You are on page 1of 24

LESIONES MÁS REPRESENTATIVAS EN LAS EXTREMIDADES

DISTALES EN DEPORTISTAS DEDICADOS AL PORRISMO DE LA


UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

AUTORES

José Guillermo Fernández de Castro Rodríguez


Ana María Florido Hatúm
Laura Marcela Gómez Narváez
Ivonne Yessenia Henao Betancourth
Laura Vanesa Henao Escobar
Fiorella Valentina Villanueva Melo

TUTORES
Lucía M. Niño Hernández. MD. Patólogo.
Hugo L. Sánchez Gonzáles. MD., M.Sc.

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, PROGRAMA DE MEDICINA
SANTA MARTA
2018
RESUMEN

La Universidad del Magdalena, cuenta con un equipo de porrismo (cheerleading), el cual

inició sus actividades en el año 2005. El porrismo es un deporte que comenzó siendo practicado

por y para hombres, hoy en día es bastante popular y es practicado por unos 79 países, a pesar de

que, en sus inicios, su práctica era exclusiva en EEUU3,4,5,6.

Con el transcurrir de los años, la evolución de este deporte supuso un aumento en la

complejidad de las rutinas gimnásticas, que integran baile, lanzamientos, inclusive pirámides de

varios metros de altura1,5. Consiguiente a ello, la aparición de lesiones de distintos tipos

incrementó.

“En comparación con otros deportes, el índice global de lesiones es menor, sin embargo,

las lesiones tienen una particular tendencia a ser más severas”1. Las lesiones en extremidades

superiores, son generalmente más frecuentes, seguidas de las de extremidades inferiores, siendo

los esguinces y las distensiones las más comunes (53% de los casos)1,14,16. Es por ello que surge la

necesidad de realizar un estudio que relacione la incidencia de este tipo de lesiones con factores

tales como la edad, sexo, etc; con la finalidad de ampliar la información a la que puede recurrir un

profesional para dar un diagnóstico y tratamiento adecuado, y del mismo modo, que los deportistas

tengan en cuenta ciertas condiciones y estrategias para la prevención de cada percance que pueda

afectar su carrera deportiva.

La metodología utilizada estará dada por un enfoque cuantitativo-cualitativo, el cual busca

hallar la relación entre distintos factores con las lesiones que se estudiarán.

Palabras Clave: lesiones deportivas, atletas, porristas, extremidades distales, riesgo,

caídas, base, pirámide.


ABSTRACT

The University of Magdalena, has a cheerleading team, which began its activities in 2005.

Cheerleading is a sport that initially was practiced by and for men, but today is quite popular and

is practiced by approximately 79 countries, despite the fact that, in the beginning, it was practiced

exclusively in the US3,4,5,6.

With the passing of the years, the evolution of this sport supposed an increase in the

complexity of the gymnastic routines, that integrate dance, throws, including pyramids with

several heights1,5. Consequently, the appearance of different types of injuries increased.

“In comparison with other sports, the overall injury rate is lower, however, the injuries

have a particular tendency to be more severe”1. Injuries in the upper extremities are usually more

frequent, followed by those in the lower extremities, with sprains and strains being the most

common (53% of cases)1,14,16.

That is why the need arises to carry out a study that relates the incidence of this type of

injuries with factors such as age, sex, etc; in order to expand the range of information that can be

used by a professional to give an adequate diagnosis and treatment, also, that athletes take into

account certain conditions and strategies for the prevention of each mishap that may affect their

sports career.

The methodology used will be given by a quantitative-qualitative approach, which seeks

to find the relationship between different factors with the injuries that will be studied.

Keywords: sports injuries, athletes, cheerleaders, distal extremities, risk, falls, base,

pyramid.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El porrismo es una actividad deportiva altamente reconocida en el mundo. Existen países

como en los Estados Unidos donde desarrollan campeonatos de alto rendimiento, y en el que sus

practicantes se exigen al máximo para llegar a ser los mejores en esta disciplina. No obstante, en

