You are on page 1of 37

RINCONES DE

APRENDIZAJE

SELVA NOELIA LAFUENTE FLORES

5TO SEMESTRE NOCHE

Cochabamba – Bolivia

2018
RINCONES DE APRENDIZAJE
“Lugar, permanente o no, en que se desarrollan actividades muy determinadas, libres o
dirigidas, individuales, en grupos pequeños o colectivos: biblioteca, grafismo, cocina, tienda,
muñecas, garaje, etc...”. (Tavernier, R., 2987: 191).

1. ¿QUE SON RINCONES?

El trabajo por rincones es una de las alternativas actuales de organización del aula de infantil.
Mediante este método la organización del espacio del aula se realiza por zonas que están
destinadas a diferentes usos, en cada zona se ofrecen diferentes propuestas para llevar a cabo
actividades de diferentes tipos pertenecientes a distintos ámbitos educativos. Persiguen el
desarrollo de una metodología basada en la libertad de elección, en el descubrimiento y en la
investigación.

“Los rincones son unos espacios delimitados en la clase. En los que los niños trabajan de
manera individual o en pequeños grupos de forma simultánea en diferentes actividades de
aprendizaje. El trabajo por rincones permite dar cobertura a las diferencias, intereses y ritmos de
aprendizaje de cada niño o niña. Los rincones requieren de una organización diferente del
espacio en el aula y delimitar espacios claros para cada uno de ellos.”

Así pues, este tipo de organización del aula favorece la diversidad de opciones de aprendizaje
para el alumnado de modo que se trabajan todos los ámbitos educativos de una forma integrada,
lúdica y enriquecedora. De forma más detallada se puede explicar que los rincones “son
espacios organizados, dentro del aula, que tienen que ser polivalentes, es decir, tener diferentes
valores y varias alternativas para conseguir objetivos, hábitos, contenidos, etc. En ellos los
niños realizan pequeñas investigaciones, llevan a cabo sus proyectos, manipulan, desarrollan su
creatividad a partir de diferentes técnicas, se relacionan con los compañeros y con los adultos y
satisfacen sus necesidades” (Ibáñez, 2010).
Según el tipo de actividad algunos de ellos necesitan ser dirigidos por el docente o se necesita la
ayuda de este y en otros rincones, los niños y niñas actúan de forma autónoma. Organizados en
grupos reducidos, los niños y niñas aprenden a trabajar en equipo, a colaborar y a compartir
conocimientos.

2. ANTECEDENTES DE LOS RINCONES DE TRABAJO

Los rincones de trabajo tienen una larga tradición en la escuela, la estrategia no se utilizaba
como una metodología, pero si partía de los mismos principios y bases. Los primeros
referentes se encuentran en los autores que podríamos enmarcar dentro de la Escuela Nueva,
o también nombrada Escuela Activa, que parte del principio de que el niño es el centro de la
actividad en el proceso educativo.

La Escuela Nueva representa el más vigoroso movimiento de renovación de la educación. La


idea de fundamentar el acto pedagógico en la acción, en la actividad del niño, ya viene de la
pedagogía romántica y naturalista de Rousseau (Gadotti, 1998). La teoría de la Escuela Nueva
proponía que la educación fuera instigadora de los cambios sociales, y al mismo tiempo, se
transformara porque la sociedad estaba cambiando.

En 1899, debido al gran número de tendencias diferentes, se fundó el Comité Internacional de


las Escuelas Nuevas, en éste, se aprobaron treinta puntos considerados básicos. En resumen,
estos puntos básicos fueron una educación integral, activa, práctica y autónoma, puntos base
en la construcción de la metodología de los rincones de trabajo.

Muchos son los autores que han dedicado su vida y obra al estudio de la pedagogía. Decroly,
Montessori, Claparède, Freinet, Kilpatrick, ellos están considerados los pedagogos
progresistas y son los que se enmarcan dentro de la nueva educación. Muchos coinciden en la
importancia de basar esta educación en el niño, en sus propios intereses, en sus motivaciones
y en sus problemas.

Uno de los pioneros de la Escuela Nueva fue Adolphe Ferrière (1879-1969), divulgador de la
Escuela Activa y de la educación nueva en Europa. Consideraba que el impulso vital
espiritual es la raíz de la vida, fuente de toda actividad, y que el deber de la educación sería
conservar y aumentar ese impulso, para él el ideal es una actividad espontánea, personal y
productiva (Gadotti, 1998).

Dewey (1859-1952), otro de los pioneros y padre de la educación progresista, contrastó sus
principios educativos en su Escuela Laboratorio de carácter experimental (Vidal y Laguía,
2009), dónde ofrecía más de treinta actividades para realizar en la escuela, desde el trabajo
con madera hasta la narración de cuentos, pasando por la cocina, jardinería, imprenta, teatro o
el trabajo con los tejidos. Y de aquí y con sus aportaciones se extrajo lo que ahora se conoce
como rincón. En esta escuela Dewey ofrecía distintas actividades que se realizaban en
distintos rincones. Los alumnos podían elegir qué actividad y en qué rincón preferían
dirigirse.

El educador norteamericano mostró un excelente sentido práctico por unificar y desarrollar un


currículo integrado de las ocupaciones y actividades ligadas al ámbito social de los niños, que
facilitaban el aprender haciendo (Gadotti, 1998).

El aprendizaje, según él, no es ningún objetivo, sino el resultado y el premio por la acción con
el objeto. Planteó que el contenido de la asignatura lo determinará el niño, por tanto, la
enseñanza tiene como objetivo colocar sus intereses y sus necesidades como base del acto al
educar (Picardo y Escobar, 2002).

Para John Dewey, la experiencia concreta de la vida se presentaba siempre frente a los
problemas que la educación podría ayudar a resolver. Sólo el alumno podría ser autor de su
propia experiencia. De ahí que el alumno sea el centro de la Escuela Nueva (Gadotti, 1998).

Célestin Freinet (1896-1966) también fue un gran estudioso de esta metodología, y pudo
concebir una pedagogía global donde sus elementos clave se enmarcaban en el tanteo
experimental, la relación afectiva con los aprendizajes, la educación para y por el trabajo, la
cooperación y la importancia del ambiente escolar y social. Se caracterizaba por defender y
trabajar más sobre y para la práctica educativa.

Para Freinet, la vida que se organiza alrededor de los niños debe hacer posible una adaptación
social que se produzca en libertad y con elegancia, y que al mismo tiempo desarrolle todas
sus potencialidades físicas, mentales, emotivas y estéticas (Figueras y Pujol, 1989). Para
conseguirlo se basó en la motivación, la cooperación, la espontaneidad, la creatividad y sobre
todo en la paciencia por encontrar el ritmo apropiado de cada niño. Dentro de estas premisas
se justifica el esfuerzo que implica cualquier proceso de aprendizaje, ya que sin esfuerzo ni
exigencia es imposible avanzar.

A la teoría de Dewey y sus argumentos defendiendo que sólo el alumno puede ser el autor de
sus propias experiencias e intereses, se le suma, la de Freinet defendiendo en este caso una
adaptación social en libertad, basada en la motivación, cooperación, espontaneidad, y
paciencia para encontrar el ritmo de cada niño. Esta suma da como resultado una mínima
parte de las bases y principios de la metodología del trabajo por rincones, que se basan en dar
libertad a los alumnos, siguiendo sus propios intereses y respetando su propio ritmo de
aprendizaje, basándolo en la motivación, la espontaneidad, etc.

Todo lo que estos autores nos ofrecieron años atrás se ha recuperado al son del trabajo libre,
con la intención de dar libertad al niño para poder trabajar por y para el niño. En 1899 se creó
el Comité Internacional de Escuelas Nuevas donde se crearon unas bases en las que fijarse
para poder decir que se trabajaba como una Escuela Nueva. Ese tipo de escuelas son las que
han dado pie a la creación del trabajo por rincones. Pues sus bases son las que hoy en día se
persiguen conseguir en el trabajo por rincones.

2.1 MARÍA MONTESSORI: EL MÉTODO MONTESSORI Y EL TRABAJO


POR RINCONES

Siguiendo con grandes aportadores y pedagogos a la metodología que nos ocupa, nos
encontramos con una de las pedagogas más influyentes en el método de trabajo por rincones
en el aula, María Montessori. Ella creó su propio método partiendo de la educación sensorial
como base del aprendizaje en el periodo que nos ocupa, la Educación Infantil, fundamentado
siempre en la actividad manipulativa y en la experimentación, que permiten interiorizar los
aprendizajes e ir adquiriendo conocimientos nuevos (Figueras y Pujol, 1989). Cree en la
posibilidad del niño a observar, descubrir, autocorregirse y le pone a su disposición un
material estructurado que le permita realizar estos procesos.

