundamentación metodológica, debe
dejar claros los cuatro ítems mencionados con argumentación en al menos una
fuente de información consultada para cada uno. Esto en extensión es
aproximadamente una página de extensión, adicionando la tabla presentada.

2.2.5. El muestreo

Conforme a la teoría de investigación y estadística, se presentan dos tipos de


muestreo:

Muestreo probabilístico (aleatorio): En este tipo de muestreo, todos los


individuos de la población pueden formar parte de la muestra, tienen
probabilidad positiva de formar parte de la muestra. Por lo tanto es el tipo de
muestreo que deberemos utilizar en nuestras investigaciones, por ser el
riguroso y científico.

Muestreo no probabilístico (no aleatorio): En este tipo de muestreo, puede


haber clara influencia de la persona o personas que seleccionan la muestra
o simplemente se realiza atendiendo a razones de comodidad. Salvo en
situaciones muy concretas en la que los errores cometidos no son grandes,
debido a la homogeneidad de la población, en general no es un tipo de
muestreo riguroso y científico, dado que no todos los elementos de la
población pueden formar parte de la muestra. Por ejemplo, si hacemos una
encuesta telefónica por la mañana, las personas que no tienen teléfono o que
están trabajando, no podrán formar parte de la muestra.

(Ferrer, 2010)

Para consultas rápidas sobre definiciones e interpretaciones, se puede acudir al


blog http://metodologia02.blogspot.com.co/p/tipos-de-muestreo.html. Si la
información que se requiere es de tipo formal, debe acudir a fuentes bibliográficas
y web de orden que gocen de garantías para la referenciación bibliográfica.

De otro lado, en materia de muestreos probabilísticos, la fórmula de Muestreo


aleatorio simple, es la más utilizada aun cuando desee desarrollar análisis por
conglomerados, estratificados, etc. el docente de la materia le suministrará un
archivo de Excel, con el fin que usted pueda desarrollar sus cálculos muéstrales sin
inconveniente. Por ende la fórmula que se manejará de manera formal será:

Donde,

N: Es el tamaño de la población o universo (número total de posibles


encuestados).

e: es el error muestral deseado. El error muestral es la diferencia que puede


haber entre el resultado que obtenemos preguntando a una muestra de la
población y el que obtendríamos si preguntáramos al total de ella.
k: es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos. El nivel
de confianza indica la probabilidad de que los resultados de nuestra investigación
sean ciertos: un 95,5 % de confianza es lo mismo que decir que nos podemos
equivocar con una probabilidad del 4,5%.

Valores k más utilizados en muestreo estadístico aleatorio simple y sus niveles de


confianza

Los valores k más utilizados y sus niveles de confianza


2.58
K 1.15 1.28 1.44 1.65 1.96
Nivel de
75% 80% 85% 90% 95.5% 99%
confianza

Fuente: Elaboración propia con datos de (Bernal, 2010)

Para aplicar un sistema de muestreo aleatorio simple, se requiere que la población


de donde se obtendrá la muestra, cumpla las siguientes condiciones:

 Todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser elegidos


 La población es idéntica en todas las extracciones, es decir una vez
seleccionada una población, ésta se reemplaza.

2.2.6. El diario de campo

El diario de campo es un insumo que aportará elementos a la hora de la redacción


del informe final. Su mayor utilidad se centra en la recopilación de algunos sucesos
que no logran ser capturados por los instrumentos de investigación por su atipicidad
y particularidad, pero que luego pueden ser ejemplarizantes o aclaradores de
información en la elaboración del informe final. Llevar un diario de campo no es
obligación para el investigador, aunque sí muy recomendable.

2.3. Síntesis de la unidad

Con el desarrollo de la presente unidad, el estudiante estará listo para iniciar la fase
ejecutiva de la investigación. Es decir desarrollar las actividades que en el
cronograma manifestó iba a realizar, y con esto ir dando solución a cada uno de los
objetivos propuestos. Situación que le permitirá concluir su trabajo de grado con el
desarrollo del siguiente módulo.

Es importante acatar las observaciones que el docente tutor del curso y los
miembros del comité de opciones de grado hagan sobre los documentos radicados,
esto permitirá avanzar en pro de una buena investigación.
Las dudas o inquietudes que se presenten durante el proceso, podrán ser aclaradas
a través de:

Coordinación de Tecnoproyectos: tecnoproyectos@colombogermana.edu.co


Dirección de Investigaciones: investigaciones@colombogermana.edu.co

You might also like