Colombia esta actividad no es considerada como un deporte, pese a tener una federación propia

con legislación vigente. Partiendo de la base que el porrismo ha tenido un rápido crecimiento en

su popularidad, se hace necesario este estudio, donde se intentará demostrar los nuevos retos que

se plantea dicho arte dentro de las altas disciplinas deportivas practicadas en Colombia. El

porrismo es una actividad deportiva que agrada a muchos, pero también es dada a lesiones entre

aquellos que deciden ponerlo en marcha. Es allí donde la medicina como ciencia entra a plantearse

nuevos retos, pues en la actualidad no existen suficientes elementos bibliográficos para estudiar a

fondo las enfermedades generadas en este deporte. Por lo general, las lesiones en los porristas son

causadas por las altas demandas del sistema musculoesquelético. Lo anterior se deduce de

maniobras de tipo gimnástico y el potencial de caer desde una altura o chocar con miembros del

mismo equipo. Se sugieren otros factores como la fatiga por las largas temporadas, las superficies

de práctica inadecuadas, condiciones climáticas y distracciones durante las sesiones.

El problema que se intentará resolver en este proyecto de investigación consiste en

determinar cuáles son las lesiones de miembro inferior más comunes, seguidas de las de miembro

superior, y terminando por el acondicionamiento en general. Partiendo de esto se considera por

parte de los miembros involucrados, enfocar el estudio a la identificación de las lesiones, en la

parte distal de las extremidades (superiores e inferiores. De esta forma se buscará una posible

relación entre los padecimientos que genera el porrismo y factores como: la edad, el sexo, si la
persona trabaja o no y las horas de trabajo, si consume alcohol o fuma cigarrillo y su posición

dentro de las rutinas de contenido gimnástico.

La limitación principal en la revisión bibliográfica radica en que los estudios más

representativos fueron realizados en EEUU, y por ello, no son representativos de la población en

conjunto.

Entonces, surge la pregunta de investigación ¿Cuáles son las lesiones más frecuentes, de

extremidades distales superiores e inferiores, en los porristas de ámbito competitivo de la

Universidad del Magdalena y su prevalencia con respecto a distintos factores ya descritos?

JUSTIFICACIÓN

El porrismo ha evolucionado de solo intentar animar a la multitud, a la realización de

rutinas de suma complejidad con fines competitivos, consiguiente a ello, la cantidad y gravedad

de las lesiones también aumenta, por tanto, no se puede hacer a un lado a los porristas, ya que son

como cualquier otro deportista y pueden sufrir lesiones serias1. En Colombia hay por lo menos 38

equipos vinculados a la Fedecolcheer (Federación Colombiana de Porrismo), la cual celebra

competencias nacionales, a las cuales porristas competitivos de la Universidad del Magdalena,

nuestra población de estudio, han asistido como participantes, teniendo esto en cuenta, es de suma

importancia reconocer las lesiones que se presentan en mayor medida en ellos, con el fin de idear

estrategias adecuadas para la prevención y atención de las mismas.

Diversas disciplinas encargadas, por ejemplo, de la cultura física, el deporte y la recreación,

probablemente orienten esfuerzos hacia la identificación y control de los factores que pueden

incidir en el riesgo del deportista a lesionarse, teniendo en cuenta los resultados del estudio.
Como profesional de la salud, el tener los datos suministrados por investigaciones de estas

características, facilita el descarte de distintos diagnósticos, para procurar de este modo, un

tratamiento específico y eficaz.

En el estudio, es ideal precisar el comportamiento de las distintas lesiones halladas sumado

a la búsqueda de si existe o una relación entre la misma y distintos factores que ya fueron indicados,

para hallar con ello, una posible prevalencia o factor predisponente y finalmente tantear una

solución fiable, esto sería importante para la variedad de instituciones encargadas de manejar

lesiones de este tipo.

Algo destacable del estudio, es que se podría alzar como cimiento para posibles futuras

investigaciones de carácter epidemiológico al respecto, ya que no se tiene un registro conciso y/o

relevante de referencias bibliográficas en el país (Colombia).

OBJETIVOS

Objetivo General.

Identificar las lesiones más frecuentes de las extremidades distales superiores e inferiores

en los porristas de la Universidad del Magdalena.

Objetivos Específicos.

 Conocer la relación que existe entre las lesiones del porrismo y otras variables.

 Explicar las posibles causas de las lesiones durante la práctica del porrismo.

 Describir el comportamiento y evolución de las lesiones y patologías generadas por el

porrismo.
MARCO TEÓRICO

Al escuchar la palabra Porrismo, la gran mayoría de personas piensan en mujeres con

vestuarios cortos y pompones. Sin Embargo, este deporte fue iniciado por hombres, para

hombres3,4.