De todos los estudios que realizó Montessori apareció lo que hoy en día es uno de los
métodos más conocidos en Educación Infantil, el Método Montessori.

Es un método educativo alternativo, no común, que se basa en las teorías que Montessori
desarrolló sobre el desarrollo del niño. En 1912, publicó un libro dedicado al Método,
caracterizado por dar mucha importancia a la actividad dirigida por el niño, no por el docente.
Su intención no es otra que dar libertad al niño para que él potencie y auto-desarrolle su
propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Así se conseguirá que el alumno obtenga un
desarrollo integral trabajando en todas las capacidades.

El trabajo por rincones se caracteriza por dar al niño libertad para elegir sus actividades, y
además se fija individualmente en cada niño, por lo que se dan las dos características
principales, la individualización y la socialización, que Montessori tanto defendía. No se debe
olvidar que ella basó su método de enseñanza-aprendizaje en la mejora de la autonomía del
niño, principalmente mediante el juego, ya fuese dirigido o libre, porque según ella, el juego
ayudaba a crear un niño autónomo.

Con lo aportado por Dewey y Freinet, y añadiendo las aportaciones de Montessori, topamos
con la realidad educativa que marca la metodología del trabajo por rincones en las aulas de
infantil, defendiendo específicamente el juego como herramienta de aprendizaje, dentro de los
rincones.

3. Organización

El ambiente del aula debe ser agradable y cálido para que los alumnos/as se sientan a gusto
durante la jornada escolar. Esto se puede conseguir con una decoración divertida, con imágenes,
con personajes animados y con elementos del hogar como cortinas, mesas camilla, espejos, etc.

La distribución del espacio debe planificarse en consecuencia de los objetivos marcados además
de las experiencias del educador/a.
Los rincones deben permitir la comunicación y las relaciones de los diferentes niños/as, creando
grupos no homogéneos donde los alumnos/as con algún tipo de dificultad o los alumnos/as más
inmaduros se beneficien de la ayuda del más capaz. De este modo todos los niño/as sacan un
buen partido de la actividad, ya que el alumno/a más capaz mejorara su desarrollo social al
cooperar con el resto y prestar su ayuda.

Los rincones también deben adecuarse a la forma de educar del maestro/a y a sus metodologías,
las cuales deben favorecer el intercambio de ideas, las relaciones sociales, la actividad
autónoma y las estrategias de descubrimiento.

En las actividades por rincones se deben cumplir una serie de normas consensuadas por todos,
tanto alumnos/as como educadores/as. Estas normas son necesarias para el buen desarrollo de la
actividad, para la formación de hábitos y para el control de sus sentimientos y emociones.

Algunas de etas normas pueden ser:

- Tener en cuenta a nuestros compañeros/as.

- Respetar el material de cada rincón.

- Ordenar los materiales en su sitio al terminar la actividad.

- Jugar con los demás sin molestar.

Todos los rincones deben estar a la vista del educador/a y deben tener los materiales al alcance
de los niños/as con una buena organización y etiquetado para un uso correcto. En los diferentes
rincones se incorporan materiales y utensilios que no tiene porque ser escolares, pero si tienen
que formar parte de la vida del niño/a.

Se pueden establecer dos líneas bien diferenciadas en cuanto a la organización de rincones


(Castillo, 2006):

a) Los rincones como complemento de la actividad del curso.

Esta línea de rincones consiste en que los alumnos/as vayan a los rincones cuando han
terminado la actividad propuesta por el educador/a. Esta manera de ver el trabajo en rincones no
modifica el fondo de organización del aula y las diferentes explicaciones del tutor/a.
Esta opción sólo beneficia a los más rápidos, creando ansiedad y decepción en los alumnos/as
que tienen un ritmo de trabajo diferente, ya que le imposibilita acceder a las diversas
actividades. Además, los rincones donde suelen trabajar los niños/as individualmente como
complemento de la actividad (biblioteca, plástica, matemáticas, etc.) sufren deterioros en su
material, debido a que los alumnos/as suelen ver estas actividades como algo secundario sin
importancia.

b) Los rincones entendidos como un contenido específico.

Esta línea de rincones supone un tiempo y unas connotaciones precisas que conceden a los
rincones una categoría tan primordial como la de cualquier otra actividad. Estas actividades se
encuentran dentro de la programación del horario escolar y permiten que todos los niños/as
trabajen en ellas.

Esta debería ser la única línea de rincones que se lleve a cabo en el aula, ya que es más
productiva y permite la integración de todos los niños/as. Siendo así, no perjudica a los
alumnos/as con un ritmo de aprendizaje más lento.

Con la primera línea de rincones se pierde la importancia de estos, ya que se pueden llegar a
entender como un premio para el más rápido, olvidando que los rincones son recursos para el
aprendizaje y no un simple juego que ganan los alumnos/as.

3.1. ORGANIZACIÓN ESPACIAL DE LOS RINCONES

La distribución de las aulas se hace por "zonas", denominamos "zonas" cada uno de los espacios
fijos en que dividimos el aula y en la que se van ofreciendo propuestas que damos el nombre de
"rincones". Esta distribución espacial proporciona una mejor estructuración de los materiales,
una mayor organización y variedad de las propuestas así como un entorno fisico rico en
estimulos, oportunidades y posibilidades de acción.

En la etapa 0-3, igualmente, las necesidades y la actividad de los niños determina cuál es la
decisión de los espacios, que tiene tantas zonas y rincones como en la etapa 3-6.
3.2 ORGANIZACIÓN TEMPORAL DE LOS RINCONES

Las propuestas de los rincones, no son estables para todo el curso se van modificado en función
de las necesidades y los intereses de los niños /as.

Dentro de los momentos significativos que se estructuran como secuencias fijas a lo largo del
día, están los "rincones", propuestas que tiene su tiempo dentro de la jornada escolar a
continuación de la asamblea o corro y cuya duración aproximada es de una hora.

La duración de las propuestas de los rincones en cada zona es variable, dependiendo del interés
que manifiesten los niños, la posibilidad de introducir aspectos que se esten trabajando en los
centros de interés, talleres y pequeños proyectos.

Puntos a tener en cuenta en la organización de los rincones:

 Los rincones deben potenciar todos los aspectos del desarrollo del niño.

 La duración de los rincones varía en función de la edad de los niños y sus rutinas.

 El número de rincones, dependiendo del espacio y/o material disponible, el número de


alumnos y la necesidad de ayuda adulta.

 En cada rincón debe haber un mínimo de 2 niños y 7 niños como máximo.

 Siempre hay que contar que queden unos 5 espacios libres en total los cuales permiten
la movilidad de los alumnos por los diferentes rincones.

 Hay que diferenciar las zonas de paso con las zonas de actividad, así como todos los
rincones tienen que estar claramente diferenciados.

 Situar los rincones de movimiento lo más alejados posibles de los que requieren mayor
concentración. Y compaginar los que necesitan la ayuda del maestro con aquellos que
son más autónomos.

 Ofrecer varias actividades en el mismo rincón con diferente grado de dificultad para
que puedan ser realizadas de manera autónoma por todos los niños
independientemente de su nivel de aprendizaje.
 Todas las decisiones tomadas respecto a los rincones deben ser tomadas por todos en
el momento de la asamblea.

Materiales:

 Cada rincón debe disponer de todos los materiales necesarios para llevar a cabo la
actividad planteada. Es importante que haya una variedad de materiales y una cantidad
suficiente para ofrecer diversas opciones en el desarrollo de la tarea, pero sin que estos
sean excesivos, pues podría haber una sobrecarga de estímulos provocando así un
bloqueo en la actividad.

 Los materiales y objetos, a su vez, deben de estar ordenados siguiendo unos criterios
claros. Estos deben potenciar y estimular el desarrollo de la actividad. Además, deben
de estar al alcance de los niños para poder utilizarlos de manera autónoma y libre sin
depender del maestro. Así se trabaja a la vez la clasificación y el orden.

 Los recipientes transparentes son mejores para poder visualizar su contenido.

 Los materiales deben ser complejos e interesantes para los niños para así prolongar el
período de atención a la vez que supone un reto para ellos.

 Agrupar diversos materiales puede causar más interés en los alumnos que por
separado.

 Conservar y reponer el material deteriorado.

 El uso de materiales del hogar es una buena opción para crear lazos entre el entorno
familiar y el escolar.
Figura 1. Organización del aula por rincones. Fuente: Garzón y Martínez (1989). La práctica
de los rincones con niños de dos a seis años
4. Tipos de rincones

A partir del primer nivel de concreción curricular, que es el currículo oficial establecido por la
Administración central y desarrollado por las diferentes Comunidades Autónomas, se hacen
proyectos curriculares o propuestas pedagógicas que se adaptan a la realidad de cada centro
(segundo nivel de concreción curricular) y el profesor dará respuesta a los intereses de los
alumnos de su clase a través de la programación de aula (tercer nivel curricular). Es en este
nivel donde está presente la propuesta de rincones que hacen los profesores (Escamilla, 2009).