La consolidación del Porrismo se remonta a finales del siglo XVII, cuando en Gran Bretaña

inició la propensión de aplaudir y cantar al unísono en juegos deportivos, pero la primera

proclamación oficial se realizó alrededor de 1884 en Princeton, Nueva Jersey en la Universidad de

Princeton3,4. Poco después, Mark Peebles, un estudiante de Princeton trajo con él el porrismo a la

Universidad de Minnesota donde ideó un set de aplausos para cada encuentro deportivo. Si bien,

él no fue el único en contribuir a la solidificación de esta disciplina ya que otro estudiante de la

Universidad de Minnesota, Johnny Campbell, logró acoplar un equipo que liderara las barras y

aplausos para que el público las siguiera3,4.

A partir de estos diferentes sucesos este deporte ha venido en crecimiento: Hoy en día el

Porrismo es practicado aproximadamente en 79 países alrededor de todo el mundo con un estimado

de 4.5 millones de atletas, a pesar de que en sus comienzos se practicaba exclusivamente en

Estados Unidos3,5,6. Esta cifra engloba equipos pertenecientes a las escuelas tradicionales, así como

también equipos de porristas "all-star", que su principal finalidad es la competencia, por lo tanto

no están vinculados a una liga escolar o deportiva3,5,7.

Al transcurrir los años este deporte ha aumentado su nivel de complejidad, tanto así que en

la actualidad se ha convertido en una técnica que integra acrobacias de tipo aéreas y pirámides de

más de 3 metros de altura, así como también lanzamientos y movimientos gimnásticos

acompañados por rutinas de baile5,7.


Sin embargo, una de las consecuencias negativas del acoplamiento de todas estas

actividades es el alto riesgo que presentan los atletas de sufrir ciertas lesiones de tipo

osteomuscular, que a su vez desencadenan otra serie de afecciones perjudiciales para su salud.

Considerando este riesgo, el Centro Nacional para la Investigación de Lesiones Deportivas

Catastróficas (NCCSIR) determinó al Porrismo como la primera causa de una lesión deportiva

catastrófica en atletas femeninas en Estados Unidos ya que el 65.5% de los accidentes estaba

relacionado con este deporte5,8.

Epidemiología de las Lesiones.

En comparación con otros deportes, el índice global de lesiones en porristas es

relativamente menor, sin embargo, las lesiones tienen una particular tendencia a ser más severas7.

Una recopilación de datos llevada a cabo en el “National High School Sports-Related Injury

Surveillance Study”, un estudio longitudinal que fue abarcado desde 2009 – 2010 hasta 2013 –

2014, ubicó al Porrismo como el 18º de los 22 deportes que se tomaron en cuenta, respecto a la

tasa global de lesiones causadas por accidentes relacionados a su práctica7,9,13.

A pesar de la baja tasa de lesiones asociadas al porrismo, este estudio reveló que sus atletas

se encuentran sosteniendo la segunda proporción más alta de lesiones que tuvieron como

consecuencia una pérdida de tiempo de al menos 3 semanas7,9. Igualmente, se ha evidenciado que

los porristas tienen un índice desproporcionadamente alto de lesiones catastróficas, incluidas

fracturas de cráneo, fracturas de las vértebras cervicales, lesiones de los ligamentos mayores,

traumatismos de la médula espinal, parálisis, entre otras; de las cuales el 50% pertenecen a atletas

jóvenes cursando secundaria o universidad7,9.


“El índice de lesiones en porristas de todas las edades está calculado aproximadamente en

1.0 por cada 1000 exhibiciones atléticas, entendiéndose exhibición atlética como una sesión de

práctica o competencia en la que participan atletas de diferentes categorías. Las estadísticas

evidencian que la tasa de lesiones en porristas universitarios es la más alta (2,4), siguiéndole a ésta

la escuela primaria (1.5), secundaria (0.9), All-Star (0,8), escuela media (0,5) y animadoras

recreativas (0,5)” 3,14,15.

De manera análoga a otras disciplinas deportivas, las tasas de lesiones de los porristas se

incrementan con la edad y el nivel competitivo en el que se desempeñen3,14. En promedio, los

porristas de secundaria tienden a figurar con tasas de lesiones más bajas que porristas universitarios

(0,5 y 0,9 vs 2.4 por 1000 exhibiciones atléticas, respectivamente)3,14, lo cual puede deberse muy

probablemente a que los atletas de mayor edad, con más práctica y mejores habilidades tienden a

desempeñarse realizando gimnasia con mayor complejidad, así como también acrobacias y

movimientos suspensorios basados en vastas alturas3,9.

Mecanismos de Lesión.

Las caídas son el evento más propenso a conducir a la hospitalización, constituyéndose así,

como el principal mecanismo de lesión, con una incidencia en el 29,4% de los casos7,16. Le sigue

a ésta, el hecho de ser base durante una rutina, una posición en la que la persona resiste todo el

peso de quien está arriba (23%)3,14,15.

Las porristas que se desempeñan como las bases de las pirámides, son quienes están en

mayor riesgo de ser afectadas por una lesión de tipo osteomuscular, incluso mayor que aquellas

que son sostenidas en alto o lanzadas en el aire, debido a que se encuentran sosteniendo el peso de
varias personas a la vez7,14. Además, ser base aumenta la probabilidad de padecer esguinces y

distensiones de la espalda baja7. Cabe agregar que, las rutinas que incluyen pirámides también son

causantes de la gran mayoría de lesiones en cabeza y cuello (50%-66%)3,14,17.

Jacobson et al.15 revisaron el Sistema Nacional de Vigilancia de Lesiones Electrónicas de

2002 a 2007 y describieron que otros mecanismos muy comunes de lesión son el retraso del

crecimiento representando el 19,8% y los lanzamientos al aire con una incidencia del 2,5%7.

Igualmente, estudios tales como el “National High School Sports-Related Injury

Surveillance Study” 14
han descrito que superficies húmedas y con menos amortiguación y, el

incremento de la altura en las caídas (aproximadamente 11 pies) representan una predisposición

para ser víctima de una lesión catastrófica7,14.

Lesiones.

Una lesión está definida como el “daño tisular que se produce resultante a la práctica de la

participación en deportes o ejercicios físicos” 3,18. Algunas lesiones son producto de cualquier tipo

de accidentes, mientras que otras son causadas por la realización de malas práctica de

entrenamiento o del uso incorrecto del equipo deportivo3. De igual manera, en algunas situaciones

también pueden deberse a la ausencia o a una indebida ejecución de los ejercicios de calentamiento

o estiramiento antes de realizar la práctica deportiva3,19.

Si se tienen en cuenta el mecanismo de lesión, la presentación de los síntomas y, la

clasificación hecha por Bahr y Maehlum en el Libro “Lesiones Deportivas: Diagnóstico,

tratamiento y rehabilitación” 18 las lesiones se pueden agrupar en dos: agudas y por uso excesivo3.
Las lesiones agudas (también catalogadas como traumatismos directos), suceden de

improviso y su causa se encuentra explícita, como en el caso de movimientos o situaciones

deportivas que puedan traer consigo el riesgo de fuertes caídas3. Por otra parte, las lesiones por

uso excesivo (llamadas traumatismos indirectos) se desenvuelven de forma progresiva y son efecto

de la repetición excesiva de ciertos movimientos, son prevalecientes en deportes de tipo aeróbicos,

donde los entrenamientos son de largas duraciones y casi que monótonas, o en disciplinas que

integren maniobras bastante repetitivas3,20. Es importante señalar que estos dos tipos de lesiones

abarcan tanto daño en los tejidos blandos, así como también daño en los huesos3.

En porristas, “las lesiones más comunes tienden a ser los esguinces y las distensiones, que

representan el 53% de todas las lesiones, les siguen a éstas las abrasiones/ contusiones/hematomas

(13-18%), fracturas/dislocaciones (10-16%), laceraciones/ punciones (4%) y lesiones en la

cabeza/conmoción cerebral (3,5-4%)” 7,14,16.

Generalmente, las lesiones asociadas a la práctica del Porrismo ocurren a nivel de las

extremidades, siendo las extremidades superiores las más afectadas frecuentemente7,14,16. Sin

embargo, al enfocarse en grupos de diferentes edades específicas, Shields y Smith14 describieron

que las porristas de menor edad (entre 6 y 11 años) son más propensas a sufrir accidentes que

causen más lesiones en miembro superior y menos lesiones en miembro inferior que porristas

mayores (entre 12 y 17 años)7,17.

Es por esto, que las articulaciones más lesionadas son aquellas de las extremidades distales

del cuerpo: los tobillos, que representan el 44.9% de todas las lesiones, y las muñecas/manos con

una incidencia del 19.3% 5. Estas cifras son consecuentes con las altas exigencias del sistema

osteomuscular durante las rutinas deportivas que implica el Porrismo7,16.