Según qué autores, podemos encontrarnos con diferentes propuestas de rincones que se
pueden dar en el aula. Parra (2005) argumenta que el tipo de rincones que se organizarán en el
aula vendrá determinado por diferentes circunstancias, como pueden ser la edad del alumnado,
la finalidad que se persiga, si de juego o de trabajo, el material del que se disponga, así como
el planteamiento metodológico y organizativo del educador. Parra (2005) hace una disposición
inspirada en el espacio, en la frecuencia del uso y en la representación de las diferentes áreas
curriculares.

De manera general, estos son algunos de los rincones propuestos por diferentes autores, entre
ellos Parra (2005), Laguía & Vidal (2001) e Ibáñez (1996), los cuales hacen una clasificación
similar, dividiéndolos en rincones de aula y rincones de exterior.

El trabajo por rincones puede realizarse de dos formas diferentes (Gervilla, 1995):
1. Trabajo por rincones como complemento de la actividad central del curso. Este tipo de
trabajo supone trabajar de una forma específica en el aula, ya sea por proyectos de trabajo
globalizados o por clase expositiva y utilizar los rincones como complemento a este trabajo de
modo que los niños y niñas acuden a ellos cuando han acabado la tarea correspondiente que él
o la docente ha fijado. “Así los rincones de trabajo “dan respuesta a las diferentes velocidades
con que el alumnado acaba sus trabajos, ofreciendo un espacio dentro del aula para poder
realizar una actividad de su interés mientras los otros continúan o acaban sus tareas” (Montolio
y Cervellera, 2008).

2. Trabajo por rincones como actividad central del curso. Esta opción supone que el
trabajo por rincones tenga la misma importancia que cualquier otro tipo de trabajo que se
desarrolle en el aula. Así, esta metodología ocupa un tiempo determinado en el aula para
desarrollarse.

 Rincones dentro de clase.



 Rincón de la alfombra.
 Rincón del Juego Simbólico:
.. Cocina.

.. Muñecas.

.. Tienda.

.. Enfermería.

.. Peluquería.

.. Casita de los niños.

.. Disfraces.

.. Garaje.

.. Castillo, etc..

 Rincón de la Expresión Plástica.


 Rincón de la Expresión Lingüística.
 Rincón de la Expresión Musical.
 Rincón de los Juegos Didácticos y Lógico -Matemática.
 Rincón Motriz.
 Rincón de Observación y Experimentación.

 Rincones interclase y pasillo.

 Ampliar rincones de Juego Simbólico.
 Cajas de madera y de cartón grandes.
 Bicicletas, neumáticos, carretones y cajas con ruedas.
 Tubos de hormigón y de plástico.
 Coches con pedales.
 Columpios.
 Escondites.
 Escalera adosada a la pared, para subirse por ella.
 Circuitos dibujados en el suelo.

 Rincones en el patio.

 Rincón de la naturaleza (Huerto, jardín, animales,…).
 Rincón del agua.

Distribución de los rincones según las Áreas Curriculares de la etapa de


Educación Infantil.

Podemos clasificar cada uno de los rincones atendiendo a las áreas o ámbitos de
experiencia que en el currículum de la Educación Infantil se especifican.
Cada uno de los rincones está dotado de un buen número de materiales que motivarán al
niño y le ayudarán a desarrollar mejor su trabajo, facilitando al profesor la consecución de
objetivos, siempre desde un prisma global.

 Área de Identidad y Autonomía Personal.



 Rincón del Juego Simbólico.
 Rincón Sensorial.
 Rincón Motriz.

· Área de Conocimiento d el Medio Físico y Social.
·
 Rincón de la Observación y Experimentación.
 Rincón social, la casita u otras dependencias de la casa.


 Área de Comunicación y Representación.

 Rincón de Expresión Lingüística.
 Rincón de Expresión Matemática.
 Rincón d e Expresión Plástica.
 Rincón de Expresión Musical.
 Rincón de Expresión Corporal.
Tabla 1. Tipo de Rincones
RINCÓN EXPLICACIÓN ACTIVIDADES
El juego simbólico es el juego por Rincones creados en la clase como por
excelencia. A través de él, el niño se abre a ejemplo: el rincón de la cocina, el rincón
Juego mundos, situaciones y personajes nuevos. del taller mecánico, médicos, artistas,
simbólico Desarrolla su capacidad para ponerse en el etcétera. Se trata de recrear situaciones
lugar del otro. cotidianas a las que los niños estén
habituados.

En este espacio se ofrece a los niños Estampación con pintura, jugar con
Expresión materiales transformables a partir de la barro, con plastilina. Hacer collage con
Plástica manipulación. Lo más importante de este trozos de revistas o otros materiales
rincón es potenciar la creación y la actividad como la lana o palillos.
libre del niño.

Este rincón está dirigido a favorecer la A través del cuento y la imagen. Se


expresión oral y escrita del niño a través de pueden utilizar títeres,
Expresión imágenes o cuentos. diapositivas, fotografías, imágenes o
lingüística Desarrolla su lenguaje y su comunicación con cuentos.
los demás. Leer cuentos y representarlos, dibujar o
escribir un relato.

Este rincón adquiere mucha importancia en Actividades como: saltar, correr,


edades prematuras. La motricidad gruesa es caminar, lanzar, coger, gatear. Jugar con
Motricidad
muy importante en la etapa infantil, con el fin pelotas, motos, o el tobogán en el recreo.
de mejorar la autonomía del niño.

Este rincón permite la posibilidad de Actividades con materiales creados para


experimentar con objetos y materiales que este fin o materiales reciclados, con los
Construcciones habitualmente no se usan y que planteen que realizar castillos, torres, caminos u
problemas inusuales. otras construcciones.
El razonamiento lógico es el trabajo principal Se realizan actividades
en este rincón. En él, se realizarán matemáticas en este rincón tales como:
Matemáticas actividades con materiales manipulables, para series, relaciones, colores, números,
adquirir y estructurar el formas, dóminos y clasificaciones,
pensamiento matemático. identificaciones.
RINCÓN DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES

Es un espacio fijo de reunión del grupo-clase para


compartir experiencias, explicar actividades, Presentación rincones, puesta en común.
ASAMBLEA solucionar conflictos,…

Se trata de establecer un vínculo entre los niños y los


libros. Un espacio acogedor donde los niños puedan
Mirar libros, revistas, explicar
encontrar el placer
BIBLIOTECA cuentos, …
por la lectura, aunque solo sea de imágenes.

Es muy importante en Educación Infantil. Los niños


crean una realidad paralela interpretando diferentes Jugar con bebés, a cocinitas, a médicos
roles, situaciones y y pacientes, disfrazarse de personajes
JUEGO SIMBÓLICO dejando volar su imaginación. reales o ficticios…

Se trata de manipular con diferentes Comparar texturas, diferenciar olores,


objetos/materiales los cuales se pueden trabajar de ver cambios de estado o color, plantar
EXPERIMENTACIÓN manera sensorial. una semilla …

Identificar letras, palabras, leer a partir


Consiste en desarrollar la expresión de imágenes, relacionar imagen-
lingüística y conocer las letras. palabra, …
LECTOESCRITURA

Reconocer números o contar, seguir


series, realizar clasificaciones,
LÓGICO- Se desarrollan actividades lúdicas de
comparaciones, diferenciar formas,
aplicación matemática.
MATEMÁTICO hacer construcciones, puzles, etc.

Hacer collages, estampación, utilización


Se trata de fomentar la creatividad, la imaginación y de materiales como el barro, plastilina,
descubrir la expresión plástica como medio de ceras, pinceles, dar
PLÁSTICA comunicación. nuevo uso a materiales reciclados…

Se trata de fomentar la motricidad gruesa del niño


que tiene un valor muy importante sobre todo en Saltar, correr, arrastrarse, gatear, coger,
estas edades. lanzar, jugar a pelota, …
PSICOMOTRICIDAD

Consiste en trabajar con el uso de las nuevas


tecnologías. Conocerlas y desarrollar sus habilidades
Uso de la pizarra digital, ordenador,
para/con éstas, además de
tableta…
TIC fomentar la coordinación óculo-manual.