A continuación, se definirán las lesiones más frecuentes de tipo osteomuscular que afectan

las extremidades distales:

 Lesiones en los Ligamentos

Esguince:

Un esguince es “una lesión de los ligamentos que se encuentran alrededor de una

articulación” 12
. “Los ligamentos son tejidos conectivos fibrosos que conectan los huesos o

cartílagos ofreciendo apoyo y refuerzo a las articulaciones” 7.

Los esguinces de tobillo ocurren cuando “el deportista cae sobre la parte externa del pie,

haciendo una inversión del pie lesionado” 3,10,11. Igualmente pueden presentarse esguinces en las

muñecas, que “usualmente ocurren cuando el deportista cae sobre una mano extendida”, aunque

es menos frecuente 3.

Los esguinces pueden ser de tres tipos: primero, segundo y tercer grado, que van a depender

de cuán grave sea la rotura de los ligamentos.

 Los esguinces de primer grado son aquellos en los que la rotura del ligamento es mínima,

produciéndose así una escasa insuficiencia de las fibras de colágeno que constituyen el

ligamento3,10,11.

 Los de segundo grado incluyen un desgarro parcial del ligamento. En este tipo de

esguinces, el daño de las fibras de colágeno es mayor e incluso, se puede comprometer la cápsula

de la articulación en ciertos casos3,10,11

 Los de tercer grado, implican una rotura competa de los ligamentos de la articulación3,10,11
 Lesiones Óseas

Fractura:

“Es la interrupción de continuidad del hueso por un traumatismo. Se hace necesario la

inmovilización del miembro. Pueden ser: completas cuando divide el hueso en dos fragmentos,

incompletas cuando la línea de la fractura no alcanza a dividir el hueso en dos, múltiples cuando

se producen varias fracturas, abiertas cuando aparecen heridas en la piel, cerradas cuando no hay

heridas en la piel, conminutas cuando la ruptura del hueso es en tres o más fragmentos óseos” 3,21.

Para los porristas, la fractura más común a nivel de extremidad distal superior es la fractura

del hueso escafoides. Éste se encuentra ubicado en el sitio de flexión de la muñeca, en el lado

correspondiente al dedo pulgar 22.

Si se mira la extremidad inferior, la fractura más común es a nivel del tobillo. Estas

fracturas tienden a afectar los extremos lejanos o distales de la tibia (llamado también maléolo

medial), el peroné (conocido como maléolo lateral) o ambos huesos23. Es de tener en consideración

que la tibia es el hueso medial y el peroné el hueso lateral de la pierna.

 Lesiones en las Articulaciones

Luxación o dislocación:

“Es toda lesión capsulo-ligamentosa con pérdida permanente del contacto de las superficies

articulares por causa de un trauma grave, que puede ser total o parcial. En medicina, una

dislocación es una separación de dos huesos en el lugar donde se encuentran en la articulación. Un

hueso dislocado es un hueso que ya no está en su posición normal. Una dislocación también puede

causar daño a ligamentos y nervios. Una luxación es la separación permanente de las dos partes de
una articulación, es decir, se produce cuando se aplica una fuerza extrema sobre un ligamento,

produciendo la separación de los extremos de dos huesos conectados” 3,24.

 Lesiones en los Tendones

Tendinitis:

“Proceso inflamatorio que afecta el tendón de inserción de un musculo. Se produce por un

traumatismo o por microtraumatismos de repetición por sobrecarga” 3,25


. La tendinitis con más

incidencia en los porristas es la que afecta el tendón de Aquiles o tendón calcáneo, que se encuentra

uniendo los músculos sóleo y uno de los gastrocnemios (músculos de la región posterior de la

pierna) al hueso calcáneo (que constituye al talón)10.

METODOLOGÍA

Teniendo en cuenta que se quiere estudiar el comportamiento de los porristas en relación

con las lesiones que presentan en sus extremidades distales, la investigación tendrá un enfoque

cualitativo-cuantitativo, descriptivo, analítico, es decir, que ésta irá de las características

particulares a la examinación de datos obtenidos.

Según Sampieri, Collado y Lucio26, el diseño de la investigación “es un plan o estrategia

que se desarrolla para obtener la información que se requiere en una investigación”. Siguiendo

este orden de ideas, en primer lugar, se realizarán observaciones en el área a estudiar que nos

permitan obtener información sobre el objeto de estudio, posteriormente con las actividades

como las de entrevistas y encuestas a los porristas de alto rendimiento de la Universidad del
Magdalena y en último lugar se realizará la interpretación de los resultados arrojados por las

actividades antes mencionadas.

Etapa cuantitativa. Se diseñará un cuestionario, tipo encuesta, con el fin de conocer el tipo de

lesión, su causa y la prevalencia, en los deportistas seleccionados.

Etapa cualitativa. Teniendo en cuenta la encuesta de la etapa cuantitativa, se procederá a hacer

una entrevista con el fin de relacionar los datos obtenidos y analizar las lesiones más frecuentes de

estos porristas.

 Población y Muestra

La población del estudio estará conformada por los deportistas del equipo de alto

rendimiento de porrismo de la Universidad del Magdalena.

Para los criterios de inclusión se tendrá en cuenta que los porristas sean deportistas activos

y parte del grupo de alto rendimiento. Así mismo, se requiere que los deportistas cuenten con un

tiempo no menor a 6 meses. Por otra parte, los criterios de exclusión corresponden a aquellos

porristas que no pertenecen al grupo de alto rendimiento y que no han cumplido por lo menos 6

meses como miembros del grupo de Porrismo de la Universidad.

 Delimitaciones Cronológicas y Geográficas

Todas estas actividades serán realizadas en un periodo de tiempo de 2 meses, entre el 15

de febrero y el 16 de abril de 2019. En los cuales se harán observaciones, encuestas y entrevistas

a todos los porristas de alto rendimiento de la Universidad del Magdalena.


 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos

Las técnicas e instrumentos que se usarán para realizar la obtención de datos será la

encuesta semiestructurada, con un cuestionario de 11 preguntas dirigido a los porristas de la

universidad. A través de este se buscará indagar sobre los siguientes aspectos:

 Mecanismo de lesión

 Tipo de lesión en las extremidades distales

 Características sociodemográficas de los deportistas

 Prevalencia

Igualmente, se les solicitará a los participantes de la investigación su historia clínica

correspondiente. Todo esto, con el fin de complementar la información obtenida en las encuestas

y precisar la información acerca de las lesiones que se quieren evaluar. Cabe resaltar que, antes de

realizar las encuestas y solicitar las historias clínicas, se les proporcionará a los encuestados con

un consentimiento informado para cumplir con las consideraciones éticas que implica la

investigación.

CONSIDERACIONES ÉTICAS

De acuerdo con los principios establecidos en el informe Belmont y en la Resolución

8430 de octubre 4 de 1993: y debido a que esta investigación se consideró como investigación sin

riesgo y en cumplimiento con los aspectos mencionados en el Artículo 6 de la presente Resolución,

este estudio se desarrollará conforme a los siguientes criterios:


 Ajustar y explicar brevemente los principios éticos que justifican la investigación de
acuerdo la investigación de acuerdo a la normatividad a nivel internacional y a nivel nacional la

resolución 8430/93.

 Fundamentar si la experimentación se realizó previamente en animales, en laboratorios o


en otros hechos científicos.

 Explicar si el conocimiento que se pretende producir no puede obtenerse por otro medio
idóneo (fórmulas matemáticas, investigación en animales).

 Expresar claramente los riesgos y las garantías de seguridad que se brindan a los
participantes.

 Contar con el consentimiento informado y por escrito del sujeto de investigación o su


representante legal con las excepciones dispuestas en la resolución 8430/93.

 Relacionar la experiencia de los investigadores y la responsabilidad de una entidad de


salud.

Establecer que la investigación se llevará a cabo cuando se obtenga la autorización de: el

representante legal de la institución investigadora y de la institución donde se realice la

investigación; el consentimiento informado de los participantes; y la aprobación del proyecto por

parte del Comité de Ética en Investigación de la institución.

PERTINENCIA DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

La relevancia de la propuesta de investigación radica en la condición de amparar y/o apoyar

lo concerniente a la Universidad del Magdalena, enfocándose concretamente en el ámbito

deportivo.
La poca bibliografía a nivel nacional sobre lesiones y sus causas, en el porrismo, las

grandes cantidades de tiempo demandada por el deporte y consiguiente fatiga, la complejidad de

las rutinas, además de la tendencia de estas lesiones a ser más severas 1,2,7, son factores que

priorizan la necesidad de orientar esfuerzos a la realización de estudios sobre esta temática.