Es un espacio en el que se desarrolla muchos


aspectos del niño como es la sensibilidad, la
Identificar sonidos, imitar sonidos,
concentración, la memoria, la coordinación, la
MÚSICA tocar instrumentos, bailar, cantar, seguir
expresión corporal, la motricidad gruesa o
el ritmo marcado,…
fina…
Rincón de Pensamiento Lógico

DICADE (2007), explica que en el rincón del pensamiento lógico el juego está presente en cada
fase del desarrollo del ser humano. Aprender a través del juego es abrir la puerta hacia el
descubrimiento y el conocimiento. El rincón del pensamiento lógico prepara a los niños para el
mundo numérico por medio del conocimiento del concepto de cálculo, cantidad, forma y
tamaño. Esta preparación se efectúa a través del juego con el tiempo y el espacio.

a. Área del curriculum que desarrolla:

Destrezas de aprendizaje, comunicación y lenguaje y educación física.

b. Función del rincón de pensamiento lógico:

A este rincón también se le denomina de las operaciones lógico-matemáticas. Se le llama así


porque, a través del contacto directo con los objetos y la modificación del mundo externo, el
niño incorpora nociones de forma, tamaño, espacio, tiempo, clase y número. Por medio de éste
rincón, los niños manipulan objetos, mezclan sustancias, realizan comparaciones de cantidad,
color, distancia y calculan el tiempo. También establecen relaciones de causalidad, realizan
agrupaciones de acuerdo con características de forma, peso, sabor, entre otros. Todo lo anterior
fundamenta la comprensión, asimilación y construcción de nociones lógicas y conceptos
matemáticos que facilitan su relación con el medio.

c. Objetivos del rincón de pensamiento lógico:

• Lograr a través del ejercicio constante y progresivo, una estructuración e incorporación


de las nociones lógicas de objetos, espacio, tiempo, clase y número.

• Ejercitar conceptos como arriba, abajo, izquierda, derecha, subir y bajar.

• Realizar agrupaciones, clasificaciones, empleo de cuantificadores y series con la


constante participación en el juego-aprendizaje.

d. Ubicación del rincón de pensamiento lógico:

Este rincón tiene un ambiente que invita a explorar, descubrir y preguntar, ya que ofrece una
amplia gama de materiales. Por esta razón, está situado en un ambiente tranquilo, alejado de
espacios donde se realiza actividades que puedan perjudicar la atención y la concentración. Es
recomendable que el mobiliario esté ubicado de manera que no reduzca el espacio del lugar
elegido en el que el material esté al alcance de los niños.
e. Técnicas a utilizar en el rincón de pensamiento lógico:

Acevedo (2011), expone que este rincón de aprendizaje permite trabajar el pensamiento lógico
matemático y la percepción espacial ya que por medio de éstos juegos que se llevan a cabo,
utilizan y desarrollan la psicomotricidad fina.

En él se utiliza material de construcción como:

- Bloques, rompecabezas, juegos de mesa, insertables, juegos de lógica, cajas, legos,


tangram, además se utilizan siluetas de letras, pintura con témpera, entre otros.

Materiales discontinuos:

Se puede utilizar cualquier objeto de la vida diaria proporcionado por el niño o por el docente.
El niño ha de saber, reconocer y nombrar los materiales al mismo tiempo que experimente con
ellos. Pueden hacer:

- Dictado de colores, ensartar bolas siguiendo un criterio, ordenar y clasificar materiales,


transportar objetos o recrearse con juegos tradicionales: Lotería, cartas, dominó, parchís, oca o
hacer carreras de autos, aprenden así nociones espaciales básicas como: Cerca, lejos, el primero,
ultimo o realización de puzles.

Materiales continuos:

Se inicia al niño en el campo de la medida, por lo que son usuales:

- Arena, agua, plastilina, pueden realizar entre otras actividades, como identificación de
lleno y vacío, construcción de expresiones de cuantificación, efectuar traslados para alterar
magnitudes como nada, poco, mucho, aplicación de los recipientes de distinta base o más
ancho, más estrecho, repartir agua en partes iguales para comparar las alturas alcanzadas,
pesado de materiales con la balanza.

- Bloques lógicos, se puede trabajar actividades de construcción libre, agrupaciones


siguiendo criterios libres o dirigidos, reconocimiento de atributos, color, grosor, tamaño.

Rincón de Motricidad

DICADE (2007), define que el rincón de aprendizaje de motricidad busca dotar al niño de
recursos para el desarrollo de habilidades y destrezas que lo encaminen hacia el manejo espacio
temporal.
Esta unidad proporciona sugerencias de juego y ejercicios que se enfocan hacia el desarrollo de
la motricidad general o global. Presenta los ejercicios con diferentes grados de dificultad. Las
actividades y lugares requieren la participación proactiva del docente que conoce su medio y las
particularidades de sus alumnos

a. Área del currículum que desarrolla:

Destrezas de aprendizaje, expresión artística y educación física.

b. Función del rincón de motricidad:

El rincón de motricidad permite a los niños el conocimiento de su cuerpo y la canalización de su


energía. Así mismo, estimula el dominio de los elementos espaciales y temporales y el
perfeccionamiento del control motor. La finalidad de éste rincón es proporcionar a los niños
oportunidades para el desarrollo de habilidades, destrezas motoras gruesas y equilibrio corporal.
Fomenta el control de movimientos, respuesta inmediata de precisión, rapidez motora, mayor y
mejor expresión corporal. Es importante recordar que la motricidad tiene características
eminentemente lúdicas.

c. Objetivos del rincón de motricidad:

A través de este rincón los niños lograrán:

• Identificar las partes de su cuerpo y como cuidarlo.

• Incrementar las destrezas, habilidades corporales y motrices que faciliten la interacción


de los niños.

• Desarrollar la capacidad motora gruesa.

• Favorecer el proceso de socialización a través de juegos.

• Fomentar su autoconfianza, con base a sus capacidades.

d. Ubicación del rincón de motricidad:

Este rincón se desarrolla especialmente en el patio de la escuela, al aire libre. En este espacio se
distinguen diferentes actividades: saltar, lanzar, caminar, correr, rodar, desplazarse, cargar,
empujar, entre otras. Algunos materiales que se utilizan en las actividades se guardarán en un
lugar adecuado para protegerlos del sol y las inclemencias del tiempo. Es necesario que los
materiales de este rincón sean revisados y evaluados periódicamente para que se adapten a los
intereses, necesidades y a las características propias del grupo.
e. Técnicas a utilizar en el rincón de motricidad:

Rodríguez (2012), explica que las técnicas que se utilizan en este rincón tienen que ver con:

- Marcha, carrera, salto, equilibrio y coordinación, en movimientos alternos simultáneos


con y sin manejo de ritmo también conocida como el proceso Hardur.

- Coordinación viso manual conduce al niño al dominio de la mano. Los elementos más
afectados que intervienen directamente son: La mano, muñeca, antebrazo y el brazo.

Actividades para estimular la motricidad fina:

Un niño que no ha desarrollado las actividades de motricidad fina podrá tener algunos
inconvenientes como: No pintar o no realizar trazos con precisión. Es a través de

pequeñas actividades que se le puede ayudar al niño a que logre la habilidad necesaria para tal
fin.

Tenemos que considerar:

- Que las actividades que se realizan sean de agrado para el niño.

- De ser posible, se le acompaña para evitar situaciones de peligro.

- Evitar corregirlo al emplear el “no”, hay diferentes maneras de corregir que evitan esta
palabra.

- Los logros del niño serán más importantes para él si se le reconoce.

- En cada actividad que se realiza, estimular su lenguaje e inteligencia, hablar con él


siempre.

- Evitar subestimarlo.

- Que dentro de la casa el niño también tenga varios rincones o sea su espacio.

- Se puede trabajar orden y organización desde pequeños, ayudarlo a guardar los juegos,
hasta que lo haga él mismo y no al revés.

- No pueden realizar varias actividades al mismo tiempo, el niño se dispersa y al final se


aburre rápido.

¿Qué hacer?

- Inventar nombres para cada actividad: Taller de los peques artistas, para formar collares
para los juegos de enhebrar y las masillas.
- Para las revistas se puede aprovechar que busque diferentes rostros o animales, que los
corte o ayudarlo, que utilice goma líquida para pegarlo en una cartulina, alrededor realice
bolitas para decorar y forme bolitas con las revistas.

- Emplear cartulinas y témperas, puede formar figuras o animales sencillos y aplicarlo con
el dedito. Puede hacerlo primero en forma libre y luego de manera más orientada.

- Al final, puede hacer cada día una pequeña muestra de su trabajo, que permanezcan en
su propio espacio, de esta manera, también desarrolla su creatividad y se fortalece el área
emocional.

Caminar y correr con cambios de dirección libremente y por objetos en el piso. Materiales:
Mariposa y flores de cartulina

Jugar a los Bolos:

La meta es incrementar la fuerza de sus brazos y mejorar la precisión de los movimientos hacia
un propósito. El objetivo es rodar correctamente una pelota grande, desde una distancia
aproximada de tres y seis metros.