Teniendo en cuenta lo mencionado en la ley 181 de 1995, para fomentar la recreación y el

deporte, desde el área que comprendemos, que es la de la salud, se realiza la propuesta con el

objetivo de abarcar las distintas lesiones, en miembros distales, más comunes que pueden

presentarse en el desempeño del porrismo, con la finalidad de informar sobre la incidencia de las

mismas, además de afianzar un conocimiento en los deportistas sobre sus posibles causas y, por

ende, se concienticen acerca de ciertas estrategias que les permitan prevenir en mayor medida,

cada perjuicio.

Cabe destacar que el estudio se enfoca a los porristas competitivos de la universidad, por

el hecho de que son más propensos a padecer mayor cantidad y severidad de lesiones3,14,15.

POSIBLES RIESGOS

Durante el desarrollo del proyecto podrían surgir inconvenientes que retrasen la

investigación, por ejemplo, errores en trámites de investigación: la poca disposición de los

deportistas para realizar la encuesta y asistir a la entrevista, como también el no obtener la

autorización para la revisión de sus historias clínicas. Sumando a esto, la inasistencia de los

deportistas a los horarios establecidos por los investigadores.


RESULTADOS ESPERADOS E IMPACTOS

Los resultados que se esperarían obtener en el primer momento de la investigación seguirán

el mismo orden en que fueron recogidos y como se presentan en el diseño de la metodología.

Se esperaría que los porristas, entrenadores y profesionales en la cultura física la

generación de nuevo conocimiento a través de la determinación de las lesiones más frecuentes en

las extremidades distales en los partícipes del proyecto, la prevalencia de éstas y así poder

replantear las causas. De igual forma, que estos tengan la capacidad para diseñar nuevas estrategias

de entrenamiento y práctica, evitando que este tipo de afecciones perjudiquen su rendimiento

físico, recreativo, deportivo y psicológico.

Así mismo, se busca crear la apropiación social del conocimiento a través del documento

final en la comunidad en general y científica; para que las personas participes y no participes del

deporte tengan información solida sobre lo que conlleva la práctica del porrismo teniendo en

cuenta que éste va en crecimiento progresivo entre los jóvenes.

Respecto a los impactos esperados a partir de los resultados, serían reconsiderar

características como: mecanismo de lesión, factor de riesgo y estructura comprometida de las

lesiones deportivas más comunes que ellos presentan y de esta forma socializar los resultados con

el equipo y buscar que los entrenadores añadan un nuevo programa de entrenamiento para la

prevención de estas lesiones.


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tabla 1. Cronograma de actividades a realizar durante el transcurso de la investigación.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Geier, D., Jones, G. and Weisenberger, L. (2017). Cheerleading Injuries. Newsletter of The

American Orthopaedic Society for Sports Medicine, [online] pp.3-5. Available at:

https://www.sportsmed.org/AOSSMIMIS/members/downloads/SMU/2017Fall.pdf [Accessed 26

Oct. 2018].

2. Goodwin EP, Adams KJ, Shelburne J. Un modelo de fuerza y acondicionamiento para una

porrista colegiada femenina. Strength Cond J. 2004; 26 (6): 16-21.

3. Avila K. Caracterizacióm de Lesiones Deportivas en el Porrismo en Equipos Universitarios

de la Universidad Militar, Universidad Libre y Universidad Santo Tomás de la Ciudad de Bogotá.

Universidad Santo Tomás; 2015.

4. iSport. History of Cheerleading [Internet]. iSport. [cited 14 November 2018]. Available

from: http://cheerleading.isport.com/cheerleading-guides/history-of-cheerleading

5. Hardy I, McFaull S, Saint-Vil D. Neck and spine injuries in Canadian cheerleaders: An

increasing trend. Journal of Pediatric Medicine [Internet]. 2015 [cited 27 October 2018];50(5):790-

792. Available from: https://www.journals.elsevier.com/journal-of-pediatric-surgery

6. International Cheer Union. What is the ICU? [Internet]. International Cheer Union. [cited

27 October 2018]. Available from: http://cheerunion.org/about/about/

7. Geier, D., Jones, G. and Weisenberger, L. (2017). Cheerleading Injuries. Newsletter of The

American Orthopaedic Society for Sports Medicine, [online] pp.6-7. Available at:

https://www.sportsmed.org/AOSSMIMIS/members/downloads/SMU/2017Fall.pdf [Accessed 26

Oct. 2018].

8. Mueller F, Kucera K, Cox L. Catastrophic Sports Injury Research [Ph.D]. University of

North Carolina; 2012.


9. Hutchinson M. Cheerleading Injuries. The Physician and Sportsmedicine [Internet]. 2015

[cited 27 October 2018];25(9):83-96. Available from:

https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3810/psm.1997.09.1508

10. Gurumeta F. Lesiones de Tobillo y Pie [Internet]. Columna y Traumatología. [cited 3

November 2018]. Available from: http://www.columnaytraumatologia.com/lesiones-y-

tratamientos/traumatologia-general-y-deportiva/lesiones-de-tobillo-y-pie.html

11. Gurumeta F. Lesiones de Muñeca y Mano [Internet]. Columna y Traumatología. [cited 3

November 2018]. Available from: http://www.columnaytraumatologia.com/lesiones-y-

tratamientos/traumatologia-general-y-deportiva/lesiones-muneca-y-mano.html

12. MedlinePlus. Esguinces [Internet]. MedlinePlus. [cited 3 November 2018]. Available

from: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000041.htm

13. Currie D, Fields S, Patterson M, Comstock R. Cheerleading Injuries in United States High

Schools. Pediatrics [Internet]. 2016 [cited 27 October 2018];137(1). Available from:

http://pediatrics.aappublications.org/content/137/1/e20152447

14. Shields B, Smith G. Cheerleading-Related Injuries in the United States: A Prospective

Surveillance Study. Journal of Athletic Training [Internet]. 2009 [cited 3 November

2018];44(6):597-570. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2775357/

15. Caine D, Caine C, Maffulli N. Incidence and Distribution of Pediatric Sport-Related

Injuries. Clinical Journal of Sport Medicine [Internet]. 2006 [cited 27 October 2018];16(6):500-

513. Available from: https://europepmc.org/abstract/med/17119363

16. Jacobson B, Redus B, Palmer T. An Assessment of Injuries in College Cheerleading:

Distribution, Frequency, and Associated Factors. British Journal of Sports Medicine [Internet].
2005 [cited 27 October 2018];39(4):237-240. Available from:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1725182/

17. Bahr R, Maehlum S. Lesiones Deportivas: Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.

Madrid: Panamericana; 2007.

18. Clínica Universidad de Navarra. Diccionario Médico [Internet]. Clínica Universidad de

Navarra. [cited 3 November 2018]. Available from: https://www.cun.es/diccionario-

medico/terminos/lesion

19. DefiniciónABC (n.d.). Definición de Lesión. [online] DefiniciónABC. Available at:

https://www.definicionabc.com/salud/lesion.php#ixzz3KASPsjmJ [Accessed 27 Oct. 2018].

20. Sánchez Bonilla T, Castro L. Revisión ampliada de la literatura sobre lesiones deportivas.

EFDeportes [Internet]. 2014 [cited 27 October 2018]; (193). Available from:

http://www.efdeportes.com/efd193/literatura-sobre-lesiones-deportivas.htm

21. Fonseca del Pozo F. Anatomofisiología y Patología Básicas. Arán Ediciones; 2009.

22. American Academy of Orthopaedic Surgeons (n.d.). Fractura del Hueso Escafoides de la

Muñeca. [online] OrthoInfo. Available at: https://orthoinfo.aaos.org/es/diseases--

conditions/fractura-del-hueso-escafoides-de-la-muneca-scaphoid-fracture [Accessed 3 Nov.

2018].

23. American Orthopaedic Foot and Ankle Society (n.d.). Fractura de Tobillo. [online]

FootCareMD. Available at: http://www.aofas.org/footcaremd/espanol/pages/fractura-de-

tobillo.aspx [Accessed 3 Nov. 2018].

24. Educalingo (n.d.). Luxación: Definición. [online] Educalingo. Available at:

https://educalingo.com/es/dic-es/luxacion [Accessed 3 Nov. 2018].


25. Moral González, S. (2007). Manual Básico de Técnicos de Aerobic y Fitness. Barcelona:

Editorial Paidotribo.

26. Sampieri R, Collado C, Lucio P. Metodología de la Investigación. 6th ed. Santa Fe, México

D.F: McGraw Hill; 2014.

You might also like