Materiales:

- Pelota grande y cartones de leche vacíos.

Rincón de Ciencia y Experimentación

Reyes (2006), comenta que las experiencias que abren las puertas al descubrimiento, se
convierten en aprendizaje y en un material que motiva a la curiosidad por conocer. Este rincón
presenta una serie de propuestas accesibles y funcionales con las que la comunidad educativa y
los niños se pondrán en contacto con los cambios, los fenómenos naturales y las relaciones del
ser humano con su ambiente.

a. Área del curriculum que desarrolla:

Medio social y natural, destrezas de aprendizaje.

b. Función del rincón de ciencia y experimentación:

Las ciencias naturales estudian a los seres vivos y a su medio, explican las funciones, procesos,
propiedades y composiciones de éstos. El aprendizaje de los mismos hace posible la
comprensión y el compromiso con el ambiente. El rincón de ciencia y experimentación es un
espacio para observar y explorar el ambiente inmediato, para tomar conciencia del mundo
físico. Fomenta la investigación, a través del estímulo de la curiosidad innata y tendencia al
juego del niño. Su propósito es la investigación científica para el desarrollo de estructuras
mentales que fundamenten habilidades y actitudes. Este rincón promueve el desarrollo de
procesos de: Observación, descripción, clasificación, comparación, identificación, asociación,
interpretación, comprobación, medición y valoración.

El docente puede ofrecer experimentos de aprendizaje. También puede estimular el pensamiento


del niño a través de actividades que motivan la formulación de sus propios juegos y generan
nuevas interrogantes. Se recomienda al docente explicar la causa y el efecto de cada
experimento que realice con los niños.

c. Objetivos del rincón de ciencia y experimentación:

Que los niños logren:

• Interesarse por su medio natural.

• Estimular la curiosidad de aprendizaje a través de la experimentación.

• Experimentar y descubrir, por sus propios medios, fenómenos de la naturaleza;


así como sus causas y efectos.

• Estimular por observación, análisis, síntesis y clasificación.

d. Ubicación del rincón de ciencia y experimentación:

La insistencia del rincón de ciencia y experimentación es fundamental en el interior del aula o


en el área externa. Este rincón está provisto con elementos que estimulan la curiosidad del niño.
La ventilación y la facilidad de adecuar la utilización de la luz, son condiciones necesarias para
que funcionen. El material de este rincón para su apoyo estará accesible a los niños. Tendrá que
ser seguro y fácil de manejar. Es necesario que en el centro del rincón, se coloque una mesa
grande, de una altura adecuada, donde los menores manipulen y observen lo nuevo e interesante
para ellos. Se evaluará periódicamente el estado del material de apoyo. La renovación frecuente
del mismo evitará que los niños pierdan el interés. Se puede sugerir a los menores la utilización
de gabachas o batas cuando trabajen en este rincón. Esto lo motiva a representar la función de
los científicos.

e. Técnicas a utilizar en el rincón de ciencia y experimentación:

Rubio (2012), afirma que es muy importante que el rincón sea atractivo para que los niños
puedan:

- Ver, hacer, tocar, oler, probar, sentir.


Entre estos se encuentran:

- Experimento para la intercepción.

- Elaboración y utilización del pluviómetro.

- Experimento para el fenómeno del niño.

- Experimento para el viento.

- Experimento para la temperatura.

Rincón de Comunicación y Lenguaje

Reyes (2006), señala que durante la ejecución de actividades del docente en este rincón, se
introduce al niño el lenguaje de la comunicación, expresión visual, desarrollo de la creatividad e
imaginación, utilizando diferentes recursos y materiales.

a. Área del currículum que desarrolla:

Destrezas de aprendizaje, comunicación y lenguaje y expresión artística.

b. Función del rincón de comunicación y lenguaje:

La finalidad de este rincón es enriquecer en los niños el desarrollo de un lenguaje articulado y


no articulado, con la intención de que expresen sus necesidades, intereses y pensamientos. Así
mismo proporcionará a través de la utilización de diferentes materiales, el desarrollo de la
expresión oral, el aumento de su vocabulario y el interés por la lectura y la literatura infantil al
crear y reproducir los propios textos de lectura, además de utilizar el pensamiento creativo e
imaginario.

Este rincón propicia un ambiente de comunicación libre y espontánea a través del juego
individual y de grupo, utiliza los diferentes procesos de comunicación (oral, gestual, escrita y
corporal). Cuando se estimula al niño a revisar los textos se les acerca al mundo de la lectura, de
los libros, a un ambiente letrado. El contacto de los niños con los libros de lectura debe iniciarse
desde edades muy tempranas y se les debe leer con cierta regularidad. De tal manera que los
niños descubran que leer, les permite conocer situaciones nuevas y entretenidas como los
cuentos e historietas. Los niños pueden ser estimulados con actividades de lectoescritura, para
iniciarlos a la pre escritura, por lo que no es aconsejable iniciar el aprendizaje formal de esta
área en el párvulo, ya que a futuro puede producir rechazo en el niño al acto de escribir planas
lo que ocasiona cansancio y aburrimiento; éste proceso debe iniciarse luego de una etapa de
aprestamiento, el objetivo es preparar al alumno para la escritura sin violentar su nivel de
maduración. Este aprendizaje no puede ser presionado, apresurado ni excesivo; sin embargo en
ésta edad sí deben realizarse técnicas preparatorias para la escritura como:

• La grafoplástica se fundamenta en: Tallar, pintar, dibujar, escribir, tocar y ejecutar.

• La grafomotricidad consiste en: Completar y potenciar el desarrollo psicomotor a través


de diferentes actividades, en ésta técnica, se le prepara para el posterior aprendizaje de la
escritura. El aprestamiento gráfico, la presentación de imágenes con dibujos, fotos, trazos,
pinturas, tornear, llenar, entre otras actividades.

Dichas técnicas no puede obviar la maestra de párvulos ya que sabe cómo aplicarlas, que
desarrollan y de que tratan. A través del rincón de comunicación y lenguaje se le da al niño la
posibilidad de descubrir por él mismo, que la escritura y la lectura constituyen un medio para
comunicarse.

c. Objetivos del rincón de comunicación y lenguaje:

• Crear un ambiente que permita al niño el placer e interés por la lectura y la escritura
como medio del aprendizaje comunicativo.

• Incrementar y desarrollar procesos de comunicación.

• Utilizar la palabra como herramienta creativa para crear el vocabulario por la producción
del cuento, poesía, rimas, cantos, entre otros.

• Disfrutar el mundo imaginario de la lectura.

• Incrementar el desarrollo de la expresión oral a través del contacto directo con los
diferentes materiales y por medio del juego colectivo.

d. Ubicación del rincón de comunicación y lenguaje:

El docente debe propiciar un ambiente para la localización de las estanterías de los libros donde
los niños tengan la facilidad de obtener su material. El docente deberá programar los rincones
que durante quince días estarán en el aula y seleccionar, junto al de comunicación y lenguaje,
otros que no distraigan tanto su atención y les moleste el ruido. Por ejemplo: Arte, pensamiento
lógico y senso percepción. Es recomendable que éste rincón no se encuentre ubicado en un
área de paso, pues la entrada o salida de los niños los desconcentrarán en la actividad que
ejecutan. Se recomienda que el lugar sea amplio y que los niños elijan donde pueden trabajar,
como una alfombra, colchoneta, mesa o silla. Deberán tener un mobiliario para colocar los
libros, ya sea comprado e improvisar con algunas ideas de los padres de familia.
e. Técnicas a utilizar en el rincón de comunicación y lenguaje:

Son un conjunto de estrategias encaminadas a la lectura de un texto determinado. Desde esta


perspectiva se buscan las técnicas motivadoras adecuadas que acerquen al niño pre escolar a la
obra, cuento, lectura y aseguren su comprensión al mismo tiempo que lo disfrutan. Este rincón
está destinado a las diversas formas de comunicación oral o escrita. En esta sección el niño el
niño aprende a: hablar, cantar rondas e imitar en el idioma español, k´iche´ e inglés, para
desarrollar las áreas del currículum. Se utilizan revistas y periódicos para hacer recortes,
cuentos, imágenes, láminas, historietas gráficas, tarjetas de bingo, fiestas, etiquetas de
productos, afiches publicitarios, canciones y crayolas.

Las actividades que podrán realizarse en este rincón de aprendizaje son:

- Lectura por parte del docente con un cuento a los niños y tener como soporte las
imágenes de la historia. Al término de la lectura se pueden utilizar diferentes técnicas para el
recuerdo y comprensión del texto.

- Preguntas sobre el cuento y la trama.

- Contar lo que ocurre en cada escena.

- Volver a contar el cuento e introducir errores para que los niños corrijan.

- Cambiar el final.

- Introducir un personaje de otro cuento o la mascota de la clase en la historia.

- Elaborar la segunda parte del cuento.

- Utilizar el protagonista para una ensalada de cuentos.

- Cambiar los personajes masculinos por femeninos y viceversa, por ejemplo: Caperucito
rojo, cazadora, abuelito, papá, entre otros.

- Dibujo libre de la historia y narración a los compañeros de lo plasmado en el papel.

- Escucha activa: Se reparten dibujos de los personajes que aparecen en la historia; el


docente narra el cuento y nombra un personaje, el niño que corresponda levantará su dibujo.

Después de la lectura y aprendizaje de la historia, leer el cuento en sucesivas ocasiones, los


niños no se cansan de escuchar una historia conocida, ya que les aporta seguridad, les gusta
revivir los momentos intensos de la trama y piden más o que se les repita con otra vez.
Rincón de Arte

DICADE (2007), refiere que el rincón de arte es un espacio motivador que ofrece a los niños
recursos que sirven para interpretar su mundo interno y externo. Acercar al niño con estímulos
sensoriales es conectar al niño con el autoconocimiento y valoración.

Este rincón propone una serie de actividades y juegos orientados a canalizar el desarrollo del
aprendizaje.

a. Área del currículum que desarrolla:

Destrezas de aprendizaje, comunicación y lenguaje, expresión artística y educación física.

b. Función del rincón de arte:

Es un espacio dedicado a la estimulación de recursos y de desarrollo personal y colectivo. Es un


ambiente propicio para observar y manifestar los intereses, así como las necesidades de los
niños en su relación con el medio. La función de éste rincón es desarrollar destrezas de
aprendizaje y motivar la creatividad a través de diversos estímulos; este rincón pone en contacto
a los niños con nociones que facilitan la expresión y creación en áreas especificas. El rincón de
arte puede dividirse en sub rincones, ya que por medio de éste se manifiestan sentimientos a
través de elementos de las artes plásticas: Pintura, dibujo, modelado, música, danza, entre otros.

c. Objetivos del rincón de arte:

• Facilitar la expresión de sentimientos y emociones a través del lenguaje de la danza, la


música y las artes plásticas.

• Desarrollar la observación, motricidad, atención, creatividad, percepción visual, auditiva


y kinestésica.

• Fomentar la curiosidad, exploración y descubrimiento de diversas formas de producción


sonora, con su cuerpo y con objetos comunes.

d. Ubicación del rincón de arte:

El rincón de arte se ubica en un espacio amplio, con buena iluminación, ya sea con luz natural o
artificial. El espacio elegido precisa de una adecuada ventilación para el tipo de material que se
utiliza y la organización de los niños en la realización de sus actividades.
El rincón de arte puede estar localizado en el corredor del centro educativo y es aconsejable
ambientarlo con música tranquila, cuando los menores trabajen en sus creaciones.

e. Técnicas a utilizar en el rincón de arte:

Ramos (2011), define que se debe tener en cuenta una gran variedad de elementos que
posibilitarán el desarrollo de la expresión gráfico plástica y creadora que ponga al niño en
contacto con diferentes tipos de materiales que facilitarán su exploración y experimentación,
tales como:

- Pinturas: Témperas de diferentes colores, tinta china añelinas, colorantes vegetales y


otros.

- Papeles: Cartulinas, hojas blancas, de colores, crepé, corrugados, laminados, kraft,


china, lija, periódicos, revistas, cartones y más.

- Marcadores, pinceles, brochas, lápices, crayolas y otros.

- Pegamentos no tóxicos, cola sintética, engrudo, adhesivos.

- Telas: Retazos de algodón, de seda, sintéticos y otros.

- Elementos naturales: Arena, agua, aserrín, arcilla, masa de harina, hojas y flores de
adorno en desuso, semillas, cáscaras, tallos y más.

- Otros objetos varios: Tijeras, hilos, pajillas, botones, corchos, palillos, tapitas,
diferentes materiales reciclables en general.

Es importante que el docente cambie cada quince días los elementos del rincón para no aburrir
al niño, se recomienda que se ofrezca por lo menos tres tipos de elementos para favorecer la
capacidad de elección sobre los materiales a ser utilizados por el alumno. Las técnicas gráfico
plásticas pueden ser organizadas en las siguientes series:

- Dibujo y pintura.

- Rasgado, recortado y deshilado.

- Arrugado y aplastado.

- Pegado y collage.
- Modelado.

- Punzado, estampado y prensado.

- Construcción.

- Imprimir con cuerdas.

- Imprimir sobre vidrio.

- Imprimir con varios objetos.

- Imprimir con papel crepé.

- Decoloración.

- Granulado.

- Dáctilo pintura.

- Pintura sobre lija con tiza blanca y cera.

- Pintura sobre lija con tizas de colores y cola sintética.

- Troquelado.

- Collage en volumen.

- Punzar con aguja punta roma.

- Ensartados.

- Papiroflexia.

- Trenzados.

Rincón de Senso Percepción

DICADE (2007), indica que el rincón de senso percepción constituye un espacio que propicia la
elaboración creadora de conocimientos a través de lo que se observa, escucha, toca, olfatea y
prueba. Así mismo, fundamenta procesos a través de los cuales los niños combinan datos
obtenidos de la experiencia en la construcción de nuevos significados. Este rincón propone una
serie de actividades que estimulan el desarrollo sensorial, el cual constituye la base de la
comprensión del mundo interior y circundante.
a. Área del currículum que desarrolla:

Todas las áreas. Sensorial, todos los sentidos, tacto, vista, olfato, gusto y oído. Percepción
auditiva y visual.

b. Función del rincón de senso percepción:

En este rincón se descubre que a través de las experiencias vivenciales se simulan el


perfeccionamiento individual de los sentidos. El desarrollo de la senso percepción constituye
para todo ser humano la base del conocimiento del mundo. Es importante que los niños realicen
nuevos aprendizajes para que estos sean reforzados en su medio específico, en la forma real más
posible. La sensación y percepción está íntimamente unidas. Ambas son reflejos de la realidad
objetiva de lo que perciben los sentidos: Gusto, olfato, vista, oído y tacto.

c. Objetivos del rincón de senso percepción:

• Programar actividades motivadoras para el desarrollo de los sentidos.

• Facilitar la percepción relativamente completa y más real de los objetos.

• Explorar y manipular materiales que enriquezcan el aprendizaje.

• Determinar, mediante los sentidos, las propiedades de los objetos.

• Estimular el aprendizaje a través de juegos planeados para el desarrollo de la


senso percepción.

d. Ubicación del rincón de senso percepción:

Este rincón puede ser ubicado en diferentes partes de la escuela: Corredores, patios, salones o
aulas pueden situarse espacios variados en diferentes lugares del centro educativo como las
cajas de sorpresas, las cuales motivan el interés de los niños; el docente se encarga de decorar
con motivos alegres y llamativos, junto a cada caja, se colocan gráficas del sentido que estimula
el sentido del contenido. Es importante que en el aula y en el patio de la escuela, se encuentren
materiales que se puedan manipular; entre estos: Llantas, cajas, troncos, tacos de madera,
piedras, tablas. Este rincón propicia un ambiente libre, cómodo, accesible y atractivo.

e. Técnicas a utilizar en el rincón de senso percepción:

Este rincón desarrolla habilidades y destrezas básicas que preparan a los niños para el
aprendizaje formal de la lecto escritura y el cálculo para fortalecer su socialización. En general
favorecen la ejercitación de diversas competencias útiles en el hogar la escuela y la vida laboral.
Desarrollan la habilidad de discriminar la realidad a través de las sensaciones y las percepciones
al explorar, experimentar y manipular diferentes materiales. El desarrollo de las sensaciones y
las percepciones constituye la base fundamental de la formación de conceptos, principios y
juicios, el niño desarrolla sus sentidos y percepciones a través de la interacción e identificación
de fenómenos y propiedades externas de objetos variados. Los sabores y olores son sensaciones
que tienen importancia para el desarrollo de la afectividad y el desenvolvimiento de emociones
y la personalidad. El niño aprende diferencias entre ruidos y sonidos, la intensidad, altura y
tonalidad son características que deben ser identificadas tanto en voz humana, como en todos
los sonidos y ruidos del contexto familiar.

Es importante también que en este rincón se desarrolle la diferenciación de texturas y


temperaturas porque ponen en funcionamiento el sentido táctil y térmico. A través del tacto, se
puede identificar la dureza, elasticidad, humedad, pegajosidad o aspereza de los objetos que se
tocan o manipulan. En el rincón de senso percepción además de ser opciones de juego, es parte
esencial del proceso educativo en el niño, permitiéndole adquirir aprendizajes significativos. Su
planeación responde a su función integradora y generadora de conocimientos.

Rincón de Dramatización
Reyes (2006), explica que la dramatización sintetiza todas las capacidades expresivas. Es una
herramienta educativa de capacitación para el docente que fomenta valores y estimula el
pensamiento autónomo. Desde su carácter lúdico, establece vínculos entre la realidad y la
imaginación. El rincón de dramatización crea una atmósfera libre para manifestar actitudes,
experiencias e intereses individuales y colectivos. Este rincón sugiere actividades que motiven
la expresividad de los niños.

a. Área del currículum que desarrolla:

Todas las áreas. Expresión artística, educación física, estimula valores, la autonomía, el
carácter, dramatizar, personificar, independencia, entre otros.

b. Función del rincón de dramatización:

En este rincón de aprendizaje, los niños encuentran el lugar y los materiales perfectos para
representar situaciones de la vida diaria. Por ejemplo: Imitar el comportamiento de un familiar,
jugar a ser doctor del centro de salud, actuar como la maestra o cantante favorito. En esta área, a
través del juego, niños y niños encuentran un espacio para recrear su mundo imaginario y
situaciones de su vida personal.

Así mismo, proyectan su percepción del mundo. Es un espacio de libertad en el cual se crean
situaciones, se plantean problemas y se buscan soluciones.

c. Objetivos del rincón de dramatización:

• Imitar modelos simples de juego.


• Desarrollar un juego socializado.

• Convertir el juego colectivo en una actividad placentera y divertida.

• Imitar y dramatizar roles.

• Adquirir capacidad para personificar y simbolizar.

• Aprovechar el empleo de la dramatización, dada su síntesis expresiva.

• Utilizar el recurso de la dramatización como un juego simbólico generador de procesos


de autoconocimiento interrelación y resolución.

d. Ubicación del rincón de dramatización:

Este rincón puede ubicarse dentro o fuera del aula, en un espacio con cierto grado de privacidad.
A medida que el niño crece, toma conciencia de que son observados por los adultos. Además,
son más susceptibles a los comentarios o críticas. Por eso es importante ubicar éste rincón en un
área donde estén menos expuestos a ser vistos por personas que no integran su grupo habitual
de trabajo. Es recomendable que el espacio elegido para ubicar éste rincón sea amplio,
ventilado, que ofrezca un área para que actores y los espectadores se sitúen cómodamente.
Además es necesario que el espacio facilite el manejo de la iluminación.

e. Técnicas a utilizar en el rincón de dramatización:

- Juegos de rol:

Es una actuación en la que se utilizan gestos, acciones y palabras. Se representa las actitudes de
las personas, características de sus ocupaciones o profesiones y las formas de pensar. Por
ejemplo: Plantear una situación de improvisación, en la que tomaremos el tópico de la
peluquera, como dialogadora incansable con la clientela. Así pues, se tendrá dos roles:
Peluquera y cliente, que no van a ser fijos, es decir, cuando el docente dé un toque en la mesa,
pasará otro niño a ocupar el lugar del peluquero y si el maestro da dos toques, el alumno pasará
a ocupar el lugar del cliente. Así se debe continuar el diálogo improvisado. Como dato curioso,
inventar que el cliente no domina la lengua de la comunidad, por lo que debe mantener una
conversación complementada con gestos, organizar otra actividad para trabajar la
interculturalidad. Así pues, se parte de una situación comunicativa como la de la venta en los
mercados. Cada niño tendrá que intentar vender el producto que ha elegido, con creatividad y
tratar de llamar la atención sobre su producto. Hablar todos simultáneamente y se perderá el
miedo al ridículo. Esta actividad durará muy poco tiempo, entre uno y dos minutos. Después
puede dividirse el grupo de niños de la clase en dos: Uno será el comprador y otro el vendedor
de productos.

Así, se plantearán situaciones de regateo, discusiones por el precio o por monedas falsas, a
conocer el dinero real y crear el mercadito con ventas de comida típica en el mes dedicado a la
patria por ejemplo. El alumnado mostrará hábitos de compra venta, diferentes acordes con las
diferentes culturas, como el vestuario, escenografía, stand y así diversos artículos, de venta u
otros.

- Pantomima:

Es una actuación muda, en la que el mensaje se transmite con el movimiento del cuerpo y los
gestos de la cara. Es necesario elegir cuidadosamente las actitudes o reacciones que puedan
trasmitir mejor el mensaje y utilizar expresiones, gestos o movimientos conocidos por todos y
exagerarlos un poco al hacerlos. De hecho, es una de las formas de expresión sin lenguaje
hablado que, en el aula intercultural, puede ser más enriquecedora en cuanto a la expresión de
hábitos, costumbres, entre otros y que junto a la expresión corporal y sensorial, puede facilitar
la comunicación entre individuos de forma divertida y motivadora en el proceso de aprendizaje.

Cervera (2011), propone una actividad que consiste en que el grupo se sienta en círculo. En
principio, los participantes deben no pensar en nada y así posteriormente podrán crear de forma
espontánea. El docente creará un objeto con plastilina. Por ejemplo, un peine. Primero, se
observa el objeto y después debe crear una situación que representará mediante mimo. A
continuación, lo pasará a un alumno, deberá crear otro objeto y representar una acción. Una vez
terminada la vuelta, los alumnos deben recordar el número máximo de objetos. Así se
desarrollará la memoria visual, la creatividad y el vocabulario. También pueden interpretarse
mediante gestos con o sin vestuario, maquillaje, personajes famosos, un oficio, una situación
graciosa como un peluquero miope, un vendedor de globos sordo, el caminar como un animal
gato, perro, caracol, mono, elefante, mosca, langostino, el caminar como una persona en
determinadas situaciones, huir de alguien, con miedo, cansado, enfermo, pasear al perro, llevar
una bandeja de bebidas, tomar un objeto como punto de referencia si lo tuvieran en las manos
diferentes personas por ejemplo, un pañuelo en la mano de un futbolista, un cura, policía, uno
que tiene calor, entre otros.

- Teatro de sombras o sombras chinas:

Es relativamente fácil utilizar el teatro de sombras en el aula. Consiste en preparar una gran tela
blanca, colgada del techo, que hará de pantalla. Detrás se coloca un foco. Así se realizan
siluetas de muñecos, objetos, animales, e incluso de personas, aunque esta última sea menos
utilizada. Se les da movimiento y se permite complementar la representación con música,
sonidos, onomatopeyas, para facilitar la comprensión y además, teniendo en cuenta que en cada
cultura se utilizan diferentes onomatopeyas para los mismos sonidos, éste será un aspecto de
interculturalidad para trabajar con los alumnos. Igualmente, puede realizarse la representación
en un teatrillo. Se puede confeccionar el teatrillo con una caja de cartón. El tamaño dependerá
del número de personajes que aparezcan a la vez. El foco de luz claro se coloca de tal forma que
enfoque la pantalla por detrás. Cuando se representa la obra, el teatrillo debe colocarse en un
lugar totalmente visible, alto y de frente para todos los espectadores.

- Títeres y marionetas:

Para el autor la palabra títere es un término más amplio, que incluye el de marioneta. El término
títere proviene de la más remota antigüedad y se desconoce su origen, aunque el autor considera
que puede relacionarse con la onomatopeya ti, ti, ti sonido de los pitos que emitía el cómico que
se escondía tras los demás y que hablaba por ellos. Las marionetas son muñecos y figuras
utilizadas en funciones teatrales y dramatizaciones para representar a seres humanos, animales o
personajes mitológicos. Se mueven utilizando las manos y desde la parte superior del escenario.
Las hay de varios tipos: De hilos, palo, corcho y palillo, además de dedos, manos, cuchara palo,
platos, plástico, bolsa de papel, huevo, tetra-brik, calcetín y otros.

5. DIFERENCIAS EN LA ORGANIZACIÓN DE RINCONES DE 3 A 6 AÑOS

Este apartado pretende plasmar las diferencias que nos encontramos a la hora de organizar los
rincones en el Segundo Ciclo de Educación Infantil, de 3 a 6 años.

Para ello vamos a analizar una encuesta que lleve a cabo con seis tutoras de Educación Infantil
del CEIP San Mateo (Salamanca) y su coordinadora.

Además de la encuesta llevada a cabo durante el periodo del Practicum II de la Facultad de


Educación de Salamanca en este CEIP, también pude tener varias entrevistas personales con las
tutoras y sacar información acerca del la organización de rincones.

La encuesta en cuestión costa de nueve preguntas a desarrollar acerca de:

- Los rincones y su organización en el aula.

- Las diferencias de esta organización en las edades comprendidas de 3 a 6 años.

- La existencia de gustos diferentes entre niños y niñas en cuanto a las actividades de los
rincones.

En cuanto a los rincones y su organización en el aula, todas las tutoras junto a la coordinadora
coinciden en que es una forma de trabajo muy buena para el desarrollo de los niños/as en los
diferentes ámbitos de la Educación Infantil.
Recalcan la importancia que este tipo de organización tiene para adaptarse en las aulas a las
necesidades de cada alumno/a y también, las valiosas situaciones que se dan mediante esta
organización para la reflexión de los niños/as.

Una pequeña crítica que pueden hacer acerca de esta organización se basa en la necesidad de
tener espacio suficiente en las aulas, mucho tiempo para su preparación y que el educador/a que
lleve los rincones a la práctica cuente con buenas dotes organizativas para atender a todos los
alumnos/as.

Esta pequeña critica puede entenderse como una crítica a su situación actual, ya que las aulas de
Educación Infantil donde se trabaja no disponen de espacio suficiente para el elevado número
de alumnos/as, lo que impide llevar un correcto funcionamiento de los rincones. Además, al
contar con un método bilingüe que ocupa muchas horas en el horario escolar, no disponen del
tiempo suficiente para el desarrollo de sus clases mediante esta organización de rincones.

Respecto al juego y trabajo libre o dirigido de los rincones, la mayoría de las tutoras insisten en
el uso de ambos. La metodología libre permite desarrollar la autonomía y poder de decisión de
los niños/as además de basarse en sus intereses, y la metodología dirigida ayuda a trabajar
aspectos más concretos que el alumno/a necesite mejorar o ampliar con modelos pautados.

También se habla de la elección libre de rincones o una organización rotativa. En este aspecto
todas las tutoras y coordinadora están de acuerdo en que la mejor opción es la rotativa, ya que
permite que todos los niños/as experimenten en cada uno de los rincones.

En cuanto a las diferencias de la organización por rincones en las edades comprendidas de 3 a 6


años, tema que engloba casi la totalidad de preguntas de la encuesta, podemos extraer
información muy valiosa para llevar a cabo nuestros rincones en el aula de Educación Infantil.

En primer lugar, el número de rincones dependerá del espacio del aula y la edad de los niños/as,
por lo que un cálculo aproximado puede ser que a los 3 años haya 3 rincones, a los 4 años haya
5 o 6 rincones y por último, a los 5 años haya 7 u 8 rincones.

En segundo lugar, las reglas de los juegos y actividades de cada rincón también varían con la
edad. Los juegos en los 3 años deben tener pocas reglas pero con un apoyo más directo y con
actividades más dirigidas respecto a las edades posteriores. Los juegos en 4 años deben tener
alguna regla pero estas deben ser sencilla y con una metodología más autónoma que a los 3
años. Por último, los juegos de 5 años deben contar con reglas más complicadas que en las
edades anteriores para comprobar su nivel de reflexión y lógica, sin olvidar reforzarlo.

En tercer lugar, los rincones más adecuados para las diferentes edades pueden distribuirse de la
siguiente forma según las respuestas obtenidas de la encuesta y su razonamiento:
Alumnos/as de 3 años

En estas aulas no puede faltar el rincón de juego simbólico, destacando dentro de este las
cocinitas, los coches, los disfraces y los animales. Este rincón es fundamental en esta edad
porque los niños/as necesitan avanzar en el lenguaje y lo hacen sobre todo en la interacción con
los demás a través del juego simbólico.

Otro rincón principal de esta edad es el rincón de construcciones, debido a que el trabajo con
elementos tridimensionales les ayuda a conocer el espacio y a desarrollar el lenguaje y el
pensamiento matemático.

Por último, el rincón de biblioteca es necesario para estimular el acercamiento a los libros de
imágenes y cuentos.

Alumnos/as de 4 años

En esta edad, además de los rincones que hemos nombrado anteriormente, el rincón de plástica
es muy apropiado para desarrollar la creatividad de los niños/as y adentrase en el mundo del
arte.

En este periodo las tutoras destacan la importancia de la manipulación de objetos, algo que
también se produce en el rincón de plástica con la experimentación de diferentes materiales y
papeles.

El rincón de lógica y matemáticas ayuda a mejorar la psicomotricidad fina y el razonamiento


lógico-matemático. Podemos destacar en este rincón las actividades de puzles, pinchos, bolas y
regletas.

Alumnos/as de 5 años

A los 5 años se les debe acercar a la lectura y escritura de una forma lúdica, por lo que el rincón
de la lectura y escritura son imprescindibles; este también podemos considerarlo como el rincón
de las letras.

En estos rincones podemos contar con materiales muy valiosos para atraer a la lectura y
escritura como juegos de abecedarios, asociaciones de letras y dibujos, etc.
Otro rincón muy interesante para trabajar en esta edad es el rincón de las experiencias, ya que
les despierta la actitud científica a través de los diversos materiales y los posibles efectos.

En cuanto a la diferencia de gustos entre niños y niñas por las actividades de los rincones,
prácticamente todas las tutoras y coordinadora coinciden en que no existe tal diferencia, ya que
depende más de la persona que del sexo.

Aunque si es conveniente destacar que según aumenta la edad de los niños/as se van marcando
más los roles de hombre y mujer, influyendo en estos los cánones sociales y no los gustos
personales.

Como conclusión de los datos obtenidos, podemos decir que la edad, al igual que la etapa
madurativa donde se encuentren los niños/as, influye mucho en la organización del aula.

Debemos tener presente que a los 3 años los niños/as necesitan conquistar los diferentes
espacios del aula, manipular los materiales y hacer caso a sus necesidades momentáneas, ya que
de este modo, llevarán a cabo una investigación-acción que les ayudará a crecer con seguridad.

A los 4 años cambia un poco su visión del colegio, ya que les gusta mostrar lo que saben a
través de sus trabajos y de la realización de actividades. Por ello, los resultados de los rincones
en esta etapa deben ser más visibles.

Por último, a los 5 años y debido a su progreso, los niños/as pueden formular propuestas muy
interesantes de actividad a las que debemos prestar atención. En esta etapa la lectura y escritura
cobran una mayor importancia, por lo que los rincones deben contener material adecuado para
acercar al niño/a a estos conocimientos y que terminen la Educación infantil preparados para
sus vivencias posteriores en el campo educativo y social.

6.EVALUACIÓN DE LOS RINCONES

En la evaluación de los rincones, debe tenerse en cuenta, que más importante que el resultado
final, es el proceso que sigue el niño/a.

La mejor técnica para evaluar los rincones, es la observación directa y sistemática por parte del
maestro/a, mientras los alumnos/as están en los diferentes rincones.

Su papel en la observación es fundamental: ajusta y reajusta la ayuda, guía y sustenta todo el


proceso de aprendizaje. Es él/ella quién mejor conoce a sus alumnos/as, quien los ayuda a
conocerse, a avanzar en su desarrollo, a construir sus propios aprendizajes y a participar e
intervenir en la mejora del aula.
En estas observaciones sistemáticas y específicas, hemos de tener en cuenta qué vamos a
evaluar y por qué y hasta qué punto se están consiguiendo los objetivos propuestos. Todas estas
observaciones pueden ser anotadas en diarios de clases, registros anecdotarios, escalas de
control…

Una buena forma de realizar esta tarea de evaluar, consiste en dividir los aspectos a observar en
dos grupos: en primer lugar evaluaremos el funcionamiento de la clase, aspectos generales
como la organización espacial (si los rincones son adecuados, su distribución,…), la idoneidad
para la actividad o juego que se realiza, el uso de los materiales y el equilibrio de estos en cada
rincón, tipos de materiales, adecuación a las edades, etc., la actuación de la persona adulta, la
planificación, su intervención en el juego, etc.

En segundo lugar, y con la misma importancia, se evaluará el proceso de aprendizaje-desarrollo


de cada alumno/a: la interacción, el juego, el grado de autonomía, el apego, la autoestima. Se
debe anotar si el niño participa de forma activa, si comienza la actividad por iniciativa propia,
si juega solo o con compañeros, si es capaz de mantener la atención durante todo el espacio de
tiempo del que dispone, si demuestra placer al realizar la actividad, etc.

También se observará cada rincón por separado: qué procesos cognitivos se generan en los
niños/as, que conductas se desarrollan en cada rincón, qué tipo de relaciones tienen lugar, el
tipo de material, etc.

Las modalidades de evaluación podrán variar según los objetivos concretos de cada rincón y de
cada actividad.

Para poder ver, después de un determinado periodo, si los alumnos/as han consolidado los
diferentes contenidos y si el rincón ha funcionado adecuadamente, hay que realizar alguna
actividad de evaluación que nos indique cuáles son los resultados.

You might also like